La creciente densificación urbana en España ha convertido la optimización de espacios reducidos en una necesidad imperante para arquitectos y diseñadores de interiores. Con el precio del metro cuadrado en constante ascenso, la eficiencia espacial se ha transformado en un arte que combina creatividad, funcionalidad y técnicas constructivas innovadoras.
Las viviendas urbanas contemporáneas, con superficies que oscilan entre los 30 y 60 metros cuadrados, requieren soluciones arquitectónicas que maximicen cada centímetro disponible. Esta realidad ha impulsado el desarrollo de metodologías constructivas específicas que permiten crear ambientes amplios y funcionales en superficies limitadas.
La implementación de sistemas modulares representa una revolución en el diseño de espacios reducidos. Estos sistemas permiten la creación de muebles y estructuras que se adaptan a múltiples funciones según las necesidades del momento. Los módulos pueden transformarse de escritorio a mesa de comedor, de estantería a separador de ambientes, optimizando así el uso del espacio disponible.
Los elementos multifuncionales, como las camas abatibles integradas en armarios o las mesas extensibles empotradas en paredes, han demostrado su eficacia en viviendas de menos de 50 metros cuadrados. Estas soluciones requieren una planificación constructiva precisa, donde la estructura del edificio debe contemplar los anclajes y refuerzos necesarios para soportar estos mecanismos.
La técnica de construir una pared divisoria con diseño arquitectónico permite delimitar ambientes sin bloquear completamente la circulación visual y lumínica. Estas estructuras, que pueden incorporar aberturas decorativas o funcionales, crean zonas diferenciadas manteniendo la sensación de amplitud espacial.
El desarrollo vertical constituye una estrategia fundamental en la optimización de espacios reducidos. La construcción de altillos habitables, respetando la normativa habitual de altura mínima de 2,20 metros (frecuente en ordenanzas municipales y normativas autonómicas), permite duplicar la superficie útil en viviendas con techos altos.
Las escaleras integradas con almacenamiento representan una solución constructiva inteligente que combina circulación vertical con capacidad de guardado. Cada peldaño puede incorporar cajones o compartimentos, transformando un elemento puramente funcional en una solución de almacenaje adicional.
Los sistemas de almacenamiento vertical hasta el techo maximizan el aprovechamiento del espacio disponible. La instalación de estanterías modulares que se extienden desde el suelo hasta el techo crea la ilusión de mayor altura mientras proporciona amplias capacidades de guardado.
La iluminación estratégica constituye una herramienta fundamental para ampliar visualmente los espacios reducidos. La instalación de sistemas de iluminación LED empotrados en techos y paredes elimina la necesidad de lámparas voluminosas que ocupan mucho. Los espejos estratégicamente ubicados multiplican la luz natural y crean la sensación de profundidad.
Las ventanas de suelo a techo, cuando las normativas urbanísticas lo permiten, maximizan la entrada de luz natural y conectan visualmente el interior con el exterior. Esta técnica constructiva requiere refuerzos estructurales específicos, pero genera un impacto significativo en la percepción del espacio.
La utilización de colores claros y acabados reflectantes en paredes y techos contribuye a la sensación de amplitud. Los pavimentos continuos sin juntas visibles unifican visualmente los diferentes ambientes, creando una sensación de fluidez espacial.
Los baños pequeños requieren soluciones constructivas particulares que maximicen la funcionalidad en espacios mínimos. La instalación de sanitarios suspendidos libera espacio visual en el suelo, mientras que los sistemas de ducha a ras de suelo eliminan barreras arquitectónicas y dan mayor sensación de amplitud.
Las cocinas integradas en mobiliario oculto permiten decorar espacios pequeños manteniendo la funcionalidad completa. Los electrodomésticos empotrados y los sistemas de extracción integrados en el mobiliario optimizan cada centímetro disponible sin comprometer la estética del conjunto.
La integración de sistemas domóticos permite controlar múltiples funciones desde dispositivos compactos, eliminando la necesidad de interruptores y controles voluminosos. Los sistemas de climatización por suelo radiante liberan espacio en paredes que tradicionalmente ocuparían radiadores convencionales.
Las soluciones de almacenamiento automatizado, como los sistemas de armarios motorizados que se desplazan verticalmente, representan la vanguardia en optimización espacial. Estos sistemas, aunque requieren una inversión inicial considerable, maximizan exponencialmente la capacidad de guardado en espacios mínimos.
En definitiva, la optimización de espacios reducidos en viviendas urbanas españolas ha evolucionado hacia un enfoque integral que combina técnicas constructivas innovadoras, tecnología avanzada y diseño inteligente. El éxito de estas intervenciones radica en la planificación meticulosa y la comprensión profunda de las necesidades específicas de cada usuario, transformando las limitaciones espaciales en oportunidades creativas.
Comprometidos con liderar la innovación, RUBI presenta la DC-250 SMART ADVANCE 1200, la primera cortadora automática e inteligente del mundo para profesionales. Este modelo adapta el corte al tipo de cerámica y ajusta automáticamente su velocidad a la dureza y grosor del material, garantizando que cada corte sea perfectamente uniforme. Esta tecnología proporciona una vida útil más larga a los discos a la vez que se evita el vidriado.
El trabajo duro diario del profesional de la cerámica es más fácil con la automatización inteligente que ofrece la DC 250 SMART ADVANCE con múltiples configuraciones automáticas que permiten priorizar la velocidad o la calidad del acabado. Mientras la máquina trabaja sola el profesional puede dedicarse a realizar otras tareas, o planificar el siguiente trabajo, optimizando tiempo y recursos.
Con la DC 250 SMART ADVANCE se consigue un acabado perfecto ya que los cortes son uniformes sin astillas ni bordes irregulares. La cortadora ofrece un sistema de protección integrado. Esto quiere decir que detiene el motor si el disco se atasca o se sobrecalienta. Además el profesional de la cerámica puede escoger entre los dos modos de funcionamiento: el Manual o el Automático según el ritmo de su trabajo y la necesidad de precisión. Asimismo esta cortadora eléctrica tiene el sistema patentado ZERO DUST, un sistema diseñado para proteger la salud del colocador minimizando la exposición a partículas en suspensión durante el corte, y manteniendo el espacio de trabajo más limpio.
Esta cortadora se destaca por ser única y está especialmente diseñada para profesionales que requieren un alto rendimiento y una eficiencia excepcional en sus proyectos.
Con este nuevo producto, RUBI refuerza su posición como líder en el sector, destacando su dedicación a ofrecer calidad, innovar y desarrollar herramientas que se ajusten a las demandas de los profesionales.
En paralelo, se ha puesto en marcha una campaña de lanzamiento de la nueva DC 250 SMART ADVANCE enfocada en destacar la máquina como una solución innovadora dentro del mercado de cortadoras eléctricas de cerámica.
Sobre RUBI Group
Fundada en 1951 en la ciudad de Rubí (Barcelona), RUBI es hoy una marca líder del sector de las herramientas para el corte e instalación de la cerámica, con 11 filiales repartidas por los 5 continentes y ventas recurrentes a más de 120 países. Fue creada por los hermanos Boada (Germans Boada, SA), con el propósito de ser el mejor partner para sus clientes proporcionándoles una solución global de servicios y productos y con una mirada puesta en el usuario final, al cual ofrecen el abanico más amplio de herramientas para acometer con éxito cualquier proyecto de instalación de cerámica: herramientas de corte, manipulación, transporte e instalación de la cerámica. Innovan constantemente en nuevas soluciones, fabricando y comercializando productos diferenciales a la vanguardia del sector, su propósito es hacer que el trabajo de los instaladores sea más seguro, fácil y eficiente.
Eurofred, multinacional especializada en confort térmico con soluciones de climatización, de aerotermia y calidad del aire interior, refuerza su compromiso con la innovación y el bienestar de sus miles de clientes con el lanzamiento de su nueva aplicación móvil Daitsu Connect.
En un entorno donde la conectividad y la personalización marcan la diferencia, Daitsu Connect permite centralizar el control de múltiples equipos en una única interfaz intuitiva, accesible desde cualquier lugar y en cualquier momento. El resultado: más confort, mayor ahorro energético y una experiencia personalizada que se adapta a las necesidades reales del usuario.
Daitsu Connect ofrece el control completo sobre funciones esenciales como el encendido/apagado, temperatura, velocidad del ventilador o la dirección del flujo de aire, lo que permite una gestión precisa y eficaz de cada estancia. Esta personalización contribuye directamente al uso responsable de la energía y al confort continuo durante todo el periodo de uso.
Al unificar la gestión de todos los equipos compatibles en una sola aplicación, el usuario evita la fragmentación de plataformas y dispositivos, lo que simplifica el día a día y reduce el margen de error en el uso de los sistemas. Esta centralización es especialmente valiosa en viviendas con varias unidades y en espacios comerciales donde la eficiencia operativa es clave.
La app integra funcionalidades avanzadas para profesionales de la instalación como para consumidores, que mejoran la eficiencia energética, optimizan el mantenimiento y elevan la experiencia de confort:
Daitsu Connect es compatible con una amplia selección de soluciones de climatización residencial del portfolio de la marca, pudiendo gestionar los siguientes modelos:
En esta línea, Daitsu ya trabaja en la integración progresiva del resto de referencias de su catálogo, con el objetivo de consolidar un ecosistema totalmente conectado y gestionable bajo una sola aplicación.
Además de mejorar la experiencia del consumidor, Daitsu Connect se convierte en un recurso estratégico para el profesional de la instalación y los negocios de distribución y retail. Al ofrecer una solución digital avanzada y sencilla de usar, facilita la recomendación y venta de equipos Daitsu a aquellos usuarios que busquen soluciones integrales para entornos residenciales y comerciales.
Además, todos los equipos compatibles se entregan con un manual multilingüe (cinco idiomas) en formato físico y digital, lo que acelera la puesta en marcha y reduce la necesidad de asistencia técnica.
El desarrollo de Daitsu Connect refleja el compromiso de la marca con la innovación y la mejora continua. En un mercado cada vez más competitivo, disponer de herramientas que aumentan el control, la eficiencia y la comodidad del usuario marca la diferencia.
Y es que más allá de las prestaciones y el rendimiento de los equipos, la capacidad de adaptación de éstos a los hábitos y preferencias del consumidor se ha vuelto un factor clave. De este modo, la nueva app Daitsu Connect nace para garantizar una climatización superior y flexible a cada espacio.
La creciente densificación urbana en España ha convertido la optimización de espacios reducidos en una necesidad imperante para arquitectos y diseñadores de interiores. Con el precio del metro cuadrado en constante ascenso, la eficiencia espacial se ha transformado en un arte que combina creatividad, funcionalidad y técnicas constructivas innovadoras.
Las viviendas urbanas contemporáneas, con superficies que oscilan entre los 30 y 60 metros cuadrados, requieren soluciones arquitectónicas que maximicen cada centímetro disponible. Esta realidad ha impulsado el desarrollo de metodologías constructivas específicas que permiten crear ambientes amplios y funcionales en superficies limitadas.
La implementación de sistemas modulares representa una revolución en el diseño de espacios reducidos. Estos sistemas permiten la creación de muebles y estructuras que se adaptan a múltiples funciones según las necesidades del momento. Los módulos pueden transformarse de escritorio a mesa de comedor, de estantería a separador de ambientes, optimizando así el uso del espacio disponible.
Los elementos multifuncionales, como las camas abatibles integradas en armarios o las mesas extensibles empotradas en paredes, han demostrado su eficacia en viviendas de menos de 50 metros cuadrados. Estas soluciones requieren una planificación constructiva precisa, donde la estructura del edificio debe contemplar los anclajes y refuerzos necesarios para soportar estos mecanismos.
La técnica de construir una pared divisoria con diseño arquitectónico permite delimitar ambientes sin bloquear completamente la circulación visual y lumínica. Estas estructuras, que pueden incorporar aberturas decorativas o funcionales, crean zonas diferenciadas manteniendo la sensación de amplitud espacial.
El desarrollo vertical constituye una estrategia fundamental en la optimización de espacios reducidos. La construcción de altillos habitables, respetando la normativa habitual de altura mínima de 2,20 metros (frecuente en ordenanzas municipales y normativas autonómicas), permite duplicar la superficie útil en viviendas con techos altos.
Las escaleras integradas con almacenamiento representan una solución constructiva inteligente que combina circulación vertical con capacidad de guardado. Cada peldaño puede incorporar cajones o compartimentos, transformando un elemento puramente funcional en una solución de almacenaje adicional.
Los sistemas de almacenamiento vertical hasta el techo maximizan el aprovechamiento del espacio disponible. La instalación de estanterías modulares que se extienden desde el suelo hasta el techo crea la ilusión de mayor altura mientras proporciona amplias capacidades de guardado.
La iluminación estratégica constituye una herramienta fundamental para ampliar visualmente los espacios reducidos. La instalación de sistemas de iluminación LED empotrados en techos y paredes elimina la necesidad de lámparas voluminosas que ocupan mucho. Los espejos estratégicamente ubicados multiplican la luz natural y crean la sensación de profundidad.
Las ventanas de suelo a techo, cuando las normativas urbanísticas lo permiten, maximizan la entrada de luz natural y conectan visualmente el interior con el exterior. Esta técnica constructiva requiere refuerzos estructurales específicos, pero genera un impacto significativo en la percepción del espacio.
La utilización de colores claros y acabados reflectantes en paredes y techos contribuye a la sensación de amplitud. Los pavimentos continuos sin juntas visibles unifican visualmente los diferentes ambientes, creando una sensación de fluidez espacial.
Los baños pequeños requieren soluciones constructivas particulares que maximicen la funcionalidad en espacios mínimos. La instalación de sanitarios suspendidos libera espacio visual en el suelo, mientras que los sistemas de ducha a ras de suelo eliminan barreras arquitectónicas y dan mayor sensación de amplitud.
Las cocinas integradas en mobiliario oculto permiten decorar espacios pequeños manteniendo la funcionalidad completa. Los electrodomésticos empotrados y los sistemas de extracción integrados en el mobiliario optimizan cada centímetro disponible sin comprometer la estética del conjunto.
La integración de sistemas domóticos permite controlar múltiples funciones desde dispositivos compactos, eliminando la necesidad de interruptores y controles voluminosos. Los sistemas de climatización por suelo radiante liberan espacio en paredes que tradicionalmente ocuparían radiadores convencionales.
Las soluciones de almacenamiento automatizado, como los sistemas de armarios motorizados que se desplazan verticalmente, representan la vanguardia en optimización espacial. Estos sistemas, aunque requieren una inversión inicial considerable, maximizan exponencialmente la capacidad de guardado en espacios mínimos.
En definitiva, la optimización de espacios reducidos en viviendas urbanas españolas ha evolucionado hacia un enfoque integral que combina técnicas constructivas innovadoras, tecnología avanzada y diseño inteligente. El éxito de estas intervenciones radica en la planificación meticulosa y la comprensión profunda de las necesidades específicas de cada usuario, transformando las limitaciones espaciales en oportunidades creativas.
Villeroy & Boch aporta un soplo de aire fresco al cuarto de baño con la colección Skyla. Moderna y de tendencia, combina curvas suaves, bordes claros y formas asimétricas convirtiéndose en toda una declaración de estilo.
Disponible en una amplia selección de actuales colores para el mobiliario y dos acabados diferentes de grifería, Skyla se adapta sin esfuerzo a todos los gustos decorativos, desde la sencillez escandinava hasta las desenfadadas vibraciones boho o los delicados tonos pastel.
La zona del lavabo es el centro de la sala de baño. La gama, con sus formas minimalistas y orgánicas que se encuentran con una sutil asimetría, ofrece inteligentes soluciones de almacenamiento y muebles en elegantes tonalidades.
En el lavabo convergen distintas configuraciones para crear un efecto perfectamente equilibrado: las líneas externas claramente definidas se rompen con las suaves curvas del lavamanos. Además de su atractivo estético, el diseño asimétrico proporciona una práctica superficie de almacenamiento.
Los frentes encastrados y los tiradores discretamente empotrados de los muebles de baño transmiten una sensación de orden, mientras que la transición fluida del lavabo al mueble bajolavabo acentúa aún más el aspecto liso. El resultado es una imagen nítida que se integra sin esfuerzo en una amplia gama de estilos de tendencia, al tiempo que añade su propia personalidad.
Skyla potencia su versatilidad con una amplia paleta y las flexibles opciones de tamaño. Ocho modernos tonos -desde el clásico blanco brillante hasta el verde suave y el cálido roble nórdico con innumerables posibilidades de personalización.
Con una gama de dimensiones que va desde los 55 cm hasta los 120 cm, el lavabo se adapta con facilidad a cualquier entorno, ya sea un baño compacto o uno más espacioso.
Los modelos están disponibles con uno o dos cajones, y en las versiones de 80 cm y 100 cm se incluye la posibilidad de incorporar un compartimento abierto adicional. En este caso no solo se mejora el espacio de almacenamiento, sino que también añade un toque distintivo al diseño.
Para lograr un aspecto perfectamente coordinado en el baño, Skyla pone a disposición una amplia selección de griferías para lavabo, bidé, ducha y bañera. La colección se completa con dos elegantes acabados de superficie —el clásico cromo y el moderno negro mate— que amplían las posibilidades de diseño y permiten adaptar cada espacio al estilo personal de quien lo habita.
Los grifos no solo destacan por su estética refinada, sino que también sorprenden por su funcionalidad, gracias a la tecnología AquaSmart de ahorro de agua, que garantiza una combinación perfecta entre sostenibilidad y confort.
Por su parte, la línea Skyla amplía las posibilidades de diseño en el baño, ofreciendo opciones tanto en forma redonda como cuadrada para el inodoro, facilitando acentuar un estilo orgánico o, por el contrario, un enfoque más minimalista.
Ambas versiones integran la innovadora tecnología de descarga TwistFlush [e³], que emplea un potente y eficiente vórtice de agua para alcanzar los más altos estándares de higiene con un consumo moderado. Esta solución no solo optimiza el uso del agua, sino que también simplifica notablemente la limpieza del inodoro, ofreciendo así una experiencia más cómoda y sostenible.
Acerca de Villeroy & Boch
En la División de Baño y Bienestar del Grupo Villeroy & Boch, la marca Villeroy & Boch representa la excelencia en productos sanitarios y grifería, destacando por su calidad, diseño vanguardista y tecnología puntera.
Con su exclusiva gama premium, proporciona soluciones personalizadas y de alto nivel para proyectos residenciales, comerciales y públicos, dirigidas a clientes que valoran la perfección en cada detalle.
Novellini, empresa dedicada a la fabricación de mamparas de baño, bañeras, minipiscinas, cabinas, columnas, platos de ducha y accesorios, con más de cincuenta años en el sector, ha presentado su colección Outdoor Spa.
Se trata de una línea exclusiva de complementos para exteriores, concebida por el diseñador Marco Pellici, que responde al deseo de llevar la elegancia y el confort del interior al exterior.
Su diseño busca crear espacios personalizados de relajación, donde cada elemento combine estética, funcionalidad y bienestar. Con formas puras y equilibradas, los productos se integran con naturalidad en jardines, terrazas, áreas wellness y spas exteriores, aportando armonía y sofisticación.
Características generales:
Chaise Longue
Chaise Longue de diseño anatómico, está disponible en varios colores para armonizar con el espacio wellness. Su estructura de acero, base en madera multicapa lacada y colchoneta revestida garantizan la comodidad.
Mesitas auxiliares
Fabricadas en madera multicapa de abedul lacada, disponibles en dos tonalidades y alturas. Resistentes y aptas para uso exterior, completan con estilo y funcionalidad el confort de tu Home Spa.
Escalones
Los diferentes modelos de los escalones a varias alturas permiten un uso cómodo de la minipiscina con total seguridad.
Columna SPA
La columna de ducha SPA tiene un diseño limpio y lineal que permite su instalación en cualquier lugar, está realizada en acero inoxidable para su óptimo uso en ambientes exteriores. Equipada con rociador superior, ducha manual con manguera flexible antitorsión y mezclador mecánico con desviador de funciones.
Esta gama de complementos y accesorios llega para marcar una tendencia en el mundo de los SPA de lujo tanto para uso residencial como para el mercado hotelero.
Novellini ofrece tecnología de última generación, orientación al diseño y cuidado por el detalle para disfrutar de un producto exclusivo.
ACERCA DE NOVELLINI
Con más de cincuenta años en el sector, Novellini es líder mundial en la fabricación de mamparas y referencia europea en el sector del wellness doméstico para el baño y el outdoor. Los valores familiares marcan la actividad emprendedora de la Marca, cuyo equipo directivo está formado por Bárbara Novellini (presidenta del grupo) y Marco Novellini (CEO).
La pasión y el compromiso, la innovación y la creatividad, además de una responsable atención a las exigencias de sus clientes, son sus principios. Todos los productos están desarrollados de principio a fin respetando el medio ambiente y satisfacen las normativas europeas en términos de calidad y seguridad ambientales.
En 2023 nace Novellini Ibérica con el fin de reforzar su presencia en los mercados de España, Portugal y Andorra.
La marca ofrece tecnología de última generación, orientación al diseño y cuidado por el detalle para disfrutar de un producto exclusivo ayer, hoy, mañana y siempre.
Natucer, firma especializada en porcelánico extrusionado con más de treinta años de trayectoria, inicia una nueva etapa tras su integración en el Grupo Pamesa. Los socios accionistas —José Luis Boix, José Sos, Fernando Sos, José Cantavella y Manolo Rubert— han formalizado la venta de la compañía en una decisión estratégica orientada a garantizar la continuidad, el crecimiento y la solidez futura de la empresa dentro de un grupo cerámico de referencia internacional.
A partir de este momento, Natucer se incorpora al Grupo Pamesa manteniendo su identidad de marca, su equipo humano, sus instalaciones en Onda y su especialización en cerámica extrusionada de alto valor añadido. La operación representa una apuesta firme por consolidar su posicionamiento como referente en el desarrollo de pavimentos y revestimientos con estética artesanal y soluciones singulares para arquitectura e interiorismo.
Fundada en 1988, Natucer nació en plena revolución tecnológica del sector cerámico con el objetivo de adaptar la cocción rápida al exigente proceso de extrusión. Su capacidad para rediseñar procesos e innovar en materiales le ha permitido alcanzar importantes hitos, entre ellos cuatro premios Alfa de Oro en Cevisama (1993, 1998, 2015 y 2023), además de haber sido finalista en los Premios Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial.
Durante el último año, la compañía ha acometido una importante ampliación estratégica, acondicionando un solar de 25.000 m² destinado a un nuevo almacén y zona de cargas. Asimismo, ha iniciado la construcción de un nuevo edificio que albergará showroom y oficinas, reafirmando su compromiso con el diseño, la calidad y la mejora continua de la experiencia del cliente.
La incorporación al Grupo Pamesa supone una nueva etapa marcada por la continuidad del equipo y del modelo de trabajo que han definido a Natucer desde sus inicios. El objetivo es reforzar el desarrollo de productos cerámicos singulares, ahora respaldados por una estructura industrial más potente y una proyección internacional consolidada.
La empresa ha querido reconocer de forma especial la confianza depositada por sus clientes a lo largo de estos años, quienes han valorado la singularidad del porcelánico extrusionado como una solución técnica y estética diferenciadora. También ha expresado su agradecimiento al equipo humano de Natucer, por su dedicación, compromiso y profesionalidad, elementos clave en la evolución y consolidación de la marca.
Asimismo, Natucer ha destacado el papel de proveedores, colaboradores y socios tecnológicos, cuyo acompañamiento ha sido esencial para impulsar la innovación y la calidad en cada etapa del proyecto empresarial.
Fundada con la visión de un artesano, Edplit surgió de la necesidad de crear elementos invisibles pero altamente funcionales para baños. La empresa ofrece una gama de pulsadores ocultos para la descarga, registros de acceso, sistemas de ventilación ocultos y enchufes minimalistas, todos diseñados para integrarse perfectamente con los materiales circundantes, como azulejos, piedra u otras superficies.
Lo que distingue a Edplit es su compromiso con la artesanía y la precisión en el diseño. Cada producto está diseñado para una instalación sin interrupciones, asegurando que los interiores modernos permanezcan visualmente impecables sin comprometer la funcionalidad. Los pulsadores, enchufes e interruptores de Edplit, por ejemplo, se integran directamente con la superficie de la pared, permitiendo una estética impecable sin sacrificar la usabilidad.
A medida que Edplit continúa expandiéndose, su misión permanece clara: ofrecer soluciones innovadoras y de alta calidad que mejoren la vida cotidiana. Con una presencia creciente en mercados internacionales, la marca se está convirtiendo rápidamente en la opción preferida por arquitectos, diseñadores y desarrolladores que buscan soluciones ocultas de vanguardia para interiores de lujo.
El estudio OHLAB (Oliver Hernaiz Architecture Lab) ha completado la rehabilitación de Can Santacilia, un proyecto residencial de 3.300 m² situado en el corazón del casco antiguo de Palma de Mallorca. La intervención ha transformado dos antiguos edificios históricos en un único complejo con 15 viviendas de alto valor patrimonial, con zonas comunes que incluyen terrazas, gimnasio y spa interior.
El origen de los edificios se remonta al siglo XIII, aunque el primero de ellos aparece ya registrado en 1576 con el nombre de Can Santacilia. A lo largo de los siglos, los inmuebles sufrieron numerosas transformaciones —especialmente durante los siglos XVII, XVIII y XX— que alteraron en gran medida su estado original, fragmentando su estructura y desdibujando su esencia arquitectónica.
El reto principal del proyecto fue afrontar esa carga histórica con rigor y sensibilidad, descubriendo, respetando y poniendo en valor las distintas capas de intervención acumuladas con el paso del tiempo. En lugar de intentar reconstruir un pasado idealizado, OHLAB apostó por reconocer las huellas de cada etapa como parte de la identidad del conjunto, integrándolas en una propuesta contemporánea y funcional.
El objetivo era claro: convertir un conjunto patrimonial protegido en un edificio residencial moderno, dotado de todos los servicios necesarios para responder a las necesidades de la vida actual. Para ello, el estudio resolvió cada vivienda de forma individualizada, aprovechando la complejidad espacial existente para crear soluciones singulares que dialogan entre lo histórico y lo actual.
Uno de los grandes logros del proyecto es la recuperación del patio principal, desvirtuado tras las reformas del siglo XX, que ha sido devuelto a su esplendor original. Hoy constituye el corazón del edificio, conectando visual y funcionalmente con las zonas ajardinadas y las áreas comunes. Además, se ha rehabilitado un segundo patio interior como jardín privado, y se han incorporado cinco terrazas en cubierta con vistas a la ciudad.
La materialidad desempeña un papel clave en la intervención. El proyecto utiliza una paleta coherente de materiales nobles, locales y naturales, como madera recuperada, piedra, yeso, forja, lino y algodón.
A estos se suman elementos cuidadosamente seleccionados como bronce envejecido, cerámica artesanal o revestimientos de espejo, que aportan un equilibrio entre tradición y sofisticación.
Pese a las restricciones propias de una reforma en un edificio protegido, Can Santacilia ha sido proyectado desde una óptica de sostenibilidad, mejorando el aislamiento térmico, cuidando la eficiencia energética y adoptando un sistema de climatización centralizado de alto rendimiento.
Finalizado en 2024, Can Santacilia es un ejemplo de cómo la arquitectura puede reconciliar el pasado con el presente, poniendo en valor el patrimonio desde una mirada contemporánea, responsable y habitable.
La marca, con 2 fábricas en España, presenta ElectroFoam 220V, la primera espuma de poliuretano desarrollada específicamente para instalaciones eléctricas. Un producto diseñado para facilitar el trabajo en obra y garantizar una fijación y relleno seguros y resistentes, incluso con resistencia a picos de temperaturas extremas.
Hasta ahora, no existía en España una espuma PU formulada específicamente para rellenar y aislar huecos en instalaciones eléctricas, como cajas de derivación o tubos pasacables.
Esta nueva espuma combina facilidad de aplicación con una resistencia certificada al hilo incandescente con picos hasta 850 °C (Glow Wire Test).
ElectroFoam 220V destaca por su versatilidad y su doble sistema de aplicación: puede utilizarse tanto con pistola como de forma manual, gracias al aplicador patentado EasyGun.
Entre sus características principales se encuentran:
Los usos más habituales de la espuma Electrofoam 220V son:
Con el lanzamiento de ElectroFoam 220V, PENOSIL amplía su gama de espumas técnicas y refuerza su compromiso con la innovación y el desarrollo de soluciones para el sector de la construcción.
NOFER, firma referente en la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos, presenta un nuevo asiento de ducha.
En un contexto donde la accesibilidad adquiere cada vez más relevancia, la marca ha incorporado a su catálogo una propuesta que aúna innovación, funcionalidad y diseño: un asiento de ducha mural, abatible y extraíble, equipado con un elemento de apoyo.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Con un diseño pensado para integrarse de forma sutil, este asiento de ducha ha sido desarrollado específicamente para facilitar el uso por parte de personas con movilidad reducida. Su aplicación resulta ideal en espacios donde la comodidad y la accesibilidad deben convivir con una gestión eficiente del espacio, como en hoteles, centros sanitarios, residencias o viviendas particulares.
Gracias a su estructura abatible, el asiento puede plegarse fácilmente contra la pared cuando no está en uso, permitiendo un uso total del espacio de ducha. Además, su carácter extraíble lo convierte en una opción flexible: se puede retirar con facilidad para instalar temporalmente otros elementos, adaptándose así a diferentes necesidades y configuraciones del baño.
Está disponible en dos acabados que conjugan con diversos esquemas cromáticos, desde interiores minimalistas hasta ambientes más cálidos y naturales.
El asiento está fabricado con una combinación de plástico ABS, nylon reforzado y aluminio anodizado, materiales que ofrecen alta resistencia mecánica y una excelente durabilidad. Está equipado con una pata de apoyo con brazo articulado que proporciona un soporte adicional, junto con una base antideslizante que garantiza una estabilidad óptima durante su uso. Estas cualidades aseguran una experiencia segura y confortable para el usuario.
Características destacadas:
Para su limpieza, basta con utilizar un paño suave, jabón neutro y productos no abrasivos, lo que permite conservar sus propiedades sin deteriorar las superficies. En el caso de los componentes móviles, se recomienda aplicar lubricantes compatibles con materiales plásticos para mantener un óptimo uso mecánico, incluso en condiciones de uso intensivo.
Con este nuevo desarrollo, NOFER refuerza su compromiso con la accesibilidad mediante una solución que combina diseño universal, eficiencia y calidad constructiva. Da respuesta a los requerimientos técnicos y normativos del sector contract, integrándose de forma natural en entornos exigentes como hoteles, centros sanitarios o residencias.
Su concepción responde a criterios de ergonomía, facilidad de uso e instalación eficiente, todo ello sin comprometer la calidad y el confort del usuario final. Una propuesta que combina ingeniería aplicada y diseño contemporáneo para entornos accesibles de alto nivel.
Acerca de Nofer
Nofer, firma dedicada a la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos y especializada en productos realizados en acero inoxidable, ha apostado claramente por la innovación y el desarrollo de unos productos de calidad, así como por ofrecer siempre un servicio excelente a sus clientes.
Hoy en día es todo un referente en multitud de proyectos nacionales e internacionales: centros comerciales, gimnasios, aeropuertos, hoteles, estaciones de tren, estadios de fútbol, e incluso recintos penitenciarios.
Actualmente, Nofer tiene una extensa red de ventas nacional e internacional, está presente en más de 90 países a través de distribuidores y con delegaciones en Barcelona, Milán, Reino Unido y Dubai, además de contar con 4 centros productivos en Barcelona, Valencia, Sevilla e Italia.
Hay algo en el verano que nos invita a parar. A respirar más lento, a dejar que la luz entre sin prisa por las ventanas, a reencontrarnos con nuestros espacios desde una mirada más abierta y serena. Una tregua natural donde el ritmo se suaviza y, por fin, podemos mirar alrededor con otros ojos. En ese mirar redescubrimos algo esencial: que nuestra casa no es solo un refugio, sino un reflejo íntimo de cómo elegimos vivir.
Esta pausa estacional es una oportunidad única: el verano no solo es para desconectar, también es el mejor momento para reconectar con tu casa y reinventarla. No se trata de grandes reformas ni de transformaciones radicales. A veces, basta con cambiar una lámpara, mover un mueble, replantear una atmósfera. Pequeñas decisiones que tienen el poder de transformar el modo en que habitamos.
Las tendencias miran hacia la naturalidad y el matiz. Ganan fuerza los tonos terracota, arena y verde oliva, que reconectan con la tierra y aportan serenidad. También los azules profundos —desde el cerúleo hasta el azul ultramar—, que evocan frescura y sofisticación sin estridencias. Incorporarlos a través de objetos decorativos, textiles o incluso mecanismos eléctricos coloreados permite introducir contraste y personalidad sin sobrecargar el espacio.
La luz, por ejemplo, adquiere un protagonismo especial. No solo ilumina, sino que esculpe los espacios, moldea emociones, invita al descanso o a la contemplación. Elegir una lámpara no es una cuestión puramente técnica. Una lámpara bien elegida puede convertirse en el punto de fuga de una estancia o en el telón de fondo perfecto para una sobremesa al aire libre.
También hay belleza en los detalles más discretos. Un interruptor puede ser una declaración estética, un toque de color que armoniza con los materiales naturales del entorno. En los interiores contemporáneos, incluso lo funcional se convierte en diseño, en expresión de carácter.
Esta época es ideal para observar estos pequeños gestos, para preguntarnos si lo que nos rodea nos acompaña, nos inspira, nos representa. En un mundo saturado de estímulos, encontrar serenidad en los objetos cotidianos es un lujo silencioso.
Desde Nedgis, apostamos por piezas que no solo resuelven necesidades, sino que elevan el día a día. Objetos con alma, creados por diseñadores que entienden que habitar es mucho más que ocupar un espacio: es construir una experiencia sensible y coherente.
Es el momento de dejar que la luz entre sin prisa. De redescubrir tu casa como quien redescubre un paisaje familiar con una nueva mirada. Porque redecorar no es acumular, sino afinar. Y a veces, basta un solo objeto bien elegido para encender una transformación duradera.
Sobre Nedgis
Nedgis, fundada en 2015 por Audrey Vifquain y Claire Bacquart, es un espacio inspiracional y tienda online especializado en iluminación y lámparas de autor. Con una propuesta que combina diseño y tecnología, Nedgis ofrece productos exclusivos firmados por diseñadores europeos, presentando una cuidadosa selección de artículos de iluminación únicos y de alta calidad. Este espacio es el destino perfecto para quienes buscan no solo funcionalidad, sino también una fuente de inspiración para transformar sus espacios interiores.
Cada caja representaba una forma distinta de proyectar: Glam, Contemporánea, Natural Soft y Minimal. Cuatro estilos, cuatro maneras de empezar a imaginar un espacio.
La idea no era solo mostrar producto, sino promover sensaciones estéticas diversas que conectaran con distintos enfoques del interiorismo. Por eso cada kit incluía un interruptor —Simon 270, Simon 82 o Simon 100— junto a una selección de materiales pensada para inspirar: nuestro wallpaper producido por Arte y Tela sobre diferentes soportes, el revestimiento vegetal Organoid que también llegó de su mano, tejidos de Gancedo, superficies técnicas de Materio y paneles acústicos de Ecocero.
El proyecto se presentó en la Casa de la Luz de Simon, en Madrid, en un encuentro exclusivo con profesionales del interiorismo y de la arquitectura en el que compartieron, junto al equipo de la marca, las decisiones detrás de cada pieza y el proceso de creación. Además, durante el encuentro cada asistente recibió una de las cajas, adjudicada según estilo.
La intención era clara: crear una herramienta participativa que invitara al descubrimiento, donde cada diseñador pudiera tocar, combinar y componer su propio moodboard. Un punto de partida real para activar ideas desde lo tangible.
Welcome Design, con sede en Madrid, es un estudio de interiorismo que combina diseño de interiores y gráfica para crear espacios únicos. Especializados en transformar espacios en experiencias visuales, aplican gráficos estratégicos en el diseño. Reconocidos por su innovación, uso del color y enfoque multidisciplinar, han trabajado en proyectos comerciales, residenciales y hoteleros, obteniendo destacados premios y nominaciones. Además, desarrollan productos propios, como wallpaper y mobiliario. Forman el estudio Mar Vera, interiorismo, Víctor Camacho, gráfica y Sara De la Moneda, diseño de producto.
El pasado mes de junio ha marcado un antes y un después en los registros climáticos de nuestro país. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha confirmado lo que ya se percibía en las calles, en los hogares y en los centros de trabajo: no hay precedente de un junio tan cálido en España. Las temperaturas máximas, propias del corazón del verano, se adelantaron semanas, y la intensidad del calor ha alcanzado valores extremos. Hasta 49 provincias han vivido máximas 15 grados por encima de lo habitual, más de un centenar de estaciones meteorológicas han alcanzado los 40 °C, y El Granado, en Huelva, ha fijado un nuevo récord para este mes con 46 °C.
Un episodio que no es una anomalía aislada. El pasado año 2024 se ha consolidado como el año más cálido desde que existen registros, desbancando a 2023, que ya había batido todas las marcas anteriores. Y todas las estimaciones hablan de que 2025 puede marcar el tercer año consecutivo batiendo récords. Por su parte, desde Climate Central advierten sobre cómo fenómenos de esta magnitud son ahora hasta cinco veces más probables por efecto del cambio climático. En otras palabras, lo que hasta hace poco se consideraba excepcional empieza a convertirse en una constante.
La climatización como herramienta de supervivencia energética
Frente a este escenario, la climatización se convierte en un elemento esencial, no sólo como herramienta de confort, sino como solución crítica de adaptación y resiliencia gracias a su capacidad de mantener condiciones saludables en interiores, garantizar la productividad en el ámbito laboral y evitar situaciones de riesgo, especialmente en poblaciones vulnerables. Propiedades que hacen que su uso ya no se limita al confort, sino que cumplen una función directamente ligada a la salud pública y la seguridad.
Sin embargo, este incremento en la necesidad de climatización se produce en un contexto energético complejo. Durante el mes de junio, el precio de la electricidad se disparó un 253 % debido a la combinación de una demanda inusualmente alta y una menor aportación de las fuentes energéticas actuales.
El reto, entonces, no es simplemente climatizar, sino hacerlo con inteligencia, criterio sostenible y tecnología avanzada. Solo así se puede mantener el confort térmico sin llegar un coste energético desproporcionado.
Metodologías para reducir la factura eléctrica sin renunciar al confort
Con décadas de experiencia en el sector de la climatización, y un amplio conocimiento de los sistemas HVAC, desde Eurofred, compañía multinacional especializada en confort térmico, entienden que una climatización eficiente no depende únicamente del equipo instalado. Existiendo múltiples factores operativos y de configuración que, gestionados adecuadamente, permiten reducir el consumo energético de forma significativa.
Por ello, desde la compañía han elaborado una guía con los consejos y buenas prácticas más eficaces y contrastadas:
Integración con energías renovables y sistemas híbridos: en instalaciones residenciales, comerciales o industriales, la combinación de climatización con autoconsumo fotovoltaico permite cubrir una parte significativa de la demanda con energía renovable. En paralelo, los sistemas híbridos aire-agua o bombas de calor con producción de ACS permiten cubrir varias necesidades con un único equipo de alta eficiencia. Desde Eurofred ofrecen a los profesionales la completa gama de aerotermia de Daitsu, con eficientes sistemas que permiten ahorrar hasta el 50% de su consumo energético, respecto a sistemas tradicionales, y son capaces de aportar calefacción en invierno, aire acondicionado en verano y agua caliente durante todo el año.
Eurofred: eficiencia climática con sello de innovación
En este panorama de exigencia técnica y energética, contar con soluciones fiables y eficientes es determinante. Eurofred se posiciona como empresa referente en climatización gracias a un catálogo de soluciones que prioriza el rendimiento, la conectividad inteligente y la sostenibilidad.
Sus equipos incorporan compresores de última generación, sistemas de control adaptativo y una concepción diseñada para maximizar la eficiencia en todas las condiciones de carga. Desde soluciones domésticas hasta sistemas VRF para grandes edificios, Eurofred ofrece alternativas que permiten afrontar el reto climático con tecnología preparada para el presente y el futuro.
Invertir en eficiencia no es solo una forma de reducir la factura energética: es una estrategia de adaptación a un entorno cada vez más exigente desde el punto de vista térmico y económico. Y en esa transformación, Eurofred acompaña con innovación, fiabilidad y compromiso.
En el contexto actual de transformación del sector de la construcción, los morteros industriales continúan siendo un elemento fundamental, tanto en sistemas tradicionales como en los modelos constructivos más innovadores. Su capacidad de adaptarse a distintos entornos y requerimientos técnicos los convierte en una solución de alto valor añadido para obras que priorizan durabilidad, estética y rendimiento.
En aplicaciones con ladrillo visto, donde la imagen final del edificio depende en gran medida de la uniformidad y la calidad de los materiales, el mortero adquiere una relevancia particular.
Las formulaciones industriales permiten controlar parámetros críticos como el color, la textura o la adherencia, lo que garantiza una integración armónica con el ladrillo y reduce el riesgo de patologías a lo largo del tiempo.
La elección adecuada del mortero influye directamente en la estabilidad visual de las fachadas, especialmente en proyectos donde la estética tiene un peso determinante. Además, estos productos están formulados para soportar condiciones climáticas adversas, lo que refuerza su valor como solución duradera.
A medida que la industrialización gana terreno mediante procesos de prefabricación y ensamblaje en seco, los morteros se adaptan desarrollando nuevas prestaciones. Ya sea para la colocación de módulos de fachada, el relleno de juntas estructurales o el sellado de elementos constructivos, los productos actuales incorporan características como secado acelerado, retracción controlada y elevada resistencia inicial.
Estas propiedades permiten que los morteros industriales se integren eficazmente en cadenas de montaje modernas, sin comprometer la velocidad de ejecución ni la calidad final. La aplicación mecanizada, mediante equipos de bombeo o proyección, contribuye también a reducir tiempos y aumentar la productividad en obra.
En proyectos donde la exigencia técnica es cada vez mayor, los fabricantes de morteros desarrollan productos específicos para satisfacer normativas más estrictas y mejorar el comportamiento funcional del sistema constructivo. Ya sea mediante aditivos especiales, el uso de materiales reciclados o mejoras en la formulación, la innovación en este campo es constante.
Los morteros actuales ofrecen soluciones a necesidades muy concretas: desde el montaje de elementos prefabricados en seco hasta la fijación estructural en condiciones de alta humedad o temperaturas extremas. Esta versatilidad técnica los convierte en aliados clave en cualquier tipo de obra, desde viviendas residenciales hasta grandes infraestructuras.
El marco normativo, impulsado por la actualización del Reglamento de Productos de Construcción (RPC), promueve una mayor transparencia en la trazabilidad de materiales y una producción más responsable. Para el sector de los morteros, esto supone una oportunidad para reforzar su compromiso con la sostenibilidad mediante procesos de fabricación más eficientes y el uso de materias primas con menor impacto ambiental.
El enfoque hacia la economía circular, la eficiencia energética y la durabilidad a largo plazo posiciona al mortero como un producto no solo técnico, sino también estratégico dentro del modelo de edificación sostenible.
Sobre ANFAPA
Creada en 1987, es la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior y representa al 90% de los fabricantes de morteros de albañilería, morteros técnicos y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE.
Actualmente, ANFAPA cuenta con 44 empresas miembros y 26 patrocinadores, que aportan innovación y colaboración para promover la calidad de los morteros y los sistemas SATE, así como para desarrollar nuevos proyectos y representar los intereses del sector ante instituciones. Con esta unión, ANFAPA alcanza un volumen de negocio de casi 1.430 millones de euros, 384 almacenes, cerca de 100 fábricas y 4.400 empleados, consolidándose como un referente en el sector de la construcción y ofreciendo oportunidades para nuevas empresas.
ANFAPA actúa como representante único de los intereses de sus Asociados ante las distintas administraciones públicas e instituciones privadas, promueve la calidad de los morteros y de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior, así como la promoción y desarrollo de sus productos, proyectos y sistemas defendiendo las buenas prácticas dentro del sector y potenciando un observatorio de calidad del producto. Junto a ellos, la neutralidad climática, la economía circular, la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías son los principales retos que prevé afrontar ANFAPA en los próximos años.
La rehabilitación de fachadas históricas exige una intervención técnica que combine el respeto por el patrimonio arquitectónico con soluciones modernas que garanticen durabilidad, eficiencia y sostenibilidad.
En este contexto, los morteros industriales formulados específicamente para entornos patrimoniales ofrecen ventajas clave para abordar los retos propios de estas actuaciones, desde la compatibilidad con materiales tradicionales hasta la mejora del comportamiento frente a la humedad y los agentes climáticos.
Los edificios históricos constituyen un legado arquitectónico que debe conservarse con rigor técnico y sensibilidad estética.
Las intervenciones sobre estos cuando se trata de fachadas de ladrillo visto deben mantener la autenticidad del diseño original, evitando alteraciones visuales o funcionales que desvirtúen su valor patrimonial.
La utilización de morteros adecuados es esencial para asegurar la integración con los materiales existentes y proporcionar al mismo tiempo una respuesta eficaz frente a las exigencias de durabilidad, transpirabilidad y resistencia.
Los proyectos de restauración de fachadas históricas presentan una serie de desafíos comunes:
Los morteros industriales diseñados para aplicaciones patrimoniales han sido desarrollados para responder a los requisitos específicos de este tipo de intervenciones.
Entre sus propiedades técnicas más destacadas se encuentran:
Además de sus propiedades técnicas, los morteros industriales ofrecen importantes ventajas logísticas y de ejecución:
La rehabilitación con productos compatibles y de alta durabilidad no solo protege el patrimonio, sino que también contribuye a la sostenibilidad global del edificio. La mejora obtenida disminuye la necesidad de futuras intervenciones, lo que se traduce en un menor impacto ambiental a lo largo del ciclo de vida del inmueble.
La aplicación de morteros en edificaciones de valor histórico debe estar en consonancia con los principios establecidos por el CTN 41/SC 8 de AENOR, dedicado a la conservación del patrimonio cultural. y que ofrecen ayuda para realizar un diagnóstico de edificios, limpieza de elementos constructivos, reparación de revocos de morteros o evaluación del estado constructivo de las estructuras de madera, entre otros aspectos.
Entre las normas más relevantes destacan:
Estas normas y otras más subrayan la importancia de elegir soluciones compatibles, duraderas y respetuosas con la autenticidad del bien, principios que los morteros industriales formulados específicamente para la rehabilitación de fachadas históricas pueden cumplir eficazmente cuando se diseñan y aplican correctamente.
Estas soluciones técnicas no solo conservan el valor estético y cultural de los edificios, sino que también mejoran sus prestaciones frente a la humedad, el clima y la durabilidad. Así, esta tecnología aprovecha los avances actuales para cuidar el patrimonio y construir un futuro más responsable y sostenible.
Sobre ANFAPA
Creada en 1987, es la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior y representa al 90% de los fabricantes de morteros de albañilería, morteros técnicos y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE.
Actualmente, ANFAPA cuenta con 44 empresas miembros y 26 patrocinadores, que aportan innovación y colaboración para promover la calidad de los morteros y los sistemas SATE, así como para desarrollar nuevos proyectos y representar los intereses del sector ante instituciones. Con esta unión, ANFAPA alcanza un volumen de negocio de casi 1.430 millones de euros, 384 almacenes, cerca de 100 fábricas y 4.400 empleados, consolidándose como un referente en el sector de la construcción y ofreciendo oportunidades para nuevas empresas.
ANFAPA actúa como representante único de los intereses de sus Asociados ante las distintas administraciones públicas e instituciones privadas, promueve la calidad de los morteros y de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior, así como la promoción y desarrollo de sus productos, proyectos y sistemas defendiendo las buenas prácticas dentro del sector y potenciando un observatorio de calidad del producto. Junto a ellos, la neutralidad climática, la economía circular, la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías son los principales retos que prevé afrontar ANFAPA en los próximos años.
El 10 de diciembre, Bilbao fue el escenario de un exitoso evento de Networking Activo, organizado por ARQ/DECÓ, donde se abordaron las últimas tendencias en sostenibilidad en la construcción. La jornada, que se llevó a cabo en el Parque Tecnológico de Euskadi de 16:00 a 20:00 horas, reunió a profesionales y empresas comprometidos con el desarrollo de proyectos eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
Durante el evento, los asistentes tuvieron la oportunidad de obtener información valiosa sobre cómo mejorar la calidad de las construcciones, el confort de los espacios y el uso de materiales sostenibles. Expertos reconocidos compartieron sus conocimientos y experiencias, promoviendo prácticas constructivas responsables.
El Networking Activo resultó ser una plataforma ideal para el intercambio de ideas y la creación de colaboraciones, permitiendo a los participantes aprender de las mejores prácticas del sector. Las sesiones exprés, ofrecidas por un equipo de profesionales, abordaron temas relevantes, como y la importancia del sistema de renovación de aire en las viviendas.
Entre los destacados del evento se encontraron Akemi, nos presentó sus innovadores productos de limpieza y protección profesionales, diseñados específicamente para el cuidado y mantenimiento de superficies en el sector de la construcción y la reforma. Molins Construction Solutions, presentó sus soluciones integrales para la construcción, destacando su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en el sector. La compañía mostró sus avanzadas tecnologías y productos que facilitan la construcción de proyectos de alta calidad, respetando siempre los estándares más exigentes en términos de eficiencia energética y sostenibilidad. Arttros, sorprendió a los asistentes con su sistema de nivelación, una herramienta esencial para lograr acabados perfectos en proyectos de reforma y construcción. Este sistema permite regular con precisión la altura final de los suelos, asegurando un nivel óptimo en todas las superficies y evitando problemas comunes durante el proceso de instalación y Revestech, mostró sus sistemas de impermeabilización sostenibles, una propuesta innovadora que responde a la creciente demanda de soluciones ecológicas en la construcción. Con sus productos, Revestech asegura la protección duradera de las estructuras frente a filtraciones y humedad, utilizando materiales y técnicas respetuosos con el medio ambiente. Durante su presentación, destacó la importancia de la impermeabilización en la prolongación de la vida útil de los edificios, todo ello con un enfoque responsable y sostenible hacia el futuro del sector.
El evento ‘Networking Activo Bilbao’ concluyó de manera sobresaliente con una visita a una obra finalizada con certificación Passivhaus, guiada por el equipo de Arquitectura Veliz. Esta visita permitió a los asistentes explorar en detalle cómo los rigurosos estándares Passivhaus se implementan de manera exitosa en un proyecto real, demostrando la viabilidad y los beneficios de la construcción sostenible. Los participantes tuvieron la oportunidad de observar las soluciones innovadoras que garantizan eficiencia energética, confort térmico y una mínima huella ambiental, reafirmando el compromiso del sector con la sostenibilidad y la excelencia en la construcción.
La jornada fue más que una oportunidad de aprendizaje, fue un espacio de intercambio de ideas, donde los profesionales pudieron fortalecer su red de contactos, compartir experiencias y debatir sobre las últimas tendencias del sector. Sin duda, el evento superó las expectativas de todos los asistentes, brindando un ambiente dinámico y enriquecedor para todos los involucrados. La combinación de innovación técnica, soluciones sostenibles y la posibilidad de interactuar directamente con expertos dejó una huella positiva en los participantes, consolidando una visión más clara sobre el futuro de la construcción responsable y sostenible.
El pasado 10 de diciembre, el equipo de Tu/Reforma, concluyo con éxito la última jornada técnica con visita a obra. El evento tuvo lugar en el Parque tecnológico de Euskadi.
Los profesionales tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las nuevas soluciones y novedades que cada una de las empresas colaboradores propusieron para mejorar los procesos constructivos y fomentar la sostenibilidad.
FILA SOLUTIONS, ARTTROS, MOLINS y REVESTECH como colaboradores, hicieron posible el evento. Durante un pequeño lunch, los asistentes tuvieron la oportunidad de conversar e interactuar directamente con los representantes de las empresas organizadoras, lo que les permitió resolver las dudas que surgieron a lo largo de la mañana, tras las exposiciones de las distintas empresas.
Durante la mañana, prescriptores, arquitectos, constructores, reformistas y otros profesionales del sector de la reforma y la construcción tuvieron la oportunidad de visitar una obra certificada Passivhaus en pleno proceso de construcción. De la mano de Arquitectura Veliz y de Boris Veliz, arquitecto responsable de la obra, los asistentes pudieron conocer en detalle los principales puntos a tener en cuenta al realizar una obra que cumpla con los estrictos estándares establecidos por el sistema Passivhaus.
La vivienda seleccionada para esta ocasión fue una vivienda unifamiliar de dos plantas, que demostró que, a pesar de las exigencias de estos estándares, es completamente viable llevar a cabo proyectos de diversa envergadura. A lo largo del recorrido, los asistentes pudieron observar las soluciones técnicas y materiales utilizados para garantizar la eficiencia energética, el aislamiento térmico y la calidad del aire interior, características fundamentales en una edificación Passivhaus.
Tras el tour por la vivienda, los profesionales tuvieron la oportunidad de resolver sus dudas e interactuar directamente con Boris Veliz, el arquitecto responsable del proyecto. Este espacio de diálogo permitió a los participantes profundizar en los detalles técnicos y metodológicos de la construcción sostenible, y enriqueció la experiencia con la perspectiva de un experto en la materia. La visita resultó ser una valiosa oportunidad para conocer de primera mano cómo se implementan los estándares Passivhaus en proyectos reales.
El evento proporcionó una plataforma para el intercambio de ideas, la resolución de dudas y la interacción directa con expertos, lo que enriqueció la experiencia y permitió a los asistentes llevarse valiosos conocimientos que podrán aplicar en sus futuros proyectos. Sin duda, consolidó la importancia de adoptar los estándares Passivhaus en la construcción.