El distribuidor de materiales de construcción BigMat Carlos Rivas ha reformado totalmente las instalaciones que tiene en la localidad de La Adrada, en la provincia de Ávila, y de esta manera se posiciona como el distribuidor de referencia en todo el Valle del Tiétar.
Con esta reforma, BigMat Carlos Rivas ha conseguido ampliar la zona destinada a ferretería y libre servicio en más de 500 m2 y también ampliar la exposición de azulejos, baños, grifería y productos estacionales en un total de 370 m2. Además, el distribuidor ha ampliado su oferta de producto con la incorporación de la nueva gama de puertas de la marca BigMat.
Carlos Rivas e Hijos SL es un negocio familiar ubicado en la zona de La Adrada (Ávila) desde hace más de 50 años, dirigido en la actualidad por los hermanos José Carlos y Mª Teresa Rivas Peinado, socios de la empresa, operando como administrador de la misma José Carlos Rivas.
El almacén dispone de unas instalaciones ubicadas en una parcela con una superficie total cercana a los 4.000 m2, y dispone de una zona cubierta de 900 m2. Con esta remodelación y gracias a las nuevas áreas de negocio que le ofrece el grupo BigMat, el distribuidor se posiciona con una oferta de producto muy interesante tanto para la reforma, como también para el bricolaje y la jardinería.
Imagen | María Teresa Rivas, propietaria de BigMat Carlos Rivas; Pilar Martínez, alcaldesa de La Adrada; José Carlos Rivas, propietario de BigMat Carlos Rivas, y David López, teniente de alcalde del Ayuntamiento de La Adrada.
El 54% del parque de viviendas en España tiene una antigüedad de más de 40 años, lo que agrava el ya de por sí deficiente aislamiento térmico. Esta deficiencia afecta tanto al confort de las familias como al consumo de energía y las emisiones de carbono. En invierno, las viviendas mal aisladas pierden calor, aumentando la necesidad de calefacción, mientras que en verano, la falta de aislamiento deriva en un uso excesivo del aire acondicionado, especialmente en medio de olas de calor como las que están azotando España en las últimas semanas. Este alto consumo energético no solo incrementa la factura energética de los hogares, sino que también contribuye significativamente a la huella de carbono.
Para abordar estos problemas, la Comisión Europea insiste en la necesidad de rehabilitar las viviendas con el fin de reducir el consumo de energía primaria en al menos un 16% para 2030 y entre un 20% y un 22% para 2035. Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, 13 millones de viviendas podrían beneficiarse de los fondos Next Generation EU, destinados a ampliar y mejorar el parque de viviendas, mejorando así su eficiencia energética y reduciendo su impacto ambiental.
Oportunidad y desafío para el sector de la construcción
La mejora del aislamiento térmico en los edificios es, sin duda, una oportunidad y un desafío. Oportunidad para las familias porque hay fondos europeos, ayudas económicas para implementar soluciones innovadoras y sostenibles que optimicen la eficiencia energética de las edificaciones. Y desafío para el sector de la construcción que trabaja en el desarrollo y aplicación de tecnologías efectivas, económicas y de fácil implementación en diversos tipos de estructuras existentes, para que todos los hogares puedan beneficiarse.
Empresas líderes en construcción como Molins Construction Solutions, lo saben muy bien. Sus casi 100 años de experiencia y su nueva ruta de sostenibilidad orientada, entre otros objetivos, a reducir las emisiones, ha llevado a esta empresa a desarrollar soluciones innovadoras como la gama PROPAM® COAT.
Diseñada específicamente para Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE), es una línea de morteros acrílicos especial para fachadas. Esta solución ofrece alto rendimiento y una excelente durabilidad, convirtiéndola en una opción ideal para proyectos de obra nueva y rehabilitación.
SISTEMA PROPAM® COAT, una solución de alto desempeño
Destacada por su capacidad de protección e impermeabilización, su utilización con el sistema completo PROPAM® AISTERM, ayuda a la envolvente a reducir la pérdida de calor en invierno y minimizar la ganancia de calor en verano, llevando a una disminución en el consumo energético hasta del 30%.
Su poca necesidad de mantenimiento frecuente, debido a su alta durabilidad, reduce la generación de residuos y ahorra recursos a largo plazo.
Beneficios de la rehabilitación energética
Mejora la eficiencia energética, incrementa el confort térmico y acústico de los hogares. Los morteros acrílicos de esta gama son altamente impermeables al agua de lluvia y permiten la transpiración del vapor, evitando problemas de humedad y condensación. Esto crea ambientes interiores más saludables y cómodos para los residentes.
La resistencia al envejecimiento, mantiene sus propiedades estéticas y técnicas a lo largo del tiempo. Esto asegura que las fachadas rehabilitadas sean más eficientes energéticamente y mantengan una apariencia atractiva, llevando a incrementar el valor de las propiedades.
Innovación y compromiso con la calidad
Molins Construction Solutions destaca en innovación y calidad con productos dentro de la gama como PROPAM® COAT FILM, una imprimación que regula la absorción de la superficie y homogeneiza los colores; PROPAM® COAT TOP, un mortero acrílico mineral disponible en diversas granulometrías y colores, que ofrece excelente protección contra la humedad y un acabado hidrófugo y PROPAM® COAT TOP SLX, que incorpora propiedades fotocatalíticas para eliminar sustancias contaminantes como el óxido de nitrógeno, mejorando la calidad del aire en entornos urbanos. Este mortero también posee alta permeabilidad al vapor de agua, contribuyendo a un ambiente interior saludable.
La amplia gama de colores de PROPAM® COAT, junto con la posibilidad de personalización según la carta RAL o NCS, permite adaptarse a las necesidades estéticas de cada proyecto, garantizando un acabado atractivo y duradero.
Lumon, fabricante líder mundial de soluciones de acristalamiento sin marcos de aluminio para terrazas, se ha asociado con la empresa inmobiliaria Bosa Properties, con sede en Vancouver, para acristalar las terrazas de un edificio residencial de 50 plantas – Solhouse 6035 -, en el área metropolitana de Vancouver, Canadá. Las cortinas de cristal y barandillas Lumon serán instaladas en sus más de 400 terrazas y se convertirá así en el edificio más alto del mundo en incluir productos Lumon. Está previsto que la construcción comience este mismo año y finalice en 2028.
La mayoría de las terrazas de Solhouse se extienden a lo ancho de cada vivienda y tienen 2,5 metros de profundidad. Los paneles de cristal son de alta resistencia y se deslizan hacia dentro y hacia fuera, ampliando así el espacio útil de cada vivienda, hasta en un 35%. Al mismo tiempo, el acristalamiento Lumon ahorra energía y reduce los niveles de ruido hasta en un 50%, lo que alivia el estrés de la vida urbana y amortigua el ruido en el interior de la vivienda.
«La elección de Lumon para llevar a cabo el proyecto Solhouse es el resultado de una decisión estratégica basada en nuestros conocimientos sobre cómo quieren vivir las personas», ha asegurado Jen Riley, vicepresidente de la Promotora Bosa Properties. «La necesidad de conectar con la naturaleza todo el año, y disponer de espacios flexibles y funcionales, está emergiendo como una de las grandes prioridades de nuestros clientes», insiste.
«Este proyecto refuerza la estrategia de crecimiento de Lumon, que se centra tanto en Europa como en Norteamérica. Los edificios de gran altura, equipados con soluciones de acristalamiento de terraza, ofrecen a los residentes más espacio para vivir en entornos urbanos, al tiempo que permiten ahorrar energía y reducir el ruido. Todas nuestras soluciones de acristalamiento se proyectan y fabrican en nuestras propias fábricas de Kouvola (Finlandia), Málaga (España) u Ontario (Canadá)«, ha subrayado Jussi Kinnunen, CEO del Grupo Lumon.
«Con la ejecución del proyecto, Lumon entra en un nuevo segmento de la construcción: los rascacielos de 50 plantas», afirma el máximo directivo de la multinacional finlandesa, que concluye agradeciendo a Bosa Properties su confianza.
«Solhouse encarna la vida “fuera y dentro” a través de la integración de las innovadoras soluciones de acristalamiento para terrazas de Lumon», asegura Ben Togeretz, director general de Lumon Canadá. «Estamos encantados de trabajar con Bosa Properties, con quien compartimos un largo legado familiar, centrado en crear confianza en el cliente, mezclando calidad y artesanía. Estamos deseando comenzar este proyecto», concluye.
A medida que avanza la urbanización y aumenta el número de personas que optan por los rascacielos, las soluciones innovadoras y pioneras de Lumon, diseñadas en Finlandia, proporcionan a los residentes espacios exteriores privados durante todo el año, lo que impulsa la evolución del diseño residencial urbano. El cristal templado de alta calidad de Lumon protege las terrazas y prolonga la vida útil de los edificios, un factor importante en un contexto de aumento de los fenómenos meteorológicos extremos.
Lumon ha instalado sus sistemas en más de un millón de viviendas en todo el mundo, con proyectos que incluyen la estructura en madera más alta de Alemania, «Roots», situada en el barrio HafenCity de Hamburgo.
Durante el verano, la humedad puede convertirse en un quebradero de cabeza para muchos hogares, ya que la subida de la temperatura favorece la evaporación del agua, elevando los niveles de humedad en el aire. Un ambiente húmedo puede promover la proliferación de moho y hongos en espacios interiores, lo que puede dañar las estructuras y afectar la calidad del aire. Esto impacta directamente en el confort y el bienestar dentro de casa, y puede tener consecuencias en la salud, como aumentar la sensación de bochorno y causar deshidratación.
Las humedades son un problema habitual en las viviendas y, no nos equivoquemos, pueden presentarse en cualquier época del año. En concreto, se pueden diferenciar cuatro tipos de humedades, que requerirán de una solución efectiva para tratarlas.
Humedades por condensación
Cuando la humedad en forma de vapor se condensa al entrar en contacto con paredes frías, transformándose en agua líquida. Esto provoca la aparición de hongos y musgos y daña los elementos constructivos.
Humedades por filtración
Son las más comunes, causadas principalmente por la entrada de agua de lluvia desde el exterior hacia el interior de la vivienda. Esto daña paredes y techos, provocando esas temidas manchas y desprendimientos de materiales.
Humedades por accidente
Causadas por eventos inesperados como la rotura de una tubería que obliga a localizar y reparar la fuga de agua y tratar la humedad. Es recomendable impermeabilizar áreas propensas a encharcamientos accidentales, como baños o cocinas, para prevenir futuras humedades.
Humedades por capilaridad
Proceden del suelo y aparecen cuando los muros no están bien impermeabilizados, son más comunes en edificaciones antiguas. El agua asciende a través de los capilares de los muros, llevando sales que deterioran los materiales de construcción.
PROPAM® IMPE FLEX, adiós a las humedades con Molins Construction Solutions
Esta empresa con más de 90 años de experiencia, ofrece soluciones innovadoras para impermeabilizar espacios de manera rápida y efectiva, y así prepararse para los problemas de humedad que pueden encontrarse en cualquier espacio.
Desde interiores y exteriores de hormigón y albañilería. Por encima y por debajo de la capa freática. Sótanos, fosos de ascensores, túneles, tuberías de hormigón, piscinas, depósitos de agua, etc. Paredes y suelos de duchas, cuartos de baño y lavabos. Hasta terrazas, muros fisurados, balcones y todas aquellas aplicaciones donde se produzcan cambios fuertes de temperatura, PROPAM® IMPE FLEX es la solución idónea.
Es un mortero hidráulico flexible que actúa como impermeabilizante, formulado con cemento, áridos seleccionados y resinas especiales. Es adecuado para aplicaciones industriales y civiles. Es de fácil aplicación y brinda una barrera continua contra la humedad. Su capacidad de impermeabilizar a favor y en contra de la presión hidrostática, además de ser permeable al vapor de agua y así evitar condensaciones, es un producto apto para contacto con agua potable.
Este producto es especialmente útil proporcionando una solución efectiva contra todos los tipos de humedades. Las filtraciones que pueden comprometer la salubridad y seguridad del edificio, las condensaciones al impermeabilizar pero ser transpirable al vapor de agua, las humedades accidentales evitando que pasen a otras salas y soluciona las posibles humedades por capilaridad en obra nueva. Además se encuentra dentro de los productos de la gama Susterra que garantizan alta protección mientras es amigable con el medio ambiente.
Los Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) no solo mejoran la eficiencia térmica de los edificios, sino que también pueden incrementar significativamente el aislamiento acústico de los muros de fachada. La efectividad del aislamiento acústico depende tanto del tipo de material utilizado en el sistema como de la capa exterior.
El ruido aéreo, como el tráfico, las obras, las conversaciones y los aparatos electrónicos, es el sonido que se origina y se propaga a través del aire. Desde un punto de vista acústico, un sistema de aislamiento externo puede esquematizarse como un sistema mecánico “masa-muelle-masa”, ilustrado en la figura 1 (a), cuya curva de aislamiento acústico en función de la frecuencia tiene una tendencia similar a la mostrada en la figura 1 (b).
Esta curva presenta una disminución del aislamiento acústico, a la frecuencia de resonancia del sistema donde la pared de base y el revestimiento aislante externo vibran con una diferencia de fase de 180º.
Figura 1: (a) Sistema unidimensional masa-resorte-masa; b) Aislamiento acústico de un muro de fachada con y sin sistema de aislamiento exterior. (m’: masas de los elementos; s’: rigidezdinámica; fR: frecuencia de resonancia;)
A frecuencias más bajas, ambas capas vibran en fase y el sistema se comporta como un sistema de una sola capa con una masa total, igual a la suma de las masas de ambas capas. Mientras que a frecuencias más altas se produce un aumento significativo en el rendimiento del aislamiento acústico mejorado por el material aislante entre ambas capas.
Para optimizar el rendimiento del aislamiento acústico, es crucial mantener la frecuencia de resonancia lo más baja posible. Esto se puede lograr mediante la selección adecuada del material aislante y el sistema de acabado. Las recomendaciones incluyen:
En el CTE el documento de protección contra el ruido, DB-HR, establece dos opciones para justificar el cumplimiento:
En conclusión, la correcta implementación de los Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior puede ofrecer mejoras significativas en el aislamiento acústico de las fachadas, contribuyendo a crear entornos más confortables y silenciosos.
El agua dura o con exceso de cal es uno de los problemas más comunes en España. Esta complicación afecta a la eficiencia de los electrodomésticos, la obstrucción de tuberías, así como a la salud de la piel. Por ello, para resolver la dureza del agua, los descalcificadores se presentan como una solución ideal, eliminando las sustancias y el exceso de cal para proporcionar agua de calidad.
En este contexto, Junkers Bosch introduce sus nuevos descalcificadores Aqua 4000 S y 8000i S marca Bosch. Estos equipos eliminan el exceso de cal y proporcionan agua de alta calidad que brinda beneficios como una mayor suavidad e hidratación de la piel. Asimismo, disminuyen la frecuencia de limpieza de la vivienda, especialmente en el baño, protegiéndolo contra las impurezas, la cal y la corrosión. Todo ello, contribuye a prolongar la vida útil de los electrodomésticos a la vez que optimiza su funcionamiento.
Ambos modelos tratan la dureza del agua de manera sencilla y eficaz, con un sistema de control avanzado que asegura que el dispositivo esté siempre listo para funcionar cuando sea necesario. Asimismo, estos nuevos modelos cuentan con un moderno diseño y un panel de control digital, garantizando una experiencia fácil e intuitiva para todos los consumidores.
Igualmente incluyen un sistema de control total para el seguimiento y definición de los parámetros operativos, y presentan un diseño moderno con un panel de control digital de fácil uso. Además, su diseño compacto facilita su integración en cualquier espacio.
Además, la gran novedad de estos modelos es que garantizan una mayor autonomía en el control gracias a la conectividad WiFi mediante la app HomeCom Easy, siendo esta característica opcional en el modelo Aqua 4000 S, mientras que en el modelo 8000i S viene integrada de serie.
Por su parte, el modelo 8000i S también destaca por contar con un display táctil, sensor de nivel de sal y visualización del estado mediante LED. La experiencia de uso mejora gracias a su luz LED integrada que parpadea para indicar cuándo es necesario reemplazar la sal, así como el control ajustable de flujo de entrada y salida de agua a través de la pantalla táctil.
En este sentido, los modelos Aqua 4000 S están disponibles en capacidades de 9L, 14L, 22L y 26L, mientras que los modelos Aqua 8000i S están disponibles en capacidades de 22L y 26L., por lo que ambos satisfacen las necesidades de cada hogar.
En definitiva, los nuevos descalcificadores Aqua 4000 S y 8000i S marca Bosch ofrecen una solución eficiente para cualquier hogar, asegurando agua de alta calidad al instante.
Para más información sobre los nuevos descalcificadores, consulte la web de Junkers Bosch.
Anthony Tessarolo, Technical sales consultant de DOSTEBA y Francesc Busquets, Vicepresidente de ANFAPA, en el momento de la firma.
DOSTEBA ha formalizado su entrada en Anfapa y es, desde este mes, nuevo colaborador patrocinador de la Asociación de Fabricantes de Morteros Industriales y SATE (ANFAPA).
Damos la bienvenida a DOSTEBA, destacando la voluntad de la empresa en seguir creciendo de la mano de otras compañías referentes, aportando su trabajo y experiencia para potenciar la presencia de la Asociación dentro del sector de la construcción.
Con esta incorporación ANFAPA sigue ampliando y fortaleciendo su representación en el sector del SATE afianzándose como el referente indiscutible en el mercado de estos materiales.
Sobre DOSTEBA:
Dosteba es especialista en soluciones de fijación de componentes sobre fachadas con aislamiento térmico exterior (SATE), tanto cargas pesadas como ligeras, desde grandes toldos o persianas exteriores, hasta pequeños elementos como pueden ser una toma de corriente.
Asimismo, disponen de una amplia gama de herramientas específicas, entre ellas los cortadores de placas aislantes, tanto para placas de EPS como de LM, así como los distintos perfiles necesarios para resolver adecuadamente los distintos remates de los elementos de fachada.
Con todo ello contribuyen a una perfecta instalación del SATE.
Ventajas de Usar Componentes DOSTEBA
El mueble de baño es uno de los elementos de mayor relevancia en el interiorismo de esta estancia. El nuevo catálogo de muebles de Gala, firma especializada en el equipamiento del baño, es una oda al diseño gracias a la incorporación de nuevas colecciones que apuestan por acabados, formas y composiciones muy originales.
Una de estas novedades es el mueble Fessura. Un modelo que destaca por su diseño diferenciador, con una hendidura vertical a modo de ornamentación, y que está disponible en versión suspendida (dos cajones) o con patas (tres cajones). Además, esta serie ofrece cuatro modernos acabados a elegir: dos mates (blanco y arena) y dos maderas (nature y beige madera).
A su vez, este catálogo de Gala suma un nuevo mueble modular: Dane. Se trata de un mueble muy actual en su estilo, que ofrece un sinfín de posibilidades de diseño gracias a su carácter modular. Así, el cliente podrá hacer su propia combinación a partir de la combinación de módulos de cajones, módulos abiertos, encimera y lavabo. Una personalización que se lleva al extremo al poder configurar el mueble según las medidas y los acabados que mejor se adapten a cada baño. Dane Modular sigue, así, la estela de la exitosa colección Shona Modular. Esta serie, que Gala sacó al mercado el año pasado, es ya una de las más demandadas por los clientes al ofrecer soluciones para todos los baños, independientemente de su interiorismo y dimensiones.
El catálogo de muebles de 2024 incluye, además, series de mobiliario en las que el foco se pone en la funcionalidad, como Daily, Handy o Mik.
Molins se ha incorporado a la asociación Tech Barcelona como Corporate Partner. Esta colaboración facilitará a Molins participar activamente en el desarrollo delecosistema de innovación digital de la ciudad, mientras explora posibles oportunidades de colaboración con startups, scaleups y otras empresas del sector. El acuerdo entre la compañía de soluciones para la construcción y Tech Barcelona es una muestra más de la apuesta por consolidar Barcelona como un hub tecnológico y de innovación digital a nivel europeo.
La participación de Molins en el ecosistema de Tech Barcelona promoverá alianzas entre la compañía y empresas de soluciones y servicios digitales con las que impulsar su roadmap digital, especialmente aquellas iniciativas centradas con la experiencia del cliente y la industria 4.0.
La digitalización es un pilar estratégico que impulsa la sostenibilidad, la eficiencia y la innovación en Molins. El plan de digitalización de la compañía para los próximos años comprende más de 50 iniciativas distribuidas en seis áreas clave: Customer Experience, Industria 4.0, Data y Analytics, Employee Experience, Digital Enterprise, e Infraestructuras. Entre los proyectos más destacados se encuentran la implementación de procesos y soluciones omnicanal para la relación con los clientes, la creación de un centro de excelencia en inteligencia artificial aplicada a la industria y el desarrollo de capacidades para promover la innovación, la adopción del cambio y métodos de trabajo colaborativos y ágiles.
Para Javier Sueiras, Chief Information Officer en Molins, “la innovación y la digitalización son pilares clave en la estrategia de Molins. Nos asociamos a Tech Barcelona para integrarnos y contribuir en su ecosistema de innovación y explorar así potenciales colaboraciones con agentes digitales locales e internacionales».
Por su parte, Miquel Martí, CEO de Tech Barcelona, subraya que «la asociación comparte con Molins el compromiso con la construcción de un futuro más tecnológico y sostenible. Desde Tech Barcelona, seguiremos apoyando a todas las industrias en esta transición, fomentando la colaboración entre todos los actores del ecosistema para hacerlo realidad».
El certificado energético no ha conseguido implantarse de forma generalizada porque se ha mostrado como un mero trámite burocrático con un coste asociado, en vez de como una herramienta para mostrar los beneficios que tiene un hogar energéticamente sostenible.
Si los ciudadanos supieran que con una calificación energética A pueden llegar a consumir hasta un 90% menos de energía que una con la calificación G además de los beneficios en términos de salud y confort que supone, seguro que apostarían por la rehabilitación energética de sus viviendas.
De hecho, seis de cada diez propietarios desconocen la etiqueta energética de la vivienda en la que habitan, más del 80% del parque edificado es ineficiente, y a pesar de ello el 83% de los propietarios consideran que residen en casas medianamente eficientes o incluso muy eficientes.
Desde 2013 se han realizado aproximadamente seis millones de certificados energéticos sobre un parque de 26 millones de viviendas y el 90% tiene las peores letras, es decir, la E, F y G. aunque parece que, en realidad, la calificación podría ser un poco mejor, por lo que se considera que sería necesario que hubiera verificadores de certificados energéticos.
El certificado, muestra la eficiencia energética mediante una escala de letras que va de la A (la máxima) a la G (la mínima), y tiene que aparecer en cualquier anuncio junto al resto de información, como el precio, la superficie o el estado de conservación.
El certificado energético no ha logrado implantarse de manera efectiva en España, además muchos de los documentos emitidos están incompletos para abaratar costes, lo que da como resultado una información inexacta sobre la eficiencia energética de las viviendas
Este desinterés está motivado, por un lado, porque el ciudadano lo ve como un mero trámite administrativo, y por otro, porque la Administración no está vigilando su aplicación ni imponiendo sanciones.
El certificado energético de forma muy generalizada, no se está adjuntando en la comercialización de viviendas ni en los contratos de arrendamiento, solo en las escrituras de compraventa y porque lo exige el notario, aunque es obligatorio desde 2013 para cualquier inmueble que se ponga en venta o alquiler.
De hecho, los propietarios están cometiendo una ilegalidad, en muchos casos por desconocimiento y en otros por evitarse el coste del documento antes de asegurar la operación.
La responsabilidad de anunciar la vivienda sin disponer de certificado es del propietario que vende o alquila, y subsidiariamente, de la inmobiliaria que pone el anuncio, que no debería de hacerlo si no dispone del documento.
Vinyols Rehabilitaciones, liderada por el experimentado pintor Juan Vega, ha completado con éxito la construcción de la fachada de una vivienda nueva situada en Cambrils (Tarragona), utilizando el innovador sistema SATE Renovatherm de Procolor y Weber. Este proyecto se ha destacado por abordar diversos desafíos críticos en la construcción de edificios modernos.
La construcción de la fachada se enfrentó a varios retos importantes:
Para superar estos desafíos, se eligió el sistema certificado Renovatherm de Procolor y Weber. Este sistema fue seleccionado por su alta protección, facilidad de aplicación y acabado duradero, asegurando así la tranquilidad de un trabajo profesional.
Con la implementación del Sistema SATE Renovatherm, se lograron varios objetivos clave:
Procolor, en colaboración con Weber, ha desarrollado el sistema Renovatherm, su nueva solución integral de aislamiento térmico exterior (SATE). Respaldado por la experiencia y el liderazgo de ambas marcas en el sector, este sistema ofrece un nivel excepcional de calidad y rendimiento, destinado a mejorar significativamente el confort y la eficiencia energética tanto en edificios nuevos como en aquellos ya existentes.
El sistema Renovatherm destaca por su capacidad para reducir el impacto medioambiental y el consumo de energía en los edificios, ofreciendo un notable ahorro en la «factura energética» y facilitando el acceso a subvenciones públicas como las ayudas del Fondo Europeo Next Generation EU. Este sistema SATE reduce significativamente la transmisión térmica a través de las paredes exteriores, ahorrando hasta un 50% en los costes de calefacción y enfriamiento. Además, contribuye a disminuir las emisiones de CO2, beneficiando tanto a los propietarios como al medio ambiente, y cuenta con certificaciones de la EOTA que garantizan su calidad y durabilidad.
El sistema Renovatherm se compone de productos como:
1.Imprimación Renovatherm: Con excepcional poder de relleno y rápida aplicación.
2.Mortero Acrílico Renovatherm: Ofrece un espesor considerable y un acabado estético homogéneo.
3.Renovatherm MIX: Revestimiento de alta calidad con Sol Reflect Technology, que reduce hasta un 20% la temperatura de la superficie en climas cálidos.
A través de este Sistema SATE, Juan Vega y su equipo en Vinyols Rehabilitaciones han demostrado que, con la elección correcta de sistemas innovadores y sostenibles, es posible enfrentar y superar los desafíos más exigentes en la construcción y rehabilitación de fachadas, mejorando la calidad de vida de los residentes y contribuyendo al cuidado del medio ambiente.
El 26 de junio se conmemoró el Día Mundial de la Refrigeración, una fecha clave que pone de relieve la importancia de la climatización en la búsqueda de confort y bienestar. Este año, esta fecha es especialmente relevante, ya que España enfrentó temperaturas elevadas y olas de calor frecuentes. En este contexto, Bosch Home Comfort, líder en innovación en el sector de la climatización, apuesta de forma continua por el desarrollo de soluciones que se adapten a las necesidades de todos los consumidores. Por ello, la división ofrece un amplio catálogo de equipos, enfocados tanto al sector residencial como al comercial e industrial, asegurando así el máximo confort en cualquier ámbito.
En el segmento residencial, la gama Climate de aire acondicionado marca Bosch ofrece una variedad de equipos, con modelos Mono Split y Multi Split, cuya diferencia se encuentra en el número de estancias a climatizar. Los equipos Mono Split son ideales para climatizar una sola estancia de manera eficiente, con una instalación sencilla y control preciso de la temperatura. Mientras que los equipos Multi Split ofrecen una solución versátil para varios espacios, permitiendo un control individualizado de la temperatura en cada estancia.
Además de su amplio abanico de potencias y eficiencia energética, la gama Climate de Bosch cuenta con tecnología avanzada, como conectividad Wi-Fi y funciones inteligentes, que posicionan al producto a la vanguardia tecnológica del sector. Los equipos de la gama Climate ofrecen tecnología de filtrado que garantiza un aire limpio y fresco en todo momento, eliminando bacterias, virus y otras partículas.
El equipo Mono Split Climate 7000i, la próxima introducción de la compañía, ampliará la gama Climate. Este modelo mural, con potencias desde 2 kW hasta 5,6 kW, ofrecerá opciones de climatización para estancias de distintos tamaños. Además, brindará una elevada eficiencia energética de hasta A+++ en modo frío y calor en clima medio, convirtiéndose en un modelo premium por sus características y versatilidad.
Entre las características relacionadas con la eficiencia, destacan el sensor de presencia, que ayuda a ahorrar energía al detectar personas en la habitación y ajustar la potencia del aire acondicionado, y el sensor de humedad, que modula la frecuencia del compresor y la velocidad del ventilador para ajustar el contenido de humedad deseado. También permite la monitorización de la energía en tiempo real.
Al igual que el resto de la gama Climate, este modelo contará con una avanzada tecnología de filtrado integrada que garantiza un aire limpio y fresco en todo momento, a través de su ionizador. Varias capas de filtros diferentes eliminan el moho, las bacterias y los virus del aire. Además, todas las demás partículas del aire son aglutinadas por los iones de la unidad interior para neutralizar los olores de todo tipo.
Asimismo, en el segmento Comercial e Industrial, la compañía sigue apostando por sus sistemas VRF de alta eficiencia para la climatización, ya que son capaces de ajustar el caudal de refrigerante según la demanda de cada zona, evitando así el desperdicio energético. Además, permiten climatizar múltiples zonas de forma independiente, generando frío y calor simultáneamente, lo que los hace ideales para todo tipo de espacios comerciales. Asimismo, su capacidad para transportar refrigerante a largas distancias ofrece una gran versatilidad en el diseño de instalaciones, consolidándose como una solución cada vez más atractiva en el ámbito de la climatización.
Por otro lado, la división Bosch Home Comfort pone el confort en el centro a través de su gama mini VRF Air Flux 4300, de alta eficiencia y gran flexibilidad, que ofrece un amplio rango de potencias en modelos monofásicos y trifásicos. Esta gama es ideal para apartamentos, casas, tiendas, pequeños hoteles y oficinas, incluyendo unidades exteriores e interiores que brindan una óptima refrigeración. Las unidades exteriores, con alimentación DC y desescarche inteligente, mejoran la eficiencia energética. Además, cuenta con características adicionales incluyendo 18 sensores, modo Stand-By de bajo consumo, ventiladores inverter silenciosos, fácil instalación, recogida automática de refrigerante y alarmas de incendios.
Por su parte, las unidades interiores, como el cassette AF2-4CC, ofrecen reinicio automático, ventilador de 7 velocidades, sensor de presencia y panel de flujo de aire 360º. Las tuberías extendidas alcanzan hasta 560 metros, y el equipo presenta un coeficiente de rendimiento estacional de hasta 4.9 en calefacción y un factor de eficiencia energética estacional de hasta 7.9 en refrigeración.
En definitiva, Bosch Home Comfort reafirma su compromiso energético, abordando los desafíos a través de soluciones eficientes e innovadoras, y destacando el rol de la climatización en la búsqueda de confort.
Incluye 4 referencias de mosaico en acabado mate, con veteados que aportan personalidad y elegancia. Está pensada para revestir piscinas, spas y espacios exteriores.
Hisbalit presenta las tendencias en mosaico para revestir piscinas, spas y espacios exteriores destacando su nueva colección Marmore como principal novedad. Está inspirada en los materiales clásicos y atemporales como el mármol y las piedras naturales. Piezas únicas en acabado mate, con veteados que aportan personalidad y elegancia.
“La fuerza del mármol y las piedras naturales bajo el reflejo del agua. Una dosis de sofisticación y belleza que nos traslada a la cascada artificial más alta de Europa: Marmore, situada en la región italiana de Umbría. Un espectáculo natural, creado por los romanos, con una altura de 165 metros”, explican desde la compañía.
La nueva colección de mosaico para piscina de Hisbalit evoca este paraíso, con sus impresionantes saltos de agua, su luminosidad y resistencia.
Marmore es perfecta para conseguir armonía y equilibrio en piscinas y espacios exteriores. Incluye cuatro modelos. Piezas, en formato 4x4cm, con un sofisticado veteado en acabado mate. Están disponibles en cuatro colores:
Ossis en beige, Jade en verde, junto a Griseo y Nero, en gris y negro.
El Jurado Profesional selecciona un total de diez jóvenes diseñadores, editores y estudios de diseño y once escuelas de diseño, que participarán en la próxima edición del Salón de talentos emergentes en diseño nude 2024, que se celebrará en el marco de Hábitat del 30 de septiembre al 3 de octubre.
El Salón nude ha confirmado ya los participantes de su próxima convocatoria, del 30 de septiembre al 3 de octubre en el marco de Feria
Hábitat Valencia. La cita, que se ha consolidado en sus veinte ediciones como el principal vivero de creatividad y diseño en torno al hábitat que se celebra en nuestro país, ha seleccionado a sus 21 participantes de la mano de un jurado profesional, que ha destacado la “calidad de los diseños y la innovación en los materiales -algunos de ellos transformando residuos en recursos valiosos- así como la capacidad de autoproducción, el uso de nuevas tecnologías y la utilización de técnicas artesanales”.
En este sentido, del total de los seleccionados destaca la internacionalidad de estos ya que en esta edición participarán diseñadores y escuelas procedentes de países como Francia, Argentina o México, además de diseñadores de prácticamente toda España.
Así, los diseñadores, editores y estudios de diseños seleccionados para la cita de este año son los siguientes:
Además, en el Salón nude 2024 también tomarán parte las siguientes escuelas de diseño:
Para la selección de los participantes este año, nude ha contado con un jurado profesional compuesto por tres destacadas figuras del ámbito del diseño, coordinados por la fundadora y comisaria del Salón nude, María Fontes. Los miembros del jurado de este año han sido:
Pepa Casado
Socia fundadora de Futurea e investigadora de tendencias. En Futurea, Casado trabaja con empresas del sector hábitat ayudándolas a integrar las tendencias en estrategias de negocio y diseño. Ha trabajado con empresas de referencia como Four Seasons, Cosentino, Roca, Rols, Leroy Merlin o Siemens. Dirige la investigación de tendencias dentro del trendsCLUB de Ambit y es profesora de tendencias en grados de diseño e interiorismo en diferentes universidades. Dirige y coordina proyectos de investigación en diseño como The New Habitat o Spain Design Index, que recientemente fue galardonado con un ADI Cultura Plata, además de liderar el Observatorio de Tendencias del Hábitat
durante 10 años.
Enric Pastor
Multidisciplinar, atrevido y rompedor. Enric Pastor es un periodista especializado en diseño e interiorismo que ha desarrollado su carrera periódicos como El Mundo y en revistas como AD España, de la que fue director hasta 2021. Actualmente dirige MANERA Magazine, fundada en 2022. A lo largo de su trayectoria, ha participado en las principales ferias y encuentros del sector, así como en docencia y exposiciones, divulgando y analizando las nuevas tendencias internacionales en todas las áreas creativas. Su labor se centra en la consultoría estratégica aplicada al diseño y a la comunicación de empresas y profesionales, con un foco especial en las tendencias que afectan a la manera en que vivimos los espacios.
Javier Pastor
Pastor ha dedicado una gran parte de su trayectoria a la investigación y docencia en el campo del diseño. Ha participado en numerosos proyectos sobre tendencias, de los cuales se han derivado publicaciones y artículos. Además de su ocupación actual como docente en las principales instituciones educativas de la Comunitat Valenciana. Asimismo, desde 2015, forma parte del grupo de investigación Interactive and Immersive Media (IIM). Un innovador también en el diseño de productos, Pastor ha firmado colecciones de mobiliario, como por ejemplo, la colección de Nido, presente en el pabellón español de la Exposición Universal de Milán de 2015. En la empresa Expormim,
Premio Nacional de Diseño en 2021, ha desempeñado tareas de dirección artística y consultoría estratégica en diseño y comunicación.
Feria Valencia acogerá del 30 de septiembre al 3 de octubre la celebración conjunta de las ferias de referencia del mueble, iluminación, decoración, textiles para el hogar y equipamiento para la cocina. De este modo, Feria Hábitat València, Textilhogar Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI conforman el mayor escaparate en torno al hogar y el contract en una convocatoria de gran formato y de gran poder de convocatoria tanto nacional e internacional. Una fórmula de éxito de más 90.000 metros cuadrados de superficie expositiva y más de 48.000 visitantes profesionales de 70 países.
Panasonic Heating & Cooling presenta las mejores soluciones de climatización para este verano, con una amplia gama de productos adaptados a todas las diversas necesidades y hogares, incluyendo sistemas de aire acondicionado, bombas de calor aire-agua y aire-aire, hasta soluciones de ventilación.
Entre las mejores soluciones de Panasonic se encuentra la serie Etherea, destacada por su alta eficiencia energética y su calificación energética A+++ en calefacción y refrigeración. Esto permitie a los usuarios mantener sus hogares frescos y reducir sus costes energéticos. Además, la tecnología Aerowings, utilizada en los equipos Etherea, consta de dos palas flexibles independientes que concentran el flujo de aire para calentar o enfriar una habitación en el menor tiempo posible y ayudan a distribuir el aire de manera uniforme por toda la estancia.
Aires acondicionados que se adaptan a los espacios
Panasonic también ofrece otras soluciones con un diseño elegante, que complementan la decoración de cualquier hogar. Las unidades incluyen la avanzada gama de aire acondicionado Etherea de Panasonic, que cuenta con la tecnología nanoe™X Mark 3, y están disponibles en gris grafito, plata mate y blanco puro mate para integrarse a la perfección en los hogares más sofisticados.
La gama de aires acondicionados de Panasonic también incluye el modelo TZ de pared, que incorpora la tecnología nanoe™X de serie. Este es la solución ideal para los espacios más pequeños del hogar, con un cuerpo compacto de solo 779 mm de ancho.
La versatilidad de las bombas de calor Aquarea
Las bombas de calor aire-agua Aquarea de Panasonic proporcionan tanto calefacción como refrigeración, ideales para el confort durante todo el año. Por su lado, las Series M y L de Aquarea, que utilizan refrigerante R290, destacan por su rendimiento y sostenibilidad, y han sido reconocidas con premios internacionales por su diseño y funcionalidad.
Por otro lado, la Aquarea EcoFleX de Panasonic, diseñada para ofrecer confort durante todo el año, combina una unidad de conductos de aire con tecnología nanoe™ X, y proporciona agua caliente, calefacción, refrigeración y aire limpio. Esta solución eficiente y respetuosa con el medio ambiente reduce las emisiones de CO2, alineándose con la Visión Medioambiental 2050 de Panasonic.
La tecnología nanoe™ X, la solución de calidad para el aire interior
Los sistemas de aire acondicionado de Panasonic no solo controlan la temperatura, sino que también mejoran la calidad del aire interior. Aquellos que están equipados con la tecnología nanoe™ X, filtran el polvo, el polen y otras partículas nocivas, controlando la humedad para evitar la proliferación de moho y bacterias. Esto se consigue gracias al uso de radicales hidroxilos, unas partículas que abundan en la naturaleza y que tienen la capacidad de inhibir las sustancias contaminantes, limpiando y desodorizando el ambiente interior.
El uso continuado de esta tecnología conlleva una serie de ventajas significativas para la salud y el bienestar de los usuarios. Entre ellas se encuentran una menor exposición a contaminantes y alérgenos, lo que reduce el riesgo de desarrollar problemas respiratorios; una mayor capacidad respiratoria; y una reducción de los síntomas relacionados con las alergias provocadas por el polen o los ácaros del polvo. Además, mejora el bienestar general y la calidad de vida de las personas al proporcionar una sensación de limpieza, frescura y pureza del aire, contribuyendo así a un estilo de vida más relajado y a un mayor confort.
La última generación de esta innovadora tecnología, el generador nanoe™ X Mark 3 de Panasonic, está probado y certificado de acuerdo con las normativas VDI, y proporciona un nivel de rendimiento aún mayor.
Sistema Smart Cloud y App Comfort Cloud para un mayor control
El sistema Smart Cloud de Panasonic es una solución avanzada para administrar el sistema de aire acondicionado del hogar, además de mejorar la eficiencia del aire acondicionado con capacidades de control y supervisión remotos. Los usuarios pueden ajustar los niveles de temperatura y humedad según las necesidades, como la ocupación o las condiciones exteriores. Esto garantiza que las viviendas o los edificios permanezcan en buenas condiciones incluso cuando los ocupantes no están, ahorrando energía al no enfriarse o sobrecalentarse innecesariamente.
El sistema Smart Cloud de Panasonic es una solución avanzada para gestionar el aire acondicionado del hogar, que mejora su eficiencia mediante capacidades de control y supervisión remotas. Los usuarios pueden ajustar los niveles de temperatura y humedad según sus necesidades, considerando la ocupación y las condiciones exteriores. Esto garantiza que las viviendas o edificios se mantengan en óptimas condiciones incluso cuando no hay ocupantes, lo que ahorra energía al evitar enfriamientos o sobrecalentamientos innecesarios.
Para lograr un mayor ahorro de energía, la App Comfort Cloud de Panasonic permite a los usuarios controlar su aire acondicionado desde un smartphone, ofreciendo gráficos de consumo de energía que ayudan a identificar oportunidades de ahorro. Esta herramienta avanzada también permite establecer tarifas eléctricas personalizadas para calcular las facturas con mayor precisión.
Además, garantiza que los sistemas de aire acondicionado funcionen de forma eficiente durante toda la temporada, lo que reduce el riesgo de averías o fallos de funcionamiento en épocas de calor. También permite recibir alertas y notificaciones en caso de averías o errores a través de la aplicación. Esta app permite controlar funciones internas como el encendido/apagado, el modo silencioso, la velocidad del ventilador, la dirección del flujo de aire y la temperatura.
ALVIC, líder en innovación, presenta la nueva generación 3.0 de Zenit by Alvic, su superficie lacada supermate de tacto sedoso y antihuellas lanzada en 2014, que vuelve a revolucionar el mundo del diseño de interiores con su nueva generación.
Fiel a su compromiso con la innovación, ALVIC investiga y busca continuamente la mejora en sus tecnologías y productos.
Zenit 3.0 es el resultado de años de investigación y desarrollo, su equipo de expertos ha perfeccionado su tecnología de lacado supermate, logrando una resistencia y un tacto sin precedentes. La compañía introduce la nueva generación 3.0 en Zenit,
el referente en lacado supermate de tacto seda irresistible, y Zenit Eco, su solución supermate más ecológica con 70% de material reciclado.
Esta nueva generación ofrece una mayor resistencia superficial al rayado y una alta resistencia a la abrasión, permitiendo su aplicación tanto en horizontal como en vertical. Su proceso único asegura la máxima estabilidad del color, y su estructura microscópica superficial permite una baja reflexión de la luz consiguiendo un acabado supermate. Además, su proceso de lacado es 100% ecológico, lo que hace que no se emitan compuestos orgánicos volátiles a la atmósfera.
Gracias a estas características excepcionales, este material es perfecto para aplicaciones verticales y horizontales. Su resistencia al desgaste y su capacidad para mantener un aspecto impecable hacen que sea una solución ideal para todo tipo de entornos, donde la durabilidad y el diseño son importantes.
Descubre las razones por las que elegir Zenit 3.0 A sus reconocidas propiedades: tacto sedoso, antihuellas, sostenible, tratamiento
antibacterias, y alta resistencia se suman mejoras para crear una superficie lacada supermate sin límites. Éstas son:
Por todas estas razones, Zenit 3.0 by Alvic se posiciona como la mejor solución en superficies lacadas supermates del mercado, su innovadora tecnología combina una alta resistencia con diseños de tendencia, y ofrece un material sostenible y de fácil mantenimiento, aumentando así las posibilidades creativas para mobiliario y diseño de interior.
Descubre más sobre todas las razones por las que elegir Zenit 3.0 en Alvic.com
Las soluciones de Saint-Gobain Weber, líder mundial en la fabricación de morteros industriales para la edificación, han sido elegidas para la renovación de este parking ubicado en Granollers, Barcelona.
La rehabilitación de este parking público presentaba un alto grado de complejidad debido a las condiciones iniciales del espacio, ya que este requería un tratamiento especial para la consecución de un acabado de alta calidad.
En parte, esto se debía a que el pavimento anterior a la reforma contaba con un soporte de asfalto que no podía retirarse porque el forjado no admitía la utilización de maquinaria pesada. Por ello, y para garantizar una óptima durabilidad en los suelos de este espacio, el proyecto ha contado con soluciones que proporcionan un alto nivel de planimetría y una elevada resistencia al tránsito de vehículos.
Por este motivo, la empresa aplicadora de suelos de esta obra, PAVINCAS 2002 S.L., especialistas en reformas con una amplia trayectoria profesional y finalista de la Llana de Oro 2023, ha confiado en las soluciones weberfloor de Saint-Gobain Weber para el desarrollo de esta obra. En concreto, se han instalado más de 2.600 m2 de suelos weberfloor combinando soluciones cementosas con soluciones de resina para garantizar un óptimo nivel de prestaciones.
Inicialmente, se empleó el mortero autoportante weberfloor light flow, la solución idónea para recrecidos sobre forjados y soleras que presentan problemas estructurales de peso. Esta solución está formulada con arcilla expandida para aportar una gran ligereza y conseguir una elevada consistencia y, además, gracias a su baja conductividad térmica, reduce la presencia de puentes térmicos.
Después, el pavimento se revistió con el autonivelante weberfloor for para obtener una alta planimetría. Este mortero resulta ideal para nivelar parkings y suelos industriales que demandan una alta resistencia al tráfico intenso. Gracias a esta solución se ha conseguido un acabado muy fino que posteriormente se ha revestido con la pintura de poliuretano weberfloor PU infinity 1C, consiguiendo un acabado de alta calidad estética con un color de alta estabilidad.
La aplicación de las soluciones constructivas de altas prestaciones para pavimentos ha garantizado que la rehabilitación de esta parking cumpliese con todos los requerimientos técnicos y estéticos que el proyecto inicial demandaba. Las soluciones de Weber responden a su compromiso de construir mejor para las personas y el planeta, siempre guiado por el propósito común del Grupo Saint-Gobain “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.
Novellini, empresa dedicada a la fabricación de mamparas de baño, bañeras, minipiscinas, cabinas, columnas, platos de ducha y accesorios, con más de cincuenta años en el sector, presenta su configurador de producto 3D.
Una innovadora herramienta que transformará la manera en que profesionales y particulares seleccionan productos de su catálogo. Disponible en la página web, www.novellini.es, el configurador de producto permite explorar y personalizar su elección con una experiencia visual avanzada y detallada.
Es una solución intuitiva y fácil de usar que a través de una serie de preguntas y opciones guía al usuario para encontrar la alternativa que mejor se adapte a sus necesidades. Esta plataforma no solo facilita la visualización de los productos en 3D, sino que también ofrece
una amplia gama de opciones de acabados y formas de instalación, permitiendo ver el producto final en el espacio.
La principal característica es su capacidad para ofrecer una experiencia completamente personalizada, desde la elección de materiales hasta los detalles de diseño.
Opciones personalización configurador 3D Novellini
Además, una vez realizada la selección final, es posible descargar las fichas técnicas, los manuales de instalación y mantenimiento, así como un PDF con un resumen detallado. Esta funcionalidad no solo optimiza el proceso a la hora de tomar una decisión, sino que también
proporciona toda la información necesaria para la instalación y el mantenimiento del producto.
Presentación en el configurador 3D del producto y acabado seleccionado
Novellini ha creado este instrumento para guiar al usuario y facilitar el trabajo de arquitectos, diseñadores de interiores y decoradores, quienes encontrarán en el configurador 3D un aliado perfecto para presentar de forma atractiva sus propuestas.
Asimismo, garantiza una experiencia de compra más informada y satisfactoria, asegurando que cada producto cumpla con las expectativas de diseño y funcionalidad. Con esta apuesta la marca reafirma su compromiso con la innovación y la excelencia para crear espacios de baño únicos y con mucho estilo.
En el marco de la próxima edición de Feria Hábitat València, que se celebrará del 30 de septiembre y el 3 de octubre, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) va a colaborar con un ciclo de conferencias dirigidas al sector hotelero en el que se abordarán abordará las últimas novedades y tendencias que están revolucionando la industria.
El ciclo de conferencias se desarrollará los tres primeros días de feria (lunes 30 de septiembre, martes 1 y miércoles 2 de octubre) en la zona de conferencias del ‘Hotel Hábitat València’, la sorprendente instalación mediante la cual el diseñador Héctor Ruiz-Velázquez recreará un hotel de vanguardia con lo mejor de la industria española del hábitat.
Las conferencias contarán con la participación de destacados directivos de grandes cadenas hoteleras y así como otros profesionales de referencia del ámbito del diseño, la prescripción y el negocio del contract.
A falta de definir la participación de algún profesional más, Feria Hábitat València y el propio ITH ya han configurado gran parte de las conferencias, llamadas a ser uno de los grandes focos de atención de la próxima edición de Feria Hábitat València.
Lunes 30 de septiembre: Diseño y tecnología en hoteles con el Proyecto ITH TechYRoom.
En esta primera jornada, el ciclo de conferencias se adentrará en el fascinante mundo de la tecnología emergente y la robótica colaborativa aplicada al sector hotelero. A través del Proyecto ITH TechYRoom, puesto en marcha de la mano de Turisme de la Generalitat Valenciana, a través de Invat-tur, se analizará cómo estas innovaciones están transformando la experiencia del cliente y contribuyendo a la difusión tecnológica del destino. Los asistentes podrán descubrir cómo la integración de sistemas avanzados puede optimizar la eficiencia operativa y ofrecer un servicio personalizado al huésped.
12:00 h.- Ponencia ‘Diseño y tecnología en hoteles’.
12:30 h.- Mesa debate ‘Jubilados, Robots y otros atrevimientos. El curioso caso del Proyecto ITH TechYRoom 1.0’. Participan:
Modera: Beatriz Heras, directora de Transformación digital ITH.
Martes 1 de octubre: El diseño de hoteles WOW y los ‘experience makers’.
Durante esta jornada se explorarán los secretos detrás de los hoteles que logran impactar y sorprender a sus huéspedes a través del diseño de ‘hoteles WOW’ y en el trabajo de los ‘experience makers’, quienes son clave para crear estancias inolvidables. La jornada permitirá conocer los elementos diferenciadores que convierten cada visita en una experiencia única para recibir estrategias prácticas para implementar en diversas áreas, desde la arquitectura hasta el marketing y la gestión de productos.
12:00 h.- Ponencia ‘Efecto WOW en hoteles: estrategias de diseño para sorprender al huésped‘.
12:30 h.- Mesa debate ‘Los WOW and Experience Makers’. Participan:
Miércoles 2: Confort y diseño hotelero sostenible.
La sostenibilidad es más que una tendencia; es una necesidad. En esta edición, se profundizará en cómo el diseño arquitectónico y las tecnologías sostenibles están moldeando el futuro de la hotelería, y como cada vez tiene un mayor peso a la hora de la decisión por parte del huésped. Permitirá conocer las mejores prácticas y soluciones innovadoras para crear espacios que no solo sean cómodos y atractivos, sino también respetuosos con el medio ambiente.
Esta jornada permitirá descubrir cómo la sostenibilidad puede convertirse en un valor añadido que diferencie un hotel en un mercado cada vez más consciente del impacto ambiental.
12:00 h.- Ponencia ‘Diseño hotelero y sostenibilidad’
12:30 h.- Mesa debate ‘Sostenibilidad de un hotel y su entorno: impacto positivo de los hoteles. Prácticas sostenibles y Responsabilidad Social’. Participan:
Modera: Elena Fraile, directora de ‘Con l de Inmobiliario’ y de ‘Clase Business’ en Radio Intereconomía.
*Agenda sujeta a variaciones de última hora.
Una oferta única con poder de convocatoria internacional
Feria Valencia acogerá del 30 de septiembre al 3 de octubre la celebración conjunta de las ferias de referencia del mueble, iluminación, decoración, textiles para el hogar y equipamiento para la cocina. De este modo, Feria Hábitat València, Textilhogar Home Textiles Premium y Espacio Cocina SICI conforman el mayor escaparate en torno al hogar y el contract en una convocatoria de gran formato y de gran poder de convocatoria tanto nacional e internacional. Una fórmula de éxito de más 90.000 metros cuadrados de superficie expositiva y más de 48.000 visitantes profesionales de 70 países.
La compañía, en colaboración con el Club de Excelencia en Sostenibilidad, reconocerá a aquellos proyectos comprometidos con el entorno y la sociedad a través de cinco categorías. El jurado, formado por diferentes expertos del sector, evaluará la competitividad empresarial, la responsabilidad social y el impacto positivo de cada candidatura con el propósito de fomentar una construcción sostenible.
Infografía premios sostenibilidad
Saint-Gobain, en colaboración con el Club de la Excelencia en Sostenibilidad, ha anunciado que amplía el plazo de presentación de candidaturas de la II Edición de los Premios Saint-Gobain a la mejor práctica de construcción sostenible. Esta iniciativa, realizada por segundo año consecutivo, tiene como objetivo premiar aquellas iniciativas comprometidas con el medio ambiente, los recursos y materiales, el entorno y la sociedad. Todos los interesados disponen de un nuevo plazo, hasta el próximo 29 de julio, para proponer aquellos proyectos desarrollados en los dos últimos años que fomenten una edificación mejor para el planeta y la construcción de las ciudades de una manera responsable y respetuosa, a través de las siguientes cinco categorías:
1.- Proyecto de administración pública
2.- Proyecto de Promotora/constructora
3.- Proyecto para estudio de arquitectura
4.- Proyecto para startup
5.- Construcción social
Como novedad de esta edición, la organización entregará un accésit al proyecto más comprometido con la Economía Circular. Para ello, se analizará con exhaustividad el criterio de “recursos y circularidad” dentro de todas las categorías, seleccionando aquel proyecto que más
destaque en relación con la información aportada sobre el contenido reciclado y el desvío de residuos de vertedero.
El jurado, compuesto por reputados expertos a nivel institucional, académico y empresarial en materia de innovación empresarial y tecnológica, desarrollo de programas formativos, y de sostenibilidad, tendrá en cuenta el impacto en los tres aspectos de la sostenibilidad.
Concretamente, el social, puesto que debe garantizar el respeto a los derechos humanos, la igualdad de derechos y de trato de todos los empleados, y las compras responsables. Y, por último, el ambiental, ya que tendrá que generar un impacto positivo, en la reducción del impacto ambiental de la edificación y mediante el uso de las tecnologías. Sin olvidar el económico, ya que el proyecto presentado deberá mejorar la competitividad empresarial y el potencial de internacionalización de las empresas de España y de la Marca España.