GRUPO KURSAAL LLEVA A CABO UNA COMPLEJA REHABILITACIÓN

Rehabilitación energética con fachada ventilada en el barrio de Alza, Donostia (Gipuzkoa).

En los años 70 se construía en el barrio de Alza la torre de viviendas número 38 de la calle Bertsolari Txirrita. Como muchos edificios de la época, este se compone de una estructura de hormigón y, originalmente, tenía una fachada de ladrillo caravista.

 

 

Como es habitual en este tipo de edificios, antes de su rehabilitación energética, el edificio presentaba las patologías habituales ocasionadas por el paso del tiempo.

GRUPO KURSAAL hemos sido la empresa elegida para llevar a cabo una compleja rehabilitación para mejorar la eficiencia energética y las condiciones de confort de las viviendas.

Para ello, nuestro equipo técnico ha tenido en cuenta la gran volumetría y geometría del inmueble para dar adaptar la solución constructiva. Este cuenta con 15 plantas y un total de 90 viviendas. Siendo uno de los edificios con más altura de Gipuzkoa.

Kursaal en nuestra apuesta por sistemas que garantizan la durabilidad de la fachada, así como en materiales y procesos de calidad, ha llevado a cabo la instalación de un sistema de fachada ventilada cerámica más punteros del mercado.

Este edificio, además de destacar por esta innovadora rehabilitación ejecutada, ha sido objeto de estudio en diferentes proyectos nacionales y de carácter internacional. Por un lado, ha formado parte del proyecto “La tecnología BIM para la Optimización de la Gestión del Patrimonio Cultural y Arquitectónico”, dirigido por el Departamento de Arquitectura de la Universidad del País Vasco. Y, por otro lado, es uno de los edificios piloto del proyecto europeo BIM4Ren, del que Kursaal son socios.

Así pues, tras la finalización de la rehabilitación nos encontramos con un resultado similar a un edificio de nueva construcción, aportando una estética completamente renovada y con durabilidad en el tiempo.

 

 

HÖL MADRID BUSCA QUE EL AMBIENTE LABORAL FLUYA A LO SOCIAL EN LA NOTARÍA ALTER EGO

La notaría Alter Ego abre sus puertas en Bruselas, con un interiorismo inspirado en su propio nombre y bajo unas especificaciones muy claras: el espacio debía fluir y ser luminoso para crear un oasis de bienestar para sus trabajadores.

El proyecto parte de la necesidad de construir una notaría cuyas oficinas fueran amplias, diáfanas, pero manteniendo la privacidad de los empleados. Cuenta, además, con 4 salas de firmas para notarios, zona de recepción y de espera.

Para realizar el interiorismo, María Rivero de HÖL Madrid se inspira del propio nombre de la Notaría; Alter Ego, “el otro yo” en latín.

Así se crean contrastes, de materiales más fríos como el cemento, hormigón y vidrio con otros más cálidos como la madera. De la rectitud de las lamas verticales más rígidas a las curvas presentes en mamparas, ambos exquisitos trabajos de carpintería de Bamer.

 

 

El mobiliario debía adaptarse esto y para ello se confía en una prestigiosa selección de elementos de mobiliario configurados acorde a esta idea de “contrastes”: sillas ergonómicas, Vitra y Arper, escritorios y mesas de reunión Forma 5, sofás y taburetes de Viccarbe, y estanterías Julia y aparadores Adara de la firma de diseño Momocca, cuyos diseños encajan a la perfección en la idea a transmitir: diseño curvo, alta calidad y encuentro de materiales.

 

En el caso de la estantería Colección Julia, tiene un triple propósito: dividir el espacio de trabajo sin cerrarlo visualmente, ayudar a la acústica y privacidad de esta zona y, por supuesto, su componente funcional, ya que trabajan con gran volumen de archivos y documentación.

 

 

También se piensa en Adara para completar la ecuación, gracias a su diseño de esquinas curvas y por su configuración con perfil negro para crear el contraste que se busca en este proyecto.

 

 

El uso de color también juega un papel importante en el interiorismo. Su selección se basa en el color corporativo de Alter Ego: azules que inspiran concentración y profesionalidad, colores neutros para favorecer la concentración y mantener la imagen de lugar sobrio que la notaría debía mostrar y el verde de las plantas para incorporar la naturaleza en la oficina y aportar calidad al aire.

 

El otro componente relevante en esta notaría, ubicada en Bruselas, era la luz natural. Las mamparas verticales transparentes atraviesan el espacio y lo envuelven, el trabajador sigue teniendo su privacidad, pero sin estar aislado. Se deja un pasillo central donde están los archivos y los booths (cabinas) de Hushoffice donde poder hacer llamadas de forma más privada. En ningún momento se corta el fluir de la luz.

 

 

La unión de todo lo anterior crea un clima mucho más ameno, llegando a generar unas dinámicas mucho más agradables.  Alter Ego se convierte en una oficina que buscan favorecer un clima acogedor y social que se equilibra con el ambiente laboral y una imagen elegante y sobria propia de una notaría de estas características.

 

Créditos

 

Otras empresas participantes

  • Bamer: Carpintería y mamparas
  • Hushoffice: Booths
  • Forma 5: Escritorios y mesas de reunión.
  • Viccarbe: Taburetes, pufs y sofás.
  • Vitra: Sillas ergonómicas.
  • Arper: Sillas de reunión y lounge.
  • Fest Amsterdam y Hubsh: maceteros, vajilla y elementos decorativos

A PIE DE OBRA CON FILA EN SAN SEBASTIÁN

El equipo de Tu Reforma sigue con su apuesta de visitar las obras por toda España con el programa “a pie de obra”. Cada vez son más los profesionales se van uniendo al proyecto para exponer las peculiaridades y características de sus obras, para así poder apoyar y mostrar las últimas novedades y tendencias en materiales y sistemas constructivos dentro del mundo de la reforma y la construcción.

Asistir en directo a las obras y hablar cara a cara con los diferentes instaladores, distribuidores, arquitectos, decoradores, diseñadores de interior… hace que estos puedan destacar lo más relevante de su proyecto y permite acercarlos a los demás profesionales a través de esta apuesta audiovisual.

En esta 3ra entrega de “a pie de obra” presentamos diferentes intervenciones en la ciudad de San Sebastián, de la mano de FILA Solutions.

 

Tratamiento de protección de barro en una vivienda en Tafalla

Iñaki Madinabeitia, de la empresa Bizcomer, nos abre las puertas de una de sus trabajos actuales. Se trata del cambio de pavimento con barro natural en una vivienda restaurada en Navarra. 

Iñaki nos muestra como hacer un correcto pre-tratamiento antes del rejuntado con el producto PRW200 de FILA, un tratamiento hidrófugo de protección. Además, nos cuenta con más detalle cómo sigue el proceso a lo largo de los días.

 

Boris Véliz presenta una Vivienda Unifamiliar Passivhaus en Berango

Boris Véliz, director de Arquitectura Véliz, nos presenta una de sus obras terminadas en Berango (Bizkaia). Una obra con certificación Passivhaus, donde la madera es el elemento clave del proyecto. 

Se ha apostado por una arquitectura industrializada, sostenible y construida con entramado ligero de madera. Su geometría es singular, que imita el gesto de una mano, protegiendo con la cubierta de Zinc, el edificio de los vientos fríos del Noreste, a la vez que se abre, con grandes cristaleras al Suroeste, para captar la radiación solar.

Un volumen compacto, organizado en tres plantas, que libera gran parte del espacio disponible en la parcela, para un amplio jardín.

 

La importancia de la limpieza final de obra en cualquier tipo de vivienda

Nos desplazamos hasta Éibar (Gipuzkoa) para encontrarnos con Ernesto Álvarez y Fran Colmenero, dos profesionales que llevan 30 años trabajando en el sector de la albañilería y la construcción.

Uno de sus últimos trabajos es el cambio del pavimento en un piso hidráulico, donde están haciendo uso de una madera cerámica. Nos cuentan que utilizan los productos FILA para hacer la limpieza final de obra, ya que les resulta muy cómodo, les facilita mucho el trabajo y pueden entregar un trabajo con resultados impecables.

 

Todo tipo de material de construcción al servicio del profesional en Antxustegi

Visitamos Antxustegi, uno de los almacenes distribuidores más emblemáticos de FILA de la zona de Guipuzkoa. Entrevistamos a Vladimir Bravo, quien nos cuenta que tanto profesionales como particulares pueden encontrar en su establecimiento todos aquellos productos que se busquen de cada marca. 

Dar soluciones al profesional es uno de sus puntos fuertes, y los productos de la línea FILA destacan por la parte de protección, prevención y reparación de la piedra y la cerámica, y por la limpieza específica de juntas.

 

La apuesta de los arquitectos por la protección de la cerámica con FILA

Boris Véliz, director de Arquitectura Véliz, nos presenta una de sus obras terminadas en Berango (Bizkaia). Una obra con certificación Passivhaus, donde la madera es el elemento clave del proyecto.

Se ha apostado por una arquitectura industrializada, sostenible y construida con entramado ligero de madera. Su geometría es singular, que imita el gesto de una mano, protegiendo con la cubierta de Zinc, el edificio de los vientos fríos del Noreste, a la vez que se abre, con grandes cristaleras al Suroeste, para captar la radiación solar.

Un volumen compacto, organizado en tres plantas, que libera gran parte del espacio disponible en la parcela, para un amplio jardín.

Arquitectura Véliz trabaja con los productos FILA para la limpieza final de obra. En concreto utiliza los productos Fila Instant Remover y Deterdek Pro para facilitarles a los clientes un acabado y cuidado de obra perfecto.

 

Rehabilitación completa y certificado Passivhaus con Boris Véliz

Boris Véliz, director de Arquitectura Véliz, nos presenta otra de sus obras terminadas. Se trata de la rehabilitación completa de una vivienda en Igueldo, donde se ha cambiado tanto la envolvente exterior como la interior (Gipuzkoa) para Certificación Passivhaus. 

Para lograr los resultados deseados, se han llevado cambios como la demolición de forjados intermedios, el sistema de aislamiento SATE, la colocación de un tablero hidrófugo para hacer uso del zinc, la solución de suelo radiante y la hermeticidad del aire con las ventanas Veka Variant 2, entre otros.

Con todo ello, Boris Véliz ha logrado crear una vivienda Passivhaus clásica.

 

Jorge Fernández, más que un showroom para crear tu hogar

Jorge Fernández Gipuzkoa es una empresa proyectada al servicio de la construcción y la decoración, que asesora a sus clientes profesionales y particulares sobre los materiales más adecuados tanto para la decoración en el hogar como en los más variados campos del urbanismo y la arquitectura.

Álvaro Montejo, responsable de Jorge Fernández, nos guía a través de sus 2000m² de exposición para mostrarnos sus novedades más destacadas. La amplia nave nos permite elegir entre infinidad de materiales y diseños, para así poder conseguir la armonía y el equilibrio entre la funcionalidad, la personalidad de los clientes y la estética.

¿Qué puedes encontrar? Cocina, baño, mobiliario, cerámica y mucho más.

 

A PIE DE OBRA CON ARTTROS EN SAN SEBASTIÁN

El equipo de Tu Reforma sigue con su apuesta de visitar las obras por toda España con el programa “a pie de obra”. Cada vez son más los profesionales se van uniendo al proyecto para exponer las peculiaridades y características de sus obras, para así poder apoyar y mostrar las últimas novedades y tendencias en materiales y sistemas constructivos dentro del mundo de la reforma y la construcción.

Asistir en directo a las obras y hablar cara a cara con los diferentes instaladores, distribuidores, arquitectos, decoradores, diseñadores de interior… hace que estos puedan destacar lo más relevante de su proyecto y permite acercarlos a los demás profesionales a través de esta apuesta audiovisual.

En esta 3ra entrega de “a pie de obra” presentamos diferentes intervenciones en la ciudad de San Sebastián, de la mano de ARTTROS y FILA Solutions.

 

Antxustegui, un almacén indispensable para el profesional

Visitamos Antxustegi, uno de los almacenes distribuidores más emblemáticos de ARTTROS de la zona de Guipuzkoa. Entrevistamos a Vladimir Bravo, quien nos cuenta que tanto profesionales como particulares pueden encontrar en su establecimiento todos aquellos productos que se busquen de cada marca. 

Dar soluciones al profesional es uno de sus puntos fuertes, y los sistemas de nivelación Mustang de ARTTROS es una de sus mejores herramientas, puesto que tras probar varias marcas, los profesionales acaban escogiendo estas cuñas por su sencillez, eficacia, tiempo de colocación y su acabado perfecto.

 

Boris Véliz presenta una Vivienda Unifamiliar Passivhaus en Berango

Boris Véliz, director de Arquitectura Véliz, nos presenta una de sus obras terminadas en Berango (Bizkaia). Una obra con certificación Passivhaus, donde la madera es el elemento clave del proyecto. 

Se ha apostado por una arquitectura industrializada, sostenible y construida con entramado ligero de madera. Su geometría es singular, que imita el gesto de una mano, protegiendo con la cubierta de Zinc, el edificio de los vientos fríos del Noreste, a la vez que se abre, con grandes cristaleras al Suroeste, para captar la radiación solar.

Un volumen compacto, organizado en tres plantas, que libera gran parte del espacio disponible en la parcela, para un amplio jardín.

 

Los arquitectos necesitan los sistemas de nivelación

Boris Véliz, director de Arquitectura Véliz, nos presenta una de sus obras terminadas en Berango (Bizkaia). Una obra con certificación Passivhaus, donde la madera es el elemento clave del proyecto. 

Se ha apostado por una arquitectura industrializada, sostenible y construida con entramado ligero de madera. Su geometría es singular, que imita el gesto de una mano, protegiendo con la cubierta de Zinc, el edificio de los vientos fríos del Noreste, a la vez que se abre, con grandes cristaleras al Suroeste, para captar la radiación solar.

Un volumen compacto, organizado en tres plantas, que libera gran parte del espacio disponible en la parcela, para un amplio jardín.

Desde hace 5 años, Arquitectura Véliz trabaja con los sistemas de nivelación Mustang de ARTTROS tanto para la colocación de baldosas cerámicas como para alicatados de baño, debido a que les proporciona una gran calidad y seguridad en los acabados.

 

Acabados impecables con Mustang

Alfonso Miguel, de la empresa Construauto, se ha desplazado hasta Donosti para realizar una nueva obra. En él hace uso de las cuñas Mustang de ARTTROS para la colocación de cerámica en uno de los baños. 

Alfonso lleva años trabajando con ellas ya que le resultan muy eficaces y le ayudan a realizar el trabajo de una manera más rápida debido a que no le causan problemas.

 

Cambio de pavimento en un piso hidráulico con una madera cerámica

Nos desplazamos hasta Éibar (Gipuzkoa) para encontrarnos con Ernesto Álvarez y Fran Colmenero, dos profesionales que llevan 30 años trabajando en el sector de la albañilería y la construcción.

Uno de sus últimos trabajos es el cambio del pavimento en un piso hidráulico, donde están haciendo uso de una madera cerámica. Nos cuentan que utilizan el sistema de nivelación Mustang de ARTTROS para llevar a cabo esta tarea, ya que les resulta muy fácil de utilizar, no tienen ningún tipo de problema a la hora de las roturas y les parece una de las mejores opciones a la hora de trabajar con cuñas.

 

Rehabilitación completa y certificado Passivhaus con Boris Véliz

Boris Véliz, director de Arquitectura Véliz, nos presenta otra de sus obras terminadas. Se trata de la rehabilitación completa de una vivienda en Igueldo, donde se ha cambiado tanto la envolvente exterior como la interior (Gipuzkoa) para Certificación Passivhaus. 

Para lograr los resultados deseados, se han llevado cambios como la demolición de forjados intermedios, el sistema de aislamiento SATE, la colocación de un tablero hidrófugo para hacer uso del zinc, la solución de suelo radiante y la hermeticidad del aire con las ventanas Veka Variant 2, entre otros.

Con todo ello, Boris Véliz ha logrado crear una vivienda Passivhaus clásica.

A PIE DE OBRA CON ARTTROS Y FILA

El equipo de Tu Reforma sigue con su apuesta de visitar las obras por toda España con el programa “a pie de obra”. Cada vez son más los profesionales se van uniendo al proyecto para exponer las peculiaridades y características de sus obras, para así poder apoyar y mostrar las últimas novedades y tendencias en materiales y sistemas constructivos dentro del mundo de la reforma y la construcción.

Asistir en directo a las obras y hablar cara a cara con los diferentes instaladores, distribuidores, arquitectos, decoradores, diseñadores de interior… hace que estos puedan destacar lo más relevante de su proyecto y permite acercarlos a los demás profesionales a través de esta apuesta audiovisual.

En esta 3ra entrega de “a pie de obra” presentamos diferentes intervenciones en la ciudad de San Sebastián, de la mano de ARTTROS y FILA Solutions.

 

Tratamiento de protección de barro en una vivienda en Tafalla

Iñaki Madinabeitia, de la empresa Bizcomer, nos abre las puertas de una de sus trabajos actuales. Se trata del cambio de pavimento con barro natural en una vivienda restaurada en Navarra. 

Iñaki nos muestra como hacer un correcto pre-tratamiento antes del rejuntado con el producto PRW200 de FILA, un tratamiento hidrófugo de protección. Además, nos cuenta con más detalle cómo sigue el proceso a lo largo de los días.

 

Antxustegui, un almacén indispensable para el profesional

Visitamos Antxustegi, uno de los almacenes distribuidores más emblemáticos de ARTTROS de la zona de Guipuzkoa. Entrevistamos a Vladimir Bravo, quien nos cuenta que tanto profesionales como particulares pueden encontrar en su establecimiento todos aquellos productos que se busquen de cada marca. 

Dar soluciones al profesional es uno de sus puntos fuertes, y los sistemas de nivelación Mustang de ARTTROS es una de sus mejores herramientas, puesto que tras probar varias marcas, los profesionales acaban escogiendo estas cuñas por su sencillez, eficacia, tiempo de colocación y su acabado perfecto.

 

Boris Véliz presenta una Vivienda Unifamiliar Passivhaus en Berango

Boris Véliz, director de Arquitectura Véliz, nos presenta una de sus obras terminadas en Berango (Bizkaia). Una obra con certificación Passivhaus, donde la madera es el elemento clave del proyecto. 

Se ha apostado por una arquitectura industrializada, sostenible y construida con entramado ligero de madera. Su geometría es singular, que imita el gesto de una mano, protegiendo con la cubierta de Zinc, el edificio de los vientos fríos del Noreste, a la vez que se abre, con grandes cristaleras al Suroeste, para captar la radiación solar.

Un volumen compacto, organizado en tres plantas, que libera gran parte del espacio disponible en la parcela, para un amplio jardín.

 

La importancia de la limpieza final de obra en cualquier tipo de vivienda

Nos desplazamos hasta Éibar (Gipuzkoa) para encontrarnos con Ernesto Álvarez y Fran Colmenero, dos profesionales que llevan 30 años trabajando en el sector de la albañilería y la construcción.

Uno de sus últimos trabajos es el cambio del pavimento en un piso hidráulico, donde están haciendo uso de una madera cerámica. Nos cuentan que utilizan los productos FILA para hacer la limpieza final de obra, ya que les resulta muy cómodo, les facilita mucho el trabajo y pueden entregar un trabajo con resultados impecables.

 

Los arquitectos necesitan los sistemas de nivelación

Boris Véliz, director de Arquitectura Véliz, nos presenta una de sus obras terminadas en Berango (Bizkaia). Una obra con certificación Passivhaus, donde la madera es el elemento clave del proyecto. 

Se ha apostado por una arquitectura industrializada, sostenible y construida con entramado ligero de madera. Su geometría es singular, que imita el gesto de una mano, protegiendo con la cubierta de Zinc, el edificio de los vientos fríos del Noreste, a la vez que se abre, con grandes cristaleras al Suroeste, para captar la radiación solar.

Un volumen compacto, organizado en tres plantas, que libera gran parte del espacio disponible en la parcela, para un amplio jardín.

Desde hace 5 años, Arquitectura Véliz trabaja con los sistemas de nivelación Mustang de ARTTROS tanto para la colocación de baldosas cerámicas como para alicatados de baño, debido a que les proporciona una gran calidad y seguridad en los acabados.

 

Todo tipo de material de construcción al servicio del profesional en Antxustegi

Visitamos Antxustegi, uno de los almacenes distribuidores más emblemáticos de FILA de la zona de Guipuzkoa. Entrevistamos a Vladimir Bravo, quien nos cuenta que tanto profesionales como particulares pueden encontrar en su establecimiento todos aquellos productos que se busquen de cada marca. 

Dar soluciones al profesional es uno de sus puntos fuertes, y los productos de la línea FILA destacan por la parte de protección, prevención y reparación de la piedra y la cerámica, y por la limpieza específica de juntas.

 

Acabados impecables con Mustang

Alfonso Miguel, de la empresa Construauto, se ha desplazado hasta Donosti para realizar una nueva obra. En él hace uso de las cuñas Mustang de ARTTROS para la colocación de cerámica en uno de los baños. 

Alfonso lleva años trabajando con ellas ya que le resultan muy eficaces y le ayudan a realizar el trabajo de una manera más rápida debido a que no le causan problemas.

 

La apuesta de los arquitectos por la protección de la cerámica con FILA

Boris Véliz, director de Arquitectura Véliz, nos presenta una de sus obras terminadas en Berango (Bizkaia). Una obra con certificación Passivhaus, donde la madera es el elemento clave del proyecto.

Se ha apostado por una arquitectura industrializada, sostenible y construida con entramado ligero de madera. Su geometría es singular, que imita el gesto de una mano, protegiendo con la cubierta de Zinc, el edificio de los vientos fríos del Noreste, a la vez que se abre, con grandes cristaleras al Suroeste, para captar la radiación solar.

Un volumen compacto, organizado en tres plantas, que libera gran parte del espacio disponible en la parcela, para un amplio jardín.

Arquitectura Véliz trabaja con los productos FILA para la limpieza final de obra. En concreto utiliza los productos Fila Instant Remover y Deterdek Pro para facilitarles a los clientes un acabado y cuidado de obra perfecto.

 

Cambio de pavimento en un piso hidráulico con una madera cerámica

Nos desplazamos hasta Éibar (Gipuzkoa) para encontrarnos con Ernesto Álvarez y Fran Colmenero, dos profesionales que llevan 30 años trabajando en el sector de la albañilería y la construcción.

Uno de sus últimos trabajos es el cambio del pavimento en un piso hidráulico, donde están haciendo uso de una madera cerámica. Nos cuentan que utilizan el sistema de nivelación Mustang de ARTTROS para llevar a cabo esta tarea, ya que les resulta muy fácil de utilizar, no tienen ningún tipo de problema a la hora de las roturas y les parece una de las mejores opciones a la hora de trabajar con cuñas.

 

Rehabilitación completa y certificado Passivhaus con Boris Véliz

Boris Véliz, director de Arquitectura Véliz, nos presenta otra de sus obras terminadas. Se trata de la rehabilitación completa de una vivienda en Igueldo, donde se ha cambiado tanto la envolvente exterior como la interior (Gipuzkoa) para Certificación Passivhaus. 

Para lograr los resultados deseados, se han llevado cambios como la demolición de forjados intermedios, el sistema de aislamiento SATE, la colocación de un tablero hidrófugo para hacer uso del zinc, la solución de suelo radiante y la hermeticidad del aire con las ventanas Veka Variant 2, entre otros.

Con todo ello, Boris Véliz ha logrado crear una vivienda Passivhaus clásica.

 

Jorge Fernández, más que un showroom para crear tu hogar

Jorge Fernández Gipuzkoa es una empresa proyectada al servicio de la construcción y la decoración, que asesora a sus clientes profesionales y particulares sobre los materiales más adecuados tanto para la decoración en el hogar como en los más variados campos del urbanismo y la arquitectura.

Álvaro Montejo, responsable de Jorge Fernández, nos guía a través de sus 2000m² de exposición para mostrarnos sus novedades más destacadas. La amplia nave nos permite elegir entre infinidad de materiales y diseños, para así poder conseguir la armonía y el equilibrio entre la funcionalidad, la personalidad de los clientes y la estética.

¿Qué puedes encontrar? Cocina, baño, mobiliario, cerámica y mucho más.

 

 

 

 

LA PÉRGOLA BIOCLIMÁTICA KEDRY PRIME PERMITE LA DESCARGA DE AGUA Y ROTACIÓN MÁXIMA DE 135º

Situado en una maravillosa finca de 200 hectáreas rodeada de encantadores lagos y jardines, el complejo Les Ormes se encuentra a 11 km del castillo de Combourg del siglo XIII en la intersección de las carreteras que conducen a Saint-Malo y Mont Saint-Michel.

En esta antigua finca del obispo, el pueblo de vacaciones Domaine des Ormes, da la bienvenida a familias y entusiastas del golf para una experiencia de estancia única: el complejo cuenta de hecho con hoteles con piscina y terraza bar, establos, canchas de tenis y un campo de golf con 18 hoyos.

 

 

Un alojamiento abierto todo el año, incluso para un simple descanso relajante, gracias a tres bares y restaurantes disponibles para los huéspedes, entre los que destaca el Club – House ubicado frente al campo de golf.

 

 

La necesidad del cliente era cubrir el área del restaurante para permitir a los huéspedes disfrutar de lo mejor de la cocina francesa de estilo brasserie, en completa tranquilidad y en todas las estaciones del año, incluso en condiciones climáticas adversas.

El producto KE elegido para satisfacer esta necesidad es la pérgola bioclimática KEDRY PRIME, una estructura modular para sombra de aluminio con techo de lamas orientables fijadas a un perfil transversal perimetral que permite la rotación hasta un máximo de 135°, y caracterizada por canalones perimetrales que permiten la descarga de agua.

 

 

Para satisfacer las necesidades de diseño, se han creado dos áreas diferentes:

  • Una primera zona, utilizada como zona de restaurante, compuesta por dos módulos adosados, totalmente cerrados y protegidos por una ventana panorámica de cristal Line Glass para un máximo confort durante los descansos.
  • Una segunda área más abierta, utilizada para el servicio de bar y cafetería,
    que consta de tres módulos adosados y cerrada por ventanas panorámicas de cristal Line Glass solo en el lado izquierdo.

Un proyecto que consigue que este hotel esté en consonancia con el irrefutable encanto histórico, sugiriendo la máxima integración posible de la cubierta con el edificio preexistente para mantener el ambiente acogedor y disfrutar de la vista del castillo.

 

 

El servicio de diseño y asistencia fue capaz de ofrecer una configuración de producto completamente a medida, para responder a las necesidades de dicho contexto -que forma parte de las de los hoteles de lujo- y ofrecer a los huéspedes una experiencia de bienestar total al aire libre.
KE se confirma como socio de referencia para grandes proyectos en el sector Ho.Re.Ca. gracias al cuidado estilístico, la calidad de los materiales utilizados y la versatilidad de sus propuestas, totalmente diseñadas y fabricadas en Italia.

CREADA POR EL ARQUITECTO ITALIANO LUIGI ROMANELLI
  • AMA, creada por el arquitecto italiano Luigi Romanelli, sigue los pasos de diseñadores y artistas como Bruno Munari y Andy Warhol.
  • La firma castellonense apuesta por cerámica de diseño propio y por la diferenciación en un sector cada vez más concentrado.

 

En su apuesta por el diseño propio y por la diferenciación, APE Grupo ha presentado su última colección de autor, AMA, creada por el arquitecto italiano Luigi Romanelli.
Siguiendo los pasos de diseñadores y artistas como Bruno Munari, Romanelli explora en AMA la relación entre matemática, arte y diseño. Esta colección reproduce una superficie de microterrazo y añade una pieza decorada con incrustaciones geométricas que siguen la
curva de Peano, nombrada por el matemático Giuseppe Peano, y que permite descomponer el plano de forma fractal. Así, una superficie aparentemente caótica, adquiere un aspecto coherente y equilibrado. Y, al igual que la música, lo consigue a través de la matemática.

 

La inspiración para crear colecciones cerámicas puede venir de cualquier material. “Algunas referencias son obvias, como los mármoles preciosos o las piedras naturales de canteras escasas. Otras son más sutiles, más cotidianas, pero no por ello ofrecen menos cualidades
estéticas”, explica Luigi Romanelli, en referencia al hormigón magro –una mezcla de cemento pobre que, tras el pulido, resalta las texturas estéticas de los distintos materiales que lo componen– en el que se ha inspirado AMA.
Además, la colección se completa con unas propuestas decorativas que pertenecen a dos mundos opuestos. El primer diseño es una decoración geométrica que descompone de forma deliberada una obra del artista y diseñador italiano Bruno Munari que hace referencia a la famosa curva del matemático Giuseppe Peano.

 

 

El segundo diseño es una decoración con pequeñas flores de colores que hace referencia a la obra ‘Flowers’ de Andy Warhol, inspirada, a su vez, en los trabajos de la fotógrafa Patricia Caulfield.
Esta serie se ha presentado oficialmente en la última edición de Casa Decor, que cerró sus puertas el pasado 22 de mayo, en el espacio de la firma Jacob Delafon diseñado por U Interior Design.

En conclusión, AMA es una colección que, en su aparente simplicidad, esconde una gran complejidad emocional. A la vez es una colección pensada para el creativo, ya que permite cientos de composiciones diferentes, gracias a herramientas sencillas como la paleta de
color y los cambios de formato.

AMA es la cuarta colección de autor que APE Grupo lanza con el sello de Luigi Romanelli tras los éxitos de Work, 4. Stones y Argillae. Cabe recordar que Romanelli (Rovereto di Trento, Italia, 1960) se graduó en Arquitectura en el IUAV de Venecia, donde estudió con maestros de la categoría de Aldo Rossi. Desde su estudio, ubicado en pleno corazón de la cerámica italiana en Sassuolo, ha desarrollado proyectos arquitectónicos en todo el mundo.

 

El diseño industrial es otra de sus facetas creativas y cuenta con una dilatada experiencia en el sector cerámico, en el que ha trabajado con algunas de las marcas referentes en el ámbito internacional.
Para la firma castellonense, el diseño propio, con colecciones como AMA que suponen un año intenso de trabajo, es la estrategia que ha seguido en los últimos tiempos y que ha reforzado desde 2019, sobre todo para diferenciarse de otras compañías cerámicas en
tiempos de concentración empresarial y productiva. No en vano, las empresas fabricantes de cerámica han pasado de 180 a 81 (-55%) desde 2005 a 2020 y las de esmaltes y fritas, de 28 a 19 (-32%).

En este sentido, José Miguel Pellicer, CEO de APE Grupo, ha señalado el motivo por el que la empresa castellonense ha llegado a su 30 aniversario en su mejor momento de forma: “El éxito de APE Grupo se basa en tres parcelas. La primera es el diseño; disponemos de
equipos de diseño en España y en Italia, que siempre trabajan para hacer de nuestro producto algo exclusivo. Por otra parte, el servicio, entendido como la disponibilidad permanente de los productos que ofrecemos, pero también como la adaptación y flexibilidad
al consumidor. Y por último, pero no menos importante, el cuidado del cliente. Para nosotros es un miembro más de esta gran familia, independientemente de su tamaño o de su capacidad”.

LOS ACONTECIMIENTOS ACTUALES A NIVEL MUNDIAL INFLUYEN EN EL AUMENTO DEL PRECIO DEL KWH

¿Deseas conocer qué determina que el precio del kWh no pare de subir? En el artículo a continuación te lo damos a conocer.

Las causas que impactan al precio del kWh

Son varias las causas que influyen en el precio del kWh. Sin embargo, en el curso de este 2022 existe una circunstancia especial: la guerra Rusia – Ucrania. La misma ha sido un impacto gigante aumentando diez veces más el coste en los rubros de luz y gas en comparación con el pasado año. Y no se prevé que este incremento disminuya de aquí hasta la primavera del 2023.

Entre las causas habituales de este aumento del coste del kWh se encuentran las que verás en la siguiente lista:

  1. El precio de las materias primas, en este caso el gas. Si el gas natural sube su coste esto repercutirá directamente en el de la luz, pues, es el combustible fósil más necesario para su producción.
  2. La demanda de los consumidores. La variaciones climáticas que se dan de forma brusca producen aumentos desmedidos en la solicitud de electricidad por la utilización de los aires acondicionados y la calefacción. Por esta razón las empresas eléctricas generarán más para su distribución y eso repercute de manera directa en su precio.
  3. Precio de las emisiones de CO 2 . Las centrales de luz deben pagar por gas y carbón, y con ellos producir energía. Estás emisiones de CO 2 han marcado récords en el alza de su coste en los meses transcurridos. Por ejemplo, en febrero del 2022 llegó a costar 90 euros la tonelada.
  4. La repercusión de las renovables en su precio definitivo. Ellas son las de menor coste, sin embargo, al momento de realizarse la producción eléctrica su participación es menos significativa si la comparamos con los combustibles fósiles. Así que su influencia en el coste final no es muy determinante.

Cómo opera el mercado de producción eléctrica

Para poder entender mejor el porqué del aumento del kWh debes comprender cómo funciona este mercado. La electricidad fija sus precios por medio de una subasta diaria que realizan las compañías dedicadas a su producción. Ellas ofrecen su tarifa dirigida a cada hora del día que vendrá.

Entonces estas ofertas interactúan con las demandas de las empresas que comercializan la electricidad y la de sus clientes. A este proceso se le da el nombre de “casación”. Las mismas están ordenadas desde las de menor a las de mayor coste. Las primeras generalmente son las de energía renovable y las segundas pertenecen al gas natural y al carbón.
El procedimiento termina al captar la oferta final y está será la que determine el “precio marginal”. El cual es el que manejarán todas las compañías del ramo y el que pagará su clientela.

 

La importancia de estar al tanto el precio del kWh

Ya tienes una idea de dónde y cómo se origina el precio del kWh. Es necesario que te enteres de sus subidas, para que puedas controlar tus hábitos eléctricos y así evitar pagos exagerados de luz.

Averigua si te encuentras entre los que pertenecen al mercado regulado. Son los más perjudicados en los períodos en que aumenta el coste de los servicios eléctricos. Si estás entre los del mercado libre no tendrás mayor problema. Esto podrás saberlo al verificar con cuál comercializadora has firmado tu contrato.

COLOUR ES LA NUEVA APUESTA DE TAU POR LA SOFISTICACIÓN Y LA ELEGANCIA

TAU Cerámica da el pistoletazo de salida a la #CerámicaExperience. Una semana donde conocer de primera mano los materiales de la marca. Si hace poco menos de cuatro meses abría las puertas de su renovado showroom, lo hace ahora en el evento que engloba a las seis firmas del grupo Pamesa. En sus tres plantas de exposición, TAU acogerá del 13 al 17 de junio visitas de distribuidores, arquitectos e interioristas, quienes serán los primeros en conocer su última colección.

 

COLOUR es la nueva apuesta de TAU por la sofisticación y la elegancia, sin perder la alegría que proporciona su amplia gama de 12 colores. 12 colores empolvados que son capaces de amenizar cualquier espacio, además de proporcionar amplitud y calidez.
Esta colección incluye productos singulares como el Ceppo di Gre, un conjunto de piezas en las que reúnen elementos florales junto a un moderno terrazo en hexágono y una recopilación de maderas en formato fino (6mm). De esta manera, se logra aportar mayor versatilidad con un tamaño que redunda en múltiples beneficios tanto para el consumidor final, como para el medio ambiente.
Sin duda, su última serie llega con la fuerza característica de TAU Cerámica y prometiendo no dejar indiferente a nadie.

 

Sobre TAU Cerámica

Con su más de medio siglo de experiencia, TAU se consolida como marca de referencia mundial en el sector cerámico. Por la calidad técnica y estética de su producto, por la apuesta constante por la innovación y el desarrollo, y por el compromiso inalterable con el entorno social y ambiental. Cualidades logradas gracias al esfuerzo, creatividad y dedicación de un equipo humano de incalculable valor.

SEMANA DEL DISEÑO EN MILÁN

Las nuevas colecciones de Dekton®, la agenda del Cosentino City Milán o la participación en algunas de las instalaciones más destacadas de Fuorisalone, ejemplos del éxito de la propuesta de Cosentino en la Semana del Diseño de Milán.

 

En el regreso a la “nueva normalidad” con toda la fuerza de anteriores años, la Semana del Diseño de Milán ha cosechado todo un éxito de participación dónde, solo para el Salón del Mueble que tiene lugar en el recinto Rho Feria Milano, ha recibido la semana pasada la visita de 262.000 personas procedentes de 173 países. Mientras tanto, en la ciudad las autoridades milanesas calculan una afluencia de más de 400.000 visitantes para disfrutar de la oferta concentrada tanto en los diferentes showrooms y tiendas del centro, como en las acciones de Fuorisalone.

 

 

En este contexto de renacimiento, Cosentino ha vuelto a destacar en los mencionados puntos clave de la Semana, dando a conocer sus últimos y esperados lanzamientos de este año tanto en Feria como en su City de Milán, recibiendo a multitud de clientes y  profesionales de los cinco continentes, y participando en alguna de las instalaciones más aplaudidas de Fuorisalone.
El stand de la compañía española en S.Project no solo sirvió para atender y organizar reuniones con los visitantes a la feria, también fue escenario perfecto para dar a conocer en el mercado italiano, y a todos los profesionales que acudieron al stand, los dos principales
lanzamientos de la firma de este año: las impresionantes colecciones Kraftizen y Onirika de la superficie ultracompacta neutra en carbono Dekton® .

Estas novedades también fueron presentadas en el Cosentino City Milán . Localizado en pleno corazón de la ciudad, el City acogió una agenda diaria de eventos para clientes de la firma, y de actos como el fallo del Concurso “Let’s Design – Design in Dekton®” con la presencia
de Joe Bastianich, nuevo embajador de Cosentino Italia, o la presentación en exclusiva de la nueva colección de muebles de baño Scondido firmada por el diseñador holandés Remy Meijers y elaborada a partir de las superficies neutras en carbono Sunlit Days de Silestone®.
Finalmente, los productos de Cosentino revistieron diferentes proyectos de Fuorisalone. Uno de los más publicitados y visitado fue la instalación Divided Layers que el fabricante de mobiliario de cocina y baño Kholer , en colaboración con el diseñador Daniel Arsham,
presentaron en Palazzo del Senato. Diferentes aplicaciones de Dekton® en uno de los  espacios del Palazzo complementaron esta aplaudida propuesta.

 

 

Por su parte, diferentes superficies de Silestone® Eternal (Marquina y Calacatta Gold) y Ethereal Noctis, así como de los colores Laurent y Trillium de Dekton®, lucieron en el Hotel Melía Milano Masaccio dentro de FRAMES , una instalación inmersiva diseñada por el
estudio Vittorio Grassi Architects. Y como en anteriores años, no faltó la presencia en Masterly – The Dutch in Milano, dónde diseñadores, artistas, artesanos y empresas holandesas ocupan escenográficamente con sus diseño el Palazzo Francesco Turati. Este
año, el equipo de Cosentino Netherlands volvió a colaborar con el fabricante industrial Pillen Group dentro de su propuesta de cocinas exteriores dispuestas en parte del patio de la planta baja del Palazzo.

EL PORCENTAJE DE EDIFICIOS CON BAJAS CALIFICACIONES NO BAJA DE 70% EN NINGÚN CASO

La mitad del parque edificado de nuestro país se construyó antes de los años 80, sin normativa de eficiencia energética, por ello ocho de cada diez edificios en España consumen más recursos de los necesarios para alcanzar unos niveles óptimos de confort.

Cuando aparecieron las primeras normativas el aislamiento se exigían una media de dos tres centímetros de aislamiento, actualmente en algunas comunidades autónomas se piden 10 centímetros de aislamiento en fachada, por lo que las diferencias son considerables.

Todo ello ha traído como consecuencia que el 82% de los edificios en España sean muy contaminantes, País Vasco, Canarias, Baleares, Murcia, Comunidad Valenciana y Cantabria son las regiones con mayor porcentaje de edificios muy ineficientes con una calificación energética E, F y G.
Según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), el País Vasco tiene el porcentaje más alto de edificios muy poco eficientes (86,52%), seguido de Canarias (85,48%), Baleares (84,89%), Murcia (83,84%), Comunidad Valenciana (83,08%) y Cantabria (82,25%).

Aunque el resto de las comunidades se sitúan por debajo, el porcentaje de edificios con bajas calificaciones no baja del 70% en ningún caso. Las regiones con un menor porcentaje de edificios de calificación E, F y G son Navarra (72,64%), Castilla y León (76,09%), La Rioja (76,43%), Madrid (77,15%), Galicia (78,66%) y Andalucía (78,68%).
De cara a revertir esta situación, prácticamente todas las comunidades están implementando estrategias de rehabilitación, destacando la actividad de comunidades como País Vasco, y Castilla León, aunque hay que matizar que estamos en los puestos de salida en toda España.

De los más de 4,5 millones de edificios que hay con CEE en España, apenas 13.000 cuentan con una letra A o certificación energética de máxima eficiencia, el 0,29%. La cara y cruz en cuanto a eficiencia energética es Canarias, así, esta región tiene uno de los porcentajes más elevados de edificios muy ineficientes, pero también tiene el mayor número con la máxima calificación en su CEE –letra A–, con un porcentaje del 1,27% del total de los edificios registrados.

Esta circunstancia se relaciona con el turismo; las islas tienen un stock enorme de edificios anterior a 1970, antes de cualquier tipo de normativa, agravado con que en boom turístico se construía muy rápido y muy barato para sacarle el máximo provecho. Pero, por otro lado, el turismo hace que existan muchos edificios nuevos, que tiene y van a tener muy buena calificación energética, y, suele haber una tasa de renovación mayor porque el turismo exige y busca edificios nuevos y de más calidad. El impulso de la rehabilitación con criterios de eficiencia energética, apoyado en la partida de los fondos europeos y la concienciación de la población, es la clave para mejorar la calidad de los edificios en España. Sin embargo, hoy se están rehabilitando una media de 30.000 viviendas al año cuando para llegar a los objetivos de
descarbonización del 2050 deberíamos estar ya rehabilitando 300.000 anuales”.

España necesita llegar hasta los 10 millones de rehabilitaciones de viviendas en las próximas tres décadas para cumplir su compromiso de cero emisiones de carbono para 2050.
El planeta, la salud y nuestra economía doméstica salen beneficiados con la mejora de la eficiencia energética de los edificios; y demás de ahorrar mejoramos la eficiencia energética de nuestra vivienda y aumentamos su valor.

Más allá de las viviendas, a las que normalmente, se hace referencia cuando se comentan estos temas, los ciudadanos pasan también gran parte de su tiempo en oficinas, edificios públicos, colegios etc. En este sentido, la rehabilitación energética de estos edificios es clave y se debe actuar en ellos. Según el estudio Monitorización de colegios publicado por la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) en 2020, tras el análisis de 43 centro escolares, concluyó que el 84% del tiempo lectivo, las condiciones de las aulas no son las adecuadas en temperatura,
humedad relativa y niveles de CO2 para que alumnos, profesores y el resto de personal realicen sus tareas de forma óptima.
Si se rehabilitaran energéticamente estos 43 colegios, (con una inversión de un millón por centro), en un plazo de tres décadas se conseguiría más que duplicar el número inicial de centros educativos rehabilitados, hasta alcanzar los 93, sin que fuera necesario destinar nuevos recursos de las arcas públicas. Esto se conseguiría aprovechando los ahorros generados por la reducción en el uso de climatización y consumo de energía y reinvirtiéndolos en actuaciones de rehabilitación en otros centros.

  • Arts & Crafts, un estilo de diseño natural y artesanal.
  • La sostenibilidad y lo natural como prioridad en el diseño de ambientes interiores.
  • La búsqueda de espacios que reflejen y conecten la vida exterior en el interior de nuestros hogares con una sensación de calma y bienestar.

 

El mundo está cambiando y con ello evolucionan las tendencias de decoración y diseño en el hogar. Se hace cada vez más presente la conciencia por respetar y cuidar nuestro entorno y, con ello, cobra protagonismo la voluntad de elegir diseños y materiales sostenibles que evoquen lo natural, lo ecológico y lo artesanal.  Sin olvidar la creciente necesidad de recuperar el cuidado y la calma que tanto necesitamos en nuestras viviendas.

Arts & Crafts

Una tendencia cada vez más presente en el diseño de interiores es la corriente Art & Crafts que tiene sus orígenes a finales del siglo XIX en Gran Bretaña como movimiento de arte, arquitectura y diseño. En sus inicios fue contrario a la industrialización. Se inspiraba en el gótico rural inglés y en la artesanía. Rechazaba la estructura empresarial y propugnaba la vuelta a los gremios medievales.

En la actualidad cobra protagonismo este estilo que se destaca por la elección de piezas creadas de forma artesanal con materiales naturales y reciclados, de contornos suaves, líneas simples e irregulares y colores neutros y cálidos, dejando a un lado los productos más contaminantes. Se busca decorar los ambientes con materiales naturales como el ratán, la madera recuperada y otras materias primas que favorezcan la sostenibilidad y el reciclaje en un diseño funcional y atractivo.

 

La exigencia de conectar con la naturaleza

Se extiende la necesidad de conectar con la naturaleza aún estando dentro de nuestras casas. La conexión con la naturaleza está cada vez más presente en el diseño y decoración de nuestros ambientes ya sea en la elección de elementos decorativos, como por ejemplo plantas o jarrones de flores, como también en la elección de los colores y estampados: preferencia por las tonalidades verdes o por la elección de dibujos de flores, hojas, campos, etc. que buscan conectar lo exterior con lo interior y simular un ambiente más natural y acogedor.

 

Upcycling o reutilización creativa

La tendencia del “Upcycling” se ha extendido tanto en el terreno de la moda como en la decoración de interiores. Consiste en utilizar piezas y materiales de desecho para convertirlos en un nuevo producto . Un movimiento donde la imaginación, la voluntad de ahorrar y la conciencia de ser sostenibles priman ante todo. Por ejemplo: Cortinas que se fabrican con botellas PET o telas de desecho que se reconvierten en alfombras o cojines.

Todas ellas son tendencias en diseño e interiorismo que buscan respaldar una vida sostenible.

VELUX EXPERIENCE - 9 DE JUNIO 2022

El día 9 de junio de 2022 tuvo lugar una experiencia gastronómica única con la firma VELUX como protagonista en uno de los clubs más exclusivos de Madrid.

De la mano de Almudena López, Responsable de Prescripción y Public Affairs, y Alfonso Redondo, Prescriptor y Obra nueva de Zona Centro de Velux, algunos de los estudios de arquitectura e interiorismo más top de Madrid pudieron disfrutar de una intervención de la firma Velux bajo el lema: «EL PODER DE LOS SENTIDOS».

 

Los estudios que asistieron fueron BDUarquitectura, ARGESPLAN 2000 S.L, Bayona Arquitectos, AGAS Arquitectos García Alba, Solano Catalán Arquitectos, easyCte y Acro Arquitectos e ingenieros, FrAncisco  SilvÁn y Rafael de La-Hoz

El plato fuerte fue un espectacular show gastronómico, que dejó a todos con un muy buen sabor de boca.

Una experiencia única que seguro que los comensales recordarán con buen gusto, una cita muy cercana y próxima para poder hacer networking.

 

 

El lugar escogido fue todo un acierto donde los estudios disfrutaron de una tarde agradable en la que pudieron hacer networking y compartir ideas, proyectos, opiniones, y conocerse mutuamente a nivel profesional.

El exclusivo CLUB ALMA SENSAI es un lugar único con un entorno de conexiones reales, que permite reinventarse, conocerse y vivir. Alma es un estilo de vida acorde con el disfrute de nuevas experiencias, para el enriquecimiento personal y profesional.

 

 

La empresa VELUXEs una empresa líder indiscutible en el mercado dentro de la categoría de ventanas para tejado y complementos. A través de su larga historia, comercializan sus productos a través de distribuidores de materiales de construcción en toda la geografía española, donde también se pueden ver exposiciones de los productos Velux. Fabricante líder de ventanas de tejado, cubierta plana, claraboyas, cortinas y persianas, con presencia en más de 40 países.

 

 

UN PROYECTO QUE AUNA FUNCIONALIDAD Y ESTÉTICA A PARTES IGUALES

BigMat Garro, empresa líder en la venta de materiales de construcción, fontanería, sanitarios, iluminación, electricidad, cocina y cerámica con más de 50 años de experiencia en el sector, ha colaborado con Arova Arquitecura en el proyecto del nuevo gimnasio Invictus Gym de Valls (Tarragona).

 

Se trata de una construcción en la que se ha apostado por la experiencia y la profesionalidad de BigMat Garro para aportar un valor añadido al proyecto y complementar su estructura con una gran variedad de materiales de primera calidad. Concretamente, se han suministrado una amplia selección de productos y material de obra para la construcción de las instalaciones, así como sanitarios, griferías, espejos, pavimento y parqué de las marcas: Roca, Argenta y Kronoswiss entre otras.

 

 

Un gimnasio, para muchos, es una vía de escape de la rutina y el planteamiento de diseño juega un papel fundamental, ya que debe orientarse a conseguir un espacio de ocio y motivación, a la vez que es percibido como único y con valor añadido. Conocedores de esta importancia, Arova Arquitectura y Invictus Gym ha querido contar con materiales proporcionados por BigMat Garro para que el proyecto consiga aunar funcionalidad y estética a partes iguales. Su colaboración ha dado como resultado un espacio muy diáfano y luminoso. Asimismo, Invictus Gym también destaca por ser un gimnasio adaptado al usuario, en el que se ha apostado por facilitar el acceso a todo el mundo y garantizar confort y practicidad.

 

 

Con su colaboración en este proyecto BigMat Garro vuelve a establecerse como partner estratégico gracias a su esfuerzo diario por dar respuesta a las exigentes demandas del sector y alcanzar la perfección en las diferentes soluciones de construcción.

 

 

 

ENTREVISTA A ELENA IBÁÑEZ, DIRECTORA DE MARKETING DE SAITRA

El fabricante de muebles y equipamiento para la cocina Saitra, lleva desarrollando un nuevo concepto de amueblamiento en torno al ‘HOMING’, que como apunta su directora de marketing, Elena Ibáñez, “sitúa a la cocina en el epicentro del hogar”. La marca espera ya con ganas la celebración en septiembre de Espacio Cocina SICI para mostrar todos sus avances.

 

 

Este 2022 regresa una edición muy especial de Espacio Cocina SICI tras el período de pandemia y en sinergias junto a Feria Hábitat Valencia y Home Textiles Premium by Textilhogar. ¿Cómo afronta su firma la participación en esta convocatoria? ¿Cuáles son sus expectativas?

SICI es un gran reto aunque no sea la primera edición en la que estemos presentes. Estamos muy ilusionados con la presentación de nuestro producto, del concepto HOMING que sitúa la cocina en el epicentro del hogar para ofrecer espacios coordinados, funcionales, estéticos y muy personalizados. SICI 2022 es un punto de encuentro ineludible.

 

¿Por qué cree que es importante participar en una cita como Espacio Cocina SICI 2022?

 Después de la pausa obligada que hemos vivido, todos los que formamos parte del sector tenemos una gran responsabilidad para potenciar la labor que realizamos. SICI es una cita de referencia en el panorama nacional y es el momento de demostrar el esfuerzo que se viene haciendo desde hace mucho tiempo. Sin duda, será un encuentro efervescente tanto a nivel de marca como para el sector del hábitat.

 

¿Cuál cree que es el papel de la cocina (mobiliario y equipamiento para la cocina) en el mercado actual del hábitat? ¿Cuáles son sus fortalezas?

 Durante todo este tiempo, no se ha dejado de hablar del lugar que ha ocupado la cocina en relación a nuestras vidas dentro de casa. Esto no ha ocurrido de un día para otro, es algo que se ha venido gestando a lo largo de los últimos tiempos y que está muy asociado con el nuevo concepto de la apertura e integración de los espacios en el hogar. Además, no debemos olvidar que estamos viviendo una fase de rehabilitaciones de muchas viviendas que datan de un tiempo y que deben adaptarse a las nuevas exigencias de la UE en cuestiones relativas a la sostenibilidad y la habitabilidad. Por tanto, se prevé un período de crecimiento y evolución.

 

A la hora de fabricar un mueble de cocina, los tableros, los cantos, los herrajes y las máquinas son similares a los de otros fabricantes… entonces, ¿dónde está el alma de Saitra? ¿Cuál es su factor diferenciador?

 Indudablemente en las personas, el gran equipo que se ha formado con más de 30 años de experiencia. Nuestro principal valor recae en la capacidad de ser un único proveedor para realizar un producto integral de hogar, / HOMING \. Llevamos tiempo inmerso en evolucionar en todos los ámbitos: desde el desarrollo del producto, mejorar el servicio, afianzar nuestra marca para seguir recorriendo el camino del futuro..

PAMESA EXPERIENCE - BARCELONA - 2022

Un nuevo Pamesa Experience gastronómico ha tenido lugar en Barcelona el día 08 de junio de 2022. A esta cita asistieron algunos de los estudios de arquitectura e interiorismo más importantes del sector como: EGUE Y SETA, TERESA CASAS, AHEAD PSP, VERUM HOTEL DEVELOPMENT, SEPTIEMBRE ARQUITECTURA, MIMOUCA, 118 STUDIO, CUINESCAT Y MTM Arquitectura. El plato principal fue un speech de la firma PAMESA CERÁMICA, de la mano de Carlos Gutiérrez, Resp. Prescripción Proyectos hoteleros e imágenes corporativas y Francisco Ortiz, Resp. Prescripción Proyectos Residencial.

VER GALERÍA DE FOTOS

Bajo el lema: «VANGUARDIA ARQUITECTÓNICA ENVUELTA EN CERÁMICA», la firma PAMESA CERÁMICA realizó una intervención donde se presentó la firma y sus últimas novedades.

 

 

 

Seguidamente pasaron a un divertidísimo taller gastronómico en La Foodieteca.

Un cooking party divertido y 100% participativo donde los estudios pudieron competir en equipos cocinando entrantes, platos principales y postres llenos de sabor, textura y entretenimiento.

 

 

 

 

 

 

 

 

Una experiencia única que, seguro, los comensales recordarán con buen gusto, una acción muy cercana para poder hacer networking.

Tanto Carlos Gutiérrez como Francisco Ortiz de PAMESA quedaron muy contentos con la participación de todos los estudios a los que agradecen enormemente que aceptasen su invitación.

El lugar escogido fue todo un acierto donde los estudios disfrutaron de una tarde llena de diversión en Barcelona.

 

LOS NAUFRAGIOS DE NUESTRA COSTA DA MORTE 2021-2022

El concurso de murales Lar en su ya 9ª edición llega a su fin. Hoy 10 de junio es el fallo del jurado y entrega de premios.
En esta ocasión tanto para el diseño del soporte de hormigón del mural como para le elección de los naufragios contamos con la colaboración de Pepe de Olegario, uno de los mayores conocedores de naufragios, los cuales recoge en sus cartas náuticas.

 

 

Los diseños murales de los centros no pueden ser más espectaculares, cada uno representa un naufragio de nuestra costa, recuperando así parte de nuestra historia arqueológica submarina.
Los alumnos y los usuarios de las asociaciones desarrollan una labor de investigación importantísima que quedará plasmada en el mural, transmitiendo así conocimiento a todo el que desee visitar los murales una vez terminados.

 

Toman mucho valor tanto en la edición pasada como en ésta las relaciones intergeneracionales.
El motivo no es otro que, mucho conocimiento sobre este tema no está en internet, pero si en la mente y vidas de muchos abuelos, tíos, amigos, y a ellos recurren para informarse retomando así las redes sociales de verdad, las personales.

 

Esta información trasladada al centro se combina para realizar la ejecución del mural y para preparar la tesina de fin de proyecto. En los colegios hacen un trabajo transversal, se implican todas las asignaturas y aprenden técnicas nuevas como diseño a través de proyección o la papiroflexia.
Estas obras arquitectónicas una vez terminadas se expondrán en un espacio público, dando lugar a un museo al aire libre e itinerante que nos acercará más a nuestro patrimonio submarino representado en azulejo, pero de la mano de los estudiantes y usuarios de Apem y Aspaber.

Ahora en esta novena edición queremos agradecer a algunas de las personas que nos han ido acompañando en este proyecto a lo largo de estos años. Cada uno de ellos nos ha aportado su conocimiento y cariño haciendo de este concurso algo más que un concurso, un proyecto personal en cada uno de nosotros.

Por ello hemos decidido que apadrinen uno de los murales, un pedacito de ellos quedará siempre vinculado a este hermoso proyecto social y a nuestra Costa da Morte.

LIBRO SAN JERÓNIMO

LA CERTIFICACIÓN MÁS EXIGENTE DEL MERCADO

Encimera, isla y revestimiento pared: Neolith Pietra Grey

 

  • La Certificacion Environmental Product Declaration certifica la sostenibilidad de la piedra sinterizada de Neolith, a lo largo de todo su ciclo de vida, de acuerdo con la norma ISO 14025.
  • Neolith, de nuevo a la cabeza en cuanto a sostenibilidad, obtiene esta certificación, la más exigente del mercado, que confirma la mejora continua en todos los procesos y en el desempeño ambiental de los productos de Neolith, reforzando su compromiso con el medio ambiente.
  • El Sistema de Gestión Ambiental y de Calidad de Neolith se rige según las normas, ISO 14001 e ISO 9001, y desde sus inicios, la compañía ha contemplado y defendido las prácticas sostenibles, aumentando año tras año la inversión en innovación situándose a la vanguardia en fabricación ecológica.

 

Neolith, líder mundial en superficies de piedra sinterizada, ha obtenido la certificación Environmental Product Declaration, otorgada por The International EPD® System, que analiza el impacto ambiental que generan estos productos durante todo su ciclo de vida y su conformidad con las directrices de la norma ISO 14025, relativas a las Declaraciones Ambientales del Producto.

Neolith ha obtenido esta certificación, la más exigente del mercado, gracias a la mejora continua en todos los procesos y en el desempeño ambiental de sus productos, reforzando el compromiso de Neolith con la sostenibilidad y el medio ambiente.

El Sistema de Gestión Ambiental y de Calidad de Neolith se rige según las normas, ISO 14001 e ISO 9001, y desde sus inicios, la compañía ha contemplado y defendido las prácticas sostenibles, aumentando año tras año la inversión en innovación situándose a la vanguardia en fabricación ecológica.

Esta certificación -señala David Bueno, Chief Innovation and Transformation Officer en Grupo Neolith, (CITO)- es especialmente importante para nosotros y, también para todos nuestros clientes y consumidores, ya que asegura la transparencia de la compañía, nuestra voluntad de mejora en todos los procesos y el excelente desempeño ambiental de nuestros productos”, quien continuó diciendo que “es un reconocimiento a nuestro compromiso con el medio ambiente, a nuestra ambición por seguir siendo los más sostenibles del sector y sobre todo, por demostrar que siempre estamos a la vanguardia en una materia tan importante”.

 

Ciclo de vida del producto

En la certificación se han analizado todas las etapas del ciclo de vida del producto. En el suministro de las materias primas se consideró que la energía eléctrica consumida en la planta de producción es de origen 100% renovable. Mientras que en su transporte se analizó el tipo de camión utilizado y la distancia recorrida para cada materia prima.

La parte de fabricación contempló el consumo de combustible, aditivos y materiales, las emisiones en fábrica, el transporte y gestión de los residuos, las mermas de producción y materiales auxiliares. El análisis del proceso de construcción incluyó el transporte desde la puerta de la fábrica hasta la obra para su posterior instalación. Por su parte el proceso de instalación incluyó todos los materiales y energías utilizadas, y el transporte y la gestión de los residuos. También se consideraron todos los escenarios de instalación, donde una mayoría de los productos tienen una instalación horizontal, debido fundamentalmente a que Neolith se enfoca en encimeras de cocina, las cuales no requieren el uso de energía ni materias auxiliares.

 

En la etapa de uso, la certificación destaca que la piedra sinterizada de Neolith necesita un nivel muy bajo de mantenimiento y que sus propiedades técnicas (dureza, resistencia al rayado, al calor o a las manchas, etc.) hacen innecesaria la reparación, sustitución o rehabilitación de Neolith. Finalmente, en la etapa de fin de vida, se consideró que tanto en el desmontaje manual como en la demolición, no es necesario el uso de energía y materias auxiliares, destacando la sencillez de la gestión del residuo, al tratarse de un material inerte.

ENTRE EL 7 Y EL 12 DE JUNIO

Dos grandes marcas bajo un mismo techo: junto con next125, la marca premium que celebra su estreno de nuevos productos en Milán cada dos años, el fabricante de muebles de cocina Schüller se presenta al público internacional en EuroCucina.

Bajo el lema «en casa», los visitantes nacionales y extranjeros pueden conocer la gran cartera de productos de la empresa y sentirse como en casa.

«Para nosotros, el lema de este año es el programa. Después de una larga pausa, nos hace mucha ilusión volver a encontrarnos en persona y de manera familiar en nuestro estand. Además, nuestros Creative Makers han dedicado mucho tiempo y entusiasmo al desarrollo de soluciones diversas y hogareñas en next125 y Schüller, que presentaremos en Milán», afirma la dirección de Schüller Möbelwerk KG.

Quien no pueda estar allí en persona tendrá la oportunidad de experimentar una presentación ferial digital de alta calidad una vez más: la Schüller Innovations Tour. A partir del 3 de junio, se podrá acceder a la información y los vídeos de Schüller y next125, así como hacer una visita de 360º por el centro de exposiciones de Schüller en Herrieden, a través de www.innovations-tour.schueller.de. Un álbum en forma de acordeón sirve de guía interactiva de la feria, ofreciendo una visión general compacta de los nuevos productos. Los códigos QR llevan a los visitantes directamente al correspondiente vídeo del nuevo producto y a una hoja de datos del producto que proporciona más información.

 

Simultáneamente al desarrollo de los nuevos productos, la ampliación de la producción en la planta de Herrieden se completó en septiembre de 2021.
De acuerdo con su política de una sola sede, Schüller persigue así el objetivo de lograr un crecimiento continuo. Y el desarrollo actual de la empresa también es testigo del dinamismo. El crecimiento positivo de años anteriores en Alemania y en los mercados internacionales continuó en los cinco primeros meses de 2022. Es cierto que la inflación de materias primas y suministros derivada de la guerra en Europa del Este supuso un reto para Schüller, al igual que para otras empresas, industrias y el mundo entero. A largo plazo, Schüller espera, no obstante, llevar a cabo un desarrollo comercial exitoso y estable dentro de Alemania y en los mercados internacionales vecinos.

Con la presentación de Milán, esperamos establecer más contactos internacionales y reforzar nuestra cuota de exportación. En los últimos años ya hemos conseguido muchas cosas positivas en este ámbito. La internacionalización es una gran prioridad en nuestra empresa», afirma Markus Schüller.

Así lo demuestra también el estand de la feria de Milán, diseñado con mucho cariño. El elemento visual clave de la feria es un «pretzel» de dos partes que da la bienvenida a los visitantes en la zona de recepción, y que refleja la idea de «Una empresa, dos marcas». En una superficie de aproximadamente 650 metros cuadrados, el visitante tiene así una experiencia holística de ambas marcas: la marca de calidad Schüller y la marca premium internacional next125.

l esquema de colores homogéneos y oscuros del estand de la feria garantiza la elegancia en todos los ámbitos y refleja la unión. La
diferenciación proviene de los elementos de diseño que confieren a las zonas de exposición su propio carácter: ilustraciones simpáticas y coloridas en Schüller y una iconografía negra minimalista en next125, que ilustran el reajuste visual de ambas marcas.

 

Creative Makers.

La presentación en EuroCucina se centra en el «nuevo aspecto» de next125: además del nuevo motivo de la campaña, seis cocinas de exposición están dedicadas a la nueva imagen de la marca, que se presentará por primera vez a un público internacional en Milán. Los visitantes pueden esperar un paquete equilibrado de nuevos productos, compuesto por frontales especiales, un concepto de color revisado, una nueva altura de armazón para tener aún más opciones de planificación y aspectos destacados como Pocket System con compartimentos p ara la cocina. La experiencia de la marca en superficies refleja la imagen de la marca: reducida y atemporalmente elegante, creativa, innovadora y sorprendentemente diferente.

 

Live. Love. Cook.

A los visitantes de la marca de productos Schüller les espera pura alegría por la vida. Tras un centro especializado, se abren al visitante mundos vitales y holísticos que reflejan la diversidad en forma de estilos y opciones de planificación. Desde un guardarropa hasta una zona de oficina compacta y un salón, pasando por un lavadero, las tres cocinas se complementan para formar un concepto global.

Un invernadero sirve de enlace entre las exposiciones, iluminando desde cuatro perspectivas diferentes con imágenes y vídeos que representan qué es Schüller como empresa: valores, empresa, sostenibilidad y productos.
Aquí se puede descubrir la calidad «Made in Germany» junto a la competencia del nuevo diseño alemán, así como la fiabilidad y la
sostenibilidad de una empresa familiar. Las especies vegetales autóctonas aportan armonía, frescura y naturalidad en el dinámico entorno de la feria.

Al final del recorrido, el círculo se cierra. Desde el expositor de «pretzeles» en la entrada hasta el regalo en la despedida, Schüller es el socio para que te sientas genial «en casa», añadiéndole un toque «made in Germany».

LA COMPAÑÍA UNE TECNOLOGÍA, INNOVACIÓN Y EFICIENCIA ENERGÉTICA
  • La multinacional española acerca su programa de módulos industrializados a los promotores inmobiliarios a través del ciclo ‘Smart Meeting’.
  • La compañía une en un mismo concepto tecnología, innovación y eficiencia energética para presentar sus sistemas Monobath y Monokitchen a los expertos del sector.

Responder a las necesidades del sector inmobiliario con soluciones innovadoras que se adaptan a los requisitos técnicos de cada proyecto. Ese es el punto del que parten los encuentros corporativos Smart Meeting de Porcelanosa para presentar sus módulos Offsite.

Dirigido a promotores inmobiliarios, grupos hoteleros y estudios de arquitectura, este programa de Porcelanosa Partners y Butech quiere acercar a todos los profesionales del sector las últimas soluciones industrializadas de Porcelanosa para cocinas, baños y fachadas afianzando de este modo la relación entre marca y cliente. Así lo expresaron los propios organizadores de la firma el pasado 12 de mayo en el restaurante El Mirador del Olivar de Madrid, donde tuvo lugar esta jornada.

 

SOLUCIONES A MEDIDA PARA GRANDES PROYECTOS

Los más de 160 asistentes que acudieron a este espacio, ubicado en el Club de Golf Olivar de la Hinojosa, pudieron descubrir las ventajas y propiedades técnicas de los sistemas Monobath y Monokitchen de la mano de Héctor Colonques, director comercial de Porcelanosa Grupo, Pepe Fenollosa, gerente de Butech y Pablo Elvira, director comercial de Porcelanosa Offsite. Tanto Fenollosa como Elvira expusieron las características técnicas, las ventajas y la rápida instalación que ofrecen estos sistemas industrializados.

Pensados para incorporar cualquier colección cerámica y equipamiento de baño de Porcelanosa Grupo, los módulos Monokitchen y Monobath mejoran el funcionamiento de los edificios y reducen los tiempos de transporte y entrega en obra, dado que se producen directamente en las instalaciones centrales de Butech y se colocan por su propio equipo técnico en el emplazamiento final.

Los productos incluidos en Porcelanosa Offsite cuentan con los máximos estándares de calidad y son evaluados por los expertos de Butech, que analizan todas y cada una de las fases del proyecto desde el diseño hasta la colocación final en coordinación con los promotores inmobiliarios. “Con este servicio a medida ofrecemos soluciones integrales y personalizadas según los requisitos técnicos de cada proyecto. A través de una aplicación de diseño Revit y un servicio de asesoramiento individual, adaptamos la idea original del cliente a los distintos módulos industrializados de forma profesional y efectiva. De esta manera, controlamos de forma exhaustiva todos los procesos de fabricación, distribución e instalación con la garantía propia de Porcelanosa”, explican desde Butech.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad