Feria Hábitat Valencia está ultimando la configuración de su agenda de actividades y conferencias que se desarrollarán a lo largo del 17 al 20 del próximo mes de septiembre. Las conferencias abordarán los principales retos en los sectores del interiorismo, diseño de interiores, contract y arquitectura desde las más variadas perspectivas, aunque este año centran la atención de los ponentes especialmente los retos de la era digital, los nuevos usos del diseño de interiores a través de la ‘customer experience’ o la relación entre el contract y los espacios institucionales.
EL DISEÑO Y EL CONTRACT SON PROTAGONISTAS
Como viene siendo habitual en las últimas ediciones, Hábitat estructurará su agenda de actividades en torno a cuatro grandes áreas temáticas: diseño, contract, interiorismo y tendencias. Cada una se desarrollará a lo largo de cada una de las jornadas de feria y en un espacio singular como el Ágora nude, que se ubicará en el Nivel 3 de Feria Valencia, junto a los pabellones de diseño y vanguardia.
De este modo, el diseño en mayúscula será el protagonista en la jornada inaugural del 17 de septiembre, donde está prevista la presentación de Ramón Esteve, que explicará los detalles de la retrospectiva que se exhibirá precisamente en Hábitat. El martes también participarán en las jornadas los creativos Estudio Yonoh e Isaac Piñeiro de la mano de la firma Sancal mientras que laAsociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana – ADCV también organizará una charla en torno a la economía del diseño y que contará con la participación de Xavier Giner y Kike Correcher.
Al día siguiente, el contract y la arquitectura toman la voz en una intensa jornada organizada por la plataforma ARQ/DECÓ y TU REFORMA y en la que tomarán parte destacados profesionales como Jaime Sanahuja, Carmen Baselga, el estudio Wannaone, el argentino Diego Gronda, Welcome Design o el estudio Denys & Von Arend.
Además, la jornada de ese día también contará con un Worskshop entre profesionales y firmas como Velux, Aldes, Ideal Standard y Quilosa en el que se hablará sobre tendencias en diseño, contract y retail.
LOS RETOS DEL INTERIORISMO Y LAS NUEVAS TENDENCIAS
Pasado el ecuador de Hábitat, la agenda de conferencias entra de lleno en el ámbito del interiorismo en una jornada repleta de actividades. Así, de la mano de la publicación especializada Spain Contract se abordará la jornada ‘El interiorismo como factor determinante de la ‘customer experience’ en el sector ‘hospitality’, con la participación de profesionales como Pepe Cosín, Borja García, la analista de mercados de AIDIMME Cristina Revert, Tobia Fait de la firma Emuca, Julio Calvo de Andreu World o Joan Mejías, de la firma Mobenia.
A mediodía, la firma Finsa organiza una charla en torno a los nuevos materiales y sus usos en el sector del interiorismo y contará con el estudio madrileño Enorme Estudio. Mientras, ya en la jornada vespertina, el Colegio Oficial de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana – CDICV organiza dos interesantes mesas redondas en torno a dos temáticas de especial interés para este colectivo como el interiorismo y en espacios instituciones, por un lado, y la especial relación entre el diseño y plataformas como Instagram.
Ya en la jornada de clausura del 20 de septiembre, la agenda abordará el siempre interpretativo territorio de las tendencias. ¿Qué triunfará -o no- la próxima temporada? Hábitat intentará arrojar luz sobre esta cuestión junto a especialistas como Pepa Casado, fundadora de Future-A, empresa dedicada a la investigación y aplicación de tendencias para el desarrollo de producto. Tendencias en Diseño: funcionalidad, concepto y materia. Casado revisará algunos de los conceptos que diseñadores y empresas de diferentes sectores están explorando para dar respuesta a las nuevas necesidades que marca el mercado.
Además, en la jornada de clausura también está prevista la conferencia de Rubén Navarro, fundador de la innovadora firma de construcción de casas InHaus, que explicará el proceso de industrialización de vivienda de lujo. Y es que en los últimos años el sector de la vivienda modular se ha perfeccionado y los estándares de calidad han ido un paso más allá llevando estas casas a equipararse a las viviendas de diseño de obra tradicional con la ventaja de tener un plazo de ejecución mucho más corto y un precio más ajustado a una mayor calidad.
Por otro lado, junto a la agenda oficial de actividades organizada por Hábitat, muchos son los expositores que están preparando multitud de actividades en sus propios stands. Un buen ejemplo de ello será la presencia del chef Martín Berasategui o la mediática diseñadora italiana Teresa Sapey en el stand de Senttix, entre otras muchas actividades que se irán confirmando en las próximas semanas.
Jung, el líder europeo en sistemas eléctricos, automatización de edificios y domótica, lanza SD Room, un novedoso sistema domótico que soluciona todas las necesidades de automatización del hotel. Su implementación aumenta el confort para el huésped, a la vez que garantiza la máxima eficiencia energética para la propiedad. El sistema, totalmente programado a medida de cada establecimiento, controla en tiempo real la ocupación y el funcionamiento de las instalaciones, de modo que gerencia dispone de información acerca de las habitaciones ocupadas, las persianas y ventanas abiertas, y los dispositivos de iluminación o climatización encendidos y sus consumos.
SD Room integra en un único sistema todas las instalaciones de la habitación, creando una conexión entre éstas y haciendo que funcionen de forma conjunta, siguiendo un patrón en función de las necesidades del huésped y de la propiedad del hotel. De esta manera, iluminación, climatización y persianas actúan siguiendo una pauta preestablecida. También, el mantenimiento del establecimiento resulta más sencillo, ya que desde un dispositivo móvil se pueden controlar los consumos, realizar el diagnóstico de una avería o consultar cualquier parámetro de la instalación.
Basado en la robusta, perdurable y segura tecnología KNX, el sistema permite hacer una gestión sencilla y eficaz de la iluminación y la climatización para conseguir mejorar la experiencia del cliente y reducir los costes operacionales para el hotel. Cuando el huésped entra en la habitación, el sistema detecta su presencia, activa una escena predeterminada y pone la climatización en modo confort. Cuando sale de la habitación, el sistema detecta la ausencia de personas y al cabo de unos minutos se apagan las luces y la climatización queda en modo stand-by.
Finalmente, es posible establecer escenas con solo pulsar una tecla, como “Bienvenida”, “Descanso” o “Buenos días”, para que se abran o cierren las cortinas, suene la música, se regulen las luminarias y se active el clima perfecto según cada ambiente seleccionado.
Para garantizar todo el proceso de instalación del sistema, Jung y su equipo de asesores técnicos altamente cualificados acompañarán a la propiedad del establecimiento hostelero, desde el diseño inicial hasta la implementación del proyecto, asegurando resultados óptimos en cuanto a rentabilidad, confort y seguridad.
Solarmass Energy trae a España Ergosun, una teja de hormigón con modulo solar PV integrado, capaz de recoger energía solar y abastecer con energía renovable al edificio. El funcionamiento de la teja solar integrada es fácil y a la vez muy similar al de paneles fotovoltaicos convencionales, pero sin sacrificar la estética del tejado. Ergosun permite fusionar una producción de energía solar eficiente con un aspecto exterior harmonioso del tejado, sin tener que colocar paneles o estructuras adicionales en la cubierta del tejado. Vista desde el exterior, la teja solar Ergosun es prácticamente invisible al ojo inexperto y gracias a su tamaño estándar, adaptado a las tejas de hormigón más populares en el mundo, permite la opción de combinar partes de tejado con las tejas convencionales creando la apariencia estética y uniforme de la cubierta.
Cada teja solar Ergosun genera 15 vatios de energía y para su instalación únicamente precisa dos requisitos: que el tejado esté inclinado (mínimo 20º) y que la estructura del tejado sea lo suficientemente robusta como para soportar cargas de peso importantes. Las tejas solares Ergosun vienen con el modulo solar, la caja de conexiones y los conectores integrados, lo que permite emplear el concepto de “click & play” en la instalación solar de la cubierta.
La tecnología BIPV de tejas solares Ergosun ha sido patentada y ya está instalada en más de 60 edificios en todo el mundo (Canadá, los E.E.U.U., Reino Unido, Suecia, Sudáfrica, etc.).
“Nuestro objetivo es crear y proponer al público un producto BIPV para el sector de construcción, donde no solo se esté captando la energía solar de manera óptima, sino que también sean estéticamente agradables y totalmente integradas en la estructura del edificio. Se trata de tejas solares con módulos de PV integrados que no contienen cristal. Con Ergosun hemos conseguido un sistema fotovoltaico integrado para el tejado que tiene una apariencia prácticamente igual a las cubiertas habituales y la misma eficiencia que los paneles solares tradicionales, pues llegamos a reemplazar cerca del 80% de la energía de un edificio y lo garantiza durante un mínimo de 25 años de vida”, explica la responsable de Solarmass Energy en España.
Esta innovadora cubierta para tejados ofrece principalmente tres ventajas:
Su sistema se basa en una caja de conexiones de dos piezas que simplifica la instalación. El conector MC4 ha sido un estándar eléctrico desde la década de los ’70 y se viene usando en la industria solar desde 2008. Gracias a esta sencilla instalación, los constructores pueden instalar Ergosun sin necesidad de contar con especialistas o expertos.
“Cada teja solar funciona como un panel solar independiente y, debido a su tecnología innovadora, pueden funcionar perfectamente en condiciones de salida y puesta del sol, además de seguir funcionando incluso si alguna parte de teja está cubierta por la sombra. Asimismo, las tejas se pueden colocar en ángulos y curvaturas de cubiertas, por lo que se aprovecha mucho más espacio disponible en la cubierta del edificio. Para su instalación no hace falta montar soportes adicionales en el techo. Las tejas solares de Ergosun están aseguradas contra las cargas del viento, son resistentes al granizo, no permiten que se filtre agua o humedad y tampoco se sobrecalientan debido a la base de hormigón que tiende a disipar el exceso de calor”, aseguran desde Solarmass Energy en España.
Actualmente, Ergosun está disponible en dos colores, carbón y terracota, pero puede disponer de otras opciones bajo pedido especial. Su acabado mate y exento de cristal, permite que cada teja refleje menos luz y capte más energía solar. Además, si una de las tejas Ergosun falla, permite reemplazarla sin necesidad de tocar el resto de la cubierta.
Con la llegada de la temporada estival propicia el aprovechamiento de un espacio perfecto para las vivencias del día a día: las terrazas.
Noken Porcelanosa Bathrooms revoluciona los espacios Wellness extrayendo sus bañeras de hidromasaje al exterior, a través de la nueva colección Outside.
Las bondades de las bañeras con equipamiento de la firma pero instaladas en un nuevo espacio, permitiendo disfrutar de momentos relajantes bajo el cielo.
ADAPTABILIDAD PARA LAS TERRAZAS
Todos los componentes de las bañeras Outside están perfectamente preparados para estar en el exterior y no verse afectados por agentes meteorológicos externos.
Además de su durabilidad e inalterable resistencia, conseguida a través de revestimientos especiales para las bañeras, los diseños disponen de sistemas intuitivos de selección y ejecución de las diferentes funciones y terapias de hidromasaje. Teclados digitales de sencillo uso que facilitan la experiencia de usuario en la bañera.
En cuanto a las series, las bañeras Outside pueden seleccionarse para los modelos Soleil Round y Soleil Square. El equipamiento disponible es el Air, basado en el aire para crear terapias suaves y envolventes mediante el movimiento del agua. Técnicas para revitalizar el cuerpo y la mente, así como combatir el estrés, la ansiedad y el insomnio.
Con el verano ya instalado en nuestro día a día, seguimos disfrutando de las buenas temperaturas que nos acompañan, y si tenéis la suerte de poder contar con una vivienda donde poder disfrutar aún más de estos largos días de verano, mejor que mejor.
En muchas viviendas esta estancia está ubicada en su mayoría junto a la entrada y es denominada como aseo o baño de cortesía. Una de sus principales características es que suele ser de reducidas dimensiones, hasta tal punto que difícilmente cabe más que el inodoro y un lavabo.
A la hora de acometer la decoración de un aseo de cortesía, se debe tener claro que se está ante un espacio mínimo donde se limita el uso del mobiliario y complementos, evitando así caer en excesos que recarguen el poco espacio con el que se cuenta.
Además, también, porque se trata de un espacio con uso menos frecuente y concreto, en el que se suele pasar un corto periodo de tiempo en su interior.
Pero todo esto no tiene nada que ver con su decoración, ya que debe ser cuidada al mínimo detalle, tener claro que existen diferentes técnicas y elementos que pueden favorecer a crear visualmente un espacio más amplio y limpio, por lo que es fundamental tener especial cuidado a la hora de montarlo.
LO NECESARIO
Lo habitual es que el baño de cortesía incluya dos piezas principales: inodoro y lavamanos. Utilizar accesorios pequeños pero modernos como portarrollos, escobillero y toallero. Hacer de este un aseo lo más completo posible con los elementos básicos que no pueden faltar para que la visita tenga la sensación de haber entrado en un piso cuidado hasta el último detalle.
AMPLITUD VISUAL
Conseguir crear el efecto de que el baño sea más grande de lo que realmente es, se convierte en dedicar el tiempo necesario a escoger tanto pintura, como azulejos y todo tipo de materiales que van a ser utilizados.
Se puede hacer a través del tipo de diseño del equipamiento que se instale, por ejemplo, eligiendo un lavabo y un inodoro que queden elevados.
También, eligiendo una tonalidad general que tienda al crema o blanco roto. Pero si hay un recurso que nunca falla ese es el de colocar un espejo de grandes dimensiones, con él la sensación de amplitud estará asegurada.
ACCESORIOS DE DISEÑO
En este tipo de estancias es donde se puede jugar con el diseño, e incluir accesorios más sofisticados, un espacio reducido pero con mucho estilo.
El uso que se le va a dar, en su mayoría, es para visitas, por lo que se puede aportar sofisticación, ya que dará un toque de glamour a la vivienda, y tan solo con entrar al aseo, se creará unas expectativas sobre las demás estancias del hogar.
Con el verano ya instalado en nuestro día a día, seguimos disfrutando de las buenas temperaturas que nos acompañan, y si tenéis la suerte de poder contar con una vivienda donde poder disfrutar aún más de estos largos días de verano, mejor que mejor.
En un hogar la cocina se ha convertido en una de las estancias principales, donde cada vez se pasa más tiempo, y por supuesto, donde su decoración y funcionalidad son primordiales.
Poder contar con una estancia de estas características con salida al exterior ya es la bomba. Con exterior nos referimos a una cocina desde donde se pueda acceder directamente al jardín o porche de la vivienda.
Este tipo de cocinas con la llegada del bueno tiempo se convierten todavía en una estancia más usada, ya que la temperatura nos regala poder disfrutar de una exquisita comida en el exterior.
Además de ser una época en la que se siente con más intensidad la necesidad de disfrutar del aire libre, celebrar comidas con la familia o amigos en el exterior o compartir agradables sobremesas entorno a una buena mesa, por lo que contar con una cocina exterior se convierte en una alternativa de lujo.
En su mayoría esto se consigue cuando se cuenta con una casa unifamiliar, un amplio ático o una extensa terraza que ocupe gran parte de la vivienda y tu cocina de al exterior ya sea al jardín o la terraza.
Si este es su caso no dude en considerar la posibilidad de abrir ésta al exterior por medio de grandes puertas o ventanas, y poder así disfrutar aún más del aire libre.
PUERTAS DESLIZANTES
Esta puede ser alguna de las soluciones más comunes a la hora de abrir la cocina al exterior. Colocar puertas correderas de vidrio que se deslizan dentro de los muros laterales para no restar ni un centímetro de espacio.
Con este sistema se amplían enormemente los metros cuadrados de una cocina mientras dura el buen tiempo, y por supuesto poder cerrarlas cuando las temperaturas cambien. Esto la convierte en una cocina perfecta para el verano y con gran luz para el invierno.
GRANDES VENTANALES
Contar con grandes ventanales es otra de las opciones más frecuentes para ganar luminosidad a la vivienda, pero no solo aporta luz, sino amplitud y hace que la zona exterior parezca un agregado a la vivienda, sin barreras.
De la misma manera que las puertas correderas, existen ventanales que son fijos pero también abatibles y con perfiles para que sean correderas cuando así sea necesario. Esto aporta multifuncionalidad a la estancia.
Pero contar con una cocina exterior, que nos de la opción de salir al exterior desde la misma estancia siempre que queramos es importante, pero de la misma manera utilizar un mobiliario adecuando a este tipo de estancias es fundamental.
Busque conseguir amplitud, que la cocina sea funcional tanto en verano como en invierno, busque el confort y disfrute de su cocina.
BigMat International (BMI), el Grupo de Distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares, ha seleccionado 83 proyectos de 7 países europeos para la fase final de la 4ª edición de los premios de arquitectura “BigMat International Architecture Award”.
El Jurado de BMI, que se ha reunido en Paris, Gante, Brno, Parma y Madrid, ha tenido que analizar los más de 600 proyectos presentados, primando, entre otros factores, la mayor calidad arquitectónica, la adecuación a su emplazamiento, la originalidad de la propuesta, la calidad y pertinencia constructiva y el descubrimiento de nuevos campos para la arquitectura.
Los “BigMat International Architecture Award´19” reconocen los logros de la arquitectura europea a través de un Gran Premio, seis Premios Nacionales, siete Premios Finalistas y una Mención Especial para Jóvenes Arquitectos.
La dotación económica de los galardones es de 30.000 euros para el Gran Premio Internacional BigMat’19; 5.000 euros para cada uno de los seis Premios Nacionales BigMat’19; y 1.500 euros para los siete Premios Finalistas BigMat’19, así como para la Mención Especial Jóvenes Arquitectos BigMat’19.
Según explica Pedro Viñas, presidente de BigMat Iberia, “en BigMat siempre estamos atentos a todo lo que se mueve en el mundo de la arquitectura. Y dentro de nuestra apuesta por la arquitectura, organizamos cada dos años los BigMat International Architecture Award”.
Los premios, promovidos por el grupo BigMat International, buscan reconocer obras de excelencia arquitectónica en los siete países en los que BigMat está presente: Bélgica, República Checa, Eslovaquia, Francia, Italia, Portugal y España.
El jurado está compuesto por miembros de reconocido prestigio de cada uno de los países concurrentes. El presidente es Jesús Aparicio, Doctor Arquitecto y Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, y el secretario es Jesús Donaire, Doctor Arquitecto y Profesor Asociado de la Universidad Politécnica de Madrid. Los vocales son Stéphane Beel, Arquitecto y fundador del estudio de arquitectura Stéphane Beel Architects; Petr Pelčak, Arquitecto y fundador del estudio de arquitectura Pelčák a Partner architekti; Philippe Prost, Arquitecto y profesor en la Universidad de Paris-Belleville; Paolo Zermani, Arquitecto, profesor en la Universidad de Florencia y Académico de la Accademia Nazionale di San Luca en Roma, y Fuensanta Nieto, Arquitecta y Medalla Alvar Aalto 2015.
“BigMat International Architecture Award´19” está abierto a los arquitectos que trabajan en uno de los siete países citados anteriormente y la obra en sí también debe haber sido construida en cualquiera de los países participantes, entre el 1 de enero de 2015 y el 1 de enero de 2019.
Los arquitectos pueden presentar tantas obras como consideren oportunas, pero deben realizar cada una individualmente en la categoría correspondiente. En el caso de trabajos conjuntos, al menos uno de los creadores debe cumplir con los requisitos dispuestos en el reglamento.
Este Premio Internacional de Arquitectura tuvo su origen en España en el año 2005 y, después de tres ediciones nacionales consecutivas, se convirtió en un evento internacional que generó un interés abrumador.
La primera edición internacional del Premio tuvo lugar en 2013. El gran galardón fue para el arquitecto belga Xaveer de Geyter en una ceremonia de entrega de premios celebrada en Granada, España, en noviembre de ese año. El arquitecto español Alberto Campo Baeza fue declarado ganador de la segunda edición del evento celebrado en Berlín en noviembre de 2015. En la tercera edición del evento celebrado en 2017, el estudio de arquitectura francés Lacaton & Vassal fue nombrado ganador en una ceremonia celebrada en Florencia.
La ceremonia de entrega de premios coincidirá con el Congreso Anual del Grupo BigMat International que se celebrará en la ciudad francesa de Burdeos el viernes 22 de noviembre de 2019.
La preservación y recuperación de los centros históricos de nuestras ciudades es un derecho que concierne a toda la sociedad. Las ciudades crecen, se transforman y deben mantenerse, por lo que dichas rehabilitaciones suponen una obligación, además de una forma de desarrollo social, económico e histórico que debe protegerse por las entidades públicas y privadas implicadas.
La escasa cultura de la conservación en nuestro país ha provocado que exista un alto nivel de deterioro arquitectónico en nuestras ciudades y pueblos. Además de las dificultades de accesibilidad y movilidad; despoblación o la falta de equipamientos, el principal problema que ofrecen los centros históricos es el deterioro urbano. Ese es uno de los principales escollos con los que tienen que convivir los profesionales que atienden los proyectos de rehabilitación en las ciudades españolas.
Uno de ellos, es el arquitecto vizcaíno Jorge Ugalde. Tras años de trabajos por diversos estudios, comenzó su andadura profesional e individual en Orduña, su localidad natal. En su trayectoria destacan las rehabilitaciones de viviendas históricas de Orduña -su casco histórico está protegido como conjunto monumental por el Gobierno Vasco-, además de la fachada del Palacio Velasco de la localidad.
La mayoría de los inmuebles de la zona donde desarrolla su labor Jorge Ugalde tienen 100 o 200 años de antigüedad por lo que su estado de conservación es muy defectuoso, tanto en acabados como en estructuras. En estos casos, según Ugalde “las mayores patologías se encuentran en el deterioro estructural debido a los ataques xilófagos, es decir, de insectos que se nutren de la madera. En los trabajos desarrollados en Orduña hemos detectado varios focos de termitas, hongos de pudrición, anóbidos y cerambícidos que hemos descubierto gracias a la colaboración de Juan Carlos Lejarreta, técnico de Rentokil Initial”.
A la hora de abordar proyectos de rehabilitación de edificios tradicionales para Ugalde, “es muy importante el contacto con el cliente para que aporte todo tipo de información referente a obras, reparaciones, roturas o incidencias pasadas. Realizamos un levantamiento de planos donde se indican las principales patologías y se realizan varias visitas antes de la redacción del proyecto. En esas visitas, se evalúa el estado de la estructura y si es necesario, se ejecutan catas en las áreas que sean necesarias”.
Uno de los proyectos de los que se siente más orgulloso es la rehabilitación integral de la fachada del Palacio Velasco. Según cuenta Ugalde, “cuando estaba realizando el informe patológico de la fachada, tuve acceso a un informe de Lejarreta y me acompañó a visitar el inmueble. Su respuesta fue tan eficaz que siempre cuento con Juan Carlos para los informes, además de que Rentokil Initial siempre realizan su trabajo con celeridad y calidad en los proyectos que nos embarcamos juntos”.
El 6 de junio la terraza del Club Alma Sensai en Madrid fue el escenario elegido para la puesta de largo de la empresa Laminam en nuestro país, de la mano de su distribuidor oficial en España, Iberstone. Este club privado situado en el exclusivo barrio de Salamanca era el espacio perfecto donde la prestigiosa firma italiana Laminam mostró a sus principales clientes, profesionales del mundo de la arquitectura, interiorismo y diseño su nuevo formato de 20 mm de espesor con acabados que no dejaron indiferente a nadie.
La cita dio comienzo a las 19:30 de la tarde cuando se abrieron las puertas del club a la altura de la calle Jorge Juan 47, y se accedía a la terraza del lugar. Una bienvenida para todos los clientes y asistentes profesionales y el comienzo de un tour para ver todas las piezas que la empresa colocó para su presentación. Para el evento se realizó un exclusivo restyling en la terraza del Club Alma Sensai de la mano del estudio de diseño de interior leMoBba, que sería presentada para la ocasión y preparada para iniciar la temporada estival.
La cita
El evento contó con invitados del mundo de la arquitectura como Miguel Domingo, Carlos y Agustín de Estudio B76 o David Chayle entre otros rostros conocidos. Estudios de Diseño Interior como Welcome Design o leMoBba, además del Decano, Victor Medina, del Colegio oficial de Decoradores Diseñadores de Interior Madrid, junto a varios compañeros colegiados.
Programa
A las 19:30 horas fue la apertura de puertas y se daba comienzo al evento. Los asistentes eran recibidos por dos representantes, desde Italia, de la empresa Laminam, Mateo y Chiara, junto a ellos, José Luis Zapatero y su hijo Rubén Zapatero, máximos responsables de la distribuidora oficial de Laminam en España, Iberstone, junto con todo su equipo comercial.
Todos los invitados realizaron un recorrido por las diferentes piezas de piedra sinterizada allí expuestas, que causaron mucha sensación entre los asistentes. Todo amenizado con una velada que invitaba al intercambio de opiniones entre todos los allí presentes, grandes profesionales del sector.
El acto tuvo lugar en una primera parte en la terraza, para luego dar paso al interior del espectacular edificio donde seguir con la presentación que expuso Laminam.
Para sorpresa de muchos, hacia acto de presencia, Toni Climent con la puesta en escena de su actuación Meugenio, del gran cómico Eugenio. Además la diversión continuaba de la mano de un grupo musical que puso el ritmo a la sala. Eran pasadas las 00:00 cuando se dio por concluida la puesta de largo, un evento exclusivo donde se cuidó hasta el mínimo detalle y donde organizadores y profesionales asistentes pasaron una agradable tarde-noche.
Iberstone
El grupo Iberstone, distribuidor en exclusiva de Laminam en España, ha expandido su red de distribución en todo el territorio nacional, aportando soluciones decorativas en material porcelánico para cocinas y baños.
Laminam inició la fabricación de tablero porcelánico en 2001, por lo que tal y como confirma la empresa en un comunicado “el hecho de ser el primero del sector le confiere una experiencia que se traduce en liderazgo en calidad de producto y amplia Gama de colores y acabados en continuo proceso de innovación”. Su inversión constante en I+D+I ha facilitado la incorporación de acabados más naturales, integrándose en el sector de la decoración y el diseño de interiores.
“La incorporación de Laminam en las principales tiendas de cocinas y decoración de cada zona ha sido de manera inmediata ya que aúna las ventajas del material porcelánico con una gama de colores y texturas que se adapta a cada estilo de vida”.
Para tener cobertura en todo el territorio nacional, Iberstone ha seleccionado distribuidores exclusivos, muy implantados en su zona, con una clara orientación hacia el cliente y que comparten su modelo de negocio. El desarrollo de esta estrategia de distribución ha contribuido al rápido y constante crecimiento en la implantación de Laminam en el mercado.
La mayor Hábitat de los últimos años. Feria Hábitat Valencia presentará en su próxima edición del 17 al 20 de septiembre su mejor versión al incorporar dos pabellones más de oferta comercial y alcanzar un total de 65.000 metros cuadrados de superficie expositiva. Un incremento provocado por la alta demanda de firmas nacionales e internacionales y que ha motivado que, a fecha de hoy y a falta aún de siete meses para su celebración, Hábitat tenga ya reservado el 85% del espacio expositivo de los seis pabellones entre los que se distribuirá la oferta.
Y es que el alto índice de renovación de expositores -el 98% de los participantes en la cita del pasado año tenían intención de repetir- más la sucesiva incorporación de nuevas firmas expositoras procedentes tanto de España como especialmente de mercados europeos ha motivado que después de que en 2018 se mantuvieran los cuatro pabellones de la cita de 2017, para la convocatoria de este año el certamen haya decidido dar un salto cuantitativo y ampliar la superficie expositiva a dos pabellones más.
“Desde que retomamos el nuevo proyecto de Hábitat en septiembre de 2017 recuperando la esencia de la mejor Feria del Mueble, nuestro objetivo ha sido tener un crecimiento pausado y sostenible en el que la prioridad siempre es ofrecer el mejor servicio tanto al expositor como al visitante focalizando nuestro ámbito de actuación en el mercado nacional, internacional y contract”, apunta el director del certamen Daniel Marco. En este sentido, “este año hemos tenido que atender las necesidades del sector y la confianza de las cada vez más empresas que apuestan por Feria Hábitat Valencia. 2019 será una edición clave en la que vamos a dar un paso más en el proceso de consolidar la feria de referencia del hábitat ‘made in Spain’ y la puerta a los mercados internacionales”.
Diseño y contemporáneo amplían expositores
Hábitat, además, presentará una nueva sectorización y ordenación de su oferta atendiendo a las necesidades de los sectores. En este sentido, las firmas nacionales e internacionales de diseño se ubicarán en el Nivel 3 de Feria Valencia para presentar de forma agrupada y a lo largo de dos pabellones la mejor oferta de vanguardia, con contenidos exclusivos como el Salón nude, exposiciones temáticas o una zona de conferencias y actividades.
“Se trata de un contenedor muy atractivo y diferenciado en el que prescriptores, interioristas, arquitectos y tiendas de nivel podrán tener en una sola visita las firmas de referencia de nuestro país en ámbitos como el contract así como las firmas europeas que marcan tendencia, muchas de las cuales, vuelven a estar muy interesadas en el mercado español”, indica el director del certamen.
Por su parte, toda la oferta de Alta Decoración y mueble, iluminación y decoración Contemporánea se extendrá a lo largo de los cuatro pabellones del Nivel 2 del recinto de Benimàmet. El crecimiento es especialmente significativo en el ámbito del mueble contemporáneo, moderno o comercial, que apuesta por Valencia con la presencia de los líderes nacionales en mueble juvenil, tapicería y descanso. “Un aliciente, sin lugar a dudas, para el segmento de las tiendas y grandes grupos de distribución, que tendrán a su alcance las nuevas colecciones y lanzamientos para la próxima temporada”, explica Marco.
Para GROHE, marca líder en el sector sanitario y en grifería de calidad, el agua no solo es una fuente de energía, sino también un recurso muy preciado. “No dejar a nadie atrás” es el lema elegido por la ONU para la celebración de este año del Día Mundial del Agua, que recuerda que no todo el mundo tiene acceso a agua potable.
Como uno de los principales fabricantes mundiales de equipamiento sanitario, la compañía desarrolla soluciones inteligentes que permiten utilizar el agua de manera consciente y sostenible. Además, «el objetivo de GROHE es diseñar y fabricar productos que permitan a los usuarios utilizar de manera segura y responsable los recursos de agua y energía. Nos esforzamos constantemente para conservar los recursos en todas nuestras acciones», afirma Thomas Fuhr, director ejecutivo de GROHE y responsable de sostenibilidad a nivel directivo.
08
El sistema de agua GROHE Blue Home ofrece agua filtrada, refrigerada, con gas, poco gas o sin gas, directamente del grifo. Esto combina comodidad y disfrute de manera elegante y sostenible. Con GROHE Blue el consumo de CO2 se ve reducido en un 61% aproximadamente en comparación con el consumo de agua embotellada. Además, se eliminan casi por completo los residuos de plásticos y envases.Sistemas de agua para una experiencia sostenible sin plástico
Agua potable segura en todo el mundo directamente del grifo
El agua es un recurso vital que en muchas partes del mundo no puede disfrutarse directamente del grifo pues su calidad es insuficiente. Así, el agua embotellada tiende a reemplazar el agua del grifo cuando se trata del uso diario en la cocina.
Con una tecnología de filtro de vanguardia desarrollada por BWT, GROHE Blue Pure en versión Ultrasafe elimina el cloro, los biocidas y pesticidas del agua, además de las bacterias, lo que potabiliza el agua y la hace segura para beber en regiones con poca calidad de agua.
Gestión inteligente del agua para un uso sensible
Con el sistema inteligente GROHE Sense y GROHE Sense Guard, la firma ha establecido las bases para un sistema inteligente de seguridad y gestión del agua. Una innovación que permitirá que el consumo de agua de una casa sea rastreable al 100%, a la vez que los usuarios podrán controlar de manera precisa el consumo de agua y energía y su coste.
Esto ofrece la oportunidad de adaptar los patrones de consumo de los usuarios y utilizar el agua de manera más consciente. Así, GROHE no solo se preocupa por el uso responsable del recurso, sino que también ofrece a los clientes la oportunidad de tomar decisiones conscientes sobre su uso diario sirviéndose de la digitalización.
Cuando se piensa en grifería electrónica, fácilmente viene a la mente la imagen de un hotel o un baño público, pero cada vez es más común verla en baños residenciales. Estas griferías presentan una combinación única entre comodidad e higiene y, gracias al nuevo Bau Cosmopolitan E de GROHE, marca líder en el sector sanitario y en grifería de calidad, añaden, además, estilo al baño con un diseño sofisticado y minimalista.
Bau Cosmopolitan E es una grifería precisa que permite ajustar el tiempo de funcionamiento del grifo. La firma trabajó especialmente la sostenibilidad en el desarrollo de esta línea, su función de apertura y cierre automático garantiza que el agua solo fluya cuando las manos están baño el caño. Además, gracias a GROHE EcoJoy el grifo consume un 50% menos de agua.
Cuenta con ajustes automáticos modificables en términos de desinfección y paro automático para la limpieza, mientras que la tecnología GROHE StarLight garantiza que el acabado cromado sea muy duradero. Su instalación se simplifica con el sistema GROHE Plug & Play, que permite colocar el grifo en sólo unos minutos.
Además de la versión con batería de bajo consumo y larga duración, también está disponible una versión a corriente. Bau Cosmopolitan E dispone de modelos con o sin mezcladora.
Esta no es la única colección de griferías electrónicas de GROHE. Essence E, sofisticada y elegante, y Eurocube E, esbelta y contemporánea, completan esta gama.
BigMat, el Grupo de Distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares, ha nombrado a Pedro Viñas nuevo presidente durante su Junta General Ordinaria de socios y Jornada de Trabajo anual celebrada en Madrid.
Pedro Viñas, gerente de BigMat Viñas, en Sarriá (Lugo), era anteriormente el Secretario del Consejo de BigMat Iberia. Sustituye a Francisco Moreno, fundador y gerente de BigMat Moreno Comercial, que ostentaba el cargo desde junio de 2017.
Para Viñas “es un orgullo ser el presidente de esta gran familia de empresarios que formamos BigMat Iberia. Y sobre todo, un reto”. “Voy a trabajar con esmero –ha añadido- para seguir mejorando las condiciones de todos los socios y continuar llevando a los profesionales de la construcción y la rehabilitación de la vivienda, y a los particulares, los mejores productos y soluciones de construcción y bricolaje.”
Por su parte, el presidente saliente, Francisco Moreno, ha destacado “la fuerza invencible de BigMat” y la referencia fundamental que supone esta organización “tanto para el cliente profesional como para el usuario final. Para eso llevamos 22 años batallando”.
Moreno ha dado también la bienvenida a los tres nuevos socios que se han incorporado recientemente: Jerónimo Gómez Montiel, en España, y Bricoferreria y Toka – Materiais de Construção, en Portugal.
Por otro lado, la Junta General Ordinaria de socios ha aprobado las cuentas del ejercicio 2018, con una facturación de más de 630 millones de euros millones de euros, lo que supone el 13% más que en el ejercicio precedente. Actualmente, componen el Grupo BigMat más de 350 socios y poseen más de 500 puntos de venta propios y adheridos, con más de 1,2 millones de metros cuadrados de superficie.
La Jornada de Trabajo ha reunido a más de 200 socios y se han puesto sobre la mesa numerosas acciones que BigMat va a ir desarrollando. También se han repasado las principales tendencias no solo del sector de la construcción y bricolaje, sino también del marketing o la tecnología.
El presidente saliente, Francisco Moreno, ha inaugurado esta Jornada realizando un repaso a los más recientes avances en BigMat, como el gran salto tecnológico que está implantando, o el extraordinario crecimiento que está experimentado.
Por su parte, el presidente entrante, Pedro Viñas, ha clausurado la Jornada realizando un homenaje a su antecesor en el cargo, Francisco Moreno, “por sus 12 años dedicados a BigMat en el Consejo de Administración y muy especialmente por los últimos años que ha estado al frente del Consejo”. Posteriormente, se le ha entregado una placa conmemorativa.
Tras el gran éxito de ventas de su primera edición, Gala repite la promoción “Crea tu baño”, que ofrece la posibilidad de adquirir el baño completo en pocos pasos y beneficiándose de descuentos especiales que alcanzan el 30%.
Con un renovado catálogo de productos a elegir, esta promoción incorpora además una importante novedad: además del equipamiento de baño, la oferta incluye la cerámica para el revestimiento y el pavimento. De esta forma, es posible conseguir un baño nuevo y personalizado de forma muy sencilla y con un importante ahorro final.
El cliente podrá conseguir su baño completo en cuatro cómodos pasos, eligiendo entre diferentes modelos disponibles. El primer paso es seleccionar el conjunto de mueble de baño que más le guste en función de las medidas y el acabado (el conjunto incluye mueble Jade de 60 cm, 80 cm o asimétrico de 90 cm, lavabo Smile o Mid —según las dimensiones del mueble— y espejo y luminaria Jade); el segundo paso es elegir la grifería entre los modelos Clunia y Mena. En tercer lugar, se decide la combinación preferida de sanitarios (inodoro y bidé o solamente el primero) entre las colecciones Emma rimless, Mid rimless y Street Square, disponibles en todos los casos con instalación a suelo y pegado a pared o suspendida. Finalmente, el cliente decidirá el pavimento y el revestimiento preferido entre todas las colecciones disponibles: Tabarca, una combinación de Fortis y Mine o Ferrum. En todos los revestimientos se ofrece la posibilidad de incluir una cerámica ornamental (Suite Tabarca, Fortis Decor y Ferrum Decor) que sin duda amplía aún más las posibilidades de personalización del espacio.
Para beneficiarse de los descuentos, el cliente solamente tiene que descargarse el cupón desde la página https://www.gala.es/crea-tu-bano y acudir con él a su punto de venta Gala más cercano antes del próximo 31 de diciembre.
En la actualidad los profesionales de la construcción hacen uso de las más modernas herramientas digitales para optimizar su trabajo. Es el caso de Saint- Gobain Weber que se sube al carro de las más recientes tecnologías ofreciendo nuevas aplicaciones para smartphones y tablets que permiten acceder a una amplia gama de soluciones, productos y servicios a cualquier hora del día los 365 días del año.
En este escenario, Saint-Gobain Weber acaba de presentar la nueva app WeberApp, una herramienta ágil y dinámica con nuevos servicios online exclusivos de la aplicación como Escanea&Descubre, Calculadora de Consumos y Encuentra un Distribuidor, utensilios realmente útiles en el día a día de la actividad profesional fuera de la oficina.
Escanea&Descubre es un novedoso servicio de realidad aumentada, en el que se puede disfrutar, a través de la cámara del usuario, de todo el contenido disponible sobre los productos y sistemas weber, ya sea documentación técnica, videosistemas, etc, así como la posibilidad de elaborar presupuestos con la herramienta Weberpresupuesta.
Además, con WeberApp se puede acceder a los mismos contenidos que aparecen en la web de la compañía weber pero con un diseño y usabilidad adaptados que permitirán navegar de una manera mucho más cómoda e intuitiva.
Saint-Gobain Weber cuenta con una exclusiva red de profesionales homologada que han recibido la formación necesaria en el empleo de los equipos, herramientas, materiales, etc, y que ahora también tienen a su disposición WeberApp, una aplicación gratuita que se puede descargar desde la página web a través del siguiente link: https://go.es.weber/weberAPP o bien en la tienda de aplicaciones para Apple o Android.
VELUX, marca líder de ventanas de tejado, ha lanzado una herramienta interactiva para concienciar sobre los beneficios que tiene la luz natural en nuestra vivienda. A través de un mircosite, el usuario puede iluminar las diferentes habitaciones de una casa y así comprobar de primera mano el cambio que produce la irrupción directa de los rayos solares en el hogar.
Esta plataforma se enmarca dentro de la campaña global del Grupo VELUX ‘Deja que la naturaleza vuelva a tu vida’, que resalta los riesgos de una sociedad que da la espalda a la naturaleza y a la luz natural. La campaña, que viene acompañada de un vídeo, dirigido por Martin de Thurah, alerta sobre los efectos que los estilos de vida en interiores pueden tener en nuestro bienestar general en medio de una vida cada vez más urbanizada. De hecho, según un estudio llevado a cabo recientemente por VELUX, el 52% de los españoles pasa menos de una hora diaria al aire libre, sin recibir, por tanto, ni luz natural ni aire fresco.
Beneficios para la salud
Según numerosos estudios, la luz natural mejora la digestión y el apetito, la circulación de la sangre, el estado de la piel y de los huesos, el rendimiento escolar (hasta en un 15%) y laboral (6%), la calidad del sueño e incluso el estado de ánimo de las personas. En este sentido, varios informes señalan que la falta de luz natural provoca que el 15% de la población esté triste.
“Con esta plataforma interactiva queremos que sea el propio usuario quien compruebe cómo una vivienda que recibe la cantidad de luz natural adecuada hace más felices a sus inquilinos. Las ventanas son esenciales para una vivienda, y VELUX dispone de todo tipo de ventanas y tubos solares, tanto si la cubierta es plana como inclinada. Esta plataforma refleja de forma visual nuestra misión, que no es otra que llevar la luz natural a los hogares para que todos nos podamos beneficiar de sus beneficios”, explica Yolanda Coello, directora de Comunicación de VELUX España.
A través de este nuevo simulador el usuario podrá ver un modelo de los diferentes productos que ofrece VELUX: ventanas para cubierta inclinada y cubierta plana, tubos solares, persianas y cortinas y VELUX ACTIVE, el producto basado en sensores inteligentes que controla la eficiencia energética y la salubridad en el hogar.
Que el azul es usado para la decoración con la llegada del buen tiempo es un clásico que no pasa de moda. Y no es que solo se emplee en verano, porque el color azul, con su extensa gama de tonalidades, se aplica a muchos ambientes, estancias y estaciones del año.
Es el color primario más demandado en el mundo de la decoración gracias a sus cualidades: transmite frescor, pureza e inspira calma, pero siempre utilizado de manera moderada, sin cargar el ambiente o la estancia, con pinceladas bien combinadas, y que con el conjunto se consiga lo que este color transmite de verdad.
El azul, sobre todo en el tono añil, siempre ha tenido una estrecha relación con el estilo navy o estilo marinero, pero en realidad no tiene por qué ir ligado a las rayas marineras o a los detalles náuticos, si lo queremos introducir en nuestro hogar, esta puede ser una opción, pero también hay muchas otras. Pero hay que tener en cuenta, como llevamos diciendo, este estilo navy gusta, y gusta mucho para esta nueva estación del año que daremos la bienvenida en breves, el verano.
La principal característica de esta decoración veraniega se centra en estampados de rayas blancas y azules. Puedes usarlos en un sinfín de combinaciones. Incluirlos con textil, siempre es un acierto, unos cojines, un tapizado para el sofá, para la terraza con un bonito mantel, o para el dormitorio con una sofisticada colcha. Pero también se incluye en la pared con pintura o papel pintado. Pero no podemos olvidar la importancia de los accesorios, fundamentales para completar la decoración, con una vajilla o unas flores.
También en vez de rayas, puede ser un textil de color azul, y combinarlo con otros elementos del mar, como barcos o nudos. El mobiliario de madera blanca será su gran aliado.
Esta puede ser una manera de incluir este color en la decoración de tu hogar, pero como hemos comentado, el azul y su extensa gama de tonalidades siempre es bienvenido para aportar y conseguir una estancia llena de frescura. Por ello, decora en azul, sea verano o invierno, es un color que transmite, que llena las estancias, que aporta serenidad y presencia, siempre con moderación y cuidando al máximo los pequeños detalles.
El 11 de julio a las 19 horas Catalonia Cerámica presenta sus nuevas instalaciones en la carretera de Sant Cugat del Vallès, km 3 de Cerdanyola del Vallès. Un evento exclusivo, pensado para los clientes de la firma en el que se podrá disfrutar, en un ambiente relajado, de la música en directo, así como de la actuación del gran cómico Toni Climent que deleitará a los asistentes con su espectáculo dedicado al gran Eugenio. Un evento diferente en el que conocer de primera mano las novedades del sector.
La firma Catalonia Ceràmica es líder en distribución cerámica en Cataluña desde 1986. Cuenta con exposiciones en Barcelona, Sabadell, Premià y Cerdanyola/St. Cugat. Su amplia experiencia, el trato personalizado, y su apuesta por las mejores soluciones para la reforma del hogar, los convierten en un referente. Además, cuentan con las más prestigiosas firmas nacionales e internacionales, para hacer de cada hogar un sitio exclusivo.
Durante el evento contarán con el apoyo de las empresas: Schlüter- Systems, Grespania, Grohe, Fixcer y Rosa Gres.
SCHLÜTER-SYSTEMS: Es una firma líder en el segmento de sistemas constructivos relacionados con la cerámica. Con innovadores ideas y productos de calidad, más de 1.100 trabajadores en Europa y Norteamérica, y con siete delegaciones, Schlüter-Systems es desde hace cuatro décadas un punto de referencia a nivel mundial para la colocación de cerámica.
GROHE es el proveedor líder mundial de accesorios sanitarios y una marca global, dedicada a proporcionar productos de agua innovadores. Durante muchas décadas, GROHE se ha comprometido con los valores de la marca: tecnología, calidad, diseño y sostenibilidad, que ilustran el compromiso de GROHE de crear experiencias excepcionales y ofrecer el lema «Pure Freude a Wasser». Con sus actividades de ingeniería, innovación y diseño firmemente arraigadas en Alemania, los productos de GROHE llevan la insignia de calidad «Made in Germany», consolidando la confianza de los clientes dipositada en la marca. Todas las plantas de fabricación de GROHE hacen uso de la ingeniería de producción de alta precisión para garantizar el cumplimiento de las normas GROHE. De este modo, GROHE garantiza que los productos cumplan con las exigencias en términos de mano de obra y funcionalidad.
GRESPANIA es una empresa internacional dedicada a la fabricación y comercialización de productos cerámicos innovadores en cuanto a propiedades y diseño. La inversión constante, la incorporación continua de los últimos avances en fabricación y diseño y el máximo respeto por el medio ambiente han consolidado su liderazgo mundial a lo largo de los últimos 40 años. Grespania dispone en la actualidad de 3 fábricas que incorporan las últimas tecnologías y los procesos más avanzados para la producción de pavimentos de gres porcelánico, de revestimientos de pasta blanca y de laminado porcelánico de gran formato, de hasta 120×360 cm y de reducidos espesores.
FIXCER PRODUCTS S.A. fabrica en España una completa gama de productos para la correcta colocación de la cerámica y piedras naturales. La calidad de nuestros productos ha permitido su implantación en España y en muchos países del mundo. Cementos de gran calidad, con un buen servicio pre y post-venta y a un precio muy competitivo, ya son un punto de referencia en el mercado. Nuestro compromiso es diario: seguir mejorando; fabricando según sus necesidades. Ideando productos fáciles de usar. Innovando para los profesionales de la construcción.
ROSA GRES es una empresa familiar con más de 180 años de historia, proyectos en más de 70 países y un equipo humano formado por más de 100 profesionales. Su pasión por la cerámica, la innovación y la especialización la posiciona hoy como una empresa líder en diseño y fabricación de pavimento de gres porcelánico. Rosa Gres colabora de forma habitual con los arquitectos y profesionales para crear soluciones funcionales de alto valor añadido. Su labor de investigación y desarrollo es constante a lo largo de su amplia trayectoria.
Inscríbete ya en www.tureforma.org o llamando al 964 251 086
Cosentino City acogió el miércoles 27 de junio en Madrid un nuevo formato de evento de carácter eminentemente práctico, Networking Demo. Los asistentes disfrutaron de una tarde intensa de trabajo en grupos reducidos, en la que conocieron de primera mano las novedades en un formato distinto, mucho más cercano en el que pudieron: ver, oír, tocar y hacer networking. Divididos en 5 grupos pudieron pasar por los diferentes espacios conociendo las últimas novedades en materia constructiva. Las firmas Actis, Murprotec, Schlüter-Systems, Grupo Puma y Aldes fueron las grandes protagonistas del evento.
– Christophe Hamblot (ACTIS) mostró a los asistentes: «Aislamiento termo- acústico y estanqueidad en un solo producto: HYBRIS, el aislante alveolar 3 en 1 de última generación”. Hybris es un aislante alveolar 3 en 1 que asegura a la vez el aislamiento térmico en invierno/verano, acústico y la estanqueidad al aire de los edificios. Sus altas prestaciones están certificadas mediante marcado CE, DIT 628/17 y ACERMI. Además, presentaron las otras líneas de productos con las que cuenta la firma: los aislantes reflexivos alveolares que ofrecen una muy buena resistencia térmica medida según la norma UNE EN 16012. Pueden instalarse solo o combinarse entre si para alcanzar las prestaciones exigidas en los reglamentos y optar a las ayudas fiscales por mejora de la eficiencia energética; los aislantes ultrafinos multi-reflectores permiten ahorrar energía manteniendo un volumen habitable máximo. Son fáciles de colocar y especialmente adecuados para trabajos de rehabilitación o reformas; y las láminas de estanqueidad ACTIS cuentan con el marcado CE y pueden utilizarse en obra nueva o reforma para mejorar la estanqueidad de los edificios en cubiertas y paredes.
– Jorge Viebig (Schlüter-Systems) explicó las soluciones comprobadas con sistemas para la impermeabilización, la desolidarización, el drenaje y el aislamiento acústico (al impacto) de recubrimientos con cerámica. Tanto para interiores como para exteriores, para obra nueva y para rehabilitación con las que cuenta Schlüter-Systems. En este sentido hablaron de los productos como: Schlüter®-KERDI-TS, Schlüter®-KERDI-DS, Schlüter®-DITRA 25, Schlüter®-KERDI-COLL-L y Schlüter®-KERDI-FIX, entre otros.
– Alfonso Estepa (Grupo Puma) junto con Luis hicieron una demostración teórico- práctica de los productos de la firma Puma en materia de aislamiento por el exterior. Se centraron en dos productos: el sistema Morcem® Cover, un sistema líquido de impermeabilización monocomponente transitable y los sistemas Traditerm® (SATE) en sus diferentes versiones. Grupo Puma es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Sus más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector permiten ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzan al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente. La firma ha desarrollado productos estrella como Pegoland y los sistemas constructivos Traditerm, Morcem o Paviland, con una amplia gama de productos especializados para todo tipo de trabajos.
– Ángel Cano (Murprotec) transmitió a los asistentes las diferentes patologías en humedades más comunes que suelen darse en la zona, así como las soluciones que ofrece la empresa el líder referente en España y Europa en tratamientos definitivos antihumedad. Esta empresa, fundada en 1954, fue la pionera desarrollando este tipo de tratamientos y se convirtió con los años en el primer grupo europeo, liderando hasta hoy las soluciones definitivas contra las humedades estructurales. Murprotec integra en su estructura laboratorios de investigación, centros de formación permanente para todo su personal técnico, así como el uso de materias primas de alta tecnología reservadas para el uso exclusivo de la empresa. Además, esta firma ofrece a sus clientes una garantía única en el mundo de la construcción, de hasta 30 años en el tratamiento de fenómenos de subidas capilares. Además, sus tratamientos antihumedad están certificados por los principales organismos profesionales del mercado.
– Enrique García (Aldes) habló a los sistemas de ventilación y los beneficios económicos y de bienestar que generan. Desde su creación en 1925, Aldes ha puesto sus conocimientos y su espíritu pionero al servicio de sus clientes para dar vida a las grandes innovaciones que han marcado la historia de la ventilación y del confort térmico. Año tras año, fuerte de esta experiencia y de su compromiso, Aldes afirma su liderazgo y se implanta progresivamente en los principales mercados internacionales. Hoy en día, 42 millones de personas respiran un aire más sano gracias a Aldes.
Por su parte, desde Cosentino City , la responsable del showroom del Paseo de la Castellana, Pilar, explicó las diferentes líneas de producto con las que cuenta la firma. Silestone: fabricado con más del 90% de cuarzo natural, lo que le confiere la solidez de sus superficies, al proporcionarle las excelentes propiedades de resistencia y durabilidad que usted necesita en su hogar. Dekton: cuenta con una serie de propiedades que lo convierten en una opción única para aplicaciones interiores pero, además, gracias a su resistencia a los rayos del sol, es perfecto para superficies en exterior, convirtiéndole en el material versátil por excelencia. Sensa by Cosentino es la superficie de granito natural del Grupo Cosentino que cuenta con una protección antimanchas que la hace única. Scalea by Cosentino es la marca que engloba toda la oferta de piedra natural del Grupo Cosentino, ofreciendo una opción única e irrepetible que une diseños modernos y tradicionales.