EVENTOS - FERIAS

 

Desde ‘tureforma’ os contamos que el salón inmobiliario Barcelona Meeting Point se prepara para su 21ª edición, uno de los eventos anuales más importantes para Fira de Barcelona. Una cita que se celebra del 18 al 22 de octubre y en la que estaremos presentes como uno de los patrocinadores.

 

SUPERAR REGISTROS DE 2016

En este edición de 2017 hay depositadas grandes expectativas, sobre todo después de las cifras registradas el año pasado.Y es que en 2016 fueron 33.382 los visitantes al salón dedicado al público y 10.211 a los profesionales del sector inmobiliario, unas cifras que, según los organizadores, invitan al optimismo en el sector.

BMP consta de dos partes diferenciadas para poder visitar: el Salón de Exposición y el Symposium Internacional.

 

BarcelonaMeetingPoint2015

 

EL SALÓN

En el pabellón de exposición, el visitante podrá conocer los últimos proyectos y servicios de un amplio abanico de empresas relacionadas con el inmobiliario, desde promotores, instituciones públicas, empresas de project management, intermediarios y gestores inmobiliarios, arquitectos, ingenieros, consultores y bufetes de abogados, empresas constructoras, sociedades inversoras, entidades financieras, revistas técnicas, portales inmobiliarios, asociaciones profesionales, empresas aseguradoras, etc., con presencia nacional e internacional.

También podrá encontrar todo tipo de productos y servicios inmobiliarios para uso personal o para inversión, desde viviendas de primera y segunda residencia a locales comerciales, oficinas y parking, naves industriales, solares o viviendas unifamiliares o pareadas, tanto de alquiler como de compra.

 

14764473771363

 

EL SYMPOSIUM INTERNACIONAL

El Symposium de BMP es uno de los más prestigiosos de Europa con más de 30 sesiones en las que se tratan los temas más actuales del mercado inmobiliario y más de 100 ponentes nacionales e internacionales de destacado prestigio. Cuenta con el respaldo y la colaboración de reconocidas asociaciones inmobiliarias nacionales e internacionales, como son el APCE, Global Real Estate Institute, EPRA, RICS o ULI y dos de las mejores escuelas de negocios en el mundo, IESE y ESADE. El Symposium ofrece la oportunidad exclusiva de saber qué piensan los auténticos números uno del sector inmobiliario en España y en el extranjero.

 

 

cropped-engel-volkers-barcelona-meeting-point

MEETING SHOPS 2017 - CONSTRUDECO BURELA (LUGO)

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

 

 

Una firma de prestigio como Fakro, no faltó a una nueva cita con los Meeting Shops 2017. En esta ocasión, el miércoles 13 de septiembre en las fantásticas instalaciones de Construdeco Neira Ortegal  en Burela, sitas en C/ Perdouro, s/n 27880 – Burela (provincia de Lugo).  Un evento exclusivo que entusiasmó al gran número de prescriptores gallegos, que pudieron disfrutar de primera mano de novedosas propuestas del sector.

 

IMG_6335

 

IMG_6381

 

 

De esta manera, Urbano Vallés – Director de Fakro en España, ofreció junto a Nacho (Delegado zona) la ponencia: “La optimización de cerramientos. Fakro: Comprometidos con el ahorro energético y el medio ambiente” que resultó del agrado de todos los asistentes. Los profesionales asistentes al evento pudieron completar la información y resolver dudas en el stand de la firma.

 

IMG_6387

 

IMG_6457

 

SOBRE FAKRO

Es un fabricante de ventanas de tejado y cerramientos a nivel mundial, líder en muchos paises y el segundo fabricante mundial de ventanas para tejado. Una de las empresas lideres a nivel mundial con un 15% de participación en el mercado global y una plantilla de más de 3300 empleados.

 

IMG_6475

 

homeslider_galeria_FGV

 

MEETING SHOPS 2017 - CONSTRUDECO BURELA (LUGO)

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

 

Una firma de prestigio en el sector como Cemento Cosmos-Pulmor (Grupo Votorantim) no faltó a una nueva cita con los Meeting Shops 2017. En esta ocasión, el miércoles 13 de septiembre en las fantásticas instalaciones de Construdeco Neira Ortegal  en Burela, sitas en C/ Perdouro, s/n 27880 – Burela (provincia de Lugo).  Un evento exclusivo que entusiasmó al gran número de prescriptores gallegos, que pudieron disfrutar de primera mano de novedosas propuestas del sector.

 

IMG_6346

 

IMG_6514

 

Así, David Abeal Riveiros, Responsable de Calidad, Medio Ambiente e I+D en Morteros de Galicia de la firma, ofreció junto al nutrido despliegue de profesionales del Grupo,  la ponencia: “Pulmor efecto gel, morteros cola con mayor rendimiento, mejor trabajabilidad y confort”.

 

IMG_6513

 

IMG_6531

 

Los prescriptores asistentes al evento pudieron completar la información y resolver dudas en el stand de la firma, bien atendidos por el equipo profesional de Cosmos Pulmor.

 

IMG_6339

 

Cementos Cosmos / Pulmor – GRUPO VOTORANTIM

La fabricación de cemento es la principal área de negocio de Votorantim Cimentos en España, actividad que desarrolla Cementos Cosmos bajo las marcas Cemento Cosmos y Cemento Teide. Así, Cementos Cosmos ofrece a sus clientes una gran variedad de productos (cementos comunes, especiales y a medida) para satisfacer las necesidades constructivas actuales.

 

IMG_6344

 

Por su parte, Pulmor ofrece a los profesionales calidad y variedad en  sistemas y soluciones constructivas.

 

IMG_6517

 

 

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

 

Una firma de prestigio en el sector como Propamsa no faltó a una nueva cita con los Meeting Shops 2017. En esta ocasión, el miércoles 13 de septiembre en las fantásticas instalaciones de Construdeco Neira Ortegal  en Burela, sitas en C/ Perdouro, s/n 27880 – Burela (provincia de Lugo).  Un evento exclusivo que entusiasmó al gran número de prescriptores gallegos, que pudieron disfrutar de primera mano de novedosas propuestas del sector.

 

IMG_6314

 

IMG_6478

 

 

De este modo, Josep Costals (Director Comercial de la firma), bien respaldado por Jaime (Delegado zona) ofreció la ponencia: “Sistema Aisterm. La solución de Propamsa para la eficiencia energética”. Los profesionales asistentes al evento pudieron completar la información y resolver dudas en el stand de la firma.

 

IMG_6451

 

IMG_6463

 

IMG_6518

 

 

PROPAMSA

Fue el primer fabricante de cemento cola de España y desde 1932 la marca PAM sigue siendo una marca de referencia en su sector con la calidad de sus productos y sistemas novedosos como por ejemplo Propam Aisterm, sistema muy del agrado de los profesionales.

 

image_gallery

MEETING SHOPS 2017 - CONSTRUDECO BURELA (LUGO)

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

 

Dos firmas de prestigio en el sector como Lasal Cocinas  y  Ebano , no faltaron a una nueva cita con los Meeting Shops 2017. En esta ocasión, el miércoles 13 de septiembre en las fantásticas instalaciones de Construdeco Neira Ortegal  en Burela, sitas en C/ Perdouro, s/n 27880 – Burela (provincia de Lugo).  

 

IMG_6329

 

Un evento exclusivo que entusiasmó al gran número de prescriptores gallegos, que pudieron disfrutar de primera mano de novedosas propuestas del sector.

 

IMG_6325

 

 

IMG_6477

 

Así, Rafael Pérez (Responsable Comercial Península Ibérica de LASAL COCINAS) y Francisco Muñoz (Coordinador Comercial de EBANO) ofrecieron la ponencia conjunta: “Globalización y tendencias en el sector del mueble de cocina”. Más tarde los profesionales asistentes al evento pudieron completar la información y resolver dudas en el stand de la firma.

 

IMG_6485

 

IMG_6498

 

IMG_6486

 

 

LASAL COCINAS

Entra con fuerza en el mercado del mueble. De la mano del primer fabricante de cocinas del mundo, la firma ocupa ya un lugar protagonista en el sector. Las cocinas de LASAL, cuentan con la seriedad de la fabricación alemana y la elegancia de un diseño único.

 

IMG_6262

 

 

MUEBLES ÉBANO

Por su parte, Muebles Ébano, distribuye su producto en cerca de 20 ciudades españolas y en más de 30 puntos de venta, entre las que destacan Madrid, Barcelona, Bilbao, Oviedo, Santander y Granada. Muebles Ébano también destina parte de su producción a clientes en Rusia.

 

IMG_6520

 

 

 

MEETING SHOPS 2017 - CONSTRUDECO BURELA (LUGO)

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

 

Una firma de prestigio como  Schlüter-Systems, no faltó a una nueva cita con los Meeting Shops 2017. En esta ocasión, el miércoles 13 de septiembre en las fantásticas instalaciones de Construdeco Neira Ortegal  en Burela, sitas en C/ Perdouro, s/n 27880 – Burela (provincia de Lugo).  Un evento exclusivo que entusiasmó al gran número de prescriptores gallegos, que pudieron disfrutar de primera mano de novedosas propuestas del sector.

 

IMG_6444

 

 

IMG_6522

 

IMG_6365

 

 

Así, Rufo Ballester, del Departamento Técnico de la firma, ofreció la ponencia:  “Soluciones seguras para la rehabilitación de viviendas con cerámica y piedra natural”. Además, ofreció una demostración práctica de producto.

 

IMG_6357

 

 

Los profesionales asistentes al evento pudieron completar la información y resolver dudas en el stand de la firma.

 

IMG_6556

 

 

SOBRE SCHLÜTTER-SYSTEMS

Es una firma líder en el segmento de sistemas constructivos relacionados con la cerámica. Con innovadores ideas y productos de calidad,  más de 1.100 trabajadores en Europa y Norteamérica, y con siete delegaciones, Schlüter-Systems es desde hace cuatro décadas un punto de referencia a nivel mundial para la colocación de cerámica.

IMG_6280

 

 

EL REFORMISTA

 

Desde esta publicación, y dentro de la sección de El reformista, os hablamos de Acasti, empresa gallega con sede en Lugo que cuenta con una amplia experiencia en todo tipo de reformas y obras, tanto en viviendas, como rehabilitaciones de casas, comunidades y locales comerciales.  Dispone de delegaciones en Lugo capital, dedicándose a la realización de reformas integrales.

 

DSC_0223-1-1150x1761

 

logo

INFORMACIÓN DE CONTACTO

-Dirección: Avenida de A Coruña, nº 185, (CP 27003) LUGO

-Página web: www.acasti.es

-Teléfonos contacto:   982 10 19 10 – 982 87 25 64

-E-mail: info@acasti.es

 

 

TODO TIPO DE REFORMAS

Acasti se define pot tener una amplia experiencia en todo tipo de reformas y obras, tanto en viviendas, rehabilitaciones de casas, comunidades y locales comerciales. Además, los trabajos gozan de una amplia diversificación.

 

MUEBLES-DE-COCINA2-2-1150x1761

 

En albañilería realizan estructuras, enfoscados, tabiquería de ladrillo, pavimentos. En carpintería exterior realizan trabajos de puertas, ventanas y tarimas flotantes. También armarios empotrados y muebles a medida para comedor, cocina y dormitorio. Así como instalaciones eléctricas, de fontanería, (saneamiento, drenajes) y calefacción. Especialistas también en alisados, impermeabilización y pintura de paredes y obras de tabiquería y falsos techos.

 

DSC_0334

 

AHORRO ENERGÉTICO
Además realizan un estudio de su vivienda para aconsejarle la tecnología para un mayor ahorro energético. En estas imágenes puede verse una muestra de sus diversos trabajos tanto en una vivienda como en locales comerciales (clínicas dental, de podología, fisiológica o autoescuela).

 

fachada2

 

 

SECTOR - CONSEJOS

Desde ‘tureforma’ hemos apostado siempre por el trabajo del profesional de la reforma. En este sentido, os traemos un interesante artículo de Andimac al respecto. Y es que el gasto de las familias en materiales para el “hazlo tú mismo” (filosofía para ahorra gasto en detrimento de la contratación de un profesional de la reforma) ha pasado de 84 euros anuales a poco más de 56 euros en este 2016, un 33% menos

 

LAS GRANDES REFORMAS TOMAN PROTAGONISMO

Aunque la construcción de vivienda nueva está repuntando, la reforma gana enteros en un parque inmobiliario que envejece a un ritmo del 2% anual tras el pinchazo de la burbuja. Así, si bien antes de la crisis se practicaba un mantenimiento del hogar basado en arreglos que las propias familias hacían por si mismas, diez años después el Do It Yourself (DIY) pierde terreno ante la necesidad de afrontar mejoras de más envergadura. De hecho, el DIY en la vivienda redujo un 24,2% su volumen de negocio en la última década, hasta mover 1.034 millones de euros anuales en 2016, según datos del INE recogidos por la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (ANDIMAC).

De esta forma, Andimac -que representa al comercio especializado en soluciones para la reforma, el mantenimiento y la construcción de viviendas y edificios- revela cómo el gasto por hogar en materiales destinados al “hazlo tú mismo” pasó de más de 84 euros anuales en 2006 a poco más de 56 en 2016, poniendo de manifiesto que en reformas de cierto alcance como puede ser el baño o la cocina no basta con cubrir arreglos estéticos, sino que es necesario técnicas constructivas más profesionales.

Ciertamente, teniendo en cuenta que el baño y la cocina son las estancias de la casa donde más reformas se acometen -en concreto, casi la mitad de los hogares españoles (48%) realizó algún tipo de reparación o recambio en el baño el año pasado y cuatro de cada diez en la cocina- no es de extrañar que sólo en el último ejercicio el DIY se haya dejado un 1% de su facturación.

 

 

Cuadro 1. Evolución del DIY en los últimos diez años

*miles de euros

** euros

Fuente: Andimac a partir de datos del INE

 

 

DECAE LA CULTURA DE LO BARATO 

Para Andimac, dado que el 75% de los que practican DIY son amateurs sin experiencia en reformas, el hecho de que se haya reducido el gasto por hogar en estos materiales más de un 33% desde 2006 implica, en cierta medida, que la cultura de lo estético y lo barato, surgida al calor del boom inmobiliario y que contaminó toda la cadena de valor menospreciando al profesional, está poco a poco dando un giro.

Según el secretario general de Andimac, Sebastián Molinero, “la creencia de que una reforma saldrá más barata si evitamos intermediarios es falsa porque no se está contando el tiempo y las complicaciones que nos vamos a ahorrar si recurrimos a un profesional especializado que tiene en cuenta todos esos detalles que a los amateurs se les escapan y que se traducen en costes ocultos que incrementan el precio. En cambio, un profesional debe ofrecer y debemos exigir asesoramiento experto, un presupuesto cerrado y compromiso de tiempos de finalización”.

 

unnamed (3)

 

 

SOBRE ANDIMAC

Es la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción, organización empresarial que representa al comercio especializado en soluciones para el mantenimiento, equipamiento, construcción y reforma. En este sentido, defiende los intereses de más de un millar de empresas siendo el interlocutor válido del sector ante la Administración en materia de Comercio y Vivienda. También ejerce esta representación ante órganos de decisión como el Comité Ejecutivo de la Confederación Española de Comercio (CEC), entre otros. En el marco internacional, defiende los intereses del sector en la UE a través de la Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Distribución de Materiales para la Construcción (UFEMAT), organización que en la actualidad preside. Más información: www.andimac.org

OPINIÓN - SOSTENIBILIDAD

Desde ‘tureforma’ os traemos este interesante artículo de Guillermo Vidal, director de diseño de la firma Uxban, firma inmobiliaria enfocada en el diseño y promoción de viviendas de alto standing. En estas líneas analiza la necesidad de trasformar el modelo lineal al del sector de la vivienda al circular para ser sostenibles.

 

GVE2-ret1 CMYK

 

ECONOMÍA SOSTENIBLE
En los países desarrollados entre un tercio y la mitad de los residuos sólidos provienen de la construcción y demolición de casas. Eso significa que se pierden muchos minerales valiosos, metales y materiales orgánicos. Reducir dichas cantidades impactaría muy positivamente en la sostenibilidad. Construir viviendas pensando en su sostenibilidad y en el menor impacto ecológico es una práctica que cada vez más práctica el sector de la construcción.
El modelo de la economía circular frente a la lineal se impone cada vez más en el sector de la construcción. El modelo de la economía lineal (producir-usar-tirar) consume energía, recursos naturales limitados y genera, además, una cantidad inmensa de residuos.
Por eso es importante que el sector de la construcción llegue a un modelo de economía circular donde el flujo lineal de recursos-producto-residuos se convierta en un flujo circular de recursos-productos-recursos reciclados. Así se logra reciclar, reparar o regenerar de manera constante y se consigue que los productos, componentes y recursos en general mantengan su utilidad y valor en todo momento.

 

 

 

VIDA CIRCULAR
Y es que la industria de la construcción como uno de los mayores consumidores mundiales de materias primas genera muchísimos residuos que sólo se reciclan en una pequeña parte.
En muchos países desarrollados entre un tercio y la mitad de los residuos sólidos derivan de la construcción y la demolición. Eso significa que se pierden muchos minerales valiosos, metales y materiales orgánicos. Disminuir estas cantidades impactaría muy positivamente en la sostenibilidad.
Por eso las empresas que producen materiales y componentes se están empezando a transformar para crear productos que tengan una vida circular: que sean adaptables, reutilizables y que no generen residuos. Un buen ejemplo es el de la madera, un material que reúne estas cualidades y se regenera.

 

 

Economiacircular-1

 

 

 

CONSTRUIR CON CABEZA
Además, tal y como apunta Uxban, dado que el crecimiento neto de la población es de unos 200.000 habitantes al día y la necesidad de una vivienda digna para todos, nada como construir con cabeza. El sector de la construcción seguirá influyendo en la forma en que se utilizan los recursos mundiales ya que se necesitarán más viviendas y en consecuencia más zonas urbanas.
El desafío está en evitar al máximo seguir construyendo extendiendo los bordes de las ciudades y perdiendo territorio natural en vez de renovar, reutilizar y poner en valor el tejido urbano construido que ya existe. Por eso el problema yace en distintas escalas: por un lado la transformación de la industria de las partes y por el otro la regeneración sostenida de la vivienda como producto final.

 

01 General Pardinas

 

LA REUTILIZACIÓN, CLAVE
La solución para Uxban pasa por apostar y practicar la economía circular en un sector tan decisivo. “La reutilización que crea productos diseñados para volver a ser creados en un proceso infinito impacta en un menor consumo de energía y que esa energía utilizada sea siempre renovable. En ese sentido las viviendas en la economía circular deberán concentrarse en entender cada casa, ya sea nueva o rehabilitada, como un producto que debe regenerarse indefinidamente. Es decir, que pueda tener transformaciones espaciales y rehabilitarse a nuevas formas de vida sin generar residuos._

 

RECONOCIMIENTO

Desde tureforma os informamos que el prestigioso arquitecto español Rafael Moneo ha sido galardonado con el máximo premio de las artes de Japón, el Praemium Imperiale, que le será entregado el 18 de octubre, anunció hoy la Asociación de las Artes nipona.

En este sentido, cabe indicar que Moneo (Tudela, 1937) se convierte así en el cuarto español en recibir este prestigioso reconocimiento, tras el tenor Plácido Domingo (2013), el escultor Eduardo Chillida (1991), y el pintor Antonio Tàpies (1990).

Asimismo, cabe recordar que Moneo cuenta también con el Premio Pritzker, prestigioso galardón norteamericano comúnmente considerado el Premio Nobel de la arquitectura.

 

UNA EXITOSA Y RECONOCIDA TRAYECTORIA

Rafael Moneo nació en Tudela, Navarra, en mayo del año 1937. Hizo sus estudios en la Escuela de Arquitectura de Madrid, donde se tituló en 1961. Entre 1958 y 1961 trabajó, siendo todavía estudiante, en el taller de Francisco Javier Sáenz de Oiza, en Madrid y más tarde con Jaime Utzon, autor del teatro de la Opera de Sidney. En 1963 obtuvo una beca de la Academia de España para proseguir su formación en Roma. Los años de su estancia en Italia fueron decisivos en su evolución profesional. En 1970, ganó la cátedra de Elementos de Composición en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, donde enseñó hasta 1980. Ese mismo año se trasladó a Madrid para impartir la misma asignatura.

El nombre de Rafael Moneo alcanzó pronto resonancia en Estados Unidos, lo que le valió ser nombrado profesor en la universidad de Harvard, donde recientemente ha obtenido el título de Sert Professorship, concedido con carácter honorario. También ha enseñado en las escuelas de Arquitectura de Lausana (en Suiza) y Princeton (EE UU). Paralelamente ha desarrollado un amplio trabajo crítico y teórico de arquitectura moderna.

Auditorio y el Centro Cultural Kursaal de San Sebastián.

Auditorio y el Centro Cultural Kursaal de San Sebastián.

 

El conjunto de sus trabajos teóricos, docentes, críticos así como las exposiciones, proyectos y obras ya realizadas, componen un cuerpo creativo de primera magnitud. Entre sus obras, en construcción o recientemente finalizadas, se encuentran el Auditorio de Barcelona, los museos de Arte Moderno y Arquitectura de Estocolmo, el Auditorio y el Centro Cultural Kursaal de San Sebastián, el nuevo edificio que albergará al ayuntamiento de Murcia, la Casa de la CuItura de Don Benito, en Badajoz, y un edificio de oficinas de Red Eléctrica de España en San Sebastián de los Reyes, en los alrededores de Madrid. También figuran, entre otros proyectos ya realizados o en fase de desarrollo, los edificios destinados al Museo de Bellas Artes de Huston, Texas.

 

Columbia University Northwest Corner Building

Columbia University Northwest Corner Building

 

 

Fuentes: Efe/ElPaís. Foto pricipala: plataformarquitectura/diarioABC

MEETING SHOPS 2017 - CONSTRUDECO BURELA (LUGO)

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

 

Los exclusivos Meeting Shops 2017 realizaron una nueva parada en su calendario 2017. En esta ocasión, el miércoles 13 de septiembre en las fantásticas instalaciones de Construdeco Neira Ortegal  en Burela, sitas en C/ Perdouro, s/n 27880 – Burela (provincia de Lugo). Un evento exclusivo que entusiasmó al gran número de prescriptores gallegos, que pudieron disfrutar de primera mano de novedosas propuestas del sector.

 

IMG_6538

 

Así, firmas de prestigio como  Schlüter-SystemsCemento Cosmos-Pulmor (Grupo Votorantim), FakroPropamsa y  Lasal Cocinas – Ebano  ofertaron sabias ponencias y mostraron sus novedades de producto.

 

IMG_6354

 

PONENCIAS DE GRAN CALIDAD

 

-SCHLÜTER-SYSTEMS: Rufo Ballester, del  Departamento Técnico, ofreció la ponencia:  “Soluciones seguras para la rehabilitación de viviendas con cerámica y piedra natural”. además, la firma ofreció una demostración práctica de producto. Los profesionales asistentes al evento pudieron completar la información y resolver dudas en el stand de la firma.

 

IMG_6456

 

-FAKRO: Urbano Vallés – Director de Fakro en España, junto a Nacho (Delegado zona) ofrecieron la ponencia: “La optimización de cerramientos. Fakro: Comprometidos con el ahorro energético y el medio ambiente” que resultó del agrado de todos los asistentes. Los profesionales asistentes al evento pudieron completar la información y resolver dudas en el stand de la firma.

 

IMG_6453

 

-PROPAMSA: Josep Costals (Director Comercial de la firma), bien secundado por Jaime (zona norte) ofreció la ponencia: “Sistema Aisterm. La solución de Propamsa para la eficiencia energética”. Los profesionales asistentes al evento pudieron completar la información y resolver dudas en el stand de la firma.

 

IMG_6368

 

 

-LASAL COCINAS  / MUEBLES EBANO: Rafael Pérez (Responsable Comercial Península Ibérica de LASAL COCINAS) y Francisco Muñoz (Coordinador Comercial de EBANO) ofrecieron la ponencia conjunta: “Globalización y tendencias en el sector del mueble de cocina”. Más tarde los profesionales asistentes al evento pudieron completar la información y resolver dudas en el stand de la firma.

 

IMG_6301

 

 

-COSMOS PULMOR (GRUPO VOTORANTIM) : David Abeal Riveiros – Responsable de Calidad, Medio Ambiente e I+D en Morteros de Galicia de la firma, ofreció la ponencia: “Pulmor efecto gel, morteros cola con mayor rendimiento, mejor trabajabilidad y confort”. Los profesionales asistentes al evento pudieron completar la información y resolver dudas en el stand de la firma, que contó con una amplia representación de Cosmos y de Pulmor.

 

IMG_6369

 

 

 

SOBRE CONSTRUDECO NEIRA ORTEGAL

Fundada inicialmente como Pouso Alfoz S.L. se dedicó inicialmente al sector de la construcción, pavimentes, revestimientos y baños. El rápido dominio de este mercado y la decidida voluntad de expansión fueron los incentivos para la ampliación de nuevos sectores y la necesidad de nuevos almacenes en diferentes zonas geográficas.

 

 

IMG_6551

 

En 1996 nace un nuevo almacén, conocido actualmente como Construdeco, en el que se da la oportunidad al cliente de exposiciones más grandes, nuevos ambientes y una atención más personalizada. Se incorpora a las organizaciones más fuertes a nivel nacional de ferretería y construcción, a fin de asegurar la competitividad en precios para sus clientes.

 

IMG_6253

 

Aparecen por primera vez en Construdeco la venta de cocinas y la incorporación de ferreterías a sus almacenes. Pocos años después van apareciendo nuevos almacenes repartidos para cubrir una mayor cobertura.

 

IMG_6267

 

 

Con cerca de 40 años de historia, Construdeco lidera en la actualidad la mayoría del mercado en el norte de Galicia. Con almacenes en toda La Mariña de Lugo, Ferrol, Ortigueira y Occidente de Asturias.

 

IMG_6543

 

 

 

 

 

PLAN AYUDAS - REFORMA - ASEMACO

 

Desde ‘tureforma’ os contamos que ya está en marcha el Programa Reforma 17, el Programa de ayudas a las Reformas de Cocinas y Baños, que por tercer año consecutivo ASEMACO lidera como propuesta del IGAPE perteneciente a la Consellería de Economía, Emprego e Industria de la Xunta de Galicia. Se trata de una medida para potenciar la actividad en el Sector de Comercio de Materiales para la Construcción.

 

SOBRE EL PROGRAMA REFORMA 17

REFORMA 17 - CARTELPrograma Reforma 17 es una medida de ayudas del IGAPE perteneciente a la Consellería de Economía e Industria de la Xunta de Galicia, como estimulo e incentivo a las Reformas de Cocinas y Baños de los particulares (Propietarios o Inquilinos) de las viviendas en Galicia para la compra de materiales y mobiliario de cocinas y baños (exceptuando electrodomésticos y otros similares) solicitado y consensuado con Asemaco (Asociación de Empresarios de Materiales para la Construcción de Galicia).

A continuación os mostramos los puntos más importantes a tener en cuenta para poder acceder a estas ayudas por parte del consumidor.

 

GUIA DEL CONSUMIDOR

  • Dirigirse a un establecimiento adherido al Programa. Empresa Asociada de ASEMACO.
  • En la Página Web del IGAPE se podrá consultar la relación de entidades colaboradoras.
  • El plazo de presentación de solicitud de ayudas comienza el 25/09/2017 y finaliza el 17/11/2017.
  • La ayuda está dirigida a una persona para varios domicilios, pero a un domicilio únicamente por persona.
  • El establecimiento adherido realizará en nombre del cliente la gestión y tramitación de la ayuda.
  • El plazo de presentación de factura de compra y justificante bancario de pago finaliza el 01/12/2017.
  • El importe mínimo de operación subvencionada será de 1.000 euros.
  • El importe máximo de operación subvencionada será de 5.000 euros.
  • Las facturas de compra podrán ser de más importe, independientemente de los baremos de las ayudas.
  • Las ayudas del IGAPE serán de un importe mínimo de 200 euros y de un máximo de 1.000 euros por operación, e igual descuento se aplicará por la entidad colaboradora.
  • El IGAPE con estas ayudas subvenciona el 20% del importe de los materiales.
  • El establecimiento adherido aplicará a mayores un descuento del 20% sobre los materiales antes de impuestos.
  • Los materiales no sujetos al descuento del 20% se facturarán independientemente.
  • La subvención se concederá individual y exclusivamente por persona y domicilio acreditado.

 

 

reforma 17 1

 

 

reforma 17 2

 

 

  • El cliente deberá firmar el escrito de solicitud de ayuda cumplimentado en la web del IGAPE por el establecimiento adherido.
  • Deberá aportar copia del DNI y un recibo domiciliado a su nombre (Agua, Gas Teléfono, etc.), o escrituras, o recibo del IBI, o empadronamiento.
  • Una vez aprobada y concedida se podrá formalizar la compra, en un plazo máximo de 20 días.
  • Para tener derecho a la ayuda el establecimiento adherido presentará al IGAPE de forma telemática la factura de compra y el justificante bancario del pago realizado por el cliente, contemplará el nombre del establecimiento, nombre del cliente y se corresponderá con el importe de pago de la factura con el formato establecido por el IGAPE, debiendo constar el concepto o número de factura.
  • El beneficiario dispondrá de un plazo máximo de 3 meses para ejecutar la obra de reforma.

 

 

DATOS DE INTERES Y PUNTOS DE INFORMACIÓN

Para conocer  al detalle el procedimiento a seguir, resolver dudas  y completar la información, os mostramos las vías de contacto con IGAPE y ASEMACO:

 

-IGAPE:

teléfono: 900 815 151

web:    www.igape.es  y  www.igape.es/reforma17   

mail:  reforma17@igape.es

-ASEMACO:

telefono: 986 462 021 

web: www.asemaco.es

mail: asociacion@asemaco.es

 

EL REFORMISTA

Dentro de la sección de El reformista, os hablamos en esta ocasión de Durconex, empresa extremeña con sede en Cáceres especializada en reformas integrales de viviendas, pisos o locales comerciales, así como rehabilitaciones de edificios y fachadas, Cuenta con 25 años de experiencia en el ramo y una filosofía de trabajo que se ajusta a las necesidades y requerimientos del cliente.

 

INFORMACIÓN DE CONTACTO

-Dirección: C/ Dionisio Acedo, 2 – 10001 Cáceres

-Página web: www.durconex.com

-Teléfono contacto:  927 044 921

E-mail: info@durconex.com

 

 

1435236402

 

 

REFORMAS INTEGRALES
Durconex presenta soluciones a necesidades puntuales. En cada reforma, ya sea de un pequeño baño o una amplia cocina, consigue un espacio actualizado con buen diseño, cambios y adaptaciones funcionales.

 

1435240742

 

La reforma de cocina o reforma piso antiguo alberga sensación de amplitud e iluminación adecuada, con una redistribución y optimización del espacio que, según el gusto del cliente, necesite modificaciones radicales como movimiento de ventanas, paredes, islas y mesones o encimeras. Se ocupa también del movimiento de todas las tuberías de cualquier índole, cableado y necesidades que incluya una reforma.

 

1435240972

 

 

INTERIORISMO Y DECORACIÓN
Cuenta con una oficina técnica epecializada en armonización de espacios, donde equilibrio y funcionalidad sean parte del inmueble, proyectando salonwes inteligentes con múltiples usos. Las reformas de pisos antiguos requieren estudio de interiorismo para poder realizar modificaciones que revaloricen el inmueble.

 

1467185612

 

 

EVENTOS - DOMÓTICA

Desde ‘tureforma’ os contamos que Somfy, líder mundial en automatización de accesos y cerramientos de viviendas y edificios, y actor clave del hogar conectado, presenta sus últimas novedades en torno a la «smart home» (casa inteligente) en el IFA, que se está celebrando en Berlín del 1 al 6 de septiembre de 2017.

Pionero de la Smart Home desde 2010 con el lanzamiento de Tahoma, una de las ofertas más completas del mercado destinadas a los particulares, Somfy ya había reforzado su posición en el segmento de la seguridad gracias a la compatibilidad de TaHoma con la gama Somfy Protect (que integra Somfy One y Somfy Home Alarm).

 

TERMOSTATO CONECTADO Y SOMFY CLIMATE

Hoy, Somfy va aún más lejos con el lanzamiento de su termostato conectado, el anuncio de nuevas alianzas con actores referentes del sector del equipamiento del hogar y la apertura a grandes plataformas de interoperabilidad. Marcándose el objetivo de contribuir a la mejora de los espacios de vida y responder a las necesidades esenciales de los usuarios, Somfy lanza la iniciativa Somfy Climate.

– La factura energética (una media de más de 1 500 € anuales por hogar) constituye actualmente el principal gasto de los hogares y se ha convertido en un reto societal. Las ventanas constituyen una gran fuente de aporte de energía natural. Por lo tanto, la combinación de este aporte y del sistema de calefacción permitirá optimizar aún más el confort y la eficiencia energética del edificio.

– Un edificio sano y una calidad de aire interior controlada contribuyen a mejorar la salud y el bienestar de los habitantes. La gestión optimizada de los cerramientos, asociada a la regulación térmica, también contribuye a la calidad del aire en espacios interiores.

 

SomfyFeriaIFA4 ok

 

 CON SU TERMOSTATO CONECTADO, SOMFY REFUERZA LA EFICIENCIA ENERGÉTICA Y, PRÓXIMAMENTE, LA CALIDAD DEL AIRE EN EL HOGAR

En el marco de esta iniciativa, el Termostato conectado de Somfy permite disfrutar de un confort a la medida controlando a la vez el consumo de energía y reduciendo la factura. Este dispositivo enriquece la experiencia de Somfy en cerramientos para ventanas y su papel clave en la eficiencia energética del hábitat.

A través de TaHoma, el termostato se conecta con los equipos motorizados de la ventana (persianas) para aislar mejor el hogar aprovechando a la vez las ventajas del sol. Fecha de disponibilidad: Septiembre de 2017, desde 169 € IVA incl.

En complemento de esta innovación, Somfy también presentará en el IFA un proof of concept de la combinación de su termostato con sensores de calidad del aire que permiten abrir y cerrar automáticamente las ventanas para regular mejor la calidad del aire interior.

 

SOMFY ANUNCIÓ UNA NUEVA COOPERACIÓN CON SONOS Y REFUERZA SU COOPERACIÓN CON ATLANTIC

Sonos: La revolución de la música en el hogar Sonos es el sistema de audio inalámbrico para el hogar que ofrece un sonido incomparable para la música, las películas y la televisión. Escuche la canción que desee en la habitación que desee, o la misma canción en todas las habitaciones. Con Sonos y Somfy, podrá asociar su música o su estación de radio favorita a un escenario y momentos de vida programados en TaHoma. La interfaz TaHoma será compatible con todos los altavoces Sonos, utilizando la lista de “favoritos” de la aplicación Sonos

Con la aplicación TaHoma, el usuario puede lanzar su música favorita y controlar el volumen. La integración en la plataforma TaHoma  funciona con el sistema Sonos: los altavoces se identificarán individual o globalmente en TaHoma y tomarán en cuenta los cambios realizados en la aplicación Sonos. Fecha de disponibilidad: Otoño de 2017

 

TaHoma y Atlantic: la eficiencia energética optimizada

TaHoma será compatible inmediatamente con los productos Atlantic sin necesidad de pasarela adicional. La combinación de la gestión de la calefacción con persianas motorizadas permitirá reforzar la eficiencia energética del hábitat y encontrar el perfecto equilibrio entre confort y ahorro de energía. Con la aplicación TaHoma, el usuario podrá verificar y controlar su sistema de calefacción Atlantic (temperatura y modos) desde su hogar o a distancia, y añadirlo a escenarios para adaptarlo a su ritmo de vida. Fecha de disponibilidad: Compatibilidad con la calefacción eléctrica actualmente disponible. Bombas de calor y calderas: Otoño de 2017.

 

SomfyFeriaIFA1 ok

 

TAHOMA SE ABRE A PLATAFORMAS DE INTEROPERABILIDAD: IFTTT Y AMAZON ALEXA

Pregunte simplemente a TaHoma Alexa es la asistente de voz que activa Amazon Echo y Echo dot. Una asistente cada vez más inteligente. Sólo hay que hacerle una pregunta para que responda, ponga en marcha la música, lea libros de audio, encienda o apague las luces, indique los resultados deportivos, verifique el estado del tráfico y mucho más.

Simplemente preguntando a Alexa, será posible lanzar escenarios preprogramados en TaHoma para controlar con la voz las contraventanas, las persianas, las cortinas, la iluminación y la calefacción.  Pregunte simplemente a TaHoma y Alexa satisfará todos sus deseos. Compatibilidad de TaHoma con Amazon ALEXA a partir del Otoño de 2017 en función de la disponibilidad en los países.

 

Activar TaHoma con IFTTT

IFTTT permite activar un mayor número de servicios. Permite a más de 510 aplicaciones, servicios y equipos, incluyendo Facebook, Twitter, Philips Hue, Dropbox, Google, Nest, Fitbit, BMW y Slack interactuar entre sí y crear nuevas experiencias. Desde la automatización de tareas sencillas hasta una nueva forma de interactuar con el hogar.

Los usuarios y los proyectistas pueden experimentar IFTTT creando sus propios «Applet» (condiciones de programas): «Si esto, entonces aquello». Todos los servicios compatibles con IFTTT podrán interactuar con la aplicación TaHoma de Somfy y con los «Applets» creados por los usuarios y lanzar escenarios programados en la aplicación.

Más de 400 aplicaciones funcionan actualmente con IFTTT: equipos para el hogar y el jardín, aire acondicionado, coches conectados, pesas, entrenadores personales, soluciones de seguridad, asistente de voz, previsión del tiempo… y mucho más. Compatibilidad de TaHoma con IFTTT: Otoño de 2017.

 

DECLARACIONES DE MARC WESTERMANN

«El mercado del hogar conectado deberá aumentar rápidamente hasta superar 70 millones de hogares instalados en el mundo en 2020 . Por lo tanto, es un importante reto al que Somfy se anticipa desde hoy. Las recientes adquisiciones realizadas por el Grupo – Opendoors, pionero de la cerradura conectada, y Myfox, especialista en soluciones conectadas para la seguridad del hogar–, las alianzas formalizadas por la empresa con los principales actores del hogar, y la apertura de TaHoma a otros ecosistemas como Amazon Alexa e IFTTT deberán permitir a los consumidores integrar los equipos de su hogar directamente en la aplicación Tahoma. De este modo, podrán encontrar fácilmente las soluciones de confort térmico, gestión de la luz natural y artificial, acceso al hogar y seguridad de su conveniencia», declara Marc Westermann, Director de la Actividad Connected Solutions de Somfy.

 

SomfyFeriaIFA2

 

ACERCA DE SOMFY

El grupo Somfy es el líder mundial en automatización de accesos y cerramientos de viviendas y edificios, y un actor clave del hogar conectado.

 

ACERCA DE TAHOMA

Tahoma, la box conectada de Somfy, es compatible con 200 gamas de productos de Somfy y 16 marcas asociadas: accesos y cerramientos, protecciones solares, equipos de calefacción y termostatos, soluciones de iluminación y tomas eléctricas, sistemas de vigilancia y seguridad, seguimiento del consumo de energía. Actualmente, 1 millón de equipos están conectados a Tahoma, incluyendo un 38% de empresas asociadas.

 

SECTOR - NOVEDADES

Desde ‘tureforma’ os contamos la reciente novedad de Neolith, que se une a la contribución por la conservación del medio ambiente, y lanza al mercado un tratamiento revolucionario para su línea de fachadas: PURETI.

 

NEOLITH+ PURETI: FACHADAS AUTOLIMPIANTES Y SOSTENIBLES

Pureti es un tratamiento de base acuosa y nanopartículas de dióxido de titanio que se rocía sobre Neolith para crear un efecto fotocatalítico, autolimpiante y descontaminante. De esta manera se consigue un auto limpiado constante de las fachadas, reduciendo también los agentes contaminantes y mejorando por tanto la calidad del aire.

¿CÓMO SE PRODUCE? Mediante un proceso de Fotocatálisis e Superhidrofilia.

 

Clica AQUÍ para ver el vídeo explicativo sobre ambos procesos.

 

 

VENTAJAS

  • AUTOLIMPIEZA | Gracias al efecto Fotocatalítico que se produce.
  • DESCONTAMINANTE | Al neutralizar sustancias nocivas para el medio ambiente.
  • ANTIBACTERIAS | Al detener la proliferación de microbios.
  • ANTIOLORES | Eliminando totalmente los malos olores orgánicos.
  • ANTIALERGIAS | al purificar continuamente y mejorar el aire que respiramos.

 

Untitled-1

 

CERTIFICACIONES MEDIOAMBIENTALES

Neolith + Pureti tiene certificación NSF y otorga puntos LEED al especificarse. El proyeto de la Unión Europea en el que se ecnuetra Pureti, iScape, ha sido nombrado por el horizonte 2020 como una de las disrupciones tecnológicas que van a configurar la Unión Europea en los próximos 60 años.

 

AYUDAS ECONÓMICAS - REFORMA

FUENTE FOTO: Diario de Navarra

 

Desde ‘tureforma’ os contamos que el Ayuntamiento de Pamplona destinará en el último cuatrimestre de este 2017, un total de  800.000 euros a ayudas a la rehabilitación de inmuebles del Casco Antiguo y los Ensanches y también ofrecerá otra subvención de 550.000 euros, para la redacción de informes de evaluación de edificios.

Otras dos convocatorias son también novedosas respecto a 2016, aunque una de ellas, que está dotada con 30.000 euros y que tiene que ver con la redacción de anteproyectos de rehabilitación de edificios en el Casco Antiguo, se retoma después de un año de paréntesis.

 

AYUDAS PARA PROYECTOS DE INTERVENCIÓN GLOBAL

Por último, se convocan por primera vez ayudas para proyectos de intervención global en conjuntos residenciales para eficiencia energética y accesibilidad y se destinará para ello un máximo de 25.000 euros, informa el Ayuntamiento de Pamplona en un comunicado. Las cuatro convocatorias están pendientes de publicación en el Boletín Oficial de Navarra.

 

 

SECTOR - SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

Desde ‘tureforma’ os traemos un nuevo e interesante artículo de Anfapa, en esta ocasión sobre las claves para la reparación de coqueras al desencofrar el hormigón.

 

Al desencofrar un elemento de hormigón armado podemos encontrarnos con la desagradable sorpresa de que la superficie interna del encofrado no se reproduce en el elemento, sino que aparecen unas discontinuidades que, efecto estético aparte, pueden tener consecuencias de diversa gravedad en la durabilidad del mismo.

– Encapsulado de aire entre la matriz cementosa y la pared del encofrado, que se manifiesta en forma de cráteres de pequeño tamaño.

– Aparición de huecos con el árido grueso e incluso las armaduras a la vista

 

929_reparacion1El encapsulado de aire en el exterior de la matriz cementosa no supone una merma de protección para el elemento, pero sí un inconveniente si luego se quiere aplicar una protección al hormigón como, por ejemplo, una pintura anticarbonatación. En este caso, para asegurar la continuidad de la película de pintura, deberemos rellenar las pequeñas oquedades hasta enrasar con la superficie del elemento, con un mortero de enlucido de grano  muy fino, con retracción compensada y que incorpore polímeros en su composición para garantizar la adherencia y la ausencia de mermas por retracción.

Si los huecos son del tipo “nido de grava”, las consecuencias para la durabilidad del elemento son muy graves por la práctica ausencia de recubrimiento protector de las armaduras. La vía de acceso prácticamente directa que proporciona a los agentes agresivos (gases, cloruros, agua, etc.) acelerará extraordinariamente los procesos de degradación de las armaduras por corrosión. Es por ello que se hace imprescindible actuar a la mayor brevedad mediante la reposición del volumen de recubrimiento con un mortero de parcheo de retracción compensada, alta adherencia y granulometría adecuada para el espesor a rellenar.

 

 

Si la intervención se realiza al poco tiempo de desencofrar, no es necesario procurar una protección adicional a las propias armaduras, ya que el entorno alcalino que les proporcionará el mortero será suficiente para asegurar su pasividad. Si, por el contrario, transcurre un período de tiempo mayor, o existe riesgo de fisuración posterior del elemento, deberemos asegurar una protección directa anticorrosiva a la armadura mediante el empleo de una lechada cementosa con alto contenido de polímero y agentes inhibidores de la corrosión.

 

932_repracion3

 

Es recurrente la cuestión de la necesidad o no del uso de un puente de unión en el empleo de los morteros de parcheo. En nuestra opinión, no se puede establecer una regla general y hay que ceñirse a las recomendaciones del fabricante, que es quién mejor conoce el comportamiento de su producto.Dependiendo de la formulación del mortero, de la preparación y condiciones del soporte y del tipo de solicitación a que estará sometido el elemento en la zona reparada, será aconsejable o no el empleo de un puente de unión específico.

 

Más en: www.anfapa.com

 

REFORMAS- CONSEJOS

Desde ‘tureforma’ os traemos este interesante artículo de Habitissimo sobre el incremento de las reformas en cocinas durante el presente ejercicio respecto a 2016.

El cambio de vida hacia un estilo más saludable, planes de ayudas estatales y autonómicos permiten impulsar las reformas en las cocinas creciendo a un 55% más que en 2016. Según un estudio de IKEA el 60% le gusta mucho cocinar y lo practican a diario. Y es que la cocina en España es el punto neurálgico de una viviendas y no sólo para cocinar, sino que es el lugar de reunión de los residentes de la vivienda.

LA COCINA, PRIORIDAD EN UNA REFORMA

Aunque a la mayoría de españoles le gusta comer y disfruta cocinando, un 47% se avergüenza del estado de su cocina. Por ello la cocina es la estancia más elegida por los españoles a la hora de reformar su vivienda. Según los datos registrados por el marketplace habitissimo, en lo que llevamos de año en España se han registrado 8.513 solicitudes de reforma para la cocina, un 55% más que el año anterior. Entre las razones que justifican dicha reforma, se encuentran la adaptación a las necesidades del comprador de una vivienda nueva (40%) y el deterioro provocado por el paso del tiempo (24%). Asimismo, destacar que un 20% de hogares nacionales decidió renovar esta parte de su inmueble debido a un cambio en el estilo de vida.

Tendencia Cocinas España (1)

TENDENCIAS

Sobre que prefieren reformar en la cocina vemos que destacan ciertas tendencias. Desde habitissimo nos confirman que lo que más les interesa a las familias españolas es cambiar totalmente la cocina, solicitando un 31% una reforma integral, frente al 10% que únicamente se decanta por una reforma parcial de la cocina. En cuanto a cambios pequeños vemos que el 15% que se decidió por cambiar la encimera con materiales como el silestone, granito o mármol, seguidos por un 16% que se decantó por cambiar únicamente el mobiliario manteniendo los electrodomésticos y la estructura.

PRECIO MEDIO DE UNA REFORMA INTEGRAL EN LA COCINA

“El precio medio de la reforma integral de una cocina es de 3.393 euros, aunque el precio puede variar dependiendo de los materiales y los metros de la cocina”, nos comentan los expertos de habitissimo. Para mejorar la calidad de las cocinas, se puede contar con varias ayudas estatales o ayudas regionales como el Plan de Reforma Interior de Viviendas de la Generalitat, que cuenta con cuatro millones de euros para que unas 3.000 familias de la Comunitat Valenciana puedan acceder a subvenciones para mejorar la calidad de sus viviendas o las Ayudas para la Rehabilitación de viviendas y Edificios 2017 del Consorci de l’Habitage del Consorci de Barcelona

Silestone-Kitchen-Europea---Eternal-Marquina

Silestone Kitchen Europea-Eternal-Marquina

VIDA MÁS SALUDABLE

Por otro lado, hay que tener en cuenta la tendencia a llevar un estilo de vida saludable tiende a cocinar más en casa y esto conlleva a un uso y una necesidad de tener una mayor organización. “Es mucho más fácil cocinar sano si tenés en tu casa todo lo que necesitás”, nos comenta habitissimo. Por ello, a la hora de reformar la cocina, hay que tener en cuenta la importancia de ciertos aspectos como mantener la distancia adecuada entre el triángulo formado por el fregadero, la cocina (fuego y horno) y el frigorífico, iluminación focal, asegurar una ventilación correcta, o dejar espacio suficiente entre el fregadero y el fuego.  Para ello, es fundamental contar con un espacio para trabajar, otro para la limpieza de los alimentos y otro para el manipulado de los mismos. “Si estos tres elementos están separados entre sí pero conectados a través de lo que llamamos «el triángulo de la cocina», conseguirás una cocina muy práctica en la que cocinar”, nos comentan los expertos del marketplace habitissimo.

‘La esencia de dos espacios’ de Helen Corredor.

SOSTENIBILIDAD - SECTOR

Desde ‘tureforma’ os contamos que la empresa Danosa está colaborando con el CSIC y el Instituto Eduardo Torroja para investigar el ahorro energético en los edificios. Lo hace a través de su solución de impermeabilización para cubiertas y tejados, que además los aísla de los rayos UV y reduce el consumo energético.

 

Cada vez se dan más pasos para que los edificios y viviendas dejen de ser los grandes ‘depredadores de energía’ y se conviertan en lugares eficientes con un bajo consumo energético. En esta búsqueda de la sostenibilidad en la construcción se ha embarcado Danosa, especialista en soluciones integrales para la construcción sostenible, junto con el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja a través del proyecto ‘REVen: Rehabilitación energética de viviendas sociales’.

 

reimper

SOLUCIÓN REVESTIDAN REIMPER

En concreto, el Instituto Eduardo Torroja ha construido una vivienda tipo para estudiar el ahorro energético en los inmuebles. Se trata de una vivienda de 71m2 que se sitúa en un bloque multifamiliar de cinco planta en la que Danosa ha aportado la solución Revestidan Reimper, que pertenece a la nueva gama líquida de impermeabilización lanzada el pasado año. Esta solución está enfocada a las cubiertas y tejados de los edificios, de modo que no solo les libra de las humedades y el agua, sino que convierte la cubierta en una superficie reflectante de color blanco que minimiza la absorción de calor de la envolvente del edificio.

En el caso de esta vivienda, se trata de una cubierta inclinada de teja sobre tablero de rasillo, sobre la que se ha aplicado esta solución que no solo la impermeabiliza, sino que además la protege de los rayos de sol en verano, manteniéndola fresca en los meses de verano. Es más, la solución de Danosa puede reducir hasta en 10º la temperatura interior del hogar en periodos estivales, lo que se traduce en un importante ahorro de energía durante el verano –cuando los tejados soportan hasta 13º más que el resto de la casa-, de ahí que haya sido elegida para participar en este innovador proyecto.

Por lo tanto, se trata de una solución dos en uno que, además, es muy sencilla de aplicar y puede cambiar radicalmente el gasto energético en los hogares. Porque Danosa recuerda que por cada grado que se reduzca la temperatura en casa a través de aparatos eléctricos, la factura de la luz se incrementa un 7%.

 

DANOSA, A LA VANGUARDIA DE LA INVESTIGACIÓN

Con este proyecto, Danosa da un paso más en su implicación y compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia en la construcción en un momento de creciente preocupación por el cambio climático. La edificación es solo uno de los actores implicados en esta reducción del gasto energético y las emisiones de gases contaminantes, pero es una de las más importantes, ya que los edificios demandan el 17% del total de energía que se consume en España.

Además se trata de un proyecto que se inscribe dentro del paraguas gubernamental en el marco de la investigación europea, ya que está financiado por la Unión Europea a través de los fondos Feder (Fondo Europeo de Desarrollo Regional). Actualmente, el 97% del parque de viviendas español sufre pérdidas innecesarias de energía, tanto en verano como en invierno, lo que supone que, además de que la mayoría de personas carece de confort térmico en su hogar, se está produciendo un elevado derroche de energía.

Como señala Ignacio Hombrados, responsable del área de impermeabilización de Danosa en España, “esta investigación es solo un pequeño paso, pero muy importante, porque demuestra cómo se puede ahorrar energía en las casas desde múltiples aspectos que muchos ni siquiera imaginan, como la impermeabilización adecuada de las cubiertas”.

 

Danosa-5

 

SOBRE DANOSA

Una compañía especialista en soluciones integrales para la construcción sostenible y mejora de la habitabilidad presente en más de 70 países como Francia, Portugal, Reino Unido, Marruecos, México, Colombia o India, entre otros. Fundada en 1964, está considerada como una de las compañías de referencia del mercado español y quinta de Europa gracias a la fabricación y comercialización de productos y sistemas de impermeabilización, aislamiento acústico y térmico en edificación y obra civil, así como a su amplia cartera de clientes. Actualmente, la compañía factura un 46% en el exterior. Entre sus cifras destacan sus casi 350 profesionales de alta cualificación y 90,5 millones de ingresos en 2016, lo que supone una mejora del 12,5% respecto al ejercicio anterior. Más información en www.danosa.com

TALLERES TÉCNICOS 2017 - VIGO

boton-inscripcion

 

Los Talleres Técnicos de ‘tureforma’ regresan a Galicia durante 2017.  La primera cita tras los rigores de la canícula veraniega llega el próximo jueves 14 de septiembre en Vigo. Concretamente en las instalaciones de la Sede Afundación Vigo (Obra social Abanca) sitas en la Rúa Policarpo Sanz, 24-26, (36202) Vigo – Pontevedra.
centrosocialvigonocturno__maxwidth
Una gran cita que, sin duda, logrará atraer a un gran número de prescriptores y que permitirá conocer grandes novedades en cuanto a productos,
sistemas y otras sugerentes propuestas que podrán disfrutarse a lo largo de toda la jornada.
sel_48x5970__maxwidth
En este caso las mejores firmas del sector de la reforma como son: Grupo Puma, Fakro, Fila y VmZinc patrocinan un evento exclusivo para el prescriptor gallego, que contará también con una ponencia especializada sobre Passivhaus .
_48x5508__maxwidth

Salón de Actos de Afundación Vigo, donde se celebran las ponencias del taller técnico de ‘tureforma’.

LAS EMPRESAS PARTICIPANTES EN EL EVENTO

 

GRUPO PUMA: Es una compañía que cuenta con más de 25 años de experiencia y que está conformada por un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Una firma que ofrece al usuario gran cantidad de productos que cuentan con una excepcional y reconocida calidad. Además, este tiene una capacidad de producción de más de 1.000.000 de toneladas/año, a través de sus 18 centros de producción y distribución.

 

 

-FILA: firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.

SALVATERRAZA

FAKRO: es un fabricante de ventanas de tejado y cerramientos a nivel mundial, líder en muchos paises y el segundo fabricante mundial de ventanas para tejado. Una de las empresas lideres a nivel mundial con un 15% de participación en el mercado global y una plantilla de más de 3300 empleados.

 

homeslider_galeria_FGV

 

 

VM ZINC:  firma referente con sede en España, especializada en productos laminados de zinc que propone una gama inigualable de productos laminados (bobinas y hojas) o elaborados para revestimiento de interiores y exteriores.

59df1f234c362be3a361f2a9c66931ac

 

 

 

TALLERES TÉCNICOS, UNA HERRAMIENTA EFICAZ

Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita en tierras gallegas se convertirá  no sólo en un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, sino también en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.

 

DSC_7581

 

SOSTENIBILIDAD Y NETWORKING

En este aspecto, hay que indicar que los Talleres Técnicos 2017  centran su propuesta en dos aspectos fundamentales: Por una parte, la sostenibilidad, focalizándola en la mejora de la eficiencia energética de la vivienda y la apuesta por una construcción más sostenible.

 

Concepto-PassivHaus

 

JoseyPavilion_CaseyDunn_Pavilion

INFORMACIÓN

Más información en: eventos@tureforma.org

También en el teléfono: 964 25 10 86.

¡No te lo pierdas!

boton-inscripcion

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad