Wanna One, estudio de marketing, diseño, e interiorismo, con oficina en Denia y Madrid ha sido premiado en la edición número 15 de los prestigiosos Hospitality Design Awards. Su proyecto 2060 The Newton Hostel se ha alzado con el galardón en la categoría Select-Service Hotel.
El pasado 5 de junio, las valencianas Esther Mengual y María Lillo junto con Cathy Figueiredo o, lo que es lo mismo, Wanna One, vivieron una noche difícil de olvidar. Pasadas las siete y media de la tarde, en el Cipriani 25 de Broadway, el jurado de estos reconocidos premios internacionales que concede anualmente Hospitality Design, la revista por excelencia de la industria del diseño de hoteles, pronunciaba el nombre de este estudio 100% valenciano y le otorgaba el galardón al mejor “Select-Service Hotel” por 2060 The Newton Hostel.
Precisamente este estudio presentó el proyecto «2060: The Newton Hostel» el pasado mes de octubre en el evento de ARQ/DECÓ . Este trabajo ha sido publicado en nuestras cabeceras: TuReforma y ARQ/DECÓ. Además, Wanna One nos acompañó unos días antes de recibir el premio en el ARQ/DECÓ Workshop Sevilla.
Cuando se trata de diseñar la habitación de sus sueños, lo último que deseas es tener que limitarse en la elección del color. Al comprender esto, VELUX, marca líder de ventanas de tejado, ha desarrollado una nueva opción online para su gama de cortinas de oscurecimiento, Color by You, que ofrece hasta 1.800 colores, el porfolio más grande del mercado.
El color no solo hace únicos nuestros espacios, sino que también puede inspirar nuestro estado de ánimo. Para crear una habitación cálida y acogedora, se puede elegir entre rojos y rosas, mientras que aquellos que buscan calma y tranquilidad pueden optar por los azules y grises. Color by You también dispone del color pantone 2019, el color Living Coral.
«Crear un interior a medida, equilibrado y estéticamente agradable depende también del color de nuestro mobiliario y de nuestras cortinas. Lo importante es que haya una harmonía entre todos ellos”, explica Yolanda Coello, directora de Comunicación de VELUX España. “Jugar con los colores de las cortinas o ropa de cama puede ser todo un reto. Pero con Color by You, combinar nuestras cortinas de oscurecimiento VELUX con el resto de nuestra habitación es una tarea muy sencilla”, añade.
Para acceder a esta función el usuario tiene que entrar en la web de la compañía (https://www.velux.es/productos/cortinas-y-persianas/colour-by-you) y escoger el color para sus cortinas de oscurecimiento. Posteriormente, VELUX enviará el producto a la dirección que el cliente indique en un plazo máximo de dos semanas.
Calidad del sueño
Con el fin de destacar los beneficios que tiene esta serie de productos en la salud y en la calidad del sueño, VELUX ha lanzado una promoción en todas sus cortinas de oscurecimiento bajo el eslogan ¡Cierra las cortinas VELUX y ábrete a la vida! La promoción incluye un reembolso del 20% del precio por cada unidad comprada hasta el 30 de junio.
Además del modelo clásico de cortina de oscurecimiento, VELUX tiene tres variantes más en su catálogo: la cortina de oscurecimiento DUO, que logra el máximo oscurecimiento de día y de noche, la plisada de máximo aislamiento, que se puede regular, y también la de cubierta plana.
Acerca del Grupo VELUX
Desde hace más de 75 años, el Grupo VELUX crea mejores entornos habitables para personas de todo el mundo; aprovechando al máximo la luz natural y ventilación a través de la cubierta. Nuestra gama de productos incluye ventanas para tejado y lucernarios modulares, cortinas decorativas, productos para la protección solar y persianas, así como soluciones de instalación y soluciones para el hogar inteligente. Estos productos ayudan a asegurar un clima interior saludable y sostenible, para el trabajo y el aprendizaje, para el ocio y disfrute.
El Grupo VELUX distribuye en más de 40 países y tiene aproximadamente 10.200 empleados en todo el mundo. El Grupo VELUX forma parte del Holding VKR A/S, una sociedad anónima que pertenece a diferentes fundaciones benéficas sin ánimo de lucro (THE VELUX FOUNDATIONS) y familia. En 2017, el Holding VKR obtuvo unos ingresos totales de 2.500 millones de euros y THE VELUX FOUNDATIONS donaron 170 millones de euros a proyectos benéficos.
El exclusivo evento «Networking Pro» de ‘tureforma’ realiza la segunda parada en el calendario de eventos de 2019. León es la ciudad escogida para la celebración de esta jornada. El evento tendrá lugar el 20 de junio en el Museo Sierra Pambley, plaza Virgen de Regla, 4.
Un evento distinto en el que arquitectos, arquitectos técnicos, empresas relacionadas con la construcción, instalación y la distribución, recibirán un trato único, directo y personalizado. En esta jornada se presentará un nuevo concepto de soluciones constructivas para la rehabilitación. Un programa en el que se hablará del concepto de casa pasiva, de cómo construir un hogar que ahorra y al mismo tiempo saludable.
INFORMACIÓN
Más información en: eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 25 10 86.
¡No te lo pierdas!
El 6 de junio la terraza del Club Alma Sensai acogerá el exclusivo evento de la prestigiosa firma italiana Laminam. En un entorno único, ubicado en el corazón del barrio de Salamanca, Laminam presentará su nuevo formato de 20mm. Será la puesta de largo de la firma de piedra sinterizada a través de su único distribuidor en España, Iberstone. Además, contarán con la presencia de arquitectos, diseñadores de interior y decoradores de Madrid. Este evento, que se celebrará a partir de las 19.30 horas, será el primero en estrenar la nueva imagen de la terraza del Club Alma que ha proyectado el estudio de interiorismo madrileño leMoBba. Se reservará el derecho de admisión, por limitación de aforo del local.
Personas, ideas, invenciones
Laminam nace en 2001 de la idea del Ingeniero Franco Stefani, innovador de la industria cerámica, que ha concebido este producto realizándole la tecnología de producción. Su origen constituye la patente de la tecnología de producción de losas cerámicas de grandes dimensiones y reducido espesor, creando en los primeros años de la presente década un producto completamente nuevo. Así Lamiman se convirtió en el pionero en lanzar el formato tabla gran formato de mínimo espesor.
A partir de aquí, empezaron a imaginar nuevos e innovadores usos para este material con el fin de aprovechar todas sus potencialidades tanto en los ámbitos comunes de aplicación como en la arquitectura y en los revestimientos para interior y exterior, así como en nuevos sectores, como en la decoración. Hoy Laminam produce superficies de grandes dimensiones que se caracterizan por su eclecticismo y versatilidad, sus múltiples aplicaciones.
Pensado para la decoración
Las tablas Laminam, de formato 1620×3240 y de 12 mm de grosor, están destinadas al mundo de la decoración como superficies horizontales, desde mesas hasta encimeras de la cocina y el baño. Gracias a sus excelentes características técnicas, las superficies Laminam son ideales para las aplicaciones más delicadas donde es necesario garantizar la máxima higiene y resistencia. Las virtudes estéticas y el gran formato, verdaderas ventajas artísticas, garantizan la continuidad del material en todo el espacio y lo tiñen con tonos naturales y sofisticados. Además, Laminam cuenta con productos específicos destinados al canal contract: las tablas de 1000×3000 de 3mm o 5mm y la de 1,20×2,60 metros de la gama Re_stile.
Una tecnología única
La fábrica principal está ubicada en Italia, en Fiorano Modenese, en el corazón de la provincia de Módena, a la que se han añadido dos nuevos centros de producción que triplican la capacidad productiva: el primero en Borgotaro (Parma), totalmente dedicado a las placas con formato 1620×3240 mm, y el segundo en Rusia, en el Parque Industrial Vorsino, cerca de Moscú, reservado exclusivamente a las placas de 1000×3000 mm.
Desde Tu Reforma continuamos con nuestros eventos de Gran Formato Cerámico, y la siguiente parada ha sido Pamplona. La cuarta cita del calendario del evento GRAN FORMATO 2019 se celebró el jueves 13 de junio, en el Planetario, en la calle Calle Sancho Ramírez, s/n, 31008 Pamplona.
La cita ha contado con la participación de firmas líderes del sector como Schlüter-Systems, Dekton by Cosentino, Grupo Puma, Fila , Arttros, y Raimondi. Un evento pensado para los prescriptores navarros, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.
El evento fue conducido de forma magna por Jesús Sánchez, quien fue hilvanando con destreza única las intervenciones prácticas de las diferentes firmas patrocinadoras.
-Tipos de baldosas y láminas de cerámica de Gran Formato. Acopio de materiales, recepción, manipulación, almacenamiento y espacio de trabajo.
-Importancia de los soportes para la colocación. Tradicionales y prefabricados.
-Las capas intermedias. Soportes con funciones especiales: impermeabilización, desolidarización, aireación, drenaje, transmisión de cargas, climatización de soportes.
-La manipulación de las baldosas. Herramientas y todo tipo de técnicas para su uso.
-Métodos de fijación. Adhesivos, sellado de juntas, sistemas para la fijación mecánica y elementos decorativos de protección.
-Prevención de patologías, tratamiento y mantenimiento.
-2 Lotes Arttros
Florencio García
Andrés Ros
-3 kits de Raimondi
Manuel Machín
Raúl Pérez
Ángel Mary Garde
-Plato de ducha de Schlüter
Gonzalo Orellana
La firma Fila repartió a todos los asistentes su nueva solución de limpieza Instant Remover.
Situado en el Baix Empordà, en el pueblo costero de Sant Feliu de Guíxols, se encuentra este apartamento con espectaculares vistas al mar .
La familia con 3 hijos, encargó a Júlia Brunet interiorisme este proyecto en el que había que reformar esta segunda residencia y convertirlo en un espacio amplio y luminoso con el objetivo de plasmar en él la calma y la luz que aporta el Mediterráneo.
Al cruzar la puerta, una pared alicatada con la delicada baldosa déchirer de Patricia Uriquiola para Mutina da la bienvenida y acompaña a través del distribuidor.
En este espacio se encuentra el baño de los niños, alicatado en este caso con una baldosa hexagonal en colores blanco y azul profundo proveniente de Marruecos que envuelve todo el espacio, junto con el lavabo de la colección Ola de Sistema Midi de Mb.
La habitación de las niñas, sorprende con un papel de Cole & Son y unas sábanas de lino de Mikmax con diferentes colores que combinan con los tonos de las paredes, acompañadas por una lámpara de rattan que le da un toque informal y fresco a la habitación.
En la siguiente habitación, el estilo es totalmente diferente, las paredes están pintadas con la técnica half paint y el armario está lacado del mismo color, ese azul cielo que trasmite paz y serenidad y recuerda los colores de la Costa Brava.
El espacio diáfano del comedor-cocina, es el corazón de la casa, y se estructura entorno a una barra/isla en madera de roble que lo recorre hasta una columna panelada con espejos que reflejan el mar.
La cocina, lacada en tono beige claro como el fondo de las divertidas baldosas portuguesas situadas sobre la encimera en tonos azules, beiges y grises. La nevera es una Smeg blanca y la iluminación de la isla proviene de una ligera lámpara de techo de Parachilna.
A continuación de la cocina se sitúa el comedor, enmarcado por un panelado de pared a tono con la cocina y con un espacio de banco combinado con las sillas de Fredericia. Delante, en el salón, resalta la colocación de un panelado de madera de roble que oculta la puerta de acceso a la suite y unos armarios de almacenaje a la vez que acoge la TV y la chimenea de gas.
El sofá es el modelo Ghost de Gervasoni y las butacas de & Tradition. Tras el sofá se aprecia un bonito cuadro de Lidia Masllorens que está mirando al mar y la conocida TMM de Santa & Cole. Todo el mobiliario adquirido en la tienda de Idees Disseny de Vic.
En la suite se suprimieron las paredes interiores para lograr un espacio abierto que permitiera el paso de la luz, solamente delimitado por una corredera de aluminio y cristal producida por sistema Midi de Mb, el diseño es propio del estudio Júlia Brunet interiorisme.
Para el baño de la suite se utilizó una baldosa artesana de color marfil en distintos tamaños componiendo un mosaico de diferentes medidas.
Las griferías son de color cobre al igual que los apliques de pared de Baxter. En el baño también podemos disfrutar de un precioso cuadro de Conrad Roset. En todo el apartamento se han cuidado especialmente las texturas y los elementos tradicionales combinados con muebles contemporáneos. Los materiales cálidos como la madera, telas blancas, fibras naturales y las baldosas artesanales marcan la personalidad de los diferentes espacios donde han sido utilizados. El color blanco predomina en el espacio y ayuda a obtener este resultado tan luminoso y acogedor.
Un proyecto en el que se han cuidado especialmente las texturas y los elementos tradicionales combinados con muebles contemporáneos. Los materiales cálidos como la madera, telas blancas, fibras naturales y las baldosas artesanales marcan la personalidad de los diferentes espacios.
El estudio de arquitectura del valenciano Antonio Altarriba ha diseñado la casa Cuña, wedge, una vivienda que se ubica en un barrio residencial de Rocafort a pocos kilómetros de Valencia. La construcción cuenta con una superficie edificada de 225 m2.
Una pequeña parcela, casi cuadrada, encajada entre otras tres ya consolidadas, con su acceso al lado este y uno de sus lados medianeros dando al sur, sirven como punto de partida para disponer un volumen blanco con sus aristas en cuña, que se asienta desplazado sobre una base de piedra, resultando de la intersección de ambos una doble altura que conecta a ambos volúmenes.
Es esa base de piedra caliza de mampostería con junta en seco la que sirve para albergar la zona de día y la habitación principal que se sitúa en su apéndice. Todo el espacio exterior de piscina y terraza son tratados como un espacio único e incorporado al interior, entablando una total unión exterior-interior.
En el volumen de espacio de día, la concepción de las ventanas como planos de vidrio que se esconden dentro del panel de madera, aumentan el efecto de la relación interior con el exterior, consiguiendo que desaparezcan los límites entre ambos, ya que se utilizan sistemas de ventanas con marco oculto y empotrado al suelo y paredes, que provocan que cuando los ventanales están cerrados solo haya percepción de vidrio, y al abrirlos desaparezcan por completo, uniendo todo el espacio y ganando los metros exteriores en el interior. También la idea de la doble ventilación del salón, así como la pequeña ventana que rasga el volumen de piedra sobre el banco de cocina, ayuda a ganar más espacialidad.
En el punto de encuentro entre el volumen blanco y el volumen de piedra se encuentra el vacío que relaciona la parte superior con la inferior, y donde se producen las circulaciones verticales. Es en este punto se provocan relaciones en diagonal de los espacios superiores con la planta baja, permitiendo la entrada de la luz directa del sol en temporadas invernales hasta prácticamente el centro de la vivienda.
La escalera aparece como una escultura protegida de barrotes de madera, delimitando el espacio de circulación y distribuyendo el espacio diáfano del salón- comedor-cocina. Se trata con una materialidad muy ligera para que parezca que está flotando en el espacio, y no llegue a perderse la diafanidad de donde se ubica.
El acceso a la vivienda, por la parte norte, conduce al punto central, dejando solo percibir el volumen de piedra de una altura, para provocar una vez dentro el efecto sorpresa de la doble altura y la entrada de luz directa del cielo a través de un lucernario dispuesto en la cubierta y las aperturas de las ventanas del estudio superior.
La zona de día debía resultar completamente diáfana, y el volumen superior blanco que generaba el porche, volaba casi hasta los 3 metros para generar sombra. Gracias a la utilización de los cuerpos huecos estructurales se pudo poner en práctica estos fuertes conceptos de diseño del proyecto, que permiten luces entre pilares de más de 7 metros y el vuelo del porche de 3 metros, con un forjado de losa aligerada con los cuerpos estructurales Che de 30 cm.
El volumen blanco aloja las dos habitaciones restantes, un baño completo y un espacio común de estudio. Aquí las aperturas también se realizan con grandes ventanales que dotan de gran generosidad de luz, divididos en una parte fija y otra corredera, que permite la ventilación total del hueco en su posición abierta. La barandilla de vidrio es integrada dentro del sistema de carpintería por la parte interior, de forma que se convierte en invisible desde fuera, y pasa desapercibida desde dentro.
El acuñamiento de las aristas exteriores del volumen, se realiza tanto para darle un carácter formal más personalizado, como para provocar una mayor entrada de luz en los espacios superiores. El color blanco elegido, ayuda a captar aún más la luz.
El espacio diáfano superior es una sala de estudio. La familia quería trabajar y estudiar en un espacio compartido en ambas alturas. De esta forma no se producen aislamientos y siempre hay un contacto visual de arriba abajo o viceversa.
MATERIALES
El pavimento de toda la vivienda se realizó con un gres de gran formato en tono piedra gris, muy neutro, que da una gran uniformidad al interior. Para la carpintería de madera interior se ha optado por el acabado en laca blanca que contrasta con el panelado exterior o los peldaños y barrotes, que son de iroko natural.
La piscina se integra como parte del conjunto, disponiéndose como una lámina de agua arropada por toda la superficie exterior. La vivienda tanto en su concepción espacial como en su materialidad, acusa fuertemente el carácter mediterráneo de su ubicación. Con este proyecto se ha intentado exprimir al máximo los condicionantes previos del solar para generar unos espacios directamente ligados al exterior, ya que una de las características principales de su ubicación es poder realizar gran parte de la vida en el exterior durante prácticamente 9 meses al año.
EL ESTUDIO
Antonio Altarriba Comes es arquitecto por la Escuela Superior de Arquitectura de Valencia desde el año 1999. A lo largo de estos años ha participado en diferentes concursos en los que ha sido seleccionado y logrado numerosos galardones tanto a nivel nacional como internacional.
En su portfolio se pueden encontrar trabajos de contract como guarderías, oficinas, restaurantes o centros sociales; además, de viviendas residenciales y proyectos de rehabilitación. En todos ellos se puede ver el encontrar el sello propio del estudio.
El miércoles 12 de junio estrenamos en San Sebastián el nuevo formato de evento de carácter eminentemente práctico, Networking Demo. Los asistentes disfrutaron de una tarde intensa de trabajo en grupos reducidos, en la que conocieron de primera mano las novedades en un formato distinto, mucho más cercano en el que pudieron: ver, oír, tocar y hacer networking. Divididos en 5 grupos pudieron pasar por los diferentes espacios cociendo las últimas novedades en material constructiva. Las firmas Actis, Olivari, Schlüter-Systems, Grupo Puma y Quilosa fueron las grandes protagonistas del evento.
– Julio Otegui (ACTIS) mostró a los asistentes: «Aislamiento termo- acústico y estanqueidad en un solo producto: HYBRIS, el aislante alveolar 3 en 1 de última generación”. Hybris es un aislante alveolar 3 en 1 que asegura a la vez el aislamiento térmico en invierno/verano, acústico y la estanqueidad al aire de los edificios. Sus altas prestaciones están certificadas mediante marcado CE, DIT 628/17 y ACERMI. Además, presentaron las otras líneas de productos con las que cuenta la firma: los aislantes reflexivos alveolares que ofrecen una muy buena resistencia térmica medida según la norma UNE EN 16012. Pueden instalarse solo o combinarse entre si para alcanzar las prestaciones exigidas en los reglamentos y optar a las ayudas fiscales por mejora de la eficiencia energética; los aislantes ultrafinos multi-reflectores permiten ahorrar energía manteniendo un volumen habitable máximo. Son fáciles de colocar y especialmente adecuados para trabajos de rehabilitación o reformas; y las láminas de estanqueidad ACTIS cuentan con el marcado CE y pueden utilizarse en obra nueva o reforma para mejorar la estanqueidad de los edificios en cubiertas y paredes.
– Josep Martínez (Olivari) habló sobre los últimos 100 años de la historia de la arquitectura al diseño. Desde 1911 OLIVARI ha estado fabricando manillas en sus propias fábricas en Italia donde se produce el proceso de producción entero. Comenzando con acantonamientos de cobre, las manillas son forjadas, molidas, pulidas, plateadas con cromo y trabajadas con un láser. Olivari ha logrado la ISO 9001 y la ISO 14001 certificaciones. Aunque Olivari usa la tecnología más avanzada, conserva además todo el método artesanal que ha acumulado en 100 años de historia. Olivari siempre busca la máxima calidad en sus productos, confiando en la creatividad de los mejores diseñadores y arquitectos. La familia Olivari ha destacado su atención por el detalle y diseño, la búsqueda de la innovación, así como una pasión por su trabajo que han transmitido de generación en generación.
– Rufo Ballester (Schlüter-Systems) explicó las soluciones comprobadas con sistemas para la impermeabilización, la desolidarización, el drenaje y el aislamiento acústico (al impacto) de recubrimientos con cerámica. Tanto para interiores como para exteriores, para obra nueva y para rehabilitación con las que cuenta Schlüter-Systems. En este sentido hablaron de los productos como: Schlüter®-KERDI-TS, Schlüter®-KERDI-DS, Schlüter®-DITRA 25, Schlüter®-KERDI-COLL-L y Schlüter®-KERDI-FIX, entre otros.
– Miki López (Grupo Puma) junto con Gustavo hicieron una demostración teórico- práctica de los productos de la firma Puma en materia de aislamiento por el exterior. Se centraron en dos productos: el sistema Morcem® Cover, un sistema líquido de impermeabilización monocomponente transitable y los sistemas Traditerm® (SATE) en sus diferentes versiones. Grupo Puma es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Sus más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector permiten ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzan al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente. La firma ha desarrollado productos estrella como Pegoland y los sistemas constructivos Traditerm, Morcem o Paviland, con una amplia gama de productos especializados para todo tipo de trabajos.
– Eva Serrano (Quilosa) mostró las diferentes soluciones de sellado rápido con las que cuenta la firma. Quilosa – Selena Iberia, empresa española, fundada en 1940, con más de 70 años de experiencia introduciendo nuevas tecnologías y soluciones para la industria, la construcción y el bricolaje. Somos el referente en la fabricación y comercialización de adhesivos, selladores y espumas de poliuretano.
Además de todos los profesionales que asistieron a nuestro evento, estuvimos charlando con Alfonso Moreno, Decano de Colegio de interioristas y diseñadores de interior de Guipuzcoa, y Vicepresidente del consejo nacional de decoradores e interioristas.
Al finalizar el evento, entrevistamos a Xavier y Nagore, Director y Secretaria del Colegio de aparejadores y arquitectos técnicos de Guipuzcoa.
Desde Tu Reforma continuamos con nuestros eventos de Gran Formato, y la siguiente parada ha sido Pamplona. La quinta cita del calendario del evento GRAN FORMATO 2019 se celebró el jueves 13 de junio, en el Planetario, un centro cultural de divulgación científica y tecnológica que alberga un imponente salón de actos perfecto para la celebración de nuestro evento, sito en Calle Sancho Ramírez, s/n, 31008 Pamplona, Navarra.
La cita ha contado con la participación de una firma líder del sector como Raimondi. La compañía ha aportado el manejo de sus herramientas y maquinarias para el colocador profesional.
Un evento pensado para los prescriptores pamplonicas, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases, haciendo una simulación desde que la pieza llega a obra hasta su correcta colocación final, manipulación, corte, sellado y limpieza.
RAIMONDI son una empresa con más de 25 años de experiencia. Representan y distribuyen a fabricantes de maquinaria, herramienta y materiales de construcción de la más alta tecnología.
Los proveedores con los que trabajan cumplen con todas las máximas de calidad en su proceso productivo.
Desde Tu Reforma continuamos con nuestros eventos de Gran Formato, y la siguiente parada ha sido Pamplona. La quinta cita del calendario del evento GRAN FORMATO 2019 se celebró el jueves 13 de junio, en el Planetario, un centro cultural de divulgación científica y tecnológica que alberga un imponente salón de actos perfecto para la celebración de nuestro evento, sito en Calle Sancho Ramírez, s/n, 31008 Pamplona, Navarra.
La cita ha contado con la participación de una firma líder del sector como Arttros. La compañía mostró sus sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.
Un evento pensado para los prescriptores pamplonicas, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases, haciendo una simulación desde que la pieza llega a obra hasta su correcta colocación final, manipulación, corte, sellado y limpieza.
ARTTROS: Uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.
Desde Tu Reforma continuamos con nuestros eventos de Gran Formato, y la siguiente parada ha sido Pamplona. La quinta cita del calendario del evento GRAN FORMATO 2019 se celebró el jueves 13 de junio, en el Planetario, un centro cultural de divulgación científica y tecnológica que alberga un imponente salón de actos perfecto para la celebración de nuestro evento, sito en Calle Sancho Ramírez, s/n, 31008 Pamplona, Navarra.
La cita ha contado con la participación de una firma líder del sector como Fila. La compañía mostró sus revolucionarios productos y soluciones de limpieza. La empresa es líder en tratamiento, protección y mantenimiento de cerámica y piedras naturales. Desempeñan la función de colaborador técnico internacional apoyando una amplia red de asistencia, con programas de formación, importantes inversiones en investigación y desarrollo y un fuerte compromiso con la innovación y la sostenibilidad medioambiental.
Un evento pensado para los prescriptores pamplonicas, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases, haciendo una simulación desde que la pieza llega a obra hasta su correcta colocación final, manipulación, corte, sellado y limpieza.
FILA : firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.
Desde Tu Reforma continuamos con nuestros eventos de Gran Formato, y la siguiente parada ha sido Pamplona. La quinta cita del calendario del evento GRAN FORMATO 2019 se celebró el jueves 13 de junio, en el Planetario, un centro cultural de divulgación científica y tecnológica que alberga un imponente salón de actos perfecto para la celebración de nuestro evento, sito en Calle Sancho Ramírez, s/n, 31008 Pamplona, Navarra.
La cita ha contado con la participación de una firma líder del sector como Schlüter- Systems. La compañía ha aportado sus novedades y sistemas innovadores para la colocación de cerámica y piedra natural en una completa demostración conjunta de varias empresas.
Un evento pensado para los prescriptores pamplonicas, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases, haciendo una simulación desde que la pieza llega a obra hasta su correcta colocación final, manipulación, corte, sellado y limpieza.
SCHLÜTER-SYSTEMS: Es una firma líder en el segmento de sistemas constructivos relacionados con la cerámica. Con innovadores ideas y productos de calidad, más de 1.100 trabajadores en Europa y Norteamérica, y con siete delegaciones, Schlüter-Systems es desde hace cuatro décadas un punto de referencia a nivel mundial para la colocación de cerámica.
Desde Tu Reforma continuamos con nuestros eventos de Gran Formato, y la siguiente parada ha sido Pamplona. La quinta cita del calendario del evento GRAN FORMATO 2019 se celebró el jueves 13 de junio, en el Planetario, un centro cultural de divulgación científica y tecnológica que alberga un imponente salón de actos perfecto para la celebración de nuestro evento, sito en Calle Sancho Ramírez, s/n, 31008 Pamplona, Navarra.
La cita ha contado con la participación de una firma líder del sector como Grupo Puma. La compañía ha aportado sus novedades y sistemas para gran formato cerámico en una completa demostración conjunta de varias empresas.
Un evento pensado para los prescriptores pamplonicas, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases, haciendo una simulación desde que la pieza llega a obra hasta su correcta colocación final, manipulación, corte, sellado y limpieza.
GRUPO PUMA: es un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Sus más de veinticinco años de experiencia y dedicación en el sector permiten ofrecer una amplia gama de productos de excepcional y reconocida calidad, fruto de un cuidadoso estudio de sus componentes y cualidades. Gracias a ello lanzamos al mercado productos cuya relación calidad-precio es excelente. La firma ha desarrollado productos estrella como Pegoland y los sistemas constructivos Traditerm, Morcem o Paviland, con una amplia gama de productos especializados para todo tipo de trabajos.
Desde Tu Reforma continuamos con nuestros eventos de Gran Formato, y la siguiente parada ha sido Pamplona. La quinta cita del calendario del evento GRAN FORMATO 2019 se celebró el jueves 13 de junio, en el Planetario, un centro cultural de divulgación científica y tecnológica que alberga un imponente salón de actos perfecto para la celebración de nuestro evento, sito en Calle Sancho Ramírez, s/n, 31008 Pamplona, Navarra.
La cita ha contado con la participación de una firma líder del sector como Dekton by Cosentino. La compañía mostró su revolucionaria piedra gran formato cerámico en una completa demostración conjunta de varias empresas, donde todo el profesional asistente pudo comprobar de primera mano la excelente calidad del producto.
Un evento pensado para los prescriptores pamplonicas, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases, haciendo una simulación desde que la pieza llega a obra hasta su correcta colocación final, manipulación, corte, sellado y limpieza.
-DEKTON®: Las tablas de Dekton se presentan en diferentes espesores entre los que elegir la opción mas adecuada en función de la aplicación, el diseño o el efecto deseado, desde 0,8 cm hasta 3 cm. Cuenta con una serie de propiedades que lo convierten en una opción única para aplicaciones interiores pero, además, gracias a su resistencia a los rayos del sol, es perfecto para superficies en exterior, convirtiéndole en el material versátil por excelencia. Cosentino ofrece siempre las últimas tendencias para los diferentes espacios del hogar. Materiales y colores de última generación pensados para perdurar. Funcionalidad y diseño se unen en todas nuestras superficies.
Styling: Annett Janowiak Shooting Amsterdam
A Flow y A 550 son los dos nuevos diseños con los que Jung, el líder europeo en sistemas eléctricos, automatización de edificios y domótica, actualiza y amplía su Serie A de mecanismos eléctricos, respondiendo así a las necesidades del mercado de la promoción inmobiliaria, que exige no solo modernidad a un precio competitivo, sino también la posibilidad de instalar innumerables aplicaciones, desde iluminación, temperatura, control de persianas o música, hasta sistemas inteligentes para viviendas, oficinas, locales comerciales, etc. con un diseño unificado y atractivo.
La gama A Flow muestra un aspecto más juvenil, si bien conserva los bordes característicos de la Serie A pero ligeramente redondeados. Está disponible en cuatro colores atemporales: blanco alpino, negro, aluminio y antracita mate, todos ellos fabricados en material termoplástico a prueba de golpes. Sus líneas, ligeras y armoniosas, se integran con facilidad en una gran variedad de estilos de mobiliario y decoración, incluso los más eclécticos y heterodoxos, por lo que la elección de A Flow de Jung seguirá siendo actual y elegante por mucho que cambien las modas.
Por otro lado, el programa A 550 ofrece un diseño muy claro y simplificado, dentro del minimalismo atemporal que caracteriza a otras gamas de material eléctrico de Jung. El fabricante germano ha cuidado las proporciones en la Serie A 550 para que comunique solidez y estabilidad, complementando a la perfección los últimos estilos de decoración. Ya sea en negro clásico o en un elegante antracita mate, la Serie A 550 hereda la rotundidad formal de la serie original A Creation, capaz de imponer su presencia en cualquier decoración.
Están disponibles un gran número de mecanismos y dispositivos compatibles tanto con la Serie A Flow como con la A 550, ya que ambos modelos se basan en la Serie A de 55 mm. Esto abre la puerta al control de dispositivos tanto de sistemas de automatización KNX, como eNet, instalaciones con el nuevo LB Management o con sistemas de intercomunicación. Los marcos miden 85x85mm y tienen un fondo de 10mm, si bien se pueden montar en configuraciones simples o múltiples. Ambos diseños están disponibles en los colores de alto brillo blanco alpino y negro, así como los lacados de apariencia de aluminio purista y en antracita mate.
Asimismo, está disponible una surtida gama de estándares internacionales de enchufes, además de un juego de inscripción que consta de cinco tipos de rótulos adhesivos y un adaptador de montaje para posicionar las etiquetas en los marcos. Esto confirma el compromiso del fabricante alemán con el sector terciario, en el que hoteles, oficinas y comercios gozan en el catálogo de Jung de una extensa gama de soluciones con la última tecnología, así como con una amplia variedad de diseños y colores.
Desde ‘tureforma’ continuamos con nuestros nuevos y apasionantes eventos, LOS GRANDES FORMATOS 2019. El jueves 13 de junio nos desplazaremos hasta Pamplona para mostrar al público navarro la correcta manipulación de las piezas de gran formato cerámico. El acto tendrá lugar a las 17 horas en el PLANETARIO DE PAMPLONA sito en la calle Sancho Ramírez, s/n.
Contaremos con la participación de firmas líderes del sector como Dekton®, Grupo Puma, Schlüter-Systems, Fila , Raimondi y Arttros. Una cita exclusiva pensada para el prescriptor navarro que contará con ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.
-SCHLÜTER-SYSTEMS: Es una firma líder en el segmento de sistemas constructivos relacionados con la cerámica. Con innovadores ideas y productos de calidad, más de 1.100 trabajadores en Europa y Norteamérica, y con siete delegaciones, Schlüter-Systems es desde hace cuatro décadas un punto de referencia a nivel mundial para la colocación de cerámica.
-FILA : firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.
-RAIMONDI: Es una compañía empresa con más de 25 años de experiencia. Representan y distribuyen a fabricantes de maquinaria, herramienta y materiales de construcción de la más alta tecnología. Los proveedores con los que trabajan cumplen con todas las máximas de calidad en su proceso productivo.
-ARTTROS: Uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.
-DEKTON®: cuenta con una serie de propiedades que lo convierten en una opción única para aplicaciones interiores pero, además, gracias a su resistencia a los rayos del sol, es perfecto para superficies en exterior, convirtiéndole en el material versátil por excelencia. Cosentino ofrece siempre las últimas tendencias para los diferentes espacios del hogar. Materiales y colores de última generación pensados para perdurar. Funcionalidad y diseño se unen en todas nuestras superficies.
El prescriptor navarro asistente al evento Gran Formato podrá degustar un fenomenal COCKTAIL DE DESPEDIDA .
Con tu asistencia, tienes la posibilidad de ganar increíbles premios.
El 12 de junio la ciudad de San Sebastián acogerá un nuevo formato de evento: Networking Demo. Una apuesta por mejorar la calidad de la construcción, el confort y los materiales adecuados. Los asistentes contarán con las claves y pasos a seguir para construir un proyecto eficiente en todos los aspectos. El evento tendrá lugar en el hotel NH Collection San Sebastián, calle Vitoria-Gasteiz, 1, 20018 San Sebastián.
Una jornada de carácter eminentemente práctico con grupos reducidos en la que poder: ver, oír, tocar y hacer networking. Constructores, grandes empresas instaladoras y prescriptores técnicos serán partícipes en las demostraciones prácticas y ensayos.
Durante el evento se presentará un nuevo concepto de soluciones constructivas para la rehabilitación. Un programa en el que se hablará del concepto de casa pasiva, de cómo construir un hogar que ahorra y al mismo tiempo saludable.
INFORMACIÓN
Más información en: eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 25 10 86.
¡No te lo pierdas!
Anfapa explica lo que dice Ley 8/2013 sobre la ocupación de una superficie de dominio público para realizar un aislamiento térmico de la fachada por el exterior SATE. La ley de de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas publicada en el BOE 27/0672013. El objeto de esta Ley es regular las condiciones básicas que garanticen un desarrollo sostenible, competitivo y eficiente del medio urbano, mediante el impulso y fomento de actuaciones que conduzcan a la rehabilitación de los edificios y la regeneración y renovación de los tejidos urbanos existentes, cuando sean necesarias para asegurar a la ciudadanía una adecuada calidad de vida y la efectividad de su derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
La duda surge si las actuaciones de rehabilitación del edificio y las de regeneración y renovación urbanas implican la necesidad de alterar la ordenación urbanística vigente.
Sin embargo, la ley 8/2013 da respuesta a esta circunstancia:
Artículo 10 Reglas básicas para la ordenación y ejecución de las actuaciones.
Apartado 1
Las actuaciones de rehabilitación edificatoria y las de regeneración y renovación urbanas que impliquen la necesidad de alterar la ordenación urbanística vigente, observarán los trámites procedimentales requeridos por la legislación aplicable para realizar la correspondiente modificación, No obstante, tal legislación podrá prever que determinados programas u otros instrumentos de ordenación se aprueben de forma simultánea a aquella modificación, o independientemente de ella, por los procedimientos de aprobación de las normas reglamentarias, con los mismos efectos que tendrían los propios planes de ordenación urbanística.
El apartado 3
Explicita la posibilidad de ocupación de superficies de espacios libres o de dominio público que resulten indispensables para la instalación de elementos que faciliten la accesibilidad universal (ascensores), incluso recoge la posibilidad de ocupar de espacios comunes de uso privativo (vestíbulos, descansillos, sobrecubiertas, voladizos y soportales) para los mismos fines. La condición es asegurar la funcionalidad de los espacios libres, dotaciones públicas y demás elementos del dominio público.
Los instrumentos de ordenación urbanística han de garantizar que esta regla se cumpla y aclara que no han de computar a efectos de volumen edificable, ni a distancias mínimas a linderos, otras edificaciones o a la vía pública o alienaciones.
Es evidente que en el caso de elementos que garanticen la accesibilidad la norma es muy clara, anteponiendo el interés colectivo.
¿Qué pasa en el caso de obras que mejoren la eficiencia energética del edificio?, la respuesta la encontramos de forma clara en
Apartado 4.a
Recoge que lo que dispone el precedente apartado 3 será también de aplicación a los espacios que requieran la realización de obras que consigan reducir al menos, en un 30 por ciento la demanda energética de calefacción o refrigeración del edificio, con la instalación de aislamiento térmico por el exterior.
Es pues evidente que la Ley de rehabilitación, regeneración y renovación urbana simplifica la gestión, diseño y realización de obras que permitan mejorar la accesibilidad universal y la eficiencia energética con la instalación de un SATE, más allá de lo que disponen las propias normas urbanísticas municipales en relación a la ordenación de la edificación.
El Colegio de Decoradores y Diseñadores de interior de Madrid (CODDIM) ha convocado un concurso para la realización del Proyecto Básico de diseño de interiores y ejecución de la nueva sede CODDIM. La finalidad del concurso CODDIM es promover entre los colegiados pertenecientes al Colegio Oficial de MADRID y al resto de colegiados del territorio nacional, el diseño de la nueva Sede Colegial para la apertura de sus nuevas instalaciones, así como un espacio de coworking compartido en el mismo local. Con un estilo totalmente abierto, los proyectos responderán al reto de adaptar laarquitectura de la nueva sede a las nuevas necesidades sociales y laborales de convivencia de los colegiados.
La propuesta deberá incluir el desarrollo proyectual de la totalidad del espacio interior y su fachada. El diseño debe acompañarse de una reflexión teórica y gráfica breve, que explique el proceso analitico creativo que ha conducido a la solución final. En el diseño, será preceptivo el uso de materiales de las marcas enunciadas a continuación, o en el caso de no encontrarse enumerados, alguno de sus productos, o cualquier empresa, que de forma altruista probada oficialmente, aporte el material proyectado.
-Bette: Lavabos BetteCraft
-Geberit: Sanitarios suspendidos empotrados.
-Dekton Popular warm 52x37x0,3/ 160x70x0,8
-Dekton Strato 160x70x1,2
CATEGORÍAS
El presente concurso estará compuesto por categoría única encontrándose la inscripción está abierta a:
Cualquiera de los Profesionales colegiados en cualquier Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior del Territorio Nacional y cualquier estudiante de último año que curse estudios en una de las Escuelas de Diseño de Interiores con titulo oficial y reconocido por el ministerio como tal.
Se podrá participar individualmente o en grupo con un máximo de 3 personas. En este último caso, se deberá indicar la lista de los componentes del grupo y el representante del mismo en la propia página de registro. Todos los miembros deberán cumplir los requisitos del párrafo anterior.
Los miembros de las juntas directivas de cualquier Colegio Oficial del territorio Nacional, inclusive el de Madrid, podrán presentarse. En todos los casos, estos miembros quedarán totalmente excluidos de la organización del evento, así como de la participación como jurado.
PLAZOS DE ENTREGAS E INSCRIPCIÓN
PERIODO DE INSCRIPCIÓN:
Del día 14 al 24 de junio de 2019.
DÍA VISITA DEL ESPACIO:
ULTIMO DÍA ENTREGA PROYECTO:
COMUNICACIÓN A LOS GANADORES
PUBLICACIÓN DE GANADORES
No serán admitidas bajo ningún concepto propuestas que se presenten fuera del plazo indicado.
La inscripción al Concurso CODDIM es totalmente gratuita y se formalizará siguiendo los pasos de registro de sus Respectivos Colegios Oficiales y en su defecto del CODDIM «Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interiores de Madrid».
Para consultas e inscripción:
Grupo Cosentino, multinacional española líder global en la producción y distribución de superficies innovadoras para el mundo de la arquitectura y el diseño, anuncia que los proyectos ganadores de la decimotercera edición del concurso internacional Cosentino Design Challenge son:
Categoría de Arquitectura – Temática “Cosentino y el agua”
Tres proyectos ganadores, premiados con 1.000€ cada uno
Oasis de Eduardo García Vidal (Escuela: Escuela de Ingeniería y Arquitectura de Zaragoza -España)
FALL de Francisco Jesús Martínez Viedma (Escuela: Escuela Arte Almería – España)
The butterfly effect de Sonia Salgado Ureña (Escuela: Escuela de Artediez, Madrid – España)
Tres accésits, galardonados con diploma
The hoop de Anna Ebert (Escuela: Berlin International University – Alemania)
Bubble waterfall de Maria Gil Boronat (Escuela: ETSAM UPM, Madrid – España)
Dune Cluster Housing de Ong Xiang An (Escuela: Lasalle College of the Arts – Singapur)
Categoría de Diseño – Temática “Cosentino y la energía”
Tres proyectos ganadores, premiados con 1.000€ cada uno
Constellatio de Henar Martínez Casais y Santiago Álvarez Bouza (Escuela: Escuela de Ingenierías Industriales de la Universidad de Valladolid – España)
STRATOS de David Acebedo García y Jessica Martínez Sánchez (Escuela: ETSAM UPM, Madrid – España)
Aura, the luminescent sign de David Rocha, Helena Açafrão y Rosa Mendes (Escuela: University of Aveiro – Portugal)
Tres accésits, galardonados con diploma
Mob de Claire Lescop y Magali Simoes (Escuela: ESAM Design Paris – Francia)
The Lightning de Cristina Garrido Jiménez (Escuela: Escuela Arte Almería -España)
Pavilion for Cosentino de Aigul akhmetzianova (Escuela: ETSAM UPM, Madrid – España)
Un año más, el concurso vuelve a crecer en el número de trabajos presentados, ascendiendo este año a un total de 350 candidaturas, procedentes de América Central y del Sur, Europa, Oceanía y Asia. El jurado ha valorado 214 proyectos en la categoría de arquitectura y 136 en la de diseño. El fallo ha tenido lugar esta misma mañana en el showroom de Cosentino City Madrid, y el jurado ha estado formado por:
Cosentino Design Challenge es un concurso promovido por la multinacional Cosentino para fomentar el talento de los estudiantes de arquitectura y diseño de todo el mundo.
Sobre Grupo Cosentino
Grupo Cosentino es una compañía global, española y de propiedad familiar, que produce y distribuye superficies innovadoras de alto valor para el mundo de la arquitectura y el diseño. Como empresa líder, imagina y anticipa junto con sus clientes y socios, soluciones que proporcionan diseño, valor e inspiran la vida de las personas. Este objetivo es posible gracias a marcas pioneras y líderes en sus respectivos segmentos tales como Silestone®, Dekton® o Sensa by Cosentino®, superficies innovadoras que permiten crear ambientes y diseños únicos para el hogar y los espacios públicos.
El grupo basa su desarrollo en la expansión internacional, un innovador programa de investigación y desarrollo, el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad, y su compromiso corporativo permanente con la sociedad y las comunidades locales donde está presente, la formación, la igualdad, la seguridad y la salud laboral.
Grupo Cosentino distribuye sus productos y marcas en más de 110 países desde su sede central en Almería (España). En la actualidad, la multinacional cuenta con implantación en 40 países, y posee filiales o activos propios comerciales en 30 de ellos. La multinacional cuenta con 8 fábricas de producción (7 en Almería (España) y 1 en Brasil), 1 Centro Logístico Inteligente en España, y más de 130 instalaciones comerciales y de distribución repartidas por todo el mundo. Más del 90% de la facturación de Grupo Cosentino se genera en los mercados internacionales.