CEVISAMA 2017

Desde ‘tureforma’ os contamos que la industria cerámica española alcanzó unas ventas de 3.316 millones de euros en 2016, lo que representa un crecimiento del 7,1 % respecto al año anterior. La patronal del sector, Ascer, presentó las cifras anuales durante la celebración de la reciente feria Cevisama 2017.

La mayor parte, 2.570 millones, se destinó a la exportación, que creció un 4,8%, aunque el mercado nacional aumentó un 16% y llegó a 746 millones de euros vendidos. Un crecimiento importante, aunque las cifras de venta en España todavía son la mitad de las registradas en 2008.

 

14876785378441

Isidro Zarzoso, presidente de Ascer

 

El presidente de la patronal azulejera Ascer, Isidro Zarzoso, ha explicado que la difícil situación de los últimos años se ha estabilizado en los últimos tres ejercicios y en 2016 la industria cerámica ha registrado un crecimiento moderadamente positivo.

 

MERCADO EXTERIOR: FRANCIA, EL PRIMER RECEPTOR

Por destinos, el primer país receptor de azulejos españoles es Francia, con 257 millones de euros, un 9,9% mas que el año anterior. Fur importante el incremento de las exportaciones a estados Unidos, de 187,9 millones de euros, un 27,9% más que el año anterior. Además, el sector creó quinientos empleos durante el año pasado.

 

CEVISAMA 2017

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

Desde ‘tureforma’ os contamos que Cevisama 2017 ha sido una feria especialmente satisfactoria para Bestile tras recibir, junto a Neos Additives, el Alfa de Oro por el desarrollo de un software de modelización de composiciones cerámicas mediante algoritmos basados en inteligencia artificial. Se trata del tercer reconocimiento que recibe la azulejera con sede en l’Alcora en la última década.

 

IMG_20170222_122308

 

La Sociedad España de Cerámica y Vidrio lo hizo público en feria el pasado lunes 20 de febrero, en el marco de Cevisama 2017, cuando dio a conocer los ganadores de sus prestigiosos Premios Alfa de Oro, que este año cumplen su 41 edición y reconocen los productos y procesos más innovadores.

 

1-800x534

 

STAND LLENO DE NOVEDADES 2017

 

La firma presenta en su stand de Cevisama un vistoso combinado de estilos decorativos, desde lo minimalista, a lo contemporáneo, pasando por la cerámica artesanal.

En cuanto a los formatos, Bestile cuenta con un amplio modelaje que abarca piezas 7×28, 10×60 y 15×90 centímetros, para la colocación en chevron o espiga; a las grandes baldosas en 45×90, 70×70 o 60×120 cm., que tan buena aceptación tienen en el mercado internacional.

 

IMG_20170222_122801

 

PRODUCTO EXCLUSIVO

Un producto plenamente diferenciado de Bestile es la gama de techos decorados con tecnología digital cerámica. Esta propuesta cumple con todas las normativas para su incorporación en cualquier vivienda o establecimiento comercial. Asimismo, es válido para nuevas instalaciones en sustitución de paneles de yeso o escayola al presentar la medida estándar.

Estas piezas son ignífugas, fonoabsorbentes y poseen una alta variedad gráfica y cromática.

 

Premios Alfa de Oro 2017

 

 

EVENTO - PORCELANOSA GRUPO

Porcelanosa Grupo ha presentado sus nuevas propuestas en la XXIV Muestra Internacional de Arquitectura Global & Diseño Interior. Una cita que ha tenido lugar del 13 al 17 de febrero y donde los asistentes han podido conocer las nuevas combinaciones y formatos que ofrece el prestigioso grupo, visitando los showrooms con los que cuenta cada una de sus 8 firmas. El éxito de esta edición queda más reforzado si cabe, gracias al número de asistentes que, no solo se ha afianzado en 12.000 visitas, sino que ha aumentado en un 15%. Haciendo más hincapié en las cifras, hay que resaltar las más de 9.000 visitas procedentes de 80 países distintos.

Además, esta edición ha contado también con la visita de rostros conocidos como el exministro José Bono o el Presidente de la Generalitat Ximo Puig.

 

p1

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

Siempre a la vanguardia en cuanto a diseño e innovación, las instalaciones de Porcelanosa Grupo se han convertido en un gran escaparate de más de 13.000 metros cuadrados donde las últimas tendencias han sido las protagonistas.

 

Porcelanosa colabora con centros del diseño, siempre buscando cultivar el talento del futuro y conectada a las últimas tendencias en diseño.

Texture Gallery, el nuevo espacio artístico de PORCELANOSA Grupo, ha preparado durante la feria una experiencia artística empírica y en vivo, en la que todo aquel que lo desee puede serartista gráfico por un día de la mano de COTÉ ESCRIVÁ.

Artista valenciano, polifacético y virtuoso en diversas disciplinas: diseño industrial, fotografía, animación e ilustración, acompañado también por la Escuela de Diseño de Valencia BARREIRA Arte+Diseño.

Barreira Arte+Diseño y Coté Escrivà

Barreira Arte+Diseño y Coté Escrivà

En primer lugar destacamos Porcelanosa, que apuesta por la combinación cerámica de madera y piedra. Esto se logra a través de Bolonia, que mezcla a la perfección la madera de roble (que inspira la colección de parquet cerámico PAR-KER Manhattan), con una pieza que recrea la piedra azul belga, ambas en formato cuadrado de 80X80 o 59,6×59,6 y acabado mate.  Un producto que además, se ofrece en dos tonalidades: Bolonia Colonial (madera cerámica en color marrón profundo y piedra azul belga en tonos grises) y Bolonia Cognac (madera color ceniza y piedra azul belga con matices metálicos).

 

Sin título

 

Por lo que respecta a Venis, presenta Mirage. Una colección que se caracteriza por su sencillez y potencia estética, que toma como inspiración la pizarra. Esta roca metamórfica ofrece tonos que recuerdan al metal, gracias a finas incrustaciones de brillo-mate que, unidas al relieve, ofrecen un aspecto muy natural. Mirage se ofrece en cinco acabados: Blanco, Gris, Crema, Bronce y Negro, además de la opción de relieve decorado. Finalmente, los formatos disponibles son 33,3X100 en revestimiento y 40×80 y 59,6×120 en gres porcelánico.

 

venis mirage

Venis Mirage

 

Seguimos con Gamadecor, centrada en el diseño avanzado de cocinas, armarios y vestidores, encabeza el ranking de fabricantes españoles de mobiliario de cocina que incorpora nuevas series en muebles de baño, ofreciendo diseño, calidad, practicidad y adaptabilidad y entre las que se destaca Duna y Bevel. Duna es un conjunto que esta formado por una chapa de aluminio en forma de canal, donde se incorpora un lavabo de granito natural que se ha desarrollado con tecnología ‘Folding’, de manera que se ajuste al hueco de la chapa. Esta cuenta también con un módulo auxiliar en chapa de roble natural rustificado y un espejo de aluminio circular a conjunto con el resto de la serie.  En cuanto a Bevel es una serie minimalista cuyo mueble de baño está fabricado en su totalidad con Krion y cuyo plano frontal está inclinado hacia dentro. Además, esta serie queda completada con un módulo auxiliar a modo de estantería y la opción de escoger entre dos espejos distintos.

 

Duna gamadecor

Duna – Gamadecor

 

Por su parte Systempool da de nuevo protagonismo a su piedra acrílica de última generación  KRION®, con la Terrazzo Collection. Una colección que no solo se asemeja al terrazo original por su diseño, sino por el reaprovechamiento del material, la profundidad del decorado y su composición, que ofrece la posibilidad de regenerar la superficie siempre que fuera necesario. Todo ello con las ventajas de KRION®, es decir, su flexión y alta resistencia al impacto, su nula porosidad, el menor peso por la propia densidad del material y las posibilidades de utilizarse en diseños a medida por su facilidad de transformación y maleabilidad para crear juntas imperceptibles.

Pero lo destacable en esta edición es el lanzamiento de K-LIFE, el Krion Eco-Active Solid Technology®.

krion® k-life

Es el salto revolucionario que ha dado Krion® en elmundo del solid surface. Esta nueva tecnología del Krion® Eco-Active está basaada en dotar al material de múltiples nuevas propiedades, fundamentadas en el fenómeno natural de la fotocatálisis. Estas nuevas cualidades físicas no modifican sus cualidades físicas, ni el color, no tiene limitaciones en su uso ni contiene ningún componente peligroso.

Las nuevas propiedades son: Purificación del Aire, Autolimpieza, Antibacteriano y Eliminación de productos químicos, todo activado mediante la penetración de la luz. 

Se ha dado lugar a un producto innovador y exclusivo a nivel mundial pendiente de patente, perdurable en el tiempo y con efecto directo en nuestra calidad de vida.

 

_MG_2817

 

Se ha acreditado la actividad de purificación del aire, tanto en interiores como en exteriores, obteniendo que, con 1m2 del nuevo Krion® Eco-Active, puede llegar a purificar el aire necesario para que 6,5 personas respiren airepuro durante un año.

 

Terrazzo.o

Terrazzo – Systempool

 

Hay que resaltar también la propuesta de L’Antic Colonial. Dentro de su gama de mosaicos, esta incorpora Gravity, un original diseño en forma de punta de flecha que está disponible en tres colores distintos. A este hay que añadirle también la serie Trivial, una exclusiva propuesta fabricada en piedra volcánica, material que acentúa su origen natural y ofrece muchas posibilidades.

 

_MG_2056

 

En cuanto a Noken, la firma de Porcelanosa Grupo especializada en equipmiento de baño, sigue colaborando con grandes diseñadores como: Zaha Hadid, Foster+Partners, Simone Micheli y Rogers Stirk Harbour+Partners.

 

_MG_2608

 

Para esta nueva edición ha incorporado nuevos lavabos a la serie Architect, fabricados en Noken Ceramic. Productos de gran calidad, que combinan diseños exclusivos con colores que hacen que el baño se convierta en un referente para arquitectos y diseñadores. Una gama de colores naturales que incluyen Blanco, Blanco Soft, Arena, Castaño y Carbón. Por otra parte también ofrece platos de ducha, en concreto las series Custom y Project, con materiales altamente resistentes, adaptables y de gran calidad. Fabricados con Noken Ceramic, son antirayas, antimanchas, antideslizantes y antibacterias.

 

Noken

Architect – Noken

 

Butech, empresa encargada del desarrollo de materiales de calidad para la instalación de todo tipo de productos de Porcelanosa Grupo, ha evolucionado en los últimos años hacia una empresa de consultoría de Arquitectura, especializada en fachadas. Ofrece también distintas novedades. En primer lugar hay que resaltar Micro-Stuk Design, un revestimiento continuo decorativo de altas prestaciones que amplia su gama cromática con los colores Snow, Manhattan y Wenge en acabado Nature o Fine. Se trata además de un producto que puede ser utilizado tanto en cabinas de ducha como en exteriores. Por otra parte incorpora Shower deck, un sistema para platos de ducha con suelo de cerámica donde el agua filtra a través de las tarimas de las baldosas y el sistema de desagüe permanece oculto.

 

_MG_2982

 

Finalmente os hablamos de Urbatek, que apuesta de nuevo por los formatos de la colección de mármoles XLight Premium, a través de colecciones como Savage, Aged, Moon, Lush y Kala o novedades como Nylo y Porto. Grandes formatos en 150x320cm que se adaptan a cocinas y baños, ofreciendo la resistencia del porcelánico y la belleza del mármol. Además, Urbatek Cliclik incluye también colecciones ecosostenibles como Craft y Stark en 119x119cm y 119x250cm.

 

17_Showroom_URBATEK_PORCELANOSA19

 

 

CEVISAMA 2017

 

boton-fotos-800x164-800x164-800x164

 

Un año más Roca, a través de su división Roca Tile, ha estado presente en la feria internacional Cevisama. Una importante cita en la que ha participado a través de un stand de 621 metros cuadrados, donde ha presentado colecciones inspiradas en texturas textiles, industriales y naturales.

 

 

Este ha sido además el lugar escogido para el lanzamiento de ThinBig, una nueva dimensión de la cerámica. En él se combinan estilos, colores y acabados, a través de un producto muy resistente y que soporta grandes temperaturas. Estas piezas se presentan en 120x240cm y con un grosor de 6mm, ofreciendo piezas ligeras, versátiles y resistentes.

 

Imágenes del stand de Roca en Cevisama

Imágenes del stand de Roca en Cevisama

 

Por otra parte, dentro de la colección Rock&Rock hay que destacar las series Fabric y Tweed, que homenajean a los tejidos, la calidez de las alfombras y el bienestar de los interiores domésticos. Dentro de esta misma colección también podemos encontrar la serie ‘Metal’, disponible en cuatro colores y tres formatos con efecto de brillo.

La colección Porcellanato introduce tres nuevas series: Momentum, que toma como inspiración la naturaleza y nace de la fusión de tela y cemento; Poniente, disponible en Negro, Vison, Gris y Arena e inspirada en la rugosidad de la piedra volcánica; y Flamant, que ofrece un toque orgánico con las prestaciones de la cerámica.

 

Imágenes del stand de Roca en Cevisama

Imágenes del stand de Roca en Cevisama

 

Finalmente, hay que destacar las cinco series que incorpora la colección Wall Tiles: Cricket, idónea para interiores; Room, que se inspira en la fusión de tela y cemento; Bahía, con tonalidades basadas en el mar, la arena y la espuma; Chaplin, revestimiento que se inspira en el cemento; y Maiolica, que homenajea a la cerámica, el encaje y el papel pintado con colores degradados y relieves de agua de aspecto ‘handmade’.

 

 

CEVISAMA 2017

 

boton-fotos-800x164-800x164-800x164

 

emac2

 

Cevisama 2017 contará un ejercicio más con la presencia de la firma Emac, especializada en remates y perfiles, así como en juntas estructurales y de dilatación para grandes proyectos. La empresa acude a feria con un siempre interesante stand en el que podrán verse novedades como Maxisoho y Maxisahara.

 

 

Novorodapie® Maxisoho

Es un perfil para rodapié fabricado en Maxi, material exclusivo de Emac® conformado por PVC con adición de fibras vegetales procedentes del reciclado de residuos orgánicos. Este perfil ha sido diseñado para colocación como rodapié, protegiendo la zona inferior de las paredes de posibles daños. Su diseño con líneas rectas y depuradas contrasta con su innovador acabado similar a la madera de la gama MaxiSoho, encajando en múltiples entornos. De forma opcional puede instalarse en el canto superior un perfil de aluminio a modo de remate. Cada pieza es única y distinta a la anterior. Novorodapie® Maxisoho, no hay dos iguales.

 

Imagen_3B

Maxisoho

 

Novolistel® Maxisahara

Perfil de sección cuadrada fabricado en Maxi, material exclusivo de Emac® conformado por PVC con adición de fibras vegetales procedentes del reciclado de residuos orgánicos. Gracias a su formulación especial y al exclusivo estriado de su cara vista, puede instalarse tanto en interior como en exterior, aportando protección para las esquinas con el innovador acabado de la gama MaxiKenya o MaxiDakar. El Novolistel® MaxiSahara está disponible en varios colores para dar solución a múltiples tendencias.

 

Imagen_1B

Maxisahara

 

La firma EMAC Complementos S.L está especializada en remates, perfiles y juntas estructurales y de dilatación para grandes proyectos, recibió numerosos asistentes en su stand de Feria.

 

emac1

 

CEVISAMA 2017

 

boton-fotos-800x164-800x164-800x164

 

Os informamos de que David Carson, el gurú del diseño conocido mundialmente bajo el sobrenombre de ‘padre del grunge’, se estrena por primera vez en el mundo de los materiales de construcción e interiorismo con una colección de cerámica decorativa diseñada para la empresa española CAS Cerámica y que está presente en Cevisama 2017.

La colaboración surgió de la fusión del interminable talento del diseñador con el interés de la azulejera española en aportar algo más al sector de la cerámica decorativa, campo en el que son expertos desde 1920.

La colección de alta calidad diseñada por Carson está pensada para decorar los lugares más exigentes. Como el resto de colección de CAS, la serie de Carson es extremadamente decorativa. El artista habla de ella como una “innovadora” y “fresca” colección.

 

cas2

El último trabajo del diseñador será presentado por primera vez en la feria internacional de materiales de construcción Cevisama (Valencia) que tendrá lugar entre el 20 y el 24 de febrero. “¡Estoy completamente contento con este nuevo trabajo! Ya tengo muchas más ideas para más colecciones, y no puedo esperar a ver cómo reacciona la gente ante mi primera colección. Mi educación formal es en sociología, y será extremadamente interesante ver cómo los usuarios la aplican en sus hogares. Viviendo, amando. Riendo”, asegura.

Reconoce que su entorno fue una gran inspiración para el diseño de esta colección: “Los azulejos fueron creados en mi casa del caribe, entre días de viento, sol y surf [Carson se
clasificó en el ranking de los 10 mejores surfistas del mundo en 1989]. Los siempre cambiantes estados de ánimo del océano, la luna, el sol, las estrellas, la naturaleza. Se puede disfrutar de la colección y sentir ese espíritu”.

 

cas1

 

ALIANZA DE ÉXITO

Sobre su obra y la relación con CAS, Carson asegura que está satisfecho con los resultados: “no tengo conocimientos en cerámica, así que mi colección es fresca e innovadora. Siempre me ha gustado la idea de que la gente pueda cambiar el modo en el que ve y usa los azulejos, el cómo y dónde los colocan tendrá su impacto en la forma de verlos y sentirlos. Los usuarios deben saber que hay un montón de amor, pensamientos y diversión en esta colección, y el hecho de que sea personal y no algo automático, le da un valor añadido con el que tendrán la posibilidad de disfrutar más que con algunos azulejos más típicos”.

 

10493221216

 

También confiesa que está muy feliz con este arte recién descubierto: “Me encanta la idea de que la gente no sólo le dará la vuelta a la página en una revista después de haber
visto mi trabajo, sino que vivirá con él de alguna forma. Trabajar en 3D ha sido diferente para mí, y he imaginado las habitaciones en las que la gente podría vivir como si imaginara la propagación de una revista. ¿Con qué deben complementarse y trabajar? ¿Qué más podría haber en la habitación? Cómo pueden interactuar con su nuevo hogar de forma agradable. Ha sido una experiencia muy educativa para mí, y estoy muy contento con los resultados. Creo que la gente podrá tener ahora algo de arte, bello y único en sus azulejos. Me siento honrado de que CAS se acercara a mí para colaborar con ellos”.

 

SOBRE CAS CERÁMICA

Cas Cerámica es una empresa experta en cerámica decorativa. Sus casi cien años de tradición les han otorgado una experiencia y profesionalidad a la altura de la mejor cerámica decorativa del mundo. El éxito de CAS Cerámica es el resultado de mimar cada paso del proceso de producción de la cerámica. La empresa mantiene las mismas técnicas artesanales con las que empezó su tradición en 1920, pero también cuentan con las tecnologías digitales decorativas más vanguardistas del planeta. Actualmente, los azulejos de Cas Cerámica se encuentran en más de 80 países de todo el mundo.

image017

CEVISAMA 2017

 

boton-fotos-800x164-800x164-800x164

 

 

 

Os contamos que Tejas Borja acude este año fiel a su cita con Cevisama para presentar un gran número de novedades, las cuales podrán disfrutarse con todo detalle acudiendo al stand que la firma ha habilitado en el certamen, en N2-P3 B5.

 

tejasborja2

 

SOBRE TEJAS BORJA

Los orígenes de la firma se remontan 1899, año en que esta comienza su andadura en Alicante. Desde entonces cinco han sido las generaciones que respaldan la tradición de una familia enamorada por un objeto único, centenario, casi eterno: la teja. Una compañía que extrae sus arcillas de las mejores canteras del Mediterráneo. De esta manera, ofrecen tejas que cuentan con la garantía y experiencia de una marca única en el mercado, gracias a su esencia centenaria.

 

Además, ésta ha crecido a lo largo de los años, convirtiéndose en pioneros en cuanto a la exportación nacional de teja cerámica. Así, Tejas Borja colabora con clientes y distribuidores en países de todo el mundo, hasta el punto que hoy día 4 de cada 10 tejas españolas vendidas fuera de nuestro país, tienen su firma.

 

CEVISAMA 2017

 

boton-fotos-800x164-800x164-800x164

 

 

 

Desde tureforma os hablamos del proyecto de Cosentino que ha podido disfrutarse en Feria Valencia. Este proyecto ha sido diseñado para una pareja en la que uno de los miembros tiene una discapacidad, concretamente paraplejia. Supuso un gran reto buscar el equilibrio para que la cocina fuese cómoda para las 2 personas y cubriera las necesidades de cada uno. Para añadirle dificultad, era una vivienda pasiva en la que había muchas limitaciones de montaje con el fin de no romper el aislamiento térmico de la vivienda.

 

cosentino1

 

Así, desde el primer momento, el objetivo principal fue adaptar la cocina a sus necesidades sin perder por ello funcionalidad, capacidad ni por supuesto sacrificar la estética y el diseño. Se decidió centrar el protagonismo de la cocina en una isla, que se convierte en el eje de la cocina y alrededor de la cual, el cliente se puede mover sin limitación alguna.

 

DOS ZONAS

La isla está compuesta por dos zonas. La zona de cocción construida con 2 cajones suspendidos, bajo los que se crea un espacio donde se pueda mover con total libertad con la silla de ruedas. Para mayor seguridad, se reforzó la parte inferior de estos cajones con un bastidor de hierro pintado en la misma tonalidad de la cocina, con el fin de que pasara desapercibido.

 

Cocina Adaptada en Vivienda Passivhaus 3

 

La parte trasera de la isla está compuesta por un cajonero de gran capacidad, una puerta y un diáfano decorativo que dan servicio al comedor abierto a la cocina. Las limitaciones de este diseño para la isla, obligaban a alojar parte de los electrodomésticos en la zona de las columnas. La elección de los electrodomésticos tampoco fue al azar. La altura a la que está colocada la campana de isla suspendida, imposibilitaba el manejo de la misma al cliente, por lo que se escogió una placa de inducción desde la que se controla también la campana.

 

Cocina Adaptada en Vivienda Passivhaus 9

 

El horno escogido dispone del sistema de apertura SLIDE & HIDE, una puerta retráctil que se esconde por completo, posibilitando al usuario acceder al interior del mismo fácilmente desde la silla de ruedas. Se incluyeron guías telescópicas totalmente extraíbles que facilitan aún más el uso del horno. En la zona de columnas se escogió un armario de puertas retráctiles que alberga otro cajonero de gran capacidad, pensado para dar servicio de almacenaje a la cocina, y otra encimera de trabajo, ya que con la que queda disponible en la isla entre el fregadero y la placa, no era suficiente.

La elección de este armario de puertas retráctiles cubre 2 funciones principales que eran muy importantes para el cliente:

– Esconder pequeños electrodomésticos de uso diario que por comodidad necesitaba tener a mano siempre, pero que no quería que se vieran desde el salón cuando recibe invitados en casa.

– La posibilidad de dejar las puertas recogidas dentro del propio armario, le permiten disponer del espacio necesario para circular con la silla de ruedas aun estando el armario abierto.

 

El proyecto se transformó en realidad y los clientes han conseguido una cocina cómoda para ambas personas.

 

NOTICIA_concurso_cosentino

CEVISAMA 2017

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

Os contamos que Tejas Cobert da a conocer en Cevisama 2017 su interesante propuesta, una nueva gama de acabados y piezas especiales que deleitará sin duda a los numerosos visitantes que recorran los pabellones de feria en esta edición.

 

 

SOBRE TEJAS COBERT

El negocio de tejas, comenzó en los 70 con la producción de tejas de hormigón, que sería complementada desde 1985 con la producción de teja cerámica y con acuerdos de asociación con el productor británico Redland. Tras adquirir Cerámica Collado y su gama de tejas de cerámica de máxima calidad, Tejas Cobert se consolida como referente del sector. Esta posición de liderazgo se ha visto reafirmada tras la incorporación de Tejas Cobert a Braas Monier Builing Group, el grupo líder a nivel mundial en la fabricación y venta de tejas y componentes para tejados.

 

cobert2

 

Año a año Tejas Cobert ha venido incrementando su presencia en los tejados, no solo de la península ibérica, sino también en los tejados del resto de los países de los cinco continentes.

En la actualidad Tejas Cobert produce y comercializa tejas cerámicas, tejas de hormigón, piezas especiales y componentes para tejados, desarrollando su actividad productiva en siete fábricas situadas en España y Portugal.

 

 

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

Los Talleres Técnicos celebrados en el Palacio de Congresos Luis Adaro de Gijón han contado con la presencia de Duo Solutions. La firma, que cuenta con muchos años de experiencia, ha estado presente a través de un stand en el que el público ha podido conocer en primera persona la amplia propuesta con la que cuenta.

Brocas, coronas o discos son solo algunos de los productos que ofrece, todos ellos de máxima calidad.

 

DSC_7454

 

SOBRE LA EMPRESA

Con más de 30 años de experiencia en soluciones innovadoras y de alta calidad de perforación, el equipo de Armeg se enorgullece de la fortaleza de su reputación. Cuando los clientes seleccionan Armeg, reciben mucho más que su amplia gama, el producto más vendido. Su infraestructura de apoyo y actividades de marketing se combinan para crear un paquete total que es insuperable.

 

DSC_7807

 

PRODUCTO DE CALIDAD

  • Diseñado para obtener la máxima calidad.
  • Diseños innovadores.
  • Maximiza las tasas.
  • La fuerza máxima y la esperanza de vida de la herramienta son más elevadas.
  • Informatización de los productos de prueba y evaluación comparativa de los rendimientos.

 

DSC_7859

 

TALLERES TÉCNICOS 2017 - GIJÓN

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

La Plataforma de Edificación Passivhaus ha estado presente en la última edición de los ‘Talleres Técnicos’ de ‘tureforma’ celebrada en Asturias, en el Palacio de Comgresos Luis Adaro de Gijón.

 

DSC_7843

 

Begoña Viejo ha sido la encargada de poner el broche final al evento en una intervención en la que los asistentes han podido conocer las ventajas y características que ofrece este estándar. Una ponencia que ha resultado del agrado de los asistentes al evento.

 

 

 

PHT_PH-Diagram

 

SOBRE EL ESTÁNDAR PASSIVHAUS

Este tiene su origen en Alemania en el año 1991 y posteriormente se expande por todo el mundo. Se trata de un estándar de construcción que combina un elevado confort interior con un consumo de energía muy bajo y un precio asequible, gracias al máximo cuidado de la envolvente del edificio y a un sistema de ventilación controlada.

 

passiv1

 

Tal y como afirma la propia plataforma, los edificios Passivhaus reducen en un 75% las necesidades de calefacción y refrigeración. La poca energía suplementaria que requieren se puede cubrir con facilidad a partir de energías renovables, convirtiéndose en una construcción con un coste energético muy bajo para el propietario y el planeta.

 

TALLERES TÉCNICOS 2017 - GIJÓN

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

La Metodología BIM ha protagonizado una vez más el broche de oro en esta nueva edición de los Talleres Técnicos 2017 de ‘tureforma’ celebrados en el el Palacio de Congresos Luis Adaro de Gijón.

En esta ocasión, el encargado de impartir cátedra entre los profesionales asturianos fue Alejandro Yañez, con la ponencia “BIM: Modelado de información para construcción”.

 

DSC_7772

 

SOBRE LA TECNOLOGÍA BIM

Esta tecnología que procede de la industria náutica y la aviación, se basa en el diseño y validación del producto en un modelo virtual, antes de su fabricación. El BIM ofrece un gran número de ventajas entre las que se destaca la coordinación de toda la información del proyecto de forma coherente, hecho que hace que por ejemplo, si se cambia la ubicación de una ventana, toda la información se actualiza inmediatamente. Y es que toda la información se integra en una base de datos por lo que planos, planillas y representaciones en tres dimensiones coinciden a la perfección.
DSC_7876

 

Se trata de una herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto. Una herramienta que ofrece distintas posibilidades de visualización como planos (plantas, vistas, cortes), imágenes 3D, planillas de datos, y animaciones virtuales.

 

TALLERES TÉCNICOS 2017 - GIJÓN

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

El Palacio de Congresos Luis Adaro de Gijón ha acogido la primera cita de los Talleres Técnicos 2017 de ‘tureforma’. Una cita que no ha querido perderse Fakro.

En este caso, ha sido el director de Fakro, Urbano Vallés quien presentó la ponencia: “La optimización de cerramientos. Fakro: comprometidos con el ahorro energético y el medio ambiente”.

 

DSC_7743

 

Una intervención que ha demostrado una vez más, el compromiso de Fakro con el ahorro energético y el medio ambiente y donde el ponente ha realizado un amplio recorrido por su historia, además de mostrar con detenimiento su amplio abanico de productos y las ventajas que ofrecen.

 

DSC_7447

 

Además, el público ha podido acercase al stand instalado por la firma para conocer los productos en primera persona, ampliar información y resolver posibles dudas.

 

SOBRE FAKRO

Fakro es una firma familiar nacida en 1991 ofrece una amplia gama de productos, con innovaciones constantes que garantizan una vivienda confortable en los espacios bajo cubierta. Estos productos son:

-Ventanas para tejados con diferentes modos de apertura: giratorias, con eje superior, giratorias/proyectantes, verticales, de continuación, claraboyas y lucernarios.

-Accesorios para ventanas: celosías venecianas, cortinas interiores, toldillos exteriores, persianas, sistemas de accionamiento a distancia y sistemas de salida de humos.

-Paneles solares, etc…

 

DSC_7823

 

Todos los productos de Fakro cumplen  con elevados estándares de calidad y seguridad, comprometidos con el ahorro energético y la conservación del medio ambiente. Después de haber lanzado las escaleras escamoteables hace varios años, el producto ahora ocupa el segundo lugar en el mercado internacional.

 

TALLERES TÉCNICOS 2017 - GIJÓN

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

Vmzinc ha participado en el estreno de los Talleres Técnicos 2017de ‘tureforma’, en este caso el celebrado en Asturias, en el Palacio de Congresos Luis Adaro de Gijón.

 

DSC_7568

 

Mar Pulido, del departamento comercial de Vmzinc, ha sido el encargado de presentar la ponencia: “VMZINC® nuevas perspectivas para la envolvente arquitectónica”. Un amplio recorrido por la oferta de la firma, además de por los distintos proyectos en los que la firma a participado por todo el mundo y que van desde pequeñas intervenciones a grandes infraestructuras.

Además, el prescriptor ha podido conocer las distintas aplicaciones que ofrece el zinc en todo tipo de espacios como fachadas, cubiertas, ornamentaciones, interiorismo… un material al que la empresa ha sabido sacar el máximo partido, convirtiéndose en una auténtica referencia en el sector.

 

DSC_7692

 

AZENGAR

De entre toda la propuesta de la firma destacamos Azengar, el único zinc grabado del mercado y un producto que esta cosechando un gran éxito entre el consumidor. Este ofrece un aspecto más mate y claro y cuenta con una superficie heterogénea y grabada que juega con la luz y que distingue las obras con un toque de intemporalidad. Un producto que es el resultado de un proceso de eco-concepción aplicado en cada una de las fases de su desarrollo e industrialización. Lo cual ha permitido optimizar y hacer más eficiente y sostenible el proceso de fabricación.

 

Asimismo, conviene recordar el ámbito de actuación:

  • Todo tipo de edificios
  • Cubierta (todas formas) con una pendiente > 5%
  • Cualquier tipo de revestimiento
  • Aplicable en cualquier ambiente

 

DSC_7831

 

SOBRE VMZINC

Vmzinc es la marca de los productos laminados de zinc desarrollados por la Unidad Construcción del grupo Umicore, multinacional especializada en tecnología de materiales. VMZINC propone una gama inigualable de productos laminados (bobinas y hojas) o elaborados, adaptados en:

  • sistemas y productos para cubiertas;
  • sistemas y productos para fachadas;
  • accesorios y acabados para la impermeabilización y la ventilación de las cubiertas;
  • sistemas de evacuación de aguas pluviales;
  • interiorismo y ornamentos.

 

 

TALLERES TÉCNICOS 2017 - GIJÓN

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

Los Talleres Técnicos 2017 de ‘tureforma’ siguen desplazándose por toda la geografía española. La última parada ha sido la ciudad de Gijón, una cita que no ha querido perderse Grupo Puma.

La firma ha presentado, de la mano de Antonia Seguí y ante los numerosos asistentes, la ponencia:  «Soluciones Técnicas Grupo Puma: Reparación, Protección del Hormigón. Sistema Morcem Cover: Impermeabilización de Cubiertas».

 

DSC_7525

 

Una intervención magistral de la Responsable Línea Rehabilitación y Aislamiento GRUPO PUMA, durante la cual el prescriptor ha podido conocer en primera persona la amplia oferta que ofrece la firma, así como las ventajas y aplicaciones de sus productos. Además, tras esta intervención, los ponentes también han disfrutado de una demostración práctica.

 

DSC_7555

 

SISTEMAS CONSTRUCTIVOS GRUPO PUMA

Grupo Puma ofrece una serie de sistemas constructivos como el Sistema Traditerm® Ceramicos (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) con acabado Cerámico), el Sistema Morcem® Cover (que pudo conocerse al detalle en Gijón, un Sistema líquido de impermeabilización monocomponente transitable), el Sistema Pavigarden (Sistema para instalación de cesped artificial) y el Sistema Traditerm® (Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) con acabado Mortero Acrílico).

 

DSC_7604

 

SOBRE GRUPO PUMA

Grupo Puma es una compañía que cuenta con más de 25 años de experiencia y que está conformada por un conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción. Una firma que ofrece al usuario gran cantidad de productos que cuentan con una excepcional y reconocida calidad.

 

882ac-iglesia_san_nicolas_3

Iglesia de San Nicolás, rehabilitada con sistemas de Grupo Puma

 

Además, este tiene una capacidad de producción de más de 1.000.000 de toneladas/año, a través de sus 18 centros de producción y distribución.

CEVISAMA 2017 - COCINAS- BAÑOS

 

La inminente Feria Cevisama 2017 contará con la presencia de la firma AvantArea, que acude a la cita como uno de los patrocinadores del proyecto ‘La esencia de dos espacios’, una interesante fusión de cocina y baño llevado a cabo por la diseñadora Helen Corredor y el estudio Proyecta Arquitectura Interior y que está expuesto en el Pabellón N2 – Stand 11.

 

AVANT AREA: MUEBLES DE COCINA Y BAÑO

Avant Area es una empresa fresca que crea cocinas, baños y vestidores donde el equilibrio entre funcionalidad y diseño para satisfacer las necesidades de todo tipo de clientes sin renunciar a un precio competitivo en el mercado.

La firma con sede en La Vall d’Uixó (Castellón) está especializada en la fabricación de muebles de cocina y baños, siguiendo las últimas tendencias e incorporando innovaciones tecnológicas al desarrollo de las mismas. Utiliza una gran gama de materiales, con distintos acabados y los mejores herrajes para construir productos adaptados a todos los públicos y garantizando su durabilidad.

500
VANGUARDIA Y TECNOLOGÍA

La firma utiliza distitas técnicas innovadoras de decoracion como la impresión digital, tecnología láser y el mecanizado para obtener piezas únicas con las que dar un toque de distinción y originalidad a los espacios que crean. Además de seleccionar tableros, herrajes y herramientas de la máxima calidad, AvantArea se centra en la búsqueda constante de las últimas novedades pen laminados, maderas y lacados para ofrecer al cliente una amplia gama de acabados donde elegir y combinar.

100 (2)100 (1)100

REALIDAD VIRTUAL

Gracias a los renders 360º puede realizar visitas virtuales por las estancias donde ofrece sus muebles de baño, todos con un alto grado de diseño. Una visión de prodcuto generada por las últimas tecnologías en realidad virtual.

EXPANSIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL

En plena expansión, Avant Area cuenta con el punto de venta Novacuin donde exhibe su amplio repertorio, y actualmente está preparando la apertura de un showroom en Valencia. Además, la firma cuenta con clientes en todo el ámbito nacional e internacional, centrando gran parte de su volumen de negocio en Europa (Francia, Suiza, Alemania, Italia, Holanda, Bélgica…) en África (Nigeria, Ghana, Marruecos…) y en países asiáticos como Qatar.

500

TRABAJO EN EQUIPO

Nuestro equipo está formado por gente joven muy cualificada y con mucha experiencia. El principio fundamental de AvantArea es el factor humano, para nosotros los empleados y el trabajo en equipo es lo más importante. La empresa está formada por personas que trabajan codo con codo por el cuidado de la empresa y por lo tanto por futuro del proyecto que tienen en común. Dicho cuidado se transforma en mucho cariño plasmado en el trabajo realizado que se plasma en un producto de calidad y un servicio inmejorable. Por lo que la calidad de nuestro producto es fruto del cariño de nuestra dedicación.

SECTOR- EMPRESA

 

Desde ‘tureforma’ os contamos que desde el jueves 9 de febrero abre sus puertas el primer BigMatCity de Asturias. El socio BigMat Comercial Feleches dirige este punto de venta en Avilés, situado en la avenida de Lugo, 90, que cuenta con una superficie de 1.100 m2.

 

BIGMAT COMERCIAL FELECHES

BigMat Comercial Feleches es uno de los socios más activos de esta central de compras, a la que pertenece desde hace ocho años. Siempre ha demostrado un gran espíritu emprendedor y sus responsables no han querido dejar pasar la oportunidad de poner en marcha un nuevo BigMatCity.

 

Logo BigMat City

 

Tras un minucioso estudio, en opinión de Juan José Puente (Gerente de BigMat Comercial Feleches), el éxito del proyecto está asegurado por la ubicación del espacio (Avda. de Lugo, 90) y por las características de Avilés. Hay que tener en cuenta que esta ciudad cuenta con una población residente cercana a los 100.000 habitantes, a la que hay que sumar un altísimo índice de  población volante compuesta por fieles veraneantes que pasan largas temporadas en sus alrededores. Este socio ya cuenta con otro punto de venta en Pola de Siero, de forma que logísticamente dispone de amplia cobertura para atender rápida y eficazmente cualquier pedido en esta zona.

 

IMG_0181

 

INAUGURACIÓN MULTITUDINARIA

El acto de inauguración ha contado con la presencia de Jesús María Prieto (Director General de BigMat) y Consuelo Fontecha (Miembro del Consejo de BigMat), que con su asistencia han querido mostrar el apoyo del grupo a BigMat Comercial Feleches y a la ciudad de Avilés. Esta iniciativa es también una apuesta por el comercio, el empleo y la economía de la ciudad de Avilés.

IMG_9990 (1)

 

SIGUE LA ESTELA BIGMAT CITY

BigMat City Feleches sigue la estela de sus antecesores y dispondrá de todas las referencias necesarias para la reforma: desde el material basto, hasta ferretería, electricidad, pintura, protección, etc. Como no podía ser de otra manera, también habrá un Cocoon de 100 m2. Conviene recordar que este tipo de espacios responden a un nuevo concepto “bautizado” por BigMat como “condenses Space Deco”, que hace del producto el principal protagonista de la exposición.  Los espacios Cocoon son un escaparate de las últimas tendencias en sanitarios, mamparas, puertas, papel pintado, platos de ducha grifería, etc. Lo último de lo último en decoración.

La distribución de este BigMatCity se ha hecho siguiendo criterios de máxima racionalidad, de forma que el espacio se articula en torno a tres áreas: Almacén de producto basto, zona de libre Servicio (que incluye Universo de Pintura y Electricidad) y zona de decoración (Cocoon)

Los miembros del Consejo y de la Dirección de BigMat, así como numerosos asociados asisten a la inauguración oficial. El objetivo de la enseña es que BigMatCity esté presente en cuarenta ciudades a lo largo de 2017.

 

CIMG2253 cmyk

 

SOBRE BIGMAT

La actividad empresarial de BigMat en la península comienza en  1997 y se distingue por el plus de valor añadido de sus productos y servicios, orientados  tanto a profesionales como a particulares. Se compone de 214 socios y 303 puntos de venta que suponen más de un millón de metros cuadrados de superficie de ventas. Está presente en todas las Comunidades Autónomas y en Europa con centros en Francia, Chequia, Eslovaquia, Bélgica, Chipre, Italia y Portugal, con un total de más de ochocientos puntos de venta en estos ocho países.

 

 

REGLAS DE COLOCACIÓN

Desde tureforma os informamos de que la Asociación Española de Normalización, UNE, ha publicado la Norma UNE 138002 Reglas generales para la ejecución de revestimientos con baldosas cerámicas por adherencia. Se trata de la primera norma técnica española que indica al sector de los revestimientos con baldosas cerámicas cómo debe realizarse la instalación de estas piezas para garantizar su calidad, durabilidad y prestaciones técnicas y estéticas. Este documento aspira a ser la referencia en su ámbito en los proyectos de edificación.

 

Baldosas_Ceramicas

SOBRE LA NORMA

Así pues, esta Norma ha sido elaborada en el seno de UNE, la entidad responsable del desarrollo de las normas técnicas en España con la participación y consenso de los principales actores y asociaciones del sector y el impulso de PROALSO (Asociación Nacional de Profesionales Alicatadores Soladores). Se ha desarrollado en el seno del Comité Técnico de Normalización de UNE sobre Baldosas Cerámicas, el CTN 138, cuya secretaría desempeña ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos). Este documento responde a las necesidades de mejora continua de la calidad en la instalación de estos productos y redundará en una mayor profesionalización del sector y en la mejora de la satisfacción del cliente. La UNE 138002 se basa en el Informe europeo UNE-CEN/TR 13548 IN y en otras normativas vigentes y contrastadas de nuestro entorno, por lo que parte de sólidos antecedentes en información técnica.

En este sentido, esta Norma, disponible en la web del organismo de normalización español, define la calidad de los revestimientos con baldosas cerámicas y tiene por objeto establecer las reglas generales y procesos asociados para el diseño, selección de materiales, preparación, instalación, entrega y mantenimiento de uso de los sistemas cerámicos.

Las normas técnicas son documentos al alcance de todos, que contienen el consenso del mercado sobre las buenas prácticas a la hora de abordar cuestiones clave para la competitividad de las organizaciones. Elaboradas por primeros expertos, son una herramienta esencial a la hora de abordar un nuevo mercado o proceso, eliminando la incertidumbre empresarial. La industria cerámica española es el primer exportador europeo y el segundo mundial, con un volumen cercano a los 2.500 millones de euros en exportaciones (año 2015).

 

1995_1

 

ANFAPA, ACTOR CLAVE EN EL IMPULSO DE LA NORMA

Cabe resaltar que la Asociación Española de Fabricantes de Mortero y Sate (Anfapa) a mediados de 2015 impulsó la redacción de esta norma para la colocación de cerámica, buscando el visto bueno y apoyo de los principales agentes del sector: Ascer (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos) y Proalso (Asociación de colocadores).

 

638_logo-anfapa

 

ACERCA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN, UNE

La Asociación Española de Normalización, UNE, a través del desarrollo de normas técnicas, contribuye a mejorar la calidad y competitividad de las empresas, sus productos y servicios; de esta forma ayuda a las organizaciones a generar uno de los valores más apreciados en la economía actual: la confianza.

UNE es la entidad legalmente responsable del desarrollo de las normas técnicas en España, poniendo a disposición del tejido económico uno de los catálogos más completos del mundo, con cerca de 32.000 normas con soluciones eficaces al alcance de todos. Más de 11.000 expertos participan cada año en su elaboración en alguno de los 214 Comités Técnicos de Normalización, bajo los principios de consenso, apertura y transparencia. UNE es el representante español ante los organismos de Normalización internacionales (Organización Internacional de Normalización, ISO y Comisión Electrotécnica Internacional, IEC) y europeos (Comité Europeo de Normalización, CEN, Comité Europeo de Normalización Electrotécnica, CENELEC e Instituto Europeo de Normas de Telecomunicaciones, ETSI), así como de la Comisión Panamericana de Normas Técnica (COPANT); llevando la voz de los expertos españoles a los foros mundiales en los que se discuten normas importantes para las empresas y sectores de actividad.

 

TALLERES TÉCNICOS 2017 - GIJÓN

Casa Sardinera © Mariela Apollonio 2014 (40)c

boton-inscripcionprograma

 

 

 

 

UN EVENTO EXCLUSIVO

 

 

Los talleres Técnicos de ‘tureforma’ regresan a la palestra en 2017.  La primera cita del nuevo ejercicio será el próximo 16 de febrero en Asturias. Un evento que se celebrará en Gijón, concretamente en el Palacio de Congresos Luis Adaro (Paseo Doctor Fleming, 481 – 33203 , Gijón).

Así, cabe indicar también que esta gran cita cuenta con la colaboración del Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias.     logo coaa rojo y gris bajo nombre

Asimismo, acudirá por parte del COAA el vicedecano y Vocal de Asuntos Tecnológicos, Juan González Moriyón.

VICEDECANO

 

Por otro lado, hay que resaltar que este Taller Técnico contará con la presencia de Ángel Terán Arroyo, decano presidente del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior / Decoradores del Principado de Asturias, tal y como vemos en esta imagen.

ANGEL-TERAN
colegio

 

Y, además, a la cita acudirá también Juan García Rendueles, gerente de la Asociación Asturiana de almacenes de materiales de construcción de ASTURMAT.

 

JUAN GARCIA RINDUELESasturmat

 

 

Palacio

 

De esta forma los talleres técnicos se desplazan de nuevo, en este caso a Asturias (Gijón), para celebrar distintas ponencias centradas en la reforma, sostenibilidad y nuevos productos. En este caso las firmas presentes serán  FakroGrupo Puma, VmZincAdemás, el evento contará también con la ponencia especializada sobre Passivhaus y sobre Tecnología BIM.

 

DISFRUTA TAMBIÉN DEL SHOWCOOKING

 

EL ESTÁNDAR PASSIVHAUS

Este tiene su origen en Alemania en el año 1991 y posteriormente se expande por todo el mundo. Se trata de un estándar de construcción que combina un elevado confort interior con un consumo de energía muy bajo y un precio asequible, gracias al máximo cuidado de la envolvente del edificio y a un sistema de ventilación controlada.

 

_MG_1556_57_58_59_60

 

Tal y como afirma la propia Plataforma PEP, los edificios Passivhaus reducen en un 75% las necesidades de calefacción y refrigeración. La poca energía suplementaria que requieren se puede cubrir con facilidad a partir de energías renovables, convirtiéndose en una construcción con un coste energético muy bajo para el propietario y el planeta.

 

logo_pep-2f7e4106a50847ccfb924fcf18bb7f34

 

 

SOBRE LA TECNOLOGÍA BIM

Esta tecnología que procede de la industria náutica y la aviación y cuyo nombre es “virtual prototyping”, se basa en el diseño y validación del producto en un modelo virtual, antes de su fabricación.

 

 

 

Se trata de una herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto. Una herramienta que ofrece distintas posibilidades de visualización como planos (plantas, vistas, cortes), imágenes 3D, planillas de datos, y animaciones virtuales.

none

 

 

LAS EMPRESAS PARTICIPANTES EN EL EVENTO

Fakro: empresa privada familiar que se fundó en 1991 y que se dedica a la fabricación de ventanas para tejado a nivel mundial. Es una de las empresas lideres a nivel mundial con un 15% de participación en el mercado global.

 

fakrogirl

 

Grupo Puma: conjunto de empresas especializadas en el mundo de la construcción que cuenta con veintiún centros de producción y distribución ubicados por toda la geografía española, dos en Argelia, uno en Francia, uno en Costa Rica y dos en Portugal.

traditerm_big

 

Vmzinc: marca de productos laminados de zinc que propone una gama inigualable de productos laminados (bobinas y hojas) o elaborados para revestimiento de interiores y exteriores.

59df1f234c362be3a361f2a9c66931ac

 

 

TALLERES TÉCNICOS, UNA HERRAMIENTA EFICAZ

Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita ovetense se convertirá  no sólo en un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, sino también en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.

 

DSC_7581

 

SOSTENIBILIDAD Y NETWORKING

En este aspecto, hay que indicar que los Talleres Técnicos 2017 que se ponen en marcha en febrero centran su propuesta en dos aspectos fundamentales: Por una parte, la sostenibilidad, focalizándola en la mejora de la eficiencia energética de la vivienda y la apuesta por una construcción más sostenible.

 

JoseyPavilion_CaseyDunn_Pavilion

 

INFORMACIÓN

Más información en: eventos@tureforma.org

También en el teléfono: 964 25 10 86.

¡No te lo pierdas!

 

foro-inversion-gijon

 

 

 

programaboton-inscripcion

 

 

 

 

 

 

SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS - CONSEJOS

Os hablamos a continuación de un tema complejo, pero que se da con cierta frecuencia cuando no se opta por profesionales cualificados para llevar a cabo una reforma. Así pues, de la mano de www.reformadevivienda.com, abordamos el campo de trampas y engaños en las reformas
De este modo, nos cuentan que en el sector de las reformas, por desgracia, se dan con frecuencia trampas y engaños. Vamos a describir algunos de ellos de forma que Usted esté mejor informado/a al plantear el proyecto de su reforma integral. Dividimos los engaños en leves-medianos y graves (los auténticos fraudes):

 

ENGAÑOS LEVES O MEDIANOS
En este caso, ponemos en este grupo a las trampas y engaños que pueden acarrear un perjuicio o un coste mayor del esperado, pero que no devienen en una auténtica fechoría:

Se presupuesta muy bajo y luego van apareciendo partidas ocultas, que hacen subir el coste de la reforma hasta niveles normales.
Recomendamos que se tenga en cuenta que una reforma es como todo negocio o transacción, nadie trabaja para perder dinero; como mínimo ha de ganarse para cubrir costes y tener un modesto beneficio. Menos de eso es signo de que hay un error, que puede ser sin mala intención o a sabiendas.

En el presupuesto no se especifica la calidad de los materiales. El cliente es atraído por el bajo precio. Dichos materiales de baja calidad después causan problemas, como por ejemplo:
Las baldosas se rompen enseguida, se ponen puertas semi-huecas, no se encuentran recambios de los sanitarios al ser de una marca desconocida (por ejemplo si hay que cambiar la tapa del inodoro), etc…

Se presupuestan muebles de cocina “kit” (que se atornillan, a diferencia de los muebles de cocina de carpintería que se encolan en unas regatas), los cuales al cabo de poco tiempo pierden la solidez y empiezan a moverse de un lado a otro.

Se realiza la reforma con personal no cualificado. Esto repercute en la calidad de la obra, de los acabados e incluso en la seguridad de las instalaciones y edificaciones.

Además de los perjuicios que pueden causar operarios no expertos, está el riesgo de que realicen la reforma trabajadores que no estén contratados y dados de alta en la Seguridad Social.
En este caso, si hubiera una inspección de Trabajo o sucediera un accidente durante la reforma, el propietario de la casa podría resultar multado y tener problemas, además de que se paralizarían los trabajos (sucede bastante que obras queden paradas durante meses por causas de este tipo).

Aunque no trata directamente sobre reformas, mencionamos que pueden surgir problemas al comprar un piso en una finca antigua. Antes de comprar cualquier piso de un edificio de una cierta antigüedad, es importante verificar las características y los datos sobre la ITE (Inspección Técnica de Edificios) y los procesos de rehabilitación que se están llevando a cabo en la finca. Nos podemos encontrar con muchas sorpresas desagradables.

 

UMA 5

 

CASOS REALES

Os exponemos ahora algunos casos reales sobre reformas mal realizadas:

– Instalación de agua que pierde: La hicieron mal y, aún peor, no la probaron antes de cerrar el tabique. Si ha de decirle al fontanero que sobre todo pruebe primero que la instalación no pierde agua antes de cerrar el tabique, muy mala señal.

– Colocación de las baldosas desalineadas: sin tener en cuenta que el suelo muchas veces no está nivelado y que hay que empezar poniendo la primera fila a nivel, colocando unas cuñas en las zonas en las que esa parte de la superficie está más baja (y rellenando posteriormente los huecos con borada). De ahí ir subiendo, siempre fijándose en que las filas queden rectas. Si ha de decirle esto al paleta, es otra muy mala señal.

– Un caso aún peor: se olvidaron de conectar el desagüe de la bañera a las cañerías y, al ducharse, desagüaba por el suelo, con el consiguiente perjucio para el piso de abajo.
Por otra parte, los que hacen reformas “low cost” no suelen tener medios ni equipo apropiado. O no tienen furgoneta o la tienen en muy malas condiciones. Es frecuente que durante las obras se estropee la furgoneta y que repararla cueste mucho (son vehículos ya muy usados y viejos). Si los trabajadores no tienen dinero para reparar el vehículo, se puede parar la obra porque no tienen forma de ir a buscar el material. Esto parece mentira, pero cosas así suceden y muchas veces.

 

planos-0008_s-e1312963462474

 

ENGAÑOS GRAVES (FRAUDES)

En este tipo de engaños, la intención de los “profesionales” de reformas es directamente quedarse con la mayor cantidad de dinero posible y desaparecer, sabiendo desde un comienzo que no van a terminar la obra.

Presupuestar muy barato, a un nivel que es imposible que salgan los números para el que realiza la reforma. Pedir el primer pago para comprar material y desaparecer.
Es normal solicitar un primer pago para comprar el material, que casi siempre supone una parte significativa del coste total, y que en muchas ocasiones hay que encargar con antelación. El cliente debe pagarlo y el material queda en su casa. Si no se pidiera, la empresa de reformas corre el riesgo de que el cliente diga que no quiere continuar la obra por cualquier razón y que la empresa haya adelantado un dinero que no recupera (los profesionales de las reformas también corren el riesgo de que no les paguen).

– Una variante de lo anterior es presupuestar muy barato con la intención de no acabar la obra. Los que hacen la reforma trabajan mal, el cliente se queja de que no ponen bien las baldosas, etc… Entonces hay enfado y se largan, habiendo ya cobrado una parte importante del precio.

– Otra variante de lo mismo es presupuestar las primeras fases de la obra caras y las últimas baratas, de manera que el total del precio es más barato que la competencia. Se comienza la obra, se realizan las primeras fases y se abandona sin realizar las últimas fases (las cuales no aportarían ningún beneficio).

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad