HOTELES ECOSOSTENIBLES

La firma de baños Noken de PORCELANOSA Grupo y la compañía Room Mate Group han firmado un acuerdo de colaboración para instalar en los hoteles de España, Europa y Norteamérica equipamientos más sostenibles y modernos.

En esta firma, que tuvo lugar en la sede central de PORCELANOSA Grupo en Castellón, estuvieron presentes Héctor Colonques, Presidente de PORCELANOSA Grupo; Manuel Rubert, Director General de Noken, y Kike Sarasola, Presidente y Fundador de Room Mate Group.

Este trabajo conjunto que se acaba de iniciar y que se prolongará hasta 2020, busca definir un nuevo modelo de hotel basado en la sostenibilidad y el bienestar del cliente. De ahí que la cadena hotelera presidida por Kike Sarasola haya escogido las soluciones ECO Waterforest de Noken para baños o el parquet cerámico PAR-KER® de Porcelanosa por el carácter ecosostenible y la estética vanguardista que presentan.  Todas estas medidas se suman al plan de sostenibilidad, que se lanzó en enero de este año y que establece un compromiso con la sociedad y tiene como objetivo convertir a Room Mate Hotels en una de las cadenas hoteleras más ecosostenibles.

“Esta alianza confirma el compromiso sostenible y la calidad de nuestros servicios. El objetivo principal de ambas empresas es definir el modelo hotelero del futuro y mejorar la experiencia del cliente. Para lograrlo, apostamos por la eficiencia energética, la exclusividad y la atención personalizada. La trayectoria y dedicación que los dos equipos han puesto en este programa conjunto apuesta por viajes responsables y cuidadoso con el entorno”, remarca Manuel Rubert, director general de Noken.

“Estamos encantados de esta alianza con PORCELANOSA Grupo. Es el socio perfecto para continuar con nuestro plan de sostenibilidad Room Mate ECOlution, potenciando nuestro compromiso con la sociedad y el Planeta”, explica Kike Sarasola, Presidente y Fundador de Room Mate Group.

 

Baños modernos para ahorrar un 89% de agua

Los productos que se engloban en WaterForest permiten ahorrar energía y hasta un 89% de agua por uso diario. Además, sus diseños minimalistas, ligeros y responsables con el medio ambiente se adaptan a cualquier tipo de interiorismo. “Hemos presentado una serie de soluciones para que así el servicio y la relación que el cliente establece con el hotel cumpla sus necesidades y retos”, explica Rubert.

La colaboración con Room Mate Hotels supone un paso hacia delante tanto en el concepto de turismo como en el de hospedaje y cumple con las tres ‘D’ corporativas del grupo hotelero: Dormir, ducharse y desayunar. “Desde Noken apostamos por experiencias Wellness y por el cuidado de las personas. Un concepto que incluiremos en los baños de los hoteles Room Mate y en los apartamentos vacacionales Be Mate. Nuestra intención es avanzar hacia el futuro con iniciativas ecológicas que mejoren la vida del cliente y frenen el cambio climático”, concluye el directivo.

 

Sobre Room Mate Hotels

Es una cadena hotelera con visión global e internacional fundada en España en 2005 por el reconocido empresario Kike Sarasola, cuya filosofía es considerar que la mejor forma de viajar es visitando amigos en cada ciudad, amigos cuyo estilo de vida compartimos y que trasmiten sus conocimientos y experiencias de la ciudad llevándonos de su mano a través de ella.

Room Mate cuenta con 25 hoteles alrededor del mundo y más de 1800 habitaciones. La cadena abrirá 11 nuevos hoteles durante los próximos 18 meses. Los hoteles Se conciben como “hogares” que abren sus puertas a los viajeros que llegan a la ciudad buscando confort, calidez y el espíritu acogedor que ofrece su gran equipo, humano y profesional, a sus invitados.

En Room Mate Hotels el diseño juega un papel crucial. Diseñadores de reconocido prestigio como Patricia Urquiola, Lázaro Rosa Violán, Tomás Alía, Lorenzo Castillo, Pascua Ortega o Teresa Sapey, entre otros, han sido los artífices del diseño de los establecimientos.

 

 

CERSAIE 2019

Por tercer año consecutivo, Hisbalit, firma líder en diseño y fabricación de mosaico de vidrio ecológico, viaja a Bolonia para participar en CERSAIE, la exposición internacional de cerámica y equipamiento de baño más prestigiosa del mundo. La 37ª edición del evento tendrá lugar del 23 al 27 de septiembre en el recinto ferial de la ciudad italiana. Un encuentro único que reunirá a fabricantes, distribuidores, arquitectos, diseñadores de interiores y profesionales del sector de los cinco continentes.

La firma sorprenderá en CERSAIE 2019 en con un stand de diseño que jugará con la geometría y los colores, plasmando la apuesta de Hisbalit por la creatividad. Los visitantes conocerán la amplia gama de colores de la firma de una forma novedosa. Gracias al servicio Art Factory Hisbalit, el stand contará con un impactante suelo personalizado con más de 25 tonalidades diferentes de mosaico, incluyendo el Hisbalit Living Coral, una edición limitada lanzada por primera vez por la marca con el color del año escogido por Pantone.

Nuevo formato en primicia

El innovador stand de la compañía (A2-B3), situado en el hall 22, incluirá en primicia un avance del nuevo formato que la compañía presentará oficialmente en 2020, ampliando así las opciones existentes de 5 a 6. Además, presentará su gran variedad de colecciones, texturas y acabados y su exclusivo servicio de customización Art Factory Hisbalit, que permite diseñar y crear piezas totalmente personalizadas.

En la pasada edición de CERSAIE, Hisbalit dio a conocer DOPPEL, una colección minimalista inspirada en la sencillez y la armonía estética que se presentaba en un nuevo formato, el rectangular.

Un gran compromiso medioambiental

El stand está inspirado en la naturaleza, trasladando al visitante el compromiso medioambiental de la compañía y del mosaico Hisbalit, un producto ecológico de alta calidad 100% “made in Spain”.

Cersaie 2019

Serán cinco días de networking y conferencias en los más de 176.000 m2 del recinto ferial, en donde se darán a conocer las soluciones más innovadoras en cuanto a materiales y técnicas de construcción. Se espera que la cifra de visitantes de esta edición, que estrenará una nueva área temática, Archincont(r)act, supere los 112.000 visitantes de la pasada edición.

SILESTONE BY COSENTINO

Silestone® by Cosentino, líder mundial en superficies de cuarzo, presenta su nueva campaña publicitaria internacional “Tops on Top 2019” con la supermodelo y emprendedora Cindy Crawford como protagonista. Éxito, aspiración y liderazgo definen una creatividad que vuelve a unir a dos auténticos “top” en sus respectivos ámbitos. La interacción y el vínculo entre Crawford y Silestone® son claves en “Tops on Top 2019”.

 

La nueva campaña publicitaria celebra la belleza y la elegancia, y el éxito consolidado a base de esfuerzo, trabajo y persistencia, algo de lo que saben mucho y de lo que pueden presumir tanto la supermodelo norteamericana como la marca española. Ambos son las únicas y verdaderas estrellas de este nuevo trabajo publicitario donde el objetivo es unirles a través de su esencia y sus valores.

 

En el anuncio podemos ver a una bellísima Cindy Crawford interactuando con una espectacular encimera de Silestone®, en color Eternal Marquina, que brilla como una auténtica joya y ofrece al mismo tiempo una innovadora superficie con las mejores y más avanzadas prestaciones técnicas.

 

 

El lanzamiento y presentación oficial de la campaña tuvo lugar anoche en un evento exclusivo celebrado en Londres. El popular restaurante ZELA London, ubicado en el corazón de West End, fue el lugar elegido por Cosentino para tal especial acontecimiento. Este innovador espacio, inaugurado en 2018, cuenta en su distinguida decoración con mesas elaboradas en Silestone® Eternal Marquina. El acto estuvo presidido por Eduardo Cosentino, Vicepresidente Ejecutivo Global de Ventas del Grupo y CEO de Cosentino North America; Santiago Alfonso, Vicepresidente de Comunicación y Marketing de Grupo Cosentino; Pedro Parra, Vicepresidente Comercial en Europa; y Paul Gidley, Area Manager de Cosentino en Reino Unido. Entre los invitados se encontraban los mejores clientes y colaboradores de la compañía en Europa.

 

Cindy Crawford derrochó simpatía durante todo el acto, así como en el coloquio que mantuvo con Tony Chamber, ex redactor jefe de la revista Wallpaper y fundador de la consultoría de diseño TC & Friends, a quién le desveló detalles de cómo fue trabajar en la nueva campaña con Silestone®. Cindy Crawford manifestó, una vez más, ser una apasionada del diseño y de sentirse muy orgullosa por colaborar con una marca como Silestone®. “Tops on Top 2019” refuerza la vinculación de Silestone® con el mundo lifestyle, y consolida su posicionamiento global como la superficie decorativa y arquitectónica a la vanguardia del diseño y las tendencias.

 

 

“Tops on Top 2019” es el resultado de un intenso trabajo que da como resultado una campaña gráfica para publicaciones offline y online especializadas en estilo de vida, tendencia, diseño, decoración y arquitectura de todo el mundo, así como para redes sociales. Toda la campaña “Tops on Top 2019” se gestó en un estudio de Los Ángeles (Estados Unidos).

 

Con este lanzamiento, Cindy Crawford sigue siendo embajadora mundial de Silestone® durante 2019 y 2020, y continuará ejerciendo de anfitriona en diferentes actos promocionales que desarrolle la marca española por el mundo. Cabe recordar uno de los últimos llevados a cabo, a principios de abril de 2019, cuando Crawford ejerció de madrina en la inauguración del Cosentino City de Los Ángeles.

 

TECNOLOGÍA Y SOSTENIBILIDAD

BAXI, líder especialista en la fabricación de equipos de climatización para el hogar, participará un año más como Global Partner en una nueva edición de la feria Rebuild, el Congreso sobre Arquitectura Avanzada y Construcción que muestra todas las novedades del sector relacionadas con la tecnología y la sostenibilidad. El evento, que cuenta con la presencia de más de 200 marcas, se celebrará los días 17, 18 y 19 de septiembre en el recinto IFEMA de Madrid.

Entre las distintas tendencias y proyectos que se darán a conocer durante la celebración se encuentra #LaCasaBAXI, una Casa de Consumo Casi Nulo donde se muestran un sistema integral de climatización que cuenta con características de última generación altamente eficientes, un aspecto totalmente alineado con el reto de construir edificios de consumo casi nulo.

La Casa de Consumo Casi Nulo de BAXI está basada en aerotermia, suelo radiante, fancoils, solar térmica o fotovoltaica y regulación. Además, la conexión del termostato a través de wifi garantiza un mayor confort y comodidad, a la vez que ganar en eficiencia.

Jordi Mestres, CEO de BAXI en España y Portugal, afirma que “el sector de la construcción y la edificación evoluciona favorablemente hacia un mundo más sostenible y lo consigue gracias a los objetivos que marca la Directiva europea de eficiencia energética en edificios (EPBD). En BAXI apostamos por el cumplimiento de dichos objetivos innovando en sistemas punteros, como es el caso del nuevo sistema integral de climatización”.

NUEVAS PRESTACIONES EN CONECTIVIDAD
Durante el congreso, BAXI también presentará al mercado los últimos lanzamientos y expondrá otros de sus productos innovadores sobre diferentes ámbitos de la tecnología y la construcción. Entre ellos, el lanzamiento de la Bomba de calor Platinum BC V200 Smart, las nuevas prestaciones del Home Automation (termostato wi-fi BAXI Connect compatible con los asistentes de voz de Google o Amazon) y una demostración de la herramienta online de cálculo de instalaciones BAXI Wica. También expondrá servicios y herramientas a disposición de profesionales para ayudarles en la planificación de sus proyectos sostenibles y eficientes.
En la programación del Congreso se han incluido diferentes conferencias llevadas a cabo por profesionales de la edificación, destacando la presencia de Alberto Jiménez, Director Técnico de BAXI, para hablar sobre la entrada en vigor del Código Técnico de la edificación y Héctor Noguera, manager de BAXI Solutions, sobre la combinación de la bomba de calor y la energía solar como solución del autoconsumo.

FERIA HÁBITAT VALENCIA

Feria Valencia ha abierto sus puertas esta mañana a la que ya ha sido catalogada como la mejor Hábitat de los últimos años. Y no sólo porque el certamen haya crecido más del 20% en firmas y marcas expositoras o un 45% en superficie expositiva, sino porque la afluencia desde primeras horas de compradores parece estar ratificando esta tendencia. Así, la primera jornada se está caracterizando por un notable ambiente de negocio por los pasillos de los seis pabellones en los que se estructura el certamen.

 

 

Compradores tanto nacionales como internacionales –en su gran mayoría procedentes de las Misiones Comerciales de Feria Valencia, Anieme y Fedai de la mano de IVACE Internacional e ICEX- han llenado desde primera hora los stands de las 503 firmas y marcas presentes y han insuflado optimismo a unos expositores que confían en una buena semana de feria.

 

 

La cita también ha recibido el espaldarazo institucional con la presencia del presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, en la inauguración oficial. Puig ha estado acompañado por el alcalde de València y presidente del Patronato de Feria Valencia, Joan Ribó, así como el conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent y el presidente de la institución ferial, José Vicente González, quien destacó que el certamen ha vuelto a la cifras de las ediciones previas a los años de crisis.

 

 

La reciente designación de València como Capital Mundial del Diseño 2022 ha sido una constante referencia a lo largo del día de hoy, así como el papel de Hábitat y Feria Valencia como elemento dinamizador del mismo. Precisamente la presidenta de la World Design Organization, la arquitecta italiana Luisa Bocchietto, respaldó esta designación con su participación en una conferencia y mesa redonda en el Ágora nude de Hábitat y en la que se puso de relevancia la proyección de València como potencia en diseño, arquitectura y estilo de vida.

 

 

Mañana Hábitat vivirá la que se espera sea una jornada multitudinaria y en la que el contract tendrá un destacado protagonismo, con la celebración a lo largo de todo el día de unas Jornadas Contract que contará con la participación de profesionales como Fran SilvestreVíctor MedinaJaime Sanahúja. Mañana también está prevista la presencia en Feria Hábitat Valencia del mediático ‘chef’ vasco Martín Berasategui, que presentará su colaboración con la firma Senttix.

 

PREMIERE REVISTA ARQ/DECÓ

El 18 de septiembre la revista ARQ/DECÓ organiza una fiesta exclusiva para presentar su nueva cabecera entre la sociedad valenciana. La premiere congregará a los mejores arquitectos, decoradores e interioristas de España que acudirán al evento. El renovado showroom de Cosentino Center Valencia se convertirá a partir de las 20.30 horas en el marco ideal para el nacimiento de la nueva cabecera del grupo editorial Tu Reforma.

 

 

 

En el evento contaremos con un show cooking en directo a cargo de los cocineros Víctor Rodrigo y Aroa López del restaurante Samsha, que nos adentrarán en una experiencia inolvidable siendo protagonistas las innovadoras superficies de Cosentino. Música en directo de la mano de Sara Ledesma. La cantautora nos presenta su último LP. Vive una noche de gala donde la arquitectura y el diseño se dan cita en el renovado y exclusivo showroom de Cosentino Center Valencia.

 

 

Además de la revista, los eventos ARQ/DECÓ se han consolidado a lo largo de los últimos años como una pasarela de tendencias en las grandes capitales españolas: Madrid, Barcelona, Bilbao, Marbella, Valencia…, convirtiéndose en una herramienta más de comunicación junto con la página web.

 

 

REVISTA
ARQ/DECÓ nace con la intención de ser una ayuda eficaz para el profesional de los proyectos de interior. Trata de acercar al consumidor la figura del decorador/diseñador de interiores, y el arquitecto de interiores para ensalzarla y generar en ellos la necesidad de búsqueda del profesional. Esta revista pretende ser un referente, un escaparate abierto para diseñadores de interior y decoradores. En estas páginas los proyectos de contract y retail son los grandes protagonistas. Los nuevos talentos también cuentan con un espacio propio, así como con las principales novedades que crean tendencia.

Grupo Cosentino

Cosentino cuenta con un showroom propio en Valencia (Silla), Cosentino Center Valencia. Unas nuevas instalaciones en las que se pueden encontrar los mejores materiales para los proyectos de interiorismo. Grupo Cosentino es una compañía global, española y de propiedad familiar, que produce y distribuye superficies innovadoras de alto valor para el mundo de la arquitectura y el diseño. Como empresa líder, imagina y anticipa junto con sus clientes y socios, soluciones que proporcionan diseño, valor e inspiran la vida de las personas.  Este objetivo es posible gracias a marcas pioneras y líderes en sus respectivos segmentos tales como Silestone®, Dekton® o Sensa by Cosentino®, superficies innovadoras que permiten crear ambientes y diseños únicos para el hogar y los espacios públicos.

 

 

WORKSHOP ARQ/DECÓ VALENCIA

Desde ‘tureforma’ continuamos con nuestros nuevos y apasionantes eventos: WORKSHOP ARQ/DECÓ Valencia. La próxima cita tendrá lugar el 18 de septiembre dentro del marco de Feria Hábitat Valencia. Os proponemos una interesante jornada donde vamos tratar de diseño, retail y contract de la mano de importantes estudios como Jaime Sanahuja, el estudio WannaoneWelcome Design, Fran Silvestre o el estudio Denys & Von Arend, entre otros. Además, contaremos con interesantes ponencias de las firmas  Aldes,VeluxQuilosa eIdeal Standard, empresas líderes del sector.

 

 

Workshop ARQ/DECÓ Jornada Contract Feria Hábitat Valencia, miércoles 18 de septiembre

 

 

 

 

 

Welcome Design: un equipo multidisciplinar con amplia experiencia y pasión por el diseño, que desarrolla cada proyecto por y para el cliente, desde su conceptualización y realización, hasta la ejecución y feedback del mismo. Más de 15 años de experiencia juntos en diseño de interiores, diseño gráfico, producciones propias y piezas especiales.

En Wanna One tienen un propósito. Poner su creatividad al servicio de empresas dispuestas a arriesgarse, romper las reglas, aportar optimismo a su alrededor y crear experiencias únicas. Wanna One es un estudio de marketing, diseño e interiorismo especializadoen experiencias de marca y proyectos 360º.

 

 

 

Tal y como afirman desde la propia empresa: “No somos meros ‘creativos’, Egue y Seta idea espacios, objetos y estrategias de promoción; gestiona su producción, montaje y construcción desde la fase proyectual hasta la entrega, sirviéndonos de fabricantes competitivos e industriales de confianza de destacada trayectoria en el mercado”.

 

 

Jaime Sanahuja es arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de Valencia (ETSAV). Inició su actividad profesional en 1983 en Castellón. Es el director de estudio de arquitectura sanahuja&partners, que cuenta con sedes en Castellón, Valencia e Ibiza. Además,  compagina su actividad profesional desde 2006 con su labor docente como profesor asociado en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la ETSAV y con su labor investigadora en Arquitectura Moderna Española.

 

 

Denys & Von Arend son un equipo de reconocidos profesionales que les apasiona su trabajo. Sus proyectos de interiorismo y contract de hotelesrestaurantesoficinas y show rooms proponen soluciones integrales, ofreciendo personalidad, flexibilidad y presupuestos a medida. Les avalan por 25 años de experiencia, nuestro prestigio reside en la confianza que nos otorgan nuestros clientes.

 

 

Fran Silvestre estudió en la Universidad Politécnica de Valencia, obteniendo el título de arquitecto en 2001 con matrícula de honor y en la Technische Universiteit Eindhoven, donde se especializó en urbanismo alcanzando también la máxima calificación. Desde 2002 hasta 2004, colaboró en el estudio de Álvaro Siza, en Oporto. Posteriormente, regresó a Valencia, donde un año después, estableció su propio estudio de arquitectos en Valencia. En 2016 obtuvo el título de doctor con la mención Cum Laude por la Universidad Politécnica de Valencia, ante un tribunal presidido por el arquitecto y catedrático de la UPC Carlos Ferrater. En 2005 fundó el estudio Fran Silvestre Arquitectos en Valencia. Su trabajo muestra influencias del arquitecto y premio Pritzker Álvaro Siza y del escultor Andreu Alfaro, entre otros.

 

 

ArquitecturaVeliz es una Empresa de Arquitectura e Ingeniería especializada en diseño y gestión de obras de edificación, Consultoría BIM, diseño de interiores y Passivhaus. Ofrecen un servicio integro a nuestros clientes. Nuestras sedes se encuentran en Bilbao y Valencia y trabajamos con un equipo de profesionales comprometidos con las soluciones sostenibles. Entendemos el diseño como una estrategia en acción orientada a la obtención de unos resultados concretos.

Ayudan a sus clientes a imaginar un futuro mejor y les acompañan para cumplir sus objetivos con éxito. Están convencidos del poder que tiene el diseño para generar soluciones innovadoras que permitan una transformación de la realidad física y social. Trabajando el estándar Passivhaus tanto en obra nueva como su versión para rehabilitación, EnerPhit.

Sus edificios pretenden capturar el espíritu del lugar (genius locci) y de sus promotores como mecanismo de creación de una identidad propia. Son edificios sanos, confortables, seguros y eficientes. Tienen la capacidad de añadir valor real en sí mismos para sus propietarios y usuarios.

 

 

 

 Fernando Olba Rallo es arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Valencia y Master en Arquitectura por la University of Southern California de Los Angeles, USC.  Desde 1999 y durante dos años, dirigió el equipo de proyectos del estudio de Santiago Calatrava en Valencia, coordinando todos sus proyectos en España. En 2001 funda FERNANDO OLBA Arquitectura + Urbanismo, y entre sus principales obras cabe destacar, la escuela infantil municipal en Benicassim, Castellón, (2001-2005);El IES Henri Matisse, La Cañada, Valencia, (2003-10); La reforma del Pabellón Infantil CP Villar Palasí, Valencia, (2008); El edificio de oficinas para Inside & Technology, Paterna, Valencia (2003-05). La reforma y ampliación del Complejo Polideportivo El Terç, Alaquàs, Valencia (2007-09); La rehabilitación del barrio de Los Faroles, Alaquàs, Valencia (2006-10); ambos para el Ayuntamiento de Alaquàs y el edificio industrial para Solera, S.A. en Paterna (2005-08), galardonado en los Structural Awards 08 por la Institution of Structural Engineers del Reino Unido, IStructE.

Además contaremos con empresas líderes del sector como son:

 

 

 

ALDES: Desde su creación en 1925, Aldes ha puesto sus conocimientos y su espíritu pionero al servicio de sus clientes para dar vida a las grandes innovaciones que han marcado la historia de la ventilación y del confort térmico. Año tras año, fuerte de esta experiencia y de su compromiso, Aldes afirma su liderazgo y se implanta progresivamente en los principales mercados internacionales. Hoy en día, 42 millones de personas respiran un aire más sano gracias a Aldes.

 

 

VELUXEs una empresa líder indiscutible en el mercado dentro de la categoría de ventanas para tejado y complementos. A través de su larga historia, comercializan sus productos a través de distribuidores de materiales de construcción en toda la geografía española, donde también se pueden ver exposiciones de los productos Velux. Fabricante líder de ventanas de tejado, cubierta plana, claraboyas, cortinas y persianas, con presencia en más de 40 países.

 

 

QUILOSA – SELENA IBERIA, empresa española, fundada en 1940, con más de 70 años de experiencia introduciendo nuevas tecnologías y soluciones para la industria, la construcción y el bricolaje. Somos el referente en la fabricación y comercialización de adhesivos, selladores y espumas de poliuretano.

 

 

IDEAL STANDARD es uno de los fabricantes líderes en todo el mundo de soluciones para baños comerciales, sanitarios y residenciales de primera calidad. Esta empresa privada, cuya oficina central se encuentra en Bruselas (Bélgica), emplea a casi 9500 personas y opera en 16 plantas de producción que dan servicio a más de 60 países de Europa, Oriente Medio y África. Gracias al uso de las tecnologías más recientes y a su trabajo con diseñadores de talla mundial, la compañía está centrada en desarrollar soluciones para baños innovadoras dentro de múltiples categorías de productos como la cerámica para baños, grifería, baño y bienestar, y muebles y accesorios. Sus productos se venden bajo sus sólidas marcas internacionales y locales como Ideal Standard, Armitage Shanks (Reino Unido), Porcher (Francia), Ceramica Dolomite (Italia) y Vidima (Europa oriental).

 

 

BMIAA’19

BigMat International (BMI), el Grupo de Distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares, ultima el anuncio de los 14 finalistas de la 4ª edición de los premios de arquitectura “BigMat International Architecture Award”, BMIAA’19.

De entre estos finalistas saldrá el ganador de cada país y del BMIAA’19. Los galardones se entregarán el próximo 22 de noviembre en la localidad francesa de Burdeos, en una ceremonia que coincidirá con el Congreso Anual del Grupo BigMat International.

La dotación económica de los galardones es de 30.000 euros para el Gran Premio Internacional BigMat’19; 5.000 euros para cada uno de los seis Premios Nacionales BigMat’19; y 1.500 euros para los siete Premios Finalistas BigMat’19, así como para la Mención Especial Jóvenes Arquitectos BigMat’19.

El pasado mes de julio, el Jurado de BMI seleccionó 83 proyectos de 7 países europeos para la fase final de la 4ª edición de estos premios de arquitectura BMIAA’19. Para ello, analizó los más de 600 proyectos presentados, primando, entre otros factores, la mayor calidad arquitectónica, la adecuación a su emplazamiento, la originalidad de la propuesta, la calidad y pertinencia constructiva y el descubrimiento de nuevos campos para la arquitectura.

Los “BigMat International Architecture Award´19” reconocen los logros de la arquitectura europea a través de un Gran Premio, seis Premios Nacionales, siete Premios Finalistas y una Mención Especial para Jóvenes Arquitectos.

Los premios, promovidos por el grupo BigMat International, buscan reconocer obras de excelencia arquitectónica en los siete países en los que BigMat está presente: Bélgica, República Checa, Eslovaquia, Francia, Italia, Portugal y España.

Sobre BigMat.- BigMat, el Grupo de Distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares nacido en España en 1997, facturó -incluyendo BigMat Iberia, Mas Obra y Divendi- más de 630 millones de euros el ejercicio pasado con más de 350 socios y más de 500 puntos de venta propios y adheridos, con más de 1,2 millones de metros cuadrados de superficie. Está presente en todas las Comunidades Autónomas españolas y, a través del grupo internacional del mismo nombre, en siete países -Francia, Chequia, Eslovaquia, Bélgica, Italia y Portugal-, donde gestiona cerca de 900 puntos de venta.

PAISAJISMO

El último jardín vertical diseñado y creado por Ignacio Solano, con su sistema patentado por Paisajismo Urbano, es un muro verde de 30 metros cuadrados situado en el patio interior de una vivienda particular en la ciudad de Villarreal en la provincia de Castellón. Mide 3 metros de ancho por 10 metros de alto y está compuesto por más de 1.000 plantas de 8 especies diferentes. Este proyecto se ha realizado el pasado mes de julio en tan solo una semana.

 

El beneficio medioambiental de este nuevo ecosistema es notable, generará el oxígeno necesario para 30 personas al año. Además, captará anualmente 3,9 kg de polvo, filtrará 20 toneladas de gases nocivos, atrapará y procesará 8 kg de metales pesados al año. En definitiva, un pequeño y eficaz pulmón verde, que ya está funcionando en este municipio castellonense.

 

 

Asimismo, de este nuevo proyecto cabe destacar la utilización de dos especies en particular: el Philodendron red imperial una planta originaria de América del Sur, que por sus características es perfecta para patios interiores y el Ficus pumila, nativo de Asia del este, una planta trepadora de gran frondosidad que obtuvo el premio de la Sociedad Hortícola Real de Mérito de Jardín en julio del 2013.

 

Con este último trabajo Ignacio Solano sigue con su apuesta medioambiental incorporando el verde a todas las ciudades del planeta. El biólogo alicantino prosigue con su singular cruzada de hacer las urbes más habitables, integrando la naturaleza a la vida diaria de los ciudadanos.

 

VELUX

Velux, marca líder de ventanas de tejado, ha lanzado un nuevo plan de sustitución de ventanas para tejados que incluye hasta 150€* de reembolso en las ventanas de tejado de la gama Velux Integra® -tanto eléctricas como solares- y 50€ para el resto de modelos manuales. Además, la compañía facilita al usuario el acceso a la instalación del nuevo modelo elegido con un coste a partir de tan solo 249€.

 

El objetivo de esta promoción, que finaliza el 15 de diciembre y para la que hay un límite de 1.000 unidades disponibles, es permitir que entre más luz natural en casa aprovechando las características que ofrecen los últimos modelos de Velux, tanto por su funcionalidad como por sus materiales. La sustitución conllevará un mayor confort dentro del hogar, un mayor ahorro energético y la revalorización de la vivienda. Velux pretende así facilitar la entrada en los hogares de sus últimas innovaciones, como Velux Active o los sistemas eléctricos y solares Velux Integra®, que contribuyen a aumentar la eficiencia energética y el bienestar de la vivienda, además de obtener un clima interior más saludable.

 

Una sustitución sencilla

Sustituir la ventana de tejado nunca fue tan fácil. Para acceder a esta promoción, los usuarios deberán acceder al configurador de sustitución Velux. Su funcionamiento es muy sencillo. Dentro de la webiste se deberá introducir una serie de parámetros sobre la ventana antigua como tamaño y modelo, el material del tejado en el que se encuentra –de tejas onduladas, pizarra, zinc u otro tipo-, en qué habitación está ubicada la ventana –dormitorio, cuarto de baño, salón, cocina, hueco de la escalera u otras estancias- y si está al alcance de la mano. A continuación, la plataforma ofrece cuál es la ventana idónea.

 

Una vez realizada la compra, el usuario deberá escanear la factura del producto y el cupón de descuento, obtenido previamente vía email. El plazo para solicitar el reembolso termina el 30 de diciembre de 2019.

 

*Toda la información sobre condiciones y bases legales disponibles aquí.

 

Acerca del Grupo VELUX

Desde hace más de 75 años, el Grupo Velux crea mejores entornos habitables para personas de todo el mundo; aprovechando al máximo la luz natural y ventilación a través de la cubierta. Nuestra gama de productos incluye ventanas para tejado y lucernarios modulares, cortinas decorativas, productos para la protección solar y persianas, así como soluciones de instalación y soluciones para el hogar inteligente. Estos productos ayudan a asegurar un clima interior saludable y sostenible, para el trabajo y el aprendizaje, para el ocio y disfrute.

 

El Grupo Velux distribuye en más de 40 países y tiene aproximadamente 10.200 empleados en todo el mundo. El Grupo Velux forma parte del Holding VKR A/S, una sociedad anónima que pertenece a diferentes fundaciones benéficas sin ánimo de lucro (The Velux Foundations) y familia. En 2017, el Holding VKR obtuvo unos ingresos totales de 2.500 millones de euros y The Velux Foundations donaron 170 millones de euros a proyectos benéficos.

MARMOMAC 2019

Del 25 al 28 de septiembre en Verona, desde las 10:00h hasta las 18:00h, Neolith® estará de nuevo presente en el Hotel Crowne Plaza (Via Belgio 16, 37135 Verona, Italia), coincidiendo conMarmomac 2019, con una instalación especial para conmemorar los 10 años de trayectoria de la marca.

Cuatro días de exposición donde se descubrirán las primeras líneas de I+d+i en las que actualmente Neolith® está trabajando, y que marcarán las futuras colecciones del 2020.
Además de la nueva planta de producción de materias primas que se pondrá en marcha muy pronto.

El visitante también vivirá una experiencia inmersiva a través de dos conceptos muy diferentes: Neolith® Rainbow y Food & Roll. Ambos espacios de exposición reflejan las cualidades estéticas y funcionales de la Piedra Sinterizada. El primero de ellos, una imponente instalación en forma de arco iris y el segundo, una original cocina móvil realizada enteramente con Neolith®.
El punto gastronómico lo pondrá el chef italiano Federico Mugnani, que cocinará en directo sus mejores recetas sobre la extraordinaria superficie.
Toda una experiencia inolvidable en la que el visitante tendrá la oportunidad de conocer y también, sorprenderse.

 

FERIA HÁBITAT VALENCIA

Por su versatilidad, impecables diseños y durabilidad, Neolith® es también un material apto para el revestimiento de mobiliario. Por ello, algunas de las firmas de muebles nacionales e internacionales más prestigiosas, escogen la Piedra Sinterizada para diseñar muebles únicos.

Desde el 17 al 20 de septiembre, algunos de estos diseños podrán verse en exclusiva en Feria Hábitat Valencia. La nueva cita del diseño donde se mostrarán las últimas tendencias en mobiliario. Moblibérica (N3-P2, Stand C50) mostrará en su stand, una amplia representación de Neolith® con algunos de los últimos modelos integrados en mobiliario y suelo.
Annud Mobiliario Diseño (N2-P4, Stand A41), presentará mesas exclusivas realizadas con los modelos Sofía Cuprum y Nero Marquina.

 

Mientras que JMM José Martínez Medina (N3-P2, Stand C28), mostrará un gran mueble de oficina con puertas revestidas de Neolith® Calatorao, y mobiliario realizado con el elegante modelo Montblanc.
También Punt Mobles (N3-P2, Stand C27), presentará mesas realizadas con Retrostone, el terrazzo contemporáneo, y Calacatta Gold en su acabado Pulido.

Alpuch (N2-P2, Stand B79), Nacher (N3-P1, Stand D27), Kendo Mobiliario (N3-P2, Stand C29), Tagar (N3-P2, Stand C24) o Gamamobel (N2-P1, Stand D57), son otras de las firmas de mobiliario que han escogido Neolith® para presentar en Hábitat Valencia, sus últimas propuestas en diseño de muebles.

 

LIVING ROOM

En la profesión de diseñador de interiores, su labor es, independientemente de dejar un espacio más bonito, más o menos colorido, apostar por tendencia, materiales, etc… por encima de todo, mejorar el uso de los espacios y cubrir las necesidades que cada cliente quiere. En esta vivienda unifamiliar en el sur de Madrid, es lo que se pretendía y lo que ha conseguido estudio Arinni.
Como todas las viviendas adosadas construidas en los años 80, las superficies por planta en metros cuadrados suelen ser justas, y a no ser que sea una vivienda que esté situada en esquina, la entrada de luz natural a la misma queda supeditada a la fachada delantera y trasera siendo en la mayoría de los casos superficies poco atractivas, muy compartimentadas y con poca luz.
En planta baja un espacio de hall de entrada, una cocina muy oscura y un salón en forma de “L” con el típico espacio de zona de estar y comedor. Todo esto es lo que quería modificar la propiedad y tener espacios amplios, unificados y con mucha más luz unidos al jardín para que la forma de vivir la casa cambiara por completo. El salón fuera de casa y el jardín casi dentro.
Jose A. Alonso, diseñador de interiores y gerente de estudio Arinni, ha apostado por unificar la planta baja de la vivienda en un solo espacio en el que no se duplicarán usos y se pensarán los espacios para la gente que vive en la casa a diario, no para las visitas. Este error es muy habitual cuando se amueblan o decoran las viviendas por primera vez por sus propietarios, y se crean espacios pensados más para “el que venga” que para el que vive.

 

 

Partiendo de la combinación de un suelo porcelánico imitación madera, elegido ya por el cliente y que en cierta manera condicionaba el proyecto, decidió incluir el metal como elemento o material a combinar en distintas zonas del interior y del exterior. Elemento nexo de unión del interior y del jardín, así como el mismo suelo que han utilizado en el porche exterior pero en su versión antislip o antideslizante.
Un gran frente de cocina donde se alojan los electrodomésticos, una hornacina decorativa que rompe la línea de muebles. Un armario en la entrada sirve para dejar los abrigos y calzado al llegar a casa, y justifica la distribución de espacios, que zonifica a la perfección la cocina, el comedor y al final de todos ellos, la zona de salón.

 

 

Frente a estos, una gran isla de cocina de 3 metros de longitud que hace de eje natural alrededor del que tienen que suceder las cosas en planta baja. En un lado la zona de trabajo. En frente, una zona de comida o desayuno rápido, cervezas o aperitivo con los amigos mientras se cocina…y en el lado opuesto a la entrada y cerca de la zona de estar, la mesa de comedor como continuación de la isla. Todo ello en gris grafito antihuellas y la encimará en Neolith de la serie Iron imitando a chapa oxidada.
La zona de cocina queda separada de la parte de entrada por un biombo diseñado para este proyecto por Arinni en chapa de hierro barnizada, que deja entrever lo que te vas a encontrar al entrar a la vivienda.
Esa misma chapa de hierro, en paneles estructurados, reviste un muro exterior de más de 5 metros de longitud y hace que este material aparezca en distintas zonas de la planta baja al igual que el porcelánico que, a modo de tarima de madera, reviste suelos, paredes e incluso la hornacina de la cocina.

 

 

El mobiliario auxiliar ha sido diseñado también por Arinni, y fabricado todo en tubo de hierro lavado de 15×15 mm y las tapas en chapa barnizada.
Una gran composición realizada en pladur, enmarca la zona de salón en la que se ha apostado por poner un simulador de vapor de agua imitando una chimenea. Un efecto muy real y fácil de instalar que cubría la demanda del cliente de instalar una falsa chimenea.
La vivienda ha cambiado por completo la sensación de amplitud, de luz, de unión de los espacios interiores y exteriores y sobre todo ha cambiado su uso, ha cambiado la formar de vivirla de sus dueños.

INTERIORISMO

El estudio moreco dirigido por la arquitecta Paula Rosales ha estado al cargo de la remodelación de las oficinas de Weleda en Madrid.
Para ello, Rosales ha desarrollado un concepto creativo que gira en torno a la esencia de marca de esta compañía de cosmética natural: “belleza natural en armonía con el ser humano y la naturaleza”.
Weleda Madrid necesitaba un cambio estético y organizativo para que su espacio de trabajo representara su marca y sus valores.
Paula Rosales, después de un análisis del entorno y una comprensión profunda de los pilares que guían la marca, ha desarrollado un proyecto basado en cuatro premisas fundamentales para llegar a conseguir un espacio fresco, dinámico y colorido.

Mundo Vegetal
Abriendo la zona central de la oficina, Paula Rosales crea el “Jardín Weleda” formado por una gran cantidad de plantas naturales de diferentes clases y tamaños: un lugar de encuentro para descansar o trabajar, luminoso y alegre, donde compartir los principios de la marca y su compromiso con el bienestar del planeta, del medio ambiente y de las personas. Además, también se apuesta por una gran presencia de plantas y elementos vegetales por toda la estancia principal y hall, referenciando, una vez más, el universo de la marca en el espacio de trabajo.

 

 

Mobiliario en armonía
Otro punto básico para conseguir los objetivos perseguidos a través de este proyecto de interiorismo era dar un giro al mobiliario. Para ello se ha apostando por piezas más frescas, dinámicas y coloridas, en línea con la imagen corporativa de Weleda.
De esta manera, se opta por la colección de mobiliario Nest en distintas tonalidades de verdes, azules, beiges y tonos tierra, y de la misma manera en distintas formas blandas y orgánicas, que permiten composiciones que invitan a la interacción y al intercambio.
Las piezas de Nest, diseñadas por Paula Rosales y editadas por Missana, se inspiran en la armonía fractal de la naturaleza, repitiendo la geometría unificadora del círculo a distintas escalas.

 

 

Toxic-less
Weleda es el reflejo del cariño por el medio ambiente y las personas, del mundo empresarial más sostenible y ecológico.
Por ello, la esencia de la marca ha influido de manera determinante en la conceptualización de los espacios, en la manera de amueblarlos, iluminarlos y definirlos, pero sobre todo, en la utilización de materiales sostenibles y toxic-less.

 

 

Espacios abiertos
Estos espacios abiertos y acristalados tratan de optimizar el espacio, obtener una mayor flexibilidad y sobre todo, mantener la esencia de transparencia y equilibrio presentes en el concepto corporativo de la compañía.
Son unas oficinas que se han conceptualizado con espacios comunes y abiertos, que inviten al relax y ayuden a la fluidez, y por otro en compartimentos o despachos acristalados, que permitan una visibilidad del espacio y aunque, delimiten un área, mantengan la idea de espacio colaborativo y común, tanto para empleados como visitas.

ARQUITECTURA

El hotel está dividido en dos unidades, Villa Kosmos y Villa Terre. Villa Kosmos tiene 4 habitaciones. Villa Terre tiene 8 habitaciones (3 habitaciones con camas, 4 habitaciones con On-dol, 1 habitación para una familia). Los huéspedes pueden alquilar una habitación individual en Villa Terre y Villa Kosmos se alquila en su conjunto con 4 habitaciones.
Ubicado en el Mar del Este de Corea, Ulleungdo nació de actividades volcánicas hace aproximadamente 2.5 millones de años. La isla rocosa y escarpada es la cima de un gran estratovolcán que se eleva desde el fondo marino. Se sabe que es una isla sagrada donde se unen la rica energía de la tierra y la clara energía del cielo y donde se unen el yin y el yan. El Healing Stay Kosmos se encuentra en Buk-myun, donde la naturaleza de la isla está mejor conservada. Está cerca del ecosistema salvaje, la naturaleza virgen y los magníficos acantilados costeros. Se puede llegar fácilmente a atracciones turísticas populares como la cuenca del Nari, el templo Seungbulsa y la roca del elefante.
Ulleungdo tiene varias características ecológicas y geológicas especiales presentes solo en las islas volcánicas, haciendo una escena fantástica. La isla está llena de pequeños rincones deslumbrantes, cuevas, cascadas, paseos junto al mar y árboles centenarios.
Ulleungdo ha sido una isla popular para la captura de sepia, y The KOSMOS está cerca de un tranquilo pueblo de pescadores, que solía ser vibrante con el negocio de la sepia.

 

El contexto de ubicación
El KOSMOS se encuentra cerca de Songgot-bong (pico de picahielo en coreano), que forma parte de la famosa cordillera de Seonginbong. Songgot-bong tiene la forma de un picahielo que parece estar listo para hacer mella en el cielo. Por su forma, queda muy claro qué energía tan fuerte tiene esta montaña.
De hecho, el gobierno japonés plantó tres estacas de acero pesado en Songgot-bong durante el período de colonización por temor al nacimiento de héroes en Corea. Los coreanos han creído que el lugar con una fuerte energía (chi) puede rejuvenecer a las personas y ayudar a que sus deseos se hagan realidad. El KOSMOS se encuentra donde recibe la mejor energía en Ulleungdo.

 

 

La arquitectura
El ambicioso proyecto de Changjoong Kim, líder del estudio de arquitectura local The System Lab, utiliza el concepto de alto rendimiento para crear una sensación de otro mundo en el exterior del hotel.
El System Lab creó un entorno que actúa como un enclave sereno, a la vez que brinda el lujo y el refinamiento del resort de alta gama. Su objetivo es crear un complejo turístico emblemático en el corazón de una impresionante isla famosa por su naturaleza salvaje.
El diseño busca proporcionar un lugar para mantener el espíritu de “chi (energía)”. El complejo está construido como un observatorio donde la gente viene a observar y apreciar el espíritu del cielo y la tierra. De ahí proviene el nombre KOSMOS.
La forma arquitectónica de The KOSMOS se hace eco de la forma del remolino. Desde la primera etapa del diseño, el misterioso movimiento del sol y la luna, reunido por las computadoras del observatorio astronómico y meteorológico, se reflejó en la forma del edificio.
Seis ramas en forma de remolino se convierten en cuatro habitaciones que están diseñadas para ayudar a los huéspedes del hotel a interactuar con las maravillas de la naturaleza que lo rodean. Las habitaciones temáticas diferentes ayudarán a conectar a la persona que se queda allí con la naturaleza a través del espíritu de “chi (energía)”.
El KOSMOS se crea a través de un diseño y tecnología de vanguardia. El arquitecto Changjoong Kim espera que al interactuar con el paisaje y la energía mística, The KOSMOS se mezcle para convertirse en parte de la isla con el tiempo.
El diseñador de interiores también lo realizó The System Lab, que quería capturar el espíritu de los cinco elementos del universo y diseñó cada habitación en Villa Kosmos bajo diferentes temas, incluyendo Marte (fuego), Mercurio (Agua), Júpiter (bosque) y Venus (oro). Las cuatro villas con piscina cuentan con una vista destacada de la isla. Cada villa está diseñada para ofrecer una vista diferente.
El mobiliario y los artículos para decorar las habitaciones pertenecen a la firma Park Keun A de kideapartners.

 

 

El diseño interior
Alrededor del objeto lunar, el primer piso de la Villa Kosmos está diseñado para invitar al espíritu de la luna que se cierne sobre Songgot-bong (pico de pico de hielo) al interior. El salón está diseñado para disfrutar de la vista de Elephant Rock mientras los huéspedes descansan sentados en un cómodo sofá y disfrutan del entretenimiento con otros huéspedes de su grupo.
El comedor con capacidad para 10 personas alrededor de una mesa de roble hecha a medida por un diseñador local Jeongsup Lee de The Naechon presenta una magnífica vista de Songgot-bong, mientras que el bar tiene un piso hecho de roca volcánica para reflejar el origen de la montaña volcánica que rodea la propiedad.
Hay dos saunas que simbolizan la luna (Yin) y el sol (Yang) respectivamente, y dos saunas giran para dos géneros todos los días para que Yin y yang se casen.
En el exterior, el jacuzzi infinito con agua derretida de la nieve de la Cuenca Nari hará que los huéspedes sientan que se convierten en parte del mar sobre el acantilado. Los huéspedes disfrutan de refrigerios, comidas y descanso mientras se sientan en la terraza. Las escaleras junto a una cubierta hundida conducen a un baño al aire libre donde puedes disfrutar de fantásticas vistas desde el acantilado.
Cada habitación usa un material diferente, una silla de la firma con un material similar y comodidades para combinar diferentes temas de Marte (fuego), Mercurio (agua), enebro (madera) y Venus (oro). Las sillas exclusivas para cada habitación incluyen taburetes a medida del talentoso diseñador coreano Hun Jeong Lee, ALASKA de Emilio Nanni, Ghost de Cini Boeri y GJ Bow Chair de Grete Jalk.

 

 

Sobre la instalación
Villa Kosmos ofrece Infinity Jacuzzi y una terraza ubicada en la cima del acantilado de 30 metros, sauna y jacuzzi llenos de agua derretida de la nieve apilada en Nari Basin (famosa cuenca volcánica en Ulleungdo), un restaurante con ingredientes locales de temporada cocinados por un chef privado designado.

Sobre el chef
El KOSMOS ofrece comida localmente preparada imaginativamente. El chef Sunjin Hwang, quien desarrolló su cocina natural contemporánea trabajando en El Bulli en España y Noma en Copenhague, creó el menú para Villa Kosmos. Un chef privado cocinará para los huéspedes de Villa Kosmos. Villa Terre tiene una cafetería llamada Cafe Ulla que ofrece desayunos de estilo coreano y occidental. Para una temporada alta, un chef de Seúl será enviado a cocinar cenas para los invitados en Villa Terre.

La cocina
El objetivo de KOSMOS es llevar la naturaleza de Ulleungdo a la mesa. Ulleungdo es famoso entre los gourmets por su ingrediente de alta calidad, como los mariscos frescos, incluidos los mejores camarones, sepias, carne coreana y vegetales de montaña de Corea. El KOSMOS ofrece cocina natural contemporánea que alaba el sabor original de los ingredientes locales de temporada con un toque contemporáneo y la influencia coreana.

Platos especiales
Los platos de especialidades de Ullengdo que se sirven en Villa Kosmos incluyen el plato de camarones especiales Dokdo al vapor con emulsión de ostras de perejil coreano y ligeramente tocado con huevas de salmón y limón. Otro plato recomendado es el plato especial de carne de res Ulleungdo, que ofrece 40 horas de costilla al vacío Ulleungdo en vino tinto con salsa Demi-glace servida con puré de papa con trufa y vegetales locales de temporada salteados.

Las mejores vistas
En Villa Kosmos, cada habitación ofrece una magnífica vista del amanecer, el atardecer, Elephant Rock y Songgot-bong. White Ring y Black Ring ofrecen las mejores vistas del futuro y la luna a todos los huéspedes del hotel. Además, dos sillas de anillo situadas en el césped exterior al que acceden todos los huéspedes de Villa Kosmos y Villa Terre ofrecen no solo las mejores vistas, sino también una experiencia única de tranquilidad y rejuvenecimiento única en The KOSMOS.
El anillo blanco se encuentra para llevar la energía del sol y el día a los invitados. Mientras disfruta de la vista de Elephant Rock y una hermosa puesta de sol, apreciará toda la energía de Yang. El anillo negro está diseñado para sentir la energía de la luna y la noche. Sentirás el espíritu de Yin observando la luna sobre Songgot-bong.

INTERIORISMO

Can Bordoy -Grand House & Garden- es un pequeño hotel de sólo 24 habitaciones con un magnífico jardín con piscina, spa y terraza panorámica, situado en la Lonja, el corazón del centro histórico de Palma de Mallorca. Se trata de una reforma integral de una edificación abandonada de 2500 m2 que ha sido muy intervenida a lo largo de sus más de 500 años de historia. El proyecto de reforma integral de arquitectura e interiorismo del conjunto ha sido llevado a cabo por el estudio OHLAB dirigido por los arquitectos Paloma Hernaiz y Jaime Oliver.

JARDÍN PRIVADO
Uno de los elementos más característicos de la propiedad es su jardín, no sólo por su tamaño en una zona tan colmatada de la ciudad, siendo el jardín privado más grande de la Lonja, sino por la riqueza y antigüedad de la vegetación existente -que cuenta con espectaculares almeces (lledoners), jacarandas y cítricos entre otros- así como por los pájaros que habitan en él. El jardín junto con el patio interior de la casa y la azotea con vistas panorámicas sobre la ciudad suma un total de casi 1000 m2 de espacios exteriores. Una de las actuaciones más importantes del proyecto ha sido abrir las puertas del jardín, hasta ahora desconocido por la mayoría, a la ciudad y darle visibilidad desde el patio de entrada y la calle de acceso. Gracias al nuevo uso del edificio se puede visitar la mayor parte del jardín a través de la terraza abierta de la cafetería.

 

 

HOTEL
El programa propuesto es más propio de una casa que de un hotel. Así, más que la recepción de un hotel el cliente se encuentra con el recibidor de una casa, en lugar del restaurante encontramos un comedor residencial, las habitaciones y salones son las propias de una casa antigua, etc.
Durante tres años se ha trabajado intensamente en un proyecto muy respetuoso con las preexistencias, honesto con la historia, pero también con los elementos contemporáneos que se han tenido que incorporar para su nuevo uso. El proyecto mantiene cuidadosamente el ambiente romántico y decadente encontrado en el edificio y contrasta con las intervenciones y elementos de diferentes épocas. Can Bordoy es una casa que ha sufrido muchas reformas a lo largo de su historia. No se trata de un edificio noble que ha seguido fielmente las tradiciones históricas de su época sino todo lo contrario, estamos ante una casa que ha pasado por muchas manos, con intervenciones variadas y agresivas a menudo incumpliendo los convencionalismos culturales e históricos de su época. El proyecto llevado a cabo por OHLAB es una intervención respetuosa con ese mestizaje arquitectónico, que ha procurado mantener las trazas del pasado y evitar una falsa recuperación de un pasado glorioso que la casa nunca tuvo.

 

 

KINTSUGI
Inspirado en los principios de la técnica tradicional japonesa de Kintsugi -consistente en el arte de reparar porcelana milenaria rota con un material precioso, como el polvo de oro, y obtener así una pieza reparada que no esconde la fractura, sino que la muestra y la celebra y cuyo resultado es una pieza que puede tener incluso más valor que la cerámica antes de romperse- se ha buscado un proyecto que no pretende esconder el heterodoxo eclecticismo de la edificación existente, sino todo lo contrario: celebrar las diferentes capas de historia y remarcar con claridad las nuevas intervenciones que han sido necesarias para dar a la casa su nuevo uso.

 

 

EL PROCESO
El primer paso fue analizar las diferentes fases constructivas de la edificación, seleccionar y proteger los elementos más destacados para su protección, restaurar, reponer y completar las partes que faltaban originales de las diferentes épocas. Se ha utilizado una paleta de materiales sencilla y respetuosa con la construcción existente como morteros de cal, enlucidos tradicionales de estuco, piedras nobles, etc. También se han intervenido elementos antiguos para incorporar instalaciones y estructura de forma integrada en la edificación dónde ha sido posible. Para esta fase se ha realizado un delicado trabajo de restauración siempre intentando respetar la pátina del paso del tiempo.

 

 

NUEVO USO
Posteriormente se identificaron los elementos necesarios para proporcionar el nuevo uso de hotel y abrir la casa y el jardín a la ciudad. Para ello se diseñaron planta baja un corredor verde de vegetación invade los comedores conectando el jardín con el patio de entrada y con la calle. En la entrada un fino espejo, deformado por la estructura de una escalera imposible de reproducir hoy en día, refuerza la estructura y enmarca al nuevo usuario como nuevo protagonista efímero de la casa. En el recibidor, un techo de espejo camufla las instalaciones y duplica la altura del bar y del terciopelo que lo envuelve. En el patio de la escalera, el lucernario cenital se inunda de agua convirtiéndose en una pequeña piscina con el fondo transparente que crea un juego de luces a través del agua inundando de reflexiones cáusticas toda la escalera.
El nuevo tramo que faltaba para conectar la última planta se realiza en estructura metálica forrada de espejo de forma que desaparece en su exterior duplicando los reflejos cáusticos por el hueco de la escalera mientras que el interior de la escalera se acaba con una cálida y robusta modera de nogal.

CONEXIÓN CON EL SPA
En el suelo del patio de escalera un vidrio circular incrustado en el forjado conecta con el spa situado en el sótano y permite ver directamente el cielo desde el spa a través del plano de agua de la cubierta. Una serie de grandes cortinas de terciopelo camuflan los nuevos baños de las habitaciones creando un juego escenográfico donde el baño pasa a ser escenario de la habitación y donde en lugar de esconder este nuevo elemento, se celebra su uso y su irrupción como elemento nuevo. Paredes de espejo esconden otras veces elementos sanitarios como inodoros y duchas devolviendo con el reflejo el tamaño que estos elementos han robado y por otro lado enfatizando la contemporaneidad de estos nuevos usos. Estas son algunas de las estrategias que posibilitan el nuevo uso de la casa y dialogan con la historia del edificio, pero es necesario visitar el edificio para descubrirlas y las conexiones que se establecen entre ellas.

 

 

EL MOBILIARIO
Éste es una parte muy importante del proyecto. El eclecticismo de la arquitectura se refleja en la selección de mobiliario con piezas de muy diferentes épocas y orígenes. En Can Bordoy encontramos piezas antiguas que OHLAB junto con la propiedad han ido recopilando para este proyecto durante más de dos años de búsqueda por anticuarios de Europa -traídas de París, Copenhague, Estocolmo, Estambul, etc.- combinadas con piezas de diferentes anticuarios de Mallorca, piezas artesanales de la isla como las lámparas de Gordiola, también elementos encontrados en la propia casa existente, así como algunos del nuevo propietario. Estas piezas de anticuario conviven con muebles contemporáneos (GTV Thonet, Baxter, Moroso, Artemide, Norr, Santa & Cole, Flos etc.) cuidadosamente seleccionados y con mobiliario diseñado por OHLAB específicamente para Can Bordoy.

DISEÑO PROPIO
Entre el mobiliario diseñado por OHLAB destaca una colección de camas y bares para todas las habitaciones. La cama, con sus mesitas y cabeceros acabados en madera de nogal y terciopelo, y equipada con lámparas y pulsadores de latón envejecido, configura un espacio delicado y recogido en si mismo que contrasta con la textura basta e inacabada de las paredes y techos existentes. El bar, presente en todas las habitaciones en diferentes modelos, es otro delicado elemento de confort que integra un mueble bar, nevera, almacenamiento para snacks, escritorio extensible, iluminación exterior y un equipo de sonido incorporado Audio Pro con una placa de control diseñada a medida en latón envejecido de muy fácil uso.

 

 

DECORACIÓN
Cuadros clásicos cuelgan por toda la casa combinados con una colección creada por el artista Pedro Oliver ad- hoc para Can Bordoy. Por un lado, una serie de óleos sobre tela de gran tamaño donde el artista juega con trazos personales y decididos superpuestos sobre texturas clásicas reminiscentes de la historia de la casa. Se trata de telas preparadas para ir colgadas directamente sobre las paredes sin marco ni bastidor, con un aspecto espontáneo de pieza improvisada e inacabada, pero encerrando una rica complejidad de matices y volúmenes. Por otro lado, una serie de dibujos coloristas sobre reproducciones de grabados de plantas hacen referencia a la riqueza del jardín. Por último, una carpeta de obra gráfica con estudios sobre el trabajo para Can Bordoy completa el trabajo.

 

 

SPA CON MUROS
En los cimientos del edificio se encuentra el Spa Dornbracht Point of Experience. Rodeado de muros originales de piedra del S. XII, refuerzos estructurales brutalistas de hormigón visto, y delicados revestimientos de piedra natural el cuál le invita a comenzar un viaje de sensaciones de agua a diferentes temperaturas siguiendo las milenarias tradiciones mediterráneas de los baños.
El Spa incluye una zona de baños que incluye diferentes experiencias de agua, cabinas de masajes y, en el jardín, una cabina exterior.

TILE OF SPAIN

Tile of Spain participa por primera vez en la feria 100% DESIGN en Londres (18 al 21 de septiembre) con una participación agrupada de 8 empresas organizada por la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Castellón y el Instituto Valenciano de Competitividad (IVACE), y con la colaboración de ASCER.

Las empresas participantes son: Adex, Azteca, Ceracasa, Tempio (Cerámica Mayor), Cevica, Dune, Small Size y Todagres.
Para promocionar esta actividad se ha editado un folleto sobre la participación en feria y se está llevando a cabo promoción en redes sociales.

100%DESIGN es la mayor feria de diseño de Reino Unido y este año celebra su 25ª edición con la participación de los diseñadores y fabricantes más influyentes de la industria del diseño. Más de 400 expositores participan en el certamen exhibiendo sus novedades en mobiliario, iluminación, textiles, superficies, accesorios y más.

La feria atrae a más de 27.000 visitantes, principalmente arquitectos, diseñadores e interioristas. 100%DESIGN cuenta con un programa de conferencias de alto nivel, instalaciones y una selección de marcas líderes en el mundo, por ello es el lugar de encuentro imprescindible dedicado al diseño en Londres. La feria se celebra en Olympia London entre el 18 y el 21 de septiembre, coincidiendo con el London Design Festival.

Tile of Spain en Reino Unido
Reino Unido es el tercer mercado de exportación en importancia para el sector cerámico español. Entre enero y junio de 2019 las ventas a Reino Unido alcanzaron los 92,7 millones de Euros (+8,5%).

Reino Unido cuenta con un Plan País específico de promoción de Tile of Spain (marca paraguas de la cerámica española fuera de nuestras fronteras) – desarrollado con el apoyo de ICEX- que contempla actividades como seminarios formativos para prescriptores; una campaña de comunicación con envíos de dossieres de prensa, novedades de empresas, etc.; distribución de la revista Ceraspaña; misión de prensa a CEVISAMA; etc.

ANFAPA - SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

Esquema impermeabilización de un baño

 

Cuando se quiere impermeabilizar un baño o ducha, hay que tener presentes ciertos factores, ya que una deficiente ejecución puede conllevar su deterioro por filtraciones de agua. Las soleras de hormigón, o recrecidos con mortero para recibir la instalación de platos de ducha de obra, son materiales porosos y permeables a las filtraciones de agua por lo que es necesaria la colocación previa de una buena impermeabilización, que asegure el adecuado funcionamiento y durabilidad del sistema.

Según  Anfapa existen varios puntos a destacar en este tipo de obra; las esquinas formadas por el encuentro con elementos verticales, son susceptibles de padecer pequeñas tensiones, y por lo tanto son puntos donde la impermeabilización debe de reforzarse. Asimismo, debe prestarse especial atención al sumidero, aplicando un velo o malla de fibra de vidrio embebido en el mortero impermeabilizante.

 

La preparación del soporte es uno de los factores más importantes, a tener en cuenta en la realización de la mayoría de obras, así hay que eliminar la suciedad y el polvo existente mediante un lavado con agua a presión, y posteriormente proceder a un intenso barrido.

 

Por otro lado, es necesario comprobar que el suelo es perfectamente liso, duro y consistente, en caso de soportes disgregados o desconchados, será necesario utilizar en la superficie un mortero reparador.

 

Tratado el soporte, se procede a aplicar el sistema de impermeabilización, se recomienda aplicar una primera capa de un mortero impermeabilizante flexible, aplicado a brocha para llegar a puntos menos accesibles, o a llana, para la mayoría de superficie. Es imprescindible la aplicación de una banda impermeabilizante elástica, para la protección de zonas críticas, como la unión de elementos verticales o encuentros suelo-pared.

 

Además, se colocará una malla de fibra de vidrio para reforzar y hacer de armadura, en zonas previamente fisuradas o sujetas a pequeños movimientos. Respecto al tratamiento de los sumideros, es recomendable realizar un refuerzo con malla o velo de fibra de vidrio con el fin de proteger este punto crítico.

 

Esquema sistema impermeabilización de baños

 

Una vez terminada la primera capa de mortero impermeabilizante flexible, reforzado con la banda impermeabilizante elástica y la malla de fibra de vidrio, se realiza una segunda capa cruzada de este, para así poder conseguir una buena impermeabilización.

Para finalizar, una vez seco el mortero impermeabilizante flexible, es necesario aplicar un mortero cola porcelánico y flexible, con el fin de asegurar una buena adherencia a las piezas cerámicas que se apliquen como revestimiento final.

Para el rejuntado es necesario utilizar un mortero de rejuntado de altas prestaciones, de baja absorción de agua, sea cementoso o epoxídico, para garantizar la durabilidad funcional y estética del sistema completo.

Impermeabilización de zonas húmedas

 

 

FERIA HÁBITAT VALENCIA 2019

Nadie quiere perderse Feria Hábitat Valencia 2019. Ni siquiera la World Design Organization que, con su designación a escasos días de la apertura de la feria, de València como Capital Mundial del Diseño 2022, se ha sumado a la celebración del 17 al 20 de este mes de septiembre de la que mejor Feria Hábitat Valencia de los últimos años. Será, en este sentido, el primer gran evento en el que la ciudad mediterránea festeje un galardón que jamás había alcanzado ninguna otra ciudad española.

En este contexto, el martes abre Hábitat. La cita del mueble, decoración e iluminación acoge una oferta de 503 firmas y marcas internacionales, lo que supone un incremento del 21% respecto a la edición anterior. Hábitat, además, crece de forma exponencial en cuanto a la superficie expositiva, con un incremento del 45% en metros cuadrados brutos hasta alcanzar los 65.000 m2.

Traducido al ámbito ferial supone un escaparate que abarcará los cuatro pabellones del Nivel 2 de Feria Valencia a los que hay que sumar dos pabellones completos del Nivel 3 del recinto de Benimàmet. Un crecimiento que dobla la oferta de firmas de diseño y vanguardia e incrementa en más del 35% la oferta de firmas de mueble moderno, tapizado y descanso.

 

 

 

Crece más del 50% los expositores extranjeros

La Feria, además, ha consolidado su representatividad estatal y repercusión internacional. Así, del total de firmas y marcas participantes, un total del 36% son de la Comunitat Valenciana (28% más que el año pasado) mientras que un 40% proceden del resto del país, en un crecimiento registrado del 12% respecto el año pasado. Destaca, en este sentido, el fuerte incremento de la oferta de firmas y marcas extranjeras, que alcanzan ya el 24% del escaparate total de Hábitat 2019 con un crecimiento del 53% respecto a la cita del año pasado. Se trata de firmas de alto nivel procedentes de Alemania, Bélgica, China, España, Francia, Italia, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumanía y Turquía.

En cuanto a las expectativas de visitantes las previsiones son optimistas. El certamen ha doblado la Misión Inversa de Compradores Internacionales hasta superar las 1800 invitaciones directas a compradores y prescriptores procedentes de hasta 65 países. Esta cifra su suma a la campaña que también han puesto en marcha organismos como Anieme y Fedai con el apoyo de IVACE Internacional e IVEX y que ha confirmado la llegada durante la próxima semana a Valencia de importadores de mueble, decoración e iluminación de todo el mundo.  El ritmo de reserva de entradas, además, ha aumentado en las últimas semanas y se ha incrementado en un 15% respecto a la edición anterior.

 

Crece la producción y exportación de mobiliario

La feria, además, se celebra en un contexto positivo y en el que el sector del mueble parece estar aguantando la ralentización económica global. Así, según las estadísticas del Observatorio Español del Mercado del Mueble del Instituto Tecnológico AIDIMME, la producción de mobiliario en España alcanzó en 2018 los 4.483 millones de euros, un 2’7% más que el año anterior.

Por su parte, las exportaciones siguen tirando del carro del sector con unos crecimientos sostenidos. Tal y como reflejan los datos de ANIEME, Las ventas al exterior de mueble español se incrementaron un 5,3% en el primer semestre de 2019, superando la cifra de 1.131 millones de euros. Estas cifras mejoran, incluso, en el ámbito de la Comunitat Valenciana, que ha exportado muebles por valor de 281,8 millones de euros durante los seis primeros meses del año, lo que supone un incremento del 10,2%.

 

Mesas solares o diseños internacionales

La feria mostrará un buen número de innovaciones, nuevas colecciones y soluciones para el hábitat y el equipamiento del hogar. En la feria se darán cita los últimos diseños de figuras internacionales de la talla de Patricia Urquiola, Christophe Pillet, Jasper Morrison, Marcel Wanders, Jaime Hayón, Gabriel Teixidó, Francesc Rifé, Ximo Roca, Mario Ruiz o el eterno Vicent Martínez.

Además, los expositores buscarán sorprender al mercado con innovaciones que aúnan lo último en diseño y las nuevas tecnologías como una firma valenciana que presenta una mesa para exterior que funciona con energía solar, al incorporar placas solares y enchufes para conectar dispositivos electrónicos. Por su parte, en Hábitat también se presentarán dormitorios juveniles con camas abatibles cuyos mecanismos se activan mediante asistentes de voz como Siri o Alexia de Amazon.

La ecología y sostenibilidad también participan de lleno en las novedades de Hábitat. Así, por ejemplo, en Feria Valencia podrán verse colchones que incorporan un tejido que elimina las frecuencias electromagnéticas procedentes de los móviles o comprobar cómo el plástico reciclado procedente del mediterráneo se convierte también en colchones de diseño.

Otro punto clave en la agenda de la semana será las conferencias que se desarrollarán en el Ágora nude del Nivel 3 y que abordarán la relación entre el contract, diseño e interiorismo con los retos digitales y la experiencia del consumidor, a través de ponencias de destacados profesionales como Fran Silvestre, Ramón Esteve o Jaime Sanahuja. Preciamente Hábitat acoge también una exposición retrospectiva del arquitecto valenciano Ramón Esteve que recoge sus obras más singulares y actividades de interés como la organizada por Anieme junto con Amazon en torno al comercio digital y su aplicación al sector del mueble.

PLATAFORMA DE EDIFICACIÓN PASSIVHAUS

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la edificación energéticamente eficiente, ha organizado un viaje, del 11 al 13 de noviembre, para dar a conocer construcciones de Consumo Casi Nulo bajo estándar Passivhaus ubicadas en distintas partes de España.

La iniciativa, que está dirigida especialmente a socios de la Asociación Internacional Passivhaus (iPHA) y de PEP, será la antesala de la próxima 11ª Conferencia Passivhaus que tendrá lugar en Burgos del 13 al 16 de noviembre. Un evento de referencia sobre Edificios de Consumo Casi Nulo que se celebra anualmente y desarrolla diferentes exposiciones, talleres y foros de debate para cumplir con su labor divulgativa en el sentido más amplio, con contenidos específicos adaptados tanto a los perfiles más profesionales del sector, como a las Administraciones Públicas y al gran público, más amplio y diverso.

Todos aquellos interesados en realizar este viaje deberán apuntarse lo antes posible debido a que las plazas son limitadas y tienen prioridad los socios de iPHA y PEP. En cualquier caso, los no socios también pueden asistir si quedaran plazas disponibles.

En la jornada del 11 de noviembre, se viajará a Zaragoza, Pamplona y San Sebastián. En la primera parada los asistentes conocerán, de la mano de Teresa Navarro, jefa del servicio de Arquitectura y Vivienda de Aragón, las actuaciones para promover esta forma de edificación en la región aragonesa. Además, visitarán obras y edificios terminados del Grupo Lobe y, a continuación, viajarán a Pamplona donde se visitarán obras Passivhaus de la mano de NASUVINSA. Como broche final, los asistentes harán su última parada de la jornada en San Sebastián para conocer, cenar y descansar en el Hotel Arima, el hotel más grande del mundo con certificado Passivhaus.

Durante la jornada del 12 de noviembre está previsto que los asistentes visiten Bilbao, Vitoria y Burgos. En su primera parada conocerán las obras de promoción pública por parte de VISESA, para después visitar el Palacio de Congresos de Europa de Vitoria y, una vez en Burgos, el edificio certificado Tahonas.

Para finalizar, la última etapa será en Burgos donde se visitarán, durante la mañana, los pabellones de la universidad rehabilitados bajo el estándar y el pabellón certificado Espacio Futura, para que los asistentes puedan unirse posteriormente a la jornada de promotores, prólogo de la 11ª Conferencia Passivhaus, y que dará comienzo a las 16:30h.

Con este viaje, la Plataforma de Edificación Passivhaus acerca las construcciones de alta eficiencia energética más significativas de nuestro país, al tiempo que brinda una oportunidad para compartir experiencias y conocimientos a los socios de la amplísima comunidad de afiliados que forman iPHA (entre los que se encuentran todos los socios de PEP) y que defienden  la edificación sostenible bajo uno de los estándares más completos, reconocidos y exigentes del mundo en edificación de Consumo Casi Nulo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad