ANFAPA

Según informa Anfapa, el parque residencial español está formado por 25,2 millones de viviendas que consumen el 18% de la energía final del país. El 53% fueron construidas antes de la primera normativa de eficiencia energética en España, de ellas el 71,5% son viviendas principales.
Si consideramos que las principales características constructivas del parque edificado en España dependen fundamentalmente de la normativa técnica vigente en el momento de su construcción, podemos atender a una segmentación de la construcción en función de la misma.

A partir de 1969 las ordenanzas provisionales ordenadas por el Ministerio de la Vivienda aprobaron para la vivienda de protección oficial algunas características entre las que se encontraba el aislamiento térmico, dividiendo España en dos zonas climáticas que limitaban la transmitancia térmica de cubiertas y fachadas. Por norma general los valores que se especificaban se alcanzaban mediante una simple cámara de aire en el cerramiento, pasando a ser el cerramiento estándar de una fachada la tipología de medio pie de ladrillo, cámara de aire y tabique o tabicón de trasdós.

No fue hasta la aparición de las Normas Básicas de edificación (NBE) de obligado cumplimiento y Normas Tecnológicas de Edificación (NTE) de carácter voluntario y en concreto la NBE-CT 79 sobre condiciones térmicas en los edificios, que se exigió un aislamiento térmico en el edificio.

 

1

 

El Código Técnico de la Edificación aprobado en 2006, viene a plasmar los objetivos recogidos en la Ley de Ordenación de la Edificación de 1999 que recoge las demandas de la sociedad española en materia de calidad, seguridad y bienestar de los edificios. En el documento básico de ahorro de energía quedan recogidas las aspiraciones en materia de eficiencia energética estableciendo unas exigencias de limitación de la demanda energética, mejorando los aspectos de protección pasiva de los edificios, entre otras medidas, y que se ha visto superado por la siguiente revisión del CTE de 2013.

Con el Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior SATE se puede llegar más fácilmente al cumplimiento del nuevo Documento Básico de Ahorro de Energía del CTE, publicado en el BOE del 12 de septiembre de 2013 especialmente en lo indicado en la sección HE1 Limitación de la Demanda Energética.

Son Sistemas a utilizar cada vez más en edificación residencial, comercial o terciario, tanto en obra Nueva como en Rehabilitación. En Obra Nueva, con el actual documento de ahorro de Energía, y dependiendo de la tipología del muro Exterior, se publican unos valores recomendados de transmitancia térmica que, según el Apéndice E del CTE, nos lleva a unos espesores de aislamiento mínimo de 4 y 5 cms (en zonas climáticas α y A) y de 8, 11, 12 y 13 cms (para zonas climáticas B, C, D y E respectivamente).

Es en la rehabilitación de edificios donde encontramos mayores oportunidades de acometer una rehabilitación completa y mejorar su calificación energética ya que en su mayoría tienen una calificación G. De esta manera se revaloriza el inmueble para la venta o alquiler aumentando la letra de su clasificación energética al tiempo que mejora notablemente desde el punto de vista estético.

 

logo

 

¿Por qué un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior para la rehabilitación energética?

  • Por Salubridad:
    Un SATE aísla térmicamente el edificio, Impermeabiliza la fachada a la vez que permite la difusión del vapor de agua, elimina el riesgo de condensaciones tanto intersticiales como superficiales y mejora el confort interior de las viviendas.
  • Por revalorización:
    Permite modernizar estéticamente el edificio, no le resta superficie útil interior, permite una versatilidad de acabados y mejora su calificación energética.
  • Por ahorro de costes:
    Menor consumo energético, es una inversión con un periodo de amortización razonable para la vida útil del inmueble, buena relación calidad-precio y eficaz tanto en verano como en invierno.

Instalación de un Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE)
La instalación del Sistema, se realiza sin necesidad de realojar a los propietarios de un edificio y sin necesidad de disminuir la superficie interior de las viviendas, puesto que la rehabilitación se realiza por el exterior, con todas las ventajas que ello supone.

 

2

1.- Mortero Adhesivo
2.- Panel aislante
3.- Anclaje mecánico
4.- 1ª capa base
5.- Malla de refuerzo
6.- 2ª capa base
6.- Acabado final

Durante la ejecución, primero se corrigen las irregularidades y deficiencias estructurales o de salubridad existentes en la fachada. Posteriormente, se adhiere al muro, con un mortero adhesivo y adicionalmente con unos anclajes adecuados a cada fachada, un panel de Aislamiento Térmico (EPS, Lana Mineral, etc.). Sobre este panel se refuerzan (con mallas) los puntos singulares susceptibles de recibir esfuerzos adicionales, como las esquinas, las zonas de las ventanas, las zonas de zócalo, etc.
A continuación, se coloca la capa de refuerzo formada por una primera capa base de mortero en la que se embebe una malla de fibra de vidrio resistente a los álcalis, una vez seco se aplica la 2ª capa base para terminar la capa de refuerzo. Esta capa de refuerzo también se puede aplicar en una sola mano con un espesor mínimo de 3,5 mm.

Una vez seca la capa de refuerzo se aplica una imprimación, que sirve de puente de unión entre esta y el acabado final a aplicar.

Para finalizar se aplica la capa de acabado que disminuye la absorción de agua y proporciona resistencia y durabilidad al Sistema. Esta capa final, puede tener diferentes texturas y colores para mejorar el aspecto exterior.

 

FERIAS - EVENTOS

Entre los próximos 25 y 28 de Octubre de 2016 se va a celebrar en IFEMA de Madrid la feria BIM Expo, dedicada en exclusiva al Building Information Modeling, y con alcance internacional.

En el marco de ePower&Building y junto con otras ferias del sector con más historia, VETECO o CONSTRUTEC entre otras, nace BIM Expo. Ponencias, concursos o workshops serán algunas de las actividades que los asistentes encontrarán en este foro en el que se descubrirán las novedades de este proceso de generación y gestión de datos de edificios durante todo su ciclo de vida.

 

images

SAINT GOBAIN, UN PATROCINADOR DE LUJO

Saint-Gobain, como patrocinador oro de la BIM Expo, mostrará todas sus novedades en relación con los más de 500 objetos BIM que ha desarrollado, capaces de dar respuesta al trabajo diario de los profesionales gracias al amplio abanico de soluciones. Fachada opaca y huecos, cubiertas y techos, suelos y divisorios, son algunas de las familias en las que Saint-Gobain ha trabajado con soluciones en vidrio, lanas minerales, morteros y placa de yeso laminado. Los objetos BIM de Saint-Gobain ofrecen un alto nivel de detalle y precisión, tanto en términos de representación gráfica como en lo que se refiere a la información sobre las propiedades de sus componentes, lo que le permite explotar todo el potencial del diseño BIM.

 

WORKSHOPS Y PONENCIAS

Los asistentes a la feria podrán asistir a los workshops organizados por Saint-Gobain o a la ponencia que se desarrollará en el fórum BIM. En el stand ubicado en la zona de expositores los profesionales conocerán  más a fondo y de una forma diferente, como se ha desarrollado la biblioteca de objetos BIM de Saint-Gobain con soluciones  integradas de todas las empresas del Grupo Saint-Gobain ISOVER, Placo,  Weber, La Veneciana Glassolutions y Saint-Gobain Glass.

 

SOBRE ISOVER

ISOVER ofrece el mayor catálogo de Soluciones Completas en BIM con las soluciones constructivas más habituales para Edificación y Climatización, que van, entre otros, desde fachadas ventiladas, sistemas SATE, sistema de placas de yeso laminado, cubiertas, suelos hasta conductos de climatización, y con soluciones en Lana de Vidrio y Roca y Lana Mineral Arena Isover.

La biblioteca permite la generación y gestión de datos del edificio durante todo su ciclo de vida, utilizando un software dinámico de modelado de edificios en tres dimensiones y en tiempo real, y posibilita reducir el tiempo y los recursos invertidos en el diseño y la construcción, teniendo en cuenta desde la geometría del edificio, las relaciones espaciales y la información geográfica, hasta las cantidades necesarias.

 

feria-madrid

 

Se puede descargar gratuitamente, sin necesidad de registro, en: www.isover.es/documentacion/detalles-constructivos-objetos-bim

Además de los propios objetos BIM, prestan un servicio de atención  personalizada para atender de forma rápida y completa cualquier consulta relacionada con el Catálogo de Objetos BIM en el área de contacto de la web de Isover http://www.isover.net/contactar/. Y también ofrecen documentación técnica de soporte, tutoriales y formación técnica de forma continuada a disposición de los proyectistas interesados.

 

SECTOR - FERIA

Desde ‘tureforma’ os contamos la reciente participacón de Gibeller en Firamaco 2016, donde su apuesta por la innovación y la sostenibilidad ha sido del agrado de los numerosos asistentes a la feria.

Como el diseñador, que busca tejidos para sus nuevas colecciones, el arquitecto, constructor, interiorista o paisajista busca nuevos materiales que le ayuden a inspirar nuevos proyectos. Materiales con un componente innovador que hagan de cada trabajo un motivo del que estar orgulloso.

img_4014-900x675

 

APUESTA DE GIBELLER

La feria de materiales para la construcción reforma y rehabilitación se celebró en IFA los días 20, 21 y 22 de septiembre. El objetivo de la firma Gibeller era mostrar a clientes y visitantes  aquello que buscan: productos innovadores y sostenibles a partir de los que crear espacios con personalidad.

Tres intensos días de Feria en los que mostrar las particularidades y ventajas de materiales para la obra civil y proyectos de exteriorsiempre con un componente sostenible e innovador.

 

AMBIENTES PARA EXTERIORES

Rodearts de ambientes donde cada detalle tiene sentido es algo distintivo.  En este caso, los adoquines de Quadro juegan un papel fundamental ya que además de crear espacios orgánicos, son un componente perfecto de decoración.

Por otro lado, tener la seguridad de que la calidad del producto no será un quebradero de cabeza, también es una ventaja. De ahí, el interés de los visitantes en el stand de la firma dedicado a los productos Macy.

20160922_130940-900x506

 

ENCUENTRO PROFESIONAL ECOAQUA

Desde Gibeller se aprovechó la feria para organizar un encuentro profesional. Allí se presentó ECOAQUA, un pavimento que restaura el ciclo natural del agua y los descontaminantes para promover ciudades sostenibles.

El evento continuó en el stand con el cóctel que se sirvió a los más de 50 profesionales profesionales que asistieron. Una jornada distendida en la que los asistentes pudieron resolver sus dudas acerca de los diferentes materiales y darle forma a algunos de los proyectos que tenían en mente.

Los cientos de profesionales que visitaron el stand de Gibeller durante los tres días entraron en el sorteo de una noche de hotel más spa.

SECTOR

Desde ‘tureforma’ os traemos este amplio e interesante análisis de la firma Altro, especializada en soluciones y pavimentos industriales.

altro-logo-ok

¿La ubicación geográfica influye en tus elecciones de diseño? David Brailsford, el nuevo Director de Producto de Altro, analiza las superficies de centros sanitarios de todo el mundo y evalúa cómo influyen la climatología, la luz, así como las convenciones culturales y sociales, en las decisiones que tomamos.

 

SECTOR SANITARIO, PROYECTOS

Los proyectos en el sector sanitario siempre plantean retos a diseñadores y arquitectos a la hora de elegir los materiales idóneos para los suelos y paredes. Y es que tanto los productos como sus acabados tienen que cumplir estrictos criterios normativos que incluyen una mayor exigencia en términos de seguridad y de higiene. Afortunadamente, hoy en día disponemos de una gran variedad de opciones que no sólo cumplen con estos requisitos sino que además ofrecen una mayor flexibilidad de diseño.

Evidentemente poder contar con una amplia paleta de colores, modelos y acabados permite crear ambientes creativos y con estilo, incluso en un sector como el sanitario donde la funcionalidad es siempre la pauta principal.

Al ser una empresa multinacional, los equipos locales de Altro nos informan de las tendencias y las novedades de sus mercados. Esta información influye lógicamente a la hora de desarrollar nuestros futuros productos.

Así, escoger la gama de colores adecuada es una parte sumamente importante en la presentación de un producto nuevo, y resulta incluso más complejo si ese producto se va a utilizar en diferentes países.

 cool-healthcare-_2

 

LA CIENCIA DEL COLOR

La temperatura cromática, en la definición más simple de la “Ciencia del Color”, Es una forma de describir las características de la luz, y se mide en grados Kelvin. Los diseñadores están muy habituados a tener en cuenta la temperatura cromática para definir la iluminación de las zonas interiores. Utilizan colores cálidos o fríos para crear el ambiente deseado. También incorporan luz artificial para ayudar a personas con alguna discapacidad visual.

A mayor escala, esto es lo que ocurre con las variaciones naturales de la temperatura cromática.

Básicamente, los colores no son fijos. En realidad, la apariencia de un objeto depende de la forma en que refleja la luz que cae sobre él. Por ejemplo: una manzana que vemos de color rojo parece roja bajo luz blanca, ya que refleja luz en la parte roja de la longitud de onda. Si utilizamos un filtro para eliminar el rojo de la fuente de luz, la manzana refleja mucha menos luz y podría parecer casi negra.

 

EL COLOR SEGÚN PAÍSES

El mismo principio se aplica para entender cómo se ven los colores en diferentes países.

Cuanto más arriba del ecuador nos movemos, la luz natural se vuelve más azul y tiene proporcionalmente menos luz roja. Así, los colores “cálidos” que se ven más bonitos y vibrantes cerca del ecuador parecen menos intensos en el hemisferio norte. Cuanto más al norte estemos, más evidente será el cambio. Sin embargo, los azules y grises “fríos” se complementan con el balance de luz en el hemisferio norte, por lo que resultan más atractivos.

Esto podría explicar las variaciones en las tendencias que vemos en los centros sanitarios de todo el mundo. En Estados Unidos, los tonos cálidos, beige, se suelen utilizar para el suelo. En los países mediterráneos encontramos tonalidades más intensas y cálidas. En Escandinavia, los entornos sanitarios se visten con blancos, azules fríos, grises claros y oscuros mientras que en Oriente Medio, los colores pastel son la última moda.

Naturalmente, todo esto es una generalización porque sin duda la cultura de cada país desempeña un papel fundamental en los diseños que se llevan a cabo en cada zona.

cool-healthcare-_3

COLOR Y BIENESTAR

No cabe duda de que la estética y el diseño son sumamente importantes a la hora de crear ambientes relajantes, curativos y terapéuticos. La propia naturaleza de los entornos sanitarios hace que los pacientes puedan sufrir niveles más altos de ansiedad o miedo, por no hablar del dolor o las secuelas propias de una enfermedad. El aspecto estético cobra mayor aún más importancia en el diseño de centros de salud mental, en los que el crear un ambiente adecuado puede suponer una gran diferencia.

Existe una clara tendencia a crear ambientes hogareños que resulten más acogedores y apetecibles, alejándose deliberadamente de los colores tradicionales y fríos.

También debe tenerse en cuenta el deseo de diseñadores y arquitectos de crear algo novedoso, desafiando lo convencional y dejando claro que los centros asistenciales y las zonas de catering para personas con algún tipo de demencia requieren un diseño más amable, tradicional y familiar.

 

ALTRO, LA DECISIÓN MÁS SEGURA

En Altro pensamos a lo grande. Somos líderes mundiales en pavimentos y revestimientos de paredes para el sector de la construcción y del transporte. Nos encanta inventar cosas y tanto los suelos antideslizantes como los revestimientos higiénicos de paredes son dos de nuestros desarrollos más famosos. Tenemos una clara vocación de compromiso con la sostenibilidad, el reciclaje y la reutilización de nuestros productos. Como empresa familiar que somos compartimos los valores de nuestra familia: nos preocupamos por ti, por el bien común y por lo que hacemos. Creemos fervientemente en crear experiencias únicas para nuestros clientes allí dónde se necesiten independientemente. Llámanos. Nos encantará poder saludarte y explicarte por qué el futuro es más seguro con Altro.

EVENTOS - ARQUITECTURA

El Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM) organizó un año más la XIII Semana de la Arquitectura. Esta edición, con Nueva York como ciudad invitada, acogió desde el 29 de septiembre hasta el 9 de octubre multitud de exposiciones, actos y conferencias.

 

MURPROTEC, PATROCINADOR

Murprotec, en su afán por colaborar con instituciones y eventos relevantes para el sector de la arquitectura y la construcción, apoyó esta interesante XIII Semana de la Arquitectura convirtiéndose en patrocinador  oficial de la misma. La compañía contará con un espacio dentro de la sede del COAM donde los interesados podrán informarse sobre los tratamientos anti humedad de Murprotec.

 

PERSONALIDADES PÚBLICAS

A la cita en la Semana de Arquitectura acudieron Manuela Carmena, Alcaldesa de Madrid,  Jaime Costos. Embajador de Estados Unidos en España y Feniosky Peña-mora Concejal del Departamento de Diseño y construcción de Nueva York, entre otros. Por su parte, en representación de Murprotec asistieron Miguel Ángel López, Director General de Murprotec España, así como Ángel Cano y Arturo Posada, responsables de Madrid.

logo Murprotec BL FR CMYK

ACERCA DE MURPROTEC

La compañía Murprotec con una dilatada experiencia profesional es una empresa dedicada al tratamiento de las humedades estructurales que se presentan en las paredes.La multinacional presente en Europa desde 1954 y desde hace 15 años en España realiza tratamientos exclusivos con una garantía de hasta 30 años.

Murprotec no se trata de un producto sino que es un procedimiento que integra en su estructura laboratorios de investigación, centros de formación permanente para todo el personal técnico, así como el uso de materias primas de alta tecnología reservadas para el uso exclusivo de la empresa.

 

 

MEETING SHOPS - MATTERIA -MÉRIDA

Os contamos que ‘tureforma’ marca septiembre en el calendario con muchísimas citas de relevancia y la primera de ellas es el ‘Meeting Shop’ que celebrará el próximo 20 de septiembre organizado por Matteria en Mérida.

¡Inscríbete GRATIS!

18e73ff4-4a57-49d6-9d29-b1dbc0a7398a


Registrarse para el evento

 

MATTERIA, CON EL PRESCRIPTOR
En esta jornada Matteria, referente indiscutible en Extremadura con una red de 31 puntos de venta, contará con la inestimable participación de algunos de sus principales proveedores de referencia como son las firmas: Azulev Grupo, Weber, Emac, Fakro, Actis y Onduline. Se presentarán las últimas novedades y sistemas dentro del marco del sistema BIM (Building Information Modeling), obligatorio en la obra pública a partir del 2017 y que aporta a través de profundizar en la fase de definición del proyecto y coordinando a todos los oficios y agentes participantes, un importantísima reducción de “Contradictorios” en la obra, con lo que generan unos ahorros entre un 20% y un 50%

 

Jacobs Institute for Design Innovation, Berkeley Architect - Leddy Maytum Stacy

Jacobs Institute for Design Innovation, Berkeley
Architect – Leddy Maytum Stacy

Captura de pantalla 2016-07-08 a las 10.46.53

ACERCA DE MATTERIA

Antes que nada, conviene resaltar que Matteria Cerámica y Baños es la evolución natural de un potente grupo de distribución de materiales de construcción nacido en 1999 y ubicado inicialmente en Extremadura. Así, Matteria es una central de compras y servicios para sus 28 asociados y, de hecho, recientemente en la revista Alimarket Matteria aparece como la 4ª central de compras multiproducto de materiales de construcción más importante de España.
Actualmente opera en tres provincias: Cáceres, Badajoz y Ávila, aunque en el mes de julio se realizará su primera apertura internacional en la ciudad lusa de Elvas.

REFORMA Y REHABILITACIÓN
En los últimos años, en los que la venta de los materiales de construcción se ha centrado en la reforma y la rehabilitación, Matteria se ha especializado en la comercialización de los más avanzados sistemas y soluciones que los departamento de I+D de los fabricantes han ido proponiendo al mercado de la rehabilitación y de las ‘Passive house’.
matteria

LA PROFESIONALIZACIÓN
La innovación de Matteria ha consistido en profesionalizarse en el conocimiento de estos productos nuevos que aportan un gran valor añadido tanto en las distintas fases de la obra como en el resultado final. Matteria, previendo que solamente a través de la formación técnica cualificada se podía dar respuesta a estos nuevos retos, se constituyó como entidad formativa en enero de 2014 y desde entonces se han impartido más de 20 jornadas técnicas para la capacitación y profesionalización de los asociados del grupo a través de su programa ‘Matteria te ayudamos a mejorar’.
Asimismo, cabe resaltar que uno de los principales valores que aporta del grupo Matteria a sus asociados y clientes es el centro logístico e instalaciones que dicho grupo posee en Torremejia (Badajoz). En sus más de 5.000 metros cuadrados el grupo disponen de de mas de 2500 referencias en stock que garantizan un servicio rápido y de calidad a todos los clientes. Como dato relevante, según nos señalan desde Matteria, hay que resaltar que en los últimos 2 años el 83,45% de las incorporaciones de stock en el centro logístico se han tratado de lo que Matteria denomina ‘productos innovadores’, es decir, productos que hace tan solo 3 años no existían en el mercado y que hoy tienen una demanda creciente en función de las nuevas tendencias, de la última normativa referente a la Rehabilitación y del Código Técnico de la Edificación (C.T.E.).

image013

 

MATTERIA, CON EL PRESCRIPTOR
Con esta jornada Matteria y su red de 31 puntos de venta, contando con la inestimable participación de algunos de sus principales proveedores de referencia, como son Azulev, Weber, Emac, Fakro, Actis y Onduline se presentarán las últimas novedades y sistemas dentro del marco del sistema BIM (Building Information Modeling), obligatorio en la obra pública a partir del 2017 y que aporta a través de profundizar en la fase de definición del proyecto y coordinando a todos los oficios y agentes participantes, un importantísima reducción de “Contradictorios” en la obra, con lo que generan unos ahorros entre un 20% y un 50%
.
UNA EFICAZ HERRAMIENTA
Desde Matteria Cerámica y Baños, siempre atentos a la innovación y a probar fórmulas de contrastada solvencia para dinamizar aún más sus tiendas, apuestan decididamente por los ‘Meeting Shops’, una eficaz “herramienta” que acerca el prescriptor a la tienda. Además, la cita permite conocer a los visitantes todas las novedades de las diferentes firmas a través de charlas y zonas expositivas y propone también sorteos y actividades destinadas a contar con toda la información necesaria sobre las nuevas propuestas del sector en lo referente a reforma.

PUNTO DE ENCUENTRO
En definitiva, se trata de un evento al que acudirán numerosos prescriptores interesados en conocer más detalles sobre las apuestas de las firmas y que, además, se convierte en el mejor escenario de trabajo para que los profesionales puedan intercambiar impresiones y ponerse al día de cada nueva propuesta que sale al mercado.
Una cita, pues, que abarca todas las posibilidades y satisface a quien lo prueba por la excelente acogida de su amplio y variado programa._

 

Más información en eventos@tureforma.org

También en el teléfono: 964 24 69 50.

¡No te lo pierdas!

18e73ff4-4a57-49d6-9d29-b1dbc0a7398a

 

 

AYUDAS

Desde ‘tureforma’ os contamos que el Consorcio de la Vivienda del Área Metropolitana de Barcelona ha abierto una nueva convocatoria de ayudas destinadas a la rehabilitación de edificios, concretamente a aquellos de uso residencial y a viviendas que estén dentro del territorio metropolitano.

Tal y como afirman desde El Periódico, este es el tercer año consecutivo en que se convocan estas ayudas que tienen el objetivo de dar apoyo a los propietarios y usuarios que tengan la necesidad de llevar a cabo acciones de rehabilitación en sus edificios y viviendas.

Se trata de una iniciativa que se llevará a cabo a través de subvenciones a fondo perdido de entre el 35% y el 50% del coste de las obras con una dotación económica total de la convocatoria de 7.076.198,25 euros.

Unas ayudas que se pueden solicitar para realizar distintas acciones como obras de conservación, dirigidas a la reparación de estructura, fachadas, cubiertas, medianeras, adecuación de las instalaciones y otros elementos comunes del edificio; actuaciones de mejora de la calidad y la sostenibilidad; actuaciones de mejora de la accesibilidad y actuaciones de habitabilidad en el interior de las viviendas.

Se trata así de ayudas que en ejercicios anteriores han sumado un valor total de 26 millones de euros que se traducen en 75,5 millones de euros de impacto económico, a través de la rehabilitación de más de 19.000 viviendas.

 

TALLERES TÉCNICOS 2016 - OVIEDO

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

 

Una nueva y exitosa edición de los Talleres Técnicos de ‘tureforma’ se ha celebrado el jueves 6 de octubre de 2016 en el Auditorio Palacio de Congresos Príncipe Felipe de Oviedo, (en la Plaza de la gesta, s/n Oviedo). Los Talleres Técnicos 2016  regresan de este modo a la actualidad visitando la hermosa Asturias y contando con una gran presencia de profesionales del sector.

El evento ha contado con la presencia de 4 patrocinadores de lujo como son: VmZinc, Grupo Puma, Fakro y DLW Flooring. con  distintas ponencias centradas en la reforma, sostenibilidad, Networking y nuevos productos.

 

 

1

Los asistentes al evento pudieron acceder al producto de primera mano y ampliar información en el stand de cada una de las firmas.

3

 

ESTÁNDAR PASSIVHAUS 

Pero además, contamos una vez más con la ponencia sobre el  Standar PASSIVHAUS  Begoña Viejo, Delegada de la Plataforma Passivhaus en el Principado de Asturias,  la cual explicó a los asistentes las distintas ventajas y características que ofrece este estándar.

 

logo-passiv

 

HERRAMIENTA PARA EL PROFESIONAL

Este evento de ‘tureforma‘ se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector. Y es que la cita ovetense  se ha convertido en un espacio formativo en materia de reforma y rehabilitación, y en el perfecto marco de negocio para que clientes y empresas estrechen sus relaciones comerciales.

 

 

FERIA - CEVISAMA

Desde ‘tureforma’ os contamos que la Feria Cevisama, referente del sector cerámico, que se celebrará del 20 al 24 de febrero de 2017, acaba de abrir la lista de espera ante la incesante demanda de fabricantes y desde la dirección se están estudiando alternativas para dar cabida a todos los interesados.

A cinco meses para la celebración de la próxima edición de Cevisama, que tendrá lugar del 20 al 24 de febrero de 2017 en Feria Valencia, el certamen ha ocupado prácticamente todo el espacio expositivo previsto pese a no contar con la oferta del sector de maquinaria cerámica, que participa en Cevisama solo los años pares y cuyo pabellón se ha completado ya con firmas cerámicas y de baño. De hecho, la feria referente del sector cerámico acaba de abrir lista de espera ante la incesante demanda de fabricantes y desde la dirección se están estudiando alternativas para dar cabida a todos los interesados, según explica el responsable comercial de Feria Valencia, Jorge Fombellida.

14545724790892

La participación ha aumentado en todos los sectores y, como resaltan desde el equipo comercial, los fabricantes «han renovado firmemente su apuesta por Cevisama», en algunos casos incluso contratando un mayor espacio expositivo. Es el caso de Grupo Peronda, Grespania, Tau, Grupo Baldocer, Cicogres o Azuvi en el sector cerámico; Visobath, Jumar o Fiora en equipamiento de baño; Kerafrit o Fritta en el sector de fritas, esmaltes y colores cerámicos; y Cementos Capa o Tejas Cobert en materiales y utillaje.

1151913

Además se han producido numerosas incorporaciones de empresas de renombre que participan por primera vez en Cevisama o vuelven tras años de ausencia. Entre ellas, las españolas Apavisa y Rocersa, las italianas Gardenia Orchidea, Emilgroup, Italgraniti, Sicis o Tagina/Auragres, o la portuguesa Aleluia.

Lo mismo ha sucedido en el sector de equipamiento de baño con marcas de la talla de Profiltek, Royo Group, Nuovvo-Novaralli, Torbath, Mogar/Mibaño o Baños 10. En 2017 ya están contratadas además dos galerías de baño, con participaciones de empresas como Decosan, Genebre o Griferías Rovira.

ms_6624
En materiales y utillaje destaca también la recuperación de Grupo Puma, que llevaba varios años sin exponer.

Para el presidente de Cevisama, Manuel Rubert, «los datos refuerzan la tendencia  de crecimiento exponencial que mantiene Cevisama en las últimas ediciones y confirman también la confianza de los fabricantes en nuestra feria; ahora vamos a analizar la posibilidad de dar cabida a todas las empresas que quieran estar presentes en la convocatoria y buscar soluciones ya no sólo para 2017 sino para ediciones posteriores, porque estamos seguros de que vamos a mantener un aumento sostenido de la demanda».

1288561
Coincidiendo con Cevisama, Feria Valencia exhibirá la oferta de otros salones con sectores complementarios como el mobiliario y equipamiento de cocina y contará también con otras propuestas vinculadas con la decoración y el interiorismo en madera. Feria Hábitat Valencia, por su parte, traslada su convocatoria al mes de septiembre atendiendo a las necesidades del sector.

 

 

MEETING SHOP 2016 - LOSTAL (SANTANDER)

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

Las instalaciones de Lostal en Santander, en la Avenida Candina,nº9 (Santander), acogieron el miércoles 5 de octubre una nueva edición de los ‘meeting shop’ de ‘tureforma’. Un exitoso evento que ha contado con la inestimable colaboración de las reconocidas firmas  Pamesa, Laufen, Weber y Orkliasí como de la Plataforma de Edificación Passivhaus, cuya intervención ha suscitado inquietudes y gran interés entre el público asistente.

lostal-2

 

Así, más de un centenar de profesionales, como arquitectos, aparejadores, constructores, además de otros profesionales del sector de la reforma de la zona se han dado cita en este evento, celebrado en unas instalaciones de referencia.

pamesa-2

 

 

 

SOBRE EL ‘MEETING SHOP

Así, esta es una acción pensada para los prescriptores y que se destina a fomentar la reforma, en la que  proponemos un gran punto de encuentro que conecta a arquitectos, arquitectos técnicos, interioristas, decoradores y profesionales del mundo de la reforma con el punto de venta.

 

weber-2

Y es que el área de prescripción se ha convertido, cada vez más, en un aspecto fundamental.

 

pamesa-publico

 

SOBRE LOSTAL

Lostal es una empresa que nace en 1910 de la mano de Eduardo Lostal Arce con un pequeño almacén de materiales de construcción de tipo familiar.

Se trata de una empresa que suministra productos y servicios en el ámbito de los materiales de construcción, decoración y equipamiento del hogar, con marcada vocación de satisfacer las necesidades de sus clientes, lo que les ha permitido evolucionar y ser referente en este mercado.

 

lostal-1

 

En estos últimos años ha ido abriendo nuevos centros de trabajo y en la actualidad cuenta con una exposición en Santander, donde también se encuentran sus almacenes generales, y otras exposiciones en Torrelavega y Noja. Todas ellas cuentan con un almacén de materiales de construcción, fontanería y calefacción.

SECTOR- EMPRESA - ANDIMAC
En la asamblea general celebrada en Berlín recientemente, Antonio Ballester fue reelegido por unanimidad presidente de Ufemat, la federación europea de asociaciones nacionales de distribuidores de material de construcción.
Ballester, presidente en España de la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción, Andimac, presentó las líneas generales del trabajo que se desea desarrollar en Ufemat.
Estas líneas tienen por objetivo desarrollar modelos de mejora competitiva de la distribución a través de la transferencia de conocimiento entre casos de éxito y buenas prácticas; la renovación tecnológica a través de la implantación y fomento de NNTT de la información, en especial conceptos como el PIM (Product Information Management); la especialización y prestigio social, tratando de desarrollar un concepto europeo de profesionalización, bajo el concepto “Trust advisor of the Building Materials market”.
Además,  tratar de tener un peso mayor en Bruselas, de forma que se pueda cuantificar el valor objetivo que la distribución aporta al mercado de materiales de construcción, una tarea que engloba tanto factores cuantitativos (eficiencia en procesos, reducción de emisiones, etc…) como cualitativos (el valor del servicio en términos de minimización de costes por mala praxis y maximización de los factores de bienestar que afectan a elementos como la salud, el medioambiente, etc…)

UNA DELICIOSA PROPUESTA

En esta ocasión os hacemos eco de una interesante información de la firma Krion, que nos brinda el proyecto del que os hablamos a continuación: La Cabaña de Soto.

Así pues, os contamos que, situados en el corazón de la Sierra de Guadarrama, Soto del Real, a tan solo 35 km de la capital de España, se encuentra el tradicional restaurante, La Cabaña de Soto, especializado en carnes y pescados a la brasa, cocinadas a la vista del cliente. La elección de una materia prima de primerísima calidad, un cuidado exquisito de las mismas y la intención de poner a la lumbre en el lugar histórico que le corresponde, han convertido a este establecimiento en un referente gastronómico en la comunidad de Madrid.

 

img_8826rl

 

La Cabañade Soto, han confiado en el compacto mineral del Grupo PORCELANOSA, KRION®, en su barra, botelleros, estanterías (con el logotipo del restaurante retroiluminado, fresado bajo relieve), jamonero, y en el marco de las puertas de acceso a los baños… El color KRION® elegidopor Arco Rusticon Constructora (diseñadores y constructores del proyecto) y la propiedad, ha sido el todoterreno 1100 Snow White, color que aúna todas las propiedades del material y un supremo resultado en restauración. También podemos encontrar el atemporal mosaico hidráulico dePORCELANOSA, ubicado por todo el local.

img_8929rl

Desde tureforma os indicamos que si deseáis vivir una experiencia gastronómica y descubrir el verdadero sabor de carnes, pescados y verduras, La Cabaña de Soto es un lugar inmejorable.

 

img_8884rl

SECTOR - EVENTO

Desde ‘tureforma’ os informamos de la inminente celebración del Salón Internacional de Materiales, Técnicas y Soluciones Constructivas, CONSTRUTEC , organizado por IFEMA y que se celebrará en la FERIA DE MADRID del  25 al 28 de octubre de 2016.

 

En esta edición se abordará el reto profesional que suponen las Smart Cities en la IV Jornada de Edificación. La Feria acogerá la IV Jornada del “AÑO 2016, SMART CITIES + BIM”, titulada “SMART CITIES: Reto Profesional”, organizada por el Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid.

Los expertos que intervendrán en el encuentro debatirán temas como el estado del parque de edificios, el cambio climático, IoT y eficiencia energética, realidad virtual aplicada a BIM y la certificación profesional.

 

Imprimir

 

COMPROMISO DEL COLEGIO DE APAREJADORES

Esta jornada técnica se enmarca en el compromiso activo del Colegio de Aparejadores con la difusión de temas de actualidad, que se convierten en un foro de encuentro, donde los profesionales y organizaciones plantean, exponen e intercambian conocimientos, ideas y experiencias de los diferentes sectores implicados, sobre temas claves para el presente y futuro de la edificación. Mediante la participación de ponentes de prestigio, los asistentes tienen la oportunidad de ponerse al día sobre estos temas y, al mismo tiempo, pueden intervenir en un debate abierto junto a los expertos que participan en la mesa redonda.

 

DESARROLLO DE LA JORNADA

La jornada será inaugurada por Jesús Paños Arroyo, Presidente del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid. Y continuará con una ponencia de Eduardo Montero Fernández de Bobadilla, arquitecto Técnico, consultor e investigador, sobre el estado actual parque edificios y el cambio climático.

A continuación, Lluc Martí Fibla, CEO y Cofundador de Plactherm, expondrá su planteamiento sobre IoT y eficiencia energética: oficinas del futuro; e Iván Gómez Rodríguez, Visual Tehnology lab, abordará la realidad virtual aplicada a BIM. Por su parte,  Diana Tallo Piquer, Gerente de la Agencia de Certificación Profesional de la Edificación y la Arquitectura (ACP), intervendrá con una ponencia sobre ACP: la Certificación Profesional. El moderador de la jornada será Francisco Javier Méndez Martínez, Director del Gabinete Técnico del Colegio Oficial de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de Madrid.

fotos-madrid-fitur-002

 

EFICIENCIA ENERGÉTICA

Dentro de las acciones que desarrolla el Colegio en lo que ha denominado Año SMART CITIES +BIM, y en esta ocasión en el marco de CONSTRUTEC 2016, destaca el salto importante en el sector que no demasiado atrás, 2006, se produjo con la incorporación del Código Técnico de la Edificación (CTE). Casi el 95% del parque edificatorio es anterior al mismo.

En los más recientes compromisos internacionales se ha acuñado un paso más, el término “medio urbano sostenible”, que se liga, fundamentalmente, a aspectos de eficiencia energética y de actuaciones integradas en los barrios, buscando una política conjunta que aúne los aspectos sociales, medioambientales y económicos, de las operaciones en las ciudades preexistentes.

 

ENTORNOS BIM

Según explican desde el Colegio, hablar de entornos BIM es pensar en optimizar en la medida de lo posible la eficiencia en todas las fases del ciclo de vida de un edificio, conceptos que no pueden estar al margen de compromisos como el consumo casi nulo o el cambio de modelo constructivo hacia una mejora del campo edificatorio existente.

Mejoras constantes como el empleo de las nuevas tecnologías. Desde la implantación de sensores en los propios paramentos, hasta el diseño de nuevas máquinas-herramientas que faciliten el movimiento y ensamblaje de los productos industrializados de grandes dimensiones. Mejoras en el diseño de los proyectos, siendo los diseñadores los primeros que deben pensar desde la primera idea en un sistema modular o de industrialización. Mejoras en la ejecución, con una reducción importante en los costes, para lo que se deben crear elementos industrializados adaptables a la mayoría de las situaciones, y mejorar los materiales de ejecución.

 

Un modelo de prefabricación que debe permitir que los usuarios finales puedan hacer variaciones al proyecto, de manera que se puedan personalizar. Startups emergentes junto a soluciones constructivas tradicionales, un equilibrio inestable en el que la disponibilidad y calidad de las “comunicaciones” ha de dar respuesta al avance tecnológico constante que muchas veces nos sobrepasa.

 

Confort y calidad de vida que en base al mencionado equilibrio de múltiples indicadores sean el cimiento de un nuevo concepto de ciudad, que requerirá de herramientas que posibiliten la gestión de parámetros como la movilidad, la implicación de las personas, economía, habitabilidad, aspectos sociales y medio ambiente, entre otros posibles. Herramientas imprescindibles para el desarrollo de una nueva sociedad. Un nuevo reto para los profesionales.

SECTOR- SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS

Desde ‘tureforma’ os contamos que Mapei, el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, ha querido celebrar este 2016 los cinco años que se cumplen desde el lanzamiento de Planitop Rasa & Ripara, un mortero cementoso para enlucir y reparar superficies de hormigón. Durante este periodo, Planitop Rasa & Ripara ha demostrado un rotundo éxito en términos de eficacia y consistencia, resistencia, facilidad de aplicación, durabilidad y sostenibilidad.

 

PRESTACIONES DEL MORTERO PLANITOP RASA & RIPARA

El mortero de Mapei, disponible en sacos de 5 y de 25 kg, está indicado para la reparación rápida de partes degradadas en muros de hormigón, aristas de vigas, pilares, paneles de cerramiento, cornisas y frentes de balcones; la regularización rápida de defectos superficiales en nidos de grava, agujeros de distanciadores, juntas de hormigonado, etc.; así como para la reparación y regularización de molduras de hormigón, impostas, elementos sobresalientes y decorativos, y la reparación de estructuras prefabricadas.

 

GRANDES PRESTACIONES

Entre las propiedades de Planitop Rasa & Ripara, destacan la óptima adherencia que este ofrece tanto sobre el hormigón viejo -siempre rugoso y humedecido con agua- como sobre los hierros de la armadura -especialmente si son tratados con Mapefer o Mapefer 1K- y morteros cementosos anticorrosivos re-alcalinizantes, así como la elevada estabilidad dimensional y, por tanto, bajo riesgo de fisuras y agrietamientos que ofrece, ya sea en fase plástica como endurecida. La solución de Mapei también garantiza una óptima consistencia para su extensión con llana lisa, así como la facilidad del acabado gracias al fratás de esponja que incorpora, además de presentar compatibilidad térmica a los ciclos de hielo y deshielo y una baja permeabilidad al agua.

 

CUMPLE PERFECTAMENTE LA NORMATIVA

Planitop Rasa & Ripara responde también a los requisitos legales en materia de construcción, tales como la EN 1504-3 para los morteros no estructurales de clase R2 y la EN 1504-2 revestimiento (C) según los principios MC e IR.
En la lista de ventajas de este mortero cementoso destacan asimismo el ahorro de tiempo y esfuerzo en la aplicación, ya que enluce y repara en una sola capa. Al ser de fraguado rápido requiere asimismo un menor tiempo de espera para pintar.

El saco impermeable Allupack, disponible para el formato de 5 kg, permite asimismo una mejor conservación del producto, cumpliendo con dos de las máximas de Mapei, la sostenibilidad y mayor durabilidad de todas sus soluciones.

EVENTO CATALONIA CERÁMICA

 

MWC2016_Esferic_Terrace

El próximo 30 de junio por la tarde se celebrará en el incomparable marco del edificio Esféric de Barcelona una nueva cita de ‘tureforma’ con los profesionales del sector.

En esta ocasión, el ‘Evento Catalonia Cerámica‘, un exclusivo encuentro patrocinado por la prestigiosa empresa, líder en la venta y distribución de materiales de construcción en Cataluña.

 

 

catalonia

 

Para esta cita, contaremos con la inestimable colaboración como patrocinadores de las prestigiosas firmas: Schlüter-systemsLaufenFixcer y Grespania.

La cita contará, además, con un invitado estrella: el famoso humorista, monologuista y actor Santi Rodríguez ‘el frutero’, que amenizará con su humor la velada a todos los asistentes.

 

 

Un evento de ‘tureforma’ que no puedes perderte, el próximo 30 de junio en Barcelona.

 

1.

 

SOBRE CATALONIA CERÁMICA 

Catalonia Cerámica, desde 1986, es una de las empresas líder en la venta y distribución de materiales y soluciones constructivas en Catalunya. Catalonia Cerámica es una organización enfocada al servicio de sus clientes, con la voluntad de proponer las mejores soluciones constructivas.

 

catalonia logo

 

Además, esta dedica especial atención a sus proveedores para que los clientes encuentren el mejor y más variado pool de productos, ya sean españoles como internacionales.

 

2

 

Sus centro Expo-Venta se encuentran en Barcelona, Sabadell y Cerdanyola/St. Cugat, donde puede encontrarse una representación de los productos de más éxito, las últimas tendencias y amplísimas posibilidades de personalización.

 

MEETING SHOPS 2016 - CHAFIRAS -TENERIFE

boton-fotos-800x164-800x164

 

Un gran número de prescriptores han participado en el ‘meeting shop’ celebrado en las instalaciones de Chafiras. Este centro especializado en ferreterías, bricolaje, baños y cerámicas y materiales de construcción, ha sido el protagonista de este evento en el que han participado las prestigiosas firmas  Laufen, DLW Flooring, Schlüter-Systems, Ínalco, Rosa Gres, Fixcer y Marazzi.

 

 

Se trata de un evento que ha resultado del agrado de todos los asistentes y que ha concluido con la intervención de la Plataforma de Edificación Passivhaus. De esta manera, el público ha podido conocer la propuesta de cada una de las firmas, así como sus novedades.

 

img_9747

 

Pero además, se trata de una cita que se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector.

SOBRE CHAFIRAS

Desde 1982 Chafiras responde a la confianza depositada por sus clientes, lo que la ha convertido en una empresa líder en el sector de la construcción, ferretería y bricolaje, en el Sur de Tenerife. Para atender las necesidades de sus clientes, Chafiras cuenta aproximadamente con unos 13.000m² de superficie de venta y 20.000m² en almacenes distribuidos todos en cuatro grandes centros al servicio de sus clientes, lo que permite a la empresa posicionarse en unas condiciones especialmente ventajosas en su sector.

 

chafiras-12_edited

 

Este centro trabaja con las mejores marcas internacionales del mercado, en algunas siendo distribuidores oficiales y, además, dispone de, tal y como resaltan, “la mayor y más innovadora exposición de cerámica y baño de la isla».

 

UNA EFICAZ HERRAMIENTA
La cita permite conocer nuevas soluciones para conseguir rehabilitación en charlas y ponencias, las novedades en las diferentes zonas expositivas, ofrece prácticas con utilización de materiales en directo, sorteos y actividades destinadas a contar con las herramientas y soluciones más completas para ser competitivo y estar al día en reforma.
Un gran evento al que acudirá un gran número de prescriptores interesados en conocer más detalles sobre las nuevas apuestas de las firmas, que darán a conocer con detalle todas sus novedades en este completo evento organizado por tureforma consiguiendo cumplir el objetivo de acercar al prescriptor a la tienda y dinamizar el punto de venta.

 

img_9768

 

MEETING SHOPS 2016 - TERRAPILAR- SANTA POLA

Desde ‘tureforma’ os contamos que Terrapilar vuelve a tomar el tren de ‘tureforma’ para vivir un nuevo ‘Meeting Shop’ en sus instalaciones, dado el éxito de las anteriores celebraciones tanto en Murcia como en Torrevieja. En esta ocasión, el evento regresa con fuerza y se celebra ahora en Santa Pola, Alicante, el 23 de septiembre.

La cita contará con la inestimable colaboración de Schlüter-Systems, MapeiAdequa, Anjasora y Cobert.

¡Inscríbete GRATIS!

 

18e73ff4-4a57-49d6-9d29-b1dbc0a7398a


Registrarse para el evento

Así pues, el equipo de tureforma celebra este evento que se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector.

 

TERRAPILAR, UNA REFERENCIA

Muchos años de dilatada y exitosa trayectoria contemplan la evolución de la empresa Terrapilar, toda una referencia en el sector de la distribución de materiales de construcción y decoración que nació en 1957 en Pilar de la Horadada (Alicante), bajo la denominación social de Eduardo López Samper, su fundador, ha ido convirtiéndose en referente a través de las décadas hasta llegar a nuestros días. Así pues, en los 80 se construye un nuevo almacén en Torrevieja y en los 90 se inauguran las amplias y modernas exposiciones de Santa Pola y Murcia. Por otro lado, desde el año 2000 hasta la actualidad, habiendo alcanzado la empresa un importante grado de consolidación en las provincias de Murcia y Alicante, se abren las instalaciones de Cartagena y Alicante.

Asimismo, cabe señalar que en 2002 la imagen corporativa evoluciona de Terrazos El Pilar a Terrapilar, un nombre sin limitaciones, que define mejor lo que son.
DSCN0340

 

UNA GRAN GAMA
Terrapilar cuenta en la actualidad con seis centros, donde se ofrece una amplia gama de productos en Aislantes e Impermeabilización, Tejas y Cubiertas, Cerámica Basta, Conducciones, Carpintería, Herramientas y Maquinaria, Pavimentos y Revestimientos, Sanitario, Grifería, Muebles de Baño…. Adicionalmente todos los centros disponen de un Autoservicio dirigido al profesional, donde los clientes pueden encontrar una amplia variedad de productos y un ágil servicio.
De esta manera, Terrapilar pone a la disposición de sus clientes, una estructura profesionalizada, capaz de ofrecer un asesoramiento técnico y especializado en los productos que distribuyen, y una red logística adecuada para cumplir las necesidades del cliente. En las exposiciones de Terrapilar se muestran las últimas tendencias en materiales cerámicos y para el entorno del baño y cocinas.

 

DSC_7999

 

UNA COMPLETA JORNADA
La cita permite conocer nuevas soluciones para conseguir rehabilitación en charlas y ponencias, las novedades en las diferentes zonas expositivas, ofrece prácticas con utilización de materiales en directo, sorteos y actividades destinadas a contar con las herramientas y soluciones más completas para ser competitivo y estar al día en reforma.
Sin lugar a dudas, un gran evento al que acudirá un gran número de prescriptores interesados en conocer más detalles sobre las nuevas apuestas de las firmas, que darán a conocer con detalle en esta nueva cita de tureforma.

 

Más información en eventos@tureforma.org

También en el teléfono: 964 24 69 50.

¡No te lo pierdas!

18e73ff4-4a57-49d6-9d29-b1dbc0a7398a

 

MEETING SHOPS 2016 - CHAFIRAS -TENERIFE

Desde ‘tureforma’ os contamos que el próximo ‘Meeting Shop’ se celebrará en Tenerife, en las instalaciones de Chafiras, el próximo 15 de septiembre.

Contaremos con las últimas novedades en productos cerámicos, tendencias en el mundo del baño, gracias a las empresas Laufen, DLW Flooring, Schlüter-Systems, Ínalco, Rosa Gres, Fixcer y Marazzi.


18e73ff4-4a57-49d6-9d29-b1dbc0a7398a

 

 

 

 

La calidad en el servicio es una constante que guía todos los proyectos de Chafiras y permite a la compañía ofrecer los mejores productos del mercado con el mejor servicio y el personal mejor formado. Es la filosofía de Chafiras, centro especializado en ferreterías, bricolaje, baños y cerámicas y materiales de construcción, entre otros, que ha apostado por acoger un ‘Meeting Shop’ de tureforma en su tienda de Santa Cruz de Tenerife el próximo 15 de septiembre.

Un evento que contará con la presencia de 7 firmas patrocinadoras que realizarán sus respectivas ponencias: Laufen, DLW Flooring, Schlüter-Systems, Ínalco, Rosa Gres, Fixcer y Marazzi.
De este modo, el equipo de tureforma celebra este evento que se ha consolidado como una eficaz herramienta que acerca las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector.

_MG_4323

 

UNA EXITOSA TRAYECTORIA
Desde 1982 Chafiras responde a la confianza depositada por sus clientes, lo que la ha convertido en una empresa líder en el sector de la construcción, ferretería y bricolaje, en el Sur de Tenerife. Para atender las necesidades de sus clientes, Chafiras cuenta aproximadamente con unos 13.000m² de superficie de venta y 20.000m² en almacenes distribuidos todos en cuatro grandes centros al servicio de sus clientes, lo que permite a la empresa posicionarse en unas condiciones especialmente ventajosas en su sector.

Asimismo, dispone de un amplio equipo profesional formados con una media de 8 años de antigüedad. “Nuestros valores son trabajar constantemente en la mejora continua y persigue la perfección en la calidad del servicio, otorgándonos una alta satisfacción en el cliente en nuestras encuestas anuales”, señalan desde la firma.

 

_mg_4470
Chafiras trabaja con las mejores marcas internacionales del mercado, en algunas siendo distribuidores oficiales y, además, dispone de, tal y como resaltan, “la mayor y más innovadora exposición de cerámica y baño de la isla. Trabajamos día a día buscando las últimas tendencias más innovadoras del sector para nuestros clientes, posicionándonos en la respuesta más actual en materiales”, detallan.

_MG_4443

DIFERENTES TIENDAS

Cabe recordar que, además de su tienda en Santa Cruz de Tenerife, Chafiras cuenta con otros como Centro de Bricolaje y ferretería Chafiras, en San Miguel de Abona; La Exposición La Laguna, en La Laguna; una Exposición, almacén central y carpintería, en San Miguel de Abona; y, por último, otro centro: Ferretería, exposición y almacén Adeje, en Adeje.

 

UNA EFICAZ HERRAMIENTA
La cita permite conocer nuevas soluciones para conseguir rehabilitación en charlas y ponencias, las novedades en las diferentes zonas expositivas, ofrece prácticas con utilización de materiales en directo, sorteos y actividades destinadas a contar con las herramientas y soluciones más completas para ser competitivo y estar al día en reforma.
Un gran evento al que acudirá un gran número de prescriptores interesados en conocer más detalles sobre las nuevas apuestas de las firmas, que darán a conocer con detalle todas sus novedades en este completo evento organizado por tureforma consiguiendo cumplir el objetivo de acercar al prescriptor a la tienda y dinamizar el punto de venta.

 

Más información en eventos@tureforma.org

También en el teléfono: 964 24 69 50.

¡No te lo pierdas!

18e73ff4-4a57-49d6-9d29-b1dbc0a7398a

 

 

 

Como cada mes de octubre Escuela Arte Granada, el centro de enseñanza superior especializada situado en Avenida de Doctor Olóriz, anuncia su parrilla de cursos monográficos para la temporada de otoño-invierno. Este año, y tras los brillantes resultados de nuevas matriculaciones conseguidos en las titulaciones superiores, el elenco de cursos es más amplio que nunca, lo que sin duda satisfará a perfiles procedentes de diferentes sectores profesionales.

NUEVOS CURSOS ESPECIALIZADOS

La nueva programación contempla numerosos cursos especialmente diseñados para todos los profesionales de la arquitectura y el interiorismo. Por un lado encontramos aquellos centrados en la operativa de un software determinado, como Revit v.2016 (07 de noviembre), aplicación CAD basada en objetos 3D, destinada a documentar cualquier proyecto de construcción; o Google SketchUp con Vray (11 de noviembre),  que permite conceptualizar y modelar imágenes en 3D de cualquier objeto y  aportarles un acabado realista mediante la implementación de iluminación dinámica, mapas irradiantes, luces caústicas y otras muchas opciones.

 

MONOGRÁFICOS

Por otro lado, cabe mencionar los monográficos con temarios más extensos, entre los que destacan Decoración Interior (11 de noviembre), con el que los alumnos aprenderán a afrontar cualquier proyecto de reforma de vivienda sin necesidad de conocimientos previos; Escaparatismo y Visual Merchandising (14 de noviembre), que cumple su cuarta edición para seguir demostrando que el escaparate es uno de los instrumentos de venta más efectivos que existen; y, finalmente, Visualización Arquitectónica con 3Ds Max (14 de noviembre), orientado a la creación de escenas hiperrealistas con infinitas posibilidades para la arquitectura, la visualización o la creación de infografías.

REFUERZO DE TALLERES Y WORKSHOPS

Esta programación se verá reforzada en próximas fechas con el anuncio de nuevos talleres y workshops de Aula Taller, el espacio dedicado a rescatar técnicas manuales tradicionales.

Para estar al tanto de todas las novedades o ampliar información sobre los cursos monográficos anteriormente citados, se recomienda contactar directamente con el equipo de Asesoría Formativa de Escuela Arte Granada en el 958 27 80 60 o enviando un email a info@escuelaartegranada.com.

CERSAIE 2016

boton-fotos-800x164

 

CONOCE LAS NOVEDADES DE LAS 8 FIRMAS DE PORCELANOSA GRUPO

img_7489

 

PORCELANOSA

Descubre en este vídeo las novedades en Cersaie 2016 de la firma especializada en azulejos, geometrías especiales, gres esmaltado, ‘trim’, fachadas ventiladas, pavimentos y revestimientos. Junto al resto de firmas del grupo, encontramos la propuesta siempre vanguardista de GAMADECOR en sus cocinas y baños.

 

 

VENIS

Descubre en este vídeo las novedades en Cersaie 2016 de la firma especializada en azulejos y baldosas para todo tipo de revestimientos y pavimentos cerámicos.

 

 

 

URBATEK

Descubre en este vídeo las novedades de la firma del grupo, especializada en gres porcelánico, gres esmaltado y todo tipo de cerámica destinada a la arquitectura.

 

 

ACCEDE PINCHANDO AQUÍ: BUTECH  y NOKEN.

 

porcelanosa-baja

 

Porcelanosa Grupo acude un año más a la cita anual del diseño en Bolonia y lo hace con un espacio expositivo de cerca 600m2. Dividido en dos zonas muy diferenciadas, la firma apuesta por el diseño de autor en una edición en la que Tono, la nueva colección diseñada por Foster+Partners para Porcelanosa Grupo; Vitae, uno de los últimos diseños de Zaha Hadid para Noken; y el concepto Premium Collection creado por Ramón Esteve serán los protagonistas.

 

premium-baja

El stand Premium cuenta con más de 230m2 de planta rectangular y con pasillo por sus cuatro lados en los que Porcelanosa Grupo ha ubicado sus tres propuestas estrella. Tres espacios autónomos donde cada uno de los autores ha presentado su propia colección en ambientes independientes diseñados íntegramente con productos Porcelanosa: Tono, Vitae y Premium Collection.

 

unnamed-13

 

Por su parte, el espacio de Porcelanosa Grupo reúne 350m2 aprox. donde las 8 firmas del grupo: Porcelanosa, Gama-Decor, Venis, Urbatek, SystemPool, L`Antic Colonial, Butech y Noken, mostraron sus novedades en el amplio stand de Bolonia. Presentan sus últimas novedades en cuanto a pavimentos y revestimientos, mobiliario y equipamientos para cocinas y baños. Una propuesta conjunta que transmite todo el potencial de la marca, mostrando la variedad y riqueza del producto, las últimas tecnologías aplicadas en materiales y su capacidad de uso en cualquier espacio interior.

Cada ambiente se delimita por un tono cromático imperante que es el que define el conjunto de materiales y acabados novedosos en una atmósfera de serenidad y armonía.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad