En la calle Ortega y Gasset, en pleno barrio de Salamanca de Madrid, Punto M rediseña una impresionante vivienda de más de 300 m², donde la exclusividad se convierte en el punto central y el hilo conductor del proyecto, reflejando un equilibrio exquisito entre funcionalidad y sofisticación. La vivienda cuenta con amplio recibidor, tres dormitorios en suite, cocina, salón-comedor, baño de cortesía y un estudio polivalente con baño incorporado. Cada detalle ha sido pensado para crear una atmósfera donde los toques llamativos van surgiendo para fusionarse con la neutralidad, sobriedad y calidad de cada rincón.
Siendo el núcleo visual y emocional de la vivienda, el hall es sinónimo de modernidad y belleza. Diseñado para impresionar y conectar de manera fluida las distintas áreas de la casa, este espacio se distingue por sus panelados verticales de alto brillo en un sofisticado tono verde, evocando frescura y naturaleza. El suelo de mármol verde refuerza una verdadera sensación de envolvente.
COCINA: CONTINUIDAD ESTÉTICA Y CONTRASTES ELEGANTES
El acceso se realiza desde el salón-comedor a través de elegantes puertas correderas translúcidas con vidrio ahumado, que permiten separar los espacios sin perder luminosidad ni estilo, a la vez que garantizan privacidad cuando es necesario.
La protagonista de la cocina es una imponente isla de piedra en un sofisticado gris oscuro, a la que se anexa una mesa baja de madera, ideal tanto para decoración como para comidas informales. La mesa, en madera oscura, aporta una sensación de continuidad con los acabados y tonalidades del resto de la vivienda, mientras que la encimera y los aplacados, del mismo material que la isla, refuerzan la coherencia visual, creando una estética equilibrada.
Un impactante cuadro lámpara en rojo vibrante, ubicado sobre el fregadero, rompe con la neutralidad del espacio, aportando un toque de carácter inesperado y cautivador. Este contraste de color es fiel a la premisa del diseño, que busca sorprender con detalles únicos. El arte está presente en la cocina con una obra de Gerard Maló, colgada en la pared. Las baldas con espejo ahumado, junto a la ventana, juegan con los reflejos, añadiendo profundidad y dinamismo.
En la zona de comedor, una mesa de madera, con gruesas y curvas patas rojas, capta la atención, rodeada de lujosas y cómodas sillas de piel marrón. Dos escultóricas lámparas colgantes, compuestas de madera y pantallas textiles; dos hermosos espejos curvos sobre la pared, que reflejan la luz natural de las ventanas; y una escultura de acero y base de madera, ubicada en el suelo, añaden dimensión artística a la estancia.
Conocedores del impacto que el arte aporta en el interiorismo de un hogar, esta vivienda se convierte en una verdadera galería, donde cada obra, ya sea cuadro, escultura o fotografía, añade un extra de exclusividad y refinamiento. Ejemplos de ello son los lienzos de Mónica Baquedano y las esculturas y cuadros de Gerard Maló que adornan el salón-comedor, pasillo, baños y dormitorios, así como las fotografías de YellowKorner que personalizan el dormitorio principal.
SALÓN-COMEDOR: ARTE, JUEGO DE LUCES Y DETALLES CAUTIVADORES
El salón-comedor se muestra como un ambiente amplio, abierto y lleno de luz, donde los altos y blancos techos, así como la selección de obras de arte, crean un resultado final único. Algunos elementos estructurales, como la estantería integrada junto a la puerta que transita hacia el hall, se convierten en piezas de diseño por sí mismos. Funcionalidad y estética se dan la mano en cada rincón para hacer de este espacio un lugar acogedor y cálido, con detalles que enamoran a simple vista.
DORMITORIO GENERAL: DESCANSO Y PERSONALIZACIÓN
Todos los dormitorios de esta vivienda fusionan exclusividad, belleza y funcionalidad para originar espacios tan elegantes como prácticos. En el caso del dormitorio principal, este ha sido diseñado como un refugio acogedor, pensado para el descanso, el relax y la recarga de energía. A la entrada, un área de vestidor y un pequeño escritorio tipo vanity, compuesto por una mesa de madera en tono negro y silla que combina madera oscura y piel, ofrecen un lugar funcional y sencillamente bello, previo a adentrarse en el corazón de la habitación.
El diseño del dormitorio está enfocado a la creación de rincones personalizables, que los habitantes puedan hacer propios, como es el caso de la estantería y la mesa auxiliar, concebidas para suavizar la estética general y ser útiles, siendo perfectas para tomar un desayuno tranquilo, trabajar o depositar objetos personales.
La cama, protagonista del espacio, destaca por un cabecero extragrande y retroiluminado. La combinación de madera de roble y piel blanca texturizada añade un tacto agradable y suntuosidad. Las suaves curvas simbolizan recogimiento y calidez, una estética que se refleja también en las lámparas colgantes y de pared, así como en las dos mesitas de noche.
El baño anexo al dormitorio principal se convierte en un verdadero oasis privado, superando su función tradicional para convertirse en un auténtico spa de gran estética y practicidad. El mueble flotante y hecho a medida de madera aporta ligereza al espacio, mientras que los dos lavabos de porcelana que sobresalen añaden elegancia contemporánea. Un imponente espejo circular y enmarcado por dos lámparas de cobre, así como la grifería integrada de color negro, refuerzan su línea refinada y vanguardista.
Anunciamos con entusiasmo la participación de Guillermo García-Hoz como ponente destacado en ARQ/DECÓ PAMESA 2025. Su presencia el próximo 8 de mayo representa un verdadero lujo para el evento, consolidado como punto de encuentro clave entre arquitectura, diseño y tendencias.
García-Hoz, reconocido interiorista y diseñador madrileño, aporta al panorama del diseño una visión profundamente humana y artesanal. Tras iniciar su trayectoria en el mundo de la ciencia de datos —en lo que hoy sería considerado big data— pronto se dio cuenta de que el trabajo con cifras y algoritmos no satisfacía su anhelo de contacto humano y creatividad tangible. “Me faltaba algo”, explica. “Necesitaba volver al mundo de lo tangible, tratar con personas de tú a tú e involucrarme de lleno en los procesos”.
Ese regreso al oficio, al saber hacer manual y al alma de los objetos, ha definido desde entonces su carrera. Fundador de su propio estudio en 2012 y pionero del diseño digital desde 2016, García-Hoz lidera un equipo de artesanos de toda España con base en Madrid. Desde su showroom en la calle Génova 4, lanza piezas únicas cargadas de historia, sensibilidad y compromiso con la sostenibilidad.
En sus palabras, “frente a la inmediatez del algoritmo, creemos en la artesanía, el contacto humano y el buenhacer de los oficios antiguos”. Su trabajo rinde homenaje a la tradición, como lo demuestra su colaboración con la cerámica de Talavera —declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO— fusionando su riqueza cultural con el ingenio del diseño contemporáneo.
Pero el universo creativo de Guillermo García-Hoz va más allá del diseño de interiores y la cerámica: la comunicación de marca también es una de sus grandes pasiones. Desde hace tiempo, trabaja de la mano de Okiko Talents, con quienes ha desarrollado proyectos que trascienden lo decorativo para convertirse en verdaderas narrativas visuales. Juntos han dado forma a colaboraciones donde el mensaje y el objeto se entrelazan, incluso diseñando piezas de cerámica ad hoc y exclusivas para marcas afines a su filosofía, siempre con excelentes resultados y un alto grado de satisfacción compartida.
Su ponencia en ARQ/DECÓ PAMESA 2025 será una oportunidad única para conocer de cerca su enfoque, su filosofía y el poder de crear espacios —y objetos— con identidad, donde cada pieza cuenta una historia. Una cita imprescindible para los amantes del diseño con alma.
El próximo 8 de mayo, Alejandro Doménech, socio y Director de Operaciones en CEL-RAS Arquitectura, un estudio con sedes en Castellón y Mallorca dedicado a proyectos de arquitectura, interiorismo y paisajismo, será el invitado especial en el evento ARQ/DECÓ PAMESA 2025.
Antes de integrarse plenamente en CEL-RAS en 2017, Alejandro desempeñó durante una década labores de investigación y docencia universitaria obteniendo en marzo de 2014 el doctorado en Ingeniería de la Construcción.
En CEL-RAS Arquitectura, el enfoque de Alejandro se centra en la eficiencia, la eficacia y la mejora continua de los procesos, promoviendo dinámicas positivas dentro del equipo que aseguran el éxito de cada proyecto. Además, su interés por la productividad, la integridad medioambiental y la eficiencia energética se refleja en cada una de sus propuestas, buscando siempre
soluciones óptimas y sostenibles en el uso de los materiales.
CEL-RAS Arquitectura se caracteriza por su cercanía, humildad e implicación en cada proyecto, escuchando las ideas y necesidades de sus clientes para transformarlas en realidades que conservan su esencia original. El liderazgo de Alejandro en el área de operaciones ha sido clave para consolidar estos valores y garantizar la excelencia en cada uno de los trabajos realizados
por el estudio.
Residencial Andryala es un exclusivo conjunto de 20 viviendas ubicado en un enclave privilegiado de Castellón, donde la arquitectura dialoga con el paisaje mediterráneo. Diseñado por CEL-RAS Arquitectura, el proyecto se distingue por su integración con el entorno, el uso de materiales nobles y una concepción espacial que prioriza la luz natural y las vistas al mar.
Con una estética de líneas curvas y acabados atemporales, Andryala no solo redefine la arquitectura residencial contemporánea, sino que establece un modelo en el que el diseño, la sostenibilidad y la calidad constructiva convergen en un equilibrio perfecto.
Bonanova A es una vivienda unifamiliar situada en Mallorca que destaca por la perfecta fusión entre elementos rústicos y elegantes.
Diseñada por CEL-RAS Arquitectura, la residencia combina materiales tradicionales como la piedra y la madera con un diseño interior sofisticado, creando espacios que irradian calidez y modernidad.
La distribución en dos plantas optimiza la funcionalidad y el confort, adaptándose a la topografía del terreno y aprovechando al máximo la luz natural y las vistas al entorno mallorquín.
La primera preselección del Campeonato Nacional de Colocación fue todo un éxito, transcurrió en la sede de Terrapilar en Pilar de la Horadada.
La cita congregó a un número interesante de profesionales del sector de la colocación cerámica de gran formato.
Los competidores, todos de la zona de Alicante, pudieron disfrutar de una jornada de compañerismo, a la vez de rivalidad muy sana entre ellos.
Fue un ejemplo de trabajo y ‘saber hacer en equipo’, ya que en muchas ocasiones las pruebas requerían de un trabajo en conjunto.
Este primer evento del Campeonato Nacional de Colocación dejó clara la importancia del «colocador profesional» y el dignificar esta profesión. El ganador en esta ocasión fue el competidor de Elche, Juan Alfonso Paco López.
Competidores inscritos:
1º | JUAN ALFONSO PACO LOPEZ | Juan alfonso | Paco López |
2º | PORCELAMAR S.L. | Fernando | Noguera Cases |
3º | SUPERMANITAS | Sebastián | Garcia Brandon |
4º | GRUPO SALEX SCP | Santiago | Gilabert Belenguer |
5º | GE ALICATADOS PAV. Y REF. | Jose Edinson | Perdomo López |
6º | RAUL REFORMAS | Hermes | Zuñiga |
7º | DMITRY VANEV | Dmitry | Vanev |
DELFÍN CONSTRUCCIONES | Delfín | Delgado Lacal | |
ESTEBAN ROMERO | Esteban | Romero Alfaro | |
AVACO REFORMAS | Edison | Molina Ortiz | |
RAUL REFORMAS | Jasmani | Cañades | |
METROCUADRADO ALICANTE | Antonio | Molina Beltrán | |
La realización de las pruebas estuvo patrocinada por las diferentes empresas en cada una:
Por parte de Terrapilar entregaron Premios: Abdón Picazo y Antonio Ballester, agradeciendo a todos los participantes su compromiso y saber hacer durante el evento.
Terrapilar y su nueva apuesta por la formación de los profesionales, agradecer desde la organización todo el trabajo realizado por su equipo que facilitaron y ayudaron a que el campeonato fuera todo un éxito.
Jurado invitado de excepción.
Destacar la participación de un colaborador excepcional en esta ocasión como fué @Salva Reformaymas en redes sociales, nos demostró su saber hacer en las diferentes pruebas que tuvieron lugar aportando sus calificaciones al otro lado del escenario, y dando su mejor versión como jurado.
La primera edición del Campeonato Nacional de Colocación para alicatadores en gran formato, celebrada en la sede de Terrapilar – Pilar de la Horadada, ha sido un auténtico éxito, especialmente para Molins, que participó como empresa patrocinadora.
El evento contó con una gran participación de los mejores instaladores cerámicos de la zona, así como una notable asistencia de público, que no quiso perderse esta cita pionera en el sector. La combinación de técnica, destreza y precisión hizo del campeonato una experiencia única tanto para los profesionales como para los asistentes.
Este evento innovador, generó una enorme expectación y puso en valor la importancia de la formación, la especialización y la profesionalización en la instalación de cerámica de gran formato.
Molins aportó la experiencia de un líder en adhesivos y Juntas de última generación, siendo la firma responsable de suministrar los materiales de agarre y terminación utilizados en los proyectos de los competidores. Su apuesta por PAM ECOGEL FLEX, un adhesivo flexible, deformable y con una innovadora consistencia en gel, marcó la diferencia durante el campeonato.
Este producto, certificado como C2TES1, no solo garantiza un alto rendimiento técnico, sino que también destaca por su baja emisión de polvo y su compromiso con la sostenibilidad, ofreciendo además un plus en agarre y mayor tiempo abierto de trabajo, factores clave en instalaciones exigentes como las realizadas durante la competición.
Por otro lado, la parte estética del campeonato vino de la mano de uno de los productos más recientes y exitosos incorporados al catálogo de Molins: la Borada Chroma. Su amplia paleta de colores y su versatilidad cromática ofrecen infinitas posibilidades para lograr acabados personalizados y de alta calidad. A esto se suman sus excelentes prestaciones técnicas, lo que la convierte en una apuesta segura para juntas duraderas, funcionales y visualmente impecables.
Los participantes no defraudaron, demostrando un alto nivel técnico y llevando la competitividad y el compañerismo como pilares fundamentales de la competición, lo que contribuyó al gran éxito del evento.
Tanto los asistentes como los competidores disfrutaron de una jornada muy amena rodeados de cerámica de gran formato y del talento de excelentes instaladores.
Durante la jornada se realizaron diversas pruebas que pusieron a prueba las habilidades de los participantes, entre ellas: corte, impermeabilización, aplicación de adhesivo y rejuntado.
Fue precisamente en esta última prueba, la de rejuntado, donde el competidor del Box 5, Fernando Noguera, se alzó con la victoria, demostrando su destreza y conocimiento en el uso de materiales especializados.
El Buzo Inglés es una academia de idiomas atípica y disruptiva. Propone una inmersión total en el aprendizaje de idiomas con un enfoque educativo galardonado por su compromiso con la sostenibilidad. Transmite valores como el respeto por el medioambiente, el entorno marino y los recursos naturales.
Vitale concibe un entorno que refleja el universo de la marca con un ambiente inspirador y coherente: el buceo, la exploración y la preservación de los ecosistemas acuáticos. Guiado por el concepto de «El viaje del aprendizaje», el espacio sumerge a los usuarios en una experiencia lingüística que va más allá del aula para conectar con el imaginario de la exploración submarina y la conciencia ecológica.
La narrativa de la marca cobra vida a través de un interiorismo envolvente. La inspiración en el mundo marino se traduce en una paleta cromática vibrante en la que toma protagonismo el coral (como color corporativo) en combinación con una paleta de azules. La escenografía refuerza la misión educativa del centro: inspirar, transformar y conectar a los estudiantes con el idioma y con el cuidado del entorno marino.
La academia llevaba varios años funcionando bajo otra identidad franquiciada. La actividad lectiva requería que el proyecto de adecuación y reforma tenía que ser ejecutado durante las semanas del periodo vacacional. La actuación debía ser respetuosa con la preexistencia, muy ágil y ajustada en costes.
El local cuenta con una superficie total de 195 m2 distribuidos para dar respuesta a un completo programa de necesidades, que consta de: zona de recepción con zona de espera, reprografía, despacho de gerencia, seis aulas, baño público, office y vestuario para el personal.
El espacio se organiza a partir del área de recepción, como punto de origen del pasillo de circulación que da acceso a las aulas. La zona de espera y el punto de atención se conciben como un entorno alegre, luminoso y motivador. Quedan abiertos al exterior con referencias formales a la cubierta de un barco. Alrededor de un pilar estructural próximo a la entrada se genera el volumen que oculta el servidor y la zona de reprografía. Este elemento toma protagonismo al pintarse con las icónicas franjas que identifican a los faros. Se convierte en un punto de encuentro en la academia, un referente reconocible y visible desde distintos ángulos.
Una serie de ventanas circulares tintadas en azul (inspiradas en los clásicos ojos de buey náuticos) dinamizan las zonas de paso y favorecen la conexión visual con el interior de las aulas. Esta solución, por un lado, amplía y mejora la sensación espacial de las aulas que no tienen ventanal al exterior. Y, por otro lado, genera la percepción de estar viendo las aulas como si fueran parte del
fondo marino.
Las aulas interiores simbolizan distintos microcosmos marinos (cada una con su propia tonalidad) como ambientes diferenciados y sensorialmente estimulantes.
Las cortinas destonificadas y bañadas por iluminación indirecta generan una atmósfera de calma propicia para la concentración. Las mesas de trabajo quedan iluminadas por 3 lámparas cilíndricas de gran dimensión diseñadas para el proyecto. Están inspiradas en las chimeneas de los icónicos trasatlánticos que surcaron los océanos en el siglo XX. En un buque, son los elementos que definen la impronta de la naviera propietaria. Aquí, definen el carácter único de la academia.
Las aulas orientadas al exterior son espacios luminosos que muestran la identidad de la academia. En el aula infantil se recrea un acuario con medusas de metacrilato de diferentes colores. La luz retroiluminada cenital juega con las siluetas como ocurre con las medusas cerca de la superficie de mar.
Las sillas de la academia (modelo Love de Vondom) están fabricadas a partir de plásticos reciclados del Mar Mediterráneo para un impacto positivo en el entorno.
El resultado es un espacio de total inmersión en el universo narrativo de la marca. Capaz de transmitir de forma clara y directa la personalidad de la academia y su compromiso con la protección marina. Un lugar lleno de guiños para el público adulto y de estímulos sensoriales para los más pequeños. Un proyecto que traslada la estrategia corporativa al espacio físico y que invita a
adoptar una actitud activa, alegre y comprometida con el aprendizaje.
Vitale es una consultoría de diseño y comunicación estratégica fundada en 2005, especializada en proyectos de interiorismo y branding para empresas. Su misión es impulsar y diferenciar a sus clientes a través de espacios y narrativas coherentes que fortalezcan la experiencia del usuario. Especializada en entornos de salud y bienestar, Vitale diseña espacios que promueven el bienestar físico, mental y emocional de las personas, generando experiencias memorables que conectan a nivel emocional con los usuarios y dejan un impacto positivo.
RUBI, líder mundial en soluciones para el corte e instalación de cerámica, presenta la nueva DT-250 MAX, una cortadora eléctrica de mesa (table saw) que se caracteriza por ser compacta y ligera (45 kg), ideal para acabados y reformas.
Con esta nueva herramienta, RUBI sigue fortaleciendo su estrategia de ofrecer soluciones motorizadas de alto rendimiento dentro de la gama de cortadoras eléctricas ligeras. La nueva DT-250 MAX destaca por su alta potencia (1800W), porporcionando un
corte rápido y preciso con un control de velocidad sencillo. Está recomendada para cortes intensivos en húmedo de cerámica, porcelánico, piedra, vidrio y materiales para paisajismo.
La nueva DT-250 MAX es una cortadora eléctrica que incorpora una mesa grande y unas extensiones laterales que proporcionan un amplio soporte y montaje rápido para trabajar con azulejos de hasta 125x125cm. Además, la DT-250 MAX ofrece un efecto
tronzadora, así como cortes en inglete a 0°, 22,5° y 45°, que permiten acabados limpios y profesionales en piezas de gran formato.
Una de las grandes ventajas de la nueva cortadora DT-250 MAX es su excelente portabilidad. Gracias a sus ruedas integradas y mangos plegables, permite un montaje y desmontaje rápido, facilitando tanto el transporte como su uso en espacios reducidos
o de difícil acceso.
A esta practicidad se suma el compromiso de RUBI con la salud y la seguridad del profesional, por ello este modelo sigue ofreciendo el sistema ZERO DUST, una avanzada gestión de agua, con depósito de hasta 19L. una innovación que asegura un entorno de trabajo seguro y libre de partículas de polvo y agua.
Sobre RUBI Group
Fundada en 1951 en la ciudad de Rubí (Barcelona), RUBI es hoy una marca líder del sector de las herramientas para el corte e instalación de la cerámica, con 11 filiales repartidas por los 5 continentes y ventas recurrentes a más de 120 países. Fue creada por los hermanos Boada (Germans Boada, SA), con el propósito de ser el mejor partner para sus clientes proporcionándoles una solución global de servicios y productos y con una mirada puesta en el usuario final, al cual ofrecen el abanico más amplio de herramientas para acometer con éxito cualquier proyecto de instalación de cerámica: herramientas de corte, manipulación, transporte e instalación de la cerámica. Innovan constantemente en nuevas soluciones, fabricando y comercializando productos diferenciales a la vanguardia del sector, su propósito es hacer que el trabajo de los instaladores sea más seguro, fácil y eficiente.
Nuestros encuentros de Jornada Técnica se visten de gala con la presencia del renombrado arquitecto Jaime Sanahuja, Doctor en Arquitectura y profesor de proyectos en la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia, nos ofrecerá una visión única sobre su enfoque arquitectónico, titulado Arquitectura desde el Mediterráneo.
Además, durante la Jornada, podrás participar en sesiones exprés impartidas por nuestro equipo de profesionales, donde se abordarán diversas temáticas relacionadas con la arquitectura sostenible y la innovación en el sector.
Este evento es la ocasión perfecta para profesionales y empresas comprometidos con la construcción sostenible. Será un espacio único para intercambiar ideas, establecer colaboraciones y aprender de las mejores prácticas del sector, todo mientras disfrutas de una experiencia incomparable de relaciones profesionales.
Solo por asistir podrás ganar este:
COSENTINO CITY MÁLAGA
Un análisis realizado por la compañía tasadora CoHispania estima el coste energético en climatización (frio/calor) de una vivienda tipo en España en unos 100 kWh 2 cada año por metro cuadrado de superficie. Sin embargo, en una vivienda Passivhaus en la misma ubicación, gracias a sus características de aislamiento, orientación y hermeticidad, el consumo en las mismas condiciones no puede pasar nunca de 15 kWh/m 2 año (es el máximo que permite esta certificación), pudiendo ser incluso
inferior.
Según Eduardo Serra, presidente de la tasadora CoHispania una vivienda de 120m 2 de construcción tradicional pagará al menos unos 2400 € cada año de factura energética, mientras un inmueble Passivhaus similar pagaría, como máximo, apenas 360 €, lo que supone un ahorro mínimo de 2040 € cada año.
Durante la última Conferencia Española Passivhaus se presentaron varios estudios de monitorización de inmuebles certificados que ratifican ese ahorro. Es el caso de una vivienda unifamiliar de 155 m² en Zamora, donde, en solo seis años, el ahorro energético acumulado representó el 10,5 % del coste total de construcción. Esto significa que la familia que la habita ahorra en torno a 320 € al mes en su factura energética. Otro ejemplo de monitorización de vivienda unifamiliar de 192 m2 en Pinseque, Zaragoza, demostró un gasto final por todos los consumos energéticos de la vivienda (calefacción, refrigeración, iluminación, agua caliente, electrodomésticos, electricidad auxiliar, etc…) de tan solo 80,32€ en un año.
En viviendas Passivhaus plurifamiliares el efecto también es muy positivo. Es el caso de Residencial Solano, en Valdemoro, Madrid, una promoción de 166 viviendas en alquiler, donde los inquilinos pagan por todos los servicios energéticos de sus viviendas de 100m 2 de media (calefacción, refrigeración, iluminación, agua caliente, electrodomésticos…) una factura que no pasa de los 40€/mes, aun considerando que casi la mitad de ese importe corresponden a términos fijos, impuestos y otros.
Muchas de las viviendas Passivhaus están dotadas de sistemas de autogeneración de energías renovables y producen más energía de la que consumen. Estas viviendas obtienen certificación Plus o Premium y se benefician también de poder vender el excedente de energía producida a la red y compensar así parte de las facturas de la energía importada los días sin sol. La monitorización de Villa Susana, una vivienda Passivhaus Premium unifamiliar de 222m2 en Mijas, Málaga, donde los vecinos en verano suelen pagar entre 500-600€/mes mientras que sus facturas de media están en torno a 30€/mes y el consumo de ha llegado a ser de 1€/mes (teniendo en cuenta que parte de la factura es coste fijo), lo que supone un consumo 17 veces menor que el de los vecinos de la zona y, en consecuencia, un ahorro equivalente.
Estos datos contrastados, demuestran que vivir en una vivienda con certificación Passivhaus no solo es una apuesta por la sostenibilidad, sino también una inversión económicamente rentable. El drástico descenso en el consumo energético, en comparación con una construcción tradicional, se traduce en un ahorro anual de miles de euros para los propietarios, reduciendo su dependencia de los precios de la energía y aumentando su capacidad económica para otras necesidades.
Con todo, como destaca Arturo Andrés, presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus, “la mayor ventaja que suelen destacar las personas que habitan un inmueble Passivhaus, por delante de la economía, es el confort térmico, acústico y de
calidad del aire, gracias a sus excepcionales características de aislamiento y ventilación.”
Veneta Cucine, empresa familiar con más de 50 años de historia y la mayor plataforma italiana de muebles de cocina, es uno de los principales protagonistas en la 60o edición de Casa Decor.
La reconocida cita de diseño e interiorismo que se celebra en Madrid es una ocasión perfecta para exhibir las últimas tendencias y atraer la mirada de arquitectos, diseñadores y apasionados del interiorismo.
Con su participación, la marca lleva al evento una nueva propuesta que fusiona tecnología, estética y funcionalidad, mostrando su visión del futuro de la cocina.
De la mano del prestigioso estudio Villanueva Interiorismo, promete deslumbrar a los asistentes con un espacio único y elegante.
Inspiración
El espacio Nocte Venetiis, es un guiño a la noche veneciana, inspirado en los colores profundos y misteriosos de la ciudad. Este nombre no solo evoca su atmósfera nocturna, sino que también rinde homenaje a las raíces de la marca, originaria de la región del Véneto.
Presidido por la colección ICONICA y diseñado por Beatriz Villanueva es una obra maestra de la sofisticación minimalista. La atmósfera profunda, oscura y enigmática invita a una reflexión sobre la relación entre la luz, la sombra y las formas.
“La sinergia excepcional surgida con Veneta Cucine durante el proceso ha logrado un equilibrio perfecto, llevando la cocina a otro nivel. Las líneas depuradas y los materiales de alta calidad son una verdadera declaración de estilo, donde cada elemento está diseñado para perdurar en el tiempo”, Beatriz Villanueva, fundadora y CEO de Villanueva Interiorismo.
La luz, tenue y sutil se filtra a través de líneas verticales y horizontales de cada pieza, desde los muebles hasta los detalles más pequeños, creando un contraste dramático con las sombras que se proyectan.
Las líneas rectas y las formas estrictamente angulares de la estancia transmiten orden, precisión y equilibrio. Todo está ubicado con una intencionalidad clara, evitando lo superfluo y destacando únicamente lo esencial.
El diseño une funcionalidad con arte, convirtiendo la cocina en una declaración de estilo y modernidad, enfocándose en la belleza de la simplicidad.
Es una propuesta vanguardista y elegante. Destaca por su gran capacidad de almacenamiento y una visión que rompe con los esquemas compositivos tradicionales, ofreciendo una experiencia gastronómica más cómoda.
“La maestría de Beatriz para entender la filosofía de la marca y transformarla en un diseño coherente y vanguardista ha sido clave para la creación de un espacio que no solo resalta por su belleza, sino que va más allá de lo visual, convirtiéndose en un verdadero lugar de convivencia”, Luigi Gabriele Consorti, Export Area Manager Veneta Cucine.
Layout del espacio
El diseño se caracteriza por la ausencia del perfil superior en las bases que ofrece una visión más liviana, y por la implementación de un sistema de alineación que juega con los volúmenes para crear una composición dinámica y actual.
Los materiales juegan un papel esencial en la creación de ambientes. La parte central de la cocina, donde se encuentran las zonas de aguas y cocción, integra el sistema Gravity, una estructura multifuncional metálica y con estantes de cristal fijada entre las islas que aporta ligereza.
Además, el panel Stepsystem, situado en el área de trabajo, entre el mueble bajo y el mueble alto, se ilumina con una luz uniforme, maximizando la funcionalidad y asegurando que todos los elementos necesarios para cocinar estén siempre al alcance.
Las columnas Sunset, con sus elegantes puertas de cristal ahumado serigrafiadas e iluminación integrada, se erigen como un elemento clave que suaviza la transición entre la cocina y otras estancias.
Establecen una conexión funcional entre ambos espacios y crean un juego armónico de volúmenes.
Este concepto cobra vida en lo que Veneta Cucine denomina «Espacio aumentado», donde el ambiente se expande más allá de los límites tradicionales de la cocina, permitiendo que fluya con naturalidad hacia el living. La obra pictórica de Pablo Manso, con un estilo único y una paleta de colores envolvente, se erige como el eje central que da personalidad al lugar.
Nocte Venetiis es una reinterpretación del espacio culinario, donde la tradición se encuentra con la modernidad, ofreciendo soluciones inteligentes y estéticamente sorprendentes para transformar la cocina en un lugar único.
“Para Veneta Cucine, participar en Casa Decor es una oportunidad única para destacar su enfoque vanguardista en el diseño de cocinas. Este evento nos permite mostrar las innovaciones e interactuar con profesionales del sector y fortalecer nuestro posicionamiento en el mercado.
Además, es una plataforma clave de visibilidad y colaboración, consolidando la reputación como firma pionera en la creación de espacios de cocina de alto nivel”, comenta Luigi Gabriele Consorti.
Nocte Venetiis está ubicado en el espacio P1.05 de Casa Decor desde el 3 de abril hasta el 18 de mayo.
ACERCA DE VENETA CUCINE
Empresa familiar fundada en 1967, en la provincia de Treviso, el corazón del Véneto. Con más de 50 años de historia, ha pasado de ser una compañía local a un grupo de nivel internacional, convirtiéndose en la mayor plataforma italiana de muebles de cocina.
La visión de su fundador, actualmente acompañado por sus hijos y por un equipo de directivos, ha hecho que la empresa gestione un gran volumen de producción con elevados estándares de calidad, avanzadas tecnologías y con las formas del saber artesanal más cualificadas.
Con una superficie cubierta de 120.000 m2, cuenta con más de 850 empleados gracias a los cuales es capaz de lanzar al mercado 90.000 sistemas de cocina al año.
En 2021, lanza un nuevo plan de negocio con el objetivo de impulsar su presencia a nivel internacional, facilitado la entrada en mercados estratégicos y consolidado su liderazgo en Italia y fuera de sus fronteras.
Prioriza la sostenibilidad en sus actividades invirtiendo en prácticas y tecnologías respetuosas con el medio ambiente y utilizando exclusivamente energía eléctrica de fuentes renovables para sus operaciones.
Veneta Cucine cuenta con una amplia red de más de 1.000 distribuidores en Europa, Asia, África, Norteamérica y Sudamérica.
ACERCA DE VILLANUEVA INTERIORISMO
Villanueva Interiorismo es un estudio de diseño fundado por Beatriz Villanueva en 2000 en Madrid, cofundadora del estudio Arde Madrid activo entre 1990 – 2000.
El estudio ha completado una amplia cartera de proyectos locales e internacionales que van desde el diseño de interiores y la arquitectura residencial, hasta tiendas minoristas, restauración, diseño de mobiliario y dirección de arte.
Nuestra mejor carta de presentación son nuestros trabajos. Pero, además, confiamos en el encuentro y en el intercambio de ideas para dar forma al espacio que el cliente tiene en mente. Porque los mejores resultados los conseguimos colaborando, combinando la experiencia con la ilusión de cada nuevo proyecto.
Desde 2000 hasta hoy, la confianza de nuestros clientes y nuestras ganas de asumir siempre un nuevo desafío creativo, nos han dado excelentes resultados. Y cada uno de ellos nos ha hecho aprender, crecer y apasionarnos cada día más con nuestro trabajo.
Con gran entusiasmo, anunciamos la próxima edición de nuestra jornada de formación de Gran Formato 2025, que se centrará en la instalación de formatos de gran tamaño. Este evento se llevará a cabo el 15 de mayo en Todoconstrucción y está dirigido a instaladores, reformistas, constructores y profesionales del sector de la reforma y la rehabilitación.
Un aspecto destacado será la Plataforma PEP Passivhaus, donde aprenderás sobre la importancia del sistema de renovación de aire en la vivienda, los principios básicos del estándar de construcción Passivhaus, y las ayudas y subvenciones actuales para este tipo de edificación.
Asistir a la formación no solo te permitirá descubrir las mejores técnicas y soluciones para la colocación cerámica, sino que también te dará la oportunidad de ganar una cortadora de cerámica Montolit Masterpiuma P5 de 131 cm.
Todos los asistentes a las jornadas 2025 entrarán automáticamente en el sorteo de esta herramienta profesional, reconocida por su precisión y rendimiento. Una razón más para no perderte esta experiencia única.
Será una oportunidad única para conocer las últimas tendencias en sostenibilidad y compartir conocimientos con otros expertos del sector. Los asistentes podrán acceder a una Masterclass especializada en superficies ultra compactas de grandes dimensiones, centrada en los formatos XXL.
El gigante del diseño y la innovación en superficies Cosentino participó con gran éxito en la Masterclass XXL 2025 que se celebró el 3 de abril de 2025 en Marfil Traver, Alicante. Durante el evento, Cosentino destacó por su amplia gama de superficies de gran formato, como Dekton, ideales para proyectos de reformas y rehabilitación en entornos sostenibles y de alto rendimiento.
Cosentino ofreció a los asistentes conocer los beneficios de sus materiales ultra compactos, que combinan estética, funcionalidad y respeto por el medio ambiente. Los asistentes también pudieron descubrir cómo sus superficies innovadoras son perfectas para trabajos en formatos XXL, tanto para interiores como exteriores.
Con un enfoque en la sostenibilidad, Cosentino reafirmó su posición como un líder clave en la creación de productos respetuosos con el medio ambiente, brindando opciones versátiles para transformar cualquier espacio de manera eficiente y estética.
El evento culminó con un estupendo catering, creando un ambiente ideal para que los participantes relajaran sus mentes, establecieran nuevos contactos y continuaran discutiendo sobre las últimas tendencias del sector en un entorno más ameno.
Swisspor, reconocido proveedor de productos para envolventes de edificios energéticamente eficientes, destacó en la Masterclass XXL 2025 que tuvo lugar el 3 de abril de 2025 en Marfil Traver, Alicante. Durante el evento, Swisspor presentó sus soluciones avanzadas en aislamiento térmico e impermeabilización, fundamentales para la construcción de edificios más sostenibles y energéticamente eficientes.
Swisspor aprovechó su participación para demostrar cómo sus materiales innovadores contribuyen a mejorar la eficiencia energética de edificios reformados, especialmente aquellos que incorporan grandes formatos cerámicos como Dekton. A través de sesiones técnicas personalizadas, los asistentes pudieron conocer de primera mano las últimas soluciones en aislamiento que Swisspor ofrece para garantizar el confort y la eficiencia energética en proyectos de rehabilitación y reforma.
Con su participación en la Masterclass XXL 2025, Swisspor continuó consolidando su posición como un referente en el sector de la construcción sostenible, ofreciendo soluciones innovadoras para mejorar la calidad y eficiencia de los proyectos.
El evento concluyó con un delicioso catering, ofreciendo a los asistentes la oportunidad de relajarse, disfrutar de una comida excelente y continuar las conversaciones en un ambiente relajado y profesional.
La empresa Arttros, reconocida por su excelencia en sistemas de nivelación para el sector de la construcción, marcó la diferencia en la Masterclass XXL 2025 de Alicante, celebrada el 3 de abril de 2025 en Marfil Traver. Durante este evento especializado en la instalación de formatos de gran tamaño, Arttros presentó su innovador sistema Babel, llave diseñada para la correcta nivelación de superficies cerámicas de gran formato.
Los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer más de cerca cómo este sistema puede facilitar la instalación de materiales de grandes dimensiones, mejorando la precisión y reduciendo los tiempos de trabajo en proyectos de reforma y rehabilitación. Además, Arttros ofreció sesiones prácticas donde los profesionales pudieron experimentar el funcionamiento de la herramienta, destacando su eficiencia y facilidad de uso.
Para añadir un toque extra de emoción, Arttros también organizó un sorteo exclusivo entre los asistentes, donde se rifaron sus productos de nivelación más populares, ofreciendo una excelente oportunidad de mejorar las herramientas de trabajo de los afortunados ganadores.
La jornada finalizó con un catering exclusivo, ofreciendo a los participantes un espacio para relajarse, socializar y seguir compartiendo ideas en un ambiente más distendido.
Fila Solutions, líder en el desarrollo de soluciones innovadoras para el tratamiento y mantenimiento de superficies, tuvo una destacada participación en la Masterclass XXL 2025, celebrada el 3 de abril de 2025 en Marfil Traver, Alicante. En este evento, donde se reunieron los principales actores del sector de la reforma y la rehabilitación, Fila Solutions compartió sus últimas innovaciones en productos para el cuidado y la protección de superficies de gran formato.
La empresa presentó sus soluciones especialmente diseñadas para formatos XXL, como su gama de productos de limpieza, tratamiento y protección para superficies cerámicas, incluyendo Dekton y otros materiales ultra compactos.
Durante la jornada, los asistentes pudieron experimentar demostraciones prácticas sobre cómo mantener las superficies de gran formato en óptimas condiciones, lo que destacó aún más el compromiso de Fila Solutions con la calidad y la sostenibilidad en el sector.
Los asistentes pudieron conocer cómo aplicar correctamente los productos y consejos prácticos para obtener los mejores resultados en sus proyectos de reformas y rehabilitación.
Además, Fila Solutions ofreció un sorteo exclusivo entre los asistentes, donde se sortearon productos de su línea profesional, brindando la oportunidad de ganar soluciones clave para el mantenimiento de superficies cerámicas.
El evento culminó con un estupendo catering, que permitió a los asistentes relajarse, disfrutar de una experiencia gastronómica y continuar las conversaciones en un ambiente distendido y cooperativo.
El pasado 3 de abril de 2025, la Masterclass XXL 2025 celebrada en Marfil Traver, Alicante, fue un rotundo éxito, reuniendo a profesionales del sector de la reforma y la rehabilitación. Instaladores, reformistas, constructores y expertos del sector tuvieron la oportunidad de descubrir las últimas tendencias y soluciones constructivas centradas en los formatos de gran tamaño.
El evento, que tuvo lugar de 10:00 a 14:00 horas, ofreció a los asistentes una experiencia única con talleres técnicos especializados en la instalación de superficies ultra compactas de grandes dimensiones, especialmente en formatos XXL, como el popular Dekton. Además, los participantes pudieron acceder a una masterclass sobre reformas sostenibles, donde se discutieron técnicas y prácticas para llevar a cabo proyectos de reformas que no solo sean eficientes, sino también respetuosos con el medio ambiente.
Durante la jornada, los asistentes también tuvieron la oportunidad de visitar los stands de las empresas colaboradoras, como Arttros, Cosentino, Fila Solutions y Swisspor. Cada ponente tuvo su propio espacio exclusivo para realizar demostraciones prácticas, lo que permitió a los participantes conocer de primera mano los productos más innovadores diseñados para trabajar con grandes formatos cerámicos.
La Masterclass XXL 2025 fue, sin lugar a dudas, una oportunidad invaluable para que los profesionales del sector se mantuvieran al día con las últimas innovaciones en la reforma y la construcción sostenible, y para que compartieran conocimientos con otros expertos en la industria. La jornada culminó con un clima de fraternidad y colaboración, consolidando este evento como uno de los más esperados del año en Alicante.
Uno de los momentos más ansiados fue el de los sorteos exclusivos por parte de las empresas participantes. Todos los asistentes entraron automáticamente en el sorteo, añadiendo un toque extra de emoción al evento.
El evento finalizó con un estupendo catering, donde los participantes pudieron relajarse y continuar las conversaciones en un ambiente distendido. Este momento permitió a los asistentes seguir compartiendo conocimientos, establecer nuevas conexiones y disfrutar de una experiencia más social y amena.
No cabe duda de que el éxito de la Masterclass XXL 2025 marca un hito importante en el sector, y todos los asistentes ya esperan la próxima edición.
Swisspor, líder en productos y sistemas para envolventes de edificios energéticamente eficientes, destacó en el evento Networking Activo celebrado el pasado 2 de abril en Marfil Traver, Alicante. Durante la jornada, Swisspor presentó su gama de materiales de aislamiento térmico e impermeabilización, soluciones clave para la construcción de edificios más sostenibles y eficientes desde el punto de vista energético.
La participación de Swisspor permitió a los asistentes conocer de cerca cómo sus productos contribuyen a la construcción de edificios que no solo reducen el consumo energético, sino que también son respetuosos con el medio ambiente. Swisspor aprovechó las sesiones exprés del evento para exponer las ventajas de sus sistemas y resaltar la importancia de la sostenibilidad en la construcción moderna.
El evento culminó con un catering de networking, donde Swisspor pudo continuar interactuando con arquitectos, diseñadores y otras empresas del sector. Sin duda, la presencia de Swisspor en el evento fortaleció su posición como un proveedor esencial en la construcción de edificios energéticamente eficientes.
El pasado 2 de abril, Dakota, empresa con más de 40 años de experiencia en soluciones innovadoras para la construcción, brilló en el evento Networking Activo en Marfil Traver, Alicante. Durante la jornada, Dakota presentó sus productos de alta calidad y destacó por su compromiso con ofrecer soluciones accesibles y de vanguardia en el sector de la construcción.
Con más de 10,000 distribuidores en Europa, Dakota aprovechó la oportunidad para fortalecer sus relaciones comerciales y presentar sus últimas innovaciones, como productos diseñados para mejorar la eficiencia de la construcción y facilitar la entrega rápida a nivel internacional. La empresa destacó en las sesiones especializadas, donde compartió su experiencia y conocimiento en el desarrollo de productos de construcción con una alta relación calidad-precio.
La jornada concluyó con un catering, lo que permitió a Dakota continuar generando sinergias con los profesionales presentes y estrechar vínculos con potenciales clientes y socios comerciales.