Novellini, empresa dedicada a la fabricación de mamparas de baño, bañeras, minipiscinas, cabinas, columnas, platos de ducha y accesorios, con más de cincuenta años en el sector, presenta GIADA EDGE.
La colección polivalente de accesorios de baño diseñada por Marco Pellici, ha nacido para complementar las mamparas, muebles y bañeras de la marca creando un espacio “Made in Italy”, que puede ser aplicada tanto para el sector residencial como para el contract.
El diseñador italiano ha proyectado cada accesorio y cada detalle de modo que transmitan bienestar con solo una mirada. “Los conceptos de comodidad y ergonomía se funden con el estilo y una visión más estética, para decorar tu baño conforme a tus deseos”.
La filosofía de los productos de Novellini se basa en la comprensión de las necesidades efectivas del cliente, con el objetivo de brindar al mercado la mejor experiencia posible en todos los aspectos.
La belleza suele nacer de los pequeños detalles y la línea GIADA EDGE está pensada para un estilo de vida moderno que integra diseño y funcionalidad. Configura un conjunto coordinado y funcional que se introduce en el espacio con extrema naturalidad y elegancia.
La colección incluye una extensa selección de accesorios para hacer del baño la solución de estilo perfecta que se adapta a todas las necesidades: perchas, vasos, dosificadores y soportes para jabón, bases para limpiacristales, repisas, portarrollos, escobilleros y toalleros retroiluminados para bañeras. Todos ellos tienen unas prestaciones que cubren las necesidades diarias más exigentes.
Cada uno de los elementos que componen la serie está disponible en tres acabados (blanco, silver brillo y negro mate) para adaptarse a todos los gustos y exigencias. GIADA EDGE confiere un toque diferente lleno de estilo que aporta personalidad y complementa la decoración del cuarto de baño.
ACERCA DE NOVELLINI
Con más de cincuenta años en el sector, Novellini sigue dando forma a tus sueños con la misma pasión y empeño del primer día. Ya hace más de 30 años que está presente en los mercados español y portugués a través de Novo Alugas, S.A. Junto a esta empresa, que en sus orígenes fabricaba radiadores de aluminio (Alugas, S.A.) han desarrollado una alianza que ha permitido dar a conocer su vocación: crear productos para dar servicio a las necesidades del momento.
Novo Alugas S.A. nació para ampliar y diversificar ese servicio a los clientes en un mundo y un mercado que evolucionaba de forma veloz y diversa: fabricación de grifería, monomandos, distribución de productos hidro-sanitarios… un universo de artículos para satisfacer las exigencias del momento. Y cómo no, las mamparas de baño, bañeras, cabinas, columnas, platos de ducha… todo el universo Novellini para compartirlo con todos los clientes y profesionales. Ayer, hoy, mañana, siempre. Contigo.
➤ Francisco Reina (propietario del establecimiento).
Estepagrés y Almacenes Breko han optado por avanzar tecnológicamente de la mano de Grupo DCC 3000, Central de Compras y Ventas de material de construcción, de la que son asociados. Estepagrés es una empresa especializada en el sector de la construcción llevando a cabo la venta de azulejos, pavimentos, muebles y mamparas de baño. Está ubicada en Estepa (Sevilla) desde 1993. Por otro lado, Almacenes Breko está ubicado Fuente Palmera (Córdoba) y es un almacén que ofrece todos los productos necesarios para realizar cualquier reforma.
Cada vez son más asociados de Grupo DCC 3000 los que optan por esta iniciativa para el desarrollo digital de sus tiendas, ya que ‘es una gran oportunidad de obtener mayor flujo de ventas en la tienda y de ampliar la gama de productos apoyados en el medio digital’, según explica Fco. José Reina, propietario del establecimiento de Estepagrés. Además, reconoce la gran labor que ‘ha realizado la central en la búsqueda de subvenciones con el fin de que la instalación sea prácticamente gratuita a través de los fondos habilitados por la junta para la digitalización y modernización de establecimientos’.
Con todo ello, la central hace un trabajo de innovación con sus asociados para adaptar su negocio a nivel físico y tecnológico con propuestas y actualizaciones de contenido y acciones de dinamización que garanticen la mejora del resultado final. «Desde Grupo DCC 3000 tratamos de digitalizar todo el proceso y ahora hemos dado un paso más en los almacenes de nuestros asociados con la implantación de pizarras digitalizadas equipadas con cartelería digital, exposición virtual multimedia con módulos interactivos para visualizaciones de ambientes 3D y catálogos, gracias a ello, son cada vez más empresas las que confían en nosotros para digitalizar su negocio», explica Gloria Baños, responsable del departamento de Marketing de la central.
Son muchas las ventajas de este proyecto y es que las pizarras pueden ser dirigidas por los propios vendedores como herramienta de trabajo o directamente por el cliente. De esta manera, puede investigar qué materiales necesita, las marcas de las que dispone y por supuesto, comprobar el acabado de cualquier espacio en realidad virtual. Además, les da la oportunidad de obtener mayor flujo de ventas en la tienda y de ampliar la gama de productos apoyados en el medio digital. Esta herramienta dispone de un área de diseño 3D donde poder elegir al gusto y visualizar los resultados finales que tendrá la reforma con los acabados que se han elegido. Por tanto, cubren la necesidad del cliente de querer ver cómo quedarían los acabados en su reforma.
Gracias a este nuevo paso en la era tecnológica, Grupo DCC 3000 y sus Almacenes Asociados entran en un nuevo concepto de venta y experiencia basada en la usabilidad y accesibilidad que aportan las herramientas mencionadas. Una auténtica revolución en la que siguen trabajando con el fin de optimizar servicios.
Desde que, en abril de 2014, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) obtuviera la marca Madrid Excelente, su mejora continua y su apuesta por la innovación, la responsabilidad social y la calidad en la prestación de sus servicios, han hecho que revalide este sello anualmente hasta superar los 500 puntos, umbral que se considera excelencia en la gestión empresarial.
Madrid Excelente es una marca de garantía de la Comunidad de Madrid, que otorga la Fundación Madrid por la Competitividad, en base a la evaluación de tres puntos fundamentales, interrelaciones entre sí: la responsabilidad corporativa, la excelencia y la confianza de los consumidores o clientes.
A través de este sello, se analiza la calidad global de la organización, la gestión y la atención de una entidad, reconociendo a aquellas instituciones, empresas y asociaciones, que, como Agremia, avanzan en su compromiso por la excelencia de los servicios prestados a los clientes y consumidores, y a su contribución activa al desarrollo económico y social de la región madrileña.
Por primera vez, la Fundación Madrid por la Competitividad ha certificado que la puntuación media obtenida por Agremia ha sido de 506 puntos, superando los 498 conseguidos en 2021. Por áreas, el módulo de confianza de los consumidores es el que ha recabado mejor puntuación, seguido de los módulos de excelencia y de responsabilidad corporativa.
“La renovación de Madrid Excelente por séptimo año consecutivo y con 506 puntos es el fruto del trabajo desarrollado por la asociación en unos meses especialmente duros, en los que la pandemia nos obligó a adoptar nuevos modelos de trabajo”, explica Inmaculada Peiró, directora General de Agremia. “Además, se reconoce, por ser el módulo más valorado, la utilidad de la asociación en beneficio de los consumidores y de nuestros clientes, autónomos y pymes asociados”, añade.
Este reconocimiento incluye las actividades de formación que se organizan tanto en la sede de Agremia como en su Escuela Técnica, referente a nivel nacional.
Sobre AGREMIA:
La Asociación del Sector de las Instalaciones y la Energía es una organización empresarial cuyos orígenes se remontan a 1977. Agrupa a más de 2.000 empresas, lo que supone algo más del 85% de las que se dedican en la Comunidad de Madrid a este sector, en el que conviven empresas que realizan actividades de gas, fontanería, electricidad, climatización, refrigeración, calefacción, distribución de material, reformas y actividades comerciales.
► Incorpora unos exclusivos tiradores que pueden integrarse de forma continua o individual y se combinan con múltiples acabados y colores.
La palabra versatilidad adquiere significado con la última colección lanzada por cocinas Rekker. ABRUK está diseñada para adaptarse a las expectativas de un consumidor cada vez más exigente. La filosofía de la firma es reinventar y desarrollar un nuevo concepto de cocina. La versatilidad se ha convertido en una de las cualidades más demandadas en los últimos años y por la que los profesionales apuestan en todas sus propuestas creativas.
Uno de los principales objetivos de la marca es cuidar y mimar todos los elementos y detalles que componen la cocina teniendo muy presente la técnica y estética. El resultado es un mobiliario con acabados impecables que aúna diseño y funcionalidad.
En su afán por ofrecer un producto personalizado que ayude a crear espacios únicos para familias únicas, Rekker cuenta con infinitos acabados y colores para elaborar la composición que mejor se adecúe a cada ambiente.
La serie destaca por la incorporación de un tirador con un diseño novedoso y original que ofrece múltiples posibilidades. Puede integrarse de forma continua, para conseguir una línea única, o de manera individual en cada puerta o frente, pudiendo definir la línea que mejor se adapte a las necesidades.
Conscientes del elevado nivel de exigencia del mercado, las cocinas Rekker están en constante evolución e incorporan a su producto las últimas tendencias en materiales y sistemas.
Calidad, durabilidad, funcionalidad y un diseño exclusivo dan respuesta a las más altas expectativas de sus clientes para cubrir las necesidades de trabajo, almacenamiento, organización y optimización del espacio.
Las necesidades de cada hogar cambian y evolucionan constantemente, por ello Rekker diseña muebles que puedan adaptarse de forma fácil a las transformaciones. La moda, las tendencias y el diseño contemporáneo están en constante desarrollo y cambio… y ABRUK ha sido creada para ello. Esas modificaciones pueden ser por necesidad o bien por el puro placer de cambiar. El ser humano evoluciona y esa evolución necesita plasmarse en su hábitat y zona de confort, generando así armonía entre lo que es y el espacio que lo envuelve.
ACERCA DE REKKER
Rekker cuenta con más de 30 años de experiencia en el diseño y fabricación de muebles de cocina y se siguen considerando artesanos. A lo largo de estas tres décadas de historia, han conseguido desarrollar un estilo propio, creando un producto técnico, personalizable y de calidad. Desde los inicios hasta la actualidad, han experimentado una gran evolución dotando a la fábrica, ubicada en Bigues i Riells (Barcelona), de unas instalaciones modernas y equipadas con la última tecnología en maquinaria.
Cuentan con un equipo multidisciplinar altamente especializado que combina procesos automatizados con acabados manuales que aportan un toque final único a los productos. Son conscientes del elevado grado de exigencia del mercado y por ello su filosofía se basa en reinventar y desarrollar un nuevo concepto de cocina. Calidad, durabilidad, funcionalidad y diseño dan respuesta a las expectativas más exigentes de los clientes para cubrir las necesidades de trabajo, almacenamiento, organización y optimización del espacio.
Alfredo Martí abrió las ponencias del día 9 de Marzo con una charla sobre la ingeniería de las fachadas ventialdas de Wandegar. Comentó profundamente a qué se dedican y todas las grandes soluciones ofrecen. Para resumir su trabajo nos habló de la Certificación LEED, una certificación que consiste en evaluar y valorar la ecoeficiencia y el grado de sostenibilidad con el que se construye un nuevo edificio. Los seis principios que la definen son: el desarrollo sostenible de los espacios libres de la parcela, la eficiencia del consumo del agua, la eficiencia energética, el uso de energías alternativas, la mejora de la calidad ambiental interior, y la selección de los materiales y manejos de los residuos en construcción.
Ponencias | 9 de Marzo
WANDEGAR: Contamos con Alfredo Matí, Director Comercial y Responsable del Dpto. de Innovación y Desarrollo de Wandegar nos contó sus últimos proyectos como La Academia Internacional de tenis de Rafa Nadal, El Estadio de la Cerámica, la Villa Olímpica de Rio de Janeiro y la nueva sede de Pamesa de Villareal donde se realizaba el evento. Ingeniería con más de 20 años de historia centrada en ofrecer soluciones técnicas a medida para Proyectos de Arquitectura e Interiorismo, como fachadas ventiladas, suelos técnicos y techos cerámicos, principalmente.
► VIVIE es la nueva marca de objetos de decoración que completa cualquier proyecto de interiorismo. Con dos tiendas-showroom en Barcelona y en la Costa Brava, ofrece ese detalle que ayuda a definir y crear el ambiente soñado.
Con la “V” de vivir nace VIVIE, una marca joven, pero con larga trayectoria familiar dedicada al mundo de la construcción e interiorismo.
El germen de la marca fue la experiencia personal de su propietaria que, tras años vinculada a la decoración de interiores en distintos proyectos, quiso crear su propio negocio para encontrar productos exclusivos para sus clientes.
VIVIE es mucho más que una tienda de decoración. VIVIE es la combinación de las experiencias vividas y la pasión por la decoración de Isabel, su creadora. Una amante del buen gusto y cautivada por los ambientes que transmiten emociones gracias a los pequeños detalles.
Tras la apertura de su primer establecimiento en la Costa Brava (Gerona), recientemente la empresa ha desembarcado en una de las calles más comerciales de Barcelona para establecer un nuevo espacio. Nos encontramos en un entorno cálido y acogedor donde es posible descubrir propuestas decorativas basadas en la mezcla de estéticas procedentes de distintos lugares del planeta.
Con una selección de productos muy cuidada, VIVIE ha apostado por la artesanía sostenible. Gran parte de sus colecciones están fabricadas con materiales orgánicos como la madera y fibras naturales, todo respetuoso con el medio ambiente.
Los diseños proceden de partes muy distintas del mundo como los países nórdicos, el sudeste asiático y una gran parte es de producción nacional.
Cada hogar es la prolongación de quien lo habita, su refugio más íntimo, donde se siente más protegido y en paz. Para conseguir esos rincones especiales, donde la estética y la calidad se aúnan para crear belleza, hay que mimar cada detalle.
¡Porque en las pequeñas cosas es donde está la felicidad!
Con más de dos mil referencias y siempre en constante evolución, las tiendas VIVIE invitan a la inspiración y descubrimiento de las últimas tendencias en decoración, mobiliario, menaje, textil, velas, aromas, accesorios para el hogar y complementos.
La tendencia decorativa Slow Design se caracteriza por la búsqueda del bienestar individual, social y medioambiental, con diseños pensados a largo plazo y con recursos sostenibles. VIVIE fusiona esta tendencia con estilos como el nórdico, escandinavo, bohemio, rústico, vintage, minimalista e industrial para añadir textura y contenido a los distintos espacios.
VIVIE pone al alcance de cualquier persona el acceso a un proyecto de decoración independientemente de su presupuesto y localización, ya que dispone de venta online a través de su página web. También pone a tu disposición sus productos para aquellas acciones en las que los pudieras necesitar: producciones, shootings e incluso intercambios para eventos concretos, premios, concursos, galas, etc…
Entre las dos tiendas – showroom cuentan con casi 300 m2 de exposición. En ellos el público puede encontrar magníficas propuestas para todo tipo de estancias: cocinas, dormitorios, vestidores de ensueño, baños exclusivos, salones únicos, jardines y terrazas.
Además, ponen a disposición de los clientes tanto particulares como profesionales, un departamento especializado en crear soluciones a medida y singulares para proyectos de ámbito residencial y contract.
Los días 8, 9 y 10 de marzo de 2022 ha tenido lugar el prestigioso evento de ARQ/DECÓ 2022, la pasarela de tendencias donde los sectores de la arquitectura, el diseño, el contract y el retail se han dado cita en un marco inigualable. El punto de encuentro donde prescripción, contract y proyectos se convierten en los perfectos aliados. Una pasarela de tendencias que une a interioristas, decoradores, arquitectos, sector contract y retail en un mismo emplazamiento.
NOCTIS, la firma italiana que ha dejado en la exposición una muestra de dos de sus camas más innovadoras durante la cita, encantó a los asistentes. Ramón Bel les mostró las ventajas y detalles más destacados de cada cama. Cada una de ellas llevan en sí su propia cultura, basada en colores, formas y sugerencias.
El proceso de creación de las camas Noctis va desde el diseño hasta mirar el último detalle antes de cerrar el envío que llegará a la casa. Depositar el diseño de una cama o sistema significa la protección de tus opciones, garantizando un servicio total, que cumple con los estándares y certificaciones más exigentes. El cuidado y la pasión por el detalle y la calidad hacen de su producto un ejemplo a una cultura artesanal aplicada al diseño industrial, conjugando armoniosamente el aspecto tecnológico, estético y emocional.
Un gran éxito cosechado durante los 3 días, con una asistencia de más de 150 profesionales diarios que han llenado el plató del evento de forma satisfactoria. Un gran triunfo para la firma PAMESA Cerámica que celebra su culminación con la calidad de profesionales que han acudido a la cita, haciendo una mención especial a los Decanos de los Colegios de Decoradores y Diseñadores de Interior que se han desplazado desde diferentes puntos de España como Vizcaya, Asturias, Cantabria, Murcia, Alicante y Valencia.
LUMION, un software de visualización y renderizado para el profesional de la arquitectura, muy útil para la presentación de proyectos, estuvo presente en el evento para mostrarle al público y prescriptores todas sus ventajas.
Lumion te ayuda a crear una historia sobre tu diseño que cautivará e inspirará. Comparte tu visión exactamente como la imaginas: llena de belleza, atmósfera y emoción. Puedes crear un mundo de contexto y capturar los detalles de la vida que muestran todo el potencial de tu diseño. Sólo tienes que recurrir a tu imaginación y Lumion te ayudará a expresar tu visión del proyecto. Puedes mostrar las texturas rugosas de los materiales de construcción o la elegancia de las fachadas de cristal. Haz que el viento suave sople entre los árboles o crea una puesta de sol e ilumina tus interiores. Recrea el ambiente sereno de una mañana de domingo o el bullicio de un sábado por la noche en la ciudad.
Sea cual sea la emoción que quieras transmitir, podrás crearla fácilmente.
3 días de auténtico desenfreno, una gran apuesta por ofrecer las últimas novedades en nuestro sector, descubrir los proyectos más exclusivos, de la mano de los estudios más tops del panorama nacional. El punto de encuentro donde prescripción, contract y proyectos se convierten en los perfectos aliados. Una pasarela de tendencias que une a interioristas, decoradores, arquitectos, sector contract y retail en un mismo emplazamiento.
VICCARBE, la firma valenciana de mobiliario, estuvo presente en el evento con las sillas en las que pudo sentarse el público durante las charlas y también aportó el mobiliario para los distintos sets de grabación de las entrevistas a los estudios.
Gracias a Viccarbe se respiraba serenidad, confort i elegancia en el evento. Los diseños de la colección se escogieron acorde con las distintas paletas de colores de los espacios para que reflejaran un estilo contemporáneo y destacado. A pesar de ser diseños sencillos conseguían tener una identidad propia, innovadora y elegante, capaz de comunicarse con el ambiente.
Los días 8, 9 y 10 de marzo de 2022 ha tenido lugar el prestigioso evento de ARQ/DECÓ 2022, la pasarela de tendencias donde los sectores de la arquitectura, el diseño, el contract y el retail se han dado cita en un marco inigualable.
Este año el encuentro ha tenido lugar en las exclusivas nuevas instalaciones de la firma PAMESA cerámica, Sponsor Principal del evento ARQ/DECÓ 2022.
MAVILOP, la firma valenciana de mobiliario, hizo posible que el escenario del evento brillara como nunca antes. Para ello utilizó un conjunto muy elegante de muebles, los cuales aportaban comodidad a los estudios ponentes.
Distribuyeron el escenario en dos partes: Por un lado estaba el conjunto de butaca , sillones y mesa, y por otro lado, el conjunto de sillas con mesa.
De este modo el espacio quedaba distribuido y equilibrado tanto para las charlas individuales como para las grupales, creando un espacio visual muy agradable. Así pues, decoró con excelencia la atmósfera de las charlas, convirtiéndolas en un elemento de admirar, ya que combinaban con el espacio en el que nos encontrábamos.
Boris Véliz, inició su ponencia avivando los sueños del público y los prescriptores. A lo largo de su charla ejemplificó mediante sus creaciones los diferentes pasos que hay desde la idea principal hasta el resultado final, combinando la arquitectura con los paisajes. Hizo hincapié en el trabajo en equipo en todas las áreas para que todo se desarrolle correctamente. Su objetivo es comprometerse plenamente con el cliente para que sus sueños se hagan realidad.
Entrevistamos a Boris Véliz y a Claudia Mendoza para que nos cuenten un poco más sobre sus últimos proyectos.
Ponencias | 10 de Marzo
ARQUITECTURA VÉLIZ: De la mano de Boris Veliz y Claudia Mendoza, con oficinas en Bilbao y Valencia se han especializado en la Redacción de Proyecto y la Gestión de Obras de Construcción de Viviendas Unifamiliares Certificadas Bajo el Estándar Passivhaus. Entienden la Arquitectura y el diseño como una estrategia en acción para generar soluciones innovadoras ayudando a sus clientes a visualizar un futuro mejor. Destacamos el proyecto de “La casa del bosque”, un homenaje a la icónica Ville Savoye de Le Corbusier, con un singular “Patio Interior Cubano”, un bosque de Robles integrado.
Entrevista a Boris Véliz y Claudia Mendoza:
¡DESCARGA LAS FOTOS DEL EVENTO AQUÍ!
Héctor Ruiz cerró de una manera deslumbrante las jornadas de ponencias de ARQ/DECÓ. No es la primera vez que Héctor asiste al evento, pero como siempre, cada palabra que decía salía del corazón y reflejaban la pasión que tiene por su trabajo. Expuso algunos de sus proyectos más destacables -contando incluso alguna anécdota sobre ellos-, incluido ALVIC, su nuevo Showroom (ganador del premio TOP DESIGN al «Mejor Showroom 2021»). Su estilo y personalidad es inigualable, y es capaz de despertar los sentimientos de las personas, logrando así su objetivo: hacer que la gente sienta y se emocione.
Tras la finalización de las ponencias, entrevistamos a Héctor Ruiz y nos habló más cercanamente de sus proyectos e inspiraciones.
Ponencias | 10 de Marzo
HÉCTOR RUIZ-VELÁZQUEZ: Ha sido el arquitecto que ha cerrado el cartel de ponentes de los 3 exitosos días. Héctor Ruiz-Velázquez es el fundador y CEO de RUIZ-VELÁZQUEZ architecture & design Team, un estudio marcado por un claro concepto estético fresco e innovador.
Proyectos de Ruiz-Velázquez se han materializado sobre todo en Europa, donde ha desarrollado su propio estilo y convergen la esencia natural de su tierra natal (Puerto Rico) con la larga carrera profesional en España y otras partes del mundo. Hemos podido ver una muestra ejemplar de proyectos dentro de los conceptos de Residencial, Retail, Franquicias, Oficinas, Hoteles y Restauración, remarcando las tiendas Lladró y el reciente showroom de ALVIC en Madrid, que además acaba de ser premiado con los Premios TOP DESIGN por los medios de TU REFORMA y ARQ/DECÓ al mejor showroom del año en 2021.
Entrevista a Héctor Ruiz:
¡DESCARGA LAS FOTOS DEL EVENTO AQUÍ!
Jaime Sanahuja se quiso centrar este año en seis proyectos en concreto sobre rehabilitación de espacios, concretamente espacios de trabajo -como oficinas-. Expuso que trabajan para hacer más felices a las personas para las que crean sus proyectos. Su objetivo principal es hacer que sus clientes estén cómodos y contentos trabajando, ya que no sólo la vida de ocio es la que se disfruta; para ello crean espacios a medida personalizados, agradables y con una esencia propia: la mediterránea.
En su entrevista, Jaime nos habló con más profundidad sobre sus últimos diseños.
Ponencias | 10 de Marzo
JAIME SANAHUJA, SANAHUJA & PARTNERS: Para Jaime la mezcla milenaria de culturas, costumbres y modo de vida del Mediterráneo han quedado impresas en los muros y techos de la arquitectura mediterránea e intenta que se traslade a todos sus proyectos. Nos cuenta la importante Rehabilitación que están llevando a cabo en estos momentos en la Rehabilitación del Instituto Cervantes, en pleno corazón de Paris, así como la gran obra realizada en las oficinas de CAJAMAR en Castellón, entre otros muchos proyectos.
Entrevista a Jaime Sanahuja:
¡DESCARGA LAS FOTOS DEL EVENTO AQUÍ!
José Martí, socio arquitecto de Erre Arquitectura, consiguió motivar e ilusionar a los prescriptores y al público de ARQ/DECÓ gracias a su ponencia sobre el trabajo en equipo, la perseverancia, la curiosidad y la pasión. A parte, presentó diferentes proyectos llevados a cabo y desarrolló las partes más destacadas e importantes de cada uno, mostrando así qué se busca y necesita en cada proyecto dependiendo de su caso.
Al finalizar su charla, entrevistamos a José Para que nos hablara sobre el estudio y cómo lo ve dentro de unos años.
Ponencias | 10 de Marzo
ERRE ARQUITECTURA: ERRE, estudio de arquitectura con sede en Valencia. Formado por un gran equipo de profesionales especializado en proyectos residenciales, educativos, deportivos y oficinas desde hace más de 20 años. ERRE apuesta por una arquitectura basada en el conocimiento, la innovación y la sostenibilidad, integrando tecnología, industrialización y creatividad. En la actualidad se encuentra inmerso en la ejecución de proyectos de rehabilitación como la transformación del Palacio Valeriola de Valencia en el futuro Centro de Arte Hortensia Herrero; y deportivos como el Casal España Arena de Valencia que desarrolla en colaboración del estudio internacional HOK.
Entrevista a José Martí:
¡DESCARGA LAS FOTOS DEL EVENTO AQUÍ!
Quino Bono inició el último día de ponencias con una charla a cerca de la arquitectura, la belleza y la sociedad, ejemplificándolo a través de sus proyectos más recientes -hechos o en proceso-y su metodología. Quino citó una frase muy importante que resumió aquello que quería transmitir en su ponencia: «Este mundo en que vivimos tiene necesidades de la belleza para no caer en la desesperación. La belleza, como la verdad, pone alegría en el corazón de los hombres; es el fruto precioso que resiste a la usura del tiempo, que une a las generaciones y las hace comunicarse en la admiración».
Entrevistamos a Quino Bono para que nos hablara del metaverso.
Ponencias | 10 de Marzo
QBA/QUINO BONO ARQUITECTOS: Con oficinas en España, Portugal y Perú, este estudio valenciano busca siempre oportunidades para crecer, embellecer y mirar al futuro. Sus diseños están marcados por la sorpresa, la espontaneidad y la frescura que dialogan con su entorno, respetan la naturaleza y les envuelve. Sus proyectos reinventan la realidad y la convierten en arte. Nos presenta grandes obras con líneas curvas muy sinuosas que aportan una gran belleza.
Entrevista a Quino Bono:
¡DESCARGA LAS FOTOS DEL EVENTO AQUÍ!
Lorenzo Castillo cerró la sesión de ponencias del día 9 de Marzo. Se centró plenamente en presentar uno de sus últimos proyectos, el Hotel Santo Mauro, de AC a Luxury Collection. En su proyecto ha querido diferenciar los distintos espacios del hotel a través de una marcada decoración en cada uno de ellos: en el Salón Chino ha concebido una fusión de todas las influencias orientales mezcladas entre sí, la biblioteca se ha modernizado con una iluminación más cálida y un mobiliario más anglosajón, al bar la ha dado un toque art dèco neoyorquino y cada suite tiene una marcada personalidad.
Para cerrar la mañana entrevistamos a Lorenzo y nos habló de sus trabajos más significativos.
Ponencias | 9 de Marzo
LORENZO CASTILLO: Es uno de los más reconocidos decoradores españoles, manteniéndose dentro de la lista de los A-list de los mejores interioristas el mundo. A lo largo de su carrera profesional ha sabido congeniar a la perfección los elementos más clásicos del diseño de interiores con las antigüedades. Creador de piezas y espacios únicos. Ha desarrollado proyectos para altas firmas como Loewe para quien diseñó las tiendas de la Gran Vía madrileña. Miles de particulares llaman a su puerta hoy para desarrollar numerosos proyectos en sus viviendas, sobre todo en Francia, EEUU y España. Su trabajo llama la atención precisamente por su gusto y delicadeza, todo ello hace que su estilo no pase desapercibido. Nos presenta el caso del Hotel Santo Mauro.
Entrevista a Lorenzo Castillo:
Erico Navazo guió al público a través de su ponencia a entrar en su mundo interior, tanto creativo como personal. Los proyectos con su sello tienen la misma filosofía, tienen una razón de ser propia cada vez que se preguntan cuál es el propósito de cada proyecto. Para ellos es muy importante que el cliente entienda el porqué de las cosas para que así el proyecto naciente ilusione y emocione. Así pues, remarca que le encanta su profesión porque son capaces de generar emociones y es la sensación que le mueve.
Entrevistamos a Erico tras su ponencia para que nos cuente más profundamente como trabaja desde el corazón.
