Desde ‘tureforma’ os contamos que la firma Bath the Solid Surface, by Azulev Grupo está presente en Cevisama con interesantes novedades de producto para este 2017 que pueden disfrutar los asistentes a Feria Valencia. Line Bicolor y Techno, son dos de las apuestas de la firma.
Bath, plato de ducha Techno
PLATO DE DUCHA TECHNO
También hemos incorporado como Novedad el Plato de ducha Techno fabricado en Neosolid, material que junto al diseño de líneas rectas y suaves crean un plato de ducha en acabado liso completamente antideslizante, de fácil limpieza y antimanchas, ya que es un producto todo masa sin ningún tipo de recubrimiento.
LINE BICOLOR
Para el año 2016 desde BATH seguimos apostando por nuestro producto referente, “NeoSolid” un solid surface de última generación que nos permite jugar con la variedad de colores que nos ofrece la carta ral. Presentamos varios modelos de bañeras y lavabos como el modelo LINE donde realizamos acabados bicolor, el interior del producto es de color blanco y el exterior del color que quiera el cliente a juego con el resto del baño.
Line Bicolor
Todas las novedades pueden disfrutarse en el stand de la firma en Cevisama 2017.
desde ‘tureforma’ os contamos que el biólogo, paisajista y experto en botánica Ignacio Solano ha sido el responsable de diseñar y coordinar, el que es hasta la fecha el jardín vertical más grande del mundo. Se trata de un edificio del barrio Chapinero Alto de Bogotá (Colombia), bautizado como Santalaia, un coloso de más de 3.100 metros cuadrados. Su cobertura vegetal está compuesta por cerca de 115.000 plantas de 10 especies y 5 familias diferentes. El tiempo de ejecución para esta gigantesca obra han sido ocho meses para su diseño y otros ocho meses para su ejecución.
PETICIÓN DE EXACTA PROYECTO TOTAL
A finales del 2015, el equipo de Paisajismo Urbano, encabezado por Ignacio Solano y la empresa Groncol de Colombia, se embarcaron en esta gran aventura por petición de Exacta Proyecto Total. Esta empresa colombiana les pidió un edificio vivo que tuviera capas uniformes de plantas tanto en color como en volumen.
En esta ocasión Solano trató de utilizar el mayor número posible de plantas endémicas, para ello previamente realizó una expedición a las selvas del Chocó colombiano para recoger muestras, reproducirlas in vitro y, una vez crecidas, incorporarlas a la obra.
EL SISTEMA DE RIEGO, GRAN RETO
El reto más importante que hubo que solventar en este proyecto fue el sistema de riego. Finalmente y tras mucho trabajo se superó creando más de 40 sectores de riego que se regulan de acuerdo con la humedad y la radiación solar. Además, esta estructura cuenta como medida adicional con una planta de tratamiento que recicla el agua sobrante del muro al igual que algunas aguas grises del edifico. Este ecosistema vertical, se ha convertido en un gran corazón verde en la mitad de la densa ciudad de ladrillo de Bogotá.
UN EVENTO EXCLUSIVO
Los Talleres Técnicos de ‘tureforma’ regresan a la palestra durante 2017. La segunda cita del nuevo ejercicio será el próximo jueves 23 de marzo en Madrid. Un evento que se celebrará concretamente en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, en la calle Maestro Victoria, 3 , CP 28013 Madrid.
De esta forma los talleres técnicos se desplazan de nuevo, en este caso a la capital de España, para celebrar distintas ponencias centradas en la reforma, sostenibilidad y nuevos productos. En este caso las firmas presentes serán Fakro, Grupo Puma, Irsap y Fila . Además, el evento contará también con ponencias especializada sobre Passivhaus y sobre Tecnología BIM.
DISFRUTA TAMBIÉN DEL SHOWCOOKING
Esta tecnología que procede de la industria náutica y la aviación y cuyo nombre es “virtual prototyping”, se basa en el diseño y validación del producto en un modelo virtual, antes de su fabricación. En la cita de Madrid hablará de todo ello Adolfo De Frutos Ramírez, Arquitecto Técnico y profesor en la Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño de la Universidad Europea de Madrid.
Adolfo De Frutos Ramírez
Se trata de una herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto. Una herramienta que ofrece distintas posibilidades de visualización como planos (plantas, vistas, cortes), imágenes 3D, planillas de datos, y animaciones virtuales.
Fakro: empresa privada familiar que se fundó en 1991 y que se dedica a la fabricación de ventanas para tejado a nivel mundial. Es una de las empresas lideres a nivel mundial con un 15% de participación en el mercado global.
Grupo Puma: conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción que cuenta con veintiún centros de producción y distribución ubicados por toda la geografía española, dos en Argelia, uno en Francia, uno en Costa Rica y dos en Portugal.
-FILA: firma con sede central en Italia, líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera. Las soluciones Fila (filasolutions) se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.
-IRSAP: firma líder en la fabricación de radiadores con más de 50 años de experiencia. Gracias al enriquecimiento continuo de su gama, siempre en busca de formas y colores con una amplia gama de tamaños, hoy dispone de más de 500.000 diferentes posibilidades para crear un radiador que satisface plenamente los requisitos del cliente para un calor realmente a medida.
TALLERES TÉCNICOS, UNA HERRAMIENTA EFICAZ
Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita ovetense se convertirá no sólo en un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, sino también en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.
SOSTENIBILIDAD Y NETWORKING
En este aspecto, hay que indicar que los Talleres Técnicos 2017 que se ponen en marcha en febrero centran su propuesta en dos aspectos fundamentales: Por una parte, la sostenibilidad, focalizándola en la mejora de la eficiencia energética de la vivienda y la apuesta por una construcción más sostenible.
INFORMACIÓN
Más información en: eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 25 10 86.
¡No te lo pierdas!
Desde ‘tureforma’ os contamos que la edición 35 de Cevisama cuenta con la presencia de Keraben Grupo, que asombra a los numerosos asistentes a feria con un stand de 1000 metros repleto de novedades y tendencias que el prestigioso grupo lanza para este ejercicio 2017.
Siguiendo las líneas maestras de Interiorismo, Keraben Grupo hizo tabula rasa a la hora de plantear su espacio expositivo. Bajo el lema “Bienvenidos a Valencia”, el grupo azulejero, integrado por las firmas Keraben, Meropol, CasaInfinita, Collage, Atenea y Signo, desplegó una puesta en escena asombrosa con la que dar una calurosa acogida a todos los visitantes.
COLECCIONES DESTACADAS: UPTOWN, TRACK Y TERRANOVA
Entre las colecciones que Keraben Grupo mostrará en este maravilloso stand encontramos: Uptown de la marca Keraben, Track de la marca Metropol y Terranova de CASAINFINITA.
–Uptown es una renovada colección de estilo pétreo que hace alarde de su riqueza para presentarse en múltiples formatos, tonalidades y acabados, decoración combinada y distintos espesorados En el revestimiento, Uptown mantiene su esencia pétrea con piezas base y decoradas en 30x90cm y le suma el formato decorativo con relieve más grande del mercado: 150x37cm.
UPTOWN-Luxury bar lounge
–Terranova de CasaInfinita es una reinterpretación de las pizarras más pétreas. Una colección equilibrada y flexible. Con una estructura liviana y una incorporación importante de la textura. Una firme apuesta por superficies sensoriales que estimulen el tacto. La colección utiliza un lenguaje elegante de elementos naturales con contornos quebrados y envolventes. Para ello, la colección presenta 18 diseños de piezas diferentes en revestimiento y hasta 30 en formatos de pavimento.
TERRANOVA
-La colección Track de Metropol inspirada en la fusión de metales, personaliza ambientes industriales y modernos en sintonía con tendencias urbanas, vistiendo los suelos con suaves reflejos metalizados Desarrollada en piezas de gran formato y relieve, la colección permite revestir paredes interiores y exteriores con todo el carácter del metal, gracias a la nueva gama de productos Convenient Large, que propone pavimentos y revestimientos porcelánicos en 150×75 y 150×37.
TRACK- Oxido
KERABEN GRUPO
Keraben Grupo está formado por un conjunto de empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de productos cerámicos, piezas especiales, y actividades complementarias. Las marcas que lo componen son Keraben, Metropol, CASAINFINITA, Collage, Atenea y Signo.
Los ‘Meeting Shop’ de ‘tureforma’ vuelven a escena en este 2017 para recorrer las tiendas de España. El equipo de tureforma celebra una vez más este evento exclusivo que se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector.
UN EVENTO EXCLUSIVO
La primera parada del calendario será el próximo miércoles 8 de marzo, de la mano de Jorge Fernandez Guipúzkoa, punto de venta referente en Euskadi, y este evento exclusivo tendrá lugar en el Aquarium Donostia/San Sebastián, en Plaza de Carlos Blasco Imaz, 1.
Al evento asiste Alfonso Arroyo de la Hoz, en representación del Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Guipúzcoa.
Alfonso Arroyo
José María Dorronsoro
La cita contará con la inestimable colaboración de las mejores firmas del sector: Schlüter-Systems, Kerakoll, Krion y Florim.
Contaremos de nuevo con la siempre interesante ponencia sobre la Metodología BIM, impartida por Fernando Ruiz Lacasa y Mikel Ochoa Ayerdi, arquitectos/consultores BIM manager en BEROALDE y FRL ARQ ARQUITECTOS).
Fernando Ruiz Lacasa
Mikel Ochoa Ayerdi
OPENBIM es el uso de BIM a través de estándares abiertos, fomentando de este modo la interoperabilidad entre agentes, procesos y herramientas.
Esta tecnología que procede de la industria náutica y la aviación, se basa en el diseño y validación del producto en un modelo virtual, antes de su fabricación. El BIM ofrece un gran número de ventajas entre las que se destaca la coordinación de toda la información del proyecto de forma coherente, hecho que hace que por ejemplo, si se cambia la ubicación de una ventana, toda la información se actualiza inmediatamente. Y es que toda la información se integra en una base de datos por lo que planos, planillas y representaciones en tres dimensiones coinciden a la perfección.
Se trata de una herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto. Una herramienta que ofrece distintas posibilidades de visualización como planos (plantas, vistas, cortes), imágenes 3D, planillas de datos, y animaciones virtuales.
–SCHLÜTER -SYSTEMS: es líder en el segmento de sistemas constructivos relacionados con la cerámica. Con innovadores ideas y productos de calidad, más de 1.100 trabajadores en Europa y Norteamérica, y con siete delegaciones, Schlüter-Systems es desde hace cuatro décadas un punto de referencia a nivel mundial para la colocación de cerámica.
–KERAKOLL: empresa internacional líder en la fabricación de soluciones innovadoras orientadas al medio ambiente y a la mejora de la salud y de la calidad de vida mediante materiales de construcción eco-compatibles y naturalmente transpirables para prevenir las principales patologías derivadas de la contaminación en interiores.
-KRION: firma que desarrolla una superficie sólida (Solid Surface) de nueva generación desarrollada por SYSTEMPOOL, empresa del Grupo Porcelanosa. Esta composición dota a su producto de unas particularidades exclusivas: carencia de poros, antibacterias sin aditivo, dureza, resistencia, durabilidad, facilidad de reparación, escaso mantenimiento y fácil limpieza.
-FLORIM: es una empresa internacional fabricante de azulejos de gres porcelánico que propone superficies para todas las exigencias de la arquitectura, el diseño de interiores y la construcción. Un referente indiscutible en el sector, líder y con preencia en todo el mundo.
SOBRE EL EVENTO – MEETING SHOP
Esta acción pensada para los prescriptores y destinada a fomentar la reforma proponemos un gran punto de encuentro que conecta a arquitectos, arquitectos técnicos, interioristas, decoradores y profesionales del mundo de la reforma con el punto de venta. Y es que el área de prescripción se ha convertido, cada vez más, en un aspecto fundamental.
Descubre nuevas soluciones para conseguir rehabilitación en charlas y ponencias, conoce las novedades en las diferentes zonas expositivas, disfruta de prácticas con utilización de materiales en directo, sorteos y un gran número de actividades destinadas a que puedas contar con las herramientas y soluciones más completas para ser competitivo y estar al día en el mundo de la reforma.
SOBRE JORGE FERNÁNDEZ GUIPUZKOA
Jorge Fernández Guipuzkoa es una empresa proyectada al servicio de la construcción y la decoración, que asesora a sus clientes profesionales y particulares sobre los materiales más adecuados tanto para la decoración en el hogar como en los más variados campos del urbanismo y la arquitectura.
Con una decidida vocación de calidad y servicio integral, su amplia nave de exposición y venta permite elegir entre infinidad de materiales y diseños, para conseguir la armonía y el equilibrio entre la funcionalidad, la estética y la personalidad de los clientes. Sus instalaciones renovadas permiten ofrecer al cliente una exposición interior de 2000 m2 . Además dispone de un parking propio para clientes.
Más información en: eventos@tureforma.org
También en el teléfono: 964 24 69 50.
¡No te lo pierdas!
Los proyectos más innovadores han sido premiados en una nueva edición del Concurso de Diseño Cerámico y de Baño de Cevisama Lab, el laboratorio de ideas de Cevisama. Las propuestas han sido evaluadas por un jurado multidisciplinar formado por Isabel Navarro, del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana; Pedro Díaz, del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana; Carmen Navarro, en representación de la empresa Grespania; el diseñador Ximo Roca y la periodista Gemma Tost, de la revista On Diseño.
Panel Ceramist
CATEGORÍA DE DISEÑO CERÁMICO
En Diseño Cerámico, en la Categoría A, correspondiente a ‘Productos cerámicos conformados mediante prensado semiseco’, el jurado decidió entregar el primer premio, dotado con 2.000 €, a Luis Rodríguez García, de la escuela EASD DE Castellón, por su proyecto “Ceramist”. El reconocimiento ha sido otorgado por una solución antivaho, que supone “una innovadora aplicación de la tecnología en la cerámica aportando un concepto emocional”. Se trata del uso de azulejos concebidos como espejos, sobre los que se aplica un metalizado PVD con una alta reflexión, para posteriormente aplicar una solución antivaho transparente que lo recubre parcialmente. “En zonas como baños o spas, las áreas desprotegidas por el esmalte antivaho comienzan a empañarse debido a la condensación del vapor de agua y aflora así la composición tipográfica escogida, convirtiendo una pared en un soporte que interactúa con el usuario, un juego lúdico”, según explica el autor.
El segundo premio, dotado con 1.000 €, ha sido para Alexandre Mistrali Betriu, de la Universitat Internacional de Catalunya, con su propuesta “Frame”. Según el jurado, se ha valorado “una idea innovadora en la solución de revestimientos, con flexibilidad y cromatismo”. Asimismo, el jurado ha decidido por unanimidad otorgar un accésit sin dotación económica a Sara Beneyto Beneyto, de la Universitat Politècnica de Valencia, por el proyecto “Ectus”, “por su simplicidad y su limpieza formal”.
PanelIntertwined
PRODUCTOS CERÁMICOS CONFORMADOS MEDIANTE OTROS MÉTODOS
En la Categoría B, perteneciente a ‘Productos cerámicos conformados mediante otros métodos’, el jurado otorgó el primer premio, dotado también con 2.000 €, a Laurence Dugardyn, de la Universitat Internacional de Catalunya. Su proyecto, “Intertwined” “reformula un sistema constructivo tradicional que con el uso de una pieza es capaz de crear volumetría emocional”, según el jurado. El proyecto plantea una pieza que consiste en dos partes idénticas que cuando se conectan forman una sola creando una percepción diferente del espacio y un juego de luces y sombras.
El segundo premio, dotado con 1.000 €, lo ha ganado Marta Esqueu Casals, de la Universitat Internacional de Catalunya, con su propuesta “Paves”. En esta ocasión, el proyecto soluciona un problema existente en el uso de material vítreo, “siendo una propuesta con muchas posibilidades”, según el jurado.
Asimismo se ha otorgado un accésit sin dotación económica a “Ceramic Branch”, una idea de Ariadne Martínez, de la Universitat Internacional de Catalunya, “por aplicar las características inalterables de la cerámica a estructuras tradicionales de uso efímero mediante un solo elemento cerámico”.
PANEL CEVISAMA – Ducha Mizu
DISEÑO DE BAÑO
Por su parte, en Diseño de Baño, el primer premio, dotado con 2.000 €, ha sido Akira Kamakura Gimeno e Isabel Ballesteros Acebal, de la ETSID-Universitat Politècnica de València, por su “Ducha Mizu”. Se trata del diseño de una ducha que puede adaptarse a diferentes jardines y espacios y que ofrece una solución creativa, innovadora y útil, destacando su modularidad y eficiencia. Para los integrantes del jurado, “se atiene perfectamente a las bases del concurso, convocado bajo el lema “Baño en el Jardín”, aportando una solución versátil a la cerámica aplicada, tanto en el ámbito público como en el privado, integrándose fácilmente en el entorno”. El segundo premio en este ámbito ha quedado desierto.
Los trabajos ganadores se expondrán entre pabellones 2 y 4 de Feria Valencia durante Cevisama. La entrega de premios tendrá lugar el viernes 24 de febrero a las 12:30 horas en el distribuidor central del recinto ferial (zona Trans-hitos).
Desde ‘tureforma’ os contamos que desde el jueves 9 de febrero abre sus puertas el primer BigMatCity de Asturias. El socio BigMat Comercial Feleches dirige este punto de venta en Avilés, situado en la avenida de Lugo, 90, que cuenta con una superficie de 1.100 m2.
BIGMAT COMERCIAL FELECHES
BigMat Comercial Feleches es uno de los socios más activos de esta central de compras, a la que pertenece desde hace ocho años. Siempre ha demostrado un gran espíritu emprendedor y sus responsables no han querido dejar pasar la oportunidad de poner en marcha un nuevo BigMatCity.
Tras un minucioso estudio, en opinión de Juan José Puente (Gerente de BigMat Comercial Feleches), el éxito del proyecto está asegurado por la ubicación del espacio (Avda. de Lugo, 90) y por las características de Avilés. Hay que tener en cuenta que esta ciudad cuenta con una población residente cercana a los 100.000 habitantes, a la que hay que sumar un altísimo índice de población volante compuesta por fieles veraneantes que pasan largas temporadas en sus alrededores. Este socio ya cuenta con otro punto de venta en Pola de Siero, de forma que logísticamente dispone de amplia cobertura para atender rápida y eficazmente cualquier pedido en esta zona.
INAUGURACIÓN MULTITUDINARIA
El acto de inauguración ha contado con la presencia de Jesús María Prieto (Director General de BigMat) y Consuelo Fontecha (Miembro del Consejo de BigMat), que con su asistencia han querido mostrar el apoyo del grupo a BigMat Comercial Feleches y a la ciudad de Avilés. Esta iniciativa es también una apuesta por el comercio, el empleo y la economía de la ciudad de Avilés.
SIGUE LA ESTELA BIGMAT CITY
BigMat City Feleches sigue la estela de sus antecesores y dispondrá de todas las referencias necesarias para la reforma: desde el material basto, hasta ferretería, electricidad, pintura, protección, etc. Como no podía ser de otra manera, también habrá un Cocoon de 100 m2. Conviene recordar que este tipo de espacios responden a un nuevo concepto “bautizado” por BigMat como “condenses Space Deco”, que hace del producto el principal protagonista de la exposición. Los espacios Cocoon son un escaparate de las últimas tendencias en sanitarios, mamparas, puertas, papel pintado, platos de ducha grifería, etc. Lo último de lo último en decoración.
La distribución de este BigMatCity se ha hecho siguiendo criterios de máxima racionalidad, de forma que el espacio se articula en torno a tres áreas: Almacén de producto basto, zona de libre Servicio (que incluye Universo de Pintura y Electricidad) y zona de decoración (Cocoon)
Los miembros del Consejo y de la Dirección de BigMat, así como numerosos asociados asisten a la inauguración oficial. El objetivo de la enseña es que BigMatCity esté presente en cuarenta ciudades a lo largo de 2017.
SOBRE BIGMAT
La actividad empresarial de BigMat en la península comienza en 1997 y se distingue por el plus de valor añadido de sus productos y servicios, orientados tanto a profesionales como a particulares. Se compone de 214 socios y 303 puntos de venta que suponen más de un millón de metros cuadrados de superficie de ventas. Está presente en todas las Comunidades Autónomas y en Europa con centros en Francia, Chequia, Eslovaquia, Bélgica, Chipre, Italia y Portugal, con un total de más de ochocientos puntos de venta en estos ocho países.
Desde ‘tureforma’ os contamos que Mapei, el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, quiere potenciar este 2017 la presencia en el mercado de Planitop Fast 330, una solución para regularizar superficies que deban recibir una impermeabilización o un acabado.
CONOCE PLANITOP FAST 330
Planitop Fast 330 ha demostrado un rotundo éxito en términos de eficacia y adherencia, resistencia, facilidad de aplicación, durabilidad y sostenibilidad.
Un mortero fibro-reforzado que es, además, de fraguado rápido, lo que lo convierte en ideal para aplicaciones interiores y exteriores donde sea preciso regularizar -ya sea en vertical u horizontal- aquellas superficies de hormigón que deban recibir impermeabilizaciones o acabados cerámicos o pétreos.
El mortero de Mapei, disponible en sacos de 25 kg, está indicado para preparar superficies como terrazas, balcones o piscinas antes de aplicar la impermeabilización o los acabados que se tengan previstos. Gracias a su formulación, permite regularizar con espesores comprendidos entre 3 y 30 mm en una sola capa, endureciéndose incluso a bajas temperaturas y en presencia de agua, sin afectarle la humedad ambiental, lo que explica su idoneidad en cualquier época del año. Asimismo, gracias a su tixotropía se puede usar para crear pendientes en pavimentos o realizar medias cañas.
RECORTE DE TIEMPOS
En la lista de ventajas de este mortero cementoso destacan también el ahorro de tiempo y esfuerzo en la aplicación, ya que prepara los soportes en un tiempo breve de forma fácil.
Además, cuenta con la ventaja adicional de que garantiza una excelente adherencia en soportes antiguos. Al ser de fraguado rápido requiere asimismo un menor tiempo de espera para pintar o para la colocación de cerámica. De hecho, se puede colocar tan solo cuatro horas después de su aplicación.
Planitop Fast 330 cumple también con los requisitos legales en materia de construcción, en base a la norma EN 1504-2 revestimiento (C) y según los principios MC e IR (“Sistemas de protección de las superficies de hormigón”).
ACERCA DE MAPEI
Mapei es el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, cuenta con un portafolio de más de 1.600 productos y una facturación anual de 2.300 millones de euros. La firma tiene asimismo casi 9.000 empleados en todo el mundo, de los cuales 1.000 se encuentran en sus 18 centros de I+D.
Cifre Cerámica ha puesto a punto su showroom, un espacio en el que los visitantes han podido disfrutar de los relieves de la Colección Connec de revestimiento. Una serie que combina a la perfección con cualquiera de los pavimentos de texturas naturales de la firma de Onda. Se trata así de una propuesta que los visitantes han podido conocer en profundidad, acercándose a las instalaciones de la firma.
COLECCIÓN CONNEC
En este sentido, cabe resaltar también que los revestimientos de la serie Connec están disponibles en piezas de 12,6 x 38,2 centímetros por lo que las piezas pueden combinarse entre ellas e incrementar todavía más la flexibilidad y la versatilidad de esta serie.
AMBIENTE CONNEC FORESTA WALLNUT BAÑO-TUREFORMA
En definitiva, Connec une con su particular y atractivo estilo las diferentes texturas de inspiración natural con la vanguardia que aportan los relieves geométricos, una de las tendencias más indiscutibles en cerámica en los últimos años.
El Grupo Greco Gres, empresa española líder en cerámica por extrusión, acude a Cevisama 2017 para presentar los nuevos materiales y acabados que marcarán las tendencias de 2017, entre las que destacan los grandes formatos disponibles en todas sus colecciones. La fábrica de Venatto aplica la más avanzada tecnología para producir piezas de 60×120 cm y peldaños de hasta 1,60 metros, disponibles en todas las colecciones. Para proyectos especiales se pueden producir bajo pedido peldaños de 1,80 metros de longitud.
SALÓN LOFT MADERA IROKO 180X20
VENATTO: COLECCIONES IROCO, SAMBA Y WENGUE
Venatto amplía su catálogo de tablones cerámicos con el lanzamiento de las nuevas colecciones Iroco, Samba y Wengue, tres atractivos diseños que reproducen con exquisito realismo la belleza natural de la madera y ofrecen todas las ventajas de la cerámica tecnológica de última generación. Una nueva generación de pavimentos que destaca por su excelente calidad y su extraordinaria dureza. Un material fácil de limpiar y muy resistente a los agentes químicos y a los cambios bruscos de temperatura. Además es muy resistente al desgaste, a la compresión y a los golpes.
NUEVOS FORMATOS Y ACABADOS
El laboratorio de Greco Gres Internacional colabora con los directores de obra, investigando nuevos formatos y acabados para conseguir piezas a la medida de cada proyecto. Carmen Luna, directora de Marketing del Grupo, comenta: “Volvemos a Cevisama con más novedades que nunca. Tenemos lanzamientos en todas nuestras colecciones, entre las que destaca la nueva familia Arttek, un producto único en el mundo fabricado por extrusión con la más avanzada tecnología digital que nos sitúa en la más alta gama del mercado. Nuestros clientes apreciarán que seguimos apostando por la innovación, con fuertes inversiones que nos han permitido posicionarnos como referente de la cerámica tecnológica a nivel internacional”.
Desde ‘tureforma, os informamos de un nuevo éxtio en la trayectoria de Grupo Cosentino, en este caso un galardón recogido por su Presidente: Francisco Martínez Cosentino, a quien vemos en la imagen superior recibiendo el premio de manos del Rey Felipe VI.
En un acto celebrado este mediodía en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares (Madrid) bajo la presidencia de SS.MM. los Reyes de España, acompañados de la secretaria de Estado de I+D+i Carmen Vela, se han entregado los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2016 que concede el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.
COSENTINO: PREMIO NACIONAL DE INNOVACIÓN 2016
La multinacional almeriense Grupo Cosentino ha sido distinguida con el Premio Nacional de Innovación 2016, en la modalidad de Internacionalización. Este reconocimiento valora y premia a aquellas empresas que hayan introducido con éxito en los mercados internacionales productos tecnológicos e innovadores desarrollados en España, contribuyendo de manera significativa a que la economía y la innovación españolas alcancen un mejor posicionamiento internacional.
En nombre de toda la compañía, su Presidente, Francisco Martínez-Cosentino, ha recogido el premio de manos de SS.MM. los Reyes. En el caso de Cosentino, tal y como se ha puesto de manifiesto durante el acto, se ha destacado “su habilidad de transformación del sector de la piedra y la explotación de canteras. Mediante la introducción de procesos innovadores y una fuerte dosis de diseño, ha logrado producir una categoría de productos inédita a nivel mundial”. Subrayando asimismo “su consolidada expansión internacional basada en un sistema de distribución y atención al cliente único en su sector, así como su decidida apuesta por la I+D+i”.
GALARDÓN DE PRESTIGIO
Fallados desde 1987, los “Premios Nacionales de Innovación y de Diseño” son el más alto galardón que se otorga en España como reconocimiento a empresas y profesionales que han destacado por su trayectoria excelente y ejemplar tanto en el campo del diseño como en el de la innovación. Asimismo, reconocen estos valores como factores esenciales para aumentar la competitividad y el rendimiento económico, así como para aportar calidad de vida a los ciudadanos.
Desde ‘tureforma’ os contamos que quedan escasos días para que Porcelanosa Grupo inaugure la Muestra Internacional de Arquitectura Global & Diseño Interior, que este año cumple su vigésimo cuarta edición. Del 13 al 17 de febrero, cada una de las ocho empresas que componen el Grupo, transformarán sus instalaciones centrales en grandes escaparates para mostrar sus principales novedades para el 2017.
La XXIV Muestra Internacional de Arquitectura Global & Diseño Interior confía en alcanzar, como mínimo, la misma cifra registrada las pasadas ediciones, que se saldaron con más de 12.000 visitas, y de esta forma revalidar el récord de asistencia por cuarto año consecutivo.
SUPERAR LOS NÚMEROS DE 2016
En el caso de la edición anterior, celebrada en enero de 2016, de este total de visitantes, el 75% fueron clientes extranjeros, demostrando así el potencial internacional que esta firma y su muestra tienen. Además, cabe recordar el impacto económico que esto supone para el sector hotelero y de restauración de la zona, ya que el año pasado se superaron las 750 pernoctaciones diarias de media durante las cinco jornadas que duró la muestra; hospedándose la mayoría de los usuarios en hoteles de Vila-real, Castellón o Valencia.
LAS NOVEDADES DE LAS 8 FIRMAS
Las ocho firmas que componen PORCELANOSA Grupo trabajan para llevar a cabo la exclusiva renovación de sus showrooms. Una superficie expositiva de aproximadamente unos 14.000 metros cuadrados. Entre los productos y materiales que se presentarán, se encuentran las últimas tendencias en pavimentos y revestimientos cerámicos, tanto de Porcelanosa, como de Venis y Urbatek, que aportarán la alta calidad y resistencia de sus porcelánicos, porcelánico técnico todo masa y XLight.
Por su parte, Noken y Systempool mostrarán la elegancia de sus productos para el equipamiento de baño, como también hará lo propio, pero en relación con el mobiliario de cocina y de baño, la firma Gamadecor. Los sistemas constructivos más avanzados vendrán de la mano de Butech, que ofrecerá una pequeña muestra de su gran abanico de soluciones constructivas, destacando sus fachadas: fachadas cerámicas, fachadas ventiladas o fachadas con el compacto mineral Krion® Solid Surface, piedra acrílica de amplísimas propiedades. L’Antic Colonial mostrará su catálogo de materiales naturales, a través de sus propuestas de piedra , madera, suelos laminado o los más impresionantes mosaicos.
Imagen de la edición del evento en 2016
Os contamos que la firma Mikonos Mosaic estará presente en Cevisama deleitando a los numerosos visitantes que acudan a feria a conocer con detalle las propuesta de las firmas.
En esta ocasión, Mikonos Mosaic seducirá al asistente con propuestas sugerentes que podrán verse en:
Os hablamos a continuación de un tema complejo, pero que se da con cierta frecuencia cuando no se opta por profesionales cualificados para llevar a cabo una reforma. Así pues, de la mano de www.reformadevivienda.com, abordamos el campo de trampas y engaños en las reformas
De este modo, nos cuentan que en el sector de las reformas, por desgracia, se dan con frecuencia trampas y engaños. Vamos a describir algunos de ellos de forma que Usted esté mejor informado/a al plantear el proyecto de su reforma integral. Dividimos los engaños en leves-medianos y graves (los auténticos fraudes):
ENGAÑOS LEVES O MEDIANOS
En este caso, ponemos en este grupo a las trampas y engaños que pueden acarrear un perjuicio o un coste mayor del esperado, pero que no devienen en una auténtica fechoría:
– Se presupuesta muy bajo y luego van apareciendo partidas ocultas, que hacen subir el coste de la reforma hasta niveles normales.
Recomendamos que se tenga en cuenta que una reforma es como todo negocio o transacción, nadie trabaja para perder dinero; como mínimo ha de ganarse para cubrir costes y tener un modesto beneficio. Menos de eso es signo de que hay un error, que puede ser sin mala intención o a sabiendas.
– En el presupuesto no se especifica la calidad de los materiales. El cliente es atraído por el bajo precio. Dichos materiales de baja calidad después causan problemas, como por ejemplo:
Las baldosas se rompen enseguida, se ponen puertas semi-huecas, no se encuentran recambios de los sanitarios al ser de una marca desconocida (por ejemplo si hay que cambiar la tapa del inodoro), etc…
– Se presupuestan muebles de cocina “kit” (que se atornillan, a diferencia de los muebles de cocina de carpintería que se encolan en unas regatas), los cuales al cabo de poco tiempo pierden la solidez y empiezan a moverse de un lado a otro.
–Se realiza la reforma con personal no cualificado. Esto repercute en la calidad de la obra, de los acabados e incluso en la seguridad de las instalaciones y edificaciones.
Además de los perjuicios que pueden causar operarios no expertos, está el riesgo de que realicen la reforma trabajadores que no estén contratados y dados de alta en la Seguridad Social.
En este caso, si hubiera una inspección de Trabajo o sucediera un accidente durante la reforma, el propietario de la casa podría resultar multado y tener problemas, además de que se paralizarían los trabajos (sucede bastante que obras queden paradas durante meses por causas de este tipo).
Aunque no trata directamente sobre reformas, mencionamos que pueden surgir problemas al comprar un piso en una finca antigua. Antes de comprar cualquier piso de un edificio de una cierta antigüedad, es importante verificar las características y los datos sobre la ITE (Inspección Técnica de Edificios) y los procesos de rehabilitación que se están llevando a cabo en la finca. Nos podemos encontrar con muchas sorpresas desagradables.
CASOS REALES
Os exponemos ahora algunos casos reales sobre reformas mal realizadas:
– Instalación de agua que pierde: La hicieron mal y, aún peor, no la probaron antes de cerrar el tabique. Si ha de decirle al fontanero que sobre todo pruebe primero que la instalación no pierde agua antes de cerrar el tabique, muy mala señal.
– Colocación de las baldosas desalineadas: sin tener en cuenta que el suelo muchas veces no está nivelado y que hay que empezar poniendo la primera fila a nivel, colocando unas cuñas en las zonas en las que esa parte de la superficie está más baja (y rellenando posteriormente los huecos con borada). De ahí ir subiendo, siempre fijándose en que las filas queden rectas. Si ha de decirle esto al paleta, es otra muy mala señal.
– Un caso aún peor: se olvidaron de conectar el desagüe de la bañera a las cañerías y, al ducharse, desagüaba por el suelo, con el consiguiente perjucio para el piso de abajo.
Por otra parte, los que hacen reformas “low cost” no suelen tener medios ni equipo apropiado. O no tienen furgoneta o la tienen en muy malas condiciones. Es frecuente que durante las obras se estropee la furgoneta y que repararla cueste mucho (son vehículos ya muy usados y viejos). Si los trabajadores no tienen dinero para reparar el vehículo, se puede parar la obra porque no tienen forma de ir a buscar el material. Esto parece mentira, pero cosas así suceden y muchas veces.
ENGAÑOS GRAVES (FRAUDES)
En este tipo de engaños, la intención de los “profesionales” de reformas es directamente quedarse con la mayor cantidad de dinero posible y desaparecer, sabiendo desde un comienzo que no van a terminar la obra.
– Presupuestar muy barato, a un nivel que es imposible que salgan los números para el que realiza la reforma. Pedir el primer pago para comprar material y desaparecer.
Es normal solicitar un primer pago para comprar el material, que casi siempre supone una parte significativa del coste total, y que en muchas ocasiones hay que encargar con antelación. El cliente debe pagarlo y el material queda en su casa. Si no se pidiera, la empresa de reformas corre el riesgo de que el cliente diga que no quiere continuar la obra por cualquier razón y que la empresa haya adelantado un dinero que no recupera (los profesionales de las reformas también corren el riesgo de que no les paguen).
– Una variante de lo anterior es presupuestar muy barato con la intención de no acabar la obra. Los que hacen la reforma trabajan mal, el cliente se queja de que no ponen bien las baldosas, etc… Entonces hay enfado y se largan, habiendo ya cobrado una parte importante del precio.
– Otra variante de lo mismo es presupuestar las primeras fases de la obra caras y las últimas baratas, de manera que el total del precio es más barato que la competencia. Se comienza la obra, se realizan las primeras fases y se abandona sin realizar las últimas fases (las cuales no aportarían ningún beneficio).
OracDecor®, una de las marcas referentes internacionales de perfiles para la decoración OracDecor® ha lanzado la nueva gama de cornisas para luz indirecta L3. Perteneciente a la nueva colección de estilo modernista MODERN, estas nuevas cornisas se caracterizan por diseños de líneas elegantes y medidas pequeñas, por lo que resultan ideales para combinarlas entre sí de múltiples maneras y crear sorprendentes juegos de luces y sombras.
Diseño de OrioTonini en exclusiva para OracDecor®
El innovador concepto L3, desarrollado por OrioTonini, ha sido diseñado para la integración de la iluminación LED indirecta, mediante cuatro perfiles. Cada perfil puede utilizarse como un elemento independiente, lo que permite crear un sinfín de combinaciones de tipos de iluminación: patrones lineales de luces y sombras, iluminación ascendente o descendente, entre otras.
Los perfiles de iluminación indirecta L3 pueden fijarse en horizontal, vertical o diagonal tanto en las paredes como en el techo o, si se prefiere, en ambos. Estas posibilidades de configuración permiten controlar de forma específica el punto de enfoque de la luz, con lo que a su vez se pueden resaltar elementos concretos.
Gracias alos perfiles modernistas para iluminación indirecta de la nueva colecciónMODERN podemos dotar a los espacios de personalidad propia y crear atmósferas donde la sensación de amplitud del espacio se multiplica exponencialmente.
Las irrefutables ventajas de OracDecor®
Las molduras OracDecor® permiten crear un amplio abanico de proyectos de decoración, desde espacios de estilo clásico hasta otros de ambientación futurista, pasando por ambientes más contemporáneos y además:
Sobre OracDecor®:
ORAC es referente internacional en el mundo de las molduras, siempre desarrollando nuevos procesos aplicando las últimas tecnologías, alta exigencia en la calidad de nuestros productos y diseños innovadores. El resultado es una completa colección diseñada por y para profesionales apasionados, con espíritu creativo y a los que les encantan los productos innovadores y de fácil instalación. Una colección que permite crear espacios inspiradores y únicos: desde zócalos, molduras multifuncionales y perfiles con iluminación indirecta hasta columnas con carácter. Soluciones modernas y de calidad, funcionales y decorativas. Con ORAC convertirá cualquier espacio en algo único. Completamente en línea con su estilo y personalidad, sin límites de creatividad. Bienvenidos a nuestro mundo.
Os contamos que Tejas Borja acude este año fiel a su cita con Cevisama para presentar un gran número de novedades, las cuales podrán disfrutarse con todo detalle acudiendo al stand que la firma ha habilitado en el certamen, en N2-P3 B5.
SOBRE TEJAS BORJA
Los orígenes de la firma se remontan 1899, año en que esta comienza su andadura en Alicante. Desde entonces cinco han sido las generaciones que respaldan la tradición de una familia enamorada por un objeto único, centenario, casi eterno: la teja. Una compañía que extrae sus arcillas de las mejores canteras del Mediterráneo. De esta manera, ofrecen tejas que cuentan con la garantía y experiencia de una marca única en el mercado, gracias a su esencia centenaria.
Además, ésta ha crecido a lo largo de los años, convirtiéndose en pioneros en cuanto a la exportación nacional de teja cerámica. Así, Tejas Borja colabora con clientes y distribuidores en países de todo el mundo, hasta el punto que hoy día 4 de cada 10 tejas españolas vendidas fuera de nuestro país, tienen su firma.
Desde tureforma os informamos de que la Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado la Norma UNE 138002 Reglas generales para la ejecución de revestimientos con baldosas cerámicas por adherencia. Se trata de la primera norma técnica española que indica al sector de los revestimientos con baldosas cerámicas cómo debe realizarse la instalación de estas piezas para garantizar su calidad, durabilidad y prestaciones técnicas y estéticas. Este documento aspira a ser la referencia en su ámbito en los proyectos de edificación.
SOBRE LA NORMA
Así pues, esta Norma ha sido elaborada en el seno de UNE, la entidad responsable del desarrollo de las normas técnicas en España con la participación y consenso de los principales actores y asociaciones del sector y el impulso de PROALSO (Asociación Nacional de Profesionales Alicatadores Soladores). Se ha desarrollado en el seno del Comité Técnico de Normalización de UNE sobre Baldosas Cerámicas, el CTN 138, cuya secretaría desempeña ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos). Este documento responde a las necesidades de mejora continua de la calidad en la instalación de estos productos y redundará en una mayor profesionalización del sector y en la mejora de la satisfacción del cliente. La UNE 138002 se basa en el Informe europeo UNE-CEN/TR 13548 IN y en otras normativas vigentes y contrastadas de nuestro entorno, por lo que parte de sólidos antecedentes en información técnica.
En este sentido, esta Norma, disponible en la web del organismo de normalización español, define la calidad de los revestimientos con baldosas cerámicas y tiene por objeto establecer las reglas generales y procesos asociados para el diseño, selección de materiales, preparación, instalación, entrega y mantenimiento de uso de los sistemas cerámicos.
Las normas técnicas son documentos al alcance de todos, que contienen el consenso del mercado sobre las buenas prácticas a la hora de abordar cuestiones clave para la competitividad de las organizaciones. Elaboradas por primeros expertos, son una herramienta esencial a la hora de abordar un nuevo mercado o proceso, eliminando la incertidumbre empresarial. La industria cerámica española es el primer exportador europeo y el segundo mundial, con un volumen cercano a los 2.500 millones de euros en exportaciones (año 2015).
ANFAPA, ACTOR CLAVE EN EL IMPULSO DE LA NORMA
Cabe resaltar que la Asociación Española de Fabricantes de Mortero y Sate (Anfapa) a mediados de 2015 impulsó la redacción de esta norma para la colocación de cerámica, buscando el visto bueno y apoyo de los principales agentes del sector: Ascer (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos) y Proalso (Asociación de colocadores).
ACERCA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN, UNE
La Asociación Española de Normalización, UNE, a través del desarrollo de normas técnicas, contribuye a mejorar la calidad y competitividad de las empresas, sus productos y servicios; de esta forma ayuda a las organizaciones a generar uno de los valores más apreciados en la economía actual: la confianza.
UNE es la entidad legalmente responsable del desarrollo de las normas técnicas en España, poniendo a disposición del tejido económico uno de los catálogos más completos del mundo, con cerca de 32.000 normas con soluciones eficaces al alcance de todos. Más de 11.000 expertos participan cada año en su elaboración en alguno de los 214 Comités Técnicos de Normalización, bajo los principios de consenso, apertura y transparencia. UNE es el representante español ante los organismos de Normalización internacionales (Organización Internacional de Normalización, ISO y Comisión Electrotécnica Internacional, IEC) y europeos (Comité Europeo de Normalización, CEN, Comité Europeo de Normalización Electrotécnica, CENELEC e Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones, ETSI), así como de la Comisión Panamericana de Normas Técnica (COPANT); llevando la voz de los expertos españoles a los foros mundiales en los que se discuten normas importantes para las empresas y sectores de actividad.
Desde BigMat nos informan de que para el Grupo «es todo un honor anunciar este galardón que ha recibido uno de sus socios más emblemáticos. El premio reconoce la buena labor de este socio, BigMat Fontecha, que ha sido profeta en su tierra, y ha conseguido ser espacio de referencia en materiales de construcción para toda la provincia de Burgos».
Estos premios creados en 2016 (esta es la primera convocatoria), forman parte del convenio que mantiene FEC (Federación de Empresarios de Comercio) con el Ayuntamiento de Burgos, dentro del Plan de Apoyo para el Comercio de Proximidad de esta ciudad. El principal objetivo de los mismos es poner en valor la función y contribución del comercio local en la ciudad. El galardón es muy significativo para toda la “familia BigMat”, ya que siendo un grupo con presencia internacional, ha sabido adaptarse a las nuevas exigencias de un mercado globalizado, pero conservando la cercanía y profesionalidad propia del comercio de proximidad (una de las claves de su éxito y seña de identidad del grupo).
Para los gerentes de BigMat Fontecha, Consuelo, Rebeca y Santos Fontecha, este premio es un reconocimiento muy importante. Los hermanos Fontecha aprovecharon el acto de entrega para agradecer la labor de su equipo profesional que “cada día ofrecen su apoyo, su tesón y su esfuerzo para que el comercio excelente siga adelante”. También tuvieron palabras de agradecimiento para sus clientes por elegirles, animarles y empujarles a seguir mejorando”.
En la imagen, Consuelo Fontecha.
El jurado (formado por representantes del sector, asociaciones de consumidores, del ámbito académico y del propio Ayuntamiento) ha premiado a BigMat Fontecha por la profesionalidad, la calidad en la atención al cliente, la presencia en redes sociales, la capacidad de adaptación a los cambios y la aplicación de la innovación, entre otras cuestiones.
Este premio se suma al largo palmarés de esta central de compras, que ya ha recibido importantes galardones como el premio a la Excelencia Empresarial que Euro-Mat (organización europea que reúne a las empresas importantes del sector de la construcción) le otorgó el pasado año.
SOBRE BIGMAT
La actividad empresarial de BigMat en la península comienza en 1997 y se distingue por el plus de valor añadido de sus productos y servicios, orientados tanto a profesionales como a particulares. Se compone de 214 socios y 303 puntos de venta que suponen más de un millón de metros cuadrados de superficie de ventas. Está presente en todas las Comunidades Autónomas y en Europa con centros en Francia, Chequia, Eslovaquia, Bélgica, Chipre, Italia y Portugal, con un total de más de ochocientos puntos de venta en estos ocho países.
Os contamos que el pasado día 20 de enero tuvo lugar en las instalaciones de Fila España en Chilches (Castellón) la habitual Convención de la red de ventas de la península ibérica, cita en la que como tema prioritario se abordó la optimización del mercado y la búsqueda del potencial del cliente activo como principales objetivos para el año que acaba de empezar.
La reunión, presidida por Paolo Gasparin, director de Fila España, y que ha contado este año con la participación de la administradora delegada del Grupo Fila, Anna Strolego, de la responsable Desarrollo Estratégico del Grupo Fila, Alessandra Pettenon y además del director de Ventas Italia, Simone Bianco, ha analizado la situación y los resultados tanto del Grupo Fila como de la filial española, definiendo también los objetivos estratégicos futuros.
Uno de los temas afrontados en la Convención ha sido la importancia del cuidado del “corner Fila” en el punto de venta como actividad fundamental de fidelización del cliente que contribuye a mejorar la visibilidad del brand, a mejorar la sensación de calidad de los productos y soluciones y a aumentar la imagen y el prestigio de nuestra marca frente al cliente profesional y particular. En este aspecto ha sido crucial la intervención de Simone Bianco que ha aportado experiencias de éxito conseguidas en el mercado italiano, donde Fila es leader absoluto.
Durante la Convención han sido analizadas en detalle las últimas novedades, que serán protagonistas del stand de Fila en el próximo certamen de Cevisama, en particular modo el Sistema Salvaterrazza compuesto por el nuevo decapante, preparador concentrado Salvaterrazza Fasezero, que permite optimizar las prestaciones consolidantes anti-filtraciones del protector Salvaterrazza también en superficies muy deterioradas. Ha sido presentado también Filafuego, el revolucionario elimina hollín en espuma, que permite eliminar rápidamente ennegrecidos y residuos de grasa de combustión no sólo en cristales sino también en todo tipo de revestimientos de piedra, cemento, cara vista y refractario de chimeneas y barbacoas.
La empresa Torvisco Group ha participado en la Feria Cevisama que tuvo lugar en Valencia del 20 al 24 de febrero de 2017. La compañía, referente en el sector del baño y el saneamiento, presentó sus principales novedades para la temporada 2016-2017.
NOVEDADES EN FERIA
En su stand, de unos 100 metros cuadrados, Torvisco Group mostró en varios ambientes sus tres modelos de STRATO: el STRATO STARK, con una tapa que oculta la válvula y que puede ser del mismo color que el plato o combinarse con cualquier color; el X_F, o extrafino y el STRATO KARMA, con una rejilla de diseño y ganador del PREMIO NAN AL MEJOR MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN 2017 otorgado por un jurado compuesto por arquitectos de prestigio y profesionales del sector de la construcción.
LÍNEA DE PLATOS STRATO
El departamento de I+D+i lleva meses trabajando en esta fórmula que tiene como resultado la linea de platos STRATO, platos lisos antideslizantes muy demandados y valorados por decoradores e interioristas, tanto de viviendas particulares como de edificios públicos, complejos hoteleros o residencias. La razón, según los expertos, es que un plato de ducha liso, es más higiénico y más atractivo para la decoración de espacios.
Torvisco Group fabrica tres modelos de plato de ducha con strato: STARK, KARMA y X_F. Todos se pueden fabricar a medida y se pueden adaptar mediante cortes precisos a cualquier espacio.
Ambiente Karma Mint
PLATO DE DUCHA STRATO KARMA MINT
Torvisco Group ha presentado en Cevisama un nuevo concepto de platos de ducha. Los platos de ducha STRATO by TorviscoGroup se fabrican con una fórmula exclusiva y única y eso les permite crear platos de ducha totalmente lisos y con las máximas certificaciones de antideslizamiento. Demandados por decoradores e interioristas, estos platos de ducha se fabrican en una amplia gama de colores y su diseño original y su gran calidad los harán perfecto para su cuarto de baño.
BATHCUBE MUEBLE DE BAÑO
Torvisco Group ha presentado en CEVISAMA un adelanto de su nuevo catálogo de muebles modulares BATHCUBE. Esta nueva serie permite que el diseño del mueble se personalice según las necesidades, el estilo y los gustos del cliente.
Cube
Esto se consigue mediante la combinación de módulos de cajones y cubos de madera con una amplia gama de acabados en melamina o laca y la nueva serie de lavabos y encimeras de resina MOONSTONE PLUS con una gran paleta de colores a elegir.
UNA CISTERNA CON APP MÓVIL
Asímismo, Torvisco Group ha presentado las cisternas empotradas y los pulsadores electrónicos de la marca holandesa WISA, con quien ha firmado un acuerdo por el que distribuye en España en exclusiva sus productos, demandados tanto en el sector residencial como en el hotelero y la restauración por ofrecer una solución más higiénica para las cisternas y los pulsadores, que no hace falta tocar para activar.
Además, estos pulsadores tienen un importante componente decorativo, ya que mediante una aplicación para teléfonos inteligentes pueden cambiar el color de sus leds y adecuarlos a la decoración del baño en donde esté ubicada la cisterna. Mediante esta misma aplicación usuario puede controlar el consumo de agua.
OBJETIVOS EN CEVISAMA 2017
Torvisco Group ha aprovechado su participación en Cevisama 2017 para presentar también nuevos modelos de muebles de baño y mamparas para duchas. En esta nueva temporada, la compañía tiene como objetivo potenciar su departamento de internacionalización por lo que considera su presencia en la feria como un elemento fundamental dentro de su estrategia de negocio.
Plato ducha Strato Miel
SOBRE TORVISCO GROUP
Torvisco Group es una compañía española presente en el sector del baño desde 1979. Su negocio principal es la fabricación y distribución de muebles de baño pero también fabrica platos de ducha, mamparas, espejos, encimeras y distribuye las principales marcas en grifería, fontanería y calefacción.
Nuestra sede está ubicada en Madrid y nuestra fábrica está en Villarrubio (Cuenca). Nuestras principales delegaciones son Torvisco Zona Centro (Madrid), Torvisco Levante (Valencia) y Torvisco Catalunya (Barcelona). A través de nuestras delegaciones y de nuestros distribuidores, vendemos nuestros productos en toda España y a través de Torvisco International LTD, ubicada en Hong Kong, a otros países.