SECTOR - TECNOLOGÍA

Desde ‘tureforma’ os trasladamos la apuesta de la firma Rubi por reforzar su presencia digital.

 

Los estudios de comportamiento del consumidor actual indican que cada vez más usuarios deciden una gran parte de sus compras en internet, donde buscan obtener toda la información posible, conocer las distintas opciones, comparar y elegir el producto más conveniente. Tras esta investigación inicial en nuestro sector, la gran mayoría de profesionales acuden a su distribuidor habitual para realizar la compra.

A este nuevo hábito de compra se suma un creciente nivel de actividad en el entorno digital de los usuarios de nuestro sector. Por este motivo, Rubi está implantando una nueva fase de su plan digital internacional que tiene por objetivo acercarse todavía más al usuario final. Para llevar a cabo este plan, Rubi ha creado un equipo internacional especializado, repartido entre la central y varias de las filiales, que gestiona la participación de Rubi en las redes sociales, tanto en un ámbito global como con un foco más local.

 

Con cerca de 7 millones de impactos en las principales redes sociales en 2016 y rozando el millón y medio de visualizaciones en el canal Rubi en Youtube, las expectativas de futuro del plan digital de Rubi en los próximos años son muy ambiciosas. El objetivo de la presencia digital de Rubi es sumar elementos, a los que ya se trabajan en el ámbito Off-Line, que generen más notoriedad de marca y proximidad con el usuario, ya que las demostraciones, las ferias y el contacto cara a cara siguen siendo un factor diferenciador de Rubi.

Como eje central de esta estrategia digital, la web de Rubi contínua incrementando el número de visitas en diferentes idiomas lo cual nos confirma una buena experiencia por parte de los usuarios y una mejora en el posicionamiento en los distintos buscadores.
Rubi cree firmemente en la potenciación y modernización de su presencia digital como herramienta para facilitar la venta de los productos Rubi en todos los canales de distribución y establecer el vínculo entre usuario y marca.

 

LOGO CMYK 3D

 

Más información en: www.rubi.com

SECTOR - NOVEDADES

Os hablamos ahora de Plexiglas®, el cristal acrílico de marca de Evonik, que os detallamos a continuación.
En este sentido, los materiales son casi tan diversos como los diseños producidos a partir de ellos. La selección del material es algo que marcará de forma determinante la apariencia posterior de un objeto. Así, las superficies de brillo intenso generan un efecto especialmente elegante, mientras que las aterciopeladas dan una impresión cálida y suave. Plexiglas®, el cristal acrílico de marca de Evonik, ofrece con sus distintas variantes superficies diversas, múltiples colores y además es fácil de procesar.

 

PARA DIFERENTES ÁMBITOS

Plexiglas® se emplea en distintos ámbitos de aplicación en la fabricación de muebles y el diseño de interiores, por ejemplo, como revestimiento de pared o componente de piezas de mobiliario. “Para ello disponemos de diversos materiales de nuestra familia Plexiglas®”, afirma Lisa Langel, responsable del segmento de marca para el área de muebles en Plexiglas®. Esto se debe a que los diseñadores imponen diversas exigencias al material.

 

interzum 3 Esstisch mas-foto_001

 

ÓPTICA DE ALTO BRILLO

En las cocinas, por ejemplo, en años anteriores las superficies de alto brillo eran sumamente apreciadas. Estas no solo han de verse bien, sino que también deben ser robustas y fáciles de limpiar. “Por esa razón, para frentes de muebles de alto brillo solemos emplear nuestro Plexiglas® Optical HC ”, explica Langel. El material transparente combina, gracias a un recubrimiento a prueba de arañazos, un aspecto elegante con un alto grado de durabilidad.
Una alternativa también de alto brillo para frentes de muebles es Plexiglas® Hi-Gloss, que también se usa a menudo en cocinas como sustituto para la superficie de baldosas. El cristal acrílico opaco posee un efecto de profundidad especial. Para crear este efecto se combinan directamente en la producción y de forma inseparable capas de Plexiglas® transparentes con otras de color. Si, por el contrario, el efecto de alto brillo debe reencontrarse también en los bordes de frentes de muebles al igual que en la superficie, la elección adecuada es Parapan® con color integrado.

 

SANEAMIENTO DE BAÑOS

Sin embargo, las propiedades de Plexiglas® Hi-Gloss y Plexiglas® Optical HC no solamente son demandadas en cocinas y frentes de muebles. En los baños el material puede encontrarse como revestimiento de pared o pared posterior para la ducha. Para esto, las planchas de cristal acrílico se pueden montar directamente sobre la superficie de las baldosas o instalar previamente en un armazón. La ventaja: Los baños pueden reformarse sin tener que extraer adicionalmente a la fuerza las baldosas dañadas o anticuadas. Por otra parte, se crean grandes superficies sin juntas: “Esto no solamente se ve bien, sino que es fácil de limpiar”, comenta Langel.

“La elección final entre ambos materiales depende, entre otros factores, del efecto óptico deseado: de un solo color, proveniente de nuestra gama, o con un estampado individual, suministrado por nuestros socios”.

 

interzum 1 Duschkabine mas-foto_005

 

ALTO BRILLO EN PUERTAS

Mediante la posibilidad de estampar el material se abren posibilidades de diseño prácticamente infinitas, no solamente para el baño, sino también para muebles, cocinas e incluso puertas . Así, un fabricante lamina Plexiglas®Optical HC estampado en color sobre un núcleo de madera y diseña con ello puertas robustas y de alto brillo.
para diseñadores
Además, hace que los sueños de los diseñadores se vuelvan realidad. Pero el cristal acrílico de marca de Evonik ofrece mucho más que un simple acabado de alto brillo para superficies. Por ejemplo,Plexiglas ® Satinice no es resplandeciente, sino satinado. Por ello, la superficie genera un efecto cálido y suave, que le confiere un aspecto noble y sofisticado. Además de esto, Plexiglas®Satinice es translúcido y permite, con o sin iluminación, una espectacular interacción entre la luz y los colores. “En este aspecto, al igual que el Plexiglas® en general, puede teñirse prácticamente como se desee, es fácil de procesar, es además más ligero y resistente a la rotura que el cristal y no amarillea”, enumera Langel. “Todas estas propiedades contribuyen a que los diseñadores puedan hacer realidad los proyectos de sus sueños con Plexiglas®”.

 

interzum_4011

 

 

Más información
www.plexiglas.net

Desde ‘tureforma’ os acercamos este nuevo e interesante artículo de Anfapa, en esta ocasión sobre la reparación no estructural del hormigón.

 

Reparación no estructural del hormigón

Son muchas las causas que pueden provocar el deterioro de un elemento de hormigón, haciendo necesario el uso de productos para la reparación no estructural.

La más habitual es la reacción de los componentes alcalinos (Ca(OH)2, etc.) con el dióxido de carbono presente en el aire que se denomina carbonatación del hormigón.

Como consecuencia de este proceso el valor de pH del hormigón disminuye. Si el valor del pH del hormigón que rodea la armadura cae aproximadamente por debajo de 11, el film pasivo se destruye. Cuando más bajo sea el valor del pH, más alta es la intensidad de corrosión.

Cuanto más permeable sea la matriz del hormigón y más fino el recubrimiento, más rápido alcanza la carbonatación a la superficie del acero, como resultado la capa pasivante sobre el acero desaparece y comienza la corrosión.

El incremento de volumen del acero debido a la corrosión provoca la aparición de fisuras y expone a las armaduras, ya sin protección, al ataque de agentes agresivos del entorno.

Por su parte los iones cloruro (p.e. sales de deshielo en carreteras) alcanzan la superficie del acero por acción de la capilaridad y la difusión y destruyen localizadamente la capa pasivante, incluso en un entorno muy alcalino, cuanto más alta sea la concentración de cloruros, más alta será la intensidad de corrosión.

En el cuadro siguiente se incluyen otras causas de deterioro de los elementos de hormigón que pueden hacer necesaria la aplicación de productos para la reparación no estructural de hormigón.

Tradicionalmente, la reparación localizada de los daños y defectos en el hormigón se realiza con morteros de aplicación manual (método 3.1).

Existen morteros de aplicación manual pre dosificados para reparaciones en general y también para usos más específicos. Estos incluyen morteros aligerados para aplicaciones en grandes espesores (por ejemplo en techos) y materiales resistentes químicamente para protección frente a gases y productos químicos agresivos.

Cuando se requiere regenerar grandes áreas y secciones de hormigón se emplea el método de vertido o relleno (método 3.2). Este método es muy útil para elementos complejos, tales como cabeceros o muelles, que a menudo presentan problemas de acceso y de densidad de armaduras. El criterio más importante para una aplicación exitosa de este tipo de productos es la fluidez y capacidad para rellenar los huecos alrededor del armado.

Adicionalmente, a menudo se vierten en secciones gruesas sin que generen problemas de fisuración por retracción. Esto asegura que se pueden rellenar los volúmenes deseados completamente, a pesar de las restricciones de acceso y los puntos de aplicación. Finalmente, deben también endurecer proporcionando una superficie final adecuada, nivelada y sin fisuras.

Para grandes volúmenes, para proporcionar un recubrimiento adicional al hormigón, o en áreas de difícil acceso para la aplicación por vertido o manual, se utiliza el método de proyección (método 3.3).

En la actualidad, además de las tradicionales máquinas de proyección en seco, hay máquinas de proyección por “vía húmeda”.

Estas tienen un menor rendimiento, en volumen, pero tienen un menor rebote y producen menos polvo que la proyección por vía seca. Por lo tanto, se pueden usar para pequeñas áreas o zonas más delicadas, donde hay acceso restringido o ambientes cerrados.

Los criterios más importantes para la aplicación de materiales de reparación por proyección son el mínimo rebote y grandes espesores de capa sin problemas de descuelgue.

 

870_anfapa-30-aniversario

SECTOR- ANFAPA

Desde ‘tureforma os traemos este nuevo e intersante artículo de Anfapa, en esta ocasión sobre los sistemas de protección superficial para el hormigón.

UNE EN 1504-2

La UNE EN 1504-2 especifica los requisitos y sistemas que se deben utilizar para la protección superficial del hormigón, con el fin de aumentar su durabilidad y el de las estructuras de hormigón armado, tanto para el hormigón nuevo como para los trabajos de mantenimiento y de reparación.

Los métodos de protección superficial cubiertos por esta norma son, la impregnación hidrófoba, la impregnación y el revestimiento.

Con la impregnación hidrófoba, se consigue una superficie repelente al agua, la cual esta revestida pero el interior de los poros y capilares no están rellenos, por lo que su aspecto apenas se ve modificado, los componentes activos suelen ser silanos o siloxanos.

Esquema de una impregnación hidrófoba

 

Con la impregnación, se reduce la porosidad superficial y se refuerza la superficie. Los poros y capilares están parcial o completamente rellenos. Este tratamiento produce generalmente una fina película en la superficie del hormigón. Los principios activos suelen ser polímeros orgánicos.


Esquema de una impregnación

 

Con el revestimiento, se produce una capa protectora continua en la superficie del hormigón. El espesor está comprendido, generalmente, entre 0.1 y 5,0 mm y los conglomerantes suelen ser polímeros orgánicos, solos o combinados con cemento hidráulico en diferentes proporciones.


Esquema de revestimiento

 

 

Dentro de los tres métodos para la protección del hormigón encontramos diferentes tipos de productos en cada categoría, destacando los siguientes:

• HIDROFUGANTES TRANSPARENTES:

Son productos líquidos que forman una fina capa sobre el hormigón evitando la penetración de agua en su interior y su posterior deterioro.

Generalmente no modifican el aspecto externo del hormigón y suelen aplicarse sobre hormigones con una superficie regular y una resistencia superficial adecuada. Su duración dependerá de las agresiones medio ambientales y físicas a las que se vea sometido, siendo recomendable ir regenerando el producto.

Pueden utilizarse tanto como tratamiento superficial del hormigón como aditivos en masa durante el proceso de mezclado del hormigón.

• IMPREGNANTES Y FILMÓGENOS:

Son productos líquidos que forman una fina película sobre el hormigón, a diferencia de los hidrofugantes transparentes, consolida la primera capa superficial del hormigón y tienen una durabilidad mayor. Pueden utilizarse durante el curado del hormigón, como protector contra la deshidratación, o como impregnación una vez fraguado.

• PINTURAS ANTI CARBONATACIÓN:

Son productos con alta permeabilidad al vapor de agua y muy baja al CO2, permiten impermeabilizar el hormigón y evitan la progresiva disminución de alcalinidad, minimizando las patologías producidas por la carbonatación del hormigón y la corrosión de las armaduras.

Forman un fino film sobre el hormigón teniendo muy buena adherencia sobre el mismo y modificando su aspecto estético.

• MEMBRANAS CEMENTOSAS:

Se consideran revestimientos ya que para su correcto funcionamiento requieren de un espesor superior a 1mm, se utilizan cuando se busca un protección e impermeabilización del hormigón muy duradera y cuando el soporte a revestir presente irregularidades, imperfecciones o se quiera o se quiera mejorar la planimetría o aspecto estético.

Dentro de ellos se encuentran los impermeabilizantes por mineralización o membranas impermeabilizantes flexibles, aptas para aplicar en zonas con fuertes dilataciones y contracciones debido a las condiciones climatológicas.

Como norma general puede decirse que:

Los hidrofugantes transparentes son productos base siloxano con alta penetración en la porosidad del hormigón.

Los productos con base poliuretanica, son más duraderos y hacen más duradero el hormigón, reducen los riesgos de carbonatación al formar una barrera excelente a la absorción de agua, también presentan una mayor resistencia a la presencia de hidrocarburos y aceite.

Los productos de base epoxidica, son los de mayor resistencia química y mecánica y los que tiene más adherencia al hormigón, sin embargo no resisten bien la radiación ultra violeta. Se recomiendan para ambientes interiores en atmosferas industriales agresivas.

Los barnices de base acrílica, son más resistentes a los rayos ultravioleta no amarillean y alteran poco la tonalidad del hormigón.

 

870_anfapa-30-aniversario

 

 

 

BAÑOS - NOVEDADES

Desde ‘tureforma’ os contamos que el fabricante de mamparas, muebles de baño y platos de ducha Torvisco Group ha presentado su nueva mampara Meze, ideal para personas con movilidad reducida o que necesitan un espacio extra para acceder a su ducha.

 

 

Esquema Meze rectangular

Esquema Meze rectangular

 

 

Con tres paneles móviles y apertura en los dos extremos mediante tirador, la nueva mampara Meze de Torvisco Group permite un espacio mucho mayor de entrada y por tanto, una mayor comodidad para el usuario.

 

Meze 1 transparente

Meze, transparente

 

 

Más cómoda para entrar a la ducha

Perfecta para los baños de personas con movilidad reducida, o cuando se ducha a niños pequeños, se fabrica en vidrio templado de 6mm, con una altura de 195 cms con opcion lisa o decorada. El acabado del aluminio es cromado y lleva un tirador con el mismo acabado. En cuanto a las opciones, se pueden fabricar con medidas especiales y un tratamiento antical. La mampara para ducha Meze tiene una garantía de 2 años. En el caso de mampara con un lateral, el lateral puede medir 70 u 80cms. En cuanto al frente, las medidas van desde los 100cms hasta los 180cms. El espacio de la puerta de paso va desde los 44cms hasta los 97cms.

 

Meze 1 decorado

Meze, decorado

 

El catálogo BathGlass se amplía

Torvisco Group ha comenzado a fabricar la nueva mampara Meze para atender a una demanda creciente de personas que necesitaban un mayor espacio para la entrada a la ducha sin renunciar a las puertas correderas. Estas puertas ahorran espacio pero la apertura por ambos lados y que todas se puedan recoger en uno de los extremos hace posible un mayor espacio para entrar. Esta nueva mampara se incluye en el catálogo de mamparas BATHGLASS de Torvisco Group y está ya disponible en sus almacenes. El color con el que va etiquetada esta mampara es el morado. Y está disponible en su versión mampara con entrada frontal y frente de ducha.

 

Meze 2 transparente

Meze, transparente

 

 TORVISCO GROUP: Es una compañía española presente en el sector del baño desde 1979. Su negocio principal es la fabricación y distribución de muebles de baño pero también fabrica platos de ducha, mamparas, espejos, encimeras y distribuye las principales marcas en grifería, fontanería y calefacción.

 

Meze 2 decorado

Meze, decorado

 

 

BAÑOS - SECTOR

Desde ‘tureforma’ os contamos una de las recientes novedades de Torvisco Group, firma líder especializada en muebles de baño.

 

En muchas ocasiones nuestros clientes nos han pedido muebles que no tengan cajones, que, a pesar de ser lo más cómodo y lo que más se lleva, no siempre es lo que demandan en ciertos lugares de sus viviendas. ¿Por qué? Podríamos hacer una reflexión sobre lo que aportan los cajones y lo que aportan los armarios, quizá es cuestión de gustos, pero un armario siempre es más versátil. Decidirse por un mueble con cajones o por otro, tipo armario con puertas es, sobre todo, cuestión de gustos y de usos. Si es un mueble que vas a poner en un aseo (no en en baño principal) puede que necesites un armario para poner, por ejemplo, los productos de limpieza.

 

Ambiente_Sete palmera_(Mueble_Torvisco_Banos)

Ambiente Sete palmera (Mueble Torvisco Baños)

 

Este mueble-armario aporta mayor versatilidad a la hora de almacenar ya que en un armario puedes meter desde toallas hasta productos de limpieza o de aseo. Puedes convertirlo en un mueble con cajones poniendo en el interior del armario unas cestas. De estilo nórdico por la combinación del blanco con el acabado en madera, el mueble SETE está especialmente ideado para baños con poco espacio en los que no se renuncia a un lugar de almacenaje.

 

El modelo de mueble de baño SETE lo fabricamos en 60 y 80 centímetros de ancho, se instala suspendido, colgado en la pared. Su disposición es la de un armario (tiene dos puertas que abren-cierral al medio) y su espacio interior es amplio. Además, en su parte inferior dispone de otro espacio a modo de estantería vista, perfecto para colocar elementos como toallas, que le darán un toque decorativo y de color al baño. En este espacio también se pueden poner cestas de mimbre o de colores, para guardar otros objetos como el secador o productos de aseo personal más pequeños.

 

Detalle_Sete palmera_(Mueble_Torvisco_Banos)

Detalle Sete palmera (Mueble Torvisco Baños)

 

 

 

Especificaciones técnicas del mueble SETE de TORVISCO GROUP

El mueble SETE lo fabricamos en tablero de partículas de 16mm tratado para aportarle resistencia al agua y en cuatro acabados diferentes: blanco brillo y otros tres acabados en madera: palmera -el más clarito de todos-, pardo – madera- y brun -más oscuro y grisáceo-. Todo el mueble tiene el acabado en madera, tanto si lo miramos de frente como si lo miramos por los costados.

 

Untitled-1

 

Los herrajes de las puertas son de acero de alta calidad con apertura a 95º, disponen de regulación y freno integrado. En cuanto a las medidas, lo fabricamos en dos anchos, como hemos dicho 60 y 80cms. De fondo tiene 43,4 cms y de alto 64cms. El espacio del armario mide de alto 29 cms y el estante 19 cms. En las fotos lo podéis ver con un lavabo extrafino y un espejo ODÍN o RÍOS aunque cambiando el espejo le podéis dar un toque diferente. Le iría bien un espejo LAGOS o un MARES con los cantos redondeados en blanco…o incluso un CAMERINO, y así ampliáis el espacio de almacenaje en el baño. Si os gusta el mueble en color blanco, el espejo también puede ser el modelo ARAL o el CORFÚ en blanco, para que vaya a juego.

 

TORVISCO GROUP:  Es una compañía española presente en el sector del baño desde 1979. Su negocio principal es la fabricación y distribución de muebles de baño pero también fabrica platos de ducha, mamparas, espejos, encimeras y distribuye las principales marcas en grifería, fontanería y calefacción.

 

Ambiente_Sete pardo_(Mueble_Torvisco_Banos)

Ambiente _Sete pardo (Mueble Torvisco Baños)

 

SECTOR

 

Desde ‘tureforma’ os hablamos ahora de los sistemas y techos acristalados Weinor para terrazas de la firma Griesser.

Cuando llega el verano en los países europeos al sur de los Alpes, los días se alargan y hay más horas de luz solar. Sin embargo, al otro lado de esa cordillera, incluso en verano, los días lluviosos siguen siendo una realidad.

Aunque la lluvia en las latitudes del sur de Europa siempre es bienvenida, en el norte de Europa los amantes de las terrazas no es lo que siempre desean, ya que durante el verano lo que realmente quieren es disfrutar el mayor tiempo posible del aire libre, sin que la climatología altere sus planes.

No disfrutar de esos meses de verano no es culpa de las condiciones del tiempo, sino de no contar con el equipamiento adecuado. Si un techo acristalado protege la terraza, resulta agradable permanecer al resguardo de la lluvia veraniega mientras el aire fresco cruza la estancia y el agua repiquetea sobre el techo. Gracias a los sofisticados sistemas de techo acristalado de weinor, es posible configurar la terraza para protegerla de la lluvia y a prueba de las condiciones climatológicas.

 

terrazza_103

 

De esta manera, los sistemas weinor permiten el desarrollo paulatino de un completo cerramiento que convierta la terraza en un auténtico ‘oasis de vidrio’. El proceso se puede iniciar instalando un tejado de vidrio sobre la terraza que evite desagradables sorpresas como la lluvia en momentos inoportunos. Opcionalmente, también se pueden añadir paredes de vidrio que protejan de las frías brisas nocturnas. Asimismo, para aquellos que no tengan suficiente con su terraza pueden hacerla todavía más grande con elementos de vidrio correderos o plegables y crear invernaderos totalmente cerrados.

Con la combinación de todos estos elementos, la temporada de terrazas puede iniciarse tan pronto empieza la primavera y continuar hasta el otoño. Accesorios adicionales, como iluminación LED y radiadores eléctricos aseguran un ambiente confortable y cálido cuando los días empiezan a acortarse. Asimismo, cuando en el exterior el verano se muestra en su máximo esplendor, las paredes de vidrio pueden plegarse a un lado.

 

 

TECHOS DE CRISTAL Y TOLDOS PARA CUALQUIER TIEMPO

Los techos de vidrio y verandas alargan el verano. Sin embargo, cuando el sol realmente aprieta, el efecto invernadero puede notarse bajo el vidrio. Los rayos solares traspasan el vidrio y los niveles locales de calor se incrementan de modo apreciable. Esto quiere decir que un tejado de vidrio o invernadero puede incluir también un toldo textil que proporcione sombra durante el tiempo soleado y que se pueda retirar fácilmente cuando hay nubes. La solución ideal en estos casos es una combinación con motorización que pueda actuar automáticamente a través de sensores solares, de viento o de lluvia.

 

terrazza_100

 

 

GRIESSER PERSIANAS Y ESTORES S.L.

Griesser se creó en 1882. Walter Strässle, miembro de la cuarta generación de la familia, dirige actualmente el holding familiar ubicado en Aadorf. El grupo Griesser en la actualidad cuenta con aproximadamente 1250 empleados. El holding engloba las marcas Griesser y weinor. Las dos empresas se presentan de forma independiente en el mercado.

Griesser dispone de cuatro plantas de producción en Aadorf (Suiza), en Nenzing (Austria), en Niza y en Wolschwiller (Francia), weinor cuenta con dos fábricas en Alemania, concretamente en Colonia y en Möckern.

Para Griesser, el espíritu innovador y la calidad son esenciales. Gracias a la tradición y la experiencia, el holding se ha convertido en uno de los principales proveedores a nivel europeo de sistemas de protección solar para ventanas y terrazas, de excelente calidad y adaptados a las demandas del mercado.

 

Más información en : www.griesser.es

 

SECTOR - 30 ANIVERSARIO ANFAPA

Desde ‘tureforma’ os contamos que Anfapa ha creado un video conmemorativo, que os mostramos a continuación, para celebrar que este año cumple 30 años.

 

 

COMUNICADO DE ANFAPA

Cumplimos 30 años y estamos orgullosos del camino recorrido, de nuestros logros, de nuestro esfuerzo común por consensuar acuerdos que en beneficio de todos nos han hecho prosperar, crecer y llegar donde estamos. El camino ha sido largo y no siempre fácil pero nuestro objetivo siempre ha sido firme y aunar esfuerzos para conseguirlo ha servido para reforzar nuestros lazos de unión mucho más allá de nuestras diferencias.

Cumplimos 30 años al servicio de la calidad en la construcción, de las cosas bien hechas, de buscar la excelencia, y podemos decir que nos queda mucho camino por recorrer en esta carrera que emprendimos hace ya tantos años pero que hoy tenemos muchas más cosas que sumar que cosas que restar y esto no solo es un orgullo sino el gran motor que nos seguirá llevando adelante.

 

 

SECTOR - ANFAPA
Desde ‘tureforma’ os traemos este nuevo e interesante artículo especializado de Anfapa.
El éxito en la reparación y protección de las estructuras de hormigón deterioradas precisa de la inspección de un profesional cualificado que evalúe su estado, identifique las causas de su degradación y determine el método de reparación, según los principios de la norma UNE EN 1504 vigente desde enero de 2009.
4dicanfapa.png
La norma, especifica los requisitos para la identificación, comportamiento y seguridad de los productos y sistemas que se utilizan en la reparación y protección estructural y no estructural del hormigón.
Consta de 10 partes que son a su vez normas independientes.
EN 1504-1 Términos y definiciones
EN 1504-2 Protección superficial del hormigón.
EN 1504-3 Reparación estructural y no estructural
EN 1504-4 Adherencia estructural
EN 1504-5 Inyección del hormigón
EN 1504-6 Anclaje de barras de armado
EN 1504-7 Protección de las armaduras contra la corrosión
EN 1504-8 Control da calidad y evaluación de conformidad
EN 1504-9 Principios generales para el uso de productos y sistemas
EN 1504-10 Aplicación en obra y control de calidad
La parte 9, recoge los principios a utilizar para proteger o reparar estructuras de hormigón, identificando las siguientes fases:
– Evaluación de las condiciones de la estructura
– Identificación de las causas del deterioro
– Selección de los principios adecuados de protección y reparación
– Selección de métodos
– Definición de propiedades de los productos y sistemas
– Especificación de los requisitos de mantenimiento
Los métodos para reparar y proteger las estructuras de hormigón se agrupan en 11 principios que responden a dos causas;
Defectos del hormigón, principios del 1 al 6.
Defectos de corrosión en las armaduras principios de 7 al 11.
Principios 1 al 6, relacionados con defectos del hormigón.
Principio 1.- protección contra la penetración. – Reducción o prevención de la entrada de agentes agresivos
Principio 2.- control de la humedad. – Ajuste y mantenimiento del contenido de humedad en el hormigón.
Principio 3.- restauración del hormigón. – Restauración del hormigón original de las estructuras a la forma y función especificadas originariamente o restauración de la estructura por sustitución parcial.
Principio 4.- refuerzo estructural. – Incremento o restauración de la capacidad portante de un elemento de la estructura de hormigón.
Principio 5.- resistencia al ataque físico. – Incremento de la resistencia al ataque mecánico.
Principio 6.- resistencia a los productos químicos. – Incremento de la resistencia de la superficie de hormigón al deterioro por ataque químico.
Principios del 7 al 11, relacionados con la corrosión de la armadura
Principio 7.- Conservación o restauración del pasivado. – Creación de las condiciones químicas en las que la superficie de la armadura se mantenga o retorne a las condiciones de pasivado.
Principio 8.- Incremento de la resistividad. – Incremento de la resistividad eléctrica del hormigón.
Principio 9.- Control catódico. – Creación de la condiciones para que las áreas potencialmente catódicas de la armadura no sean capaces de inducir una reacción anódica.
Principio 10.-Protección catódica. – Establecimiento de una corriente continua entre un electrodo, ánodo, y el metal a proteger, cátodo
Principio 11.- Control de las áreas anódicas. – Creación de las condiciones para que las áreas potencialmente anódicas de las armaduras hagan imposible una reacción de corrosión.
870_anfapa-30-aniversario

SECTOR- NOVEDADES

Desde ‘tureforma’ os traemos una de las recientes novedades de la firma Gala.

 

LEGA, NUEVA SERIE DE CERÁMICA PLANA

La fusión entre el cemento y la chapa sirve de inspiración en Lega, una novedosa serie de cerámica plana de Gala que, sin embargo, se aleja del espíritu industrial propio de estos materiales para dar lugar a un revestimiento que aúna tendencia, modernidad y delicadeza. Lega es una cerámica óptima para un gran abanico de interiorismos que, además, se adapta a todo tipo de espacios, públicos y privados.

Precisamente, es su versatilidad una de las principales virtudes de la serie, que se presenta en una perfecta gama cromática neutra: blanco, beige y gris. Además, siguiendo las más actuales tendencias, este modelo aporta textura y calidez, gracias a su original acabado destonificado y mate. Son, no obstante, las piezas ornamentales de Lega las que hacen tan especial esta colección.

 

Gala_Ambiente Lega blanco, Lega Decor gris y Lega gris

 

 

MOSAICO LEGA

El Mosaico Lega está integrado por pequeñas piezas rectangulares que combinan diferentes tonalidades. Se trata de un modelo en gris o beige muy adecuado para delimitar zonas y crear cenefas. Por su parte, Lega Decor es la máxima expresión de la cerámica decorativa: un original modelo que recrea una cuadrícula imperfecta y cuyo trazo acuarelado recuerda al de un pincel. Una pieza, además, que incluye un relieve redondeado en el borde. El resultado es un delicado modelo de inspiración romántica que mantiene la gama cromática de la colección.

Todas las piezas de Lega, también las ornamentales, tienen unas dimensiones de 21,4 x 61 cm. Esta serie, que forma parte de la línea Espacios de Inspiración de Gala, encuentra, además, su combinación perfecta en otras colecciones de la firma, como el pavimento Laponia de Ceramix Collection.

 

 

Más información en: www.gala.es

SOSTENIBILIDAD - ARQUITECTURA

 

Desde `tureforma’ os contamos que el Ayuntamiento de Vitoria ha recibido la certificación Passivhaus XXL, primera de este tipo en España, por el palacio de Congresos Europa, durante la novena Conferencia Passivhaus, el principal evento anual de ámbito estatal y referencia en el campo de la alta eficiencia energética, los edificios de consumo casi nulo y en especial los edificios pasivos bajo estándar Passivhaus.

El físico y astrónomo alemán Wolfgang Feist, fundador del Passivhaus Institute y uno de los expertos más reconocidos del mundo en construcción energéticamente eficiente, ha sido el encargado de clausurar el evento y ofrecer una ponencia magistral. El Passivhaus Institut certificó la rehabilitación y ampliación del Palacio de Congresos Europa en Vitoria, una de las certificaciones internacionales más exigentes en un proyecto XXL, con todas sus complejidades, no solo a nivel técnico, sino también logístico y administrativo.

 

201400314-palacio-congresos-europa-noche

El Servicio de Planificación y Proyectos del departamento de Urbanismo ha sido quien ha impulsado la certificación Passivhaus para el proyecto ejecutado por la empresa constructora Lurgoien. La remodelación integral del Palacio Europa, con una reforma eco-arquitectónica basada en el estándar Passivhaus, lo ha convertido en un icono de la arquitectura sostenible. Su modelo de acondicionamiento térmico, acústico y paisajístico con su fachada ajardinada (jardín vertical) le sitúa además como un edificio de referencia en materia sostenible. Cuenta con placas solares, combustible de biomasa, sistemas de control de los niveles de CO2, temperatura y humedad… para lograr espacios de máximo confort, versátiles y con un completo equipamiento congresual.

 

GRUPO PUMA, CLAVE

Grupo Puma participó en la rehabilitación energética del Palacio de Congresos Europa, en Vitoria, mediante la instalación del Sistema Traditerm EPS-G (SATE/ETICS).  Este sistema de aislamiento térmico exterior está basado en el poder aislante de un panel de poliestireno expandido de grafito denominado Traditerm Panel EPS-G. Los espesores de Traditerm Panel EPS-G que se están empleando en esta obra son de 190 y 140 milímetros. Además, el Sistema Traditerm EPS-G (SATE/ETICS), se encuentra homologado a nivel europeo, mediante el certificado ETE 07/0054.

 

grupo-puma-traditerm-800x296

 

 

SOLUCIONES ENERGÉTICAS PASIVAS

La entidad certificadora destaca la apuesta del Ayuntamiento por soluciones pasivas sencillas: un nuevo lucernario central, captador solar y de luz natural, aislamiento térmico de 25 centímetros en fachada, 26 centímetros en cubierta y 15 centímetros en planta baja. La carpintería de PVC es del tipo Passivhaus, con cristal triple con cámara gas argón. El edificio dispone de una recuperación de calor de altísimo rendimiento, y una hermeticidad al paso de aire muy elevada. Además de las estrategias pasivas, el edificio dispone de una instalación fotovoltaica en cubierta y pretende de este modo aproximarse al edificio de energía cero emisiones.

SECTOR

 

Desde ‘tureforma’ os contamos que una firma de prestigio como Fakro inauguró el jueves 23 de noviembre de 2017 su nuevo showroom, situado en la Avenida Fragoso, 48-bajo, en Vigo (Galicia). Se trata de un punto de exposición de productos para poder mostrar al profesional, y también de un punto de encuentro para realizar jornadas formativas.

 

IMG-20171122-WA0004 (1)

 

IMG-20171120-WA0058

 

 

De esta manera, la firma especializada en ventanas y cerramientos confirma su expansión y crecimiento en el sector en Galícia, donde los profesionales de la ciudad gallega podrán acceder a la amplia oferta de Fakro.

 

IMG-20171122-WA0008

 

IMG-20171122-WA0007

 

 

 

Ignacio Ramón Santiago, delegado de Fakro en Galicia, apunta en declaraciones a ‘tureforma’ que «Vigo es el enclave perfecto para nuestro showroom, porque es el eje que une Galícia y Portugal. Además, Galícia es un motor potente para nuetsra empresa por la tipología de vivienda y el buen momento que atraviesa el sector de la reforma» . La inauguración del evento ha contado con la presencia de Urbano Vallés, director de Fakro en España.

 

 

IMG_6753-2 (1)

Ignacio Ramón Santiago y Urbano Vallés en un reciente evento profesional en Vigo.

 

ACERCA DE FAKRO

Es un fabricante de ventanas de tejado y cerramientos a nivel mundial, líder en muchos paises y el segundo fabricante mundial de ventanas para tejado. Una de las empresas lideres a nivel mundial con un 15% de participación en el mercado global y una plantilla de más de 3300 empleados.

 

IMG_9386-768x512

 

homeslider_galeria_FGV

ARQ-DECÓ (BILBAO)- ESPACIO TENDENCIAS

 

P1050025

 

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

 

 

Desde ‘tureforma’ os contamos que Viabizzuno, prestigioso estudio de iluminación presente en las principales capitales del mundo, es una de las firmas colaboradoras que se dan cita del 21 al 29 de noviembre en Bilbao, en ARQ-DECÓ, espacio de tendencias, arquitectura, rehabilitación y reforma, Sito en el exclusivo espacio Yimby Street, en  Rampas de Uribitarte, 1 – Bilbao, (horario de 10:00 a 20:00).

 

P1040963

 

P1050034

 

La prestigiosa firma ha estado presente en un stand personalizado, aportando diferentes elementos lumínicos de diseño a los espacios ARQ-DECÓ. Una cita en la que se han dado cita algunos de los más prestigiosos arquitectos, diseñadores  e interioristas del panorama nacional.

 

P1050203

Francesc Rifé.

 

 

IMG_0665

Pepe Leal.

 

 

IMG_0463

Ramón Esteve.

 

 

 

VIABIZZUNO, MARIO NANNI

La luz de Viabizzuno está presente en las principales capitales del mundo, introduciendo en la ciudad la concepción de la luz como un material más de construcción. El diseñador de luz Mario Nanni, propietario de la marca y responsable de la iluminación de las principales edificaciones contemporáneas y de la restauración de antiguas joyas arquitectónicas, pone a disposición del público los ingenios a través de los que se consigue convertir una estructura en un continente en armonía con la vida, que respete los volúmenes y los colores de los objetos y perfile los espacios vacíos favoreciendo la libertad de movimientos, que resalte las zonas de trabajo o asueto y objetos bellos como los que en la naturaleza son capaces de absorber toda la luz y romper con la linealidad del paisaje.

 

P1040997

 

dear_to_me_desktop

 

 

PROYECTOS DE PRESTIGIO

Su acierto ha llevado a Nanni a trabajar con los mejores arquitectos del mundo: Kengo Kuma, David Chipperfield, Peter Zumthor…, junto a los que aparece como iluminador en los créditos de los principales proyectos arquitectónicoS. Nanni está presente en los comercios y restaurante más modernos del mundo: las tiendas Camper en Milán,  diseñadas por Kengo Kuma; en España, en el restaurante Kabuki Welligton y el Viridiana de Madrid, el Peek a Boo de Barcelona o la bodega Vega Sicilia en Valladolid.

 

2c6013eae59ce171ddbcdb7a0a0becef_MD5_palazzobraschi_05

 

533fa796b43291fc61a9e812a50c3fb6_MD5_bottega_portici_piazza_ravegnana_19

 

Los diseñadores de iluminación pertenecientes al equipo de Nanni ofrecen a los arquitectos y decoradores todas las soluciones necesarias para desarrollar sus proyectos para edificaciones, viviendas, comercios y restaurantes y otorgar a la luz la importancia que se merece.

 

 

la_storia_desktop

 

139

 

 

 

 

ARQ-DECÓ (BILBAO)- ESPACIO TENDENCIAS

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

Desde tureforma os contamos que  AKABA, especializada en muebles de diseño, es una de las firmas colaboradoras que se dan cita del 21 al 29 de noviembre en Bilbao, en ARQ-DECÓ, espacio de tendencias, arquitectura, rehabilitación y reforma, celebrado en el exclusivo Yimby Street, sito en Rampas de Uribiarte, 1 – Bilbao, (horario de 10:00 a 20:00).

 

P1050204

 

P1050009

 

Así, la firma ha surtido con sus novedosas propuestas las dos salas que albergaron el exclusivo evento organizado por ‘tureforma’.

 

P1050301

 

 

 

descarga

 

kabifamilly_2

 

 

AKABA MOTION AND EMOTION

El espíritu emprendedor de unos jóvenes profesionales, la apuesta por el diseño como herramienta de gestión y competitividad, la visión anticipada de un mercado único internacional y la ayuda económica de las instituciones, constituyen la génesis del proyecto AKABA, que nace en 1986.

 

01

 

Motion and emotion expresa en gran medida valores de nuestra empresa: una organización dinámica, permanentemente orientada al cliente y empeñada en la mejora; un equipo apasionado por los materiales en su expresión más pura, las texturas, las formas atemporales, las técnicas artesanales y los procesos industriales; la apuesta por la innovación y las nuevas tecnologías, y la ética del «comercio justo”; personas seducidas por lo autentico, por el interiorismo y la arquitectura, y entusiasmadas por la creatividad, el detalle y el lujo de lo sencillo.

 

gente13

 

 

MUEBLES DE DISEÑO

Akaba cuenta con algunos de los diseñadores más prestigiosos del panorama nacional e internacional, tales como Jorge Pensi, Francesc Rifé, Miguel Angel Ciganda, Patxi Mangado, Yorgo Lykouria o Perry A King y Santiago Miranda.  La pureza del diseño, el ingenio, la técnica y la innovación en cada producto es el sello de Akaba.

 

Untitled-1

 

Cuenta con una amplia colección de muebles de diseño está creada en colaboración con los mejores diseñadores y está fabricada en San Sebastian. Con nuestras sillas, taburetes y mesas damos soluciones a todo tipo de espacios: oficinas, hogar y hostelería.

 

bat8_2

 

 

CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE

 

Una profesionalidad, calidad y manera de hacer las cosas (a través de los certificados de calidad y medio ambiente ISO 9001 e ISO 14001) que han distinguido a Akaba, a través de una larga trayectoria y reconocimientos como el Premio nacional de Diseño (2000) y el Premio Príncipe Felipe a la Excelencia Empresarial 2002.

 

descarga

 

Mas información en : www.akaba.net/es-es/

 

 

ARQ-DECÓ (BILBAO)- ESPACIO TENDENCIAS

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

 

Desde ‘tureforma’ os contamos que Antro Design, estudio de arquitectura interior, es una de las firmas colaboradoras que se dan cita del 21 al 29 de noviembre en Bilbao, en ARQ-DECÓ, espacio de tendencias, arquitectura, rehabilitación y reforma en el local Yimby Street, sito en Calle  Rampas de Uribitarte, 1 – Bilbao, (horario de 10:00 a 20:00).

 

gabrielbl30_1506337837_280

 

P1050238

 

Para la cita, Rubén y Gabriel, los dos pilares de Antro, vistieron el espacio Yimby con una de sus creaciones de este 2017 y que pudimos ver por primera vez en la muestra IntTop Lorca.

 

P1040949

 

 

Además, Antro fue activo colaborador en la organización de ARQ-DECÓ durante los 7 días de exposición en lla ciudad de Bilbao.

 

P1050245

 

IMG_0554

IMG_1199

 

IMG_1406

 

 

ANTRO DESIGN

Antro es el estudio de Arquitectura Interior fundado por Rubén Alcaraz y Gabriel Bautista, y surge para expresar su concepto del Interiorismo, basado en la adicción al diseño. La exclusividad es la base de cada trabajo, alcanzada mediante la elaboración de piezas únicas, dedicadas a cada cliente, a cada proyecto, donde la esencia es la pasión por el diseño.

 

Abierto-al-Exterior.-Inf-12 baja

 

Antro crea espacios emocionales, exclusivamente personalizados. Es elegante, sensorial, y un punto irreverente. ANTRO es idea, espacio, es adicción al diseño y crea adicción al diseño.

 

In-Out-003 baja

 

PROYECTOS

En Antro Design cada proyecto (ya sea de vivienda, oficina, retail, paisajismo u ocio)  es tratado desde una hoja en blanco, sin ideas preconcebidas que puedan sesgar nuestra creatividad, para ofrecer a nuestro cliente la mejor solución posible.  Proyectos que se caracterizan por su exclusividad, conseguida a través de la personalización, que lleva a diseñar piezas únicas, ideadas para cada cliente, para cada espacio y situación. Su lema: «Diseñamos sólo para ti, para que nadie más pueda tenerlo».

 

15715_052DFR baja

 

Más información y contacto en: www.antrodesign.com

ARQ-DECÓ (BILBAO)- ESPACIO TENDENCIAS

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

 VIDEO DE OLIVARI Y TUREFORMA SOBRE EL EVENTO ARQ-DECÓ

 

 

 

IMG_0353

Begoña Susaeta pasó por la exposición.

 

 

Desde ‘tureforma’ os informamos de la exposición de la firma Olivari‘Macchina semplice: 100 años de la Arquitectura al Diseño’, es una de las muchas atracciones que se citan del 21 al 29 de noviembre en Bilbao, en ARQ-DECÓ, espacio de tendencias, arquitectura, rehabilitación y reforma, Sito en el exclusivo espacio Yimby Street, en Rampas de Uribiarte, 1 – Bilbao, (horario de 10:00 a 20:00).

 

23799999_1104868219655847_3732043984485177860_o

El gran Francesc Rifé posa en la exposición Macchina Semplice

 

P1050243

Andrea y Michele, Ilmio Design

 

 

Una exposición que ha liderado Josep Martínez (Olivari) que han podido presenciar de cerca los asistentes a ARQ-DECÓ  en Bilbao, entre ellos los prestigiosos estudios de arquitectura e interiorismo como Francesc Rifé, Ramón Esteve, Ilmio Design, Egue y Seta, EmeconEme, Jaime Sanahuja, Carmen Baselga, Begoña Susaeta, La Casa por el Tejado, Culdesac, Cuarto Interior, Fran Silvestre, Pepe Leal, Rafael de La-Hoz o Antro.

 

23926531_1106116366197699_7183512820779107703_o

El prestigioso arquitecto Ramón Esteve

 

23755817_1105657832910219_670981474833424942_n

La diseñadora e interiorista Carmen Baselga

 

P1050236

Josep junto a los miembros de Antro, Rubén y Gabriel.

 

IMG_0744

 

 

Antes del evento en Yimby Street Bilbao,  también disfrutaron de esta fantástica exposición los alumnos de la Escola d’Art i Disseny (EASD) de Castellón, en una visita muy interesante organizada por el centro.

 

 

2017-10-31-PHOTO-00000004

La exposición Macchina Semplide de Olivari en la EASD de Castellón

 

 

 

LA EXPOSICIÓN DE OLIVARI

 

SOBRE LA EXPOSICIÓN

Se trata de una exposición que presenta un recorrido histórico de la evolución entre arquitectura y diseño, con la manilla como hilo conductor. La arquitectura la “tocamos” cuando cogemos la manilla con la mano. Este gesto nos abre las puertas a sus diferentes espacios. De este modo, la manilla tiene una maravillosa carga “poética” como nexo de unión entre la persona y el espacio, entre el diseño de la arquitectura y el diseño del objeto.

 

 

P1050039

 

Esta exposición habla de personas, industria, objetos, diseño y arquitectura. Por ejemplo, en 1954 Gio Ponti diseñó la manilla Lama para el rascacielos Pirelli en Milán. 60 años después sigue siendo vigente, y Rodolfo Dordoni lleva la manilla a su concepto más esencial con los modelos Total y Radial. Otras muchas emocionantes historias como estas recorren los más de 100 años de Olivari liderando el “made in italy”.

 

P1050038

 

01-olivari-story

 

SOBRE OLIVARI

Desde 1911 Olivari ha estado fabricando manijas en sus propias fábricas en Italia donde se produce el proceso de producción entero. Comenzando con acantonamientos de cobre, las manijas son forjadas, molidas, pulidas, plateadas con cromo y trabajadas con un láser.

aurelia_ZL

Olivari: Aurelia ZL

 

 

 

pomoli_Bond

Olivari: Pomoli Bond

 

 

Olivari ha logrado la ISO 9001 y la ISO 14001 certificaciones. Aunque Olivari usa la tecnología más avanzada, conserva además todo el método artesanal que ha acumulado en 100 años de historia. Grandes arquitectos y diseñadores de todo el mundo, se han sentido atraídos por el reto de diseñar un producto “solo aparentemente simple”, como es una manilla para Olivari.

 

maniglionialzanti-lotus

Olivari: Maniglionialzanti-lotus

 

Olivari siempre busca la máxima calidad en sus productos, confiando en la creatividad de los mejores diseñadores y arquitectos. La familia Olivari ha destacado su atención por el detalle y diseño, la búsqueda de la innovación, así como una pasión por su trabajo que han transmitido de generación en generación.

 

 

giottoQ-D127.

Olivari: GiottoQ-D127

 

 

 

ARQ-DECÓ (BILBAO)- ESPACIO TENDENCIAS

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

Desde ‘tureforma’ os contamos que Actiu, firma especializada en el diseño y la fabricación de mobiliario, es una de las empresas colaboradoras que se dan cita del 21 al 29 de noviembre en Bilbao, en ARQ-DECÓ, espacio de tendencias, arquitectura, rehabilitación y reforma en el local Yimby Street, sito en Calle  Rampas de Uribitarte, 1 – Bilbao, (horario de 10:00 a 20:00).

 

P1050007

 

P1050024

 

P1050005

 

 

MOBILIARIO DE DISEÑO EN UN EVENTO REPLETO DE PROFESIONALES DE PRESTIGIO

 

IMG_1400

El equipo de Culdesac, sentado en el mobiliario de Acitu.

 

Así, la firma ha surtido con sus novedosas propuestas (sillas, mesas, sillones etc…) las dos salas que albergaron el exclusivo evento organizado por ‘tureforma’ en Yimby Street Bilbao, y por la que pasaron los más prestigiosos arquitectos, interioristas y diseñadores del panorama nacional .

 

IMG_1348

Soledad, de Actiu, en Yimby Street

 

 

IMG_0531

Jaime Sanahuja y Ramón Esteve disfrutan de la comodidad de los sillones Actiu.

 

P1050160

Asistentes en las sillas Actiu, de la sala de ponencias.

 

ACTIU, 50 AÑOS DE EXPERIENCIA 

Con casi 50 años de experiencia en la distribución de espacios públicos y de trabajo, Actiu, empresa de Castalla (Alicante) fundada por Vicente Berbegal, es actualmente una reconocida firma especializada en el diseño y la fabricación de mobiliario, creado exclusivamente para aportar bienestar a las personas en su lugar de trabajo.

 

grupo-itp-madrid-2_700_600

 

tempe-_700_600

 

Con una red de infraestructuras localizada por todo el mundo, unos elevados estándares de diseño de producto y un firme compromiso con las exigencias de cada mercado, Actiu es garantía de seriedad y confianza para desarrollar proyectos en sectores como el institucional, el sanitario, el educativo o destinados a espacios públicos como aeropuertos, auditorios o bibliotecas.

 

auditorio-tullow-oil-_782_651

 

 

Un referente para empresas de su sector, no sólo por sus éxitos sino también por el modo de cosecharlos. Todos sus procesos son de producción propia, desde la mecanización de la madera, el metal o la matricería, hasta la aplicación de los acabados.

 

eaton-barcelona-11_782_651

 

FIRMA INTERNACIONAL

Actiu está presente en más de 70 países de los cinco continentes. Movida por valores como el diseño y la arquitectura, el arraigo al territorio, la innovación y el desarrollo, la sostenibilidad, y por delante de todos ellos, las personas y su bienestar. Actiu es una empresa familiar de primera generación, profesionalizada y vanguardista, que tiene como objetivo garantizar el bienestar de sus usuarios y la durabilidad de sus productos, que combinan diseño, calidad e innovación.

 

centro-de-salud-rontegui-barakaldo-_782_651

 

PRODUCTOS PREMIADOS Y DE PRESTIGIO

Los productos fabricados por Actiu se distribuyen en todo mundo y han sido premiados con los galardones más reconocidos por el diseño industrial, como los Red Dot, Premios Delta o If Design, entre otros. Además, Actiu es una empresa distinguida por el US Green Building Council con la certificación LEED® Gold por su compromiso con la sostenibilidad y la construcción responsable con el medio ambiente, gracias a su Parque Tecnológico, un espacio industrial y sostenible capaz de aprovechar sus recursos energéticos y naturales.

 

escuela-de-negocios-novancia-de-paris-_782_651

 

D. Vicente Berbegal Pérez, Presidente y fundador del Grupo Actiu, destaca que: “Avanzamos sin dejar de ser nosotros mismos, sin complejos, dando la talla ante las propias expectativas y ante las metas soñadas, sintiendo y ofreciendo confianza”.

 

Más información en : www.actiu.com/es

ACTIU-3af78be1-log1

SECTOR- ANFAPA

Desde ‘tureforma’ os traemos un nuevo e interesante artículo de Anfapa, en esta ocasión sobre las claves de la importancia del confort térmico en el sector hotelero.

 

ACTUALIZACIÓN SECTOR

En los últimos años el número de turistas internacionales que recibimos en nuestro país se va incrementando, así como su gasto medio en destino, consolidándose un crecimiento de calidad y cantidad del mismo; esta situación se confirma al mantenerse el número total de plazas hoteleras, pero aumentar los hoteles de 4 y 5 estrellas, y disminuir los de menor categoría y hostales. Esta situación implica por parte del sector hotelero, una actualización de sus instalaciones para proporcionar al cliente la calidad inherente a la cualificación del hotel, dentro de estas medidas de adecuación, es de vital importancia, la obtención de un buen confort térmico el cual hace que el huésped pueda disfrutar de los servicios del establecimiento sin tener una sensación de incomodidad térmica que se lo impida.

En la actualidad los potenciales clientes nacionales e internacionales tienen una mayor sensibilidad hacia el confort térmico demandando, un confort térmico similar al que ya disfrutan en sus hogares fruto sin duda de las políticas de reducción de consumo energético de la UE en sus objetivos 2020 y las nuevas normativas a nivel nacional. La obtención de este confort térmico implica un gasto medio estimado en energía de un 9- 10% de los costes operacionales del hotel.

 

6a90cca7c7eb6a9c4add1364d879cbc6_L

 

LA IMPORTANCIA DEL SATE

Cuando tenemos pérdidas en calor y/o refrigeración la mayor parte de las veces se producen por las fachadas, los huecos, y deficientes solución de los puentes térmicos, estas pérdidas de energía que en definitiva son pérdidas constantes de dinero tienen una solución definitiva con la aplicación de un sistema de aislamiento térmico por el exterior SATE. Este sistema consiste en adherir placas de aislamiento en la hoja exterior de la fachada para posteriormente, y tras un proceso de armado con un mortero especial, aportar muy diversos acabados estéticos que satisfacen las necesidades técnicas y decorativas de cualquier establecimiento hotelero.

La aplicación del SATE, no implica trabajos previos de preparación de soportes, son obras limpias ya que se trabaja por la cara exterior de la fachada, no perdiéndose además, m2 de superficie útil, lo que si ocurriría en actuación de aislamiento por el interior.  El sistema SATE se adapta a cualquier fachada aportando planimetría y acabados estéticos de alta durabilidad, que disminuyen el coste económico de las periódicas labores de mantenimiento en el sector hotelero. Asimismo, es un sistema continuo que minimiza la aparición de puentes térmicos donde se crean humedades y condensación, evitando los costes asociados a sus reparaciones y consiguiendo su desaparición total.

Es pues, una solución constructiva cuya inversión tiene un retorno a través del ahorro energético que se obtiene y de las diversas subvenciones de carácter nacional y autonómico existentes.

 

paneles_anfapa

 

Como ventajas técnicas del SATE podemos destacar:

-Elimina los puentes térmicos.

-Aumenta la inercia térmica.

-Impermeabiliza al agua de lluvia.

-Permeable al vapor de agua, evita condensaciones.

-Optimiza la superficie útil del edificio.

– Ofrece grandes posibilidades de diseño, amplia gama de texturas y colores.

-Permite la rehabilitación de la fachada sin desalojar el edificio.

 

Las empresas pertenecientes a ANFAPA, llevan años realizando actuaciones en el sector hotelero español, asesorando a los hoteleros y técnicos implicados en el proceso de rehabilitación / construcción del hotel con una serie de servicios técnicos tanto en la fase de desarrollo de proyecto con la solución de detalles, hasta en la fase de ejecución material.

 

anfapa_empresa

SECTOR - ANDIMAC

Desde ‘tureforma os traemos este interesante artículo de Andimac.

 

Los clientes online de los distribuidores tradicionales de materiales de construcción se multiplicarán por tres en los próximos dos años, lo que evidencia que ya no sólo compramos, reservamos vuelos o realizamos transferencias bancarias a golpe de clic. Ésta es una de las principales conclusiones que se desprenden del último estudio de Telematel, cuyos resultados se presentaron en el VI Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac).

 

LA DIGITALIZACIÓN, EL RETO

El informe –realizado entre 207 distribuidores y 169 marcas– muestra que el sector no está preparado para el reto de la digitalización, pues aunque el 80% de los profesionales del sector consulten en Internet antes de adquirir los productos, el 92% de la información no se encuentra preparada para el mundo digital.  Es más, seis de cada 10 solicitudes de información de producto por parte de los distribuidores no pueden ser atendidas correctamente por los fabricantes.
En los canales digitales, y a veces también en el canal tradicional, toda compra comienza con un proceso de búsqueda. Y es ahí donde los distribuidores de materiales presentan sus principales deficiencias. Así, mientras que la calidad media de la ficha técnica de los productos de las empresas distribuidoras es de un 22,7%, el porcentaje escala hasta el 47,5% en el caso de los fabricantes. ¿Por qué la información enriquecida de producto no llega a todo la cadena de valor?

 

El-cliente-ya-no-es-multicanal-sino-omnicanal-624x438

 

 

MEJOR PREPARACIÓN

El principal problema, tal y como refleja el estudio, es que los distribuidores no están preparados para aprovechar toda la información de la que disponen los fabricantes y, en otros casos, los fabricantes no son capaces de distribuir su información en soportes fácilmente interpretables por el canal.
En este sentido, si bien el 72% de los fabricantes de materiales ya ha iniciado un proceso de transformación digital, aún queda mucho por hacer para que puedan ofrecer información de gran calidad sobre sus productos, que ayude a los decisores en sus procesos de compra y multiplique sus opciones de contacto directo con el instalador. Del mismo modo; el 87% de las empresas distribuidoras aún no dispone de una herramienta para la gestión centralizada de esa información.

 

CATÁLOGO OMNICANAL

Andimac destaca que el comercio especializado no debería permitir que un usuario que consulte la página web de una empresa abandone y no acabe comprando precisamente por la falta de una completa descripción de las características técnicas. Sin embargo, en estos momentos menos del 25% de los productos de construcción dispone de información preparada para los canales digitales. Por ello, el informe de Telematel concluye que el catálogo omnicanal constituye la piedra angular a la hora de desarrollar cualquier estrategia digital.

 

 

INFORMACIÓN DE CALIDAD

En los canales digitales no hay un comercial o asesor que acompañe al cliente en su proceso de compra. De ahí, la importancia de que la información de ficha de producto sea de calidad, completa y pertinente; lo que ayudará a convertir las visitas en ventas. Por ello, Andimac resalta que el reto de la distribución de materiales es cómo usar los canales digitales para maximizar su calidad de servicio, mejorando la imagen de marca, fidelizando a los clientes actuales, y protegiendo el negocio de posibles intrusos.

 

Omnichannel-Omnicanal

 

 

OPTIMISMO DEL DISTRIBUIDOR

En cualquier caso, uno de los datos que más sorprenden del estudio de Telematel, es que los distribuidores son optimistas respecto al desarrollo de su actividad digital. Aunque muchos no están preparados, el 70% confía en captar nuevos clientes. No obstante, sólo el 40% cree que una estrategia ominicanal le servirá para fidelizar a su clientela y defenderla frente a los competidores digitales.

Más allá de que las ventas online de materiales de reforma hayan aumentado un 140% en tres años, según los datos publicados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y recogidos por Andimac en el informe “El comprador 3.0”, el 6% de los consumidores de productos para la mejora de la vivienda realizó el año pasado alguna de sus compras por Internet. En este sentido, y según se puso de manifiesto en su VI Congreso Nacional, Andimac augura que en 10 años la mitad de los ingresos de las empresas del sector provendrán de tareas que hoy en día desconocen.

 

ATOMIZACIÓN

La distribución de materiales en España está muy atomizada en empresas de tamaño medio-bajo que sirven a zonas geográficas pequeñas, al tiempo que los grandes operadores entran con fuerza en productos que piden poco asesoramiento, implantando centros logísticos o de atención al cliente cada vez más cercanos y con un desarrollo potente de servicios que explotan las ventajas del canal digital.

En este punto, Andimac advierte de que cinco operadores podrían terminar dominando la mitad del mercado. Sea como fuere, si se quiere competir con las grandes superficies, es necesario llevar a cabo una gestión profesionalizada del negocio, donde la parte digital resulta estratégica” y es aquí donde un catálogo digital se perfila como el primer paso de una sólida estrategia omnicanal._

 

 

SECTOR

Desde ‘tureforma’ os contamos el proyecto Patium de la central de compras BigMat.

Patium transforma la campa en un punto de venta dinámico,  moderno y funcional donde prima la racionalización de los metros cuadrados. Patium ya se ha implantado en nueve puntos de venta y está previsto que durante este mes de diciembre se sumen a este original proyecto diez tiendas BigMat más.

 

OBJETIVO PATIUM

El objetivo final es que el cliente tenga una agradable experiencia de compra. El proyecto Patium engloba las familias de preparación, reparación, impermeabilización, colocación, acabado y rejuntado. El proyecto Patium es totalmente personalizable y se adapta a las necesidades y metros disponibles dentro del punto de venta de cada socio. Fiel a la filosofía de “escuchar siempre al socio porque es el que mejor conoce su negocio”, Patium vertebra el espacio en función de las prioridades del socio (que conoce perfectamente a sus clientes). La intención final es también que el cliente BigMat encuentre de forma rápida, sencilla e intuitiva el producto deseado. Como es norma en todos los puntos de venta BigMat, la gran baza frente a la competencia se base en la atención personalizada y especializada del personal de tienda y una amplísima gama de producto con la mejor relación calidad-precio.

 

IMG_20171017_170503_772

 

 

PRIMEROS SOCIOS EN IMPLANTAR PATIUM

Todas estas singularidades han propiciado que Patium esté siendo un éxito, entre los socios y los clientes BigMat. Los primeros socios en implantar el proyecto Patium han sido:

BigMat Lari en Vilanova i la Geltru – Barcelona; D. Juan José Marichalar.

BigMat Ibañez en El Ejido – Almería; Rogelio Ibáñez Fernández.

BigMat García González en Jaráiz de la Vera –Cáceres; D. Javier García Glez.

Está previsto que en los próximas semanas también implanten el proyecto Patium en Málaga, La Coruña y Portugal.

 

SOBRE BIGMAT IBERIA

La actividad empresarial de BigMat en la península comienza en 1997 y se distingue por el plus de valor añadido de sus productos y servicios, orientados tanto a profesionales como a particulares. Se compone de 230 socios y 330 puntos de venta que suponen más de un millón de metros cuadrados de superficie de venta. Está presente en todas las Comunidades Autónomas y en Europa con centros en Francia, Chequia, Eslovaquia, Bélgica, Chipre, Italia y Portugal, con un total de más de ochocientos puntos de venta en estos ocho países.

 

DSCN2825

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad