GALARDÓN

Desde BigMat nos informan de que para el Grupo «es todo un honor anunciar este galardón que ha recibido uno de sus socios más emblemáticos. El premio reconoce la buena labor de este socio, BigMat Fontecha, que ha sido profeta en su tierra, y ha conseguido ser espacio de referencia en materiales de construcción para toda la provincia de Burgos».

Estos premios creados en 2016 (esta es la primera convocatoria), forman parte del convenio que mantiene FEC (Federación de Empresarios de Comercio) con el Ayuntamiento de Burgos, dentro del Plan de Apoyo para el Comercio de Proximidad de esta ciudad. El principal objetivo de los mismos es poner en valor la función y contribución del comercio local en la ciudad. El galardón es muy significativo para toda la “familia BigMat”, ya que siendo un grupo con presencia internacional, ha sabido adaptarse a las nuevas exigencias de un mercado globalizado, pero conservando la cercanía y profesionalidad propia del comercio de proximidad (una de las claves de su éxito y seña de identidad del grupo).

Para los gerentes de BigMat Fontecha, Consuelo, Rebeca y Santos Fontecha, este premio es un reconocimiento muy importante. Los hermanos Fontecha aprovecharon el acto de entrega para agradecer la labor de su equipo profesional que “cada día ofrecen su apoyo, su tesón y su esfuerzo para que el comercio excelente siga adelante”. También tuvieron palabras de agradecimiento para sus clientes por elegirles, animarles y empujarles a seguir mejorando”.

 

En la imagen, Consuelo Fontecha.

En la imagen, Consuelo Fontecha.

 

El jurado (formado por representantes del sector, asociaciones de consumidores, del ámbito académico y del propio Ayuntamiento) ha premiado a BigMat Fontecha por la profesionalidad, la calidad en la atención al cliente, la presencia en redes sociales, la capacidad de adaptación a los cambios y la aplicación de la innovación, entre otras cuestiones.

Este premio se suma al largo palmarés de esta central de compras, que ya ha recibido importantes galardones como el premio a la Excelencia Empresarial que Euro-Mat (organización europea que reúne a las empresas importantes del sector de la construcción) le otorgó el pasado año.

 

SOBRE BIGMAT

La actividad empresarial de BigMat en la península comienza en  1997 y se distingue por el plus de valor añadido de sus productos y servicios, orientados  tanto a profesionales como a particulares. Se compone de 214 socios y 303 puntos de venta que suponen más de un millón de metros cuadrados de superficie de ventas. Está presente en todas las Comunidades Autónomas y en Europa con centros en Francia, Chequia, Eslovaquia, Bélgica, Chipre, Italia y Portugal, con un total de más de ochocientos puntos de venta en estos ocho países.

EVENTO - FERIA

Desde ‘tureforma’ os contamos que quedan escasos días para que Porcelanosa Grupo inaugure la Muestra Internacional de Arquitectura Global & Diseño Interior, que este año cumple su vigésimo cuarta edición. Del 13 al 17 de febrero, cada una de las ocho empresas que componen el Grupo, transformarán sus instalaciones centrales en grandes escaparates para mostrar sus principales novedades para el 2017.

La XXIV Muestra Internacional de Arquitectura Global & Diseño Interior confía en alcanzar, como mínimo, la misma cifra registrada las pasadas ediciones, que se saldaron con más de 12.000 visitas, y de esta forma revalidar el récord de asistencia por cuarto año consecutivo.

 

SUPERAR LOS NÚMEROS DE 2016

En el caso de la edición anterior, celebrada en enero de 2016, de este total de visitantes, el 75% fueron clientes extranjeros, demostrando así el potencial internacional que esta firma y su muestra tienen. Además, cabe recordar el impacto económico que esto supone para el sector hotelero y de restauración de la zona, ya que el año pasado se superaron las 750 pernoctaciones diarias de media durante las cinco jornadas que duró la muestra; hospedándose la mayoría de los usuarios en hoteles de Vila-real, Castellón o Valencia.

 

P-Forest_Silver31,6x59,2cm_D

 

LAS NOVEDADES DE LAS 8 FIRMAS

Las ocho firmas que componen PORCELANOSA Grupo trabajan para llevar a cabo la exclusiva renovación de sus showrooms. Una superficie expositiva de aproximadamente unos 14.000 metros cuadrados. Entre los productos y materiales que se presentarán, se encuentran las últimas tendencias en pavimentos y revestimientos cerámicos, tanto de Porcelanosa, como de Venis y Urbatek, que aportarán la alta calidad y resistencia de sus porcelánicos, porcelánico técnico todo masa y XLight.
Por su parte, Noken y Systempool mostrarán la elegancia de sus productos para el equipamiento de baño, como también hará lo propio, pero en relación con el mobiliario de cocina y de baño, la firma Gamadecor. Los sistemas constructivos más avanzados vendrán de la mano de Butech, que ofrecerá una pequeña muestra de su gran abanico de soluciones constructivas, destacando sus fachadas: fachadas cerámicas, fachadas ventiladas o fachadas con el compacto mineral Krion® Solid Surface, piedra acrílica de amplísimas propiedades. L’Antic Colonial mostrará su catálogo de materiales naturales, a través de sus propuestas de piedra , madera, suelos laminado o los más impresionantes mosaicos.

 

DSC_3144

Imagen de la edición del evento en 2016

PAISAJISMO - SOSTENIBILIDAD

desde ‘tureforma’ os contamos que el biólogo, paisajista y experto en botánica Ignacio Solano ha sido el responsable de diseñar y coordinar, el que es hasta la fecha el jardín vertical más grande del mundo. Se trata de un edificio del barrio Chapinero Alto de Bogotá (Colombia), bautizado como Santalaia, un coloso de más de 3.100 metros cuadrados. Su cobertura vegetal está compuesta por cerca de 115.000 plantas de 10 especies y 5 familias diferentes. El tiempo de ejecución para esta gigantesca obra han sido ocho meses para su diseño y otros ocho meses para su ejecución.

 

santalaia_3

 

PETICIÓN DE EXACTA PROYECTO TOTAL

A finales del 2015, el equipo de Paisajismo Urbano, encabezado por Ignacio Solano y la empresa Groncol de Colombia, se embarcaron en esta gran aventura por petición de Exacta Proyecto Total. Esta empresa colombiana les pidió un edificio vivo que tuviera capas uniformes de plantas tanto en color como en volumen.

En esta ocasión Solano trató de utilizar el mayor número posible de plantas endémicas, para ello previamente realizó una expedición a las selvas del Chocó colombiano para recoger muestras, reproducirlas in vitro y, una vez crecidas, incorporarlas a la obra.

 

santalaia_1

 

EL SISTEMA DE RIEGO, GRAN RETO

El reto más importante que hubo que solventar en este proyecto fue el sistema de riego. Finalmente y tras mucho trabajo se superó creando más de 40 sectores de riego que se regulan de acuerdo con la humedad y la radiación solar. Además, esta estructura cuenta como medida adicional con una planta de tratamiento que recicla el agua sobrante del muro al igual que algunas aguas grises del edifico. Este ecosistema vertical, se ha convertido en un gran corazón verde en la mitad de la densa ciudad de ladrillo de Bogotá.

 

SECTOR - NOMBRAMIENTO- ANFAPA

Francesc Busquets, CEO y Director General de Mapei Spain, ha sido nombrado presidente de la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE (ANFAPA) que, desde 1987, agrupa a las empresas pioneras en España en la fabricación y desarrollo de morteros industriales y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE.

 

Busquets sustituye en el cargo a Ángel González, que ha sido presidente de la Asociación en los últimos años. Desde sus orígenes, la misión de ANFAPA se ha basado en dos premisas clave, la formación y la divulgación profesional, pilares que, según su recién nombrado presidente, “se basan en el compromiso férreo por parte de las empresas que la conforman -entre las que se encuentra Mapei- de divulgar conocimiento técnico bajo los principios de calidad, rigor, eficiencia, innovación y respeto al medio ambiente”.

 

CONSOLIDACIÓN DE ANFAPA

Para Busquets, “esta trayectoria ha hecho posible que la asociación se haya consolidado como experta indiscutible en el sector, algo que no quita que deba seguirse trabajando duro”. Así, el CEO de Mapei Spain ha manifestado su deseo “de intensificar la relación de ANFAPA con todas y cada una de las empresas fabricantes que la componen, así como de dar la bienvenida a otras que también deseen remar a favor de conseguir los más altos niveles de calidad posibles, cumpliendo siempre la normativa vigente y favoreciendo al máximo compartir con ellas las mejores prácticas”. “El objetivo del asociacionismo siempre debe ser potenciar la calidad y la reputación del sector”, prosigue Busquets.

 

MARCAR LA DIFERENCIA

El nombramiento de Francesc Busquets al frente de ANFAPA también servirá, como él mismo reconoce, “para impulsar en la Asociación los valores que rigen nuestras actuaciones en Mapei: transparencia, ética, honestidad y responsabilidad”, algo que liga de lleno con la campaña “Compromiso con la transparencia” que el productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción lanzó en febrero de 2016.

“El sector en el que actuamos tiene una gran incidencia sobre el entorno, de ahí la obligatoriedad por nuestra parte de ser extremadamente respetuosos en los impactos directos e indirectos en lo social y medioambiental”, prosigue Busquets, una premisa que coincide con otro de los objetivos fundacionales de ANFAPA, que no es otro que ejercer un papel activo en materia de rehabilitación térmica de los edificios, “dada la experiencia acumulada por la Asociación en lo que a eficiencia energética se refiere y la prioridad de renovar un parque inmobiliario cada vez más obsoleto, una actividad que, colateralmente, puede convertirse en motor de desarrollo económico para el país”, concluye Busquets.

SOSTENIBILIDAD - SECTOR

Desde ‘tureforma’ os traemos este interesante artículo explicativo de Anfapa sobre la economía circular.

La actual Economía lineal “tomar, hacer, desechar” refleja una época en que los recursos, la energía y el crédito se creían ilimitados, se obtenían con facilidad y no había conciencia de las graves consecuencias medioambientales que provocaban.

La idea de una economía donde los materiales y los recursos son reciclados y no existen desperdicios ni contaminación es un tema de discusión en los principales foros del mundo. Es una filosofía de organización de sistemas que persigue cambiar la actual economía lineal, por otra que funciona de forma circular, como ocurre en la naturaleza.

 

847_economia-circular-anfapa3

 

QUÉ ES LA ECONOMÍA CIRCULAR

El termino economía circular, se refiere a un tipo de economía que se suele denominar “de la cuna a la cuna”, ya que se preocupa de toda la vida de cada producto, desde que sale al mercado hasta que termina su vida útil. La idea principal de este concepto es que la basura no existe como tal, es otro material de la cadena de reciclaje; la cuestión principal está en la transformación que experimenta cada material, todos son factibles de sufrir este proceso de cambio, con la idea de preservar su capital natural.

El principal atributo de la economía circular es su propósito reparador y regenerativo, propone un ciclo continuo de desarrollo, fundamentado en tres principios, conservar y mejorar el capital natural, optimizar el uso de los recursos y fomentar la eficacia del sistema.  

Los ingredientes tóxicos no están prohibidos, sin embargo, deben usarse solo cuando sean estrictamente necesario o con la condición de que sean reciclados de manera continua para que no se conviertan en desperdicios. Otro elemento clave del proceso es que la energía necesaria para que todo funcione debe ser renovable.

economia_circulare_2

REUTILIZACIÓN DE RECURSOS

Su principal característica es que el residuo se convierte en recurso, así todo el material biodegradable vuelve a la naturaleza y el que no lo es, se reutiliza. Se fomenta la reutilización de residuos que aún pueden funcionar, se busca una segunda vida a los productos estropeados y se utilizan los materiales que se encuentran en los residuos aprovechando energéticamente los residuos que ya no se pueden reciclar.

La economía circular es una nueva visión orientada al desarrollo de productos y servicios sostenibles, de manera que se optimiza el uso de los recursos, se facilita el desmontaje y la reutilización y se minimizan los residuos. Ya no vale simplemente con reciclar o utilizar materiales reciclados, la base está en reutilizar componentes durante todos los procesos de creación, y rediseñar pensando especialmente en el desmantelamiento al finalizar la vida útil de los productos.

845_economia-circular-anfapa

APLICACIÓN A LA ARQUITECTURA

En Arquitectura, todo este proceso no es tan sencillo ya que diseñamos edificios basándonos en nuestras necesidades de hoy, para que perduren hasta un mañana indefinido, los diseñamos bellos y eficientes en nuestro contexto actual, pero en general no pensamos en qué les pasará durante su vida útil y utilizamos materiales con vidas útiles diversas: hormigón, acero, madera, etc. 

Por otro lado, aunque pensemos que, en el futuro, el edificio pueda ser rehabilitado no lo diseñamos expresamente para facilitar ese proceso, ni sabemos si podrá readaptarse a las necesidades futuras; y en el caso de que sea demolido, no se considera desde un principio cómo será esa demolición y si se podrán reutilizar los materiales.

Poco a poco se va reutilizando más materiales de construcción y avanzamos en la Arquitectura modular y prefabricada, pero mayoritariamente, seguimos diseñando sin considerar toda la vida útil del edificio, ni su adaptabilidad en el futuro. La nueva Arquitectura sostenible pasa por diseñar con estas pautas, y conseguir edificios flexibles que se adapten fácilmente a las necesidades de sus futuros inquilinos. Debemos pensar que si el usuario se adapta a los cambios la Arquitectura también debe de hacerlo.

 

 

UNA SUGERENTE EXPOSICIÓN

En esta ocasión os informamos de que Irsap, la especialista en diseño y confort doméstico, ha anunciado la invitación a su sede de Gavá con motivo de la inauguración del esperado nuevo showroom de IRSAP.

¿CUÁNDO? La inauguración tendrá lugar el próximo martes, 14 de febrero a las 10.00 horas.

¿DÓNDE? En su sede de Gavá, en el Polígono Industrial de Camí Ral, en la calle Leonardo da Vinci, número 4.

 

 

IRSAP2

FILOSOFÍA DE INNOVACIÓN

La capacidad y el ingenio se manifiestan en el presente, en la búsqueda de la tecnología de vanguardia, la innovación, el desarrollo de productos, las formas, texturas y acabados. El extraordinario proceso de crecimiento tecnológico y al  experiencia científica con los materiales ha llevado a IRSAP  a realizar un producto  basado en el ahorro de energía, siendo conscientes del coste de gestión y la protección del medio ambiente. Gracias a la gran eficiencia térmica, los radiadores IRSAP son la solución ideal para la construcción de última generación y para las plantas más modernas a baja temperatura.
La investigación continua en el diseño y la colaboración con estudios de diseño y universidades de renombre que nos lleván a la creación de radiadores-objetos anticipándonos a las nuevas tendencias en decoración.

ACERCA DE LA FIRMA

La firma, que fundada en 1963 en Arquà Polesine, en la provincia de Rovigo y que, desde el inicio, ha realizado radiadores de diseño, en acero, para calefacciones hidráulicas y/o eléctricas, con un elevado contenido estético y una gama muy amplía de medidas y colores. Todo ello con la máxima eficiencia energética.

 

SECTOR - GALARDÓN

Desde ‘tureforma, os informamos de un nuevo éxtio en la trayectoria de  Grupo Cosentino, en este caso un galardón recogido por su Presidente: Francisco Martínez Cosentino, a quien vemos en la imagen superior recibiendo el premio de manos del Rey Felipe VI.

En un acto celebrado este mediodía en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares (Madrid) bajo la presidencia de SS.MM. los Reyes de España, acompañados de la secretaria de Estado de I+D+i Carmen Vela, se han entregado los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño 2016 que concede el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad.

 

COSENTINO: PREMIO NACIONAL DE INNOVACIÓN 2016

La multinacional almeriense Grupo Cosentino ha sido distinguida con el Premio Nacional de Innovación 2016, en la modalidad de Internacionalización. Este reconocimiento valora y premia a aquellas empresas que hayan introducido con éxito en los mercados internacionales productos tecnológicos e innovadores desarrollados en España, contribuyendo de manera significativa a que la economía y la innovación españolas alcancen un mejor posicionamiento internacional.

En nombre de toda la compañía, su Presidente, Francisco Martínez-Cosentino, ha recogido el premio de manos de SS.MM. los Reyes. En el caso de Cosentino, tal y como se ha puesto de manifiesto durante el acto, se ha destacado “su habilidad de transformación del sector de la piedra y la explotación de canteras. Mediante la introducción de procesos innovadores y una fuerte dosis de diseño, ha logrado producir una categoría de productos inédita a nivel mundial”. Subrayando asimismo “su consolidada expansión internacional basada en un sistema de distribución y atención al cliente único en su sector, así como su decidida apuesta por la I+D+i”.

 

reyes_premios_innovacion_diseño_20170206_06

 

GALARDÓN DE PRESTIGIO

Fallados desde 1987, los “Premios Nacionales de Innovación y de Diseño” son el más alto galardón que se otorga en España como reconocimiento a empresas y profesionales que han destacado por su trayectoria excelente y ejemplar tanto en el campo del diseño como en el de la innovación. Asimismo, reconocen estos valores como factores esenciales para aumentar la competitividad y el rendimiento económico, así como para aportar calidad de vida a los ciudadanos.

 

CEVISAMA 2017

 

Los proyectos más innovadores han sido premiados en una nueva edición del Concurso de Diseño Cerámico y de Baño de Cevisama Lab, el laboratorio de ideas de Cevisama. Las propuestas han sido evaluadas por un jurado multidisciplinar formado por Isabel Navarro, del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana; Pedro Díaz, del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana; Carmen Navarro, en representación de la empresa Grespania; el diseñador Ximo Roca y la periodista Gemma Tost, de la revista On Diseño.

 

Panel ceramist

Panel Ceramist

 

 

CATEGORÍA DE DISEÑO CERÁMICO

En Diseño Cerámico, en la Categoría A, correspondiente a ‘Productos cerámicos conformados mediante prensado semiseco’, el jurado decidió entregar el primer premio, dotado con 2.000 €, a Luis Rodríguez García, de la escuela EASD DE Castellón, por su proyecto “Ceramist”. El reconocimiento ha sido otorgado por una solución antivaho, que supone “una innovadora aplicación de la tecnología en la cerámica aportando un concepto emocional”. Se trata del uso de azulejos concebidos como espejos, sobre los que se aplica un metalizado PVD con una alta reflexión, para posteriormente aplicar una solución antivaho transparente que lo recubre parcialmente. “En zonas como baños o spas, las áreas desprotegidas por el esmalte antivaho comienzan a empañarse debido a la condensación del vapor de agua y aflora así la composición tipográfica escogida, convirtiendo una pared en un soporte que interactúa con el usuario, un juego lúdico”, según explica el autor.

El segundo premio, dotado con 1.000 €, ha sido para Alexandre Mistrali Betriu, de la Universitat Internacional de Catalunya, con su propuesta “Frame”. Según el jurado, se ha valorado “una idea innovadora en la solución de revestimientos, con flexibilidad y cromatismo”. Asimismo, el jurado ha decidido por unanimidad otorgar un accésit sin dotación económica a Sara Beneyto Beneyto, de la Universitat Politècnica de Valencia, por el proyecto “Ectus”, “por su simplicidad y su limpieza formal”.

 

Panel_Intertwined

PanelIntertwined

 

PRODUCTOS CERÁMICOS CONFORMADOS MEDIANTE OTROS MÉTODOS 

En la Categoría B, perteneciente a ‘Productos cerámicos conformados mediante otros métodos’, el jurado otorgó el primer premio, dotado también con 2.000 €, a Laurence Dugardyn, de la Universitat Internacional de Catalunya. Su proyecto, “Intertwined” “reformula un sistema constructivo tradicional que con el uso de una pieza es capaz de crear volumetría emocional”, según el jurado. El proyecto plantea una pieza que consiste en dos partes idénticas que cuando se conectan forman una sola creando una percepción diferente del espacio y un juego de luces y sombras.

El segundo premio, dotado con 1.000 €, lo ha ganado Marta Esqueu Casals, de la Universitat Internacional de Catalunya, con su propuesta “Paves”. En esta ocasión, el proyecto soluciona un problema existente en el uso de material vítreo, “siendo una propuesta con muchas posibilidades”, según el jurado.

Asimismo se ha otorgado un accésit sin dotación económica a “Ceramic Branch”, una idea de Ariadne Martínez, de la Universitat Internacional de Catalunya, “por aplicar las características inalterables de la cerámica a estructuras tradicionales de uso efímero mediante un solo elemento cerámico”.

 

PANEL CEVISAMA - Ducha Mizu

PANEL CEVISAMA – Ducha Mizu

 

DISEÑO DE BAÑO

Por su parte, en Diseño de Baño, el primer premio, dotado con 2.000 €, ha sido Akira Kamakura Gimeno e Isabel Ballesteros Acebal, de la ETSID-Universitat Politècnica de València, por su “Ducha Mizu”. Se trata del diseño de una ducha que puede adaptarse a diferentes jardines y espacios y que ofrece una solución creativa, innovadora y útil, destacando su modularidad y eficiencia. Para los integrantes del jurado, “se atiene perfectamente a las bases del concurso, convocado bajo el lema “Baño en el Jardín”, aportando una solución versátil a la cerámica aplicada, tanto en el ámbito público como en el privado, integrándose fácilmente en el entorno”. El segundo premio en este ámbito ha quedado desierto.

 

Los trabajos ganadores se expondrán entre pabellones 2 y 4 de Feria Valencia durante Cevisama. La entrega de premios tendrá lugar el viernes 24 de febrero a las 12:30 horas en el distribuidor central del recinto ferial (zona Trans-hitos).

 

image006

 

EXCELENTES REGISTROS

Desde tureforma os informamos de que el puerto de Castellón cierra 2016 batiendo récords en toneladas totales de mercancía, en tráfico de graneles sólidos, mercancía general, número de contenedores movidos, buques escalados y número de países con los que se mantiene relación comercial.

Así las cosas, el tráfico total de mercancías que se movieron  en 2016 por el puerto de Castellón ascendió a 17.076.064 toneladas, lo que supone un 3,65% más respecto al año anterior, y un incremento que triplica ampliamente la media de crecimiento del sistema portuario, que hasta noviembre se situó en el 1,09%.

PortCastelló también ha batido en 2016 sus récords de tráficos de graneles sólidos, que con un crecimiento del 12,1%, ha superado por primera vez los cinco millones de toneladas, y  de mercancía general que ha registrado un crecimiento del 11,3%.

 

puerto4

 

A ello se suma el crecimiento en número de contenedores llenos (TEUs) que se movieron durante el pasado año por el recinto portuario castellonense, casi un 14 por ciento más respecto a 2015.

Un aumento que resulta espectacular si nos referimos a la evolución del tráfico de contenedores en tránsito (los que trae un barco y se cargan en otro sin salir de los muelles), de un 346 por ciento en los últimos cuatro meses del 2016, al pasar de los 3.316 contenedores del 2015 a los 14.807, lo que constata que PortCastelló es competitivo para atraer este tipo de tráficos.

Petróleo crudo (25% sobre el total), azulejos y baldosas (10,98%), feldespato (10,92%), arcillas (8,34%), gasóleo (7,77%) y gasolinas (6,04%) son, por este orden, las principales mercancías por volumen de toneladas en PortCastelló.

En 2016 las mercancías movidas en PortCastelló han tenido como origen o destino 101 países diferentes, 28 países más que en 2010, siendo Turquía, Rusia, Ucrania, Argelia, Nigeria, Brasil, Italia, Angola, Israel, Egipto e Indonesia, por este orden,  los principales países implicados.

 

Balance

 

GRANDES DATOS

Francisco Toledo ha presentado esta mañana a los medios de comunicación el balance de 2016 en el puerto de Castellón, del que ha manifestado que “arroja una cifras que consolidan a PortCastelló entre los primeros del sistema portuario español”.  “Estos datos muestran el dinamismo en la economía castellonense y también el trabajo bien hecho por la comunidad portuaria”, ha dicho Toledo.

“Tan importante como los datos que nos deja el 2016 son los proyectos de futuro para el puerto”, ha señalado. “Proyectos que tienen ya su respaldo económico, que permitirán un crecimiento del puerto y, por lo tanto, generarán empleo y riqueza en su entorno”.

 

 

 

puerto3

 

De este modo, el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón tiene previstas inversiones en los próximos años por un importe de 157 millones de euros. De ellos, 31 millones son fondos propios de la Autoridad Portuaria de Castellón, otros 33 provienen del Fondo Financiero de Accesibilidad Terrestre Portuaria, 12 millones del Banco Europeo de Inversiones y hay que destacar la partida de 81 millones de euros para el nuevo acceso ferroviario sur  contemplada por primera vez por Puertos del Estado.
puerto2

 

La inversión de 157 millones “tienen nombre y apellidos”, ha dicho el máximo responsable de la Autoridad Portuaria de Castellón. “Se destinarán a proyectos concretos que mejorarán la competitividad de PortCastelló aumentando su conectividad terrestre, viaria y ferroviaria, completando la urbanización de la dársena sur,  apostando por la intermodalidad y fortaleciendo la protección medioambiental, entre otros proyectos”.

 

Balance1

 

Por último Toledo ha destacado que “estas inversiones junto con las medidas que se implantarán en 2017 como reducción de tasas, incremento de bonificaciones, disminución del coste de escala y pacto de competitividad de la comunidad portuaria, harán del puerto de Castellón un puerto aún más atractivo para operar en él”.

Por ello, el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón ha resaltado que “seguiremos reclamando para el puerto castellonense lo que se merece por el puesto que ocupa”, en referencia al regreso de la Aduana al puerto y la mejora de la dotación del Puesto de Inspección Fronteriza.

 

ESCUCHA AQUÍ EL AUDIO DE LAS DECLARACIONES

 

MEETING SHOP 2016 - AZULEJOS PEÑA (MADRID)

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

 

Los ‘Meeting Shop’ de ‘tureforma’ cierran el año con un último evento celebrado en las instalaciones de Azulejos Peña en la Avenida del Llano Castellano (Madrid) el miércoles 30 de noviembre de 2016. Un exitoso evento que ha congregado a una gran cantidad de profesionales y que ha contado con la presencia de las firmas  Florim, Grohe, Irsap, Fila y Raimondi.

 

3

 

UNA PROPUESTA INTERESANTE

Durante sus ponencias, las firmas han presentado a los asistentes su propuesta, además de sus distintas aplicaciones y ventajas. Además, este evento ha contado también con la presencia de Antonio Manuel Reyes, quien se ha encargado de ahondar en la revolucionaria y cada vez más necesaria Metodología BIM.

 

5

 

Conoce las cinco firmas de prestigio, patrocinadoras del evento:

 

  • Florim: empresa fabricante de azulejos de gres porcelánico que propone superficies para todas las exigencias de la arquitectura, el diseño de interiores y la construcción.

florim

 

  • Grohe: es el líder mundial en abastecimiento de equipos sanitarios y una marca global dedicada a proveer productos de agua innovadores.

 

5

 

  • Irsap: firma fundada en 1963 que inició su actividad con la producción de radiadores de chapa de acero y que en la actualidad crea un producto  basado en el ahorro de energía, siendo conscientes del coste de gestión y la protección del medio ambiente.

 

4

 

 

  • Raimondi: compañía líder mundial en la fabricación de máquinas y herramientas para azulejos y piedra en todo el mundo, exportando una gran cantidad de su producción.

attrezzi1-980x360

 

 

  • Fila:  líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera que distribuye sus productos a más de 60 países.

over_pic1

  • Además, la Metodología BIM: herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto.

bim3d

 

SOBRE LOS ‘MEETING SHOP’

Las ponencias de los ‘Meeting Shops’ 2016 de ‘tureforma’ están centradas en la reforma, la sostenibilidad, el networking y los nuevos productos, y permiten al público conocer las últimas novedades de las firmas, las características de éstos productos  y sus sistemas y aplicaciones.

Se trata así de una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que esta cita ha sido un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, así como un perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.

 

SOBRE AZULEJOS PEÑA

Empresa líder en el sector del pavimento, azulejos, cerámicos, revestimiento sanitario y grifería. La política de crecimiento le permite ser la mayor empresa del sector, con más de 12.000 m2 dedicados a la exposición de sus productos en diversas delegaciones. Más de 70.000 m2 de almacén, les permiten asesorar a sus clientes con experiencia y compromiso de calidad, para que elijan la mejor opción entre una gran variedad de productos.

 

2

 

Sin perder de vista su filosofía ni el producto central que base su especialización, Azulejos Peña ha sabido crecer adaptándose a los tiempos, y ampliar su oferta de productos hasta abarcar la más amplia gama de azulejos, revestimientos y pavimentos cerámicos, naturales y porcelánicos, así como sus complementos, desde grifería hasta los más modernos accesorios de baño y sanitarios.

 

CEVISAMA 2017

 

Desde ‘tureforma’ os contamos que la edición 35 de Cevisama cuenta con la presencia de Keraben Grupo, que asombra a los numerosos asistentes a feria con un stand  de 1000 metros repleto de novedades y tendencias que el prestigioso grupo lanza para este ejercicio 2017.

Siguiendo las líneas maestras de Interiorismo, Keraben Grupo hizo tabula rasa a la hora de plantear su espacio expositivo. Bajo el lema “Bienvenidos a Valencia”, el grupo azulejero, integrado por las firmas Keraben, Meropol, CasaInfinita, Collage, Atenea y Signo, desplegó una puesta en escena asombrosa con la que dar una calurosa acogida a todos los visitantes.

 

COLECCIONES DESTACADAS: UPTOWN, TRACK Y TERRANOVA

Entre las colecciones que Keraben Grupo mostrará en este maravilloso stand encontramos: Uptown de la marca Keraben, Track de la marca Metropol y Terranova de CASAINFINITA.

Uptown es una renovada colección de estilo pétreo que hace alarde de su riqueza para presentarse en múltiples formatos, tonalidades y acabados, decoración combinada y distintos espesorados En el revestimiento, Uptown mantiene su esencia pétrea con piezas base y decoradas en 30x90cm y le suma el formato decorativo con relieve más grande del mercado: 150x37cm.

 

View of luxury bar lounge

UPTOWN-Luxury bar lounge

 

 

 

Terranova de CasaInfinita es una reinterpretación de las pizarras más pétreas. Una colección equilibrada y flexible. Con una estructura liviana y una incorporación importante de la textura. Una firme apuesta por superficies sensoriales que estimulen el tacto. La colección utiliza un lenguaje elegante de elementos naturales con contornos quebrados y envolventes. Para ello, la colección presenta 18 diseños de piezas diferentes en revestimiento y hasta 30 en formatos de pavimento.

 

AM_TERRANOVA_30x90_BLANCO_30X90_ART_BLANCO_75X75_GRIS_SD

TERRANOVA

 

-La colección Track de Metropol inspirada en la fusión de metales, personaliza ambientes industriales y modernos en sintonía con tendencias urbanas, vistiendo los suelos con suaves reflejos metalizados Desarrollada en piezas de gran formato y relieve, la colección permite revestir paredes interiores y exteriores con todo el carácter del metal, gracias a la nueva gama de productos Convenient Large, que propone pavimentos y revestimientos porcelánicos en 150×75 y 150×37.

 

AM_TRACK_OXIDO_150X37_CONCEPT_OXIDO_15X37_OXIDO_LAP_150X75_SD

TRACK- Oxido

 

KERABEN GRUPO

Keraben Grupo está formado por un conjunto de empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de productos cerámicos, piezas especiales, y actividades complementarias. Las marcas que lo componen son Keraben, Metropol, CASAINFINITA, Collage, Atenea y Signo.

CENA, JORNADAS Y TAPERÍA

El Gran Hotel Toledo, un establecimiento que se ha convertido en una referencia en el sector por aportar un nuevo concepto de Hotel Gastronómico abierto a la ciudad y a todas sus tendencias, sorprende ahora a través de su conocido restaurante con una seductora propuesta para San Valentín que no dejará indiferente a nadie. Y es que del 11 al 18 de febrero el Restaurante Toledo propone una Cena de San Valentín con exquisitos entrantes para compartir, primeros que harán las delicias de los enamorados, segundos que convertirán la cita en perfecta y un postre que, bautizado como ‘Channel Nº 5’, pondrá el broche a ese instante tan especial y dejará entreabierta la cancela de los sentidos. Además, todo ello regado por los mejores caldos del establecimiento, con magníficos tintos y blancos. Una reconquista al estómago que será un valor seguro para una noche inolvidable.

 

san valentin 2017 (2)

 

Por otro lado, cabe recordar que este Restaurante Toledo continúa inmerso en la IX Jornada Gastronómica de la Alcachofa y de la Fruta, una exitosa iniciativa que tiene lugar desde el pasado 31 de enero y que se prolonga hasta el 18 de febrero. Esta suculenta propuesta para el paladar puede degustarse de lunes a sábados en comidas y cenas y cabe tener en cuenta que, precisamente, la clave está en el Menú Degustación, que consta de tres entrantes, primero, segundo y postre.

 

jornada alcachofa - cartel XI

 

No lo dudes y déjate guiar por la experiencia y el buen hacer del equipo de Hotel Gran Toledo y su exitoso Restaurante Toledo para disfrutar de comidas, cenas, jornadas gastronómicas y menú degustación y mucho más. Y no olvides que también tienes la fantástica tapería El Patio-Tapería Casual Bar.

 

Para más información, puedes reservar llamando al número de teléfono 964 600 972.

 

http://www.granhoteltoledo.com

ANÁLISIS Y NOVEDADES

Os contamos que el pasado día 20 de enero tuvo lugar en las instalaciones de Fila España en Chilches (Castellón) la habitual Convención de la red de ventas de la península ibérica, cita en la que como tema prioritario se abordó la optimización del mercado y la búsqueda del potencial del cliente activo como principales objetivos para el año que acaba de empezar.

 

IMG_8190

 

La reunión, presidida por Paolo Gasparin, director de Fila España, y que ha contado este año con la participación de la administradora delegada del Grupo Fila, Anna Strolego, de la responsable Desarrollo Estratégico del Grupo Fila, Alessandra Pettenon y además del director de Ventas Italia, Simone Bianco, ha analizado la situación y los resultados tanto del Grupo Fila como de la filial española, definiendo también los objetivos estratégicos futuros.

 

IMG_8209

 

Uno de los temas afrontados en la Convención ha sido la importancia del cuidado del “corner Fila” en el punto de venta como actividad fundamental de fidelización del cliente que contribuye a mejorar la visibilidad del brand, a mejorar la sensación de calidad de los productos y soluciones y a aumentar la imagen y el prestigio de nuestra marca frente al cliente profesional y particular. En este aspecto ha sido crucial la intervención de Simone Bianco que ha aportado experiencias de éxito conseguidas en el mercado italiano, donde Fila es leader absoluto.

 

unnamed

 

Durante la Convención han sido analizadas en detalle las últimas novedades, que serán protagonistas del stand de Fila en el próximo certamen de Cevisama, en particular modo el Sistema Salvaterrazza compuesto por el nuevo decapante, preparador concentrado Salvaterrazza Fasezero, que permite optimizar las prestaciones consolidantes anti-filtraciones del protector Salvaterrazza también en superficies muy deterioradas. Ha sido presentado también Filafuego, el revolucionario elimina hollín en espuma, que permite eliminar rápidamente ennegrecidos y residuos de grasa de combustión no sólo en cristales sino también en todo tipo de revestimientos de piedra, cemento, cara vista y refractario de chimeneas y barbacoas.

COOKING BATH - CEVISAMA 2017

‘La esencia de dos espacios’ de Helen Corredor Arias (Collado Villalba -Madrid) interiorista para el estudio Proyecta Arquitectura Interior, se alza con el primer premio del concurso organizado por ‘tureforma’ Cooking Bath, convirtiéndose en la ganadora del mismo. Como ganadora recibirá un premio de 1000 euros y su proyecto estará expuesto en el espacio Cooking Bath de ‘tureforma’ durante la celebración de Cevisama 2017 entre el 20 y el 24 de febrero.

Este proyecto cuenta con el patrocinio de firmas de prestigio en el sector como  Irsap, Jung, Avantarea, Novacuin, Grupo Puma, Laufen, Butech, Neeolith y Profiltek entre otras.

 

PRESENTACIÓN OFICIAL Y ENTREGA DEL PRIMER PREMIO

El martes 21 de febrero a las 13.30 horas, tendrá lugar la celebración oficial de la entrega del premio del concurso ‘Cooking Bath’, cita que contará con la asistencia del presidente de Cevisama, Manuel Rubert, así como de la directora de Cevisama, Carmen Álvarez.

 

logo_novacuinre

 

 

 

 

LAUFEN_BathroomsCulture_Black CMYK ok (1)

 

logo_avant_area_cbv

 

 

 

 

IrsarpOK logoJung

 

 

grupo_puma_g

 

 

LOGO NEOLITH by TheSize AMARILLO FONDO NEGRO logo-butech LOGO_ATUMEDIDA-1

 

 

 

Por otra parte, en cuanto a las dos menciones cabe indicar que el segundo puesto recayó en Carlos Font Martínez, de la Vall d’Uixó (Castellón) por ‘Otra forma de ver tu hogar’ y en Ana Cristina Soria Polo, de Daganzo de Arriba (Madrid) por ‘Efecto Espejo’.

 

Cooking-Bath La esencia de dos espacios-4

 

 LA ESENCIA DE DOS ESPACIOS, DE HELEN CORREDOR Y PROYECTA ARQUITECTURA INTERIOR

 

HELEN OK

Helen Corredor Arias

Tal y como nos detalla su autora, nuevos espacios, nuevos interiores y diseños algo más compactos a la vez que muy creativos es lo que caracteriza al interiorismo de los últimos tiempos. Las viviendas se contraen para formar estancias multifuncionales, con la premisa de ser vivibles, acogedoras y sobre todo prácticas.

El espacio de la cocina está siendo potenciado por las necesidades y las tendencias culinarias y sobre todo por su acercamiento al gran público hacen que cada uno de nosotros nos convirtamos en pequeños chef, en alquimistas de la alimentación con necesidades muy personales a la hora de poner en práctica nuestras artes culinarias recién aprendidas.

logo del estuidio

 

La funcionalidad, los espacios dotados de herramientas básicas de trabajo y el equipamiento con electrodomésticos de calidad que nos ayuden a materializar esa nueva cocina personal serán la esencia de nuestro “Espacio cocina”.

El espacio de baño tan potenciado en las últimas tendencias nos deja intuir estancias en la que disfrutar de ese elemento tan importante para el ser humano. La aportación del color a los sistemas de agua, la aromaterapia y materiales que hasta ahora era impensable que entrasen en nuestros baños, formarán parte de nuestro “Espacio baño”.

 

 

 

El módulo diseñado ocupa 250 x 230 cmt y permitirá su adaptación en altura permitiendo su adaptación de distintas estancias y/o viviendas. Como solución para la unificación de estos
espacios y para poder reducir al máximo las dimensiones de los sistemas electricidad, fontanería y extracción, se recurre a espacio mínimos comunes que sirven para compartir
conducciones y instalaciones generales.

 

 

Cooking-Bath La esencia de dos espacios-2

 

“Espacio cocina”:
Se desarrolla este espacio en una L abarcando y protegiendo en su interior la estancia destinada a baño. Muebles bajos y altos se combinan para equiparse con los electrodomésticos mínimos así como con los módulos de almacenaje para menaje, utensilios y complementos necesarios de usos para esta actividad.

En la encimera de trabajo se utilizarían materiales que recuerden la piedra natural en contraste con la madera de los muebles de almacenaje. Éstos podrán ser de laminado de alta presión pues así aguantarán perfectamente la convivencia con el agua y productos de mantenimiento y limpieza.

Los módulos de almacenaje permitirán equipar la cocina con placa, extracción, frigorífico, lavavajillas, horno, microondas o cafetera, etc. Un sistema de extracción telescópica permitirá en caso necesario hacer crecer la encimera de trabajo para montos puntuales en las que la necesidad de espacio aumente.

 

MENCIONES

1 – ‘Otra forma de ver tu hogar’, Carlos Font Martínez, de la Vall d’Uixó (Castellón):

El planteamiento inicial en este proyecto ha sido el de fusionar dos de las zonas más concurridas de nuestros hogares, de manera que mi propósito, ha sido el de enlazar estas dos estancias respetando las zonas de más privacidad e intimidad, y crear un espacio unificado llegándonos a transmitir una atmosfera de serenidad y armonía.
OTRA FORMA DE VER TU HOGAR ha sido el lema elegido, ya que nos encontramos con algo no habitual actualmente, como es el caso de vernos el lavabo a escasos metros de la cocina sin tener ningún muro que los separe. De esta manera, se ha establecido un nexo de conexión entre baño y cocina, simplemente respetando la zona del inodoro y ducha, que son separadas por un paramento vertical compuesto por una chimenea de bioetanol, que nos aporta una cierta privacidad entre las dos estancias dotándolas de calidez, confort y bienestar.

 

2ª PERSPECTIVA

 

 

2 – ‘Efecto espejo’, Ana Cristina Soria Polo, de Daganzo de Arriba (Madrid).

 

EFECTO ESPEJO menor calidad-2

 

 

 

cooking bath

 

El jurado estuvo formado por:

Mirenchu Sardina
Arquitecta
Vicedirectora de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Castellón
Jaime Sanahuja
Arquitecto
Ainhoa Anaut
Fotógrafa de Arquitectura
Francisco Sanchís
Arquitecto
Jefe de Dpto. Diseño de Interiores de la Escuela Barreira
Francisco Clausell
Colegio de diseñadores de Interior de la Comunidad Valencia
Manuel Gozalbo
Director de la Revista Tu Reforma

FAKRO - UNA REHABILITACIÓN SOSTENIBLE

En esta ocasión, nos centramos en una interesante rehabilitación llevado a cabo en Sestao, un total de 47 Viviendas que han contado con el protagonismo de la firma Fakro y que finalmente llegan a constituir el primer edificio rehabilitado en Sestao con calificación energética A.

FAKRO1
Esta obra promovida por Sestaoberri, que ha contado con Aitor Oneka, de Oneka Arkitectura; con la intervención de Precom, y con Javier Larrañaga como aparejador de la obra, tiene aspectos interesantes que pasaremos a detallar a continuación. Asimismo, cabe indicar que el contratista general de la obra ha sido Urbelan S.A.

 

FAKRO7

 

REHABILITACIÓN INTEGRAL
Antes de ello, nos gustaría destacar también, a modo de contextualización, la opinión de Ana Garbisu, técnico de Arquitectura y Urbanismo de la sociedad pública Sestao Berri, en Sestao, que indica que desde 2008 éste es “un municipio marcado por la antigüedad de su parque de viviendas y las carencias derivadas de esta circunstancia”.

 

FAKRO9

 

En este sentido, destaca “la obra de rehabilitación integral del edificio de viviendas en la calle Txabarri 25, 27, 29 y 31, construido en 1890 y en el que, tras la rehabilitación, se obtienen 47 viviendas (4 más que las iniciales), que cumplen todos los requisitos de habitabilidad, accesibilidad, seguridad y, además, con calificación energética A”, de las que cabe indicar que 33 serán de protección oficial y las 14 restantes quedarán libres.

 

PBI-2158 Cubierta_Planos VºBº mecanizado_R2-1
Así, seguidamente pasamos a detallaros en qué ha consistido exactamente el trabajo desarrollado:

Fernando Larraza, director de la misma nos marca las claves de una labor en la que hemos de recordar que Fakro, la referencia en ventanas y cerramientos, ha sido fundamental:

– Sustitución de algunas vigas y pilares originales.

– Diseño, fabricación e instalación de 3.500 m2 de forjado en panel laminado.

– Diseño, fabricación e instalación de ascensores en panel laminado (4 unidades)

– Diseño, fabricación e instalación de escaleras en panel laminado (4 portales x 5 alturas)

FAKRO13ok

 

 

– Diseño, fabricación e instalación de estructura de cubierta (1.200 m2) con sandwich, teja, canalones…

– Diseño, fabricación e instalación de 15 chimeneas de madera.

– Instalación de 40 ventanas Fakro.

Tal y como comentábamos, la intervención de Fakro ha sido clave en esta completa reforma integral.

 

FAKRO15

 

 

ACERCA DE FAKRO
Fakro es una firma familiar nacida en 1991 que ofrece una amplia gama de productos, con diferentes innovaciones constantes que garantizan una vivienda confortable en los espacios bajo cubierta. Así pues, estos productos son:

-Ventanas para tejados con diferentes modos de apertura: giratorias, con eje superior, giratorias/proyectantes, verticales, de continuación, claraboyas y lucernarios.

-Accesorios para ventanas: celosías venecianas, cortinas interiores, toldillos exteriores, persianas, sistemas de accionamiento a distancia y sistemas de salida de humos.

-Paneles solares: todos los productos de Fakro cumplen con elevados estándares de calidad y seguridad, comprometidos con el ahorro energético y la conservación del medio ambiente. Después de haber lanzado las escaleras escamoteables hace varios años, el producto ahora ocupa el segundo lugar en el mercado internacional

 

FAKRO

 

 

programaboton-inscripcionregisteronline

 

 

 

 

Os contamos que ‘tureforma’ se desplaza a Madrid para celebrar una nueva edición de sus ‘meeting shop’. Las instalaciones de Azulejos Peña situadas en la calle Llano Castellano 13 de Madrid acogerán este evento que contará con la presencia de las firmas Florim, Grohe, Irsap, Fila y Raimondi. Una cita que tendrá lugar el próximo miércoles 30 de noviembre por la tarde.

 

dscn0420

Fernando Peña, junto a sus hijas Ana y María José.

 

 

 

Florim: empresa fabricante de azulejos de gres porcelánico que propone superficies para todas las exigencias de la arquitectura, el diseño de interiores y la construcción.

 

florim

 

Grohe: es el líder mundial en abastecimiento de equipos sanitarios y una marca global dedicada a proveer productos de agua innovadores.

 

rainshower-sistema-de-ducha

 

Irsap: firma fundada en 1963 que inició su actividad con la producción de radiadores de chapa de acero y que en la actualidad crea un producto  basado en el ahorro de energía, siendo conscientes del coste de gestión y la protección del medio ambiente.

 

irsap

 

Fila:  líder en protección y mantenimiento de superficies de mármol, piedra natural, gres porcelánico, barro y madera que distribuye sus productos a más de 60 países.

 

over_pic1

 

Raimondi: compañía líder mundial en la fabricación de máquinas y herramientas para azulejos y piedra en todo el mundo, exportando una gran cantidad de su producción.

 

attrezzi1-980x360

 

Una vez finalizadas estas intervenciones, el público podrá disfrutar también de la ponencia de Antonio Manuel Reyes centrada en la Metodología BIM.

 

SOBRE LA METODOLOGÍA BIM

Esta tecnología que procede de la industria náutica y la aviación y cuyo nombre es “virtual prototyping”, se basa en el diseño y validación del producto en un modelo virtual, antes de su fabricación.

 

none

 

Se trata de una herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto. Una herramienta que ofrece distintas posibilidades de visualización como planos (plantas, vistas, cortes), imágenes 3D, planillas de datos, y animaciones virtuales.

 

 

SOBRE AZULEJOS PEÑA

Empresa líder en el sector del pavimento, azulejos, cerámicos, revestimiento sanitario y grifería. La política de crecimiento le permite ser la mayor empresa del sector, con más de 12.000 m2 dedicados a la exposición de sus productos en diversas delegaciones. Más de 70.000 m2 de almacén, les permiten asesorar a sus clientes con experiencia y compromiso de calidad, para que elijan la mejor opción entre una gran variedad de productos.

 

pena

 

Sin perder de vista su filosofía ni el producto central que base su especialización, Azulejos Peña ha sabido crecer adaptándose a los tiempos, y ampliar su oferta de productos hasta abarcar la más amplia gama de azulejos, revestimientos y pavimentos cerámicos, naturales y porcelánicos, así como sus complementos, desde grifería hasta los más modernos accesorios de baño y sanitarios.

 

llano-castellano-okbuena

 

UNA JORNADA MUY COMPLETA
La cita permite conocer nuevas soluciones para conseguir rehabilitación en charlas y ponencias, las novedades en las diferentes zonas expositivas, ofrece prácticas con utilización de materiales en directo, sorteos y actividades destinadas a contar con las herramientas y soluciones más completas para ser competitivo y estar al día en reforma.
Sin lugar a dudas, un gran evento al que acudirá un gran número de prescriptores interesados en conocer más detalles sobre las nuevas apuestas de las firmas, que darán a conocer con detalle en esta nueva cita de tureforma.

 

Más información en eventos@tureforma.org

También en el teléfono: 964 24 69 50.

¡No te lo pierdas!

 

 

programaboton-inscripcionregisteronline

 

 

 

 

SECTOR - NOVEDADES

Desde ‘tureforma’ os contamos que Mapei, el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, quiere potenciar este 2017 la presencia en el mercado de Planitop Fast 330, una solución para regularizar superficies que deban recibir una impermeabilización o un acabado.

 

CONOCE PLANITOP FAST 330

Planitop Fast 330 ha demostrado un rotundo éxito en términos de eficacia y adherencia, resistencia, facilidad de aplicación, durabilidad y sostenibilidad.

Un mortero fibro-reforzado que es, además, de fraguado rápido, lo que lo convierte en ideal para aplicaciones interiores y exteriores donde sea preciso regularizar -ya sea en vertical u horizontal- aquellas superficies de hormigón que deban recibir impermeabilizaciones o acabados cerámicos o pétreos.
El mortero de Mapei, disponible en sacos de 25 kg, está indicado para preparar superficies como terrazas, balcones o piscinas antes de aplicar la impermeabilización o los acabados que se tengan previstos. Gracias a su formulación, permite regularizar con espesores comprendidos entre 3 y 30 mm en una sola capa, endureciéndose incluso a bajas temperaturas y en presencia de agua, sin afectarle la humedad ambiental, lo que explica su idoneidad en cualquier época del año. Asimismo, gracias a su tixotropía se puede usar para crear pendientes en pavimentos o realizar medias cañas.

Planitop Fast 330

 

RECORTE DE TIEMPOS

En la lista de ventajas de este mortero cementoso destacan también el ahorro de tiempo y esfuerzo en la aplicación, ya que prepara los soportes en un tiempo breve de forma fácil.
Además, cuenta con la ventaja adicional de que garantiza una excelente adherencia en soportes antiguos. Al ser de fraguado rápido requiere asimismo un menor tiempo de espera para pintar o para la colocación de cerámica. De hecho, se puede colocar tan solo cuatro horas después de su aplicación.
Planitop Fast 330 cumple también con los requisitos legales en materia de construcción, en base a la norma EN 1504-2 revestimiento (C) y según los principios MC e IR (“Sistemas de protección de las superficies de hormigón”).

 

ACERCA DE MAPEI
Mapei es el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, cuenta con un portafolio de más de 1.600 productos y una facturación anual de 2.300 millones de euros. La firma tiene asimismo casi 9.000 empleados en todo el mundo, de los cuales 1.000 se encuentran en sus 18 centros de I+D.

BALANCE Y NUEVOS RETOS

Desde tureforma os informamos de que el presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, Francisco Toledo, junto al director del puerto, Roberto Arzo,  ha presentado al Comité de Competitividad del puerto el balance del 2016 y las principales líneas de acción para este año. Competitividad en inversiones, compromiso ambiental, proximidad con la ciudadanía y reclamar un trato justo para PortCastelló acorde a sus resultados son los principales ejes sobre los que girará la gestión en 2017.

 

Así se ha expuesto ante el  Comité de Competitividad, que congrega semestralmente a representantes de la Comunidad Portuaria. Un encuentro en el que Toledo ha indicado que PortCastelló ha cumplido con  los objetivos marcados en su Plan Estratégico 2013-2017. Un plan  que afronta este último año con el reto de conectar  por ferrocarril las dos dársenas, fidelizar su política de bonificaciones a sectores económicos como el cerámico y aumentar las medidas correctoras de protección del medio ambiente para consolidarse como puerto sostenible.

 

El máximo responsable de la Autoridad Portuaria ha  recordado a los asistentes que 2017 es el  último de implantación del vigente Plan Estratégico “y en su recta final podemos afirmar que PortCastelló está haciendo las cosas bien”, en referencia al balance de  tráficos que deja el pasado año, con un total de 17 millones de toneladas movidas en el recinto portuario castellonense, un récord histórico. “Los datos son  muy buenos, pero lo son más si los comparamos con el sistema portuario español, porque crecemos el triple que la media”.

Toledo también ha informado al Comité del Plan de Inversiones previstas hasta 2021. “Hemos conseguido la aprobación de un ambicioso plan de inversiones hasta 2021, por importe de 76 millones de euros, que llegarán a 157 con el nuevo acceso ferroviario. Y este es un hito importante porque permitirá mejorar la conectividad viaria y ferroviaria del puerto, urbanizar la dársena sur, un nuevo atraque de líquidos y en definitiva ganar competitividad”.

 

En el Comité de Competitividad  están representados todos los grupos de interés que participan en la actividad de PortCastelló, tanto públicos –como Capitanía Marítima, ADIF o la propia Autoridad Portuaria- como privados, tales como  agentes de aduanas, consignatarios, estibadores, concesionarios y transitarios. Su objetivo es velar por el cumplimiento del Plan Estratégico del puerto.

ACUERDO

Andimac (Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción) y el bufete CCS Abogados han firmado un convenio de colaboración mediante el cual la asociación recibirá asesoramiento jurídico por parte de los profesionales del despacho. El convenio permitirá que la asociación, que representa en la actualidad a más de 1.000 empresas del sector, ofrezca una nueva ventaja a sus asociados que podrán contar de forma preferencial con los distintos servicios que ofrece CCS Abogados.
La situación económica española y global enfrenta a las empresas del sector a diversos retos que ponen en juego su consolidación y crecimiento. Entre ellos destacan la correcta planificación corporativa y fiscal así como una defensa eficaz en los procesos tributarios. Las empresas asociadas en Andimac buscan también nuevas oportunidades en la internacionalización de su actividad para lo que deberán contar con un asesoramiento adecuado de consultoría internacional. Miguel Caamaño, socio de CCS Abogados y catedrático de Derecho Tributario de la Universidad de La Coruña, explicó que la internacionalización es una “magnífica fórmula para aprovechar el conocimiento acumulado por las empresas asociadas en las áreas logística y de comercialización”
Las empresas del sector de los almacenes de cerámica y materiales de construcción afrontan nuevos desafíos que también se plasman en novedades legislativas como la aplicación del nuevo reglamento europeo de protección de datos que eleva de forma sustancial las cuantías de las sanciones por su incumplimiento. Además, las empresas deben afrontar la defensa de sus intereses ante la práctica abusiva de otras corporaciones dentro del marco del derecho de la competencia.
Por último, los miembros de la asociación siguen trabajando en la necesaria protección y defensa de las marcas, patentes, diseños y modelos de utilidad para mejorar la competitividad del sector en un entorno jurídico cambiante.

NOVEDADES

OracDecor®, una de las marcas referentes internacionales de perfiles para la decoración OracDecor®  ha lanzado la nueva gama de cornisas para luz indirecta L3. Perteneciente a la nueva colección de estilo modernista MODERN, estas nuevas cornisas se caracterizan por diseños de líneas elegantes y medidas pequeñas, por lo que resultan ideales para combinarlas entre sí de múltiples maneras y crear sorprendentes juegos de luces y sombras.

 

fotoORAC

 

Diseño de OrioTonini en exclusiva para OracDecor®

El innovador concepto L3, desarrollado por OrioTonini, ha sido diseñado para la integración de la iluminación LED indirecta, mediante cuatro perfiles. Cada perfil puede utilizarse como un elemento independiente, lo que permite crear un sinfín de combinaciones de tipos de iluminación: patrones lineales de luces y sombras, iluminación ascendente o descendente, entre otras.

Los perfiles de iluminación indirecta L3 pueden fijarse en horizontal, vertical o diagonal tanto en las paredes como en el techo o, si se prefiere, en ambos. Estas posibilidades de configuración permiten controlar de forma específica el punto de enfoque de la luz, con lo que a su vez se pueden resaltar elementos concretos.

Gracias alos perfiles modernistas para iluminación indirecta de la nueva colecciónMODERN podemos dotar a los espacios de personalidad propia y crear atmósferas donde la sensación de amplitud del espacio se multiplica exponencialmente.

 

Las irrefutables ventajas de OracDecor®

Las molduras OracDecor® permiten crear un amplio abanico de proyectos de decoración, desde espacios de estilo clásico hasta otros de ambientación futurista, pasando por ambientes más contemporáneos y además:

  • Se pueden pintar del mismo color que la pared o el techo o destacarlas pintándolas en otros colores
  • Gracias a ellas la lámpara LED queda protegida de la humedad, el polvo y la suciedad.
  • Las barras de LED encajan en todas las molduras de luz indirecta de OracDecor®.
  • OracDecor® prioriza el respeto por el medio ambiente, la iluminación de los Led compactos garantiza una solución duradera y energéticamente eficiente.
  • La instalación es muy fácil.
  • Existe una gran variedad de colecciones disponibles.
  • Los plazos de entrega son muy reducidos.

 

Sobre OracDecor®:

ORAC es referente internacional en el mundo de las molduras, siempre desarrollando nuevos procesos aplicando las últimas tecnologías, alta exigencia en la calidad de nuestros productos y diseños innovadores. El resultado es una completa colección diseñada por y para profesionales apasionados, con espíritu creativo y a los que les encantan los productos innovadores y de fácil instalación. Una colección que permite crear espacios inspiradores y únicos: desde zócalos, molduras multifuncionales y perfiles con iluminación indirecta hasta columnas con carácter.  Soluciones modernas y de calidad, funcionales y decorativas. Con ORAC convertirá cualquier espacio en algo único. Completamente en línea con su estilo y personalidad, sin límites de creatividad. Bienvenidos a nuestro mundo.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad