Desde ‘tureforma’ os informamos sbre la creación de la plataforma ‘Mejores edificios’ que nace para concienciar sobre la rehabilitación es España.
Y es que el sector de la edificación se enfrenta retos como sensibilizar y concienciar a la sociedad, influir en las decisiones para que se apliquen correctamente las Directivas Europeas, identificar y solventar barreras, encontrar formas de colaboración conjunta del sector, mejorar la competitividad y el mercado, así como estimular la demanda de calidad con criterios sostenibles.
PROMOVER LA REHABILITACIÓN
Para hacer frente a estos desafíos, los miembros del Comité Ejecutivo del Foro de Rehabilitación, Ahorro y Energía, FORAE (Madrid, LaSede COAM, 4-6 noviembre 2015), que promovió y organizó la Confederación Nacional de la Construcción, CNC, ha decidido crear una nueva Iniciativa para promover la rehabilitación, la regeneración urbana, la eficiencia energética y la calidad en la edificación: el Clúster ME (“Mejores Edificios”). Clúster Mejores Edificios, ME quiere agrupar a todas las industrias, los servicios y las actividades económicas de nuestro país relacionadas con la edificación.
El Clúster Mejores Edificios será un “think tank”, una amplia y multi-estratégica herramienta de conocimiento, o
REUNIÓN DE FORAE
El pasado día 30 de mayo se reunió el Comité Ejecutivo de FORAE aprobando un documento fundacional y decidió poner en marcha esta iniciativa. El Comité Ejecutivo de FORAE se constituye como Comité de Expertos del Clúster, definiendo una visión, una misión y unos objetivos que pasan por retomar el documento de estrategia “La rehabilitación de edificios como motor de empleo” de CEOE de diciembre de 2014, que servirá de base para desarrollar un Plan de Acción.
El Clúster Mejores Edificios funcionará a través de acuerdos de colaboración (uniendo a los principales actores y usuarios) y patrocinio (empresas) y servirá, a partir de diferentes acciones, para sensibilizar a todos los sectores de la sociedad.
ACTIVIDADES
Clúster Mejores Edificios, nace con una serie de actividades como un portal de conocimiento online, http://www.mejoresedificios.com/, acciones Social Media, organización de jornadas y sucesivas ediciones del Foro de Rehabilitación, Ahorro y Energía, FORAE y emprenderá otras a propuesta del Comité de Expertos.
El próximo mes de septiembre se reunirá el Comité para avanzar en estos aspectos y definir sus prioridades, objetivos y futuras actividades a corto, medio y largo plazo.
Certificacion Energetica
PLATAFORMA ABIERTA
El Clúster ME está abierto a toda la cadena de valor e involucrará a empresas, asociaciones, profesionales, medios de comunicación, organizaciones y entidades oficiales así como a usuarios comprometidos en la mejora de la calidad y la eficiencia energética en la edificación de cara a la consecución de los objetivos europeos y nacionales.
Todos los involucrados en la primera edición de FORAE y cualquier otra institución están invitados a formar parte de CME, que en principio cuenta con el apoyo de sus primeros miembros, los pertenecientes al Comité Ejecutivo de FORAE y miembros fundacionales del Clúster, formado por : AECOM, AMI, ANCI, ANDIMAC, APCE, APIEM, ASPRIMA, COAM, CONFEMETAL, Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, Consejo General de Arquitectura Técnica de España, Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos de Madrid, Federación de Gremios de la Construcción, Fundación La Casa que Ahorra, Fundación Laboral de la Construcción, Green Building Council España y SEOPAN.
Desde ‘tureforma’ te contamos un poco más sobre la nueva serie Klea, de Cerámicas Gala.
Una serie de líneas suaves y redondeadas de las piezas que aportan diseño de curvas amables y acogedoras en el cuarto de baño, con unos originales lavabos planos de forma ovalada y sanitarios de la misma serie en dos versiones, BTW y suspendida.
Klea encimera se traduce en lujo y sofisticación en el baño. Un mueble de excelente depurado diseño con iluminación led sobre el cajón que, en conjunto con el lavabo para encimera, se convertirá en la pieza más especial del baño.
CARACTERÍSTICAS
• Cuerpo y frente: MDF lacado blanco brillo
• Iluminación led en mueble y espejo
• Herrajes de alta gama: guías Hettich de extracción parcial con amortiguación
• Fijaciones a pared
• Dos cajones con interior de textura textil
• Columna: puerta con sistema push. Reversible
Por otro lado, la versión sobremieble, donde la serie Klea hace de la sobriedad su principal virtud. Un mueble con iluminación led incorporada que destaca por la linealidad y sutileza de sus formas, así como por los cuidados detalles de su diseño, que lo convierten en la máxima expresión del minimalismo chic.
CARACTERÍSTICAS
• Cuerpo y frente: MDF lacado blanco brillo
• Iluminación led en mueble y espejo
• Herrajes de alta gama: guías Hettich de extracción parcial con amortiguación
• Fijaciones a pared
• Dos cajones con interior de textura textil
• Columna: puerta con sistema push. Reversible
Desde ‘tureforma’ os contamos que Bosch Herramientas Eléctricas celebró la Jornada de Bricolaje y Jardín en un hotel en Madrid, donde presentó a sus principales clientes del sector del bricolaje los nuevos lanzamientos y promociones en herramientas eléctricas y accesorios de sus marcas Bosch, Skil y Dremel para el segundo semestre del año. La presentación se centró en la apuesta por el canal tradicional mediante la innovación tecnológica, la comunicación al canal y a los usuarios y la importancia de la distribución.
Abrió el evento Jesús Martínez, director comercial del Canal Tradicional de Herramientas Eléctricas, quien habló de los datos globales del Grupo Bosch y de la división en particular; de la importancia de la distribución y de las nuevas tendencias del consumidor a la hora de comprar. Así mismo, también compartió con los asistentes el desarrollo del nuevo diseño corporativo de Bosch.
BOSCH BRICOLAJE
Daniela Barros, brand manager de Bosch Bricolaje, enfocó su presentación en los tres pilares de la gama: innovación, campañas y comunicación. Bosch Bricolaje sigue apostando por dar soluciones al usuario y facilitar sus trabajos con diversas herramientas. Se presentó además la Campaña de Navidad, en la cual, por la compra de herramientas de Bosch Bricolaje y Herramientas de Medición el usuario recibirá gratis un producto de la línea blanca de Bosch. Además, estas Navidades, la herramienta estrella, el atornillador IXO, vendrá con regalo: el IXOlino, un atornillador de juguete.
BOSCH JARDÍN
A continuación, Patricia Viña, brand manager de Bosch Jardín, centró su presentación en los tres pilares de la gama: el robot cortacésped Indego – con nuevos modelos y una campaña de instalación gratuita -, la gama de hidrolimpiadoras – con nuevos modelos y una campaña de regalo de kits de succión y de emergencia – y las baterías, la energía que necesita el usuario para trabajar. De cara a la campaña de otoño de jardín, se presentaron las promociones con sierras de cadena a un precio especial o con unas gafas UVEX de regalo y con el soplador con una bolsa recoge hojas.
SOBRE SKIL
Marta Ruiz de Castroviejo, brand manager de Skil, presentó novedades en la gama de atornilladores de litio a precios muy competitivos. Además, presentó en la parte de jardín, dos nuevos sopladores con una rueda giratoria de 360º, que facilita el trabajo del usuario. La Campaña de Navidad va a consistir en máquinas de referencia equipadas con accesorios.
BOSCH ACCESORIOS
Por su parte, Filip Koniczny, brand manager de Bosch Accesorios, presentó el sistema Starlock para multiherramienta, la solución universal más versátil y completa para el cambio del accesorio y de aplicaciones en solo 3 segundos. También presentó soluciones en lijado con una nueva gama de tacos de lijas por codificación de colores y trabajos. Finalizó su presentación con la colección de sets y maletines de accesorios para el bricolador a unos precios muy competitivos.
BOSCH MEDICIÓN
María Arnaiz, brand manager de Bosch Herramientas de Medición, mostró los nuevos niveles de línea láser Quigo III y Quigo Plus. Éste último proyecta líneas de referencia facilitando el trabajo de nivelación. También se ha mejorado el medidor de distancias láser PLR 25, siendo ahora más compacto e intuitivo.
SOBRE DREMEL
Y para concluir las presentaciones, Patricia Viña, en representación de Dremel, presentó la Campaña de Navidad, en la que Dremel contará con tres kits promocionales compuestos por la multiherramienta Dremel 3000, accesorios, complementos y presentados en embalajes muy atractivos. Este año, como novedad, este embalaje tiene en su interior un ajedrez, por lo que el usuario podrá montarlo o crear uno nuevo, ya que, además, se realizarán concursos online.
Desde ‘tureforma’ os contamos que la Diputación Foral de Álava destinará 3.468.000 euros para financiar 250 proyectos de rehabilitación dentro de la convocatoria de ayudas de Obras Menores y Relaciones Vecinales. Según ha informado hoy en una nota la entidad foral, con esta financiación se desarrollarán trabajos de mejora en las infraestructuras del territorio mediante equipamientos que no superen los 35.000 euros de presupuesto.
Para la teniente de diputado general y diputada de Desarrollo Económico y Equilibro Territorial, Pilar García de Salazar, este programa de ayudas es «clave para fomentar las buenas relaciones entre los vecinos de las entidades locales» y además logra «subsanar muchas de las necesidades que hay en los pueblos y que tal vez no podrían acometerse mediante otras vías».
PLAN DE OBRAS MENORES
A través del Plan de Obras Menores se han aprobado 173 proyectos de los cuales destacan, los trabajos en pavimentación de calles y caminos, el acondicionamiento de zonas de juegos infantiles, la rehabilitación de fachadas como la del Ayuntamiento de Campezo, la reparación de la cuesta de «La Barbacana» de Laguardia y la mejora de la bolera en Oreitia, entre otras.
Respecto a las obras del Plan de Relaciones Vecinales, los proyectos más relevantes son la renovación del parque de columpios en Azazeta, mejora de los espacios comunes de Ulibarri e Ibarra en Izoria y la rehabilitación de la fuente de Mendiete en Menagarai-Beotegi.
También se incluyen en este apartado las veredas, de las cuales se subvencionará el material para llevar a cabo el trabajo, pero la mano de obra y las herramientas deberán aportarlas los vecinos.
Desde ‘tureforma’ y dentro de la sección de El Reformista, os contamos el trabajo de Compas Obras S.L., empresa que ofrece un servicio de proyectos, construcción y reformas tanto a empresas como a particulares.
Creada en el año 1994 para dar un servicio integral a los centros educativos, tanto en equipamiento como en reformas y amplaciones de centros. Desde el 2000 se especializó también en empresas y viviendas.
-Ubicación: Centro Comercial Mirasierra en la C/ Nuria nº 59 en la segunda planta. 28034 (Madrid)
-Contacto: 91 735 05 33- 658 98 43 43
-Web: www.compasobras.com
-Contacto: Eduardo Garza Carnicer (arquitecto técnico)
SERVICIO COMPLETO
Compas Obras S.L. cuenta con un equipo cualificado para la realización de los trabajos de rehabilitación y adecuación de todo tipo de edificios, viviendas, centros, locales y oficinas. Además dispone de personal propio de obra y colaboradores habituales como fontaneros, electricistas, carpinteros, cerrajeros, pintores, instaladores de A/A. mamparas, etc.
Su principal objetivo es satisfacer las necesidades del cliente aportando ideas, realizando presupuestos sin compromiso y ajustándose con profesionalidad a los plazos establecidos.
Os ofrecemos una pequeña muestra de sus trabajos, por ejemplo el diseño y reforma de una cocina en Ventisquero de la Condesa, una reforma integral exterior en una vivienda de Madrid, o la remodelación de una terraza en un ático de la capital de España.
Desde ‘tureforma’ os contamos el último proyecto sostenible de Arquima, empresa especializada en construcción modular.
El Hotel Mas de Torrent, miembro de la prestigiosa asociación Relais & Châteaux y situado en el Empordà (Girona), ha incorporado una nueva habitación-suite eco-sostenible diseñada y promovida por Slow Nature Suites y construida por la compañía especializada en construcción modular Arquima.
La Slow Nature Suite ha sido construida en 3D, con cuatro módulos diferenciados que han sido ensamblados in situ tras varias semanas de construcción en taller. La alta precisión de todo el proceso ha permitido un ajustado control presupuestario, así como de plazos de ejecución.
EFICIENCIA ENERGÉTICA
El diseño y el sistema constructivo de estas Eco Suites, promovidas por Slow Nature Suites y construidas por Arquima, ofrecen construcciones energéticamente eficientes que minimizan el consumo y reducen las emisiones de CO2 durante el proceso de construcción. Estas Suites están inspiradas en el movimiento Slow, el cual es muy cuidadoso con el medio ambiente y en el que la elección de los materiales y su proceso de fabricación son de suma importancia.
Las Slow Nature Suites promueven soluciones arquitectónicas para conseguir su integración en el paisaje natural y potenciar las experiencias que proporciona el entorno: unas magníficas vistas desde el salón a frondosas arboledas o la contemplación del cielo estrellado desde la cama.
ELEMENTOS 100% SOSTENIBLES
Todos los elementos de la Nature Suite son 100% naturales y sostenibles, desde la estructura, a las telas y tejidos escogidos, pasando por suelos, techos, paredes, puertas, ventanas o muebles. Una decoración basada en colores cálidos también ha contribuido, de manera sencilla y natural, a crear un ambiente acogedor y confortable siempre con la madera, procedente de bosques gestionados de manera sostenible, como principal protagonista
SOBRE MAS DE TORRENT & SPA
Es el establecimiento emblemático y de referencia del Empordà, una antigua masía catalana del siglo XVIII, donde la exclusividad y la elegancia se transmiten en cada detalle. Perteneciente desde el año 1990 a la prestigiosa cadena Relais & Châteaux, el hotel destaca por su ubicación única, sus espectaculares vistas y jardines, y por su exquisito servicio.
La nueva Nature Suite se incorpora a las 37 suites existentes del hotel, 10 en la masía, 20 en el jardín y 7 más con piscina privada. El hotel cuenta con una zona de spa y una exquisita propuesta gastronómica con dos restaurantes, uno en el edificio principal ofreciendo una cocina catalana de vanguardia y otro junto a la piscina con una propuesta más informal y veraniega, ambos bajo el asesoramiento de Fina Puigdevall, chef 2 estrellas Michelin en su restaurante Les Cols de Olot.
El Grupo Mas de Torrent es propietario de Mas de Torrent Hotel & Spa y de El Far Hotel Restaurant, los dos ubicados en el Empordà. Su fundador es Joan Figueras, quien en 1988, tras un viaje por la Toscana italiana y la Provenza francesa decidió convertir la masía en un hotel único y exclusivo.
SOBRE ARQUIMA
Con dilatada experiencia en el mercado nacional y en proceso de expansión internacional, Arquima fue pionera en Construcción Sostenible y se adelantó al cambio desarrollando un sistema constructivo modular con estructura de madera que le permiten fabricar cualquier tipo de proyecto de edificación, desde viviendas unifamiliares de una sola planta hasta edificios en altura para cualquier tipo de uso.
En 2015 construyó, en Barcelona, el primer edificio plurifamiliar en altura de España con estructura de entramado ligero de madera que fue certificado con 4 hojas VERDE, siendo uno de los edificios más sostenibles de Barcelona.
Este año Arquima ha abierto una delegación técnico-comercial en Madrid, liderada por el arquitecto Fernando San Hipólito y en estos momentos trabaja en varios proyectos de gran envergadura, como equipamientos educativos, hospitales y resorts, además de numerosos proyectos residenciales.
Desde ‘tureforma’ os contamos que ya han finalizado las obras de rehabilitación del aeropuerto internacional de Río de Janeiro, ciudad que albergará el próximo mes de agosto los Juegos Olímpicos 2016.
Faltan dos meses para el comienzo del mayor evento deportivo del mundo y los trabajos para la modernización del aeropuerto de Río de Janeiro ya se han completado. Desde ahora, 25 ascensores, 21 escaleras mecánicas, 14 pasillos rodantes y 58 pasarelas de embarque de thyssenkrupp garantizarán un rápido y seguro transporte a los más de 17 millones de pasajeros que visitan el aeropuerto RIOgaleão cada año y a los 1,5 millones de viajeros que se espera lleguen al país con motivo de los Juegos Olímpicos.
TIEMPO RÉCORD
Las obras de modernización se han completado en tan solo 13 meses. La instalación de los equipos se ha llevado a cabo en un tiempo récord y sin interrumpir la actividad normal del aeropuerto. Para Andreas Schierenbeck, CEO de thyssenkrupp Elevator, “los aeropuertos modernos son centros de movilidad global fundamentales, por lo que el transporte eficiente y seguro de los viajeros es uno de los mayores retos a los que se enfrentan hoy este tipo de instalaciones. Estamos muy satisfechos de haber desempeñado un papel tan importante a la hora de abordar este desafío, modernizando la movilidad en las infraestructuras de RIOgaleão y ayudando a garantizar el éxito de los Juegos Olímpicos en Brasil».
LA NUEVA TERMINAL 3
La nueva Terminal 3 del aeropuerto alberga el pasillo más largo de Latinoamérica, que mide 100 metros. Además, las nuevas pasarelas de embarque usan una innovadora tecnología de seguridad, pionera en Brasil: un sistema de acoplamiento automático que, cumpliendo con los exigentes estándares europeos, permite medir con mayor precisión los huecos y espacios al acoplar las pasarelas, mejorando la seguridad en el embarque.
Esta característica es especialmente importante para el manejo del A380, el avión de pasajeros más grande del mundo, ya que debido a su gran tamaño precisa de al menos dos pasarelas de embarque por aeronave. RIOgaleão es el único aeropuerto en Brasil capaz de recibir un avión de este tamaño y gracias a thyssenkrupp los pasajeros podrán embarcar y desembarcar de manera más eficiente y segura.
La modernización del principal aeropuerto de Río de Janeiro ha supuesto ya que importantes compañías aéreas hayan añadido el aeropuerto a sus destinos y rutas existentes. Además, otras aerolíneas tales como Lufthansa, están aumentando la frecuencia de sus vuelos desde y hacia Río, de hecho, la compañía espera que el número de pasajeros aumente en medio millón para este año de los 6 millones que se registraron el año pasado.
SOBRE THYSSENKRUPP
thyssenkrupp es un grupo industrial diversificado con fuerzas tradicionales en materiales y una creciente cuota de empresas de productos de capital y de servicios. Más de 155.000 empleados en casi 80 países trabajan con pasión y experiencia tecnológica para desarrollar productos de alta calidad y procesos y servicios industriales inteligentes para el progreso sostenible. Su destreza y compromiso son la base del éxito del grupo. En el ejercicio fiscal 2014/2015 thyssenkrupp generó ventas de unos 43.000 millones de euros.
Junto con nuestros clientes desarrollamos soluciones competitivas para los retos del futuro en las áreas de Mecánica, Fabricación y Materiales. Nuestra experiencia en la ingeniería nos permite fabricar productos innovadores de una manera rentable y respetuosa con los recursos, lo que a la vez permite que nuestros clientes obtengan una ventaja en el mercado global. Para nosotros, el progreso técnico y la innovación, junto con la fuerza combinada del grupo, son los factores clave que nos permiten satisfacer las necesidades actuales y futuras de los clientes y del mercado en todo el mundo, crecer en los mercados del futuro y generar unos beneficios, flujos de caja y crecimiento del valor fuertes y estables.
From ‘Renovation Today’ we explain the last collaboration of Thyssenkrupp. On the occasion of the Olympic Games, the company has participated in the renovation of the International Airport RIOgaleão located in Rio de Janeiro.
The countdown of this international sporting event has already started and all the renovations are beeing completed. In the case of the Internation Airport RIOgaleão, the modernization has finished in a process that has only lasted 13 months. Like we have explained before, Thyssenkrupp has participated in this building with 25 elevators, 21 escalators, 14 moving walk and 58 passenger boarding bridges. These will ensure a fast and safe transportation to the more than 17 million of passengers that will visit this airport each year and to the 1’5 million that will arrive to the country because of the Olympic Games.
This action has been done in record time and without interrupt the normal activity of the building. It is also important to highlight that the new Terminal 3 hosts the longest hallway in Latin America, which measures 100 metres. Moreover, the new passenger boarding bridges use an innovative security technology, pioneering in Brasil, a coupling automatic system that allows to mesure with greater accuracy the gaps and areas when the walkways are attached.
The Cosentino Group, global company and leader in the production and distribution of innovative surfaces in the world of architecture and design, has been celebrating the decision of the jury on the 10th edition of the international competition Cosentino Design Challenge, and now has the pleasure of announcing the winners for the two categories in the competition, architecture and design:
Architecture (In this field the topic was “Cosentino and sport” with the candidates’ surface area or site of choice).
Design (The theme for this category consisted of working on “commercial elements”, playing with different surfaces).
Cosentino is proud to see how the initiative that started ten years ago to promote talent of students of architecture and design around the world, continues to grow and receive more and more support and backing from distinguished schools, universities and institutions both nationally and overseas. A total of 20 were official partners actively involved in the Cosentino Design Challenge 10:
The growing success of the competition each year in terms of the number of projects and work submitted is also significant. Cosentino Design Challenge 10 received a total of 353 entries (173 for the architecture category and 180 for the design category), a 28% increase on the previous year. Entries were submitted from students at both the partner institutions and from those at other design and architecture schools around the world, such as the Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia (Colombia), Universidad del Sinú (Colombia) or the Universidad Simón I Patiño (Bolivia)
he jury for Cosentino Design Challenge consisted of representatives from the partner schools and universities involved in this year’s edition. The Granada architect Juan Domingo Santos was also invited to sit on the jury, alongside the Director of Communications and Marketing, Santiago Alfonso, on behalf of Grupo Cosentino.
To mark the 10th edition of the competition, Cosentino celebrated the jury’s decision at their head offices in Cantoria, Almeria. After completing their deliberation, the members of the CSR Corporate Committee, led by the Chairman of the Group, Francisco Martínez-Cosentino Justo, greeted the jury members present and saw for themselves the short-listed and winning projects for this year.
The winning posters are available at: www.cosentinodesignchallenge.org
La segunda ponencia de esta nueva edición de ‘Reforma Tus Sentidos’ celebrada en Santiago de Compostela ha correspondido a Fakro. De la mano de Juan Cañive, Area Manager de Fakro, la firma ha presentado la ponencia “Como optimizar cerramientos para conseguir una vivienda más sostenible”. Una intervención que ha contado con la atención del numeroso público presente, el cual ha podido conocer en primera persona la amplia y variada propuesta que esta ofrece.
Pero además, tras esta intervención el público ha podido conocer con más detalle los productos de la firma, acercándose a su stand.
CONOCE MÁS SOBRE FAKRO
Fakro es una firma familiar nacida en 1991 ofrece una amplia gama de productos, con innovaciones constantes que garantizan una vivienda confortable en los espacios bajo cubierta. Estos productos son:
-Ventanas para tejados con diferentes modos de apertura: giratorias, con eje superior, giratorias/proyectantes, verticales, de continuación, claraboyas y lucernarios.
-Accesorios para ventanas: celosías venecianas, cortinas interiores, toldillos exteriores, persianas, sistemas de accionamiento a distancia y sistemas de salida de humos.
-Paneles solares
Todos los productos de Fakro cumplen con elevados estándares de calidad y seguridad, comprometidos con el ahorro energético y la conservación del medio ambiente. Después de haber lanzado las escaleras escamoteables hace varios años, el producto ahora ocupa el segundo lugar en el mercado internacional.
El ‘Reforma tus sentidos’ de ‘tureforma’ celebrado en las fantásticas instalaciones de la Sala Capitol de Santiago de Compostela, ha contado con la presencia de la firma internacional FunderMax. Jaume Castellví, Responsable de Ventas en España de Fundermax, ha sido el encargado de presentar ante el numeroso público la ponencia «Soluciones de rehabilitación». En ella, ha llevado a cabo un gran recorrido por la propuesta de la firma, de manera que ha dado a conocer su amplio abanico de productos, además de las ventajas de los mismos.
Pero además, tras esta ponencia, el público gallego ha podido acercarse el stand instalado por FunderMax para conocer más detalles acerca de sus productos.
SOBRE FUNDERMAX
Desde sus inicios, FunderMax se encuentra comunicando ideas con materiales, ya sea un asunto de mobiliario, fachadas o aplicaciones de interior. Esta entiende las necesidades de arquitectos, procesadores y de la industria del mueble, así como de los clientes.
De esta manera, la firma piensa en sus necesidades, desarrolla los productos y los crea. Así, su fuerza radica en materiales pensados a conciencia a base de madera y laminados compactos. Se ven a sí mismos como una planta de producción, un socio de servicios y un laboratorio de diseño. Sólo porque son muy competentes en los tres campos pueden hacer del rendimiento de primera clase algo normal.
El exclusivo encuentro ‘Reforma tus Sentidos’ para prescriptores y profesionales del sector que tuvo lugar en la Sala Capitol de Santiago de Compostela, contó con la presencia de la firma internacional DLW Flooring. De la mano de Antonio Ageitos, responsable de zona de la firma, llegó la ponencia «Pavimentos del futuro a tu alcance» en la que los asistentes al evento pudieron conocer de primera mano las novedades y soluciones de DLW Flooring. Más tarde, en el stand de la marca, pudieron conocer más detalles.
SOBRE DLW FLOORING
En una firma alemana especializada en pavimentos y revestimientos de suelos que cuenta en España con una importante filial. DLW Flooring comercializa suelos de linóleo, pavimentos vinílicos, moqueta punzonada y suelos de diseño.
Por su amplia oferta de productos, DLW Flooring puede suministrar el revestimiento de suelos adecuado para prácticamente cualquier aplicación. Los pavimentos DLW Flooring para suelos son con frecuencia los primeros de la lista a la hora de equipar edificios con una arquitectura exigente de acuerdo con los criterios reconocidos a nivel internacional para la construcción sostenible
La sostenibilidad de un revestimiento de suelos se ve influida por la selección de materias primas. El linóleo DLW Flooring es líder en el marco de la ecología y la eficiencia medioambiental.
Desde ‘tureforma’ os cotamos que Grupo Cosentino ha celebrado el fallo del jurado de la 10ª edición del concurso internacional Cosentino Design Challenge, y tiene el placer de anunciar que los ganadores para las dos categorías de esta competición, arquitectura y diseño, (que pueden consultarse en https://cosentino.box.com).
ARQUITECTURA
«Scalarte» ganador arquitectura
En este ámbito, los estudiantes debían reflexionar sobre “Cosentino y el deporte” siendo la zona o la superficie de actuación de libre elección:
DISEÑO
En esta categoría, la temática consistía en trabajar sobre “elementos comerciales”, jugando con las superficies:
«Una galaxia de colores», ganador diseño
SOBRE COSENTINO DESIGN CHALLENGE 10
Asimismo, es destacable mencionar el éxito creciente con el que la competición cuenta cada año en relación al número de proyectos y trabajos presentados. Cosentino Design Challege 10 ha recibido un total de 353 candidaturas (173 para la categoría de arquitectura y 180 para la de diseño), lo cual supone un 28% más respecto a la edición anterior. Las candidaturas provienen de alumnos tanto de las escuelas e instituciones colaboradoras como de alumnos de otras escuelas de diseño o arquitectura de todo el mundo, como por ejemplo: la Institución Universitaria Colegio Mayor de Antioquia (Colombia), la Universidad del Sinú (Colombia) o la Universidad Simón I Patiño (Bolivia).
Shot with DxO ONE
El jurado de Cosentino Design Challenge ha estado compuesto por representantes de las escuelas o universidades que han colaborado en la actual edición. Asimismo, ha sido invitado a formar parte de este jurado el arquitecto granadino Juan Domingo Santos, y en nombre de Grupo Cosentino, ha participado en el veredicto el Director de Comunicación y Marketing, Santiago Alfonso.
Shot with DxO ONE
Para conmemorar la edición número 10 del concurso, Cosentino ha celebrado el fallo del jurado en su sede central de Cantoria, Almería. Tras finalizar la jornada de deliberación, los miembros de la Comisión Corporativa de RSC, encabezada por el presidente del Grupo, Francisco Martínez-Cosentino Justo, han saludo a los componentes del jurado presentes en la sede y han podido ver en primera persona los proyectos finalistas y ganadores de este año.
En esta caso os hablamos de una hípica (La Llena) situada en La Llacuna (Barcelona), un proyecto que ha sido llevado a cabo por los arquitectos Vicente Sarrablo Jaume Colom y que, al menos por el momento, ha ganado el Premio Technal, ha sido mención en los Premios Hispalyt y ha sido seleccionado en los Premios Enor.
Así pues, en esta hípica se define una ampliación mediante una gran cubierta de tejas a dos aguas que se extiende hasta cubrir un pajar y un establo. La construcción de la ampliación sobre estas cuadras existentes y no en un solar cercano, como estaba previsto inicialmente, ha permitido ahorrar en cimientos, estructura y acometidas.
REQUERIMIENTOS Y PROCESO
La intervención propone una gran terraza cubierta a sur bajo una de las dos pendientes del tejado mientras que bajo la otra a norte acumula todo el programa requerido. Es aquí cuando se precisa una cubierta fría ventilada que aprovecha el tejado sobre tablero cerámico como capa exterior y crea por debajo una cubierta de paneles de madera, con acabado superior de chapa fenólica, que se adapta al perfil marcado por las cerchas metálicas mediante una doble curva cóncava convexa.
En su lado sur el conjunto aparenta un vagón bajo un hangar mientras que en el norte se caracteriza por cuatro cajones rematados con grandes ventanales hacia las vistas de la hípica, que se sitúan sobre el establo y bajo el tejado como notas en un pentagrama.
VOLUMETRÍA Y ENVOLVENTE
Para construir la volumetría inferior se utilizan paneles de madera contraplacada cortada mediante control numérico tanto para los tabiques y muros de carga como para la cubierta curva, cuyos contrachapados son de pequeño espesor para que se puedan curvar en obra.
La envolvente exterior de los muros reutiliza la madera al autoclave que cerraba el antiguo pajar, mientras en los interiores se decide dejar el acabado de madera industrial visto, aplicando tan sólo un barniz transparente para los techos y una pintura decapada para los paramentos verticales.
Sin duda, la propuesta planteada por los arquitectos Vicente Sarrablo y Jaume Colom es tan interesante como eficaz, además de ofrecer una estética atractiva y sugerente. Al mismo tiempo tiene el encanto de la sencillez, puesto que han diseñado algo similar a un vagón bajo un hangar a través de contraplacados de abeto que posibilitan una distribución del espacio interior así como el logro de sostener su propia cubierta, muy ligera.
Por otro lado, además de esa efectividad a la que hacíamos referencia -ya que los arquitectos consiguen una vivienda amplia, cómoda y acogedora, con un generosa terraza corrida a un lado y cuatro cajones ventanales con vuelos de hasta dos metros en el otro- lo cierto es que también es económica, puesto que la construcción de la vivienda sobre las cuadras, y no en un solar cercano, como estaba inicialmente previsto, ha permitido ahorrar en cimientos, estructura, acometidas y también en materiales.
OBJETIVOS CUMPLIDOS
De este modo, los arquitectos cumplen plenamente con sus objetivos marcados, pues el proyecto proponía la ampliación de la hípica aprovechando el volumen interior, entre el forjado que cubre unos establos y una cubierta a dos aguas, de un antiguo pajar existente.
La intervención apuesta por potenciar una gran terraza cubierta a sur aunque ello comporte que en el lado norte se deban realizar voladizos para cumplir el programa requerido. Unos objetivos cumplidos con unos excelentes resultados, los de una obra que, no en vano, no deja de acumular premios.
Desde ‘tureforma’ os contamos que el próximo 14 de julio se celebran en Valencia unas jornadas contra el cambio climático con el título: “Geotermia Somera, una apuesta de futuro para combatir el cambio climático”. El Instituto de Tecnología Cerámica y la red Climate-KIC abordarán en el Jardín Botánico de Valencia, sede de la red europea que lucha contra el cambio climático, una jornada en la que pretenden dar a conocer: “una energía renovable surgida en el s. XX que puede aportar grandes soluciones para una edificación sostenible en entornos urbanos”, según fuentes del ITC.
Y es que, según afirman las mismas fuentes: “la Geotermia aún sigue siendo bastante desconocida entre las energías renovables, pero en los últimos tiempos son ya varias las entidades públicas y privadas que se están dedicando a estudiar su instalación y evaluar sus prestaciones”.
Por eso, el Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), en el marco del proyecto europeo E-USE, que cuenta con el respaldo de la red europea Climate KIC, está impulsando el uso de esta energía especialmente en la edificación sostenible y pretende, a través de esta jornada en la que participan destacados ponentes en este ámbito, tratar de clarificar y conocer mejor la Geotermia.
SOBRE LAS JORNADAS
La actividad, que se desarrollará de 11:30 a 14:00 horas, comenzará con la apertura a cargo de José Luis Muñoz, Director de Climate KIC Spain, para pasar después a presentar el proyecto E-USE por parte de Alicia Andreu, del ITC y Julián Rodríguez, de la empresa ITECON. A continuación, intervendrá Joaquín Mas Belso, de IVACE Energía, quien planteará la visión y estrategia de la Comunitat Valenciana para apoyar el uso de la Geotermia.
Aportará su visión después Francisco Monedero, del IDAE del Ministerio de Industria, planteando cuál es la estrategia del gobierno de España en aras del impulso a esta renovable. Por su parte, el presidente del panel europeo de Geotermia, Javier F. Urchueguia, abordará la visión y estrategia europea para apoyar esta energía. Antes de concluir, un representante de IVACE Energía, explicará un caso práctico, concretamente una instalación de Geotermia que funciona en la Ciutat Administrativa 9 d´Octubre de Valencia, para pasar posteriormente a desarrollar una Mesa Redonda con participación de todos los asistentes.
Piscina provincial-E-USE
ACERCA DEL PROYECTO E-USE.
El proyecto europeo E-USE (Europe Wide Use of Sustainable Energy from Aquifers) se está desarrollando con el objetivo de potenciar el uso extendido en Europa de la energía sostenible procedente de los acuíferos. Cabe destacar que la Diputación Provincial de Castellón está colaborando con el ITC y la empresa ITECON para que unos de los cuatro demostradores que se van a llevar a cabo en Europa como parte de este proyecto se instale en la Piscina Provincial de Castellón.
E-USE dará lugar a nuevas actividades económicas y posibilidad de apertura de nuevos mercados, y se está llevando a cabo a través del EIT (European Institute of Innovation and Technology) y en el marco de la red europea Climate-KIC.
A través de E-USE se podrá ayudar a conocer el flujo de recursos naturales que los acuíferos pueden proporcionar y que se pueden aplicar, por ejemplo, a la edificación sostenible y sin contaminar. Hay que tener en cuenta que sería posible almacenar la energía resultante de la refrigeración y calefacción del agua procedente de capas profundas del suelo, pudiendo utilizar el calor o frío del agua subterránea para climatizar un edificio, además de extraer el agua cuando fuera necesario.
DELTARES, COORDINADOR
DELTARES, un potente centro de investigación holandés dedicado a la investigación aplicada en torno al agua, es el coordinador de este proyecto de cuatro años de duración en el que participan, además del ITC, la firma también holandesa de ingeniería ARCADIS NEDERLAND BV, la Universidad Tecnológica de Delft (TU-Delft), la Universidad de Wageningen, ambas ubicadas en los Países Bajos, la Universidad de Bolonia, en Italia, la Universidad Técnica de Darmstadt, en Alemania y la empresa italiana de gestión ambiental HERA S.P.A., además de la británica Naked Energy Ltd., especializada en tecnología solar y conservación de la energía.
E-USE, además de favorecer la reducción de emisiones de CO2, procedentes directamente de los edificios, también contribuiría ala adaptación al cambio climático mediante instalaciones que utilizan aguas subterráneas en lugar de agua superficial para la calefacción, además de disminuir la necesidad de refrigeración en verano, entre otras ventajas.
Deltares
ACERCA DE CLIMATE KIC
Climate-KIC, es la principal iniciativa de la UE sobre cambio climático. Se trata de la mayor colaboración pública-privada de Europa centrada en la innovación para mitigar el cambio climático y adaptarse al mismo. Climate-KIC está formado por empresas, centros de investigación, instituciones académicas y organismos públicos.
La organización tiene su sede en Holanda y HQ en Londres y a través de sus centros distribuidos por toda Europa, ofrecen su apoyo a start-ups, reúne a socios en proyectos de innovación, además de formar a estudiantes, doctorados y profesionales con el objeto de lograr una transformación creativa y conexa del conocimiento y las ideas para obtener productos, servicios y tecnologías que contribuyan a mitigar el cambio climático y adaptarse al mismo.
Climate-KIC integra el talento científico y académico con las empresas y los emprendedores, a la vez que implica a entidades públicas para que faciliten la innovación y los nuevos avances.
Climate-KIC actualmente tiene centros en Francia (Paris), Alemania (Frankfurt y Berlín), Holanda (Utrecht), Suiza (Zúrich), Dinamarca (Copenhague) y Reino Unido (Londres y Birmingham), Hungría (Budapest), Italia (Boloña), Polonia (Wroclaw) y España (Valencia).
El objetivo principal es crear nuevas oportunidades de negocio y acelerar la innovación para transformar ideas innovadoras en nuevos productos, servicios o tecnologías que puedan hacer frente a los desafíos del Cambio Climático, así como contribuir a la creación de nuevos puestos de trabajo, a través de alianzas y colaboraciones entre investigación, empresa y universidad (triángulo del conocimiento), que permitan impulsar una economía de bajo carbono (Low Carbon Economy). Podríamos decir que Climate KIC se encuentra en una posición privilegiada para conocer los productos y servicios que demandará la sociedad para hacer frente al cambio climático.
Con la llegada del verano los colores vivos se convierten en los protagonistas indiscutibles. Buena prueba de ello es la nueva colección de Villeroy & Boch que trae consigo aires tropicales. Amazonia, incorpora accesorios, objetos decorativos y una vajilla, a través de brillantes rojos y amarillos, frescos verdes, animales, plantas exóticas, etc.
Y es que, esta colección toma como punto de inspiración al naturalista Alexander von Humboldt. A finales del siglo XVIII, este explorador se encargó de documentar la abundancia y la diversidad de distintas especies de la selva tropical.
Una vajilla fabricada en Premium Bone Porcelain totalmente garantizada para el lavavajillas, que exhibe una frondosa selva repleta de flores exóticas, enormes mariposas y colibríes que revolotean en un imaginativo diseño.
Se trata así de una colección que incorpora platos y tazones que sirven también como elemento elementos decorativos para cualquier estancia de la vivienda.
Finalmente, para completar este original estilo encontramos los cubiertos de la serie S+ en acero inoxidable y la cristalería de la serie ‘Colour Concept’. En cuanto a los primeros, presentan un revestimiento de silicona de colores en las asas. Por su parte la cristalería está disponible en verde y rojo, lo que le supone la guinda perfecta para crear una mesa tropical llena de color y frescura.
La primera de las ponencias del ‘Reforma Tus Sentidos’ celebrado en la Sala Capitol de Santiago de Compostela, ha corrido a cargo de Kerakoll, firma que vuelve a estar presente en este evento exclusivo de ‘tureforma’. En ella Miguel Ángel Soria, técnico de producto de Kerakoll Ibérica S.A, ha presentado ante el público gallego las características y ventajas de su producto estrella, Biocalce. El enfoscado natural, junto a otras soluciones de la internacional firma, centraron la ponencia: ‘Biocalce y la construcción del Bienestar’, en la que se han explicado sus particularidades y también su concepción de la construcción del bienestar.
CARACTERÍSTICAS DE BIOCALCE
Se trata de un enfoscado natural certificado, eco-compatible, de cal natural pura NHL 3.5, conforme a la norma EN 459-1, para el zócalo altamente transpirable certificado WTA, idóneo para el GreenBuilding y la Restauración Histórica. Contiene sólo materias primas de origen estrictamente natural. Con reducidas emisiones de CO2 y bajísimas emisiones de COVs. Con ventilación natural activa en la dilución de los contaminantes de interior, bacteriostáctico y fungistático natural. Reciclable como árido después de su vida útil. Biocalce® Zócalo es específico para las intervenciones de mejora de muros con zonas hinchadas, erosionadas y desconchadas causadas por la exposición a las agresiones atmosféricas y a la acción disgregante de las concentraciones salinas por remonte capilar.
Se trata de un producto que además, cuenta con las siguientes ventajas:
– Natural, poroso y altamente transpirable, deja al muro libre para respirar.
– Antibacteriano natural.
– Alta resistencia a las sales, elevada capacidad de evaporación, baja absorción capilar.
Desde ‘tureforma’ os hablamos hoy de la Scala Connect, la última colección de DLW Flooring que ofrece la belleza de los suelos de madera, pero con un mantenimiento sencillo y resistente a la humedad.
Este suelo vinílico cuenta con una apariencia que imita a la madera, reproduciendo sus distintos elementos (nudos, vetas, irregularidades, rugosidades…), confiriéndole un carácter y encanto únicos.
Un producto que aporta la belleza de la madera pero con inmejorables características técnicas como su resistencia a la humedad, hecho que permite que se instale en el baño y la cocina. Pero además, este permite unificar el pavimento de toda la vivienda. Una resistencia a la humedad que ofrece el propio material, que cuenta con una base de PVC, y por su sistema de instalación, en la que no se necesitan adhesivos.
Por otra parte, este producto cuenta con una sencilla instalación sin complicadas obras y se puede pisar desde su instalación. En definitiva, un producto de fácil mantenimiento, resistente a arañazos y golpes y que cuenta con una larga vida útil.