CERSAIE 2016

Desde ‘tureforma’ os contamos que por tercer año Cersaie ha albergado la muestra B2B, un escaparate donde se han dado cita las firmas de diseño más importantes de Italia. Se ha creado así un espacio inspirado en la Grecia clásica y los puertos latinos, lugares destinados al comercio y al intercambio cultural, puntos de reunión donde el mar se convierte en el telón de fondo de la socialización y el día a día.

 

 

La elección de esta temática para el evento se basa en que Italia, con sus 8.000 kilómetros de costa, tiene el potencial de convertirse en el espacio natural más grande y organizado del Mediterráneo.

 

cersail-2

 

Esta es una muestra que representa el estilo italiano, a través de la mezcla de diseño, sabores, moda y tecnologías. Diseños en interiores y exteriores que interpretan el espacio e introducen nuevas soluciones con un concepto que imagina la evolución de zonas que no han sido explotadas para dar un impulso económico al área donde están localizadas.

En ella, las reuniones B2B se volvieron más informales, siendo un contexto idóneo para construir relaciones laborales. Se trata, en definitiva, de un espacio que presentó a los numerosos asistentes productos excelentes en un contexto inusual.

 

cersail-1

 

Finalmente hay que resaltar que los comisarios de esta muestra han sido el arquitecto Angelo Dall’Aglio y el ingeniero Davide Vercelli. Estos han creado un espacio icónico y conceptual donde cada producto es mejorado. Ambos conforman un dúo inusual puesto que son capaces de hacer que ideas visionarias e innovadoras se conviertan en realidad.

El resultado ha sido esta muestra que se ha convertido en una fuente constante de ideas y oportunidades para las firmas, las instituciones locales y los profesionales.

REFORMA TUS SENTIDOS 2016 - BARCELONA

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

La Metodología BIM ha protagonizado el cierre de esta nueva edición de ‘Reforma Tus Sentidos’ en Barcelona. Bajo el nombre “La tecnología BIM, una nueva forma de pensar en la construcción”, Antonio Manuel Reyes ha presentado esta ponencia que ha permitido al profesional asistente ilustrarse sobre esta nueva tecnología.

 

2

 

SOBRE LA TECNOLOGÍA BIM

Esta tecnología que procede de la industria náutica y la aviación, se basa en el diseño y validación del producto en un modelo virtual, antes de su fabricación.

 

none

 

El BIM ofrece un gran número de ventajas entre las que se destaca la coordinación de toda la información del proyecto de forma coherente, hecho que hace que por ejemplo, si se cambia la ubicación de una ventana, toda la información se actualiza inmediatamente. Y es que toda la información se integra en una base de datos por lo que planos, planillas y representaciones en tres dimensiones coinciden a la perfección.

REFORMA TUS SENTIDOS 2016 - BARCELONA

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

Villeroy & Boch ha sido la última de las firmas participantes en esta nueva edición del ‘Reforma Tus Sentidos’ celebrado en la sala Costa Breve de Barcelona. Durante su intervención “Tradición e innovación desde 1748”, David Millón, Director de Marketing de la compañía, ha realizado un recorrido por la historia de la firma, además de presentar ante los numerosos asistentes su amplia e innovadora propuesta.

 

1

 

Pero además, toda esta información y las posibles dudas que pudieron surgir durante la ponencia, fueron resueltas por el ponente en el stand que la firma instaló en Barreira.

SOBRE VILLEROY & BOCH

Para hablar de la compañía, hay que trasladarse a 1748, año en que François Boch comienza su largo recorrido con la fabricación de vajillas de cerámica. Así, a lo largo de los años la tradición ha sido fundamental pero la firma destaca por su exclusividad, su elegancia y el diseño de sus propuestas. Y es que los productos innovadores contribuyen al conocimiento de la marca en todo el mundo y una imagen positiva. En este sentido, también son cruciales para el éxito de ventas en 125 países.

 

3

 

REFORMA TUS SENTIDOS 2016 - BARCELONA

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

La segunda parte de las ponencias del ‘Reforma Tus Sentidos’ celebrado en Barcelona ha comenzado con la intervención de Vmzinc. Francisco Jover, Director del Departamento Comercial de la firma ha sido el encargado de presentar la ponencia  “Evolución de las aplicaciones Vmzinc en la envolvente arquitectónica». Una exposición llena de calidad en la que los asistentes han podido conocer en primera persona las distintas aplicaciones y ventajas que tiene el zinc para fachadas, ornamentaciones, cubiertas e interiorismo, entre otras.

 

4

 

En definitiva este es un material al cual se le puede sacar el máximo partido y que ha convertido a la firma en todo un referente del sector.

SOBRE AZENGAR

Pero además, dentro de Vmzinc hay que destacar ‘Azengar’, el único zinc grabado del mercado y un producto que esta cosechando un gran éxito entre el consumidor. Este ofrece un aspecto más mate y claro y cuenta con una superficie heterogénea y grabada que juega con la luz y que distingue las obras con un toque de intemporalidad. Un producto que es el resultado de un proceso de eco-concepción aplicado en cada una de las fases de su desarrollo e industrialización. Lo cual ha permitido optimizar y hacer más eficiente y sostenible el proceso de fabricación.

 

1

 

Asimismo, conviene recordar el ámbito de actuación:

  • Todo tipo de edificios
  • Cubierta (todas formas) con una pendiente > 5%
  • Cualquier tipo de revestimiento
  • Aplicable en cualquier ambiente

 

REFORMA TUS SENTIDOS 2016 - BARCELONA

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

Una vez más, este exclusivo evento organizado por ‘tureforma’ ha contado con la presencia de FakroSe trata de una intervención muy esperada por el público en la que Juan Cañive, Responsable prescripción de la firma, ha presentado la ponencia “La optimización de cerramientos. Fakro: comprometidos con el ahorro energético”.

 

1

 

En esta exposición el prescriptor ha podido conocer la amplia y variada propuesta que esta ofrece. Posteriormente y una vez finalizada la intervención, el público ha podido conocer con más detalle los productos de la firma, acercándose a su stand.

 

2

 

ACERCA DE FAKRO

Fakro es una firma familiar nacida en 1991 ofrece una amplia gama de productos, con innovaciones constantes que garantizan una vivienda confortable en los espacios bajo cubierta. Estos productos son:

-Ventanas para tejados con diferentes modos de apertura: giratorias, con eje superior, giratorias/proyectantes, verticales, de continuación, claraboyas y lucernarios.

-Accesorios para ventanas: celosías venecianas, cortinas interiores, toldillos exteriores, persianas, sistemas de accionamiento a distancia y sistemas de salida de humos.

-Paneles solares

 

4

 

Todos los productos de Fakro cumplen  con elevados estándares de calidad y seguridad, comprometidos con el ahorro energético y la conservación del medio ambiente. Después de haber lanzado las escaleras escamoteables hace varios años, el producto ahora ocupa el segundo lugar en el mercado internacional.

 

 

REFORMA TUS SENTIDOS 2016 - BARCELONA

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

Cupa Stone, firma experta en piedra natural, ha participado en esta nueva edición de Reforma Tus Sentidos de ‘tureforma’. A través de la ponencia “La piedra natural en la rehabilitación y reforma eficiente de la edificación”, Isabel Fernández, Responsable de Relaciones Institucionales de Cupa Stone, ha presentado ante el público asistente su variada propuesta, así como sus características y ventajas.

 

5

 

SOBRE STONEPANEL

Stonepanel es un panel premontado formado por piedra natural montada sobre una base de cemento y reforzada con una malla de fibra de vidrio, con la que se asegura la sujeción de las piedras. Este se ofrece en distintas piedras y tamaños adaptándose a las necesidades de cada consumidor.

 

7

 

SOBRE CUPA STONE

Esta centra sus esfuerzos en el desarrollo de soluciones constructivas más eficientes que promuevan el uso de la piedra natural. De esta manera, ofrece productos únicos y con valor añadido como el Stonepanel. Cupa Stone dispone de canteras propias en España, Portugal, Francia y Brasil, y plantas de procesamiento en España, Portugal, Francia, Brasil y China.

REFORMA TUS SENTIDOS 2016 - BARCELONA

 

boton-fotos-800x164-800x164

 

 

1

La nueva edición de ‘Reforma tus Sentidos’ celebrada en Barcelona ha comenzado con la intervención de Kerakoll. Patricio Contreras, Technical manager en Kerakoll Ibérica S.A, ha sido el encargado de presentar ante el prescriptor de Barcelona la ponencia  “Biocalce y la Construcción del Bienestar”. Un interesante recorrido por la propuesta de la firma y donde el público ha podido conocer en primera persona las ventajas que ofrece. Esta ha tenido como protagonista indiscutible su enfoscado natural Biocalce.

 

4

 

Una vez finalizada la intervención, los interesados han podido acercase al stand de la firma para resolver dudas y ampliar información.

CARACTERÍSTICAS DE BIOCALCE

Se trata de un enfoscado natural certificado, eco-compatible, de cal natural pura NHL 3.5, conforme a la norma EN 459-1, para el zócalo altamente transpirable certificado WTA, idóneo para el GreenBuilding y la Restauración Histórica. Contiene sólo materias primas de origen estrictamente natural. Con reducidas emisiones de CO2 y bajísimas emisiones de COVs. Con ventilación natural activa en la dilución de los contaminantes de interior, bacteriostáctico y fungistático natural. Reciclable como árido después de su vida útil. Biocalce® Zócalo es específico para las intervenciones de mejora de muros con zonas hinchadas, erosionadas y desconchadas causadas por la exposición a las agresiones atmosféricas y a la acción disgregante de las concentraciones salinas por remonte capilar.

 

3

 

Se trata de un producto que además, cuenta con las siguientes ventajas:

– Natural, poroso y altamente transpirable, deja al muro libre para respirar.

– Antibacteriano natural.

– Alta resistencia a las sales, elevada capacidad de evaporación, baja absorción capilar.

 

REFORMA - SECTOR

Desde ‘tureforma’ os informamos de otra importante ayuda económica para la rehabilitación en España, concrétamente en la Comunidad de Aragón.

El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, ha informado de que el Plan de Vivienda 2013-2016 ha aportado ayudas a 5.748 de ellas en materia de rehabilitación y recuperación en la Comunidad.

En respuesta a una interpelación de la diputada de Podemos, Marta de Santos, en las Cortes de Aragón, Soro ha detallado que en el caso del programa de rehabilitación, que financia obras para mejorar la sostenibilidad y la accesibilidad de los edificios, entre otras cosas, ha habido una única convocatoria con una inversión de 11,15 millones de euros. De estos, 8,5 han sido aportados por el Gobierno central y 2,5 por la Comunidad autónoma, llegando a 288 edificios y 5.032 viviendas.

Por su parte, los programas de Regeneración y Renovación Urbana (ARRU), «que tiene una gran carga social porque buscan recuperar barrios degradados», han tenido una inversión final de 7,7 millones, 5,4 del Ministerio de Fomento y 2,3 de la Comunidad.

En total, se han rehabilitado 651 viviendas, 222, en Zaragoza, 104 en Huesca y el resto los demás municipios participantes, y se han reconstruido 65 viviendas, la mitad, 28, en Alcañiz.

Soro ha recalcado la «gran complicación» de gestionar los ARRU y se ha felicitado por haber conseguido «reajustar las partidas para que no se quedara fuera nadie». Las actuaciones, que pueden finalizar hasta el 2017, afectan a 12 municipios.

14630643838640

 

PRÓRROGA

El consejero ha informado de que el pasado mes de septiembre Fomento comunicó su intención de publicar un real decreto para prorrogar en 2017 el actual plan de la vivienda estatal, gracias al cual se desarrolla el aragonés, porque «no tenemos capacidad financiera por el techo de gasto para asumir en solitario esas cantidades».

Esto supondrá disponer de algo más de 13 millones de euros en Aragón, ha comentado Soro, que ha indicado que han transmitido al Gobierno central su deseo de incluir en el convenio que suscriba con la Comunidad algunas cuestiones, «aunque sea a cargo de la aportación aragonesa», para adoptar el plan «a la realidad territorial, social y demográfica de Aragón».

En concreto, han pedido que no solo se puedan rehabilitar viviendas colectivas, sino unifamiliares, porque lo contrario «va en perjuicio del medio rural» y en la Comunidad el 81 por ciento de los edificios son unifamiliares por estar ubicados en pueblos.

En este sentido, ha manifestado que «estamos trabajando con otras Comunidad para llevar juntos esta reivindicación» cuando se aborde el nuevo plan.

También han pedido poder subvenciones acciones para mejorar la accesibilidad en el interior de las viviendas, algo que ahora tampoco se contempla y que el plazo de ejecución de las obras pueda llegar a diciembre de 2018, porque, sino, «va a ser imposible».

En el caso de los ARRUS, además de una ampliación del plazo de realización de las obras, el Gobierno autonómico también ha pedido incluir los locales comerciales y que los municipios puedan decidir en qué zonas se actúan, «independientemente del número de viviendas».

PRESUPUESTOS

Soro ha señalado, por lo que respecta a la aportación de la Comunidad al plan en 2017, que «lo primero que necesitamos son unos Presupuestos, así que invito a los compañeros de Podemos a que cumplan del acuerdo del 13 de septiembre y nos sentemos a hablar» los cuatro grupos de izquierdas.

La diputada de Podemos, Marta de Santos, ha pedido mejorar estas ayudas para que puedan llegar «a la gente y las zonas más desfavorecidas, huir del sistema burbuja y contar no solo con las grandes constructoras» e incrementar las fuentes de financiación europea y estatal.

A su juicio, hay que hacer una «revisión profunda del sistema y huir del continuismo» para hacer políticas que luchen contra la despoblación y la pobreza energética. Ha añadido que el sector de la rehabilitación puede generar hasta 9.000 empleos en la Comunidad.

CONFORT

La llegada inminente del frío hace necesaria la correcta adaptación de las viviendas con un buen sistema de calefacción o con la adaptación del que ya tenemos. Tal y como nos explican desde manomano.es, existen distintas claves que ayudan a escoger el sistema más adecuado para cada hogar.

Teniendo en cuenta el factor consumo, es importante destacar que según recoge la encuesta realizada por manomano.es junto a Feebo, el 35% de los encuestados utilizan radiadores de agua caliente, el 30% radiadores eléctricos, el 19% estufas o chimeneas y el resto otros sistemas como bombas de aire o suelos radiantes. Una encuesta que además confirma que el sistema de calefacción más popular en España, sobre todo en zonas urbanas, es el de caldera alimentada con gas.

 

3

 

Por otra parte, teniendo en cuenta las ventas actuales, hay que resaltar que los radiadores eléctricos crecen con respecto a los de agua puesto que son muy eficientes.

En cuanto a la elección que se debe realizar en cada hogar, Philippe-Arnaud Audinay establece que la elección del cada sistema depente de distintos factores como: “el tamaño, la ubicación y orientación de nuestra vivienda, el tipo de edificio del que se trate (mayor o menor aislamiento térmico), la disponibilidad de una instalación previa o no, nuestras necesidades particulares del sistema de calefacción y el uso real y racional que le daremos teniendo en cuenta el gasto energético y económico que supone…”.

A continuación adjuntamos un cuadro con las ventajas e inconvenientes de cada sistema:

 

1

 

EVENTO - PREMIO

Mapei, el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, se ha proclamado ganador de la III edición del Premio Faro del Mediterráneo, un galardón concedido por la Cámara de Comercio Italiana de Barcelona que reconoce a aquellas empresas españolas e italianas que hayan favorecido y promovido la actividad cultural, económica y comercial entre ambos países.
De hecho, la imagen del premio se acerca a dos elementos que unen España e Italia, el Mar Mediterráneo, elemento natural que separa los dos países, y el faro, un elemento plenamente integrado en el paisaje marítimo y a su vez punto de referencia que guía al hombre hacia la costa.

 

transparencia
Un galardón cuyo simbolismo no acaba ahí, ya que la tercera edición del Premio Faro del Mediterráneo se entregará in memoriam a Ignacio Villavecchia Sagnier como homenaje al primer presidente de la Cámara de Comercio Italiana de Barcelona, una entidad que a lo largo de sus 102 años de trayectoria se ha caracterizado por promover las excelencias del ‘Made in Italy’ y actuar como puente entre países, favoreciendo el intercambio económico y cultural entre empresas italianas y españolas.

mapeipremios-faro-med-2016
2016 UN AÑO REDONDO PARA MAPEI
El encargado de recoger el galardón durante la gala celebrada anoche en el edificio modernista de la antigua Central Catalana de Electricidad (Endesa) de Barcelona fue Francesc Busquets, CEO y Director General de Mapei Spain. Busquets agradeció el premio recibido y celebró que “este reconocimiento a la compañía llegue en un momento tan especial como este, en el que Mapei cumple 25 años de trayectoria en España”. Una efeméride que, a su vez, ha servido como marco para el lanzamiento “de la ambiciosa campaña ‘Compromiso con la transparencia’ una iniciativa en apoyo al comportamiento ético y la transparencia en el sector de la química para la construcción”, prosiguió Busquets.
Mapei cuenta en la actualidad con 146 empleados en nuestro país repartidos en su sede corporativa de Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona) y sus centros productivos de Amposta (Tarragona) y Cabanillas del Campo (Guadalajara). Todos estos centros cuentan con las certificaciones ISO 9001 y 14001. Además, Mapei cuenta con una extensa red técnico-comercial que opera en todo el país y ofrece un eficaz servicio de asistencia técnica a
arquitectos, ingenieros, contratistas y propietarios.

prod
BÚSQUEDA CONSTANTE DE LA EXCELENCIA
Tras un largo debate, el pasado mes de julio un amplio jurado compuesto por representantes
del Ayuntamiento de Barcelona (presidido por el CCIB y formado por Barcelona Activa), de la
Generalitat de Catalunya (Acc1Ó y Catalonia Trade&Investment), de la Cambra de Comerç de
Barcelona, la Universidad Pompeu Fabra y el área de Economía de El Periódico de Catalunya,
así como de la Cámara de Comercio Española en Italia y la Cámara de Comercio Italiana de
Barcelona, decidieron por una amplia mayoría otorgar el III Premio Faro del Mediterráneo a
Mapei.
Una decisión refrendada a su vez por Emanuela Carmenati, actual presidente de la Cámara
de Comercio Italiana de Barcelona, quien defiende la decisión de entregar el galardón a
Mapei “por trabajar desde hace casi 80 años a nivel global y 25 en España para mejorar
la calidad de vida de las personas, algo que conlleva una gran responsabilidad y obliga a
la compañía a regirse por los principios de la transparencia, la ética, la salud, la
seguridad, la responsabilidad social y la sostenibilidad ambiental”.
Carmenati prosigue afirmando que el premio se entrega asimismo “por la convicción de
Mapei en seguir invirtiendo en innovación y formación, así como en las mejoras de
producción en sus fábricas y centros, por utilizar productos respetuosos con el medio
ambiente, por contribuir al ahorro energético y por estar involucrados en grandes obras
e infraestructuras como la Sagrada Família, UTE Tercat, La Sagrera, etc., entre otras
cosas”.

CERSAIE 2016

boton-fotos-800x164

 

Para la reciente feria de Cersaie 2016, Noken y Zaha Hadid Design han creado un concepto revolucionario de baño que presenta asombrosos elementos que nos recuerdan a los espectaculares diseños creados por Zaha Hadid. Las líneas fluidas de las piezas de la colección, que evocan los movimientos del agua, son el leimotiv de esta excepcional serie.

 

porcelanosa-noken-vitae-zaha-hadid-banos-01

 

ASÍ ES VITAE

Vitae ha sido la gran apuesta de Noken, la firma de equipamiento de baño de PORCELANOSA Grupo, en la feria internacional Cersaie 2016.

Zaha Hadid Design concibió esta excepcional colección como un conjunto integral para el baño que mostrase la idea de un espacio del futuro. Un concepto totalmente revolucionario que se basa en un diseño innovador y vanguardista.

porcelanosa-noken-vitae-zaha-hadid-banos-02

 

El agua es el origen de toda forma de vida, por lo que todos los elementos de la colección muestran formas orgánicas y líneas fluidas, inspiradas en la naturaleza y el movimiento del agua. Una invitación a dar rienda suelta a la vida y a la relajación en el baño, que quiere alejarse del concepto clásico y transformarse en un lugar donde reencontrarse.

 

Su estética, basada en la naturalidad y el dinamismo, la convierten en una auténtica obra maestra del diseño que mira hacia el futuro y marca tendencia.

El diseño y la exclusividad son la piedra angular de esta colección, cuya grifería ya fue galardonada como el diseño más innovador en el certamen de Milán iSaloni. Sus formas líquidas recuerdan a la fluidez del agua, dotando a cada pieza de gran dinamismo.

porcelanosa-noken-vitae-zaha-hadid-banos-05

 

SOSTENIBILIDAD Y MEDIO AMBIENTE

La sostenibilidad y el respeto por el medio ambiente son otra de las premisas de la colección. Por ello, todos sus componentes cuentan con un limitador de caudal que permite un mayor ahorro de agua.

El lavabo, fabricado con cerámica de la más alta calidad, mantiene las líneas curvas presentes en toda la colección, consiguiendo la perfecta armonía entre exclusividad, naturalidad y elegancia.

porcelanosa-noken-vitae-zaha-hadid-banos-04

El conjunto de lavamanos se completa con un espejo vanguardista de líneas irregulares y onduladas, que refuerza la fluidez visual.

Como espacio destinado a la evasión y la relajación, la bañera Vitae logra evocar el movimiento del agua a través de su estructura ergonómica que se adapta a la forma del cuerpo.

Del mismo modo, su columna de ducha mantiene esa esencia natural, creando un ambiente calmado en el que los sentidos toman el protagonismo.

porcelanosa-noken-vitae-zaha-hadid-banos-07

 

Por su parte, los sanitarios Vitae quedan suspendidos en el aire apoyándose en sus formas curvilíneas. Su diseño permite instalar cuerpos de cisterna empotrados para conservar su sobriedad y sencillez.

Así, Vitae se presenta como una colección única, no solo por su cuidado y vanguardista diseño, sino también por tratarse de uno de los últimos diseños de Zaha Hadid.

ESPECIAL BAÑOS 2016

20Desde tureforma volvemos a proponeros una nueva publicación, en este caso el ‘Especial baños 2016’  que saldrá próximamente.

Atendiendo a la gran demanda existente por vuestra parte acerca de este tema y las muchas inquietudes al respecto, nos lanzamos otro año más con el ESPECIAL BAÑOS en el que analizaremos las propuestas más innovadoras del sector, las más sostenibles, las tendencias que más se llevan y cuáles son las firmas que están teniendo más repercusión con la inclusión de materiales en sus nuevas colecciones.

roca

ROCA TILES

Kartell-by-Laufen_Ambience-38

Kartell-by-Laufen

 

ViFresh

Villeroy&Boch

Asimismo, también contaremos con firmas expertas y amplios reportajes para conocer al detalle `por qué momento atraviesa el sector.

gala, winter

Gala, winter

Y es que el baño es el espacio de la vivienda donde pasamos cada vez mayor tiempo, por ello necesitamos estar a gusto en él y resulta importante personalizarlo y hacerlo acogedor.

 

ebenerdige_dusche_02

 

No te pierdas los próximos especiales 2016: ‘Especial baños’ de tureforma.

 

Si quieres formar parte de este especial ponte en contacto con nosotros a través de info@tureforma.org

 

PROTECTO ARQUITECTURA - REHABILITACIÓN

Desde ‘tureforma’ os hablamos hoy del último trabajo desarrollado por Zest Architecture, y que cuenta con las espectaculares fotografías de Jesús Granada.

La firma catalana ha sido la encargada de la rehabilitación de Villa CP, una antigua masía catalana situada en el Parque Natural de Les Gavarres en Girona.  Una vivienda situada en un contexto incomparable, en plena naturaleza, dentro de un bosque de alcornoques y con vistas panorámicas al Mediterráneo y Las Islas Medas.

X:1_PROYECTOS�5_CAL PATRÒ�1_P_DWG�5_100_pl baja FOR

 

PRESERVAR LA MEMORIA

Se trata de un proyecto que desde el principio supuso un reto para el estudio puesto que, tal y como marca la normativa, la rehabilitación debía respetar en todo momento la vivienda original. Sin embargo, los propietarios querían que esta contara también con elementos modernos que se intergraran en la naturaleza.

JG443-7©Jesus Granada

 

Por ello, focalizaron sus esfuerzos en crear una casa del siglo XXI pero con la estructura de piedra ya existente. De esta manera para conseguir una mayor luminosidad se realizaron grandes aberturas en las fachadas. Esto permitió, además, ampliar las vistas de la vivienda al paisaje. En cuanto al terreno, este era muy inclinado por lo que se optó por conectar la casa y el jardín en distintos niveles.

 

 

JG443-105©Jesus Granada
Hablando ya del interior de la vivienda, al tratarse de una masía tradicional el lugar destinado a los animales era la planta inferior y las estancias se situaban en la superior. Para la rehabilitación se optó por situar los dormitiorios en la planta inferior, lo que permite conservar el frescor en verano. Así, las zonas de estar se ubicaron en el nivel superior con la finalidad de que los propietarios disfruten al máximo de las vistas que ofrece el paisaje, pudiendo además acceder directamente al jardín y la piscina por la fachada sur.

 

UN PROYECTO SOSTENIBLE
El diseño de proyectos sostenibles es una premisa fundamental en la actualidad. Desde este punto cabe destacar que Villa CP cumple con las normas de “Passivhaus”, contando con aislamiento térmico de corcho revestido con paneles de Claytec de barro y cañas y acabado con un revoco de barro. Con esto se permite que el muro de piedra respire y se evita el calmentamiento en verano y la pérdida de calor en invierno.
Se trata, por tanto, de un proyecto donde la elección de materiales ha sido fundamental.

JG443-24©Jesus Granada

 

Así, las carpinterías de madera se han instalado en cajas de Corten profundas, marcando las oberturas en el viejo muro como un agujero. Todo ello sin crear nuevas superficies de piedra, madera o vidrio. De esta manera, se ha podido incorporar ventanas correderas que, cuando se abren, se esconden en los muros tras los paneles de Claytec. Estos grandes ventanales permiten además, una vista ininterrumpida del horizonte, además de aportar ventilación cruzada.
En cuanto a los pavimentos, el estudio se ha decantado por el hormigón pulido, el cual se ha mezclado con óxido y acabado con cera de abeja. Dos opciones que no requieren de un gran mantenimiento y que son muy resistentes.

JG443-40©Jesus Granada
Continuando con la vertiente sostenible del proyecto, la vivienda cuenta con una instalación de geotermia, es decir energía que se genera con la temperatura constante bajo tierra.
Sin duda, un proyecto donde se han tenido en cuenta todos los detalles mezclando tradición y modernidad, todo ello dentro de un marco incomparable.

INTERIORISMO - DECORACIÓN

Desde ‘tureforma’ os contamos algunos consejos para sacarle el máximo partido a los metros de tu terraza. Y es que nuestra terraza puede convertirse en un trastero si no le prestamos atención. Al pensar que es muy pequeña descartamos la idea de aprovecharla para el día a día. Para darle el protagonismo que se merece te proponemos estos consejos:

 

Utiliza macetas grandes

Llenarla de macetas y plantas pequeñitas es un error. Lo único que consigues es aumentar la sensación de caos, perder espacio entre las macetas redondas y acumular suciedad entre ellas. Una maceta grande da mayor sensación espacial. Lo mejor es instalar macetas rectangulares que encajen en una línea de la terraza. Elige el lado que más intimidad te proporcione, coloca macetas de 50 cm de alto como mínimo, lo más ajustadas que puedas y siembra entre 5 especies de plantas diferentes como máximo.

suelo-de-madera-para-decoracion-de-terrazas-y-balcones

Introduce un espejo

En la pared más grande, instala un espejo, enmárcalo con rejilla y coloca una jardinera a sus pies con plantas trepadoras. En cuanto hayan cubierto toda la rejilla y bordeen el espejo, tendrás la sensación de que tu terraza es el doble. Las mejores trepadoras para esto son: el jazmín, la pasiflora y la hiedra de hoja pequeña.

fotos-de-terrazas-decoradas-ideas-estilo-elegante

Introduce objetos decorativos grandes

Farolillos, estatuillas y objetos pequeños para decoración. Si quieres decorar al estilo zen, en lugar de un mini Buda de 10 cm de alto, coloca una cabeza de Buda de 40 cm y conviértela en un punto focal. Si te gusta el sonido del agua, en lugar de tener una fuente de mesa de 20 cm de alto, instala una fuente en la pared que deje caer el agua de arriba abajo en cascada. La decoración tiene una gran importancia para dotar de una mayor sensación de amplitud a la terraza de una vivienda.

 

 

 

ANFAPA

Tal y como nos explican desde Anfapa, las condensaciones interiores, son humedades que se producen por un aislamiento deficiente, que provoca un enfriamiento, haciendo que el aire se enfríe de manera brusca por debajo de la temperatura de rocío lo que provoca la aparición de micro-gotas de agua que acaban por producir manchas de moho en función del grado de absorción del material en el cual se manifiesten.

Para mejorar y evitar las condensaciones superficiales interiores, se deben realizar actuaciones que minimicen o anulen las condiciones que favorecen la bajada de temperatura local, cuanto mayor sea la temperatura interior menor será la posibilidad de aparición de condensaciones.

Esto puede conseguirse de dos maneras, o bien manteniendo la temperatura interior elevada con un sistema de calefacción adecuado y potente, lo que es muy costoso, o bien aislando adecuadamente las zonas más sensibles a la aparición de condensaciones, los denominados puentes térmicos.

Efecto del SATE para el tratamiento puente térmico:

  • Izqda: Fachada con aislante interior, pérdidas energéticas por puente térmico.
  • Dcha: Fachada con SATE, no hay pérdidas energéticas.

 

2

 

Los puentes térmicos más habituales se encuentran en:
– Zonas de encuentros de la estructura con el cerramiento, cantos de forjados o pilares
– Forjados sobre porches y espacios abiertos.
– Contorno de huecos.
– Cajas de persianas.

En estas áreas, cuando las condiciones climáticas son desfavorables, frío y/o lluvia, la carencia de aislamiento, posibilita que la temperatura interior del cerramiento alcance la temperatura de rocío del aire interior y provoque la aparición de manchas de moho.

Otra variable que interviene en la formación de condensaciones es la humedad relativa ambiental, o cantidad de vapor de agua ambiental.

Esta magnitud es difícil de mantener constante ya que la tecnología actual y la forma de vida han aumentado la formación de vapor de agua: equipamientos de cocinas, mayor uso del aseo en duchas o baños, etc. y por otro lado ha aumentado en gran medida la estanqueidad de las carpinterías.

Todo ello nos predispone tanto en obra nueva, como, sobre todo, en rehabilitación, a la mejora o instalación de un buen aislamiento térmico, siendo una excelente opción la instalación de un SATE, Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior, que incluye la resolución de los puentes térmicos.

La instalación de un SATE reduce además la aparición de las condensaciones intersticiales, condensaciones que se producen por las mismas condiciones que las superficiales, pero éstas se ubican en el interior del cerramiento siendo difíciles de detectar, sin embargo, no por ello dejan se ser tanto o más perjudiciales que las superficiales.

3

 

El resultado de estas condensaciones es la humectación de la capa de aislamiento que hace que se vaya reduciendo paulatinamente su capacidad aislante. En algunos casos, el agua no empapada por el aislamiento, se desplaza hacia la parte inferior produciendo una mancha de humedad a la altura de los forjados por el interior del edificio.
La colocación del SATE por el exterior estabiliza la temperatura de la cámara, reduciendo la presión de vapor de agua, aumentando la temperatura tanto en la cara interior del primer muro de cerramiento como del aislamiento.

 

5

 

IBERGROUP

Ibergroup, grupo nacional de distribuidores multiespecialistas de materiales de construcción, ha incorporado un nuevo asociado. En esta caso ha sido el grupo extremeño Matteria el que, desde el pasado 1 de octubre ha pasado a formar parte de Ibergroup.

Matteria nació hace más de 15 años de la mano de un conjunto de distribuidores que entendieron la necesidad de asociarse para afrontar los retos de la nueva distribución. Se trata de un grupo que, desde su ubicación en Torremejía (Badajoz), ha crecido a lo largo de los años creando una gran plataforma logística que concentra a 31 puntos de venta.

 

firma_matteria2

 

En la actualidad cuenta con más de 300 proveedores homologados y servicios centralizados para hacer más fácil y económico el acceso de todos sus asociados a los mismos. Pero además, también es importante resaltar el portfolio de productos de marca propia que apoyan el desarrollo de su imagen y mejoran su competitividad.

Con esta nueva incorporación, Ibergroup cuenta actualmente con 7 miembros, Laguardia & Moreira, Lostal, Jorge Fernandez Grupo, Manau, Terrapilar, Almacenes CámaraMatteria, con una facturación conjunta en 2016 por encima de los 135 millones de euros, y 65 puntos de venta.

 

 

REFORMA TUS SENTIDOS 2016 - BARCELONA

BOTÓN INSCRIPCIÓN

Registrarse para el evento

 

 

 

Tras el éxito cosechado en las primeras citas de 2016: en el Teatro Barceló de Madrid (marzo), en la discoteca GU de San Sebastián (abril), en el Centro Barreira A+D (mayo) y en la Sala de Conciertos Capitol en Santiago de Compostela (junio), el evento exclusivo ‘Reforma Tus Sentidos’ llega a la ciudad de Barcelona la tarde del próximo jueves 20 de octubre.

img_8884rl

PRESENTACION DE LA TECNOLOGIA «BIM»  DE LA MANO DE MANUEL REYES.

Esta tecnología que procede de la industria náutica y la aviación y cuyo nombre es “virtual prototyping”, se basa en el diseño y validación del producto en un modelo virtual, antes de su fabricación.

Se trata de una herramienta que permite al proyectista situarse frente a su obra de forma virtual y así poder evaluar la repercusión de cada cambio, o realizar una animación de recorrido para una mejor comprensión del proyecto. Una herramienta que ofrece distintas posibilidades de visualización como planos (plantas, vistas, cortes), imágenes 3D, planillas de datos, y animaciones virtuales.

none

Para esta cita exclusiva pensada para los profesionales del sector de la reforma, contaremos con la inestimable colaboración de nuestros patrocinadores: Kerakoll, Fakro, Cupa StoneVmZinc y Villeroy&Boch.

acabados-de-alto-nivel-flexibilidad-en-el-diseno

 

Contaremos con una espectacular presentación en un SHOWCOOKING con el CHEF valenciano Víctor Rodrigo, concursante en Top Chef y ganador del Premio al Mejor Cocinero del Año 2012.  Le llaman el «Bansky» de los fogones por su particular modo de plasmar su afición al graffitti en la gastronomía. Cocinero de mente inquieta, diseñador de su propia vajilla, con restaurante propio “Samsha” donde se aúnan una sesión Dj, una galería de arte y un teatro comestible.

topchef_rodrigo

flrim-2

La cita tendrá lugar en una de las exclusivas salas de la Discoteca COSTA BREVECon una ubicacion ejemplar, muy céntrica, dado que está ubicada en la zona alta de Barcelona, C/ Aribau, 230, conectando con la Avenida Diagonal.

sala-costa-breveUna sala con más de 15 años de experiencia, COSTA BREVE está firmemente consolidado como club de referencia de la noche de Barcelona.
1-800x534-large

 

tatiana-bilbao-09

Debido al aforo del local y tratándose de un evento gratuito, las plazas quedarán limitadas a los 300 primeros asistentes. Por ello rogamos puntualidad.

 

 

Vive una experiencia única a través del nuevo universo creado por ‘tureforma’.

Inscríbete en www.tureforma.org o llamando al 964 25 10 86 / 964 24 69 50.

¡No te lo pierdas!

BOTÓN INSCRIPCIÓNRegistrarse para el evento

 

 

 

INTERIORISMO - DECORACIÓN

Os proponemos algunos consejos para reducir la factura energética. Y es que conseguir una casa más sostenible no significa cambiar todos los electrodomésticos. Con pequeños detalles y cambios de hábitos podemos ahorrar mucho.

 

Electrodomésticos: letra a

En la cocina, electrodomésticos con la letra A. Reduce el consumo con electrodomésticos de bajo consumo y con eficiencia A +, A ++ y A+++. Ahorrarás hasta un 60% de energía y 600 euros durante su vida útil. Vigila el termostato del frigorífico. Mantenlo alejado de fuentes de calor y a una temperatura de 6º y el congelador a –18º. Por cada grado que se baje, su consumo aumentará un 5% el gasto. Elige secadoras con control electrónico que te permitirá verificar mejor el gasto. Utiliza programas cortos y a baja temperatura en lavavajillas y lavadora, siempre a carga completa. Conseguirás un 50% de ahorro.

 

Aislamiento de ventanas

Instala ventanas o cerramientos con sistemas de doble o triple acristalamiento y rotura de puente térmico que reducen a la mitad las pérdidas térmicas, y perfilerías de PVC, que eviten la condensación y el paso del frío o del calor al interior. Los vidrios de control solar atenúan el calor y reducen el uso de aire acondicionado. Equipa las persianas y cortinas con automatismos que se activen con la luz del sol para mejorar el aislamiento.

 

Iluminación con ingenio

Utiliza la iluminación puntual frente a la indirecta, que consume mucho más. Sustituye las bombillas por modelos de bajo consumo o leds. Su duración mínima es de 35.000 horas, lo que ahorra un 80% de energía. Los reguladores o dimmers ajustan la intensidad de la luz: un dimmer al 90% supone una reducción del 10% de energía. Con los detectores de presencia, ahorrarás hasta un 60%.
techlam-blaze-snow-lr

 

Temperatura en dormitorio

La temperatura óptima de un dormitorio son 17ºC. Por cada grado que sube, el consumo aumenta un 8%. Instala termostatos programables que ajusten la temperatura ambiental. Se ahorra hasta un 13% de energía. Ventila la habitación lo indispensable (diez minutos) y baja la la calefacción por la noche. Si vives en zonas templadas, opta por la bomba de calor: alcanza rápidamente la temperatura deseada, y reduce un 50% el consumo total.

 

 

 

SECTOR - EVENTO

Grupo Cosentino, compañía global española líder en la producción y distribución de superficies innovadoras para el mundo de la arquitectura y el diseño, presenta la 11ª edición del concurso internacional Cosentino Design Challenge. Un año más, esta iniciativa vuelve a promover e impulsar la creatividad y el talento de los estudiantes de diseño y arquitectura de cualquier parte del mundo.

 

Un total de 22 instituciones, escuelas y universidades especializadas, procedentes de Europa, Asia, Oceanía y América, participan activamente en la proyección y el desarrollo de la actual edición de Cosentino Design Challenge. Asimismo, Grupo Cosentino trabaja en cada país en el que está presente para darle al concurso la máxima difusión mediática y académica posible.

ganadores-cdc10

Gracias a su cada vez mayor reconocimiento a nivel global y a su progresivo crecimiento en cuanto a participación, Cosentino Design Challenge se ha consolidado ya como un gran desafío, basado en la investigación y la innovación, para los futuros profesionales de la arquitectura y el diseño.

 

COSENTINO DESIGN CHALLENGE 2016

 

Cosentino Design Challenge se compone de dos únicas categorías: Arquitectura y Diseño. En esta 11ª edición, en la sección de Arquitectura se propone a los estudiantes reflexionar sobre “Cosentino y el viaje”, y en la categoría de Diseño, la temática está basada en “Cosentino y la tecnología”. En ambas, los estudiantes tienen libertad absoluta para desarrollar su idea o planteamiento con un único requisito, que en el proyecto final se incluya al menos un producto de la firma Cosentino.

logocdc11

El plazo de entrega de las candidaturas comienza en octubre de 2016 y finaliza el 7 de junio de 2017. Todos los proyectos deben ser presentados de forma exclusivamente electrónica a través de la página web oficial del concurso.

 

Durante todo este tiempo, Grupo Cosentino pone a disposición del alumno el correo electrónico, idea@cosentinodesignchallenge.org, para solventar las posibles dudas, y los Cosentino Centers y Cosentino City´s de todo el mundo abren sus puertas para que cualquier estudiante pueda acudir y conocer la amplia gama de productos de la compañía.

 

Tras el fallo del jurado, el cual tendrá lugar en junio de 2017, los trabajos y los alumnos ganadores se darán a conocer públicamente a nivel internacional. El prestigioso jurado estará compuesto por personalidades de gran prestigio en el mundo de la arquitectura y el diseño. Para cada categoría se otorgarán tres primeros premios, dotados de 1.000€ cada uno, y tres accésits. Para conocer toda la información, se puede acceder a la web www.cosentinodesignchallenge.org o visualizar el vídeo ¡Participa!: https://youtu.be/MJFXEFaqc-s

SOSTENIBILIDAD - ARQUITECTURA

El estándar Passivhaus tendrá un especial protagonismo dentro de ePower&Building como uno de los caminos más eficientes para construir un edificio de altas prestaciones energéticas. Esta mesa redonda sirve de anticipo del programa de talleres que se desarrollará los días 25 al 28 de octubre de 2016, en los pabellones 7 y 8, que acogen a los salones Construtec y Veteco.

 

 COMPROMISO PASSIVHAUS

ePower&Building acogerá a las  ‘Empresas Comprometidas con el Passivhaus’, un Consorcio de empresas que se han unido para fomentar en la Feria el conocimiento de la construcción bajo el estándar Passivhaus. Un total de 960 profesionales del sector de la construcción se formarán en estas técnicas, a través de 48 talleres, que se impartirán durante los cuatro días de duración de Construtec y Veteco.

 

efh_id_927_mit_plakette_en

 

CARACTERÍSTICAS ESTÁNDAR 

El Passivhaus –casa pasiva- es un estándar para la construcción de viviendas, surgido a partir de una conversación, en mayo de 1988, entre los profesores Wolfgang Feist, del Instituto alemán de Edificación y Medio Ambiente, y Bo Adamson, de la Lund University (Suecia). A partir de 1991, esta práctica se ha ido extendiendo por el resto del mundo. Combina un elevado confort interior con un consumo de energía muy bajo y un precio asequible, gracias al máximo cuidado de la envolvente del edificio y a un sistema de ventilación controlada.

MESA DE DEBATE

En la Mesa Redonda, que giró en torno al tema “Una guía fiable para el Edificio de Consumo Casi Nulo”, además del Dr. Feist, participaron los miembros del Consorcio Passivhaus, Giorgio Grillo, Director General de Deceuninck; Josep Castella, Director General Técnico de Zehnder España; Anne Vogt, arquitecta especialista en Passivhaus; Luís Martínez, Doctor en Ciencias Sociales y Consultor de Passivhaus; Antonio Domínguez, Director de Marketing de Roto-Frank España; Susana Gago, Directora General de Marketing de St. Gobain, y Koldo Monreal, Director Gerente Onhaus.

 

INTERVENCIONES DESTACADAS

 

 

El Dr. Wolfgang Feist, quien destacó la importancia de encuentros como ePower&building, señaló la necesidad de convencer a las administraciones, mediante casos prácticos, sobre la efectividad del modelo constructivo Passivhaus. Una tarea en la que es vital la labor que viene desarrollando el Consorcio Passivhaus, fuertemente comprometido en la difusión de este estándar, que pone en valor unos componentes de alta calidad y el uso de menos material, enfocado a un mayor sostenibilidad. “El Passivhaus es la mejor garantía –señaló-de que se puede lograr el máximo confort, con el mínimo consumo”.

 

A continuación, intervino  Koldo Monreal, Director Gerente de Onhaus, quien destacó también la importancia de hacer partícipes de este modelo a los constructores, explicándoles las ventajas de la hermeticidad, un reto difícil, pero no imposible. Giorgio Grillo, Director General de Deceuninck, afirmó que “hay que aproximarse a los nuevos criterios de eficiencia energética mediante el Passivhaus, y tomar hoy mismo las decisiones de futuro, adelantándonos a la normativa que no tardará en entrar en vigor”. Para Susana Gago, Directora General de Marketing de St. Gobain, su empresa afronta el reto de la sostenibilidad y de ofrecer soluciones a las altas exigencias de confort que se demanda ahora en el campo de la envolvente, con propuestas como su “programa multi confort”.

 

Por su parte, Antonio Domínguez, Director de Marketing de Roto-Frank España, resaltó  el papel que desempeña el Passivhaus a la hora de poner en valor elementos de la ventana, como los herrajes, que hasta ahora no se consideraban tan relevantes. Josep Castella, Director General Técnico de Zehnder España, se refirió al salto cualitativo que ha dado la implantación del estándar Pasivhaus en nuestros sistemas de ventilación, “hasta duplicar cada año el número de viviendas que incorporan dicho estándar en España. Ahora mismo –añadió- estamos en el momento óptimo para la definitiva consolidación de sus criterios en nuestro país”. Finalmente, Anne Vogt, arquitecta especialista en Passivhaus, señaló que se ha avanzado mucho en el conocimiento de este estándar: “antes era más complicado explicar las ventajas del Passivhaus, pero ahora tenemos ejemplos de proyectos que ya están funcionando y que son nuestra mejor tarjeta de visita”.

EPÍLOGO

La jornada concluyó, con una reunión del creador del Estándar Passivhaus,  Dr. Wolfgang Feist, con todos los componentes del Consorcio Passivhaus donde compartieron los detalles de los Talleres que se impartiran en ePower&Building 2016, especialmente las maquetas donde se expondrán el mayor conjunto de componentes Certificados Passivhaus reunidos hasta ahora en España.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad