LA NUEVA SEDE

La nueva sede de la Seguridad Social de San Sebastián abrió sus puertas el pasado día 3 de febrero en el barrio donostiarra de Riberas de Loyola. En este edificio, donde trabajan ya unas 300 personas, se concentran los servicios de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS), el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y el Instituto Social de la Marina. Estas oficinas de la Administración Central del Estado generarán una importante afluencia de público, así como posibles adaptaciones posteriores, por lo que el arquitecto Juan Carlos Marcos Hurtado, de Boslan Ingeniería & Estudio Arquitectura Marcos Hurtado, decidió recurrir a los techos Armstrong en la casi totalidad de la edificación para conseguir por un lado un rendimiento acústico óptimo que proporcione un mayor confort para los usuarios, y por otro la uniformidad de acabados necesaria para posibilitar la versatilidad de la obra.

El edificio, que consta de unos 23.317 metros cuadrados repartidos en 10 plantas – 7 sobre rasante y 3 bajo rasante soterradas destinadas a instalaciones y plazas de aparcamiento, constituye un nuevo referente arquitectónico en el barrio, junto con la Iglesia Iesu diseñada por el arquitecto Rafael Moneo, por lo que con toda seguridad contribuirá a dinamizar la actividad comercial de la zona. Su gran fachada acristalada, además de proporcionar luz natural a las distintas estancias, lo que permite ahorrar energía, reduce considerablemente el ruido proveniente de la variante actuando como pantalla para los edificios de viviendas que conforman la manzana, mejorando así el día a día de los vecinos.

LA ACÚSTICA EN EDIFICIOS PÚBLICOS

En unas dependencias públicas destinadas a la atención ciudadana, donde circula un flujo continuo de personas a lo largo del día, la acústica es un factor determinante a considerar a la hora proyectar un edificio. En efecto, un nivel de ruido elevado, tanto exterior como propio al funcionamiento de la misma oficina, puede provocar estrés, cansancio, y por ende, disminuir el rendimiento de sus ocupantes. Inteligibilidad (entender y ser entendido) y concentración (no ser molestado por factores externos) son además elementos fundamentales a la hora de trabajar de cara al público. Por este motivo, el arquitecto Juan Carlos Marcos Hurtado eligió los techos metálicos AXAL microperforados con velo Armstrong para resolver todas las problemáticas relacionadas con la acústica.

“Elegimos el falso techo Armstrong por sus características de uniformidad y aislamiento acústico, en el proyecto y posterior ejecución del edificio; también desde el proyecto se buscaron materiales y elementos que por su versatilidad se adaptaran a las diferentes zonas del edificio, no queríamos un catálogo de materiales. El edificio a pesar de su diversidad, tanto en  usos como en las diferentes entidades que lo ocupan, debía resultar unitario para así soportar los posibles cambios que en los edificios de la administración pública pueden producirse”, explica Marcos Hurtado.

Los techos metálicos AXAL microperforados con velo de Armstrong son idóneos para instalar en oficinas de plénum abierto, aulas y vestíbulos de centros escolares o infraestructuras de transporte, puesto que tienen un nivel de absorción acústica de clase C (hasta 0,75 αw).
Elaborados con hasta un 30% de material reciclado, tienen una resistencia a la humedad del 95% y potencian la reflexión de la luz natural y artificial hasta en un 85%, por lo que contribuyen a reducir el impacto medioambiental. Son, además, totalmente desmontables por lo que resultan fáciles de reemplazar, sin necesidad de utilizar herramientas.

Cevisama se prepara ya para su próxima cita, pero… ¿qué puede ofrecer Cevisama, por ejemplo, a la industria del baño?

Casi 700 expositores de cerámica, baño y piedra natural. Más de 30 años de experiencia. Feria referente en España y una de las líderes de Europa.
76.000 visitantes profesionales. 14.000 compradores extranjeros procedentes de 145 países.
Feria española con más visitantes profesionales foráneos. Perfil: arquitectos, diseñadores, interioristas, promotores, constructores, distribuidores, importadores, retailers, prensa/bloggers. 374 periodistas, bloggers y gráficos, procedentes de 26 países, acreditados en la última edición.

El mejor momento para exponer…

Porque el mercado nacional empieza a dar síntomas de recuperación y porque el número de visitantes de Cevisama no ha parado de crecer en las últimas ediciones.

datos

El baño se integra en una cita única de Diseño, Arquitectura e Interiorismo

inalco

Desde 2014 Feria Valencia optó por seguir las tendencias del mercado y los canales de distribución haciendo coincidir en un mismo espacio distintos certámenes que comparten sinergias y que están vinculados con el mundo de la decoración y el interiorismo. Todos ellos se unen en la apuesta “Nos Vemos en Valencia” y conforman una cita única en el mundo en la que el baño puede tener un lugar destacado.“Nos Vemos en Valencia” es la suma de numerosas actividades paralelas en torno al diseño y la arquitectura, y la coincidencia de estas ferias:

CEVISAMA. Cerámica, baño y piedra natural
FERIA HÁBITAT VALENCIA. Mobiliario, iluminación, textiles para el hogar
FIMMA-MADERALIA. Materiales, maquinaria y soluciones de decoración.

Entre las ACTIVIDADES PARALELAS que se llevarán a cabo en el Recinto ferial destacan: Foro Contract, Foro de Arquitectura y Diseño y los Concursos de Diseño Cerámico y Diseño de Baño.Y además, en la ciudad de Valencia, habrá entre otras las siguientes actividades:“Showboom”, con producto de expositores expuesto en lugares emblemáticos de la capital; Exposiciones y talleres en los principales museos; y la “Valencia Disseny Week”, promovida por la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana.

Acciones comerciales y promocionales específicas

baño05

CEVISAMA ha reforzado sus acciones comerciales y de marketing en el sector de baño.

Para ello, ha establecido acuerdos con medios de comunicación y bloggers especializados en baño para contribuir a la difusión de esta nueva apuesta.

La feria cuenta con el apoyo de los líderes del sector, conscientes de que plataforma es en estos momentos la única feria en la que el baño tiene una plataforma idónea para los intercambios comerciales.

El sector en su conjunto tiene cabida en CEVISAMA: sanitario en general, grifería, mamparas, mobiliario, accesorios, nuevos superficies y compactos, platos de ducha, spa… y todo el universo del equipamiento de baño.Y además, CEVISAMA ofrece a las empresas de baño su colaboración durante todo el año en la promoción de sus productos, poniendo a su disposición las herramientas on line del certamen.

Asimismo, las firmas de baño pueden aprovechar el dossier de novedades de CEVISAMA para incluir de forma gratuita sus colecciones y llegar a un sinfín de prensa general y especializada, tanto off como on line.

SUSTITUCIÓN

Desde tureforma hemos querido en esa ocasión trasladaros las diferentes inquietudes de un particular al afrontar una de las reformas que, desde hace algunos años, constituye toda una tendencia en lo que al cuarto de baño respecta. Evidentemente, nos estamos refiriendo al la decisión de cambiar la bañera por el plato de ducha.

Así pues, nos interesamos por la experiencia que vivió María Jesús González, de Vigo, para llevar a cabo la reforma integral de un baño en su vivienda habitual (principalmente sanitarios y cambio de bañera por plato de ducha), incidiendo en aspectos que consideramos esenciales en el paso a paso del proceso, desde la solicitud del presupuesto y si éste se ajustó después al acordado, la rapidez de ejecución de la obra, por qué acabados optó, si seleccionó una mampara prefabricada con medidas estandarizadas, la satisfacción con el resultado final… y otros detalles que nos contará la protagonista.

PRIMER CONTACTO

En primer lugar, María Jesús nos cuenta que, tras buscar diferentes empresas y cotejar presupuestos, optó por Pazu Baños. “Lo que me hizo decidirme por esta empresa de entre las que pedí presupuesto es que era la única que tenía una persona que trabajaba para ellos y que se encargaba de fontanería, electricidad, etc…”, recuerda.

En este sentido, señala la importancia de que la empresa que afronta esa reforma te haga fácil la obra. Por eso, apunta que no seleccionó “la empresa de más renombre en Vigo sino aquella que, apostando también por la calidad, contará con otros factores como no tener que buscar a un profesional diferente para cada campo y tener a quien que se encargara de todo fue fundamental”.
Otro de los aspectos esenciales en una reforma es, cómo no, el presupuesto, ya que es importante saber bien y conocer con detalle la cantidad a que se destina cada partida y que si se acuerda un precio de inicio el total se ajuste a lo contratado.

Acerca de ello, María Jesús se muestra satisfecha, ya que “el presupuesto no excedió apenas lo acordado y el encargado de realizar la obra cumplió plazos y fue bastante profesional. La reforma de sanitarios y cambio de bañera por plato de ducha se presupuestó en principio en 1.800 euros y sí es cierto que finalmente fue de 2.000 euros, pero fue un incremento justificado porque le pedimos que nos hiciera algún arreglo más en el baño”.

 

ANTES

ANTES

LOS PLAZOS
Por otro lado, es importante que también se cumplan los plazos, puesto que una obra siempre supone un contratiempo en la agenda de quien la contrata, un ligero problema en la rutina de una vivienda que genera incomodidades. Por eso, la rapidez es un punto muy reseñable al contratar a una empresa u otra. Sobre este asunto María Jesús tampoco tiene queja. “Tardaron casi 5 días, porque empezaron un miércoles y trabajaron hasta el sábado por la mañana. El lunes vinieron por la mañana únicamente para los últimos detalles y acabados”, explica María Jesús sobre la obra llevada a cabo.

 

DESPUÉS

DESPUÉS

 

OTROS ASPECTOS

Asimismo, resalta otros aspectos que le gustaron del trabajo desarrollado por esta empresa y las diferentes elecciones que tomó ella asesorada por la empresa. “La mampara también me la colocaron muy bien y estoy contenta con la seleccionada, de dos hojas y con ambas puertas correderas”.

Por otra parte, nos indica: “Elegí sanitarios de Roca, con los que también estoy bastante satisfecha”, asegura María Jesús.
balance satisfactorio
En definitiva, María Jesús constituye uno de tantos casos marcados por la tendencia actual de sustitución de bañera por plato de ducha, reforma de la que además, hace “un balance satisfactorio” a pesar de que reconoce que “al pasar unos meses de la obra vas cayendo en algunos detalles en los que en su momento no reparaste y que ahora tal vez retocarías de otra manera, pero en líneas generales, como digo, muy contenta con el trabajo realizado por esta empresa de Vigo”, concluye.
Y es que, tal y como apuntaba al comienzo María Jesús, resulta fundamental la tranquilidad de un trabajo bien hecho._

NUEVO CATÁLOGO

Manaut, uno de los referentes nacionales en soluciones eficientes de calefacción y agua caliente sanitaria, ha lanzado su catálogo general de productos en formato PRESTO y FIEBDC (.bc3), el estándar más utilizado en bases de datos de la construcción. Presentado en una práctica memoria USB, facilitará a prescriptores, arquitectos e ingenieros la elaboración de presupuestos de obras y mediciones.

Este útil instrumento de prescripción ha sido especialmente diseñado para Presto con el objetivo de asegurar la máxima compatibilidad informática. Abarca la totalidad del catálogo de soluciones Manaut en calderas, radiadores de calefacción y energía solar, productos todos ellos altamente eficientes y ecológicos, capaces de extraordinarios rendimientos y ahorros y que satisfacen además las mayores exigencias de confort y seguridad en beneficio del usuario final y del medio ambiente.

De cada producto se incluyen descripciones técnicas, esquemas, precios, homologaciones y fotografías, así como toda aquella información adicional que pueda ser de utilidad al profesional de la construcción. La exhaustividad de los datos aportados pone de relieve la apuesta de Manaut para ofrecer soluciones innovadoras, competitivas e integrales. En este sentido, destaca la eficiencia y sostenibilidad de calderas murales de condensación como Myto Condens o Mia Inox, que ofrecen un alto rendimiento de cuatro estrellas conforme a las directivas europeas de rendimiento 92/42, así como disponibilidad inmediata de ACS de tres estrellas según la norma EN 13203.

También destaca el completo porfolio de medidas y potencias de la línea de radiadores de calefacción de panel de acero ECO Flag de Manaut. Capaces de adaptarse a cualquier instalación y decoración, son el fruto de más de medio siglo de experiencia. Sus cuatro gamas (panel simple con convector, panel doble con convector simple y convector doble, además de panel triple con triple convector), ofrecen una línea de potencias con el ∆T = 40 °C, conforme estipula el Real Decreto 238/2013 de modificaciones al RITE. Además, se fabrican en cinco alturas (300, 500, 600, 700 y 900 mm) y con 16 longitudes (entre 400 mm y 3 metros).

La memoria USB con el catálogo de productos de Manaut puede solicitarse gratuitamente en la dirección: marketing@manaut.com.

CON HI-MACS®

Transformar una vivienda en plena calle O’Donnell de Madrid en un espacio administrativo y comercial para Bodegas Fontana, esta es la petición a la que han respondido desde Gui-on Estudio para desarrollar este proyecto. Diseñado por José Daniel Espinosa, director proyectista de Gui-on estudio, e instalado por el equipo de Ángel Rubio de AR Superficies Sólidas, el nuevo departamento administrativo en las oficinas centrales de la prestigiosa bodega luce espacioso, luminoso y versátil gracias al uso de materiales de alta calidad como HI-MACS®.

Bodegas Fontana es una auténtica bodega familiar con más de treinta años de historia, experiencia y tradición en el sector vitivinícola que ha establecido sus vinos junto a los más prestigiosos del país. Así pues, tienen que reflejar su personalidad en cada uno de los espacios donde trabajan, y así es como lo han trasladado a su departamento de administración, con la colaboración de materiales que transmitan estos valores.

Las nuevas instalaciones cuentan con una superficie útil de 160 m2 en los cuales uno de los objetivos principales para el diseñador ha sido generar un flujo de luz natural que atraviese la instalación, junto con la creación de otros espacios dotados de cierta intimidad visual y acústica, caracterizados por su versatilidad.

Para la conducción de la luz al interior de las estancias, uno de los materiales que lo han permitido ha sido HI-MACS® en su tonalidad Alpine White que “gracias a la luminosidad del color, la uniformidad y continuidad del material y la posibilidad de unirlo y extenderlo sin límites hace que sea perfecto para las infinitas posibilidades de proyección, desarrollo y satisfacción de cualquier necesidad práctico-estética del proyecto”, explica el diseñador. Además, la multifuncionalidad de los distintos espacios y su conectividad ocasional han sido también necesidades fundamentales para el desarrollo del entorno socio-laboral, es decir, para crear un espacio que posibilite la comunicación entre los distintos entornos así como de las personas que trabajan en él.

 

FONTANA2

 

UNA MESA DE REUNIONES DE GRANDES DIMENSIONES

Las instalaciones se utilizan principalmente para el desarrollo comercial de la marca, aunque también existen pequeños espacios para la gestión y administración de la misma. Un ejemplo de la versatilidad de la que gozan los distintos espacios es la sala de juntas, que en ocasiones se utiliza como zona de catas.

Uno de los elementos más destacados de este nuevo departamento es la gran mesa de reuniones de la estancia principal, lugar donde se reciben a los clientes más exigentes del sector y que, por tanto, ha de estar a la altura de sus expectativas. Para lograrlo, se requería de un material que permitiera realizar piezas de grandes dimensiones, de tonos luminosos y altamente resistente, particularidades que responden perfectamente a las características de HI-MACS®.

El resultado ha sido una imponente mesa de casi cinco metros de largo por casi uno y medio de ancho (las medidas exactas son 480 cm x 130 cm), sin una sola junta visible, lo que le otorga un aspecto monolítico. Además, otra de las condiciones del proyecto ha pasado por conseguir una superficie que no absorba las posibles manchas que pueda ocasionar el vino y que, a su vez, tenga un diseño acorde con el ambiente. “Al ser una superficie no porosa, lisa, visualmente sin juntas y termoformable, además de higiénica, satisface y soluciona muchas de las exigencias en cuanto a estética y funcionalidad de nuestro cliente”, destaca Ángel Rubio.

Otra de las piezas más llamativas del conjunto es una estructura moderna y funcional que dispone las botellas en posición horizontal, permitiendo tenerlas expuestas y a mano en cualquier momento, realizado también en HI-MACS®. De diseño innovador, este sujeta-botellas situado en la recepción no pasa desapercibido. La resistencia de la piedra acrílica permite una sujeción segura y hace que el producto llame la atención y quede dispuesto como un elemento decorativo integrado en la sala.

 

FONTANA3

 

Uno de los elementos más destacados de este nuevo departamento es la gran mesa de reuniones de la estancia principal, lugar donde se reciben a los clientes más exigentes del sector y que, por tanto, ha de estar a la altura de sus expectativas. Para lograrlo, se requería de un material que permitiera realizar piezas de grandes dimensiones, de tonos luminosos y altamente resistente, particularidades que responden perfectamente a las características de HI-MACS®.

El resultado ha sido una imponente mesa de casi cinco metros de largo por casi uno y medio de ancho (las medidas exactas son 480 cm x 130 cm), sin una sola junta visible, lo que le otorga un aspecto monolítico. Además, otra de las condiciones del proyecto ha pasado por conseguir una superficie que no absorba las posibles manchas que pueda ocasionar el vino y que, a su vez, tenga un diseño acorde con el ambiente. “Al ser una superficie no porosa, lisa, visualmente sin juntas y termoformable, además de higiénica, satisface y soluciona muchas de las exigencias en cuanto a estética y funcionalidad de nuestro cliente”, destaca Ángel Rubio.

 

FONTANA4

 

Otra de las piezas más llamativas del conjunto es una estructura moderna y funcional que dispone las botellas en posición horizontal, permitiendo tenerlas expuestas y a mano en cualquier momento, realizado también en HI-MACS®. De diseño innovador, este sujeta-botellas situado en la recepción no pasa desapercibido. La resistencia de la piedra acrílica permite una sujeción segura y hace que el producto llame la atención y quede dispuesto como un elemento decorativo integrado en la sala.

Asimismo, en la versátil zona de catas de la sala de juntas, la estructura con estantería, también en HI-MACS®, y con pila de acero inoxidable, es un elemento indispensable dadas las características y función que desempeña el espacio. Todos los elementos mantienen la coherencia, transmitiendo continuidad y robustez. El material de piedra acrílica también es ideal para los espacios de baño, por lo que también se ha usado para los lavamanos de los aseos.

Tal y como afirma José Daniel Espinosa: “Gui-on Estudio exige de los materiales empleados su máximo rendimiento para la obtención de los mejores resultados y esto es lo que convierte a HI-MACS® en uno de nuestros mejores aliados”.

UNA EFICAZ HERRAMIENTA

Desde tureforma os hablamos de e-struc.com, la eficaz herramienta online para el cálculo de estructuras de un modo directo e inmediato que se ha convertido en un aliado necesario al afrontar cualquier reforma o rehabilitación, aspecto que puede apreciarse en el trabajo desarrollado en una vivienda unifamiliar rural en Mallorca para el que se ha apostado con éxito por esta eficaz solución estructural en un trabajo desarrollado por el arquitecto Ignacio Moreno Rodríguez.
Así, en esta se ha calculado una estructura de forjados de madera nuevos, conservando los materiales, geometría y acabados de la construcción original, y se logra gracias a la formación de una estructura mixta.

 

Detalle tornillos Model (1)

 

CONSIDERACIONES PREVIAS
Cabe indicar que los forjados de madera pueden no reunir las suficientes prestaciones en cuanto a resistencia o deformación si modificamos sus condiciones de trabajo. Incluso sin cambios sobre las condiciones actuales de carga, puede que sea necesario reforzarlos porque se diseñaron insuficientes, o porque es necesario que cumplan las condiciones que fija la normativa, si lo que estamos realizando es una reforma de cierta entidad sobre el edificio, o una rehabilitación integral.
Hay que resaltar que puede que el entrevigado esté suelto y que, tras una limpieza, pueda aprovecharse la madera para rehacer el forjado. Bastará hacer una comprobación y calcular la estructura existente con las nuevas condiciones de carga, y a lo mejor sólo con aligerar los acabados puede valer la estructura sin necesidad de refuerzo. Sin embargo, es también posible que la estructura de madera no reúna las condiciones suficientes, por mal estado, podredumbre o agotamiento, lo que hace imposible ni siquiera plantearse el refuerzo. Este es el caso que os detallamos como ejemplo, el de una rehabilitación en la que se desea respetar todo lo posible la forma, la estructura y los acabados del edificio existente pero no se puede aprovechar el material estructural. Se trata de una vivienda unifamiliar rural en Mallorca, con estructura de muros de carga de mampostería de piedra de marés, con dinteles y esquinas de sillería.

 

 

DSC_0106
Así pues, se encuentran, en la planta primera, forjados de viguetas de madera con entrevigado de tabla y acabado de baldosa cerámica y faldones de cubierta resueltos con forjados de viguetas de madera inclinados con tabla de ripia y acabado en teja curva. En la rehabilitación se respeta la escuadría, la separación y la geometría de los forjados, pero la madera no es aprovechable y se ha de reponer.
Por otro lado, realizado el cálculo de los forjados con madera nueva y con las dimensiones existentes,la solución no es válida en los forjados de planta, así que se calcula el refuerzo del forjado como si fuera un forjado existente que se ha de reforzar. Es necesario refuerzo. La nueva estructura es una estructura mixta de madera con una pequeña losa de hormigón armado. La conexión se realiza mediante tornillos en la cara superior de las viguetas nuevas, que resuelven los problemas del esfuerzo rasante y aseguran el trabajo conjunto de ambos materiales. Las nuevas viguetas se colocan en el hueco que han dejado las antiguas, lo que evita intervenir sobre el muro de carga.
Para la cubierta, al modificar el acabado e ir a una solución más ligera sí es posible mantener sin refuerzo la escuadría existente: el cálculo de la estructura, con las dimensiones iniciales, indica que la estructura es válida.

De esta manera, Gracias a una disminución de las cargas se logra que las medidas de las viguetas originales cumplan las condiciones exigidas para el forjado inclinado de la cubierta. Esta intervención en la estructura ha permitido conservar una tipología estructural y hacerla válida y compatible con la normativa vigente.

 

IMG_3660

 

MÁS SOBRE E-STRUC

Se trata de un sistema creado y gestionado por profesionales y técnicos de larga experiencia en diseño y construcción de soluciones estructurales de edificios, tanto para soluciones convencionales con materiales y sistemas tradicionales, como sistemas industriales e innovadores. Además todo este conocimiento se inserta en herramientas de las nuevas tecnologías de la información, con actualización permanente y adaptación a cambios normativos y mejoras técnicas.

 

IMG_3692

 

COMPLETA Y AUTÓNOMA
Estamos explicando qué es e-struc, pero para ello quizá convenga determinar claramente lo que no es. Así, os comentamos que e-struc no es un programa informático ni una página web sino un servicio completo y autónomo, una herramienta que permite al usuario introducir los casos a resolver de manera sencilla y obtener su solución totalmente definida mediante planos, memoria y cálculos justificativos adaptados a la normativa vigente.
En este aspecto, hay que destacar que la eficaz herramienta permite, por el momento, el cálculo de 17 tipos de procedimientos, de los que podemos señalar vigas, cargaderos, refuerzo de forjados, muros de contención y zapatas, entre otros (la lista se irá ampliando en los próximos meses). Seleccionando el procedimiento elegido e introduciendo los datos necesarios para el cálculo, la interfaz devuelve, además de los datos y resultados básicos (con dimensiones y armaduras principales en su caso), tres tipos de archivos descargables:

* una memoria constructiva en formato de texto.

* una memoria de cálculo con los datos de cargas, solicitaciones, comprobaciones de cálculo y diagramas de solicitaciones y deformaciones.
* un dxf con los planos del elemento calculado, plano general y detalles de apoyos y uniones, que pueden abrirse con autocad o con cualquier otro programa de dibujo.

Asimismo, e.struc cuenta además con un canal de youtube en el que consultar diversos tutoriales de uso de la herramienta. Así mismo, en las próximas semanas irán saliendo en el blog que acompaña a la herramienta varios tutoriales detallados en texto con repaso de conceptos para cada uno de los procedimientos.
¿POR QUÉ E-STRUC?
La diferencia entre e-struc y los programas informáticos de estructuras es que con e-struc:

1. No es necesario tener unos conocimientos específicos de estructuras.
2. No es necesario aportar datos numéricos de cálculo: ni de cargas ni de materiales.

3. No es necesario conocer la normativa aplicable.

4. No es necesario tener conocimientos de informática ni de manejo de programa alguno.

5. No es necesaria actualización alguna, ya que es un servicio que se actualiza automáticamente.

6. No instala ni altera ningún componente del equipo del usuario.

7. Cualquier profesional o ente interesado o dedicado a la construcción o rehabilitación de estructuras de edificios

Por otra parte, cabe resaltar que para poder contar con esta aplicación tan sólo es necesario:

1. El empleo de un navegador web convencional. Puede utilizarse en cualquier dispositivo con conexión a internet.

2. Sólo necesita datos geométricos y constructivos generales sobre la consulta, que el usuario pueda conocer.
3. Provee la mejor solución requerida de acuerdo y particularizada a las condiciones y necesidades del usuario.

4. La información es suministrada en los formatos de uso convencional (odt, dxf, ods) que pueden ser personalizados y editados por el usuario.

Y es que se trata de una herramienta muy práctica que será especialmente eficaz para arquitectos, arquitectos técnicos, aparejadores, ingenieros, diseñadores de interiores, constructores, gabinetes técnicos… así como para cualquier profesional o ente interesado o dedicado a la construcción o rehabilitación de estructuras de edificios.

LIMPIEZA Y TRATAMIENTO

Ahora que estamos en pleno verano, dan ganas de disfrutar del día en el jardín. El barro es indudablemente uno de los más bonitos materiales para exteriores. Sin embargo, debemos admitir que no es fácil mantenerlo limpio; expuesto a la intemperie, tiende a ensuciarse y a perder su cálido tono original. FILA ofrece estos tres consejos para limpiar el barro exterior de manera fácil y rápida:

1. Cómo eliminar manchas y polvos blancos (eflorescencias salinas) del barro exterior.

Si tu pavimento de barro tiende a descamarse o a presentar manchas blancas, es probable que haya eflorescencias salinas debidas a la humedad que aflora del subsuelo. En estos casos, te recomendamos limpiar el barro exterior utilizando DETERDEK o FILAPHZERO, los desincrustantes concentrados de FILA ideales para barro, ladrillos a la vista y klinker, ambos eficaces contra las eflorescencias salinas provocadas por el exceso de humedad.

WithOrWthoutCotto

2. Cómo eliminar algas, verdín y moho de los pavimentos de barro.

Es sencillo: basta utilizar FILANOALGAE, el detergente rápido para exteriores que elimina algas, verdín y líquenes de paredes y pavimentos exteriores. FILANOALGAE es ideal también para eliminar suciedad de distintos orígenes: ennegrecimientos por smog, polvo, manchas de hojas estancadas, etc.

cotto-esterno-1024x687

3. El mantenimiento ordinario del barro exterior.

Para la limpieza cotidiana de tu pavimento, te recomendamos utilizar FILACLEANER, el detergente neutro de FILA ideal para el lavado ordinario de todas las superficies y acabados, porque limpia sin dejar residuos. De todas maneras, un par de veces al año, recuerda realizar una limpieza más profunda con un producto desengrasante como FILAPS87, para eliminar los depósitos de suciedad que se forman, por ejemplo, por el estancamiento de hojas, el polvo o las manchas de grasa.

Y ahora… un pequeño consejo extra para el tratamiento del barro exterior Es muy importante realizar un tratamiento de protección del barro exterior para prevenir la degradación que causan los agentes atmosféricos y las manchas. ¿Cómo elegir el tratamiento correcto? Sencillo. – Si tienes un pavimento o revestimiento de barro expuesto a la intemperie, prueba HYDROREP o FILAES82, los hidrófugos transpirantes que defienden de la humedad e impiden la formación de eflorescencias, algas y verdín. – Si tienes un aparcamiento o un patio de barro que corre el riesgo de mancharse (por ejemplo, por el tránsito de automóviles, la presencia de chimeneas y barbacoas…) protégelo con FILAW68 o FILAFOB, los productos antimancha de efecto natural que protegen de la suciedad y de la grasa todos los materiales absorbentes: barro, klinker, ladrillos a la vista.

La Casa en la Huerta se sitúa en la localidad de Alboraya, en la zona fronteriza entre la retícula urbana y una gran extensión de huerta de chufa y hortalizas. Se trata de una casa entre medianeras situada en la esquina de una manzana residencial, por lo que goza de la comodidad de las viviendas urbanas a la vez que cuenta con unas amplias vistas sobre la huerta que se desdibujan en el horizonte.

ESCULPIENDO EL VOLUMEN
Para resolver este proyecto se plantea una envolvente geométrica limpia, blanca y abstracta, a la que se le practican unas perforaciones que generan las aperturas de la casa. Estas sustracciones dejan ver un interior de madera de gran calidez que contrasta con la pureza del resto de la fachada.
Las salpicaduras de madera marcan los accesos, tanto el peatonal como el rodado, las balconadas de la cocina y el salón y la gran terraza-mirador que corona la vivienda. El resto de huecos se cierran con lamas motorizadas de Krion blanco en su cara exterior que al abrirse muestran el interior de madera.

 

Casa en la Huerta © 2015 Ramón Esteve Estudio  (2)
REINTERPRETACIÓN DE LA PARCELACIÓN DE LA HUERTA
La fachada es el resultado de la combinación de unos grandes paños blancos de krion, unos abocinados de madera de iroko y las lamas que, según su posición, la textura y la materialidad varía. Todos estos elementos quedan ordenados dentro de un sistema de juntas que cohesiona el conjunto.

Las divisiones de las fachadas y la combinación de materiales y texturas generan un juego que recuerda a las parcelaciones típicas de la huerta.

 

Casa en la Huerta © 2015 Ramón Esteve Estudio  (15)

 

PERFORACIONES EN LA ENVOLVENTE
La materialidad de la fachada se prolonga por la cubierta a cuatro aguas para reforzar la envolvente abstracta de la vivienda. Al conjunto de la cubierta se le sustraen dos volúmenes que conforman la terraza y el patio.

EL MIRADOR DE LA HUERTA
Se propone una casa íntimamente ligada al paisaje de huerta de la zona gracias a la generación de espacios destinados a su contemplación. Desde el gran ventanal del salón y desde la terraza se obtienen unas vistas panorámicas sobre la huerta que se pierden en el horizonte.

 

Casa en la Huerta © 2015 Ramón Esteve Estudio  (8)
BIMATERIAL
La materialidad del proyecto se caracteriza por su bicromía. Sobre un lienzo blanco destacan unas zonas de madera y piedra oscura que marcan las sustracciones que se practican al volumen. Las zonas claras se materializan con krion blanco en la fachada, un pavimento de gran formato de en un tono arena y paredes y techos pintados de blanco. Las zonas oscuras se cubren con tableros de madera de iroko en paredes, armarios y techos y una piedra marrón oscuro en el pavimento. El  mobiliario siempre se coordina con la tonalidad del espacio que ocupa.

ORGANIZACIÓN Y PRACTICIDAD
Casa en la Huerta consta de tres plantas con un ático en superficie y una planta sótano. El acceso se realiza a través de uno de los huecos de madera abocinados. En la planta baja se sitúa la zona de acceso, el garaje y un dormitorio de invitados. En la planta primera se encuentran los dormitorios y en la segunda las estancias de día. Este esquema permite que las zonas comunes cuenten con unas vistas más altas y lejanas sobre la huerta. En el ático se sitúa un pequeño estudio y una terraza en el perímetro de la fachada.

 

Casa en la Huerta © 2015 Ramón Esteve Estudio  (11)

 

CONEXIÓN VEGETAL
En el centro de la vivienda se ubica un patio donde un muro vegetal articula verticalmente todo el conjunto. Además de iluminar el centro de la casa, oxigena y refresca el ambiente gracias a la textura verde que genera en cada planta.

BELLA & EFICIENTE
Desde su origen esta vivienda se ha diseñado con criterios de sostenibilidad y ha conseguido la certificación energética A. Casa en la Huerta se alimenta mediante un sistema de pozos de geotermia. En una de las pendientes de la cubierta se coloca una placa de tubo de vacío que ofrece suministro al ascensor de bajo consumo que conecta la vivienda verticalmente.

 

Casa en la Huerta © 2015 Ramón Esteve Estudio  (14)
La climatización de la se resuelve mediante suelo radiante combinado con aire acondicionado. Se ha tenido muy en cuenta que cada estancia cuente con ventilación natural cruzada, Además, se dispone de un sistema de ventilación que controla la humedad del aire y lo renueva constantemente al tomar aire exterior. Se colocan unos filtros en la entrada para evitar polvo y posibles olores.
Los huecos de fachada se protegen mediante un sistema de lamas motorizadas y orientables. En las grandes superficies acristaladas se ha dispuesto un vidrio de doble cámara con aislamiento térmico y acústico con control solar. Además, la vivienda presenta una envolvente de diez centímetros de lana  de roca que garantiza un elevado aislamiento térmico. Toda la iluminación es led regulable integrada en la arquitectura, por lo que el consumo eléctrico es muy bajo. Toda la casa se controla mediante un sistema de gestión de domótica, desde la climatización y el suelo radiante hasta el grado de intensidad de la iluminación de la vivienda.

 

Más información, www.ramonesteve.com

LA REHABILITACIÓN, PIEZA CLAVE

Desde tureforma continuamos haciéndonos eco de las diferentes voces que explican con detalle que, efectivamente, éste es el año del cambio, el fin de una etapa de caída y el comienzo del repunte y el crecimiento, ya que, tal y como cuentan los compañeros de Expansión, «el sector logrará este año un repunte del 1,8%, cerca del 2,1% de la media europea. En 2016 y 2017 la actividad constructora acelerará hasta el 5%, frente al 2,2% de la UE».

De este modo, parece ir consolidándose la teoría de que en este 2015 España saldrá «técnicamente» de la recesión del ámbito constructor, con un crecimiento de la producción, como comentan, del 1,8%, avance que se duplicará en 2016 (3,6%) y acelerará aún más en 2017 (5%, la mayor tasa de entre los grandes de Europa). Además, en el cómputo global europeo, en 2014 ya se registró una subida, como previó Euroconstruct hace un año –»por fin, pero solamente un 1%», apunta el informe»–, que se consolidará en 2015 (2,1%) para mantenerse constante, con «una aceleración testimonial», en 2016 y 2017 (2,2% de avance, en ambos años), o sea, que crecerá más rápido que el PIB europeo.

Un aspecto importante que cabe destacar del mismo informo de Euroconstruct es que en ese nuevo empuje europeo del sector tendrá un gran peso la rehabilitación, que en Europa significa actualmente nada menos que el 44% de la actividad total del sector. Será un subsector que crecerá en torno al 5% acumulado en estos tres años. La actividad residencial, o sea la vivienda, aumentará aún más en el trienio 2015-2016-2017, en torno al 10%.

Además, la actividad en el segmento de la rehabilitación urbana avanzará por encima del 1% en 2015 y más del 3% tanto en 2016 como en 2017.

En España la edificación de viviendas crecerá mucho más que en la media europea, a partir de ahora. Durante 2014 la producción residencial siguió bajando (-6,5%), pero la novedad es que se ha interrumpido el descenso en los trámites de vivienda de nueva planta, lo cual «permite albergar esperanzas para un 2015 finalmente en positivo (5%)», según Euroconstruct.

NUEVA PROPUESTA

Desde tureforma os hablamos de Kaysun, empresa que presenta Aurea, la nueva unidad para climatización doméstica equipada con tecnología 3D Inverter y un avanzado control WIFI opcional vía App. Este dispositivo se instala mediante una simple conexión USB y permite monitorizar el funcionamiento de la unidad a través de múltiples dispositivos.

La evolución y el confort se combinan en la unidad gracias al bajo consumo que ofrecen sus ventiladores y compresores Inverter, al nivel de eficiencia energética SCOP de 4.0 y a su nivel sonoro de 21 dB en modo Silence. Aurea presenta valores que alcanzan un SCOP de hasta 5.1 en las zonas más cálidas.

El Split doméstico de Kaysun proporciona la información sobre la unidad y las alarmas que puedan afectarle directamente desde el display situado en el panel translúcido blanco.

 

AUREA_WIFI_KAYSUN

 

Aurea incorpora de serie el control inalámbrico KID-02 S, capaz de leer parámetros de funcionamiento de la unidad, así como realizar cambios de configuraciones para adaptarla a las necesidades de cada espacio. Entre sus avanzadas prestaciones, destacan un sistema de detección de fugas, sonda de ambiente integrada, función de auto-limpieza, botón de bloqueo, modo Silence y activación o desactivación del display LED de la unidad interior. Además, el usuario puede recurrir a la función MUTE para silenciar el sonido de uso del control.

Ideal para climatizar múltiples espacios, la nueva unidad de Kaysun es compatible tanto con sistemas de climatización 1×1 como multisistemas de 5 unidades interiores distintas con una única unidad exterior para el máximo confort en el hogar.

UN NUEVO PACK

Desde tureforma os contamos que con el objetivo de ofrecer a los profesionales la solución integral más completa del mercado, Thermor lanza sus nuevos packs Alféatherm, un conjunto de soluciones que se adaptan a las exigencias de cualquier instalación, ofreciendo no sólo la bomba de calor y acumulación de ACS, sino también el ahorro y la máxima  fiabilidad con la garantía y la calidad de Thermor.

Alfeátherm pone a disposición 11 packs, cada uno de ellos compuesto por una bomba de calor aire agua Alféa, Extensa + o Excellia según los requisitos de la instalación, y por un interacumulador Thermor, en formato mural, IAM 150 o en formato de suelo, IAC/S 200.

La combinación de ambos productos permite no sólo disfrutar de todos los beneficios de la aerotermia sino también conseguir importantes ahorros en la factura, lo que hace que Alféatherm sea la solución integral ganadora en comparación a otras alternativas adquiridas por separado necesarias en la instalación.

Asimismo, Thermor, a la vanguardia de la innovación en este sector, está preparado ya desde hace tiempo para la nueva normativa relativa al Ecodiseño y al etiquetado energético que entrará en vigor en Septiembre de 2015. Una prueba más del compromiso Thermor por desarrollar  soluciones eficientes  y respetuosas con el medio ambiente.

NUEVA PROPUESTA

Isover amplía su gama de soluciones para conductos autoportantes con un nuevo producto CLIMAVER STAR, un panel rígido de lana de vidrio Isover de alta densidad para aplicaciones en exteriores. Es un panel no hidrófilo, con un exclusivo revestimiento exterior especialmente diseñado para su uso en exteriores que ofrece protección ultravioleta y todas las garantías necesarias para la construcción de conductos para uso exterior. En su cara interior lleva tejido neto que garantiza una excelente absorción acústica.

Con este nuevo producto Isover muestra su gran capacidad de innovación y el continuo afán por desarrollar soluciones vanguardistas que permitan satisfacer las necesidades del mercado de la climatización a la vez que mejora la calidad de la solución de aislamiento, la seguridad y el confort de las instalaciones de climatización.

CLIMAVER STAR ofrece un excelente aislamiento térmico que aporta ahorro energético y mejora la eficiencia energética de la instalación. Es apto para instalaciones de climatización en el exterior de edificios para presiones de hasta 800 Pa., cumpliendo los requisitos establecidos por el RITE. Ofrece la mejor garantía de estanqueidad del RITE –Clase D- que limita al máximo las fugas de aire y EUROCLASE B-s1,d0 en cuanto a seguridad frente al fuego.

Se instala fácilmente con el mismo método de montaje que el resto de paneles de la Gama CLIMAVER y, al mismo tiempo, garantiza la resistencia a todos los métodos de limpieza de conductos de climatización y la no proliferación bacteriana.

Isover dispone de una amplia gama de productos para la conducción del aire en climatización y diseña sus propias herramientas para la confección de los conductos en obra, así como el sistema para hacerlos: Método del Tramo Recto (patente de Isover).  Además, ofrece, sin coste alguno para el prescriptor, asesoramiento técnico personalizado y el nuevo ClimCalc Cost, un software específico para la gestión de presupuesto para conductos de climatización que integra todos los elementos de la instalación y permite la generación automática de informes profesionales con la estructura presupuestaria de la instalación. En lo que a gama de Protección Pasiva, Isover dispone del nuevo ULTIMATE Protect Black Alu para conductos de ventilación y  de extracción de humo multisector.

Más información en: Climaver Star

EL REFORMISTA

En esta ocasión os hablamos de Estudios Ruaya, desde donde, tal y como nos indican, “concebimos cada proyecto como único. Como retos exclusivos que se materializan y que logran convertir en realidad los sueños de cada uno de nuestros clientes. Para conseguirlo, compartimos con ellos la ilusión que el proyecto nos transmite y que intentamos plasmar en la obra bien ejecutada”.

 

ruaya2

 

LA EXPERIENCIA
Por lo que respecta a su amplia experiencia, hay que indicar que, a lo largo de los años, su trayectoria profesional ha posicionado a Estudios Ruaya como una de las constructoras de nueva generación, un estudio de arquitectura, interiorismo y construcción con una impecable trayectoria marcada por los acabados constructivos y el gusto por los detalles.

En Ruaya se definen como “personas con distintos perfiles profesionales que buscamos complementarnos para ofrecer al cliente proyectos únicos de altacalidad”.

Para conocer su trabajo, nos centramos en la reforma integral de una vivienda situada en el centro de Burgos, un piso tradicional en un edificio del centro burgalés, con doble acceso y un largo pasillo.

Tal y como nos explican, en este trabajo se ha apostado “por los materiales naturales como la madera de nogal en el pavimento, que contrasta con la solución de la divisoria principal, una pared de vidrio, que es el eje que marca y organiza toda la distribución y circulación de la vivienda”.

PASSIVHAUS

Nos hacemos eco de la celebración del PassivPalau Open Doors, la visita de una casa pasiva certificada en Cataluña, que nos envían desde arquiTIR.

Así, pues nos indican que «está muy bien organizar jornadas de puertas abiertas, pero aún está mejor poder participar». La plataforma-pep.org  ha organizado visitas durante este fin de semana, del 3 al 5 de julio, en diferentes casas pasivas en toda la península.

Los arquitectos presentes en la visita así como el resto del auditorio, han participado activamente preguntando todas sus dudas al equipo ejecutor –arquiTIR-Energiehaus, Papik Cases Passives, Joan Vilanova-, si bien los debates se han prolongado aún después de la hora oficial de la visita.

PassivPalau, situada a 35 km de Barcelona, con clima mediterráneo prelitoral, es una vivienda de estructura de madera con aislamiento de papel reciclado y  losa de hormigón. No dispone ni de sistema de calefacción ni de refrigeración.  Los propietarios atendieron un total de 21 personas organizadas en diferentes grupos y junto con el equipo técnico dieron respuesta a todas las preguntas.

Tras una breve explicación en el exterior de la vivienda, los visitantes entraban en el interior de la misma y para su asombro encontraban que se estaba muy bien en su interior. No es de estrañar.  La ola de calor africano ha puesto a prueba estas viviendas. Con una temperatura exterior de 38ºC se ha conseguido una temperatura interior de 25ºC a las 13h00

¡Un salto térmico de nada más y nada menos que de 13º¡

Este magnífico resultado, ha sido posible gracias a la utilización de los cinco principios básicos establecidos por el PassivHaus Institut : aislamiento, ausencia de puentes térmicos, ventanas de calidad, estanqueidad al aire y ventilación con recuperación de calor.

Añadir que la máquina de ventilación funcionaba a la mínima velocidad de las cuatro posibles y que en una vivienda pasiva al no existir corrientes de aire la sensación de calor es diferente. Una vivienda pasiva a 25ºC, sería desde el punto de vista de sensación de calor equivalente en una casa estándar a una temperatura de 23ºC.

El concepto de casa pasiva ha sorprendido a los visitantes, e incluso algunos de ellos, han preguntado dónde estaba la máquina de refrigeración.

Se ha demostrado, una vez más, la importancia de  invertir en aislamiento en climas cálidos con el fin de proteger a la vivienda de la temperatura exterior.

 

 

¿Quién no quiere una vivienda Pasiva?

 

Más información, en www.papik.cat/es

EL REFORMISTA

Rehabilitaciones Refacon, S.L.U. fue constituida en 1990 por un grupo de profesionales con una gran experiencia en rehabilitación y mantenimiento de edificios, con el objetivo de aumentar el valor de los patrimonios haciendo unos hogares más confortables y seguros.

 

ANTES

ANTES

DESPUÉS

DESPUÉS

En estas dos imágenes, antes y después de la izquierda, rehabilitación de una fachada del edificio Costamar,

situado en Torrevieja, en la zona del Paseo Marítimo.

 

Actualmente, indican que “gracias al compromiso, la calidad y la eficiencia del servicio, la preocupación por la seguridad y la mejor relación calidad-precio, contamos con grandes profesionales: arquitectos, ingenieros, administrativos titulados y personal de obra con un alto nivel de experiencia, en formación continua y totalmente sensibilizados sobre la importancia de la calidad final ,la atención a los clientes y la gestión proactiva”.

 

ANTES

ANTES

 

DESPUÉS

DESPUÉS

DESPUÉS

DESPUÉS

Sobre estas líneas, fotografías del antes y después de la rehabilitación integral de un bungalow en la urbanización La Siesta,

en Torrevieja. Detalle escaleras y pavimento.

 

Desde la empresa evalúan cada proyecto, por pequeño que sea y buscamos la solución más eficaz con la máxima personalización y simplicidad. Además, rehabilitan cualquier obra tenga la antigüedad que tenga y estado de conservación del patrimonio arquitectónico construido. Asimismo, aseguran que actúan “inmediatamente” y que gestionan “de una manera eficaz el mantenimiento diario de edificios”.

 

tureformaOK

 

 

26 Y 27 DE NOVIEMBRE

Los próximos días 26 y 27 de Noviembre de 2015 tendrá lugar en la Universidad Pompeu Fabra Campus Ciutadella (Barcelona), la 7ª Conferencia Española Passivhaus que este año organiza la Delegación de Barcelona en nombre de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP).

La asociación PEP se creó en el 2008 con el fin de dar a conocer el estándar y adaptarlo a los diferentes climas de nuestro país. Actualmente PEP concentra a los profesionales con mayor conocimiento en el área de  NZeB “edificios de consumo de energía casi nulo.”

En la página web de la Conferencia se presenta toda la información necesaria relacionada con la Conferencia, así como los ponentes que hablarán en la Conferencia, agrupados en distintos bloques: bloque de vivienda Plurifamiliar, bloque de rehabilitación, bloque de edificios terciarios y bloque de materiales, componentes y Certificación Passivhaus.

La Conferencia presenta también el III Concurso Iberoamericano, cuya inscripción se podrá realizar hasta el día 30 de septiembre con un coste de 50€. 
En el marco del «Verano Passiv» se organizaron a principios de Julio unas jornadas de puertas abiertas de edificios pasivos, que fueron todo un éxito en las distintas localidades y probaron la eficacia del PassivHaus en plena ola de calor.

Para más información podéis acceder a la página general de la PEP.

NUEVA CAMPAÑA

Desde BigMat nos informan de que contar con un buen tejado es fundamental en cualquier tipo de construcción. El buen tiempo es el momento ideal para renovar la cubierta y prevenir las indeseables goteras y filtraciones. Además una buena cubierta también aísla y garantiza un máximo aprovechamiento energético y con el consiguiente ahorro económico.

En el Nuevo Folleto de Cubiertas de BigMat se comercializan gran variedad de soluciones: placas, paneles, rastreles etc. Cualquier tipo de tejado es susceptible de una buena reforma por la diversidad de familias de producto que se incluyen.

 

Untitled-1

 

Desde 1,49 € encontramos un rastrel de alero liso rojo, integrado por zona inferior rígida y púas superiores flexibles que posibilitan una correcta adaptación a cualquier teja. Este rastrel permite la correcta micro ventilación del tejado y mide 12 cm. Si se trata de una cubierta  inclinada  (10-70% pdt.) la mejor opción para su impermeabilización es la Placa Bajo Teja BT 50. Es asfáltica, ondulada y ligera y mide 2,02 x 1,05 m. Precio: 16,95 €.

Cualquier espacio resulta más cálido y confortable con el caudal lumínico natural. La Placa Policarbonato Celular 10 permite el aprovechamiento de la luz del día en múltiples aplicaciones (con el consiguiente ahorro energético) Cuesta 39,95 € y mide 0,98 x 3,00 m.

Si además buscamos que también nos aíslen del ruido, la solución es el Panel Sándwich Tablero Yeso Laminado. Consiste en un tablero aglomerado hidrófugo con núcleo aislante de poliestireno extruido de alta densidad. Cuesta 29,95 € m2. Medidas: 13mm. (H19+A40+Y13).

Estética y funcionalidad no están reñidas y el Panel Sándwich Abeto Natural de este Folleto de Cubiertas es un buen ejemplo. Se compone de tablero aglomerado hidrófugo y núcleo aislante de poliestireno extruido. Cuenta con el plus estético añadido del acabado interior en abeto natural, que proporciona una atmósfera calidad y acogedora.

Si lo que buscamos en un producto con la resistencia mecánica y la estabilidad química y térmica garantizada,  la Placa Minionda Poliéster es ideal. Se fabrica en resina de poliéster reforzada con fibra de vidrio. Medidas: 152 x 110 cm. El precio por unidad es de 14,99 €

 

Untitled-2

 

Para cubiertas con pendiente mínima de un 10%, BigMat nos sugiere Panel Metcoppo 8004/Blanco 1006. Esta referencia está formada por dos chapas metálicas conformadas y un núcleo aislante de espuma de poliuretano. Se vende en planchas de 1000 x 750 x 3500 cm. que cuestan  124,95 €.

Imprescindible en todos los folletos de BigMat, los productos con BigPrecio son auténticos chollos con la mejor relación calidad precio. En esta ocasión la firma ha escogido las Placas Bituminosas Tuil 230. Estas placas laminares multicapas  tienen un tratamiento bituminoso al vacío para tejas curvas de 21-23 cm. La unidad tiene un coste de 9,95 € y unas medidas de 2,00 x 0,99 m.

 

NUEVO ESPACIO EXPOSITIVO

Desde tureforma os contamos que Villeroy & Boch ha abierto una nueva oficina en Barcelona. Abierta, cercana y a pie de calle, Villeroy & Boch abre a los profesionales su nueva oficina en la calle Numancia número 212 del barcelonés distrito de Sarrià-Sant Gervasi.

Ubicado en pleno corazón de la ciudad, este espacio expositivo muestra las últimas novedades en vajilla para los profesionales de la hostelería, así como algunos de los productos más importantes de Baño y Wellness como el lavabo Octagon, obra maestra de la precisión; el elegante diseño atemporal de la colección Legato, el innovador sistema ViClean,  la bañera Squaro Edge 12 o La Belle,  a partir de la cual se ha diseñado la mesa de reuniones, entre otros.

 

10_Villeroy&Boch

 

Villeroy & Boch abre las puertas de este showroom con un único objetivo: convertirse en un punto de referencia para el sector profesional del baño y mesa de la zona, ofreciendo información y/o asesoramiento en horario de de 9-18h en invierno y de 8-15 en verano.

 

07_Villeroy&Boch

 

SOBRE VILLEROY & BOCH

Con central en Mettlach (Alemania), Villeroy & Boch tiene 24 plantas de producción en 12 países europeos, México y Tailandia. La gama de productos incluye artículos de las divisiones de Baño, Azulejo y Mesa. Alrededor de 10.000 personas trabajan en la compañía. Con 260 años de historia, hoy Villeroy & Boch es una marca de estilo de vida presente en 125 países.

ESPECIAL MATERIALES PARA LA REHABILITACIÓN
VICTORSALME.INTERIORISTA

Una reforma es un proceso que puede ser más rápido y cómodo de lo que se suele considerar si se sabe bien qué pasos  dar en cada caso y cuáles son las claves del proceso. En este sentido, hay que dejarse asesorar por los profesionales del sector, huir del intrusismo y del ‘háztelo tú mismo’ si no se tienen las nociones y experiencia necesarias, ya que ambos caminos suelen llevar al desencanto y  a terminar la reforma con esa frase de ‘lo barato, sale caro’ que conduce a tener que llamar finalmente a profesionales para que reparen lo realizado.

Además, te contaremos todo sobre los aspectos clave de una rehabilitación: albañilería, fontanería, electricidad, aislamiento, pintura… y todos los campos que son decisivos para que esa reforma sea tan y como se desea.

 

reformas_norte_01

 

Así pues, tan sólo queda preguntarse: ¿qué necesita una rehabilitación? ¿Sabemos cómo contactar con el profesional adecuado para que asesore? ¿Quiénes afrontan una reforma tienen claro qué pasos deben dar y cuáles son los materiales más adecuados?

Las respuestas, en nuestro ‘Especial Materiales para la Rehabilitación’, desde el que el profesional te da las claves sobre cómo actuar en cada caso.

 

ANTES

ANTES

DESPUÉS.

DESPUÉS.

 

Infórmate y participa a través de info@tureforma.org

faldón esp.mater.rehabilitacion

ESPECIAL CERSAIE 2015

El equipo de tureforma está ya contando los días hasta la celebración de Cersaie 2015, feria para la cual las diferentes firmas han ultimado ya los preparativos logísticos y reservas de alojamiento para una cita que presenta la novedad de llevarse a cabo una semana más tarde de lo que suele ser habitual, en concreto, del 28 de septiembre hasta el el 2 de octubre.

En este aspecto, cabe resaltar que se mantienen las cinco jornadas de duración del certamen y que el lunes será el día seleccionado para iniciar una feria que se prevé interesante tanto por las propuestas que se presentarán -marcadas por la innovación y una decidida apuesta por la sostenibilidad – como por las expectactivas generadas en cuanto a asistencia.

 

CERSAIE
Por otro lado, hay que indicar que este certamen se espera con verdadero entusiasmo por parte de los diferentes expositores, y más dada la reciente proliferación de datos que parecen cimentar la teoría de la salida de la crisis y el leve repunte económico que abre las vías a la recuperación. Por todo ello, Cersaie es una cita muy esperada.

LA GRAN CITA
Y es que Cersaie es el mayor escaparate internacional del sector cerámico y del baño, que aglutina a profesionales de la distribución, arquitectos y diseñadores de interiores, empresas de exposición y las grandes sociedades de la construcción provenientes de los cinco continentes. Con una superficie de exposición de 176.000m2, reúne a azulejos cerámicos, grifería, mobiliario y demás componentes del baño, materias primas y elementos para productos cerámicos, elementos y materiales para la exposición de productos cerámicos.

 

41327_01

 

Cuenta atrás para Cersaie, no lo dudes y participa en nuestro ‘Especial Cersaie 2015’, en el que mostraremos las apuestas más sugerentes de las principales firmas del sector. Contacta con nosotros a través de info@tureforma.org

 

 

 

 

faldón cersaie

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad