El día 9 de Marzo, Pepe García, uno de los socios fundadores de CuldeSac, empezó su ponencia con un lema que no pasó desapercibido «En el diseño no hay reglas, leyes, normas ni dogmas». Expuso que la creatividad del estudio se enfoca en la capacidad de transformación al margen de la creatividad para transformar inesperadamente a las empresas. Para ello tienen un objetivo: emocionar con sentido, el cual va ligado al método «cuatro ojos ven más que dos».
Tras su conferencia entrevistamos a Pepe para que nos revelara la clave de el éxito de CuldeSac y cómo ve al estudio en un futuro.
Ponencias | 9 de Marzo
CULDESAC: Estudio creativo de diseño integral 360 que ha logrado dejar su huella en España y el resto del mundo durante sus casi 20 años de existencia a través de proyectos icónicos y multipremiados en el campo de la arquitectura, el diseño retail, el desarrollo de producto y el branding estratégico. Entre sus clientes se encuentran Aston Martin, Bentley, H&M, Valentine, Seat y Tiffany, entre muchos otros.
Entrevista a Pepe García:


Ramón Esteve cerró espléndidamente la sesión de ponencias del día 8 de Marzo. Cometó los diferentes escalones por los que ha pasado a lo largo de su trayectoria como arquitecto y diseñador. Además, nos presentó 7 de las viviendas cuya arquitectura siempre tiene referencias de la arquitectura vernácula, mezclándose con los paisajes, las estaciones del año, el agua, los colores, las paletas de materiales y las sensaciones de la naturaleza.
Al finalizar la mañana de ponencias, entrevistamos a Ramón para que nos marcara el concepto de «Lugares donde apetezca vivir».
Ponentes | 8 de Marzo
RAMÓN ESTEVE: En Ramón Esteve Estudio, arquitectos, diseñadores y creativos trabajan juntos en el desarrollo de proyectos con carácter. En REE desarrollan prácticamente todas las tipologías de proyecto; como viviendas unifamiliares singulares, complejos residenciales, hospitales o edificios culturales y educativos, cuyo fin es la creación de lugares donde apetezca vivir. Destacamos en su impecable presentación una de sus últimas obras como la Casa Olea.
Entrevista a Ramón Esteve:


Tomás Alía, el interiorista de la luz y el color, nos habló principalmente del vuelo del estudio Caramba, un estudio internacional, multidisciplinar, contemporáneo y cosmopolita, el cual tiene como intención darle un empujón al diseño democrático y la arquitectura sostenible, teniendo el cuenta la cultura del lugar y el entorno del proyecto. A pesar de llevar muchos proyectos a su espalda, no descuida su proyecto más personal junto a la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios. “Me encargo de la selección de su e-commerce, aportando mi filosofía y mi entendimiento sobre la maestría artesana”; una pasión que se ha convertido en una de sus grandes señas de identidad.
Tras su ponencia, entrevistamos a Tomás para que nos precisara de primera mano todos los detalles de sus proyectos.
Ponencias | 8 de Marzo
TOMÁS ALÍA: Considerado como el Arquitecto de la Luz, Ceo en su Estudio Caramba en Madrid y miembro fundador de la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios, colaboradora del Ministerio de Cultura español, se dedica a localizar la maestría artesana española unida a la excelencia. Pudimos ver en su ponencia los últimos hoteles desarrollados para la cadena Room Mate.
Entrevista a Tomás Alía:



Manuel Clavel nos deslumbró con su ponencia titulada «A la velocidad de la luz». El lujo hoy en día no está en lo ostentoso, ni en los materiales utilizados. El lujo se encuentra en lo poco convencional, en lo inédito, y sólo se consigue a través del atrevimiento. En los proyectos de Clavel Arquitectos encontramos el lujo expresado, por ejemplo, a través del uso de la luz, creando espacios únicos y simbólicos.
Tras su charla, entrevistamos a Clavel para profundizar un poco más en sus creaciones.
Ponencias | 8 de Marzo
MANUEL CLAVEL: Con oficinas en España y Miami, con proyectos desde China a los Estados Unidos, Clavel Arquitectos es un estudio de arquitectura internacional especializado en proyectos singulares de arquitectura y de interiorismo. Proyectos como el Museum Garage en Miami para el grupo Louis Vuitton que se ha convertido en un gran atractivo turístico y en un nuevo icono para la ciudad y ha recibido el premio de Edificio del Año en Miami. Así mismo, han diseñado el ultimo restaurante en la Palm Jumeirah de Dubai para Alain Ducasse, el chef con más estrellas Michelin del mundo.
Entrevista a Manuel Clavel:



Pedro Rica, uno de los fundadores del estudio Mecanismo, fue quien abrió la sesión de ponencias del día 8 de Marzo de la pasarela de tendencias, hablando del proceso creativo y sus tres vértices más importantes: materialización, formalización y sistematización. Tras su ponencia entrevistamos a Pedro para que nos hablara más detalladamente de sus últimos proyectos y su experiencia en ARQ/DECÓ.
Ponencias | 8 de Marzo
MECANISMO: Sus obras se centran en diferentes ámbitos, residencial, retail, restauración, hostelería o instalaciones urbanas. Destacamos entre sus trabajos el Hotel Akelarre (San Sebastián 2017), el Restaurante de Martín Berasategui (Lasarte-Oria 2019), o la instalación urbana Forêt en Rouen 2019, ganadora del concurso internacional de ideas organizado por la Métropole Rouen Normandie.
Entrevista a Pedro Rica:



La firma FILA estará presente en el nuevo formato MASTERCLASS «XXL» que organiza TU REFORMA en VIGO, una jornada muy diferenciadora y sobre todo, muy práctica.

El próximo jueves 31 de marzo te esperamos en el renovado showroom de COSENTINO VIGO en Ctra. Salceda Km. 0.5, 36400 Atios/Porriño, Pontevedra.

Si lo deseas, puedes recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL

FILA nos mostrará, entre todos sus productos, la importancia de la limpieza en obra con su producto estrella DETERDEK PRO, una fórmula avanzada para la rápida limpieza en obra
DETERDEK PRO
ECO ADVANCED FORMULA

PARA QUÉ SIRVE
- Detergente para la limpieza final de obra.
- Elimina la suciedad provocada por la colocación del material y, en general, suciedad de la obra.
- Elimina salitres y eflorescencias salinas.
- Elimina incrustaciones de tipo calcáreo de pavimentos y revestimientos y sanitarios.
- Limpia a fondo los pavimentos exteriores.
- Desincrusta y limpia a la vez porque contiene una elevada concentración de tensioactivos.
- Eficaz para eliminar manchas de óxido y rayas de metales.
- Ayuda a eliminar las marcas de las costillas sobre en ceráimica y gres porcelánico.
- PRODUCTO DETERGENTE CON ÁCIDO TAMPONADO: NO DESPIDE GASES TÓXICOS E RESPETA EL USUARIO Y EL MEDIO AMBIENTE: SUSTITUYE EL ÁCIDO CLORHÍDRICO.
- NO ALTERA EL ASPECTO Y EL COLOR DE LOS MATERIALES
- LIMPIA SIN DAÑAR LA SUPERFICIE.
- RESPETA LAS JUNTAS.
- NO ATACA LOS PERFILES Y ELEMENTOS DE ALUMINIO Y ACERO INOXIDABLE (CAMPANAS, POMOS, ETC.).
- ES MULTIUSOS: SE PUEDE UTILIZAR EN BARRO, GRES PORCELÁNICO, CERÁMICA Y PIEDRA RESISTENTE A LOS ÁCIDOS.
- TIENE MÚLTIPLES FUNCIONES: SEGÚN LA DILUCIÓN DESINCRUSTA Y LIMPIA A FONDO.
- EFICAZ PARA ELIMINAR RESTOS DE JUNTAS ADITIVADAS.
IDEAL PARA
- GRES PORCELÁNICO
- CERÁMICA
- MATERIALES RESISTENTE A LOS ÁCIDOS
- BARRO
- GRES EXTRUSIONADO
Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».

En su compromiso por ofrecer los mejores servicios y condiciones de productos a sus más de 2.000 pymes y autónomos, la Asociación de Empresas del Sector de las Instalaciones y la Energía (Agremia) ha incorporado a tres nuevos socios colaboradores: Eurofred, Haier y Standard Hidráulica.
Eurofred, multinacional especializada en climatización y refrigeración, se convierte en nuevo partner de Agremia para complementar la formación especializada de los socios y profesores de la Escuela Técnica de la asociación, siendo la eficiencia energética su principal marca de identidad. A través de Eurofred Academy facilitará a los instaladores todas las herramientas teóricas y prácticas.
Asimismo, el convenio con Haier, especialista en soluciones de aire acondicionado residencial, comercial e industrial, ofrece a las empresas instaladoras y autónomos asociados tecnologías innovadoras, productos y modelos de negocio. Su primer compromiso con Agremia ha sido realizar una importante aportación de equipos para la formación de los alumnos y patrocinar un aula de la Escuela Técnica.
Por su parte, la incorporación de Standard Hidráulica, compañía experta en soluciones para la eficiencia térmica y sanitaria, permite a los profesionales del sector ofrecer a sus clientes equipos económicos, duraderos y de fácil instalación, como son las válvulas y cabezales termostáticos o los grupos hidráulicos, con el fin de garantizar y optimizar el confort y el bienestar de los edificios y las viviendas.
Para Inmaculada Peiró, directora general de Agremia, “la incorporación de estas y otras empresas líderes contribuyen a compartir sinergias y favorecer el acceso a servicios y productos en condiciones beneficiosas para los instaladores, ya sean pymes o autónomos. Estos convenios permiten, además, mejorar la competitividad de nuestro sector”.
Sobre AGREMIA:
La Asociación del Sector de las Instalaciones y la Energía es una organización empresarial cuyos orígenes se remontan a 1977. Agrupa a más de 2.000 empresas, lo que supone algo más del 85% de las que se dedican en la Comunidad de Madrid a este sector, en el que conviven empresas que realizan actividades de gas, fontanería, electricidad, climatización, refrigeración, calefacción, distribución de material, reformas y actividades comerciales.
La firma RUBI va a estar presente en el nuevo formato MASTERCLASS «XXL» que organiza TU REFORMA, una jornada muy diferenciadora y sobre todo, muy práctica.
El próximo jueves 31 de marzo te esperamos en el renovado showroom de COSENTINO VIGO en Ctra. Salceda Km. 0.5, 36400 Atios/Porriño, Pontevedra.

Si lo deseas, puedes recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL

Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
RUBI trabaja continuamente para ensalzar y profesionalizar el oficio del colocador de cerámica.
Presente en más de 120 países alrededor del mundo, tiene más de 1.000 referencias en su catálogo de productos, el 60% de ellos desarrollado internamente en los últimos 5 años. Manteniendo al profesional de la cerámica en el centro de su estrategia, RUBI innova constantemente para facilitar y optimizar su día a día, obteniendo los mejores resultados posibles con soluciones prácticas y adaptadas a las nuevas tendencias del sector.



Con el tiempo, la conciencia del medio ambiente impregna nuestra sociedad. El consumo responsable de energía, las energías renovables o la reducción de la contaminación son conceptos que introducimos en el vocabulario. Sin embargo, queda por hacer la puesta en práctica de todos estos conceptos en el día a día.
Para ello, empezar en casa es una opción ideal. Por eso desde SELECTRA las reformas necesarias para mejorar la eficiencia energética de tu hogar.
Eficiencia energética: las 3 instalaciones básicas
Las tres facturas domésticas más comunes se relacionan con el uso de agua, electricidad y gas. Todo esto implica costos energéticos y monetarios que se pueden reducir fácilmente con estos pequeños consejos:
Agua. Instale restrictores en todos los grifos de su apartamento y reemplace todos los grifos con controles individuales de agua caliente y fría para grifos monomando. Estas sencillas reformas deberían ser el primer paso hacia la mejora de la eficiencia energética.
Luz. Para seguir mejorando el consumo energético de tu hogar, sustituye las instalaciones eléctricas antiguas por otras más modernas. Esto le permitirá reducir pérdidas y adaptar su instalación a las necesidades actuales. Si además añadimos un sistema de iluminación LED, la factura se rebajará.
Gas. Reemplazar los viejos sistemas de calefacción de carbón o diesel con gas es fundamental para mejorar la eficiencia energética. Con la instalación de una caldera y un termostato de última generación, tu hogar será más respetuoso con el medio ambiente.
El enemigo nº 1 de la eficiencia energética
Además de ser el origen de los resfriados, las fugas y corrientes de aire son las principales causas de pérdidas de eficiencia energética. No permiten que la temperatura en el hogar se mantenga estable, lo que hace que se caliente y se enfríe más rápidamente. La mayoría de las fugas se originan al cerrar puertas y ventanas.
Para evitarlo, una de las reformas más necesarias es instalar puertas y ventanas de puente selladas. Agregar doble acristalamiento ayudará a aislar el piso de la temperatura exterior y el ruido.
Aislamiento
La mayor mejora en la eficiencia energética es a través de un aislamiento de calidad. Supone mucha inversión ya que se centra en techos, paredes y suelos. Un forro con buen aislamiento no es barato, pero funciona perfectamente.
Si el edificio está mal aislado, puede ser difícil un verano sin aire o un invierno sin calefacción. Por eso es importante tomar en serio el esfuerzo de aislamiento. Con ello, podrás mantener estable la temperatura de tu hogar y reducir el consumo de calefacción y aire acondicionado. Siendo que la climatización del hogar supone el 40% del consumo energético, y tal y como está el precio del kilovatio hora de energía, conseguir un descenso en la climatización gracias a mantener una temperatura más estable en el interior del hogar, se convierte en algo básico.
Energía limpia
Si desea reducir aún más su consumo de energía con una actitud 100 % ecológica, su mejor apuesta es la energía renovable. Para las viviendas, la opción más común son los paneles fotovoltaicos. A la hora de instalarlo, tenga en cuenta su ubicación para aprovechar la luz solar.
Tras todas estas reformas, tu casa podrá llevar con orgullo el estandarte moderno y sostenible, y su valor aumentará considerablemente. Estas reformas se aplicarán especialmente a las viviendas de menor calificación energética (F y G), que son menos eficientes y consumen más energía, lo que a su vez se traduce en mayores costes.
Para conocer la calificación energética de tu vivienda debes utilizar una etiqueta energética obtenida a partir de un certificado energético. Si no tienes, puedes buscar un técnico profesional en Certalia y comparar precios para obtener un certificado energético.
El hogar se ha convertido en uno de los lugares donde pasamos mayor tiempo, incluso para trabajar, y cada vez más necesitamos mejorarlo para buscar un equilibrio entre funcionalidad y diseño.
Cuando queremos hacer una reforma, muchas veces nos fijamos en los detalles más visibles como el cambio de ducha, radiadores, ventanas, suelo… Sin embargo, muchas veces los pequeños detalles son los que marcan la diferencia.
Al diseñar un nuevo baño, las válvulas pueden llegar a crear una cierta molestia visual ya que desencajan con el estilo propio del espacio. Algunas de las últimas tendencias en baños tanto para el sanitario, como para la grifería, son los acabados mate negro, donde instalar una válvula metálica puede romper con la estética. Por esa razón, ARCO ha mejorado su gama de mandos TEXAS ofreciendo nuevos acabados.
Serie TEXAS: mandos con distintos acabados
Los mandos TEXAS permiten una personalización e integración de la válvula empotrada con los acabados del resto de accesorios y decoración del espacio en donde se instala. Su mando, fabricado en ZAMAK de alta calidad y con distintos acabados como cromo pulido, blanco o negro. Ofrecen un sistema de regulación para adaptarse a diferentes espesores de cerramientos y, con un casquillo corredizo como un suplemento de alargadera, permite prolongar el eje de las válvulas y conectarlo al mando. Incluye un índice rojo y azul, además de negro o blanco para sus respectivos acabados. La serie Texas es un producto 100% fabricado en España.

Sobre ARCO
ARCO es una compañía industrial española líder en el diseño y fabricación de sistemas de regulación y control para la instalación profesional de agua, gas y calefacción. La empresa emplea a más de 400 personas y está presente en más de 80 países.
Con cerca de 50 años de experiencia, ARCO fabrica 34 millones de válvulas al año y tiene instaladas más de 1.000 millones de válvulas en todo el mundo. La compañía invierte cada año alrededor de medio millón de euros en I+D+i, habiendo desarrollado más de 30 patentes y 50 modelos de utilidad que forman parte de sus más de 3.000 referencias de producto.
ARCO cuenta con unas exigentes políticas de gestión medioambiental, conciliación e igualdad, integración de colectivos en riesgo de exclusión social y seguridad y salud en el empleo. Este sólido compromiso social ha motivado su acreditación como Empresa Familiarmente Responsable (EFR) por parte de la fundación Más Familia, su adhesión al Pacto de Luxemburgo, y la han hecho merecedora del premio FEMEVAL en su última edición en la categoría de Buenas Prácticas en Responsabilidad Social Empresarial.
SATE: Perfiles
Los perfiles más utilizados son los de aluminio y plástico (PVC), que se colocan en el arranque y protección superior y lateral del SATE, así como en puntos críticos como esquinas de huecos de puertas y ventanas, alféizares, y juntas de dilatación, con la finalidad de garantizar unas adecuadas prestaciones mecánicas tras su instalación en la fachada.
Existen variantes con goterón para controlar la escorrentía del agua de lluvia y algunos incorporan también una malla para facilitar el solape con mallas adyacentes.
En los huecos, los angulares o perfiles cantonera proporcionan resistencia mecánica a las aristas expuestas del sistema. Los perfiles de sección en U (arranque y cierre) facilitan la puesta en obra y las entregas con otros elementos de la fachada.
Mostramos a continuación los perfiles de uso más recurrente.
Perfil de arranque
Se coloca horizontalmente en el límite inferior de la zona a revestir, anclado al soporte mediante tornillos, distanciadores y conectores, facilitando el arranque a nivel del montaje del sistema y garantizando su horizontalidad. Incluye un goterón que garantiza el drenaje vertical del agua evitando su retorno.
La sección en U dependerá del espesor del aislamiento seleccionado, y los perfiles deberán separarse entre sí unos 3 mm aproximadamente para evitar el contacto por dilatación entre ellos y la fisuración del sistema. Los fabricados en PVC han sido especialmente diseñados para una prevención de los puentes térmicos.
Podremos usar un perfil clip de arranque con malla para evitar el riesgo de fisura en la unión de los perfiles, cosiéndola con dicho perfil para empezar el sistema reforzado con malla y con goterón, que evita el retorno del agua al sistema.

Perfil de cierre lateral
Se coloca en los límites verticales de la zona a revestir, facilitando el cierre del sistema.

Perfil esquinero con malla
Es un perfil de PVC que incorpora, en ambos lados, una malla de fibra de vidrio resistente a los álcalis, y cuya función es el refuerzo de las aristas del sistema, como son los huecos de puertas y ventanas.
Se instala aplicando una capa previa de mortero adhesivo de espesor aproximado de 1,5 mm sobre el panel de aislamiento y, a continuación, ajustando el perfil a la arista de modo que la malla quede embebida.
Transcurrido el tiempo indicado por el fabricante, se aplica una segunda capa del mismo espesor de mortero adhesivo.
En dinteles y cantos de forjado, con la finalidad de evitar el retorno del agua y garantizar la limpieza del dintel, según el DB HS1 (apartado 2.3.3.6 punto 3), es habitual la utilización de una variante de este tipo de perfil que incorpora goterón (perfilantigoteo).
Perfil esquinero de ángulo variable con malla
Perfil de PVC que incorpora, en ambos lados, una malla de fibra de vidrio resistente a los álcalis y que se utiliza cuando en la geometría de la fachada intervienen aristas con ángulos agudos u obtusos.
Su instalación se realiza del mismo modo indicado para el perfil cantonero con malla anterior.
Los perfiles anteriormente explicados irán instalados al soporte mediante:
a) Tornillos con una distancia no superior a 30 cm entre ellos.
b) Distanciadores para separar el perfil del soporte el espesor necesario del mortero de agarre y para nivelar las posibles irregularidades de dicho soporte.
c) Conectores para conectar los perfiles y evitar el contacto entre ellos por dilatación; así se reduce el riesgo de fisuras en esa zona.

La energía sostenible es una de las principales protagonistas de los últimos años en todos los foros de arquitectura y construcción y de gran preocupación para la sociedad. GRUPO INDEX, como empresa promotora de viviendas de diseño en Madrid, ha apostado en los últimos años por la energía geotérmica, proyectando promociones de carbono positivo bajo el concepto de Casa Geosolar® SALONI colabora estrechamente desde hace más de 10 años en proyectos del grupo Index y, concretamente, en el último proyecto de viviendas de la firma en Boadilla del Monte, ofreciendo la personalización total de viviendas a través de distintas series de producto, que ofrecen un amplio abanico de posibilidades para que el comprador adquiera una vivienda única.
Las 10 viviendas del Residencial Hernán Cortés, son la primera promoción finalizada en Boadilla del Monte, de otras seis que se encuentran en diferentes fases de construcción. Viviendas 100% personalizadas que disponen de los sistemas de energías renovables (geotermia y solar) y las capacitan para producir más energía de la que consumen, con el consiguiente ahorro para las familias. Además, junto con la sostenibilidad, la salud es otro de los retos en los que SALONI quiere aportar su granito de arena, a través de su aplicación CARE, en la serie PULSAR, que crea un escudo antibacteriano con el 99,9% de eficacia en la reducción de los principales microorganismos de nuestro entorno. Así pues, sostenibilidad y salud en el punto de mira de ambas empresas que afianzan su colaboración apostando por nuevos proyectos que busquen lo mejor para la sociedad y el medio ambiente.
Los días 8, 9 y 10 de marzo de 2022 ha tenido lugar el prestigioso evento de ARQ/DECÓ 2022, la pasarela de tendencias donde los sectores de la arquitectura, el diseño, el contract y el retail se han dado cita en un marco inigualable.
Este año el encuentro ha tenido lugar en las exclusivas nuevas instalaciones de la firma PAMESA cerámica, Sponsor Principal del evento ARQ/DECÓ 2022.
3 días de auténtico desenfreno, una gran apuesta por ofrecer las últimas novedades en nuestro sector, descubrir los proyectos más exclusivos, de la mano de los estudios más tops del panorama nacional. El punto de encuentro donde prescripción, contract y proyectos se convierten en los perfectos aliados. Una pasarela de tendencias que une a interioristas, decoradores, arquitectos, sector contract y retail en un mismo emplazamiento.
Un gran éxito cosechado durante los 3 días, con una asistencia de más de 150 profesionales diarios que han llenado el plató del evento de forma satisfactoria. Un gran triunfo para la firma PAMESA Cerámica que celebra su culminación con la calidad de profesionales que han acudido a la cita, haciendo una mención especial a los Decanos de los Colegios de Decoradores y Diseñadores de Interior que se han desplazado desde diferentes puntos de España como Vizcaya, Asturias, Cantabria, Murcia, Alicante y Valencia.



Vicente Roca, Director Comercial Nacional de Pamesa Cerámica ha destacado: “Recibir en nuestro nuevo showroom de más de 3.500 metros cuadrados a todo el elenco de ponentes y la gran cantidad de profesionales asistentes que nos han acompañado durante esta semana ha sido todo un éxito para nuestra marca. Estamos muy orgullosos y seguro que podremos ofrecerles nuestro mejor servicio”.
El impresionante cartel de ponentes ha venido marcado por:
MARTES 8 de marzo:
MECANISMO: Pedro Rica, uno de los fundadores del estudio presentó varios de sus proyectos estrella. Sus obras se centran en diferentes ámbitos, residencial, retail, restauración, hostelería o instalaciones urbanas. Destacamos entre sus trabajos el Hotel Akelarre (San Sebastián 2017), el Restaurante de Martín Berasategui (Lasarte-Oria 2019), o la instalación urbana Forêt en Rouen 2019, ganadora del concurso internacional de ideas organizado por la Métropole Rouen Normandie.
➤ Entrevista a Pedro Rica:

MANUEL CLAVEL: Con oficinas en España y Miami, con proyectos desde China a los Estados Unidos, Clavel Arquitectos es un estudio de arquitectura internacional especializado en proyectos singulares de arquitectura y de interiorismo. Proyectos como el Museum Garage en Miami para el grupo Louis Vuitton que se ha convertido en un gran atractivo turístico y en un nuevo icono para la ciudad y ha recibido el premio de Edificio del Año en Miami. Así mismo, han diseñado el ultimo restaurante en la Palm Jumeirah de Dubai para Alain Ducasse, el chef con más estrellas Michelin del mundo.
➤ Entrevista a Manuel Clavel:

TOMÁS ALÍA: Considerado como el Arquitecto de la Luz, Ceo en su Estudio Caramba en Madrid y miembro fundador de la Asociación Contemporánea de Artes y Oficios, colaboradora del Ministerio de Cultura español, se dedica a localizar la maestría artesana española unida a la excelencia. Pudimos ver en su ponencia los últimos hoteles desarrollados para la cadena Room Mate.
➤ Entrevista a Tomás Alía:

RAMÓN ESTEVE: En Ramón Esteve Estudio, arquitectos, diseñadores y creativos trabajan juntos en el desarrollo de proyectos con carácter. En REE desarrollan prácticamente todas las tipologías de proyecto; como viviendas unifamiliares singulares, complejos residenciales, hospitales o edificios culturales y educativos, cuyo fin es la creación de lugares donde apetezca vivir. Destacamos en su impecable presentación una de sus últimas obras como la Casa Olea.
➤ Entrevista a Ramón Esteve:





MIÉRCOLES 9 de marzo:
WANDEGAR: Contamos con Alfredo Matí, Director Comercial y Responsable del Dpto. de Innovación y Desarrollo de Wandegar nos contó sus últimos proyectos como La Academia Internacional de tenis de Rafa Nadal, El Estadio de la Cerámica, la Villa Olímpica de Rio de Janeiro y la nueva sede de Pamesa de Villareal donde se realizaba el evento. Ingeniería con más de 20 años de historia centrada en ofrecer soluciones técnicas a medida para Proyectos de Arquitectura e Interiorismo, como fachadas ventiladas, suelos técnicos y techos cerámicos, principalmente.

LAGRANJA DESIGN: Contamos con el diseñador y co-fundador del estudio, el italiano Gabriele Schiavon, mostrándonos su manera de trabajar, destacando por ser dinámicos, multifacéticos e internacionales. Después de casi 18 años, el equipo de Lagranja sigue siendo apasionado y coherente con su filosofía: hacer del diseño un acompañante de empresas y marcas. Operan en Barcelona, Singapur y Estambul. Cada proyecto es único y tiene que ser abordado de una manera diferente. El trabajo de Lagranja ha ganado el reconocimiento internacional y aclamación nacional ganando prestigiosos premios. En 2021 ha sido galardonada por el proyecto de oficinas Xapo con el 2021 Architizer A+Awards en la categoría Office Interiors.
➤ Entrevista a Gabriele Schiavon:

CULDESAC: Contamos con Pepe García, uno de los fundadores. Estudio creativo de diseño integral 360 que ha logrado dejar su huella en España y el resto del mundo durante sus casi 20 años de existencia a través de proyectos icónicos y multipremiados en el campo de la arquitectura, el diseño retail, el desarrollo de producto y el branding estratégico. Entre sus clientes se encuentran Aston Martin, Bentley, H&M, Valentine, Seat y Tiffany, entre muchos otros.
➤ Entrevista a Pepe García:

ERICO NAVAZO: Uno de los nombres más consolidados del interiorismo en España. Con un marcado estilo es sereno, honesto y equilibrado. Composiciones clásicas, que él aligera con un sello moderno. Ha llevado a cabo diversos trabajos residenciales en diferentes puntos de España, varios locales, entre ellos, el restaurante Basterra en Burgos, el Hotel Corona de Castilla en Burgos y el restaurante El Soto en la provincia de Segovia, además de colaboraciones con firmas como Villeroy & Boch.
➤ Entrevista a Erico Navazo:

LORENZO CASTILLO: Maestro de la decoración clásica en armonía. Es uno de los más reconocidos decoradores españoles, manteniéndose dentro de la lista de los A-list de los mejores interioristas el mundo. A lo largo de su carrera profesional ha sabido congeniar a la perfección los elementos más clásicos del diseño de interiores con las antigüedades. Creador de piezas y espacios únicos. Ha desarrollado proyectos para altas firmas como Loewe para quien diseñó las tiendas de la Gran Vía madrileña. Miles de particulares llaman a su puerta hoy para desarrollar numerosos proyectos en sus viviendas, sobre todo en Francia, EEUU y España. Su trabajo llama la atención precisamente por su gusto y delicadeza, todo ello hace que su estilo no pase desapercibido. Nos presenta el caso del Hotel Santo Mauro.
➤ Entrevista a Lorenzo Castillo:




JUEVES 10 de marzo:
QBA/QUINO BONO ARQUITECTOS: Con oficinas en España, Portugal y Perú, este estudio valenciano busca siempre oportunidades para crecer, embellecer y mirar al futuro. Sus diseños están marcados por la sorpresa, la espontaneidad y la frescura que dialogan con su entorno, respetan la naturaleza y les envuelve. Sus proyectos reinventan la realidad y la convierten en arte. Nos presenta grandes obras con líneas curvas muy sinuosas que aportan una gran belleza.
➤ Entrevista a Quino Bono:

ERRE ARQUITECTURA: Conocemos a Jose Martí, socio arquitecto de ERRE, estudio de arquitectura con sede en Valencia. Formado por un gran equipo de profesionales especializado en proyectos residenciales, educativos, deportivos y oficinas desde hace más de 20 años. ERRE apuesta por una arquitectura basada en el conocimiento, la innovación y la sostenibilidad, integrando tecnología, industrialización y creatividad. En la actualidad se encuentra inmerso en la ejecución de proyectos de rehabilitación como la transformación del Palacio Valeriola de Valencia en el futuro Centro de Arte Hortensia Herrero; y deportivos como el Casal España Arena de Valencia que desarrolla en colaboración del estudio internacional HOK.
➤ Entrevista a José Martí:

ARQUITECTURA VÉLIZ: De la mano de Boris Veliz y Claudia Mendoza, con oficinas en Bilbao y Valencia se han especializado en la Redacción de Proyecto y la Gestión de Obras de Construcción de Viviendas Unifamiliares Certificadas Bajo el Estándar Passivhaus. Entienden la Arquitectura y el diseño como una estrategia en acción para generar soluciones innovadoras ayudando a sus clientes a visualizar un futuro mejor. Destacamos el proyecto de “La casa del bosque”, un homenaje a la icónica Ville Savoye de Le Corbusier, con un singular “Patio Interior Cubano”, un bosque de Robles integrado.
➤ Entrevista a Boris Véliz y Claudia Mendoza:

JAIME SANAHUJA, SANAHUJA & PARTNERS: Para Jaime la mezcla milenaria de culturas, costumbres y modo de vida del Mediterráneo han quedado impresas en los muros y techos de la arquitectura mediterránea e intenta que se traslade a todos sus proyectos. Nos cuenta la importante Rehabilitación que están llevando a cabo en estos momentos en la Rehabilitación del Instituto Cervantes, en pleno corazón de Paris, así como la gran obra realizada en las oficinas de CAJAMAR en Castellón, entre otros muchos proyectos.
➤ Entrevista a Jaime Sanahuja:

HÉCTOR RUIZ-VELÁZQUEZ: Ha sido el arquitecto que ha cerrado el cartel de ponentes de los 3 exitosos días. Héctor Ruiz-Velázquez es el fundador y CEO de RUIZ-VELÁZQUEZ architecture & design Team, un estudio marcado por un claro concepto estético fresco e innovador.
Proyectos de Ruiz-Velázquez se han materializado sobre todo en Europa, donde ha desarrollado su propio estilo y convergen la esencia natural de su tierra natal (Puerto Rico) con la larga carrera profesional en España y otras partes del mundo. Hemos podido ver una muestra ejemplar de proyectos dentro de los conceptos de Residencial, Retail, Franquicias, Oficinas, Hoteles y Restauración, remarcando las tiendas Lladró y el reciente showroom de ALVIC en Madrid, que además acaba de ser premiado con los Premios TOP DESIGN por los medios de TU REFORMA y ARQ/DECÓ al mejor showroom del año en 2021.
➤ Entrevista a Héctor Ruiz Velázquez:



Por otra parte, cabe citar 4 firmas que han sido colaboradoras en esta edición como:
LUMION, un software de renderizado para el profesional de la arquitectura, muy útil para la presentación de proyectos.

MAVILOP, firma valenciana de mobiliario que ha estado presente en el escenario del evento con unos conjuntos de muebles muy elegantes aportando el confort a los estudios ponentes, decorando con excelencia la atmósfera de las charlas.

NOCTIS, firma italiana que ha dejado en la exposición una muestra de dos de sus camas más innovadoras durante la cita.

VICCARBE, firma valenciana de mobiliario que estuvo presente con las sillas en las que pudo sentarse el público durante las charlas y también aportó el mobiliario para los sets de grabación de las entrevistas a los estudios.

Durante el evento todo el público asistente pudo disfrutar de un ambiente muy cálido y elegante, con música en directo, desayuno en la bienvenida y cocktail al terminar las ponencias de la mano del Restaurante el Ceramista y de unas completas visitas guiadas por toda la exposición para poder conocer todos los detalles de las últimas tendencias en el sector cerámico de la mano de PAMESA.
Igualmente tanto los estudios invitados como los profesionales que acudieron a la exclusiva cita pudieron experimentar y jugar realizando «moodboards» en la zona técnica del showroom, pudiendo realizar infinidad de variaciones y combinaciones con los diferentes materiales de la firma cerámica.




Grupo Puma va a estar presente en el nuevo formato MASTERCLASS «XXL» que organiza TU REFORMA, una jornada muy diferenciadora y sobre todo, muy práctica.
El próximo jueves 31 de marzo te esperamos en el renovado showroom de COSENTINO VIGO en Ctra. Salceda Km. 0.5, 36400 Atios/Porriño, Pontevedra.

Si lo deseas, puedes recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL

Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
Durante la mañana contaremos con Grupo Puma, firma para la instalación y colocación de los grandes formatos, nos mostraran de forma práctica y en grupos reducidos, para que el aprendizaje sea mucho más intenso e individualizado.
A la hora de seleccionar un adhesivo para la correcta colocación de piezas cerámicas se debe tener en cuenta entre otras cosas: la ubicación de la obra, el soporte que se vaya a utilizar, el uso, el tamaño de la pieza y si la lámina cerámica lleva en su refuerzo mallas y resinas.
Con estas características será más fácil buscar un buen adhesivo que dé las prestaciones necesarias para una colocación correcta y duradera.

Las placas de grandes dimensiones y cada vez con más reducido espesor es tendencia en los revestimientos, de ahí la importancia en la instalación sobre el material de agarre, método de colocación, corte, soporte adecuado… Es por ello que Grupo Puma, pensando en esta aplicación y la propia evolución de las baldosas cerámicas, ha desarrollado PEGOLAND PROFESIONAL FLEX ELITE C2TES2.
PEGOLAND PROFESIONAL FLEX ELITE es el mejor adhesivo cementoso del mercado, ideal para las aplicaciones más exigentes. Se trata de un adhesivo cementoso, de adherencia mejorada, sin descuelgue, con tiempo abierto, alta tixotropía y supe deformable. Con él se pueden llevar a cabo los trabajos más exigentes con las piezas más grandes del mercado con garantía de calidad y durabilidad, garantizando tanto prestaciones técnicas como estéticas gracias a su tecnología “Tecno Adapt” cuyas ventajas se resumen en:
– Más blancura
– Más finura
– Más trabajabilidad
– Más cremosidad
– Espesores de aplicación hasta 15mm
– Estable en amplio rango de mezcla
– Más tiempo abierto
– Mejor Tixotropía
– Nuevo formato 20 Kg.
– No merma

PEGOLAND PROFESIONAL FLEX ELITE es un adhesivo clasificado según la EN12004 / EN 12002 como C2TE S2, es decir, adhesivo cementoso (C) de adherencia mejorada (2), sin descuelgue (T) ideal para trabajar en vertical, con tiempo abierto ampliado (E) lo cual es una característica muy importante para la colocación de piezas tan grandes; y elevada deformación transversal (S2). Que sea tan deformable (clasificado con la máxima clasificación, S2) es imprescindible para garantizar durabilidad en sistemas tan complejos como puede ser fachada, colocación de grandes formatos o situaciones muy exigentes, ya que esta deformación indica la capacidad de un adhesivo endurecido de deformarse por las tensiones entre la baldosa y la superficie de colocación, sin pérdida significativa de adherencia. Para ello, debe incluir en su formulación la adición de “polímeros”, es decir, aditivos altamente flexibles y redispersables que mejoran tanto la adherencia como la flexibilidad en condiciones climáticas adversas.



La firma viccarbe estará presente este año en la edición de ARQ/DECÓ 2022.
Los próximos 8, 9 y 10 de marzo de 2022 viccarbe estará presente en la exclusiva pasarela de tendencias que tendrá lugar en las lujosas y nuevas instalaciones de Pamesa Cerámica, en Villareal, Castellón. La firma mostrará varias colecciones como las sillas en las que el público estará sentado durante las ponencias, al igual que unos sets de mobiliario donde se realizarán las entrevistas a los estudios invitados.

Los orígenes de viccarbe quizás no conozcan una fecha concreta, pero sí una profunda pasión por el diseño. Este proyecto ha sido fruto de un sueño compartido; una historia basada en la amistad, la humildad por aprender y la admiración hacia la industria del mueble.
Víctor Carrasco Berlanga, fundador de viccarbe, aprendió a crear y a diseñar gracias al pragmatismo que le transmitió su abuelo durante la niñez; algo que sería de gran ayuda para su dislexia.
Esta pasión por los objetos hizo que un día Víctor despertara un gran interés por piezas contemporáneas recién llegadas a su ciudad: Valencia.
Durante su juventud, además, tuvo la oportunidad de descubrir el diseño desde dentro: aprendiendo en fábricas de mobiliario clásico. Fábricas muy cercanas al lugar en el que hoy está ubicado Viccarbe…
Sus estudios de ingeniería en diseño industrial trajeron consigo un excelente Cum Laude en su proyecto final de carrera, pese a no haber sido un brillante estudiante.
Del mismo modo, el punto de vista creativo y estilo de vida mediterráneos se convirtieron en un gran atractivo que, con el tiempo, ha permitido entablar amistades únicas y duraderas.

La primera pieza con recorrido a nivel internacional vino de la mano de Patricia Urquiola; por aquel entonces su estudio y Viccarbe comenzaban a dar los primeros pasos en la industria.
Urquiola se convirtió en una figura clave y la edición del taburete Last Minute supuso un punto de inflexión para el despegue de la compañía, siendo hoy un auténtico best seller y un icono contemporáneo.
El gran reconocimiento llegaría de la mano del Premio Príncipe Felipe: en 2007 Viccarbe sería galardonada por su excelencia empresarial gracias a su fuerte crecimiento internacional e innovación.

A partir de aquel momento se desarrollarían nuevas colaboraciones con grandes diseñadores de la talla de Piero Lissoni, Jean Marie Massaud, John Pawson, Vincent van Duysen, Naoto Fukasawa o Jaime Hayon.
Muchos de ellos fueron también jóvenes diseñadores en ese tiempo, que han crecido y evolucionado junto con Viccarbe.

¿DONDE?
Recuerda los próximos 8, 9 y 10 de marzo de 2022 viccarbe estará presente con su mobiliario como protagonista en la exclusiva pasarela de tendencias ARQ/DECÓ que tendrá lugar en las lujosas y nuevas instalaciones de Pamesa Cerámica, en Villareal, Castellón.
Héctor Ruiz-Velázquez es el fundador y CEO de RUIZ-VELÁZQUEZ architecture & design Team. Debido a la diversidad de enfoques durante su formación tiene un concepto estético fresco e innovador.
Proyectos de Ruiz-Velázquez se han materializado sobre todo en Europa, donde ha desarrollado su propio estilo y convergen la esencia natural de su tierra natal (Puerto Rico) con la larga carrera profesional en España y otras partes del mundo.
Su estudio de arquitectura está estrechamente relacionada con el desarrollo de una base teórica en la arquitectura que tiene la capacidad de crear emoción, en los últimos cinco años ha dado más de 30 conferencias con instituciones nacionales e internacionales en la materia. En el ámbito de la vivienda, el estudio gana su merecida reputación por su práctica de “multiplicar el espacio” y trabajando constantemente en el reto de proporcionar el espacio para las nuevas sensaciones espaciales.


El edificio Los Cubos, uno de los más representativos y reconocibles de la arquitectura madrileña desde su creación en 1974, se sometió en 2020 a una reforma integral para estar a la vanguardia de los edificios de oficinas.
Propiedad de Henderson Park y promovido por Therus, este inmueble cuenta con una superficie construida total de 32.570 m2 (18.325 m2 sobre rasante destinados a las nueve plantas de oficinas y 14.125 m2 bajo rasante dedicados a tres plantas de aparcamiento y otras instalaciones). Más de 4.000 m2 completan la superficie de sus características terrazas.
El proyecto de rehabilitación integral, firmado por el estudio de arquitectura Chapman Taylor, tuvo una duración de 18 meses, y afectó a la renovación de su singular fachada y las plantas de oficinas, adecuándose también seis terrazas en altura (dos en planta baja, dos en la cuarta planta y otras dos situadas en la octava planta).
Seis prismas rectangulares de vidrio y acero suspendidos sobre 16 pilares de hormigón armado configuran la estructura de este claro ejemplo de arquitectura brutalista.

Una de las principales transformaciones acometidas se ha producido en la envolvente del edificio, mediante la renovación de la fachada de cada uno de los cubos incorporando una cortina de vidrio continua para mejorar el aislamiento acústico y térmico del inmueble y aprovechar la luz natural.
A través de cuatro fachadas de luz se consigue que la luminosidad sea uno de los protagonistas indiscutibles en cada una de las nueve plantas que configuran Los Cubos.
Impermeabilización
Interesante, además de compleja, también ha sido la rehabilitación llevada a cabo por Danosa, compañía asociada a AIFIm (Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización), mediante una impermeabilización bicapa, tanto de las cubiertas como de las diferentes entreplantas y jardineras.
Según Javier García Sánchez, responsable de SATE y rehabilitación en Danosa, “una de las dificultades en esta obra fue la impermeabilización de las cubiertas técnicas de las últimas plantas, donde nos encontramos un alto número de instalaciones de climatización que impedían trabajar por debajo de las mismas”.
“Además”, atestigua García, “en las cubiertas transitables que forman la ladera que mira a la M30 se quisieron aprovechar impermeabilizaciones antiguas de polietileno de alta densidad, pero al machacarlas puntualmente para llevar a cabo la puesta en obra de nuevas instalaciones, los promotores tuvieron que desistir y aplicar nuevos sistemas de impermeabilización con lámina bituminosa para poder impermeabilizarlas”.

En total, se han destinado 10.100 m2/kg de láminas bituminosas, láminas drenantes y geotextiles para acometer esta rehabilitación.
“Las láminas bituminosas o asfálticas son el sistema más tradicional y demandado en edificación, ya que además de tener muchas variantes, resuelve de forma sencilla el particular problema de los puntos singulares. Además, al realizarse en este edificio de oficinas una impermeabilización bicapa se ha podido asegurar la ejecución de una manera práctica y económica, además de minimizar errores de soldaduras y ofrecer una gran resistencia a daños mecánicos”, apuntan desde AIFIm.
Sostenibilidad
No obstante, el sector de la rehabilitación y de la construcción en general demanda soluciones no solo eficaces, sino también sostenibles y compatibles con criterios de eficiencia energética, como es este tipo de material de láminas.
“Los materiales de impermeabilización para la rehabilitación aportan un alto confort al interior de los edificios, ya sean de viviendas, oficinas, como Los Cubos, o del sector retail. Además, elevan la sostenibilidad del inmueble ya que destacan por sus propiedades ambientales”, consideran desde AIFIm, la asociación integrada por las firmas BMI, ChovA, Danosa, MAPEI, RENOLIT ALKORPLAN, Sika y SOPREMA.

Prueba de ello es que las mejoras conseguidas con la renovación de Los Cubos han permitido que este singular edificio haya obtenido la certificación medioambiental LEED Gold Core & Shell otorgado por el US Green Building Council. Entre otras medidas, se ha conseguido un 80% de iluminación natural, una mayor superficie de espacios verdes exteriores (30%) y un 18% de ahorro energético gracias a medidas de eficiencia energética, como la energía solar térmica para la producción de agua caliente.
La distribución de las nueve plantas de Los Cubos, que puede configurarse en diferentes estructuras independientes, permite una ocupación máxima de hasta 1 persona cada 7 m2, otorgando la máxima flexibilidad a los usuarios en términos de diseño. En total el edificio puede albergar a un total de 2.100 personas.
El Mediterráneo es una mezcla milenaria de culturas, costumbres y modo de vida que han quedado impresas en los muros y techos de la arquitectura mediterránea: la perfecta unión entre la esencialidad práctica, el adentro y el afuera y una esplendorosa frescura y vitalidad. Su esencia mediterránea nos proporciona una visión diferente que se traslada a todos sus proyectos.
El mar les brinda la visión de infinitud y sentido de lugar. La inspiración de las líneas arquitectónicas que dan fluidez a la horizontalidad y verticalidad del espacio. La luz invade e inunda sus proyectos, ese bienestar emocional producto de aprovechar al máximo la luz natural y la sensación de luminosidad. El paisaje acompaña a su arquitectura, que se adapta y moldea a las necesidades de la zona trabajando el entorno natural, respetando el paisaje y adaptándose a la orografía del mismo de la forma más eficiente. La cultura, ese saber milenario que ha creado oficios y costumbres. Una arquitectura que resalta la autenticidad y es un tributo al origen, resaltando los recursos que la tradición mediterránea nos han dejado en herencia. Y cómo no, las personas, que inundan los espacios y los llenan de vida.
El hombre mediterráneo ama la vida en comunidad. En sanahuja&partners trabajan para crear ambientes que trasmiten ganas de estar.


Alta calidad, funcionalidad, seguridad y uso eficiente de los recursos son algunas de las principales tendencias que regirán el desarrollo del sector de la construcción durante este año 2022. Con la pandemia se buscan viviendas acordes a las nuevas necesidades– más cómodas, espaciosas y seguras para nuestra salud- pero también más sostenibles y eficientes. Estas son las principales prioridades de inversión en la construcción residencial.
Si estás pensando en construir una nueva vivienda o rehabilitarla apunta estos consejos de Aliaxis.
Calidad en las redes de saneamiento, clave para nuestra salud
La pandemia ha impulsado la necesidad de invertir en sistemas e instalaciones sanitarias fiables. Ahora somos más conscientes de la importancia de conseguir espacios libres de patógenos en nuestros hogares. No por ser una instalación a priori invisible debemos de descuidar la calidad ya que una instalación de saneamiento seguro se asocia con mejoras en la salud, incluida la protección ante enfermedades infecciosas. Cuando son de calidad, este tipo de sistemas permiten, por ejemplo, garantizar la calidad del aire interior en los edificios, que los sistemas sanitarios y de bajantes cuenten con las últimas tecnologías para evitar la filtración de aerosoles potencialmente contaminados o que las instalaciones sanitarias, gracias a sistemas de control de flujos y temperaturas, eviten la generación y propagación de elementos nocivos para la salud, como virus o bacterias.
Apostar por sistemas de calidad y fiables no supone grandes inversiones y sin embargo pueden llegar a garantizar el confort y la seguridad sanitaria. Por ejemplo, las instalaciones de fontanería sólo suponen un 1% de los costes totales de construcción, luego ¿por qué no invertir un 0,2% más en sistemas fiables y de calidad?
El confort acústico y su importancia durante la pandemia
Estar expuestos a altos niveles de ruido puede suponer estrés, cansancio, dolores de cabeza, dificultad para la concentración y debilitación auditiva para las personas. Con la pandemia y la necesidad de pasar más tiempo en nuestros hogares o teletrabajar el confort acústico ha adquirido mayor relevancia.
Uno de los ruidos más molestos en el hogar son los que provienen sus instalaciones interiores. Ejemplo de ello pueden ser el goteo constante de un grifo o tubería o el murmullo de las bajantes de los baños, que pueden llegar a interrumpir nuestro descanso.
Para evitarlos, el sector de la construcción trabaja mediante la instalación de sistemas de aislamiento acústico. Para conseguir esto es fundamental que los materiales cuenten con un acondicionamiento térmico de calidad. También se consigue mediante el acondicionamiento acústico, que se controla mediante elementos fonoabsorbentes que reducen el nivel de ruido y logran un ambiente más silencioso. Un sistema de instalación que descarga de forma silenciosa y asegura las aguas residuales de los edificios será un producto que cumple estos requisitos.
Asegúrate de que tu vivienda cuenta con sistemas de bajantes insonorizadas, que cumplan con la Ley del Ruido y las normativas acústicas de la UE. Existen soluciones en PVC con mayor carga mineral en su composición y abrazaderas fonoabsorbentes, que minimizan el impacto del ruido que puede causar una instalación de conducción del agua.
Rehabilitaciones con gran concienciación medioambiental
Los edificios y casas más antiguas no acaban siendo tan rentables en términos de ahorro energético, habitabilidad y accesibilidad segura. Esto, junto con la mayor concienciación medioambiental actual, hace que muchos propietarios se planteen la rehabilitación de sus domicilios.
La sostenibilidad puede ser un punto de partida, gracias, en parte, a la multitud de ayudas económicas que se ofrecen por apostar por obras que sumen al cuidado del medio ambiente, el ahorro y reciclado de materiales y recursos.
Entre las principales ventajas que ofrece sumarse a una rehabilitación de la vivienda orientada a la sostenibilidad destacan: la mayor vida útil de los materiales y elementos que se emplean; un menor consumo energético y de residuos; el aumento de la salubridad del edifico o vivienda; y el incremento de la revalorización de la vivienda o edificio.
Apuesta por soluciones sostenibles, que permitan el máximo ahorro de recursos. El uso de plásticos con una vida útil de más de 100 años y de fácil reciclado en las redes de saneamiento es, en este sentido, indispensable, así como ideas innovadoras que buscan una gestión energética y del agua de lo más responsable, evitando pérdidas y el uso masivo de recursos que cada día escasean más.
La búsqueda de hogares más luminosos y funcionales
Tras dos años de pandemia, el espacio en el hogar se ha convertido en una de las tendencias del momento en el sector de la construcción. La luminosidad es imprescindible para un hogar salubre, ya que la exposición excesiva a la iluminación artificial no solo supone un mayor consumo energético, sino que puede perjudicar gravemente la salud mental y física de sus habitantes.
Aunque ya no estemos confinados, el teletrabajo sigue siendo una de las opciones laborales que más se han implementado, por lo que la búsqueda de hogares con más habitaciones (para poder diferenciar el espacio de trabajo y el de uso doméstico y de descanso) se ha vuelto fundamental. Además, se sigue buscando que la vivienda disponga de espacio para realizar actividades para la movilidad, como yoga u otros deportes fáciles y cómodos de realizar desde casa.
El protagonismo del baño y la cocina
El baño solía ser un espacio reducido en el que poder ducharse de forma rápida para salir de casa e irse a trabajar. Pero cada vez se buscan baños en donde su principal finalidad va a ser la relajación. Para lograrlo, muchas personas optan por una ampliación de éste para poder incluir bañera, así como una mejora de su decoración, para que sea un espacio más personal y cuidado.
Del mismo modo, la cocina se ha vuelto un espacio en el que poder reunirse con el resto de la familia y una zona de disfrute. El contar con espacio para poder cocinar juntos, y tener hueco para poder hacer alguna comida rápida que otra, se ha vuelto fundamental.
Sobre Aliaxis
Aliaxis es el proveedor líder mundial en sistemas avanzados de tuberías para aplicaciones de Construcción, Infraestructuras, Industria y Agricultura. Proporciona a comunidades de todo el mundo soluciones innovadoras y sostenibles para el agua y la energía, liderando la industria para anticiparse a las necesidades en rápida evolución de sus clientes y de la sociedad. Con una plantilla global de más de 14.000 empleados, Aliaxis actúa a través de marcas locales líderes y opera en más de 40 países, combinando su oferta de soluciones locales con su estrategia de innovación global y excelencia operativa. La compañía, de propiedad privada, tiene su sede mundial en Bruselas (Bélgica).
Arquitectura Véliz es una Plataforma de Arquitectura e Ingeniería especializada en Diseño y Gestión de obras de edificación desarrollada Bajo el Estándar Passivhaus. Trabaja con una gran red de profesionales Independientes, comprometidos con la Profunda Crisis Medioambiental en la que vivimos. Con oficinas en Bilbao y Valencia se han especializado en la Redacción de Proyecto y la Gestión de Obras de Construcción de Viviendas Unifamiliares Certificadas Bajo el Estándar Passivhaus.
Entienden la Arquitectura y el diseño como una estrategia en acción para generar soluciones innovadoras que afectan a la transformación real del entorno Ecológico, Económico y Social donde se implantan sus obras. Ayudan a sus clientes a visualizar un futuro mejor y le acompañan durante todo el proceso para llegar a él con éxito.
Sus edificios pretenden capturar el espíritu del lugar (genius locci) y de sus promotores como mecanismo de creación de una identidad propia. Son edificios sanos, confortables, seguros y eficientes. Tienen la capacidad de añadir valor real en sí mismos para sus propietarios y para el entorno donde se localizan.
“La casa del bosque” es uno de eso proyectos que acaban de entregar recientemente, un homenaje a la icónica Ville Savoye de Le Corbusier, con un singular “Patio Interior Cubano”, un bosque de Robles integrado y donde madera y la luz como materias de trabajo se encargan de dotar de identidad y contexto al conjunto.

