Los certificados se encuentran disponibles para su consulta y descarga en la base de datos de componentes del Passivhaus Institut:
Asimismo, la información de los dos sistemas constructivos certificados se ha incorporado a la base de datos del software de cálculo de balance energético PHPP (Passive House Planning Package) del Passivhaus Institut, por lo que sus usuarios pueden tener acceso directo a dicha información.
Estos certificados recogen estas soluciones constructivas concretas, e incluyen la definición de sus detalles constructivos y sus cálculos térmicos verificados. Esta información técnica contribuye a facilitar la incorporación de dichas soluciones a proyectos de edificios Passivhaus, suponiendo un ahorro de trabajo a los proyectistas y prescriptores.
Las soluciones constructivas se agregan a la base de datos del software de cálculo PHPP (Passive House Planning Package), con todos sus parámetros calculados, de modo que sus usuarios puedan acceder a esta información y no necesiten realizar de nuevo dichos cálculos.
Los Certificados Passivhaus de los dos sistemas de fachada con Termoarcilla también se encuentran disponibles en la página web de la Plataforma de la Edificación Passivhaus (PEP), asociación encargada de la implantación y difusión del estándar Passivhaus en España. Ambos Certificados se pueden consultar y descargar desde el perfil de socio-empresa del Consorcio Termoarcilla dentro la página web de la PEP.
Desde el Consorcio Termoarcilla afirman que ambos sistemas son soluciones idóneas para la construcción bajo los estándares Passivhaus, ya que proporcionan un elevado confort térmico y un mínimo consumo de energía, garantizando la eficiencia energética de los edificios en los que se instalan.
Ventajas del Certificado Passivhaus
El Certificado Passivhaus es un estándar de certificación energética voluntaria para edificios de obra nueva y rehabilitación, en cualquier clima, que busca un máximo confort para los usuarios, una buena calidad del aire interior, y un consumo energético casi nulo.
Desarrollado en los años 90 en Alemania por el Passivhaus Institut, ha experimentado un gran desarrollo por todo el mundo, obteniendo un gran reconocimiento en el sector de la construcción.
Para que un edificio o vivienda sea certificado como Passivhaus debe cumplir los siguientes principios básicos:
El Consorcio Termoarcilla participará en la 16 Conferencia Passivhaus
La Plataforma PEP organiza anualmente la Conferencia Española Passivhaus, que tiene como objetivo principal proporcionar un foro de encuentro para todo el sector de la construcción, los técnicos, administración, fabricantes y en general todos los agentes implicados en todo el proceso de diseño, promoción, construcción y uso de edificaciones.
El Consorcio Termoarcilla participará en la 16ª Conferencia Española Passivhaus, que tendrá lugar este año en Madrid del 22 al 25 de octubre. El Consorcio estará presente con un stand, desde el que se mostrarán las novedades del sector y se ofrecerá información y documentación técnica a los asistentes.
Además, dentro de la Conferencia, el 23 de octubre, en el marco de la Jornada Técnica, Obra nueva Passivhaus, tendrá lugar la conferencia: ‘Sistemas cerámicos en la construcción Passivhaus’, en la que se informará sobre las soluciones constructivas cerámicas certificadas por el Passivhaus Institut.
Consorcio Termoarcilla
El Consorcio Termoarcilla es una asociación que agrupa a los fabricantes españoles de bloque cerámico aligerado Termoarcilla.
El Consorcio ofrece un asesoramiento técnico gratuito a proyectistas, constructores y profesionales de la edificación en general para facilitar el uso del bloque Termoarcilla. En esta línea, edita todo tipo de documentación técnica, imparte cursos y jornadas, etc. El uso del bloque Termoarcilla es habitual desde hace mucho tiempo en EECN, en obras bioclimáticas y para el cumplimiento de los estándares de Passivhaus, tanto en España como en otros países de Europa.
Eurofred, compañía multinacional especializada en confort térmico con soluciones de climatización, aerotermia y calidad del aire interior, presenta las bombas de calor y frío Coral II de Daitsu, la solución de climatización para piscinas y SPAS que buscan aumentar su confort y el ahorro. Utilizando tecnología inverter, estos sistemas extraen la energía contenida en el aire y la transfieren al agua de la piscina, ofreciendo una eficiencia de más del 500 % gracias a la capacidad de la aerotermia de convertir cada kw consumido en cinco unidades de potencia. De este modo, logran reducir significativamente los costos de energía y prologar la temporada de baño a lo largo de todo el año.
Reforzar ambos aspectos es esencial para maximizar el confort y la rentabilidad de estos espacios. Una temperatura del agua constante permite a los usuarios disfrutar de un baño agradable en cualquier época del año, independientemente de las condiciones climáticas externas, consiguiendo así acelerar significativamente la amortización y aumentar la capacidad de negocio. Algo especialmente notable en regiones con estaciones marcadas, donde las temperaturas exteriores pueden variar drásticamente y, con ellas, el gasto asociado a la factura energética.
En lo referente a las instalaciones particulares, se estima que, de media, una piscina puede suponer un costo de 50 a 250€ al mes de mantenimiento para los hogares. Dependiendo del tipo y tamaño de la piscina, esto se traduciría en 600/3.000€ anuales para un espacio que solo suele utilizarse pocos meses al año. Mediante la integración de una bomba de calor CORAL II, las piscinas pasarían a ser un espacio con mucho más uso sin que esto aumentase significativamente la factura energética, ya que, además de necesitar un consumo mínimo, elimina la necesidad de filtros -al usar los propios del sistema- y requiere un mantenimiento meramente preventivo.
Además, en cuanto a bienestar, una temperatura constante del agua ayuda a evitar choques térmicos, promoviendo una experiencia de baño más segura y relajante. En este tipo de espacios, dependiendo tanto del tamaño de la piscina como de la temperatura exterior, se recomienda mantener el agua de la piscina entre los 24ºC y los 28ºC. Un rango de temperaturas fácil de alcanzar y mantener con la Coral II, y su control Wifi, que climatiza fácilmente piscinas desde 18m3 a 170m3.
En este sentido, las bombas de frío y calor Coral II de Daitsu han sido diseñadas para conectarse directamente al sistema de tratamiento de agua de la piscina, facilitando enormemente el proceso de instalación y ahorrando una gran cantidad de tiempo y recursos.
Gracias a su pantalla táctil a color de 3,5 pulgadas, estas soluciones permiten una configuración detallada de la temperatura, programación horaria y funciones avanzadas como el smart grid para uso híbrido con energía solar fotovoltaica. Además, destaca en conectividad gracias a su capacidad de conexión WiFi de serie otorga a los usuarios un control del sistema desde cualquier lugar mediante la aplicación InverterTemp, ya sea a través del propio WiFi o 5G DTU.
Dentro de todas las características que hace sobresalir a las bombas Coral II de Daitsu, destacan las siguientes:
Para alcanzar un parque inmobiliario eficiente, los programas de apoyo y subvenciones públicas juegan un papel crucial. En este contexto, Junkers Bosch, líder en sistemas de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria, ha reforzado su compromiso con la eficiencia energética mediante su reciente adhesión a Ahorra con CAES, una iniciativa de Agremia, la asociación de empresas del sector de las instalaciones y la energía. Todo ello contribuirá a la optimización de la gestión de los Certificados de Ahorro Energético (CAE), un recurso fundamental para impulsar la sostenibilidad en el sector de la instalación en España.
Y es que, los CAE son documentos electrónicos que certifican el ahorro de 1 kWh en el consumo de energía final, como resultado de inversiones en medidas de eficiencia energética. Este sistema, respaldado por organismos públicos, constituye una herramienta fundamental para fomentar la reducción del consumo energético y la promoción de tecnologías más sostenibles.
En este contexto Junkers Bosch se ha unido al programa «Ahorra con CAES», liderado por Agremia. Este plan, incluido en el catálogo de CAES RES 060, fomenta la sustitución de calderas de combustión por equipos de aerotermia o geotermia y proporciona ayudas económicas y desgravaciones fiscales que facilitan la transición a soluciones de alta eficiencia energética, sustituyendo antiguos equipos por otros más eficientes y menos contaminantes. La iniciativa busca no solo mejorar la eficiencia de las instalaciones, sino también ofrecer un soporte financiero atractivo para los instaladores y consumidores finales.
De esta manera, el plan “Ahorra con CAES” se presenta como un modelo similar a un “plan Renove”, que permite a las empresas instaladoras conocer y calcular el ahorro que genera la sustitución de una caldera de combustible fósil por la instalación de un equipo de aerotermia o geotermia y, por lo tanto, conocer qué cantidad económica percibirá su cliente en concepto de CAEs para ofrecer una solución informada para cada necesidad.
Por otro lado, Junkers Bosch también se une a la plataforma desarrollada por CONAIF y Bettergy para mejorar la gestión de los CAE. Este nuevo sistema avanzado permitirá a los profesionales que forman parte de las 72 asociaciones, gremios y federaciones integradas en CONAIF, disponer de toda la información sobre los equipos de la división Bosch Home Comfort, tanto para uso residencial como comercial, y de esta manera podrán calcular los ahorros que sus instalaciones generen, de manera ágil.
Esta colaboración incluye un servicio integral que no solo simplifica el proceso de gestión de los CAE, sino que también proporciona asistencia especializada a las empresas instaladoras en cada etapa, asegurando una transición más fluida y eficiente hacia la adopción de tecnologías sostenibles.
Como parte del acuerdo, el 17 de julio se realizaron jornadas de formación online por parte de Agremia, para capacitar a los profesionales en el uso de la nueva plataforma y en la gestión de los certificados. Esta formación es esencial para maximizar los beneficios del sistema y garantizar una implementación efectiva de las medidas de eficiencia energética.
Sumándose a estas iniciativas, Junkers Bosch no solo reitera su compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad, sino que también facilita el trabajo de los profesionales del sector. Al simplificar el proceso de gestión de los CAE y ofrecer acceso a soluciones innovadoras, la empresa contribuye a crear un entorno de trabajo más eficiente.
Para conocer más sobre el catálogo de productos de Junkers Bosch y cómo pueden beneficiar a tu negocio, visita nuestra web.
El estudio de interiorismo Júlia Brunet ha llevado a cabo rehabilitación de un antiguo establo de caballos, ubicado en la planta baja de una masía de la zona de Manresa (Barcelona), para convertirlo en una acogedora casa de campo.
Un proyecto desafiante y apasionante a partes iguales, ya que el establo original presentaba un estado deplorable, sin ningún elemento reutilizable, y prácticamente se tuvo que empezar desde cero para darle una nueva vida. Los muros de piedra son prácticamente el único testigo del pasado que ha permanecido intocable, si bien el interiorismo está lleno de guiños a su esencia rural.
La distribución del espacio ha estado condicionada, por un lado, por las paredes maestras existentes, las cuales no se podían modificar y, por el otro, por las pequeñas ventanas que proporcionaban una iluminación limitada.
Estos elementos estructurales han determinado la configuración de los nuevos espacios habitables, por ello, tal como apunta Mireia Torruella, interiorista y fundadora de Júlia Brunet “Tranformar estas antiguas cuadras en una vivienda ha sido todo un reto y nos ha obligado a exprimir nuestra creatividad y a buscar soluciones innovadoras para maximizar la funcionalidad y la estética de cada rincón”.
El concepto del proyecto se ha inspirado en los elementos de la tierra, buscando una conexión profunda con el entorno rural. De la puerta de acceso del antiguo establo pende ahora una cortina color berenjena de tricot, realizada artesanalmente por Fina Badia Knit Studio, que tamiza la luz y da paso a la zona de día.
Para toda la zona de día se ha seleccionado un pavimento en un cemento alisado, por su robustez y estética contemporánea. El techo, en madera, se ha pintado en blanco y reforzado con vigas en un tono marrón oscuro. Los muros de piedra originales suman autenticidad rústica y se combinan con rugosas paredes pintadas en blanco.
La distribución alargada del comedor se subraya con una gran mesa rectangular de 450 cm en madera de roble negro, acompañada por sillas en dos distintos acabados, roble y negro (modelo CH24 de Carl Hansen & Son). En el techo, las lámparas suspendidas (Ay Illuminate) en varias formas y tamaños amenizan el recorrido hasta llegar al toque de color y modernidad que pone la vitrina metálica verde (USM Modular Furniture).
Para el salón se ha escogido un sofá y sus dos pufs en estructura de ratán y tapizado de terciopelo (Gubi) junto con la lámpara de pie TMM (de Santa & Cole), que armonizan con la chimenea y la estantería, realizadas totalmente a medida, en obra y acabadas con remolinado blanco, igual que la cocina y su isla.
La cocina se rige por una atmósfera acogedora y a la vez moderna.
La caña natural viste las puertas de los armarios y también el techo de la cocina, un toque natural y cálido. Para la iluminación de esta zona se han dispuesto dos lineales de focos en negro estratégicamente colocados.
Por su tradición y durabilidad se ha escogido mármol de macael para las superficies de las encimeras de la cocina y en la isla. Los taburetes altos son el modelo Kimua de Alki.
Al llegar a la zona de noche, en el pasillo abovedado y junto a la pared de piedra, destaca una gran tinaja, originaria de Cerdeña del siglo XIX, que funciona como lavamanos. Un espacio de gran teatralidad, frente al cual el estudio de interiorismo Júlia Brunet ha diseñado un cubo con cantos redondeados para separar la zona de aguas, la ducha y el lavabo. Todas las paredes de este espacio están revestidas de arcilla, cuya textura cálida y color natural armonizan con el entorno. Para el pavimento se ha optado por un porcelánico multiforma, en tonos terrosos y neutros.
En el recibidor, la silla metálica de edición limitada de Baxter da paso al espacio entre la bodega y la habitación.
El dormitorio, un espacio abovedado recuperado, es un espacio de ensueño. A pesar de tener solamente una pequeña ventana, el efecto de la piedra iluminada estratégicamente desde el cabecero ofrece cierto aire místico, que invita al recogimiento y al descanso.
En este espacio de dormitorio se han buscado incorporar elementos de mobiliario muy naturales. Se ha apostado por la madera maciza natural, cuyas vetas aportan textura y expresividad: la cama (Zeitrum) se complementa con dos mesitas de roble (modelo Faces de Sancal).
En coherencia estética con la zona de día, también en el dormitorio se ha diseñado una parte del mobiliario a medida: el cabecero de obra (Todobarro) y un armario de obra. Materiales que reflejan la inspiración rural del proyecto y también añaden un toque moderno, gracias a las formas geométricas de sus piezas.
El resultado final es una vivienda que mantiene la esencia rústica del antiguo establo, pero con todas las comodidades de un hogar moderno.
Cada detalle ha sido cuidado por el estudio de interiorismo Júlia Brunet con atención, para garantizar que el espacio no solo sea funcional, sino también estéticamente agradable y armonioso con el entorno natural.
Esta transformación ejemplifica cómo se pueden combinar materiales tradicionales con técnicas modernas para crear espacios únicos, sostenibles y llenos de vida.
Pepco, cadena de tiendas con un amplio surtido de categorías de productos con precios asequibles, trae dos colecciones de decoración ideales con las que transformar el hogar en un espacio acogedor y estiloso este verano y conseguir ese toque de sofisticación y elegancia que aportan los detalles.
Una variada oferta con acabados cuidados y a los mejores precios, perfecta tanto para elevar el estilo del hogar, ¡como para acertar con un buen regalo!
Entre los productos destacados se encuentran los imprescindibles de Pepco para vestir la mesa, utensilios y menaje de cocina, o textiles y decoración para el baño, así como otras soluciones para decorar y ordenar el hogar aportando un estilo único.
Los productos de la colección de hogar “Colors of the Sun” ya están disponibles en todas las tiendas de Pepco en España. Esta colección se inspira en la naturaleza y en los tonos neutros y cálidos que evocan tranquilidad y serenidad, perfectos para crear espacios en armonía en los que sentirse cómodo en casa lejos del calor del exterior, todo a precios asequibles. Maderas naturales que aportan calidez, tonos azul cielo, crudos y motivos tropicales para crear una atmósfera fresca, y piezas con diseños llamativos sin renunciar a la funcionalidad.
Una colección disponible desde el primero de agosto en tiendas Pepco seleccionadas, con productos que dan al hogar un acabado elegante y sofisticado al tiempo que aportan funcionalidad. Una combinación de colores y materiales que recuerda a las islas griegas y a un verano suave y eterno, con efectos marmolados, azules intensos, detalles dorados y materiales textiles como el 100% algodón.
Con estas dos nuevas colecciones de productos de decoración veraniega basadas en colores cálidos, la armonía de la naturaleza, la elegancia y la sofisticación, elevar el estilismo del hogar nunca ha sido tan accesible. Ahora es posible crear un oasis veraniego en casa, espacios donde sentirnos en sintonía con nuestro hogar, de forma fácil y con resultados vistosos que parecerán profesionales.
Para ello, Pepco invita a todas las personas a descubrir estas dos colecciones que permitirán transformar la atmósfera del hogar con elementos cuidadosamente seleccionados y con poco presupuesto.
El diseño contemporáneo encuentra una nueva expresión en el programa «Yacht» de Modulnova, un concepto que encarna la armonía entre la pureza de los volúmenes y la riqueza de los materiales naturales. En este proyecto el diálogo entre el mármol Appennino y la madera de nogal Classic, con su veta continua y envolvente, crea un ambiente que favorece una sensación de bienestar y de tranquila intimidad.
El mármol Appennino con unos tonos cálidos, reviste el cuerpo central, formado por una superficie de 10 cm y un respaldo con duelas que acentúa la continuidad de la veta. La pared está totalmente revestida por un respaldo de mármol Appennino, en el acabado «Sense»: una elaboración que influye a los varios sentidos gracias a la trama con un efecto agradablemente material y abujardado en el que destacan las texturas y la irregularidad de la piedra natural, exaltando todos los detalles con una inédita percepción visual y táctil.
La elegancia y la vocación artesanal de Modulnova dan vida al programa Yacht centrado en la hoja elaborada con sensibilidad y cuidado artesanal; acabada con la técnica del folding, tiene una inclinación de 30 grados y un espesor de 3 cm percibido en 1 cm. La hoja Yacht de madera nogal Classic envuelve el importante cuerpo central de piedra superando la superficie en 4 cm y creando un especial efecto estético. La verticalidad ininterrumpida de las vetas se extiende con armonía en toda la superficie de la hoja.
El espejo Blade del suelo al techo, con acabado Bronze, refleja y amplifica el diseño de la hoja y de la superficie, creando una continuidad visual que define el ambiente con elegancia.
El diseño arquitectónico se refleja también en el elemento Solid, sistema «entre paredes» que divide el ambiente con su efecto natural, compuesto por duelas verticales de madera maciza de nogal Classic. Solid puede realizar múltiples funciones de proyecto, representando una interesante oportunidad de caracterización del espacio.
Una puerta Bilico Glass conduce a un espacio sofisticado y elegante, una ducha revestida completamente de mármol.
La fascinante cabina de vidrio Bronze es un sistema integrado de realizaciones que expresan un cuidado sensible en el acabado de todos los detalles.
El nuevo programa Glass se presenta aquí en la versión Porta Bilico, dotado de un sistema de apertura pivotante con fijación suelo-techo. El bastidor de Lacado Metal Bronze se integra y oculta en el interior del único perfil vertical. La superficie de la hoja Glass, maciza y transparente, es visualmente más ligera.
Guiada por la pasión de la belleza, por la atención y el cuidado de los detalles, Modulnova redefine la estética del proyecto, al tiempo que celebra un retorno a los orígenes, a la fascinación intrínseca en los materiales naturales con un diseño puro que expresa una elegancia atemporal.
La nueva clínica dental Camacho Lemes, diseñada por ALEM Arquitectura y bajo la dirección de su arquitecta fundadora Ana Monteagudo, se sitúa en el emblemático barrio madrileño de Chamberí. Ubicada en un edificio protegido, esta clínica ofrece una fusión entre la tradición arquitectónica del entorno y un interiorismo moderno y sofisticado. El proyecto, concluido en diciembre de 2023, comprende todas las fases de desarrollo, desde el análisis previo del local hasta la decoración final. La clínica cuenta con una superficie total de 117 m², distribuidos entre recepción, tres gabinetes, un despacho, una sala de rayos X, una sala de esterilización, un office y dos aseos.
Adentrarse en la clínica es como emprender un viaje a las Islas Canarias, tierra natal del Dr. Camacho Lemes y fuente de inspiración del proyecto. Con una estética atrevida, fresca, moderna y sorprendente, el objetivo es ofrecer una experiencia sensorial única y agradable a cada paciente, complementada por un aroma propio y que potencia la atmósfera envolvente del lugar. La paleta cromática, cuidadosamente seleccionada, rinde homenaje a la vegetación y la geografía característica canaria, capturando su esencia en cada rincón.
Las paredes pintadas en un verde bosque profundo, combinadas con el gresite de Hisbalit en pequeños cuadrados que cubren el pavimento de la sala de espera, evocan la exuberante vegetación canaria. Los tonos grises del suelo porcelánico y la pintura epoxi de los gabinetes, junto con el impresionante mostrador de resina negra en la entrada, rememoran los elementos rocosos y volcánicos isleños. Este encaje de colores combina a la perfección con la tonalidad beige, destacada también en el boceto final, logrando una cohesión visual que se extiende incluso al diseño gráfico y la identidad visual del centro.
“Para la distribución de la clínica, hemos usado el color para separar y definir los distintos espacios, garantizando privacidad y seguridad para cada usuario, ya sea paciente o miembro del personal. Con una disposición alargada y estrecha del local, tenemos un largo pasillo gris que separa la clínica en dos área claramente diferenciadas: por un lado, se aprecia un bloque de color verde, que alberga la zona de espera, el despacho, la sala de radiografía y un aseo; y, al lado opuesto, hay otro bloque de color verde claro, donde se emplazan los tres gabinetes. Al fondo y ocultos tras una puerta de madera pintada en este mismo último tono neutro, se encuentran la sala de esterilización, un office y el aseo privado”, afirma la arquitecta Ana Monteagudo.
Cada gabinete se convierte en un espacio monocolor, pintando paredes, suelo y techo con pintura epoxi en tonos grises, beige y verde claro, logrando una envolvente cautivadora. En un entorno sanitario, donde la higiene es fundamental, la decisión en cuanto al diseño debe favorecer una óptima limpieza y fácil mantenimiento; por ello, se opta por una pintura que sube desde el suelo a las paredes, reduciendo juntas y espacios propensos a la acumulación de suciedad.
La iluminación, tanto técnica como decorativa, es un punto central en el diseño de la clínica. Las lámparas de neón led flexible recorren el espacio con formas curvas y escultóricas, integrándose de manera ingeniosa con los detalles arquitectónicos que se aprecian, gracias a la ausencia de falso techo. Las lámparas tubulares de los gabinetes, de la firma portuguesa Begolux, aportan un toque elegante y profesional con sus líneas rectas y disposición estratégica.
“El uso decorativo del vidrio rayado en las puertas de los gabinetes y la división del despacho inicial, aporta privacidad y distinción, además de permitir el paso de luz natural, tan importante para crear una atmósfera acogedora y luminosa”, declara Monteagudo.
Desde el inicio del proyecto, la accesibilidad y comodidad fueron premisas fundamentales. El diseño de la clínica garantiza la ergonomía tanto del personal como de cualquier paciente, ofreciendo un recorrido sencillo y una perfecta distribución de los espacios. Cada ambiente ha sido creado pensado en el confort del usuario, asegurando una estancia agradable y facilitando el trabajo de los profesionales. En los gabinetes, cada elemento y cada pieza están estratégicamente ubicados para ser de fácil acceso, optimizando la funcionalidad.
Con una decoración sencilla, pero atrayente, la nueva clínica del Dr. Camacho Lemes refleja en cada detalle el toque distintivo de ALEM Arquitectura. Desde la iluminación hasta el mobiliario, cada objeto seleccionado consigue infundir cada rincón con la esencia de las Islas Canarias, trayendo un aire tropical al corazón de Madrid.
La reciente ola de calor que ha sacudido a toda España es tan solo un episodio más de un fenómeno cada vez más frecuente y provocado por el cambio climático. Científicos de la NASA alertan de que varias regiones españolas serán inhabitables en 2050. Así lo aseguran en el estudio “Cómo el cambio climático impedirá que se pueda vivir en algunos lugares” en el que señalan que el estrés térmico, que combina calor extremo y humedad, y es una de las principales causas de muerte por calor, se ha duplicado en las últimas cuatro décadas y continuará en aumento.
Las regiones de Madrid, Andalucía y Valencia están particularmente en riesgo. Estas áreas ya sufren temperaturas elevadas, y las predicciones climáticas sugieren que podrían superar los límites de tolerancia humana.
Ante este panorama, las ciudades del futuro, con sus edificios e infraestructuras, están obligadas a ser más sostenibles para garantizar su durabilidad y combatir el cambio climático.
Las olas de calor con temperaturas extremas durante el verano; las precipitaciones desorbitadas en otras épocas del año; la contaminación atmosférica, constante en las grandes ciudades; o la exposición a gases nocivos son las principales amenazas a las que se enfrenta el parque edificado.
Para ello, Sika, que tiene en el centro de la estrategia 2024-2028 la necesidad de reducir las emisiones de C02 y defender los principios de una economía circular en la construcción, promueve la innovación, a través de tecnología de vanguardia, para conseguir que las ciudades sean cada vez más resilientes y sostenibles.
“Desde Sika creemos que la correlación entre sostenibilidad e innovación es clave para alcanzar el neto zero y la descarbonización de los edificios. Mientras las edificaciones se construyan con criterios de durabilidad, mejor se mantendrán con el paso del tiempo, ya que dejarán de consumir nuevos materiales, lo que también supone un considerable ahorro de la energía y una minimización del impacto ambiental, reduciendo la huella de carbono”, argumenta Ana Arenas, responsable de Sostenibilidad de Sika.
Entre las soluciones sostenibles, Sika apuesta por su amplia gama de productos de fachada innovadores, dada la creciente demanda de diseños más audaces y creativos, con acristalamiento estructural sostenible de alto rendimiento para ganar en iluminación natural. Sus soluciones, adhesivos y selladores climáticos, con durabilidad comprobada, destacan por su resistencia a la temperatura y a los rayos UV.
También ofrece, desde el punto de vista de la eficiencia energética, revestimientos de última generación para fachadas con efectos fotocatalíticos y, por lo tanto, descontaminantes. Y cuenta, además, con soluciones de pavimentos de baja emisión, que cumplen con todos los requisitos para mejorar la calidad del aire interior en los edificios.
Asimismo, los desafíos de las ciudades del futuro pasan por una impermeabilización de los edificios eficiente e innovadora, fundamental para una construcción segura y duradera. Y combatir gases contaminantes, como el radón, a través de innovadores y completos sistemas de impermeabilización.
Sobre las cubiertas, aquellos elementos del edificio por donde se escapa una mayor parte de la energía, también aporta Sika su experiencia con soluciones sostenibles, como son las membranas reflectantes solares que ayudan a ahorrar energía y, como consecuencia, reducir la demanda de energía de los edificios, además de mejorar la eficiencia de los paneles fotovoltaicos.
“Una de las principales aportaciones de Sika a la sostenibilidad del parque edificado es la durabilidad de sus soluciones sostenibles. Para nuestra compañía, durabilidad es la habilidad que tienen los edificios de durar y soportar las condiciones adversas de la naturaleza, algo que también se consigue con un hormigón sostenible que reduce el contenido de clinker en la producción de cemento, gracias a una tecnología innovadora”, destaca Arenas.
Desde Sika entienden la sostenibilidad en una doble vertiente: la búsqueda para mejorar los procesos de producción con el uso de tecnologías cada vez más eficientes, trabajando, además, con firmeza en su apuesta por el I+D+i para aportar a los edificios materiales más sostenibles y duraderos.
Menos es más es la premisa en esta reforma integral realizada en un apartamento ubicado en la Costa Brava, concretamente en Calella de Palafrugell, realizado por el estudio de interiorismo Laura Martínez.
La transformación ha sido espectacular, con un derribo prácticamente total que ha dado paso una vivienda totalmente nueva, muy luminosa y vibrante. La nueva distribución contempla una zona de día con terraza, formada por comedor, cocina abierta, salón y un baño y una zona de noche con tres dormitorios y un baño.
El nuevo interiorismo se caracteriza por un minimalismo cálido, donde el blanco impoluto suma calidez con elementos en madera y un toque marinero gracias a algunas pinceladas de azul.
Originalmente, la vivienda tenía un diseño seccionado con un recibidor, cocina, lavadero y salón comedor separados. La propuesta del estudio de Laura Martínez ha consistido en derribar todos los tabiques para convertir la zona de día en un espacio diáfano y lleno de luz natural.
Ahora al entrar nos recibe una amplia cocina, equipada con una gran isla que actúa como separación entre el comedor y el salón. Se ha unido el lavadero a la cocina, ganando esos metros cuadrados tan necesarios. El pavimento oscuro, la antigua chimenea y los muebles ochenteros desaparecieron, para dar paso a un estilo de mobiliario de líneas limpias, donde la madera natural y el color blanco son los protagonistas, siempre combinados con fibras naturales.
Cada ventana de la vivienda ha sido reemplazada por cerramientos de aluminio en color blanco mate. Se ha creado un acceso amplio a la terraza, incrementando significativamente la entrada de luz natural y conectando el interior con el exterior de manera fluida.
Uno de los cambios más impactantes es la reubicación del baño de la zona de día. Anteriormente, se accedía a través de un pasillo y la estancia era muy alargada y desproporcionada. Con la apertura del acceso desde la zona de día se ha logrado un baño mucho más armonioso.
Este cambio ha permitido ganar dos armarios extras: uno que sustituye el lavadero, donde se ha colocado el acumulador de agua, la lavadora y una zona de almacenamiento para la limpieza y una tolva para la ropa sucia; y otro que complementa la cocina con un gran espacio de despensa. También se ha eliminado la puerta que cerraba el acceso al distribuidor de noche, de manera que todo está cómodamente conectado.
Los tres dormitorios sí han mantenido sus proporciones iniciales, pero con un giro moderno. El equipo de Laura Martínez ha diseñado todo el mobiliario a medida para optimizar cada centímetro, lo que proporciona mayor amplitud visual, funcionalidad y facilita el orden. Esta personalización hace que cada habitación no solo sea práctica, sino también estéticamente agradable.
En el baño de la zona de noche, la renovación total ha supuesto el reemplazo de una anticuada bañera por un cómodo plato de ducha, también se ha apostado por una puerta corredera para maximizar el espacio. Un inodoro suspendido y un mueble con espejo a medida añaden profundidad y estilo al espacio.
“En este proyecto, nuestros clientes confiaron en nosotras para darle el broche final perfecto. Incluimos la propuesta y montaje de textiles, ropa de cama, decoración y equipamiento, dejando todo listo para entrar y disfrutar de inmediato. Cada detalle fue cuidadosamente seleccionado para crear un ambiente acogedor y totalmente funcional” comenta la interiorista Laura Martínez.
Definitivamente, la reforma integral de esta vivienda es la muestra de cómo un diseño bien pensado puede aprovechar cada centímetro para crear un hogar lleno de luz, funcionalidad y estilo. El estudio de interiorismo Laura Martínez ha logrado que este apartamento no solo sea un lugar donde vivir, sino un espacio donde disfrutar y crear recuerdos inolvidables.
Imágenes: Yael Vallés
Mobiliario y decoración: mobiliario a medida en su mayoría, Zara Home y Kave Home.
Por cuarto año consecutivo, con ocasión de la 81ª edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, Atlas Plan y la Fondazione Ente dello Spettacolo se dan cita en el Lido de Venecia. Del 28 de agosto al 7 de septiembre, la terraza del Hotel Excelsior se transformará en un escenario excepcional: la «Terrazza Cinematografo by Atlas Concorde», concebida para recibir a las celebridades del cine internacional en un ambiente de diseño sofisticado.
Esta colaboración se inscribe en un marco evocador. Por un lado, Venecia, con su fascinante atmósfera creada por sus calles y emblemáticos canales y el glamour del festival de cine; por otro, el lujoso Hotel Excelsior del Lido de Venecia, que se ha inaugurado en 1908 y ha sido la «casa» del Festival de Cine de Venecia desde la primera edición de la muestra en 1932. Expresión de la Belle Époque, con su arquitectura morisca, sus interiores majestuosos y sus terrazas panorámicas que ofrecen una vista espectacular e inolvidable de la ciudad, el hotel se ha convertido a lo largo de los años en el corazón palpitante de las actividades del Festival Internacional de Cine de Venecia, recibiendo a intelectuales, artistas y celebridades de todo el mundo.
En este escenario, el proyecto realizado por Atlas Concorde con su marca Atlas Plan para la «Terraza Cinematografo by Atlas Concorde» pretende crear un ambiente único, un lugar de encuentro exclusivo con un diseño contemporáneo y elegante.
Como protagonista de la escena hay un mostrador central imponente y una pared majestuosa creados con Atlas Plan, la marca de Atlas Concorde especializada en losas grandes para encimeras de cocina, mesas y elementos de decoración. Ambos elementos, situados en el centro de la terraza, encarnan el estilo del diseño italiano y realzan la modernidad, mientras que las mesas Cosmopolitan y Manhattan de la marca Atlas Concorde Habitat, realizadas con la colección Boost Balance Ash, fomentan la interacción entre los invitados y, a la vez, contribuyen a crear un ambiente elegante.
El proyecto se enriquece y se completa con los elementos de otras tres marcas de diseño conocidas: Artemide, Living Divani y Modulnova, socios técnicos de Atlas Concorde. Living Divani ofrece a los huéspedes de la terraza el máximo confort con asientos elegantes y mesas sofisticadas; Modulnova, con su cocina exterior, que combina funcionalidad y estética, subraya la importancia del diseño italiano en el contexto internacional; Artemide, con sus lámparas portátiles Come Together, añade un toque de calidez y hospitalidad al ambiente.
La «Terrazza Cinematografo by Atlas Concorde» se convierte así en un punto de encuentro codiciado, donde la estética de Atlas Plan se funde con la elegancia que siempre ha distinguido al festival de cine, demostrando cómo el diseño puede embellecer y enriquecer la experiencia cultural y social del festival.
En los últimos años, hemos presenciado una transformación notable en el sector de la rehabilitación y renovación de edificios. En el número anterior, veíamos la importancia de mejorar la eficiencia energética de las estructuras. Otro componente crucial de esta evolución ha sido la integración de las energías renovables, con especial énfasis en las placas solares. Este avance no solo está remodelando el paisaje urbano,
sino también redefiniendo nuestra relación con la energía y el medio ambiente. Las placas solares se presentan como una respuesta necesaria
y urgente ante los desafíos medioambientales y energéticos globales. La dependencia de los combustibles fósiles no solo afecta a la crisis climática, sino que también ha demostrado ser insostenible a largo plazo. Por ello, en este contexto, energías renovables como las
placas solares representan una alternativa viable y eficiente. Estas tecnologías reduce la huella de carbonos, a la vez que ofrecen una fuente de energía limpia y renovable.
La innovación tecnológica sigue avanzando, haciendo que las placas solares sean cada vez más demandadas y accesibles. La conciencia social y las regulaciones están impulsando a considerar esta alternativa como una parte integral de los proyectos.
LdK Living Outdoors, compañía española especializada en el diseño, producción y distribución de mobiliario, iluminación y decoración para exteriores, cuenta con una exclusiva colección de tejidos de olefina, imprescindible para ofrecer una experiencia inigualable de confort, elegancia y sostenibilidad.
La olefina, una fibra sintética conocida por su resistencia térmica, flexibilidad, ligereza y durabilidad, se convierte en la elección perfecta para atractivos tejidos, tapizados y alfombras de exterior. La olefina se distingue por su seguridad, ya que está libre de elementos perjudiciales para la salud, y su naturaleza sostenible. Es un material que requiere de un 50% menos de agua y un 70% menos de calor en su proceso de fabricación, en comparación con otras fibras sintéticas, reduciendo significativamente su huella de carbono. Asimismo, genera muy poco desperdicio y es 100% reciclable, contribuyendo así al cuidado del medio ambiente.
Reflejando el compromiso de la compañía con la excelencia, los textiles de LdK Living Outdoors son el resultado de una colaboración con la firma internacional Axroma. Gracias a esta alianza, sinónimo de calidad y garantía, los tejidos no solo son estéticamente atractivos, sino también duraderos y funcionales.
Los tejidos LdK Living Outdoors ofrecen unas características extraordinarias: son resistentes a los rayos UV y las manchas, anti-moho y de secado rápido, garantizando máxima durabilidad hasta en los ambientes más exigentes. Otra de sus cualidades es que incorpora el color en la masa inicial, antes de comenzar el proceso de extrusión de las fibras, asegurando gran estabilidad de tono a lo largo del tiempo. La etiqueta Standard 100 by OEKO-TEX®, el sistema de homologación Bluesign® y el cumplimiento del Reglamento REACH, avalan que los tejidos de olefina de LdK Living Outdoors cumplen con los más altos estándares de calidad y seguridad.
Estos tejidos de alto rendimiento ofrecen múltiples aplicaciones, tanto para exteriores como interiores. Son perfectos para tapizados, cojines, alfombras, cortinas, parasoles o sombrillas, brindando soluciones bellas y versátiles que se adaptan a cualquier necesidad decorativa.
Para satisfacer todas las preferencias estéticas, las telas están disponibles en diversas opciones de Jacquard reversible, que permite jugar con diferentes patrones en ambas caras de la tela, y Dobby, que ofrece diseños más sutiles y elegantes. Estos tejidos destacan por una textura única, diferencial y distintiva. LdK ofrece además la opción de compra por metros o bobinas completas, por lo que las telas se reciben en el destino listas para ser trabajadas, facilitando la creación de proyectos a medida. Esta diversidad y libertad de elección permiten hacer realidad cada idea, proyecto y decoración al aire libre, asegurando que cada cliente pueda encontrar lo que realmente necesita y desea.
Coblonal ha diseñado un cautivador dúplex, de estilo industrial y urbano, en el corazón de Barcelona. Se trata de una vivienda llena de personalidad, ubicada en un antiguo edificio industrial, donde la familia que lo habita disfruta de un espacio adicional de relax: un volumen acristalado en la azotea, ideal para los días soleados de invierno y las noches frescas de verano.
En esencia, la vivienda es un hogar estrictamente contemporáneo, formado por una gran zona de día abierta y una zona de noche con dos habitaciones individuales -que comparten baño- y una suite con baño integrado, además de una zona de lavadero independiente.
En la planta superior se halla la gran terraza con vistas a la ciudad, donde un volumen independiente -con forma de invernadero- se convierte en un segundo salón-comedor y comunica directamente con el interior de la vivienda.
El interiorismo de todos los rincones de la vivienda muestra muchos elementos originales del edificio industrial donde se ubica, como la estructura de forjado de volta catalana y las carpinterías exteriores metálicas.
El proyecto se viste con esa dualidad del estilo industrial, que casa los materiales naturales cálidos con los fríos. La zona de día es muy luminosa. Se han conservado algunas ventanas originales con marcos de metal, complementadas con otras nuevas en madera de pino.
El salón es cálido y acogedor, gracias a una paleta cromática suave en tonos grises y crudos y a la utilización de metales, madera de pino, tapizados de cuero y fibras naturales…. La luz se filtra mediante cortinas de lino natural en un tono gris, sujetas con barras metálicas en negro.
Los dos sofás (Casadesús), tapizados en una trama textil en un tono gris y estructura en cuero de color beige, contrastan con la icónica butaca regulable Gilda, diseño de Carlo Molino de 1954, editada por Zanotta, tapizada en piel de color negro. El elemento frío es la mesa de centro, con perfiles metálicos y vidrio texturizado. Todo ello descansa sobre una gran alfombra en un tono crudo, realizada a medida.
La distribución del salón se organiza alrededor de dos muebles, uno de chapa metálica, que sostiene el televisor, y otro con cajones en madera de pino. La chimenea de gas, con tubo a la vista, aporta calidez y confort al espacio.
Tras el salón, hallamos el comedor, con una estantería vintage metálica. La mesa, diseñada a medida por Coblonal, está realizada con un sobre de mármol natural negro con vetas doradas. Las sillas, un modelo de diseño nórdico vintage, se han retapizado en un tono tierra, manteniendo su estructura original.
La cocina abierta da la bienvenida y elimina la necesidad de incorporar un recibidor tradicional. Su diseño permite que la cocina actúe como punto focal y potencia los flujos circulatorios de la vivienda, proporcionando una sensación de amplitud y continuidad.
El mobiliario, de acero inoxidable, refuerza la estética industrial de todo el proyecto y se cohesiona de manera fluida con el comedor y el salón. Para sectorizar el espacio de la cocina se ha escogido un porcelánico de gran formato en un tono gris oscuro y puntos de color óxido que contrasta con detalles en madera.
La isla central cuenta con un tablero de madera que actúa como barra, con dos taburetes (Carl Hansen) y dos lámparas suspendidas (Santa&Cole). Sobre ella, una gran campana extractora con sus conductos metálicos a la vista al más puro estilo de cocina industrial.
La coherencia estética con el resto de los espacios de la vivienda es una de las características de la suite principal y del resto de dormitorios. Si bien es cierto, el uso de madera en la carpintería y el pavimento aporta mayor calidez, necesaria en esta zona.
La luz natural juega un papel clave en la suite principal, solo tamizada por cortinas de lino natural en gris. Por su versatilidad y fácil acceso, se han escogido puertas correderas para sectorizar dormitorio y baño. El vestidor de la suite combina una zona abierta con otra cerrada.
Los dos dormitorios juveniles buscan favorecer y acompañar el estudio y también el descanso. Un estilo coherente y acogedor donde la madera de pino es protagonista, tanto en el mobiliario como en las puertas con molduras. Ambas comparten un baño, que sigue el mismo patrón de materiales y colores que el resto de la vivienda. Un revestimiento de color arena en las paredes va acompañado de un mueble en madera de pino y elementos que contrastan en negro.
Las escaleras de acceso a la planta superior, de chapa metálica negra, conducen a un refugio adicional para la familia, un escenario interior que se abre -mediante dos grandes puertas practicables- a la terraza exterior y se presenta como un volumen independiente del resto de la vivienda. La estructura metálica en negro y con grandes ventanales, facilita una conexión directa con el exterior y ofrece una vista panorámica ininterrumpida de Barcelona.
La luminosa área interior cuenta con una zona de comedor, donde la protagonista es una gran mesa diseñada en madera por Coblonal y un salón pequeño, equipado con una butaca y un sofá de lino natural. Las plantas naturales crean una atmósfera fresca, que nos recuerda a un invernadero.
La estructura metálica se extiende hacia la terraza, con un falso techo vestido con paneles de fibra natural, que además de filtrar la luz solar, crean un interesante juego de sombras.
El diálogo interior-exterior es una constante en la azotea. La terraza exterior sigue la línea de estilo cálido y contemporáneo del interior, equipada con un resistente mobiliario en tonos neutros y madera.
Fotografías: Heidi Cavazos
BigMat, el Grupo de Distribución especialista en productos y soluciones de construcción, reforma, decoración y bricolaje para profesionales y particulares, continúa su crecimiento con la inauguración del punto de venta BigMat Babío, ubicado en Santiago de Compostela.
Se trata de la exposición adquirida por BigMat Viñas a la prestigiosa central de compras gallega Jesús Babío, Casa y Baño. De hecho, mediante el acuerdo firmado con la central de compras Jesús Babío, Casa y Baño, BigMat conservará todo el personal del punto de venta, manteniendo y relanzando un negocio que goza de gran prestigio en el territorio gallego. A la vez que, la tienda contará con un surtido de productos más amplio y adaptado al consumo local, tanto para el cliente profesional como para el particular, incrementando el número de familias de materiales.
Aunque el acto de inauguración tendrá lugar en septiembre, tras la transformación del punto de venta, ya se encuentra abierto al público, por lo que ya se puede visitar y comprar en él.
Pedro Viñas, presidente de BigMat, ha destacado que “la apertura de este nuevo punto de venta en Santiago de Compostela refuerza nuestro compromiso con la expansión y consolidación de BigMat en el territorio nacional. Además, esta nueva tienda mejora la capacidad para ofrecer materiales de construcción de alta calidad en las instalaciones de Jesús Babío, incrementando el surtido, de tal forma que no solo se puede encontrar baño y cerámica, sino que también se encontrará un amplio surtido de electricidad, material de construcción, fontanería, puertas y ventanas, cocinas y una gama más amplia de cerámica y baño que la que había antes.
Esta es una muestra más de como BigMat fortalece y apoya a las pequeñas y medianas empresas locales, brindándoles una ventaja competitiva frente a los grandes competidores internacionales y los ‘category killers’ y ofreciendo a sus clientes una mayor cantidad de productos con precios y servicios excelentes. Seguimos dedicados a profesionalizar el sector y a impulsar los negocios de proximidad, contribuyendo al desarrollo económico de las comunidades en las que operamos”.
La adquisición de Jesús Babío, Casa y Baño, se enmarca en el plan estratégico de crecimiento de BigMat para reforzar su posición de liderazgo dentro del sector de los materiales de construcción y bricolaje para profesionales y particulares. Con este objetivo, BigMat ha desarrollado previamente las centrales Más Obra y Divendi, además de otras compañías ligadas con el negocio. Esta última integración de puntos de venta lleva a BigMat a gestionar las compras de más de 1.000 puntos de venta en toda la península ibérica, gestionados todos ellos por empresarios españoles y portugueses, incrementando la superficie de venta en la que tiene presencia en más de 30.000m2, a los más de 1,4 millones de m2 que ya gestionaba, aumentando de esta forma a más de 1,5 millones de m2 gestionados entre todas las enseñas.
Los colores juegan un papel fundamental en nuestra vida diaria y tienen un impacto significativo en nuestras emociones, salud y estado de ánimo. Esta es una de las razones por las que, a la hora de decorar nuestro hogar, debemos pensar detenidamente en el color de las paredes, los muebles y la decoración. Según datos que maneja Kronos Homes, el azul es el color preferido de tres de cada diez españoles, seguidos por el azul y el rojo.
Una forma de sentirnos cómodos en nuestro hogar es elegir las tonalidades que nos aporten una mayor sensación de bienestar. Los expertos de Kronos Homes nos muestran cómo los colores que elegimos para decorar nuestro hogar tienen un poderoso impacto en nuestra salud y estado de ánimo:
La atmósfera joven y atractiva del nuevo hostel de Palma de Mallorca, The Boc Beach es obra del estudio de interiorismo ILMIODESIGN.
Con una estética que eleva la experiencia del huésped, ILMIODESIGN ha redefinido el concepto de alojamiento tipo hostel, gracias a un diseño de llamativos contrastes visuales, que bien podrían ser el escenario de una película de Wes Anderson.
Enfocado a los viajeros más aventureros, deseosos de compartir espacios y vivencias, este alojamiento en el centro de Palma despliega su carácter jovial, mediterráneo, cosmopolita, abierto e internacional.
“Se trata de un proyecto cautivador, un reflejo de los típicos edificios de estética mediterránea años 50 de su entorno, que nos inspiraron por los detalles curvos de sus barandillas lineales y minimalistas” comenta Michele Corbani, socio fundador de ILMIODESIGN.
Esta narrativa visual se construye a base de una paleta de color contundente, que baña las estancias de tonos azules desaturados en contraste con vivos rojos Ferrari, aplicados tanto en el interior como en el exterior, en detalles de molduras, barandillas o en su hipnótica sala roja.
Una parte muy importante del proyecto es el desarrollo del concepto artístico, en el que ILMIODESIGN ha trabajado para alcanzar la total consonancia con el mensaje estético que se quería transmitir. Algunos elementos decorativos, como cuadros y murales con imágenes de nadadoras y estampas de surf y palmeras, con fotografías retro y enfoque estilo Wes Anderson, suman frescura y juventud.
La personalidad de este hostel se construye también gracias al diseño exclusivo de ILMIODESIGN en gran parte de los espacios, como por ejemplo en los distintos pavimentos, realizados con mosaicos de gresite.
En todo el proyecto, las formas curvas y los cantos redondeados del mobiliario aportan movimiento y redimensionan los espacios.
En los dormitorios, todos compartidos, se huye de la idea preconcebida de que un hostel no puede ser confortable y se eleva la experiencia del viajero gracias a un diseño con mucho estilo, que también prioriza el descanso individual.
Todas las literas se han diseñado a medida. Camas confortables enmarcadas con un chapado de madera de cantos redondeados, que aporta sensación de recogimiento, y cubiertas con cortinas opacas en un azul intenso, que prometen una calidad de sueño óptima. La base cromática de un azul pastel en paredes y techos aporta luminosidad y contrasta con los baños en rojo.
La iluminación está muy cuidada, con temperaturas cálidas. Se ha utilizado el aplique RING (diseño del propio estudio ILMIODESIGN fabricado por B.Lux), en color rojo, para señalar la numeración de las diferentes habitaciones.
Tanto los espacios comunes interiores como las terrazas exteriores se convierten en sugerentes ambientes de conexión para almas viajeras. Para ello, además del juego cromático en azul, rojo y crema que armoniza todas las estancias, las distintas tipologías de mobiliario juegan un papel esencial: mesas altas con taburetes, mesas redondas bajas con butacas, hamacas para tomar el sol, sofás envolventes… todo pensado para compartir nuevos e irrepetibles momentos.
En definitiva, con The Boc Beach, ILMIODESIGN redefine el concepto de viajar de hostel a través de un cuidado interiorismo.
Fotografías: José Salto
El estudio de interiorismo Strada Interiors ha llevado a cabo la remodelación de Clínica Mayol, centro especializado en medicina estética ubicado en Tarragona, dirigido por la reconocida Dra. Esther Mayol.
Para este proyecto, Strada Interiors ha creado una atmósfera relajante y acogedora, en armonía con el reciente cambio de la imagen corporativa del cliente. “En el interiorismo de Clinica Mayol reflejamos una experiencia transformadora, que redefine el concepto de atención médica, colocando el bienestar del paciente en el centro de todo” comenta Laura Strada, interiorista y fundadora de Strada Interiors.
Desde la recepción, hasta las salas de espera, los despachos de los médicos y las salas de tratamiento, cada espacio ha sido meticulosamente diseñado para transmitir una sensación de comodidad y tranquilidad, un clima de confianza. Todo ello, con un binomio perfecto de elegancia y funcionalidad.
Además, la integración de la biofilia, es un elemento esencial en el enfoque del diseño, contribuye a transportar a los pacientes a un oasis de calma en medio del ajetreo urbano. Cada rincón de las zonas comunes ha sido cuidadosamente concebido para transmitir una sensación de calidez y relajación invitando a los visitantes a desconectar y recargar energías.
La clínica, que tiene 400 m² y está formada por 11 cabinas, 3 despachos, 2 salas de espera y 1 sala de formación, ha sido completamente renovada.
La paleta cromática contribuye a generar un ambiente de belleza atemporal, donde los tonos beige y pastel se difuminan con sutiles toques de dorado, evocando una sensación de lujo discreto.
La sofisticación se fusiona con la calidez. El suelo de parquet y algunas paredes revestidas con papel con textura de pedrería contribuyen a ello. Otras paredes y jardineras, así como parte del mostrador de la recepción, se han revestido con paneles decorativos de líneas simétricas verticales.
La iluminación se ha trabajado en profundidad, cálida y acogedora en general, funcional donde es más necesario. Las luminarias suspendidas de diseño, con formas redondeadas, en dorado y blanco aportan dinamismo y elegancia a partes iguales, tanto en la recepción como en los despachos.
En el pasillo, revestido con material texturizado de rayas verticales, se ha utilizado iluminación indirecta mediante tiras de led en la parte superior e inferior.
Strada Interiors ha diseñado todo el mobiliario a medida, un ajuste perfecto al diseño y la funcionalidad del espacio. Entre el mobiliario destacan varias jardineras con plantas que repiten el concepto de biofilia, revestidas del mismo material de líneas verticales que se adapta a la arquitectura, con plantas de colores rosas corporativos.
El objetivo del interiorismo de esta clínica, diseñada por Strada Interiors, es ir más allá de lo estético para crear experiencias que promuevan el bienestar integral y llevar al cliente a sumergirse en un oasis de belleza, confianza y tranquilidad.
Fotografías: Merce Gost
Bosch, proveedor de tecnología y servicios, continúa su crecimiento con una adquisición estratégica. El Grupo Bosch planea adquirir el negocio global de soluciones de climatización para edificios residenciales y espacios comerciales de Johnson Controls, que se integrará en su sector de Energía y Tecnología de Edificios. Como parte de esta transacción, Bosch también tiene la intención de adquirir el 100%de la joint venture Johnson Controls-Hitachi Air Conditioning (JCH), incluyendo la participación del 40% de Hitachi. Los accionistas y el consejo de supervisión de Bosch han aprobado la transacción, y hoy se han firmado acuerdos vinculantes sobre las adquisiciones por las partes involucradas. La adquisición está sujeta a la aprobación de las autoridades de competencia y se espera que se complete en aproximadamente 12 meses. El precio de compra para los negocios adquiridos es de 8 mil millones de dólares (7,4 mil millones de euros).
«Siendo la mayor adquisición en la historia de Bosch, este es un hito importante en la implementación sistemática de nuestra estrategia para 2030. Estamos impulsando de manera dinámica el fuerte desarrollo de Bosch y lograremos una posición de liderazgo global en el prometedor mercado de la climatización con esta adquisición», dice Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Robert Bosch GmbH. «Al dar este paso, también fortaleceremos nuestra presencia en los Estados Unidos y Asia, y lograremos un mejor equilibrio entre nuestros sectores de negocio. Esto también forma parte de nuestra estrategia. De esta manera, abriremos nuevas oportunidades de crecimiento y pondremos a la empresa en una posición más sólida en su conjunto.»
Junto con JCH, los negocios que Bosch planea adquirir generaron un volumen de ventas total de alrededor de 4 mil millones de euros en 2023 y emplearon a12.000 personas en todo el mundo. La transacción incluye 16 unidades de producción y 12 localizaciones de ingeniería en más de 30 países. La cartera de productos abarca todo el espectro de soluciones de climatización para edificios residenciales y espacios comerciales e incluye marcas conocidas como York y Coleman en los EE. UU., y Hitachi en Asia, para las cuales Bosch recibirá una licencia a largo plazo.
Christian Fischer, vicepresidente del consejo de administración de Robert Bosch GmbH, responsable de las iniciativas estratégicas de crecimiento del Grupo Bosch y, por lo tanto, de esta adquisición planificada, agrega: «Con esta adquisición, Bosch va a acelerar su crecimiento y casi duplicará su volumen de negocios en el mercado de la climatización a alrededor de 9 mil millones de euros. Junto con nuestros futuros colegas, queremos aprovechar las enormes oportunidades ofrecidas por el mercado para el crecimiento adicional de esta nueva unidad». La empresa espera que el mercado global de la climatización crezca un 40% hasta 2030, impulsado por el progreso tecnológico, la lucha contra el cambio climático y nuevas regulaciones. «Las empresas adquiridas formarán parte del negocio principal de Bosch, y esto beneficiará a los clientes, instaladores y colaboradores», agrega Fischer. «Ya hemos demostrado varias veces en el pasado que podemos integrar marcas con éxito, llevarlas adelante a través de inversiones y fortalecerlas.»
En palabras de George Oliver, CEO de Johnson Controls: «Nuestro negocio residencial y comercial, líder y su equipo a nivel mundial complementan perfectamente el porfolio de Bosch. Estamos seguros de que bajo el liderazgo de Bosch, el negocio va a seguir logrando éxitos y ofreciendo productos y servicios innovadores a los clientes. Esperamos ver su éxito continuado.»
Jun Abe, Ejecutivo Representante y vicepresidente Ejecutivo en Hitachi, y director general de la División de Industrias Conectadas de Hitachi, dijo: «Esta nueva asociación con Bosch para establecer un negocio global de aire acondicionado es un paso importante. El mercado es dinámico y está floreciendo. Tengo una gran confianza en que un proveedor global como Bosch, con su fuerte presencia europea y muchos años de experiencia en el negocio de la calefacción, es el socio ideal para expandir aún más el negocio global de aire acondicionado de la marca Hitachi, que tiene una larga historia.»
La actual transformación en las tecnologías y condiciones del mercado en el campo de las soluciones de climatización abre enormes oportunidades para proporcionar soluciones innovadoras y energéticamente eficientes para mitigar el calentamiento global y la transición a energías alternativas. La tecnología de calefacción se está alejando de los combustibles fósiles como el petróleo y el gas hacia bombas de calor y soluciones híbridas de bombas de calor. Al mismo tiempo, la importancia de la tecnología de aire acondicionado está creciendo en Europa y en el mundo.
Frank Meyer, miembro del consejo de administración de Bosch responsable del sector de Energía y Tecnología de Edificios, y por lo tanto también del Grupo Bosch Home Comfort y la integración de la nueva unidad, afirma: «El objetivo de Bosch es tener un papel activo en la formación del mercado innovador y en crecimiento de la energía y tecnología de edificios, y ocupar una posición de liderazgo global. Con esta adquisición, estamos mejorando nuestra posición, especialmente en el aire acondicionado. Además, podremos expandir globalmente nuestro negocio de bombas de calor y lograr mayores economías de escala. Con nuestra tecnología y nuestros productos, podemos trabajar juntos para contribuir más a la eficiencia energética, al confort y a una mejor calidad de vida para muchas personas, teniendo en cuenta el calentamiento global. Eso es ‘Innovación para tu vida’ en su verdadero sentido.»
Bosch tiene la intención de integrar los negocios adquiridos en el Grupo Home Comfort. Los 14.600 colaboradores del actual Grupo Home Comfort de Bosch generaron un volumen de ventas de alrededor de 5 mil millones de euros en 2023. Bosch está muy bien posicionada en los principales segmentos de los mercados de calefacción, bombas de calor y soluciones híbridas de bombas de calor, que incluyen una bomba de calor y una caldera de combustibles fósiles para picos de carga. Con la transacción, la nueva unidad contará con más de 26.000 colaboradores y se beneficiará considerablemente de economías de escala y un porfolio complementario en la interfaz entre calefacción y refrigeración. Jan Brockmann, presidente del Grupo Bosch Home Comfort, afirma: «Con nuestra exitosa tecnología de calefacción en Europa, ya contamos con un equipo fuerte y una base sólida. Ahora es el momento adecuado para dar un paso audaz hacia una presencia global. La demanda de soluciones de aire acondicionado está creciendo especialmente rápido.» En los Estados Unidos, por ejemplo, Bosch espera un crecimiento de más del 50% hasta fines de la década, y también en Europa se prevé un fuerte crecimiento de alrededor del 30% hasta 2030. «Juntos, conseguiremos fortalecer y expandir marcas consolidadas. Estamos ansiosos por dar forma al futuro del Grupo Home Comfort de Bosch con nuestros futuros colegas y sus innovaciones e ideas», agrega Brockmann.
El negocio de la climatización que Bosch planea adquirir a Johnson Controls tiene una presencia especialmente fuerte en los Estados Unidos y Asia. En los Estados Unidos, su porfolio se centra en soluciones de conductos en las que el aire pasa desde una fuente central a través de conductos para calentar o enfriar todas las habitaciones al mismo tiempo. En Asia, vende especialmente soluciones sin conductos, donde las unidades interiores en cada habitación pueden calentar o enfriar individualmente, así como sistemas modernos de aire acondicionado basados en sistemas de flujo de refrigerante variable (VRF). Esta tecnología se utiliza especialmente en aplicaciones comerciales que van desde espacios comerciales, como tiendas minoristas, hasta grandes proyectos como hoteles y hospitales. El porfolio en estas regiones se complementa con bombas de calor aire-agua eficientes que Johnson Controls ofrece principalmente en Europa.
Saint-Gobain, líder mundial en construcción ligera y sostenible, reunió al segmento empresarial promotor y constructor del país para debatir sobre las claves del futuro de la construcción. Bajo el título ‘(RE)imaginemos la construcción sostenible’, el CEO de Klimate-KIC, Kirsten Dunlop; la directora general de Saint-Gobain Solutions, Esther Soriano; la presidenta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, Marta Vall-llossera; el director general de GBCe, Bruno Sauer; y el director general de Green Finance Institute España, Eduardo Brunet, analizaron los principales retos y oportunidades que afectan al sector inmobiliario, el cual exige una pronta transformación para afrontar positivamente la urgente situación climática; y reivindicaron el impacto de la modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE), prevista a partir de 2026, que incluirá la transposición de la nueva Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD) e introducirá el concepto de edificio de emisiones cero (EEC) como norma actualizada para la construcción de nuevos edificios.
Kirsten Dunlop inició el acto señalando que “necesitamos diseñar para una transición y una transformación de los modelos de negocio, así como, para un mundo cuyos territorios no son iguales en términos políticos, sociales, económicos y medioambientales. Por lo que, en un contexto de incertidumbre y volatilidad hay muchas cosas que rediseñar de una manera rápida y profesional”. Además, en este camino, recalcó que “debemos contar con un pensamiento integrador, ya que todo tiene implicaciones, ya sea en la manera en la que innovamos, construimos equipos o estructuramos la toma de decisiones y los presupuestos”.
Esther Soriano coincidió con Dunlop y señaló que “es fundamentar aplicar cambios en los modelos de construcción, puesto que esto traerá consigo un importante resultado en términos de sostenibilidad en el propio edificio”. Precisamente, para empezar con esta transformación, Soriano recalcó que el sector inmobiliario debe enfrentar los principales retos a través de cuatro palancas concretas: la normativa, la colaboración, la financiación y el balance entre el valor y el coste.
En este sentido, Marta Vall-llossera hizo referencia a la importancia de la normativa europea, señalando que los arquitectos, al liderar un nuevo proyecto, deben pensar en todas las fases del mismo y explicó que “la nueva directiva europea pone de relieve el impacto que tiene la edificación, no sólo durante una parte de su ciclo de vida, sino también en el antes, el durante y el después de su construcción”.
Por su parte, Eduardo Brunet afirmó que la legislación actual impide un correcto desarrollo de las construcciones sostenibles: “Con las normas que tenemos actualmente, no vamos a conseguir los objetivos 2030, ni 2050, por lo que es fundamental la colaboración público-privada”. Además, advirtió un cambio urgente para poder revertir esta situación: “El principal reto es desaprender, olvidarnos de cómo veníamos actuando hasta ahora y aprender de una manera distinta, porque financiar una regeneración urbana implica necesariamente inventar nuevas estructuras de financiación, generar nuevas vías de creación de valor en ingresos y establecer nuevos modelos de negocio que tenga la vista puesta en 20 años”.
La financiación para el clima se identificó así como uno de los desafíos fundamentales para conseguir la transformación del sector. En este aspecto, Bruno Sauer presentó la taxonomía como motor de financiación de la transformación, ya que, según Sauer, cambiará el paradigma tradicional del diseño en arquitectura. “La taxonomía es un buen ejemplo de repensar el sistema a corto plazo y tener un impacto considerable. Es un cambio en profundidad, por lo que es fundamental ser conscientes de que debe invertirse de manera diferente”, recalcó.
Por último, Kirsten Dunlop concluyó la jornada insistiendo en la necesidad de establecer nexos y puentes comunes con las diversas organizaciones europeas: “En términos de acción climática, las empresas, instituciones y los poderes públicos están trabajando de manera paralela y esto nos lleva a la realidad donde nos encontramos actualmente. El desafío de todos es establecer cómo podemos trabajar juntos para interconectar nuestros caminos y conseguir tender puentes hacia la transformación sostenible”.
Si todavía usas los métodos de instalación tradicionales, estás perdiendo tiempo y dinero. Descubre ahora tus próximos aliados en la instalación con CELO Fixing Technology:
¿Instalas con taladro? Dispara e instala en segundos
La abrazadera Multiclip UT abierta es el accesorio ideal para instalar tubos en serie. Su diseño se caracteriza por disponer de unos encajes laterales para poder conectar distintas abrazaderas una al lado de la otra con total comodidad y seguridad. También dispone de una marca de alineamiento para una instalación más sencilla.
Se puede instalar con tornillo, pero consigues su mejor rendimiento cuando lo haces con la clavadora a gas FORCE ONE. También la puedes combinar con los perfiles E2000PB, E2000PG y 1000PVC, o taco FX ø 6 y tornillo ø 4,5 x 35 / ø 4,5 x 45, o incluso taco de golpe NP 4 x 25 mm.
Fabricada en polipropileno, libre de halógenos y compatible con RoHS.