Desde ‘tureforma’ nos hacemos eco de esta noticia acerca de qué subvenciones suelen darse desde las Comunidades Autónomas para llevar a cabo la rehabilitación de edificios de uso residencial. En este sentido, antes que nada es importante destacar que no todas las Comunidades Autónomas dan subvenciones por rehabilitación de edificios e incremento de la eficiencia energética de ésta.

Así pues, para poder acceder a las subvenciones, el conjunto de las actuaciones para el fomento de la calidad y sostenibilidad del edificio, debe incluir una o varias de las actuaciones previstas más abajo de manera que se consiga una reducción de al menos un 30% de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración del edificio, referida a la certificación energética.a) La mejora de la envolvente térmica del edificio, para reducir la demanda energética de calefacción y refrigeración, mediante actuaciones de mejora de su aislamiento térmico, la sustitución de carpinterías y acristalamientos de los huecos, u otras, incluida la instalación de dispositivos bioclimáticos. En todo caso, se deberá cumplir, como mínimo, el documento básico DB-HE1 del Código técnico de la edificación, aprobado por el Real decreto 314/2006, de 17 de marzo.

b) La instalación de sistemas de calefacción, refrigeración, producción de agua caliente sanitaria y ventilación para el acondicionamiento térmico o el incremento de la eficiencia energética de los elementos existentes, mediante actuaciones como:
– La sustitución de equipos de producción de calor o frío.
– La instalación de sistemas de control, regulación y gestión energética, contadores y repartidores de costes energéticos para instalaciones centralizadas de calefacción.
– El aislamiento térmico de las redes de distribución y transporte o la sustitución de los equipos de movimiento de los fluidos caloportadores.
– La instalación de dispositivos de recuperación de energías residuales.
– La implantación de sistemas de enfriamiento gratuito por aire exterior y de recuperación de calor del aire de renovación, que mejoren los sistemas existentes.

c) La instalación de equipos de generación o de equipos que permitan la utilización de energías renovables como la energía solar, biomasa o geotermia, que reduzcan el consumo de energía convencional térmica o eléctrica del edificio. Se debe incluir la instalación de cualquier tecnología, sistema o equipo de energía renovable, como paneles solares térmicos, con el fin de contribuir a la producción de agua caliente sanitaria de demanda de las viviendas, o la producción de agua caliente para las instalaciones de climatización.

d) La mejora de la eficiencia energética de las instalaciones comunes de ascensores e iluminación del edificio o de los espacios privativos comunitarios, mediante actuaciones como la sustitución de lámparas y luminarias por otras de mayor rendimiento energético, generalizando la iluminación LED, las instalaciones de los sistemas de control de encendido y de regulación del nivel de iluminación y el aprovechamiento de la luz natural.

fuente: suelosolar.es

AGENDA

El próximo 17 de noviembre se celebra en Castellón la Jornada CERURBIS. Cerámica inteligente, ciudades para la ciudadanía. En la jornada participarán arquitectos como Pol Femenías, ganador del último premio ASCER, y Enrique Fernández-Vivancos, arquitecto de la Plaza Mayor de Vilarreal entre otras intervenciones. Además se tratarán temas relacionados con tendencias en urbanismo y tecnología aplicada al material cerámico.

La jornada coincidirá con la inauguración de la exposición que, bajo el mismo título, mostrará 8 prototipos de producto cerámico para el urbanismo, que se han desarrollado por los tres países implicados en el proyecto europeo que engloba todas estas actividades. La exposición se podrá visitar hasta el 20 de noviembre.

PROGRAMA 

08:30 – 09:00        Recepción

09:00 – 09:15        Inauguración de jornada y exposición

09:15 – 10:00      Tendencias en urbanismo: tecnología, mercado y Diseño – Vicente Lázaro, Pepa Casado y Sabrina Veral (ITC)

10:00 – 10:15       Cerurbis: cerámica avanzada para la nueva ciudad. Guía de Aplicaciones Cerámicas – Elena Uviedo (ASCER)

10:15 – 11:00       Cerámicas urbanas, la humanización del espacio público –Enrique Fernández-Vivancos (arquitecto)

11:00 – 11:20 pausa- café

11:20 – 12:00       Intervención en la Riera de la Salut – Pol Femenias (arquitecto)

12:00 – 13:45       Ruta cerámica en autobús con finalización en el Centro CIES de Innovación y Energía

13:45 – 14:30         Clausura y vino de honor

 

GALARDONES

Baumit, fabricante europeo en soluciones SATE para fachadas, entregó por primera vez este año el Baumit Life Challenge Award de la fachada europea. El acto tuvo lugar en la bella sala del Museo de Artes Aplicadas (MAK) en Viena. Un jurado de 15 arquitectos de renombre, entre los cuales se encontraba el arquitecto español Enrique Alvarez Sala-Walther, deliberó en la votación final los ganadores de las 5 categorías: vivienda unifamiliar, vivienda plurifamiliar, edificio no residencial, rehabilitación térmica y rehabilitación histórica.

El jurado eligió de forma unánime como mejor proyecto “Vallecas 47” del estudio de arquitectura Untercio que, finalmente, se hizo merecedor del premio máximo de todas las categorías, el Baumit Life Challenge Award. Pero antes de que esto sucediera, otro proyecto español, “Casa Galgo” del estudio de arquitectura Canals Moneo, ya se había llevado el mejor premio en su categoría.

“Life Challenge66 es la prueba más evidente que con imaginación y habilidad profesional se pueden diseñar fachadas únicas y expresivas a un precio razonable” manifestó Robert Schmid, director general de Baumit Internacional y promotor de este primer concurso europeo en su discurso de inauguración. Dijo que Baumit Internacional se había unido con entusiasmo al certamen, porque se preveía un importante potencial.

Hubert Mattersdorfer, director de w&p Baustoffe, también del grupo Baumit, se manifestó “impresionado por la creatividad de la arquitectura española”. Por su parte, Fernando Arrabé, arquitecto y director gerente de Baumit España, ha mostrado el convencimiento de que “la arquitectura española adapta con éxito un sistema constructivo ampliamente usado en Centroeuropa, dando ejemplo de creatividad, belleza y calidad en el resultado edificado”.

vallecas

 

En la imagen principal, “Casa Galgo” del estudio de arquitectura Canals Moneo.Sobre estas líneas, «Viviendas sociales en Vallecas», ganador en la categoría Categoría vivienda plurifamiliar.

 

Las filiales del fabricante Baumit, con sede en 29 países, presentaron obras singulares, cuya ejecución se había realizado entre 2012 y 2013. Los proyectos en sus 5 categorías, se habían entregado hasta finales de febrero de este año. Mediante una votación on line, el jurado evaluó con un sistema de puntos los proyectos de los cuales 30 procedentes de 13 países entraron en la gran final.

¿Por qué Life Challenge66?
Alrededor de un 66 por ciento de la superficie de una fachada se puede diseñar con productos y sistemas SATE de Baumit. Y precisamente a este 66 por ciento se exige ingenio: textura, color y la combinación con otros materiales y elementos constructivos crean una fachada única. Baumit es especialista en soluciones sostenibles para fachadas, tanto en obra nueva como en rehabilitación.

Desde su laboratorio I+D salen continuamente líneas de productos que confieren nuevos acentos estéticos a las fachadas. Entre sus innovaciones en los últimos 2 años, destacan su carta crómatica Life con 888 colores y texturas, los revocos moldeablesCreativTop, los revocos NanoporTop con efecto autolimpiable y fotocatalizador así como cool pigments para superficies SATE de colores oscuros. Con esta primera edición del Life Challenge66, Baumit ha iniciado una andadura, a la que pretende dar continuidad bianualmente.

Estos son los proyectos premiados:

Categoría vivienda unifamiliar:
España, Casa Galgo

Categoría vivienda plurifamiliar:
España, Vallecas 47, Viviendas sociales in Madrid

Categoría obra no residencia:
Rumania, Privo Hotel

Categoría rehabilitación térmica:
Grecia, Patras Studios

Categoría rehabilitación histórica:
Eslovaquia, Kulturpark, Kosice

 

Fuente: dparquitectura.

UNA GRAN ALIANZA

Grupo Cosentino, líder mundial en la producción y distribución de superficies innovadoras para la arquitectura y el diseño, ha llegado a un acuerdo de colaboración con el tenista Rafa Nadal, considerado el mejor deportista español de todos los tiempos. En el marco de esta alianza, Cosentino desarrollará diferentes acciones de promoción y apoyo conjuntamente con la figura de Nadal.

 

La primera de estas acciones será la esponsorización del proyecto “Rafa Nadal Academy by Movistar”, la academia de tenis que el deportista abrirá próximamente en Manacor, su localidad natal, para fomentar los valores del deporte entre los más jóvenes. La Academia, cuyas obras están previstas que comiencen durante otoño de este año, es un proyecto educativo y deportivo integral dedicado a la enseñanza, la formación en valores, la promoción del tenis entre los más jóvenes y la búsqueda de nuevos talentos. El complejo constará de diferentes espacios, tales como un Colegio, el Centro Internacional de Tenis o un centro de fitness, entre otros. Asimismo, está previsto que acoja la sede de la Fundación Rafa Nadal, y un Museo dedicado a la trayectoria del tenista manacorí. Grupo Cosentino apoya este complejo educacional y deportivo de alto rendimiento a través de sus marcas de referencia Silestone®, líder mundial es superficies de cuarzo, y Dekton®, la nueva superficie ultracompacta que está conquistando el mercado internacional de la arquitectura y la decoración. Precisamente Dekton by Cosentino® será el material empleado de forma mayoritaria en las distintas instalaciones de la “Rafa Nadal Academy by Movistar”. Fachadas, suelos y otros revestimientos elaborados en este innovador producto vestirán los espacios de la Academia. Asimismo, está previsto el uso de Silestone® en diferentes espacios de cocinas y baños del complejo, que ha sido ideado por dos estudios de arquitectura de Mallorca y Barcelona.

 

Según Santiago Alfonso, Director de Marketing y Comunicación de Grupo Cosentino, “la colaboración con Rafa Nadal es un motivo de gran orgullo para todos nosotros. Nadal es mucho más que un excelente deportista. Su afán de superación, su fortaleza y su capacidad de liderazgo son algunos de los valores que le han hecho convertirse en una personalidad reconocida y admirada en todo el mundo. Para Cosentino, dónde siempre hemos apostado por la mejora continua, la innovación y la búsqueda de ese liderazgo para alcanzar el éxito, esta alianza significa una enorme satisfacción para todos nuestros trabajadores, colaboradores y clientes a nivel internacional”. 

“El hecho de que esta unión se inicie precisamente con el patrocinio de la Academia refleja perfectamente la comunión de todos esos valores. Hablamos de una iniciativa de verdadera Responsabilidad Social, enfocada a los más jóvenes de nuestra sociedad. Para nosotros es un honor colaborar con este proyecto formativo, y que nuestros mejores productos estén presentes en todas sus instalaciones y espacios”, concluye Alfonso.

Por su parte, Rafa Nadal ha mostrado su satisfacción por esta nueva alianza con “una compañía española líder mundial en su sector, que posee unos valores con los que me identifico plenamente y que ha apostado desde hace mucho tiempo por apoyar al deporte de nuestro país. Estoy convencido que este proyecto de colaboración con Cosentino, empezando por su ayuda en la construcción de la Academia, tendrá un largo recorrido y será muy productivo para ambas partes”.

 

Este acuerdo de colaboración con Rafa Nadal, que se ha alcanzado con la participación de Evolution BCN, da continuidad a la activa política de patrocinios y colaboraciones que Grupo Cosentino ha mantenido en los últimos años con el deporte de élite. De esta forma, cabe recordar como principales hitos que Silestone® fue la primera marca española en anunciarse en el mayor evento publicitario del mundo, la SuperBowl, en 2005. Desde ese mismo año, Silestone® también es una de las marcas principales del equipo de la NBA, Houston Rockets.

Asimismo, Silestone® fue patrocinador personal del bicampeón mundial de Fórmula 1, Fernando Alonso, durante cuatro temporadas. Por su parte, desde junio de 2011 y a través de su marca Dekton®, Cosentino también es patrocinador personal del cuatro veces campeón del mundo de motociclismo, Jorge Lorenzo.

PROMOCIÓN

Llega el otoño y toca preparar el jardín para los meses que se avecinan. Con el nuevo folleto de poda de BigMat dejar el jardín listo, será tarea fácil y sobre todo económica. Esta firma mantienen su estrategia de folletos periódicos, en los que la marca  reúne por diferentes áreas (calefacción y chimeneas, mobiliario de jardín, productos químicos, etc.) las mejores marcas y productos a precios hiper competitivos, hasta el uno de marzo de 2015.

En esta ocasión le toca el turno a la poda, cuyo folleto incorpora todo tipo de herramienta eléctrica y manual (tijeras, desbrozadoras, biotrituradoras, cortasetos, sopladores, motosierras, etc.), y diversos utensilios y accesorios para que el cliente BigMat pueda diseñar su propio “jardín de Babilonia”.

La variedad de producto marca la línea de este folleto en el que podemos encontrar la motosierra TCS 4100 semi profesional con motor de gasolina a dos tiempos y bomba de engrase automática y regulable. Su precio: 174,95 €. En el capítulo de desbrozadoras de gasolina, habría que destacar la Camon CG6330E y la CG430E. Ambas “presumen” de ser las más ligeras del mercado y están equipadas con una robusta transmisión, cabezal de nylon, disco de tres puntas y sistema de manillar doble. Se adaptan a cualquier condición y circunstancia de trabajo. La CG330 puede adquirirse por 198 € y la CG430 cuesta 234,90 €.

En la categoría de motoazadas desde 349,00 € podemos comprar un modelo de gasolina de 98 cc., con 40 cm. de ancho de labor, cuchillas atornilladas y transmisión de correa a cadena.

Los básicos para jardín también están presentes con ejemplos como la clásica tijera de recolección para viña, forjada en una sola pieza por 4,95€. Imprescindible también para que el jardín “luzca al máximo”, una buena hacha forjada vizcaína de acero, con temple preciso y equilibrado en la zona del filo, que permite un mejor corte. Su precio: 16,95 €

Como colofón final, la tijera a dos manos Bypass Corona con mangos de acero tubulares y capacidad de corte de 38 mm. (14,50 €) La joya de la corona: la motosierra TCS 2600 con motor de gasolina dos tiempos, cilindrada de 25,4 cc. y bomba de engrase automática y regulable. Su precio insuperable: 164,95 €

Como siempre, todas las compras en BigMat pueden pagarse con la Tarjeta de Compra de El Corte Inglés.

 

folleto_campaña_poda_14

INAUGURACIÓN

Vaillant acaba de inaugurar su nuevo centro de formación y exposición de soluciones de climatización en el centro de I+D para bombas de calor que el Grupo alemán tiene en Vitoria. El nuevo espacio, de 120 m2, pemitirá a la marca alemana formar a sus clientes en las tecnologías más avanzadas de climatización así como mostrar sus soluciones híbridas de alta eficiencia energética.

Los asistentes a las formaciones y charlas informativas tendrán la oportunidad de conocer de primera mano el funcionamiento –todos los equipos están en marcha-  de energías renovables como la aerotermia, la geotermia  así como los sistemas drainback colectivo, calderas de condensación, sistemas de regulación y depósitos multienergía que Vaillant comercializa.

IMG_3633

Además, una zona de la nueva sala se ha destinado al novedoso sistema wellCONFORT, la solución integral perfecta para obtener calefacción, refrigeración, agua caliente sanitaria y renovación de aire, gracias al nuevo sistema de ventilación con recuperación de calor recoVAIR, la bomba de calor aroTHERM y la centralita de regulación calorMATIC 470.

Este nuevo espacio supone el inicio de un nuevo proyecto de Vaillant cuyo objetivo es formar a los profesionales en las tecnologías de climatización más eficientes y que mayor rendimiento pueden ofrecer en la instalación de climatización de cualquier tipo de vivienda, ya sea obra nueva o rehabilotación tanto de viviendas unifamiliares, colectivas o edificios del sector terciario

"Un ahorro de más de 2 millones de euros"

La Generalitat Valenciana promoverá el sector de la construcción mediante la implantación de deducciones fiscales del tramo autonómico del IRPF de entre el 10 y el 25 por ciento para aquellos que ejecuten obras de rehabilitación, lo que puede suponer «un ahorro para los contribuyentes de más de 2 millones de euros». Desde la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente se estima que hay un mercado de cerca de 300.000 viviendas para rehabilitar en la Comunitat Valenciana.

La titular de la cartera, Isabel Bonig, ha presentado el programa al sector empresarial alicantino este martes en un encuentro en el que ha afirmado que la deducción del tramo autonómico del IRPF para obras de mejora en la vivienda habitual o en el edificio «supondrá, un ahorro para los contribuyentes de entre 1.100.000 y 2.012.000 de euros en 2015, y puede haber entre 2.000 y 3.500 beneficiarios con un ahorro medio de 575 euros».

Bonig también ha dado a conocer los beneficios que el Plan Estatal de Vivienda 2013-2016, entre los que se encuentra la Rehabilitación del Barrio de San Antón de Elche y de las 525 viviendas del Grupo José Antonio de Alicante.

300.000 viviendas

La titular de Infraestructuras ha cifrado en 300.000 las viviendas susceptibles de ser rehabilitadas en la Comunitat y que supondrían una inversión de 12.000 millones de euros. En este sentido, ha añadido que «nuestra actual política de vivienda fomenta la rehabilitación como instrumento para reactivar y potenciar el sector de la construcción».

De hecho, de los 3 millones de viviendas que constituyen el actual parque en la Comunitat, el 46% son anteriores a 1980 y no contaban con elementos de protección ni aislamiento térmico, lo que supone un nuevo nicho de mercado. El parque de viviendas de más de 50 años representa el 26%, 662.000 viviendas, lo que implica que puedan tener necesidad de rehabilitación.

En la provincia de Alicante, hay 1.274.090 viviendas, de esta cantidad, 146.647 tienen más de 50 años, lo que representa el 11,51% del total y 555.885 superan los 30 años, el 43,63%.

A juicio de la consellera, la rehabilitación genera actividad y es un motor de empleo. «Por cada 100 viviendas a rehabilitar se generan desde 6 puestos de trabajo directos hasta 26, y si sumamos los trabajos directos y los indirectos, la cifra aumenta desde 10 empleos hasta 41. Además, el sector de la rehabilitación tiene un importante margen de crecimiento ya que representa en España sólo un 24% de la construcción frente a un 39 % de países europeos», ha puntualizado. Así se espera que genere 5.500 puestos de trabajo en tres años.

Asimismo, desde la Generalitat destacan la implementación de medidas fiscales «enfocadas a ser un incentivo a este tipo de actividad, cuyos beneficios, mejoran la calidad de vida, crean empleo e impulsan la actividad de las empresas valencianas del sector», ha indicado la conselleria en un comunicado.

A estas medidas fiscales se añaden un nuevo plan de ayudas para la eficiencia y el ahorro que representan un descuento directo de 250 euros por sustituir las calderas por otras de alta eficiencia energética, y un descuento directo de 90 euros/m2 para la renovación de las ventanas por otras con mejor aislamiento térmico. Asimismo, ha continuado Bonig, leyes como la LOTUP dan prioridad a la ciudad construida, y a las actuaciones de rehabilitación, regeneración y renovación de los tejidos urbanos existentes.

En este contexto, se encuadra el convenio firmado el pasado 14 de octubre entre la Generalitat a través de la Conselleria de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente y el Ministerio de Fomento para la ejecución del Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria, y la regeneración y renovación urbanas que tendrá una financiación total de 119.324.712 euros.

Según este convenio, el Ministerio aportará 91.788.240 euros, en el periodo 2014-2016, y la Generalitat deberá contribuir con 27.536.472 euros en este mismo periodo de tiempo. La consellera ha destacado que gracias a este convenio, se podrá llevar a cabo la Rehabilitación del Barrio de San Antón de Elche y la Regeneración de las 525 viviendas del Grupo José Antonio – Alicante.

Uno de los principales objetivos de este plan es facilitar el acceso a la vivienda a los sectores de población con menos recursos, apoyando el alquiler como vía idónea. Esta medida tiene un importe conjunto de 54,3 millones de euros, de los que un 32 % se destina al fomento de parque público de vivienda en alquiler y que permite la mejora del actual parque público y un impulso al programa de la Generalitat de alquiler social para rentas inferiores o especial vulnerabilidad.

El 13% restante se destinan a ayuda al alquiler de vivienda. Esta prevista una subvención de hasta el 40% del importe del alquiler, que debe ser igual o inferior a 600€, y un límite de 2.400 € anuales por vivienda. Se prevé que podrán acogerse a estas ayudas más de 12.000 familias.

El Plan también fomenta la rehabilitación de edificios y la regeneración y renovación urbanas para mejorar la calidad de la vivienda y contribuye a mejorar la eficiencia energética. Prevé una inversión total de 65 millones de euros, el 55% del total del Plan

Los inmuebles susceptibles de estas subvenciones deberán tener una antigüedad anterior a 1981 y constituir el domicilio habitual de sus propietarios o arrendatarios. Las ayudas serán de hasta 4.000€ por vivienda para conservación; hasta 2.000€ vivienda para mejora de la eficiencia energética y hasta 5.000 € si se reduce en un 50% la demanda energética del edificio; y hasta 4.000€ por vivienda para mejora de accesibilidad.

Igualmente se incluyen ayudas para la actuación integral sobre edificios, espacios públicos, y sobre determinados ámbitos urbanos, con problemática grave tanto urbanística, como constructiva. La subvención prevista es hasta el 35 % del coste previsto de la actuación, hasta 11.000€ por vivienda rehabilitada, hasta 30.000 euros por vivienda construida en sustitución de otra demolida, y hasta 2.000 euros por vivienda para la obra de urbanización.

 

fuente: laverdad.es

CALEFACCIÓN, EQUIPAMIENTO Y AISLAMIENTO

Desde ‘tureforma’ tenemos el placer de anunciarte que estamos ultimando los detalles para el lanzamiento de nuestro ‘Especial Confort’, un pormenorizado estudio en el que podrás conocer todas las opciones en equipamientos de calefacción, aislamientos y cerramientos, aspectos esenciales para reformar o rehabilitar una vivienda con los que mantener el máximo confort en el hogar y sin renunciar a unos consumos energéticos reducidos.

El especial, que se centrará en todos aquellos productos que cumplan con las etiquetas Energéticas A, B y C, estará a vuestra disposición próximamente.

Llega el invierno… así que, prepárate con toda la información necesaria para que ni siquiera lo notes.

¡¡Especial Confort, no te lo pierdas!!

 

 

NUEVA EDICIÓN

Un año más, y alentados por vuestra constante demanda de este especial, nos lanzamos a llevar a cabo una nueva edición del Especial Adhesivos Cementosos, detallado estudio ejecutado en condiciones reales de obra, que sigue
cosechando una excelente acogida año tras año y que continúa sumando firmas interesadas en poner a prueba las cualidades de su producto.

En esta ocasión nos centraremos en los C2 TE ‘S1’ con cerámicas de gran formato y su comportamiento en fachadas.
Os recordamos que se trata de una “prueba ciega” en la que se trabajan y valoran varios adhesivos cementosos a lo largo de diferentes pruebas de manejabilidad, resistencia, tiempo abierto y de ajuste, etc…sin conocer el material
que se está utilizando en cada caso. Estamos trabajando para poder ofreceros el estudio más completo.

Cuatro meses de ejecución y 7.224 empleos

La provincia de Málaga tiene ya contratadas todas las obras que la Consejería de Fomento y Vivienda, a través de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), va a ejecutar en los próximos meses, acogidas al Decreto 1/2014 de Construcción Sostenible.

En total, en la provincia, son 934 viviendas de familias que residen en inmuebles del parque público del Gobierno andaluz y que se reparten en Málaga, Marbella, Fuengirola, Vélez-Málaga, Coín, Cortes de la Frontera y Almáchar. En estas poblaciones se invertirán casi 3,5 millones de euros, que durante cuatro meses generarán un empleo estimado en 7.224 jornales. Según ha informado Fomento y Vivienda en un comunicado, los últimos contratos firmados por la Gerencia de AVRA en la provincia permitirán ejecutar obras en las 100 viviendas del grupo Primavera Verano, en Vélez Málaga, para la mejora del aislamiento de fachadas y cubiertas, repaso de pintura de fachadas y reparación de la red de saneamiento. También se actuará en 110 viviendas de la barriada Las Albarizas, en Marbella, donde también se mejorarán los aislamientos de cubiertas y fachadas, se repasará la pintura de fachadas y se repararán las juntas de dilatación; en las 130 viviendas de la barriada Los Núcleos, de Fuengirola, que también verá mejorado el sistema de aislamiento de cubiertas y la pintura de fachadas; y en Coín, donde se va a realizar una intervención similar en las 102 viviendas de la barriada La Fuensanta.

Las actuaciones contratadas para la ciudad de Málaga son cuatro. Concretamente, en las 59 viviendas de las calles Juan de la Encina y San Jorge está previsto mejorar los aislamientos, sustituir las ventanas y repasar la pintura de fachadas; igual que para otras 59 viviendas de Manzana Central I, que verán reparadas las cubiertas y el saneamiento, y mejorado el aislamiento de cubiertas y fachadas, cuya pintura se repasará. En las 26 viviendas de Pulidero y Puente (Casa de las Monjas) se mejorarán los aislamientos y se repasará la pintura de fachadas; y se actuará asimismo en el grupo de 180 viviendas de Castañetas en el que se ejecutarán esos mismos trabajos. También en la capital malagueña se ejecutará el proyecto piloto de rehabilitación energética correspondiente a esta provincia, el cual permitirá, mediante un sistema de monitorización, testar el comportamiento de los edificios antes y después de las obras de mejora de las instalaciones. Este proyecto se ejecutará en un grupo de 115 viviendas de la barriada Pasaje Piyayo, donde se mejorará el sistema de aislamiento de fachadas y cubiertas y se repasará la pintura de las fachadas.

En la provincia de Málaga, el programa de obras acogidas al Decreto de Construcción Sostenible se completa con sendas actuaciones en las 37 viviendas de la barriada Pablo Iglesias, de Cortes de la Frontera, y en las 16 del antiguo grupo escolar La Parra, en Almáchar. Estas fueron las primeras actuaciones contratadas, en ambos casos para sustituir las ventanas, mejorar el aislamiento de cubiertas y fachadas, y repasar la pintura de estas últimAas.

 

fuente: Europa Press.

Cersaie 2014

¡¡¡PINCHA AQUÍ PARA VER LOS VÍDEOS CON TODAS LAS NOVEDADES!!!    –    GALERÍA DE FOTOS DE CERSAIE

 

ALKALAGRES (GALERÍA DE FOTOS)

ARKAIS             ARKAIS (GALERÍA DE FOTOS)

ARGENTA (GALERÍA DE FOTOS)

AZTECA PRODUCTO     AZTECA 1     AZTECA 2    AZTECA (GALERÍA DE FOTOS)

AZULEV     AZULEV (GALERÍA DE FOTOS)

AZULIBER (GALERÍA)

AZUVI1   A ZUVI2    AZUVI (entrevista1) AZUVI (entrevista2)

BUTECH (PRODUCTO)   BUTECH 1    BUTECH 2    BUTECH 3    BUTECH (GALERÍA)

CERÁMICAS ALCORA       CERÁMICAS ALCORA II

CERACASA    CERACASA 2   CERACASA3   CERACASA (GALERÍA DE FOTOS)

CERDOMUS     CERDOMUS (GALERÍA)

EMAC   EMAC2    EMAC (GALERÍA)

EL MOLINO (GALERÍA)

EXPOSITORES ALCORA (GALERÍA DE FOTOS)

FILA          FILA 2        FILA (GALERÍA)

FIANDRE (GALERÍA)

GRESPANIA1    GRESPANIA2       GRESPANIA (GALERÍA)

GRES DE ARAGÓN1   GRES DE ARAGÓN2   GRES DE ARAGÓN (GALERÍA DE FOTOS)

INTERMATEX    INTERMATEX 2    INTERMATEX (GALERÍA)

ITT CERAMIC (GALERÍA)

KERAKOLL (GALERÍA DE FOTOS)

LEVANTINA PRODUCTO   LEVANTINA STAND    LEVANTINA ENTREVISTA 1   LEVANTINA ENTREVISTA 2      LEVANTINA (GALERÍA)

L’ANTIC COLONIAL, BY RAMÓN ESTEVE     L’ANTIC COLONIAL, BY RAMÓN ESTEVE 2     ANTIC COLONIAL (GALERÍA)

MAGNA-AZUVI         MAGNA-AZUVI2         MAGNA-AZUVI (GALERÍA DE FOTOS)

MAPEI (GALERÍA DE FOTOS)

NATUCER (GALERÍA DE FOTOS)

NEOLITH (GALERÍA)

PORCELANITE DOS

PORCELANOSA (GALERÍA)

RUBÍ (GALERÍA)

NEOLITH   NEOLITH2

NOKEN     NOKEN (GALERÍA DE FOTOS)

UNICER 1    UNICER 2   UNICER (GALERÍA DE FOTOS)

VENATTO     VENATTO (GALERÍA)

 

 

 

ENTREVISTA BIGMAT MENORCA

 

 

Cersaie 2014, el prestigioso Salón de la Cerámica para la Arquitectura y del Equipamiento del Baño de Bolonia, verdadero, considerado tanto el gran escaparate mundial del sector como el termómetro ideal para calcular la evolución de la demanda en los principales mercados internacionales, cierra sus puertas con muy buenas sensaciones, igual que el pasado año. Y es que se han superado también este año las 100.000 personas, con un crecimiento de las primeras visitas y el aumento de los visitantes extranjeros. Estas son algunas de las principales constataciones de la edición 2014 de Cersaie.

DSCN0623

No en vano, Cersaie 2014 ha atraido a 164 empresas, de las que 87 son azulejeras. Un aspecto destacable es que que las españolas vuelven a tener una gran presencia y depositan muchas esperanzas en esta cita. Y es que cerca de 90 empresas españolas fabricantes de azulejos y pavimentos cerámicos exponen en Cersaie sus nuevas colecciones inspiradas en las últimas tendencias en decoración e interiorismo.

la foto (5)

En este sentido, hay que indicar que gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías, la cerámica española se reinventa cada temporada y es capaz de crear un estilo propio, con detalles que hacen de cada azulejo algo personal y único, detalles que pueden apreciarse estos días en el prestigioso Salón de la Cerámica para la Arquitectura y del Equipamiento del Baño de Bolonia.

DSCN0687

 

Como siempre, podréis encontrar aquí todo lo que acontezca en Cersaie desde el propio certamen, para que tengáis toda la información de feria a un solo click.

 

 

Valencia acogerá la celebración de la 56 edición del Ufemat Congress, el congreso europeo de distribuidores de materiales de construcción que este año se celebrará por primera vez en España. Tendrá lugar el 17 de octubre y está organizado por el lobby europeo Ufemat y Andimac.

El programa analizará tanto el mercado español, su previsión de evolución y tendencias, como la revolución que va a significar para el canal de suministro de materiales de construcción, y por supuesto la industria, el marco normativo y de regulación de la construcción a nivel europeo bajo el marco de los programas conocidos como Horizonte 20/20.

   Este horizonte va a alterar el sector tanto en el nivel de desarrollo de proyecto como en el mix de materiales demandados y su suministro, aspecto fundamental para la distribución, porque va a conllevar una nueva organización de la estructura de la demanda. Nuevos productos van a verse reforzados, mientras otros pasarán a un segundo plano.
PROGRAMA
09:00  Bienvenida:
– Antonio Ballester, President of ANDIMAC
– Giuseppe Freri, President of UFEMAT
 Marnix Van Hoe, Secretary General of UFEMAT
09:15  1st part: Spanish Economic Situation  & Trends
 

09:15-09:50h.: Ricardo Santamaría, Previsiones Económicas UE y España 2015

09:50-10:10h.: Lorenzo Marazuela, El mercado de materiales de construcción en España 2015: obra nueva, reforma y rehabilitación.

10:10:10:40h.: David Gobert, De vendedores de de materiales de asesores de confianza en la reforma: la venta emocional de reformas
10:40-11:00h.: Engracia Arias, El rol del distribuidor como foco del desarrollo del mercado de rehabilitación energética: oportunidades y amenazas.
11:00   Coffee Break

11:15    2nd part: EU Topics Nearly Zero Energy Buildings

– Marie Donnelly, Director of Renewables, Research andInnovation and Energy Efficiency at the European Commission’s

– Jos Cox, CEO Xella North West Europe

– Henrik Mosengaard-Johansen, International Customers

– Herman Konings, EU Trendwatcher:
13:15   Almuerzo & Networking
15:00   –  Option 1: Company visit – transfer by bus
    – Option 2: Workshops in Las Arenas
20:00  Cocktail & Gala dinner – Hotel Las Arenas. During the evening:  5th UFEMAT AWARD (opcional)

NOVEDADES

Tradesa distribuye en España el radiador de aluminio TRA, un emisor fabricado con altos estándares de calidad y que garantiza un excelente rendimiento y fiabilidad, junto a un moderno y cuidado diseño. TRA está fabricado con elementos ensamblados mediante manguitos de acero y juntas especiales de estanqueidad. Presentan una línea compacta, funcional -por su capacidad de ser instalados a medida- y una estética agradable, que permite su integración en cualquier ambiente.

En una instalación de calefacción uno de los objetivos que se persiguen es el confort. Esto se consigue gracias al aluminio, que es el metal que tiene mayor coeficiente de transmisión del calor en menos tiempo, y también por su diseño, que garantiza una alta transmisión térmica por sus convectores. De esta manera consiguen que se calienten rápidamente todas las estancias deseadas.

La gama de radiadores TRA consigue una elevada emisión térmica, con bajo contenido de agua y una reducida inercia térmica debido a su particular configuración técnica y por la calidad de las materias primas utilizadas, que pasan exhaustivos controles de calidad en el proceso productivo.

Asimismo, su posterior barnizado de las superficies internas y externas, ofrece una resistencia óptima a las agresiones de la corrosión. Para su optimización de calidad, las baterías reciben un tratamiento de protección anticorrosivo por fluortitanación, una pintura anaforesis y otra con polvo epoxi-poliéster. Con ello se consigue que estos radiadores obtengan el mayor coeficiente de brillo (mayor número de glasses) y que se evite sobre-presiones y ruidos.

 

Se ofrece en 5 alturas: 350, 500, 600, 700 y 800 mm; lo que permite ajustarse a todas las necesidades, ya sean caloríficas o estéticas. Asimismo, el radiador TRA es conforme con la Normativa Española y Europea vigente e incorpora el símbolo CE.

Premio Internacional VELUX

Por fin llega el momento de conocer a los ganadores del Premio Internacional VELUX 2014.El anuncio tendrá lugar mañana, día 30 de octubre, en Viena ¡y podrás asistir! Todo el que lo desee, podrá conectarse a la ceremonia de entrega de premios entrando en iva.velux.com y seguir el evento en streaming para participar del programa en directo:

 

  • Conferencia sobre el tema «Daylight» por el presidente del jurado Craig Dykers (socio fundador de Snøhetta, Noruega / EE.UU.).
  • Presentación y entrega de premios a los tres equipos ganadores y las nueve menciones de honor.

 

Durante el evento se podrá comentar en facebook.com/internationalveluxaward y en Twitter (VELUX). ¡Nos vemos pronto!
Ceremonia de entrega de Premios

 

Alrededor de 200 invitados -arquitectos, profesionales de la construcción y periodistas- acudirán a la Semper Depot en Viena para aplaudir a los ganadores del Premio Internacional VELUX 2014. En la ceremonia estarán presentes todos los miembros del jurado, Craig Dykers , Magda Mostafa , Róisín Heneghan , Catalina Slessor y Per Arnold Andersen. Durante el evento se expondrán todos los proyectos ganadores y los estudiantes presentarán sus trabajos a los asistentes y a los periodistas invitados. Además, se presentarán todos los proyectos ganadores en una edición especial que publicará la revista Architectural.

 

Tras la ceremonia, todos los proyectos presentados a la candidatura para el Premio Internacional VELUX 2014 se publicarán en iva.velux.com.

 

¡Participa en la ceremonia! Entra en iva.velux.com y sintoniza la retransmisión del evento en directo. El acto comenzará a las 6 pm (CET).

 

El Premio Internacional VELUX anima a los estudiantes de arquitectura a explorar el tema de la luz solar y la luz del día en su sentido más amplio. Se convoca cada dos años para promover y aclamar la excelencia de los proyectos presentados. El Premio es de ámbito global y está abierto a cualquier estudiante de arquitectura que se presente bajo la tutela de un profesor de una escuela de arquitectura.

FRAN SILVESTRE

El arquitecto Fran Silvestre preparó una entretenida ponencia en la que expuso ante los presentes la metalingüística de la arquitectura, el proyecto dentro del proyecto, una didáctica propuesta que sirvió para comprender mejor los entresijos de un trabajo y saber valorar la importancia de los materiales, cómo aplicarlos o cómo obtener los mejores resultados a través de una concreta utilización. Riesgo, emoción y aprendizaje estuvieron presentes en una completa conferencia en la que Silvestre desgranó cinco de sus proyectos más emblemáticos.
ENTREVISTA FRAN SILVESTRE

 

FRAN SILVESTRE 1  FRAN SILVESTRE2   FRAN SILVESTRE3  FRAN SILVESTRE  4

VIDEO COMPLETO DE LA PONENCIA

MÁXIMO AISLAMIENTO ACÚSTICO
FONIC

La marca Pladur® ha lanzado recientemente al mercado una nueva placa técnica de yeso laminado que incrementa significativamente el aislamiento acústico.

El lanzamiento del nuevo producto responde a una demanda social, ya que según el Instituto Nacional de la Vivienda (INE) el ruido es el principal inconveniente para el 40% de los hogares españoles que declaran tener algún tipo de problema en su vivienda. Además, la exposición continuada al ruido puede provocar trastornos como dolores de cabeza, estrés, malestar, insomnio, irritabilidad, y disminución del rendimiento.

La nueva Placa Pladur® Fonic resulta perfecta para mejorar el nivel de confort acústico porque proporciona una mejora de hasta 3 decibelios con respecto a la placa convencional Pladur® N. Esto equivaldría a una atenuación del ruido hasta en un 50%, manteniendo el mismo espesor que el de un tabique Pladur® estándar.

De fácil y rápida instalación, la nueva placa de color azul se puede aplicar tanto en trasdosados, como en tabiques y techos.  Está especialmente indicada para la reforma de viviendas y otros espacios reduciendo de forma eficaz la transmisión directa de ruidos.

Con este nuevo lanzamiento Pladur® reafirma su compromiso con la sociedad, proporcionando una solución para el confort acústico a través de una mejora en la atenuación del ruido y una fácil instalación.

TALLERES TÉCNICOS . MADRID 2014

El Colegio de Arquitectos de Madrid acoge con éxito los Talleres Técnicos de tureforma, una jornada en la que más de 200 personas pudieron disfrutar de ponencias tan interesantes como las que ofrecieron los dos arquitectos invitados por la plataforma dedicada a la reforma y a la rehabilitación. Fran Silvestre sedujo desgranando los entresijos de cinco de sus proyectos más emblemáticos y Ramón Esteve explicó su enfoque de la arquitectura detallando siete proyectos suyos, siete lugares en los que apetece vivir.

Por último, hay que destacar que, tras los aplausos, ambos tuvieron a bien subirse de nuevo al escenario para responder a las preguntas que les fueron formulando desde el público.

TALLERES TÉCNICOS MADRID 2014

Cristina González, del Instituto Nacional de Diseño, nos habla de la importancia en formación en todo el ámbito del diseño, especialmente centrada en moda y decoración. En la entrevista destaca que es fundamental para los profesionales «evolucionar y saber renovarse» y, por lo referente a los alumnos, resalta que es esencial «tener una base no sólo en formación sino también de la realidad, de gente que ya trabaja».

CAMPEONATO DEL MUNDO DE CICLISMO

El mundo del ciclismo, reunido esta semana pasada en Ponferrada para celebrar el Campeonato del Mundo de Ciclismo en Ruta 2014, ha agradecido unánimemente la implicación de Mapei con este deporte. Mapei, el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, ha sido el patrocinador principal del Campeonato, evento que esponsoriza desde 2011. La implicación de la empresa con el ciclismo empezó en 1993 y se prolongó durante diez años, en los que patrocinó un equipo ciclista que hizo historia y en el que corrieron ciclistas míticos como Tony Rominger, Óscar Freire, Abraham Olano o Fernando Escartín, entre muchos otros.

Óscar Freire, uno de los miembros más recordados del Mapei y uno de los mejores esprínters de su tiempo, ha declarado desde Ponferrada: “Estuve tres años en el equipo y, aunque luego se desintegró, lo importante es que Mapei siempre ha estado con el ciclismo. Es básico, al final, este deporte depende de los sponsors y Mapei ha sido uno de los mejores para el ciclismo, si no el mejor.”

Otro de los compañeros de grupo de Freire, Abraham Olano, se ha pronunciado en el mismo sentido: “Yo estuve en el equipo Mapei y tengo que agradecerles que apostaran por el ciclismo. Sin los sponsors no se pueden hacer eventos de esta magnitud y debemos agradecerles siempre que apoyen al Mundial y a la Unión Ciclista Internacional.”

  • El mítico Miguel Indurain, cinco veces ganador del Tour de Francia, que ha ejercido como presidente de honor del Comité Organizador del Campeonato del Mundo de Ciclismo de Ponferrada, también ha agradecido a Mapei su apoyo al ciclismo. “En nuestro deporte, los patrocinadores son primordiales. El ciclismo lo sostienen las casas comerciales, empresas como Mapei, a las que les gusta el ciclismo, porque de cara al público, es un deporte gratuito y de acceso libre”, ha declarado Indurain.

El presidente de la Unión Ciclista Internacional (UCI), Brian Cookson, ha ido incluso más allá y ha pedido la vuelta de Mapei al ciclismo como patrocinador de un equipo: “Me gustaría ver a Mapei de vuelta en el ciclismo, espero que esto se haga realidad algún día, en el futuro”.

Amplia paleta de colores

El otoño asoma y Duravit, desde el cuarto de baño, recrea un ambiente muy cálido para contrarrestar las frías estaciones venideras con la última serie completa de baño: Vero.

Colorido e intensivo. El otoño envuelve la naturaleza en un abanico de colores desde un luminoso rojo, un naranja con matices dorados a un verde natural. Momentos para tonos cálidos en el baño. Allí coinciden los muebles Vero de cerezo Ticino o roble europeo con el blanco de la cerámica, un contraste con una viveza excitante. En armonía con las vetas de madera colocamos acentos de decoración en dorado, bronce y pastel.

Relájense y déjense inspirar por el abanico de colores tanto en el interior como en el exterior así como las múltiples posibilidades de combinación del mueble lavabo con compartimiento abierto o cajones, encimeras, armarios, estanterías, espejos y muebles espejo con puertas dobles crean suficiente espacio ofreciendo una diversas aplicaciones. Vero se adapta a las necesidades individuales en el baño con una amplia variedad que se integra en cualquier espacio arquitectónico.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad