La arquitectura capaz de innovar y de enfrentarse a los retos globales que presenta la sociedad actual será la protagonista de Talks Arena, el espacio de debate y conocimiento de Barcelona Building Construmat, el salón de la construcción de Fira de Barcelona, que se celebrará del 14 al 17 de mayo en el recinto de Gran Via. Bajo el comisariado del arquitecto, editor y docente Ricardo Devesa, el congreso ‘Lógicas de innovación y cambio’, que tendrá lugar en el marco de este espacio, dará a conocer una nueva arquitectura, la arquitectura expandida, basada en la innovación y la experimentación para responder a las necesidades tanto sociales como medioambientales de la sociedad actual.
El comisario del congreso, Ricardo Devesa, afirma que “la arquitectura expandida es una disciplina que, principalmente desde la crisis financiera, se está desarrollando a nivel global con la intención de dar respuesta a cuestiones como el cambio climático, las migraciones, las disrupciones tecnológicas o los cambios sociales”. Y es que las actuales lógicas arquitectónicas y del diseño, entendidas como sistemas de procedimientos y métodos, están en continua adaptación al contexto en el que operan y se desarrollan. Según Devesa, se trata de “unas lógicas de innovación y cambio”, que son las que dan nombre al congreso.
Así, los cinco ejes temáticos sobre los que se vertebrará el evento serán cinco lógicas fundamentales para la implementación del concepto de arquitectura expandida, acuñado por el propio Ricardo Devesa y sus colaboradores, creadores de la plataforma online UrbanNext. El primer eje se titula ‘Lógicas espaciales’ y en él se analizará el impacto arquitectónico en el entorno natural. En el segundo, ‘Lógicas funcionales’, se abordará la capacidad de los edificios ya construidos a adaptarse a nuevos usos mientras que el tercero, ‘Lógicas profesionales’, incidirá en la influencia que tiene y tendrá la aplicación de las nuevas tecnologías como la robótica o la inteligencia artificial y de los nuevos materiales en el ejercicio de la actividad.
La cuarta temática, ‘Lógicas sociales, intentará mostrar cómo la nueva arquitectura afronta los nuevos cambios sociales como consecuencia, entre otros, del incremento de movimientos migratorios o el aumento del precio del suelo. El quinto y último eje, ‘Lógicas culturales’, analizará las nuevas propuestas teóricas y acciones pedagógicas nacidas desde el ámbito académico, así como las posibles soluciones teóricas que la arquitectura expandida propone.
El congreso se caracterizará, además, por dar voz a jóvenes arquitectos, que contarán con un máximo de 20 años en el ejercicio de la disciplina. Así, participarán profesionales como Roger Tudó, arquitecto cofundador del estudio HARQUITECTES; Sandra Bestraten, arquitecta y profesora de la UPC, o Alejandro Haiek, arquitecto venezolano referente de la arquitectura colaborativa, entre otros. Además, habrá conferencias de expertos en los retos globales anunciados como Mario Carpo, historiador y crítico italiano de arquitectura y, actualmente, profesor de Historia y Teoría de la Arquitectura en el University College de Londres; o Neil Leach, arquitecto británico y profesor en la Universidad de Harvard.
¿Alguna vez has pensado como te gustaría amueblar y decorar tu baño? Ahora lo puedes realizar de forma online y a medida desde el sofá de tu casa, gracias al configurador 3D gratuito de Salgar, permitiéndote formar una composición visual del espacio de baño en 3D.
Dicho configurador 3D ayuda a diseñar y decorar tu baño, una de las estancias más importante del hogar donde convive el orden, la limpieza y la salud. Este se puede encontrar en la web de Salgar , de forma online y gratuito, sin registros durante los 365 días del año las 24 horas del día y a tu medida.
Permite crear diseños 3D con la forma y medidas reales del espacio de baño del que disponga un cliente e incorporar los productos que mejor se adapten a las necesidades y estilo de estos, disponibles en el catálogo 2019 de Salgar. Estos productos se caracterizan por su flexibilidad y su capacidad de adaptación a cualquier espacio debido a que muchos de estos se fabrican a medida.
Su funcionamiento es realmente fácil e intuitivo en el que se puede personalizar cualquier tipo de elemento existente en el espacio a configurar. Pasos a seguir son:
1. Elegir la forma real del baño: Esto te permite empezar la composición añadiendo la forma exacta de tu baño, existencia de enchufes, ventanas, columnas o puertas. La aplicación te permite desplazar las paredes y ampliar o disminuir la distancia del suelo con el techo para realizar una simulación a la medida del cliente.
2. Diseña tu combinación ideal a medida: Navega por el configurador 3D y selecciona aquellos elementos que mejor se adapten a sus necesidades y estilo. Estos los podrás encontrar o bien por código o a través del menú principal.
3. Personaliza y decora: con el objetivo de ofrecer un mayor realismo al configurador, esta herramienta permite elegir los colores de la pared, el techo, suelo e incluir elementos decorativos como toallas, jaboneras o plantas.
4. Lista de la compra: Este listado se genera tras diseñar la estancia al momento. En ella, aparecerá los elementos elegidos junto a su precio, por lo que genera automáticamente el presupuesto total de la composición realizada. Este se podrá imprimir, guardar o
enviar por correo a la persona que se desee.
“Hoy en día los clientes quieren ver su baño terminado incluso antes de empezar la obra, eso es justamente lo que permite nuestro configurador” explica Alberto Hernández, director de marketing y ventas de Salgar. “Encontramos una necesidad latente en el mercado en la que nuestros clientes solicitaban poder diseñar su baño desde su casa y de forma online. Esto lo hemos logrado gracias al configurador 3D” añade Alberto.
Video tutorial: Configurador:
https://www.youtube.com/watch?v=KbH3jMr1-Ko
Sobre Salgar
Salgar, es líder europeo en la fabricación de mobiliario de baño con más de 1 millón de unidades fabricadas y distribuidas en 2018. Con más de 70 años de historia, es una empresa familiar que produce el 100% de los muebles de baño en su fábrica y vende equipamiento del baño a más de 60 países de todo el mundo.
En continua evolución, para estar a la vanguardia del diseño, creamos equipamiento para el baño, con el objetivo de llegar a ser líder europeo de soluciones para el baño y ofrecer a nuestros clientes un alto grado de satisfacción.
Para más información, os mostramos el siguiente vídeo explicativo paso a paso.
Sobre Banium
Banium es la plataforma online líder en reformas y diseño de cuartos de baños. Banium ofrece todas las posibilidades para conseguir el cuarto de baño de ideal. Cuenta con una tienda online con las principales marcas del sector de baño, contando con más de 25.000 referencias de los principales fabricantes del sector. Además, dispone de un presupuestador online automático para reformas del cuarto de baño.
Con el aumento de la estanqueidad de los edificios, mantener eficazmente la ventilación y evitar los siniestros asociados (degradación del edificio, disminución del confort térmico y de la calidad de aire interior) se han convertido en retos importantes para los arrendadores de viviendas sociales y sus proveedores de mantenimiento. A pesar de todo, en la mayoría de los casos, una VMC parada no es detectable inmediatamente. Los profesionales lo saben bien: se les informa a menudo del incidente una vez aparecidos los primeros «síntomas» (moho sobre las paredes, por ejemplo).
En este contexto, Aldes, N°1 de la ventilación en hábitat colectivo, presenta EasyVEC® AldesConnectTM Pro: cajas de ventilación simple flujo conectadas, diseñadas para detectar las averías y el mal funcionamiento, prevenir las degradaciones, mantener el buen estado del edificio y optimizar la calidad de vida de los ocupantes en dichos edificios.
EasyVEC® + AldesConnectTM Pro. La solución conectada al servicio de la perennidad del edificio
El principio:
En cuanto al software, la Plataforma AldesConnectTM Pro, accesible desde un PC, tablet y smartphone, proporciona acceso a la interfaz que recopila los datos sobre el estado de las cajas y del sistema y alerta en caso de averías y mal funcionamiento.
En cuanto al hardware, la solución está compuesta por un modem listo para ser conectado cuya caja, estanca (IP44) y tratada anti-UV, es imantada para su colocación sobre la caja. El módem está alimentado continuamente por la caja y el envío de datos es inalámbrico.
¿ Cómo funciona ?
• Escaneando el QR code situado en el modem o conectándose al sitio web dedicado. El instalador geolocaliza la caja y la asigna de forma segura al administrador del servicio. Éste crea entonces su cuenta en línea para seguir su parque, modificar parámetros, añadir o eliminar cajas.
En caso de avería o de mal funcionamiento, el módem envía inmediatamente una alerta por e-mail, con la fecha y hora de la incidencia. El mantenedor puede entonces programar su intervención sin demora.
• Cuatro tipos de averías identificadas sobre la caja: Motor desconectado o bloqueado – Consigna de presión no alcanzable – Sensor de presión defectuoso – Modo fuego (C4) activo.
• Las mediciones de presión y caudal de aire se comunican cada hora.
Rapidez de intervención
• En el sitio web dedicado, las instalaciones están localizadas en un mapa y el estado de las cajas está materializado en tiempo real mediante un código de color intuitivo.
Verde : caja activa – Rojo : alerta en curso – Gris : transmisión de datos suspendida.
• Una alerta es enviada por email en tiempo real al administrador y a los proveedores de mantenimiento.
• Se puede solicitar la asistencia técnica Aldes con una simple llamada para una ayuda referente al diagnóstico.
Una solución ganar-ganar
Solución de ventilación simple flujo conectada, EasyVEC AldesConnectTMPro aporta a todas las partes beneficios importantes:
• Los arrendadores pueden monitorizar su parque, y permitir a sus proveedores intervenir más rápidamente en las averías. De este modo, se evitan los siniestros, las reclamaciones potenciales de los arrendatarios, pudiendo garantizar confort y calidad de vida de sus habitantes.
• Las empresas de mantenimiento se benefician de una información en tiempo real, tratan rápidamente las anomalías mediante un diagnóstico precoz, administran con mayor eficacia el mantenimiento de su parque de edificios, optimizan su planificación, evitando los desplazamientos inútiles, y ganan en calidad de servicio y satisfacción del cliente.
• Los inquilinos o propietarios tienen la garantía de disfrutar de una mejor calidad de aire y confort térmico gracias a un funcionamiento óptimo de la VMC.
Con el tiempo, AldesConnectTMPro permitirá conocer la parte de consumo de energía ligada a la ventilación del edificio. Y esto es sólo un comienzo, AldesConnectTMPro se enriquecerá pronto de nuevas funcionalidades.Gama EasyVEC®.
Una tecnología patentada única: La Auto-Adaptative Technology™
El departamento de investigación Aldes trabaja a diario para desarrollar soluciones innovadoras para controlar los caudales fuente de pérdidas energéticas y optimizar el rendimiento térmico de los edificios. Para responder a las últimas exigencias de eficiencia térmica de los edificios, EasyVEC® C4 Micro-watt+ incluye una tecnología patentada única: la Auto-Adaptative Technology™.
Ésta genera automáticamente un perfil de regulación a medida para adaptar la presión suministrada por la caja Micro-watt+ a las necesidades reales de la instalación. El consumo eléctrico del motoventilador y el caudal de aire extraído son optimizados para alcanzar unas prestaciones térmicas óptimas.
De este modo con EasyVEC®, los costes de funcionamiento del edificio se optimizan*.
Con su muy amplio rango de caudal, de la versión estándar a la de muy bajo consumo, la gama de cajas simple flujo inteligente y conectada EasyVEC® EasyVEC® se integra fácilmente en todos los proyectos de ventilación simple flujo residencial, incluso en los edificios de gran altura (IGA).
Reglas generales para la ejecución de revestimientos con baldosas cerámicas por adherencia. Esta norma ha sido elaborada por el comité técnico CTN 138 baldosas cerámicas, cuya secretaría desempeña ASCER. Desde Anfapa nos dan las claves de la importancia que tienen la UNE138002:2017 primera normativa de colocación cerámica.
ANFAPA desde 1987 agrupa a las empresas pioneras en España en la fabricación y desarrollo de morteros industriales y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE. El gran conocimiento técnico y la dilatada experiencia de sus empresas asociadas hacen que se considere una experta indiscutible en el sector.
ANFAPA reúne la experiencia de las empresas que la componen para divulgar conocimiento bajo principios de calidad, rigor, eficiencia, innovación y respeto al medio ambiente.
En este sentido hace más de 20 años que desarrolla una importante labor de formación y divulgación, en el campo de la rehabilitación térmica de los edificios y la eficiencia energética dando con ello respuesta a la necesidad de renovación de nuestro parque inmobiliario cada vez más obsoleto.
El crecimiento urbano plantea grandes retos que demandan soluciones cada vez más sostenibles, como la optimización de los recursos y la eficiencia energética. El sector del cemento y hormigón, por el gran impacto que tiene en el ámbito de la edificación, está estratégicamente posicionado para dar respuesta a algunos de estos desafíos. Por este motivo, LafargeHolcim ha desarrollado el Libro Verde de Soluciones Constructivas, el primer catálogo del sector que recoge aquellos productos y soluciones que mejor responden a los requerimientos de las certificaciones ambientales para la edificación.
En una clara apuesta por la innovación y la sostenibilidad, LafargeHolcim se convierte así en el primer fabricante de cemento y hormigón en clasificar en España sus productos y soluciones en función de su contribución a la consecución de las certificaciones LEED® (Leadership in Energy and Environmental Design) y BREEAM® (Building Research Establishment Environmental Assessment Method).
El Libro Verde de Soluciones Constructivas, que ha sido presentado esta mañana en un acto celebrado en Cosentino City (Madrid), constituye una herramienta de gran utilidad para los profesionales del sector como promotores, rehabilitadores, constructores, arquitectos, urbanistas e ingenieros.
Entre los productos y soluciones analizados destaca la gama de productos especiales, hormigones y cementos (Agilia® Arquitectónico y Agilia® Ligero, Hydromedia™, Artevia™ Desactivado y Artevia™ Natural, Ultra Series™ Árido Reciclado, Hormigón estructural, Chronolia®, Infinicem™ ReadyMix y Cemento Infinicem™ ReadyMix SR®). Para cada uno de ellos, el Libro Verde especifica los créditos y opciones estudiados, así como los puntos que se pueden obtener en la certificación del edificio gracias al uso de ese material.
Eva Cunill, responsable de Prescripción en LafargeHolcim y encargada de moderar el acto, indicó que “los productos se clasifican desde un triple enfoque: de optimización medioambiental desde la propia empresa, de optimización medioambiental en el producto de estudio y desde un punto de vista social, entendido como formación y entrenamiento en características sostenibles. Gracias a estos sistemas de certificación, se consigue aportar un valor añadido no sólo al propio valor del inmueble sino a la calidad de vida de los ocupantes: mejores espacios y mejora de la calidad ambiental del interior, lo que se traduce en edificios con un mejor posicionamiento en el mercado” concluyó Cunill.
Por su parte, Isidoro Miranda, director general de LafargeHolcim España, destacó durante su intervención que “como empresa líder en el diseño y fabricación de materiales y soluciones constructivas en base a cemento y hormigón, contamos con los activos necesarios para hacer frente a desafíos como el aumento de la urbanización, la digitalización o el incremento de la demanda de soluciones basadas en una construcción más respetuosa con el medio ambiente” y añadió que “el Libro Verde constituye sin duda la herramienta perfecta con la que queremos contribuir a la creación de hábitats más sostenibles que ayuden en la lucha contra el cambio climático”.
El arquitecto Enrique Ibáñez, fundador y director de Urbanmatters, fue el encargado de presentar el evento que contó con la participación como ponentes de José María García, director general de la Vivienda de la Comunidad de Madrid; Cristina Rosón, arquitecta de Aecom, Estefanía Alcarazo, directora de Proyectos y Sostenibilidad en Metrovacesa e Isabel Gil, directora/country manager España de Luis Vidal Arquitectos.
LEED y BREEAM: Los sistemas de certificación con mayor reconocimiento internacional
Se trata de programas voluntarios que están intrínsecamente relacionados con una forma de construir y edificar de manera sostenible y que gozan de un reconocimiento y prestigio internacional, que viene dado en gran parte, por la posibilidad de adaptación de la herramienta a las necesidades locales y sus demostrados beneficios.
BREEAM® nace en 1990 en Reino Unido y LEED® en 1998 en Estados Unidos y ambos han sabido evolucionar en el mercado anticipándose a sus necesidades y buscando una respuesta a problemáticas como la excesiva cantidad de residuos que se generan, tanto plásticos como los derivados de la construcción que terminan en vertederos.
Los dos sistemas de certificación son verificados por una tercera parte (para asegurar su objetividad) usando estrategias dirigidas a mejorar el rendimiento a través de indicadores como el ahorro energético, la eficiencia del uso del agua, la reducción de las emisiones de CO2, la mejora de la calidad ambiental interior o la administración de los recursos.
Acerca de LafargeHolcim
LafargeHolcim, líder mundial en el diseño y fabricación de materiales y soluciones constructivas, presta servicio a reformistas, constructores, arquitectos e ingenieros en todo el mundo. El Grupo, que está organizado en cuatro áreas de negocio: cemento, áridos, hormigón y soluciones y productos, constituye un socio estratégico para clientes, que van desde pequeños proyectos locales, hasta infraestructuras más complejas y exigentes desde un punto de vista técnico y arquitectónico. En la medida que los procesos de urbanización afectan cada vez más, tanto a las personas como al planeta, la compañía apuesta por la sostenibilidad social y medioambiental a través de soluciones y productos innovadores. Con una posición de liderazgo en todas las regiones en las que opera, LafargeHolcim cuenta con cerca de 80.000 empleados en más de 80 países y una cartera de negocio diversificada con un balance equilibrado entre mercados maduros y en desarrollo.
Masters de la Reforma, el nuevo programa de televisión de Atresmedia, se estrenó el pasado lunes en Antena 3. Los concursantes del nuevo talent-show podrán optar a conseguir darle una imagen nueva imagen a una de las estancias de la casa. El programa, que ha empezado a emitirse coincidiendo con la llegado de la revista de Tu Reforma a los quioscos, cuenta con un jurado de excepción: los interioristas Tomás Alía y Pepe Leal, colaboradores de nuestros eventos ARQ/DECÓ y la arquitecta Carolina Castedo.
Las pruebas
Cada semana los peones del programa presentado por Manel Fuentes se enfrentarán a tres pruebas.Las pruebas de interiores se graban en un plató de más de 2.500 m2 que cuenta con más de 600 aparatos de iluminación y proyectores, montados sobre una estructura de más 600 metros lineales de truses. Para las pruebas de exteriores, la caravana de ‘Masters de la Reforma’ ha recorrido más de 75.000 kilómetros de carretera y 3.000 en tren.
El negro es el color por excelencia en este momento. En la feria ISH 2019, Villeroy & Boch presentó el innovador inodoro con ducha ViClean-I 100 Black Edition; primer inodoro en color negro, destinado para baños contemporáneos y excepcionales.
Diseño angular y sutil
ViClean-I 100 de Villeroy & Boch establece un nuevo estándar en el diseño de los inodoros de lavado. Parece un inodoro convencional, ya que su tecnología ha sido integrada en la cerámica, y no en el asiento. ViClean I-100 cuenta con unas líneas rectas y claras que marcan su estilo minimalista, acentuado por el asiento ultraplano. El color negro brillante de ViClean-I 100 Black Edition complementa su diseño angular y sutil. Para una estética coherente, puede combinarse perfectamente con el lavabo sobre encimera de la colección Memento 2.0 en negro.
Calidad excepcional
El inodoro está hecho de cerámica de alta calidad. El asiento está fabricado con Duroplast y la cubierta de las toberas es del material patentado y duradero Quaryl®. Los materiales y tecnologías innovadoras mantienen a ViClean-I100 higiénicamente limpio. La tobera integrada a ras en el brazo de ducha se limpia automáticamente antes y después de cada uso. Gracias a la superficie lisa de CeramicPlus que repele la suciedad, el inodoro puede limpiarse rápida y fácilmente. La tecnología DirectFlush sin borde de descarga, así como el mecanismo QuickRelease también facilitan la limpieza.
Centrado en lo esencial
Las funciones del inodoro con lavado se centran en lo esencial. Dispone de tecnología HarmonicWave. Gracias a ella, el chorro de ducha se desplaza hacia adelante, hacia atrás, y hacia los lados con un suave movimiento ondulado que le proporciona una limpieza agradable y una frescura revitalizante. Cinco niveles de ajuste para regular la temperatura, intensidad y posición del chorro de agua permiten una mayor personalización de las necesidades personales.
El innovador mezclador eléctrico Rubimix E-10 Energy de RUBI, capaz de mezclar adhesivos cementosos, resinas, pinturas, yeso y otros materiales de obra, es el fruto de la experiencia de RUBI en la gama de mezclado y de su trabajo de innovación constante en colaboración con los profesionales del sector.
Este nuevo mezclador equipa un nuevo motor “Brushless” sin escobillas, libre de mantenimiento, con una excelente par y una potencia de 360W. Además, a su caja de cambios de dos velocidades se añade un pulsador de aceleración progresiva con bloqueo de seguridad.
Este mezclador se sirve con una batería del tipo Li-Ion 18V 5Ah, con capacidad para mezclar hasta 100 kg. de material, un cargador Energy y una práctica maleta de transporte. Además, cuenta de serie con el sistema Fast-in de conexión rápida para el cambio de varillas sin herramientas.
Como todos los mezcladores RUBI, este nuevo modelo incorpora una empuñadura envolvente de diseño ergonómico y con estructura interna “antishock”.
Su diseño de última generación permite que el peso de este nuevo RUBIMIX E-10 Energy sea el más reducido del mercado, con poco más de 3kg. convirtiéndolo en el mezclador más cómodo del mercado.
Con el nuevo RUBIMIX E-10 Energy, RUBI refuerza su gama y su liderazgo mundial en el mezclado profesional.
Lar na escola, nace tímidamente en el año 2006 por parte de la empresa Azulejos Lar con el objetivo de acercar el azulejo a los jóvenes y enseñarles las múltiples opciones que este ofrece como elemento decorativo, reciclando los azulejos de los expositores que se tienen que cambiar. Se trata de un proyecto interdisciplinar que se implica en la comunidad educativa trabajando distintas áreas: lingüísticas, plásticas, informativas y audiovisuales.
Desde entonces han realizado 8 concursos y tienen expuestas 114 obras repartidas en espacios públicos de A Costa da Morte, ubicándolas en espacios tan emblemáticos como EL faro de Finisterre, sitio excepcional por no permitir nunca ninguna exposición en ella la Autoridad Portuaria, excepto a ellos. También hay colección expuesta en la Cascada del Ezaro, única cascada natural de Europa, o el club náutico de Sanxenxo.
Este proyecto social es muy valorado porque aúna educación, integración social y cultura. Los alumnos realizan un proyecto integral en todas sus fases, dando lugar a un elemento arquitectónico real.
Está realizado por alumnos de los institutos y asociaciones de personas con capacidades diferentes, y cada temática recoge aquellos elementos que distinguen costa da Morte del Mundo.
En esta última edición se hizo una representación de alguno de los faros más importantes de su costa, colaborando en potenciar la zona.
Suministros Lar siempre se ha preocupado por su sociedad y esta en nuestra pequeña aportación.
En las imágenes se ven estas últimas exposiciones, ya que han llevado una nueva colección para Sanxenxo y desde el mes de abril exponen en el faro de Finisterre. En Sanxenxo ahora está expuesta la colección Deportes acuáticos, y tiene como formato una ola, y en el faro de Finisterre, se han expuesto la colección Faros da Costa da Morte.
La firma cerámica Artelux ha diseñado un mural cerámico realizado para la prestigiosa marca de cosméticos Nuxe y ubicado en la zona Spa del elegante Hotel La Villa Duflot****. Un emblemático edificio de estilo catalán con fachada de terracota que armoniza a la perfección con la naturaleza que lo rodea.
Son estos lugares de excepción en los que la marca Nuxe Spa expresa todo su saber hacer y para la que de la mano de MisMas Interiorismo pintamos a mano este mural repleto de dibujos de palmeras, olivos viejos, pinos y eucaliptus.
Una recreación de la boscosidad que lo rodea pintada de forma artesanal sobre azulejo de 20×20 cm y con unas medidas totales de 225x140cm y cuyas pinceladas imitan un grabado antiguo.
La firma
La firma valenciana de azulejos pintados a mano Artelux empezó su andadura hace casi 50 años. Y han demostrado que incluso los oficios más tradicionales pueden renovarse sin morir; sin matar su esencia artesanal. Pintando y esmaltando uno a uno cada azulejo, de forma totalmente manual; sobre lienzos en blanco o de color. Sin cambiar arte por programación ni producción a mano por producción en serie.
Por eso pueden presumir de la exclusividad de sus creaciones; cada obra es única. “El éxito de Artelux es que seguimos trabajando como artesanos desde los inicios, con las mismas técnicas que cuando empezamos”, resume Vicente Ajenjo, Director Técnico de Artelux.
Formados en la Escuela Superior de Cerámica de Manises, el fundador de Artelux —Juan José Boix— y los maestros ceramistas de los que se ha rodeado nunca han dejado de lado el oficio. Nunca han sucumbido ante la posibilidad de ser más rápidos o eficientes. Porque su principal preocupación siempre ha sido y sigue siendo la autenticidad. Conscientes de que la artesanía está viviendo un lento despertar, son felices de poder afirmar que ellos no han cambiado. Ni en sus técnicas ni en sus procesos ni en su forma de entender este arte. Sólo en sus diseños, con los que se adaptan a las nuevas tendencias y demandas.
Cuando abrieron las puertas de su fábrica, en 1969, eran murales y bodegones tradicionales lo que más se demandaba. Hoy, siguen ofreciendo esas mismas escenas costumbristas, pero conviven en armonía con personajes de cómic. Como conviven murales de corte clásico e ideas increíblemente creativas en las que el azulejo, lejos de dejarse encorsetar en las figuras y formas habituales, toma la iniciativa.
El solemne acto de la firma del patronazgo tuvo lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Mapei y la Fundación Arquitectura y Sociedad firmaron recientemente un acuerdo con el fin de apostar por la sostenibilidad en la edificación y la construcción, la mejora del medio ambiente, la potenciación de la relación entre arquitectura y tecnología y, en general, desarrollar todas aquellas actividades que contribuyan a mejorar la calidad de la arquitectura y el desarrollo urbano en la sociedad actual.
Al acto asistieron entre otros, Francesc Busquets y Gabriel Ortín, CEO y Director de Asistencia Técnica respectivamente de Mapei Spain; Francisco Mangado, Carlos Solchaga y Gloria Gómez Muñoz, fundador, presidente y directora también respectivamente de la Fundación Arquitectura y Sociedad y Juan Miguel Hernández León presidente del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Busquets señaló tras la firma que este acuerdo era muy importante “por nuestro compromiso con la sostenibilidad. El futuro será sostenible o no será”. Recalcó que actualmente el Grupo Mapei dedica un 5% de la facturación al I+D y que el 12% de los más de 10.500 trabajadoras de la empresa están situados en uno de sus 31 centros de I+D.
“Este acuerdo es una responsabilidad en este sentido, ya que el 40% de las emisiones proceden de la edificación, por lo que lo que reducirlas es muy importante. Y este es, precisamente, uno de los objetivos de este acuerdo”, apuntó Busquets.
Desde la Fundación Arquitectura y Sociedad, su presidente Carlos Solchaga manifestó que el papel de la Fundación era que la arquitectura “tenga una conexión con la sociedad”, por lo que “el papel de Mapei es fundamental, puesto que tienen un perfil del que nos sentimos orgullosos. Es una empresa con una proyección de futuro extraordinaria”.
El arquitecto Francisco Mangado, patrono fundador de la Fundación, también se mostró muy satisfecho con este acuerdo y reconoció la trayectoria de Mapei. “Es una empresa con una capacidad de desarrollo fascinante y supone un salto cualitativo a la hora de hacer arquitectura”, constató. Por su parte, también reconoció “el espíritu común en la preocupación por la sostenibilidad y el medio ambiente”, y en “el papel docente que también tiene Mapei” para apostar por un mayor conocimiento de los factores tecnológicos de la arquitectura.
La empresa y la fundación colaboran en diferentes proyectos desde hace dos años, con este nuevo acuerdo quieren consolidar y dar un renovado impulso a los proyectos y objetivos recogidos en el nuevo convenio. Mapei y la Fundación participan activamente tanto en el máster que el Centro Internacional de Postgrado -propiedad de la Fundación- imparte; como en los Encuentros de Arquitectura que la fundación celebra cada dos años en Ultzama (Pamplona). Y en el seminario “La Ciudad como Pretexto”, una actividad de cadencia bimestral celebrada en Pamplona, y de carácter informal que tiene la arquitectura y la ciudad como telón de fondo.
Además ambas instituciones comparten una serie de valores como son la vocación de la fundación en la promoción de la arquitectura en un ámbito indisolublemente ligado a la vida en sociedad; la transferencia de conocimiento técnico de Mapei, como referente mundial en el sector; y la voluntad de participar de manera conjunta en un foro de pensamiento que tiene como objetivo la mejora del ejercicio profesional y la sociedad en su conjunto.
Acerca de Mapei: La empresa fundada en Milán en 1937 y que opera en España desde 1991 y posee actualmente las certificaciones ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS 18001, es el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción. Cuenta con más de 10.500 empleados (El 12% trabaja en sus 31 centros de I+D), 81 fábricas en 35 países y 87 filiales en 56 países. Sirve más de 25.000 toneladas diarias de sus 5.000 productos a más de 67.000 clientes y factura por ello más de 2.500 millones de euros anuales. Mapei ayuda a los prescriptores en la realización de todo tipo de proyectos innovadores y sostenibles mediante certificados LEED, BREEAM, DGNB, VERDE, etc. y ofrece asesoramiento técnico e información a través de su web: https://www.mapei.com/es
En pleno corazón del madrileño barrio de Salamanca, el showroom de la firma Vbospana inauguró el 13 de diciembre un nuevo espacio: el salón privado del restaurante Vbo.
Dentro del proyecto 4 stagioni el estudio de interiorismo Welcome Design ha recreado un comedor de invierno para la firma italiana. Éste se podrá visitar hasta el 13 de marzo de 2019 en la calle Villanueva de Madrid.
Una exclusiva exposición de interiorismo, con un formato único, que se realiza con cada cambio de estación. Welcome Design ha realizado una atrevida puesta en escena del inverno en este espacio iluminado por Vbospagna.
Mobiliario
El centro del salón está presidido por una mesa imperial para ocho comensales con sillería de la firma Vergés. En cuanto a la iluminación de la mesa, se ha optado por los modelos “microtraccia micromen” y “eco mini track” de Vbospagna.
En el techo, un maravilloso espejo “luce riflessa” refleja e ilumina la mesa, en la que predominan los tonos azules, verdes, eucaliptos y corales. Las carpas verdes de cerámica artesanal (diseño Welcome Design) y los bajoplatos en forma de hoja ayudan a crear un ambiente muy especial.
Welcome Design ha diseñado el wallpaper “Ofelia” y la alfombra vinilica producida por Papertex.
Junto a una de las paredes de la estancia, dos taburetes de cerámica artesanal también diseño Welcome Design y producidos por Pablo Tito. Para la tapicería se ha empleado piel coral de Mariano Farrugia.
En uno de los extremos de este espacio se encuentra la chimenea de Vbospagna que ha sido revestida con piel color coñag de Mariano Farrugia.
Vbospagna
Vbospagna es desde 2005 la prolongación de Viabizzuno en España. Una prestigiosa firma dedicada a la fabricación de luminarias de diseño y a la realización de proyectos de iluminación bajo los más elevados estándares de calidad.
Viabizzuno es una referencia indiscutible a nivel internacional, en el apasionante mundo de la iluminación. En Vbospagna cuentan con estudios talleres y laboratorios de la luz distribuidos por las ciudades más importantes de España. Pero esta firma ha querido dar un paso más, creando y desarrollando el concepto spazios vbo. Lugares de encuentro donde la luz, el diseño, las nuevas tendencias y las ideas innovadoras son las protagonistas.
Welcome Design
Los autores de este proyecto para Vbospagna son Mar Vera, Manuel y Esther Moreno y Víctor Camacho. Ellos forman un equipo multidisciplinar con amplia experiencia y pasión por el diseño. Welcome Design nace de la unión de Envés Diseño y More & More, dos estudios que juntos multiplican sus capacidades para crecer y poder afrontar mayores proyectos.
Desde Tu Reforma continuamos con nuestros eventos, y la siguiente parada ha sido Madrid. La segunda cita del calendario del evento GRAN FORMATO 2019 ha sido un gran éxito y asistencia, celebrado el jueves 11 de abril, en Espazio 32, en Av. de la Industria, 32, (28108 Alcobendas, Madrid).
La cita ha contado con la participación de firmas líderes del sector como Techlam by Levantina, Grupo Puma, Fila , Arttros y Raimondi. Un evento pensado para los prescriptores madrileños, que disfrutaron de ponencias y demostraciones prácticas de colocación cerámica de gran formato en todas sus fases.
El evento fue conducido de forma magna por Manuel Gozalbo, quien fue hilvanando con destreza única las intervenciones prácticas de las diferentes firmas patrocinadoras.
-Tipos de baldosas y láminas de cerámica de Gran Formato. Acopio de materiales, recepción, manipulación, almacenamiento y espacio de trabajo.
-Importancia de los soportes para la colocación. Tradicionales y prefabricados.
-Las capas intermedias. Soportes con funciones especiales: impermeabilización, desolidarización, aireación, drenaje, transmisión de cargas, climatización de soportes.
-La manipulación de las baldosas. Herramientas y todo tipo de técnicas para su uso.
-Métodos de fijación. Adhesivos, sellado de juntas, sistemas para la fijación mecánica y elementos decorativos de protección.
-Prevención de patologías, tratamiento y mantenimiento.
El evento de Gran Formato Madrid tuvo lugar en Espazio 32, en Av. de la Industria, 32, (28108 Alcobendas, Madrid). Espazio 32 es un centro de encuentro para los negocios con una concepción moderna y funcional. Espacios de distintas dimensiones, con total flexibilidad de contratación. Encuentra un lugar perfecto para celebrar tus eventos, con todos los servicios que te puedas imaginar y facilidades para que tu estancia sea perfecta.
-Pieza de gran formato de Levantina
Arnaldo Lugo
-2 Lotes Arttros
Ángel Estefanov
Jerónimo Prado
-Kits Raimondi
José Araujo
FILA ha presentado recientemente para el mercado español importantes novedades destinadas a revolucionar el trabajo diario del colocador profesional, bajo el lema: “Coloca, rejunta y déjalo ya todo limpio”.
Se trata de soluciones instantáneas a utilizar sobre junta fresca, que permiten al colocador ahorrar tiempo en su trabajo, consiguiendo resultados perfectos y en línea con la normativa UNE 138002-2017, en materia de limpieza después de la colocación.
Hasta el año pasado el colocador podía completar y acabar el trabajo solo a partir del día siguiente, teniendo que volver a la obra, con todos los gastos e inconvenientes que eso conlleva. Una vez rejuntado el material y realizado una primera limpieza con esponja húmeda, el instalador tenía que esperar por lo menos 24 horas antes de realizar la limpieza de acabado final con un detergente ácido para poder entregar el material en perfectas condiciones y sin el típico “empañado” de residuos del rejuntado.
Este “empañado”, constituido principalmente por partículas de cemento de junta y sus aditivos, si no se elimina correctamente, es un verdadero quebradero de cabeza para el cliente final ya que además de impedir que el material luzca, tiene la desventaja de atraer una gran cantidad de suciedad, que a menudo consigue modificar radicalmente el tono, la textura y el color del pavimento en poco tiempo.
¿Cómo podría el instalador limpiar y eliminar todos los residuos durante la misma fase del rejuntado?, ¿Cómo podría el instalador evitar tener que regresar a la obra al día siguiente para acabar su trabajo?. Las soluciones instantáneas de Fila responden a estas preguntas.
En particular INSTANT REMOVER, el nuevo limpiador instantáneo para la limpieza de residuos frescos de junta cementosa, revoluciona la manera de trabajar del colocador: facilita su tarea, le ahorra tiempo, le permite entregar un trabajo perfecto, completo, sin empañados y sin residuos, respetando el material y las juntas… le permite entregar en el mismo día un revestimiento cumpliendo perfectamente la normativa.
La nueva norma UNE 138002-2017, de hecho, obliga el colocador a entregar el revestimiento cerámico totalmente limpio, entendiendo como revestimiento toda la superficie, que comprende las baldosas cerámicas, las juntas y otros sistemas complementarios (perfiles, rodapies, etc.). Se considera válido el proceso de limpieza – indica la norma en el apartado 10.1 – cuando se cumplan las siguientes condiciones: eliminación completa de todos los residuos de la colocación y el revestimiento, en su totalidad, no ha sufrido ningún daño.
INSTANT REMOVER, producto único en el mercado y cuya fórmula está patentada, incorpora la novedosa RAPID DRY TECHNOLOGY con acción y secado ultra-rápido. No crea espuma, no necesita aclarado, no estropea los perfiles de aluminio o acero inoxidable, no despide gases tóxicos y respeta las juntas sin decolorarlas.
INSTANT REMOVER es ideal también para la limpieza de baldosas de gran formato tanto en la cara buena como en la parte trasera, garantizando una perfecta adhesión y sin necesidad de aclarado. El producto es óptimo para limpiar las herramientas del rejuntado después del uso.
El rendimiento de INSTANT REMOVER es extraordinariamente elevado: con tan solo un envase de 750 ml. se puede limpiar una media de 60 m2 de azulejo en formato mediano (ej. 60×60) y su rendimiento aumenta al aumentar el tamaño del material.
El prestigioso estudio de arquitectura Josep Ferrando será el responsable de diseñar los espacios temáticos sobre los que se articulará la oferta de la próxima edición de Barcelona Building Construmat, el Salón Internacional de la Construcción de Fira de Barcelona. Así, Josep Ferrando dará forma a los espacios Future Arena, Talks Arena y Meetings Arena del certamen, con un proyecto basado en la utilización de grandes cortinas blancas y de elementos de construcción como vigas que serán usadas como bancos o mostradores en un ejemplo de arquitectura efímera y de economía circular.
BBConstrumat sigue así la línea iniciada en la edición de 2017 en la que se apostó por presentar un proyecto de arquitectura efímera para hacer más atractiva la experiencia del visitante. En esta edición, el salón de la construcción más emblemático de España ha confiado el diseño de sus espacios comunes a un arquitecto que cuenta con un reconocido prestigioso en el ámbito de las instalaciones efímeras y en el uso de material reciclable.
Se trata de Josep Ferrando, arquitecto graduado en 1999 por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), que cuenta con diversas obras en vivienda individual, colectiva y social en varias ciudades, así como con propuestas de espacio público y proyectos de diseño interior y de producto. También ejerce como docente desde 1998 en la ETSAB y ha impartido conferencias en diversas universidades y congresos como la GSD de Harvard, la Universidad Católica de Chile, la HCU de Hamburgo, la Facoltà di Architettura de Palermo o en la UIA’11 de Tokio.
Vigas de la Sagrada Familia
El proyecto de Ferrando cuenta con la colaboración de la Junta Constructora de la Sagrada Familia de Barcelona, que cederá algunas de las grandes vigas que se están empleando en la construcción de la obra magna de Antoni Gaudí, y de la empresa Suprema, que prestará las telas traslúcidas que se usarán en esta iniciativa como elementos de las zonas comunes de BBConstrumat 2019.
Las vigas serán reutilizadas tras la celebración del salón en las obras de finalización de la Sagrada Familia y las telas, en otros proyectos de diseño interior o exterior, en una muestra del compromiso de BBConstrumat con la economía circular que se pondrá, también, de manifiesto durante la celebración del salón que se define como un evento neutro en carbono y sin residuos para lo que, entre otras acciones, recolectará el papel sobrante o donará los excedentes de alimentos a la ONG Nutrition without Borders.
BBConstrumat tendrá lugar del 14 al 17 de mayo de 2019 en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona y reunirá en su 21ª edición a una amplia muestra de todos los segmentos que dan forma al sector español de la construcción.
Como novedad en esta edición, Barcelona Building Construmat (BBConstrumat) destinará una zona específica y exclusiva para divulgar los nuevos modelos de gestión del trabajo surgidos en el sector de la construcción como la tecnología BIM, la filosofía LEAN o los contratos colaborativos IPD, basados en las nuevas tecnologías y en el incremento de la colaboración, en una iniciativa liderada por el Instituto de Tecnología de la Construcción de Cataluña (ITeC). Bajo el nombre de The BIM Spot, BBConstrumat pone a disposición de empresas y profesionales un espacio de conocimiento, exposición y networking.
Esta nueva zona, que formará parte del Industry Arena, otorga un gran valor añadido a la oferta del salón de Fira de Barcelona, ya que permite conocer una nueva forma de hacer en el sector que se revela fundamental para aumentar su grado de modernización.
Y es que el Building Information Modeling (BIM) es un sistema de gestión de las obras de construcción que, basado en el uso de un modelo tridimensional virtual relacionado con bases de datos, permite producir y almacenar toda la información necesaria para operar en las distintas fases del ciclo de vida de las construcciones en los campos de la edificación y la ingeniería civil.
Por tanto, BIM, además de ser un software, es un método de trabajo que se define en el contexto de la cultura colaborativa y de la práctica integrada, y supone una profunda transformación que afecta a todos los procesos de diseño, constructivos y de gestión de activos de una obra al integrar a todos los agentes que intervienen en el proceso de edificación.
Para todos ellos, BBConstrumat pone a su alcance un espacio en el que habrá un programa de ponencias de 45 minutos para poder iniciarse en esta metodologia y de debates para abordar el impacto de su aplicación así como el de otros sistemas como el LEAN, que persigue una mayor optimización de los recursos, o el Integrated Project Delivery (IPD, por sus siglas en inglés), un nuevo método de gestión que establece un sistema de colaboración abierto del que forman parte todos los sujetos implicados en el desarrollo del proyecto.
Una zona expositiva, con una amplia representación de empresas de productos y servicios BIM, desarrolladores de software y aplicaciones o centros de formación; un área de networking, en la que se fomentarán las reuniones y los contactos de negocio entre empresas y profesionales; y una zona de presentaciones comerciales, donde se darán a conocer las últimas novedades, completan la oferta de The BIM Spot de BBConstrumat.
Organizado por Fira de Barcelona, BBConstrumat tendrá lugar del 14 al 17 de mayo en el recinto de Gran Via y reunirá a las empresas líderes de todos los segmentos que configuran el sector de la construcción.