Ponencias | 9 de Marzo
ERICO NAVAZO: Uno de los nombres más consolidados del interiorismo en España. Con un marcado estilo es sereno, honesto y equilibrado. Composiciones clásicas, que él aligera con un sello moderno. Ha llevado a cabo diversos trabajos residenciales en diferentes puntos de España, varios locales, entre ellos, el restaurante Basterra en Burgos, el Hotel Corona de Castilla en Burgos y el restaurante El Soto en la provincia de Segovia, además de colaboraciones con firmas como Villeroy & Boch.
Entrevista a Erico Navazo:
Gabriele Schiavon, el diseñador y co-fundador italiano de LaGranja Design, nos mostró durante su presentación la manera de trabajar del estudio, destacando por ser dinámicos, multifacéticos e internacionales. Gabriele expuso diferentes proyectos que ha creado el estudio y cómo se llevaron a cabo desde la mecánica y manera de trabajar que incorporan la visión de quien pide un proyecto en su día día. Ellos lo llaman co-creación, ya que quien pide es quien conoce más que ellos el proyecto.
Entrevistamos a Gabriele Schiavon para que nos hable sobre la importancia de la escucha con el cliente para lograr un buen entendimiento entre ambos.
Ponencias | 9 de Marzo
LAGRANJA DESIGN: Después de casi 18 años, el equipo de Lagranja sigue siendo apasionado y coherente con su filosofía: hacer del diseño un acompañante de empresas y marcas. Operan en Barcelona, Singapur y Estambul. Cada proyecto es único y tiene que ser abordado de una manera diferente. El trabajo de Lagranja ha ganado el reconocimiento internacional y aclamación nacional ganando prestigiosos premios. En 2021 ha sido galardonada por el proyecto de oficinas Xapo con el 2021 Architizer A+Awards en la categoría Office Interiors.yectos icónicos y multipremiados en el campo de la arquitectura, el diseño retail, el desarrollo de producto y el branding estratégico. Entre sus clientes se encuentran Aston Martin, Bentley, H&M, Valentine, Seat y Tiffany, entre muchos otros.
Entrevista a Gabriele Schiavon:
El día 9 de Marzo, Pepe García, uno de los socios fundadores de CuldeSac, empezó su ponencia con un lema que no pasó desapercibido «En el diseño no hay reglas, leyes, normas ni dogmas». Expuso que la creatividad del estudio se enfoca en la capacidad de transformación al margen de la creatividad para transformar inesperadamente a las empresas. Para ello tienen un objetivo: emocionar con sentido, el cual va ligado al método «cuatro ojos ven más que dos».
Tras su conferencia entrevistamos a Pepe para que nos revelara la clave de el éxito de CuldeSac y cómo ve al estudio en un futuro.
Ponencias | 9 de Marzo
CULDESAC: Estudio creativo de diseño integral 360 que ha logrado dejar su huella en España y el resto del mundo durante sus casi 20 años de existencia a través de proyectos icónicos y multipremiados en el campo de la arquitectura, el diseño retail, el desarrollo de producto y el branding estratégico. Entre sus clientes se encuentran Aston Martin, Bentley, H&M, Valentine, Seat y Tiffany, entre muchos otros.
Entrevista a Pepe García:
Ramón Esteve cerró espléndidamente la sesión de ponencias del día 8 de Marzo. Cometó los diferentes escalones por los que ha pasado a lo largo de su trayectoria como arquitecto y diseñador. Además, nos presentó 7 de las viviendas cuya arquitectura siempre tiene referencias de la arquitectura vernácula, mezclándose con los paisajes, las estaciones del año, el agua, los colores, las paletas de materiales y las sensaciones de la naturaleza.
Al finalizar la mañana de ponencias, entrevistamos a Ramón para que nos marcara el concepto de «Lugares donde apetezca vivir».
Ponentes | 8 de Marzo
RAMÓN ESTEVE: En Ramón Esteve Estudio, arquitectos, diseñadores y creativos trabajan juntos en el desarrollo de proyectos con carácter. En REE desarrollan prácticamente todas las tipologías de proyecto; como viviendas unifamiliares singulares, complejos residenciales, hospitales o edificios culturales y educativos, cuyo fin es la creación de lugares donde apetezca vivir. Destacamos en su impecable presentación una de sus últimas obras como la Casa Olea.
Entrevista a Ramón Esteve: