ADÉNTRATE EN EL APASIONANTE MUNDO DE LA CERÁMICA Y DESCUBRE SU VERSATILIDAD

A finales de febrero, con motivo de Cevisama y otras destacadas ferias del sector de la cerámica, las firmas más influyentes se reunieron para presentar las últimas novedades del sector. Desde las últimas tendencias en diseños hasta revolucionarias técnicas de producción e instalación, estas ferias ofrecen una ventana al futuro de la cerámica. La cerámica española ha dejado una marca indeleble en el panorama internacional, destacándose por su calidad, creatividad y capacidad innovadora. Con un legado artesanal arraigado en la historia y una
visión vanguardista, las firmas españolas han conquistado los mercados, estableciendo nuevos estándares de excelencia en la industria.

Dentro de este número, te ofrecemos un especial de novedades cerámicas, donde podrás conocer las últimas tendencias, productos destacados y proyectos innovadores que están dando forma al futuro de la cerámica. Desde revestimientos hasta piezas únicas artesanales, te llevará a un viaje por la creatividad y la innovación en el mundo de la cerámica.

Te invitamos a adentrarte en el apasionante mundo de la cerámica y a descubrir cómo este material versátil y atemporal continúa inspirando a diseñadores, arquitectos y amantes del arte en todo el mundo.

 

DESCARGA LA REVISTA T/R FEBRERO EN PDF

21 DE JUNIO - TENERIFE

La isla canaria de Tenerife marca el ecuador de nuestro ciclo de Masterclass XXL 2023, un evento dedicado a la formación de profesionales en el campo de la colocación del gran formato de Dekton. Así pues, el equipo de Tu/Reforma te espera el próximo 21 de junio en Tenerife, en la quinta parada de un itinerario que abarca gran parte del territorio nacional y que continúa por ciudades como Las Palmas, Santander, Barcelona, Zaragoza y Granada.

 

 

¡No te lo puedes perder!

 

Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.

 

 

 

DESCARGA AQUÍ EL DOSSIER DEL EVENTO

La jornada consiste en crear un espacio para la formación de instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación con el objetivo de que sigan aprendiendo sobre la colocación de los grandes formatos de superficies ultracompactas de Dekton.

Durante la mañana haremos un recorrido por los diferentes stands, donde cada una de nuestras empresas colaboradoras (DEKTON, RUBI, GRUPO PUMA, ARTTROS y FILA) atenderá a los asistentes en grupos reducidos, para que el aprendizaje sea mucho más intenso e individualizado.

 

 

Cada una de las firmas participantes dispondrá de un espacio propio donde realizar ponencias, a lo largo de la mañana, a los diferentes grupos de asistentes. En este recorrido, los profesionales podrán presenciar y participar en una serie de demostraciones prácticas, protagonizadas por el producto específico de cada marca para trabajar con este tipo de formatos XXL.

 

 

 

¡CONOCE TODOS LOS DETALLES DE LA CITA!

¿CUÁNDO?

21 de junio 10.00h a 13.30h

¿DÓNDE?

COSENTINO CENTER TENERIFE
Polígono de Valle de Güimar Parcela 11 B Manzana I, 38550 Arafo, Santa Cruz de Tenerife

ARQ/DECÓ PAMESA 2025

Desde ARQ/DECÓ nos complace comunicar con gran emoción que, en la próxima edición de la Pasarela de Tendencias ARQ/DECÓ PAMESA 2025, contaremos nuevamente con la destacada presencia de Andoni Díaz, copresentador del evento y gran amigo de ARQ/DECÓ.

Andoni Díaz, CEO de AD Estudio y presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Decoradores y Diseñadores de Interior, es un referente en el mundo de la arquitectura y el diseño de interiores. Su habilidad para conectar con el público y su profundo conocimiento de las últimas tendencias y avances en el sector lo convierten en el moderador perfecto para esta gran cita.

Con su estilo único y su carisma inigualable, Andoni se encargará de guiar y moderar las ponencias, asegurando que cada intervención aporte valor y riqueza a la experiencia de los asistentes. Sin duda, su presencia será clave para que la Pasarela de Tendencias ARQ/DECÓ PAMESA 2025 sea una experiencia inolvidable.

 

Sobre ANDONI DIAZ:

Tras graduarse en diseño de interiores en la escuela superior de diseño del País Vasco, habiendo estudiado también en la escuela de diseño de Matosinhos en Portugal, en 2015 con 23 años, crea AD Estudio.

El estudio está centrado en el diseño de interiores, especializado en los proyectos de reforma integral, combinando proyectos de residencial, con proyectos comerciales, hosteleros y espacios educativos. Actualmente, el equipo cuenta con profesionales de la rama de la arquitectura y del diseño de interiores, y desde Bizkaia crean espacios pensados para el usuario final, apostando siempre por la funcionalidad ligada a la estética.

En 2019 Andoni Diaz es elegido presidente del colegio de Diseñadores de Interior de Bizkaia, y en 2022 presidente del Consejo General de Diseño Interior.
Al frente de ambas instituciones trabaja activamente con el objetivo de profesionalizar la profesión y actualizar la imagen del colectivo, apostando por el trabajo colaborativo para defender el sector del diseño interior de España, apoyándose siempre en marcas de diseño y fabricación nacionales.

Andoni Diaz defiende la capacidad del diseño como herramienta para transformar el futuro y mejorar la calidad de vida de la gente, apostando por la sostenibilidad y los productos y materiales de proximidad.

Con la defensa de la profesión por bandera, representando al Consejo General, participa activamente en eventos y conferencias internacionales, junto con el Consejo Europeo de arquitectos de interior y la recién creada, Federación de arquitectos y diseñadores de interior del Mediterráneo.

 

MEJOR STAND DE LA MANO DE SUMMUM STUDIO

El espacio diseñado por Summum Studio ha conseguido el galardón a mejor
estand en la edición en la que la firma debuta en Coverings.
VENUX, la marca que irrumpe en el mercado con su propuesta de lujo
accesible, ha presentado en la feria Coverings 2025 su nuevo espacio
expositivo bajo el concepto “Glacier”, una metáfora espacial que emula un gran
bloque de hielo que se abre para revelar la calidez y belleza que esconde en su
interior: un corazón natural, monumental y vibrante.

La pieza central, escultórica y poderosa, actúa como núcleo emocional del
espacio. Su presencia invita a detenerse, observar y sentir el latido lento de la
materia en su estado más noble. “Glacier” es mucho más que un stand: es un
viaje al interior de la tierra, una conversación entre arquitectura y producto que
transmite fuerza, solidez y pureza a través del diseño.

 

Al traspasar una imponente entrada revestida con Breccia Oniciata en formato
de gran placa a 6 metros de altura, el visitante accede al corazón del glaciar,
transitando por un recorrido envolvente dominado por superficies en acabado
brillo pulido y un juego armónico entre blancos y negros.

 

Además de su carga poética y sensorial, el espacio cuenta con una zona de
trabajo funcional, donde se presenta de forma espectacular la ceramoteca con
todos los acabados disponibles de la marca.

 

VENUX exhibe en Coverings toda la fuerza de su Première Collection, con una
muestra completa de sus colores y propuestas, en formato slab de piedra
sinterizada y en distintos espesores que incluyen el 6mm, 12mm y 20mm.
Con “Glacier”, VENUX reafirma su propósito: hacer del diseño un lujo
accesible, emocional y atemporal.

ARQ/DECÓ PAMESA 2025

Nos complace enormemente anunciar que el reconocido Dr. Raúl Torres, arquitecto y fundador del Estudio de Arquitectura Torres y Asociados S.L.P, será uno de los ponentes destacados en la esperada pasarela de tendencias ARQ/DECÓ PAMESA 2025, su participación tendrá lugar el 7 de mayo. Un evento único que reunirá a los principales referentes del mundo de la arquitectura y el diseño, y en el que contaremos con la visión innovadora y experimental de Torres, uno de los arquitectos más distinguidos a nivel nacional e internacional.

Raúl Torres fundó su estudio en 2006, y desde entonces ha recibido más de 39 premios y reconocimientos en el ámbito de la arquitectura. Con una formación sólida, que abarca desde su Licenciatura en Arquitectura en la Politécnica de Alicante hasta su Doctorado en la Universidad Católica de Murcia, ha adquirido una experiencia invaluable tanto en proyectos de gran escala como en iniciativas comerciales y residenciales. Su enfoque arquitectónico se caracteriza por la investigación del contexto, trabajando siempre con volúmenes y luz para crear espacios de gran funcionalidad, eficiencia energética y belleza.

Con una trayectoria internacional, Torres ha trabajado en proyectos en lugares como Holanda, Argelia, Sudán, Sudáfrica, y Qatar, abarcando desde edificios singulares hasta complejos residenciales y comerciales. Además, su formación incluye estudios en la Philadelphia University y la certificación como Passive House Designer, lo que le permite desarrollar arquitecturas de alta calidad y sostenibilidad.

Además de su faceta como arquitecto, Raúl Torres ha sido invitado a conferencias y simposios internacionales, compartiendo su obra y su experiencia con otros profesionales del sector. Su capacidad para combinar diseño de vanguardia con más de 35 años de experiencia en su equipo, hace que su visión sea un referente tanto en España como en el resto del mundo.

En su intervención en ARQ/DECÓ PAMESA 2025, Torres presentará sus proyectos más innovadores, además de compartir su visión sobre el futuro de la arquitectura sostenible, la eficiencia energética y la creación de espacios saludables. Sin duda, un evento imperdible para los amantes de la arquitectura contemporánea.

        Geriátrico BENARÉS                          –                         PALM HOUSE                         –                          VILLA JS

 

¡No te pierdas esta oportunidad única de conocer de cerca el trabajo de uno de los arquitectos más influyentes de la actualidad!

 

DESCARGA TR #170 GRATIS

Sumérgete en nuestro especial de piscinas y terrazas, donde exploramos las tendencias más innovadoras en diseño exterior. Descubre cómo transformar tu espacio al aire libre en un lugar único, funcional y estéticamente impactante, completamente adaptado a tus necesidades y estilo de vida.

Este número está cargado de inspiración para quienes buscan lo último en diseño de exteriores, interiorismo y arquitectura contemporánea. ¡Una edición que no te puedes perder!

En interiorismo, ponemos el foco en los fascinantes proyectos de Alexandra Studio, un estudio que continúa sorprendiendo con sus soluciones creativas, elegantes y altamente habitables. Sus propuestas son el equilibrio perfecto entre estilo y confort.

Y para cerrar, nos adentramos en el barrio de Chamberí de la mano de LID Arquitectura, cuya intervención delicada y llena de sensibilidad ha conseguido revitalizar un espacio clásico, fusionando con maestría la tradición arquitectónica con una visión contemporánea y funcional.

DESCARGA AQUÍ

19 DE JUNIO DE 2025 EN COSENTINO CENTER

Anunciamos la próxima sesión de nuestras Masterclass XXL 2025, centrada en los procedimientos  para la instalación de materiales de gran formato.
El encuentro técnico tendrá lugar el 19 de junio en el COSENTINO CENTER MADRID, y está dirigido a instaladores especializados, profesionales de la reforma integral, técnicos de obra y expertos en rehabilitación constructiva.

Sorteo exclusivo para asistentes a la Masterclass XXL 2025

Asistir a la Masterclass XXL no solo te permitirá descubrir las mejores técnicas y soluciones para la colocación cerámica, sino que también te dará la oportunidad de ganar una cortadora de cerámica Montolit Masterpiuma P5 de 131 cm.

Todos los asistentes a las Masterclass XXL 2025 entrarán automáticamente en el sorteo de esta herramienta profesional, reconocida por su precisión y rendimiento. Una razón más para no perderte esta experiencia única.

 

 

Será una oportunidad única para conocer las últimas tendencias en sostenibilidad y compartir conocimientos con otros expertos del sector. Los asistentes podrán acceder a una Masterclass especializada en superficies ultra compactas de grandes dimensiones, centrada en los formatos XXL.

«una reforma sostenible = un proyecto que ahorra»

¿Cuándo?

19 DE JUNIO – De 10:00h a 14.00h

¿Dónde?

COSENTINO CENTER MADRID

Colonia Fin de Semana,

Av. de Gumersindo Llorente, 55,

San Blas-Canillejas, 28022 Madrid

 

 

Durante el evento, los participantes podrán explorar los diferentes stands, donde nuestras empresas colaboradoras ofrecerán sesiones personalizadas en grupos reducidos, para una experiencia de aprendizaje más intensa y directa. Además, cada ponente tendrá su propio espacio exclusivo para realizar demostraciones prácticas, enfocadas en productos diseñados especialmente para trabajar con formatos Dekton.


 

Conoce a nuestras empresas patrocinadoras:

 

 

 

 

 

ARQ/DECÓ PAMESA 2025

Los próximos 7 y 8 de mayo, las vanguardistas instalaciones de Pamesa Cerámica, en Onda (Castellón), se transformarán en el epicentro de las ideas más punteras y las miradas más influyentes del diseño contemporáneo. Un espacio donde se reunirán los principales referentes del sector para compartir, inspirar y proyectar el futuro de la arquitectura y el interiorismo.

Entre los grandes momentos de esta edición, destaca con entusiasmo el anuncio de Pia Capdevila como invitada estrella de ARQ/DECÓ PAMESA 2025. Su ponencia, programada para el 7 de mayo, es una de las más esperadas del programa. Reconocida por su enfoque cálido, elegante y funcional, Pia presentará sus últimos proyectos y compartirá su visión única del interiorismo, una visión que ha cautivado tanto al público como a los profesionales del sector.

“Este trabajo es como soñar siempre. Me encanta. Y esa felicidad se transmite en cada proyecto que creamos”, afirma Pia Capdevila, cuyo estudio —activo desde 2007— ha evolucionado hacia una oferta integral y personalizada para cada cliente, tanto en viviendas como en proyectos hoteleros, comerciales o de oficinas.

Lo que distingue a Pia no es solo su capacidad técnica y su refinado gusto estético, sino también su cercanía y su especial atención a las necesidades de cada cliente. Su proceso de trabajo comienza con un estudio previo exhaustivo, en el que se investiga a fondo quién va a habitar o utilizar el espacio, cómo lo hará, y cuáles son sus sueños y expectativas.

Desde ahí, todo se transforma en una experiencia: propuestas creativas, visualizaciones 3D de alto realismo, selección de materiales, desarrollo técnico, decoración, estilismo, dirección de obra… Todo pensado para que cada detalle transmita armonía, funcionalidad y un toque único. Como ella misma afirma, “nuestro objetivo es que tengas un hogar feliz… o un restaurante, hotel u oficina felices”.

Cada proyecto del estudio Pia Capdevila es un reflejo de su estilo: delicado, acogedor, funcional, elegante, fresco y lleno de detalles. Espacios preparados no solo para ser vividos, sino también para ser recordados.

 

 

 

ARQ/DECÓ PAMESA 2025 promete superar todas las expectativas con una edición vibrante, repleta de talento, tendencias y visión de futuro. La presencia de Pia Capdevila es, sin duda, uno de los grandes alicientes de este año, y su participación refuerza el posicionamiento del evento como referente imprescindible en el calendario del diseño y la arquitectura.

La edición 2025 de ARQ/DECÓ reunirá a ponentes de alto nivel nacional e internacional en un entorno excepcional. Con un programa diverso y dinámico, se abordarán temas clave como las nuevas tecnologías aplicadas a la arquitectura, el diseño emocional, la sostenibilidad, y la redefinición de los espacios de vida y trabajo en el siglo XXI.

 

DISEÑO Y SOSTENIBILIDAD EN EL BAÑO

Ideal Standard, parte de la División de Baño y Wellness del Grupo Villeroy & Boch, presenta Ceralife O y C, dos nuevas y dinámicas colecciones de grifería diseñadas por Roberto Palomba. Combinan el diseño minimalista con la innovación eco-consciente, ofreciendo un equilibrio perfecto entre sostenibilidad, rendimiento y practicidad diaria.

Ambas gamas ofrecen una estética contemporánea, cada una con un carácter distinto. Ceralife C presenta líneas nítidas y geométricas con bordes redondeados y un aspecto atrevido y moderno, mientras que Ceralife O adopta curvas suaves y orgánicas que aportan una sensación de fluidez y facilidad al espacio.

 

Griferías Ceralife C acabado negro seda y cromado

Ya sea para lavabos de baño, fregaderos de cocina, bañeras o controles de ducha, estos grifos ofrecen estilo y versatilidad sin esfuerzo. Disponibles en cromo clásico y negro seda, combinan a la perfección con los sistemas de ducha Ceratherm de Ideal Standard, garantizando un diseño de baño cohesivo y contemporáneo.

Las nuevas líneas Ceralife hacen hincapié en la sostenibilidad, desde la fabricación hasta el uso diario. Pensadas para ofrecer la máxima eficiencia, reducen activamente las emisiones de CO2, ahorran agua y energía y minimizan el consumo de recursos, lo que refleja un firme compromiso con el diseño responsable con el medio ambiente.

 

Griferías Ceralife O acabado cromado

Fabricados en Europa, los grifos Ceralife están hechos de latón Diamatec, una aleación duradera que resiste la corrosión bajo tensión, lo que permite diseños de paredes más finas que reducen el uso de materias primas al tiempo que mantienen la resistencia.

Este innovador material también mejora la eficacia de la producción, permitiendo a Ideal Standard reciclar el 100% de sus residuos de latón en la propia empresa y consumir un 15% menos de energía, lo que contribuye a reducir la huella de carbono. El latón Diamatec también mejora la consistencia y la precisión de la fabricación, asegurando que cada grifo cumpla los más altos niveles de calidad.

Ceralife incorpora la tecnología líder de Ideal Standard para mejorar la eficiencia, la durabilidad y la facilidad de uso. El cartucho de disco cerámico FirmaFlow® garantiza una fiabilidad duradera, probado durante más de 500.000 ciclos para proporcionar más de una década de funcionamiento sin problemas para una familia de cuatro miembros.

La tecnología BlueStart reduce el consumo de energía limitando el uso innecesario de agua caliente, disminuyendo las emisiones de CO2 y los costes domésticos. Los reguladores EcoFlow mantienen un caudal de sólo 3,8 l/min, conservando el agua sin comprometer el rendimiento.

Detalles prácticos como el acabado SmartShine para un brillo duradero en grifos cromados, EasyFix para una instalación sencilla y un sistema de desagüe de clic para un funcionamiento sin esfuerzo mejoran aún más la experiencia del usuario.

Roberto Palomba comentó: «Con Ceralife O y C, queríamos crear diseños que parecieran naturales y sin esfuerzo, con formas que complementaran la manera en que las personas interactúan con el agua cada día. Estos grifos aportan una sensación de equilibrio y sencillez, al tiempo que ofrecen los más altos estándares de funcionalidad y sostenibilidad.»

Grifería Ceralife O extraíble acabado cromado

Sven Ullrich, vicepresidente Ejecutivo de Marketing, Gestión de Producto e I+D de Villeroy & Boch, comentó: «Ceralife O y C complementan perfectamente nuestra cartera actual, reforzando la fuerte identidad de diseño que hemos desarrollado en colaboración con Roberto Palomba durante varios años. Infunden sin esfuerzo a cualquier cuarto de baño un diseño contemporáneo y una innovación respetuosa con el medio ambiente, siendo un testimonio de nuestro compromiso de combinar
rendimiento, estética y sostenibilidad.»

Los grifos Ceralife O ya están disponibles, mientras que Ceralife C se lanza este mes de abril y algunos modelos seleccionados llegarán en otoño.

Acerca de Ideal Standard
Ideal Standard, que forma parte de la División de Bathroom & Wellness del Grupo Villeroy & Boch, es una marca líder mundial en soluciones de alta calidad para baños residenciales, comerciales y sanitarios. Su cartera combina productos de baño elaborados por expertos, incluyendo cerámica, grifería, baño, muebles y accesorios, ofreciendo una gama integral de soluciones para todas las categorías.

Acerca de la División de Bathroom & Wellness del Grupo Villeroy & Boch
El Grupo Villeroy & Boch es uno de los líderes mundiales en productos de primera calidad para la restauración y el estilo de vida, así como para el baño y bienestar. Fundada en 1748 y con sede en Mettlach (Alemania), la empresa es sinónimo de innovación, diseño y calidad. El Grupo cuenta con más de 12.000 empleados y está presente en más de 125 países de todo el mundo.
Con su sólida cartera de marcas, la División de Bathroom & Wellness del Grupo Villeroy & Boch ofrece una amplia gama de productos sanitarios y accesorios para edificios residenciales y no residenciales. La cartera combinada ofrece a consumidores, clientes y socios de todo el mundo una amplia selección de productos individuales hasta soluciones completas para cuartos de baño. Más de 300 ingenieros de los centros de diseño e innovación de Alemania e Italia desarrollan conceptos que destacan por su calidad, funcionalidad y diseño puntero.

MAYOR COBERTURA DE POTENCIA EN INSTALACIONES CENTRALIZADAS
La nueva gama permite configuración en cascada de hasta 16 unidades, ofreciendo una solución escalable y altamente adaptable para instalaciones centralizadas de gran tamaño.
La nueva Monobloc Drive de 20 kW integra la bomba hidráulica, lo que simplifica su conexión a múltiples aplicaciones de climatización residencial y comercial, como ACS.
Eurofred ofrece una amplia cobertura de potencia en climatización con gas R290, con la serie Monobloc Active II (4–16 kW) y los modelos Drive (20–35 kW), adaptándose a todo tipo de proyectos.

Eurofred, compañía multinacional especializada en confort térmico con soluciones de climatización, aerotermia y calidad del aire interior, amplía su gama de aerotermia con la nueva Daitsu Monobloc Drive, una bomba de calor aire/agua de media capacidad para entornos residenciales o comerciales que buscan una mayor sostenibilidad mediante instalaciones centralizadas.

La creciente demanda de soluciones con la máxima eficiencia energética, capaces de suministrar climatización y ACS de forma sostenible a distintos espacios mediante instalaciones centralizadas, ha impulsado el desarrollo de la Monobloc Drive de Daitsu, un nuevo sistema multitarea que utiliza gas refrigerante R290. Este refrigerante –una alternativa con muy bajo potencial de calentamiento global (PCG de 0,5)– ofrece altos niveles de rendimiento y eficiencia, posicionándose como una solución idónea para proyectos comprometidos con la sostenibilidad.

Incluso aquellos edificios más estrictos en términos medioambientales pueden contar con la Monobloc Drive. Con el lanzamiento de esta gama, Eurofred pone a disposición del profesional una amplia cobertura de potencia en climatización con gas R290. La serie incluye los modelos Monobloc Active II, con un rango de potencia de 4 a 16 kW, y los modelos Drive, que alcanzan potencias entre 20 y 35 kW. Todos los modelos de ésta última logran una clasificación energética A+++ a 35 °C y A++ a 55 °C, lo que asegura rendimientos altamente eficientes al integrarlas tanto en obra nueva como en rehabilitación.

Centralización eficiente de sistemas de climatización y ACS

Esta nueva gama permite una configuración en cascada de hasta 16 unidades, lo que se traduce en una solución escalable para proyectos de climatización de mayor envergadura. Su capacidad de combinación multiplica su adaptabilidad a todo tipo de instalaciones centralizadas.

Uno de los principales diferenciadores es la bomba hidráulica integrada en el modelo de 20 kW, que facilita su conexión a una amplia variedad de aplicaciones como acumuladores de ACS, radiadores, fan coils, suelo radiante y otras soluciones de climatización tanto residenciales como comerciales.

Gracias a su avanzada tecnología, la Monobloc Drive de Daitsu permite alcanzar una temperatura de salida del agua de hasta 73 °C incluso con temperaturas exteriores de -7 °C, lo que la hace especialmente indicada para aplicaciones en climas fríos o en rehabilitaciones energéticas de edificios con sistemas de alta temperatura existentes.

Todo ello con un diseño compacto y robusto que facilita su integración en proyectos complejos y de gran envergadura. Su construcción monobloc simplifica la instalación al eliminar la necesidad de conexiones frigoríficas adicionales, reduciendo así el tiempo y los costes asociados al montaje.

Principales ventajas tecnológicas

En conjunto, la Daitsu Monobloc Drive incorpora una serie de innovaciones tecnológicas que maximizan su rendimiento y fiabilidad operativa:

  • Compresor scroll inverter EVI (con inyección de vapor): garantiza la máxima precisión en el control de la temperatura del agua y mejora notablemente el rendimiento a bajas cotas, logrando excelentes valores COP.
  • Control EEV (válvula de expansión electrónica): mantiene constante la temperatura de salida del agua, incluso ante variaciones externas.
  • Tecnología de precalentamiento del compresor: prolonga la vida útil del sistema y mejora la eficiencia en arranques en frío.
  • Sistema de desescarche inteligente: ajusta de forma dinámica la frecuencia y la compensación, optimizando el funcionamiento y reduciendo el consumo energético.
  • Modo silencioso para entornos residenciales o urbanos donde el confort acústico es prioritario.

Sostenibilidad y rendimiento: una combinación ganadora

Con este lanzamiento, Eurofred consolida su posición como referente en soluciones HVAC sostenibles, eficientes y altamente tecnológicas, ofreciendo al mercado productos que combinan rendimiento, fiabilidad y respeto al medio ambiente.

Este nuevo lanzamiento refuerza además la apuesta del grupo por ofrecer tecnologías alineadas con los objetivos europeos de descarbonización y electrificación del sector térmico.

Sobre Eurofred:
Eurofred es una multinacional con sede en España, Portugal, Italia y Chile. Distribuye en exclusiva marcas como Fujitsu, General y su propia marca Daitsu, entre otras. Equipamientos para diferentes sectores (climatización doméstica, comercial e industrial) que destacan por su alta eficiencia energética en un modelo que contempla el canal profesional y el consumidor final, a los que ofrece la máxima excelencia en productos y servicios.

PAMESA MEETDESIGN - BARCELONA

El próximo 27 de mayo de 2025 a las 11:30h, La Foodieteca, en el corazón de Barcelona, será el escenario de una experiencia única en la que la cerámica, la arquitectura y la alta cocina se fusionan para ofrecer una jornada inolvidable: PAMESA MEETDESIGN.

Este evento, organizado por Pamesa Cerámica, nace con el objetivo de acercar la innovación y la creatividad del sector cerámico a los estudios de arquitectura e interiorismo más destacados de Catalunya. Se trata de una experiencia que va mucho más allá de una simple presentación de producto: es un espacio de inspiración y networking, una experiencia que une el diseño con el sabor.

PAMESA MEETDESIGN está concebido como un punto de encuentro exclusivo para profesionales del sector creativo, donde podrán descubrir en primicia las últimas colecciones y propuestas de Pamesa Cerámica, una firma que destaca por su constante apuesta por la innovación, el diseño y la calidad.

Durante la jornada, los asistentes podrán disfrutar de una experiencia gastronómica cuidadosamente diseñada, donde los sabores, texturas y presentaciones se alinean con los valores estéticos de la marca. En este maridaje entre gastronomía y diseño, cada detalle está pensado para ofrecer una experiencia sensorial integral, que inspire y estimule la creatividad de los asistentes.

 

El evento contará con la presencia de Francisco Ortiz, representante de Pamesa Cerámica, quien compartirá con los invitados la visión estratégica de la marca, sus valores y el proceso de creación que hay detrás de cada pieza cerámica. Esta cercanía con los profesionales permitirá generar sinergias, abrir canales de colaboración y dar respuesta directa a las necesidades del sector.

Además, se fomentará un espacio abierto al intercambio de ideas, donde arquitectos, diseñadores, interioristas y creativos podrán conectar entre sí en un ambiente relajado, distendido y cargado de estímulos.

La Foodieteca, ubicada en un entorno privilegiado de Barcelona, es mucho más que un espacio para eventos: es un laboratorio de experiencias. Su arquitectura tipo loft neoyorquino, con techos altos, espacios abiertos y una atmósfera acogedora, la convierte en el lugar ideal para este tipo de iniciativas que apuestan por la calidad, el detalle y la exclusividad.

Gracias al acompañamiento de su equipo de profesionales y a su capacidad de adaptación a distintos formatos, La Foodieteca garantiza el éxito de eventos como PAMESA MEETDESIGN, en los que cada elemento debe estar en perfecta sintonía.

Con esta iniciativa, Pamesa Cerámica, empresa matriz del Grupo Pamesa, reafirma su liderazgo en el sector cerámico a nivel nacional e internacional, consolidando su compromiso con los profesionales del diseño, la arquitectura y la construcción.

La compañía, reconocida por ofrecer productos cerámicos de alta calidad, diseño contemporáneo y excelente relación calidad-precio, apuesta por la innovación constante y la colaboración directa con el sector profesional como pilares fundamentales de su crecimiento.

 

 

JUEVES 19 DE JUNIO EN DISCESUR - MADRID

El próximo 19 de junio en sesión de tarde , Madrid-Pinto será el epicentro de la formación en técnicas de colocación gracias al curso organizado por Proyecto Colocación.

 

El programa está creado para cubrir cada fase del proceso de instalación de cerámica de gran tamaño de manera completa. Los asistentes aprenderán desde la preparación adecuada de las superficies hasta el uso de adhesivos especializados, herramientas avanzadas para cortar y nivelar, y las mejores prácticas para lograr acabados impecables. Además, el formato del curso, con grupos pequeños, asegura una experiencia de aprendizaje personalizada, perfecta para resolver dudas particulares y mejorar la técnica de cada profesional.

 

 

 

Este curso te permitirá acceder a los conocimientos más actuales y prácticos para sobresalir en tu trabajo.Además formarás parte de la bolsa de trabajo de las empresas formadoras.  Reserva tu plaza hoy mismo y prepárate para transformar tu forma de trabajar. ¡Nos vemos el 19 de junio!

 

 

 

 

 

 

Formate con el líder en impermeabilización del sector, conoce los  sistemas constructivos revolucionarios para proteger y optimizar superficies como terrazas, cubiertas, balcones, duchas y zonas húmedas. Forma parte de su red de profesionales, y consigue tu certificación como especialista en impermeabilización.

 

JUEVES 5 DE JUNIO EN TERRAPILAR MURCIA

El próximo jueves 5 de junio, en sesión de tarde,  Murcia será el epicentro de la formación en técnicas de colocación gracias al curso organizado por Proyecto Colocación.

 

 

 

El curso está diseñado para abordar cada etapa del proceso de colocación de cerámica de gran formato con un enfoque integral. Los participantes aprenderán desde la correcta preparación de los soportes hasta el uso de adhesivos especializados, herramientas avanzadas para corte y nivelación, y las claves para obtener acabados perfectos. Además, el formato del curso, con grupos reducidos, garantiza una experiencia formativa personalizada, ideal para resolver dudas específicas y perfeccionar la técnica individual de cada profesional.

 

Este curso te permitirá acceder a los conocimientos más actuales y prácticos para sobresalir en tu trabajo. Reserva tu plaza hoy mismo y prepárate para transformar tu forma de trabajar. ¡Nos vemos el 5 de junio!

 

 

Fórmate con el líder en impermeabilización del sector, conoce los  sistemas constructivos revolucionarios para proteger y optimizar superficies como terrazas, cubiertas, balcones, duchas y zonas húmedas. Forma parte de su red de profesionales, y consigue tu certificación como especialista en impermeabilización.

 

SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO POR EL EXTERIOR

Pasamos más del 90% de nuestra vida en espacios interiores, por lo que el confort térmico y la calidad del aire son fundamentales para nuestra salud y bienestar. El Sistema SATE contribuye a un ambiente interior más confortable, manteniendo el calor en invierno y temperaturas frescas en verano.

El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) no solo mejora la eficiencia energética de los edificios, sino que también influye positivamente en el bienestar de las personas.

Al mantener una temperatura interior más estable y reducir la humedad, contribuye a crear espacios más confortables y saludables. Esto se traduce en beneficios concretos: los niños pueden concentrarse mejor en escuelas bien climatizadas, los hogares se vuelven más acogedores y las oficinas favorecen la productividad al ofrecer un ambiente más agradable para trabajar.

La eficiencia energética en los edificios es clave para reducir la pobreza energética. Mejorar el aislamiento térmico y la eficiencia de los sistemas de calefacción y refrigeración no solo reduce las facturas energéticas, sino que también mejora la calidad de vida. Además, invertir en este tipo de mejoras genera empleo en el sector de la construcción y la rehabilitación sostenible.

Una buena envolvente térmica en los edificios disminuye la demanda de calefacción y refrigeración, lo que reduce el consumo de energía y, por ende, el impacto de las fluctuaciones en los precios energéticos. Esto es especialmente relevante para los hogares vulnerables, que destinan una mayor proporción de sus ingresos a cubrir sus necesidades energéticas.

Además, un aislamiento eficiente contribuye a la sostenibilidad ambiental al reducir las emisiones de CO₂ y mejorar el confort térmico dentro de los hogares.

El SATE Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior contribuye significativamente a mejorar la eficiencia energética de los edificios, reduciendo el impacto de las olas de calor en verano y las bajas temperaturas en invierno.

¿Cómo lo logra?

1. Aísla térmicamente: Minimiza la transferencia de calor entre el exterior y el interior del edificio.

  • En verano, evita que el calor penetre en el edificio, reduciendo la necesidad de aire acondicionado.
  • En invierno, impide que el calor interior se escape, disminuyendo el consumo de calefacción.

2. Reduce los puentes térmicos: Se eliminan puntos de fuga de calor en la envolvente del edificio, mejorando el confort térmico.

3. Regula la temperatura interior: Mantiene temperaturas más estables durante todo el año, evitando cambios bruscos y mejorando el bienestar de los ocupantes.

4. Eficiencia energética y ahorro económico: Al reducir el uso de climatización y calefacción, se disminuye el consumo energético y, por lo tanto, el costo de las facturas.

Además, el SATE también aporta beneficios adicionales como aislamiento acústico, protección de la fachada y reducción de emisiones contaminantes. Es una solución clave para la rehabilitación energética de edificios y el cumplimiento de normativas de eficiencia energética.

El sistema SATE Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior no causa molestias a los ocupantes de un edificio durante su instalación, ya que se instala por el exterior. Asimismo, al aplicarse por el exterior de la vivienda, evita la reducción del espacio habitable.

Sobre ANFAPA
Creada en 1987, es la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior y representa al 90% de los fabricantes de morteros de albañilería, morteros técnicos y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE.
Actualmente, ANFAPA cuenta con 44 empresas miembros y 26 patrocinadores, que aportan innovación y colaboración para promover la calidad de los morteros y los sistemas SATE, así como para desarrollar nuevos proyectos y representar los intereses del sector ante instituciones. Con esta unión, ANFAPA alcanza un volumen de negocio de casi 1.430 millones de euros, 384 almacenes, cerca de 100 fábricas y 4.400 empleados, consolidándose como un referente en el sector de la construcción y ofreciendo oportunidades para nuevas empresas.
ANFAPA actúa como representante único de los intereses de sus Asociados ante las distintas administraciones públicas e instituciones privadas, promueve la calidad de los morteros y de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior, así como la promoción y desarrollo de sus productos, proyectos y sistemas defendiendo las buenas prácticas dentro del sector y potenciando un observatorio de calidad del producto.
Junto a ellos, la neutralidad climática, la economía circular, la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías son los principales retos que prevé afrontar ANFAPA en los próximos años.

 

 

SISTEMA DE AISLAMIENTO SATE

El sistema de aislamiento SATE respalda la transición energética, apoyando la reducción de la dependencia de Europa de las importaciones de energía fortaleciendo y reforzando con ello su competitividad.

Esa postura enfatiza la compatibilidad entre el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. La inversión en eficiencia energética no solo reduce las emisiones de carbono, sino que también genera empleo, reduce costos a largo plazo y fomenta la innovación en sectores clave.

Todo ello refuerza la idea de la posible convivencia entre una economía fuerte y la lucha contra el cambio climático. Hay que destacar que mejorar la eficiencia energética no debe verse como un gasto, sino como una inversión que beneficia a la sociedad en términos de sostenibilidad y crecimiento económico.

Este mensaje resalta un enfoque clave de la política económica y ambiental que es la idea de que la eficiencia energética no solo protege el medio ambiente, sino que también impulsa el crecimiento económico.

El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) no solo mejora la eficiencia energética de los edificios, sino que también impulsa la economía local y regional. Su fabricación e instalación dependen de agentes económicos europeos, fortaleciendo las cadenas de valor dentro de la UE.

Cada millón de euros invertido en la renovación energética de edificios genera aproximadamente 18 empleos en la UE, promoviendo puestos de trabajo sostenibles y estimulando la actividad económica a largo plazo. Además, las pequeñas y medianas empresas (pymes) se benefician especialmente de esta demanda, consolidando su crecimiento y participación en el mercado de la construcción sostenible.

Todo ello apoya la necesidad de invertir en medidas de adaptación y mitigación, como infraestructuras resilientes, energías renovables y políticas de reducción de emisiones.

El impacto económico del cambio climático en la UE es significativo y sigue en aumento. Las pérdidas económicas actuales de 12.000 millones de euros anuales ya son alarmantes, pero el escenario proyectado con un calentamiento de 3 °C es aún más preocupante, una pérdida anual de 170.000 millones de euros, lo que equivale al 1,36% del PIB de la UE.

Este dato subraya la urgencia de medidas efectivas para mitigar el cambio climático y adaptar la economía a estos desafíos.
La Ley del Clima y la Ola de Renovación pretenden acelerar la adaptación de la UE al cambio climático y limitar los impactos sobre las personas, la economía y la biodiversidad.

El SATE es una solución eficiente para reducir la demanda energética en edificios, lo que disminuye las emisiones de CO₂ y mejora la eficiencia energética. Su aplicación está alineada con los objetivos de la UE para mejorar el rendimiento térmico de las edificaciones y reducir el consumo de combustibles fósiles.

Sobre ANFAPA
Creada en 1987, es la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior y representa al 90% de los fabricantes de morteros de albañilería, morteros técnicos y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE.
Actualmente, ANFAPA cuenta con 44 empresas miembros y 26 patrocinadores, que aportan innovación y colaboración para promover la calidad de los morteros y los sistemas SATE, así como para desarrollar nuevos proyectos y representar los intereses del sector ante instituciones. Con esta unión, ANFAPA alcanza un volumen de negocio de casi 1.430 millones de euros, 384 almacenes, cerca de 100 fábricas y 4.400 empleados, consolidándose como un referente en el sector de la construcción y ofreciendo oportunidades para nuevas empresas.
ANFAPA actúa como representante único de los intereses de sus Asociados ante las distintas administraciones públicas e instituciones privadas, promueve la calidad de los morteros y de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior, así como la promoción y desarrollo de sus productos, proyectos y sistemas defendiendo las buenas prácticas dentro del sector y potenciando un observatorio de calidad del producto.
Junto a ellos, la neutralidad climática, la economía circular, la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías son los principales retos que prevé afrontar ANFAPA en los próximos años.

 

TAU CERÁMICA - CASA DECOR 2025

La firma castellonense demuestra la versatilidad del color terracota a través de dos espacios que fusionan tradición y modernidad.

En el marco de Casa Decor 2025, TAU Cerámica reafirma su compromiso con el diseño y la innovación presentando dos propuestas que, aun desde estéticas opuestas, comparten una esencia común: el poder evocador del color terracota. Este tono cálido y terroso se convierte en hilo conductor de los espacios firmados por la arquitecta Blanca San Martín y el interiorista Ángel Cazorla, demostrando cómo la cerámica trasciende su función tradicional para convertirse en un lenguaje de diseño universal.

Cerámica que emociona: más allá del revestimiento

La cerámica, históricamente relegada a suelos y paredes, se reinventa en Casa Decor como un material de expresión emocional y estética. TAU Cerámica, con sus colecciones Sassy Terracota y Stucco Terracota, se convierte en protagonista de dos ambientes que dialogan con el pasado y el presente, la tradición y la innovación, la funcionalidad y la poesía.

 

Blanca San Martín: vitalidad compartida en el baño

En colaboración con Jacob Delafon, Blanca San Martín transforma el concepto del baño con su proyecto ‘Baño de dos. Energía vibrante’. El espacio se abre a la convivencia y a la luz natural, abandonando la introspección habitual. El pavimento en gres porcelánico Sassy Terracota de TAU Cerámica aporta una base cálida y dinámica, con sutiles motas que evocan los suelos de barro tradicionales reinterpretados con un enfoque contemporáneo. La cerámica no solo estructura el espacio, sino que dialoga con la madera natural, las molduras verdes y los detalles en latón para crear una atmósfera sofisticada y envolvente.

 

 

 

 

Ángel Cazorla: poesía mediterránea en la cocina

Por su parte, Ángel Cazorla, junto a Mobalco, presenta ‘Silencio y paz’, un homenaje a la cocina mediterránea como epicentro del hogar. En este proyecto, la cerámica Stucco Terracota de TAU Cerámica reviste las embocaduras de los balcones, aportando un acabado que remite al cobre y conectando visualmente con la arquitectura madrileña y los atardeceres de la ciudad. “La cerámica tiene una base firme, sólida, como el propio material”, afirma Cazorla, subrayando la importancia de la textura y la materialidad en un espacio donde conviven cuarcitas, metales, madera, piel natural y vidrio.

 

Terracota: un color que conecta visiones

Aunque sus enfoques son distintos, ambos profesionales demuestran que la cerámica es mucho más que un elemento funcional. Es textura, es emoción, es narrativa visual. El terracota se erige como nexo de unión entre proyectos que, lejos de ser antagónicos, celebran la versatilidad del material y su capacidad para transformar los espacios con carácter y alma.

 

La cerámica como aliada creativa

En un contexto donde la sostenibilidad y la emoción son cada vez más esenciales en el diseño de interiores, TAU Cerámica destaca como referente por su capacidad de adaptación a las tendencias actuales sin renunciar a la autenticidad del material. Casa Decor 2025 es el escenario perfecto para recordarlo: cuando la cerámica se convierte en protagonista, los espacios no solo se construyen, sino que también comunican y emocionan.

 

REKKER EN MILANO DESIGN WEEK 2025

REKKER, marca referente en diseño y fabricación de cocinas de lujo, ha mostrado sus innovadoras propuestas en la Milano Design Week 2025, dentro del circuito Fuorisalone, del 8 al 13 de abril. La exposición tiene lugar en el corazón del espacio, ubicado en Via Carroccio, 6.

En esta edición, la marca ha cautivado al público presentando sus cocinas de exterior más icónicas: The ROK – Edizione Carbone y la destacada K7 Outdoor Kitchen. Ambos modelos ofrecen un nuevo enfoque de la cocina al aire libre que combina a la perfección estética, tecnología y sostenibilidad.

 

THE ROK – CARBONE EDITION: para los amantes de lo auténtico, de la pureza y el minimalismo

The Rok es el resultado de un proceso artesanal que revoluciona las leyes de la materia. Con un aspecto monolítico, escultural y minimalista, está construida íntegramente en MDi, un material que combina sofisticación y alta resistencia. La Carbone Edition eleva el concepto con un nuevo
acabado interior, que no solo ofrece una mayor durabilidad a los módulos y herrajes, sino que también potencia su estética vanguardista, manteniendo un rendimiento impecable incluso en las condiciones más exigentes.

Está equipada con un sistema de inducción integrada invisible que permite cocinar, preparar y servir en el mínimo espacio optimizando la experiencia culinaria al aire libre. La zona de aguas esculpida totalmente en MDI y ocultable, reúne en su interior una grifería extraíble y escamoteable.

THE ROK ofrece una selección de accesorios para el interior de los cajones Carbone, pensados para facilitar la organización, el orden y la accesibilidad.

 

K7 OUTDOOR KITCHEN: Modularidad y diseño para exteriores

La K7 es una cocina de exterior modular que se adapta a diferentes espacios y necesidades. Disponible en dos configuraciones:

• Serie 180o: diseño adosado a pared con caras de MDi visibles en los laterales, frontal y parte superior.
• Serie 360o: en forma de isla totalmente independiente, siendo las caras de MDi visibles en todos los lados, ofreciendo un aspecto uniforme y elegante.

Fabricada con materiales de alta calidad como el MDi y el aluminio, la K7 garantizan resistencia a las inclemencias del tiempo y una larga durabilidad. Los módulos de cocción son personalizables e integrados, ofreciendo excelentes prestaciones y combinando lo mejor de dos mundos: gas y brasa.

Además de sus cualidades técnicas, presenta un atractivo aspecto, agradable tanto a la vista como al tacto.

Presentación exclusiva a prensa y arquitectos internacionales

Durante la semana del diseño, REKKER ha celebrado un evento exclusivo para medios de comunicación y un selecto grupo de arquitectos, en colaboración con Platform Architecture.

Esta reunión ha ofrecido la oportunidad de explorar la filosofía de la marca, destacando su visión del diseño funcional, la artesanía contemporánea y la innovación tecnológica en el ámbito de la cocina.

Sobre REKKER
Con más de 30 años de experiencia, REKKER se define como un equipo de artesanos contemporáneos, donde la excelencia técnica se une a un profundo respeto por el diseño y la personalización. Desde su sede en Barcelona, la firma diseña y fabrica cocinas únicas, con un enfoque sostenible, emocional y centrado en la experiencia del usuario.

 

 

ARQ/DECÓ PAMESA 2025

En ARQ/DECÓ PAMESA 2025 seguimos sumando referentes internacionales del diseño y la arquitectura. Orgullosos de anunciar que Belén Moneo y Jeff Brock, fundadores del prestigioso estudio Moneo Brock, serán invitados destacados y ponentes el próximo 8 de mayo, compartiendo con todos los asistentes su enfoque único sobre la arquitectura contemporánea, el diseño urbano y la sostenibilidad.

Belén Moneo, arquitecta con una formación excepcional, estudió en la Universidad de Harvard, donde obtuvo diplomas en Historia del Arte y Artes Visuales, graduándose Magna Cum Laude en 1988. Posteriormente cursó el Máster de Arquitectura en la Universidad de Columbia en Nueva York en 1991. Actualmente, compagina su trabajo profesional con la docencia en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, contribuyendo activamente a la formación de nuevas generaciones de arquitectos.

Jeff Brock, también arquitecto, se graduó en la Universidad de Princeton en 1985 y obtuvo el Máster en Arquitectura en Columbia en 1991. Ha sido profesor en prestigiosas instituciones como el Pratt Institute en Nueva York, la Universidad de Navarra y la propia Columbia University, desarrollando una importante labor académica paralela a su carrera profesional.

El estudio Moneo Brock nació en Nueva York en 1993, cuando Belén y Jeff colaboraron por primera vez en el diseño de un loft en Tribeca. Desde entonces, han mantenido una estrecha relación con la ciudad, aunque desde 2002 su oficina principal se encuentra en Madrid, desde donde desarrollan proyectos en todo el mundo, incluyendo España, Estados Unidos, México y República Dominicana.

Con una filosofía de diseño integradora, sus obras combinan rigor técnico, sensibilidad estética y compromiso social, abordando tanto proyectos culturales como residenciales, institucionales o de gran escala. Su trabajo ha sido presentado en congresos y conferencias en países como Estados Unidos, Japón, China, Turquía, Panamá, México o Perú, y ha sido publicado en revistas y medios especializados de referencia a nivel internacional.

Entre sus obras más recientes destacan dos proyectos que reflejan a la perfección la versatilidad y profundidad conceptual del estudio:

Trafalgar 35 (Madrid):

Este proyecto transforma por completo un antiguo edificio del barrio de Chamberí, convirtiéndolo en 31 apartamentos turísticos bajo un innovador concepto de co-living. Cada unidad, de 25 m², ha sido optimizada al máximo para priorizar la luz natural, las terrazas y los espacios compartidos, como coworking, cocina común y gimnasio. La rehabilitación ha respetado la identidad de la fachada original, incorporando materiales y soluciones contemporáneas, y ha alcanzado una certificación energética A, ejemplo de sostenibilidad aplicada a la regeneración urbana.

Edificio de Laboratorios, Universidad del Rosario (Bogotá, Colombia):

Un volumen escultórico elevado que simboliza la conexión entre universidad, ciudad y comunidad. Este edificio de 25.000 m² ofrece espacios para la docencia y la investigación científica, integrados con zonas comunes que promueven la interacción entre estudiantes, docentes e investigadores. Su diseño plantea un diálogo entre patrimonio y modernidad, y su relación con el barrio Siete de Agosto refuerza la idea del campus como un ágora abierta y accesible.

La presencia de Belén Moneo y Jeff Brock en ARQ/DECÓ PAMESA 2025, representa una oportunidad única para conocer de cerca el pensamiento de dos arquitectos que entienden el diseño como una herramienta transformadora, capaz de generar valor cultural, humano y medioambiental.

Su intervención el próximo 8 de mayo, nos permitirá explorar cómo abordan cada proyecto desde una mirada crítica, rigurosa y siempre en sintonía con las necesidades del presente y los retos del futuro.

ARQ/DECÓ PAMESA 2025 cuenta con dos voces imprescindibles en el panorama internacional de la arquitectura. ¡Bienvenidos Belén Moneo y Jeff Brock!

ARQ/DECÓ PAMESA 2025

En ARQ/DECÓ PAMESA 2025 seguimos sumando talento. Nos complace anunciar la participación de Acierta Retail, una de las firmas más destacadas del diseño y producción internacional, que estará representada por Bruno Arnau. Su intervención será una de las más esperadas de esta edición, que se celebrará el próximo 7 de mayo.

Desde su fundación en 2005, Acierta Retail se ha consolidado como una casa de diseño global con estudios en Londres, París y Valencia, y una visión creativa que opera en todos los rincones del mundo. Su equipo multidisciplinar de arquitectos, diseñadores, ingenieros y artesanos ha hecho de Acierta una referencia en proyectos de retail, eventos y hostelería, abarcando todo el proceso desde la conceptualización hasta la instalación final.

Al frente de esta trayectoria se encuentra Bruno Arnau, impulsor de una filosofía basada en la integridad del diseño, la resolución creativa de problemas y un profundo compromiso con el cliente. Su liderazgo ha guiado proyectos que combinan precisión técnica y sensibilidad estética, redefiniendo la experiencia del espacio comercial.

Acierta ha colaborado con algunas de las marcas más icónicas del mundo: desde escaparates para Dior, Loewe, Calvin Klein o Hermès, hasta espacios efímeros y pop-ups en Harrods, Selfridges o Liberty London. También han desarrollado conceptos para tiendas insignia como Adidas Valencia CF, la boutique de Jil Sander en París, o el exquisito universo olfativo de Perfumes Loewe en Harrods.

Más allá del retail, Acierta ha diseñado salas de exposición, mobiliario a medida y ambientes únicos para el mundo del arte, la moda y la hostelería. Entre sus proyectos destacan colaboraciones con JW Anderson, Byredo, Off-White, Alexander McQueen, Zara o MatchesFashion, así como intervenciones en espacios gastronómicos como La Sucursal en Veles e Vents o el Hotel Torre Madrid para la cadena Barceló.

Con su participación en ARQ/DECÓ PAMESA 2025, Bruno Arnau y Acierta Retail compartirán su particular visión del diseño contemporáneo, su enfoque holístico del proceso creativo y su experiencia en llevar ideas al mundo físico con excelencia y emoción.

El 7 de mayo, la innovación y el diseño emocional se dan cita en ARQ/DECÓ PAMESA 2025

 

ARQ/DECÓ PAMESA 2025

Anunciamos con entusiasmo la participación de Francesc Rifé como invitado destacado el próximo 7 de mayo en ARQ/DECÓ PAMESA 2025, el esperado encuentro anual de arquitectura y diseño.

Interiorista y diseñador industrial de renombre, Francesc Rifé (Sant Sadurní d’Anoia, 1969) es una figura clave en el panorama del diseño contemporáneo. Fundó su estudio en Barcelona en 1994, desde donde ha impulsado una carrera marcada por el minimalismo, el rigor formal y una profunda influencia artesanal. Su obra se articula en torno al orden espacial, la proporción geométrica y una visión multidisciplinar que abarca el interiorismo, el diseño industrial, la arquitectura, el grafismo o la dirección artística.

Con un estilo funcionalista y minucioso, Rifé es autor de proyectos emblemáticos como el Caro Hotel de Valencia, la residencia del primer equipo del Real Madrid, las Bodegas Tritium en La Rioja, el Sana Hotel en Berlín o las oficinas insignia de CaixaBank. Su sello ha quedado igualmente impreso en espacios comerciales para marcas como Camper, Carhartt, Nino Álvarez o ASH, así como en restaurantes con estrella Michelin como Can Fabes y los del chef Ricard Camarena.

En la actualidad, Rifé lidera proyectos de gran envergadura, como el nuevo showroom y oficinas de Andreu World, la ampliación del Caro Hotel o un hotel boutique en Colorado (EE. UU.), entre otros. Además, colabora con firmas nacionales e internacionales como Marset, Point, Tomasella, Estiluz, Dynamobel, Poalgi o Bivaq.

A lo largo de su carrera, ha sido reconocido con prestigiosos premios como el Red Dot, Contract World Awards, FAD y varios DELTA, consolidando su posición como una de las voces más influyentes del diseño actual. Su participación en ARQ/DECÓ PAMESA 2025 promete ser un momento clave del evento, donde compartirá su visión y experiencia con los asistentes.

El próximo 7 de mayo, el diseño tiene una cita imperdible. Francesc Rifé, inspiración asegurada en ARQ/DECÓ PAMESA 2025.

PROYECTO DESTACADO

BODEGAS TRITIUM

‘Al igual que el vino que elaboran, el diseño de las bodegas Tritium en La Rioja se lee como una historia de contrastes: lo nuevo frente a lo viejo, lo complejo y lo simple, luz y oscuridad. Situada en el casco antiguo de la localidad de Cenicero, el proyecto combina la renovación de un edificio preexistente con una estructura de nueva creación cuya fachada, ejecutada en madera carbonizada, evoca la forma de un barril.

La nueva construcción buscaba complementar el edificio original, que data del S. XV, con la recuperación de un calado subterráneo y la adición de una recepción y sala polivalente que bien funciona como comedor, sala de catas o formación. Desde el nuevo volumen se despliega toda la narrativa oscura en madera de roble teñida, acero negro y pino quemado que no sólo resalta los elementos originales de piedra de sillería sino que, además, son materiales que ofrecen durabilidad y contribuyen a la buena conservación del vino.

Renace el nuevo calado, de 36 metros de largo, situado a 7 metros de profundidad, a través de un juego de puertas, ejecutadas en cristal gris fumé y estructura metálica, que gracias a la magia de la luz permite ir descubriendo poco a poco cada una de las secciones de este ambiente subterráneo ―almacenamiento de barricas, zona de catas y cementerio de botellas—.

La nueva arquitectura también racionaliza el espacio creando una circulación más sensata. Para empezar el recorrido, la recepción y acceso al nuevo calado, da lugar a una zona de transición que acompaña a la sala de producción y logística donde se intuyen, a través de un cerramiento acristalado y de celosía, los depósitos de uva prensada —de acero, hormigón y cerámica—. El pasillo se abre a un espacio de doble altura con acceso al viejo calado flanqueado por la escalera que conduce a la primera planta. La barandilla, revestida en madera, se convierte en barra de apoyo a la zona de catas, a la que le sigue un despacho, cocina, baños y la sala polivalente. De nuevo en la planta baja, concluye el recorrido en la que anteriormente había sido la entrada principal, convertida ahora en punto de venta y salida.  Dimensiones 521 m2 ‘

 

 

ARQ/DECÓ PAMESA 2025

Nos complace anunciar la participación de José Manuel Ferrero, fundador de estudi{H}ac, como ponente invitado a la pasarela de tendencias de arquitectura y diseño ARQ/DECÓ PAMESA 2025. El próximo 7 de mayo de 2025, Ferrero, será una de las figuras más destacadas de este encuentro, ofreciendo su visión sobre la creación de espacios y productos a medida que combinan elegancia, innovación y sostenibilidad. Su presencia en este evento es una oportunidad excepcional para explorar las últimas tendencias del diseño de interiores y la arquitectura.

José Manuel Ferrero

Discreto, culto, elegante e inmensamente creativo, el diseño es su estilo de vida. Como si de un sastre se tratara, el mimo, el cuidado, la precisión y la creatividad que imprime José Manuel Ferrero en todos sus proyectos es algo inalterable a lo largo de sus 20 años de carrera. Una trayectoria inspirada en la admiración por la sastrería, concretamente por la famosa calle londinense Savile Row y el textil de Ontinyent, su ciudad natal, y su pasión por el detalle y la cultura anglosajona, lo convierten en una mezcla perfecta de conservadurismo y trasgresión llevado al cuidado de las formas, los materiales y las texturas dentro del diseño industrial.

Podría decidirse que el término británico “Bespoke” es el dogma que rige cada diseño del industrial valenciano, ya que crea piezas o elementos a medida para cada proyecto dotándole de un carácter diferenciador fácilmente reconocible a través de un relato inspirado en el mundo de la sastrería y le haya posicionado en un referente del diseño no solo para la industria del mueble si no también en el sector del hábitat en su conjunto y le ha llevado a convertir su atelier de diseño, estudi{H}ac, en toda una referencia del diseño nacional e internacional, especializado en realizar proyectos a medida de diseño de producto, diseño de interiores y exhibiciones. Espacios o productos únicos, atemporales que sorprendan tanto por su visual inicial como por su historia. Teniendo en cuenta los criterios de sostenibilidad, tecnología y artesanía, pero sin comprometer la creatividad en un equilibrio perfecto.

Reconocidos galardones de la industria como el GERMAN DESIGN AWARDS, IFF DESIGN AWARDS, RESTAURANT & BAR DESIGN AWARDS, ICFF NEW YORK, ADI o el premio al mejor DISEÑADOR NACIONAL 2023 por la REVISTA INTERIORES del Grupo RBA entre otros…

A lo largo de estos 20 años al trabajar con una gran variedad de empresas e instituciones de diferentes áreas de negocio permite aportar flexibilidad, eficiencia en cada proyecto y ofrecer una visión fresca y renovada de cualquier compañía, producto o marca. Siempre ligado a un concepto inicial, de ahí es donde José Manuel Ferrero y su equipo conciben la historia propia de cada proyecto, teniendo una libertad creativa con la seguridad y capacidad de que será un proyecto comercial, cercano a las necesidades del cliente, implicándose completamente a la hora de trabajar tanto a nivel profesional como personal, adentrándose en sus procesos de fabricación propios y su historia conociendo a su equipo de fabricación y desarrollo (I+D) y su valor humano.

Se logran, así, proyectos basados en la optimización productiva y en la calidad de los materiales seleccionados desde su practicidad, para que sean capaces de despertar emociones. De esa manera, el producto logra aportar personalidad sin perder la esencia a partir de la cual se ha diseñado. De ahí dos elementos que nunca faltan dentro de los proyectos el color dentro de la simplicidad, las formas y las texturas.

estudi{H}ac – Trabajan con reconocidas empresas como: Ondarreta, Sancal, Varaschin, Capdell, Kriskadecor, Actiu, Vondom, LZF, Porcelanosa Grupo, Estiluz, Toulemonde Bochart, Harmony, Vical, Colección Alexandra, Ofitres, Sanycces, Dica, NH Hoteles, Grupo Piñero, Iberdrola, Mini España, Levantina, Hard Rock, Grupo Palladium, One Shot Hotels, Feria Valencia, HI Partners…

ARQ/DECÓ PAMESA 2025

Es un honor anunciar que Pepe Cosín, director de Cosín Estudio y referente en el mundo del diseño de interiores, será uno de los invitados destacados de la pasarela de tendencias de arquitectura y diseño ARQ/DECÓ 2025. Este evento se llevará a cabo los días 7 y 8 de mayo en las instalaciones de Pamesa Cerámica, un espacio que reunirá a los más grandes exponentes de la arquitectura y el diseño contemporáneo.

La participación de Pepe Cosín en este evento resalta su compromiso con la innovación, la cultura del diseño y su capacidad para crear soluciones que no solo cumplen una función, sino que también aportan una atmósfera única y enriquecedora. Su presencia en ARQ/DECÓ 2025 es un reflejo de su visión vanguardista y su incansable trabajo por ofrecer propuestas que transforman los espacios, contribuyendo al bienestar y la comodidad de quienes los habitan.

El estudio de diseño de interiores, con una trayectoria que se remonta a 1986, está formado por un equipo multidisciplinar de profesionales conectados bajo una misma idea que articula todo su trabajo: ‘la Cultura de Proyecto’.

Su recorrido abarca proyectos que incluyen interiorismo de viviendas, hoteles, restaurantes, oficinas, residencias, hospitales y tiendas, así como el diseño de mobiliario a medida. Entienden cada proyecto según sus propias exigencias y, por ello, aún manteniendo su identidad, no repiten fórmulas. Aportan soluciones personalizadas con un concepto coherente y contemporáneo, siempre con la constante presencia de la cultura del diseño.

Para Cosín, el resultado final de cada proyecto debe cumplir siempre un doble objetivo: ‘formalizar un espacio que funcione y facilite el uso para el que está destinado, pero también proporcionar simultáneamente una atmósfera que influya positivamente en el bienestar de las personas que lo habitan’.

 

 

“Quería transmitir el diseño desde los hechos. Desde el concepto hasta el mínimo detalle. El cuidado de un espacio acaba suponiendo la gran diferencia. No se trata de dejar con la boca abierta, sino de sorprender, de descubrir poco a poco. La diferencia entre el buen diseño y el diseño aparente se ve más claramente con el paso del tiempo”.

Pepe Cosín

Fundador & Gerente de Cosín Estudio

 

 

PROYECTOS

 

Ecom Offices – Valencia, 2022

El diseño de la nueva sede de Ecom Consultores en el centro de Valencia refleja sus valores de transparencia, discreción y confidencialidad en un espacio de trabajo moderno, luminoso y funcional.

Dado que el local contaba con una luz natural limitada y una fachada estrecha, se optó por abrirlo al máximo para potenciar la entrada de luz y mejorar la percepción del espacio. Se emplearon tabiques de vidrio transparente y elementos ligeros y translúcidos para definir las zonas privadas sin perder la conexión visual. Las formas curvas, presentes en paredes de vidrio y techos, guían el movimiento y aportan fluidez al conjunto.

 

Elementos clave del diseño:

  • Una sala de reuniones central con un característico cerramiento curvo de vidrio y detalles en colores vibrantes.
  • Zonas de trabajo comunes orientadas hacia la fachada para optimizar la luz y fomentar la colaboración.
  • Elementos en madera de roble y particiones textiles que aportan privacidad y calidez.
  • Un bloque de MDF azul que alberga las áreas de servicio y define el eje de circulación de la oficina.

El uso de materiales como moqueta, vidrio y madera de roble garantiza confort acústico, coherencia visual y una atmósfera relajada. Este diseño cuidadosamente equilibrado da forma a un espacio de trabajo fresco y acogedor, perfectamente adaptado a las necesidades profesionales de Ecom Consultores.

 

Hotel Palacio La Marquesa – Teruel, 2021

 

El Hotel Palacio la Marquesa es un proyecto de rehabilitación integral, arquitectura e interiorismo, este último desarrollado por Cosín Estudio en Teruel. Ubicado en el histórico Palacio de los Marqueses de la Cañada, una edificación del siglo XVIII en el centro de la ciudad, el proyecto implicó tanto la rehabilitación del edificio original como la construcción de una nueva ala en la parte posterior. Esta dualidad se refleja en el exterior mediante revestimientos diferenciados y en el interior a través de un gran espacio con luz cenital que conecta ambas estructuras.

El diseño abarca todas las áreas del hotel: accesos, vestíbulo, recepción, cafetería, comedor, salones para eventos y diversas tipologías de habitaciones. Las habitaciones buscan transmitir calidez y confort sereno, evitando la sobrecarga decorativa. Se emplearon materiales como madera de tono medio para los suelos, extendiéndose incluso a los baños, donde se combinan con baldosas blancas veteadas. El mobiliario, diseñado específicamente para este proyecto, incluye cabeceros altos de nogal que enmarcan la zona de descanso, escritorios, armarios abiertos y asientos variados. La iluminación se caracteriza por su sobriedad, utilizando luminarias icónicas y líneas de luz LED estratégicamente ubicadas para crear un ambiente relajado.

En las áreas comunes, se optó por pavimentos de piedra de Calatorao, una piedra local de color pardo oscuro que armoniza con la piel metálica de la nueva construcción. La planta baja alberga la recepción, una zona de estar y la cafetería, destacando elementos como una estructura azul para la recepción y una barra de cafetería enmarcada en una caja de nogal con interior rojo, aportando contraste al diseño sobrio general. Un atrio con luz cenital separa el edificio histórico del nuevo, sirviendo como comedor y conectando visualmente las diferentes áreas del hotel.

Este proyecto refleja una fusión armoniosa entre lo histórico y lo contemporáneo, respetando la esencia del edificio original mientras se incorporan elementos modernos para satisfacer las necesidades actuales de los huéspedes.

 

   

 

Premios

2024  Exposición Diseño y Salud MuVIM – Premios ADCV Plata – Espacio Efímero

2024  Pabellón Ágora Valencia –  Premios ADCV Plata – Espacio Efímero

2022  Oficina Despacho Profesional – Premios ADCV Plata – Espacio Permanente

2019  Showroom Cosín Room – Premios ADCV Oro – Espacio Permanente

2019  Stand Actiu Orgatec, Colonia – Premios ADCV Plata – Espacio Efímero

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad