Irsap presenta STEP_H Horizontal, un novedoso radiador toallero de sofisticada personalidad y líneas suaves diseñado por el reconocido diseñador Antonio Citterio.
Así, STEP_H Horizontal es un modelo fabricado en aluminio de alta calidad que destaca por sus amplios y planos tubos horizontales que irradian un agradable calor en las estancias. Su exclusivo diseño otorga a los interiores una sensación de libertad y amplitud. STEP_H Horizontal además de ser compatible con el innovador sistema de regulación NOW de Irsap, cuenta con un sistema hidráulico premontado en la parte inferior del radiador que permite una máxima funcionalidad y eficiencia. Este nuevo radiador toallero está· disponible en cuatro tamaños y en una amplia gama de colores y acabados que permitirán adaptarlo a la decoración del espacio.
En este sentido, Step_H Horizontal by Antonio Citterio pertenece a la amplia gama de modelos que la firma desarrolla combinando la innovación y el diseño. Un producto de diseño que encarna la solución perfecta para aportar elegancia a cualquier interior. Step_H Horizontal, un diseño que irradia elegancia y calidez.
Desde tureforma nos hacemos eco de un interesante análisis sobre la arquitectura Passivhaus en España. Para ello, conocemos la opinión de Micheel Wassouf, director Energiehaus Arquitectos SLP, quien se pregunta cómo termina 2016 para la arquitectura Passivhaus en España, estado de arte y pasos a seguir.
Micheel Wassouf – director Energiehaus Arquitectos SLP
Después de 11 meses quiero compartir con vosotros mi reflexión sobre los retos que se presentarán el nuevo año, y especialmente los vividos en 2016. El pasado mes de noviembre del 2016 se celebró la COP-22 en Marruecos, cumbre para salvar la tierra de su virus más peligroso, la excesiva generación de CO2 en nuestro planeta (o mejor dicho el Homo Sapiens-Googlio). Para esta cumbre se redactó el «Emission Gas Report 2016»[1], en el cual se recordó que la previsión para mitades de este siglo es llegar a un sobrecalentamiento del 3,4ºC, muy por encima de las metas establecidas en el COP21 de Paris. El reporte subraya que el mayor potencial de ahorro de CO2 viene del sector de edificios. El capítulo 5 trata la eficiencia energética, y se listan 3 estándares de construcción de excelencia, el primero de los cuales es el estándar Passivhaus (capítulo 5.2.3). Según este reporte, a día de hoy se cuentan 46 millones metros cuadrados construidos conforme con este estándar de calidad. Este reconocimiento político a mayor nivel viene en paralelo con el creciente interés por la administración pública en España respecto a la construcción «a la passivienne».
La conferencia nacional Passivhaus que se celebró durante el mes de noviembre en Pamplona culminó con la firma de más de 40 entidades públicas por la introducción del estándar Passivhaus en sus políticas locales[2]. Aunque este manifiesto no tenga carácter de ley, demuestra que en España existen políticos dispuestos a apostar por la eficiencia energética en su vertiente más exigente, obligando al mercado de la construcción despertarse de su apatía tradicional. El liderazgo de la administración pública queda reflejado a día de hoy con dos entidades del norte de España: VISESA y NASUVINSA, las constructoras públicas de viviendas en Navarra y País Vasco. Estas dos entidades tienen como meta aplicar el sello Passivhaus en sus futuras construcciones. Por eso todos los técnicos preparados para el sello Passivhaus han de estar especialmente atento a sus futuras convocatorias. Destaca la construcción de las torres Bolueta, promoción pública en Bilbao, donde se están construyendo un total de 361 viviendas bajo los criterios del estándar Passivhaus. De este modo, España dispondrá a finales del 2017 de las torres más altas «passiv» a nivel internacional.
Imagen de Bolueta, en Bilbao
Otras entidades públicas apuestan por el mismo camino, distinguiendo como ejemplo la rehabilitación de un edificio de la administración pública en Logroño (edificio del Ministerio de Hacienda), actualmente en fase de construcción y proceso de certificación Passivhaus, o el proyecto de rehabilitación de una escuela pública en Viladecans, que desafía el certificado EnerPhit (Passivhaus para rehabilitación energética) con un presupuesto muy reducido de unos 265€/m2 (PEC por metro cuadrado superficie construida).
En el ámbito de la rehabilitación del parque existente de viviendas, destaca el desubrimiento del vínculo entre la rehabilitación energética y el gasto en salud pública. Varios expertos en España han detectado la deficiencia en las condiciones de salud en nuestras viviendas. La denominada pobreza energética, enfermedad crónica de muchos hogares en España, fue expuesta con detalle en la Conferencia Passivhaus del año pasado en Barcelona. J.L.López de la Asociación de Ciencias Ambientales demostró que el 17% de los hogares en España tienen gastos excesivos para el acondicionamiento térmico de sus viviendas. Cada año, se registra una mortalidad adicional en invierno de aproximadamente 5 veces mayor a la de personas que mueren en accidentes de coches. Según López, una de las estrategias claves para mitigar el efecto de la pobreza energética es apostar por fondos Europeos de inversión, como por ejemplo los fondos de “Economía baja en carbono” (3.200 millones de Euros), con los cuales se podría incentivar la rehabilitación energética a gran escala.
Un estudio reciente del instituto IREC (Institut de Recerca en Energía de Catalunya) subraya el efecto directo sobre la salud de las personas, cuando están expuestas a condiciones de confort hostiles en sus viviendas (demasiado frío en invierno y calor en verano). El estudio demuestra que si el Estado subvencionara en un 50% las rehabilitaciones energéticas del parque actual de viviendas que sufren esta patología, esta inversión se amortizaría en un periodo de 16 años, visto que se ahorraría en gasto de sanidad pública.
Todos estos argumentos a favor de una apuesta clara por la eficiencia energética fueron llevados en noviembre de este año al Congreso de los Diputados, cuando una delegación de la Plataforma Española de Edificación Passivhaus (Plataforma PEP) expuso el recorrido ya realizado del estándar en España. Como resultado de este encuentro, PEP preparará un argumentario base para instar a la definición de los llamados “ECCN” (Edificios Consumo Casi Nulo) basado en el estándar Passivhaus.
Obra nueva “Can Tanca” – Ibiza – edificio en proceso de certificación Passivhaus.
Pasos a seguir: para cumplir con los retos medioambientales y sociales de nuestra sociedad, la administración pública tiene una responsabilidad muy relevante de liderazgo. Los argumentos a favor de la implementación de estándares como Passivhaus son más que estudiados. La experiencia de edificios pasivos realizados en el Mediterráneo son excelentes, suponiendo un proyecto y una ejecución cuidadosa (ver artículo de Wassouf para la conferencia internacional Passivhaus 2015. Nuevos ejemplos recién construidos en clima cálido servirán de proyecto piloto en el sector terciario. El “Know-How” del mercado de la construcción está pasando por una renovación importante, gracias a la formación que se está ofreciendo para técnicos e instaladores “Passiv” en España cursos CPD y Tradesperson – (ver directorio de la Plataforma PEP).
El reto fundamental a resolver sería :
a) Introducir el concepto de coste de ciclo de vida en las administraciones públicas. Cualquier cálculo económico mediante el gasto por anualidades demostrará a las arcas de los ayuntamientos que es mucho mejor apostar por una construcción de calidad, probablemente con un gasto inicial algo mayor, pero recuperando confort y gasto energético a lo largo de los muchos años que van a vivir nuestros edificios. Propongo estudiar los ejemplos de ciudades como Frankfurt, que por normativa local han de realizar cálculo de coste de ciclo de vida (método de anualidad) en cada promoción de edificios (sea obra nueva o rehabilitación). Casi siempre sale como mejor opción “la Pasiva”.
b) Conseguir mayor financiación para los ayuntamientos (confieso que este reto no es fácil a resolver). España está sufriendo un problema grave de financiación de sus ayuntamientos (salvo Barcelona y otros pocos ayuntamientos). Para que la administración pueda construir sus edificios “ECCN”, es imprescindible conseguir un modelo de financiación que da más márgenes para implementar soluciones de calidad (y que suelen ser más costosos respecto al “business as usual”). Günter Lang, líder del movimiento Passivhaus en Austria, demostró en la conferencia Passivhaus de Pamplona con cálculos sencillos, que apostando por la eficiencia energética, todos salen ganando: los consumidores finales, los políticos, los promotores, la industria local, el ahorro en CO2…
Una vez resueltas estas dos metas, la construcción en España puede conseguir una nueva dinámica positiva, que garantiza a sus ciudadanos tanto edificios de muy bajo consumo energético, pero también de altísimo confort climático…no nos olvidemos que la industria del automóvil ya está apostando por estos dos vectores (véase la recién apuesta de la industria alemana por los coches eléctricos). No vamos a dejar nuestras viviendas para terminar viviendo en nuestros coches ?
Os damos a conocer un interesante artículo del Departamento Técnico de Anfapa, que nos habla de que la UNE EN 1504-2 especifica los requisitos y sistemas que se deben utilizar para la protección superficial del hormigón, con el fin de aumentar su durabilidad y el de las estructuras de hormigón armado, tanto para el hormigón nuevo como para los trabajos de mantenimiento y de reparación.
LOS MÉTODOS
Los métodos de protección superficial cubiertos por esta norma son, la impregnación hidrófoba, la impregnación y el revestimiento.
Con la impregnación hidrófoba, se consigue una superficie repelente al agua, cuya superficie esta revestida pero el interior de los poros y capilares no están rellenos, por lo que su aspecto apenas se ve modificado, los componentes activos suelen ser silanos o siloxanos.
Con la impregnación, se reduce la porosidad superficial y se refuerza la superficie. Los poros y capilares están parcial o completamente rellenos. Este tratamiento produce generalmente una fina película en la superficie del hormigón. Los principios activos suelen ser polímeros orgánicos.
Con el revestimiento, se produce una capa protectora continua en la superficie del hormigón. El espesor está comprendido, generalmente, entre 0.1 y 5,0 mm y los conglomerantes suelen ser polímeros orgánicos, solos o combinados con cemento hidráulico en diferentes proporciones.
Today we highlight Villeroy & Boch, offers individual bathroom solutions, such as the rooms of the hotel 25hours Bikini and public areas 2theloo in the Bikini Berlin shopping center.
Bikini Haus was built in Berlin in the 1950s as an architectural statement expressing a new dynamic of freedom, lifestyle and consumption. The building was created from individual constructions such as the Hotel 25hours located in this building since autumn of 2013, and the Bikini Berlin shopping center that was inaugurated in April of 2014; And together form part of a large complex.
Hotel 25hours Bikini
In collaboration with the designers, a hotel has been created that plays with the contrasts between nature and metropolis. The restaurant and bar on the top floor, with a circular terrace, overlooking the capital and the zoo, are a great attraction.
The 149 rooms are divided into six categories and two themes. From the rooms called Jungla, guests can admire the monkey house and elephant enclosure of the Berlin Zoo. The rooms have warm, natural colors and are based on natural materials according to the theme. The other half of the rooms are called Urban and offer guests a panoramic view of the Berlin metropolitan area. These rooms are equipped with street furniture and are inspired by the creative and modern side of Berlin.
The bathrooms are equipped with high quality toilets from Villeroy & Boch from the O.novo collection. They stand out for their attractive and modern design of clear lines and symmetrical and oval interior forms, that fuse harmoniously with the design of the rooms. Thanks to softClosing technology, the toilet lid closes very slowly and quietly, while the quickrelease technology ensures that the seat can be removed quickly and easily to clean it.
2theloo public toilets in the Bikini Berlin Shopping Center
Since completion of its renovation in April 2014, approximately 17,000 m² of commercial space is available for sixty boutiques and restaurants on three floors, which invite people to shop, stroll and enjoy.
The gigantic panoramic windows are a highlight in the commercial center as they allow a direct view of the rocky enclosure of the apes, as well as a large terrace of 7,000 m2. The public health areas of this spectacular shopping center are managed by 2theloo’s service.
They provide toilets that are equipped with high-quality Villeroy & Boch toilets: My Nature collection toilets and toilets and urinals from the Architectura collection, equipped with the innovative CeramicPlus surface, thus satisfying the special requirements of hygiene and cleanliness in these public spaces.
Hoy destacamos Villeroy & Boch, ofrece soluciones de baño individuales, como es el caso de las habitaciones del hotel 25hours Bikini y las áreas de aseo público 2theloo en el centro comercial Bikini Berlin.
Bikini Haus fue construido en Berlín en la década de 1950 como una declaración arquitectónica que expresa una nueva dinámica de la libertad, el estilo de vida y el consumo. El edificio, fue creado a partir de construcciones individuales como el Hotel 25hours ubicado en este edificio desde otoño del 2013, y el centro comercial Bikini Berlin que se inauguró en abril de 2014; y juntos forman parte de un gran complejo.
Hotel 25hours Bikini
En colaboración con los diseñadores, se ha creado un hotel que juega con los contrastes entre naturaleza y metrópolis. El restaurante y bar en la planta superior, con una terraza circular, las vistas a la capital y el zoológico, son una gran atracción.
Las 149 habitaciones se dividen en seis categorías y dos temas. Desde las habitaciones llamadas Jungla, los huéspedes pueden contemplar la casa de los simios y el recinto de elefantes del zoo de Berlín. Las habitaciones tienen colores cálidos y naturales y están basadas en materiales naturales de acuerdo con el tema. La otra mitad de las habitaciones se llaman Urban y ofrecen a los huéspedes una vista panorámica del área metropolitana de Berlín. Estas habitaciones están equipadas con mobiliario urbano y están inspiradas en el lado creativo y moderno de Berlín.
Los baños están equipados con sanitarios de alta calidad de Villeroy & Boch de la colección O.novo. Destacan por su atractivo y moderno diseño de líneas claras y formas interiores simétricas y ovaladas, que se fusionan armoniosamente con el diseño de las habitaciones. Gracias a la tecnología softClosing, la tapa del inodoro se cierra muy lentamente y en silencio, mientras que la tecnología quickrelease asegura que el asiento se puede quitar rápida y fácilmente para limpiarlo
Áreas de aseo público 2theloo en el Centro comercial Bikini Berlin
Desde la finalización de su reforma en abril de 2014, aproximadamente 17.000 m² de superficie comercial están disponibles para sesenta boutiques y restaurantes en tres plantas, que invitan a la gente a hacer compras, pasear y disfrutar.
Las gigantescas ventanas panorámicas son un punto a destacar en el centro comercial ya que permiten una visión directa del recinto rocoso de los simios, así como de una amplia terraza de 7.000 m2. Las áreas sanitarias públicas de este espectacular centro comercial son gestionadas por el servicio de 2theloo.
Proveen aseos que están equipados con sanitarios de alta calidad de Villeroy & Boch: Lavabos de la colección My Nature así como inodoros y urinarios de la colección Architectura, equipados la innovadora superficie CeramicPlus, satisfaciendo así las exigencias especiales de higiene y limpieza en estos espacios públicos.
Os hablamos a continuación de la innovadora propuesta de DLW FLOORING: ¿Sabías que caminar descalzo mejora la estabilidad, la circulación de la sangre, el equilibrio del cuerpo y ayuda a la transpiración natural de la piel? Eso sí, lo apetecible con este tiempo es hacerlo sobre un suelo ‘calentito’. Los suelos Scala PUR Wood de DLW Flooring son la alternativa perfecta. Con la apariencia de la madera, sus ‘imperfecciones’ y texturas evocan el material natural de tal manera que resulta difícil saber cuál es cuál.
A IMAGEN Y SEMEJANZA DE LA MADERA
‘Reales’ y tremendamente versátiles, estos pavimentos poseen, además, una pisada cálida mullida y silenciosa. Resistentes a los golpes y a los impactos, no sufren dilataciones y se limpian fácilmente, ya que incorporan un tratamiento (PUR), que repele la suciedad y mantiene alejados al polvo y otras impurezas.
TONALIDADES ‘HOT’
Si durante el verano, el blanco y los tonos claros han ‘tomado’ tu casa, cuando llega el frío, lo colores cambian y se oscurecen. Las tonalidades más oscuras o doradas transmiten mayor sensación de calidez, ‘abrigando’ tus estancias y otorgándolas personalidad y vida. Los modelos Mahogany armand red y Mountain pine dark Brown, de la Scala PUR Wood son algunos de los colores que mejor encajan en esta época.
APTOS PARA TODA LA CASA
Como no temen a la humedad se pueden instalar en la cocina y el baño, permitiéndote dar continuidad visual
e integrar las distintas estancias de la casa en un único espacio.
El nacimiento de la nueva marca ZYX ha sido todo un acontecimiento en Colorker. El equipo comercial fue el primero en descubrir su primera colección, EVOKE, en un evento especial de presentación de sus triángulos y rombos de pequeño formato.
Una jornada que sirvió para conocer el nuevo producto, así como para entender toda la filosofía que le rodea. Tuvimos la suerte de contar con Paula Aloy, del estudio Enblanc, que nos dio la visión de los profesionales, arquitectos, diseñadores e interioristas, a la hora de abordar un proyecto de interior. Consejos y herramientas para que ZYX sea todo un éxito.
ZYZ, CON ESPACIO PROPIO EN INTERNET
Por otra parte, cabe indicar que, según nos detallan desde la firma, el citado nacimiento de ZYX, nueva marca de Colorker Group, viene acompañada de su propio espacio en internet. Su web ya está en pleno funcionamiento:
Desde Colorker nos animan a entrar, acceder al catálogo interactivo, galería de imágenes, zona de prensa y sumergirnos en el universo ZYX.
Y como no podía ser de otra forma, ZYX ya está en todas las redes sociales, por lo que nos indican que recordemos seguirlos si queremos estar al día de novedades de producto y tendencias para decoradores y arquitectos. ZYX viene pisando fuerte en el mundo de la decoración fashion de interiores.
Desde tureforma os informamos de que Cobert ha vuelto a proponer sus grandes novedades en tejas y componentes en el Big 5 Show de Dubái, la mayor feria de la construcción de Oriente medio que cada año se celebra en los Emiratos Árabes Unidos.
NUEVAS TEJAS
Así pues, cabe indicar que en esta ocasión, los visitantes del stand de Cobert pudieron conocer de primera mano las nuevas tejas desarrolladas con el acabado Azul Dubái, disponible para todos los modelos de la Gama Lógica. Otro de los productos presentados fue la nueva teja Klinker Meridional, producida en la fábrica de Almansa con los más altos niveles de calidad gracias a su prensado en moldes de escayola y cocción en soportes individuales H Cassette.
COMPONENTES
Los componentes de Cobert también han acaparado gran parte de la atención de los visitantes del stand, gracias en gran medida a la maqueta instalada en la que se mostraban varios productos indicados para el montaje en seco de cubiertas, entre ellos, los films Veltitech Clima y Divoroll Maximum.
Por todo ello, el director general de Cobert, Carlos Hernández, no dudó en indicar: “estamos plenamente satisfechos con los resultados de nuestra presencia en Big 5 Show. Para nosotros, los países de Oriente Medio son estratégicos, por lo que cada año presentamos novedades de producto dirigidas a estos mercados». Y es que, tal y como apuntó Hernández, «este hecho, unido al gran soporte prestado por nuestro equipo de exportación nos está permitiendo incrementar nuestras ventas en Oriente Medio de forma significativa durante este año. Por ejemplo, en 2016 nuestras ventas en Emiratos Árabes se han duplicado”.
Os contamos que Silestone® by Cosentino, la marca líder mundial en superficies de cuarzo, colabora un año más con Madrid Fusión, la cumbre gastronómica internacional que se celebrará del 23 al 25 de enero de 2017 en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid. Esta edición será la décima en la que Cosentino y sus marcas apoyan activamente a una de las citas culinarias más importantes a nivel internacional.
El chef gaditano Ángel León, Premio Cocinero del Año en Europa.
Dentro de esta cumbre se llevará a cabo la entrega del Premio Cocinero del Año en Europa, bajo el patrocinio único de la firma Silestone®. Cosentino ha respaldado dicho reconocimiento gastronómico desde su creación en el año 2014. Siendo una de las distinciones más importantes que se enmarcan en este certamen, el Premio Cocinero del Año en Europa recaerá este año, según ha anunciado el propio Congreso esta misma semana, en el chef gaditano Ángel León, más popularmente conocido como “el chef del mar”. La organización ha querido destacar con este reconocimiento sus incesantes investigaciones en el ámbito marino y su permanente concienciación medioambiental.
Con el patrocinio de este prestigioso galardón, el chef Ángel León y la compañía Cosentino vuelven a sumar una nueva y destacada vinculación entre ambos. Ángel León es el fundador del restaurante Aponiente del Puerto de Santa María, Cádiz, que cuenta actualmente con dos estrellas Michelin. Aponiente reabrió sus puertas en el año 2015 tras su traslado a un histórico molino de mareas y almacén de sal, ubicado al pie de las marismas. Este renovado y delicado restaurante cuenta en su interior con varias aplicaciones elaboradas en la superficie ultracompacta Dekton® by Cosentino.
También en 2015, Ángel León fue uno de los prestigiosos cocineros que participaron en “Silestone®, 25 años de cocina mítica española”, una publicación creada para conmemorar el 25 aniversario de la superficie de cuarzo Silestone®. Haciendo honor a su tierra, quiso plasmar en este libro su popular receta “tortilla de camarones”. Concienciado siempre con la sostenibilidad medioambiental, el reconocido chef gaditano participó previamente en SHAPE, el Congreso del Pensamiento Sostenible que Cosentino celebró en 2012 en la ciudad de Cádiz. Con la premisa de buscar y estimular el diálogo abierto, activo y plural en torno a la sostenibilidad y al respeto por el medio ambiente, Ángel León llevó a cabo una excelente ponencia sobre “Sostenibilidad y Gastronomía”.
Además de esta distinción, Silestone® aportará más de una decena de coloridas encimeras que se ubicarán en los backstages del auditorio principal y la sala polivalente. Sobre ellas cocinarán un centenar de cocineros de 15 nacionalidades diferentes. Madrid Fusión 2017 contará un año más con multitud de actividades, conferencias, congresos paralelos y concursos, todo ello bajo la temática “Códigos compartidos con la alta cocina. Caminos del futuro”.
Desde ‘tureforma’ os contamos que, por tercer año consecutivo, la firma Tejas Borja ha estado presente en la feria de construcción The Big 5 Dubai. The Big 5 es, sin duda, la plataforma perfecta para profesionales de la construcción que deseen acceder a las soluciones clave de la construcción actual.
En los 4 días del evento (celebrado entre el 21 al 24 de noviembre de 2016), Tejas Borja ha expuesto sus novedades en cuanto a los productos cerámicos (tejas y piezas especiales) de la marca y también con la gama de complementos para tejados. La presencia con stand dentro del Pabellón Español, organizado por el ICEX, ha resaltado que Tejas Borja es la marca líder en el sector.
Un evento donde Tejas Borja ha destacado y los resultados se han visto desde los primeros días, contando con múltiples visitas de clientes y contactos en la zona del Golfo Pérsico.
Desde ‘tureforma’ os informamos de uno de los últimos proyectos del prestigioso estudio Cuarto Interior. El gran caserón que alojó Oh Madrid y Buddha, ha servido al prestigioso estudio de inspiración para idear Blackhaus, un innovador ‘concepto house’ lleno de misterio y sopresas.
Podéis consultar este VIDEO sobre la construcción del espacio:
En la carretera de la Coruña (A-6), a la altura de Pozuelo-Aravaca, hay un gran caserón en el que varias generaciones han pasado algunas de las mejores noches de fiesta de su vida. Ahí estuvo el mítico Oh!Madrid. Germán Álvarez, director creativo de Cuarto Interior, lo frecuentaba en su temprana juventud. Más tarde fue rebautizado como Buddha del Mar. ¨Siempre ha sido un sitio muy representativo y personalizado¨, indica el director creativo de Cuarto Interior, Germán Álvarez. que no podía imaginar que el equipo que lidera lo volverían a convertir en un referente de la noche. La reforma integral del espacio tiene como objetivo ofrecer un novedoso concepto de ocio nocturno llamado BlackHaus, que se adapta a los nuevos hábitos y necesidades de un público exigente y exclusivo que busca tendencias y experiencias.
EL CONCEPTO ´BLACKHAUS´
“Cuando el equipo de Cuarto Interior visitó el espacio, nos dimos cuenta de que reunía todos los requisitos que, según, la RAE, debe tener una casa. Esto junto con sus vidas pasadas nos sirvió de inspiración para diseñar un concepto exportable, reconocible y diferente”, explica Álvarez. “Queríamos trabajar para que un gran caserón abandonado reflejara el paso del tiempo y estuviera lleno de misterio, pero que a la vez fuera sofisticado, lujoso y elegante. Lleno de ideas y detalles vanguardistas nunca vistos”, añade. Para ello, se ha reformado todo el edificio menos la cubierta (y posteriormente se ha sometido a un proceso de envejecimiento en el que se han empleado las últimas tecnologías).
Blackhaus es un proyecto integral de 3.200 metros cuadrados de Cuarto Interior que, siguiendo su filosofía del diseño 360 grados, ha contado con algunos colaboradores de prestigio en determinadas zonas: la sala sótano o underground es de Aianara Arnaiz, el restaurante del desván (todavía sin fecha de apertura) de Patricia Galdón Estudio y la gráfica de Rodrigo Aguardé (Charlie Number Five).
Con la elección del nombre Blackhaus se ha querido potenciar el concepto casa y su halo misterioso. Por eso se optó por un haus alemán (que nos recuerda a la escuela de la Bauhaus) y no un house anglosajón.
LA SALA PRINCIPAL: EL OBJETO EXTRAÑO, EL DJ Y SUS AMIGOS
La gran sala principal (o main room) es donde se reúnen los habitantes de la casa tras haber disfrutado de una deliciosa cena en el Restaurante del Desván o en el del Jardín Encantado. La gran chimenea, la tarima envejecida, las molduras, los papeles pintados, las lámparas clásicas descolgadas…. hará a todos los asistentes trasladarse a un lugar abandonado, pero también misterioso y sombrío, lleno de espejos y rincones secretos. «No queremos que haya un foco o escenario para la animación, sino que esté integrada y en toda la sala pasen cosas», explica Álvarez. En este punto, añade que, «la iluminación espectacular se ha coordinado con el interiorismo para que forme parte del concepto».
Inspirados por las fotografías de Pablo Genovés -donde el mar se introduce en una capilla o teatro abandonado- en el centro de este gran contenedor envejecido se ha introducido un objeto extraño o no identificado que se convierte en el elemento icónico del proyecto. Se trata de una gran barra escultórica y futurista, hecha con fibra de vidrio, que primero ha sido diseñada en 3D y posteriormente acabada artesanalmente.
El `llamado DJ y sus amigos´ es otro de los conceptos novedosos de esta gran sala. El DJ, en lugar de estar en la pista, está rodeado de los privados (o sus amigos), que ocupan la mayor parte del espacio y están escalonados para que haya visibilidad desde cualquier mesa. Además existen otros reservados más privados (las suites del Palacio), con puerta, baño propio y un visor donde los clientes podrán ver lo que ocurre fuera sin que les vean.
EL JARDÍN ENCANTADO Y LAS OTRAS ESTANCIAS
Los hábitos de ocio nocturno han cambiado. Al público le gusta tomarse un cóctel antes de cenar, mientras espera a sus amigos. Para cubrir esta necesidad se ha creado una gran terraza que albergará un restaurante (más económico e informal que el del desván) de 700 metros cuadrados y 120 plazas. Se ha llamado El Jardín Encantado, porque con su vegetación (que incluye olivos, bonsáis), se potencia la idea de lugar sombrío y abandonado. ¨Me gustaría que como aparcacoches hubiera un jorobado con un farol¨ bromea Germán Álvarez.
En los sótanos o calderas del caserón hay una sala off diseñada por Ainara Arnaiz. Los graffitis de sus paredes sugieren el paso de okupas.
Junto a esta sala están los baños, “un laberinto en el que ocurren muchas cosas” matiza Germán Álvarez. Una barra de chupitos junto a los lavabos o un sofá donde sentarse a charlar son algunas de las sorpresas que podrán disfrutar los clientes de BlackHaus. Los reservados también contarán con baño propio.
El proyecto se completará con un restaurante de 600 metros, diseñado por Patricia Gadón Estudio, que estará situado en el desván.
MATERIALES Y MOBILIARIO
Cuarto Interior es conocido por el uso de materiales nobles y sobrios en sus proyectos, como mármoles negro maquina o blanco macea, madera de jatoba en el suelo, que francesas en las paredes, hechas en madera con lacas, celosías, espejos envejecidos a mano…. Pero también materiales nuevos (como la fibra de vidrio de la gran barra) o el desarrollo de nuevas tecnologías. Para recrear el efecto del paso del tiempo en los papeles pintados de las paredes se han digitalizado los desconchones a partir de fotos en alta resolución.
Otras de las señas de identidad del estudio son el diseño y la creación de piezas de mobiliario que convierten cada proyecto en una pieza única.
SOBRE CUARTO INTERIOR
Fundado en 2003 por José Manuel Fernández (Director ejecutivo) y Germán Álvarez (Director creativo), Cuarto Interior es un estudio de arquitectura de interiores especializado en restauración, hotelería y residencial de lujo. Su larga trayectoria de proyectos tanto nacionales como internacionales -en países como Dubai- incluyen hoteles de cinco estrella como el Urso o el Aravaca Village, restaurantes como el Madrilia o el Café Saigón. Actualmente son un referente por haber diseñado la terraza del Círculo de Bellas Artes y la del complejo Gymage (situado en los antiguos cines Luna). Su intervención en edificios tan emblemáticos han convertido a estos sitios en enclaves de moda de la capital.
Desde ‘tureforma‘ os traemos este interesante artículo explicativo a través de la empresa Reformadísimo, que destaca que la reforma integral de un inmueble supone el incremento de hasta un 25% en el precio del alquiler o venta. Reformadisimo es una compañía que empezó su actividad en el mercado en 2012, ofrece un nuevo concepto de reformas, donde cada proceso se encuentra totalmente protocolarizado y estandarizado desde la central, lo que aporta una mayor eficacia y calidad a cada proyecto.
REFORMA INTEGRAL, VENTAJAS
En los últimos años se ha visto incrementada, entre los usuarios, una tendencia encaminada a reformar la vivienda de manera global, con el objetivo de obtener un mayor beneficio del inmueble, ya sea en la venta o en el alquiler del mismo. Estos arreglos pueden suponer un incremento de hasta un 25% respecto a su precio original.
“Gracias a los cambios de una vivienda se pueden obtener grandes beneficios a largo plazo pues, con la reforma se justifica el incremento del precio en el alquiler”, comenta Maria Luisa de la Rubia, Socia Fundadora de Reformadísimo, quien añade, “hemos tenido casos en los que, mediante una reforma de una vivienda de cuatro dormitorios, ganando al salón más metros de una habitación, o arreglando la habitación principal con un vestidor, la casa queda completamente nueva pudiendo, el propietario, sacarle un mayor rendimiento”.
OPTIMIZAR ALQUILER O VENTA
La reforma integral se ha convertido en un modelo de optimización del alquiler o venta de viviendas. Sin embargo, para obtener los mejores resultados, es fundamental contar con un equipo profesional que conozca los procesos y pueda desarrollar el proyecto optimizando los recursos disponibles.
Reformadísimo ofrece a sus clientes proyectos realizados por un equipo de especialistas formado por arquitectos, aparejadores e interioristas. Todos ellos especializados en este tipo de reformas integrales, lo que supone un valor añadido para los clientes, puesto que se logrará sacar el máximo partido a cada espacio, adaptándose a los gustos y necesidades de cada usuario, así como al presupuesto establecido previamente.
Los ‘Meeting Shop’ de ‘tureforma’ cierran el año con un último evento celebrado en las instalaciones de Azulejos Peña en la Avenida del Llano Castellano (Madrid) el miércoles 30 de noviembre de 2016. Un exitoso evento que ha congregado a una gran cantidad de profesionales y que ha contado con la presencia de las firmas Florim, Grohe, Irsap, Fila y Raimondi.
UNA PROPUESTA INTERESANTE
Durante sus ponencias, las firmas han presentado a los asistentes su propuesta, además de sus distintas aplicaciones y ventajas. Además, este evento ha contado también con la presencia de Antonio Manuel Reyes, quien se ha encargado de ahondar en la revolucionaria y cada vez más necesaria Metodología BIM.
Conoce las cinco firmas de prestigio, patrocinadoras del evento:
SOBRE LOS ‘MEETING SHOP’
Las ponencias de los ‘Meeting Shops’ 2016 de ‘tureforma’ están centradas en la reforma, la sostenibilidad, el networking y los nuevos productos, y permiten al público conocer las últimas novedades de las firmas, las características de éstos productos y sus sistemas y aplicaciones.
Se trata así de una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que esta cita ha sido un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, así como un perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.
SOBRE AZULEJOS PEÑA
Empresa líder en el sector del pavimento, azulejos, cerámicos, revestimiento sanitario y grifería. La política de crecimiento le permite ser la mayor empresa del sector, con más de 12.000 m2 dedicados a la exposición de sus productos en diversas delegaciones. Más de 70.000 m2 de almacén, les permiten asesorar a sus clientes con experiencia y compromiso de calidad, para que elijan la mejor opción entre una gran variedad de productos.
Sin perder de vista su filosofía ni el producto central que base su especialización, Azulejos Peña ha sabido crecer adaptándose a los tiempos, y ampliar su oferta de productos hasta abarcar la más amplia gama de azulejos, revestimientos y pavimentos cerámicos, naturales y porcelánicos, así como sus complementos, desde grifería hasta los más modernos accesorios de baño y sanitarios.
El Meeting Shop de ‘tureforma’ celebrado en Madrid, en las instalaciones de Azulejos Peña, contó con el patrocinio de lujo de la firma Fila, uno de los patrocinadores del evento.
Los profesionales y prescriptores citados en el emblemático punto de venta madrileño disfrutaron de la ponencia: «Eficaces soluciones en tratamientos y limpieza de pavimentos y revestimientos» impartida por el insigne director de Fila en España, Paolo Gasparín. Un amplio y detallado recorrido por la propuesta de la firma donde el prescriptor ha podido conocer las características y ventajas de sus productos.
Más tarde, los arquitectos, prescriptores y demás profesionales que acudieron al evento organizado por ‘tureforma’ pudieron completar la información y resolver dudas acerca de las Filasolutions en el stand de la firma habilitado en Azulejos Peña. Además, Fila sorteó un maletín de productos entre todos los asistentes al evento.
SOBRE FILA
Fila es una empresa líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera que distribuye sus productos a más de 60 países. Fundada en 1943, cuenta con productos específicos para todo tipo de pavimentos y revestimientos… y en todos ellos aporta limpieza, protección y prevención.
No en vano, las soluciones Fila se venden en más de 60 países a través de 5 filiales comerciales extranjeras (Francia, España, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos) y una red comercial mundial.
El Meeting Shop de ‘tureforma’ celebrado en Madrid, el miércoles 30 de noviembre en las instalaciones de Azulejos Peña situadas en la calle Llano Castellano 13 de Madrid, contó con la presencia de la prestigiosa firma Raimondi, que fue uno de los patrocinadores del evento.
Los numerosos asistentes al evento pudieron disfrutar de la ponencia de Raimondi: «Innovación, calidad y eficacia para el profesional» impartida con maestría por Fernando Sanchis.
Más tarde, los profesionales presentes en Azulejos Peña pudieron ampliar información y solventar dudas en el stand que la firma preparó para la ocasión.
SOBRE RAIMONDI
Raimondi S.p.A es una compañía familiar con sede en Italia, líder mundial en la fabricación de máquinas y herramientas para azulejos y piedra en todo el mundo, exportando una gran cantidad de su producción. Una firma consolidada con experiencia de casi un siglo e innovación constante en sus soluciones y productos.
Desde el utensilio más simple a la máquina más compleja, es desarrollado en Raimondi S.p.A en función de las exigencias del profesional, apuntando a tres objetivos: mejorar la calidad del trabajo realizado, incrementar la productividad y reducir la fatiga física del operador.
Es evidente que Raimondi S.p.A. está enfocada claramente a los profesionales y que ellos, obviamente, exigen calidad, siempre la máxima. Calidad que Raimondi S.p.A. garantiza cubriendo integralmente el desarrollo, el diseño, el proyecto y el montaje de todos sus productos, y sometiéndolos a exhaustivos controles de calidad al final del ciclo de producción.
Una de las ponencias del Meeting Shop de ‘tureforma’ celebrado en Madrid, el miércoles 30 de noviembre en las instalaciones de Azulejos Peña corrió a cargo de la prestigiosa firma Irsap, que fue uno de los patrocinadores del evento.
Los prescriptores que se citaron en masa al evento pudieron disfrutar de la ponencia: «Radiadores decorativos y de baja temperatura» impartida por Alberto Prelez, de Irsap. Más tarde, los profesionales presentes en Azulejos Peña pudieron ampliar información y solventar dudas en el stand que la firma preparó para la ocasión.
SOBRE IRSAP
Se trata de una firma fundada en 1963 que, desde el inicio, ha realizado radiadores de diseño, en acero, para calefacciones hidráulicas y/o eléctricas, con un elevado contenido estético y una gama muy amplía de medidas y colores. Todo ello con la máxima eficiencia energética.
La firma está presente en España en Madrid. La gama y la calidad de los radiadores Irsap los convierte en todo un referente en el sector.