Uno de los muchos atractivos del stand realizado para materializar el proyecto ganador del concurso Cooking Bath fue ver cómo se aplicaban los diferentes sistemas y colecciones que se han aportado por parte de los colaboradores.
En este sentido, la domótica de Jung ha estado muy presente al integrarse a la perfección dentro de ‘La esencia de dos espacios’ a través de sus soluciones de última generación .
Y es que el stand que materializó el proyecto de Helen Corredor, ganador del certamen organizado por ‘tureforma’, contó con algunas de las últimas novedades en tecnología y diseño, por lo que el equipamiento de esa fusión de cocina-baño en 5 metros cuadrados dispuso de interruptores de diseño de esta referencia del sector, así como propuestas tan interesantes como la estación de carga USB, que sedujo a los numerosos visitantes que analizaron el stand.
Se trata de la sucesora optimizada de la conocida estación de carga USB: este nuevo aparato suministra una corriente de salida hasta de 2.100 mA. Con ella también se cargan con rapidez y seguridad los terminales móviles de última generación. La corriente de salida se suministra completamente a un puerto USB o se reparte entre los dos puertos USB en función de las necesidades.
La nueva estación de carga USB está disponible en todas las series de diseño de JUNG y resulta ideal también para el equipamiento posterior.
La firma indica que está disponible en las series AS, A, CD, LS y SL en distintos colores y materiales, la nueva estación de carga USB se integra armoniosamente en la instalación eléctrica existente de la estancia.
AMPLIA GAMA DE SOLUCIONES
Por otro lado, cabe indicar que, evidentemente, la firma cuenta con innumerables soluciones y sistemas en cada uno de los campos, con lo que podemos establecer este listado con algunos de los aspectos en los que su tecnología y diseño vuelven a ser claves.
La Sociedad España de Cerámica y Vidrio ha hecho público en la tarde del lunes 20 de febrero, en el marco de Cevisama 2017 en Feria Valencia, el nombre de los ganadores de sus prestigiosos Premios Alfa de Oro, unos galardones que cumplen este año su 41 edición y reconocen los productos y procesos más innovadores.
El jurado, formado por expertos del ámbito empresarial y académico vinculado al sector cerámico, ha decidido otorgar el Alfa de Oro a la empresa ZSCHIMMER&SCHWARZ por el desarrollo de un sistema de recuperación y valorización de tintas serigráficas tradicionales para su utilización en composiciones adaptadas a las nuevas tecnologías.
También ha sido galardonada la empresa BESTILE- NEOS ADDITIVES por el desarrollo de un software de modelización de composiciones cerámicas mediante algoritmos basados en inteligencia artificial.
La tercera empresa premiada ha sido COLOR ESMALT por el desarrollo de una tinta digital transparente mate para mejorar la resistencia mecánica de las superficies de las baldosas cerámicas.
Los premios han sido entregados en un acto celebrado durante la jornada inaugural de Cevisama, el certamen líder del sector cerámico que se desarrolla en este año entre el 20 y 24 de febrero en Feria Valencia.
El Presidente de la Generalitat ha presentado esta misma mañana las ayudas económicas destinadas a ciudadanos para la reforma interior de sus viviendas. Estas ayudas se engloban en dos grupos, las correspondientes a la mejora de la habitabilidad de las viviendas a través de la reforma de cocinas, baños y adaptaciones para la accesibilidad y las correspondientes a la mejora de la eficiencia energética a través de la renovación de calderas domésticas y de ventanas.
El primer grupo de ayudas será gestionado desde la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio y el segundo desde la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo; ambas consellerias publicarán en breve las correspondientes convocatorias y por tanto el inicio del plazo para que los ciudadanos las puedan solicitar.
AYUDAS PARA EL INTERIOR DE LAS VIVIENDAS
Estas ayudas económicas favorecerán la intervención en el interior de las viviendas, lo que complementa a las ayudas reguladas por el Plan Estatal de Vivienda, que ofrece ayudas para intervenir en los elementos comunes de los edificios de viviendas. Con todo ello se pretende impulsar la mejora de los edificios de viviendas ubicados en la Comunitat Valenciana y la actividad económica del sector de la construcción.
El 20 de febrero se dan a conocer los detalles de la convocatoria RENHATA 2017 y de otras ayudas para la rehabilitación y regeneración urbana, en la jornada inaugural de CEVISAMA.
Desde ‘tureforma’ os traemos este amplio e interesante artículo de la empresa Reformadísimo, especializada en rehabilitaciones integrales. María Luisa de la Rubia, Socia Fundadora, nos apunta a continuación algunas claves de ahorro al plantear una reforma.
A día de hoy el número de familias que se decanta por la compra de una nueva vivienda es notablemente menor. Por ello, la opción cada vez más popular es la compra de una vivienda para reformar. Esta opción, permite diseñar una nueva distribución de los espacios que dé respuesta a las necesidades de sus nuevos habitantes, renovar y actualizar las instalaciones; fontanería, electricidad, gas, calefacción…así como, instalar nuevas carpinterías exteriores. Maria Luisa de la Rubia comenta que con estas mejoras se consiguen ahorros de hasta un 30% en la factura de la luz, agua y gas natural.
VIVIENDA EFICIENTE
En una reforma integral de una vivienda aproximadamente el 50% de los trabajos que se realizan no son visibles a la hora de habitarla, nos referimos a todas las instalaciones que van ocultas en los tabiques y falsos techos. Aun así, se podría decir con seguridad que son los elementos más importantes de la vivienda reformada y su buena ejecución es fundamental a la hora de conseguir un ahorro energético.
Esto, junto a la elección de iluminación de bajo consumo, ventanas con alta eficiencia energética y, si fuese necesario, aislamientos térmicos en fachadas, paredes o techos permitirá un menor consumo de energía y, por lo tanto, tener una vivienda más eficiente.
OPTIMIZAR ESPACIOS
El óptimo dimensionamiento y ubicación de radiadores, la instalación de una caldera de condensación, la calidad aislante de las ventanas o una grifería termostática, son algunas soluciones que en Reformadísimo se estudian y proponen a nuestros clientes para que a la hora de pagar los recibos de su nueva vivienda estas decisiones se reflejen en su bolsillo a corto-medio plazo.
Precisamente por esto, la cadena franquiciadora incide en la importancia que supone la realización de esta inversión y lo significativo que es, a la hora de afrontar la reforma de la vivienda, contar con un equipo profesional con experiencia que proponga alternativas, detecte problemas, aporte soluciones y por supuesto ejecute correctamente los trabajos, ajustándose al presupuesto establecido por cada cliente.
MODELO EMPRENDEDOR
La compañía Reformadisimo, que empezó su trayectoria en el sector de las reformas en 2012, se encuentra en pleno proceso de expansión de su exitoso modelo de negocio en franquicia. Contamos con un equipo formado por arquitectos, aparejadores y profesionales del sector que nos permite optimizar los recursos y resultado de cada trabajo.
Además, hemos detectado un incremento en el número de reformas en los últimos años que nos ha hecho ampliar la cartera de clientes, hasta llegar a superar las 100 obras anuales únicamente en Madrid. En vista de este crecimiento y del éxito de nuestro modelo de negocio hemos decidido expandir nuestro ámbito de actuación por el panorama nacional a través de franquicias.
Reformadisimo ofrece procesos totalmente protocolarizados y estandarizados, que, junto con su experiencia acumulada ha conseguido liderar una nueva forma de trabajar en un sector en pleno crecimiento.
Desde ‘tureforma’ os contamos que Grupo Cosentino, compañía global española líder en la producción y distribución de superficies innovadoras para el mundo de la arquitectura y el diseño, inauguró ayer en Madrid su primer “Cosentino City” en España. A partir de ahora, el nuevo showroom de la multinacional española, situado en el Paseo de la Castellana nº 116, estará a disposición de arquitectos, proyectistas, interioristas, diseñadores y consumidores finales como centro de información y atención personalizada, convirtiéndose en un espacio integral para conocer de primera mano la amplia gama de marcas y productos del grupo.
Eduardo Cosentino Ramos, Pedro Expósito, Eduardo Cosentino y Jose Luis Calleja.
COSENTINO CITY MADRID
Con 1.000 m2 de superficie y una inversión de 1.2 millones de euros, el “Cosentino City Madrid” es la plasmación en España de un concepto de espacio expositivo integral situado en el corazón de las principales ciudades del mundo por el que la compañía apostó hace ya cuatro años. Así, Madrid da continuidad a los actuales “City” que Cosentino ya tiene operativos, ubicados en Sidney, Singapur, Nueva York, Toronto, Milán, Londres, San Francisco y Montreal, y eleva a 9 ya la cifra de este tipo de instalaciones repartidas por todo el mundo.
Para la apertura, la compañía organizó anoche un acto que contó con la presencia de numerosos clientes y empresas colaboradoras de Madrid, tanto marmolistas, tiendas de cocina y baño, estudios de arquitectura o grandes cuentas, así como también con diferentes representantes institucionales, del mundo empresarial y económico, y de los medios de comunicación. El evento, al que también asistió gran parte del Comité Ejecutivo de la compañía y otros cargos directivos, estuvo conducido por la periodista almeriense Isabel Jiménez, y fue amenizado con una actuación muy especial por parte del cantante Antonio Orozco.
Antonio Orozco actuó en la Inaguracion de Cosentino City Madrid
TRES NIVELES
El “City” de Madrid está dividido en tres niveles. Tanto la planta de calle como parte del primer piso albergarán las funcionalidades de showroom, talleres, aula de formación, así como zona de exposición y showcooking para la que se ha contado con la colaboración de la firma de electrodomésticos Miele. El resto de la primera planta, así como toda la zona baja acogerán las distintas zonas de trabajo, salas de reuniones y punto de encuentro con clientes y profesionales. El espacio, por tanto, combina la utilidad de showroom para los productos de la firma almeriense, con la funcionalidad de centro de reuniones y trabajo. El diseño de este “City” ha sido realizado por el equipo de arquitectura e interiorismo de Cosentino, y ha contado con la participación de la firma valenciana Cul de Sac.
TRABAJAR E INTERACTUAR
Como apunta Jose Luís Calleja, Gerente de Cosentino Madrid “queremos que el City sea el mejor entorno posible para que el profesional pueda trabajar e interactuar con su proyecto y, por nuestra parte, pondremos a su disposición el mejor capital humano y la más avanzada tecnología para ayudarle a definirlo y desarrollarlo. En paralelo, el espacio será un punto de encuentro para la comunidad de la arquitectura y el diseño basada en Madrid, y sede de diferentes presentaciones públicas, eventos y acciones vinculadas con estos campos”.
Isabel Jimenez, presentadora del acto de Inauguracion Cosentino City.
“Para la compañía estamos ante un hito muy relevante puesto que no sólo traemos por primera vez a España este concepto que ya está funcionando con éxito en seis países distintos de todo el mundo, sino que además nuestra intención es que se convierta en el flagship y centro de operaciones de Cosentino en la capital. De hecho, el acto de anoche será el primero de varios eventos que se realizarán en torno a esta apertura, dado que queremos que tanto nuestros clientes como todos aquellos colectivos con los que nos relacionamos, puedan conocer en primera persona y en detalle estas instalaciones”, concluye Eduardo Martínez-Cosentino Ramos, Director Comercial del grupo para Iberia.
PRESENTACION ‘GLOBAL KITCHEN’
En esta línea, cabe destacar que por la mañana tuvo lugar en este espacio el acto de presentación de “Global Kitchen”, un proyecto internacional, auspiciado por Cosentino, que tiene como objetivo definir y anticipar las claves de la cocina doméstica en el futuro. Para esta presentación en sociedad, el evento contó con la participación del chef Andoni Luis Aduriz, el arquitecto Juli Capella y Anabel Rodríguez, directora de la Fundación para la Economía Circular.
Como punto de partida del proyecto, “Global Kitchen” se ha traducido en un espectacular informe que integra, por un lado, la contribución de un panel de 17 expertos, profesionales de reconocido prestigio internacional en diferentes disciplinas, que han aportado su visión sobre el efecto de la globalización en la cocina y cómo evolucionará este espacio en los próximos 25 años. A ello se suma una encuesta realizada a más de 800 profesionales de tiendas de cocina y baño en 8 países, que han trasladado asimismo su conocimiento y experiencia en el sector.
Fachada Cosentino City Madrid.
SOBRE GRUPO COSENTINO
Grupo Cosentino es una compañía global, española y de propiedad familiar, que produce y distribuye superficies innovadoras de alto valor para el mundo de la arquitectura y el diseño. Como empresa líder, imagina y anticipa junto con sus clientes y socios, soluciones que proporcionan diseño, valor e inspiran la vida de las personas. Este objetivo es posible gracias a marcas pioneras y líderes en sus respectivos segmentos tales como Silestone®, Dekton® o Sensa by Cosentino®, superficies innovadoras que permiten crear ambientes y diseños únicos para el hogar y los espacios públicos.
El grupo basa su desarrollo en la expansión internacional, un innovador programa de investigación y desarrollo, el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad, y su compromiso corporativo permanente con la sociedad y las comunidades locales donde está presente, la formación, la igualdad, la seguridad y la salud laboral.
Grupo Cosentino distribuye sus productos y marcas en más de 80 países desde su sede central en Almería (España). En la actualidad, la multinacional cuenta con implantación en 32 países, y posee filiales o activos propios comerciales en 29 de ellos. La multinacional cuenta con 7 fábricas de producción (6 en Almería (España) y 1 en Brasil), 1 plataforma logística inteligente en España, y más de 120 unidades de negocio y comerciales repartidas por todo el mundo. Más del 90% de la facturación de Grupo Cosentino se genera en los mercados internacionales.
Os informamos desde tureforma del lanzamiento de construccionyrehabilitacion.com, el nuevo blog impulsado por Mapei con el que la compañía pretende estar todavía más cerca de sus públicos objetivos. Una nueva herramienta de comunicación cuyo objetivo es promover asimismo la participación de personas de referencia de la organización o ajenas a ella y cuya aportación resulte interesante para el conjunto del sector de la construcción.
Y es que Mapei, referencia en la producción mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, presenta esta nueva herramienta de comunicación con el que la compañía pretende estar todavía más cerca de sus públicos objetivos, esto es, clientes, distribuidores, prescriptores, arquitectos, promotores, constructores y demás colaboradores.
DISEÑO CLARO, ATRACTIVO Y MODERNO
Para ello, construccionyrehabilitacion.com se ha dotado de un diseño claro, limpio, atractivo y moderno, elementos que, a su vez, permiten una navegación fácil e intuitiva. El blog se nutre de piezas de interés y actualidad, así como de entrevistas y perfiles de referentes en el sector, normativa y novedades en cuanto a productos y soluciones constructivas, estudios, premios, aspectos relacionados con la sostenibilidad, la eficiencia energética y la rehabilitación de edificios, artículos técnicos, etc.
Todos estos contenidos se articulan a través de seis secciones: Actualidad; El experto opina; Materiales y tendencias; Referencias de obra; Sabías que y Sostenibilidad.
Al servicio del sector
PLATAFORMA AL SERVICIO DEL SECTOR
El objetivo del blog, tal y como señala Jaume Remolà, Marketing & Communications Manager de Mapei Spain, “es convertirse en una plataforma al servicio del sector de la construcción que promueva la participación de personas de referencia de nuestra organización o ajenas a ella y cuya aportación resulte interesante para el conjunto del sector”.
Remolà recuerda que “al fin y al cabo, el compromiso social de Mapei comienza por una comunicación honesta y transparente con sus stakeholders, así que… ¿qué mejor que vehicularla a través de un blog como construccionyrehabilitacion.com, abierto a la colaboración de todos los actores implicados en la cadena de valor de un sector que incide tan directamente en la calidad de vida de las personas y en la preservación del medio ambiente, así como en la economía y la proyección internacional de los países que deciden apostar por la calidad de sus edificaciones?”.
Los Talleres Técnicos de ‘tureforma’ estrenaron el ejercicio 2017 visitando Asturias. La primera cita del nuevo ejercicio se celebró en el Palacio de Congresos Luis Adaro (Paseo Doctor Fleming, 481 – 33203 , Gijón), y contó con una gran respuesta y acogida por parte de los prescriptores asturianos.
La cita ha contado con la colaboración de entidades como el Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias (con la presencia del vicedecano y Vocal de Asuntos Tecnológicos, Juan González Moriyón).
También con la presencia de Juan García Rendueles, gerente de la Asociación Asturiana de almacenes de materiales de construcción ASTURMAT y con Ángel Terán Arroyo, decano presidente del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior / Decoradores del Principado de Asturias.
El prescriptor ha podido disfrutar de las intervenciones de las firmas Fakro, Grupo Puma, y VmZinc. Una cita en la que además hemos tenido ponencias sobre el Estándar Passivhaus y sobre las aplicaciones de la Metodología BIM.
Los más de 100 asistentes al Taller Técnico de ‘tureforma’ han estado en todo momento pendiente de unas ponencias que han resultado de gran utilidad para todos ellos. Además, han podido conocer más detalles sobre el producto de cada firma en los stands montados por los patrocinadores del evento.
INTERESANTES PONENCIAS
Hay que destacar la gran calidad de las distintas ponencias, así como el interés del público asistente. Estas fueron las siguientes:
De esta forma, los talleres técnicos se han consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en esta materia a los profesionales del sector. Esta se ha convertido no sólo en un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, sino también en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.
Además, cabe resaltar que los Talleres Técnicos centran su propuesta en aspectos fundamentales como: la sostenibilidad, focalizándola en la mejora de la eficiencia energética de la vivienda, y la apuesta por una construcción mas sostenible así como el nuevo concepto ‘Passivhaus’.
Un año más, Gala ha estado presente en la feria internacional Cevisama. Un certamen para el que ha reservado una de sus novedades, ‘Mid’, la auténtica expresión de la elegancia.
El equilibrio perfecto entre una decidida apuesta por el desarrollo tecnológico y un excelso mimo por el diseño. Una serie elegante que dota al baño de nuevos estándares de calidad, al incorporar novedosos avances en higiene, comodidad y estilo.
Así, de inspiración minimalista, su diseño alcanza la excelencia en los lavabos de la serie, cuyas finísimas paredes favorecen la funcionalidad y confieren una personalidad única al modelo. En este sentido, Mid destaca por su versatilidad, pues no solo se integra con facilidad en toda clase de estilismos, sino que la amplia gama de productos disponibles presenta soluciones incluso para los espacios más exigentes
INODOROS MID: INNOVACIÓN AL SERVICIO DE LA HIGIENE
Por su parte, los inodoros de la colección Mid incorporan la tecnología Clean Rim, que supone una revolución en diseño e innovación. El diseño del inodoro –sin brida- simplifica por completo la limpieza del mismo y, dado que la pared interior es totalmente uniforme, se evita que se acumulen restos de suciedad en rincones inaccesibles.
Su propulsor de descarga, que expulsa el agua con mucha más fuerza y uniformidad, logra un aclarado profundo y homogéneo del inodoro garantizando una higiene total. Además, el ligero reborde de la parte superior permite que el agua llegue a limpiar más arriba y sin riesgo de salpicaduras, pues el propio movimiento del aclarado impide que éste sobrepase los límites de la porcelana.
Desde ‘tureforma’ os hablamos de Clever. La firma especializada en grifería ha estado presente en la 35ª edición de Cevisama. Un espacio en el que ya es un expositor habitual y donde ha presentado una gran variedad de novedades, que apuestan por la elegancia, diseño exquisito, innovación, calidad y funcionalidad.
Características que convierten a sus productos en perfectos para cualquier tipo de proyecto.
GAMA PLATINUM
Dentro de esta y de la mano de los técnicos Jordi Bertrán y Ventura Portavella, la compañía ha desarrollado la serie Saona Slim. Esta sustituye a la anterior serie Saona e incorpora un diseño cuadrado y estilizado, con un cartucho de 26 mm, esbelto, elegante, ergonómico y muy funcional.
GAMA STYLES
Dentro de esta gama, Clever ha incluido la serie Ágora Xtreme, que nace con la finalidad de responder a las necesidades de sus clientes y complementar su gama Styles. Un nuevo diseño que combina los ángulos rectos y redondos, siguiendo las tendencias más actuales del diseño.
GRIFERÍA TERMOSTÁTICA
Otras novedades que introduce son sus nuevos grifos termostáticos Nine Elegance y Nine Extreme, que representan una de las más importantes evoluciones de la firma.
GRIFERÍA DE COCINA
En este ámbito, Clever amplía su gama Chef, a través del modelo Chef 6, en blanco/cromo y cromo, el Chef Essential Slim, Chef Magnet Slim y Chef Slim, todos ellos en acabados cromo, cromo mate, blanco mate, negro mate, blanco mate/cromo y negro mate/cromo con la finalidad de responder a todo tipo de necesidades.
Por su parte la gama de grifería Osmosis incorpora una gama con cuerpo cuadrado, palanca tipo chef y tubo de 22mm y otra con caño tipo cisne.
ROCIADORES Y MANGOS DE DUCHA
Finalmente os hablamos de los rociadores y mangos de ducha donde Clever ha introducido tres novedades: el rociador con caída lluvia y cascada para grifería empotrada iClever Ángel, el rociador Autoclean con tecnología autolimpiable y el rociador y mango de ducha Beam con salida de agua a alta presión vaporizada.
Rociador Autoclean
Desde ‘tureforma’ os traemos un nuevo, amplio e instructivo artículo de Anfapa sobre cómo colocar de manera correcta el SATE.
SATE consiste en un material aislante adherido al muro habitualmente por fijación mixta mediante adhesivo y fijación mecánica. El aislante se protege con un revestimiento que se aplica directamente sobre las placas aislantes y que esta constituido por dos capas de mortero entre las cuales se coloca una malla de refuerzo. El sistema SATE debe contar con el Documento de Idoneidad Técnica Europeo DITE.
SATE
SOPORTES
Los soportes, tanto en obra nueva como de rehabilitación, especialmente en rehabilitación, deben ser:
– Resistentes
– Las fisuras deben ser tratadas.
– En soportes con armaduras corroídas estas deben ser tratadas y reparadas.
– Las pinturas o restos de otros materiales deben ser retirados.
– Debe estar húmedo, pero no saturado.
Es importante que el soporte tenga planimetría sin irregularidades significativas ni desniveles superiores a 1 cm frente a una regla de 2 m. Si fuera necesaria una regularización se aplicará un revoco.
PERFILES DE ARRANQUE
Se colocan antes de las placas de aislamiento, horizontalmente en el límite inferior de la zona a revestir. Permiten realizar de manera uniforme el arranque de la colocación de las placas y crean una zona de protección contra las humedades, golpes, etc. Antes de fijar el perfil de arranque debe de respetarse un zócalo (mínimo 15 mm) para evitar la transmisión de humedad por capilaridad.
PLACAS AISLANTES
Según el fabricante existen varias formas para la aplicación del adhesivo en las placas. Extender un cordón perimetral y pelladas centradas sobre el reverso de la placa aislante. Extender con llana dentada el adhesivo por todo el reverso de la placa.
Para grandes superficies puede optarse por extender un cordón con la ayuda de una máquina de proyectar y colocar sobre él las placas aislantes.
COLOCACION DE PLACAS AISLANTES
Las placas se apoyan sobre el perfil de arranque, ejerciendo una fuerza de vaivén para repartir el adhesivo, posteriormente se presionan con ayuda de la llana. En caso de aplicaciones con adhesivo en toda la superficie, se presionarán las placas directamente con la llana.
Las placas se colocan a rompe juntas. Las placas aislantes se fijan al soporte mediante adhesivo y fijación mecánica complementaria compuesta de tacos de plástico con cabeza circular.
COLOCACION DE ESQUINEROS
Las esquinas deben estar protegidas con perfiles metálicos, que sirven para reforzar puntos críticos y obtener verticalidad y uniformidad. Se recomienda el uso de esquineros con malla. Presionar sobre la malla para embutirla en el mortero, y tapar la malla con otra capa de mortero.
APLICACIÓN DEL MORTERO BASE
Las placas se revisten con una primera capa de mortero, llamada capa base, de aproximadamente 1 a 2 mm de espesor.
MALLA DE REFUERZO
Sobre el mortero base se coloca la malla cuyo tejido debe penetrar mediante presión sobre la primera capa de mortero fresco. Los encuentros entre dos mallas deben solaparse un mínimo de 10 cm con los tramos contiguos de malla.
APLICACIÓN DE LA 2ª CAPA DE MORTERO
Tras el secado de la primera capa de mortero, se aplica una segunda capa que cubra completamente la malla. El espesor aproximado de las 2 capas será de 4 mm. Tras un tiempo de secado se pasa una esponja o fratás para dejar la superficie lisa.
IMPRIMACION Y CAPA DE ACABADO
Una vez aplicadas las 2ª capas de mortero se esperan 24h y se aplica la imprimación cuyas funciones son:
– Evitar una elevada absorción del mortero de acabado
– Crear un puente adherente del acabado final
– Ser un igualador del acabado final, ya que tienen que ser del mismo tono.
ACABADO FINAL
Para obtener un acabado uniforme es conveniente crear zonas de trabajo, delimitadas por “cintas de pintor” que eviten “empalmes” entre aplicaciones discontinuas.
Desde ‘tureforma’ os traemos otra interesante noticia relacionada con la sostenibilidad y la eficiencia energética. En este caso, un proyecto con sello español, el del arquitecto Carlos Lamela.
El edificio «verde» más alto de Europa en Bruselas, una torre de 113 metros de altura sostenible en términos de ahorro y consumo energético, cuya rehabilitación ha sido diseñada por el estudio del arquitecto español Carlos Lamela.
El nuevo rascacielos reutiliza la estructura de la torre anterior con una rehabilitación completa, que implica una reducción de su consumo de energía en un 90 % y del gasto en calefacción en un 60 %, lo que le otorga la acreditación belga de «edificio pasivo», que consume menos energía de la que produce y es autosuficiente.
Torre Astro- Sección A
PROYECTO EMBLEMÁTICO
El proyecto renueva una torre emblemática de la ciudad, que antes ocupaba Fortis y pertenecía al Banco Santander y ha sido rediseñada para la nueva sede de la oficina de empleo belga, con un proyecto que «da respuesta a los requisitos de sostenibilidad del siglo XXI con el reto de aprovechar una estructura existente», explicó a Efe Lamela durante un recorrido por la torre con un grupo de medios.
«Es el edificio más ‘verde’ por tamaño que hay en Europa», aseguró el arquitecto del estudio artífice del Santiago Bernabéu o la Terminal 4 del aeropuerto de Madrid, quien definió este tipo de edificios como sostenibles en términos medioambientales.
Esto implica un continente» con altísimas prestaciones para lograr un nivel de emisiones cero que obtenga «las máximas ganancias del exterior y un contenido con «materiales reciclables de fabricación sostenible», precisó Lamela.
«El objetivo es intentar que la casa, el edificio, absorba el máximo de energía de fuera y emita la menor posible y que su construcción tenga todos los parámetros para su optimización», dijo Lamela, también diseñador de la nueva Terminal 2 del aeropuerto de Varsovia.
DEMANDA SOCIAL Y COMERCIAL
Para el arquitecto, este proyecto responde a una demanda social y comercial: «Es innegable el camino, existe una concienciación en la sociedad de que este tipo de edificios tiene que ir en aumento, y apartarse de esa senda es un error porque ni siquiera vende», dijo Lamela.
Con 41 plantas y una superficie de 52.600 metros cuadrados, el proyecto ha tardado seis años en materializarse y ha costado 55 millones de euros.
Alzado Sur- Torre Astro Bruselas
«En Bélgica, un país en el que las temperaturas son mas bajas que en España, el coste de energía es menor y es más fácil hacer un edificio sostenible que en Madrid, y mucho más que en Sevilla», admitió. Además, destacó que Bruselas es «una gran capital para la arquitectura y muy receptiva a proyectos innovadores, aunque poco conocida en ese sentido».
EFICIENCIA ENERGÉTICA
El proyecto mejora el aislamiento y la capacidad estanca de las fachadas para evitar pérdidas de energía, con un triple vidrio con control de factor solar y con sistemas de climatización eficientes como el techo radiante. El edificio también cuenta con cubiertas vegetales que «abrigan» la torre y contribuyen a su eficiencia energética, explicó a Efe el director del proyecto y arquitecto del estudio, Pablo Fernández del Pino.
Planta Tipo- Torre Astro
DISEÑO INTERIOR
En su interior, el diseño, realizado para el organismo público que gestiona el desempleo en Bruselas, Actiris, en colaboración con el estudio belga Altiplan, cuenta con espacios diáfanos y unas vistas panorámicas de toda la ciudad, con mobiliario móvil que busca dar flexibilidad al uso del edificio. De él destacan las mesas de trabajo situadas de frente a las cristaleras panorámicas o las mesas de oficina, hechas con material reciclable y con una estructura móvil que permite regular la altura.
ALTIPLAN_Tour-Astro-Bruxelles-Actiris
«Esto permite dar flexibilidad a la hora de trabajar y responder a nuevas necesidades, como la de poder cambiar de postura de manera regular y trabajar incluso de pie», explicó Lamela durante el recorrido por la torre, con los últimos detalles aún por ultimar.Como curiosidad, destaca la guardería, una planta entera con capacidad para 42 niños, para facilitar la conciliación a quienes vayan a solicitar un empleo o realicen cursos de formación, con una terraza de juegos con suelos acolchados.
La concesión del proyecto al estudio español, supone «un orgullo» para Lamela y muestra «la potencia que tiene la arquitectura española en estos momentos».
Desde ‘tureforma’ os contamos que, tras el reparto de premios Alfa de Oro, el martes llegó el turno del Premio Diseño de Interiores al Mejor Stand. Un galardón que se ha repartido por primera vez y que ha sido otorgado a Smalticeram. Así, el stand de la firma originaria de Italia pero que cuenta con una amplia presencia en todo el mundo, se ha convertido en la que posee un mejor diseño de interior en esta edición.
Este certamen ha sido impulsado desde la dirección de la feria y en estrecha colaboración con el Colegio de Diseñadores de la Comunitat Valenciana. Además de Smalticeram, el palmarés se ha completado con Baños 10 y Sanycces. Por otra parte, Cas Cerámica y Azuvi han recibido una mención especial cada uno.
Imagen de los galardonados – Cevisama
TAILOR MADE…WITH YOU
Este es el eslogan con el que la firma ha acudido a Cevisama 2017. Un espacio donde se ha reinterpretado el antiguo oficio de la sastrería, mostrando sus trabajos dentro de una experiencia basada en la sólida sinergia con sus clientes. En él se han presentado un gran número de novedades entre las que destacamos las siguientes:
En primer lugar hablamos del proyecto ‘Trinity’, que está formado por atomizados ultrablancos, esmaltes atomizados y tintas especiales de última generación que combinados con los grandes formatos, consiguen un producto sorprendentemente original con unas altísimas propiedades técnicas.
Además, también hay que destacar la microgranilla Lux Matt en la categoría de la decoración en polvo, la cual aporta unas altas prestaciones al producto y un gran resultado estético en el acabado final del proyecto ‘Popstar’.
Finalmente, Smalticeram presenta ‘Smaltiwhite’ que es el resultado de la investigación y el desarrollo de productos con la utilización de nuevas fritas ultra blancas. Estas aportan unas características singulares y un aspecto muy diferenciador en la blancura del porcelánico técnico, como muestra, el proyecto ‘Lumiart’.
Desde ‘tureforma’ os contamos el nuevo e interesante proyecto del estudio de Ramón Esteve. El nuevo Bouet reivindica la gastronomía como experiencia hedonista y sensorial. Emociones e ideas que no solo se manifiestan a través de la cocina, sino también mediante el espacio y el tratamiento. Un lugar donde la sofisticación y la informalidad conviven de manera natural con un único objeto: el concepto de la gastronomía como cultura y filosofía de vida.
FICHA TÉCNICA
-Localización: Valencia
-Diseño: Ramón Esteve
-Colaboradores: Silvia Martinez, Isabel Meyer, Nacho Poveda, Isabel Rincón de Arellano, María Martí, María Parra
-Producción audiovisual: Alfonso Calza
-Música: Henry Holzwarth
-Superficie: 285m2
-Proyecto: 2017
LA COCINA. Todos los trucos y secretos se pierden en la cocina, totalmente abierta al público, donde el cocinero desvela sus cartas y comparte la experiencia con el comensal.
Más información en www.ramonesteve.com
Desde ‘tureforma’ os contamos uno de los eventos que se desarrollan en la segunda parte de este mes de febrero.
Coincidiendo con CEVISAMA, Feria Internacional de Cerámica y Equipamiento de Baño, que se celebra del 20 al 24 de febrero en Valencia, Hat Gallery (by Sanahuja & Partners) acoge una muestra de diseño industrial durante esos días. La muestra tendrá lugar en las instalaciones de Hat gallery en la ciudad de Valencia, en la Calle Denia, 37.
De la mano de la empresa Dysama, se presentan todas las novedades de tres de sus fabricantes colaboradores: Catalano Italia, Griferías Galindo y Sistemas de descarga Oli. La inauguración de la muestra es el viernes 17 de febrero, todo ello acompañado por un catering.
Desde ‘tureforma’ os contamos que un año más, NEOLITH® asiste a la edición 2017 de Espacio Cocina SICI, la Feria de Cocina celebrada en las instalaciones de Feria Valencia en la semana del 20 al 24 de febrero. En esta ocasión junto a Delta Cocinas (fabricante español de mobiliario de cocina y baño).
TEXTURAS Y ACBADOS DIFERENTES, DISEÑOS INNOVADORES
En un fantástico espacio de 200 metros, (ubicado en el pabellón 6, Nivel 2, Stand G129), la firma muestra a los numerosos asistentes las últimas tendencias para la cocina y el baño, aplicando el material en encimeras de cocina, revestimientos de pared, mobiliario o pavimento. Un material versátil e innovador con texturas y acabados diferentes.
Desde ‘tureforma’ os contamos las últimas novedades de la firma Sika en Cevisama 2017.
Sika presenta en su stand de Cevisama, con demostraciones diarias, las novedades de la gama completa SikaCeram® de adhesivos y productos de rejuntado, haciendo especial hincapié en uno de sus últimos lanzamientos, el SikaCeram®-252 StarFlex.
SOBRE SikaCeram®-252 StarFlex
Es un adhesivo “low dust” de alta tecnología de consistencia variable para la colocación de cerámica versátil y con alta trabajabilidad. Este adhesivo para cerámica deformable C2TE S1 es adecuado para pavimentos y revestimientos interiores y exteriores, fachadas, piscinas, suelos de calefacción radiante. También está indicado para el uso industrial y carga pesada, grandes superficies, cerámica de gran formato y pegado de cerámica nueva sobre antigua. Se presenta en sacos de 25 kgs, en los colores blanco y gris.
SOBRE GRUPO SIKA
El Grupo Sika es una compañía multinacional especializada en productos químicos. Sika es suministrador en los sectores de construcción – en edificación y obra civil – e industria (transporte, automoción, plantas de energía solar y eólica, fachadas). Sika es líder en la fabricación de materiales empleados en sellado, pegado, impermeabilización, reparación y refuerzo y protección de estructuras.
Desde ‘tureforma’ os informamos de un evento importante para el sector, el BigMat Day 2017, que se celebrará una vez más durante el mes de marzo en Madrid.
El BigMat Day se ha convertido, por méritos propios, en una de las citas imprescindibles para conocer las últimas novedades y las tendencias del mercado. Los próximos 15 y 16 de marzo el Pabellón Multiusos I de la Casa de Campo de Madrid acogerá desde las 10.00 de la mañana hasta las 19.30 a los 120 expositores de las marcas más prestigiosas. BigMat escoge de nuevo Madrid, además de por su ubicación estratégica, por la excelente valoración que han hecho de las últimas ediciones los asistentes.
Todas las firmas presentes ofrecerán magníficas ofertas durante estos dos días, que aprovechan también para lanzar sus últimas novedades. Además del ahorro que conlleva este tipo de operaciones, los asistentes al BiMat Day pueden disfrutar del excelente catering que se sirve ininterrumpidamente desde la apertura hasta el cierre del recinto, la animación y los concursos. Durante el segundo día, también pueden acudir los clientes de los socios BigMat.
Jesús Prieto, Director General de BigMat España
Los organizadores no quieren revelar todas las sorpresas que habrá durante la presente edición, pero se repetirá la fórmula de ediciones anteriores, que tan buen resultado ha dado siempre. El BigMat Day nació con la intención de superar el formato tradicional de este tipo de eventos, para convertirse en un foro de debate y encuentro entre todos los invitados. Habrá de nuevo demostraciones en directo, charlas y clases magistrales impartidas por profesionales de renombre. Conviene reseñar que el año pasado estuvieron presentes arquitectos de la talla de Alberto Campo Baeza, José Adrião y Jesús Aparicio.
En los diferentes stands estarán representadas todas las familias de producto que comercializan los puntos de venta BigMat, que comprende desde el mobiliario de cocina y baño hasta maquinaria, bricolaje, ferretería, electricidad, etc. Y es que durante los últimos años el grupo ha ampliado su catálogo de referencias de forma espectacular. Y es que con los nuevos puntos de venta Cocoon By BigMat, los BigMatCity y los puntos de venta habituales, el grupo puede presumir de ofrecer tanto al profesional como al cliente final todo lo necesario para la renovación, equipamiento y reforma de cualquier espacio (ya sea de ámbito público o doméstico).
BigMat espera aumentar la cifra de negocio un 25% respecto a la edición del 2016. El evento se está preparando con el máximo esmero para que vuelvan a cumplirse las previsiones.
SOBRE BIGMAT
La actividad empresarial de BigMat en la península comienza en 1997 y se distingue por el plus de valor añadido de sus productos y servicios, orientados tanto a profesionales como a particulares. Se compone de 214 socios y 303 puntos de venta que suponen más de un millón de metros cuadrados de superficie de ventas. Está presente en todas las Comunidades Autónomas y en Europa con centros en Francia, Chequia, Eslovaquia, Bélgica, Chipre, Italia y Portugal, con un total de más de ochocientos puntos de venta en estos ocho países.
El presidente de Cevisama, Manuel Rubert, y el director comercial de Feria Valencia, Jorge Fombellida, han presentado esta mañana la 35ª edición del certamen, que se celebra en Feria Valencia del 20 al 24 de febrero.
La Feria Internacional de Cerámica y Equipamiento de Baño, cita referente en el calendario internacional, mostrará lo último en baldosas y pavimentos; fritas, esmaltes y colores cerámicos; tejas y ladrillos; materiales y utillaje; piedra natural y equipamiento de baño. En una superficie expositiva total que supera los 110.000 metros cuadrados, se reunirán 721 firmas expositoras de estos sectores, de las que 511 son nacionales y 210 son marcas extranjeras de un total de 38 países, procedentes sobre todo del mercado europeo y mayoritariamente italianas.
Rueda de prensa de presentación Cevisama 2017
LA MEJOR CEVISAMA DE LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
Según ha explicado Rubert, “vamos a celebrar la mejor Cevisama de los últimos nueve años”. De hecho, la ocupación comercial neta crece un 18% respecto a 2015, edición comparable porque tampoco participó la maquinaria cerámica -un sector que expone en Cevisama solo los años pares-.
Como han explicado los responsables de Cevisama, el avance ha sido posible gracias a la mayor oferta de la industria cerámica y al auge del sector del baño, que ya tiene en Cevisama su principal plataforma comercial en España. En ambos sectores, la feria ha recuperado a empresas referentes y ha conseguido llenar completamente los ocho pabellones de Feria Valencia en los que se distribuirá el escaparate.
SUPERAR LOS 15.000 PROFESIONALES EXTRANJEROS
El presidente de Cevisama ha recordado los buenos datos de visitantes profesionales obtenidos el año pasado: 78.000 profesionales, de los que 14.923 fueron compradores de mercados exteriores. Para Rubert, “el objetivo de este año es batir un nuevo récord y superar la barrera de los 15.000 profesionales extranjeros”.
Por su parte, Fombellida ha subrayado que Cevisama ha potenciado en los últimos meses sus acciones promocionales para captar al mayor número de visitantes internacionales. Según ha señalado, los países europeos, sobre todo Francia y Reino Unido, así como Estados Unidos han sido mercados prioritarios. “Dentro del programa Cevisama Business Club hemos invitado a 690 empresas de los principales mercados internacionales y ya han confirmado la asistencia a la feria profesionales de 67 países”, ha recalcado.
CEVISAMA- ESPACIO COCINA SICI Y PROMAT
Junto a las propuestas cerámicas y de baño de Cevisama, Feria Valencia acogerá dos salones que complementan su oferta. Se trata de la segunda edición de Espacio Cocina – SICI, el certamen especializado en muebles, accesorios y complementos para el equipamiento de la cocina actual, y la primera edición de PROMAT, Salón Profesional de Materiales y Tecnología para Proyectos y Reformas.
NOS VEMOS EN VALENCIA
A esta oferta global en torno a la arquitectura, reforma y construcción se unen, bajo la marca “Nos Vemos en Valencia”, un gran número de actividades paralelas entre las que destaca una nueva edición del Foro de Arquitectura y Diseño, que este año reúne a grandes nombres como el norteamericano David Carson, un auténtico icono del diseño; la arquitecta italiana Benedetta Tagliabue; el jefe de proyectos del estudio internacional de arquitectura MVRDV, José I. Velasco, el interiorista Pepe Leal o el director creativo de Thinkers Co., Rafa Zaragozá.
MUESTRA TRANS-HITOS
Además, la muestra “Trans-hitos” que se promueve junto a Ascer y el Instituto de Tecnología Cerámica. La exposición, que se celebra bajo el lema “Inter-acciones”, volverá a exhibir los nuevos usos cerámicos, con proyectos tan llamativos como un proyecto de cerámica 3D de la Universidad de Harvard basado en una investigación sobre cómo disponer el material cerámico para optimizar su comportamiento térmico.
CEVISAMA LAB
También se han convocado los concursos de diseño cerámico y de baño de Cevisama Lab y los prestigiosos galardones Alfa de Oro, así como el nuevo concurso “Diseño de Interiores al Mejor Stand”, con el que Cevisama quiere reconocer e incentivar el esfuerzo de los fabricantes en la puesta en escena de sus productos en feria.
OTRAS ACTIVIDADES
“Nos Vemos en Valencia” incluye otras actividades en la ciudad de Valencia, como la exposición de la Bienal Latinoamericana CIDI de Interiorismo, Diseño & Paisajismo, en el Almudín, y una muestra de baile y cantos tradicionales valencianos, el día 21 a las 20.30 horas en la plaza del Ayuntamiento de Valencia. Además, el Ayuntamiento instalará una falla y un stand informativo en la entrada principal al recinto ferial para invitar a todos los visitantes a las Fallas 2017, fiesta declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Por último, el presidente de Cevisama ha avanzado las fechas aprobadas para la próxima edición, que tendrá lugar del 5 al 9 de febrero de 2018. Además, para esa edición el certamen estrena imagen, una creatividad que, bajo el claim “Create your own reality”, refleja los valores del sector cerámico y su potencial en distintos usos, mucho más allá del mero recubrimiento. La imagen es obra de Ferran Salas, Adrián Vidal y Carlos Jiménez, de Minister of Munitions, agencia elegida por el comité organizador de la feria para la próxima convocatoria.
La feria internacional Cevisama 2017 cierra sus puertas en Feria Valencia tras haber cumplido con las expectativas más optimistas. El certamen de la industria cerámica y el equipamiento de baño ha superado los excelentes datos del año pasado y ha rebasado la cifra de 80.000 visitantes.
Fabricantes, distribuidores, grandes grupos de compra, arquitectos, interioristas, diseñadores y proyectistas han llenado durante toda la semana los pasillos del recinto ferial en una edición que se confirma como la mejor de los últimos años.
CEVISAMA 2018 HARÁ HISTORIA
El presidente de Cevisama, Manuel Rubert, ha mostrado su satisfacción por el resultado y ha asegurado que Cevisama 2018, que se celebrará del 5 al 9 de febrero de 2018, “hará historia”. “Los expositores nos están trasladando su felicitación, incluso aquellos a los que nos costó más convencer, y los pocos que faltan ya nos avanzado que el año que viene estarán en Cevisama”, ha asegurado. De hecho, la organización está ya trabajando en la apertura de un nuevo pabellón para el año que viene, cuando a las buenas perspectivas se sumará el sector de de la maquinaria cerámica (que participa en Cevisama los años pares).
CLAVES DEL ÉXITO
En el éxito, a juicio del presidente, ha influido “el buen trabajo del equipo de Feria Valencia, la mejora del mercado nacional y el gran nivel que está alcanzando la cerámica española en todo el mundo”.
Además, el responsable del certamen ha remarcado que durante esta edición no sólo han venido más visitantes profesionales del mercado nacional, sino que también ha habido un repunte de visitantes procedentes de distintos mercados, especialmente de países asiáticos y también del mercado europeo.
ENTREGADOS LOS PREMIOS DE CEVISAMA LAB
En el programa de actos paralelos de Cevisamalab, el ámbito cultural de Cevisama, hoy ha destacado la entrega de los premios del Concurso Trans-hitos, así como de los Concursos de Diseño Cerámico y de Diseño de Baño.
Además, la Diputación de Castellón ha concedido a la empresa Rocersa el Premio Innovación del Producto Cerámico en Aplicaciones Urbanas.