Otro mes que se esfuma casi sin darnos cuenta. Septiembre ha venido cargado de eventos, novedades y esfuerzo, pero sobre todo, de ganas por volver a la rutina.
Hemos estado en Feria Habitat, Textilhome y Espacio Cocina SICI, celebrada en Valencia, la Capital Mundial del Diseño, donde hemos visto pasillos repletos de mobiliario, textiles y mucho diseño e innovación.
Un año más hemos visitado Bolonia para cubrir la feria internacional más esperada del sector. Te contamos de primera mano las tendencias en cerámica y baño que vienen pisando fuerte en el Especial Cersaie de este número.
En portada, este mes de octubre, tenemos como protagonista a Techlam® ysu piedra sinterizada que otorga un toque de sofisticación a una vivienda situada en Salisbury, Wiltshire. También os mostramos Can Roig, una vivienda más clásica en el paisaje rural mallorquín que fusiona tradición y materiales naturales, diseñada por Bloomint.
Además, conoce la importancia de escoger un buen adhesivo porcelánico en la segunda entrega de este especial, esta vez de la mano de Kerakoll. Acompáñanos.
El galardón busca distinguir a aquellos comercios que destaquen por su excelencia empresarial, innovación y compromiso social, entre otros aspectos, así como ofrecer a las marcas la opinión real de los consumidores acerca de varios factores que influyen en los clientes a la hora de elegir, como la atención, la experiencia, la confianza y la calidad.
El consumidor marca la hoja de ruta de Brico Depôt, posicionado como eje central de todas sus decisiones. En este sentido, la escucha activa por parte de la compañía es primordial para poder avanzarse a las necesidades de los consumidores y mostrarse como su partner idóneo, poniendo a su alcance todo lo necesario para llevar a cabo sus reformas y proyectos de bricolaje.
Esta máxima se refleja también en sus comunicaciones, en las que la marca interpela directamente con el consumidor a través de un tono cercano y directo, hablándole desde su misma realidad. Así, en 2021, se declaró fan del talento de sus clientes a través de su primera campaña de reposicionamiento; y este año ha seguido buscando esta cercanía con el lanzamiento de “Doblemente Orgulloso”, en la que hace un homenaje a los clientes personalizando los productos con sus nombres.
Por otro lado, en el marco de su fuerte apuesta por la digitalización, la compañía impulsó su canal online durante la pandemia, brindándole al consumidor una experiencia omnicanal con el objetivo de mejorar su satisfacción y su experiencia de compra.
Rodrigo Nene, director de operaciones de Brico Depôt Iberia
Sandra Zarate, directora digital de Brico Depôt Iberia y Asier Delgado, User Experience manager de Brico Depôt
Según Caroline Welsh, directora de Customer & Trading de Brico Depôt Iberia, “recogemos este premio en nombre de todos los colaboradores que trabajan día a día para satisfacer las necesidades de los consumidores, posicionados siempre en el centro de toda nuestra actividad. Nos sentimos sumamente orgullosos de recibir el doble galardón y agradecemos a todos los que han votado a Brico Depôt como mejor comercio del año. Seguiremos trabajando y haciendo todo lo posible para mantener la calidad de los productos y los precios bajos para garantizar que todo el mundo pueda llevar a cabo sus proyectos.”
Sobre Brico Depôt
Brico Depôt Iberia es una compañía referente en el ámbito de la construcción, el bricolaje y la reforma del hogar, dirigida tanto a clientes particulares como profesionales. Actualmente, cuenta con cerca de 2.500 empleados y 31 tiendas en España y Portugal, y tiene su sede en Barcelona. Forma parte de Kingfisher plc, compañía internacional de mejoras para el hogar. En el marco de la estrategia de expansión de Kingfisher, Brico Depôt Iberia inició su andadura en España en 2003, con la apertura de la primera tienda en Viana (Logroño), y en 2014 en Portugal con la apertura de la tienda de Loures.
Brico Depôt Iberia es una compañía referente en el ámbito de la construcción, el bricolaje y la reforma del hogar, dirigida tanto a clientes particulares como profesionales. Actualmente, cuenta con cerca de 2.500 empleados y 31 tiendas en España y Portugal, y tiene su sede en Barcelona. Forma parte de Kingfisher plc, compañía internacional de mejoras para el hogar. En el marco de la estrategia de expansión de Kingfisher, Brico Depôt Iberia inició su andadura en España en 2003, con la apertura de la primera tienda en Viana (Logroño), y en 2014 en Portugal con la apertura de la tienda de Loures.
Bajo el paraguas de la nueva estrategia del Grupo Kingfisher, “Powered by Kingfisher” lanzada en 2020, Brico Depôt Iberia implementa líneas de mejora constantes basadas en sus pilares fundamentales: una fuerte apuesta por la digitalización, la omnicanalidad y la agilidad. Así Brico Depôt Iberia puso en marcha en 2020 su ecommerce tanto en España como en Portugal, y creó los servicios de entrega a domicilio, Click&delivery, a través de sus tiendas, y el servicio de Click&collect de recogida en tienda en 30 minutos. Además, también lanzó la aplicación Brico & Go la primera app en España que agiliza el proceso de compra en tiendas de bricolaje al incorporar dos nuevos modos de compra en la tienda física novedosos en el sector. En línea con su estrategia sigue innovando, y por ello en 2021 Brico Depôt ha reforzado su liderazgo en precio con el compromiso de garantizar siempre el mejor producto al precio más bajo.
Hoy ha tenido lugar un Lifestone Experience en el exclusivo Club Alma de Madrid al que han asistido algunos de los estudios de interiorismo y arquitectura más top de Madrid.
Los estudios que asistieron fueron: Grupo Archarray, Estudio Diseña Habilita, Estudio Bastard Design, Francisco Cotillo Moreno, Cuarto Interior, La Reina Obrera, P.Alps Arquitecto, The Master Makers.
Tras una presentación de los productos y últimas novedades por parte de la firma, los asistentes pasaron a disfrutar de un show gastronómico que dejó a todos con un muy buen sabor de boca.
Una experiencia única que seguro que los comensales recordarán con buen gusto, una cita muy cercana y próxima para poder hacer networking.
El exclusivo CLUB ALMA SENSAI es un lugar único con un entorno de conexiones reales, que permite reinventarse, conocerse y vivir. Alma es un estilo de vida acorde con el disfrute de nuevas experiencias, para el enriquecimiento personal y profesional.
Lifestone by Serrat es una empresa diseñadora y comercializadora de productos en piedra natural idóneos para ser empleados en proyectos arquitectónicos singulares y alta decoración. Innovan continuamente diseñando y fabricando piezas únicas a partir de mármoles naturales combinados con los elementos mas innovadores, como cristales de swarovski, vidrio,etc… Fundamentalmente centrados en el Mármol Gris Pulpis, uno de los materiales que marcan tendencia en decoración de interiores, por sí mismo. Desarrollan, mediante las mas modernas tecnologías en I+D, productos innovadores que comercializan en exclusiva, cuya base principal son los materiales nobles, como el mármol Gris Pulpis.
El día 27 de octubre se celebra un Lifestone Experience en el elegante Club Alma Sensai de Madrid. A esta cita asistirán algunos de los mejores estudios de interiorismo y arquitectura de Madrid para disfrutar de una experiencia gastronómica inigualable.
Un evento diferente en la que disfrutar de la gastronomía y hacer networking bajo el lema «La piedra natural como elemento en la arquitectura y la alta decoración».
Lifestone es una empresa diseñadora y comercializadora de productos en piedra natural idóneos para ser empleados en proyectos arquitectónicos singulares y alta decoración. Innovan continuamente diseñando y fabricando piezas únicas a partir de mármoles naturales combinados con los elementos mas innovadores, como cristales de swarovski, vidrio,etc… Fundamentalmente centrados en el Mármol Gris Pulpis, uno de los materiales que marcan tendencia en decoración de interiores, por sí mismo. Desarrollan, mediante las mas modernas tecnologías en I+D, productos innovadores que comercializan en exclusiva, cuya base principal son los materiales nobles, como el mármol Gris Pulpis.
El Club Alma es un lugar único con un entorno de conexiones reales, que permite reinventarse, conocerse y vivir. Alma es un estilo de vida acorde con el disfrute de nuevas experiencias, para el enriquecimiento personal y profesional.
Este invierno, Vaillant quiere que todos los usuarios disfruten del mejor confort en su hogar, al tiempo que ahorran en la factura del gas. Por ello, regala hasta 300 € a quienes adquieran una caldera SMART entre el 17 de octubre y el 30 de noviembre de 2022. Además, quienes lo deseen pueden financiar su caldera hasta en 39 meses sin intereses ni comisiones y empezar a pagar en 2023.
Los usuarios que adquieran una caldera de la nueva gama ecoTEC plus y ecoTEC exclusive SMART recibirán 300 € por los modelos de 30 kW o más; 150 € por los modelos SMART de menos de 30 kW y 50 € por el resto de gamas de calderas Vaillant.
Financiación
La marca alemana da la oportunidad a quienes lo deseen de financiar su nueva caldera a 15, 27 y 39 meses sin intereses ni comisiones. Además, quienes optan por esta financiación tienen la opción, si lo desean, de comenzar a pagar en 2023.
Mayor eficiencia = más ahorro
Las calderas ecoTEC plus y ecoTEC exclusive SMART ofrecen unas prestaciones inigualables para que los usuarios disfruten del confort más inteligente, ahorrando hasta un 35% en calefacción y un 10% adicional en ACS. Estas calderas constituyen la generación de calderas inteligentes más preparadas que nunca para el futuro.
El estudio de diseño e interiorismo barcelonés presentó de la mano de Mengual, ferretería especializada en la distribución de herrajes para interiorismo y carpintería, su nuevo diseño, “Open Closet”. “Selec Closet Design” es una división de Mengual cuyo objetivo trata de aportar soluciones al diseño y fabricación de armarios modulares con carácter y totalmente personalizables, orientados al sector hotelero.
Interihotel Madrid, fue el marco escogido para la puesta de largo. No pudo ser en un escenario mejor, la gran cita anual con el evento más importante dirigido al interiorismo de hoteles y restaurantes. La edición 2022 tuvo como leit motiv “The joy of making», una propuesta que pone en valor el arte de crear hoteles y restaurantes, los proyectos responsables, la vida en el centro del diseño, la tecnología invisible, la artesanía, las tradiciones y el placer de hacer con las manos. Bajo esas premisas, ace “Open Closet” que tiene parte de cada una de ellas. Enmarcada en el proyecto “Selec Closet Design” pretende ser una solución a medida, moderna y multifuncional para cualquier hotel.
La idea nace con la ilusión y el compromiso de una empresa como Mengual, con una dilatada experiencia y en la que cada uno de los armarios que diseña y fabrica se trabaja de manera individualizada, adaptándose a las necesidades y al espacio de los proyectos que los clientes conceptualizan. La colección diseñada por CirculoCuadrado, pretende reflejar su adn con el que valoran siempre la diversidad de expresión, la devoción por los detalles y donde prima la emoción sobre el pensamiento y las tendencias convencionales. Con “Open Closet”, el estudio barcelonés ha apostado por un armario sobrio en el que se organizan puertas con elementos singulares abiertos que personalizan cada una de las composiciones prestando especial atención a los detalles. La integración de estas piezas en el ámbito del armario resuelve la zona de escritorio, el maletero o como se presentó en Interihotel, una cajonera con barra para colgar y accesorios. El panel delfondo puede ser forrado con acabados especiales, como un papel vinílico, un espejo… que integra mucho más este armario en una suite.
“Diseñar la primera colección de autor de Selec Closet Design para Mengual, nos brinda la oportunidad de materializar en un solo producto una pieza totalmente versátil, que ofrece al profesional encargado del diseño del proyecto hotelero, un programa estudiado para satisfacer todas las necesidades de una suite de hotel. Partíamos de una premisa, la personalización e integración total de este armario en cualquier instalación hotelera, de ahí nace la idea de ofrecer una serie de elementos y acabados que conforman un armario singular para cada instalación”.
Seguimos con las MASTERCLASSES XXL. La próxima parada: Palma. Te esperamos en el Cosentino Center de Palma para celebrar una MASTERCLASS de instalación, una propuesta diferente y muy práctica.
El día 26 de octubre de 10:00h a 13:30h
En Cosentino Center Mallorca.
Calle Gremi de Tintorers, 7B, 07009, Palma, Illes Balears
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
Durante la mañana contaremos con DEKTON, RUBI, GRUPO PUMA, ARTTROS y FILA para la instalación y colocación de los grandes formatos y será por zonas y por grupos reducidos, para que el aprendizaje sea mucho más intenso e individualizado.
Cada una de las firmas ponentes implicadas en la formación dispondrá de un área en la que irán pasando los diferentes grupos para que se puedan realizar continuas demostraciones prácticas, donde el producto de cada firma va a ser muy protagonista para que los asistentes profesionales conozcan de primera mano cómo utilizar cada uno de los materiales.
La firma ARTTROS va a estar presente en el nuevo formato MASTERCLASS «XXL» que organiza TU REFORMA en BARCELONA, una jornada muy diferenciadora y sobre todo, muy práctica.
El día 23 de noviembre de 10:00h a 13:30h
En Cosentino Center Barcelona
Carrer Reverend Martí Duran, 21 Polígona Industrial El Plá, 08980 Barcelona
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Arttros es uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.
En la próxima Masterclass XXL celebrada en Barcelona contaremos con la presencia de Rubi Tools, marca especializada en productos y servicios de calidad para el corte, la colocación, el mantenimiento y la limpieza de las baldosas cerámicas.
El día 23 de noviembre de 10:00h a 13:30h
En Cosentino Center Barcelona
Carrer Reverend Martí Duran, 21 Polígona Industrial El Plá, 08980 Barcelona
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
Durante la mañana contaremos con RUBI, firma que trabaja continuamente para ensalzar y profesionalizar el oficio del colocador de cerámica.
Presente en más de 120 países alrededor del mundo, tiene más de 1.000 referencias en su catálogo de productos, el 60% de ellos desarrollado internamente en los últimos 5 años. Manteniendo al profesional de la cerámica en el centro de su estrategia, RUBI innova constantemente para facilitar y optimizar su día a día, obteniendo los mejores resultados posibles con soluciones prácticas y adaptadas a las nuevas tendencias del sector.
Izq. Manuel Grandes vicepresidente de ANFAPA; dcha. Marcelo Montoro director generalfirmando el convenio
Como apunta Marcelo Montoro: En Crismachem conectamos a nuestros clientes y proveedores proporcionando el canal de distribución más efectivo, organizando las operaciones de ventas y marketing de manera profesional, implementando las estrategias de nuestros proveedores en el mercado local y añadiendo valor a través de un asesoramiento técnico especializado de calidad que da origen a nuestro lema “We know how”. Contamos con un portfolio de soluciones enfocadas en particular a la formulación de morteros industriales que incluyen entre otros éteres de celulosa, aditivos funcionales tixotrópicos, polvo redispersable (resinas), metacaolín, cementos especiales, aireantes, superplastificantes y diversas commodities procedentes de representadas de primer
nivel que confían en Crismachem para el asesoramiento técnico-comercial y la distribución de sus productos.
En Crismachem estamos convencidos del potencial extraordinario que tiene la empresa para mejorar la sociedad de una manera duradera a través del propósito superior de cada compañía.
En nuestro caso, mejorar la vida de todos nosotros mediante la aportación de valor a nuestros clientes, que a su vez incorporan nuestra tecnología a soluciones o productos que finalmente se encuentran en el día a día de las personas.
Empleamos una estrategia de dirección que es coherente con la cultura, basada en la descentralización, el empoderamiento y la colaboración y buscamos satisfacer las necesidades de todos los agentes implicados como un fin en sí mismo. La empresa Crismachem se ha incorporado a ANFAPA como patrocinador; la incorporación se formalizo el pasado 12 de setiembre mediante la firma del convenio de colaboración entre el Vicepresidente de ANFAPA, el Sr. Manuel Grandes y el Director General de Crismachem, el Sr. Marcelo Montoro.
Alfonso Miguel, de la empresa Construauto, se ha desplazado hasta Donosti para realizar una nueva obra. En él hace uso de las cuñas Mustang de ARTTROS para la colocación de cerámica en uno de los baños.
Alfonso lleva años trabajando con ellas ya que le resultan muy eficaces y le ayudan a realizar el trabajo de una manera más rápida debido a que no le causan problemas.
Jorge Fernández Gipuzkoa es una empresa proyectada al servicio de la construcción y la decoración, que asesora a sus clientes profesionales y particulares sobre los materiales más adecuados tanto para la decoración en el hogar como en los más variados campos del urbanismo y la arquitectura.
Jorge Fernández reforma toda su planta baja en su showroom de Jundiz. El proyecto, diseñado por Jesús Montejo y fabricado y montado por Fustecma, ha sido realizado para mejorar la presentación de sus productos de madera. En primer lugar encontramos una zona técnica con todas las series y colecciones de madera que disponen, junto a unos expositores Tehnik para mostrar gran formato. En este caso, los expositores Tehnik han sido utilizados para mostrar composiciones y colocaciones de material cerámico que simula la madera, mejorando la experiencia del cliente a la hora de elegir. Junto a esta zona se ha creado un espacio para la venta de mobiliario de baño y sanitarios, realizado con ambientes a media altura para disponer de una mejor vista de todo el showroom. Por otro lado, se ha diseñado un área para la presentación de puertas y accesorios de cocina. Junto a esta zona, un espacio de diseño donde se muestra diferentes estilos de papel para paredes y cortinas de diseño.
Álvaro Montejo, responsable de Jorge Fernández, nos guía a través de sus 2000m² de exposición para mostrarnos sus novedades más destacadas. La amplia nave nos permite elegir entre infinidad de materiales y diseños, para así poder conseguir la armonía y el equilibrio entre la funcionalidad, la personalidad de los clientes y la estética.
¿Qué puedes encontrar? Cocina, baño, mobiliario, cerámica y mucho más.
Ubicación del showroom: Pol. Ind. Jundiz, Paduleta KAlea, 5301015 Vitoria-Gasteiz, Álava
El día 19 de octubre se celebró un nuevo Pamesa Experience en Valencia en el restaurante Sabbia by Gabbeach, un lugar mediterráneo que te hace vivir una bonita aventura de las que te atrapan y te dejan con ganas de más.
Algunos de los estudios de Arquitectura más TOP de Valencia pudieron disfrutar de una velada diferente junto a Carlos Gutiérrez, Responsable de Prescripción para proyectos hoteleros e imágenes corporativas, y Francisco Ortiz, Responsable de Prescripción en Proyectos Residenciales de la firma Pamesa Cerámica.
Los estudios asistentes fueron:
Los invitados fueron recibidos con un cocktail de bienvenida para dar paso más tarde a la presentación de la firma Pamesa Cerámica titulada «Vanguardia arquitectónica envuelta en cerámica». Además, expusieron todas sus nuevas novedades 2022-2023, destacando la serie ORIGIN, su nueva colección de pequeño formato. Una colección que amplia su catálogo en la que Pamesa ha colaborado con tres de los estudios de arquitectura españoles más importantes en el panorama internacional: Tomás Alía, Jaime Sanahuja y Manuel Clavel.
Al finalizar la presentación, se dio paso a la comida, en la que los invitados pudieron disfrutar de un excepcional showcooking de la mano de Sabbia.
Contaron con un sommelier que estuvo presente durante toda la experiencia para explicar cada uno de los vinos y desgustaciones de marisco, un auténtico lujo y sabores exquisitos.
Una experiencia única que seguro los comensales recordarán con buen muy gusto, una cita muy próxima, cercana y distinta para poder hacer networking.
Pamesa Cerámica es la compañía matriz del Grupo Pamesa con vocación de liderazgo dedicada al diseño, fabricación y comercialización de productos cerámicos que satisface las necesidades de sus clientes asegurando una excelente relación calidad, diseño y precio.
Las «cuvées» de la Maison Louis Roederer, una de las firmas de champagne más reconocidas, nacen de la confrontación entre equilibrio, tradición y talento. Una esencia que se ve reflejada en este proyecto gracias a los encargados de proyectar su nueva área de degustación: el estudio de arquitectura APB-INGENIERIE, la interiorista Alexandra Kalinine y el diseñador Thomas Beauclair. Por otro lado, la empresa de carpintería Kieffer Menuiserie se ha ocupado de la realización del bar, donde quisieron contar con HIMACS como una garantía de higiene, seguridad y estética premium.
Al entrar en el salón de degustación, llama la atención la luz y pureza cristalina del espacio, con un bar en forma de herradura como protagonista y diseñado en un sutil maridaje de blanco, crudo y dorado. Para Kieffer Menuiserie, HIMACS destaca como material «por sus cualidades intrínsecas: la no porosidad, su suavidad, su capacidad para el termoformado en 3D con radios pequeños, y las uniones de montaje sin juntas visibles».
El bar parece tallado de una sola pieza: con el mostrador, el frontal y el borde descendente, dando continuidad a la encimera. Para el canto del mostrador se ha optado por incorporar un acabado en latón, el cual añade un toque de elegancia y armonía con las botellas de la Maison. En el interior se encuentra el fregadero y, a un nivel más bajo, los muebles y los refrigeradores, perfectamente integrados en la estructura y sin generar una ruptura estética.
El principal reto para su realización fue la forma curvada y cónica, que precisó la creación de un conjunto de molde y contramolde para dar forma al material gracias a su termoformabilidad. El frontal del bar, en forma de tulipa y ensamblado sin juntas visibles, refuerza además la continuidad característica del mobiliario. Una circunstancia por la que HIMACS fue escogido como material principal, dada su ausencia de porosidades y su capacidad de adquirir una estética de monobloque.
Para Kieffer Menuiserie «esta clase de proyecto conlleva mucho rigor para conseguir que el resultado esté a la altura de la Maison Roederer. Todos los elementos de HIMACS se han mecanizado, termoformado y ensamblado con gran precisión, para obtener un resultado impecable, sobre todo en las aplicaciones retro iluminadas».
HIMACS es el material idóneo para este lugar tan concurrido, sobre todo en el caso de las superficies expuestas a líquidos y destinadas a la colocación del menaje, por su carácter duradero, resistente a las manchas y sencillo de limpiar. Además, su superficie no porosa garantiza un espacio libre de gérmenes, virus o suciedad.
Líneas puras, acabados perfectamente lisos, y un tacto suave y sedoso para este bar escultórico que se funde a la perfección con el interiorismo del espacio.
El antiguo Convento de Sant Agustí Vell se empezó a construir en 1349 y se finalizó en torno a 1506. Con una larga trayectoria histórica que se remonta al siglo XIV con la llegada de la orden religiosa de los agustinos a la ciudad, fue una de las instituciones religiosas más importantes de la Barcelona medieval y moderna.
En la actualidad, el conjunto arquitectónico se emplaza en el Mercado del Borne. Consta de tres plantas y alberga la sede del Archivo Fotográfico de Barcelona, el Museo del Chocolate y el nuevo espacio de referencia para jóvenes emprendedores de Barcelona Activa, proyectado por 118 Studio, además de un bar y una sala de exposiciones en el claustro.
La percepción de vivir en un mundo de cambios políticos, sociales, ambientales y tecnológicos conduce progresivamente a un nuevo tipo de sociedad. Respondiendo a las necesidades emergentes de las nuevas generaciones, se crean iniciativas como “Joves Jo+” de Barcelona Activa. El programa forma parte del Ayuntamiento de Barcelona y ofrece formación, orientación laboral y acompañamiento a los jóvenes para la búsqueda de empleo y la mejora profesional.
Para la realización del proyecto, 118 Studio ha tenido en cuenta el entorno social actual y ha analizado los nuevos esquemas de trabajo y las herramientas pedagógicas para diseñar un espacio poco convencional dentro de un convento del siglo XVI.
Respetando la arquitectura original, el equipo de 118 Studio ha creado una tipología de espacio con un diseño contemporáneo y atractivo para fomentar la colaboración, la creatividad y la innovación. El espacio sobre el que han trabajado es una planta rectangular de más de 700 metros cuadrados marcada por los arcos del techo y los ventanales de la arquitectura de un edificio histórico.
La planta alberga la zona de recepción, tres aulas de formación, un espacio de trabajo para técnicos, dos salas de reuniones y una zona video currículum con un croma (técnica audiovisual que reemplaza el área que ocupa un color por una imagen fija o una imagen en movimiento).
La recepción está presidida por un muro construido con falso hormigón que acoge dos grandes pantallas táctiles de ochenta pulgadas dispuestas en forma vertical y un conjunto de cajas de luz que proyectan mensajes positivos. También dispone de una zona de taquillas y unas estaciones de trabajo junto a la ventana diseñadas y construidas a medida por 118 Studio.
El protagonista por excelencia del proyecto es un pasillo de más de treinta metros de largo. Es el eje central desde el que se accede a los doce servicios distintos que ofrece el área. Esta ordenación facilita a los jóvenes la conexión con los distintos puntos de reunión y formación.
La nota distintiva que acapara todas las miradas es la proyección de los colores del arco iris a ambos lados del pasillo. En el lado derecho encontramos cristales teñidos en rojo, naranja, amarillo, verde, añil, azul y violeta que simulan la descomposición de la luz a través de un prisma. En el margen izquierdo se ubican unas cajas de luz que cumplen la función de señalética del equipamiento y que han sido diseñadas y fabricadas por 118 Studio.
Para completar el proyecto, se construyó a medida una gran zona de bancadas y taquillas de más de quince metros de largo en roble natural que aporta calidez y funcionalidad. Se reforzó la iluminación del pasillo con focos wall wash de OM Light que permiten realzar la visión de los arcos del techo.
El diseño de la planta cuenta con un gran espacio abierto y polivalente de 122 metros cuadrados en los que el estudio ha dado prevalencia a los detalles con la intención de fomentar la inclusión y la interacción entre los usuarios. Está construido con paneles móviles entre columnas que permiten organizar tres actividades distintas simultáneamente.
La zona está presidida por el “mur comparteix”, también diseñado por el estudio. Es de grandes dimensiones e integra una caja de luz, una pantalla, una pizarra y un tablón de anuncios para presentar proyectos y compartir experiencias.
Junto al muro se ha instalado un phone booth de Resol que simula las cabinas de teléfono británicas y un meeting pod de la firma Alea Office totalmente insonorizado para poder realizar entrevistas.
En este espacio, se fabricaron a medida dos grandes mesas altas que incorporan un arco de madera que se integra de forma armónica en la arquitectura de la ventana del edificio. Así se aprovecha la entrada de luz natural y pueden ser usadas de forma individual o colectiva como estaciones de trabajo. Están totalmente electrificadas e incorporan elementos tecnológicos como cargadores inalámbricos.
El broche final al espacio lo aportan los distintos elementos de mobiliario. Resaltan dos asientos azules tipo “frame” en tejido fono absorbente que emulan el marco de una cámara Polaroid, diseñados y fabricados por 118 Studio.
Los sofás electrificados QBot de M.Arte Design, las butacas Round Chair de La Granja Design acompañadas de mesas Lan de Inclass, los puffs Atay de Vergés Design y los puffs apilables Medusa de Dile Office que dan un toque lúdico al conjunto.
Para el resto del mobiliario se confió en las sillas de Enea Design. Los taburetes escogidos son de Vondom y la mayoría de las mesas de la firma italiana Alea Office combinadas con algunas piezas de Kinnarps. El resto del mobiliario ha sido realizado a medida por 118 Studio.
Grupo Puma estará presente en el próximo evento MASTERCLASS «XXL» que organiza TU REFORMA, una jornada muy diferenciadora y sobre todo, muy práctica celebrada en BARCELONA.
El día 23 de noviembre de 10:00h a 13:30h
En Cosentino Center Barcelona
Carrer Reverend Martí Duran, 21 Polígona Industrial El Plá, 08980 Barcelona
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
Durante la mañana contaremos con Grupo Puma, firma para la instalación y colocación de los grandes formatos, nos mostraran de forma práctica y en grupos reducidos, para que el aprendizaje sea mucho más intenso e individualizado.
A la hora de seleccionar un adhesivo para la correcta colocación de piezas cerámicas se debe tener en cuenta entre otras cosas: la ubicación de la obra, el soporte que se vaya a utilizar, el uso, el tamaño de la pieza y si la lámina cerámica lleva en su refuerzo mallas y resinas.
Con estas características será más fácil buscar un buen adhesivo que dé las prestaciones necesarias para una colocación correcta y duradera.
PEGOLAND PROFESIONAL FLEX ELITE es un adhesivo clasificado según la EN12004 / EN 12002 como C2TE S2, es decir, adhesivo cementoso (C) de adherencia mejorada (2), sin descuelgue (T) ideal para trabajar en vertical, con tiempo abierto ampliado (E) lo cual es una característica muy importante para la colocación de piezas tan grandes; y elevada deformación transversal (S2). Que sea tan deformable (clasificado con la máxima clasificación, S2) es imprescindible para garantizar durabilidad en sistemas tan complejos como puede ser fachada, colocación de grandes formatos o situaciones muy exigentes, ya que esta deformación indica la capacidad de un adhesivo endurecido de deformarse por las tensiones entre la baldosa y la superficie de colocación, sin pérdida significativa de adherencia. Para ello, debe incluir en su formulación la adición de “polímeros”, es decir, aditivos altamente flexibles y redispersables que mejoran tanto la adherencia como la flexibilidad en condiciones climáticas adversas.
La firma FILA estará presente en el nuevo formato MASTERCLASS «XXL» que organiza TU REFORMA en Barcelona, una jornada muy diferenciadora y sobre todo, muy práctica.
El día 23 de noviembre de 10:00h a 13:30h
En Cosentino Center Barcelona
Carrer Reverend Martí Duran, 21 Polígona Industrial El Plá, 08980 Barcelona
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
Podrás recibir tu certificado de asistencia a esta MASTERCLASS DE ESPECIALIZACIÓN EN INSTALACIÓN DE FORMATOS XXL.
FILA nos mostrará, entre todos sus productos, la importancia de la limpieza en obra con su producto estrella DETERDEK PRO, una fórmula avanzada para la rápida limpieza en obra
Una mañana para la formación, para que instaladores, reformistas, constructores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma y la rehabilitación puedan seguir aprendiendo sobre el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una verdadera Masterclass para estos formatos «XXL».
Tradicionalmente los distintos proyectos constructivos desarrollados en nuestro país han estado caracterizados por conflictos de intereses entre los distintos agentes, principalmente entre el promotor, constructor y arquitecto, lo que ha frenado la evolución entre las distintas fases del proyecto, e incluso modificaciones, licitaciones más largas y desvíos de precios, plazos y calidades.
Para evitar esta falta de relación y los errores en el proceso constructivo, que acaban perjudicando al comprador, el Clúster de la Edificación, a través de su Grupo de Trabajo de Contratos Colaborativos, propone un contrato modelo entre promotor y constructor, apoyado por otros documentos de ayuda como el de selección temprana de la constructora o el ritmo propuesto de entregas.
“En cualquier proceso constructivo, como el que defiende el sector de la industrialización, los profesionales intervinientes (promotor, constructor, arquitecto, arquitecto técnico, industriales…) deben trabajar de manera conjunta desde la fase temprana, antes incluso que la de diseño, y a través de un contrato colaborativo que permita alinear a los agentes en un mismo objetivo: el proyecto”, defiende Miguel Pinto, director Gerente del Clúster de la Edificación.
El trabajo de este grupo de trabajo (formado por ACR, Culmia, Habitat Inmobiliaria, Ingennus Arquitectura, Ortiz León Arquitectos, RocaJunyent, Think Productivity y Valladares Ingeniería) es precisamente el de normalizar este “nuevo” sistema colaborativo dentro del sector, de modo que se consolide como alternativa al tradicional y participado por agentes desalineados y con intereses contrapuestos.
El contrato colaborativo que plantea el Clúster de la Edificación ha sido redactado con el propósito de servir de modelo para los proyectos colaborativos, pero con la flexibilidad necesaria para que pueda adaptarse por cada empresa promotora o constructora a sus circunstancias específicas y en función de las necesidades de cada proyecto.
“La profesionalización del sector de la construcción en España a todos sus niveles (promotor, constructor, arquitecto, industriales) trae consigo una creciente necesidad de incorporar al agente `ejecutor´ al proceso de diseño, de modo que el promotor tenga la confianza de saber alineados y coordinados a quien diseña y a quien ejecuta, cada uno con crecientes dosis de tecnificación”, explica Anna Guanter, responsable de innovación de Culmia. Este modelo permite incorporar en la fase de diseño a quien va a ejecutarlo, dando la oportunidad de aportar al proyecto una visión más real de mercado.
Para el Clúster el sistema tradicional de diseñar-licitar-construir se ha visto limitado para responder a esta necesidad, particularmente en contextos de proyectos especialmente complejos (ya sea por el número de agentes especializados, complejidad en la ejecución, plazos comprimidos, componentes industrializados que requieren una planificación superior, etc.), provocando las “temidas” pérdidas de calidad, plazo o coste. “De ahí la importancia de incorporar al constructor a la fase del diseño para aportar múltiples ventajas para la tranquilidad del promotor y en provecho del propio proyecto, como son una mayor calidad en menor plazo y un coste más controlado y real”, dice Pinto.
Este tipo de contrato aporta ventajas tanto para el promotor (con una mayor seguridad en el precio y en el plazo) como para el constructor (con un mayor conocimiento del proyecto que conlleva en una mayor seguridad en planificación) y el arquitecto (aportando una mayor seguridad tanto en fase de proyecto como de dirección de obra gracias a una mayor involucración de promotor y constructor). “Asimismo”, finaliza Guanter, “el promotor se beneficia de un plazo más controlado, sin retrasos ni variaciones de precio, al tener un proyecto optimizado y en el que todos los agentes han participado de manera colaborativa con el fin de tener un mejor proyecto”.
Entrevista a José Miguel Pellicer, CEO de APE Grupo:
Ape Grupo ha presenta sus novedades en Feria Cersaie. Os mostramos un resumen:
CERSAIE, el Salón Internacional de la Cerámica y el Mobiliario de Baño, abrió sus puertas el 26 de septiembre de 2022 en los pabellones de la feria en Bolonia.
El equipo de TUREFORMA ha estado presente para hacer eco de todo lo que pase en la feria. Aquí os dejamos algunas de las novedades de algunas de las mejores las empresas españolas:
Grandes distribuidores de España viajaron a Italia para conocer de primera mano todas las novedades presentadas por las firmas españolas:
Rosa María Sánchez, Jefe de Mercado y Pedro Moreno, Jefe de Producto, de BigMat Iberia.
Equipo de CATALONIA CERÁMICA.
Entrevistamos a Ferrán Nájar, Director de Emccat Grup.
Jose Matas junior y Pepe Matas CEO de FUSTECMA, junto a dos de los 5 stands ejecutados por la firma este año en Cersaie: