MEETING SHOPS 2014 - Alkaín Zeramikak

HAZ CLICK AQUÍ PARA VER TODOS LOS VÍDEOS DE PONENCIAS, ENTREVISTAS, ETC…

Más de 100 personas se han reunido en un nuevo Meeting Shop organizado por ‘tureforma’. Una exitosa cita que tuvo lugar en las instalaciones de Alkaín Zeramikak, en Hondarribia. Allí, los numerosos presentes pudieron escuchar las diferentes ponencias y asistir en directo a demostraciones teórico-prácticas. El taller formativo, cuenta con la colaboración de Schlüter-Systems, Mapei, Grespania, Actis y Ecopiedra.

La jornada empezó de la mano de Jorge Viebig, responsable en España de Schlüter Systems, quien explicó las soluciones seguras para conseguir la rehabilitación de viviendas con cerámica y piedra. A continuación, Mª Luisa Morrás, de Mapei, mostró al público asistente su producto Mapetherm, un sistema para el aislamiento térmico de edificios por el exterior, además de los adhesivos de alto rendimiento para la colocación de cerámica de gran formato. Tras ello, Manuel López Mor, del Departamento de Ingeniería de producto de Grespania presentó la conferencia sobre reformas rápidas y económicas con gres porcelámico de gran formato.

Desde Actis España, su Director Christophe Hamblot nos introdujo dentro de la charla sobre su producto de aislamiento, donde cada proyecto tiene una solución y cómo las casas pueden ser energéticamente eficientes. Y en la última ponencia, Alejandro García, de Ecopiedra, que destaca por una tecnología que le ha posibilitado que haya alcanzado un nivel altísimo de calidad en la imitación de texturas en piedra, nos presenta sus novedades bajo el nombre de «aplicaciones de la piedra reconstruida en la edificación y el paisajismo».

La última parte de la jornada estuvo marcada por las demostraciones teórico prácticas de los productos de Grespania, Schlüter Systems y Mapei, con la colaboración de Jesús Sánchez, profesional especializado en el sector. Antes de finalizar el acto, se realizaron diferentes sorteos entre el público con productos de las empresas colaboradoras del Meeting Shop de Alkaín Zeramikak.

 

Galería de fotos del evento

[mudslide:picasa,0,103361596788116449408,6081643436093303777,600,center]

MEETING SHOPS 2014 - ALKAIN

La firma Grespania, con su exitosa fórmula de exponer y demostrar (primero explicando las bondades de su porcelánico de fino espesor Coverlam y en segundo lugar demostrándolas a través de las demostraciones prácticas) volvió a conquistar al público.

Además, los presentes pudieron conocer con detalle en qué consiste el sistema HC&Tiles y, además, tanto Manuel como Mikel, delegado de zona, tuvieron a bien ampliar cualquier información o resolver las posibles dudas desde el stand de la firma.

De todo ello, os ofrecemos una pequeña selección de su ponencia así como una completa entrevista en la que Manuel López Mor, del departamento de Ingeniería de Producto, nos da todos los detalles:

GRESPANIA1      GRESPANIA 2     GRESPANIA DEMOSTRACIONES 

GRESPANIA (LA ENTREVISTA)

MEETING SHOPS 2014 - ALKAIN

Muchos fueron los asistentes que, tras la charla de Alejandro García, de Ecopiedra, acucieron a su stand a comprobar cuanto había dicho. Y es que la estética de Ecopiedra así como la alta calidad de sus acabados siempre provocan que el público quiera tocar con la yema de sus dedos y apreciar las texturas.

Hablamos con Alejandro García, quien nos ofrece un repaso de la propuesta de Ecopiedra en Alkain.

ECOPIEDRA    ECOPIEDRA

ECOPIEDRA2

ENTREVISTA

MEETING SHOPS 2014 - ALKAIN

La propuesta de Schlüter Systems, que explicó Jorge Viebig, gerente de la firma alemana, se centró en soluciones seguras para conseguir la rehabilitación de viviendas con cerámica y piedra natural y, a partir de ahí desgranó algunos de los aspectos más destacados de esta firma, presentado sistemas y soluciones adecuadas para cada caso que iba explicando. Además, con la ayuda del maestro alicatador solador Jesús Sánchez, fue dirigiendo unas demostraciones teórico-prácticas que dejaron encantados a los presentes.

Hablamos con Jon, de Schlüter Systemsm quien explica algunas de las novedades de la firma, así como con Mikel, de Alkain.

PONENCIA 1    PONENCIA 2

DEMOSTRACIONES    DEMOSTRACIONES2

ENTREVISTA

NUEVOS ASOCIADOS

BigMat vive un momento esplendoroso y la mejor muestra es la numerosa llegada de nuevos socios al grupo. El asociado BigMat tiene que cumplir una serie de requisitos, y en esta ocasión hay ocho nuevos socios BigMat distribuidos por toda la península que lo han conseguido.

Se trata de: Ferretería El Motor II (Cádiz), Mosaicos La Industrial (Logroño). Magatzem Ses Forques, (Llucmajor en Mallorca), Turégano Suministros (Quintanar de la Orden en Toledo), Materiales Zambrano (Cartaya en Huelva), Azulejos y Revestimientos Ramos (Talavera de la Reina en Toledo), La Cooperativa (Chiclana de la Frontera en Cádiz), Ibáñez (El Ejido y Adra en Almería).

BigMat La Industrial

Ferretería El Motor II presume de ser el mejor almacén multiespecialista de la ciudad de Cádiz con unas instalaciones excepcionales. Dentro de su amplísima gama de familias de producto destaca ferretería y pinturas. En sus instalaciones hay que reseñar una zona de venta dentro de la nave para los productos de construcción, singular por la variedad de producto y el fácil acceso para el cliente.

De Mosaicos La Industrial podemos decir que es el almacén de construcción de toda la vida (comienza su actividad en 1934) que ha sabido perfectamente adaptarse a las nuevas exigencias del mercado. Su producto habitual son los bastos como viguetas, prefabricados, cerámicas, etc. Una de las razones por las que ingresa en BigMat es para reorientar su negocio hacia otro tipo de venta en concordancia con la línea BigMat.

No todos los almacenes de construcción disponen como Magatzem Ses Forques de una gama de producto media-alta y cerca de 3.000 m2 distribuidos entre almacén, campa y tienda. Estas son algunas de las razones por las que Magatzem Ses Forques es el almacén de referencia en la isla de Mallorca.

La posición privilegiada de Turégano Suministro comprende no sólo Toledo ciudad; abarca también pueblos limítrofes como Puebla de Almoradiel o Villanueva de Alcadete. Su producto habitual es el material de fontanería calefacción, saneamiento y baño; pasa a formar parte del grupo BigMat para ampliar su negocio e incorporar nuevas familias como azulejos, pavimentos, aislamientos, cerramientos, etc.

No hay ningún almacén dentro del radio de acción de Materiales Zambrano que disponga de una exposición de azulejos y pavimentos más modernas, que ocupan 700 m.2. Reseñables son también los 30.000 m2 de campa con una nave de almacenamiento de 700 m.2.

Jesús Prieto (1_ Izda9 y Benjamín Ramos

 

Ramos Talavera también dispone (como la mayoría de asociados BigMat) de unas instalaciones en las que prima el orden, la limpieza y una perfecta exposición del material para facilitar la compra al cliente. Ramos Talavera tiene una nave cubierta y una campa de 2.000 m2 respectivamente, a los que hay que añadir los 500 m.2 de magnífica exposición.

En lo que a La Cooperativa se refiere, son un almacén de material multiespecialista con nada más y nada menos que 8.160 m2 de instalaciones, de los que 4.000 están dedicados a exposición de cerámica y 6.000 al autoservicio de ferretería.  La Cooperativa acaba de comenzar  su andadura respaldada por la trayectoria profesional de sus cuatro socios: Rafael y José Manuel Vela y Cristóbal y Daniel Verdugo.

Para concluir, Ibáñez es un buen ejemplo de socio BigMat en el que la abundancia de familias cubre totalmente las demandas del profesional y el particular. Entre otros productos comercializan: aislamientos e impermeabilización, azulejos y pavimentos, cementos, derivados y afines, prefabricados de hormigón etc. Ibáñez comprende un almacén de material multiespecialista situado en Adra con cuatro naves anexas de 300 m.2 cada una y una fábrica de prefabricado situada en El Ejido, desde donde también se distribuye y comercializa material de construcción.

Los responsables de BigMat están muy  satisfechos  con la expansión que supone este incremento del número de puntos de venta BigMat (uno de los principales objetivos del plan estratégico de la enseña). Pero sobre todo con las sinergias que se generan con la llegada de nuevo capital humano, una de las claves de ese momento esplendoroso que vive la marca.

NUEVAS INICIATIVAS

El sector demanda un ‘Plan PIVE’ para acometer obras de rehabilitación. Y es que, tal y como afirma el presidente de la Confederación Nacional de la Construcción, Juan Lazcano, «en la construcción envidiamos mucho las ayudas al automóvil”.  Lazcano se refería así hace unos días al plan PIVE, pensado para sustituir los coches más antiguos y contaminantes por otros nuevos con un menor consumo de combustible y menos emisiones de CO2.

Un plan de ayudas similar necesitaría el ladrillo en España para despertar el sector de la rehabilitación energética de edificios, “muy necesaria si queremos crear de nuevo empleo”, matizó Lazcano durante la presentación este mes de la campaña europea Renovate Europe. La iniciativa, que promueven esta patronal, los fabricantes de materiales de la construcción y el Green Building Council, un grupo de expertos en edificación sostenible, intenta hacer de la rehabilitación una prioridad política para reconvertir el ladrillo.

¿Por qué? Sus promotores aluden a las 200.000 empresas relacionadas con este sector que la crisis se ha llevado por delante y concluyen que no se volverá a las 700.000 viviendas que se construían en 2007 y que ahora son 60.000, simplemente porque ya no se necesitan. Si a eso se suma que España destina el 30% del consumo de energía a calefacción y climatización en las casas, la rehabilitación se convierte en “un orgullo y una oportunidad”, como resumió Lazcano.
Ahora bien, una vez realizado el diagnóstico, los expertos concluyen que esta reconversión no podrá llevarse a cabo sin un modelo de financiación adecuado y piden un plan de ayudas con créditos blandos a través del ICO. En este esquema, resulta imprescindible involucrar a las 14.000 sucursales bancarias repartidas por el país, como señalan en el Grupo de Trabajo sobre Rehabilitación (GTR), dedicado a promover un cambio en el modelo de negocio de la construcción, apoyado en la vivienda nueva, hacia otro que incluya la rehabilitación energética del parque de edificios existente.

Para los promotores de Renovate Europe, el esquema de financiación podría además destinar parte de los fondos públicos que hoy se emplean en subvenciones directas a crear garantías ante los organismos que concedan los créditos a las comunidades de propietarios, sean o no entidades bancarias. En concreto, estos expertos proponen imitar los avales del sector agrario que gestiona la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (Saeca). Con este mecanismo, los propietarios evitarían hipotecar sus bienes, al concederse el crédito a la comunidad, ahora que resulta muy difícil asumir un préstamo para muchos propietarios. Para la banca, la medida supondría una garantía pública y un retorno asegurado de la inversión.

Aunque para que esta ecuación dé resultado falta una pieza fundamental, y es que los bancos se crean el nuevo sector. Algo que aún no se ha logrado, según los promotores de la rehabilitación, aunque las comunidades de propietarios figuren entre los mejores pagadores, con índices de morosidad muy bajos.

fuente: cinco días

Plan de Vivienda de la Rioja

La Dirección General de Urbanismo y Vivienda ha aprobado definitivamente la relación de beneficiarios de la convocatoria para este año de las ayudas al alquiler de vivienda,rehabilitación de edificios e implantación del informe de evaluación de edificios. En total, se han concedido 982 ayudas por un importe de 3,9 millones de euros.

Se trata de la primera convocatoria de ayudas del actual Plan de Vivienda de La Rioja 2013-2016, que contempla una inversión superior a 17 millones de euros en este periodo para, fundamentalmente, fomentar el alquiler como vía principal de acceso a la vivienda y la conservación y el mantenimiento del parque inmobiliario.

Ayudas al alquiler de vivienda

Se han otorgado 771 ayudas a inquilinos con un importe de 1,19 millones de euros. Cada familia beneficiaria recibirá una ayuda media de 1.539 euros al año, lo que permitirá sufragar alrededor del 40% del precio de la renta (129 euros al mes para hacer frente a una renta media de 323 euros).

El perfil de los beneficiaros es una familia sin estudios y asalariada, con dos o más niños a su cargo, uno de los cuales es menor de 35 años. Los ingresos anuales de la unidad familiar ascienden a 6.789 euros de media.

Ayudas a la rehabilitación de edificios

Se han concedido ayudas por valor de 2,7 millones de euros a 115 comunidades de propietarios para acometer obras en los inmuebles. La ayuda media se sitúa en 23.554 euros. La rehabilitación de estos edificios, que albergan cerca de 1.500 viviendas, generará una inversión estimada de 8,4 millones de euros.

El 73 por ciento de las ayudas corresponde a obras de accesibilidad, el 15 por ciento a conservación y el 12 por ciento a eficiencia energética. Los edificios objeto de rehabilitación se encuentran fundamentalmente en Logroño, disponen de cinco plantas13 viviendas de media, con una antigüedad de 55 años. El presupuesto medio de las obras asciende a 71.407 euros, por lo que la ayuda cubre el 33 por ciento de la inversión.

Informe de evaluación de edificios

Por último, se han aprobado 96 ayudas a comunidades de propietarios para contratar el informe de evaluación de edificios con un importe conjunto de 24.850 euros. El número de viviendas afectadas asciende a 1.297, mientras que la ayuda media por expediente se cifra en 259 euros. Esta cantidad permitirá financiar más del 30 por ciento del coste de este documento.

Inversión de 5 millones y medio de euros

La Consejería de Fomento y Vivienda ha finalizado la contratación de las obras de rehabilitación energética de su parque público de viviendas con una última adjudicación de 12 contratos para intervenir en 378 inmuebles de los municipios de Sevilla, Alcalá de Guadaira y Utrera. Estas actuaciones se unen a las que se ejecutarán en los próximos meses en un total de seis municipios sevillanos, acogidas al Decreto 1/2014 de Construcción Sostenible.

La mayor parte de los contratos firmados ahora afectan a promociones de viviendas titularidad de la Junta de Andalucía, y gestionadas a través de la Agencia para la Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) localizadas en distintas zonas de Sevilla. Se trata de las 48 viviendas de la barriada Martínez Montañés, en el Polígono Sur, donde se van a sustituir cubiertas y ventanas, se aislarán las fachadas y se repararán los puntales.

Estas obras las ejecutarán tres empresas: Cartuja Inmobiliaria, Construcciones García Ríos y Ceres Sevilla. Otra de las actuaciones beneficiará a 18 familias que residen en Reino Unido 8, en los Bermejales, donde la constructora Italo Gestión de Obras y Servicios sustituirá cubiertas y ventanas y reparará los puntales. También en Sevilla se ejecutarán obras en dos promociones de Polígono Aeropuerto, concretamente las 81 viviendas de República de China 28, y las 36 de Sendai nº 10. En ambos casos se van a sustituir ventanas por la contrata Inmobiliatria Bigrupo y Sólido de Obras y Mantenimientos.

También se harán intervenciones, en este caso con Lirola Ingeniería y Obras, para las 31 viviendas de Pasaje González Quijano, y con Construcciones García Ríos para 17 viviendas de la calle Campamento, 15. En ambas promociones se sustituirán ventanas. En la primera se repararán además los puntales y en la segunda se aislarán las fachadas. El último contrato firmado para Sevilla beneficiará a las 11 familias que residen en Marqués de Estella, 11, donde la empresa Cercha 99 ejecutará las obras de sustitución de cubiertas y ventanas, aislamiento de fachadas y reparación de puntales.

A estas obras se unen las dos que Easy 2000 va a ejecutar en Alcalá de Guadaíra, concretamente en 100 viviendas de la barriada María Zambrano, donde se van a sustituir cubiertas y ventanas y se repararán puntales. Esa misma intervención es la que se ha contratado para 36 viviendas de la barriada Polígono del Tinte, en Utrera, que será ejecutada por Lirola Ingeniería y Obras. Los contratos de rehabilitación energética que acaban de firmarse en presencia de la delegada de Fomento y Vivienda en Sevilla, Granada Santos, supondrán la generación de algo más de 4.500 jornales, además de aumentar la calidad de vida de las familias que habitan estas viviendas, las cuales tienen escasos recursos económicos.

Con estas obras quedan contratadas la totalidad de las actuaciones programadas para la provincia de Sevilla al amparo del Decreto de Construcción Sostenible, con la finalidad de mejorar las condiciones de habitabilidad y eficiencia energética en los edificios de viviendas. La Consejería de Fomento y Vivienda actúa, en el marco de dicho decreto, en un total de 6.630 inmuebles pertenecientes a su parque residencial, en los cuales residen más de 26.500 personas. Esas obras generarán una inversión total que ronda los 40 millones de euros.

Seis son los municipios sevillanos que se beneficiarán de las 25 actuaciones programadas para esta provincia, los mencionados, además de Carmona, Isla Mayor y San Juan de Aznalfarache. Una de esas actuaciones será el proyecto piloto de construcción sostenible que permitirá testar los resultados de una actuación para la mejora de la eficiencia energética proyectada para 36 viviendas de AVRA en la barriada La Corza, donde la constructora Istem ejecutará obras ya contratadas por valor de 192.739 euros.

El total de familias de la provincia de Sevilla en cuyos edificios y viviendas se ejecutarán estas actuaciones suman 1.349, con una población residente estimada en 5.400 personas. Las obras, cuya inversión global será de 5.608.196 euros, se ejecutarán en los próximos cuatro meses y van a generar casi 12.900 jornales.

MEETING SHOPS 2014 - ALKAIN - ENTREVISTA

Hablamos con Fermín y Mirari Alkain, dos de los responsables del éxito de Alkain, toda una referencia en el sector que se ha convertido en la pieza fundamental para todos aquellos que deseen llevar a cabo una reforma o rehabilitación.

En esta entrevista, abordamos la importancia de realizar eventos, repasamos los servicios que ofrece Alkain y otras muchas cuestiones de interés.

INTRODUCCIÓN        ENTREVISTA

DSCN0084

MEETING SHOPS 2014
MEETING-SHOP-ALKAIN-2014

PINCHA AQUÍ PARA INSCRIBIRTE GRATIS

Invitación Alkain

 

Desde nuestra plataforma dedicada a la reforma y la rehabilitación nos convertimos en herramienta a disposición del punto de venta una herramienta con el objetivo de acercar las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector.

Así, en esta acción pensada para los PROFESIONALES y destinada a fomentar la reforma y rehabilitación  proponemos un gran punto de encuentro que conecta a todo aquel profesional que prescribe reforma, interioristas, decoradores, arquitectos técnicos, arquitectos  y profesionales del mundo de la reforma con este importante punto de venta. Y es que el área de prescripción se ha convertido, cada vez más, en un aspecto fundamental.

Descubre nuevas soluciones para conseguir rehabilitación en charlas y ponencias, conoce las novedades en las diferentes zonas expositivas, disfruta de prácticas con utilización de materiales en directo, sorteos y un gran número de actividades destinadas a que puedas contar con las herramientas y soluciones más completas para ser competitivo y estar al día en el mundo de la reforma.

Más información en info@tureforma.org.

También en el teléfono: 964 24 69 50.

¡No te lo pierdas!

 

PINCHA AQUÍ PARA INSCRIBIRTE GRATIS

Invitación Alkain

TALLERES TÉCNICOS BARCELONA 2014

TODOS LOS VÍDEOS DEL EVENTO: PONENCIAS, DEMOSTRACIONES, ENTREVISTAS

La mejor solución para una rehabilitación eficaz. Con ese punto de partida tuvo lugar en el Fira Congress de Hospitalet de Llobregat, en Barcelona, una nueva edición de los Talleres Técnicos de ‘tureforma’. La cita, que contó con la colaboración de Actis, Ecopiedra, Parex, Fila, Fustecma, Grespania y Vmzinc, cosechó una gran acogida, sobre todo por el elevado perfil del asistente, claramente enmarcado en el canal de la prescripción.

Así pues, los presentes pudieron disfrutar de las ponencias de Manuel López Mor, de Grespania; Francisco Jover, de Vmzinc; Paolo Gasparin, de Fila; Christophe Hamblot, de Actis; Paolo Martinelli, de Ecopiedra; Antoni Martos, de Parex; Santiago Monfort, de Fustecma y, además, de la conferencia del arquitecto Ramón Esteve, quien mostró al público ‘Lugares en los que apetece vivir’. El evento, además, resultó el escenario ideal para aprender nuevos sistemas constructivos, los propuestas más idóneas para rehabilitación y, cómo no, el punto de encuentro perfecto para departir y estrechar lazos y negocios entre prescriptores, profesionales y público final.

La jornada, que contó también con demostraciones teórico-prácticas, se cerró con sorteos de lotes de productos de las firmas Ecopiedra, Parex y Fila, que recayeron en Julia García Casas, Rosa María Borrell y Josep Cortadelle, respectivamente, así como con la elección del finalista en representación de Barcelona de un viaje a Tailandia, que fue a parar a manos de Toni Ramia.

Ganadores de los sorteos;

Sorteo FILA

 

Josep Contadella, ganador de los productos de limpieza de Fila.

Sorteo TuReforma

 

Toni Ramia, ganador del sorteo de un viaje a Tailandia.

Sorteo Parex

 

Rosa Mª Borrel, ganadora del lote de productos Parex.

 

 

Sorteo Ecopiedra

 

Júlia Garcia, ganadora del sorteo Ecopiedra.

55 asociados en menos de dos años

Desde Ceramhome nos informan de la incorporación de tres nuevos asociados, en este caso, ambos en la provincia de Barcelona, los cuales cuentan respectivamente con tienda de exposición y almacén, mediante los cuales también se realiza la venta directa.

Cabe destacar el caso del asociado DECUBANY, el cual se encuentra en estos momentos en el proceso de apertura de una nueva exposición. Todos ellos poseen una amplia experiencia en el mercado de la cerámica, la ferretería y el bricolaje, y su incorporación permite aumentar aún más la presencia de Ceramhome y su modelo de negocio, basado en el trato personal y el servicio post venta, en la provincia de Barcelona, donde ya cuentan con un asociado (MAXICERAMIC MINIPREU, S.L.) en la que, tal y como nos cuentan, «sin duda alguna, seguiremos sumando nuevos asociados para hacer de Ceramhome uno de los grupos referente en el sector».

1.0 FACHADA_1

Con estas últimas incorporaciones, las cuales poco a poco irán incorporando la imagen de Ceramhome y haciendo uso de todas sus ventajas, el Grupo Ceramhome pasa a estar constituido por 55 asociados, cifra alcanzada en menos de dos años de funcionamiento, en los cuales no hemos parado de desarrollar las infraestructuras y el equipo necesario para seguir creciendo.

Los datos de contacto de los nuevos asociados son:

Materiales Camp-Vell
Camí dels Roures s/n
La Palma de Cervelló, 08756, Barcelona
93 672 26 00

Cerimes 2011
Ctra moja s/n Moja-Olerdola (C/ Moja, 1)
Vilafranca del Penedés, 08734, Barcelona
93 890 23 96
Decubany
C/ Pasaje Ricardo Ribas 3, Local 1
Sant Feliu de Llobregat, 08980, Barcelona
617 540 222

Intensidad, armonía, geometría, equilibrio… y, sin duda, un estilo inconfundible repleto de atractivos y sugerentes proyectos fueron los pilares que sostuvieron la aplaudida ponencia de Ramón Esteve. El arquitecto, que llevó a cabo un recorrido por siete de sus muchos trabajos de éxito, contó con la atención de un público entregado que quedó encantado con los detalles que fue desgranando Esteve y con las claves que ofreció acerca de cada uno de ellos.

Ramón Esteve, quien recientemente ha vuelto a estar de actualidad por el exitoso diseño del stand de L’Antic Colonial en Cersaie, quedó satisfecho con la charla y, junto a Fran Silvestre, respondió al final a las preguntas de quienes quisieron saber más sobre cada proyecto.

 

ENTREVISTA RAMÓN ESTEVE

RAMÓN ESTEVE1   RAMÓN ESTEVE2  RAMÓN ESTEVE3  RAMÓN ESTEVE4

VIDEO COMPLETO PONENCIA RAMON ESTEVE

La colección de cerámica Sidney se compone de pavimentos y revestimientos de diseño cementoso disponibles en una variada gama cromática, confiriendo, a buen precio, un carácter contemporáneo a cualquier estancia del hogar.

Dividida en dos formatos distintos, rectangular y cuadrado, Sidney posee cuatro bases diferentes. Dos de ellas (25 x 40 cm. y 31 x 60 cm.) diseñadas para revestir paredes con acabado satinado (25 x 40 cm. y 31 x 60 cm.) y otras dos (45 x 45 cm. y 31,6 x 31,6 cm.) creadas para pavimentar suelos. Aplicables en cocinas, baños y salones, Sidney se caracteriza por una alta resistencia y una fácil instalación y mantenimiento.

La variedad cromática es otro rasgo de la serie Sidney. Con tonalidades que abarcan desde colores cálidos, como beige y marrón, hasta fríos, como gris y antracita, ofrece la opción de generar múltiples ambientes de estética industrial, tan de moda hoy en día.

Para más diversidad decorativa, Sidney se caracteriza por un revestimiento de mosaico mallado (25 x 40 cm.) en gris y en beige, que rompen la monotonía de un único revestimiento, a modo de listel o enmarcando diferentes zonas, como la ducha en baños, o el office en cocinas.

Sidney se completa con un rodapié de 45 x 8 cm. acorde a los colores de la colección, para permitir un perfecto acabado en obra.

Grifos de diseño

Nada mejor para dar un aire nuevo a la cocina que sustituir la grifería existente por un modelo más actual, acorde con los nuevos tiempos. Dentro de la amplia gama de griferias para la cocina de Ramon Soler® destacamos el  nuevo grifo 9386, incluido en la serie RS-Q, un diseño muy actual que engloba elegancia e innovación. Una vez más, Ramon Soler® da respuesta a las más diversas necesidades de un mercado en constante evolución.

Este monomando de fregadero, de caño alto y giratorio, mide un total de 38,50 cm, por lo que resulta perfecto para lavar piezas de gran tamaño de forma cómoda y sin molestas salpicaduras de agua. Una fusión perfecta entre diseño y funcionalidad, ideal para integrarse en todo tipo de cocinas, con independencia de su estilo decorativo.

Este modelo dispone asimismo del cartucho cerámico desarrollado en Ramon Soler®, que incorpora el sistema patentado de ahorro de agua ECOPLUS, un valor añadido para un mezclador de formas minimalistas y una gran pureza visual. El monomando RS-Q 9386 para cocinas, también incorpora el sistema Termostop Block que permite regular la temperatura máxima de uso. Todo ello sitúa a esta pieza como un referente del ahorro energético y la seguridad de uso. Además, ha superado los más estrictos controles de calidad de Ramon Soler®, tal y como demuestran sus 5 años de garantía.

El monomonado 9386 RS-Q, de Ramon Soler®, presenta además un precio muy asequible, pues sólo cuesta 134 €. Una pieza indispensable en nuestra cocina.

Fabricante: Industrias Ramon SolerSigma
Modelo: RS-Q (Ref. 9386)
Diseño: Equipo propio
Precio: 134

Características:
Cartucho cerámico 40 mm (9000N).
Caudal a 3 bar: 14 l/min.
Nivel acústico a 3 bar: < 20 dB.
Cromado: 15 micras de espesor de níquel, 0,3 micras de cromo.
Niebla salina según norma EN-248.
Prestaciones de confort a nivel de fidelidad, sensibilidad y constancia en la selección de la temperatura.
Presión recomendada de uso 1 a 15 bar.
Resiste presiones estáticas > 10 bar y golpes de ariete de 50 bar.
Garantía de 5 años.

Geberit pulsadores

Lo último en el diseño de los baños es empotrar la cisterna del inodoro en la pared. Al esconder la cisterna y los tubos de las instalaciones, solo quedan a la vista dos elementos: el inodoro y el pulsador. Esto genera un montón de ventajas. Para empezar, ganarás en espacio y sensación de amplitud en el baño. Con menos elementos a la vista, la limpieza del baño te resultará muy fácil.

Además, cambiarás radicalmente el diseño del baño. El revestimiento de la pared cobrará todo el protagonismo y solo tendrás que preocuparte por escoger el pulsador y el inodoro que mejor combinen con la estética que hayas elegido. Hay un sinfín de tazas de inodoro, desde cuadradas a ovaladas, suspendidas o al suelo o de tanque alto que crean ambientes muy modernos o más clásicos y lo mismo ocurre con los pulsadores para la descarga del agua de la cisterna.

La gama de pulsadores Geberit, por ejemplo, cuida hasta el último detalle y ofrece una gran variedad de estilos, colores y acabados entre los que seguro que encuentras tu pulsador favorito, aquel que mejor combinará con los demás elementos de tu nuevo baño.

Los hay que destacan por su simplicidad, como Geberit Sigma10 con su único botón con descarga interrumpible y accionamiento manual o electrónico. Otros, se presentan con gran variedad de acabados como Geberit Sigma01, con 13 colores distintos.Sigma01 pergamon_bigview Sigma50 green glass satinised_bigviewLos elegantes como Geberit Sigma20 y los de diseño sin igual, como Geberit Sigma50 o Sigma60, enrasado con el revestimiento de la pared. También están los que sorprenden por su innovación tecnológica, como Geberit Sigma80, que se activa sin contacto por un leve movimiento de la mano. Y los más novedosos, como Geberit Sigma70, que da la sensación de que flota sobre la pared, o la gama Geberit Omega de menor tamaño que la gama Sigma y que ofrecen la posibilidad de instalarse en la habitual parte frontal o en la zona superior de la cisterna empotrada.Sin olvidar los ya clásicos Geberit Bolero y Tango, que siguen triunfando en muchísimos baños, o los que incorporan un revolucionario sistema de extracción de olores, como Geberit Sigma40. ¡Solo tienes que escoger tu preferido!Sigma70 stainless steel brushed_bigviewSigma80 black glass_bigview

 

Y si buscas un diseño totalmente original y único, los modelos Geberit Sigma50 y Sigma70 permiten personalizar el revestimiento de la placa del pulsador para que quede totalmente integrado en el revestimiento de la pared o destaque según tus gustos.

Además, la importancia del pulsador no solo es estética. También te permitirá ahorrar en tu factura del agua según optes por un modelo u otro. Para ayudarte a ello, toda la gama de pulsadores Geberit está equipada con doble descarga (ajustable hasta 3 litros de agua para la media descarga y 4,5 o 6 litros en el caso de la descarga completa) o con descarga interrumpible. ¡Decide qué prefieres!

Cuando vayas a reformar tu baño, ten en cuenta las múltiples opciones que te ofrecen los pulsadores Geberit. ¡Conseguirás un baño mejor en diseño! Puedes obtener más información en el teléfono gratuito del Asesor Personal Geberit 900 23 24 25, en la página web de la compañía: www.geberit.es/pulsadores, o descargando el Catálogo de Pulsadores Geberit en versión Pdf desde: www.geberit.es/descargas.

TALLERES TÉCNICOS BARCELONA 2014

Santiago Monfort, de la firma Fustecma, brindó a los presentes una interesante conferencia acerca de la evolución de Fustecma, su amplia gama y la importancia de emocionar a los clientes desde el punto de venta.

 

Video Ponencia     Video Ponencia 2

Entrevista a Santiago Monfort de Fustecma

IMG_9949IMG_0232 IMG_0235

 

TALLERES TÉCNICOS BARCELONA 2014

Antonio Martos, de Parex, nos habla de soluciones Parexgroup para la rehabilitación y nos detalla la importancia de este tipo de eventos tanto a nivel técnico como por la presentación de las diferentes novedades. Hablamos con Antonio Martos de la rehabilitación energética de edificios, de la sostenibilidad y de cómo sistemas de aislamiento técnico por el exterior como Coteterm que cuenta con ventajas como éstas:

  1. Eliminación de los puentes térmicos: pilares, frentes de forjado, cajas de persianas, jambas, etc.
  2. Aumento de la inercia térmica de la fachada.
  3. Impermeabilidad al agua de lluvia.
  4. Permeabilidad al vapor de agua , evitando los riegos de condensaciones.
  5. Optimización de la superficie útil de la vivienda, se aplica por el exterior de la vivienda.
  6. Grandes posibilidades de diseño: amplia gama de texturas y colores.
  7. Rehabilitación de fachadas sin necesidad de desalojar las viviendas.

 

parex   parex 2

parex (entrevista)

 

ParexParexParex

TALLERES TÉCNICOS BARCELONA 2014

Ecopiedra sigue sorprendiendo con sus novedades y en esta ocasión, de la mano de Alejandro García y Pablo Martinelli, explicó al público líneas tan exitosas como Wood y el suelo Viga Colonial, acabados con imitación en madera para recubrimiento de fachadas y suelos o muchas otras como, por ejemplo, Brickpiedra, Brick Chic y Tabletstone, entre otras.

Y es que Ecopiedra destaca por una tecnología que es, precisamente, la que ha posibilitado que se haya alcanzado un nivel altísimo de calidad en cuanto a lo que la imitación de texturas en piedra y la explotación de un nuevo nicho de mercado se refiere.

Escuchamos a Paolo Martinelli en la ponencia ofrecida y nos da más detalles Alejandro García en una completa entrevista:

ecopiedra    ecopiedra2

ecopiedra (entrevista)

EcopiedraIMG_9745
Ecopiedra

Ecopiedra

Pablo MartinelliPablo Martinelli

 

TALLERES TÉCNICOS BARCELONA 2014

Las casas energéticamente eficientes es el objetivo que cumple con creces la empresa Actis, una auténtica referencia en aislamiento que nos explica cuáles son las características idóneas para cumplir con los requisitos de sostenibilidad. Habamos con Christophe Hamblot, quien detalla que «Actis está ofreciendo a sus clientes la más amplia gama de soluciones en aislamientos».

Y es que sus muchas soluciones están diseñadas para responder a las exigencias térmicas actuales y a las de las construcciones de bajo consumo del mañana.

Os ofrecemos un par de extractos de la interesante ponencia de Chistophe Hamblot así como una completa entrevista:

actis    actis2

actis (entrevista)

 

Actis
Actis

 

Actis

Actis

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad