A finales de febrero, con motivo de Cevisama y otras destacadas ferias del sector de la cerámica, las firmas más influyentes se reunieron para presentar las últimas novedades del sector. Desde las últimas tendencias en diseños hasta revolucionarias técnicas de producción e instalación, estas ferias ofrecen una ventana al futuro de la cerámica. La cerámica española ha dejado una marca indeleble en el panorama internacional, destacándose por su calidad, creatividad y capacidad innovadora. Con un legado artesanal arraigado en la historia y una
visión vanguardista, las firmas españolas han conquistado los mercados, estableciendo nuevos estándares de excelencia en la industria.
Dentro de este número, te ofrecemos un especial de novedades cerámicas, donde podrás conocer las últimas tendencias, productos destacados y proyectos innovadores que están dando forma al futuro de la cerámica. Desde revestimientos hasta piezas únicas artesanales, te llevará a un viaje por la creatividad y la innovación en el mundo de la cerámica.
Te invitamos a adentrarte en el apasionante mundo de la cerámica y a descubrir cómo este material versátil y atemporal continúa inspirando a diseñadores, arquitectos y amantes del arte en todo el mundo.
La isla canaria de Tenerife marca el ecuador de nuestro ciclo de Masterclass XXL 2023, un evento dedicado a la formación de profesionales en el campo de la colocación del gran formato de Dekton. Así pues, el equipo de Tu/Reforma te espera el próximo 21 de junio en Tenerife, en la quinta parada de un itinerario que abarca gran parte del territorio nacional y que continúa por ciudades como Las Palmas, Santander, Barcelona, Zaragoza y Granada.
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
La jornada consiste en crear un espacio para la formación de instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación con el objetivo de que sigan aprendiendo sobre la colocación de los grandes formatos de superficies ultracompactas de Dekton.
Durante la mañana haremos un recorrido por los diferentes stands, donde cada una de nuestras empresas colaboradoras (DEKTON, RUBI, GRUPO PUMA, ARTTROS y FILA) atenderá a los asistentes en grupos reducidos, para que el aprendizaje sea mucho más intenso e individualizado.
Cada una de las firmas participantes dispondrá de un espacio propio donde realizar ponencias, a lo largo de la mañana, a los diferentes grupos de asistentes. En este recorrido, los profesionales podrán presenciar y participar en una serie de demostraciones prácticas, protagonizadas por el producto específico de cada marca para trabajar con este tipo de formatos XXL.
¿CUÁNDO?
21 de junio 10.00h a 13.30h
¿DÓNDE?
La silicona que sella las juntas de la encimera de la cocina protege contra el agua y la humedad. Con el paso del tiempo, esta silicona tiende a deteriorarse y ennegrecerse debido a la proliferación de moho y acumulación de suciedad. Las juntas presentan una apariencia sucia y dan sensación de falta de higiene, aunque la cocina está limpia.
El moho es un hongo microscópico que libera esporas e incluso penetra en los poros de la silicona haciendo que esta se endurezca, tenga mal olor, pierda elasticidad y termine agrietándose.
Las grietas pueden incluso generar filtraciones de agua, acelerando el proceso de degradación del material y llegando a dañar la encimera o el mueble de cocina.
Entre las causas más comunes de deterioro de la silicona en una encimera destacan:
Para eliminar la silicona deteriorada, en FILA contamos con la solución ZEROSIL, un quitasiliconas profesional que reblandece el sellante sin dañar la superficie.
De esta manera obtenemos una junta limpia y libre de silicona lista para aplicar el nuevo sellante. Para un acabado perfecto y sin burbujas de aire, una vez se ha rellenado la junta con un nuevo cordón de silicona, pulverizar SILICONE REFINER y pasar una espátula.
SILICONE REFINER es una solución en fresco que evita la adherencia de residuos facilitando el acabado de todo tipo de silicona y sellantes (incluidos MS) justo después de la aplicación.
No deja residuos y respeta todas las superficies.
Con este paso conseguimos un sellado uniforme que evita la proliferación de moho y bacterias, asegurando un acabado limpio y duradero.
DESCUBRE CÓMO ELIMINAR RÁPIDAMENTE LOS RESIUOS DE SILICONA Y DE COLA DE LAS SUPERFICIES
En una comunidad de vecinos hay tareas imprescindibles para que todo funcione correctamente como limpieza, mantenimiento, pequeñas reparaciones, control de accesos o jardinería, entre otras. Sin embargo, coordinar estos servicios con diferentes proveedores puede convertirse en una labor complicada y, en ocasiones, poco eficiente. Por eso, contar con una empresa que ofrezca servicios integrales en Madrid es esencial.
En este sentido, Husancor 11 se ha consolidado como un referente en la gestión completa de comunidades, ofreciendo soluciones personalizadas y de confianza. La compañía destaca por su enfoque integral en el mantenimiento integral de comunidades, que permite a administradores y vecinos delegar la gestión en un único proveedor. Esto se traduce en mayor comodidad, ahorro de tiempo y un servicio coordinado que cubre desde las tareas más rutinarias hasta intervenciones técnicas de mayor complejidad.
Aunque el concepto de “mantenimiento integral” puede parecer amplio, Husancor 11 lo tiene muy bien estructurado en distintas áreas que cubren todas las necesidades de una comunidad como limpieza profesional en zonas comunes, conserjería y control de acceso, pequeñas reparaciones, jardinería y reformas puntuales.
Gracias a esta cobertura, los vecinos pueden estar tranquilos sabiendo que todas las necesidades principales del edificio están cubiertas y bajo supervisión profesional.
Apostar por empresas de servicios como Husancor 11 implica mucho más que contratar un servicio. Supone una relación de confianza basada en la calidad y una experiencia que tiene muchas ventajas.
Una de las más destacadas es la centralización de servicios. Tener un único interlocutor agiliza la gestión, evita malentendidos y permite una mejor coordinación de todas las tareas que requiere la comunidad. Esto también propicia una respuesta más rápida antes cualquier incidencia.
Además, cuentan con un equipo especializado y cualificado que recibe formación continua y tiene la experiencia necesaria para ofrecer resultados de calidad y garantizar total confianza y seguridad.
Husancor 11 también ofrece una atención personalizada que estudia cada caso para ofrecer el mejor plan de trabajo, adaptado al presupuesto y las necesidades reales de cada comunidad.
Si quieres sacar el máximo partido a los servicios de Husancor 11, te recomendamos seguir los siguientes consejos.
En una comunidad de vecinos hay tareas imprescindibles para que todo funcione correctamente como limpieza, mantenimiento, pequeñas reparaciones, control de accesos, entre otras. Sin embargo, coordinar estos servicios con diferentes proveedores puede convertirse en una labor complicada y, en ocasiones, poco eficiente. Por eso, contar con una empresa que ofrezca servicios integrales en Madrid es esencial.
H3: Un aliado para administradores de fincas
Los administradores de fincas encuentran en Husancor 11 un socio estratégico que les facilita la gestión diaria. Al centralizar los servicios en un único proveedor, se reduce la carga administrativa y se garantiza una mayor transparencia en los procesos. Esto permite que el administrador dedique más tiempo a atender las necesidades de los vecinos, mientras delega las cuestiones operativas en manos de profesionales.
H3: Más que mantenimiento: compromiso con la comunidad
Husancor 11 no se limita únicamente a realizar tareas técnicas, sino que apuesta por crear un entorno seguro, limpio y confortable que contribuya a mejorar la calidad de vida de los residentes. Su compromiso se refleja en la atención al detalle, la cercanía con los vecinos y la capacidad de respuesta inmediata frente a cualquier eventualidad. Este enfoque humano y profesional convierte a la empresa en un verdadero pilar para las comunidades.
En este sentido, Husancor 11 se ha consolidado como un referente en la gestión completa de comunidades, ofreciendo soluciones personalizadas y de confianza. La compañía destaca por su enfoque integral en el mantenimiento integral de comunidades, que permite a administradores y vecinos delegar la gestión en un único proveedor. Esto se traduce en mayor comodidad, ahorro de tiempo y un servicio coordinado que cubre desde las tareas más rutinarias hasta intervenciones técnicas de mayor complejidad.
Lo habitual al decidir una reforma del hogar es centrarse en los materiales, la distribución o el aislamiento térmico. Es comprensible que todo lo que tiene que ver con la estética y el confort diario ocupe el centro de las prioridades. Sin embargo, hay una parte igual de importante que en la mayoría de las ocasiones se deja para el final o directamente se ignora; se trata de la seguridad del inmueble. Incluirla desde el inicio del proyecto ahorrará complicaciones futuras y garantizará que esté verdaderamente integrada en el diseño.
Colocar alarmas para el hogar durante la reforma va a permitir planificar mucho mejor su ubicación, el paso del cableado o el tipo de sensor más adecuado para cada zona. En lugar de adaptar la instalación a una obra ya terminada, se hace al revés, adaptando la reforma al sistema de seguridad, con lo que se evitarán futuras regolas, el cambio de puntos de luz o la colocación de sensores en lugares visibles que rompen la estética.
Además, planificar este tipo de sistemas con el equipo técnico o arquitectónico desde la fase de proyecto ayuda a tomar mejores decisiones estructurales y de distribución. Por ejemplo, es posible diseñar un falso techo o una canaleta que oculte totalmente el sistema sin afectar la estética, o reforzar con materiales adecuados los puntos de acceso más sensibles.
Demasiadas personas pasan por alto al reformar que la propia arquitectura suele influir en los puntos débiles de una casa. No es lo mismo una vivienda en planta baja que un ático, ni una casa con jardín que un piso en altura.
Así mismo, los elementos interfieren claramente, convirtiéndose en focos de riesgo si no se tienen en cuenta desde el principio, como, por ejemplo;
Pensar en seguridad en la fase de diseño, además de ser una cuestión técnica, es una forma de vivir más tranquilo. Y en este punto, empresas como ADT Seguridad, con más de un siglo de experiencia en el sector, ofrecen un catálogo de soluciones adaptadas tanto a viviendas nuevas como a reformas. Desde sensores perimetrales hasta cámaras, elementos de seguridad que se instalan de forma discreta y eficaz si se planifica bien desde el primer minuto.
La evolución tecnológica permite hoy en día sistemas mucho más compactos, conectados e intuitivos. No es necesario llenar la casa de cables ni equipos voluminosos; la tendencia va hacia una seguridad inteligente, que se adapta al usuario y se anticipa a los riesgos.
Por otro lado, si se tiene pensado crear un sistema que se integre con la domótica de la casa, se logrará la automatización de funciones que van más allá de la seguridad, como la iluminación que se enciende al detectar movimiento, notificaciones en el móvil cuando alguien accede, control remoto para desactivar alarmas o abrir la puerta a distancia, etc.
Hoy en día, hablar de seguridad también implica hablar de eficiencia. Los dispositivos que consumen menos energía, los sensores con tecnologías de bajo voltaje o los sistemas de reposo inteligente forman parte de un enfoque más sostenible.
Incorporar soluciones eficientes ayuda al medioambiente y reduce la factura eléctrica, alargando la vida útil del sistema. Es una inversión inteligente que encaja perfectamente con el espíritu de muchas reformas actuales, que no es otro que la creación de viviendas más cómodas, responsables y preparadas para el futuro.
Además, muchos de estos sistemas pueden alimentarse mediante fuentes de energía renovables, como pequeños paneles solares, o integrarse en una vivienda con certificación energética avanzada. Es otro motivo para considerarlos desde el diseño arquitectónico y no como una instalación adicional de última hora.
A todo esto, se suma el hecho de que una buena instalación de alarmas para el hogar puede influir positivamente en el seguro. Muchas compañías lo tienen en cuenta a la hora de establecer las condiciones de la póliza o valorar una posible rebaja. Si el sistema está homologado y bien mantenido, protegerá la casa a la par que el bolsillo.
Reformar es redefinir cómo se habita un espacio, es crear un lugar con la verdadera personalidad de quien lo habita. Y si se va a invertir tiempo, esfuerzo y dinero en hacerlo a medida, ¿por qué no incluir también aquello que hace sentir más protegido?
La seguridad es parte del confort. Y si se trabaja desde el inicio, junto a profesionales, puede integrarse en el diseño de manera natural, sin restar belleza ni funcionalidad. Con soluciones como las que propone ADT Seguridad, la tranquilidad pasa a formar parte de tu hogar.
El próximo 4 de noviembre 2025, a las 12h, la prestigiosa Bodega Katxiña en Orio se convertirá en el escenario de un encuentro exclusivo: Pamesa MeetDesign. Esta jornada reunirá a reconocidos estudios de arquitectura y diseño para disfrutar de una experiencia que combina inspiración creativa, innovación en cerámica y un entorno enogastronómico inigualable.
Bajo el lema “La vanguardia arquitectónica maridada con tradición vinícola”, el evento invita a descubrir cómo la excelencia en el diseño y la innovación cerámica encuentran puntos de unión con la cultura del vino y la autenticidad de un paisaje único.
Durante la jornada, los asistentes recorrerán la bodega y sus viñedos, disfrutando de una visita guiada en la que se desvelará el proceso de elaboración de sus vinos. Posteriormente, participarán en una cata exclusiva de las variedades más representativas de la casa, acompañada de una experiencia gastronómica diseñada para resaltar los aromas y sabores del territorio.
Francisco Ortiz, portavoz de Pamesa Cerámica, compartirá la visión de la compañía y presentará sus últimas innovaciones en diseño y soluciones constructivas, reafirmando el liderazgo de la firma en el sector.
El evento no solo será una oportunidad para conocer de cerca las tendencias más recientes en cerámica y arquitectura de vanguardia, sino también para disfrutar de un entorno natural que realza la autenticidad de la experiencia.
Pamesa MeetDesign en Bodega Katxiña promete convertirse en un espacio de conexión, intercambio de ideas y celebración de la creatividad, donde el diseño, la arquitectura y la cultura vinícola se encuentran en perfecta armonía.
RUBI presentará novedades de producto muy relevantes, diseñadas para transformar el sector. Una de las grandes apuestas es la nueva cortadora monoguía TK, la primera cortadora de azulejos monoguía asimètrica del mundo.
Una cortadora que maximiza la visibilidad del corte, proporciona una potencia de separación de 1.500kg y una precisión insuperables. Este desarrollo representa un avance significativo en términos de ergonomía y eficiencia, ofreciendo al profesional visibilidad total durante el corte y sin obstáculos. Además, RUBI amplía su gama de cortadoras manuales monoguía con la RCH, la más robusta y ligera en su categoría.
En la gama de cortadoras eléctricas, RUBI presenta la DC-250 SMART ADVANCE, la primera cortadora inteligente del mercado. Capaz de analizar al instante las necesidades del disco, el tipo y el grosor del material, adapta automáticamente su velocidad y rendimiento para garantizar cortes perfectamente uniformes. Con cuatro velocidades y niveles de acabado, facilita el trabajo del profesional y optimiza tanto el tiempo como la precisión en cada proyecto. El verdadero corte inteligente. También se presenta la cortadora DL-125, potente (motor de 2,4CV), ligera (solo 14 kg.) y versátil.
En el corte de láminas de gran formato, RUBI incorpora un nuevo producto dentro de la Alianza CAS: la TC-125 ENERGY CAS, la primera cortadora circular a batería, que se desliza sobre guías para ofrecer un corte recto y a inglete con un acabado excepcional.
Además, se exhibirá también la gama completa de SLAB para el gran formato, donde destaca el nuevo transportador ERGO TILE TRANS para trabajos más ligeros. Y también la mesa de trabajo RETRAC-TABLE, ligera, resistente y muy fácil de montar y desmontar.
Los asistentes podrán conocer de primera mano y probar las novedades de producto RUBI del 2026, en el stand C34 D33, del pabellón 19, donde también encontrarán un espacio de la RUBI ACADEMY, que impulsa el desarrollo profesional de instaladores y clientes del sector mediante programas formativos presenciales y online.
Estos desarrollos de producto reflejan el compromiso de RUBI con la innovación y la mejora continua, buscando siempre ofrecer al profesional soluciones que no solo superan sus expectativas, sino que también incrementan la eficiencia y productividad de su trabajo.
Sobre RUBI Group: Fundada en 1951 en la ciudad de Rubí (Barcelona), RUBI es hoy una marca líder del sector de las herramientas para el corte e instalación de la cerámica, con 11 filiales repartidas por los 5 continentes y ventas recurrentes a más de 120 países. Fue creada por los hermanos Boada (Germans Boada, SA), con el propósito de ser el mejor partner para sus clientes proporcionándoles una solución global de servicios y productos y con una mirada puesta en el usuario final, al cual ofrecen el abanico más amplio de herramientas para acometer con éxito cualquier proyecto de instalación de cerámica: herramientas de corte, manipulación, transporte e instalación de la cerámica. Innovan constantemente en nuevas soluciones, fabricando y comercializando productos diferenciales a la vanguardia del sector, su propósito es hacer que el trabajo de los instaladores sea más seguro, fácil y eficiente.
La firma llevará a Bolonia una propuesta que depura materiales y lenguajes para quedarse con lo esencial. Entre las novedades, destaca Gravita, un nuevo proceso que posibilita superficies multiformato de alto valor estético. Nuevo stand en Cersaie (Hall 26 · A2-B6)
TAU Cerámica acudirá a Cersaie con SENSE, una propuesta curatorial que reivindica el slow design como lenguaje contemporáneo: espacios reposados, materiales honestos y una estética que depura lo accesorio para celebrar lo esencial. La marca viaja a Bolonia con un stand completamente nuevo que gana metros, cambia de ubicación y ordena el recorrido para que el visitante lea el producto con naturalidad, sin estridencias. La idea es clara: menos ruido, más materia; menos artificio, más arquitectura.
En ese marco cobra especial protagonismo Gravita, el nuevo proceso de fabricación cerámica que abre la puerta a superficies multiformato con alto valor estético. No es solo una innovación técnica; es una herramienta de proyecto. Gravita permite ajustar escala y ritmo según el espacio, alineando continuidad visual y pormenor táctil con una versatilidad pensada para prescriptores, distribuidores y, por supuesto, usuarios finales.
Bajo esta tecnología debutan series que dialogan con SENSE desde distintas sensibilidades: Petra explora la serenidad mineral de la piedra; Detroit interpreta el cemento con trazo arquitectónico y limpio; Lucca reimagina el mármol con una veta elegante y contemporánea. Todas ellas se suman a Calcare, primera serie en adoptarla y ya convertida en un pequeño caso de éxito tras su lanzamiento en la pasada Cerámica Experience.
El relato de materiales se completa con piezas con carácter propio. La pizarra Mythe —presentada hace unos meses en Coverings— atrajo la atención de medios internacionales como Forbes por su lectura sobria y genuina de la pizarra natural. Y Portobello, la nueva propuesta de terrazzo, trenza tradición y modernidad con un juego equilibrado entre granulado y ligante, pensado tanto para grandes superficies como para proyectos residenciales que buscan personalidad sin excesos. Junto a estas, TAU adelantará otras novedades coherentes con SENSE, donde las texturas hablan en voz baja y la paleta cromática trabaja a favor de la luz.
La experiencia digital acompaña el contenido material. En esta edición, TAU refuerza su ecosistema con un catálogo digital más ágil, screenboards de apoyo a la prescripción —para comparar formatos, combinaciones y contextos— y una ‘box’ inmersiva inédita fuera de su showroom, concebida como cámara de ideas en la que ver, a escala y en tiempo real, cómo cambian las superficies con la luz y el uso. Herramientas que no sustituyen a la pieza, pero la explican, y que acortan el camino entre concepto y decisión.
Para el tejido profesional —arquitectura, interiorismo, distribución y contract— SENSE es una invitación a mirar con pausa la cerámica: la escala del módulo, la proporción del despiece, el espesor del canto, la vibración de una veta. Un manifiesto sereno de cómo la innovación, cuando es pertinente, mejora la lectura del espacio. TAU reafirma, de este modo, su apuesta por un diseño consciente, útil y bello.
Cersaie — BolognaFiere (Italia) | Hall 26 · Stand A2-B6. TAU ofrecerá visitas guiadas para prensa y profesionales, así como atención a medios locales y provinciales interesados en la dimensión industrial y de diseño de la propuesta. Para concertar entrevista o solicitar material gráfico, se recomienda coordinar cita previa con el equipo de comunicación de la marca.
Gresmanc Group, compañía líder en la fabricación de cerámica extrusionada de alto valor añadido, abre su nuevo showroom en el corazón de Madrid, situado en Calle Velázquez 76. Un espacio exclusivo especialmente dirigido a profesionales de la arquitectura y el diseño, quienes descubrirán de primera mano las exclusivas soluciones en cerámica extrusionada para pavimentos, piscinas y fachadas ventiladas, que combinan innovación, diseño y sostenibilidad.
El proyecto ha sido diseñado por Summum Studio, que ha creado un singular entorno expositivo concebido para resaltar las cualidades técnicas y estéticas de los productos cerámicos de Gresmanc Group, que son el reflejo de una empresa con profundos arraigos a sus raíces y a su tierra, que mantiene un firme compromiso con el respeto al medio ambiente, integrando procesos de fabricación responsables y soluciones cerámicas de larga durabilidad.
Como evento pre inaugural, el nuevo showroom de Gresmanc Group acogerá la obra pictórica del Dr. Enrique Rojas, reconocido psiquiatra y apasionado artista, cuya pintura abstracta y llena de color encuentra una resonancia inesperada pero profunda con su propia materia: la cerámica.
Gresmanc Group trabaja con un material noble, versátil y duradero, que se moldea con precisión técnica, pero siempre con una mirada hacia la estética, la textura, la luz y el color. Del mismo modo, la pintura del Dr. Rojas transforma el lienzo en un territorio de expresión emocional, donde el color no solo embellece, sino que comunica y evoca.
Esta colaboración es un encuentro entre dos mundos que, aunque distintos en forma, comparten una misma esencia: la capacidad de transformar espacios y estados de ánimo. Así como una fachada cerámica puede dialogar con su entorno y mejorar la experiencia arquitectónica, la obra del Dr. Rojas invita a una introspección sensorial y emocional, ofreciendo una mirada diferente a lo cotidiano.
Son trabajos con superficies: Gresmanc Group, las de los espacios que habitamos; el Dr. Enrique Rojas, las de la psique. Y en ambos casos, el color y la materia son los lenguajes que empleamos para construir belleza, armonía y bienestar.
Les invitan a descubrir esta exposición, que convierte este espacio en un lugar de diálogo entre la técnica y la emoción, entre la cerámica y la pintura, entre la arquitectura del exterior y la del interior humano.
Del 15 de septiembre al 4 de octubre de 2025.
De L-V de 9:30 a 20:00 h y sáb. de 11h a 14h
Madrid. Calle Velázquez, 76.
Nuestros encuentros de Networking se visten de gala con la presencia del conocido arquitecto Jaime Sanahuja, Doctor en Arquitectura y profesor de proyectos en la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia, nos ofrecerá una visión única sobre su enfoque arquitectónico, titulado Arquitectura desde el Mediterráneo.
Poligono Industrial Lanbarren, Arkotz Kalea 8, Arragua, 20180, Gipuzkoa
Además, durante el NETWORKING Activo, podrás participar en sesiones exprés impartidas por nuestro equipo de profesionales, donde se abordarán diversas temáticas relacionadas con la arquitectura sostenible y la innovación en el sector.
Este evento es la ocasión perfecta para profesionales y empresas comprometidos con la construcción sostenible. Será un espacio único para intercambiar ideas, establecer colaboraciones y aprender de las mejores prácticas del sector, todo mientras disfrutas de una experiencia incomparable de networking.
eventos@tureforma.org
+34 964 246 950
+34 722 207 518
Prepárate para una jornada técnica imprescindible, dedicada a los procedimientos de instalación de materiales cerámicos XXL y superficies ultracompactas de última generación.
Jueves, 6 de noviembre de 2025
De 10:00 h a 14:00 h
Cosentino Center San Sebastián , Polig. Ind. Lanbarren, Arkotz Kalea, 8, Arragua, 20180 Oiartzun, Gipuzkoa
Esta masterclass está especialmente diseñada para:
Instaladores profesionales y colocadores de cerámica de gran formato
Reformistas y empresas de reforma integral
Técnicos de obra, aparejadores y jefes de ejecución
Especialistas en rehabilitación constructiva y eficiencia energética
Distribuidores y almacenes de materiales técnicos
La jornada tendrá como eje central el aprendizaje práctico en torno a los procesos de instalación de grandes formatos cerámicos, así como el conocimiento de las herramientas, adhesivos y técnicas más eficientes del mercado.
El evento contará además con una zona de stands técnicos en la que los patrocinadores y empresas colaboradoras ofrecerán asesoramiento personalizado, resolución de dudas y exhibiciones prácticas, en grupos reducidos y bajo supervisión experta.
Como incentivo a la participación y en reconocimiento al compromiso con la formación continua, todos los asistentes registrados participarán automáticamente en el sorteo de una cortadora profesional Montolit Masterpiuma P5 de 131 cm, una de las herramientas más valoradas por su precisión, robustez y rendimiento en obra.
Empresas colaboradoras:
Formación especializada en técnicas de colocación XXL, organizada por Proyecto Colocación
San Sebastián se convertirá en el centro de la formación cerámica con un curso técnico diseñado para llevar tus habilidades al siguiente nivel.
Este programa cubre todas las fases del proceso de instalación de cerámica de gran formato:
Preparación adecuada de superficies
Selección y aplicación de adhesivos especializados
Uso de herramientas avanzadas para corte y nivelación
Técnicas para lograr acabados de alta precisión
La formación se impartirá en grupos reducidos, lo que garantiza una experiencia personalizada y orientada a resolver dudas concretas, perfeccionar habilidades y mejorar tu técnica de forma efectiva.
Accede a los conocimientos más actualizados y aplicables del sector
Mejora inmediata en tus métodos de trabajo
Acceso directo a la bolsa de trabajo de las empresas formadoras
Conecta con otros profesionales y amplía tu red de contactos
Además, tendrás la oportunidad de formarte con el líder en impermeabilización del sector, aprendiendo sistemas constructivos innovadores para proteger y optimizar superficies como:
Terrazas
Cubiertas
Balcones
Zonas húmedas y duchas
Conviértete en especialista certificado en impermeabilización y accede a nuevas oportunidades profesionales dentro de su red de expertos.
Reserva tu plaza hoy mismo y prepárate para transformar tu forma de trabajar.
Nos vemos el 6 de noviembre en San Sebastián.
Las soluciones de Saint-Gobain Glass, líder en fabricación de soluciones de vidrio plano para fachadas, ventanas y diseño de interiores, han sido elegidas para el diseño del nuevo Edificio LLULL, situado en el barrio barcelonés de Poblenou.
Este edificio de oficinas de siete plantas, diseñado por el estudio BAAS ARQUITECTURA, se define como una pieza arquitectónica que combina transparencia y solidez. El volumen retrocede unos cuantos metros para dejar una pequeña plaza pública en la esquina que adopta la forma singular de una fachada escalonada, permitiendo que cada planta cuente con su propia terraza ajardinada, generando una mayor amplitud. Además, la estructura de soporte de hormigón va acompañada de dos grandes pilares inclinados que sostienen el edificio y le confieren una visión estética más atractiva.
Por otro lado, el núcleo adosado a la medianera también es construido en hormigón, donde se alojan la escalera, los ascensores, los baños y dos patios verticales que se encuentran abiertos al exterior. De esta forma, se genera una mayor accesibilidad a las instalaciones necesarias, aprovechando mejor los espacios de trabajo.
Las fachadas laterales se construyen a partir de un ritmo de pilares que sobresalen y protegen las ventanas del impacto directo del sol. Asimismo, las terrazas se cubren mediante toldos tradicionales que se gestionan de forma automática en función de las condiciones solares. El proyecto apuesta por dar prioridad a los materiales para que visualmente desaparezcan todos los revestimientos, mostrando así una visión real de la construcción y diseño del edificio.
Uno de los objetivos del edificio Llul era ofrecer un excelente nivel de confort para los ocupantes de estas oficinas, garantizando una temperatura adecuada y la máxima entrada de luz natural posible. Por ello, la fachada exterior de vidrio ha sido realizada con la solución COOL-LITE® SKN 183 y COOL-LITE® XTREME 70/33, instalado en las plantas superiores. Este vidrio de alta selectividad combina la mayor transmisión luminosa (TL 75%) con un alto aislamiento térmico con baja transmitancia y un control solar eficiente. Ello ha conferido a la envolvente una alta selectividad y una estética neutra, transparente y menor reflexión luminosa exterior. Gracias a este muro cortina, los ocupantes de estas oficinas disfrutarán de un confort térmico elevado y una gran entrada de luz natural.
Tanto en las plantas bajas del edificio como en la fachada orientada a la plaza, se ha optado por el doble acristalamiento PLANITHERM® XN en ventanas. Este vidrio de capa de baja emisividad ha proporcionado un aislamiento térmico reforzado, reduciendo así el intercambio energético que se produce a través de las ventanas, lo que a su vez ha contribuido a maximizar la eficiencia energética del edificio.
Todas las soluciones de Saint-Gobain Glass instaladas en este proyecto responden al compromiso de la marca de construir mejor para las personas y el planeta, siempre guiado por el propósito común del Grupo Saint-Gobain “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.
Saint-Gobain Glass se compromete a construir mejor para las personas y el planeta ofreciendo soluciones de vidrio plano para fachadas, ventanas y diseño de interiores que proporcionan sostenibilidad con las más altas prestaciones. En España cuenta con un centro de producción en Avilés, Asturias, que comprende un horno float y líneas para la fabricación de vidrios con capa, donde también se encuentra su centro de I+D, el AR&DC
Saint-Gobain Glass se ha posicionado como líder en el mercado ofreciendo soluciones de vidrio con capa de alto valor añadido que cuentan con aislamiento térmico reforzado, control solar y seguridad, así como la fabricación de espejos y vidrios de seguridad laminados. Es propietaria de la marca CLIMALIT®, pionera y líder en el mercado de dobles y triples acristalamientos aislantes, así como de la marca para el vidrio templado SECURIT®, que la Red de transformadores de vidrio utilizan, bajo licencia, para la comercialización de ambas soluciones.
Líder mundial en construcción ligera y sostenible, Saint-Gobain diseña, fabrica y distribuye materiales y soluciones para los mercados de la construcción, movilidad e industria. Todas nuestras marcas se guían por un propósito común: “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.
En un momento clave para el sector de la edificación, donde la eficiencia energética y la sostenibilidad marcan la pauta, el estándar Passivhaus se consolida como una referencia imprescindible. Para impulsar el intercambio de conocimientos, experiencias y oportunidades de colaboración, profesionales de la arquitectura, construcción y promoción inmobiliaria se darán cita en un exclusivo encuentro de networking centrado en esta innovadora metodología.
COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE BURGOS
Av. de la Paz, 24D,
09004 Burgos
Además, durante el NETWORKING Activo, podrás participar en sesiones exprés impartidas por nuestro equipo de profesionales, donde se abordarán diversas temáticas relacionadas con la arquitectura sostenible y la innovación en el sector. Un aspecto destacado será la Plataforma PEP Passivhaus, donde aprenderás sobre la importancia del sistema de renovación de aire en la vivienda, los principios básicos del estándar de construcción Passivhaus, y las ayudas y subvenciones actuales para este tipo de edificación.
Este evento es la ocasión perfecta para profesionales y empresas comprometidos con la construcción sostenible. Será un espacio único para intercambiar ideas, establecer colaboraciones y aprender de las mejores prácticas del sector, todo mientras disfrutas de una experiencia incomparable de networking.
eventos@tureforma.org
+34 964 246 950
+34 722 207 518
Nuestros encuentros de Networking se visten de gala con la presencia del renombrado arquitecto Boris Veliz, con 15 años de experiencia internacional en práctica arquitectónica sostenible, liderando proyectos desde la concepción hasta la ejecución. En los últimos 3 años, he centrado su trabajo en integrar conocimiento e innovación en nuevas áreas de negocio, con el objetivo de desarrollar sistemas urbanos más sostenibles y mejorar el entorno construido.
Paduleta Kalea, 53, 01015
Vitoria-Gasteiz, Araba
Además, durante el NETWORKING Activo, podrás participar en sesiones exprés impartidas por nuestro equipo de profesionales, donde se abordarán diversas temáticas relacionadas con la arquitectura sostenible y la innovación en el sector. .
Este evento es la ocasión perfecta para profesionales y empresas comprometidos con la construcción sostenible. Será un espacio único para intercambiar ideas, establecer colaboraciones y aprender de las mejores prácticas del sector, todo mientras disfrutas de una experiencia incomparable de networking.
eventos@tureforma.org
+34 964 246 950
+34 722 207 518
La próxima edición de Feria Hábitat València ultima ya los detalles de una multitudinaria edición que se celebrará junto a Textilhogar en Feria Valencia del próximo 29 de septiembre al 2 de octubre. Una feria de gran formato en la que está confirmada la presencia de más de 700 firmas y marcas expositoras procedentes de una veintena de países, pero en la que, sin duda, será protagonista una intensísima agenda de conferencias, actividades, charlas, mesas redondas y presentaciones de producto.
Serán en total más de un centenar de actos que se desarrollarán en dos escenarios: el Ágora nude, ubicado junto a la muestra de talento en diseño en el Nivel 3 Pabellón 4, y la Zona de Conferencias de Hotel Hábitat, al fondo del Nivel 3 Pabellón 3 y junto a la inspiradora instalación hotelera de Tomás Alía. A todo lo que suceda en estos dos foros hay que sumarle el más de medio centenar de presentaciones, ‘cocktails’ o encuentros previstos por los propios expositores en sus respectivos stands.
Ágora nude, donde las tendencias se encuentran con el diseño
Será el centro de atracción para todos los profesionales del mundo del diseño así como los ‘coolhunters’ más atrevidos. Cada año se convierte en un punto ineludible de conexión para los profesionales del sector, y este año no será diferente, con conferencias tan destacadas de figuras de primer nivel como Alberto Cavalli, director ejecutivo de la Michelangelo Foundation, el flamante último Premio Nacional de Diseño, Héctor Serrano o uno de los creadores del momento como José Manuel Ferrero de Estudi{H}ac, quien ha diseñado precisamente todo el espacio de nude 2025. El Ágora nude de este año también será escenario donde se presente, entre otras iniciativas, el Concurso Internacional de Diseño de Andreu World, el Mapa del Diseño de Alicante, la primera edición de los Premios Nacionales de Diseño Interior (DIN), el proyecto FITT-NESS en torno a las ‘smart homes’ o una nueva edición del Cuaderno de Tendencias del Hábitat.
También destacarán las conferencias en torno a la prescripción de materiales, la propiedad intelectual en el mundo del diseño, el presente del diseño español, la presentación de la iniciativa Hábitat 360 de Finsa (firma impulsora del Salón nude) o una charla en torno a las sinergias entre los profesionales del diseño.
La feria pondrá el foco este año en torno a la artesanía contemporánea a través de diversas exposiciones y charlas como la que está prevista en el Ágora nude en torno a la puesta en valor de la artesanía contemporánea desde el diseño, que contará con la participación de Chisco Vilar, del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España, uno de los organismos que impulsan el Salón nude.
Por último, los asistentes al Ágora nude no deben de pasar por alto iniciativas tan interesantes como la conferencia de una de las eminencias en medicina del sueño, la doctora Núria Roure, en torno a la importancia del descanso, en una conferencia desarrollada por la firma de colchones Gomarco.
También destaca la mesa redonda en torno a diseño e industria impulsada por Actiu y la iniciativa ‘Altavoz, dando voz al diseño valenciano’, a través de la cual la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV) permite a varios estudios de diseño pertenecientes a la ADCV presentar sus piezas expuestas en el certamen. Cada participante contará con solo tres minutos para dar a conocer sus proyectos y compartir el valor estratégico que hay detrás de cada creación.
La industria hotelera se cita en Feria Hábitat València 2025
Por otro lado, esta edición de Hábitat volverá a poner el foco en la industria hotelera para convocar a las mayores cadenas del país y los profesionales del sector hotelero. Tomás Alía ideará un hotel sostenible a través de la inspiración de la arquitectura popular valenciana y, en la zona de conferencias de esta instalación se celebrarán unas jornadas monográficas en torno a las claves de futuro de este sector.
Así, durante la mañana del lunes 29 y martes 30 de septiembre y con el impulso de organismos sectoriales como HOSBEC, ITH o CEHAT se desarrollarán jornadas en torno al futuro del turismo, las estructuras jurídicas para la operación hotelera de la mano del despacho jurídico Garrigues– o una conferencia en torno a cómo identificar, evaluar y aprovechar oportunidades en el sector hotelero.
Pero, además, este escenario se nutrirá de diversos coloquios en el que arquitectura, proyectos, contract y hoteles serán protagonistas y de la mano de destacados profesionales del sector. Es el caso de un coloquio entre Héctor Ruiz-Velázquez, la jornada ‘Women in Office Design’ impulsada por Actiu y que contará, entre otros, con Francesca Heathcote, de Teresa Sapey + Partners, o la conferencia de Francesc Rifé en torno al Grupo Lamadrid.
Este foro también acogerá a destacados profesionales internacionales como el arquitecto y diseñador chino Ben Wu o el italiano Gabrielle Buratti, en una conferencia organizada por Alexandra, así como un monográfico que en la mañana del jueves 2 de octubre reunirá a destacados profesionales de la arquitectura y el negocio inmobiliario como Fran Silvestre o José Martí de Erre Arquitectura.
La completísima agenda en torno al contract hotelero la completarán conferencias como la que impartirá Tomás Alía en torno a la artesanía, la presentación de la guía ‘Viajar bien sentado’ de Andreu World, una mesa redonda en torno al impacto de la sostenibilidad en los departamentos de compras, una conferencia sobre materiales para contract y su reacción al fuego o la presentación del nuevo sistema ‘Ziclick’ para la rehabilitación interior de hoteles.
Los expositores presentan sus nuevos diseños y colecciones
El tercer gran foco de actividades de esta edición de Hábitat será el gran número de presentaciones y encuentros con prensa y visitantes que están organizando los expositores en sus propios stands. Y es que este año, la feria es elegida por las grandes firmas del hábitat para mostrar sus últimas colecciones de la mano, en su gran mayoría, de diseñadores y credores de relumbrón.
Un ejemplo de ello será la presencia del controvertido diseñador norteamericano de origen egipcio, Karim Rashid, que presentará una nueva colección de la firma de descanso Nisi Family. Hábitat también acogerá la presencia, por ejemplo, de la creativa Agatha Ruiz de la Prada, de la mano de La Premier o la talentosa diseñadora germana Meike Harde, que presentará su colaboración con Viccarbe.
La lista es extensa, y entre ellos destacará la presencia del italiano Stefano Spessoto para Santalucia Mobili, la presentación de Ximo Roca para Systemtronic; Francesc Rifé para Uecko, el italiano Giancarlo Vegni y su nueva colección para Casadesús o la presencia en el stand de Point de los afamados diseñadores Patrick Norguet y Boti de Dominicis para presentar sus nuevas colecciones para la firma alicantina.
Ramón Esteve no podía fallar a su cita con Hábitat y presentará su esperado nuevo sofá en el stand de Vondom, al igual que la nueva colección de Daniel Germani para Zavotti o la presentación de Emiliana Design de mobiliario inclusivo para Vergés.
Tola la información de la agenda está ya disponible en:
https://www.feriahabitatvalencia.com/agenda-de-actividades-2025/
Hábitat y Textilhogar: una oferta única con poder de convocatoria internacional
Feria Valencia acogerá del próximo 29 de septiembre al 2 de octubre la celebración conjunta de las ferias de referencia del mueble, iluminación, decoración, textiles para el hogar, tapizado y contract. De este modo, Feria Hábitat València y Textilhogar Home Textiles Premium conforman el mayor escaparate en torno al hogar y el contract de nuestro país en una convocatoria de gran formato y de gran poder de convocatoria tanto nacional e internacional. Una fórmula de éxito de más 90.000 metros cuadrados de superficie expositiva y más de 43.000 visitantes profesionales procedentes de 70 países.
+ info
Los días 1 y 2 de octubre tendrá lugar la tercera edición de Cerámica en Vivo, el encuentro que organiza la Central BdB junto a sus principales Proveedores y que ya se ha convertido en una cita esperada por todos los Asociados de la red. Estas jornadas tienen el objetivo de ayudar al Asociado en el desarrollo de su negocio en la categoría de Cerámica y Baño.
En esta ocasión, una de las grandes novedades será la visita al nuevo showroom de la Central BdB, un espacio diseñado para inspirar y servir como referencia a los Asociados en sus futuros proyectos. Este nuevo entorno, que refleja las últimas tendencias del sector, se convertirá en un punto clave dentro del programa de actividades.
Durante las dos jornadas, los participantes también podrán disfrutar de visitas a fábricas y exposiciones de proveedores colaboradores, que abrirán sus puertas para mostrar de cerca procesos y novedades, así como de sesiones formativas en las propias instalaciones de la Central BdB.
La noche del 1 de octubre se vivirá uno de los momentos más especiales del encuentro, con una cena de gala en el Estadio de la Cerámica, el hogar del Villarreal CF, cortesía de la marca Prissmacer, que aportará un escenario único y memorable a esta edición.
Con Cerámica en Vivo, BdB vuelve a apostar por la formación continua, el contacto directo con los proveedores y el fortalecimiento de la comunidad de Asociados, en un evento que une conocimiento, innovación y cercanía.
Sobre BdB
BdB es una central de compras y servicios con marca de canal con almacenes de construcción repartidos a lo largo de toda España y en Portugal. Las tiendas BdB son empresas profesionales de distribución de materiales de construcción, ferretería, cerámica y baño.
Ideal Standard, parte de la división Bathroom & Wellness del Grupo Villeroy & Boch, refuerza su gama de productos para la ducha con tres nuevas colecciones que combinan diseño inteligente, alto rendimiento y durabilidad, manteniendo una excelente relación calidad-precio.
Diseñadas para ofrecer la máxima flexibilidad, Ceratherm, Ceraflow y Ceratwist ofrecen una selección de sistemas de ducha termostáticos, monomando y con desviador para satisfacer una gran variedad de necesidades, tanto en entornos residenciales como hoteleros.
Ceratherm
Ofrece soluciones termostáticas innovadoras gracias al cartucho PreciTherm, que combina un control preciso de la temperatura con una resistencia excepcional.
La renovada línea Ceratherm T25 incorpora duchas fijas de mayor tamaño y un mezclador con cuerpo íntegramente cromado, que destaca por su diseño cilíndrico, refinado y minimalista. Sus manetas ergonómicas, equipadas con un botón cromado y una superficie antideslizante, garantizan un manejo cómodo y preciso, mientras que la tecnología CoolBody protege frente a posibles quemaduras.
Equipada con funciones de ahorro de agua, como el limitador Ecostop al 50 % y un tope de temperatura de bajo consumo, Ceratherm T25 está disponible en grifería de pared, conjuntos de ducha y bañera, así como en sistemas completos, convirtiéndose en una solución versátil y eficiente para el baño contemporáneo.
Ceratwist
Capaz de adaptarse a cualquier entorno, Ceratwist es una nueva gama de sistemas de ducha con desviador que se combina a la perfección con una gran variedad de griferías empotradas, reafirmando su versatilidad en cualquier cuarto de baño.
Ceraflow
Pensada para ofrecer un control fiable y eficiente, Ceraflow es una colección de sistemas de ducha monomando que funcionan con el cartucho FirmaFlow®+. Con un funcionamiento suave y estable durante más de 750 000 ciclos (diez veces más que la norma europea) asegura un rendimiento duradero.
Una ducha para cada preferencia
La serie T25 dispone de una ducha fija con una función llamada Rain y una ducha de mano con dos funciones: Rain y SilkRain. Los modelos T25+ y Alu+ ofrecen dos funciones tanto en la ducha fija como en la de mano.
T25M combina una ducha fija metálica con chorro tipo lluvia y una elegante y minimalista ducha de mano metálica que ofrece una combinación de estilo y funcionalidad. Todos los modelos cuentan con grandes duchas fijas, disponibles en tamaños de 260 mm o 250 mm, con opciones redondas y cuadradas, junto con una ducha de mano de generosas dimensiones de 100 mm.
Además, todas las versiones incorporan boquillas EasyClean para un mantenimiento sin esfuerzo y limitadores de caudal que ahorran agua (12 l/min para duchas fijas y 8 l/min para duchas de mano, con variantes de bajo caudal de 8 y 6 l/min, respectivamente). La instalación se simplifica gracias al soporte metálico de pared EasyMount, con un ajuste vertical para reutilizar los orificios existentes.
«Hemos desarrollado nuestras últimas colecciones de ducha para ofrecer una gama clara y estructurada que combina a la perfección un diseño inteligente y características de confort con un rendimiento duradero y un precio asequible», afirma Sven Ullrich, vicepresidente ejecutivo de Marketing, Gestión de Productos e I+D de Villeroy & Boch.
«Al ofrecer una amplia gama de soluciones termostáticas, monomando y desviadoras, permitimos tanto a particulares como a profesionales seleccionar el producto ideal para satisfacer sus necesidades. Estas nuevas soluciones para duchas se benefician de las décadas de experiencia de Ideal Standard en la fabricación de grifería. Diseñados en Wittlich (Alemania) y fabricados en Europa con materiales de la más alta calidad, todos los productos que salen de nuestras plantas son sólidos, duraderos y están fabricados según los más altos estándares».
Acerca de Ideal Standard
Ideal Standard, que forma parte de la División de Bathroom & Wellness del Grupo Villeroy & Boch, es una marca líder mundial en soluciones de alta calidad para baños residenciales, comerciales y sanitarios. Su cartera combina productos de baño elaborados por expertos, incluyendo cerámica, grifería, baño, muebles y accesorios, ofreciendo una gama integral de soluciones para todas las categorías.
Acerca de la División de Bathroom & Wellness del Grupo Villeroy & Boch
El Grupo Villeroy & Boch es uno de los líderes mundiales en productos de primera calidad para la restauración y el estilo de vida, así como para el baño y bienestar. Fundada en 1748 y con sede en Mettlach (Alemania), la empresa es sinónimo de innovación, diseño y calidad. El Grupo cuenta con más de 12.000 empleados y está presente en más de 125 países de todo el mundo.
Con su sólida cartera de marcas, la División de Bathroom & Wellness del Grupo Villeroy & Boch ofrece una amplia gama de productos sanitarios y accesorios para edificios residenciales y no residenciales. La cartera combinada ofrece a consumidores, clientes y socios de todo el mundo una amplia selección de productos individuales hasta soluciones completas para cuartos de baño. Más de 300 ingenieros de los centros de diseño e innovación de Alemania e Italia desarrollan conceptos que destacan por su calidad, funcionalidad y diseño puntero.
PROYECTO/COLOCACIÓN te invita al Campeonato Nacional de Colocadores, una emocionante iniciativa que celebra el talento, la técnica y la dedicación de los mejores instaladores de España.
Este evento, abierto al público, ofrece una oportunidad única para vivir de cerca una competición que pone en valor las habilidades clave del arte de la colocación. Su objetivo: impulsar la innovación, compartir experiencias y dar visibilidad a los verdaderos profesionales del sector.
Cada desafío ha sido cuidadosamente diseñado para evaluar tanto la precisión como la rapidez, exigiendo lo mejor de cada participante y premiando la excelencia técnica.
El campeonato llega a Tenerife con su fase provincial, que se celebrará el día 12 de diciembre
🕛 Inicio de las pruebas: 11:00 h
⌛ Duración: 5 horas de competición intensa
🏆 Al final del día, el jurado anunciará al mejor colocador de las Islas Canarias.
Los ganadores de esta fase recibirán productos de algunas de las marcas más reconocidas del sector.
Y eso no es todo:
👉 El gran campeón nacional obtendrá un premio en metálico, productos exclusivos de marcas líderes y el prestigioso título de Mejor Colocador de España, un reconocimiento que marcará un antes y un después en su carrera profesional.
El Campeonato de Colocadores no solo premia la destreza técnica; también pone en valor el papel esencial de los profesionales de la construcción.
Este certamen es reflejo del compromiso de PROYECTO/COLOCACIÓN con la calidad, la formación y la excelencia en el oficio.
Conoce a las empresas que nos acompañan durante el Campeonato:
PROYECTO/COLOCACIÓN presenta el Campeonato Nacional de Colocadores, una emocionante iniciativa que pone en el centro del escenario el talento y la destreza de los mejores instaladores de España. Puedes asistir para disfrutar de este campeonato, diseñado para destacar las habilidades esenciales en el arte de la colocación, busca fomentar la innovación, el intercambio de conocimientos y el reconocimiento a los verdaderos profesionales del sector.
Cada prueba está diseñada para medir tanto la velocidad como la precisión, destacando la excelencia técnica de los participantes.
La siguiente convocatoria provincial se llevará a cabo en Pinto, en las instalaciones de Discesur el próximo 10 de Octubre.
Daremos comienzo a las pruebas a las 12:00 hrs y tras cinco horas nuestro experto jurado proclamará al mejor colocador de la provincia de Madrid.
¡Los ganadores de esta fase recibirán premios en productos de marcas líderes del sector!
El campeón nacional será galardonado con un premio en metálico, en productos de las marcas líderes del sector y el prestigioso título de Mejor Colocador de España, un logro que marcará su carrera profesional.
El Campeonato de Colocadores no solo celebra la habilidad técnica, sino que también busca dignificar y visibilizar la importancia de los profesionales en el sector de la construcción.
Esta competición destaca el compromiso de PROYECTO/COLOCACIÓN con la excelencia y la formación continua.
Conoce a las empresas que nos acompañan durante el Campeonato:
PROYECTO/COLOCACIÓN te invita al Campeonato Nacional de Colocadores, una emocionante iniciativa que celebra el talento, la técnica y la dedicación de los mejores instaladores de España.
Este evento, abierto al público, ofrece una oportunidad única para vivir de cerca una competición que pone en valor las habilidades clave del arte de la colocación. Su objetivo: impulsar la innovación, compartir experiencias y dar visibilidad a los verdaderos profesionales del sector.
Cada desafío ha sido cuidadosamente diseñado para evaluar tanto la precisión como la rapidez, exigiendo lo mejor de cada participante y premiando la excelencia técnica.
El campeonato llega a Gipuzkoa con su fase provincial, que se celebrará en las instalaciones de Jorge Fernández
🕛 7 de Noviembre inicio de las pruebas: 12:00 h
⌛ Duración: 5 horas de competición intensa
🏆 Al final del día, el jurado anunciará al mejor colocador de Gipuzkoa.
Los ganadores de esta fase recibirán productos de algunas de las marcas más reconocidas del sector.
Y eso no es todo:
👉 El gran campeón nacional obtendrá un premio en metálico, productos exclusivos de marcas líderes y el prestigioso título de Mejor Colocador de España, un reconocimiento que marcará un antes y un después en su carrera profesional.
El Campeonato de Colocadores no solo premia la destreza técnica; también pone en valor el papel esencial de los profesionales de la construcción.
Este certamen es reflejo del compromiso de PROYECTO/COLOCACIÓN con la calidad, la formación y la excelencia en el oficio.
Conoce las empresas que nos acompañan:
PROYECTO/COLOCACIÓN te invita al Campeonato Nacional de Colocadores, una iniciativa apasionante que celebra el talento y la habilidad de los instaladores más destacados de España. Este evento está abierto al público, y ofrece una oportunidad única para presenciar una competición pensada para resaltar las competencias clave en el arte de la colocación. El objetivo es impulsar la innovación, compartir experiencias y dar visibilidad a los auténticos profesionales del sector.
Cada desafío ha sido diseñado para evaluar tanto la rapidez como la precisión, poniendo a prueba la excelencia técnica de cada participante.
La próxima fase provincial se celebrará en Vitoria, en las instalaciones de Jorge Fernández.
Daremos comienzo a las pruebas a las 11:00hs y tras cinco horas nuestro experto jurado proclamará al mejor colocador de la provincia de Álava.
¡Los vencedores de esta fase serán premiados con productos de las principales marcas del sector!
El gran campeón nacional recibirá un premio en efectivo, además de productos exclusivos de marcas reconocidas y el prestigioso título de Mejor Colocador de España, un reconocimiento que dejará huella en su trayectoria profesional.
El Campeonato de Colocadores no solo pone en valor la destreza técnica, sino que también pretende reivindicar el papel fundamental de los profesionales en el mundo de la construcción.
Este certamen refleja el compromiso de PROYECTO/COLOCACIÓN con la calidad, el desarrollo profesional y la excelencia en el oficio.
Conoce las empresas que nos acompañan: