La vivienda es una reforma de un piso en un inmueble de los años 70 donde se han priorizado las vistas al mar. La estructura original del edificio, metálica y de hormigón, se deja expuesta en las zonas más públicas de la vivienda celebrando las diferentes capas de historia de la edificación y marcando un claro contraste con la nueva intervención. El diseño juega en torno a la eficiencia del uso del espacio, nunca suficiente para una familia de cinco.
Aunque se buscaba que las zonas comunes de la casa estuvieran conectadas en un espacio abierto, la pacífica habitabilidad de una familia numerosa requiere que se puedan independizar diferentes zonas de la casa en ciertos momentos.
Para ello, cuatro tabiques correderos construidos en madera de Ipe permiten la flexibilidad de transformar el espacio separando o conectando la cocina, salón-comedor, zona de habitaciones y dos zonas de la terraza.
El mobiliario y los materiales se han seleccionado pensando en un apartamento para vivir todo el año aprovechando las ventajas de la localización frente al mar para que el salón y comedor formen parte de la terraza y que la terraza sea una auténtica extensión del interior.
Los dormitorios se han equipado con una colección de cajas de roble blanqueado con incrustaciones de corian blanco diseñadas a medida por OHLAB como piezas independientes para cumplir con las necesidades del dormitorio: cama, mesitas, lavabos, bañera, etc.
ESTUDIO
OHLAB es una oficina dedicada al análisis urbano y la investigación cultural de la sociedad contemporánea a través de la práctica de diseño, arquitectura y estrategia urbana. OHLAB ha sido recientemente seleccionada como uno de los 6 estudios de interiorismo emergentes más interesantes de 2018 y anteriormente descrita por el Chicago Atheneum como “uno de los estudios de arquitectura emergentes más importantes de Europa”.
La oficina, dirigida por Paloma Hernaiz y Jaime Oliver, se estableció originalmente en Shanghai, posteriormente se trasladó a la capital madrileña y actualmente tiene su sede en la isla de Palma de Mallorca donde un equipo de quince arquitectos, interioristas e ingenieros trabaja en una amplia variedad de proyectos.
OHLAB ha recibido numerosos premios por su trabajo en diseño y sostenibilidad, como el premio a la mejor casa del año 2017 de Architectural Record de Nueva York, al mejor ecodiseño 2017 del IED de Madrid, 3 premios en el World Architecture Festival 2016 de Berlín, premio al mejor proyecto de eficiencia energética NAN 2016, premio Best of the Year Awards de Nueva York en 2016, 2014 y 2012, premio Win Awards 2016, 2014 y 2012 de Londres, premio Great Indoors Awards 2013 entre otros y también ha sido nominado para el Premio Mies Van der Rohe 2011.
Desde ‘tureforma’ continuamos con nuestros nuevos y apasionantes eventos. La próxima cita tendrá lugar el jueves 23 de mayo en Sevilla. Os proponemos una interesante jornada donde vamos tratar por la mañana temas de Decoración e Interiorismo de la mano de dos potentes estudios como son Welcome Design y Wanna One. Además contaremos con interesantes ponencias de las manos de Olivari, Aldes y Velux, empresas líderes del sector.
Welcome Design: un equipo multidisciplinar con amplia experiencia y pasión por el diseño, que desarrolla cada proyecto por y para el cliente, desde su conceptualización y realización, hasta la ejecución y feedback del mismo. Más de 15 años de experiencia juntos en diseño de interiores, diseño gráfico, producciones propias y piezas especiales.
En Wanna One tienen un propósito. Poner su creatividad al servicio de empresas dispuestas a arriesgarse, romper las reglas, aportar optimismo a su alrededor y crear experiencias únicas. Wanna One es un estudio de marketing, diseño e interiorismo especializadoen experiencias de marca y proyectos 360º
Además contaremos con empresas líderes del sector como son:
OLIVARI: Desde 1911 Olivari ha estado fabricando manijas en sus propias fábricas en Italia donde se produce el proceso de producción entero. Comenzando con acantonamientos de cobre, las manijas son forjadas, molidas, pulidas, plateadas con cromo y trabajadas con un láser. Olivari ha logrado la ISO 9001 y la ISO 14001 certificaciones. Aunque Olivari usa la tecnología más avanzada, conserva además todo el método artesanal que ha acumulado en 100 años de historia. Olivari siempre busca la máxima calidad en sus productos, confiando en la creatividad de los mejores diseñadores y arquitectos. La familia Olivari ha destacado su atención por el detalle y diseño, la búsqueda de la innovación, así como una pasión por su trabajo que han transmitido de generación en generación.
ALDES: Desde su creación en 1925, Aldes ha puesto sus conocimientos y su espíritu pionero al servicio de sus clientes para dar vida a las grandes innovaciones que han marcado la historia de la ventilación y del confort térmico. Año tras año, fuerte de esta experiencia y de su compromiso, Aldes afirma su liderazgo y se implanta progresivamente en los principales mercados internacionales. Hoy en día, 42 millones de personas respiran un aire más sano gracias a Aldes.
VELUX: Es una empresa líder indiscutible en el mercado dentro de la categoría de ventanas para tejado y complementos. A través de su larga historia, comercializan sus productos a través de distribuidores de materiales de construcción en toda la geografía española, donde también se pueden ver exposiciones de los productos Velux. Fabricante líder de ventanas de tejado, cubierta plana, claraboyas, cortinas y persianas, con presencia en más de 40 países.
Desde ‘tureforma’ os contamos que ya está en la calle en número 101 de nuestra revista de papel, en la que podrás encontrar interesantes proyectos y novedades. Pero tenemos algo más, y es que no podéis olvidar que se puede adquirir en los principales quioscos o a través de suscripción (más info en info@tureforma.org o en el 964246950).
Os presentamos el recién estrenado hotel Tui Sensimar Zahara Beach & Spa ubicado en uno de los rincones más seductores de Andalucia. El Estudio Barcelonés CirculoCuadrado firma una casa de esencia mediterránea en la costa de Sitges. Además, Breathe, un restaurante situado en Marbella es considerado uno de los proyectos más sorprendentes del estudio González & Jacobson Arquitectura.
También os traemos un especial de cocinas y baños, en una época en las que las reformas cobran especial importancia en los hogares.
Un concurso público promovido por el Ayuntamiento de León para ocupar la histórica Casa de Peregrinos es el origen del proyecto de acondicionamiento para la nueva sede del Restaurante Cocinandos, estrella Michelín desde el año 2010.
Se trata de un palacete del siglo XVIII, de dos alturas, adyacente a la iglesia de San Marcos, que ha acogido diversos usos a lo largo de su existencia, desde hospedería hasta sede del Procurador del Común, y que sufrió una reforma en 1992 de la que resultó un edificio con una planta muy compacta, repleta de pilares y con poca amplitud visual que lo hacían difícilmente compatible con el nuevo uso propuesto. Así, el principal reto al que se enfrentó Virginiaarq fue el de alcanzar una adecuada amplitud visual y espacial.
DISTRIBUCIÓN
Los principales esfuerzos se centraron en la correcta cualificación del vestíbulo a doble altura. Frente al vacío original, formado por un pequeño cuadrado rodeado de ocho columnas macizas, se abrió un hueco mayor en el forjado y se derribaron paramentos y revestimientos, permitiendo una diafanidad que integrara y vinculara todos los elementos y conexiones.
El vestíbulo se entiende como el ámbito que ha de articular el programa y servir a los diferentes espacios que enlaza, concibiéndose como un umbral, un espacio semi exterior que conecta la plaza de San Marcos, desde la que se accede, con el jardín posterior; esta aptitud se refleja en el cambio de material del pavimento, que aquí es de piedra. El hueco central permite un juego de conexiones visuales entre las dos plantas y da muestra del trabajo espacial que se llevó a cabo. Un muro translúcido sobre el que se apoya la escalera metálica se convierte en carta de presentación del negocio y unifica las dos alturas.
En el diseño del vestíbulo, también se atendió al estudio cuidadoso de las circulaciones. A través de él, y gracias al diseño de puertas pivotantes de vidrio, se consigue la conexión de las dos cocinas de Planta Baja –la principal y la de pase– sin romper la conexión visual y conjugando las circulaciones que se producen por parte de los usuarios entre el interior y el exterior del edificio con la de los trabajadores del restaurante, lo que favorece un funcionamiento eficiente del espacio.
El juego espacial planteado se nutre también de la transformación de la geometría de falsos techos y la apertura y recuperación de huecos históricos. En el comedor de Planta Baja, mediante un ejercicio de papiroflexia, el plano del techo se pliega, generando numerosas facetas que hacen vibrar el espacio y lo dotan de una calidez e intimidad apropiadas al ambiente buscado.
Al mismo tiempo, una planificación minuciosa y un diálogo continuo con técnicos e instaladores permitió acoger en el reducido espacio sobre él las instalaciones de iluminación y climatización. El ensanchamiento de los huecos abiertos al jardín posterior aumenta la conexión con él y lo hacen partícipe de la experiencia gastronómica. En Planta Primera, el falso techo de la sala de usos múltiples se conforma mediante el pliegue de planchas de cartón yeso en una estructura lineal que produce calma y serenidad.
MATERIALES
Los materiales empleados en acabados y revestimientos se eligieron en virtud de su nobleza y su perdurabilidad en el tiempo, buscando su máxima expresividad y partiendo de una carta muy reducida, que aúna madera, acero cortén, piedra y vidrio principalmente.
Se potenció la experiencia del usuario mediante el estudio de las vistas desde los comedores de ambas plantas, la elección de la iluminación y de los colores o el diseño del mobiliario auxiliar. Se buscó la presencia del jardín posterior y de la iglesia de San Marcos a través de los huecos de ventana. Los revestimientos de las salas se realizaron con materiales de colores suaves, diferenciando y dando personalidad propia a cada espacio. En el vestíbulo, junto con la iluminación cambiante del muro de policarbonato y de los colores marrones y óxidos con que se revisten los pilares metálicos y los paramentos de madera, se produce una correspondencia en las formas cóncavas y convexas de dichos acabados.
El programa consta de dos cocinas, una bodega y el comedor principal en Planta Baja. La cocina principal tiene un acceso independiente desde la calle y la zona de parrilla permite su visión desde el vestíbulo. En el jardín posterior se mantuvieron los árboles existentes, realizando un nuevo diseño de pavimentación y un cierre de acero cortén y hormigón; y es accesible desde la cocina, desde el vestíbulo y a través de los grandes huecos del comedor. La bodega se encuentra en el paso hacia el comedor y se configura como una isla independiente. La cocina de pase permite que los comensales puedan observar el proceso de preparación de los platos desde su mesa.
En Planta Primera, el programa acoge una cocina comunicada directamente con la de Planta Baja por un hueco de escalera independiente, una gran sala de usos múltiples, un comedor reservado que aprovecha el volumen construido sobre la salida al jardín en Planta Baja, y todos los servicios vinculados a su correcto funcionamiento. La accesibilidad de todos los espacios queda garantizada mediante la instalación de un ascensor y una observación rigurosa de las dimensiones de los espacios.
Dentro de las novedades de Bathco presentadas en 2019 destacan, por un lado, los nuevos modelos de porcelana que surgen de un restyling de referencias ya existentes. Por otra parte, llegan nuevos diseños con complementos para aprovechar los espacios.
RESTYLING: Plasencia y Villareal
El equipo de diseño de Bathco ha visto la necesidad de dar frescura y un nuevo atractivo a ciertas referencias. Por eso, algunos modelos del catálogo general se han sometido a un restyling que ha dado lugar a lavabos que reducen el grosor de sus paredes y modifican la forma del rebosadero. Se trata de pequeños detalles que renuevan a los clásicos y hacen que surjan los modelos Plasencia y Villareal.
Plasencia (ref.: 4125) es un lavabo cónico de porcelana sin rebosadero. Está diseñado para colocar sobre encimera y tiene unas medidas de 425×145 mm.
Villareal (ref.: 4128) es un lavabo redondo de porcelana con rebosadero para colocar también sobre encimera. Tiene unas medidas de 420×150 mm.
LAVABO+COMPLEMENTO: Besaya y Buelna
Buelna y Besaya son dos piezas que se pueden instalar semiencastradas o sobre encimera, además se les puede añadir una tapa de bambú a modo de balda inspirada en los lavaderos de antaño. De esta forma, la cuenca del lavabo cumple la función de aprovechamiento del espacio.
El lavabo Besaya (ref.: 4123) es un lavabo cuadrado de porcelana con agujero para el grifo y sin rebosadero. Tiene unas medidas de 410x410x140 mm. Y se puede colocar semiencastrado o sobre encimera. Este lavabo se presenta con una bandeja de bambú como complemento (ref.: 4123/T).
Por su parte, el lavabo Buelna (ref.: 4124) cuenta con las mismas características que el lavabo Besaya pero se presenta en formato circular y también se puede completar con la bandeja de bambú (ref.: 4124/T).
El próximo 5 de octubre dará comienzo la XI BIAU (Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo) en Asunción, Paraguay. A lo largo de una semana, distintos enclaves de la ciudad acogerán exposiciones, conferencias y debates, así como un ciclo de cine y actividades populares.
La bienal recoge la mejor arquitectura de los 22 países que conforman Iberoamérica en las categorías Panorama de Obras, Publicaciones, Textos de investigación, Trabajos académicos y Habitando Iberoamérica.
A la convocatoria de obras se presentaron un total de 997 propuestas, de las cuales 210 resultaron seleccionadas por los comités nacionales de cada país. Un jurado internacional, reunido los días 25 y 26 de mayo, ha revisado la pre-selección hasta alcanzar un número de 32 proyectos finalistas. Entre las obras finalistas predominan los espacios colectivos: equipamientos públicos, centros culturales, docentes o recreativos; aunque también han resultado destacadas residencias así como rehabilitaciones.
El jurado presidido por Gloria Cabral y Solano Benítez (Asunción), y formado por Gabriela Carrillo y Mauricio Rocha (Ciudad de México), Sandra Barclay y Jean Pierre Crousse (Lima), Josep Ferrando (Barcelona), Carlos Quintáns (La Coruña), Nicolás Campodónico (Rosario), Carla Juaçaba (Rio de Janeiro), Javier Corvalán (Asunción), y por los comisarios de la XI BIAU Ana Román y Arturo Franco seleccionó estas 32 obras:
· Refuncionalización Ex – Molino Marconetti. Liceo Municipal Antonio Fuentes del Arco. Subsecretaría De Obras De Arquitectura De La Ciudad De Santa Fe .Arq. Marcelo Pascualón / Arq. Lucas Condal / Arq. Martín González / Arq. Luciana Viñuela / Arq. Andrés Francesconi / Arq. Daniel Imhoff / Arq. Javier Barducco / Arq. Germán Müller / Arq. Javier Espindola / Arq. Carlos Di Napoli / Arq. Andrés Grau / Arq. Felicita Cersofio / Arq. Julieta Zampedri / Arq. Erica Leyón / Arq. Federico Cairoli / Arq. Aylen Torres , Argentina
· Casa BS , Joaquin Alarcia – Federico Ferrer Deheza , Argentina
· Sesc 24 De Maio , Paulo Mendes Da Rocha + Mmbb Arquitetos , Brasil
· Capela Ingá-Mirim , Rodrigo Quintella Messina, Francisco Javier Rivas , Brasil
· A Praia e o Tempo (La Playa y El Tiempo) , Pedro Varella , Brasil
· Sede Para Uma Fábrica De Blocos , Anna Juni, Enk Te Winkel E Gustavo Delonero [Vão] , Brasil
· Edificio Municipal de Nancagua , Alejandro Beals, Loreto Lyon , Chile
· 8111 , Taller de Arquitectura de Bogotá, Arquitectos Daniel Bonilla y Marcela Albornoz , Colombia
· La Potocine: Sala de Cine autogestionada en Ciudad Bolívar , Arquitectura Expandida (Ana López Ortego, Harold Guyaux, Felipe González, Viviana Parada, Randy Orjuela Y Marina Tejedor) , Colombia
· Casa de las camas en el aire , Al Borde , Ecuador
· Cabañón DLPM, Juan Carlos Bamba Vicente, Ignacio De Teresa Fernández-Casas, Alejandro Jesús González Cruz , Ecuador
· Casa Entre Bloques , Natura Futura Arquitectura , Ecuador
· Museo del Clima en Lleida (2008-2018) , Toni Gironès Saderra , España
· Casa 1413 , Harquitectes (David Lorente, Josep Ricart, Xavier Ros, Roger Tudó) , España
· A Hombros de Gigantes. Recorrido de Subida a las cubiertas de la Catedral de Málaga , Juan Manuel Sánchez La Chica, Gabriel Ruiz Cabrero y Adolfo De La Torre Prieto , España
· Campo De Fútbol A Gandareira , Abraham Castro Neira Y Carlos Alberto Pita Abad , España
· Rehabilitación de la Casa Vicens , Martínez Lapeña – Torres Arquitectos ; Daw Office, Architecture , España
· Life Reusing Posidonia/ 14 Vpo Sant Ferran, Formentera , Carles Oliver, Antonio Martín, Xim Moyá, Alfonso Reina , España
· Metro De Granada. Estación Alcázar Genil , Antonio Jiménez Torrecillas , España
· Centro Cultural Teopanzolco , Isaac Broid + Productora (Carlos Bedoya, Wonne Ickx, Victor Jaime, Abel Perles) , Mexico
· Centro Cultural Comunitario Teotitlan del Valle , Productora (Carlos Bedoya, Wonne Ickx, Victor Jaime, Abel Perles) , Mexico
· Vivero Guayacán , Ambrosi Etchegaray , Mexico
· Punta Caliza Hotel Holbox , Arq. Salvador Macías Corona, Arq. Magui Peredo Arenas (Estudio Macías Peredo) , México
· Clínica Médica / Vivienda , Elgue y Asociados. Arquitectos – Luis Alberto Elgue / Cecilia Román , Paraguay
· Escuelas Modulares Plan Selva , Ministerio De Educación , Peru
· Una nueva escuela en la Comunidad Nativa de Jerusalén de Miñaro , Asociación Semillas para el Desarrollo Sostenible , Perú
· Terminal de Cruzeiros de Lisboa , João Luís Carrilho Da Graça , Portugal
· Centro de Convívio de Grândola , Manuel Aires Mateus / Francisco Aires Mateus , Portugal
· Monte West Coast , Pedro Lagrifa Carvalhais De Oliveira , Portugal
· Renovação do Colégio da Trindade , Manuel Aires Mateus / Francisco Aires Mateus , Portugal
· Escuela de Tiempo Completo N300, Colonia Nicolich , Mariana Cecilio Magariños _ Paepu/Anep , Uruguay
· Iglesia San Juan María Vianney – Media Legua , Elisa Silva, Enlace Arquitectura , Venezuela
Así mismo se han seleccionado también los finalistas en las categorías de Publicaciones, Textos de investigación y Trabajos académicos.
A lo largo del tiempo, el calor ha sido un valor apreciado y un elemento de confort determinante, según comenta Anfapa, la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE. Incluso cuando el carbón o la madera se usaban para calentarse, no se puede decir que todos los espacios estuvieran climatizados, incluyendo aquellas edificaciones que eran más acomodadas. Solo en ocasiones muy especiales algunas habitaciones aparte de la cocina podían disfrutar de calefacción, y normalmente áticos o sótanos se dejaban sin calefactar.
Los avances tecnológicos unidos a la gran demanda de confort y la disponibilidad de recursos energéticos eficientes en términos de coste llevaron posteriormente a la aclimatación de toda la vivienda. La primera crisis energética en los 70 elevó la preocupación en Alemania sobre la seguridad del suministro energético e introdujo un cambio en la mentalidad de la época poniendo el acento en la eficiencia energética de las edificaciones.
Si se compara con la regulación de los años 60 se han multiplicado por cinco los requerimientos en aislamiento térmico y después la normativa en cuanto a eficiencia térmica en los equipos de climatización. En toda Europa, el objetivo político actual es conseguir los “edificios de consumo de energía casi nulo” desde 2020.
En paralelo el incremento del nivel de vida en los últimos 60 años y la menor concentración de personas por vivienda ha significado también que el espacio ocupado por persona ha aumentado desde entre 8 y 12 m2 por persona a la actual de 45m2. Además de esto, los espacios públicos calefactados, tales como colegios, bibliotecas, hospitales, residencias o servicios de infraestructuras como aeropuertos, metro, estaciones, etc se han incrementado proporcionalmente, siendo demandantes de climatización intensivos incluyendo sistemas de refrigeración. De esta forma, los ahorros realizados en la mejora de los edificios se han contrarrestado por el incremento de estos espacios y la creciente demanda per cápita.
La discusión ahora se centraría en ajustar los edificios existentes los requisitos actuales mediante rehabilitaciones energéticas integrales, mientras además se establecen niveles de tolerancia respecto a la climatización (no todas las estancias deben permanecer a 20 grados en invierno y en verano) que podrían contribuir a realizar ahorros significativos, así como a destinar recursos a la protección del medio ambiente.
Si el confort en la vivienda resulta un valor clave en nuestra sociedad actual, la salud es una prioridad indiscutible. Elementos que podríamos pensar que tan solo aportan comodidad a la vivienda (como aislamiento térmico, impermeabilización, aislamiento acústico, emisiones de compuestos volátiles, etc.) se relacionan con problemas de salubridad como variación excesiva en las temperaturas, presencia de humedades y proliferación de hongos, baja calidad del aire o ruido excesivo, que si sobrepasan determinados valores pasan de ser una incomodidad a un problema de salud.
Existen diferentes estudios que relacionan ambas variables (vivienda de calidad y salud) pudiendo llegar incluso a aumentar la mortalidad. Las posibles relaciones de causa efecto entre las condiciones ambientales y las consecuencias en la salud, podrían resumirse en temperaturas excesivamente bajas o elevadas que producen hipertensión u otras enfermedades vasculares, o del aparato respiratorio como asma, bronquitis crónica, etc. La presencia de algas u hongos que producen alergias o infecciones, o la calidad del aire interior que puede llegar a producir cáncer de pulmón o problemas cardiovasculares.
El ruido, además de ser una causa manifiesta de incomodidad puede llegar a producir alteraciones del sueño que conducen a deterioros cognitivos o enfermedades cardiovasculares.
Sin embargo, establecer una correlación clara entre las mejoras en las condiciones de la vivienda y un impacto positivo en la salud, está lejos de ser un hecho. Por ello es una recomendación de la organización Mundial de la salud continuar profundizando en estos estudios que demuestren en el largo plazo los posibles cambios en la salud de las personas.
En España se considera que el 36% de las viviendas tienen unos niveles bajos de eficiencia energética, sobre todo las viviendas construidas entre los años 60 y 80, de las cuales en riesgo de padecer pobreza energética se encuentra un 8% de las mismas, sumando un total de 1,5 millones de viviendas sobre las que habría que intervenir. Recordemos que la definición de pobreza energética marca el 10% de ingresos netos como cantidad máxima aceptable para destinar a cubrir los costes energéticos.
Parece por tanto innegable que es prioritario conseguir elevados niveles de confort en los términos térmicos, de calidad del aire y ruido, eliminando al mismo tiempo patologías existentes en edificios en rehabilitación, elevando de esta forma tanto la calidad de vida como la salud de una sociedad que se ha dado el mandato de elevar estos requisitos. A conseguir todas ellas contribuye la eficiencia energética alcanzada entre otras medidas de ahorro energético, a través de los Sistemas de Aislamiento Térmico exterior.
En todo lo que nos rodea la diferenciación juega cada vez un papel más importante. Y Grupo Presto Ibérica, con PRESTO y GALINDO al frente, lo tiene muy claro, como dice Antonio Pardal, director general de Grupo Presto Ibérica: “No hay distinción sin personalización”. Y eso es lo que ha conseguido este grupo empresarial referente mundial, la personalización total de la grifería.
Grupo Presto Ibérica, atendiendo siempre a los requisitos y necesidades de proyectos y usuarios para optimizar cada instalación, ha querido dar al cliente y usuario la posibilidad de crear la grifería como quieran, convirtiéndoles en creadores de piezas únicas personalizándolas con las características técnicas y estéticas necesarias que potencian su instalación.
Para ello este fabricante lanza una innovadora plataforma de fabricación a medida a través de un nuevo departamento, Presto Exclusive Manufacturing, y unos potentes configuradores de grifería online para usuarios y clientes. Más que un valor añadido para cada proyecto, es todo un lujo hasta ahora nunca visto, además de una potente herramienta para su canal distribuidor.
Éxito tras éxito en su trayectoria
Tras más de 40 años como líder en el mercado, Grupo Presto Ibérica se ha superado este 2019 alcanzando los más altos niveles de calidad, especialización y oferta tecnológica del sector, hasta llegar a conseguir ser el único fabricante con un departamento de fabricación a medida capaz de fabricar grifería personalizada para pedidos desde una unidad.
Siempre de la mano del diseño y la exclusividad, Presto Ibérica ha ido adaptando su fabricación a los requerimientos de cada instalación dando una solución personalizada al cliente. En su exitosa trayectoria el fabricante ha patentado y adquirido tecnologías innovadoras y técnicas productivas exclusivas que optimizan los parámetros de las instalaciones, creciendo al lado del cliente para adaptar sus gamas de productos a las condiciones técnicas, estéticas y legislativas de cada tiempo y territorio.
Una evolución que le ha hecho proclamarse líder en especialización de tecnologías para el ahorro del agua, presentando la mayor oferta de grifería temporizada certificada, convirtiéndose en la empresa con el mayor número de certificaciones del sector, y la única en ofrecer todo tipo de tecnologías en grifería.
Del éxito de la personalización a la fabricación a medida
Tras sus proyectos de Galindo Color en 2008, el avance e innovación del grupo en sus procesos de producción para atender a proyectos de forma personalizada ha sido inminente. Con el desarrollo de la tecnología puntera de acabados Luxcover, Grupo Presto Ibérica se convirtió en pionero y líder en servicios de personalización, ratificado aún más con el lanzamiento de Presto Exclusive Manufacturing a principios de 2019. Un departamento de asesoramiento y atención personalizada único en el mercado que personaliza la grifería, desde una sola unidad, para adaptarse a los requerimientos técnicos y estéticos de cada instalación. Este servicio permite no solo optimizar el ahorro de agua y energía, sino crear espacios únicos con diseño y acabados que se ajusten al interiorismo, para lograr así que el cliente se sienta exclusivo logrando espacios únicos.
Nuevo lanzamiento: Configurador como herramienta de creación
El cliente necesita su espacio de creación donde poder expresar sus requerimientos estéticos y técnicos hasta llegar a crear la pieza única que optimice su proyecto. Por eso Grupo Presto Ibérica lanza dos potentes configuradores de grifería, una herramienta online con la última tecnología 3D y prestaciones innovadoras para personalizar al máximo el grifo elegido.
Para proyectos de vivienda, hoteles u otro tipo de instalación de grifería monomando, GRIFERIAS GALINDO lanza LuxcoverbyGalindo.com. Un configurador online de grifería que permite elegir colección y modificar su diseño con acabados y características técnicas que se requieran. Dicho así parece simple, pero el servicio es de lo más completo pues es posible elegir qué pieza del grifo quieres personalizar con múltiples acabados, y no solo eso, también intercambiar el diseño de cada pieza (maneta, cuerpo, peana… etc) con otras colecciones de diseños diferentes. Es decir, diseñar el grifo como el usuario elija, personalización 100%.
Lo mismo ocurre si lo que se necesita es personalizar una grifería electrónica o temporizada para proyectos más exigentes o espacios colectivos y grandes obras. En este caso es PRESTO quien pone al servicio del prescriptor o cliente un configurador online donde personalizar con parámetros técnicos y estéticos la grifería especializada: PrestoCustom.com
Acabados a color, metalizados, prints con “texturas”… incluso incorporar logotipos o grabados personales. Un sin fín de posibilidades que el fabricante nacional ofrece a través de su Departamento Presto Exclusive Manufacturing. Un servicio de atención plena al cliente donde su equipo especializado analiza cualquier necesidad para valorar personalizaciones especiales que no se reflejen en el configurador.
Un verdadero lujo de servicio, disponible en su lanzamiento para plataforma móvil Android y sistemas operativos Windows y Macintosh, con el que Grupo Presto Ibérica atiende las demandas de los usuarios y clientes más exigentes. Con estos dos configuradores PrestoCustom y LuxcoverByGalindo, el fabricante facilita y ayuda a todo tipo de usuario a customizar la grifería para crear espacios exclusivos, únicos y particulares.
Luxcover®, el lujo de los acabados
Estos configuradores cuentan con la personalización a través de acabados Luxcover®. De las nuevas tecnologías, y el sentimiento de poder distinguir los ambientes con las preferencias y necesidades de cada usuario, nace en 2018 Luxcover®. Una tecnología de acabados puntera y única en el mercado fruto de un proceso exhaustivo de análisis del sector, investigación de materiales y técnicas. Para conseguirlo Grupo Presto Ibérica ha desarrollado tecnologías innovadoras propias de otros sectores hasta la fecha, como el sector del automóvil y aviación, así como pruebas de producto en todas las condiciones posibles. Luxcover® consigue trasladar a la grifería unas características óptimas en acabados y “texturas”.
Sobre Grupo
Desde ‘tureforma’ os contamos que ya está en la calle en número 100 de nuestra revista de papel, en la que podrás encontrar interesantes proyectos y novedades. Pero tenemos algo más, y es que no podéis olvidar que se puede adquirir en los principales quioscos o a través de suscripción (más info en info@tureforma.org o en el 964246950).
Abrimos con el hotel Meliá Villaitana remodelado por Cidon Interior Design & Contract. El arquitecto valenciano Antonio Altarriba nos enseña la Casa Wegde: un volumen blanco sobre piedra. Además, el estudio Julia Brunet reforma una vivienda en la localidad costera de Sant Feliu de Guíxols.10
La compañía azulejera, que en los últimos años se ha convertido en un grupo empresarial (Colorker Group) con una fuerte presencia en el panorama nacional, pero también con una clara vocación internacional, regresa de nuevo a una cita estrella para el sector cerámico: Cevisama.
Colorker Group ha experimentado un crecimiento remarcable en mercados estratégicos internacionales como Europa, Rusia, Países Árabes o Estados Unidos, entre otros. Un hecho que ha motivado la vuelta de la compañía a Cevisama, convencida de la mejor segmentación y calidad del público a esta feria en las recientes ediciones. Colorker Group es consciente de que Cevisama ha sabido adaptarse a la evolución del sector cerámico en los últimos tiempos y es por ello que no quiere perder la oportunidad de mostrar todo su potencial de la mano de sus dos marcas, Colorker y ZYX, en la próxima edición 2020, que tendrá lugar a principios de febrero.
Esta decisión, alabada dentro y fuera de Colorker Group, contará con el apoyo de algunos expertos de renombre en el mundo de la arquitectura y el interiorismo. Por el momento, la compañía prefiere no adelantar nombres, aunque ya ha puesto en marcha un Plan de Comunicación para dar una mayor visibilidad a este hecho que sitúa de nuevo a Colorker Group como una de las empresas destacables dentro de la feria cerámica más importante de España.
Colorker Group ha sido reconocida en diferentes contextos como una empresa pionera y competitiva en el sector y todo un referente en la implantación de la Industria 4.0. Su voluntad de seguir constantemente avanzando, ha llevado a Colorker Group a poner en marcha la creación de su nueva sede, muy próxima a su planta de fabricación en Xilxes, donde se ubicará asimismo su nuevo showroom, un proyecto que mezcla creatividad e innovación a partes iguales.
Con una imagen renovada, Colorker se muestra más inspiradora que nunca, atenta siempre a las últimas tendencias. Un hecho que le permite mantenerse a la vanguardia en el desarrollo de productos cerámicos diferenciados y con el listón alto en la parte más técnica. Con una mentalidad joven pero experta, Colorker Group es también consciente de la importancia de conectar el talento. Por ello se abre al aprendizaje constante y multidisciplinar de la mano de arquitectos e interioristas, siempre con el objetivo de ofrecer las mejores soluciones para sus clientes.
En breve, Colorker Group dará más detalles sobre las novedades a presentar en Cevisama y sobre detalles más concretos sobre la ubicación de su stand que esperan tenga una gran afluencia de visitas.
Saint-Gobain Weber, compañía referente en la fabricación nacional de morteros industriales y soluciones innovadoras, presenta su última novedad en materiales de impermeabilización. Una amplia gama de productos y soluciones concebidos para distintos usos como cubiertas, terrazas, suelos de parkings, piscinas, así como pasos de peatones, cimientos y muros de contención. Se trata de unos productos ideados para poderse aplicar sobre soportes de muy distinta composición, dureza y características, lo que les hace perfectamente aplicables sobre superficies tan diversas como mortero, hormigón, cerámica, capa bituminosa, cerámica, metal o madera.
Los Sistemas weberdry se caracterizan principalmente por su fácil y segura aplicación, pero sobre todo por su elaboración a base de membranas líquidas adheridas, de composición 100% poliuretano, lo que les hace altamente resistentes y les dota de una excelente calidad.
Cuatro son los sistemas weberdry principales:
SISTEMA WEBERDRY PARKING
Especialmente pensado para su uso en parkings, hangares y estadios. Los principales beneficios que aporta son una alta resistencia al tráfico rodado, propiedades mecánicas aseguradas en temperaturas de -40ºC a +90ºC, y un acabado superficial de fácil limpieza.
Este sistema está compuesto por los siguientes productos: weberprim EP 2K (imprimación epoxídica bi-componente), weberdry PUR seal (membrana impermeabilizante PU base disolvente), weberdry fabric 65 (geotextil técnico de poliéster), árido de cuarzo y weberdry PUR coat traffic (barniz de poliuretano alifático resistente al tráfico rodado).
SISTEMA WEBERDRY CUBIERTAS
Especialmente pensado para su uso en cubiertas, terrazas y balcones. Los principales beneficios que aporta son una elevada resistencia a la intemperie, adaptación y flexibilidad a cualquier forma, e impermeabilización sin necesidad de retirar capas existentes y sin sobrepeso.
Este sistema está compuesto por los siguientes productos: weberprim EP 2K, weberdry PUR seal/weberdry PUR seal aqua, weberdry fabric 65 y weberdry PUR coat/ weberdry PUR coat aqua.
SISTEMA WEBERDRY PISCINAS
Como su nombre indica, especialmente ideado para su uso en piscinas. Los principales beneficios que aporta son una compatibilidad 100% con todo tipo de soportes, estabilidad y resistencia a los tratamientos químicos en piscinas, y alta resistencia a los rayos UV y a puenteo de fisuras.
Este sistema está compuesto por los siguientes productos: weberprim EP 2K, weberdry PUR seal 2K (membrana impermeabilizante PU 100% sólidos), weberdry fabric 65 y weberdry PUR coat piscinas.
SISTEMA WEBERDRY DEPÓSITOS
Especialmente pensado para su uso en depósitos, balsas y canales de agua. Los principales beneficios que aporta este sistema son que no altera la potabilidad del agua, alta resistencia a productos químicos y aguas residuales, así como una fácil aplicación.
Está compuesto por los siguientes productos: weberprim EP 2K, weberdry PUR seal 2K y weberdry fabric 65.
Todos estos sistemas weberdry están disponibles tanto en la web de la compañía como en la app Saint-Gobain Weber España en Apple Store o Play Store, donde se podrá acceder a más información aún al respecto.
La bañera de hidromasaje Omega, de Gala, ha sido diseñada para proporcionar el máximo confort, permitiendo incluso el baño simultáneo de dos personas. Se trata de un modelo moderno y original en su diseño, con relevantes funcionalidades en bienestar.
Omega es una bañera circular de 160 cm de diámetro de gran amplitud interior, por lo que es ideal para compartir baño. Con la vista puesta en ofrecer una experiencia envolvente y el máximo confort, la bañera ofrece dos opciones de hidromasaje a elegir: Emotive Touch y Sensitive Touch.
Emotive Touch es un sistema de hidromasaje de agua, que incorpora 6 jets que se activan mediante pulsador electrónico, regulador de intensidad para controlar la cantidad de aire mezclado en el agua y sensor de nivel, que previene un uso incorrecto de la bañera, pues solamente permite que la bañera se ponga en marcha cuando tiene la cantidad mínima necesaria de agua.
Por su parte, la tecnología Sensitive Touch combina dos tipos de hidromasaje a través de 6 jets de agua laterales —cuya acción se efectúa mediante la salida de agua sobreoxigenada a presión, por efecto de su mezcla con aire— y 8 jets de aire situados en el fondo de la bañera —diseñados para producir una dispersión uniforme de burbujas por todo el volumen de la bañera—, generando una experiencia de masaje más completa. Este modelo incluye dos pulsadores electrónicos, para agua y para aire, que se pueden accionar de forma simultánea o por separado y que permiten regular la potencia de los jets. También en este caso, la bañera cuenta con sensor de nivel para prevenir un uso incorrecto.
Para su instalación, la bañera de hidromasaje Omega está disponible sin pies o con bastidor y no incluye desagüe. Asimismo, existe la posibilidad de incorporar reposacabezas, que se comercializa aparte.
Las altas temperaturas del verano pueden hacer que el clima interior de las viviendas, especialmente en los áticos, sea sofocante, cálido y desagradable. Al comprender esto, VELUX apuesta por el uso de las persianas durante la temporada estival, puesto que son capaces de reducir el calor de la estancia en hasta en un 92%, manteniendo de esta manera los hogares frescos durante el calor del verano y mejorando la salud y la calidad del sueño.
El excesivo calor hace que dormir las 6-8 horas diarias recomendadas sea una ardua tarea, dificultando tanto a nuestro descanso como a la calidad de nuestro sueño. Sin embargo, las persianas VELUX pueden crear un clima interior más fresco al disminuir la entrada del calor. Además de evitar los sobrecalentamientos, las persianas VELUX oscurecen la habitación, aíslan del frío en hasta un 14% y atenúan el ruido que impacta en la ventana, asegurando un óptimo descanso.
“Durante el verano, nuestro principal reto es conseguir un clima interior fresco y deshacernos en la medida de lo posible del intenso calor que hay fuera de nuestra casa. Por este motivo estamos promoviendo el uso de las persianas VELUX, ya que reducen el calor que llega a nuestra habitación, siendo la mejor solución para mejorar nuestro descanso“, comenta Yolanda Coello, Directora de Comunicación de VELUX España.
Climatización inteligente
Las persianas VELUX están fabricadas en aluminio lacado y pueden ser accionadas de forma eléctrica, a través del producto VELUX ACTIVE, o solar, gracias a la energía solar que se capta a través de una célula fotovoltaica que está integrada en la persiana.
Además de ser fáciles de usar, estos productos se instalan rápidamente, ya que el proceso de instalación dura como máximo una hora, y se adaptan sin esfuerzo a las ventanas de tejado desde el mismo interior de la habitación. Asimismo, su elegante diseño, reconocido con los galardones de diseño Red Dot e IF, se adapta a cualquier ambiente y decoración.
Promoción de persianas VELUX
Con el objetivo de dar a conocer los beneficios de estos productos, VELUX ha lanzado este mes una promoción en sus persianas, que incluye un reembolso de 50€ por cada unidad comprada hasta el 31 de agosto. Bajo el eslogan ‘¡Protégete del calor en verano!’, VELUX quiere destacar los beneficios que tienen estos productos en la salud y en la calidad del sueño, al reducir el calor de la estancia en hasta en un 92%, y combatir las altas temperaturas de la temporada estival.
El inicio de un proyecto nuevo, como nuestra tienda de muebles y decoración Dolmen en Meaño, viene casi siempre relacionado con una experiencia anterior. En nuestro caso, somos la tercera generación de un negocio que se dedicaba a la comercialización de todo tipo de materiales de construcción.
Dada la coyuntura económica que sufrió el país en los últimos años y más concretamente en el sector de la construcción, la empresa empezó a no ser rentable debido en parte a los gastos estructurales y al poco margen comercial de los productos básicos de obra: ladrillos, cemento, arenas, tejas, viguetas…
La experiencia de esos más de 20 años en el sector de la construcción, ha hecho que en la actualidad, en Dolmen, nos centremos en la decoración y equipamiento de la cocina y el baño. Además, ofrecemos a nuestros clientes servicio de reforma llave en mano.
De esta manera, Dolmen, nunca ha sido un punto y a parte, si no un punto y seguido a la etapa anterior iniciada por nuestro abuelo, Joaquín Méndez, y continuada por nuestros padres.
¿POR QUÉ DOLMEN?
El dolmen es una construcción del Neolítico formado por grandes losas de piedra. En Galicia, con la abundancia de rocas de granito, los dólmenes adquieren una dimensión especial y nos sorprenden por su audacia constructiva.
Para nosotros Dolmen tiene un significado sentimental ya que es la abreviatura de Dolores Méndez, la persona que nos trajo a este mundo y la que nos inició en el sector. Por ella y por su memoria nos lanzamos a esta nueva aventura.
La imagen corporativa de nuestra tienda de decoración y muebles de cocina y baño está formada por un dolmen con diferentes tonos de verde, naranja y azul.
El hotel está ubicado en una zona estratégica en Zahara de los Atunes, frente al mar y sus inacabables playas, cercano al pueblo. Una experiencia de lujo para el turismo que busca el relax, la buena gastronomía y la excelencia en el diseño.
El Hotel Tui Sensimar Zahara Beach & Spa, es un proyecto construido en 16 meses. Sus 136 habitaciones son el principal reclamo para poder atraer e incrementar el número de turistas de calidad en Zahara, pero no es el único. Sus 13.600 metros cuadrados de parcela albergan mucho por descubrir. El edificio principal consta de 15.000 metros cuadrados repartidos entre sótano, planta baja y 3 plantas más en altura. Finalmente, el edificio del Spa, con casi 800 metros cuadrados dedicados al culto de cuerpo y mente.
Los materiales de construcción, suministrados en su mayoría por Comercial Goberna, provienen de algunos de los principales fabricantes del mercado como Ideal Standard, Weber, Zirconio o Argenta.
Las instalaciones cuentan con una variada oferta para disfrutar de una estancia en la que los clientes puedan relajarse, tomar el sol, hacer deporte y sobre todo, los momentos cinco estrellas para deleitarse con la gastronomía que ofrece el hotel.
INTERIORISMO Y DISEÑO
“El hotel se ha diseñado de forma que tuviera la suficiente personalidad para ser objeto de deseo, un destino en sí mismo, ya sea por su equipamiento, sensaciones, arquitectura, interiorismo y sus obras de arte”.
La arquitectura mezcla conceptos de la arquitectura mediterránea, adaptada a formas más contemporáneas, donde los espacios diáfanos y luminosos se funden.
Cabe destacar el lobby, con un espacio de 4 plantas de altura en el que se entrecruzan pasarelas todo en hormigón visto y metal. Los muros cortina le dan gran luminosidad a este espacio, cruzados por sus ascensores con cabinas de cristal en los que es un placer elevarse y disfrutar con unas impresionantes vistas sobre el mar y el Cabo de Trafalgar.
Alrededor de este espacio, que es el corazón del edificio, se integran los elementos públicos del hotel, en distintas plantas y conectados por las pasarelas que lo cruzan: recepción, restaurante de especialidades, salón de eventos, comedor-buffet, restaurante “Culinarium”, terrraza infinite-pool, Ocean bar, y lobby-bar. A través de este último, en planta baja, con su gran fachada acristalada se accede a los espacios exteriores con una gran terraza apergolada sobre pilares de bambú de la Isla de Bali.
El Ocean bar es el punto más alto del edificio con unas magníficas vistas panorámicas de las infinitas playas, el mar, la Sierra de la Plata, Marruecos, la almadraba o el Cabo de Trafalgar. Además de las poblaciones de Zahara, Barbate y Vejer.
Las zonas exteriores están presididas por una piscina lago, que se convierte en el centro de atracción y actividad, con una cascada y lámina de agua de gran superficie, desde la que se puede tomar el sol con magníficas vistas sobre la Playa de Zahara. Y junto a la piscina principal, se encuentran las habitaciones “Swin-up” de planta baja… con acceso directo a la piscina.
Desde el punto de vista del diseño e interiorismo, el estilo del hotel es de carácter minimalista, cuidando especialmente la armonía de colores. Se ha trabajado con una paleta de colores suaves y luminosos que permiten estar en su interior y sentirse a gusto en cualquier rincón. Confort y relajación es el resultado.
En cuanto a los materiales utilizados: mármoles travertinos, nacionales y de Turquía, los mosaicos italianos más reputados del mundo, piedras naturales con formas caprichosas de Java, las camas balinesas importadas de Bali, los revestimientos de porcelánico más exclusivos…, sin duda se trata del hotel más importante de Zahara.
Una de sus características más destacadas, sello de identidad en todos los establecimientos de Q Hotels, es el arte, un elemento continuo en todo el alojamiento. El hotel es un lugar para admirar sus paredes y todos sus elementos decorativos, para asombrarse con cada rincón y cada detalle que se ha seleccionado cuidadosamente para el disfrute de sus huéspedes. Destaca la altura de sus espacios, la sensación de amplitud y la integración acompasada de sus distintos ambientes donde sus armoniosas estructuras mezclan magistralmente materiales como la madera, la piedra, el acero o el bambú.
El hotel cuenta con una extensa obra artística y de artesanía del sudeste asiático entre las que se encuentran piezas únicas: obras de arte, esculturas contemporáneas, murales metálicos, piezas de madera de formas asombrosas, y una colección de pinturas de distintos autores perfectamente encajadas en sus ubicaciones.
Una auténtica experiencia … un disfrute para los sentidos. Cada habitación es un deleite para los amantes del arte, repletos de elementos decorativos, lámparas y muebles únicos realizados a mano.
Cada rincón del hotel es un descubrimiento, sus baños, pasillos y elementos decorativos se distinguen de cualquier otro establecimiento, reafirmando un cuidado por los detalles y un gusto por la artesanía que se aleja por completo de lo estandarizado.
LA GASTRONOMÍA
Son varias las opciones gastronómicas que nos ofrece el hotel:
Tienen el restaurante “MARA”, perteneciente a una cadena de restaurantes con varias generaciones, cuya fama radica en la categoría del producto y las materias primas. Sin duda, uno de los mejores restaurantes de pescado de toda Andalucía.
Gestionados directamente por el hotel, tienen “Trafalgar”, el restaurante buffet con terraza y vistas al mar.
El “Culinarium”, restaurante a la carta donde poder degustar platos típicos de la zona acompañado de una selección de vinos con el toque de calidad que pone Antonio Real, Chef Ejecutivo del hotel.
El “Lobby bar” y su terraza, donde poder disfrutar de su bebida preferida y una deliciosa tapa.
El “Pool bar” es la solución perfecta si lo que se quiere es estar más cerca de las piscinas. Allí, se puede tomar lo que os apetezca desde la propia piscina o mientras descansa en una de las camas balinesas.
Finalmente, en la parte más alta del hotel, se encuentra el “Ocean Bar”, un lugar muy exclusivo donde los atardeceres y las vistas al mar son el principal reclamo. Nada mejor que acompañarlo de un buen cocktail…
LAS HABITACIONES
El hotel ofrece tres tipologías de habitaciones: estándar, Swim Up y Junior Suite, además de la “Suite Premium”.
La habitación estándar dispone de dos camas individuales o una cama doble, baño con bañera o ducha, secador de pelo y artículos de aseo, entre otros. La habitación está equipada con WiFi gratuito, televisión, hervidor de agua, servicio de café-té, aire acondicionado, caja fuerte y minibar, entre otros. Ofrece además servicio de habitaciones y menú de almohadas.
Las habitaciones “Swim Up”, además de disponer de todo lo que tiene una habitación estándar, tiene acceso directo a la piscina desde la propia habitación y para relajar, dispone de un tatami privado en la terraza.
Las Junior Suite tienen vistas al mar, con más de 40 metros cuadrados, terraza y solárium en otra segunda terraza en cubierta con cama balinesa para relajarse con la brisa marina.
Finalmente, la Suite Premium, de gran superficie, dispone de terraza, solárium y piscina privada en la parte más alta del hotel, con unas vistas inigualables.
EL SPA
El hotel ofrece a sus huéspedes un espectacular spa integrado en la estructura del hotel. Todo un edifico dedicado al culto al cuerpo, la mente y el bienestar. Piscina con recorrido lúdico termal, hidromasajes, sauna, salas de relajación, etc…
El spa del TUI Sensimar Zahara Beach & Spa, va a ser un referente en la zona por la calidad de sus instalaciones y la originalidad de sus tratamientos. La joya de la corona la compone un “Beer Spa”, uno de los pocos y exclusivos centros Spas pioneros en España dedicados exclusivamente a la cerveza. Esta bebida ancestral posee unas propiedades medicinales y terapéuticas que la convierten en el ingrediente ideal para realizar cualquier tratamiento spa, como sumergirse en un barril de cerveza, o recibir un agradable masaje realizado con este líquido espumoso.
La zona de wellness se completa con una sala de fitness dotada de todos los elementos necesarios para la práctica del deporte, así como un servicio de masajes y tratamientos enfocados a la salud, el relax o la belleza.
REUNIONES, ESPACIOS SINGULARES Y EVENTOS
El hotel dispone de un salón de eventos de 750 metros cuadrados con luz natural, con más de cinco metros de altura, y perfectamente equipado para las necesidades generales de cualquier tipo de evento.
Además de otras zonas, espacios y salas que complementan una oferta MICE única en la zona.
Q HOTELS
Q Hotels es una empresa andaluza que nace con el compromiso de una filosofía y un concepto del destino, apoyado en las oportunidades experienciales que ofrecen la ubicación de los hoteles, apartamentos y villas. Los primeros proyectos nacen en la provincia de Cádiz, con el Hotel El Cortijo de Zahara, Villas y Apartamentos Zahara Sol, Hotel Tarifa Lances y ahora, el Tui Sensimar Zahara Beach & Spa. Las instalaciones, una decoración sorprendente y original del primer al último detalle, la ubicación, los espacios, la luz y un entorno ideal para poder disfrutar de la naturaleza, de la gastronomía, del deporte, del paisaje, y del relax.
Un verdadero oasis gastronómico ubicado en el corazón de Puerto Banús en el que confluyen las últimas tendencias de cocina, arquitectura, naturaleza y diseño. Un lugar singular e innovador, pensado para el encuentro y el disfrute, que ha supuesto toda una revolución en la zona convirtiéndose en uno de los iconos de la oferta de ocio más exclusiva y novedosa de Marbella.
Su diseño destaca no solo por sus formas vanguardistas, volúmenes rotundos y la calidez envolvente de sus espacios, sino sobre todo por la implementación de los fundamentos de una arquitectura sostenible. Un nuevo concepto arquitectónico “eco friendly”, socialmente responsable, respetuoso con el medio ambiente con el que se conecta y mimetiza. La naturaleza se convierte en actriz protagonista que, junto con los elementos y recursos constructivos utilizados en la edificación, se convierten en fiel reflejo de la sensibilidad de la sociedad actual, que demanda la defensa y el cuidado de la naturaleza como parte inherente del ser humano.
La calidez de materiales naturales (mármol, piedra, madera…), cuidadosamente seleccionados, generan una atmósfera íntima y acogedora que invita a la calma y el relax, convirtiendo la experiencia gastronómica en una verdadera apoteosis multisensorial. Breathe ha sido concebido como un entorno idílico para el deleite de los sentidos.
Arquitectura verde
González & Jacobson nos demuestra una vez más su maestría no solo en el impecable e innovador diseño de este espacio arquitectónico sin precedentes en la zona, sino también a la hora de orquestar las distintas disciplinas y profesionales que han intervenido en el proyecto, para conseguir que el resultado final sea, simplemente, excepcional.
El restaurante Breathe es un claro exponente de una arquitectura verde, comprometida, con conciencia social y medioambiental. Para conseguir los objetivos de eficiencia energética y sostenibilidad, cada decisión constructiva se ha sustentado en los valores de la arquitectura ecológica. Se ha mimado cada detalle y se ha concedido especial protagonismo a su paisajismo, rotundo, de exuberante vegetación, que se convierte en un verdadero pulmón, elemento vertebrador, presente tanto en el interior como en el exterior del complejo. Los jardines verticales regalan la vista de los comensales, mientras purifican y oxigenan el aire. El suave sonido del agua en forma de fuentes y cascadas, completa este paraíso vegetal y dota al local de frescura y vida.
Espacios
El restaurante consta de varios espacios con personalidad propia: restaurante, tienda gourmet, gastro bar, panadería, cafetería y coronando el edificio su maravilloso sky bar con impresionantes vistas. Los juegos de agua, fuego, vegetación y las extraordinarias piezas decorativas, crean ambientes singulares que provocan placenteras sensaciones a los visitantes.
Así es Breathe, un pionero multiespacio cosmopolita y moderno, en consonancia con un nuevo estilo de vida “verde” enraizado con la Madre Tierra. Ideado desde el respeto el entorno, busca aliarse con la naturaleza integrándola en el propio local. Un nuevo concepto en el que restaurante y vegetación se fusionan, interactúan y complementan. En definitiva, otro gran éxito del estudio de arquitectura González & Jacobson, en el que ecología, sostenibilidad, vanguardia e innovación conforman un espectacular proyecto.
Con vistas al mar Mediterráneo, esta casa de tres plantas, ubicada en la conocida localidad costera de Sitges (Barcelona), recogeen cada una de sus estancias la esencia mediterránea de su privilegiado emplazamiento. El proyecto ha sido realizado en colaboración del arquitecto Roger Serra Jornet del estudio 314BCN y el estudio de diseño interior CirculoCuadrado que ha servido para potenciar, a través de la arquitectura y el interiorismo, el diálogo interior-exterior, la luz natural y el color azul del mar, convirtiéndolo en un referente del proyecto.
La vivienda quiere captar las vistas de Sitges y la luz en todo su esplendor usando como concepto “el movimiento de una cinta gris que, mediante sus giros, va creando los distintos espacios de la vivienda, como la suite que se extiende a lo largo de toda la fachada en la primera planta, el salón y cocina en la planta baja o el propio jacuzzi que utiliza la cinta para desbordar sobre la piscina y, al mismo tiempo, separa la casa del jardín como si toda la base flotara sobre éste”, describe el arquitecto Roger Serra.
Para apreciar el juego de volúmenes generado por la cinta, se colocó una palmera de 12 metros de altura que cruza la cinta, generando la percepción de profundidad entre la cinta volada y la vivienda.
AZUL
El proyecto de interiorismo, llevado a cabo por Ismael Barajas y Maribel Caballero del Estudio CirculoCuadrado en colaboración con Mar Gausachs, responsable del estilismo y del atrezzo, se basó en la unión visual del interior y el exterior, la conexión del jardín y las grandes terrazas con las zonas de estar de las diferentes plantas. “Utilizamos el color azul como referente del proyecto, el color azul del cielo y el color azul del mar de Sitges, tan presente en esta vivienda”, explican los interioristas.
ESTANCIAS Y PLANTAS
En la planta baja, se encuentra la zona de día con la sala de estar, el comedor y la cocina, que se abren al jardín y al espacio de la piscina. El salón está configurado a partir de un sofá en esquina y separado del jardín por una gran vidriera, mientras que se comunica con la cocina a través de una gran puerta corredera de madera.
En el comedor, se integró un mueble diseñado a medida que incluye una hornacina iluminada y una mesa con el sobre de cristal, muy liviana visualmente.
En el exterior, se diseñó una pérgola de hierro lacado, componiendo una pieza que se integra en la arquitectura de la casa. Preside este espacio una gran mesa de comedor, con estructura metálica lacada y sobre de porcelánico, también diseñada a medida. Combinando dos modelos de silla, el modelo Flex de Andreu World y el modelo Textile de Gandiablasco.
Otro de los espacios creados en el exterior es una zona de relax, en conexión con la sala de estar interior, para este espacio jugamos con un sofá de 3 plazas modelo Flat de Gandiablasco y unos pufs muy divertidos modelo Mandarina de la firma Ogo, redondos y azules como la zona interior. En la zona de la piscina, tenemos una serie de butacas y sombrillas de Gandiablasco que nos proporcionan esa zona de sol y descanso.
La primera y segunda planta configuran la zona de noche, con diferentes dormitorios y baños. En el segundo piso, se incluyó una terraza ya que desde este nivel se disfruta de las mejores vistas. “Este espacio decidimos destinarlo al disfrute de las increíbles puestas de sol de Sitges. Al atardecer se crean una serie de colores anaranjados y rojos que son por los que apostamos en esta parte del proyecto de exterior”, explican Ismael Barajas y Maribel Caballero. En ella se creó una zona chill-out equipada con un sofá, mesas de centro, pufs, alfombras, colchonetas, rulos y cojines, donde disfrutar cómodamente de las puestas de sol desde Sitges.
ESTUDIO CIRCULOCUADRADO
CirculoCuadrado nace de la pasión por la profesión del interiorismo de Ismael Barajas y Maribel Caballero. Poco más tarde proyectan su sueño y lo convierten en un estudio de interiorismo con sede en Barcelona, el cual navega entre el diseño, la decoración y los montajes efímeros.
CirculoCuadrado es un estudio multidisciplinar en el cual se experimenta, se estudia y se trabaja cada proyecto de manera única y exclusiva, dotándole de la personalidad que requiere a cada uno de ellos y haciendo de éste, una pieza con carácter propio. La tendencia es siempre la razón, la atención por los detalles, la locura de la creatividad y la frescura. Siguiendo esta filosofía, CirculoCuadrado colabora tanto con empresas en montajes efímeros y de contract, como con particulares en el diseño de hogar.
Casi 8 de cada 10 españoles (el 77,3%) tienen miedo de sufrir robos en sus viviendas, según el estudio Quiero Vivir Mejor, realizado por ANDIMAC, la patronal de las reformas. Un temor que aumenta durante los meses de verano, cuando muchos abandonan su lugar de residencia habitual para disfrutar de sus vacaciones.
De hecho, algunos informes señalan que entre junio y septiembre los robos en domicilios se incrementan un 6,7%, lo que se debe a que muchas viviendas, además de quedarse deshabitadas, están desprovistas de medidas de seguridad y prevención que eviten estos altercados.
Por ello, ANDIMAC recomienda fijarse bien en la fachada, en la puerta o la pared contigua a la entrada de casa antes de salir de vacaciones, puesto que los posibles ladrones suelen dejar “marcas” cuando van a ver los edificios de las viviendas “sencillas de robar porque no hay gente en casa…”. En caso de que haya alguna marca, cruz, rayón o rozón de algún tipo, la patronal sugiere intentar repararlo para que no identifiquen esa vivienda como una de las opciones para entrar. Asimismo, conviene hablar con los vecinos para ver si alguno más tiene una marca parecida y, si es así, avisar a la policía.
Engañar a los ladrones
Otra de las alternativas que puede evitar alguno de los más de 100.000 robos que se producen en los hogares españoles al cabo del año es simular que los inquilinos siguen en casa. Para ello, ANDIMAC recuerda que existen sistemas inteligentes que se colocan en las ventanas y con los que se puede programar a distancia cuándo y cuánto queremos que se abran o se cierren las mismas. También es posible programar una subida o bajada de los estores y las persianas, algo que hace ver que sigue habiendo movimiento en el interior de la vivienda, al margen de contribuir al ahorro energético.
La patronal sostiene que el control remoto también permite encender y apagar las luces cuando se desee, e incluso modificar su intensidad, aunque se esté lejos de casa, lo que contribuye a ahuyentar a los cacos.
En este sentido, la iluminación puede alertar, mediante los detectores de presencia, en el caso de que haya alguien en casa a algún vecino al que hayamos puesto sobre aviso para que pueda llamar a la policía y actuar rápidamente.
Por último, la medida más básica pero que muchos todavía no utilizan de manera adecuada tiene que ver con la cerradura de la puerta. Y es que no sólo es importante cerrarla, sino que es recomendable darle varias vueltas, puesto que si se echa únicamente el resbalón, pasando una simple tarjeta la puerta puede abrirse fácilmente desde fuera.
Según la directora técnica de Cuida Tu Casa, Sandra Barañano, “las cerraduras del tipo Antibumping dificultan uno de los métodos más comunes de apertura de puertas y pueden reforzarse colocando un Fac en la parte superior de la cerradura, muy sencillo de instalar, para aumentar la seguridad. Tomando estas medidas, podremos irnos de vacaciones con la tranquilidad de que dejamos nuestra casa preparada para cualquier altercado y preocuparnos únicamente de disfrutar de unos días de desconexión”.