UN HOTEL SENSORIAL PARA RECONECTAR CON LA NATURALEZA
  • La multinacional especializada en diseño integral ha confiado en el arquitecto valenciano para mejorar sus instalaciones de Vila-real (Castellón).
  • La exposición global está ambientada en un hotel sostenible para mostrar las múltiples combinaciones y usos de las nuevas colecciones de Porcelanosa.

 

Porcelanosa ha renovado por completo el showroom de sus instalaciones centrales y lo ha convertido en un espacio inspirado en un hotel boutique con diseño biofílico de Ramón Esteve. El arquitecto valenciano ha ideado la zona expositiva de la multinacional con estancias diáfanas que se conectan entre sí por medio de tonos neutros y ambientes con vegetación repletas de luz natural, elemento principal de este complejo.

Un hotel sensorial como inspiración para reconectar con la naturaleza

Con esta experiencia sensorial en la que se busca concienciar al visitante sobre la sostenibilidad en las ciudades y la importancia de proteger el entorno, Porcelanosa muestra las combinaciones, usos, acabados y posibilidades estéticas de sus nuevas colecciones en la recreación de un hotel Premium compuesto por un hall principal, una amplia zona de espera, un restaurante-coctelería, una perfumería y varias habitaciones principales. “Los espacios recorren las diferentes zonas de un hotel y buscan transmitir sensaciones diferentes: desde la recepción con una pequeña tienda, la barra de cocktail hasta las habitaciones. Para ello, tanto los tonos, el dibujo o la textura de los revestimientos con los diferentes efectos de luz nos permite conseguir la experiencia característica de cada una de las tipologías de las salas”, explica Ramón Esteve.

 

 

 

Se trata de un hotel del presente que mira hacia el futuro a través de patios interiores, jardines comunitarios y zonas de descanso ideadas para el bienestar y el encuentro social. “Hemos apostado por patios con entrada de luz natural y por la vegetación liofilizada en cada uno de los rincones del hotel para introducir en ellos elementos naturales. El objetivo de este showroom es sacar el máximo potencial a los materiales de Porcelanosa y demostrárselo al visitante”, detalla el arquitecto.

 

La digitalización también es otra de las temáticas clave de este nuevo showroom. Así se refleja en los distintos equipamientos y en las pantallas que se ubican a lo largo de todo el recinto. “Las nuevas tecnologías nos han ayudado a visualizar los espacios antes de su construcción pudiendo optimizar y probar las múltiples opciones de acabados de Porcelanosa. Además, la incorporación de grandes pantallas permite modificar la atmósfera de las estancias en función de su uso o contexto”, subraya Esteve.

 

 

 

 

 

EL MODELO METROPOLITAN, CON UN 90% DE MATERIAL RECICLADO, HA SIDO GALARDONADO
  • El modelo Metropolitan de la serie ESSENTIALS que presenta hasta un 90% de material reciclado en su composición, ha sido galardonado con el prestigioso premio ArchRecord de arquitectura.

  • Neolith, líder global en piedra sinterizada y empresa comprometida con la economía circular, continúa ampliando su larga la lista de galardones y reconocimientos obtenidos.
Neolith vuelve a estar de celebración, en este caso por recibir el premio ArchRecord de la revista norteamericana Architectural Record, el prestigioso galardón, votado por un selecto jurado de profesionales. La revista mensual estadounidense dedicada a la arquitectura y el diseño interior concede anualmente este reconocimiento, premiando la innovación, utilidad y estética.

El premio es un reconocimiento al nuevo modelo Metropolitan de la serie ESSENTIALS, que presenta hasta un 90% de material reciclado en su composición. Una formulación propia de Neolith que lo convierte en el material más sostenible de todos los existentes, dentro de su categoría de piedra sinterizada. A ello se le suma su proceso de fabricación en un entono carbon neutral, y una mejora en su diseño full body. Un modelo que se caracteriza también por su diseño metalizado de efecto desgastado y suaves contrastes, lleno de carácter, inspirado en el ajetreo de la ciudad más animada.

El premio sigue al anuncio de la expansión de Neolith en América del Norte, que cuenta con varias sedes y centros de distribución regionales, incluidas Nueva York, Florida y Miami.

“Este ha sido un gran año para Neolith a nivel global”, dice José Luis Ramón, CEO del Grupo Neolith. “No hay mejor manera de terminar el año que recibiendo este tipo de reconocimiento por parte de los profesionales que crean espacios únicos con Neolith. Hay muchas oportunidades emocionantes para nosotros y la comunidad de arquitectos y de diseñadores en 2022. Juntos, continuaremos mejorando la calidad de vida de nuestros clientes al hacer realidad los sueños más exigentes, tanto en interiores como en exteriores”.

Después de haber obtenido el premio ArchRecord anteriormente en 2016, 2017 y 2018, Neolith ha vuelto a conseguirlo en el 2021 con un modelo compuesto por hasta un 90% de materiales reciclados. Neolith, a la vanguardia en sostenibilidad, fue la primera empresa del sector en convertirse en carbon neutral en el año 2019.

El premio ArchRecord de este año en la categoría Productos Récord del Año, junto con los tres anteriores, se suma a la larga lista de galardones y reconocimientos obtenidos por la compañía a lo largo de la última década, posicionando a Neolith como la marca preferida en la industria de la piedra sinterizada.

«Como vemos a través de nuestros últimos estudios, Neolith se ha convertido en la opción preferida de los profesionales, donde cerca del 90% de los arquitectos y de diseñadores de todo el mundo nos recomienda por combinar diseño y funcionalidad, así como por ser el más sostenible de su categoría” comenta James Amendola, vicepresidente ejecutivo de América del Norte de Neolith.

A medida que cae el telón de un año exitoso y lleno de acontecimientos, Neolith mira al 2022 con mucha ambición gracias al lanzamiento de nuevos modelos, importantes colaboraciones y de un gran equipo de profesionales que hacen de Neolith que sea la marca líder mundial en la industria de la piedra sinterizada.

ELEGANCIA, LÍNEAS PURAS Y ESENCIALES, ESPESOR REDUCIDO Y ERGONOMÍA FUNCIONAL

Vimar presenta es nuevo termostato inteligente de superficie desarrollado con dos tecnologías: con conectividad Wi-Fi y 4G LTE, para su conexión a las redes móviles de última generación.
Fácil de utilizar gracias a los mandos intuitivos, el termostato cuenta con pantalla de matriz de LEDs con animación que facilita su lectura incluso desde lejos. El brillo es regulable en tres
niveles para ofrecer siempre la mejor visualización. Discreta y minimalista, la pantalla muestra solo la indicación de la temperatura que, gracias a un ligero movimiento basculante del frente, se puede programar fácilmente presionando brevemente el lado superior o inferior del termostato.

 

 

Los dígitos que indican los grados de la temperatura cuentan con una leve animación para comprender visualmente si la instalación está calentando o refrigerando.

Toda la información relacionada con el estado de conexión y el funcionamiento está a cargo de iconos intuitivos, discretamente iluminados, presentes en ambos lados del termostato, quedando
así despejado el frente del dispositivo. Basta una mirada para conocer el estado de conexión a la nube, a la red Wi-Fi, para saber si el relé está activo y por lo tanto el entorno está alcanzando la temperatura deseada o para comprobar la activación de la posible salida auxiliar, en la versión 4G LTE. Además, el botón multifunción, debajo del lado inferior del marco, permite acceder a una serie de funciones adicionales como, por ejemplo, la elección entre grados Celsius o Fahrenheit.

 

Como todos los productos inteligentes de Vimar, el termostato inteligente de superficie se puede controlar en remoto con la aplicación View que permite configurarlo, con la ayuda de un
asistente guiado, así como controlarlo mediante widgets sencillos e intuitivos. Con la nueva versión de la aplicación View es posible controlar desde una única pantalla no solo varios
termostatos en la misma vivienda, sino también varias instalaciones. Además, la sección Energía permite ser conscientes de la demanda energética al proporcionar el tiempo de funcionamiento de la instalación.

Por último, la integración con Amazon y Google asegura el control por voz local o remoto, mientras que la integración con el protocolo IFTTT (If This Than That) permite crear pequeñas
lógicas y hacer interactuar entre sí centenares de dispositivos conectados.

COMPRADORES DE MÁS DE 20 PAÍSES EN UNA MULTITUDINARIA JORNADA
En la foto, el arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez, creador del Stand de ALVIC

DESCUBRE TODAS LAS NOVEDADES DE MUCHAS DE LAS FIRMAS

HAZ CLICK EN CADA LOGO Y DESCÚBRELO

 

                                                        

 

  • FIMMA + Maderalia abrió sus puertas en Feria Valencia desde el 29 de marzo al 1 de abril con una gran respuesta de profesionales nacionales e internacionales, que acudieron de forma masiva a la primera feria industrial de este 2022 y primer evento del sector madera y mueble que se celebra este año en Europa.
  • El comprador internacional presente en la feria, con procedencia de más de 20 países. Además, un 31% de los expositores proceden de 19 países. 
  • La bienal ha recibió la visita institucional del conseller de Economía Sostenible, Rafa Climent, acompañado de la directora general de Internacionalización, Maria Dolores Parra. Tableros reciclables de celulosa, barnices que eliminan bacterias en 24 horas, paredes retroiluminadas, superficies de minerales de resina acrílica o máquinas que funcionan con inteligencia artificial son algunas de las novedades que se han presentando.

Visita institucional e inauguración del hotel de diseño ‘Tailor{H}otel’

La feria abrió sus puertas con normalidad a las 9:00 horas y poco después recibió la visita institucional del conseller de Economía Sostenible, Sectores Productos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, Rafa Climent, que estuvo acompañado por el subsecretario de la Conselleria, Natxo Costa, y la directora general de Internacionalización, María Dolores Parra, junto al presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), Salvador Navarro, y el presidente de la Cámara Valencia, José Vicente Morata. Climent, en el marco de su visita a los diferentes stands del certamen, visitó la instalación ‘Tailor{H}otel’, un hotel de diseño ideado por el diseñador de Ontinyent José Manuel Ferrero elaborado con los materiales más innovadores de los expositores de FIMMA + Maderalia y que se convirtió en la auténtica estrella al acoger, además, las diferentes conferencias y charlas de la agenda de actividades.

Entre esta agenda de conferencias s celebró la presentación de la València World Design Capital 2022, a cargo de su director Xavi Calvo, y que puso un foco especial este año en Feria Valencia. Además, la ‘Barraca Lounge’ del ‘Tailor{H}otel’ también acogió la apertura de las Jornadas Arquitectura y Nuevos Materiales. 

 

 

DESCUBRE MÁS SOBRE Tailor{H}otel

El 29 de marzo abrió sus puertas la 39º edición de FIMMA + Maderalia por todo lo alto. La esperada Bienal Internacional de Tecnología, Materiales y Componentes para Mueble, Interiorismo y Proyectos Contract, regresa al escaparate ferial después de cuatro años y se convierte en la primera gran feria industrial que se celebra en nuestro país este año y, además, la primera gran feria europea del sector madera y mueble en 2022.

La cita cumplió con las expectativas a gran escala. FIMMA + Maderalia vivía la semana con los pasillos de los cuatro pabellones repletos de compradores y profesionales del sector y con un protagonista muy destacado: el comprador internacional.

“Hay que tener en cuenta que son cuatro años sin feria y que los profesionales tenían ganas de feria. Muchos de ellos se han quedado sorprendidos de las innovaciones que han visto”, según explica el presidente de Maderalia, Francisco Perelló.

 

DESCUBRE EL EVENTO EN FOTOS AQUÍ

 

 

 

Por su parte, desde la parte de tecnología y maquinaria, el presidente de FIMMA, Santi Riera, destacaba “la gran ilusión con la que han acudido, cuatro años después, los profesionales del sector. Carpinteros, fabricantes de muebles, instaladores, profesionales de la reforma, constructores, arquitectos… todos tenían ganan de reencontrarse con la normalidad en una feria como FIMMA + Maderalia. Sin duda, va a ser una gran feria”.

Sin lugar a dudas, la progresiva normalización de los desplazamientos internacionales y el hecho de que FIMMA + Maderalia sea, tras los aplazamientos de las ferias alemanas del primer trimestre del año, la primera gran convocatoria de este sector en Europa ha motivado que estos días Feria Valencia esté recibiendo la visita de compradores de más de veinte países, muchos de ellos incluso del otro lado del Atlántico.  

 

 

En este sentido, es de destacar la puesta en marcha de la mano de las asociaciones ARVET (Agrupación Española de Empresas Exportadoras y COFEARFE (Federación de Fabricantes Españoles de Ferretería y Bricolaje) y con el impulso de la Generalitat Valenciana a través de IVACE Internacional unos encuentros comerciales ‘B2B’. Se trata de encuentros profesionales entre visitantes internacionales y empresas expositoras de 20 minutos de duración en los que se pretende encontrar nuevas oportunidades y detectar tendencias, propiciar la creación de negocios y sinergias a nivel internacional, establecer acuerdos de colaboración y crear visibilidad y ser accesibles para futuros clientes. A través de esta iniciativa han visitado la feria compradores de Argentina, Brasil, Cabo Verde, Canadá, Colombia, Croacia, Grecia, Irlanda, Italia, Malta, Marruecos, Portugal, Panamá, Perú, Serbia y Estados Unidos.

Además, también se ha recibido una misión inversa de prescriptores internacionales procedentes Francia, Portugal, Italia, Países Bajos y Lituania coordinada por COFEARFE y con apoyo de ICEX a las que hay que sumar las diferentes misiones comerciales directas puestas en marcha por el propio certamen en colaboración con los expositores y en ls que destaca de forma notable la presencia como compradores de cerca de un centenar de fabricantes portugueses del sector madera y mueble, resultado de la acción directa de invitación que se ha realizado por parte de FIMMA + Maderalia en colaboración con la patronal lusa del sector APIMA. También se ha recibido un buen número de compradores del resto de la Unión Europea procedentes de mercados como Francia, Alemania e Italia, a los que se suman compradores ya confirmados procedentes de los Balcanes (Serbia y Croacia) y una importante delegación comercial de Marruecos -tras la mejora en el acceso a los visados- y de países latinoamericanos como ArgentinaBrasil, Ecuador y Colombia.

 

Un 31% de expositores extranjeros

En este sentido, desde el lado de la oferta, en esta edición la presencia internacional crece hasta ocupar el 31% de los expositores presentes en la bienal, seis puntos por encima de los expositores extranjeros que participaron en la edición de 2018, última cita celebrada. De la participación internacional destacan los expositores italianos, con 40 firmas presentes, seguida de la amplia representación de Portugal con 14 expositores seguida de Francia con 13, Alemania con 11 o Turquía con 8 expositores directos. En el escaparate de FIMMA + Maderalia también tienen representación firmas procedentes de AndorraAustriaBélgicaBra­silCroaciaRepública ChecaDinamarcaIrlanda, PoloniaSan MarinoSuizaReino Uni­do o Estados Unidos. En total son ya 122 los expositores extranjeros que participan en la esperada cita de Feria Valencia.

 

 

Novedades: tableros que se auto-regeneran o madera que extingue el fuego

La sostenibilidad, la tecnología y los nuevos materiales fueron los grandes protagonistas de FIMMA + Maderalia 2022. Los miles de profesionales que visitaron el certamen se encontraron con una verdadera revolución en sectores como los de los tableros. Se trata de materiales con los que no solo fabricar muebles sino revestir paredes, suelos o techos y que asumen propiedades ignífugas, hidrófugas o acústicas mejorando sus características ecológicas y sostenibles.

 

 

 

Es el caso de unos tableros reciclables que están fabricados con fibras de celulosa procedentes de fábricas de papel, distribuidos por una firma española, o una nueva línea de tableros que se auto-regeneran al rayado de su superficie; así como la irrupción de paneles para revestir interiores y que poseen propiedades antibacterianas y antivíricas para higienizar ambientes anti-Covid 19.

 

También se presentó una línea de barnices que no retardan la propagación del fuego sino que tienen la capacidad de autoextinguir la propia llama o nuevos materiales como un tablero de minerales elaborado con resinas acrílicas de PET reciclados y que son usados en el interiorismo comercial o los paneles de gran formato de imitación perfecta al mármol aunque más fáciles de manipular y montar.

 En esta edición, las firmas de este sector apostaron de lleno por la implementación de soluciones digitales en el marco de la industria 4.0. Centros de mecanizado o controles numéricos cada vez más versátiles que robotizan la producción con el uso, incluso, de métodos de inteligencia artificial. En este ámbito sorprenden soluciones que permiten el mecanizado completo de una puerta, con el fresado y la inserción de manillas y bisagras en apenas 30 segundos.

 

 

 

UNA INSTALACIÓN QUE RECREA DISTINTAS ESTANCIAS DE UN HOTEL

estudi{H}ac está concedido como un atelier de diseño, especializado en realizar proyectos a medida de diseño de producto, conceptos creativos para proyectos.

TAILOR{H}OTEL es el nuevo proyecto en torno al contract que se convierte en uno de los grandes atractivos de FIMMA+MADERALIA 2022. Se trata de una instalación que recrea distintas estancias de un Hotel diseñada y desarrollada por estudi{H}ac – jmferrero.

«LOS PATRONES TEXTILES son la FUENTE de INSPIRACION para CREAR este PROYECTO CONCEPTUAL«

 

 

Una instalación visualmente poderosa donde las texturas, el color y los materiales, de los expositores más relevantes presente, bajo un enfoque nuevo, creando un lenguaje de diseño mínimo para reflejar el espíritu de cada marca y proporcionar un fondo simple visualmente atractivo para cada material con una nueva visión de futuro. Logrando una experiencia de un Hotel elegante, enigmático colorido y comunicativo.

En 2003, José Manuel Ferrero, fundó estudi{H}ac con el objetivo de dar vida a todas las ideas que no paraban de surgir en su cabeza y en tan solo 19 años ha convertido su atelier de diseño en referencia del diseño nacional e internacional. La pasión que imprime en su trabajo se palpa desde el primer instante. Discreto, culto, elegante e inmensamente creativo, para Ferrero el diseño es un estilo de vida que siempre le mantiene la mente en plena actividad creativa.
Trabaja con reconocidas empresas, por ello su trabajo ha obtenido reconocimiento en prestigiosos premios nacionales e internacionales como los GERMAN DESIGN AWARDS, RESTAURANT & BAR DESIGN AWARDS, ICFF NEW YORK, entre otros…
TAILOR{H}OTEL es una propuesta de Hotel conceptual dividido en cuatro importantes ambientes. El juego y trabajo de patrones textiles son la fuente de inspiración para crear todo un sistema flexible de superficies horizontales y verticales para representar los materiales bajo un enfoque nuevo. Jugando con patrones y utilizando la transparencia y la opacidad en la yuxtaposición arquitectónica, se creará una instalación con composiciones dinámicas de materiales con una perspectiva única.

Un concepto visual electrizante que sorprenderá a arquitectos, diseñadores, prescriptores… Todo ello complementado con una selección de los productos de diseño más representativos de la trayectoria de estudi{H}ac.
Nombre del Proyecto:
TAILOR{H}OTEL
by estudi{H}ac – jmferrero
FIMMA MADERALIA
Ubicación dentro de feria:
N3_Pab 2
Valencia. España

 

 

 

 

 

UNA SUPERFICIE SUPERMATE, ANTIHUELLA Y RESPETUOSA CON EL MEDIO AMBIENTE

Transformad, referente nacional e internacional en la fabricación de superficies para el mobiliario del hogar, decoración y revestimiento de paredes, ha presentado con gran éxito la nueva colección New Woods de Tmatt, la superficie supermate, antihuella, autorregenerativa y respetuosa con el medio ambiente, en FIMA-Maderalia.

La sostenibilidad, la tecnología y los nuevos materiales han sido los protagonistas de esta edición, y Tmatt ha captado la atención del público profesional que ha acudido al encuentro, un público cada vez más concienciado con la sostenibilidad e informado sobre los nuevos materiales innovadores.

 

GALERÍA DE FOTOS

 

Infinitas combinaciones

La superficie Tmatt amplía su gama a 14 colores para ofrecer infinitas combinaciones y crear todo tipo de ambientes y estilos. De la nueva gama de colores, el verde Smeraldo y el rojo Terracotta aportan una nueva frescura y más intensidad a toda la colección. Las tonalidades intensas se presentan en forma de azul marino Blu y gris Lignite, sin olvidar la elegancia del blanco Artico, los cuales permiten combinaciones infinitas.

 

 

Las dos últimas incorporaciones a la colección, Tmatt Toscano y Tmatt Elba, se unen al ya existente Tmatt Legno Fumè para aportan la textura natural de la madera a la amplia gama de colores sólidos. Los New Woods de Tmatt de la mano de las nuevas tonalidades confieren una mayor calidez y sofisticación a cualquier proyecto.
Tmatt Toscano evoca el espíritu de la campiña italiana, con sobriedad y elegancia clásica. Una madera de tono tostado y un veteado con mucha personalidad, fácilmente combinable con colores  cálidos y neutros, como los ocres, los marrones o los crema. Es capaz de convertir cualquier estancia en una reminiscencia de la naturaleza, con sus texturas naturales y rústicas, como el cuero o la piel.

Tmatt Elba es sinónimo de luz y serenidad. Una madera clara de estilo mediterráneo que aporta belleza y sencillez al ambiente y te devuelve a los orígenes. Nos brinda infinitas posibilidades de creatividad: combinado con colores intensos como azules, terracotas o verdes, nos traslada a una isla mediterránea en verano; mezclado con colores pálidos y arenosos, evoca tranquilidad, relajación y distinción.

 

Tmatt Legno Fumè es una combinación de madera oscura con trazos dorados, un elemento básico tradicional que recrea lo más básico del hogar. Su apariencia clásica y natural lo convierten en una de las opciones más versátiles de la colección, ideal para mezclar con colores claros o, incluso, con tonalidades más fuertes.

 

La innovación y la sostenibilidad están presente en el ADN de Tmatt desde su concepción. Propiedades omo la autorregeneración, la tecnología háptica o la resistencia al rayado, son el resultado de la apuesta de Transformad en seguir aportando innovaciones tecnológicas para la  industria. En materia de sostenibilidad, Tmatt es un lacado respetuoso con el medio ambiente, libre de disolventes e indicado para la producción con maderas procedentes de bosques sostenibles.

 

Colecciones ya consolidadas

Durante Maderalia, Transformad también ha hecho gala de otras colecciones ya consolidadas de materiales avanzados, como son Crystal o Strati.

Crystal es un producto que sorprende por su superficie lacada de alto brillo, consiguiendo unas grandes prestaciones en ambientes exigentes. Con sus 13 acabados, que van desde los más sutiles a los más atrevidos, Crystal ha demostrado estar a la altura de las exigencias y expectativas de nuestros clientes.
Strati es un laminado HPL con propiedades antibacterianas que ofrece la solución para proteger los espacios compartidos y más exigentes en limpieza e higiene. Es un material de gran resistencia a la humedad, a la fricción, al rayado y lo más importante, con protección antibacteriana que retrasa el crecimiento hasta el 99,9% de las bacterias más frecuentes.

REVISTA 133 MARZO/ABRIL

Seguimos mes a mes avanzando con nuevos retos, entre ellos, la apuesta por un nuevo formato de eventos: Masterclass XXL. Este mes de Marzo ha tenido lugar la primera cita en Vigo de este nuevo proyecto más personalizado y práctico a lo que nuestros lectores están acostumbrados. Su gran acogida ha servido de motivación al equipo y estamos deseando poder celebrar más. ¡No te pierdas las próximas fechas! Os mantendremos informados en redes y en nuestra web.

Síguenos en Instagram

Pero, lo más importante: Os traemos el número de MARZO/ABRIL.

Con el mes de marzo llega la primavera, tiempo para el sol, el optimismo, color, vitalidad y ese positivismo también lo podemos transmitir en nuestros hogares, por eso es la temporada ideal para animarnos a hacer esas reformas que estábamos esperando realizar en casa.

¿Por qué no empezar por el baño? Este mes llevamos unas páginas cargadas de contenidos muy interesantes para el mundo del baño, te invitamos a que los descubras y conozcas las últimas tendencias. Queremos contaros además el éxito obtenido en nuestro evento ARQ/DECÓ 2022, que este año se ha realizado en las nuevas instalaciones de la firma PAMESA cerámica, coincidiendo con su 50 Aniversario. Los días 8, 9 y 10 de marzo, con un cartel de estudios TOP y donde más de 400 profesionales han estado presentes para conocer las últimas tendencias en el mundo de la arquitectura y la decoración. Puedes ver el resumen de todo en nuestra web, canal YouTube y redes sociales, te va a encantar.

 

DESCÁRGATE TU REVISTA DE MARZO ONLINE AQUÍ GRATUITA

 

En esta revista además, podrás descubrir el Hotel Secrets Bahía Real en Fuerteventura diseñado por Tomás Alía; una apuesta por la artesanía y una arquitectura colonial que convive con un entorno paradisiaco.

Descubre también una mezcla de estilo industrial, bohemio y vintage recogidos en una reforma integral realizada por el estudio Sincro.

Por último, ¿qué tal suena un restaurante-museo de arte contemporáneo? El estudio Blue Indico junto con VICAL han inundado de elegancia y lujo el restaurante MOMA Experience de Badajoz.

¿A qué estás esperando para descargar la revista?

 

31 DE MARZO DE 2022

El pasado 31 de marzo el equipo de TU REFORMA se desplazó hasta Cosentino Vigo para arrancar la jornada de eventos de un nuevo formato, Masterclass XXL.

Un formato innovador y muy práctico donde los asistentes han podido descubrir las novedades de firmas como DEKTON, GRUPO PUMA, RUBI y FILA.

VER GALERÍA

Se dedicó la mañana a la formación, donde instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación pudieron seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».

Durante la jornada las diferentes firmas relacionadas con la instalación y colocación de los grandes formatos presentaron sus novedades. En grupos reducidos, los asistentes se acercaron a cada stand, lo que aseguró un aprendizaje más intenso e individualizado.

Además, las marcas Puma y Rubi realizaron una clase explicativa y práctica donde demostraron la aplicación de sus productos, así cómo las ventajas de cada uno de ellos.

Dekton presentó sus proyectos y características de su innovador producto. Esta firma, líder en el sector, posee todas las características técnicas que requiere una aplicación tan exigente como es una solería.

 

Para llevar a cabo la colocación del Gran Formato es esencial un tener en cuenta el tipo de adhesivo profesional que mejor se adapta a nuestras necesidades a la hora de seleccionarlo.

Grupo Puma,  es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Sus más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector nos permite ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzamos al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente.

 

 

Para hacer ajustes en obra, se pueden realizar cortes y taladros, con las herramientas adecuadas, para resolver replanteos, esquinas, encuentros con pilares… Para ello, Rubi ofreció una demostración a los asistentes donde se pudo apreciar el proceso de corte, manipulación y reparación de zona de trabajo así como de la instalación de piezas con adhesivos profesionales de la firma Puma.

 

 

Por último, el paso final para un acabado impecable es la limpieza. Una vez finalizadas las fases de rejuntado y colocación, la superficie del material cerámico puede presentar restos de cemento y pequeñas acumulaciones. Para eliminar perfectamente dichos restos se recomienda el uso de detergentes desincrustantes específicos ligeramente ácido como los de la gama FILA.

 

FILA cuenta con un extenso catálogo de productos que ofrecen muy buenas prestaciones, pero no solo en la fase de limpieza y acabado sino también en la fase de mantenimiento.

Tras finalizar la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de un merecido tentempié.

 

 

31 DE MARZO DE 2022

El pasado 31 de marzo el equipo de TU REFORMA se desplazó hasta Cosentino Vigo para arrancar la jornada de eventos de un nuevo formato, Masterclass XXL.

Un formato innovador y muy práctico donde los asistentes han podido descubrir las novedades de ARTTROS.

Se dedicó la mañana a la formación, donde instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación pudieron seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».

VER GALERÍA

El paso final para un acabado impecable es la limpieza. Una vez finalizadas las fases de rejuntado y colocación, la superficie del material cerámico puede presentar restos de cemento y pequeñas acumulaciones. Para eliminar perfectamente dichos restos se recomienda el uso de detergentes desincrustantes específicos ligeramente ácido como los de la gama FILA.

 

 

FILA alcanzó la excelencia mundial en el ámbito de los sistemas para la protección y el mantenimiento de todas las superficies. Una empresa familiar y al mismo tiempo multinacional, un gran grupo mundial con grandes valores. Cotidianamente buscamos respuesta a las exigencias de cada cliente y nos empeñamos en ofrecer las mejores soluciones, anticipándonos a las evoluciones del mercado.

 

FILA cuenta con un extenso catálogo de productos que ofrecen muy buenas prestaciones, pero no solo en la fase de limpieza y acabado sino también en la fase de mantenimiento.

Las operaciones de mantenimiento consisten, mayormente, en una limpieza periódica a través de un lavado con una solución y detergente neutro, es decir un lavado ordinario.

 

Tras finalizar la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de un merecido tentempié.

 

 

31 DE MARZO DE 2022

El pasado 31 de marzo el equipo de TU REFORMA se desplazó hasta Cosentino Vigo para arrancar la jornada de eventos de un nuevo formato, Masterclass XXL.

Un formato innovador y muy práctico donde los asistentes han podido descubrir las novedades de RUBI.

Se dedicó la mañana a la formación, donde instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación pudieron seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».

VER GALERÍA

 

Para hacer ajustes en obra, se pueden realizar cortes y taladros, con las herramientas adecuadas, para resolver replanteos, esquinas, encuentros con pilares… Para ello, Iván González de Rubi ofreció una demostración a los asistentes donde pudieron apreciar el proceso de corte, manipulación y reparación de zona de trabajo así como de la instalación de piezas con adhesivos profesionales de la firma Puma.

 

 

Desde su creación, RUBI ha sido siempre una marca especializada en productos y servicios de calidad para el corte, la colocación, el mantenimiento y la limpieza de las baldosas cerámicas.

La gama RUBI, en permanente evolución de acuerdo a los cambios en los materiales y sus aplicaciones, pone a disposición de los profesionales de la construcción una gama de productos especializada y técnicamente avanzada que incluye las herramientas y las máquinas necesarias para una buena colocación con acabados perfectos.

 

Tras finalizar la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de un merecido tentempié.

 

 

 

31 DE MARZO DE 2022

El pasado 31 de marzo el equipo de TU REFORMA se desplazó hasta Cosentino Vigo para arrancar la jornada de eventos de un nuevo formato, Masterclass XXL.

Un formato innovador y muy práctico donde los asistentes han podido descubrir las novedades de GRUPO PUMA.

VER GALERÍA

 

 

Se dedicó la mañana a la formación, donde instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación pudieron seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».

Durante la jornada las diferentes firmas relacionadas con la instalación y colocación de los grandes formatos presentaron sus novedades. En grupos reducidos, los asistentes se acercaron a cada stand, lo que aseguró un aprendizaje más intenso e individualizado.

Además, las marcas Puma y Rubí realizaron una clase explicativa y práctica donde demostraron la aplicación de sus productos, así cómo las ventajas de cada uno de ellos.

 

 

Para llevar a cabo la colocación del Gran Formato es esencial un tener en cuenta el tipo de adhesivo profesional que mejor se adapta a nuestras necesidades a la hora de seleccionarlo.

Grupo Puma,  es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Sus más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector nos permite ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzamos al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente.

Martin Touceda, de Grupo Puma presentó a los asistentes una selección de adhesivos profesionales que se adaptan a las necesidades de cada situación o producto.

 

Tras finalizar la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de un merecido tentempié.

 

 

31 DE MARZO DE 2022

El pasado 31 de marzo el equipo de TU REFORMA se desplazó hasta Cosentino Vigo para arrancar la jornada de eventos de un nuevo formato, Masterclass XXL.

Un formato innovador y muy práctico donde los asistentes han podido descubrir las novedades de DEKTON.

 

Se dedicó la mañana a la formación, donde instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación pudieron seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».

 

VER GALERÍA

 

 

Durante la jornada las diferentes firmas relacionadas con la instalación y colocación de los grandes formatos presentaron sus novedades. En grupos reducidos, los asistentes se acercaron a cada stand, lo que aseguró un aprendizaje más intenso e individualizado.

 

Dekton presentó sus proyectos y características de su innovador producto. Esta firma, líder en el sector, posee todas las características técnicas que requiere una aplicación tan exigente como es una solería.

 

 

Su material es a prueba de incendios, cuenta con una baja absorción al agua y una estabilidad dimensional; es resistente al calor, congelación y deshielo, arañazos, abrasión y a los rayos UV; su color es duradero y fácil de limpiar y mantener; además es resistente a las manchas y ofrece una resistencia mecánica superior.

Tras finalizar la jornada, los asistentes pudieron disfrutar de un merecido tentempié.

 

 

MEDIFLOOR LINE 2022-2024

La nueva colección de la marca propia de suelos laminados de Gabarró, apta tanto a nivel residencial como para el sector Contract, cuenta con siete nuevos diseños, dos de la colección Stream y cinco de la colección Stream Nature

 

Gabarró Hermanos, la compañía líder a nivel nacional en distribución de madera aserrada, suelos de madera, de bambú y tecnológicos, tableros y piedra acrílica, lanza el Catálogo 2022-2024 de su marca propia de suelos laminados Medfloor Line.

La nueva colección cuenta con 2 nuevas gamas en su colección Stream Nature: Gama Hidro+ resistentes a la humedad y Gama XL con lamas de gran formato en 2000 x 242 x 12 mm. Además, se incorporan siete nuevos diseños: dos de la Colección Stream (Indo y Nilo) y cinco de la Colección Stream Nature (Antilla, Ecuador, Kuro, Alaska y Caribe).

 

 

La renovada colección supone una evolución en cuanto a prestaciones y formatos, y se adapta a las tendencias y nuevas necesidades del mercado, que busca pavimentos versátiles, más resistentes y aptos para ser instalados en zonas húmedas como cocinas y baños, puesto que todas las referencias tienen una clase de resistencia a la abrasión AC5. 

Los suelos Medfloor Line destacan por su resistencia, su robustez y su durabilidad. Sus propiedades técnicas y su gama estética los convierten en una opción ideal para cualquier tipo de espacio, ya sea a nivel residencial o comercial. Una gama de 16 decors (10 de la colección Stream y 6 de Stream Nature) que viene complementada por una excelente relación calidad-precio y un servicio inmejorable, puesto que Gabarró  tiene todas las referencias en stock permanente.

Los diseños, inspirados en madera de roble, completan una gama cromática que encaja con todos los estilos decorativos, clásico, rústico, contemporáneo, etc. Estos suelos están sometidos a un proceso de mejora permanente para garantizar su máxima comodidad al andar y su gran sensación de confort.

Los suelos laminados son una excelente opción para transformar una vivienda, un espacio Contract, una oficina o un local comercial de manera rápida y sencilla. Tanto su proceso de fabricación, basado en gran medida a partir de la madera, como su reciclaje al final de su vida útil, son totalmente respetuosos con el medio ambiente, por lo que están considerados como un producto altamente ecológico y sostenible.

 

Medfloor Line Stream Nature  

La colección Stream Nature, la más reciente de la gama Medfloor Line, cuenta con 6 diseños: 3 de la gama resistente a la humedad Hidro+ (Yucón y los nuevos Antilla y Ecuador) y 3 de la gama XL, con un nuevo formato de 2000 mm de largo y todos ellos nuevos (Kuro, Alaska y Caribe).

Todos los diseños están inspirados en la madera de roble y fabricados para garantizar la máxima comodidad y crear una sensación extraordinariamente acogedora, sin renunciar a ninguna prestación técnica.

El poro sincronizado (Authentic Embossed) presente en todos los diseños, aporta autenticidad y un aspecto de madera natural que los convierte en unos suelos únicos.

La gama Hidro+ en formato 1285 x 192 x 8 mm con su tecnología de defensa contra la humedad, es una opción ideal para baños o cocinas. Su tablero de base orgánico está tratado especialmente para aislar las fibras de la humedad. Este tratamiento proporciona más de 100h de protección a salpicaduras de agua en baños o cocinas.

 

 

La gama XL, en formato 2000 x 242 x 12 mm, está pensada para los clientes que buscan una gran relación entre calidad, precio y prestaciones. Además, su grueso superior al estándar los convierte en unos suelos cómodos y naturales a la pisada.

 

Medfloor Line Stream

Esta renovada colección cuenta con 10 diseños inspirados en la madera de roble, algunos de ellos con nudos (Ebro, Duero, Loira, Támesis, Ródano, Po, Oder, Roine, y los nuevos Indo y Nilo). Sus texturas marcan el carácter natural de la madera, con opciones de acabado mate como Vintage Matt o Dry Touch, así como otras ligeramente más satinadas como el Luxur.

 

Su nuevo formato, 1331 x 194 x 8 mm, mejora las proporciones entre ancho y largo, y mantiene todas las propiedades técnicas que hacen que sea uno de los mejores suelos del mercado: alta resistencia, ágil instalación, fácil mantenimiento y gran confort.

 

Todas sus referencias (clase de uso 33) son aptas para uso doméstico y comercial intensos, un nivel de desgaste a la abrasión AC5 y un soporte de bajo hinchamiento, hace que sean ideales para sectores públicos con mucho tránsito de personas. También cuentan con certificación al fuego Bf1-S1 y una garantía de 20 años en uso residencial y 10 años en uso comercial.

Todos los diseños de la gama Medfloor Line de Gabarró se adaptan a las necesidades del profesional y a los gustos del cliente final, tanto a nivel estético como técnico. Su limpieza y mantenimiento sencillo también son un factor a tener en cuenta. Basta con una simple mopa o aspiradora para el mantenimiento diario y una fregona con poca agua y productos no abrasivos de manera periódica. También disponen de un tratamiento antiestático según la norma EN 1815, que reduce las descargas electroestáticas. Además, cuentan con una baja emisión de Formaldehído E1.

"RENOVAR POR LA VIDA", UN ESTUDIO DE VELUX SOBRE LAS MEJORAS DEL HOGAR
  • El 49% de los propietarios de viviendas encuestados se preocupan por la sostenibilidad de los productos y materiales adquiridos para las reformas del hogar, pero el precio sigue siendo la prioridad número uno para el 66% de los más de 1.080 núcleos familiares que han participado en el estudio.
  • Familias, propietarias de una casa y con hijos, el perfil que más reformó en 2021

VELUX, compañía líder en ventanas de tejados, ha realizado un nuevo estudio que revela que el 77% de los españoles ha realizado alguna renovación o mejora en el hogar durante 2021, sin embargo solo el 49% de los propietarios de viviendas se preocupan verdaderamente por la sostenibilidad de los productos y materiales adquiridos para las reformas del hogar, y es que el precio sigue siendo la prioridad número uno para el 66% de las más de 1.080 núcleos familiares encuestados.
La investigación llevada a cabo por YouGov, empresa de investigación de mercados y análisis de datos, para la campaña “Renovar para la vida” de VELUX analiza la actitud y el interés de los españoles respecto a las mejoras en el hogar y la sostenibilidad. La encuesta, realizada en 8 países, desvela que, aunque aumenta la consideración por un diseño de interiores con un menor impacto medioambiental, queda camino por recorrer en la concienciación sobre la importancia de la durabilidad, la compra responsable y la vida sostenible.

Pasamos mucho más tiempo en casa y surgen nuevas necesidades: 2021 el año de la reforma Los proyectos de renovación se han multiplicado. El 77% de los encuestados, ha llevado a cabo algún proyecto de mejora o renovación del hogar en los últimos 12 meses. Entre las reformas más populares está la de pintar (41%), adquirir nuevos muebles (31%) y redistribuir las estancias y redecorar (26%). Propietarios de una casa y con hijos es el perfil que más ha reformado, y es que se producen interesantes diferencias dependiendo del tipo de hogar:

  • El 81% de los hogares con hijos ha realizado alguna mejora de su hogar frente al 62% de casas donde no viven niños
  • El 70% de los hogares donde viven los propietarios ha realizado alguna mejora del hogar frente al 62% de las casas ocupadas por inquilinos
  • El 74% de los encuestados que viven en casas ha realizado alguna mejora del hogar frente al 66% de aquellos que viven en un piso

“Aunque los consumidores son conscientes de los efectos del consumismo masivo en sectores como la moda, la llamada “fast fashion” o moda rápida, es necesaria una mayor transparencia en otros ámbitos, como por ejemplo en las reformas del hogar, hacerles saber que la selección de una pintura o la sustitución de un cuarto de baño tienen un impacto directo en el medio ambiente, y permitirles a través de la información tomar una decisión más completa”, ha comentado Elena Arregui, Market Director Iberia Velux.

Renovación, reforma y sostenibilidad

Aunque el criterio más determinante en la decisión de compra continua siendo el precio o asequibilidad del producto adquirido para el 66% de los encuestados (alcanzado por ejemplo el 73% en el caso de hogares con hijos), hoy el 49% de los encuestados afirma que es importante para ellos las sostenibilidad de los productos y materiales seleccionados para la renovación del hogar. Existen pequeñas diferencias dependiendo de aspectos como el género, y es que para as mujeres esta preocupación alcanza al 52% de las encuestadas (46% en el caso de los hombres). El compromiso depende de la edad: el 60% de los españoles mayores de 55 años se muestras comprometidos con este aspecto, muy por encima del grupo entre 35 y 54 años (46%) y de los menores de 34 años (37%). Preguntados específicamente por la huella de carbono generada en la producción de los productos para reformar o renovar el hogar, el 39% de los encuestados son sensibles hacia este impacto en el medio ambiente a la hora de tomar decisiones de compra.

Pequeños gestos que ayudan al medio ambiente

La medida más común respecto al ahorro energético en los hogares es la instalación de electrodomésticos de bajo consumo, presentes ya en el 63% de las casas o pisos de los encuestados. Además, el 72% afirma reciclar artículos que ya tienen como por ejemplo, pintar un mueble de cajones en lugar de comprar uno nuevo (una opción más común entre el 77% de las mujeres frente al 66% de los hombres), o comprar artículos de segunda mano como afirman el 46% de los encuestados, una alternativa más habitual para aquellos que viven de alquiler (53%).

 

“Con tendencias como el upcycling o reutilización creativa, cada vez más populares, es crucial además que los consumidores puedan comprar muebles duraderos y bien fabricados, que resistan el paso del tiempo y que no dañen al planeta. En este sentido, las tendencias de diseño interior pueden ir y venir, pero la luz natural es para siempre y ayuda al ahorro energético en el hogar. Una ventana de tejado VELUX puede durar más de tres décadas y actualizarse cuando sea necesario, mejorando el bienestar de las personas y del planeta”, concluye Elena Arregui.

 

VELUX en 2030

Este estudio coincide con el anuncio de VELUX de mejoras en sus productos como parte de la estrategia de sostenibilidad a largo plazo. Para 2030, se usará un 50% menos de CO2 para fabricar una ventana de tejado, y los envases no tendrán plástico y estarán hechos de material 100% reciclable y único. Las nuevas características harán que las ventanas de tejado de VELUX sean más inteligentes y dejen una huella positiva, y está trabajando con materiales con certificación FSC y PEFC para garantizar la protección de la biodiversidad y la conservación de los bosques de los que se obtiene la madera.

LA SITUACIÓN CRÍTICA DE LA INSDUSTRIA HACE INEVITABLE SU APLAZAMIENTO
  • La situación crítica que sufre la industria hace inviable la celebración del certamen del 13 al 17 de junio
  •  Feria Valencia, con el respaldo del comité organizador, convoca la siguiente cita del 27 de febrero al 3 de marzo de 2023

 

La grave crisis que atraviesa el sector cerámico ha llevado a Feria Valencia a posponer el certamen internacional de cerámica y baño, Cevisama, previsto del 13 al 17 de junio, y convocar su próxima convocatoria del 27 de febrero al 3 de marzo de 2023. La decisión ha sido adoptada por la institución ferial tras la reunión extraordinaria del comité organizador celebrada esta mañana.
De esta forma, Cevisama, que ya tuvo que aplazar su habitual cita de febrero debido a la sexta ola de la pandemia provocada por el Covid-19, pospone ahora la edición de junio por la crítica situación que atraviesa su pilar expositivo, la industria cerámica, que se enfrenta a un escenario de gran incertidumbre y consecuencias impredecibles tras la invasión rusa de
Ucrania.

Y es que las circunstancias extraordinarias han recrudecido la crisis energética que vienen sufriendo las empresas cerámicas desde mediados del año pasado. De hecho, el estallido del conflicto bélico ha provocado una escalada insostenible de los precios del gas y el sector, una industria gasintesiva, se enfrenta ya a paros de producción y ajustes laborales en forma de regulaciones temporales de empleo (ERTE).
Al inasumible coste energético, hay que sumar otros factores que complican todavía más la crisis sectorial: los problemas de abastecimiento de arcillas -la mayoría procedían de Ucrania- y el encarecimiento generalizado de otras materias primas, así como de los costes logísticos. La industria cerámica, además, ha perdido el mercado ruso -que ocupó el puesto 12º entre los principales destinos de la cerámica española el año pasado-.

En este contexto, y pese a que la demanda estaba respondiendo de forma muy positiva -el pre registro de visitantes era un 25% superior al de anteriores ediciones-, el escaparate comercial ha ido perdiendo fuerza hasta el punto de no ser lo suficientemente atractivo como para celebrar la feria.
“Lamentamos los problemas que este nuevo aplazamiento pueda causar, pero estamos hablando de una situación de emergencia y sobrevenida que no nos permite organizar el gran reencuentro que tanto ansiamos. No podemos celebrar una Cevisama de mínimos. Y no podemos, ni queremos, defraudar a los visitantes profesionales que recibimos cada año de todo el mundo”, asegura Carmen Álvarez, directora de Cevisama.
Así las cosas, el comité organizador ha aprobado celebrar la siguiente edición de Cevisama del 27 de febrero al 3 de marzo de 2023. Cevisama volverá de esta forma a su tramo
tradicional del calendario, en el primer trimestre del año, como primera feria comercial del ejercicio y momento idóneo para presentar novedades.

 

Feria Valencia se ha comprometido, con el apoyo de la Conselleria de Economia, a realizar un esfuerzo inversor de cara a la próxima edición con un objetivo doble: por un lado, dar un salto cualitativo en la oferta y los contenidos y, por otro, garantizar la asistencia a Cevisama 2023 de todas las firmas referentes en el poder de compra y prescripción nacional e internacional.

ACTIU 7 MANTIENE LA FILOSOFIA DE SOSTENIBILIDAD DEL PARQUE TECNOLÓGICO ACTIU

Actiu cuenta desde finales de 2021 con una nueva instalación fotovoltaica, con una capacidad de 466.080 kWh al año, en su planta productiva Actiu 7, que permite desarrollar toda su actividad utilizando energía 100% verde. Con esta iniciativa, Actiu refuerza su compromiso medioambiental, que le sitúa como una de las compañías españolas más comprometidas con el medio ambiente, la sostenibilidad y la economía circular.

Situadas cerca del Parque Tecnológico de Actiu en Castalla, las instalaciones de Actiu 7, recientemente ampliadas, están especializadas en el proceso de mecanizado y embalaje de tableros.Ocupan una superficie de 16.500 metros cuadrados y se han diseñado y construido en línea con los principios de arquitectura sostenible y con el plan de transformación digital de la compañía.

Actiu 7 cuenta ahora con cerca de 700 paneles solares, instalados por la empresa Ijes Solar de Castalla, una colaboración que refuerza el compromiso de la compañía por su territorio y por la economía de kilómetro cero.

 

 

“Invertir en industria, en avances tecnológicos y en modernización de procesos productivos teniendo en cuenta el autoconsumo es esencial para las empresas fabricantes que, así, consiguen generar un empleo de calidad y preservar el entorno” afirma Soledat Berbegal, Consejera y directora de reputación de marca de Actiu.

 

 

La planta productiva Actiu 7 incorpora también las últimas tecnologías en aprovisionamiento, fabricación, gestión y logística que suponen una garantía adicional de eficiencia y seguridad. De esta planta salen todos los tableros de los productos Actiu, empresa pionera en España al incorporar melamina 0% formaldehído en toda su oferta de producto de forma normalizada atendiendo a los estándares de emisiones establecidos por la US EPA TSCA Title VI y la Fase 2 de la CARB. De hecho, el uso de materiales sostenibles, reciclados y reciclables es una de las señas de identidad de la firma y logra, así, reducir la huella de carbono del ciclo de vida de cada de sus productos, en relación con otros modelos similares.

 

Parque Tecnológico pionero

Actiu 7 mantiene la filosofía de sostenibilidad del Parque Tecnológico Actiu, inaugurado en 2008 y certificado con el sello referente internacional de eficiencia energética LEED Platino, que ya cuenta con una de las mayores plantas fotovoltaicas sobre techo industrial de Europa, con tecnología de última generación. Este complejo genera cinco veces más energía de la que necesitan sus instalaciones, evitando la emisión de 3.060 toneladas de dióxido de carbono (CO2) al año.

El Parque Tecnológico Actiu es autosuficiente en el uso del agua y cuenta con tres depósitos subterráneos para el acopio de agua de lluvia en los que se pueden almacenar en total 9.550 metros cúbicos – que equivaldrían al contenido de 4,5 piscinas olímpicas -, gracias a los sistemas incorporados en las cubiertas de la empresa.

Los edificios que componen el Parque Tecnológico Actiu se han diseñado para aprovechar el máximo de luz natural, mediante lucernarios en cubierta y acristalamiento de las fachadas.

Edificios emblemáticos como el Empire State de Nueva York y distintas empresas del Ibex a nivel nacional  también han sido certificadas LEED.

 

 

SATE COMO VENTAJA PARA EL AISLAMIENTO Y EFICIENCIA ENERGÉTICA

Esta incorporación permitirá a ANFAPA compartir conocimientos y unir esfuerzos con sus colegas europeos en el desarrollo de los sistemas de aislamiento SATE.

La EAE está formada por las Asociaciones nacionales de fabricantes de SATE de varios países europeos, que persiguen el objetivo común de mejorar la eficiencia energética del enorme parque inmobiliario europeo, objetivo plenamente compartido por ANFAPA.

Las Asociaciones de la EAE en estos momentos representan a:

  • Austria
  • Bélgica
  • Republica Checa
  • Francia
  • Alemania
  • Irlanda
  • Italia
  • Países Bajos
  • Polonia
  • Rumania
  • Eslovaquia
  • Reino Unido

Con la incorporación de España esperamos seguir ahondando en el estudio de estas medidas necesarias para alcanzar la mayor eficiencia energética en nuestro parque edificatorio.

 

Desde la EAE se apoya el desarrollo técnico de productos y tecnologías compartiendo experiencias y sensibilidades; consiguiendo tener con ello una sola voz que represente a nuestro sector ante las distintas administraciones.

ANFAPA comparte plenamente con la EAE las principales ventajas del sistema SATE como método de aislamiento que mejora la eficiencia energética del parque edificatorio europeo, así:

 

  • RESPETA EL MEDIO AMBIENTE:
    El sistema SATE ayuda a la lucha contra el cambio climático, en la medida que reduce la demanda de energía del parque inmobiliario, responsable del 40% del consumo total de energía y del 36% de las emisiones de CO2. Somos un sector comprometido con la sostenibilidad y la economía circular.

 

  • REDUCE LOS RECURSOS DESTINADOS A ENERGIA:
    Contribuye a la recuperación y fortalecimiento de las economías nacionales, la inversión en eficiencia energética reduce el peso de los recursos que los países miembros destinan al gasto en energía, pudiéndolos invertir en otras necesidades esenciales.

 

  • MEJORA LAS CONDICIONES DE VIDA DE LA POBLACIÓN:
    Al dotarles de edificios con mayor confort térmico y calidad del aire interior, redunda en el cuidado de la salud disminuye la factura público sanitaria y sin lugar a duda, ayuda a erradicar ayuda a erradicar la pobreza energética.

 

  • EXCELENTE CALIDAD DE DISEÑO:
    El sistema SATE permite una gran variedad de configuraciones de sistemas, colores y texturas. Tanto para obra nueva como para rehabilitación, así como en viviendas unifamiliares, edificios, colegios, oficinas etc.

Hay que destacar entre las tareas que realiza la EAE:

  • La aprobación y posterior implantación de la nueva norma para el SATE; prEN 17237:2019, cuyo proceso está llegando al final.

 

  • Insistir en la importancia de utilizar el sistema, avalado por un ETE como la mejor garantía para asegurar sus prestaciones y durabilidad.

27 DE ABRIL EN COSENTINO GIRONA

La firma Arttros estará presente en el nuevo formato  MASTERCLASS «XXL» que organiza TU REFORMA en VIGO, una jornada muy diferenciadora y sobre todo, muy práctica.

¿CUÁNDO?

27 de abril de 10.00h a 13.30h

¿DÓNDE?

Pol Ind Torre Mirona, Calle Unicef, 25-31, 17190 Salt, Girona

 

 

 

¡No te lo puedes perder!

 

 

Si lo deseas, puedes recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.

 

 

 

Esta MASTECLASS consiste en una mañana dedicada a la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».

Arttros es uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.

 

 

27 DE ABRIL EN COSENTINO GIRONA

Grupo Puma va a estar presente en el nuevo formato  MASTERCLASS «XXL» que organiza TU REFORMA, una jornada muy diferenciadora y sobre todo, muy práctica.

¿CUÁNDO?

27 de abril de 10.00h a 13.30h

¿DÓNDE?

Pol Ind Torre Mirona, Calle Unicef, 25-31, 17190 Salt, Girona

 

 

¡No te lo puedes perder!

 

Si lo deseas, puedes recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.

 

 

 

Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».

Durante la mañana contaremos con Grupo Puma, firma para la instalación y colocación de los grandes formatos, nos mostraran de forma práctica y en grupos reducidos, para que el aprendizaje sea mucho más intenso e individualizado.

A la hora de seleccionar un adhesivo para la correcta colocación de piezas cerámicas se debe tener en cuenta entre otras cosas: la ubicación de la obra, el soporte que se vaya a utilizar, el uso, el tamaño de la pieza y si la lámina cerámica lleva en su refuerzo mallas y resinas.

Con estas características será más fácil buscar un buen adhesivo que dé las prestaciones necesarias para una colocación correcta y duradera.

 

 

PEGOLAND PROFESIONAL FLEX ELITE es un adhesivo clasificado según la EN12004 / EN 12002 como C2TE S2, es decir, adhesivo cementoso (C) de adherencia mejorada (2), sin descuelgue (T) ideal para trabajar en vertical, con tiempo abierto ampliado (E) lo cual es una característica muy importante para la colocación de piezas tan grandes; y elevada deformación transversal (S2). Que sea tan deformable (clasificado con la máxima clasificación, S2) es imprescindible para garantizar durabilidad en sistemas tan complejos como puede ser fachada, colocación de grandes formatos o situaciones muy exigentes, ya que esta deformación indica la capacidad de un adhesivo endurecido de deformarse por las tensiones entre la baldosa y la superficie de colocación, sin pérdida significativa de adherencia. Para ello, debe incluir en su formulación la adición de “polímeros”, es decir, aditivos altamente flexibles y redispersables que mejoran tanto la adherencia como la flexibilidad en condiciones climáticas adversas.

 

 

27 DE ABRIL EN COSENTINO GIRONA

FILA  estará presente en el nuevo formato  MASTERCLASS «XXL» que organiza TU REFORMA en GIRONA el día 27 de abril, una jornada muy diferenciadora y sobre todo, muy práctica.

¿CUÁNDO?

27 de abril de 10.00h a 13.30h

¿DÓNDE?

Pol Ind Torre Mirona, Calle Unicef, 25-31, 17190 Salt, Girona

 

 

 

¡No te lo puedes perder!

 

Si lo deseas, puedes recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.

 

 

 

Esta MASTECLASS consiste en una mañana dedicada a la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».

 

 

FILA nos mostrará, entre todos sus productos, la importancia de la limpieza en obra con su producto estrella DETERDEK PRO, una fórmula avanzada para la rápida limpieza en obra

DETERDEK PRO

ECO ADVANCED FORMULA

PARA QUÉ SIRVE

  • Detergente para la limpieza final de obra.
  • Elimina la suciedad provocada por la colocación del material y, en general, suciedad de la obra.
  • Elimina salitres y eflorescencias salinas.
  • Elimina incrustaciones de tipo calcáreo de pavimentos y revestimientos y sanitarios.
  • Limpia a fondo los pavimentos exteriores.
  • Desincrusta y limpia a la vez porque contiene una elevada concentración de tensioactivos.
  • Eficaz para eliminar manchas de óxido y rayas de metales.
  • Ayuda a eliminar las marcas de las costillas sobre en ceráimica y gres porcelánico.

VENTAJAS

  • PRODUCTO DETERGENTE CON ÁCIDO TAMPONADO: NO DESPIDE GASES TÓXICOS E RESPETA EL USUARIO Y EL MEDIO AMBIENTE: SUSTITUYE EL ÁCIDO CLORHÍDRICO.
  • NO ALTERA EL ASPECTO Y EL COLOR DE LOS MATERIALES
  • LIMPIA SIN DAÑAR LA SUPERFICIE.
  • RESPETA LAS JUNTAS.
  • NO ATACA LOS PERFILES Y ELEMENTOS DE ALUMINIO Y ACERO INOXIDABLE (CAMPANAS, POMOS, ETC.).
  • ES MULTIUSOS: SE PUEDE UTILIZAR EN BARRO, GRES PORCELÁNICO, CERÁMICA Y PIEDRA RESISTENTE A LOS ÁCIDOS.
  • TIENE MÚLTIPLES FUNCIONES: SEGÚN LA DILUCIÓN DESINCRUSTA Y LIMPIA A FONDO.
  • EFICAZ PARA ELIMINAR RESTOS DE JUNTAS ADITIVADAS.

IDEAL PARA

  • GRES PORCELÁNICO
  • CERÁMICA
  • MATERIALES RESISTENTE A LOS ÁCIDOS
  • BARRO
  • GRES EXTRUSIONADO

 

 

Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad