REHABILITACIÓN DE LOS BLOQUES DE VIVIENDAS DEL BARRIO AEROPUERTO DE MADRID/BARAJAS

Arquitecto de CREA Arquitectos, responsables de los proyectos de rehabilitación de los bloques de viviendas del barrio aeropuerto de Madrid/Barajas.

Conjunto de 23 bloques de los que se han rehabilitado 18, se han renovado resolviendo la accesibilidad y dotándolos de una envolvente eficiente energéticamente.

Para la parte opaca de la envolvente se ha optado por el sistema SATE de aislamiento térmico exterior.

 

Ver proyecto en la web CREA Arquitectos

 

SÚMATE AL PLAN RENOVE DE CALENTADORES DE LA COMUNIDAD DE MADRID
  • Ahora, al comprar un calentador estanco de bajo NOx Junkers es posible obtener un cheque de 40€ canjeable en compras en El Corte Inglés.

En su compromiso por llevar el mayor confort al hogar en forma de agua caliente, Junkers Bosch lanza una nueva campaña con el claim “Este invierno, llévatelo calentito”.

A partir del 1 de noviembre y hasta el 15 de diciembre, al comprar un calentador estanco de bajo NOx marca Junkers es posible obtener un cheque de regalo de 40€ para compras en el Corte Inglés. Una oferta limitada que será válida para los 3.000 primeros calentadores registrados.

La campaña es válida para la compra de los calentadores estancos Hydronext, en sus modelos 5600S y 5700S, equipados con la tecnología más puntera, el diseño más innovador y una eficiencia energética de hasta A+. Se trata de la gama más amplia y completa del mercado capaz de cubrir todas las necesidades de agua caliente sanitaria. En el ámbito del ahorro, destacan por su función de control termostático de la temperatura y la posibilidad de conectividad WiFi mediante accesorio en el modelo Hydronext 5700S. Esto permite alcanzar la temperatura de forma eficiente y con una significativa reducción no sólo en el consumo de agua, sino también en el de gas.

Una vez comprado el calentador, los usuarios deberán registrarlo antes del 31 de diciembre en la web de la marca y subir la factura de compra.

Súmate al Plan Renove de Calentadores de la Comunidad de Madrid

La actual campaña de Junkers Bosch es además compatible con el nuevo programa de incentivos de la Comunidad de Madrid para la renovación de calentadores, cuyo objetivo es fomentar el ahorro energético y económico, mejorar las condiciones de seguridad y reducir la emisión de elementos contaminantes.

Así, la combinación de la campaña de la marca con el Plan Renove de la Comunidad de Madrid, permite a los madrileños beneficiarse económicamente por partida doble, al poder hacer uso de estos incentivos hasta el 15 de diciembre y obtener un ahorro mayor por la compra e instalación de un calentador Junkers.

Para más información sobre las condiciones de la campaña y la gama de calentadores en promoción, consulte la web: www.junkers-bosch.es.

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) ha evidenciado, en el marco de la celebración del 15 al 18 de noviembre del Salón Internacional de la Ventana, Fachada y Protección Solar (VETECO), el potente músculo del que goza a día de hoy el sector en nuestro país.

En un contexto como el actual en el que la crisis climática ocupa un lugar fundamental en la agenda mundial, la AEA ha puesto de relevancia el compromiso del sector con la economía circular -las ventanas de aluminio son las únicas capaces de asegurar la circularidad del material- y la optimización en el rendimiento energético de los edificios.

Después de cuatro años de ausencia, VETECO, el evento europeo de referencia para el sector de la ventana, fachada y protección solar, ha vuelto a celebrarse y las más de 600 empresas españolas del sector representadas por la AEA – Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie-, han hecho patente la fortaleza de la que goza la industria española a día de hoy.

Uno de los factores fundamentales sobre los que se sustenta la solidez del sector reside en que se trata del material con el que la Economía Circular optimiza sus capacidades. Y es que el aluminio es, por poner un ejemplo de referencia, ni más ni menos que casi cuatro veces más circular que el plástico y cerca del doble que la madera.

“Dentro de la propuesta de la Unión Europea para un Pacto Verde Europeo o Green Deal, que mitigue el cambio climático y evite las emisiones de CO2, la circularidad juega un factor fundamental”, reconoce Armando Mateos, presidente de la AEA. Y continúa: “en este sentido, el aluminio se postula como el material más indicado para un futuro que se rija por estos principios. Es casi cuatro veces más circular que el plástico y cerca del doble que la madera. Además, el aluminio contribuye a mejorar la eficiencia energética de los edificios, a hacerlos más confortables, más duraderos y a que tengan un menor impacto ambiental, ya que sus componentes se pueden reciclar o reutilizar, por lo que son más sostenibles. En definitiva, este material facilita la adaptación del sector de la construcción a la estrategia de sostenibilidad económica, energética y medioambiental, marcada en las normativas actuales, haciéndolo imprescindible en el camino hacia la implantación de este modelo de Economía Circular del que hablamos”.

Asimismo, la AEA considera que la celebración este año de VETECO -tras el parón en 2020 a consecuencia de la pandemia por COVID-19- ha supuesto “una gran noticia para todo el sector de la ventana y, en consecuencia, para la industria del aluminio también. Echábamos de menos ferias y eventos de este calado e importancia. Y desde luego VETECO no ha defraudado, bien al contrario, hemos podido comprobar la fuerza y solvencia de la que goza el sector del aluminio, que ha tenido la oportunidad de mostrar durante estos días, no sólo su compromiso con la economía circular, sino también el amplio abanico de soluciones innovadoras dirigidas fundamentalmente a contribuir en la mejora del rendimiento energético de los edificios, tanto en obra nueva como en rehabilitación. Un foco que va muy de la mano de las actualizaciones normativas europeas y españolas que se han llevado a cabo en los últimos años”, remata de Mateos.

Emocionado recuerdo a la figura de Jon de Olabarria.

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie y todo el sector que representa recordaron con emoción la figura de quien fuera su secretario general durante toda una década de existencia y cuyo fallecimiento coincidió exactamente con la inauguración de VETECO. “Con la pérdida de Jon hemos perdido también a un amigo y a un elemento potenciador de nuestro sector en todos lo ámbitos”, ha lamentado el presidente de la AEA, “desde la relación con los integrantes de la Asociación a las relaciones con otras asociaciones o con miembros de la Administración. Sólo tengo que subrayar que Jon, con su carácter jovial y afable era, de alguna forma, el alma de la Asociación, en la que ha estado presente en su creación y desde su fundación en el año 2012”.

 

Jon de Olabarria

También desde la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE) aprovecharon el altavoz conferido por la celebración del acto con motivo de la entrega de la XIV edición de los premios VETECO – ASEFAVE que tuvo lugar el pasado 17 de noviembre para realizar un sentido reconocimiento a la figura de Jon Olabarria y expresar sus condolencias y apoyo a su familia y equipo de la AEA.

Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA). La AEA es una asociación sin ánimo de lucro que desempeña la adecuada representación de la industria española del aluminio -desde empresas de extrusión, hasta de tratamientos de superficies y distribución- y que vela por la defensa de sus intereses globales. La Asociación representa a unas 650 empresas que dan empleo a más de 8.000 trabajadores de forma directa.

La AEA trabaja para dejar claro el compromiso de esta industria con la calidad, promoviendo la implantación en España de las más exigentes marcas de calidad europeas, el conocimiento en nuestro país de las ventajas que supone la utilización de productos de aluminio y el desarrollo industrial sostenible en sus distintos aspectos: medioambiental, económico y social.

Por ello, la AEA representa y gestiona diversas Marcas y Sellos de Calidad relacionados con el tratamiento de superficies como Licenciataria General para España de las Marcas de Calidad internacionales QUALANOD, QUALICOAT, QUALIDECO y QUALISTEELCOAT y proporciona a sus asociados las tareas de supervisión y gestión de todos los aspectos relacionados con ellas.

Asimismo, la Asociación participa en varios Comités de AENOR relacionados con la normalización y certificación en España; forma parte de CONFEMETAL, ATESMEL y el Green Building Council España y, a nivel internacional, es miembro de la European Association for Surface Treatment on Aluminium (ESTAL).

PROMOCIÓN EN REVISTA Y PRODUCTORA AUDIOVISUAL
Foto Portada: Proyecto Villa Malta, arquitecta Irene Soriano

 

 

Si eres arquitecto, diseñador de interiores, decorador, aprovecha nuestra plataforma para que podamos hacer eco de todos tus trabajos, tanto durante la ejecución como cuando los hayas terminado. Queremos ayudarte a promocionarte y que puedas tener un escaparate de tu profesión al alcance de todos.

Podemos publicar en papel, en nuestra revista mensual de TU REFORMA, tu proyecto puede salir publicado en las primeras páginas de la revista, incluso en la portada, ¿por qué no? La revista en papel le llega via correo postal a todo el canal de distribución y tiendas del territorio nacional, a estudios de arquitectura, decoración, incluso al particular a través de su venta en los principales quioscos de toda España. Es una muy buena oportunidad, ¿te apetece?

Pero también tienes la versión digital para poderla mover en todas las plataformas y redes sociales que necesites.

Además también tenemos la revista ARQ/DECÓ, aquí solo con 2 números al año, centrada más en proyectos de restauración, contract, retail, donde también tendrá cabida la publicación de tus proyectos. Física repartida por España y quioscos y en versión digital.

Igualmente para toda aquella empresa que necesite publicitarse con alguna campaña solo tiene que preguntarnos.

Jugamos ahora también con nuestra nueva productora audiovisual para poder darte apoyo en la ejecución de fotografías y vídeos para poder sacarle el máximo partido a aquello que quieres publicar, por lo que aquí nos tienes para poder ayudarte. Escríbenos sin ningún compromiso y te asesoraremos: info@tureforma.org

Aquí os mostramos algunos ejemplos:

 

 

 

 

15-18 NOV 2022

La firma Strugal acude a Veteco presentando varias novedades. Una de ellas es S140RP Infinity, sistema minimalista para ventanas y puertas correderas deslizantes de grandes dimensiones que permite su adaptación a grandes y pequeños huecos. Por su parte, S75RP FD es un sistema para puertas plegables de máximas prestaciones de hermeticidad y con un diseño elegante coplanar, que cubre grandes dimensiones de hueco y permite comunicarse con el espacio exterior de una manera cómoda y ágil mediante el plegado y desplegado de sus hojas. Otras novedades serán Plania, sistema para ventanas y puertas abisagradas de 76 mm de profundidad de marco, la pérgola bioclimática Libertia y el cajón SC Line.

 

 

 

15-18 NOV 2022

Fabricantes valencianos de soluciones de techos metálicos y de perfiles para tabiquería.

Su objetico, lograr conseguir el mejor resultado para sus clientes, incluyendo nuevas lineas de producto y diseñando soluciones constructivas y decorativas que además sean respetuosas con el medio ambiente.

 

15-18 NOV 2022

Entre sus innovaciones destacan un nuevo sistema de ventana corredera con gran superficie acristalada y una revolucionaria tecnología que alcanza increíbls valores de aislamiento térmico y garantiza una mayor eficiencia en la producción.

Ventanas con identidad propia.

 

En su stand pudimos hacernos una simpática foto en un fotomatón para inmortalizar este momento.

Míriam Sacristán, responsable de Mk y Comunicación España y Portugal Window Solutions junto con Pamela Moya, Responsable Comunicación y MK de las revistas Tu Reforma y ARQ/DECÓ.

 

CONSTRUTEC 15-18 NOV 2022

ECODRY®
UNAS LÁMINAS IMPERMEABLES, SOSTENIBLES Y, SOBRE TODO, RESPONSABLES.

Las nuevas láminas de REVESTECH alcanzan la excelencia en calidad de impermeabilización y un compromiso total con el medioambiente gracias a la innovación en el tratamiento de polímeros. Son láminas totalmente adheridas protegidas, sostenibles, de poliolefinas termoplásticas CPE (EVA-base Circular Polymer) y resultantes de la transformación y tratamiento de materias primas de economía circular.
El mundo evoluciona correctamente gracias a que las cosas que no se ven, funcionan bien. Por eso es tan importante dedicarle tiempo, recursos y energía a aquello que hace que las personas puedan vivir tranquilas, despreocupadas y protegidas. El futuro de la construcción pasa, obligatoriamente, por una revisión ecológica de los procesos y los materiales que se han desarrollado en el pasado. Revestech como fabricantes de sistemas constructivos especializados en impermeabilización sostenible, trabajan en el propósito constante de que sus procesos de fabricación no sean un problema para el futuro del planeta.
Cuentan con laboratorios propios y asociados para certificar la calidad de sus productos, y estudian y ensayan con nuevos procesos y distintos sistemas más ecológicos que contribuyan a que el futuro de la construcción sea, de una vez por todas, más sostenible.

 

Fruto de esta firme responsabilidad ecológica, han desarollado la nueva línea ECODRY. ¿Cómo? Creando nuevos compuestos con materias primas procedentes de la economía circular mediante innovadores procesos de transformación, basados en la extrusión reactiva y el compounding.
Mediante la obtención de las DAP (Declaraciones Ambientales de Producto), Revestech ha podido concluir
que la huella de carbono de esta línea de láminas sostenibles, es diez veces menor que otros sistemas de
impermeabilización tradicional.

 

 

 

15-18 NOV 2022

MULTIPANEL, especialistas en soluciones sostenibles para construcciones eficientes

La empresa es especialista en soluciones sostenibles para construcciones eficientes, edificios de consumo de energía casi nulo (EECN) y Passivhaus. Dispone de una amplia gama de productos, todos ellos basados en paneles de alta calidad y buscando como fin último optimizar los tiempos en obra mediante soluciones modulares industrializadas.

 

15-18 NOV 2022

Incerco es la cuarta generación de artesanos y profesionales del cerramiento. En 1979 se constituye la sociedad para pasar a ser una pequeña empresa en la localidad de Vila-real, Castellón.

Actualmente, Incerco cuenta con más de 8.000 m2 de producción y más de 50 empleados, con delegaciones en todo el territorio nacional y en plena expansión en otros países.

INCERCO ha incorporado a su gestión y ha adaptado la plataforma de gestión  Prefsuite considerado como el software más completo para fabricantes de ventanas y cerramientos.

La conexión de este sistema de gestión con los autómatas, hace que la fabricación llevada a cabo por INCERCO sea totalmente automatizada.

Nuestra filosofía de empresa hace que la industria 4.0 nos guíe en nuestra innovación. Es por eso, que nuestra red de clientes está conectada con la fabricación, pudiendo  enviar sus pedidos a fabricar y conocer sus plazos de entrega.

Para proporcionar a nuestros productos de los estándares más altos en calidad, INCERCO está dotada de la más avanzada tecnología en maquinaria para cada uno de los procesos necesarios para la fabricación de la ventana TOP QUALITYWINDOWS.

Certificados de Calidad

Emitido por la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN (AENOR), donde certifica que el Sistema de aseguramiento de Calidad adoptado por nuestra empresa para LA PROMOCIÓN DE INMUEBLES Y LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES es conforme a las exigencias de la norma UNE-EN-ISO 9001. Se trata de la mayor red de organismos de certificación de sistemas de calidad que la componen los principales organismos de certificación de 25 países, existiendo un reconocimiento entre si.

El Marcado CE es un requisito reglamentario obligatorio para la comercialización de los productos en el mercado nacional y de la Unión Europea. El cual expone que el producto ha sido evaluado antes de ponerseen el mercado y que, por lo tanto, cumple los requisitos legales esenciales para venderse .

El CTE es el Marco normativo que establece y desarrolla las Exigencias básicas de seguridad,calidad y accesibilidad de los edificios y sus instalaciones.

 

15-18 NOV 2022

 

 

 

HISPALYT, Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, cumple en 2018 cincuenta años. La asociación agrupa a unas 100 empresas fabricantes de productos de cerámica estructural (adoquines, ladrillos cara vista, ladrillos y bloques para revestir, bovedillas, tableros y tejas) que representan el 85% de la producción del sector en nuestro país.

Desde su creación, en 1968, los principales objetivos de Hispalyt han sido defender los intereses comunes de las empresas del sector, impulsar el reconocimiento de los materiales cerámicos, investigar en el desarrollo de nuevos productos y sistemas constructivos, etc.

El sector cerámico español es uno de los mayores productores europeos de materiales cerámicos para la construcción, y también una referencia para el resto de países en campos como la innovación y la tecnología industrial, gracias a las inversiones que han realizado las empresas en I+D+i en los últimos años.

Dentro de su política de promoción de la calidad en la construcción, los fabricantes de productos cerámicos han conferido una gran importancia a la elaboración de un producto final de calidad, para satisfacer las necesidades de unos clientes cada vez más exigentes y garantizar el cumplimiento con los nuevos requisitos normativos.

Así, se han mejorado las prestaciones de los productos cerámicos en aspectos considerados claves por los profesionales y el conjunto de la ciudadanía: aislamiento acústico, aislamiento térmico, ahorro energético, durabilidad y protección contra incendios. Además, se trata de un material que respeta el medioambiente por ser 100% natural y ecológico, haciendo posible la construcción de edificios sostenibles y sanos, sin problemas de toxicidad, radiaciones ni alergias.

Incidir en estos aspectos relacionados con la calidad y prestaciones de los materiales les confiere un valor añadido, obteniendo así productos y sistemas aún más competitivos, con superiores a los exigidos por la normativa actual – Código Técnico de la Edificación (CTE).

Hispalyt cuenta con una estructura interna dividida en seis Secciones, que agrupan las diferentes familias de productos cerámicos. Las Secciones que conforman la Asociación son las siguientes:

  • Adoquín Cerámico
  • Forjados
  • Ladrillo Cara Vista
  • Tabiques y Muros
  • Tableros
  • Tejas

Cada una de estas Secciones cuenta con un presidente, responsable de la misma. Su función consiste en promover el conocimiento de la familia de productos a la que representa, así como impulsar iniciativas y proyectos de investigación y desarrollo.

En esta línea, uno de los principales cometidos de la Asociación es la promoción y difusión del uso de los materiales cerámicos y de sus características.

Hispalyt también cuenta con más de 20 miembros adheridos, empresas relacionadas con la actividad de la cerámica industrial. Son empresas de maquinaria para la fabricación de productos cerámicos, asesores en distintas materias, laboratorios de ensayos, empresas de servicios, etc.

15-18 NOV 2022

Líder en soluciones para el encuentro de los materiales de un proyecto constructivo. Su amplia gama en soluciones de perfiles técnicos y decorativos, felpudos técnicos de entrada, juntas de dilatación y estructurales y soluciones de accesibilidad y seguridad universal abarcan suelos, paredes, fachadas y pavimentos urbanos y van acompañadas de un servicio inmediato único en su sector.

 

CONSTRUTEC Y VETECO | 15 - 18 de noviembre de 2022

CONSTRUTEC 2022 acogió la participación de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación. La Plataforma, que tuvo presencia en el pabellón 8 de IFEMA MADRID (Stand 8D03), fue acompañada por una representación de empresas que apoyan a la asociación, entre las que se encuentra Daikin.

 

Daikin Altherma: Climatización y agua caliente por aerotermia

La aerotermia extrae la energía del aire para producir calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Es una fuente de energía renovable, gratuita y eficiente.

15-18 NOV 2022

Alunext es un innovador sistema híbrido que fusiona PVC 100 % reciclado con aluminio.

Después de la consolidación de su sistema KÖMMERLING76, cuyo lanzamiento ha supuesto la evolución posterior de toda la industria del PVC hacia un nuevo estándar de 76 mm de profundidad, la marca alemana agita de nuevo el mercado de la carpintería lanzando un innovador sistema híbrido que fusiona PVC 100% reciclado y aluminio. Ha sido durante Veteco, la gran feria de la ventana, cuando KÖMMERLING ha dado a conocer AluNext, un sistema que aúna lo mejor de los dos materiales con un resultado único.

La marca de sistemas de ventanas transforma una vez más el mercado de la carpintería, lanzando una propuesta de perfiles para ventanas híbrida y sostenible. AluNext es el sistema en el que, manteniendo las ventajas de sus sistemas de PVC, incorpora ahora también soluciones en aluminio. Con este lanzamiento la marca da respuesta a una parte de la demanda de la arquitectura actual siendo fieles a su firme compromiso con la sostenibilidad y eficiencia energética, una solución innovadora fabricada a partir de PVC 100% reciclado y un acabado exterior completo en aluminio de depuradas líneas rectas.

La propuesta la conforma un completo sistema de perfiles de PVC y aluminio ensamblados en las factorías de la marca, de manera que el PVC reciclado se sitúa como el núcleo del perfil, permitiendo con él garantizar los altos niveles de aislamiento térmico y acústico que siempre defiende la marca, mientras que el aluminio ubicado en la corteza exterior, aporta la inercia y el diseño estético buscado.

En el sistema AluNext, los marcos y hojas de las ventanas llevan las esquinas soldadas, una gran ventaja frente a los tradicionales sistemas de aluminio en el que las esquinas se fabrican con escuadras y uniones mecánicas. Esto, por un lado, mejora las prestaciones de la carpintería, y por otro permite integrar el sistema en procesos automatizados de fabricación de ventanas, lo que mejora en la eficiencia productiva, y en su calidad y acabados, logrando una relación calidad/precio altamente competitivo.

El sistema aporta un excelente balance ecológico, ya que para la fabricación de la parte interior se usa material de PVC 100% reciclado. Al mismo tiempo, se alcanzan elevados valores de aislamiento térmico, situando su mejor solución en Valores Uf = 1,0 W/m2K. Con estos valores de aislamiento térmico de perfil, se logran ventanas que pueden dar respuesta a las necesidades más exigentes de cualquier proyecto, incluso en Passivhaus.

AluNext es el resultado de la continua inversión de la marca en i+D, un esfuerzo del grupo profine por desarrollar soluciones cuyo impacto sea positivo tanto para el profesional de la construcción, como para el usuario final y también desde el punto de vista del Medio Ambiente. Un sistema sostenible que aporta un elevado grado de confort a la vivienda sin prescindir del resto de exigencias a la ventana.

La nueva solución de la marca pertenece a la familia KÖMMERLING76 Xtrem, una generación de sistemas de 76mm altamente optimizados para conseguir las máximas prestaciones en perfiles de gran ligereza.

Gracias a ello, Alunext ofrece una gran versatilidad al disponer de un amplio número de accesorios para adaptarse a cualquier necesidad.

 

15-18 NOV 2022

Bajo el lema ‘Creamos Mejores Espacios de Vida’, VEKA presenta en Veteco sus últimas novedades de producto, que abarcan innovación de producto, como el nuevo concepto de ventana deslizante Vekaslide Hi-5, Vision XXL by VEKA, o la apuesta por cumplir con los requerimientos del mercado en cuanto ahorro energético y eficiencia, con soluciones de alto rendimiento como Softline 76 Passiv o Softline 82 Passiv 1.0, ambos certificados por el Instituto Passivhaus. También mostrarán las soluciones para hogares inteligentes Texino, que permiten construir adaptados a las necesidades particulares.

 

15-18 NOV 2022

Bajo los pilares de innovación, industrialización y máxima eficiencia, Soudal presenta en VETECO From Glass To Wall, soluciones 360 que van desde el sellado de vidrio aislante hasta el sellado estanco de ventanas con membranas líquidas Passivhaus. La firma ha mejorado las prestaciones de sus membranas líquidas, con una nueva formulación que cuadriplica la estanqueidad al vapor y que permite altos estándares de hermeticidad. La firma también presentará Flexifoam X-tra, espuma elástica con un 30% más de rendimiento, y la primera gama ecológica del mercado de productos para el sellado.

 

15-18 NOV 2022

Con una geometría mejorada, la compañía presenta su nueva lámina de desolidarización Schlüter-DITRA. La innovadora función Easyfill facilita la aplicación del adhesivo. Por otro lado, el sistema de suelo radiante eléctrico de bajo consumo Schlüter-DITRA-HEAT-E cuenta con la nueva lámina de desolidarización DITRA-HEAT-PS (Peel & Stick). 

 

15-18 NOV 2022

CONSTRUTEC 15-18 NOV 2022

La distribuidora ROLLGUM, especializada en sistemas de impermeabilización con láminas sintéticas y una dilatada experiencia con más de 40 años en el mundo de la impermeabilización, pionera en España en la fabricación y distribución de láminas EPDM desde los años 80 del siglo pasado, recupera su actividad como fabricante de láminas EPDM en una planta de nueva creación de 8.700 m2. La planta ha sido diseñada y construida específicamente para las necesidades de este tipo de productos técnicos destinados a la impermeabilización de todo tipo de cubiertas, fachadas, balsas, estanques, muros, obra civil, entre otros.

 

15-18 NOV 2022

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad