ADÉNTRATE EN EL APASIONANTE MUNDO DE LA CERÁMICA Y DESCUBRE SU VERSATILIDAD

A finales de febrero, con motivo de Cevisama y otras destacadas ferias del sector de la cerámica, las firmas más influyentes se reunieron para presentar las últimas novedades del sector. Desde las últimas tendencias en diseños hasta revolucionarias técnicas de producción e instalación, estas ferias ofrecen una ventana al futuro de la cerámica. La cerámica española ha dejado una marca indeleble en el panorama internacional, destacándose por su calidad, creatividad y capacidad innovadora. Con un legado artesanal arraigado en la historia y una
visión vanguardista, las firmas españolas han conquistado los mercados, estableciendo nuevos estándares de excelencia en la industria.

Dentro de este número, te ofrecemos un especial de novedades cerámicas, donde podrás conocer las últimas tendencias, productos destacados y proyectos innovadores que están dando forma al futuro de la cerámica. Desde revestimientos hasta piezas únicas artesanales, te llevará a un viaje por la creatividad y la innovación en el mundo de la cerámica.

Te invitamos a adentrarte en el apasionante mundo de la cerámica y a descubrir cómo este material versátil y atemporal continúa inspirando a diseñadores, arquitectos y amantes del arte en todo el mundo.

 

DESCARGA LA REVISTA T/R FEBRERO EN PDF

21 DE JUNIO - TENERIFE

La isla canaria de Tenerife marca el ecuador de nuestro ciclo de Masterclass XXL 2023, un evento dedicado a la formación de profesionales en el campo de la colocación del gran formato de Dekton. Así pues, el equipo de Tu/Reforma te espera el próximo 21 de junio en Tenerife, en la quinta parada de un itinerario que abarca gran parte del territorio nacional y que continúa por ciudades como Las Palmas, Santander, Barcelona, Zaragoza y Granada.

 

 

¡No te lo puedes perder!

 

Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.

 

 

 

DESCARGA AQUÍ EL DOSSIER DEL EVENTO

La jornada consiste en crear un espacio para la formación de instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación con el objetivo de que sigan aprendiendo sobre la colocación de los grandes formatos de superficies ultracompactas de Dekton.

Durante la mañana haremos un recorrido por los diferentes stands, donde cada una de nuestras empresas colaboradoras (DEKTON, RUBI, GRUPO PUMA, ARTTROS y FILA) atenderá a los asistentes en grupos reducidos, para que el aprendizaje sea mucho más intenso e individualizado.

 

 

Cada una de las firmas participantes dispondrá de un espacio propio donde realizar ponencias, a lo largo de la mañana, a los diferentes grupos de asistentes. En este recorrido, los profesionales podrán presenciar y participar en una serie de demostraciones prácticas, protagonizadas por el producto específico de cada marca para trabajar con este tipo de formatos XXL.

 

 

 

¡CONOCE TODOS LOS DETALLES DE LA CITA!

¿CUÁNDO?

21 de junio 10.00h a 13.30h

¿DÓNDE?

COSENTINO CENTER TENERIFE
Polígono de Valle de Güimar Parcela 11 B Manzana I, 38550 Arafo, Santa Cruz de Tenerife

FERIA HABITAT 2026

La feria fija como objetivos de su próxima edición aumentar la calidad y valor añadido de los expositores, la incorporación de grandes firmas europeas y una mayor apertura a mercados como Latinoamérica. 

Hábitat 2026 sumará a su celebración la convocatoria de Textilhogar y la bienal Espacio Cocina SICI y dará continuidad a la apuesta multisectorial y global de 360 grados en torno al contract, arquitectura y construcción.

Feria Hábitat València 2026 ya dispone de fechas. La cita de referencia para la industria española del hábitat celebrará su próxima edición del 28 de septiembre al 1 de octubre, en una ambiciosa convocatoria en la que sumará a su celebración una nueva edición del certamen especializado en textiles para el hogar, contract y decoración, Textilhogar, y el regreso de la bienal de mobiliario y equipamiento para la cocina, Espacio Cocina SICI

Además, en 2026 Hábitat dará continuidad a su apuesta por ofrecer una visión global de 360 grados en torno al hábitat con la incorporación de sectores como baño, cerámica o elementos para la arquitectura y construcción

 

Expectativas positivas para 2026

Con un crecimiento constante y sostenido a lo largo de las últimas ediciones, Feria Hábitat València llegará a la cita de 2026 plenamente consolidada en su liderazgo nacional y como una de las citas referentes en Europa en los sectores representados. De hecho, en su última edición del pasado mes de septiembre, Hábitat, junto a Textilhogar, rebasó el millar de firmas y marcas expositoras de 19 países y una cifra global de asistentes en torno a los 40.000 profesionales de 103 países

Así, la próxima edición se abre a las mejores perspectivas y una convocatoria de éxito en la que, según apunta el presidente del Comité Organizador, Vicente Pons, “Feria Hábitat València está en disposición de dar un paso al frente y ocupar un papel protagonista en el panorama europeo del sector”. Para ello, Pons aboga por “aumentar la calidad y el valor añadido de las marcas expositoras” ya que, “tras una trayectoria de éxito, estamos en disposición de poder configurar un escaparate con las mejores marcas europeas del sector, entre ellas, muchas firmas italianas de referencia que ya nos han trasladado su disposición a estar presente en Feria Hábitat València 2026”. 

 

Con LATAM y el contract en el punto de mira

Además, el Comité Organizador del certamen también ha trazado algunos de los objetivos para la próxima edición, en el que se apostará por profundizar en el liderazgo de Hábitat en el segmento del contract e instalaciones y, en esta línea, atraer a mercados internacionales de prestigio para este canal. 

En este sentido, el mercado de Latinoamérica irrumpe como uno de los más atractivos, sobre todo, para los expositores especializados en proyectos hoteleros y será uno de los mercados objetivo de Hábitat 2026. Junto a ello, la feria también prevé trazar planes específicos dirigidos al comprador europeo de volumen y especializado en mobiliario más comercial, que han puesto sus miras en València ante el declive de otros certámenes europeos.

Además, en la apuesta continuada en las últimas ediciones y en línea con la estrategia de hacer la convocatoria más atractiva, Hábitat seguirá incrementando la presencia de sectores vinculados al hábitat en su oferta global, tras el éxito que supuso en la última edición la zona ‘Contract 360’ y la consolidación de sectores como Decoración e Interiorismo. En este sentido se trata de una estrategia vinculada a una rigurosa selección de marcas expositoras, de manera que aporten valor y prestigio al conjunto global de la convocatoria. 


De la misma manera, en 2026 Hábitat también dimensionará la oferta con una mayor presencia de los expositores relacionados con el mobiliario juvenil y contemporáneo, un segmento muy comercial y que tradicionalmente también optan por una presencia cada dos años para ajustar la presentación de novedades a su calendario comercial. 

SAINT-GOBAIN GLASSOLUTIONS IMPULSA LA EDIFICACIÓN CIRCULAR: (RE)CONSTRUYE

Saint-Gobain Glassolutions, marca de la actividad de transformación, comercialización e instalación  de soluciones de vidrio para el sector de la construcción, presenta (RE)construye, su nuevo  programa de renovación de edificios sostenibles.  

Con el objetivo de transformar el sector de la construcción hacia la descarbonización, Glassolutions  pone a disposición de arquitectos, promotoras y constructoras este innovador programa de  economía circular llave en mano, que permite (RE)construir los edificios de manera más sostenible,  contribuyendo a reducir su impacto sobre el entorno.  

Este servicio pone a disposición del profesional la retirada de los vidrios y aluminios de un  edificio que va a ser rehabilitado, sustituyéndolos por soluciones de vidrio sostenibles de Glassolutions. Entre estas soluciones se encuentran los sistemas de carpintería para ventanas Climalit ORAÉ®, los sistemas de barandillas conecta PLUS y los separadores de interiores  conecta INTERIORES. Esta gama completa de soluciones destaca por su eficiencia energética,  confort y seguridad, integrada por vidrios con sustrato ORAÉ®, fabricado con un 70% de material  reciclado y huella de carbono reducida.  

Una vez han sido retirados los vidrios y aluminios del edificio, estos son tratados y reintroducidos  en los procesos de producción de Glassolutions para generar nuevas soluciones  sostenibles, transformando el residuo en material y disminuyendo las emisiones de CO2.  

(RE)construye apuesta por la excelencia medioambiental, adaptándose perfectamente a los  estándares de construcción sostenible, contribuyendo a la obtención de las certificaciones ambientales de edificios LEED, BREEAM, WELL, VERDE y DGNB.  

“(RE)construye marca un hito en el sector de la construcción, estableciendo una nueva forma de  entender la circularidad. Un caso de éxito de este programa fue la renovación de un edificio en  Madrid en la calle Poeta Joan Maragall, donde se retiraron los vidrios antiguos y se instalaron  soluciones de alto rendimiento, mejorando el confort y la eficiencia energética del inmueble”, señala  Jose Antonio Salas, director de Operaciones de Saint-Gobain Glassolutions. 

Descubre toda la información sobre (RE)construye aquí: https://www.glassolutions.es/re-construye

Sobre Glassolutions 

Líder mundial en construcción ligera y sostenible, Saint-Gobain diseña, fabrica y distribuye materiales y servicios para los  mercados de la construcción y la industria. Sus soluciones, integradas para la renovación de edificios públicos y privados,  la construcción ligera y la descarbonización de la construcción y la industria, se desarrollan a través de un proceso continuo  de innovación, proporcionan sostenibilidad y grandes prestaciones. El Grupo, que celebra su 360 aniversario en 2025,  está más comprometido que nunca con su propósito de “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.  

  • 46.6 mil millones de euros en ventas en 2024 
  • Más de 161,000 empleados,  
  • Presentes en 80 países  
  • Comprometidos con el objetivo de cero emisiones de carbono netas para 2050. 

Saint-Gobain Glassolutions es la denominación comercial y marca de la actividad de transformación, comercialización e  instalación de soluciones en vidrio para el sector de la construcción del grupo Saint-Gobain. En España esta actividad es  desarrollada por la empresa centenaria La Veneciana S.A, origen de la implantación del Grupo Saint-Gobain en nuestro  país, muy reconocida por su trayectoria y know-how vidriero. Con sede en Madrid, la empresa cuenta en la actualidad con  5 fábricas y 11 sucursales repartidas por toda la geografía.  

 

 

INTEGRITY DE DECOSAN: LA EXPRESIÓN MÁS PURA DEL LUJO SILENCIOSO

Decosan, empresa con más de 45 años de experiencia en mobiliario y complementos de baño, presenta su nueva colección Integrity.

Representa una nueva forma de entender el mueble de baño: más arquitectónica, más precisa, más honesta. Una propuesta que apuesta por el lujo silencioso, donde los materiales, las proporciones y los detalles son los protagonistas.

 

Diseño limpio y funcional

El elemento principal es la encimera en piedra natural o Solid Surface: una superficie ingleteada que el protagonismo recae en la encimera, disponible en piedra natural o Solid Surface, una superficie ingleteada que se integra de forma continua en el interior del mueble. Su diseño elimina los bordes visibles y crea un volumen monolítico y elegante, donde la pureza formal refuerza la sensación de orden y armonía.

La encimera diferencia de manera intuitiva la zona de agua y la zona seca, favoreciendo un uso más organizado, higiénico y cómodo del espacio. Mientras la zona de agua responde a las necesidades funcionales del día a día, la zona seca se convierte en un espacio auxiliar práctico, ideal para colocar cosméticos, productos de cuidado personal o maquillarse con total comodidad.

Encimera Solid Surface detalle zona de agua y zona seca

Materialidad honesta y precisión artesanal

La estructura está fabricada en tablero marino, un material de alta resistencia a la humedad, disponible en acabados de madera natural o lacados mates. En las versiones de madera, la veta discurre en sentido longitudinal, acentuando la continuidad visual y reforzando la sensación de pieza única.

La textura y la luz se combinan en el frisado asimétrico, que genera un sutil juego de sombras y volúmenes. Su efecto varía con la iluminación, aportando dinamismo visual y personalidad al conjunto.

Cada detalle ha sido cuidadosamente pensado para transmitir calidad, precisión y equilibrio. El inglete en la unión de frentes y laterales actúa como un rasgo distintivo del diseño, definiendo el mueble con una gola mínima de 25 mm que mejora la ergonomía y aporta ligereza visual.

El tirador integrado, sin elementos añadidos, sigue la línea del mueble y permite una apertura cómoda y natural, manteniendo la estética limpia y sofisticada que caracteriza a toda la colección.

 

Detalle estructura con frisado asimétrico

 

El interior también importa

El interior de la colección cuida cada detalle con la misma precisión que su exterior. El acabado antracita con detalles gold está pensado para combinar funcionalidad y elegancia. Los compartimentos interiores mantienen el orden, mientras que la iluminación integrada con batería recargable ofrece una luz cálida y práctica, sin necesidad de cables ni instalaciones. 

 

INTEGRITY es una propuesta que va más allá de la funcionalidad del baño para integrarse en proyectos arquitectónicos de alto nivel, donde cada elemento cuenta.

Representa una forma de entender el diseño: preciso, sobrio y atemporal, concebido para quienes valoran las soluciones elegantes, bien resueltas y en sintonía con los nuevos códigos del lujo discreto.

 

Acerca de Decosan 

Decosan, con una trayectoria de más de 45 años en el sector, ofrece una extensa gama de mobiliario, encimeras, lavabos, espejos e iluminación en diferentes materiales y estilos para el equipamiento de baño. Con su incorporación a “Nofer Brand Group”, se amplía de manera considerable la cartera de productos, sobre todo en el mercado residencial. 

Dentro del Grupo, destaca la marca Nofer como especialista en la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos. Aparici, dedicada a la fabricación de termos y ACS, las marcas italianas Bocchi Safework, especializada en duchas y lavaojos de emergencia dirigidos al sector EPI y Giampieri que proporciona material PMR y elementos de ayudas técnicas en aluminio con recubrimiento de nylon.

PROYECTOS CONTRACT
Hall del Hotel Barceló Torre Madrid 

 

La española Decotap se abre hueco en el mercado internacional del diseño interior contract. Su especialidad es la fabricación a medida de preformados de yeso laminado, un innovador material que permite materializar las ideas más complejas de arquitectos e interioristas en hoteles, cruceros, oficinas…

En la arquitectura interior contemporánea, los proyectos contract —hoteles, cruceros, tiendas, oficinas o restaurantes— combinan creatividad y complejidad técnica. Los diseños modernos incluyen geometrías curvas, techos altos, piezas tridimensionales y acabados de alta exigencia, lo que plantea un desafío considerable: traducir la visión del diseñador a un espacio real sin comprometer estética, funcionalidad ni plazos de ejecución.

Para lograrlo, los estudios de arquitectura e interiorismo dependen cada vez más de materiales innovadores capitaneados por industriales especializados, capaces de transformar conceptos abstractos en soluciones tangibles. Los preformados de yeso laminado (PYL) se han convertido en un recurso clave: permiten fabricar elementos a medida con control dimensional preciso, optimizar el consumo de material y acelerar la instalación, al tiempo que mantienen la integridad del diseño original.

 

Del plano a la obra

Un ejemplo destacado es Decotap, fabricante español -con fábrica en el Polígono Industrial de Cabañas Raras (León)- que colabora con estudios de arquitectura e interiorismo nacionales e internacionales para materializar diseños complejos. 

Sus piezas se aplican en proyectos de gran escala como hoteles emblemáticos, casinos, centros comerciales, oficinas corporativas y cruceros. Gracias a su tecnología de plegado y mecanizado CNC de última generación, pueden producirse elementos rectilíneos, curvos o tridimensionales adaptados a cada espacio, garantizando eficiencia en obra y acabados de alta calidad.

En línea con su compromiso con la sostenibilidad, Decotap fomenta la economía circular mediante el aprovechamiento y reciclaje de las placas de yeso laminado, gracias a un acuerdo con Pladur. Esta filosofía de trabajo contribuye a minimizar el impacto ambiental de los proyectos contract sin renunciar a la precisión ni a la estética.

 

Respuestas para el riguroso sector del interiorismo naval

El interiorismo naval es un campo especialmente exigente: la seguridad, la normativa y la estética deben coexistir en entornos complejos y móviles. En este campo, Decotap se ha abierto camino aportando soluciones para navieras de primer nivel —MSC Cruises, Royal Caribbean, Celebrity Cruises, Ritz-Carlton Yacht Collection y los veleros de Orient Express—, interviniendo en los casinos, restaurantes, suites de lujo y zonas comunes de sus colosales embarcaciones. Cada pieza se somete a controles técnicos y certificaciones sectoriales, asegurando su homologación y fiabilidad para su uso a bordo.

Comedor del crucero Utopia of the Seas, de Royal Caribbean

 

La colaboración, clave del éxito

“Nuestra manera única de trabajar nos permite realizar preformados imposibles” explican desde Decotap. Sus creaciones se pueden ver en todo tipo de espacios, como tiendas de moda Zara o Mango, obras innovadoras como los Casinos de Bilbao y Vigo, edificios emblemáticos -como el Only You Hotel Valencia o el Hotel Barceló Torre de Madrid-, centros comerciales, oficinas, cruceros e incluso en el ámbito residencial. 

Estos ejemplos muestran que la innovación en interiorismo contract no depende únicamente del diseño, sino de la colaboración entre arquitectos, interioristas e industriales. La integración temprana de la técnica permite que la visión creativa se cumpla sin retrasos ni sobrecostes, mientras que la precisión industrial asegura resultados consistentes y reproducibles.

En un sector donde los detalles marcan la diferencia, la coordinación entre creatividad y técnica es lo que convierte los proyectos contract en experiencias excepcionales para usuarios y clientes.

Hall de doble altura de edificio corporativo en Reino Unido.

 

Sobre Decotap:

Decotap es una empresa española especializada en el desarrollo y fabricación de piezas a medida en yeso laminado (preformados PYL), adaptadas a los diseños y requerimientos específicos de cada proyecto arquitectónico. Con una sólida trayectoria y presencia internacional, la compañía cuenta con fábrica en Cabañas Raras (León) y colabora habitualmente con estudios de arquitectura e interiorismo de referencia en todo el mundo.

Decotap garantiza los más altos estándares de calidad gracias a sus certificaciones UNE-EN ISO 9001:2015 (EC-9539/18) e ISO 14001:2015 (MA-4818/24), auditadas por Applus, que avalan tanto su sistema de gestión de calidad como su compromiso ambiental. Además, fue pionera en España en obtener el Marcado CE del Control de Producción en Fábrica (CPF) para la fabricación de transformados de placa de yeso laminado según la norma EN 14190, con el certificado CPF-0349, un distintivo único en su sector. En el ámbito naval, la compañía cuenta también con certificación IMO bajo los módulos B y D, con seis sellos actualmente vigentes.

Firme en su apuesta por la sostenibilidad, Decotap ha puesto en marcha su segundo parque solar, que incrementa un 10 % la potencia destinada al autoconsumo. Asimismo, mantiene un acuerdo marco con Pladur para la recogida, clasificación y reciclaje de placas de yeso, impulsando la economía circular y la reducción del impacto ambiental.

Su equipo técnico, altamente cualificado, revisa cada proyecto con detalle para ofrecer soluciones precisas, personalizadas y sostenibles, combinando creatividad, ingeniería y manufactura avanzada.

Más información: https://decotap.es/

 

ALFOMBRAS QUE UNEN TRADICIÓN Y DISEÑO MODERNO

En un momento en que el diseño busca equilibrar lo natural y lo contemporáneo, Sara Guerrero Custom Rugs se consolida como una firma que entiende la alfombra no solo como elemento decorativo, sino como una forma de arquitectura silenciosa. Desde su fundación en 2010, la marca española crea piezas únicas que combinan diseño, técnica y materia para aportar textura, luz y equilibrio a los espacios interiores.

 

Su fundadora, Sara Guerrero, ingeniera industrial de formación, encontró en la artesanía textil una vía para aplicar los mismos principios que guiaban su trabajo técnico: precisión, estructura y armonía. Ese enfoque se traduce hoy en alfombras tejidas a mano con fibras naturales renovables —lana, seda, lino, bambú, cáñamo o nettle— teñidas con pigmentos naturales que respetan el carácter de la materia y reducen el impacto ambiental.

La marca mantiene una estrecha colaboración con comunidades artesanas de larga tradición, lo que ha hecho de sus colecciones un referente entre arquitectos, interioristas y estudios de diseño que buscan piezas con alma y rigor. Cada alfombra es el resultado de un proceso creativo personalizado, en el que se eligen cuidadosamente las fibras, las técnicas de anudado, la paleta cromática y los acabados.

GALERÍA COMPLETA

 

Sara Guerrero Custom Rugs estructura su trabajo en tres líneas principales.


La primera, alfombras artesanales en stock, reúne una cuidada selección de modelos tejidos a mano con fibras naturales y disponibles para envío inmediato, en estilos contemporáneos, clásicos reinterpretados, marroquíes y kilims.


La segunda, alfombras por encargo, permite adaptar técnica, diseño y textura a proyectos de retail, hospitality u oficinas, garantizando coherencia estética y consistencia en materiales y color.


Finalmente, la línea de alfombras de corte y remate a medida ofrece soluciones precisas y versátiles para proyectos contract o residenciales, con entregas garantizadas en tres semanas y opciones ignífugas certificadas.

Más allá de la función decorativa, cada pieza de Sara Guerrero Custom Rugs es una superficie que respira diseño, donde la imperfección manual se convierte en valor estético y la textura en forma de equilibrio. Con esta filosofía, la firma reafirma su propósito: construir belleza desde la materia, el oficio y el tiempo.

ELEGANCIA MEDITERRÁNEA EN PIEDRA NATURAL

En lo alto de la urbanización de Porroig, una de las zonas más exclusivas de Ibiza, se erige Sa Gavina, una villa de lujo que combina diseño contemporáneo, integración paisajística y un profundo respeto por los materiales naturales. El proyecto, firmado por el arquitecto David de la Fuente, de Azul Arquitectura, promovido por Punta Llumbi S.L. y ejecutado por la constructora Pepe Simón, se despliega sobre una parcela de 2.450 m² con una superficie construida de 850 m².

La vivienda se adapta a la compleja orografía del terreno mediante una solución escalonada que minimiza el impacto visual desde la bahía y favorece una lectura fragmentada y respetuosa con el entorno. Esta arquitectura, concebida para mimetizarse con el paisaje mediterráneo, utiliza la piedra natural como hilo conductor estético y funcional.

El pavimento de crema marfil en acabado apomazado es uno de los materiales protagonistas del proyecto. Su tonalidad clara y textura sedosa se extienden tanto por interiores como por exteriores, aportando continuidad, frescura y una elegancia atemporal que dialoga con el mar que rodea la isla. El mármol también se incorpora en revestimientos y encimeras, especialmente en los baños, reforzando la estética natural del conjunto.

Las piscinas, revestidas con piedra india, introducen un contraste cromático sutil respecto al marfil, manteniendo la coherencia del diseño y ofreciendo un oasis visual que potencia el carácter mediterráneo de la villa.

 

Una vez finalizada la obra, la empresa Limpiezas y Pulidos Josbe realizó la limpieza integral de las superficies utilizando productos especializados de FILA Solutions Iberia S.L.

 

CLEANER PRO permitió eliminar restos cementosos y el característico velo blanquecino que afecta a la piedra natural en ambientes marinos, devolviendo al material su aspecto original sin dañarlo.

 

En revestimientos verticales de porcelánico esmaltado se empleó PHZERO, un detergente ácido que elimina residuos de obra difíciles y salitre.

Dado el emplazamiento costero, la prevención de filtraciones y el tratamiento hidrorepelente resultaron esenciales. Para ello se aplicaron soluciones como SALVATERRAZA®, que actúa como barrera invisible contra el agua, y FOB XTREME, un hidro-oleorepelente que evita la absorción de humedad y manchas orgánicas, preservando la estética original de la piedra. El efecto gota visible en los balcones y zonas exteriores evidencia la eficacia de estos tratamientos.

Tanto la limpieza final de obra como la protección de los materiales la llevó a cabo la empresa Limpiezas y Pulidos Josbe.

La colaboración entre los equipos técnicos y FILA Solutions fue clave para garantizar no solo la durabilidad del proyecto, sino también su coherencia estética. Tal como destaca el arquitecto David de la Fuente, este trabajo conjunto permitió reforzar el carácter mediterráneo de Sa Gavina y asegurar su integración plena en el paisaje natural de Ibiza.

 

NOS VEMOS EN EL COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CÓRDOBA

Nuestros encuentros de Networking se visten de gala con la presencia del conocido arquitecto Jaime Sanahuja, Doctor en Arquitectura y profesor de proyectos en la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia, nos ofrecerá una visión única sobre su enfoque arquitectónico, titulado Arquitectura desde el Mediterráneo.

Además, durante el NETWORKING Activo, podrás participar en sesiones exprés impartidas por nuestro equipo de profesionales, donde se abordarán diversas temáticas relacionadas con la arquitectura sostenible y la innovación en el sector.

Este evento es la ocasión perfecta para profesionales y empresas comprometidos con la construcción sostenible. Será un espacio único para intercambiar ideas, establecer colaboraciones y aprender de las mejores prácticas del sector, todo mientras disfrutas de una experiencia incomparable de networking.

¿Cuándo?

26 de noviembre de 10:00 a 13:00

¿Dónde?

Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba.

Av. del Gran Capitán, 32, Centro,

14001 Córdoba

 

 

 

¡Nte lo puedes perder!

 

Una jornada formativa compuesta por sesiones exprés por parte de nuestro equipo de profesionales para las diferentes temáticas.

  • Sistemas de nivelación. La llave Babel permite regular la altura final del sistema y bloquear el cabezal para dejarlo en una posición fija.

DAKOTA

  • Dakota es una empresa con más de 40 años de experiencia en el desarrollo y fabricación de soluciones innovadoras para la construcción. Se comprometen a ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos, con entregas rápidas y un servicio al cliente profesional. Su éxito internacional se refleja en la confianza de los clientes y su expansión a más de 10,000 distribuidores en Europa. Su catálogo sigue creciendo y ofrece una amplia variedad de soluciones para el sector de la construcción, siendo la mayoría de sus productos fabricados en Italia.

 

BIO DRY

  • La solución natural, segura y definitiva, que se fundamenta en el principio físico natural para detener el ascenso progresivo de la humedad. 

 

REVESTECH

  • Sistemas de impermeabilización sostenibles, innovadores y seguros.

 

FILA Solutions

  • La excelencia en los sistemas para la protección y el mantenimiento de las superficies.

 

 

+ Reservas:

eventos@tureforma.org

+34 964 246 950

+34 722 207 518

 

 

BUSCAMOS AL MEJOR COLOCADOR DE ESPAÑA

PROYECTO/COLOCACIÓN te invita al Campeonato Nacional de Colocadores, una emocionante iniciativa que celebra el talento, la técnica y la dedicación de los mejores instaladores de España.

Este evento, abierto al público, ofrece una oportunidad única para vivir de cerca una competición que pone en valor las habilidades clave del arte de la colocación. Su objetivo: impulsar la innovación, compartir experiencias y dar visibilidad a los verdaderos profesionales del sector.

Cada desafío ha sido cuidadosamente diseñado para evaluar tanto la precisión como la rapidez, exigiendo lo mejor de cada participante y premiando la excelencia técnica.

Próxima cita: fase provincial en Tenerife

El campeonato llega a Tenerife con su fase provincial

Viernes 5 de DICIEMBRE de 2025
🕛 Inicio de las pruebas: 10:00 h
Duración: 5 horas de competición intensa
🏆 Al final del día, el jurado anunciará al mejor colocador de las Islas Canarias.

Los ganadores de esta fase recibirán productos de algunas de las marcas más reconocidas del sector.

¿Dónde?

COSENTINO CENTER TENERIFE

Poligono de Valle de Güimar, Parcela 11B, Manzana I,

38550 Arafo, Santa Cruz de Tenerife

Y eso no es todo:
👉 El gran campeón nacional obtendrá un premio en metálico, productos exclusivos de marcas líderes y el prestigioso título de Mejor Colocador de España, un reconocimiento que marcará un antes y un después en su carrera profesional.


El Campeonato de Colocadores no solo premia la destreza técnica; también pone en valor el papel esencial de los profesionales de la construcción.

Este certamen es reflejo del compromiso de PROYECTO/COLOCACIÓN con la calidad, la formación y la excelencia en el oficio.

Las inscripciones ya están abiertas para todos los instaladores interesados en demostrar su talento y formar parte de esta emocionante experiencia.

Conoce a las empresas que nos acompañan durante el Campeonato:

                        

                                       

FERIA CLIMATIZACIÓN Y REFRIGERACIÓN 2025

Entre las novedades presentadas por Isover se encuentra su nuevo servicio de  reciclaje para recortes CLIMAVER®, una iniciativa pionera que ofrece una trazabilidad total del residuo a lo largo de todo el proceso para reintroducirlo en el proceso  productivo. 

En el stand 9C11 del pabellón 9 de IFEMA tendrán lugar demostraciones prácticas en  directo de corte y realización de figuras de las soluciones para aislamiento de Isover.  

Saint-Gobain Isover, líder mundial en soluciones de aislamiento para edificación y climatización, presenta en la Feria Climatización y Refrigeración 2025 su nuevo servicio de reciclaje para  recortes CLIMAVER® 360, CLIMAVER® (RE)cuperar para (RE)ciclar

Isover expone sus últimas novedades en soluciones de aislamiento del 18 al 20 de noviembre en  IFEMA, en el stand 9C11 del pabellón 9. Dentro de las novedades, CLIMAVER® (RE)cuperar para  (RE)ciclar es una iniciativa pionera integrada dentro del servicio de circularidad Isover Recicla, que  ofrece a los profesionales instaladores de soluciones CLIMAVER® la recogida y gestión de los  recortes CLIMAVER® 360 generados en obra. Estos recortes son reintroducidos posteriormente en los procesos de producción de la fábrica de Isover para generar nuevas lanas minerales,  reduciendo así el uso de materias primas y revalorizando el residuo. 

El servicio CLIMAVER® (RE)cuperar para (RE)ciclar garantiza una trazabilidad total del residuo a lo largo de todo el proceso y permite al instalador obtener un Certificado Oficial de Reciclado  (R05), contribuyendo así a acelerar la transición hacia una construcción más sostenible y una  auténtica economía circular. 

Asimismo, Isover exhibe sus soluciones para aislamiento de conductos metálicos por el  interior, lo que contribuye a mejorar la eficiencia energética de las instalaciones, con sus  soluciones CLIMLINER SLAB G1 y CLIMLINER Roll G1

A su vez, el stand cuenta con las últimas novedades de aislamiento elastomérico para redes de tuberías industriales de Saint-Gobain Kaimann, que cumplen con las más altas exigencias de  aislamiento acústico, protección frente al fuego, protección frente a la corrosión y eficiencia  energética. 

Nuevas herramientas y marcado CLIMAVER® 

Isover aprovecha su participación en este encuentro de referencia para presentar sus últimas  mejoras en la gama CLIMAVER® 360, en concreto, la CUCHILLA 360, la ESCUADRA 360 y el  MARCADO INTERIOR 360.  

La nueva CUCHILLA 360 facilita la separación del núcleo del producto del revestimiento, favoreciendo el reciclaje de las bandas de corte. Esta cuchilla permite que las soluciones CLIMAVER® sean aún más sostenibles, ya que reducen el porcentaje de residuos en la instalación  del sistema.  

La nueva ESCUADRA 360 presenta un nuevo color negro anodizado que mejora visualmente las  medidas de corte. Cuenta con un nuevo marcado longitudinal que permite trasladar medidas  directamente al panel CLIMAVER® sin la necesidad de utilizar flexómetro. También ofrece la  posibilidad de cuadrar secciones de conductos de mayor dimensión. 

Por último, el nuevo MARCADO INTERIOR 360, un revestimiento interior que incorpora en sus  productos CLIMAVER® PLUS R líneas guía a 45 º, lo que permitirá a los instaladores una mayor  eficiencia en las labores de trazado de figuras y embocaduras. Por otra parte, este nuevo diseño  incorpora una línea de simetría longitudinal, de mayor grosor que el resto de líneas, que ayuda al  instalador a identificar de manera sencilla de la parte central del panel sin necesidad de  herramientas auxiliares.  

 

Impulsando la profesionalización del sector 

Saint-Gobain Isover renueva su compromiso con la profesionalización del sector con un espacio  dedicado a la acreditación de competencias para instaladores de redes de conductos, una iniciativa  pionera de CLIMAVER® Club que ayuda a los profesionales del sector a reconocer sus  competencias a través de los PEAC (Procedimiento de Evaluación y Acreditación de  Competencias). 

Desde CLIMAVER® Club ya se ha acompañado a más de 50 instaladores que han conseguido  acreditar sus competencias desde 2019. Para aquellos que han conseguido su acreditación este  año, Isover realizará un acto de reconocimiento, que contará con la presencia de la primera mujer  instaladora de redes de conductos de climatización y ventilación-extracción que ha  conseguido esta acreditación de la mano de Isover.  

 

Demostraciones prácticas en directo 

A su vez, el fabricante llevará a cabo sesiones de demostraciones prácticas en directo de la  mano de sus expertos instaladores, donde se realizarán figuras y cortes de las distintas  soluciones de la gama CLIMAVER® 360, utilizando para ello las herramientas CLIMAVER®, que  complementan esta solución para garantizar un óptimo montaje e instalación del sistema completo.  

También se desarrollarán demostraciones de corte y manipulado de CLIMLINER SLAB G1 y del  nuevo CLIMLINER Roll G1, exponiendo los diferentes tipos de montaje de estas soluciones, que se  adaptan a las preferencias de cada instalador. 

 

Sobre Isover 

Isover, como parte del Grupo Saint-Gobain, se compromete a construir mejor para las personas y el planeta, diseñando,  fabricando y comercializando soluciones innovadoras de aislamiento térmico, acústico y protección frente al fuego para  edificios y equipos, que proporcionan sostenibilidad con las más altas prestaciones. 

Isover se ha posicionado como líder en el mercado de aislamientos y climatización (conducción de aire) entre otras  razones, por poner a disposición de su red de distribución la gama más amplia de sistemas completos con la mejor  combinación de confort térmico, acústico, eficiencia energética y seguridad. La compañía cuenta con instalaciones  productivas en Azuqueca de Henares (Guadalajara) con dos líneas de producción de lana de roca y lana de vidrio en  cinco mercados distintos: edificación, industria, marina, HVAC (soluciones para climatización y ventilación) y OEMs. 

Líder mundial en construcción ligera y sostenible, Saint-Gobain diseña, fabrica y distribuye materiales y servicios para los  mercados de la construcción y la industria. Sus soluciones, integradas para la renovación de edificios públicos y privados, la construcción ligera y la descarbonización de la construcción y la industria, se desarrollan a través de un proceso continuo  de innovación, proporcionan sostenibilidad y grandes prestaciones. El Grupo, que celebra su 360 aniversario en 2025,  está más comprometido que nunca con su propósito de “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.  

  • 46.6 mil millones de euros en ventas en 2024 
  • Más de 161,000 empleados,
  • Presentes en 80 países
  • Comprometidos con el objetivo de cero emisiones de carbono netas para 2050. 

 

DEFINE UNA NUEVA FORMA DE HABITAR LA COCINA

Hay cocinas que cumplen una función y luego está GINA35: una cocina que cuenta una historia, que se atreve a esbozar un gesto diferente: orgánico, envolvente y profundamente humano.

Diseñada íntegramente por REKKER, GINA35 recoge todo aquello que define a la marca: la belleza de la artesanía, la precisión del diseño contemporáneo y la emoción de los espacios que guardan vida.

Por eso, cuando el estudio CírculoCuadrado Studio abordó el proyecto de interiorismo, no tuvo la menor duda: GINA35 era la pieza que mejor dialogaba con la arquitectura, la estética y la sensibilidad del espacio. El estudio se encargó de integrar la cocina en el conjunto, potenciando su carácter escultórico y haciendo de ella el núcleo del hogar.

“Nuestro objetivo no es seguir tendencias, sino crear diseño perdurable: espacios que emocionan por su forma y convencen por su precisión.” Javier Castilla, CEO y director creativo de REKKER.

 

Su nombre es una declaración

Los 35 mm de grosor en frentes y puertas marcan carácter, aportan solidez y reafirman una estética elegante y escultural, donde la materia se vuelve protagonista. Pero 35 no es solo una medida: es una proporción que define todo el lenguaje de la cocina.

Las patas de 7 mm y los laterales curvos de 10,5 mm mantienen esa relación matemática, generando una armonía visual basada en múltiplos de 35. Una estructura precisa, casi arquitectónica, que convierte la geometría en identidad y da sentido al nombre de la colección.

Las curvas articulan el espacio con naturalidad, uniendo la cocina y las áreas adyacentes mediante un trazado continuo y equilibrado. Su forma suaviza la geometría, aporta líneas limpias y ordenadas, y suma un carácter orgánico que equilibra la precisión del diseño.

La isla central es la pieza escultórica y punto de encuentro. Combina la intensidad del roble macizo oscuro con relieve fresado y la mineralidad del MDi acabado Umbra de Inalco.

La luz acentúa la profundidad de su textura, mientras el volumen se curva con naturalidad, invitando a rodearla, habitarla, vivirla.

En su superficie, la inducción integrada permite cocinar manteniendo la pureza visual del conjunto, sin interferencias tecnológicas, preservando el equilibrio y el silencio del espacio.

Y en su corazón, casi imperceptible, se oculta la campana de Falmec, que emerge con suavidad solo cuando es necesaria, manteniendo la discreción que define la colección y revelando una ingeniería precisa.

 

Cada cajón, una joya escondida

Lo que hace extraordinaria a GINA35 no está solo en lo que se ve, sino en lo que se descubre. Cada interior es un homenaje a la tradición. Las manos expertas de los artesanos del taller ensamblan la madera con colas de milano, una unión clásica que no solo garantiza máxima durabilidad, sino que se convierte en un símbolo de maestría y dedicación.

La excelencia también se mide en los detalles que permanecen ocultos a primera vista: aquellos que añaden resistencia… y también alma.

La madera, meticulosamente trabajada, alcanza una forma única que desafía los límites de la precisión y la creatividad. Interiores pensados para maximizar cada espacio con elegancia y funcionalidad.

 

Zona funcional integrada con la arquitectura de la estancia

El MDi acabado Petra reviste la encimera esculpida prolongándose hacia las vitrinas retroiluminadas y creando un gesto continuo y coherente.

La Iconic Door de 9 mm, con tiradores esculpidos directamente en el material —al igual que en la emblemática cocina THE ROK— se convierte en una firma discreta de precisión y carácter.

El fregadero integrado, junto al grifo Vita de GESSI, dialoga con la arquitectura del MDi y refuerza la idea de que en GINA35 cada detalle está pensado para elevar la funcionalidad sin renunciar a la belleza.

Un sistema de puertas escamoteables permite controlar la presencia de la cocina: se oculta cuando el espacio se dedica a socializar y se muestra cuando el ritual culinario reclama protagonismo. Orden, serenidad y belleza… a voluntad.

 

 A su lado, una puerta de paso integrada da acceso al lavadero, un espacio resuelto con el mismo lenguaje material para mantener la unidad del diseño y hacer más sencilla la rutina diaria.

El mobiliario incorpora accesorios y estantes pensados para organizar y apoyar las cestas de ropa, facilitando el orden y la comodidad en el uso diario. Los electrodomésticos ASKO completan un espacio funcional, pensado para trabajar con facilidad sin renunciar a la estética.

 

Un rincón que reúne orden, frescura y sabor

El bloque de columnas acoge una nevera y congelador Signature Kitchen Suite, tecnología premium que se oculta tras frentes en Fenix Beige Arizona.

Junto a ellas, el sistema de puertas escamoteables revego guarda el horno y el microondas de la misma firma, manteniendo la pureza visual y la limpieza formal.

En el punto de encuentro entre ambos lados de la cocina, se abre un wine cabinet para los amantes del vino: un espacio que acompaña el gesto de servir, brindar y disfrutar, equipado con una vinoteca Dunavox.

GINA35 marca un antes y un después en el diseño de REKKER: una síntesis equilibrada entre artesanía y precisión, entre técnica y carácter.

 

“GINA35 es nuestro nuevo estándar. No es una propuesta más: es la forma en que entendemos el diseño y la manera en que queremos seguir evolucionando. Un proyecto que nos representa y que proyecta lo que somos: una marca que diseña cocinas con identidad propia, con criterio y con futuro”, añade Javier Castilla.

 

 

Fotografía: María Pujol
Estilismo: Mar Gausachs
DATOS DE INTERÉS

 

 

ACERCA DE REKKER

Rekker cuenta con más de 30 años de experiencia en el diseño y fabricación de muebles de cocina y se siguen considerando artesanos. A lo largo de estas tres décadas de historia, han conseguido desarrollar un estilo propio, creando un producto técnico, personalizable y de calidad.

Desde los inicios hasta la actualidad, han experimentado una gran evolución dotando a la fábrica, ubicada en Bigues i Riells (Barcelona), de unas instalaciones modernas y equipadas con la última tecnología en maquinaria.

Cuentan con un equipo multidisciplinar altamente especializado que combina procesos automatizados con acabados manuales que aportan un toque final único a los productos.

Son conscientes del elevado grado de exigencia del mercado y por ello su filosofía se basa en reinventar y desarrollar un nuevo concepto de cocina. Calidad, durabilidad, funcionalidad y diseño dan respuesta a las expectativas más exigentes de los clientes para cubrir las necesidades de trabajo, almacenamiento, organización y optimización del espacio.

Noticia relacionada: https://www.tureforma.org/rekker-lanza-una-nueva-coleccion-donde-la-fluidez-de-las-curvas-redefine-el-diseno/

PAMESA MEETDESIGN 2025

Pamesa MeetDesign celebrará una nueva edición de su experiencia creativa el próximo 3 de diciembre de 2025, esta vez en un escenario excepcional: el restaurante Shibui, en Tenerife. La cita reunirá a destacados estudios de arquitectura e interiorismo para vivir una jornada que fusiona innovación cerámica, diseño contemporáneo y alta gastronomía en un entorno único.

Bajo el lema “Creatividad y diseño maridados con la esencia atlántica”, el encuentro invita a explorar cómo la cerámica más vanguardista dialoga con la identidad cultural y culinaria del archipiélago. La propuesta busca inspirar a profesionales del sector a través de experiencias sensoriales y creativas que impulsan nuevas formas de entender el diseño.

La velada incluirá una cena exclusiva elaborada por el equipo gastronómico de Shibui, donde cada plato ha sido pensado para potenciar aromas, texturas y sabores que conectan con la filosofía del evento: innovación, materialidad y territorio. Durante la noche, los invitados podrán conocer de primera mano las últimas tendencias en cerámica y soluciones de diseño, presentadas por el equipo de Pamesa Cerámica.

Además, el encuentro se convertirá en un espacio para el intercambio de ideas, la inspiración mutua y el diálogo sobre los retos presentes y futuros del sector, todo ello en un ambiente que combina sofisticación, creatividad y una visión contemporánea del diseño.

Con esta edición en Tenerife, Pamesa MeetDesign reafirma su propósito de generar experiencias que unen cerámica, arquitectura y gastronomía, consolidándose como un referente para profesionales que buscan conectar innovación y sensibilidad estética en un mismo lugar.

David Araúz y Alvaro Prieto son los propietarios del restaurante Zuara Sushi ubicado en Madrid.

Una estrella Michelin y un sol Repsol avalan la apuesta de Shibui,

donde la visión de un Japón más actual se materializa.

Ellos dos se conocieron en Tenerife trabajando para otras marcas del sector años atrás.

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS DE CONFIANZA

El pasado 5 de noviembre, Dakota participó en el Networking Activo celebrado en el Cosentino Center de San Sebastián, un encuentro que reunió a empresas, arquitectos e instaladores para compartir innovación y conocimiento en el ámbito de la reforma y la construcción.

Durante la jornada, la firma presentó su amplia gama de soluciones técnicas para obra nueva y rehabilitación, desde sistemas de drenaje y nivelación hasta accesorios especializados para mejorar la durabilidad y eficiencia en cada proyecto. Su propuesta se centró en ofrecer productos fiables, versátiles y fáciles de instalar, adaptados a las necesidades del profesional de la colocación.

 

GALERÍA COMPLETA

 

La participación de Dakota permitió generar sinergias con otros actores del sector y reforzar su compromiso con la calidad y la mejora continua en los procesos constructivos. La marca continúa consolidándose como un aliado esencial para quienes buscan soluciones efectivas que optimicen el trabajo diario en obra.

DISEÑO Y EJECUCIÓN DE ESPACIOS COMERCIALES

El pasado 5 de noviembre, las instalaciones del Cosentino Center en San Sebastián acogieron una nueva edición del Networking Activo, un espacio de encuentro para profesionales del sector de la construcción, la reforma y la arquitectura. Fustecma participó mostrando su experiencia en diseño y ejecución de proyectos contract para tiendas, showrooms y espacios comerciales.

Durante la jornada, la firma destacó la importancia de crear entornos con identidad propia que reflejen los valores de cada marca. Los asistentes pudieron conocer de cerca soluciones innovadoras en interiorismo comercial, que abarcan desde el diseño conceptual hasta la fabricación y montaje integral, optimizando tiempos y recursos.

GALERÍA COMPLETA

El Networking permitió a Fustecma interactuar directamente con arquitectos, diseñadores y profesionales del sector, resolviendo dudas, compartiendo experiencias y fortaleciendo relaciones profesionales. La participación de la marca reafirmó su posición como referente en proyectos contract a medida, combinando funcionalidad y diseño estético en cada intervención.

Art Antic l’Alcora ha anunciado uno de sus proyectos más recientes: Amazónico Miami, una nueva colaboración junto al reconocido diseñador Lázaro Rosa-Violán. En este espacio gastronómico, definido por una estética selvática y un espíritu cosmopolita, los azulejos artesanales de la firma cobran protagonismo en un entorno sofisticado, vibrante y lleno de personalidad.

Para este proyecto, el equipo de Art Antic L’Alcora desarrolló piezas completamente a medida. Entre ellas destacan los azulejos con relieves y juegos de formas que revisten las barras, tanto en el interior del restaurante como en la terraza. En la zona de cocina, los revestimientos de azulejos vintage en tonos verdes aportan un matiz nostálgico y elegante, reforzando la identidad del espacio.

Uno de los elementos más llamativos es el mural cerámico artesanal diseñado para presidir la zona de coctelería. Con motivos orgánicos y colores intensos, la pieza se integra de manera natural en el ambiente, sumando carácter y profundidad al conjunto.

Cada azulejo fue fabricado a mano, cuidando el volumen, la textura y la interacción con la luz para generar una atmósfera envolvente y única. Con este proyecto, Art Antic l’Alcora reafirma su compromiso con la creación de piezas decorativas capaces de definir y transformar espacios.

Mural cerámico en la parte superior de la barra y revestimiento de la cocina.
Lugar: Amazónico Miami. / Proyecto: Lázaro Rosa-Violán.

 

 

Revestimiento de la barra en la terraza.
Lugar: Amazónico Miami. / Proyecto: Lázaro Rosa-Violán.

 

Revestimiento de la barra.
Lugar: Amazónico Miami. / Proyecto: Lázaro Rosa-Violán.

 

Encargos a medida: Si lo “hecho a mano” ya era tendencia, ahora todavía lo es más.

EFICIENCIA, SOSTENIBILIDAD Y SEGURIDAD

La construcción es un sector que innova con lentitud. Sin embargo, desde Eibar, Keibaran System propone un cambio profundo en la forma de trabajar, con soluciones patentadas que combinan eficiencia, sostenibilidad y seguridad para los profesionales.

El sistema, creado por el inventor vasco Isidoro García Martín, nació en un pequeño taller de Elgeta y hoy cuenta con tres patentes reconocidas en Europa y USA.

 

La primera es un sistema de corte ecológico que reduce entre un 90% y un 95% el consumo de agua y elimina las partículas en suspensión, inclusive las nebulizadas, protegiendo así la salud de los trabajadores. La segunda, un bastidor innovador, permite fabricar platos de ducha extraplanos con rapidez, estabilidad estructural e impermeabilidad únicas. Ambas herramientas democratizan el uso de la cerámica sinterizada de gran formato, que además introduce un nuevo método para la manipulación, transformación, transporte e instalación con una característica única: flexan sin romperse.

El salto de la teoría a la práctica se materializó en el showroom inaugurado en Eibar, donde técnicos, profesionales y vecinos pueden comprobar en directo las posibilidades del sistema. “Hasta ahora Keibaran era una idea que explicábamos con palabras. Aquí se puede ver y tocar”, subraya García.

Durante el proceso de creación de este espacio surgió una tercera innovación: una losa radiante ultrafina de solo 28 mm, capaz de transmitir calor y frío de manera inmediata, sin necesidad de obra y con un acabado en la superficie más resistente del mercado. Una solución que promete revolucionar la instalación de suelos radiantes al reducir tiempos y costes.

Las propuestas de Keibaran System™ han sorprendido en ferias como Cevisama y Construmat, confirmando su potencial internacional. El reto ahora, según García, es la divulgación y la creación de un equipo sólido que impulse su expansión.

Keibaran System™ no solo introduce nuevas tecnologías en la construcción: redefine la manera de trabajar.

 

ACREDITACIÓN PROFESIONAL Y COBERTURA NACIONAL

Zehnder, referente internacional en soluciones de climatización, ventilación y radiadores, anuncia el lanzamiento de su Servicio Técnico Oficial en España (SAT), un proyecto estratégico que refuerza su compromiso con la excelencia postventa, la eficiencia energética y la satisfacción del cliente como pilar fundamental.

El nuevo Zehnder Service ofrece un soporte integral a los usuarios, garantizando una atención rápida, profesional y certificada. Con presencia en más de 20 provincias, la compañía asegura intervenciones en menos de 72 horas en gran parte del territorio español. El servicio cuenta con técnicos acreditados y en continua formación, documentación de soporte para usuarios, herramientas de diagnóstico avanzadas y un enfoque personalizado según el tipo de producto y la antigüedad del equipo. Más allá de la reparación, Zehnder apuesta por optimizar el rendimiento de los sistemas, ayudando a ahorrar energía, mejorar la sostenibilidad y prolongar la vida útil de los equipos.

 

La satisfacción del cliente 

El compromismo con el cliente ocupa un lugar central en este nuevo servicio. Zehnder ha diseñado su SAT oficial para ofrecer transparencia, rapidez y confianza, escuchando de forma activa a los usuarios y utilizando sus opiniones para mejorar continuamente sus procesos. De esta manera, cada cliente recibe una atención cercana y adaptada a sus necesidades, lo que refuerza el compromiso de la marca con la calidad y la excelencia en cada intervención.

Coincidiendo con el inicio del verano y el invierno, la compañía recuerda la importancia de realizar mantenimientos preventivos para garantizar el confort térmico y la calidad del aire interior. El SAT oficial permite anticiparse a posibles incidencias y mantener en perfecto estado los sistemas de climatización y ventilación, asegurando así un ambiente saludable y eficiente en todo momento.

Para Zehnder, la figura del técnico especializado es un pilar estratégico en la eficiencia energética. Por ello, la compañía refuerza de manera constante la formación y certificación de su red de profesionales, asegurando que cada intervención cumpla con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad.

 

Servicio Técnico Oficial: la única garantía de un funcionamiento perfecto

Zehnder advierte sobre los riesgos de recurrir a servicios técnicos no homologados, que pueden comprometer tanto la seguridad como la eficiencia de los equipos. La compañía subraya que únicamente su Servicio Técnico Oficial asegura la utilización de repuestos originales, la trazabilidad completa de cada mantenimiento y la continuidad de la garantía oficial del fabricante. De este modo, los usuarios tienen la certeza de contar con un servicio fiable, certificado y plenamente alineado con los estándares de calidad de la marca.

 

SAINT-GOBAIN LANZA RECIRCULA

REcircula ofrece diferentes soluciones para la gestión y reutilización de residuos de  obra, embalajes y envases, con acompañamiento experto y certificaciones.

El sector de la construcción consume alrededor del 50% de la extracción de materiales en el  mundo. Se prevé que en 2060 la necesidad de materiales se doble, y un tercio de este aumento  será atribuible a la construcción de edificios. En este escenario reducir la extracción de recursos  naturales se convierte en una tarea clave. 

Orientado hacia este objetivo, Saint-Gobain, líder mundial en construcción ligera y sostenible,  anuncia el lanzamiento de REcircula, su nueva marca paraguas que integra y amplía los  servicios de reciclaje y valorización de residuos del Grupo. De esta forma, contribuye a impulsar  la economía circular en el sector de la edificación al mismo tiempo que acompaña a sus clientes en el cumplimiento de las nuevas exigencias normativas. 

 

Un compromiso real con la sostenibilidad 

REcircula reúne bajo una misma marca los servicios ya operativos de Saint-Gobain en España:  Placo® RECICLA (reciclaje de placa de yeso laminado), Climalit® RECICLA (reciclaje de vidrio  y cerramientos), y servicio de reciclaje CLIMAVER® (reciclaje de paneles CLIMAVER® para  conductos de climatización). Estos servicios ofrecen a clientes, promotores, constructores,  ingenieros y arquitectos una solución integral para cumplir con los requisitos legales de  valorización y reciclaje de residuos de construcción y demolición. 

«Con REcircula damos un paso más en nuestro compromiso: facilitar a nuestros clientes la  gestión y valorización del 70% de sus residuos de obra, acompañándolos en todo el  proceso, desde la segregación y recogida hasta la reintegración de estos materiales  reciclados en nuevas soluciones constructivas,»

destaca Alberto García-Blanco, responsable de Sostenibilidad de Saint-Gobain España. 

 

Soluciones adaptadas a la nueva normativa 

En España, la tasa de recuperación de residuos de construcción y demolición está fijada en el  70%, y desde el 1 de enero de 2024 es obligatoria la demolición selectiva y separación de  determinadas fracciones como el vidrio y el yeso, entre otros. Además, desde el 1 de enero de  2025, la nueva legislación española en materia de residuos y envases industriales exige a todos  los agentes del sector asumir la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) y gestionar  correctamente sus residuos de embalajes y envases. Saint-Gobain con REcircula responde a  estas obligaciones legales, facilitando a sus clientes el cumplimiento normativo y la puesta en  marcha de servicios adaptados a cada tipo de material y necesidad.

 

Todos los servicios de REcircula ya están activos y disponibles, y su puesta en marcha  depende de la solicitud del cliente o la obra, a través de los canales indicados para cada servicio. 

El equipo de Saint-Gobain guía y acompaña a cada cliente en la activación y seguimiento de los  servicios, asegurando la trazabilidad y estudiando la mejor manera de implementarlos en cada  obra. 

 

Una hoja de ruta para 2050 

Saint-Gobain ha asumido el objetivo para 2050 de no emitir más carbono del que absorbe. Para  ello, ha desarrollado una ruta clara, con objetivos estructurados. Entre ellos, se encuentran los  relativos a la circularidad de las materias primas que se utilizan en el sector de la construcción:  emplear envases 100% reciclables y con contenido reciclado, y reducir el empleo de materias  primas vírgenes, entre otros.  

Es por ello, que desde 2017 ha ido lanzando al mercado nuevos servicios para la recuperación de  materiales y valorización de residuos, como el servicio de reciclaje Placo® RECICLA, Climalit®  RECICLA, y por último el servicio de reciclaje de CLIMAVER® dentro de Isover RECICLA. Ahora,  todos estos servicios se encuentran bajo la marca REcircula. 

 

Sobre Saint-Gobain 

Líder mundial en construcción ligera y sostenible, Saint-Gobain diseña, fabrica y distribuye  materiales y servicios para los mercados de la construcción y la industria.  

Sus soluciones completas orientadas a la renovación de edificios, la construcción ligera y la  descarbonización de la industria, se desarrollan a través de un proceso continuo de innovación,  proporcionando sostenibilidad y altas prestaciones. El Grupo, que celebra este año su 360  aniversario en el mundo y 120 años de presencia en España, está más comprometido que nunca  con su propósito de “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.  

Compañía Saint-Gobain a grandes cifras:  

  • 46.600 millones de euros en ventas en 2024.  
  • Más de 161.000 empleados.  
  • Presentes en 80 países.  
  • Comprometidos con el objetivo de cero emisiones de carbono netas para 2050. 

 

DISEÑO Y EJECUCIÓN DE ESPACIOS COMERCIALES

El pasado 5 de noviembre, las instalaciones del Cosentino Center en San Sebastián acogieron una nueva edición del Networking Activo, un espacio de encuentro para profesionales del sector de la construcción, la reforma y la arquitectura. Fustecma participó mostrando su experiencia en diseño y ejecución de proyectos contract para tiendas, showrooms y espacios comerciales.

Durante la jornada, la firma destacó la importancia de crear entornos con identidad propia que reflejen los valores de cada marca. Los asistentes pudieron conocer de cerca soluciones innovadoras en interiorismo comercial, que abarcan desde el diseño conceptual hasta la fabricación y montaje integral, optimizando tiempos y recursos.

GALERÍA COMPLETA

El Networking permitió a Fustecma una oportunidad privilegiada para interactuar de manera directa con arquitectos, diseñadores y otros profesionales del sector. Durante estos encuentros, la firma pudo resolver dudas, presentar soluciones personalizadas, intercambiar experiencias y establecer nuevas sinergias que enriquecen su trabajo diario.

Estas conversaciones cara a cara no solo facilitaron un mayor conocimiento de las necesidades reales del mercado, sino que también fortalecieron relaciones profesionales clave para futuros proyectos.

La participación de la marca en este entorno especializado reafirmó, además, su posición como un referente en proyectos contract a medida, donde cada intervención combina de forma equilibrada funcionalidad, diseño estético y capacidad de adaptación a los requisitos específicos de cada cliente. Fustecma demostró así su compromiso con la innovación y la excelencia en cada una de sus propuestas.

VER NOTICIA PRE EVENTO: https://www.tureforma.org/formacion-tecnica-en-gran-formato-masterclass-xxl-san-sebastian-2025/

MASTERCLASS XXL 2025 - SAN SEBASTIAN

Cosentino Center San Sebastián fue el escenario de una jornada formativa de alto nivel con la celebración de la Masterclass XXL – Formación técnica en gran formato, un evento que reunió a profesionales del sector de la instalación, la reforma y la construcción interesados en perfeccionar sus conocimientos sobre materiales cerámicos de gran formato y superficies ultracompactas.

Durante la mañana, los asistentes —entre ellos instaladores, técnicos de obra, jefes de ejecución, reformistas y distribuidores— disfrutaron de una completa sesión teórico-práctica en la que se abordaron los procedimientos de instalación, manipulación y colocación segura de piezas XXL, así como el uso de herramientas y adhesivos específicos para garantizar resultados óptimos en proyectos de gran exigencia técnica.

La jornada destacó por su enfoque eminentemente práctico, con demostraciones en directo que permitieron a los profesionales interactuar con los expertos, resolver dudas y experimentar de primera mano las soluciones más avanzadas del mercado. Además, la zona de stands técnicos ofreció asesoramiento personalizado por parte de las empresas colaboradoras, que mostraron las últimas innovaciones en sistemas de instalación, herramientas de precisión y materiales de nueva generación.

  • Fila Solutions mostró sus sistemas de limpieza, protección y mantenimiento de superficies, destacando la eficacia de sus productos tras la colocación de materiales cerámicos.
  • Arttros presentó su sistema de nivelación Mustang Pro, diseñado para garantizar acabados precisos y profesionales en proyectos de gran formato.
  • Revestech expuso sus sistemas de impermeabilización y soluciones técnicas para la colocación segura y eficiente.
  • Cosentino mostró las cualidades y prestaciones de Dekton, material de última generación ideal para proyectos exigentes y de alto rendimiento.
  • Tomecanic: mostró sus herramientas profesionales que optimizan el trabajo en la colocación de grandes formatos.

El ambiente de la Masterclass fue participativo y dinámico, favoreciendo el intercambio de experiencias entre profesionales del sector y consolidando este formato como una cita de referencia para quienes buscan formación técnica de calidad.

Los asistentes coincidieron en destacar la excelente organización y el alto valor práctico de la jornada, que se consolida como una oportunidad inmejorable para actualizar conocimientos y reforzar la red de contactos en el ámbito de la colocación cerámica profesional.

VER NOTICIA PRE EVENTO: https://www.tureforma.org/formacion-tecnica-en-gran-formato-masterclass-xxl-san-sebastian-2025/

NETWORKING ACTIVO SAN SEBASTIAN 2025

Las instalaciones de Cosentino Center en el Polígono Industrial Lanbarren – Arragua, Gipuzkoa se convirtieron el martes 5 de noviembre del 2025 en el epicentro del diseño, la arquitectura y la construcción sostenible, con la celebración del esperado Networking Activo de San Sebastián, una cita organizada por TU/REFORMA en colaboración con el Colegio Oficial de Diseñadores de Interiores / Decoradores de Gipuzkoa.

El evento, que reunió a un nutrido grupo de profesionales del sector, se destacó por su ambiente participativo, su nivel de ponencias y el alto interés suscitado entre arquitectos, diseñadores, interioristas y empresas vinculadas al sector de la construcción.

La jornada comenzó con una intervención magistral del reconocido arquitecto Jaime Sanahuja, Doctor en Arquitectura y profesor de la Universidad Politécnica de Valencia, quien ofreció una inspiradora conferencia titulada “Arquitectura desde el Mediterráneo”. En ella, Sanahuja compartió su particular visión sobre la relación entre el entorno, la luz y los materiales, destacando la importancia de un enfoque sostenible y sensible al paisaje.

Además de la ponencia central, el Networking Activo ofreció sesiones exprés formativas en las que destacadas empresas del sector presentaron sus últimas innovaciones y soluciones técnicas:

  • Arttros mostró su sistema de nivelación Babel, que permite una regulación precisa y eficiente.

  • Akemi sorprendió con su maletín de reparación de baldosas, una herramienta que facilita reparaciones casi invisibles.

  • Bio Dry presentó su sistema natural para eliminar la humedad ascendente, basado en principios físicos no invasivos.

  • Dakota compartió su experiencia de más de 40 años en la fabricación de soluciones innovadoras para la construcción.

  • Revestech expuso sus sistemas de impermeabilización sostenibles y seguros.

  • Fustecma abordó la importancia de los proyectos llave en mano, con ejemplos destacados en retail y showrooms como Roberto Verino o Grespania Cerámica.

La combinación de ponencias, demostraciones técnicas y espacios para el intercambio de ideas convirtió la jornada en una experiencia enriquecedora y dinámica, donde los asistentes pudieron ampliar contactos profesionales y descubrir nuevas oportunidades de colaboración.

El evento cerró con un ambiente de satisfacción general, destacando la oportunidad de compartir conocimiento y fortalecer la comunidad profesional del norte peninsular.

 

NOTICIA PRE EVENTO: https://www.tureforma.org/networking-activo-5-de-noviembre-en-san-sebastian/
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad