Del 14 al 17 de mayo se celebró la edición número 21 de Barcelona Building Construmat, la feria de referencia del sector de la construcción, en el recinto Gran Via de Fira Barcelona. Como cada edición, ha destacado por agrupar una amplia representación de todos los servicios y productos de un sector que evoluciona e innova de acuerdo con las necesidades del mercado actual. De acuerdo a esta evolución, en esta edición ha destacado la nueva zona que han organizado junto con Arquima (casas prefabricadas a medida de madera) y Construmat: Sustainable Solutions.
Sustainable Solutions
Sustainable Solutions es el nuevo espacio dentro de Construmat’19 que ha venido para quedarse. En esta zona se pudieron ver todas las soluciones del sector de la construcción relacionadas con la sostenibilidad, factor esencial en pleno cambio climático. Como fabricante de casas pasivas, se han volcado de pleno en su organización, creando un espacio en forma de calles donde la atención se ha centrado en las dos casas pasivas, una construida por nosotros y otra por Arquima, pudiendo observar dos sistemas constructivos diferentes con el mismo objetivo: la casa pasiva. Al mismo tiempo que se han podido visitar las dos casas, en ellas se ha podido observar la aplicación real de soluciones de diferentes empresas, facilitando al visitante la visión de la aplicación final de los productos.
La Casa Pasiva del Serrat
La casa pasiva que construyó en Sustainable Solutions es parte de un proyecto final de 170 m2 ubicado en el Bages, Catalunya. Con una superfície construida de 90 m2, la casa expuesta en la feria atrajo toda la atención del público, pudiendo ver in situ la aplicación de diferentes soluciones de diferentes expositores. Al visitante de Construmat’19 le ha gustado ver el producto acabado, y la casa ha sido el punto central donde la domótica de Simon, los cerramientos de WERU, el sistema de ventilación Zehnder, los acabados de Dekton, la cocina de BGV o los propios paneles prefabricados de EVOWALL, entre otros productos, se han podido ver y tocar.
En el primer día de Construmat’19 recibieron la visita de Quim Torra, President de la Generalitat de Catalunya, que se interesó por el sistema constructivo EVOWALL de casas prefabricadas y el estándar Passivhaus. El sistema patentado por EVOWALL se puede utilizar en la construcción de colegios, aportando los beneficios de confort y salud a los escolares, y de edificios públicos, ayudando al déficit energético. Se dieron lugar muchas entrevistas de medios de TV, como la TVE de Catalunya o la TV3, y de Radio, como Catalunya Radio o la Cadena SER, teniendo mucha repercusión mediática.
Después de muchos meses de trabajo, reuniones, ideas y proyectos arrancamos con una nueva cabecera: ARQ/DECÓ. La revista nace con la intención de ser una ayuda eficaz para el profesional de los proyectos de interior. Desde ARQ/DECÓ queremos acercar al consumidor la figura del decorador/diseñador de interiores, y el arquitecto de interiores para ensalzarla y generar en ellos la necesidad de búsqueda del profesional.
Nuestra revista, que ve por primera vez la luz con este número, pretende ser un referente, un escaparate abierto para diseñadores de interior y decoradores. En estas páginas los proyectos de contract y retail son los grandes protagonistas. Los nuevos talentos también cuentan con un espacio propio, así como con las principales novedades que crean tendencia. La revista se podrá encontrar desde este mes en los principales quioscos y por suscripción (más info en pmoya@arqdeco.org o en el 964246950).
Pero además, desde ‘tureforma’ os contamos que ya está en la calle en número 98 de nuestra revista de papel, Tu Reforma, en la que podrás encontrar interesantes proyectos y novedades. Pero tenemos algo más, y es que no podéis olvidar que se puede adquirir en los principales quioscos o a través de suscripción (más info en info@tureforma.org o en el 964246950).
Arrancamos con una espectacular casa del conocido arquitecto Fran Silvestre llamada Hofmann, donde sorprende su cubierta en forma de «T». De la mano de la interiorista Susanna Cots os mostramos una vivienda donde nos enseña a aportar una nueva luz al hogar en su proyecto Black to Light. Pero además, el reconocido estudio OHLAB nos acerca una reforma de un apartamento donde ha priorizado las vistas al mar.
En este número del mes de abril podrás encontrar nueva sección con destacadas colaboraciones de profesionales del sector. Un proyecto real con planos, presupuestos… el color que está vistiendo este 2019 y mucho más que os enganchará.
TUREFORMA ABRIL 2019
Desde ‘tureforma’ os contamos que ya está en la calle en número 99 de nuestra revista de papel, en la que podrás encontrar interesantes proyectos y novedades. Pero tenemos algo más, y es que no podéis olvidar que se puede adquirir en los principales quioscos o a través de suscripción (más info en info@tureforma.org o en el 964246950).
Arrancamos con el restaurante Coque de los hermanos Sandoval con interiorismo de Jean Porsche. De la mano de Lagranja Design os enseñamos el proyecto más reciente del chef NanduJubany en Barcelona: Pur-Impur. Además, el estudio mallorquín Summa Interiores transforma una antigua vivienda a las necesidades actuales de sus inquilinos de siempre.
En este número del mes de mayopodrás encontrar nueva sección con destacadas colaboraciones de profesionales del sector. Un proyecto real con planos, presupuestos…, el universo de los colores pastel y mucho más temas que os engancharán.
El Consejo General de Colegios Oficiales de Decoradores y Diseñadores de España se reunió el 23 de mayo en Madrid para celebrar las votaciones para la elección de cargos de la nueva junta directiva. El acto se desarrolló en la sede de Grupo Porcelanosa, ya que la sede del Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Madrid (CODDIM), se encontraba en obras. Tras las deliberaciones quedó formada la Junta Directiva: Teresa Casas, Presidenta; Alfonso Moreno, Vicepresidente; Belen Sueiro, Tesorera; Cristina Domínguez, Secretaria; y Enrique Lizarraga, vocal.
Además, desde el CODDIM repartió entre el resto de colegiados asistentes a las votaciones, su nueva revista editada por el Ediciones Tu Reforma. Una cabecera que recoge proyectos de los colegiados madrileños, las últimas noticias del sector, novedades en materiales, proyectos de otros colegios, entre otros.
Un total de 19 colegios forman parte del Consejo General de Colegios Oficiales de Decoradores y Diseñadores de España. Estos son: Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Álava; Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Andalucia; Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Aragón; Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Bizkaia; Colegio Profesional Decoradores y Diseñadores de Interior de Canarias; Colegio Oficial de Diseñadores de Interior y Decoradores de Cantabria; Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Castilla-La Mancha; Colegio Oficial de Decoradores de Castilla y León; Col-legi de Dissenyadors d’Interiors i Decoradors de Catalunya; Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana; Colegio Oficial de Diseñadores de Interior y Decoradores de Extremadura; Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Galicia; Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Guipuzcoa; Collegi Oficial de Dissenydors D’Iinterior-Decoradors de les Illes Balears; Colegio Oficial de Diseñadores de Interior y Decoradores de La Rioja; Colegio Oficial de Decoradores y Diseñadores de Interior de Madrid; Colegio Oficial de Diseñadores de Interior y Decoradores de la Región de Murcia (CODID-RM); Colegio Oficial de Diseñadores de Interior y Decoradores de Navarra; Colegio Oficial de Diseñadores de Interior y Decoradores del Principado de Asturias.
Grupo Porcelanosa está implantando un nuevo concepto de tienda. Tu Reforma se desplazó hasta el showroom madrileño de la calle Alcalá, 514 para conocer de la mano del director Comercial de PORCELANOSA Madrid, Joaquín Ruíz, las novedades. Un proyecto de cambio de tienda que durará más de un año y medio y va a ser una tienda de las más nuevas y referentes y actuales del Grupo en Madrid.
Se trata de un proyecto ambicioso, en el que se ha apostado por un cambio en el concepto de venta tradicional. Han diseñado unas instalaciones con espacios amplios. Cuentan con diferentes propuestas tanto para el profesional como para el particular para los diferentes productos. Además, disponen de espacios dotados de nuevas tecnologías donde poder dar una visión al cliente una idea de lo que puede ser proyecto.
Desde Grupo Porcelanosa plantean diferentes alternativas, gracias a las diferentes líneas de negocio. Por ello, pueden desarrollar proyectos para sus clientes de una forma global. En su exposición de la calle Alcalá, 541 disponen de pavimentos, revestimientos, sanitarios, griferías, revestimientos para fachadas ventiladas…
PORCELANOSA Grupo es uno de los más importantes fabricantes del mundo de cerámica, mobiliario de cocina y elementos para el baño, con más de 970 tiendas repartidas en 150 países. La diversificación en la producción ha sido un pilar fundamental en el crecimiento de un grupo empresarial que comenzó exclusivamente con la fabricación de cerámica. En la actualidad, las ocho empresas del Grupo ofrecen una extensa gama de productos que incluyen desde equipamiento para cocina o baño hasta avanzadas soluciones constructivas para la arquitectura contemporánea.
RUBI lanza al mercado el innovador Kit TC-125 diseñado especialmente para el corte de lámina cerámica y baldosa cerámica, además de ser apto para piedra natural y piedra sinterizada. Se trata de un kit ideal para el corte de piezas de gran formato, que dará solución a las necesidades de los colocadores más exigentes.
El Kit TC-125 asegura un corte de alta precisión, gracias a la estabilidad que ofrece la combinación de las guías SLIM, sargentos y ventosas que lo forman. También se caracteriza por una gran suavidad en el corte que se consigue con el desplazamiento generado entre las guías y la máquina equipada con un patín deslizante que permite el perfecto ajuste entre componentes.
Asimismo, destaca el doble sistema de reducción y control de polvo, que permite el uso tanto en corte seco, como en húmedo, así como la empuñadura adicional bi-material que mejora la ergonomía en el uso, principalmente, de los cortes a inglete.
Por último, el Kit TC-125 de RUBI facilita el corte regulable en altura y el corte abatible entre 0º y 45º, ambos con un sistema de ajuste rápido. Igualmente, cuenta de serie con un interruptor con bloqueo de seguridad, evitando la puesta en marcha involuntaria.
RUBI presenta nuevamente una herramienta a la vanguardia de la construcción que da solución a la última tendencia en colocación de piezas de gran formato, gracias al continuo trabajo de investigación e innovación realizado por la marca. El Kit TC-125 ya se encuentra disponible en los puntos de venta habituales para simplificar el trabajo a los colocadores que se encuentren con el reto de trabajar con láminas cerámicas de grandes dimensiones.
El kit se sirve con un disco de 125 mm. y una práctica maleta de transporte para la cortadora y una bolsa textil para las guías.
Para todos los usuarios que ya dispongan de una SLIM CUTTER, RUBI lanza al mercado una referencia de la cortadora TC-125 como accesorio independiente.
VELUX, marca líder de ventanas de tejado, ha lanzado un Plan Renove que incluye hasta un 25% de reembolso en nuevas ventanas de tejado que sustituyan a modelos antiguos. La promoción ya está disponible hasta el 31 de julio.
El objetivo es facilitar la entrada en los hogares de las últimas innovaciones de VELUX, como los sistemas VELUX INTEGRA®, el nuevo acristalamiento laminado de seguridad -70, ventanas de madera con acabado en blanco, las últimas soluciones de la ventana de cubierta plana con vidrio curvado o y VELUX ACTIVE, entre otros. Todas ellas fruto de procesos de investigación y desarrollo de la compañía que aumentan el aislamiento y confort en los hogares a través de más luz natural, mejor ventilación, un diseño más ergonómico, un acabado más actual y un menor consumo energético.
Una sustitución sencilla
Aquellos propietarios que deseen unirse al Plan Renove deberán tener en cuenta la antigüedad de la ventana actual para conocer el porcentaje de descuento a aplicar, que puede llegar hasta al 25% para aquellas con más de 25 años de antigüedad. Además, el plan ofrece un 15% de reembolso a aquellos propietarios que deseen sustituir una ventana de tejado que no sea marca VELUX.
*Toda la información sobre condiciones y bases legales disponibles aquí.
Cosentino City Madrid acogió ayer un interesante conversatorio protagonizado por la conocida diseñadora eslovena Nika Zupanc. Habló sobre diseño y su exitosa trayectoria profesional con motivo del ciclo de conferencias “De la poética al diseño”, que organizan conjuntamente Cosentino y Room Diseño. Nika Zupanc es una joven diseñadora de interiores de gran reconocimiento internacional gracias a sus propios diseños y a las creaciones que ha desarrollado en colaboración con reconocidas empresas o firmas de la talla de Bosa, Francfranc, Dior, Moroso, Moooi, Rossana Orlandi o Sé.
“Lolita Lamp”, “5 O’Clock Table” y “5 O’Clock Chair”, “Black Cherry Lamp”, o las instalaciones “Selfdiscipline” y “Summertime” para Rossana Orlandi, y “A room of one‘s own” para la exhibición Esprit Dior: Miss Dior, son solo unos pocos ejemplos de las creaciones que le han hecho llegar a lo más alto en el mundo del diseño internacional.
Ha sido premiada en numerosas ocasiones y es uno de los nombres de bandera para los certámenes más importantes del sector, como la Milan Design Week o 100% Design de Londres.
Prestigiosas revistas internacionales han dicho de ella que es “elegancia punk” (ELLE USA), “Techno Chic” (BusinessWeek) o “la verdadera estrella” (The Wall Street Journal).
En el acto de ayer, dirigido por la periodista Mónica Fernández de Béjar, Nika Zupanc habló sobre su carrera profesional, sus diseños, el proceso creativo que desarrolla en cada proyecto, lo que supone trabajar de forma libre o bajo indicaciones empresariales, o la estética feminista que le caracteriza.
Nika Zupanc:
“Mi lenguaje visual proviene de lo más profundo de mi ser y trato de comunicar las cosas que no se pueden contar».
“A veces el confort puede estar sobrevalorado. Supone un desafío cuestionar el confort. De alguna manera dejamos de pensar si estamos confortables todo el rato.”
Desde Tu Reforma continuamos con nuestros eventos, y la siguiente parada ha sido Sevilla. La cuarta cita del calendario del evento GRAN FORMATO 2019 se celebró el jueves 23 de mayo, en la Escuela de Organización Industrial de Sevilla , en la calle Leonardo da Vinci de la Isla de La Cartuja (Sevilla).
La cita ha contado con la participación de firmas líderes del sector como Schlüter-Systems, Neolith, Grupo Puma, Fila , Arttros, y Raimondi. Un evento pensado para los prescriptores sevillanos, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.
El evento fue conducido de forma magna por Jesús Sánchez, quien fue hilvanando con destreza única las intervenciones prácticas de las diferentes firmas patrocinadoras.
-Tipos de baldosas y láminas de cerámica de Gran Formato. Acopio de materiales, recepción, manipulación, almacenamiento y espacio de trabajo.
-Importancia de los soportes para la colocación. Tradicionales y prefabricados.
-Las capas intermedias. Soportes con funciones especiales: impermeabilización, desolidarización, aireación, drenaje, transmisión de cargas, climatización de soportes.
-La manipulación de las baldosas. Herramientas y todo tipo de técnicas para su uso.
-Métodos de fijación. Adhesivos, sellado de juntas, sistemas para la fijación mecánica y elementos decorativos de protección.
-Prevención de patologías, tratamiento y mantenimiento.
-2 Lotes Arttros
Antonio Baeza
Jorge Peña González
-Plato de ducha de Schlüter
Daniel Navarro
La firma Fila repartió a todos los asistentes su nueva solución de limpieza Instant Remover.
Desde Tu Reforma continuamos con nuestros eventos, y la siguiente parada ha sido Sevilla. La cuarta cita del calendario del evento GRAN FORMATO 2019 se celebró el jueves 23 de mayo, en la Escuela de Organización Industrial de Sevilla , en la calle Leonardo da Vinci de la Isla de La Cartuja (Sevilla).
La cita ha contado con el patrocinio de una firma líder del sector como Schlüter-Systems, en un evento exclusivo pensado para el prescriptor sevillano con ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.
SCHLÜTER-SYSTEMS: Es una firma líder en el segmento de sistemas constructivos relacionados con la cerámica. Con innovadores ideas y productos de calidad, más de 1.100 trabajadores en Europa y Norteamérica, y con siete delegaciones, Schlüter-Systems es desde hace cuatro décadas un punto de referencia a nivel mundial para la colocación de cerámica.
Desde Tu Reforma continuamos con nuestros eventos, y la siguiente parada ha sido Sevilla. La cuarta cita del calendario del evento GRAN FORMATO 2019 se celebró el jueves 23 de mayo, en la Escuela de Organización Industrial de Sevilla , en la calle Leonardo da Vinci de la Isla de La Cartuja (Sevilla).
La cita ha contado con la participación de una firma líder del sector como Neolith. La compañía ha aportado su revolucionaria piedra sinterizada de gran formato cerámico en una completa demostración conjunta de varias empresas.
Un evento pensado para los prescriptores sevillanos, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.
NEOLITH: TheSize Surfaces, empresa joven con gran vocación exportadora lanza al mercado en 2010 su primera tabla bajo la marca Neolith, una respuesta innovadora al sector de la arquitectura e interiorismo. Un nuevo material de características extraordinarias, adecuado tanto para interior como exterior. Desde entonces, TheSize consolida en el mercado mundial su producto Neolith como la Superficie de Piedra Sinterizada pionera y de referencia en su sector.
CALACATTA PULIDO OMICRON GRANITE DESIGNER Island Times Renovation
Desde Tu Reforma continuamos con nuestros eventos, y la siguiente parada ha sido Sevilla. La cuarta cita del calendario del evento GRAN FORMATO 2019 se celebró el jueves 23 de mayo, en la Escuela de Organización Industrial de Sevilla , en la calle Leonardo da Vinci de la Isla de La Cartuja (Sevilla).
La cita ha contado con la participación de una firma líder del sector como Arttros. La compañía ha aportado sus crucetas y sistemas de nivelación para gran formato cerámico en una completa demostración conjunta de varias empresas. Un evento pensado para los prescriptores sevillanos, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.
ARTTROS: Uno de los principales productores de sistemas de nivelación a nivel mundial bajo sus marcas MUSTANG y PONY. Una firma de prestigio especializada en todos tipo de sistemas de nivelación, mantenimiento y cuidado de pavimentos y revestimientos cerámicos.
Desde Tu Reforma continuamos con nuestros eventos, y la siguiente parada ha sido Sevilla. La cuarta cita del calendario del evento GRAN FORMATO 2019 se celebró el jueves 23 de mayo, en la Escuela de Organización Industrial de Sevilla , en la calle Leonardo da Vinci de la Isla de La Cartuja (Sevilla).
La cita ha contado con la participación de una firma líder del sector como Grupo Puma. La compañía ha aportado sus novedades y sistemas para gran formato cerámico en una completa demostración conjunta de varias empresas.
Un evento pensado para los prescriptores sevillanos, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.
Desde Tu Reforma continuamos con nuestros eventos, y la siguiente parada ha sido Sevilla. La cuarta cita del calendario del evento GRAN FORMATO 2019 se celebró el jueves 23 de mayo, en la Escuela de Organización Industrial de Sevilla , en la calle Leonardo da Vinci de la Isla de La Cartuja (Sevilla).
La cita ha contado con la participación de una firma líder del sector como Raimondi Spain. La compañía ha aportado el manejo de sus herramientas y maquinarias para el colocador en una completa demostración conjunta de varias empresas.
Un evento pensado para los prescriptores sevillanos, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases. Una reproducción de lo que se tendría que llevar a cabo desde la llegada de la pieza a obra, su correcta colocación y finalizado de limpieza.
RAIMONDI son una empresa con más de 25 años de experiencia. Representan y distribuyen a fabricantes de maquinaria, herramienta y materiales de construcción de la más alta tecnología.
Los proveedores con los que trabajan cumplen con todas las máximas de calidad en su proceso productivo.
El pasado jueves 23 de mayo la ciudad de Sevilla acogió la jornada Workshop ARQ/DECÓ. El evento tuvo lugar en la Escuela de Organización Industrial en la Isla de la Cartuja (Sevilla). En esta interesante mañana se abordaron aspectos sobre decoración e interiorismo de la mano de dos potentes estudios como son Welcome Design y Wanna One. Además, estuvieron presentes las firmass Olivari, Aldes y Velux, empresas líderes del sector.
Almudena López de Rego de la firma Velux habló en su ponencia «Diseña para la vida» sobre la importancia de habilitar las buhardillas como espacios habitables en los que ganar luminosidad gracias a las ventanas de techo. La empresa VELUX: Es una empresa líder indiscutible en el mercado dentro de la categoría de ventanas para tejado y complementos. A través de su larga historia, comercializan sus productos a través de distribuidores de materiales de construcción en toda la geografía española, donde también se pueden ver exposiciones de los productos Velux. Fabricante líder de ventanas de tejado, cubierta plana, claraboyas, cortinas y persianas, con presencia en más de 40 países.
Sebastián Álvarez habló de la necesidad de la ventilación adecuada en el hogar y el ahorro energético que supone la implantación de los sistemas adecuados. ALDES: Desde su creación en 1925, Aldes ha puesto sus conocimientos y su espíritu pionero al servicio de sus clientes para dar vida a las grandes innovaciones que han marcado la historia de la ventilación y del confort térmico. Año tras año, fuerte de esta experiencia y de su compromiso, Aldes afirma su liderazgo y se implanta progresivamente en los principales mercados internacionales. Hoy en día, 42 millones de personas respiran un aire más sano gracias a Aldes.
Por parte del estudio Welcome Design acudió Mar Vera que habló de uno de los últimos proyectos de su equipo: el restyling del Club Alma, un palacete ubicado en el corazón del barrio de Salamanca. Welcome Design es un equipo multidisciplinar con amplia experiencia y pasión por el diseño, que desarrolla cada proyecto por y para el cliente, desde su conceptualización y realización, hasta la ejecución y feedback del mismo. Más de 15 años de experiencia juntos en diseño de interiores, diseño gráfico, producciones propias y piezas especiales.
Ricardo Colomer de la firma Olivari en su ponencia habló sobre la los últimos 100 años de la historia de la arquitectura al diseño. Desde 1911 OLIVARI ha estado fabricando manijas en sus propias fábricas en Italia donde se produce el proceso de producción entero. Comenzando con acantonamientos de cobre, las manijas son forjadas, molidas, pulidas, plateadas con cromo y trabajadas con un láser. Olivari ha logrado la ISO 9001 y la ISO 14001 certificaciones. Aunque Olivari usa la tecnología más avanzada, conserva además todo el método artesanal que ha acumulado en 100 años de historia. Olivari siempre busca la máxima calidad en sus productos, confiando en la creatividad de los mejores diseñadores y arquitectos. La familia Olivari ha destacado su atención por el detalle y diseño, la búsqueda de la innovación, así como una pasión por su trabajo que han transmitido de generación en generación.
Esther Mengual de Wanna One habló de la trayectoria profesional del estudio, su especialización en el sector contract y su nominación a uno premio internacional por el hotel «2060: Newton Hostel». Este equipo formado por Katy y Esther tienen como propósito: poner su creatividad al servicio de empresas dispuestas a arriesgarse, romper las reglas, aportar optimismo a su alrededor y crear experiencias únicas. Wanna One es un estudio de marketing, diseño e interiorismo especializado en experiencias de marca y proyectos 360º.
IMPULSE BLUE 31,6 x 100R | VOLIA WHITE 31,6 x 100R | DISCOVERY PEARL 90 x 90R /
Colorker, siempre atento a las tendencias, ha puesto el máximo empeño en la creación de su nueva serie de color: Impulse. Fruto de un cuidado estudio de tendencias en el sector y con el listón muy alto puesto en la parte más técnica del producto, Colorker ha obtenido como resultado una colección aclamada por el público en su reciente estreno.
Impulse, en efecto, no es solo una serie de color, es un producto abierto a la creatividad de los profesionales más exigentes.
LO MEJOR DE IMPULSE
• A pesar de la complejidad técnica, Colorker ha conseguido que las bases y relieves mantengan exactamente la misma tonalidad.
• Sus 5 colores nacen de la mano de profesionales expertos en tendencias, que han sabido sacar lo mejor de la corriente “back to colors”, sin perder de vista los acabados y el resultado más óptimo para cada una de las tonalidades
IMPULSE MOSAICO METAL GARNET 30,5 x 30,5 | TAUPE 31,6 x 100R /
MONET, revestimiento, y FORMA, pavimento
IMPULSE MONET / VOLIA TURQUOISE / WHITE / 31,6 x 100R /
Un diseño con matices del tradicional hidráulico, pero con un concepto renovado, que armoniza las estancias.
Forma y Monet complementan las estancias, aportándoles un carácter actual y convirtiéndose en el complemento perfecto para las bases y relieves de Impulse, así como también para otro tipo de materiales como suelos cerámicos de madera o sutiles cementos y piedras.
IMPULSE FORMA 59,5 x 59,5R
La Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE, ANFAPA, explica la importancia de aplicar el sistema técnico de aislamiento por el exterior. El consumo energético de los edificios supone una parte considerable del total de energía consumida o “factura energética”, por ello, los estados han ido aprobando normativas tendentes a reducirlo.
Hay que tener presente que en España cerca del 80% de los 20,8 millones de viviendas fueron construidos antes de los años 80 y presentan grandes deficiencias de aislamiento lo que se traduce en no cumplir con los requisitos necesarios de habitabilidad o confort térmico.
Ante la necesidad de establecer reglas y procedimientos que permitan cumplir las exigencias básicas de ahorro de energía, además de otros requerimientos de la LOE, Ley de Ordenación de la Edificación, se aprobó en 2006 el CTE, y con él el DB HE1 (documento básico, ahorro energético).
En su sección 1, referente a la Limitación de demanda energética, establece que los edificios dispondrán de una “envolvente térmica” que limitará adecuadamente la demanda energética necesaria para alcanzar el bienestar térmico, en función del clima de la localidad, del uso del edificio y del régimen estacional, verano o invierno.
Su ámbito de aplicación se extiende a los edificios de nueva construcción y también a las reformas o rehabilitaciones de edificios existentes, con una superficie útil superior a 1.000 m2 en los que se renueve más del 25% de sus cerramientos.
Certificación energética
El R.D. 47/2007 sobre el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de edificios de nueva construcción establece:
La obligación de poner a disposición de los compradores o usuarios de los edificios un certificado de eficiencia energética que permita evaluar y comparar las prestaciones energéticas y los valores de emisión de CO2 de los edificios, aportando a los usuarios nuevos criterios para la compra; esta obligación se materializa en una etiqueta energética análoga a la utilizada en otros bienes de consumo como electrodomésticos o lámparas.
Se prevé que en los próximos años habrá una gran expansión de los sistemas de aislamiento térmico de la envolvente de los edificios; el sistema SATE ocupara un lugar destacado en este escenario ya que posee unas características particularmente beneficiosas que le colocan en un lugar preferente a la hora de decidir qué solución adoptar.
El SATE al colocarse por la exterior mejora considerablemente la inercia térmica de los cerramientos, estabilizando las temperaturas interiores y evitando oscilaciones térmicas dentro de la vivienda proporcionando un gran confort térmico y una temperatura uniforme en toda la vivienda.
El calor, además de atravesar las fachadas, es absorbido en parte por ellas provocando un efecto de acumulación en el cerramiento, el calor que se acumula en el cerramiento tanto por la calefacción como por el sol es devuelto al interior en las horas más frías.
En invierno la acumulación de calor se debe esencialmente a la calefacción y en menor medida al sol, sin embargo, en verano esta acumulación de calor en el cerramiento es debida a la radiación solar y será necesario el uso de sistemas de refrigeración.
En las fachadas, el muro que es el elemento que tienen más masa, es el que acumula más calor, por ello, para poder conseguir el confort interno deseado, en invierno deberemos evitar que pierda demasiado rápidamente el calor que le suministra la calefacción y en verano trataremos de reducir en él la acumulación de calor; esto es más fácil de conseguir con un sistema de aislamiento continuo por el exterior.
Rehabilitación por el exterior
Cabe destacar que, al emprender una obra de rehabilitación de un edificio habitado, los trabajos de ejecución no perturban en exceso a los propietarios ya que al colocarse por el exterior podrán seguir viviendo.
Por otro lado es destacable sobre todo hoy en día que la aplicación de un SATE no reduce la superficie habitable de las viviendas ya que se colocan por el exterior, cualidad que es muy valorada ya que los metros disponibles en las viviendas cada vez son más ajustados.
El SATE contribuye a disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, principalmente de CO2, por lo que nos ayuda a proteger el medio ambiente.
Al dotar al edificio de una mayor inercia térmica reducimos entre un 20% y un 70% la necesidad de calefacción y refrigeración, esto supone en términos de sostenibilidad una importante aportación en la disminución de las emisiones de gases contaminantes.
España está comprometida, a través de varios tratados, en la disminución de gases de efecto invernadero, la protección de reservas medioambientales y el desarrollo sostenible del planeta.
La firma presenta su nuevo sistema basado en sensores inteligentes. VELUX ACTIVE es el primer sistema plug-and-play para Smart Homes del mundo lanzado dentro del negocio de las ventanas. VELUX ACTIVE controla temperatura, humedad, ventilación y concentración de CO2 dentro del hogar para mejorar la calidad del aire, así como la protección solar, facilitando unas condiciones de vida en interiores más saludables y garantizando la eficiencia energética y el confort de la vivienda. Este producto consta de tres elementos -un sensor, una puerta de enlace a Internet y un interruptor de salida- y es compatible con todas las ventanas de tejado, cortinas y persianas eléctricas de la gama VELUX INTEGRA®.
Almudena López de Rego, arquitecta y responsable de la Oficina Técnica de VELUX asegura que este producto “es una solución única en el mercado y posiciona a VELUX en el sector de los hogares inteligentes, que está cada vez más en auge”. “Esperamos que todos los que visiten nuestro stand conozcan de primera mano los beneficios de este producto y se los trasladen al cliente final”, añade la arquitecta.
Además, VELUX ACTIVE se puede controlar desde el smartphone a través de una app. De esta manera, el usuario puede gestionar las ventanas y sus accesorios desde cualquier lugar de forma cómoda y remota.
Acerca del Grupo VELUX
Desde hace más de 75 años, el Grupo VELUX crea mejores entornos habitables para personas de todo el mundo; aprovechando al máximo la luz natural y ventilación a través de la cubierta. Nuestra gama de productos incluye ventanas para tejado y lucernarios modulares, cortinas decorativas, productos para la protección solar y persianas, así como soluciones de instalación y soluciones para el hogar inteligente. Estos productos ayudan a asegurar un clima interior saludable y sostenible, para el trabajo y el aprendizaje, para el ocio y disfrute.
El Grupo VELUX distribuye en más de 40 países y tiene aproximadamente 10.200 empleados en todo el mundo. El Grupo VELUX forma parte del Holding VKR A/S, una sociedad anónima que pertenece a diferentes fundaciones benéficas sin ánimo de lucro (THE VELUX FOUNDATIONS) y familia. En 2017, el Holding VKR obtuvo unos ingresos totales de 2.500 millones de euros y THE VELUX FOUNDATIONS donaron 170 millones de euros a proyectos benéficos.
Desde Tu Reforma continuamos con nuestros eventos, y la siguiente parada ha sido Sevilla. La cuarta cita del calendario del evento GRAN FORMATO 2019 ha sido un gran éxito, celebrada el jueves 23 de mayo, en la Escuela de Organización Industrial de Sevilla , en la calle Leonardo da Vinci de la Isla de La Cartuja (Sevilla).
La cita ha contado con la participación de una firma líder del sector como Fila. La compañía ha aportado sus eficaces filasolutions para limpieza y cuidado del gran formato cerámico en una completa demostración conjunta de varias empresas. Un evento pensado para los prescriptores sevillanos que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.
FILA : firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.