¿Quieres ganar 500 euros con Sika? La compañía suiza lanza la promoción “Cartucho Dorado” para premiar a sus clientes con la única condición de adquirir una de sus soluciones más punteras en el mercado: Sikaflex®-11 FC.
Sikaflex®-11 FC ofrece, gracias a la versatilidad del poliuretano, el mejor equilibrio de propiedades para el sellado general y el pegado en la construcción. Sus propiedades facilitan un pegado fuerte y duradero gracias a la elasticidad, capacidad de adhesión, resistencia química a los UV y su aguante al movimiento. Además, se puede utilizar en una amplia variedad de áreas de aplicación, tanto en interiores como en exteriores.
“Sikaflex®-11 FC ha sido la herramienta favorita de los profesionales para sellar y pegar en la construcción durante más de 50 años. Razón más que suficiente para premiar la fidelidad de todos nuestros clientes con la posibilidad de ganar una tarjeta valorada en 500 euros”, explica Marcos Jiménez, Retail Manager de Sika. “Con esta promoción queremos conocer los intereses de los clientes, profesionales de la construcción, que consumen nuestros productos”, añade.
La dinámica de la promoción es muy sencilla: el cliente tiene que, únicamente, adquirir cartuchos Sikaflex®-11 FC en color blanco o gris de 300 ml y si al aplicar el producto el contenido es amarillo habrá ganado una tarjeta regalo valorada en 500 euros.
Para poder obtener el premio, el cliente deberá entregar el producto en el mismo establecimiento donde lo hubiere comprado junto con su tique de compra.
La vigencia de esta promoción es hasta el 31 de diciembre o hasta el fin de existencias.
La Central de Compras BdB celebró la II edición de ‘Cerámica en Vivo’ durante los días 16 y 17 de octubre con el respaldo de Proveedores referentes del sector cerámico. Este evento exclusivo se centra en cerámica y los nuevos servicios vinculados que ofrece el Centro Logístico BdB a sus Asociados. Entre ellos destaca el Servicio Lanzaderas que aprovecha la recogida de cerámica, productos de la zona azulejera o Kenda Cerámica, para combinarse con otros productos del Centro Logístico y aprovechar los espacios disponibles en los camiones tras la carga de cerámica.
El objetivo de este encuentro es crear una nueva oportunidad para los Asociados BdB para impulsar su competitividad y potenciar la fuerza comercial, mediante formación específica para la venta de cerámica.
En la primera jornada de ´Cerámica en Vivo´, que comenzó a las 16:00 horas del miércoles 16, se recogió a los Asociados en su hotel, acompañados por parte del equipo de la Central, para trasladarlos hasta Castellón, donde visitaron una empresa especializada en mobiliario y proyectos para exposiciones de cerámica y baño. Así, los Asociados se familiarizaron con nuevas posibilidades de presentar la cerámica para facilitar la venta en sus almacenes.
Más tarde, los Asociados visitaron una de las fábricas productoras de Kenda Cerámica, la marca exclusiva de BdB de pavimentos y revestimientos cerámicos que ha ampliado sus referencias y que se darán a conocer en primicia en ´Cerámica en vivo´.
Para finalizar la jornada, los Asociados, y parte del equipo de la Central, disfrutaron de una cena y momentos de networking.
A lo largo de la segunda jornada de ´Cerámica en Vivo´, celebrada el 17 de octubre, se ha recogido nuevamente a los Asociados en su hotel y, acompañados de parte del equipo de la Central, han visitado otra de las fábricas donde se produce Kenda Cerámica a primera hora.
La siguiente parada ha sido en las instalaciones de BdB Central, en Nàquera (Valencia), donde los Asociados han sido recibidos con un coffee y han podido disfrutar de un programa de formación sobre Kenda Cerámica, acerca de sus características técnicas, además de herramientas de marketing online y offline para fomentar las ventas.
También se realizará una visita guiada por las instalaciones de la Central BdB, el Centro Logístico y la nueva campa de almacenaje, que terminará con un aperitivo para explicar el Servicio Lanzadera del Centro Logístico BdB. Este servicio es clave en el transporte de pedidos ya que aprovecha la recogida de cerámica, productos de la zona azulejera o Kenda Cerámica, para combinarlos con otros productos del Centro Logístico y aprovechar los espacios disponibles en los camiones tras la carga de cerámica.
Como broche final a esta jornada, Asociados, Proveedores y el equipo de la Central, disfrutarán de una comida muy valenciana con aperitivos y arroces típicos.
En un espacio tan personal y frecuentado como la ducha, la seguridad y la higiene son elementos fundamentales. Nuovvo, líder en innovación de productos para el baño, ha vuelto a demostrar su compromiso con el bienestar y el diseño con el lanzamiento de su nueva válvula con aro de metal y cestita recoge pelos. Un accesorio que no solo optimiza la funcionalidad de las duchas, sino que garantiza un entorno más seguro e higiénico.
Uno de los desafíos más comunes en el mantenimiento de las duchas es la acumulación de residuos y la obstrucción de desagües. Sin embargo, muchas soluciones en el mercado, aunque efectivas, suelen descuidar el aspecto estético, sacrificando el diseño a favor de la practicidad. Con esta nueva válvula, Nuovvo consigue lo que hasta ahora parecía imposible: ofrecer una opción altamente funcional que se integra perfectamente en cualquier espacio de baño moderno sin alterar su estética.
La válvula con aro de metal es más que un simple accesorio. Su diseño robusto, unido a la cestita recoge pelos, proporciona una barrera efectiva contra obstrucciones sin interferir en la experiencia de uso o en la apariencia visual de la ducha. La inclusión del aro de metal no solo añade durabilidad y resistencia, sino que también facilita la instalación, evitando que los tornillos se pasen, y aportando un toque de sofisticación que complementa a la perfección los acabados más exigentes. Tiene un diámetro de 107 mm.
Además de la indudable mejora estética, este innovador producto destaca por su enfoque en la seguridad y la higiene. La cestita recoge pelos es fácil de extraer y limpiar, lo que no solo evita bloqueos incómodos en el sistema de drenaje, sino que también promueve un entorno más limpio y saludable. Esto es especialmente importante para quienes buscan disfrutar de un baño libre de acumulaciones indeseadas y con un mantenimiento sencillo.
En cuanto a la seguridad, la válvula ha sido diseñada con una ergonomía que asegura una instalación sin riesgos y un uso cotidiano confortable. El cuidado en los detalles y la selección de materiales de alta calidad aseguran que la válvula sea resistente al desgaste y mantenga su funcionalidad intacta a lo largo del tiempo.
En Nuovvo entienden que un baño moderno no solo debe ser estéticamente atractivo, sino también práctico y seguro. Su objetivo con este lanzamiento es ofrecer a los consumidores un producto que no comprometa ninguno de esos aspectos. Con esta válvula, es posible disfrutar de una ducha más higiénica y sin problemas de drenaje.
La nueva válvula con aro de metal y cestita recoge pelos se presenta como la opción ideal para quienes buscan un equilibrio entre funcionalidad, higiene y diseño en su cuarto de baño. Ya disponible en los distribuidores autorizados de Nuovvo, este producto promete convertirse en un imprescindible para cualquier hogar que valore tanto la estética como el confort y la seguridad.
El 26 de noviembre a las 20h, Abades Triana Sevilla se transformará en el epicentro de la innovación con los «Experience Days by Molins Construction Solutions», un punto de encuentro esencial para el sector de la distribución.
Bajo el lema «Soluciones constructivas de vanguardia para el mundo de la construcción», este evento ofrecerá una experiencia gastronómica excepcional, al tiempo que se presentarán las últimas innovaciones y productos de Molins Construction Solutions.
Reconocidos por sus soluciones innovadoras en construcción sostenible, Molins se ha consolidado como un referente desde su fundación en 1928, transformando el sector con la introducción del PAM, el primer cemento cola. Entre sus productos más destacados se encuentra BORADA, una junta cementosa que ha liderado el mercado durante casi 50 años.
Descubre un rincón exclusivo de la alta cocina andaluza en un elegante restaurante que combina tradición y vanguardia. Situado a orillas del río Guadalquivir y frente a la Torre del Oro, en el popular Barrio de Triana, este moderno local ofrece impresionantes vistas panorámicas de la ciudad de Sevilla. Cada plato es una obra de arte, elaborado con ingredientes locales de primera calidad y técnicas innovadoras. Disfruta de una experiencia gastronómica única en un ambiente sofisticado y ¡déjate seducir por los sabores y la belleza de Sevilla!
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, y presidenta del Consejo de Administración de Societat Valenciana Fira València, Nuria Montes, ha firmado un convenio entre Feria Valencia, el certamen Cevisama y las ferias del hábitat de la institución, que agrupan Feria Hábitat València, Textilhogar Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI.
Por parte de Feria Valencia, han firmado este convenio el director general de la entidad, Jorge Fombellida, en representación de las tres ferias del hábitat, y el secretario general de ASCER, Alberto Echavarría, en representación del comité organizador de Cevisama.
El objetivo del convenio es establecer un marco de cooperación y entendimiento mutuo entre Feria Valencia, las ferias del hábitat y Cevisama, con el fin de generar sinergias entre la institución y ambos eventos feriales, así como sus respectivos expositores. Asimismo, el acuerdo tiene como finalidad potenciar el valor añadido en los productos y servicios ofrecidos en dichos certámenes, fomentando la innovación, el desarrollo y la competitividad de los sectores vinculados a la cerámica, el diseño, mobiliario, textilhogar y decoración.
Este marco de colaboración permitirá mejorar las sinergias entre los expositores de estos certámenes, al facilitar el intercambio de contactos y oportunidades comerciales entre empresas del sector cerámico, diseñadores y fabricantes de mobiliario y promoverá el desarrollo de colecciones conjuntas, proyectos de diseño colaborativo y otras iniciativas empresariales que integren productos y servicios de ambos sectores, manteniendo cada sector su ámbito expositivo propio en cada uno de sus ferias de referencia.
Además, el convenio promueve la realización de actividades conjuntas tales como talleres, conferencias o exposiciones que combinen mueble y cerámica, destacando su uso en el diseño interior. Iniciativas que buscan reforzar la posición de la Comunitat Valenciana como referente en el ámbito del diseño y la innovación.
Uno de los aspectos más visibles de este acuerdo será la intensificación de las acciones promocionales de los diferentes certámenes en cada una de las ferias implicadas. Así, por ejemplo, las ferias del hábitat se promocionarán y podrán contar con un área específica dentro de Cevisama destinada al sector del diseño y mobiliario en el que podrán presentar productos que integren la oferta cerámica junto con mobiliario, textiles para el hogar y decoración con el objetivo de visualizar y posicionar esta industria como referente en el diseño integral y de interiores. Esta colaboración se extenderá también a la decoración de las zonas comunes de la próxima cita de Cevisama.
Por su parte, la cita azulejera y del sector del baño reforzará su promoción durante la celebración de las citas del hábitat, tal y como ha ocurrido recientemente durante la celebración de Feria Hábitat València, Espacio Cocina SICI y Textilhogar Home Textiles Premium.
En esta última edición de las ferias del hábitat, Cevisama ha dispuesto de un gran stand promocional en una zona preferencial de la entrada principal donde ha desarrollado diferentes iniciativas como exposiciones, encuentros comerciales o difusión de contenidos, así como la promoción del uso de la cerámica en instalaciones de éxito como el ‘Hotel Hábitat’ del arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez, una de las áreas más visitadas de la reciente edición de Feria Hábitat València.
Además, Cevisama ha participado de forma activa como patrocinador de la zona de conferencias del Ágora nude y el espacio de charlas en torno al contract hotelero del propio ‘Hotel Hábitat’, donde realizó una jornada sobre el uso de la cerámica en el interiorismo. Iniciativas que, mediante este convenio, se pretende que se repitan en las sucesivas convocatorias de estas ferias del hábitat.
El icónico HIMACS Alpine White y una amplia selección de tonalidades de la marca ya cuentan con la certificación SCS de contenido reciclado. Ahora puedes dar forma a tus ideas de manera sostenible.
En respuesta al incremento de la demanda de materiales sostenibles en el sector del diseño, LX Hausys se enorgullece de anunciar que HIMACS ha obtenido la Certificación de Contenido Reciclado SCS en más de 10 colores, entre los que se encuentran sus icónicos blancos: Alpine White y Alpine White Ultra-Thermoforming.
Estableciendo un claro precedente, HIMACS es la primera Solid Surface en obtener la Certificación SCS para una fórmula de color avanzada. Es el caso de la gama Intense Ultra en los tonos Intense Ultra Black, Intense Ultra Dark Grey, Intense Ultra Grey e Intense Ultra Light Grey. Además de esta gama, ahora hay disponible una selección de tonalidades dentro del portafolio de HIMACS con contenido reciclado.
Diseñada y producida por LX Hausys, la superficie sólida HIMACS ofrece a arquitectos, diseñadores, fabricantes y consumidores la libertad de crear su visión con total libertad, ya sea mediante curvas termoformadas, diseños translúcidos o a través de una amplia gama de colores. Ahora más que nunca, se puede afirmar que los proyectos realizados en HIMACS apuestan por la sostenibilidad y responsabilidad medioambiental.
Alpine White ahora mucho más que un blanco
Alpine White y Alpine White Ultra-Thermoforming, ambos de la gama Solids de HIMACS, han obtenido la certificación SCS para convertirse en una opción aún más sostenible, ya sea en proyectos de interior como en exterior. Resistente y sin poros, se adapta perfectamente a cocinas y baños, creando superficies de trabajo, elegantes encimeras sin juntas, islas, revestimientos de paredes y suelos de duchas. Del mismo modo, se adapta a la perfección en proyectos comerciales, en el sector sanitario y en la hostelería, en zonas como paredes, suelos, vitrinas, estanterías, zonas de recepción y mostradores. Asimismo, la superficie sólida HIMACS puede emplearse en proyectos de exterior que requieran una alta resistencia.
Alpine White Ultra-Thermoforming es el aliado perfecto para crear curvas llamativas y ergonómicas, así como espectaculares fachadas exteriores que pueden incorporar fresados en relieve con escrituras, logotipos de empresa y efectos luminosos. Tanto Alpine White como Alpine White Ultra-Thermoforming se fabrican ahora con un 8% de contenido reciclado certificado por SCS.
Rendimiento maximizado
HIMACS se enorgullece de ser la primera superficie sólida que ha obtenido el certificado SCS para una formulación avanzada del material. Ahora, el profundamente saturado Intense Ultra en sus versiones Black, Dark Grey, Grey y Light Grey también contienen un 8% de contenido reciclado.
Esta nueva colección combina la tecnología de color intenso con el ultra-termoformado para obtener lo mejor de ambos mundos. Abriendo nuevas y potentes posibilidades para el diseño de superficies, esta innovadora formulación del material proporciona un rendimiento eficaz y notable: los tonos oscuros se vuelven más intensos y resistentes, con menos arañazos visibles. Además, la consistencia y vivacidad del color se mantiene durante y después de la fabricación, produciendo menos polvo en la fase de lijado y dejando menos marcas en superficies y bordes.
Múltiples opciones
Además de Alpine White y la colección de la gama Intense Ultra, son muchos más los colores de HIMACS que ahora incluyen contenido reciclado: Arctic Granite, Lunar Sand y White Quartz, que contienen hasta un 10% de contenido reciclado, y Aurora Grey, de la colección Aurora & Marmo, que ahora cuenta con la certificación del 6% de contenido reciclado SCS.
Ice Queen y Shadow Queen de la gama Lucia y diseñadas por el renombrado Marcel Wanders, así como Gravilla Snow también forman parte de este nuevo grupo de colores reciclados y cuentan con la certificación SCS de hasta un 8% de contenido reciclado.
De este modo, las tonalidades más actuales logran potenciar un diseño cada vez más respetuoso con el entorno y, gracias a las propiedades de durabilidad, resistencia y facilidad de mantenimiento, hacen de la elección de HIMACS una inversión inteligente para el futuro.
«La sostenibilidad es un viaje duradero con un propósito. Cada paso se da pensando en el mundo de mañana», afirma MC Chun, Director Ejecutivo de LX Hausys para Europa. «LX Hausys sigue implementando propuestas de mejora desde 2015 para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, el coste de la energía y el consumo energético, y estamos comprometidos para trabajar constantemente para conseguir una oferta de productos más respetuosa con el medio ambiente.»
Tonalidades ya disponibles: Intense Ultra Black, Intense Ultra Grey, Intense Ultra Dark Grey, Aurora Grey, Alpine White, Shadow Queen, Lunar Sand, Ice Queen.
Tonalidades disponibles a partir de 2025: Alpine White Ultra Thermoforming, Intense Ultra Light Grey, Arctic Granite, White Quartz, Gravilla Snow
El certificado SCS se aplica a los colores mencionados, en las dimensiones estándar 12x760x3680 mm.
El Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid ha reconocido en sus Premios COAM 2024 a Juan Navarro Baldeweg con el Premio Luis Gutiérrez Soto, una nueva categoría especial para premiar una trayectoria profesional con más de 30 años de ejercicio profesional de un arquitecto, arquitecta o equipo de arquitectos colegiados COAM, realizada dentro o fuera de la Comunidad de Madrid (ámbito nacional o internacional) y que, debido a su más alta calidad arquitectónica y compromiso, haya producido contribuciones significativas a la sociedad, cultura y entorno construido.
Juan Navarro Baldeweg nació en Santander en 1939. Ha desarrollado su labor creativa en diversos ámbitos expresivos, construyendo un corpus artístico en diferentes géneros: arquitectura, urbanismo, pintura, escultura, instalaciones y artes del medio ambiente. Su obra está representada en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, IVAM Instituto Valenciano de Arte Moderno, Centro Pompidou de París, Museo de Arquitectura de la Universidad Técnica de Múnich o la Getty Villa de Los Ángeles, entre otros.
Doctor por la ETS de Arquitectura Madrid, en 1969. Entre 1959 y 1960 estudia grabado en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. De 1971 a 1975 fue artista en residencia invitado por el Profesor Gyorgy Kepes al Center for Advanced Visual Studies, Massachusetts Institute of Technology. Profesor invitado en la Escuela de
Arquitectura de la Universidad de Pennsylvania (Filadelfia), en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Yale (Connecticut) como «Eero Saarinen Professor», en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Princeton (Nueva Jersey) como «Jean Labatut Professor», en el Graduate School of Design de la Universidad de Harvard (Massachusetts) como «Kenzo Tange Professor» y en la ETSA de Barcelona. Es profesor emérito de la ETSA de Madrid y Catedrático del Departamento de Proyectos Arquitectónicos desde 1977.
Baldeweg ha cosechado varios reconocimientos a lo largo de su vida: Premio Nacional de Artes Plásticas (1990), Medalla de Oro Tessenow (1998), Medalla de Oro de las Bellas Artes (2006), Medalla de Oro de la Arquitectura (2008), Premio a la Trayectoria Profesional VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (2012), Premio Nacional de Arquitectura (2014), Medalla de Honor de la Universidad Politécnica de Madrid (2014), Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (2019).
En su producción arquitectónica se podría distinguir la Casa de la Lluvia de Santander; el Palacio de Congresos y Exposiciones Castilla-León, en Salamanca; la Biblioteca Municipal de San Francisco el Grande (Madrid); el Centro Cultural en Villanueva de la Cañada (Madrid); la Biblioteca Hertziana en Roma; la biblioteca de la Facultad de Música de la Universidad de Princeton; o el Centro de Investigación y Museo de Altamira, que alberga la copia de las famosísimas pinturas rupestres. También equipamientos culturales en el «Solar de Caballería» en Burgos, el Instituto de Arqueología, Paisaje Cultural y Patrimonio Arquitectónico en Amersfoort, la sede Administrativa Novartis en Basilea; la sede de la Fundación Pasqual Maragall en Barcelona y el Aulario y sede departamental de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona, entre otros.
El decano del COAM, Sigfrido Herráez, ha destacado durante su intervención en una emotiva gala de los Premios COAM 2024 los méritos que han llevado al Jurado profesional a reconocer la figura de Navarro Baldeweg con esta primera edición de la categoría: “Este premio se lo otorgamos a un maestro, es un galardón muy merecido que reconoce una trayectoria, una pedagogía, una manera de hacer arte con la arquitectura. Juan Navarro Baldeweg es algo más que un arquitecto, es un maestro, y por eso, es de justicia que sus compañeros, sus discípulos, se lo reconozcamos”.
El arquitecto Juan Navarro Baldeweg ha agradecido este premio con estas palabras: “La trayectoria de una persona es la trayectoria de muchas congruencias, de muchas relaciones, de muchos valores, de muchas influencias, de muchos entusiasmos… y en mi caso hay como dos grandes vías: la de la arquitectura y el ejercicio profesional que tiene tantas demandas, pero también una labor creativa hecha en el estudio. Mi vida está hecha de nudos que atraen muchas líneas, y esas líneas son las que realmente me han formado. No es una trayectoria de un punto, sino una gavilla de líneas”.
El nombre de esta categoría especial que se falla por primera vez en los Premios COAM 2024, patrocinados por Cosentino, se corresponde con el de un arquitecto prolífico, Luis Gutiérrez Soto, discípulo de López Otero, que con más de 600 obras de diferentes tipologías (desde el Art Decó al racionalismo y del racionalismo a la autarquía), supo hacer arquitectura útil y funcional, contribuyendo a definir la imagen de Madrid a través de sus barrios, como el de Salamanca o San Blas, y sus edificios, como los cines Barceló, la Unión el Fénix o el Ministerio del Aire.
Reafirmando su compromiso con la creación de viviendas saludables, sostenibles y confortables los 365 días al año, Zehnder Group Ibérica, participó en una nueva edición de la CEPH con un enfoque en la climatización integral de la vivienda y el confort térmico. Las soluciones presentadas garantizan no solo una óptima calidad de aire, sino también un bienestar térmico constante, sin importar la estación del año.
Durante esta edición de la CEPH, Zehnder Group Ibérica presentó un conjunto de soluciones que integran la ventilación, deshumidificación y climatización de manera eficiente y sostenible, siendo ideales para viviendas pasivas. Entre los productos más destacados se encuentran:
ComfoAir Q + ComfoClime: Este sistema, todo en uno de climatización y ventilación, proporciona un control total del ambiente en cualquier hogar. Junto con el sistema de distribución de aire aislado ComfoTube Therm y las nuevas rejillas de diseño, ofrece una solución de alto rendimiento que optimiza tanto la eficiencia energética como la estética del hogar. Este sistema es ideal para mantener un confort térmico continuo a lo largo del año, ajustándose a las exigencias de las viviendas Passivhaus.
ComfoAir 160 + ComfoPost + ComoDew A: Una combinación innovadora que no solo garantiza una ventilación eficiente, sino también una deshumidificación avanzada, mejorando la calidad del aire interior y controlando la humedad en climas especialmente húmedos. El ComfoDew A, una de las grandes novedades de este año, permite un ajuste preciso del nivel de humedad, contribuyendo al confort y bienestar térmico. Además, el multicontrol climático permite una gestión automatizada y personalizada de la temperatura, ventilación y humedad en el hogar.
ComfoAir Fit: Una solución compacta y eficiente para la ventilación en espacios más reducidos, garantizando aire limpio y fresco sin sacrificar espacio ni diseño. Esta nueva unidad versátil de Zehnder permite la planificación temprana de la instalación gracias a su caja de preinstalación. Además, puede ser instalada tanto en pared como en techo para sacrificar el mínimo espacio posible y adaptándose a cada requerimiento de proyecto.
Placas NIC para techos y paredes: Las placas NIC de cartón-yeso están especialmente diseñadas para ser instaladas tanto en techo como en pared, calentando y refrigerando los espacios y asegurando un clima totalmente confortable. Además, también son ideales para mejorar el aislamiento térmico de las viviendas. Estas placas aseguran una mayor eficiencia energética, contribuyendo a mantener el confort térmico dentro de las viviendas Passivhaus.
Si bien la calidad del aire y la salud son aspectos cruciales de nuestras soluciones, desde Zehnder Group Ibérica dan especial importancia al confort térmico. Todas sus soluciones están diseñadas para proporcionar un control preciso de la temperatura durante todo el año, permitiendo que el hogar mantenga condiciones óptimas independientemente del clima exterior.
Con este objetivo, Zehnder Group está en constante I+D para encontrar soluciones que, sin sacrificar la eficiencia, piloten alrededor de sus cinco estándares clave: ventilación, recuperación de calor, deshumidificación, climatización y control.
Al integrar estos productos, garantizamos que los usuarios disfruten de una experiencia de climatización completa y personalizada, mejorando su calidad de vida de manera integral.
La ciudad de Oporto se prepara para acoger la edición 2025 de +Concreta, el evento premium dedicado a los acabados en arquitectura y diseño de interiores. Bajo el lema «Menos carbono, más innovación, más futuro«, la feria dirigida por Exponor – Feira Internacional do Porto , tendrá lugar en el Centro de Congresos Alfândega do Oporto del 6 al 7 de noviembre. En ella se reunirán los más destacados fabricantes portugueses y estudios de arquitectura internacionales comprometidos con la sostenibilidad y la innovación.
+Concreta 2025 se enfocará en prácticas sostenibles, destacando estrategias y productos que promueven la reducción de la explotación de recursos naturales, la producción de materiales duraderos y la reutilización de residuos en nuevos desarrollos. Se presenta como un escenario de soluciones que apostarán por la durabilidad, la circularidad y la disminución de la explotación de los recursos naturales.
Para ello, el evento contará con una selección de fabricantes y marcas portuguesas que operan en el ámbito B2B en áreas como revestimientos, pavimentos, puertas y ventanas, equipamiento eléctrico, domótica, accesorios, pintura, cocina y baño.
Además, +Concreta 2025 será una oportunidad clave para que estudios de arquitectura y diseño de interiores descubran de primera mano las últimas novedades en materiales, tecnologías y soluciones constructivas. El evento está concebido como un espacio de inspiración y actualización profesional, donde podrán identificar nuevas posibilidades creativas para sus proyectos y establecer contacto directo con proveedores innovadores comprometidos con la sostenibilidad.
Bajo este lema, +Concreta 2025 dedicará dos días a conectar ideas y oportunidades a través de un dinámico programa de actividades. Se celebrarán conferencias temáticas y sesiones técnicas con una cuidada selección de reconocidos arquitectos y la presencia de un ponente internacional. Entre ellos en esta edición destaca la participación de los estudios franceses GENS y BAST. GENS, con sede en Nancy y París, es conocido por su integración de arquitectura contemporánea en contextos tradicionales y un enfoque sensible al entorno construido. Por su parte, BAST (Bureau Architectures Sans Titre), con sede en Toulouse, trabaja desde la investigación y la evolución permanente de sus métodos, apostando por un diseño funcional, honesto y cuidadosamente detallado, en línea con los valores de sostenibilidad y simplicidad que promueve +Concreta. También se contarán con conferencias organizadas por Ordem dos Arquitetos – Secção Regional Norte (OASRN).
Anteriormente, en su edición de 2023, destacaron los estudios internacionales ATELJÉ Ö y ORDINAIRE, así como las conferencias organizadas por la Ordem dos Arquitetos – Secção Regional Norte (OASRN), con curaduría del colectivo depA Architects.
En su primera edición, +Concreta, ya recibió a más de 3.200 visitantes, incluidos más de 220 internacionales procedentes de países como España, Angola, Arabia Saudita, Austria, Australia, Bélgica, Brasil, Canadá, Dinamarca, Francia, Holanda, Hungría, Polonia, Reino Unido, República Checa, Ucrania y Venezuela.
El perfil de los asistentes fue eminentemente profesional, abarcando arquitectos, diseñadores, ingenieros, empresarios, técnicos, consultores e instaladores.
Sobre Exponor
Exponor – Feira Internacional do Porto es el principal recinto ferial y centro de congresos de Portugal, ubicado en Leça da Palmeira, en el municipio de Matosinhos. Este recinto se ha consolidado como una referencia en la organización de eventos empresariales, ferias internacionales y congresos especializados, atrayendo cada año a miles de profesionales y visitantes de todo el mundo. Con una superficie total de alrededor de 200.000 metros cuadrados, de los cuales cerca de 60.000 son cubiertos, Exponor cuenta con seis pabellones multifuncionales, un auditorio con capacidad para 945 personas, varias salas de reuniones y una galería de exposiciones de 5.000 metros cuadrados.
Algunos de los eventos más emblemáticos que tienen lugar en este espacio incluyen la EMAF (Feria Internacional de Máquinas, Equipos y Servicios para la Industria), Concreta (feria internacional de construcción y obras públicas), Portojóia (feria de joyería, orfebrería y relojería) y Expocosmética (una de las mayores ferias de cosmética y belleza de la Península Ibérica).
Bandalux, multinacional española especializada en el diseño, fabricación y distribución de cortinas y soluciones de protección solar a medida, anuncia el nombramiento de Jorge Arteaga como nuevo Chief Executive Officer (CEO) del Grupo.
Con más de 25 años de experiencia en compañías líderes como Philips, Beiersdorf o Grohe, y proyectos de capital riesgo, Arteaga ha desarrollado su carrera en entornos altamente competitivos, liderando proyectos de transformación, crecimiento sostenible y
mejora operativa. Ha sido CEO de firmas como Luxiona y Vemedia Pharma Hispania, y ahora asume el reto de consolidar la expansión internacional de Bandalux, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
“Asumo este nuevo reto con el compromiso de potenciar el talento que ya existe en la organización, consolidar nuestra presencia internacional y fortalecer la propuesta de valor de Bandalux. Apostaremos decididamente por la transformación digital, la mejora
de la eficiencia industrial, la innovación continua y la sostenibilidad como ejes clave de nuestro crecimiento”, ha declarado Jorge Arteaga tras su nombramiento.
Desde sus inicios en 1986 con el lanzamiento de la cortina vertical, Bandalux ha evolucionado hasta convertirse en líder en protección solar personalizada para hogar y contract, con presencia en más de 80 países. Sus productos —diseñados y fabricados en Europa y Estados Unidos— destacan por su calidad, confort visual y térmico, eficiencia energética y diseño, optimizando la entrada de luz natural y contribuyendo a la gestión térmica de los espacios.
Bandalux es una marca de referencia para arquitectos, diseñadores e instaladores que buscan soluciones técnicas eficientes y sostenibles. Sus sistemas están pensados para mejorar el bienestar y reducir el consumo energético, gracias a tejidos técnicos que
controlan la radiación solar, minimizan el deslumbramiento y estabilizan la temperatura interior.
En línea con su compromiso EcoBandalux, la compañía desarrolla productos respetuosos con el medioambiente, empleando materiales reciclables y técnicas de producción que reducen residuos y emisiones. Estos productos ayudan a obtener certificaciones de edificación sostenible como LEED y BREEAM.
Con cinco plantas de producción (cuatro en Europa y una en Estados Unidos), más de 50.000 m² de instalaciones y una plantilla de más de 600 empleados, Bandalux garantiza un exhaustivo control de calidad gracias a su modelo de producción vertical
integrada.
Cuenta con equipos propios de I+D, expertos en el desarrollo de soluciones personalizadas, adaptadas a las necesidades de cada proyecto y mercado. Esta apuesta por la tecnología y la especialización ha llevado a la compañía a vestir más de 4.000 proyectos arquitectónicos en todo el mundo.
Bandalux es una multinacional española especializada en el diseño, fabricación y distribución de cortinas y soluciones de protección solar a medida de interior y exterior, para los sectores Retail y Contract. Con casi 40 años de trayectoria, está presente en más de 80 países y opera a través de filiales, oficinas y showrooms en mercados estratégicos como España, Francia, Bélgica, Italia, Portugal y Estados Unidos, entre otros.
La compañía cuenta con cinco plantas de producción —cuatro en Europa y una en EE.UU.— desde las que da servicio a los mercados con soluciones que combinan diseño, confort, seguridad y eficiencia energética. Su modelo de integración vertical permite un control total del proceso productivo, garantizando la calidad y durabilidad de cada producto.
Reconocida como referente en innovación y sostenibilidad dentro del sector, la firma colabora estrechamente con arquitectos, diseñadores e instaladores para desarrollar soluciones técnicas personalizadas que optimizan la gestión de la luz natural, mejoran el bienestar de los usuarios y contribuyen a la edificación sostenible.
La arquitectura no solo moldea paredes, sino que despierta sensaciones. En este proyecto, cada rincón ha sido diseñado para crear un hogar que respire serenidad, elegancia y funcionalidad. Esta cocina ha sido integrada gradualmente al salón, convirtiéndose así en el corazón del espacio: un lugar luminoso, fluido y acogedor, donde cada momento se convierte en un acto de calma y armonía.
Para su arquitecta, Dikla Omazgin, su objetivo era claro: un refugio que no solo invitara al descanso, sino que también fuera ideal para recibir a otros, sin perder la esencia de orden y simplicidad. La paleta de colores, inspirada en las dunas del desierto, evoca la serenidad de los tonos beige, creando una atmósfera cálida y envolvente que invita a la paz interior.
Esta cocina, lejos de ser un espacio aislado, fluye con el salón formando un conjunto que invita a la interacción y a la convivencia. Entre los materiales elegidos por su arquitecta, está la piedra Vagli Gold de Ascale que luce con total protagonismo en la isla central. Un diseño que aporta una luminosidad suave, reflejando la luz natural y creando un ambiente acogedor. Este modelo de Ascale, con sus delicades detalles dorados, no sólo embellece, sino que también ofrece resistencia y fácil mantenimiento.
Vagli Gold se convierte en el verdadero protagonista de este espacio, destinado a ser el escenario de momentos inolvidables. En familia y con amigos este hogar es un ejemplo de cómo el diseño puede ser mucho más que funcionalidad: puede ser una experiencia sensorial, un refugio que abraza y transforma el espacio en un lugar de paz, donde el orden y la belleza coexisten en perfecta armonía.
La cocina ha dejado de ser un espacio estático. Rekker, en su búsqueda por la innovación y la excelencia en el diseño, presenta GINA35. Una cocina que desafía las líneas tradicionales para dar paso a la fluidez de las curvas.
GINA35 es una obra de arte, una sinfonía de piezas sinuosas que nos transportan a un entorno vivo y lleno de personalidad. Está inspirada en la serenidad de la vegetación mediterránea, que se refleja en los sutiles bordes que imitan las formas orgánicas de la naturaleza.
Uno de los aspectos más innovadores es la integración de curvas en elementos clave de esta estancia, particularmente en la isla central, los armarios y las superficies de trabajo. Esta elección no es meramente decorativa, sino que responde a una propuesta funcional y ergonómica, pensada para mejorar la experiencia de uso.
En la isla, los cantos curvos suavizan el impacto visual de la estructura y permiten un flujo continuo de movimiento a su alrededor, eliminando las aristas y los cortes abruptos que interrumpen la fluidez
GINA35 es el resultado de una cuidadosa selección de materiales excelsos y de última tecnología, concebidos para ofrecer un proyecto que combine belleza atemporal, funcionalidad y durabilidad.
Los frentes y puertas de 35 mm de grosor, que dan nombre a la colección, están elaborados con roble teñido, un material noble con un aspecto natural y sofisticado, combinado con un revestimiento de MDi de Inalco. Esta unión garantiza solidez, resistencia y refinamiento en cada detalle.
El acabado Umbra de Inalco es uno de los pilares de la cocina. El característico veteado y los tonos marrones, rojizos y negros dan profundidad y generan un juego de sombras.
Además de ser altamente resistente y de fácil mantenimiento, se integra con la calidez de la madera, logrando el equilibrio idóneo entre lo moderno y lo natural. La colección ofrece una amplia variedad de acabados, tanto en frentes como en superficies, adaptándose a todos los estilos.
Otro aspecto distintivo es la incorporación de técnicas tradicionales de ebanistería, como son los cajones ensamblados con cola de milano. Este detalle artesanal refleja la implicación de la marca con la precisión y la dedicación en cada pieza.
“En Rekker, creemos que la cocina es el corazón del hogar, un estancia donde las formas, los materiales y la funcionalidad se combinan para crear algo más que un espacio para cocinar. Con GINA35, hemos diseñado una cocina que se siente, que envuelve y que transforma la manera en que interactuamos con nuestro entorno. Cada curva, cada detalle y cada textura están pensados para generar una sensación única, donde el diseño no solo acompaña, sino que inspira”, Javier Castilla, CEO de Rekker.
Su diseño ad hoc concebido a partir de un exhaustivo estudio del espacio y de la distribución, brinda una capacidad de personalización sin igual. Cada compartimento está orientado a maximizar el espacio para asegurar el orden y la accesibilidad total.
Las superficies de trabajo, presentan sutiles curvas en sus bordes que confieren un acabado fluido y ergonómico y despiertan una experiencia sensorial al tacto que trasciende la estética.
La modularidad del diseño facilita la flexibilidad, la optimización del espacio disponible y la adaptabilidad tanto a cocinas de gran tamaño como a espacios más reducidos.
Fotografía: Maria Pujol.
Rekker cuenta con más de 30 años de experiencia en el diseño y fabricación de muebles de cocina y se siguen considerando artesanos. A lo largo de estas tres décadas de historia, han conseguido desarrollar un estilo propio, creando un producto técnico, personalizable y de calidad.
Desde los inicios hasta la actualidad, han experimentado una gran evolución dotando a la fábrica, ubicada en Bigues i Riells (Barcelona), de unas instalaciones modernas y equipadas con la última tecnología en maquinaria.
Cuentan con un equipo multidisciplinar altamente especializado que combina procesos automatizados con acabados manuales que aportan un toque final único a los productos.
Son conscientes del elevado grado de exigencia del mercado y por ello su filosofía se basa en reinventar y desarrollar un nuevo concepto de cocina. Calidad, durabilidad, funcionalidad y diseño dan respuesta a las expectativas más exigentes de los clientes para cubrir las necesidades de trabajo, almacenamiento, organización y optimización del espacio.
Atlas Concorde continúa su senda de crecimiento responsable obteniendo la medalla de plata en la evaluación EcoVadis 2025 con una puntuación global de 73/100, una mejora significativa en comparación con la evaluación anterior.
Este resultado sitúa a la empresa con sede en Fiorano Modenese en el 7% superior de las más de 150.000 empresas evaluadas a nivel mundial, lo que atestigua el progreso continuo en el ámbito ESG emprendido por la empresa.
«La calificación de plata de EcoVadis representa el logro y el compromiso de nuestros equipos en todo el mundo a la hora de satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Este reconocimiento refleja nuestros continuos esfuerzos por alinear nuestras prácticas con los más altos estándares de sostenibilidad», comentó Maurizio Mazzotti, CEO de Atlas Concorde, «Estamos orgullosos de la dedicación de nuestro equipo y del impacto positivo que estamos generando”.
La medalla EcoVadis de plata sólo se concede a las empresas que se sitúan en el 15% superior de rendimiento en sostenibilidad en todo el mundo.
Atlas Concorde va un paso más allá, situándose entre el 7% de las empresas más virtuosas, un resultado que confirma la mejora constante de sus prácticas corporativas. La mejora de la puntuación respecto a la anterior pone de manifiesto la voluntad de la empresa de cumplir estándares cada vez más elevados, en una senda de crecimiento continuo y estructurado.
EcoVadis es una de las principales organizaciones internacionales de calificación de la sostenibilidad corporativa. Sus calificaciones se basan en veintiún criterios divididos en cuatro áreas estratégicas: Medio Ambiente, Trabajo y Derechos Humanos, Ética y Compras Sostenibles.
Atlas Concorde es uno de los principales actores del panorama cerámico mundial con un completo sistema de superficies y reves6mientos al que se suman Atlas Plan, marca especializada en grandes losas para encimeras de cocina, mesas y elementos de decoración, y Atlas Concorde Habitat, proyecto dedicado a elementos de decoración, baños y mesas, combinado con las superficies Atlas Concorde . La empresa matriz del Grupo Concorde es, desde 1969, uno de los holdings líderes mundiales en el sector de las baldosas cerámicas, con más de 2.500 empleados y una amplia presencia en los cinco con6nentes. Innovación con6nua, inves6gación tecnológica, es6lo italiano, vocación internacional, responsabilidad social y medioambiental: estos son los valores que siempre han guiado a Atlas Concorde. Socio ideal de clientes y diseñadores, destaca por su innovador enfoque industrial de la producción, con sistemas avanzados capaces de interpretar en clave contemporánea procesos de fabricación par6culares y reproducir detalles esté6cos con extrema precisión.
PROYECTO/COLOCACIÓN te invita al Campeonato Nacional de Colocadores, una emocionante iniciativa que celebra el talento, la técnica y la dedicación de los mejores instaladores de España.
Este evento, abierto al público, ofrece una oportunidad única para vivir de cerca una competición que pone en valor las habilidades clave del arte de la colocación. Su objetivo: impulsar la innovación, compartir experiencias y dar visibilidad a los verdaderos profesionales del sector.
Cada desafío ha sido cuidadosamente diseñado para evaluar tanto la precisión como la rapidez, exigiendo lo mejor de cada participante y premiando la excelencia técnica.
El campeonato llega a Gipuzkoa con su fase provincial, que se celebrará en las instalaciones de Jorge Fernández
🕛 7 de Noviembre inicio de las pruebas: 12:00 h
⌛ Duración: 5 horas de competición intensa
🏆 Al final del día, el jurado anunciará al mejor colocador de Gipuzkoa.
Los ganadores de esta fase recibirán productos de algunas de las marcas más reconocidas del sector.
Y eso no es todo:
👉 El gran campeón nacional obtendrá un premio en metálico, productos exclusivos de marcas líderes y el prestigioso título de Mejor Colocador de España, un reconocimiento que marcará un antes y un después en su carrera profesional.
El Campeonato de Colocadores no solo premia la destreza técnica; también pone en valor el papel esencial de los profesionales de la construcción.
Este certamen es reflejo del compromiso de PROYECTO/COLOCACIÓN con la calidad, la formación y la excelencia en el oficio.
Conoce las empresas que nos acompañan:
A pocos kilómetros del centro urbano Lloret de Mar, en la Costa Brava, encontramos el prestigioso Hotel Santa Marta de cinco estrellas que destaca por su privilegiada ubicación en un entorno natural rodeado de más de seis hectáreas de naturaleza y aguas provenientes del mar mediterráneo.
Este espectacular proyecto cuenta con habitaciones y suites elegantes, un restaurante de cocina mediterránea de alta calidad y una zona de spa con sauna, baño turco y una amplia gama de tratamientos corporales y faciales que invitan a la relajación.
El acceso directo y exclusivo a la playa de Santa Cristina, de aguas cristalinas, y sus dos piscinas al aire libre, conforma un espacio de bienestar y relajación convirtiéndose en uno de los más bellos de la zona. El pavimento en esta lujosa área está formado por unos 700m2 de un elegante travertino apomazado.
Esta piedra natural se caracteriza por su alta porosidad, y al ser una zona muy transitable y cerca del agua, fue esencial la labor de protección hidro-oleorepelente llevada a cabo por la empresa Maxx Protecc, recomendada y especializada en la aplicación de productos FILA.
Tras la limpieza final de obra de la zona de la piscina, muros y baños con el detergente neutro profesional con alto poder de limpieza CLEANER PRO, se ha aplicado el hidro-oleorepelente con efecto natural FOB XTREME para proteger el travertino de los pavimentos y la piedra caliza de los muros contra los daños del agua y la humedad, contra la aparición de eflorescencias salinas y contra la penetración en profundidad de manchas orgánicas.
Para medir la permeabilidad de los materiales protegidos, se emplea la prueba del tubo de Karsten, un cilindro de vidrio adherido a la superficie del material. El tubo se llena con agua y se mide el tiempo y la cantidad de agua que penetra en el material. En este caso, el agua se mantiene estable en el cilindro, por lo que no existe absorción por parte del material que presenta una alta permeabilidad.
Zona Cocinas, empresa especializada en la fabricación de muebles de cocina a medida, no concibe la iluminación como un mero complemento, sino como una aliada fundamental para transformar cualquier ambiente. La integración de luz en el diseño de mobiliario a medida permite hacer realidad atmósferas únicas, mejorar la funcionalidad de los espacios y establecer una conexión emocional con sus usuarios.
Desde su fábrica de Lucena (Córdoba), donde el trabajo artesanal de sus profesionales se combina con la tecnología y maquinaria más avanzada, cada proyecto de cocina, realizado pieza a pieza, representa una oportunidad para incorporar soluciones lumínicas
personalizadas, y adaptadas al estilo de vida y las necesidades de cada cliente final. Zona Cocinas trabaja con los mejores proveedores para ofrecer un gran abanico de opciones de iluminación técnica y decorativa, con el objetivo de satisfacer las expectativas de interioristas, diseñadores y estudios de cocina, aportando calidad, funcionalidad y emoción a cada proyecto.
Según Manolo Tirado, gerente de Zona Cocinas: “En este sentido, Zona Cocinas está trabajando en una guía técnica dirigida a interioristas, diseñadores, estudios de cocina y distribuidores, cuyo contenido se centra en la creación de ambientes mediante la
iluminación integrada en el mobiliario de cocina. Esta guía recoge soluciones actuales en, por ejemplo, sistemas LED, sensores, control de temperatura de color e iluminación circadiana. Nuestro propósito es establecer criterios claros y prácticos para alcanzar la mejor combinación entre mobiliario e iluminación, teniendo en cuenta la tipología del proyecto, la distribución del espacio y el nivel de personalización requerido”.
Las soluciones lumínicas que ofrece Zona Cocinas para integrar en la fabricación de mobiliario de cocina, permiten combinar estética, tecnología y bienestar. “Gracias a todas estas propuestas, podemos crear ambientes que garantizan precisión, calidez y emoción”, añade Manolo Tirado.
La incorporación de tiras LED Dual Color permite seleccionar, mediante sistemas externos como dimmers o control domótico, el uso de luz cálida (3000K) o natural (4000K) para personalizar al máximo el ambiente de cocina. Mientras la luz cálida aporta intimidad y calidez, la luz neutra/natural mejora la visibilidad para tareas de precisión. La transición fluida entre una y otra hace posible poner a punto el espacio, según el estado de ánimo del usuario o el uso del momento. Con versión sin interruptor, esta opción garantiza entornos despejados y una emisión de luz uniforme.
Pensando en el bienestar emocional y el ritmo biológico de las personas, los sistemas de iluminación con control inteligente y tecnología circadiana se convierten en grandes aliados. Estos sistemas simulan la evolución de la luz natural a lo largo del día, adaptando la intensidad y el color para mejorar tanto el confort visual como el bienestar. Por la mañana, una luz fría y brillante activa el organismo y aporta energía; al llegar la tarde y la noche, la iluminación se vuelve más cálida y tenue, creando una atmósfera más relajada.
Uno de los recursos más versátiles son las tiras LED de alta densidad sin módulos, que garantizan una iluminación continua y sin puntos visibles. Gracias a su instalación plug & play y capacidad de corte al milímetro, se adaptan perfectamente a los muebles, como zócalos, estantes o traseras, para mayor personalización y estética.
Para quienes buscan precisión sin renunciar al diseño, el difusor orientable antideslumbrante es una solución perfecta. Permite dirigir el haz de luz donde sea necesario, evitando reflejos y maximizando la funcionalidad de cada zona. El resultado es una iluminación suave y direccional, ideal para impregnar de luz sutil un mueble, una columna o una encimera. Es idónea para cocinas abiertas o multifuncionales.
La tecnología permite crear ambientes dinámicos, gracias a sensores (PIR, de toque o sin contacto) que activan la luz automáticamente al abrir un cajón o acercar la mano a un mueble. Prácticas, eficientes y modernas, estas soluciones aportan iluminación únicamente cuando es necesario.
Las regletas de instalación central apuestan por una estética despejada en el conjunto del mobiliario de cocina. Las regletas LED de encastre están diseñadas para instalarse, de forma personalizada, en el centro del mueble sin necesidad de terminales laterales.
Proporcionan una luz suave, homogénea y acogedora para aportar equilibrio en una zona de trabajo o una vitrina.
Más sobre Zona Cocinas
Con más de una década de experiencia, Zona Cocinas se ha consolidado como una empresa de referencia en la fabricación de muebles de cocina a medida y de gran calidad.
Su equipo humano, junto con una red de representantes comerciales por España, Portugal y Francia, trabaja para ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades de cada cliente.
Desde sus instalaciones en Lucena, Córdoba, que incluyen una fábrica de 4.000 m² y un showroom de 400 m², la compañía garantiza diseños innovadores y unos resultados excelentes. Comprometidos con la sostenibilidad y la innovación tecnológica, Zona Cocinas cuenta con el Certificado de Sostenibilidad para Mobiliario de Cocina e integra avanzados sistemas de trazabilidad en sus procesos. Zona Cocinas trabaja para superar las expectativas del consumidor final y reforzar su posición como referente en el sector.
Formación especializada en técnicas de colocación XXL, organizada por Proyecto Colocación
San Sebastián se convertirá en el centro de la formación cerámica con un curso técnico diseñado para llevar tus habilidades al siguiente nivel.
Este programa cubre todas las fases del proceso de instalación de cerámica de gran formato:
Preparación adecuada de superficies
Selección y aplicación de adhesivos especializados
Uso de herramientas avanzadas para corte y nivelación
Técnicas para lograr acabados de alta precisión
La formación se impartirá en grupos reducidos, lo que garantiza una experiencia personalizada y orientada a resolver dudas concretas, perfeccionar habilidades y mejorar tu técnica de forma efectiva.
Accede a los conocimientos más actualizados y aplicables del sector
Mejora inmediata en tus métodos de trabajo
Acceso directo a la bolsa de trabajo de las empresas formadoras
Conecta con otros profesionales y amplía tu red de contactos
Además, tendrás la oportunidad de formarte con el líder en impermeabilización del sector, aprendiendo sistemas constructivos innovadores para proteger y optimizar superficies como:
Terrazas
Cubiertas
Balcones
Zonas húmedas y duchas
Conviértete en especialista certificado en impermeabilización y accede a nuevas oportunidades profesionales dentro de su red de expertos.
Reserva tu plaza hoy mismo y prepárate para transformar tu forma de trabajar.
Nos vemos el 6 de noviembre en San Sebastián.
Cosentino Center Mallorca tiene el placer de acoger una jornada técnica de referencia en el sector de la reforma y la construcción, enfocada en la aplicación avanzada de materiales cerámicos de gran formato y superficies ultracompactas.
Este encuentro forma parte del ciclo de formaciones técnicas Masterclass XXL 2025, una iniciativa que reúne a expertos, fabricantes y profesionales para impulsar la excelencia en la instalación y puesta en obra de formatos especiales.
Fecha: 23 de Octubre de 2025
Horario: De 10:00 h a 14:00 h
Lugar: Cosentino Center Mallorca
Esta masterclass está especialmente diseñada para:
Instaladores profesionales y colocadores de cerámica de gran formato
Reformistas y empresas de reforma integral
Técnicos de obra, aparejadores y jefes de ejecución
Especialistas en rehabilitación constructiva y eficiencia energética
Distribuidores y almacenes de materiales técnicos
La jornada tendrá como eje central el aprendizaje práctico en torno a los procesos de instalación de grandes formatos cerámicos, así como el conocimiento de las herramientas, adhesivos y técnicas más eficientes del mercado. A lo largo del evento, los asistentes podrán:
Conocer de primera mano técnicas avanzadas de colocación profesional
Asistir a demostraciones en directo con herramientas especializadas de última generación
Profundizar en la correcta manipulación y corte de superficies ultracompactas
Descubrir tendencias actuales en sostenibilidad aplicadas a la reforma y rehabilitación
Interactuar con expertos y técnicos de las principales marcas del sector en un entorno profesional y colaborativo
Durante el evento, podrás recorrer distintos stands interactivos, donde nuestras empresas colaboradoras ofrecerán asesoramiento personalizado en grupos reducidos. Cada ponente contará con un espacio exclusivo para mostrar en directo cómo sacar el máximo rendimiento a los materiales de gran formato.
Participar tiene premio. Solo por asistir a la Masterclass XXL 2025, entrarás automáticamente en el sorteo de una cortadora de cerámica Montolit Masterpiuma P5 de 131 cm, una herramienta de alta gama reconocida por su precisión y rendimiento.
No dejes pasar esta oportunidad de formarte, compartir experiencias y estar al día en un sector que no para de innovar.
¡Te esperamos en la Masterclass XXL 2025 en Mallorca!
Conoce a nuestras empresas patrocinadoras:
BigMat celebró el pasado 28 de junio su Junta General Ordinaria de Socios en el Hotel NH Collection Eurobuilding de Madrid. Un evento clave para el futuro del Grupo, que ha contado con la presencia de Pedro Viñas, el hasta ahora actual presidente, representantes del consejo, el director general Jorge Vega y la práctica totalidad de los socios que conforman el Grupo.
La Junta ha estado marcado por el nombramiento de Juan Ramón Árbol Serrano como nuevo presidente del Grupo BigMat, en sustitución de Pedro Viñas, gerente de BigMat Viñas (Sarria, Lugo), quien ha ocupado el cargo desde junio de 2019.
Juan Ramón Árbol Serrano es el actual gerente de BigMat Matías Árbol, una empresa familiar referente en la distribución de materiales de construcción de la localidad de Camas (Sevilla), con más de 30 años de trayectoria. Fundada en 1984 por Matías Árbol Arévalo, ha evolucionado desde una pequeña nave hasta unas instalaciones de más de 6.500 m².
“El relevo en la presidencia consolida una etapa y abre una nueva con visión de futuro, cohesión y ambición compartida entre todos los socios”, ha destacado Juan Ramón Árbol durante su intervención, en la que también ha agradecido la labor de su antecesor.
El director general de BigMat, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de superar los 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. Esto ha obligado al Grupo a acelerar la expansión logística y a replantear sus prioridades, siempre en base a los pilares estratégicos sobre los que se asienta el plan de desarrollo del grupo BigMat:
La logística de cercanía, con la apertura de un nuevo centro logístico en Portugal antes de final de año -que se sumará a los seis ya operativos y a otros dos nuevos en España-; la consolidación del modelo de desarrollo de los socios y la mejora del punto de venta, con una gama de producto cuidadosamente estudiada; todo ello con una política de marketing pensada y diseñada para fortalecer estos puntos de venta, y con la digitalización como apuesta decidida del grupo para dar un enfoque realista y escalable, centrado en el valor para el socio.
Desde The BigTech, la división digital del Grupo BigMat, se están desarrollando e implementando estrategias personalizadas para cada punto de venta, herramientas digitales, procesos logísticos y soluciones basadas en IA.
El primer semestre de 2025 ha sido, además, especialmente positivo para el Grupo, con un crecimiento superior al 10%, por encima del objetivo estimado para este ejercicio.
La jornada continuó con la intervención del grupo internacional de consultoría Morgan Philips, representado por Alfredo Santos, director general en España, y Fernando Guijarro, managing director, quienes abordaron los principales retos en la gestión del talento, así como las mejores prácticas en atracción, fidelización y planificación del relevo generacional.
El director de Recursos Humanos de BigMat, Carlos Bernaldo, cerró el bloque de ponencias compartiendo las líneas estratégicas de su propia área, clave para la competitividad del grupo en el actual entorno dinámico y exigente.
La sesión concluyó con un espacio de ruegos y preguntas, seguido de un almuerzo de trabajo exclusivo para los asistentes.
Sobre BigMat
BigMat es el grupo de distribución líder en el mercado independiente de la construcción y la reforma. Especialista en productos y soluciones para profesionales y particulares, cuenta con más de 900 empresas vinculadas y más de 1.200 puntos de venta a través de sus cinco enseñas: BigMat, BigMat La Plataforma, Mas Obra, Divendi, y Casa y Baño, con una oferta global conjunta de más de 1,3 millones de m2 de superficie comercial.
BigMat está presente en todas las Comunidades Autónomas españolas y, a través del grupo internacional del mismo nombre, también en siete países europeos (Francia, Chequia, Eslovaquia, Bélgica, Italia, Portugal y España), con cerca de 2.000 puntos de venta a nivel global.