El exclusivo evento MEETDESIGN PAMESA, celebrado en el restaurante José Carlos García, resultó ser un éxito rotundo, reuniendo a influyentes estudios de arquitectura y diseño de la ciudad, así como a expertos del sector. Con el lema “Vanguardia arquitectónica envuelta en cerámica”, el encuentro destacó por su combinación única de arquitectura, diseño y gastronomía de alta gama.
A las 13h del miércoles 12 de marzo, el restaurante, ubicado en el Puerto de Málaga y con vistas al emblemático barrio de La Malagueta, se convirtió en el centro neurálgico de la creatividad y el conocimiento. En este entorno único, se presentaron las últimas tendencias del sector, con Pamesa Cerámica, empresa líder en la creación de piezas cerámicas vanguardistas, como protagonista principal.
Durante la jornada, Francisco Ortiz de Pamesa compartió su experiencia con los asistentes, quienes pudieron conocer de cerca las innovaciones tecnológicas que están marcando el futuro de la cerámica aplicada a la arquitectura y el interiorismo. La colaboración con los estudios de arquitectura más destacados de Málaga permitió crear un ambiente enriquecedor, donde las ideas y propuestas se fusionaron para dar paso a nuevas oportunidades dentro del diseño y la construcción.
El toque gastronómico fue de la mano del renombrado chef José Carlos García, quien deleitó a los asistentes con una experiencia culinaria única. Conocido por su capacidad para fusionar la cocina andaluza con un estilo moderno y atrevido, el chef malagueño no decepcionó. En un espectáculo culinario que combinó frescura, productos autóctonos e influencias internacionales, los asistentes pudieron disfrutar de platos innovadores que reflejaron la creatividad y la tradición de la región, todo bajo el sello personal del chef.
Este evento no solo reafirmó el compromiso de Málaga como un referente de creatividad e innovación, sino que también dejó claro el potencial de la cerámica en la arquitectura contemporánea. Con el éxito de esta jornada, MEETDESIGN PAMESA se posiciona como uno de los encuentros más relevantes en el panorama arquitectónico y de diseño de la ciudad.
Sin duda, una experiencia única que ha dejado una huella en todos los asistentes, uniendo pasión por el diseño, la arquitectura y la gastronomía en un solo espacio.
Espacio zona de bienvenida showroom Mengual
CirculoCuadrado Studio ha diseñado el nuevo showroom de Mengual en Barcelona, convirtiéndolo en un referente de innovación para los profesionales del sector. Mengual, fundada en 1971, es una empresa familiar especializada en la distribución de herrajes para madera, ofreciendo productos de alta gama para carpintería, arquitectura, construcción e interiorismo.
Es un espacio de inspiración donde diseño, funcionalidad y experiencia sensorial se fusionan a la perfección.
Está concebido como un entorno vivencial de confort que va más allá de la simple exposición de productos. Se compone de una secuencia de escenarios en los que se refleja la versatilidad y aplicabilidad de las soluciones de Mengual contextualizadas en un espacio real.
Se ha creado una envolvente zona de bienvenida donde los visitantes son recibidos en un ambiente cómodo y pueden disfrutar de una vista panorámica en 360o apreciando todos los detalles del diseño y la disposición de manera integral.
La cocina de tonalidades oscuras de Rekker, exhibida en la zona de herrajes Blum, incorpora el sistema Revego, fabricado por Blum. Este mecanismo permite abrir y cerrar de manera rápida y sencilla espacios completos mediante puertas escamoteables, siendo ideal para ocultar áreas y mantener el ambiente organizado.
Rekker es el primer fabricante nacional en integrar este sistema, ofreciendo una solución versátil que eleva la funcionalidad y maximiza el uso del espacio.
La iluminación ambiental diseñada por CirculoCuadrado Studio emplea una combinación armoniosa de lámparas colgantes y luminarias empotradas, que generan un juego de luces que no solo ilumina, sino que envuelve y define cada área.
Por su parte, la estructura arquitectónica se caracteriza por el uso de puentes que actúan como elementos divisores, delimitando las zonas de forma fluida y natural. Estas piezas integradas en el diseño refuerzan la idea de líneas limpias y volúmenes bien definidos, para dar sensación de orden y cohesión.
La zonificación, implementada de manera estratégica, dirige al visitante a través de distintos ambientes que se interconectan sin interrupciones. La disposición espacial, pensada para incrementar la interacción con los objetos, refuerza la propuesta estética.
“Diseñar el showroom de Mengual ha supuesto una enriquecedora experiencia con un proyecto al margen del ámbito residencial. Nos ha ofrecido la oportunidad de explorar nuevas soluciones de diseño adaptadas a un espacio comercial, con el objetivo de reflejar la identidad y los valores de la firma”, comentan Maribel Caballero e Ismael Barajas, CEO y fundadores de CirculoCuadrado Studio.
La combinación de los elementos arquitectónicos y lumínicos busca una experiencia visual que invita a la calma y la observación, manteniendo siempre el diseño a la vanguardia.
El equipo de interioristas ha transformado la sala de exposición en un punto de encuentro para profesionales del diseño, la arquitectura y la carpintería que desarrollan proyectos de interiorismo de primer nivel.
Además, este entorno se convierte en una plataforma dinámica para la organización de jornadas de formación y el intercambio de sinergias, permitiendo que las marcas y especialistas compartan su experiencia y conocimiento técnico.
Las exposiciones principales son:
Acerca de CirculoCuadrado Studio
Con sede en Barcelona, CirculoCuadrado Studio lleva casi 20 años creando espacios que combinan creatividad y funcionalidad de una forma única. Fundado por Ismael Barajas y Maribel Caballero, este estudio ha sabido encontrar el equilibrio entre lo racional y lo innovador, dejando su sello en cada proyecto que tocan.
Han trabajado espacios residenciales, comerciales y eventos. Entre sus obras más destacadas están los showrooms del Grupo Grumat y Mengual, el diseño del restaurante La Taverna del Bisbe, y la creación de estands para cocinas Rekker. Además, han diseñado productos como la colección Alma para Decosan y la colección Pura para Novara, siempre combinando estilo y
funcionalidad.
Con doce participaciones en Casa Decor y en la primera edición de Miad Madrid, siguen buscando nuevas formas de transformar espacios, manteniendo su esencia: contar historias a través del diseño y creando experiencias únicas.
El mundo CírculoCuadrado es más que diseño: incluye sonrisas, burbujas y mucha naturalidad.
Su diseño compacto cuenta con paneles de acceso en ambos lados e integra en la bomba y el tubo de drenaje, evitando así operaciones complicadas para una instalación y mantenimiento fácil y rápido.
Ante la creciente demanda de soluciones de climatización que garanticen el confort y simplifiquen los proyectos, Eurofred, compañía multinacional especializada en confort térmico con soluciones de climatización, aerotermia y calidad del aire interior, presenta la Serie ECO KA de conductos de media presión Fujitsu para aplicaciones residenciales y comerciales.
La nueva Serie ECO KA de conductos de media presión Fujitsu combina alto rendimiento y versatilidad a la hora de integrarse en proyectos. Destaca por facilitar su integración en cualquier espacio y permitir un mantenimiento sencillo. Todo ello gracias a su diseño y tecnología, que consolidan la gama como la opción idónea incluso para instalaciones complejas con requerimientos estéticos y funcionales exigentes.
De este modo, Eurofred mantiene su compromiso con la innovación y los profesionales, ofreciendo una solución de climatización compacta, conectada y altamente eficiente, que facilita el día a día del profesional, optimiza el consumo energético y asegura el confort y la comodidad del consumidor.
Serie ECO KA de conductos Fujitsu: diseño compacto e instalación flexible
La Serie ECO KA de conductos de media presión, de Fujitsu, llega al mercado para ofrecer una instalación sencilla, mayor control en su funcionamiento y un notable ahorro energético.
Sus dimensiones compactas –con una altura de 24 centímetros–, le permite ser instalada en falsos techos estrechos y/o en configuraciones donde el espacio es limitado, asegurando siempre una distribución uniforme del aire y un funcionamiento óptimo. Asimismo, la unidad incluye paneles de acceso en ambos lados e integra en su diseño la bomba y el tubo de drenaje, evitando así operaciones complicadas para una instalación y mantenimiento más fácil y rápido.
Además, permite un rango de presión estática de 30 a 150 Pa, lo que da flexibilidad para adaptar la instalación a las necesidades del proyecto sin comprometer el rendimiento.
Alta eficiencia energética y rendimiento optimizado
En términos de eficiencia energética –factor clave en aquellos proyectos que buscan un consumo responsable–, la serie ECO KA de Fujitsu destaca por contar con una clasificación A+ en refrigeración y A en calefacción. De este modo, ofrece un rendimiento óptimo con coeficientes de eficiencia estacional SEER de hasta 6.0 y SCOP de 3.9.
De este modo, estos equipos se posicionan como una solución perfecta para integrarse en cualquier tipo de interiorismo, brindar el máximo confort y maximizar el ahorro energético durante años. Además, el sistema integra refrigerante R32, lo que reduce el impacto ambiental y mejora la eficiencia operativa.
Conectividad avanzada para una mayor comodidad y eficiencia
Con el objetivo de impulsar la eficiencia energética de cada espacio, la nueva Serie ECO KA de conductos Fujitsu es compatible con protocolos de comunicación como MODBUS®, adaptadores WLAN y múltiples controles remotos, incluyendo versiones táctiles y por infrarrojos. De este modo posibilita su integración a sistemas de automatización y gestión centralizada, ofreciendo mayor control sobre el consumo energético y funcionalidades avanzadas al consumidor.
Mantenimiento sencillo y mayor durabilidad
Conscientes de la importancia que tiene el mantenimiento tanto a la hora de garantizar un rendimiento óptimo, como de prolongar su vida útil, la Serie ECO KA de conductos de media presión Fujitsu cuenta con un diseño sencillo que permite un mantenimiento ágil, minimizando así los tiempos de inactividad durante las revisiones y facilitando la labor técnica de los
profesionales.
Esta ventaja ha sido posible mediante la implementación de características como:
Asimismo, Eurofred, con la voluntad de asegurar el éxito y la tranquilidad del profesional, complementa esta solución con servicios como la extensión de garantía y el mantenimiento preventivo.
Acerca de Eurofred
Eurofred distribuye en exclusiva marcas como Fujitsu, General y su propia marca Daitsu, entre otras.
Equipamientos para diferentes sectores (climatización doméstica, comercial e industrial) que destacan por
su alta eficiencia energética en un modelo que contempla el canal profesional y el consumidor final, a los
que ofrece la máxima excelencia en productos y servicios.
EMCCAT, grupo de distribución de materiales para la construcción con sede en Cataluña, Andorra y Baleares, celebra este año su 15 aniversario con una importante novedad que marca un nuevo rumbo en su expansión y crecimiento. En un evento especial, Ferran Nájar, director del grupo, presentó la nueva imagen de marca bajo el nombre Material Building, que se proyecta como la base para una expansión y una mayor integración con proveedores y socios estratégicos.
En sus palabras, Nájar destacó que el nombre EMCCAT seguirá siendo la columna vertebral de la compañía, la creación de Material Building representa un paso necesario para dar un empuje a la marca y abrir nuevas puertas tanto en el presente como en el futuro. “Este cambio nos permite ser más dinámicos, más potentes y, sobre todo, nos abre nuevas oportunidades de colaboración con otras empresas y grupos”, afirmó el director, explicando que el cambio no solo se trata de un rebranding, sino de un fortalecimiento de los lazos con los socios y una ampliación de su presencia.
Como grupo especializado en la distribución de materiales para la construcción, EMCCAT se encuentra en una etapa de consolidación, y con la creación de Material Building, busca ampliar su alcance más allá de Cataluña, Baleares y Andorra. La estrategia de crecimiento incluye acuerdos y uniones estratégicas con otros grupos, lo que permitirá negociar un volumen de negocio más amplio, esencial para mantenerse competitivo en un mercado en constante evolución.
Ferran Nájar subrayó que el foco de esta nueva marca está en el asociado, asegurando que su beneficio es lo más importante para el grupo. “Aquí trabajamos todos, desde la gerencia hasta el último trabajador, para que el asociado cumpla sus expectativas, dándole la asesoría necesaria y ayudándolo a tomar decisiones informadas en el almacén, que es lo más importante”, señaló.
Además, aprovechó la ocasión para agradecer a CERAMHOME por su apoyo fundamental en este proceso de transformación. «Sin esta unión con CERAMHOME, este paso hacia la creación de Material Building no hubiera sido posible. Su colaboración ha sido clave para que esta nueva marca se materialice y nos permita avanzar con fuerza en la expansión de ambos grupos», expresó.
Este cambio de imagen marca un punto de inflexión para EMCCAT, que tras 15 años de éxito, se encuentra en una etapa de expansión, tanto en términos de visibilidad como de capacidad operativa. En palabras de Ferran Nájar, “juntos construiremos sueños”, dejando claro que este es solo el comienzo de una nueva etapa en la historia del grupo, que promete grandes logros en el futuro cercano.
Así, Material Building no es solo una nueva marca, sino un símbolo de evolución y crecimiento continuo para EMCCAT, un grupo de distribución de materiales para la construcción que busca estar a la vanguardia en un mercado cada vez más competitivo. Con esta nueva visión, el grupo no solo se adapta a los tiempos, sino que se posiciona con firmeza hacia el futuro.
Saint-Gobain Weber, líder en fabricación de morteros industriales de altas prestaciones para la construcción, lanza al mercado dos nuevas soluciones de impermeabilizantes que completan su gama weberdry. Esta gama de soluciones para impermeabilización de cubiertas, azoteas y terrazas es la más completa para el sector de la construcción, tanto para edificación residencial como para el sector industrial.
Esta gama responde al compromiso de la compañía de ofrecer soluciones que den respuesta a las necesidades de usuarios y aplicadores en proyectos de construcción. Así, las nuevas soluciones acrílicas weberdry han sido desarrolladas con una tecnología innovadora en el mercado que pone el foco en la durabilidad y la mejora de aplicación.
Las soluciones weberdry garantizan que cubiertas, azoteas y terrazas de edificios presenten una óptima impermeabilidad, cumpliendo con los requerimientos demandados en cada proyecto. La nueva gama queda integrada por las soluciones acrílicas weberdry ACRYL y weberdry ACRYL PREMIUM, y por la solución híbrida de polituretano weberdry EASY ROOF.
La solución acrílica weberdry ACRYL es un nuevo impermeabilizante especialmente diseñado para tratar humedades y goteras en tejados y cubiertas. Este mortero, listo al uso, es de aplicación sencilla y de secado rápido, lo que facilita la labor de los aplicadores en obra.
La segunda solución que forma parte de esta nueva gama es weberdry ACRYL PREMIUM. Este mortero incluye en su formulación fibras de refuerzo para garantizar mayor resistencia y flexibilidad, consiguiendo que las cubiertas y terrazas donde se aplica sean transitables. Al igual que weberdry acryl, es una solución acrílica lista al uso, y cuenta con resistencia a los rayos UV, manteniendo sus propiedades de color e impermeabilidad inalteradas.
La tercera y última solución que conforma esta gama es weberdry EASY ROOF, un impermeabilizante híbrido de poliuretano en base agua que ofrece una excelente capacidad de cubrición en tejados, cubiertas y terrazas. Uno de sus beneficios principales es que presenta una alta resistencia mecánica a la vez que es extra flexible y resistente a fisuras. Además, es transitable y puede aplicarse sobre una gran variedad de soportes: hormigón, cerámica, cemento, ladrillo, sintético, membrana de poliuretano, etc.
Esta nueva gama, disponible en 3 colores, supone para Weber un paso más en su compromiso de construir mejor para las personas y el planeta, aportando soluciones que proporcionan el mayor rendimiento y sostenibilidad, guiado siempre por el propósito común del Grupo Saint-Gobain “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.
Sobre Weber
Weber, como parte del Grupo Saint-Gobain, se compromete a construir mejor para las personas y el planeta ofreciendo soluciones que proporcionan sostenibilidad con las más altas prestaciones para todos sus clientes.
Saint-Gobain Weber, líder mundial en la fabricación de morteros industriales para la edificación, ofrece una amplia gama de soluciones innovadoras que responden a las más altas exigencias técnicas en el ámbito de la edificación. Con 9 centros de producción y 3 centros de distribución en España, sus líneas de negocio se centran en el aislamiento y revestimiento de fachadas, la colocación de cerámicos de alto rendimiento, recrecido y decoración de suelos, impermeabilización, tratamiento de hormigón y productos químicos para la construcción.
Líder mundial en construcción ligera y sostenible, Saint-Gobain diseña, fabrica y distribuye materiales y soluciones para los mercados de la construcción, la movilidad y los mercados industriales. Todas nuestras marcas se guían por un propósito común: “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”
• 47,9 mil millones de euros de facturación en 2023
• Más de 168.000 empleados, ubicados en 75 países
• Comprometidos con la neutralidad del carbono para 2050
El nuevo antideslizante profesional de FILA Solutions mejora la adherencia
sin alterar la estética de las superficies
La última edición de Cevisama ha sido el escenario perfecto para que FILA Solutions presente su última novedad: PROGRIP, un tratamiento antideslizante profesional, calidad FILA. PROGRIP es una solución diseñada para mejorar la adherencia en superficies de cerámica, granito y piedras silíceas, sin alterar el aspecto original del material. Esta solución captó la atención de arquitectos, distribuidores y profesionales de la construcción, quienes han podido comprobar de primera mano su eficacia y facilidad de aplicación a través de demostraciones en prácticas en el stand.
Durante el evento, la firma recibió la visita de numerosos clientes y profesionales del sector de toda España.
«Estamos muy satisfechos con el recibimiento de PROGRIP en Cevisama. La seguridad en los pavimentos es una preocupación de nuestros clientes, y con este producto ofrecemos una solución efectiva y profesional con el respaldo y las ventajas que ofrece FILA Solutions. Agradecemos enormemente a todos los clientes y visitantes que se pasaron por nuestro stand para conocer nuestra novedad y demás soluciones y por compartir su experiencia con nosotros», afirman desde FILA Solutions.
Además, FILA Solutions participó en la formación de RUBI Academy con la ponencia «La importancia de la limpieza final de obra», impartida por Jordi Adsuara, Director Técnico de FILA Solutions. Adsuara ofreció una pequeña formación a los alumnos de 1º de FP del Grado Medio de Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación, reforzando el compromiso de la compañía con la educación y la profesionalización del sector.
Del mismo modo, FILA Solutions colaboró con PROALSO en el Concurso de Colocación organizado por la asociación, en el que participaron varias escuelas. Durante el proceso de colocación que llevaron a cabo los estudiantes por equipos, se utilizó la solución Instant Remover de FILA Solutions para la limpieza instantánea de la junta cementosa en fresco.
La participación, un año más en Cevisama, ha permitido a FILA fortalecer su relación con clientes y distribuidores, así como presentar su amplio catálogo de soluciones específicas para la limpieza, el mantenimiento y la protección de las superficies.
La firma continúa marcando la diferencia en el sector con soluciones eficaces e innovadoras.
Mayor eficiencia y rentabilidad: los nuevos lineales optimizan el espacio, mejoran la experiencia de compra y agilizan la gestión en los almacenes.
Molins, experto en soluciones integrales para la construcción, sorprendió con su nueva propuesta de lineales durante la XVII edición del BigMat Day, que se celebró del 4 al 6 de marzo en el Madrid Arena. Esta propuesta, diseñada para mejorar la experiencia y fidelizar a los clientes en los almacenes de distribución, incluyó inicialmente 22 productos, con la expectativa de llegar a 35 para finales de año.
Los nuevos lineales de Molins han sido diseñados con una estructura modular que optimiza la distribución del espacio, facilitando una interacción más intuitiva entre el cliente y el almacén, además de mejorar el flujo entre los pasillos y hacer la experiencia de compra más ágil. Sus estructuras flexibles se adaptan a diferentes espacios, permitiendo ser ampliadas, reducidas o reorganizadas sin perder coherencia ni funcionalidad.
La propuesta también incluye elementos gráficos, iluminación y colores estratégicos que facilitan la localización de productos, reduciendo la necesidad de consultas frecuentes al personal del almacén. Esto permitirá que los profesionales se concentren en tareas de mayor valor, como ofrecer atención personalizada a los clientes que lo requirieran.
Los nuevos lineales de Molins Construction Solutions se basan en un enfoque integral, utilizando sistemas para agrupar productos compatibles. Esto facilita la recomendación de un “mix” de productos, ofreciendo seguridad en la elección y permitiendo el acceso a soluciones complementarias que podrían no haberse considerado inicialmente.
Además, la clara identificación de la aplicación de los productos permite una clasificación más precisa, reduciendo errores en el proceso de selección y mejorando la velocidad de preparación de pedidos.
Esta propuesta se enmarca dentro del proceso de consolidación de la compañía, que, hace menos de un año, unificó sus marcas comerciales bajo una sola identidad, “MOLINS”, con el fin de fortalecer sinergias y ofrecer soluciones integrales adaptadas a las necesidades de la construcción moderna. Este cambio reafirmó el compromiso de la empresa con la innovación y la sostenibilidad, valores representados por SUSTERRA, su gama de más de 80 soluciones con atributos sostenibles, que también fue protagonista en BigMat Day.
Sobre Molins:
Avalados por casi un siglo de experiencia, Molins es un líder global en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción e impulsores de la neutralidad de carbono y la economía circular. Los clientes valoran la calidad de sus productos y soluciones constructivas, pensados para construir un futuro sostenible. Esta sostenibilidad es la seña de identidad de su modelo integrado de negocio, que incluye cemento, hormigón, áridos, soluciones para la construcción, soluciones prefabricadas, mobiliario urbano y economía circular.
Molins está presente en España, Croacia, México, Argentina, Uruguay, Bolivia, Colombia, Turquía, Túnez, Bangladesh e India, y cuenta con un equipo de más de 6.300 profesionales.
La XVII edición del BigMat Day 2025, la gran cita anual con los profesionales de la construcción y la rehabilitación de la vivienda, promovida por el grupo BigMat y que se inauguró en Madrid, alcanzó la cifra récord de más de 146 expositores, proveedores de todas las familias de productos y casi 160 empresas participantes, consolidándose como la feria privada más relevante del sector. Este año, por primera vez, la feria anual tuvo una duración de tres días, marcando un hito innovador en el sector, para dar cabida, además de a los socios de BigMat, a todos los asociados y almacenes de materiales de construcción de las otras tres enseñas que BigMat Iberia tenía en esos momentos en el mercado: + Obra, Divendi y Casa y Baño.
Durante la cita, celebrada en el Pabellón Multiusos Madrid Arena, se dieron a conocer las novedades del sector, además de desarrollarse ponencias, demostraciones y presentaciones de las marcas más relevantes del mercado. Aprovechando el marco de celebración del BigMat Day, Pedro Viñas, presidente de BigMat, presentó los resultados del grupo en 2024, consolidando su crecimiento en todas las enseñas. En la actualidad, el grupo contaba con una red de más de 900 empresas vinculadas, que representaban cerca de 1.200 puntos de venta entre propios y adheridos, agrupando una oferta conjunta de más de 1,3 millones de metros cuadrados de superficie total de almacenaje y atención al profesional. Con un crecimiento en compras de +10.5% y una facturación consolidada de más de 1.600 millones de euros, BigMat se convirtió en líder independiente del mercado de la distribución de materiales de construcción en España y Portugal.
Este año, por primera vez, la feria anual tuvo una duración de tres días, marcando un hito innovador en el sector. “Para afianzar este crecimiento, BigMat sigue apostando por una estrategia basada en su gran capilaridad, en las sinergias entre los socios y en una estrecha colaboración con sus proveedores, apostando por la verticalización como el eje de crecimiento”, destacó Pedro Viñas, quien también habló del plan estratégico de BigMat para los próximos tres años, basado en siete ejes clave para impulsar el crecimiento y la modernización del grupo. Entre estos ejes, destacó la consolidación del programa Big Avanza, diseñado para mejorar los servicios, optimizar los puntos de venta y garantizar la sucesión empresarial. La estrategia de expansión se enfocaría en nuevas incorporaciones, integraciones y absorciones. En el ámbito logístico, se reforzarían las plataformas en Andalucía, Canarias y Mallorca. La división industrial también jugaría un papel clave con el crecimiento de las fábricas de Cubik y BigWin. La sostenibilidad sería otro pilar fundamental con el Modelo Green, alineado con la agenda 2030. Además, la compañía potenciaría su comunicación, marketing y merchandising. Finalmente, la digitalización sería un eje estratégico con la implementación de IA, ERP y CRMs propios, además de un nuevo SGA desarrollado «In House» por The BigTech.
Actividades BigMat Day 2025
Una de las actividades previstas más destacadas que se desarrollaron durante esta edición del BigMat Day fue la celebración de una Jornada de Arquitectura, en la que participaron cuatro destacados arquitectos para hablar sobre la pequeña y gran escala en la arquitectura: Pia Mendaro, Enrique Rojo, socio de Arrova | Atelier Rojo Vergara; Javier Alejo, socio de Ayllón. Paradela. De Andrés estudio, y Carlos Palacios, socio de elii [architecture office]. Al finalizar sus respectivas intervenciones, se celebró una mesa redonda moderada por Jesús Aparicio Guisado, arquitecto en Madrid y catedrático de proyectos E.T.S.A.M.
Además, los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer las últimas tendencias del sector relacionadas con la construcción y rehabilitación de viviendas y participar en las demostraciones de QS ADHESIVES & SEALANTS, LEDVANCED LIGHTING, WOLF GROUP IBÉRICO, ESTIL GURU, MAKITA, BIGTECH, JOSETE M-PRO, SOUDAL QUÍMICA, COMERCIAL EINHELL y DUMAPLAST NV (MASQ).
Los visitantes también pudieron disfrutar de actividades lúdicas, áreas de descanso, gastronomía y un sinfín de sorteos y concursos durante todo el evento.
Sobre BigMat
BigMat, el Grupo de Distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares, nacido en España en 1997, facturó -incluyendo BigMat Iberia, BigMat La Plataforma, Mas Obra, Divendi y Casa y Baño- más de 1.600 millones de euros en 2024, con más de 900 empresas vinculadas y más de 1.200 puntos de venta propios y adheridos, agrupando más de 1,3 millones de metros cuadrados de superficie. La filosofía de BigMat pasó por convertirse en el vector que impulsó, modernizó y profesionalizó el sector de los almacenes de construcción y bricolaje.
BigMat estuvo presente en todas las Comunidades Autónomas españolas y, a través del grupo internacional del mismo nombre, en siete países -Francia, Chequia, Eslovaquia, Bélgica, Italia y Portugal-, donde gestionó cerca de 2.000 puntos de venta entre todos los países y enseñas.
La cerámica española ha dejado una marca indeleble en el panorama internacional, destacándose por su calidad, creatividad y capacidad innovadora. Con un legado artesanal arraigado en la historia y una visión vanguardista, las firmas españolas han conquistado los mercados, estableciendo nuevos estándares de excelencia en la industria.
Dentro de este número de Febrero, te ofrecemos un especial de novedades cerámicas, donde podrás conocer las últimas tendencias, productos destacados y proyectos innovadores que están dando forma al futuro de la cerámica.
Desde revestimientos hasta piezas únicas artesanales, te llevará a un viaje por la creatividad y la innovación en el mundo de la cerámica.
Te invitamos a adentrarte en el apasionante mundo de la cerámica y a descubrir cómo este material versátil y atemporal continúa inspirando a diseñadores, arquitectos y amantes del arte en todo el mundo.
Además, no te pierdas los fabulosos proyectos de Raúl Sánchez, CEL-RAS Y OOOOX Studio. Descárgate la revista a continuación y llénate de inspiración.
La trayectoria de la empresa canaria ha sido reconocida a nivel nacional durante la celebración de la Feria Internacional Cevisama.
Un año más se ha celebrado el certamen líder del sector cerámico y equipamiento para el baño, Cevisama, en la Feria de Valencia. Con más de 70.000 visitantes nacionales e internacionales y más de 500 firmas, este encuentro ha vuelto a convocar una nueva edición de los Premios a la Distribución, en los que se valora la trayectoria profesional y el esfuerzo del colectivo de los distribuidores y almacenistas del sector.
En un evento único celebrado por primera vez en el Museo Príncipe Felipe de Las Artes y Las Ciencias de Valencia, Chafiras ha sido galardonada con el Premio Mejor Distribuidor de Cerámica y Baño 2025 de España por su excelente gestión comercial y
su evolución y adaptación al mercado durante todos estos años. El reconocimiento, otorgado por los fabricantes del sector, pone en valor el compromiso de Chafiras con la excelencia en todos sus ámbitos, enfocándose no solo en el cliente, sino también en
todos sus colaboradores para brindar siempre el mejor servicio.
Este premio representa lo que Chafiras quiere para sus clientes: calidad de vida.
En la pasada edición de Cevisama 2023, la Exposición de Baños y Cerámicas de Chafiras en San Miguel de Abona recibió también el galardón a Mejor Exposición en Tienda de España, evidenciando la profesionalidad y el detalle puestos en la elección de cada elemento de las tiendas de esta empresa familiar.
La empresa quiere agradecer a sus clientes, proveedores y trabajadores su contribución. Y transmitir a la sociedad canaria el honor y orgullo de recibir este premio, porque representa lo que Chafiras quiere para sus clientes: calidad de vida.
Nos complace compartir que la participación en la feria Cevisama 2025 ha sido buena. Este evento, uno de los más importantes del sector cerámico, ha sido una excelente oportunidad para conocer de cerca las últimas tendencias, innovaciones y productos que marcarán el futuro de la industria.
Durante estos días de feria, hemos tenido el privilegio de visitar a numerosas empresas del sector, quienes nos han mostrado sus últimas novedades cerámicas. Hemos podido conocer de primera mano las soluciones más avanzadas y las propuestas más creativas, lo que nos ha permitido enriquecer nuestro conocimiento y fortalecer nuestra visión del mercado.
Nos sentimos muy satisfechos de haber sido parte de este evento, donde el intercambio de ideas y la creación de nuevos vínculos profesionales han sido fundamentales. Estamos convencidos de que las relaciones y contactos que hemos establecido durante Cevisama tendrán un impacto positivo en nuestro crecimiento y los servicios que ofrecemos.
Queremos agradecer a todas las empresas y profesionales que nos han recibido, y a los organizadores de la feria por brindar un espacio tan valioso para el intercambio de conocimientos y el desarrollo del sector cerámico.
Cevisama premia a los jóvenes talentos en diseño
Por otro lado, Cevisama hizo entrega de los ganadores de una nueva edición del Certamen de Talentos Emergentes dirigido a estudiantes de diseño en el marco de CevisamaLab 2025. El Concurso, que cuenta con la colaboración de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV), el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV) y el Colegio Territorial de Arquitectos de València (CTAV), ha otorgado el primer premio en la categoría cerámica a África Macías, de la Escuela Superior de Cerámica de L’Alcora ESCAL, por su proyecto O-Buit, un sistema de piezas cerámicas modulares, flexibles y versátiles que permiten formar múltiples patrones en usos como celosías o ladrillos de construcción. Por su parte, en la categoría de baño el primer premio ha sido para el proyecto ‘TAPI’, de Aurora Bonet (Universidad Politécnica de València ETSIADI). Se trata de un innovador sistema de proceso de aprendizaje de la rutina de lavado para niños invidentes a través de recipientes de distintas formas incrustados en la pared.
Cada pieza de Antico Casale cuenta una historia de pasión, arte y tradición. La colección cerámica de APE Grupo representa la esencia de la Toscana italiana y reinterpreta la tradición artesanal de la terracota del Renacimiento con una amplia visión contemporánea.
Inspirada en la rica artesanía cerámica de Montelupo Fiorentino (Florencia), Antico Casale es una expresión de belleza atemporal que conecta el ayer y el hoy. Su estética evoca la calidez de las antiguas villas italianas, donde la luz del sol acaricia los suelos de terracota y las paredes respiran historias de generaciones pasadas.
Rodeadas de viñedos, la cerámica del entorno se convierte en el elemento perfecto para conectar con la naturaleza. Con cada nuevo formato y diseño, esta serie nos invita a recorrer un camino de sensaciones donde la historia y lo contemporáneo se desdibujan en un equilibrio perfecto.
En este viaje por la tradición y la artesanía, la huella de los Medici se hace inevitable. Esta ilustre familia, impulsora del esplendor renacentista, transformó Florencia en un epicentro artístico donde la creatividad y la tradición se entrelazaban. Antico Casale recoge ese legado, reinterpretando con maestría el arte de la terracota para ofrecer piezas que trascienden el tiempo, fusionando la calidez de lo artesanal con la calma de lo contemporáneo.
Con una rica variedad de decorados y acabados, la colección está disponible en tonalidades cálidas que van desde tierras y beiges hasta grafitos, y en los formatos de 60×120 cm, 90×90 cm, 60×60 cm y el novedoso 120×120 cm. Asimismo, cuenta con un peldaño de 33×120 cm idóneo para piscina y exteriores.
Dibujos y decorados marcados de historia que surgen del barro como reflejo del paso del tiempo
Las texturas y los dibujos artísticos reflejan el alma de la tierra italiana. Su meticuloso acabado reproduce con fidelidad el carácter de la terracota original. La combinación de bases en múltiples formatos y decorados permite jugar con movimientos e infinitas combinaciones.
Las piezas decoradas, en los formatos 120×120 cm y 60×60 cm, evocan la belleza de los esmaltes que emergen del interior del barro, reinterpretando los tradicionales diseños de la cerámica florentina. Su estética desgastada sugiere el paso del tiempo, rindiendo homenaje al arte y la historia. Los dibujos parecen brotar de la propia superficie, como si el desgaste desvelara la esencia más pura del material.
Una colección que crece e incorpora piezas de pequeño formato
La colección sigue creciendo y evolucionando con nuevas opciones que mantienen viva su esencia. Con la incorporación de formatos más pequeños y piezas especiales bajo la marca Carmen, Antico Casale demuestra su capacidad de adaptación sin perder su identidad. Su modularidad se convierte en un lienzo en blanco para diseñadores y arquitectos que buscan inspiración en la historia, sin renunciar a la creatividad y la funcionalidad del presente.
Sobre APE Grupo
APE Grupo es una empresa española líder en su sector. Su actividad se centra en la creación de espacios diferenciados a través de una amplia gama de pavimentos y revestimientos cerámicos, y de soluciones técnicas avanzadas para la arquitectura y el interiorismo.
APE Grupo se constituyó como grupo empresarial en 2016 y su actividad se remonta a hace 30 años. La empresa cerámica cuenta con las marcas APE, Carmen, XLINING e Ilbagno, y con una oficina técnica que aporta soluciones arquitectónicas y de interiorismo avanzadas.
El grupo español factura anualmente en torno a 60 millones de euros y emplea de forma directa a 150 trabajadores. APE Grupo comercializa sus productos en ámbito nacional e internacional, y está presente en más de 125 países del mundo fruto de su reinversión y estrategia de expansión constante. El 84 por ciento de sus ventas se dirigen a los mercados exteriores y los principales destinos son Francia, EE.UU., Reino Unido, Irlanda, Alemania y España.
Muestra de su proyección internacional, en la actualidad APE cuenta con oficinas en Emiratos Árabes, Australia, Francia, Rusia, Italia, Irlanda y Bulgaria.
El Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV) y CEVISAMA han vuelto a premiar a los mejores stands del certamen, con el propósito de reconocer e incentivar el esfuerzo de los expositores y diseñadores de interior en la
realización de sus espacios expositivos. Un conjunto de valores entre los que destaca la Arquitectura Efímera, cuyo objetivo es la óptima presentación temporal de un producto en su contexto ferial.
En su séptima edición se han entregado tres premios a los stands que mejor responden a los criterios de valoración que se establecen en las bases del concurso; entre ellos, la calidad en el diseño del stand, la innovación, las formas y materiales y el conjunto armónico entre el stand como continente y el producto expuesto como contenido.
El jurado designado por el CDICV está formado por tres profesionales independientes de la CV con experiencia y demostrado conocimiento en interiorismo, como como Jordi Iranzo, diseñador y socio fundador del estudio Clap Studio, la diseñadora de interior Belén Renau y Carmen Nadal, arquitecta y coordinadora de diseño de interiores Barreira Arte + Diseño.
Según el acta y por unanimidad, ‘’El jurado acuerda valorar de forma individual y solidaria todos y cada uno de los stands, y una vez computados los votos emitidos por sus miembros, el resultado es el siguiente’’:
Primer Premio para Peronda Group; Segundo para Arcana; y Tercero para Exagres.
Otorgando también dos menciones especiales a Cevica y Natucer.
Antes de la entrega de los Premios, el certamen ha llevado a cabo un merecido homenaje al interiorista Antonio Salinas, presentado por el decano CDICV Pepe Cosín.
Con una trayectoria de más de 40 años, Antonio Salinas se ha posicionado como uno de los interioristas más importantes y de mayor prestigio no solo en la ciudad de Valencia sino también a nivel nacional. Especializado en diferentes áreas del diseño y la arquitectura, sus proyectos abarcan obras de muy distintas tipologías, trabajando tanto para entidades públicas como privadas.
Sus trabajos, de alto nivel estético, han sido publicados en las más prestigiosas revistas del sector de diferentes países.
SILMOR ha formalizado su entrada en ANFAPA, Asociación de Fabricantes de Morteros Industriales y SATE, incorporándose a la sección de Morteros Técnicos.
Damos la bienvenida a SILMOR, Sílices y Morteros, empresa familiar que nace hace más de 20 años y situada en la provincia de Zaragoza en el municipio de Calatayud, donde tiene su centro productivo.
Destacamos su voluntad de seguir creciendo en compañía de otras empresas referentes, aportando su trabajo y experiencia para potenciar la presencia de la Asociación dentro de la industria, sin duda su incorporación enriquecerá a ANFAPA aportando energía y experiencia
Con esta incorporación ANFAPA sigue ampliando y fortaleciendo su representación en el sector de los Morteros afianzándose como el referente indiscutible en el mercado de estos materiales.
SILMOR cuenta con una superficie de más de 10 hectáreas en la cual produce sus sílices de gran calidad y pureza, con diferentes granulometrías para satisfacer las necesidades de todo tipo de industrias.
Aprovechando la elevada pureza de sus sílices, materia prima fundamental en la fabricación de morteros especiales, y su experiencia en el sector, la compañía implanta una instalación para la fabricación de morteros con un gran valor añadido.
La finalidad de la compañía es satisfacer las necesidades de sus clientes ofreciendo un trato directo y cercano, así como, una rápida y personalizada asistencia técnica.
Sobre ANFAPA
Creada en 1987, es la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior y representa al 90% de los fabricantes de morteros de albañilería, morteros técnicos y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE.
Actualmente, ANFAPA cuenta con 44 empresas miembros y 26 patrocinadores, que aportan innovación y colaboración para promover la calidad de los morteros y los sistemas SATE, así como para desarrollar nuevos proyectos y representar los intereses del sector ante instituciones. Con esta unión, ANFAPA alcanza un volumen de negocio de casi 1.430 millones de euros, 384 almacenes, cerca de 100 fábricas y 4.400 empleados, consolidándose como un referente en el sector de la construcción y ofreciendo oportunidades para nuevas empresas.
ANFAPA actúa como representante único de los intereses de sus Asociados ante las distintas administraciones públicas e instituciones privadas, promueve la calidad de los morteros y de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior, así como la promoción y desarrollo de sus productos, proyectos y sistemas defendiendo las buenas prácticas dentro del sector y potenciando un observatorio de calidad del producto.
Junto a ellos, la neutralidad climática, la economía circular, la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías son los principales retos que prevé afrontar ANFAPA en los próximos años.
La sede central de FILA Solutions acoge a los tratadores recomendados españoles en un evento especial
FILA Solutions Iberia ha celebrado su esperada Convención Anual de Tratadores Recomendados en un entorno excepcional: la sede central de FILA Solutions en Italia. Este evento ha permitido a los participantes conocer de primera mano los distintos departamentos de la firma, especializada en el cuidado y mantenimiento de superficies.
Durante la visita, los asistentes conocieron la historia de FILA Solutions a través de un recorrido por el museo donde conocieron su historia, hitos más relevantes y evolución a lo largo de los años.
También recorrieron las zonas de producción, donde pudieron observar detalladamente el proceso de fabricación de las soluciones FILA.
Del mismo modo, en el «Innovation Center», los profesionales tuvieron la oportunidad de explorar la parte más técnica de FILA junto al equipo técnico, descubriendo las herramientas de laboratorio empleadas en la investigación y mejora continua de los productos. En este espacio, se resolvieron dudas y se respondieron consultas técnicas clave.
Uno de los momentos más destacados de esta cita fue la presentación exclusiva de PROGRIP, un innovador tratamiento antideslizante profesional que se lanzará oficialmente durante la feria Cevisama. Paolo Gasparín, Director General, y Jordi Adsuara, Director Técnico, fueron los encargados de presentar las características y beneficios de esta nueva solución, acompañando la presentación con demostraciones prácticas en las que los tratadores pudieron comprobar los resultados de primera mano.
Como reconocimiento a su compromiso y excelencia profesional, los aplicadores recomendados recibieron un diploma de reconocimiento como «Maestro Tratador de FILA».
El evento también dejó espacio para el networking en un ambiente más relajado, donde la gastronomía italiana se convirtió en el vínculo perfecto para fomentar la interacción entre los asistentes. El evento finalizó de la mejor manera, disfrutando de una cena en Ferrowine, la segunda enoteca más grande de Europa con 14.000 etiquetas disponibles. La velada, única y memorable, contó con la presencia de Beniamino Pettenon, presidente de FILA Solutions, su esposa Anna Strolego, Francesco Pettenon, CEO de FILA Solutions y Anna Bordín, Technical Consultant Assistant, quienes compartieron este especial momento con los asistentes.
Una convención enriquecedora que refuerza el compromiso de FILA Solutions con la formación y la innovación en el sector.
Cevisama 2025 abrió oficialmente sus puertas en la mañana del 24 de febrero, celebrando su 41ª edición en Feria Valencia. La feria destacó por una fuerte apuesta por el producto europeo, con un 96% de los expositores provenientes de países como España, Italia y Portugal. En total, 403 marcas y firmas estuvieron presentes, ofreciendo las últimas innovaciones en cerámica, equipamiento para baño, mármol, piedra natural y tecnología industrial.
Durante las primeras horas del evento, la feria se caracterizó por una notable afluencia de compradores, entre ellos importantes distribuidores del sector de la construcción, quienes comenzaron a cerrar acuerdos con los expositores. La directora de Cevisama, Carmen Álvarez, destacó que los compradores valoraron la calidad e innovación de las propuestas, resaltando especialmente el sello del ‘Made in Europe’ y la comodidad de encontrar toda la oferta en un mismo espacio.
La inauguración de la feria contó con la presencia de varias autoridades, entre ellas la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino; el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez; y la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró. Acompañados de la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, y la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, realizaron un recorrido por los pabellones de la feria y visitaron una de las principales atracciones de este año: el Hotel Cevisama, un espacio de 800 metros cuadrados diseñado por el arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez, que mostró lo mejor en cerámica y equipamiento de baño de más de treinta expositores.
Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract
Además, Cevisama 2025 dio inicio a su Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract, que este año se centró en la sostenibilidad y la industrialización en el canal contract. En el foro participaron estudios de prestigio como Alfaro-Manrique, TdB Arquitectura, Medrano + Sáez y TM Grupo Inmobiliario. También se inauguró el stand de la Diputación de Castellón, que presentó un extenso programa de actividades y presentaciones relacionadas con la industria cerámica de la provincia, que se desarrollarán a lo largo de la semana.
El Alfa de Oro 2025 recayó en el Grupo STN
En un día cargado de novedades, también se entregó el galardón Alfa de Oro 2025, otorgado por la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (SECV) al Grupo STN. La empresa fue premiada por su innovador sistema de recuperación energética, que aprovecha los gases de combustión generados durante el proceso de fabricación cerámica. Este sistema mejora la eficiencia energética y reduce el consumo de recursos, convirtiendo los gases en energía útil. El premio fue entregado por la tarde en el Hotel Cevisama, en el marco de la inauguración de las jornadas comerciales y de tendencias que continuarán hasta el viernes 28 de febrero.
Cevisama 2025 se consolidó como una edición exitosa, marcada por la innovación, la sostenibilidad y el enfoque hacia el fortalecimiento del mercado europeo.
El próximo 5 de Abril , Alicante será el epicentro de la formación en técnicas de colocación gracias al curso organizado por Proyecto Colocación. Este evento contará con la destacada participación de José Muñoz (@josete_mpro), uno de los mayores referentes en el mundo de la colocación y creador de contenido seguido por miles de profesionales en redes sociales.
El curso está diseñado para abordar cada etapa del proceso de colocación de cerámica de gran formato con un enfoque integral. Los participantes aprenderán desde la correcta preparación de los soportes hasta el uso de adhesivos especializados, herramientas avanzadas para corte y nivelación, y las claves para obtener acabados perfectos. Además, el formato del curso, con grupos reducidos, garantiza una experiencia formativa personalizada, ideal para resolver dudas específicas y perfeccionar la técnica individual de cada profesional.
La combinación de la experiencia de Proyecto Colocación en el diseño de formaciones de calidad y la participación de Josete asegura que este curso será una experiencia transformadora para los asistentes.
Este curso te permitirá acceder a los conocimientos más actuales y prácticos para sobresalir en tu trabajo. Reserva tu plaza hoy mismo y prepárate para transformar tu forma de trabajar. ¡Nos vemos el 5 de abril!
Formate con el líder en impermeabilización del sector, conoce los sistemas constructivos revolucionarios para proteger y optimizar superficies como terrazas, cubiertas, balcones, duchas y zonas húmedas. Forma parte de su red de profesionales, y consigue tu certificación como especialista en impermeabilización.
Más información en :
Dpto. Eventos
+34 964 246 950
eventos@tureforma.org
Es un honor anunciar que Pepe Cosín, director de Cosín Estudio y referente en el mundo del diseño de interiores, será uno de los invitados destacados de la pasarela de tendencias de arquitectura y diseño ARQ/DECÓ 2025. Este evento se llevará a cabo los días 7 y 8 de mayo en las instalaciones de Pamesa Cerámica, un espacio que reunirá a los más grandes exponentes de la arquitectura y el diseño contemporáneo.
La participación de Pepe Cosín en este evento resalta su compromiso con la innovación, la cultura del diseño y su capacidad para crear soluciones que no solo cumplen una función, sino que también aportan una atmósfera única y enriquecedora. Su presencia en ARQ/DECÓ 2025 es un reflejo de su visión vanguardista y su incansable trabajo por ofrecer propuestas que transforman los espacios, contribuyendo al bienestar y la comodidad de quienes los habitan.
El estudio de diseño de interiores, con una trayectoria que se remonta a 1986, está formado por un equipo multidisciplinar de profesionales conectados bajo una misma idea que articula todo su trabajo: ‘la Cultura de Proyecto’.
Su recorrido abarca proyectos que incluyen interiorismo de viviendas, hoteles, restaurantes, oficinas, residencias, hospitales y tiendas, así como el diseño de mobiliario a medida. Entienden cada proyecto según sus propias exigencias y, por ello, aún manteniendo su identidad, no repiten fórmulas. Aportan soluciones personalizadas con un concepto coherente y contemporáneo, siempre con la constante presencia de la cultura del diseño.
Para Cosín, el resultado final de cada proyecto debe cumplir siempre un doble objetivo: ‘formalizar un espacio que funcione y facilite el uso para el que está destinado, pero también proporcionar simultáneamente una atmósfera que influya positivamente en el bienestar de las personas que lo habitan’.
“Quería transmitir el diseño desde los hechos. Desde el concepto hasta el mínimo detalle. El cuidado de un espacio acaba suponiendo la gran diferencia. No se trata de dejar con la boca abierta, sino de sorprender, de descubrir poco a poco. La diferencia entre el buen diseño y el diseño aparente se ve más claramente con el paso del tiempo”.
Pepe Cosín
Fundador & Gerente de Cosín Estudio
El diseño de la nueva sede de Ecom Consultores en el centro de Valencia refleja sus valores de transparencia, discreción y confidencialidad en un espacio de trabajo moderno, luminoso y funcional.
Dado que el local contaba con una luz natural limitada y una fachada estrecha, se optó por abrirlo al máximo para potenciar la entrada de luz y mejorar la percepción del espacio. Se emplearon tabiques de vidrio transparente y elementos ligeros y translúcidos para definir las zonas privadas sin perder la conexión visual. Las formas curvas, presentes en paredes de vidrio y techos, guían el movimiento y aportan fluidez al conjunto.
Elementos clave del diseño:
El uso de materiales como moqueta, vidrio y madera de roble garantiza confort acústico, coherencia visual y una atmósfera relajada. Este diseño cuidadosamente equilibrado da forma a un espacio de trabajo fresco y acogedor, perfectamente adaptado a las necesidades profesionales de Ecom Consultores.
El Hotel Palacio la Marquesa es un proyecto de rehabilitación integral, arquitectura e interiorismo, este último desarrollado por Cosín Estudio en Teruel. Ubicado en el histórico Palacio de los Marqueses de la Cañada, una edificación del siglo XVIII en el centro de la ciudad, el proyecto implicó tanto la rehabilitación del edificio original como la construcción de una nueva ala en la parte posterior. Esta dualidad se refleja en el exterior mediante revestimientos diferenciados y en el interior a través de un gran espacio con luz cenital que conecta ambas estructuras.
El diseño abarca todas las áreas del hotel: accesos, vestíbulo, recepción, cafetería, comedor, salones para eventos y diversas tipologías de habitaciones. Las habitaciones buscan transmitir calidez y confort sereno, evitando la sobrecarga decorativa. Se emplearon materiales como madera de tono medio para los suelos, extendiéndose incluso a los baños, donde se combinan con baldosas blancas veteadas. El mobiliario, diseñado específicamente para este proyecto, incluye cabeceros altos de nogal que enmarcan la zona de descanso, escritorios, armarios abiertos y asientos variados. La iluminación se caracteriza por su sobriedad, utilizando luminarias icónicas y líneas de luz LED estratégicamente ubicadas para crear un ambiente relajado.
En las áreas comunes, se optó por pavimentos de piedra de Calatorao, una piedra local de color pardo oscuro que armoniza con la piel metálica de la nueva construcción. La planta baja alberga la recepción, una zona de estar y la cafetería, destacando elementos como una estructura azul para la recepción y una barra de cafetería enmarcada en una caja de nogal con interior rojo, aportando contraste al diseño sobrio general. Un atrio con luz cenital separa el edificio histórico del nuevo, sirviendo como comedor y conectando visualmente las diferentes áreas del hotel.
Este proyecto refleja una fusión armoniosa entre lo histórico y lo contemporáneo, respetando la esencia del edificio original mientras se incorporan elementos modernos para satisfacer las necesidades actuales de los huéspedes.
2024 Exposición Diseño y Salud MuVIM – Premios ADCV Plata – Espacio Efímero
2024 Pabellón Ágora Valencia – Premios ADCV Plata – Espacio Efímero
2022 Oficina Despacho Profesional – Premios ADCV Plata – Espacio Permanente
2019 Showroom Cosín Room – Premios ADCV Oro – Espacio Permanente
2019 Stand Actiu Orgatec, Colonia – Premios ADCV Plata – Espacio Efímero