El Cabildo de Tenerife destinará hasta 160.000 euros para la rehabilitación de tres inmuebles que se encuentran en la zona del Clavel. Se trata de una actuación que se encuentra enmarcada dentro del Plan de Inversiones de la Corporación insular y en la que también colaborará el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Uno de los edificios que se va a ver beneficiado por estas obras es el que está ubicado en la calle Clavel, número 21, y al que se espera poder destinar un total de 40.000 euros . Esta actuación pretende llevar a cabo un lavado de cara de estos tres inmuebles puesto que se proyecta llevar a cabo un tratamiento de maderas y pinturas exteriores y una revisión y arreglo de las cornisas, entre otras cosas.
La redacción de este proyecto depende del consejero delegado en Comercio, Eduardo Pintado. Actualmente, la Corporación trata de ponerse en contacto con las personas que se encuentran en esos edificios, puesto que aunque son de propiedad municipal, están destinados a diferentes usos.
Las mejoras en las fachadas de algunos edificios de la zona del Clavel son una de las grandes demandas de los empresarios de estas calles de la capital desde hace tiempo. En los últimos meses han sido dos las vías en las que se ha tenido que prohibir el paso para evitar accidentes debido a desprendimientos en las fachadas. Durante una visita de miembros del Ayuntamiento de Santa Cruz a esta zona histórica de la capital en abril de este año, la Corporación municipal y el Cabildo de Tenerife se comprometieron a llevar a cabo mejoras para recuperar este emblemático espacio que poco a poco parece que se van cumpliendo.
Uno de los proyectos que habían anunciado estos empresarios era decorar las fachadas de algunos edificios con murales coloristas. Sin embargo, el mal estado de muchas de las casas que se encuentran en estas calles han provocado que la idea haya tenido que desecharse.
El Ayuntamiento de Santa Cruz cuenta con un total de cinco inmuebles en estas calles, aunque los que se encuentran actualmente en peor estado pertenecen a particulares que no se han preocupado por rehabilitar estas construcciones.
Si te encanta el efecto de la madera en el exterior, pero te preocupa el mantenimiento de este delicado material, ahora ya puedes revestir los exteriores con porcelánicos que reflejan fielmente las maderas más elegantes y auténticas con todas las garantías de resistencia, durabilidad y limpieza de la cerámica. Keraben ofrece Portobello, una colección de porcelánicos para los amantes de las maderas envejecidas y con historia.
La colección Portobello es la nueva colección de pavimentos porcelánicos con textura y relieves de madera envejecida de Keraben. Inspirada en robles de 300 años, la colección reproduce fielmente la gráfica de maderas pesadas y rústicas, con anillos envejecidos y radios medulares utilizados en construcción naval. Esta nueva serie recoge en su cuidado diseño, todos los detalles de las duelas de las mejores cubas y de los toneles que favorecen el sabor y la calidad de los mejores vinos.
Cada pieza de esta colección una verdadera obra de arte. El diseño de la serie está compuesto por 30 recursos gráficos diferentes, de forma que cuando se instala se consigue la visión y calidez de la auténtica madera, pero con las grandes ventajas que aporta la cerámica.
La colección cuenta con una variedad cromática que van desde los tonos blancos de la madera decolorada por el sol y el mar, hasta los tonos cenizas y grisáceos de la madera envejecida de fresnos y nogales, sin olvidar los acogedores tonos dorados del roble.
Y además, Portobello, se ofrece ahora en su versión antislip clase 3, para garantizar seguridad y belleza tanto a los exteriores y zonas húmedas, como a las superficies con pendiente igual o mayor que el 6 % y escaleras.
Diseño, Relieves, Seguridad.- Con Portobello de Keraben conseguirás un exterior de aspecto cálido y de tendencia, además de duradero y seguro. Una colección que se convierte en la opción más acertada e innovadora para la piscina y los exteriores, y además garantiza la máxima seguridad, evitando así el riesgo de caídas y resbalones.
Durabilidad y Limpieza.-Con una carta de cuatro colores , una variedad de formatos y con la resistencia y longevidad asegurada, la colección Portobello de Keraben es el material idóneo para revestir los exteriores, terrazas y zonas de piscinas tanto privadas como públicas, garantizando un mantenimiento y limpieza fáciles, con una estética que permanecerá impecable con el paso del tiempo.
Características técnicas:
Porcelánico Coloreado y rectificado
Formatos: 100 x 24,8
Colores: Blanco, Fresno, Roble y Nogal
Uso: 5
Destonificación: V3, destonificación sustancial
Acabados: Natural y Antislip
———————————————-
Para más información: www.keraben.com
Hablamos con Jorge Antonio Ferrer, presidente de la Central de Compras , quien nos indica la importancia de este tipo de actividades en el sector y nos comenta las particularidades y ventajas que ofrece CeramHome.
Roca, marca de calidad y garantía en productos para el espacio de baño, presenta la serie de ducha Stella, una gama con una excelente distribución del agua pensada para garantizar el disfrute de una ducha placentera y con amplias propuestas para dar respuesta a las necesidades de cada usuario.
La ducha de mano Stella está disponible en dos diámetros (80 mm y 100 mm) y con una (Rain) o tres funciones (Rain, Tonic y Pulse). Gracias al selector de funciones integrado, el usuario puede elegir con facilidad el tipo de chorro que prefiere para disfrutar de una reconfortante ducha con una lluvia activa (Rain), burbujas tonificantes (Tonic) o un masaje revitalizante (Pulse).
El set de ducha Stella está integrado por una ducha de mano (100 mm), un soporte articulado para regular la orientación de la ducha de mano y un flexible de ducha de PVC antitorsión que permite giros de 360º sin que se deforme.
Entre la oferta de la serie Stella, se encuentran también cuatro modelos de kit compuestos por ducha de mano, flexible de ducha de PVC y una barra de ducha de 700 mm que da una gran flexibilidad y confort en la instalación.
Para ampliar información sobre éste u otros productos de grifería de Roca, se puede consultar el “Catálogo-Tarifa Grifería 2014” disponible en el siguiente link:
http://publications.roca.com/v2/index.jsp?id=3054/3987/16069&lng=es
Eduardo Provinciales, de Ceracasa, sedujo al numeroso público congregado centrando su ponencia en el porcelánico en exteriores y los diferentes acabados Antislip, de los cuales mostró una serie de ejemplos en clase 1, 2 y 3 y que sorprendieron gratamente a los asistentes. Además, repasó algunos de los proyectos más exitosos de la firma y presentó una amplia y variada propuesta de toda la gama de Ceracasa, una empresa pionera en personalización.
Las soluciones seguras para conseguir la rehabilitación de viviendas con cerámica y piedra natural fue el eje de la ponencia de Alfonso Pallarés, de la firma alemana Schlüter-Systems, quien brindó una completa conferencia acerca de las novedades, soluciones y sistemas a los 120 profesionales que se dieron cita en la tienda de Manau de Montigalá.
Asimismo, Pallarés abordó la explicación de las diferentes demostraciones llevadas a cabo con material de la firma y ejecutadas por el maestro alicatador-solador Jesús Sánchez.
Schlüter-Systems1 Schlüter-Systems2 Schlüter-Systems3 Schlüter-Systems demos
La empresa Rubi conquistó al público que acudió a los Meeting Shops de ‘tureforma’ en la tienda de Badalona de Manau, ya que, de la mano de Javier Saiz, los profesionales pudieron conocer con detalle toda la propuesta de la firma.
En este sentido, Rubi expuso sus efectivas soluciones para corte, perforación y colocación de cerámica en formatos grandes: Slim Cutter, Easy Trans y Tile Level.
Una de las muchas propuestas que presentó Mapei, de la mano de Joan Lleal y Antonio Guil, fue el sistema de aislamiento térmico de edificios por el exterior, el cual cosechó una excelente acogida. La sostenibilidad, la eficiencia, la búsqueda del confort, el cumplimiento de los retos de Europa 2020, entre otros aspectos, fueron abordados por ambos.
Además, Lleal expuso una introducción a los adhesivos de alto rendimiento para la colocación de cerámica de gran formato y contó con la colaboración del maestro alicatador-solador de ‘tureforma’, Jesús Sánchez.
Una de las charlas más interesantes corrió a cargo de Diego Albaladejo, quien tuvo a bien adentrarse en los pormenores y, sobre todo, en las ventajas de la fiscalidad del IVA reducido para el profesional, ese tan comentado 10% del que Albaladejo detalló en qué medida es beneficioso para todos aquellos profesionales que vayan a afrontar una reforma o rehabilitación.
Más en información, en dalbado.com o en dalbado@dalbado.com
Madrid será la sede que reunirá el próximo 02 de octubre la Jornada Técnica dedicada a las últimas tendencias en sistemas constructivos para la Rehabilitación y la Reforma que organiza TuReforma. El evento tendrá lugar en el Ilustre Colegio de Arquitectos de Madrid (Calle de Hortaleza nº 63, 28004 – Madrid).
Las empresas patrocinadoras del evento serán ParexGroup, Grespania, VmZinc, Actis, Ecopiedra, Fustecma y Fila.
Contaremos con el arquitecto Fran Silvestre, del Fran Silvestre Arquitectos, y Ramón Esteve, del Estudio Ramón Esteve.
Los asistentes entrarán en el SORTEO de un maletín con productos Fila para Solución de Urgencias, un Pack Ecopiedra (material Ecopiedra Wood/Art + Material de agarre) y también saldrá un finalista para el sorteo de un viaje a Tailandia.
Para más información puedes contactar con nosotros en el correo electrónico info@tureforma.org.
La sala tiene un aforo limitado, por lo cual nos reservamos el derecho de admisión en el momento de acreditar a los asistentes, en el caso de rebasar este aforo.
Este viernes, 17 de octubre, la Federación Europea de Industria y Distribución de Materiales de Construcción, UFEMAT, celebra el congreso anual, en el que se abordarán las previsiones del sector para España en 2015, así como los retos que va a representar para el sector de la construcción el cumplimiento de los compromisos con la UE en torno al Horizonte 20/20.Estos retos van a implicar una transformación de los sistemas constructivos, tanto en obra nueva como en rehabilitación, con una clara orientación de dotar de mayor calidad, confort y reducción de costes de mantenimiento en las viviendas, en especial en el ámbito del consumo energético.El sector de la rehabilitación es la gran apuesta de las autoridades españolas para dinamizar la actividad ligada a la construcción. El eje sobre el que va a desarrollarse la rehabilitación va a ser el ahorro energético, y por tanto, dotar de mayor capacidad de aislamiento a las viviendas, de forma que lograr temperaturas de confort sea mucho menos costosos en consumo energético tanto para calor como frío -gas, electricidad, gasóleo, pellets…- para las familias. Como señalan desde Andimac, Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción, “el objetivo es que el sector sea capaz de trasladar a las personas que somos un tejido productivo preparado para ayudar a los agentes del mercado, profesionales y particulares, a tomar la decisión correcta a la hora de reformar sus viviendas, y teniendo como meta final ayudar a mejorar los índices de calidad de vida de los usuarios de vivienda”.PREVISION 2015El mercado de materiales de construcción ha caído un 67% de media en España y cerca de un 72% en la Comunidad Valenciana. Si bien en 2014 el sector parece haber tocado fondo, las tensiones internacionales y las dudas respecto a la evolución de la economía europea son interrogantes que vuelven a abonar un terreno sombrío para 2015. “En 2014 el sector de materiales cerrará con un crecimiento en torno al 7%, en muchos casos fruto de los proyectos de finalización de obras paradas en años anteriores y que los bancos han reiniciado este año, pero en 2015 la previsión vuelve a fijar un escenario de estancamiento. No se retrocederá pero los avances serán muy pequeños, en torno al 1%”, señala Lorenzo Marazuela, director del Observatorio de Mercado de Materiales de Construcción, quien enfatiza, “la puesta en marcha de programas de apoyo a la rehabilitación durante este ejercicio podrían mejorar esta previsión, e iniciativas como las anunciadas por la Generalitat Valenciana en el ámbito de desgravaciones fiscales por obra de reforma, también ayudarán a que se mueva un sector clave de nuestra economía, cuyo crecimiento genera demanda interna intensiva (en creación de empleo y PIB) y no pone en riesgo la balanza comercial del país, es decir que no genera deuda porque las importaciones en este capítulo son irrelevantes.
Grupo Manau, al servicio de la construcción y la reforma desde 1942. Multiespecialistas en productos y servicios.
Empresa que cuenta con el aval de sus más de 70 años de experiencia y que es una de las grandes referencias en el sector de la venta y distribución de materiales de la construcción en Cataluña, acoge el próximo 23 de octubre un ‘Meeting Shop’ de tu reforma.
Desde nuestra plataforma dedicada a la reforma y la rehabilitación nos convertimos en herramienta a disposición del punto de venta una herramienta con el objetivo de acercar las nuevas tendencias, sistemas constructivos y todos los avances en materia a los profesionales del sector.
Así, en esta acción pensada para los PROFESIONALES y destinada a fomentar la reforma y rehabilitación proponemos un gran punto de encuentro que conecta a todo aquel profesional que prescribe reforma, interioristas, decoradores, arquitectos técnicos, arquitectos y profesionales del mundo de la reforma con este importante punto de venta. Y es que el área de prescripción se ha convertido, cada vez más, en un aspecto fundamental.
Descubre nuevas soluciones para conseguir rehabilitación en charlas y ponencias, conoce las novedades en las diferentes zonas expositivas, disfruta de prácticas con utilización de materiales en directo, sorteos y un gran número de actividades destinadas a que puedas contar con las herramientas y soluciones más completas para ser competitivo y estar al día en el mundo de la reforma.
Más información en info@tureforma.org.
También en el teléfono: 964 24 69 50.
¡No te lo pierdas!
Gala presenta la serie Baviera, una serie de cerámica con el aspecto de la madera natural, de gran resistencia, calidez y fácil mantenimiento. La madera, material poco usado para pavimentar baños y cocinas, debido a la humedad de estas estancias, gana una nueva oportunidad con esta asequible colección pensada para todo tipo de interiores en el hogar.
Baviera tiene una base de pasta roja de 15 x 60 cm. pensada para pavimentar suelos de cocinas, baños, salones… con un efecto laminado de agradable confort natural.
La extensa paleta cromática de la colección abarca varios tonos que aportan gran calidez a cualquier espacio. Abedul, Fresno, Roble, Teka y Wengue, son cinco gamas que se pueden combinar entre sí, ideales para hacer originales frisos en paredes, o usarlas en un único tono para pavimentar suelos. Esta última opción es perfecta para conjuntar con revestimientos blancos y neutros.
Baviera, con el fin de asegurar un perfecto acabado en obra, se complementa con un rodapié de 45 x 8 cm. en los mismos colores de la serie.
El nuevo Life Sciences Hub en la Bahía de Cardiff es parte de la estrategia del Gobierno de Gales para potenciar el crecimiento del sector de las ciencias de la vida en la región, que engloba organizaciones académicas, empresariales, clínicas y de recaudación de fondos. Este espacio se ha basado en un concepto de co-working para estimular la interacción, la innovación, el networking y la colaboración con el objetivo de facilitar el trabajo y la inversión.
Los encargados para llevar a cabo el diseño y su integración en la plaza de la Asamblea fueron Paramount Interiors Ltd, quiénes decidieron que para dar respuesta al encargo del cliente era muy importante crear espacios inspiradores donde ‘las personas y las ideas pudieran colisionar’.
El proyecto partió de una superficie despejada, donde la única restricción en el diseño era la de trabajar con el sistema de vigas frías existente. Gracias a su experiencia previa en los proyectos en otros niveles del edificio, Paramount tenía una clara idea de lo que se podía alcanzar en términos de diseño para conseguir el objetivo del Hub.
Para este proyecto se desarrollaron diseños a medida y se usaron materiales de alta tecnología, como la piedra acrílica de última generación HI-MACS®, con uniones sin juntas visibles y que puede ser termoformada en prácticamente cualquier forma tridimensional.
La zona de recepción crea un ambiente estimulante para el personal y los visitantes, e incluye un mostrador realizado en piedra pulida y HI-MACS® en la tonalidad Toffee Brown, así como tubos de ensayo a gran escala y paneles con iluminación de fondo. La entrada a esta zona es llamativa, con una pared de musgo conservado, maderas de abedul de plata y el logotipo de Hub. La área con troncos de árboles está enmarcada con 6mm de HI-MACS® en Arctic White, mientras que todos los demás componentes en HI-MACS® se han realizado a partir de paneles de 12 mm.
La zona de recepción conduce a las áreas de actividad y colaboración, que comprenden un bar, zonas de estar confortables y un elemento principal para fomentar el debate y el intercambio de ideas: un Multi Media Pod, que se trata de un objeto gigante hecho a medida, parecido al iPad, que se ha integrado en una mesa en HI-MACS®, con la parte superior y una pata en la tonalidad Midnight Grey. Para la otra pata de esta fascinante mesa interactiva en HI-MACS® se ha utilizado el color Lemon Squash. Junto a esta zona se encuentra una impresionante área para presentaciones en forma de auditorio con una instalación completa de transmisión AV.
En el otro lado de la planta hay un área de trabajo abierta rodeada de salas de reuniones diseñadas para fomentar la colaboración con una combinación informal de áreas one to one y una sala de juntas con magníficas vistas sobre la bahía de Cardiff.
El nombre y logotipo del Life Sciences Hub se muestran a lo largo de todo el espacio junto con grandes imágenes de las estructuras celulares y otros motivos científicos en las paredes.
Todo el diseño, que incluye una cuidadosa selección de materiales como HI-MACS®, logra crear un punto de encuentro para los negocios que ofrece a los visitantes, clientes y personal un entorno de trabajo inspirador equipado con la última tecnología, lo que convierte al Life Sciences Hub en un proyecto altamente pionero.
Del 21 al 23 de octubre, Vaillant participa en Expobiomasa 2014 con un stand (Pabellón 4, stand 465) en el que mostrará la nueva caldera de pellet, que se lanzará próximamente al mercado, asÍ como algunas de las soluciones híbridas con caldera de pellet más eficientes.
Vaillant ofrece sistemas para cualquier tipo de demanda de confort en edificios modernos. Las calderas de pellet renerVIT se puede combinar sin problemas con sistemas de energía solar, calderas a gas, gasóleo o sistemas de ventilación controlada. Ofrecen una combustión excepcional con un rendimiento muy elevado y unas emisiones extremadamente bajas. Estas calderas están disponibles en cinco niveles de potencia (10, 20, 30, 45 y 60 kW) y con tres sistemas de carga diferentes: manual, tornillo sinfín y aspiración. La renerVIT utiliza como combustible pellets de calidad DINplus o EN plus.
Junto a esta nueva caldera, Vaillant expondrá sus depósitos multienergía allSTOR y los módulos de producción de ACS y solar, aguaFLOW exclusiv y auroFLOW exclusiv.
La caldera renerVIT de un vistazo:
•Elevado rendimiento
•Limpieza automática del quemador y pasos de humos
•Adaptación automática de la combustión con sonda lambda
•Sencillez de manejo comparable a una caldera de gasoil
•Mínimas dimensiones
El Roca Barcelona Gallery acogió, por segundo año, la X edición de los Premios a la Iniciativa Hotelera, organizada por la revista Gran Hotel Turismo, de Curt Ediciones, y patrocinada por Roca. Creados en 1993, estos galardones rinden homenaje a los hoteles y profesionales que han conseguido los mejores patrones de calidad en ámbitos como la arquitectura, la gastronomía, los servicios y la promoción turística.
La edición de este año, en la que se dieron cita cerca de 200 asistentes, contó con la presencia de autoridades y personalidades del sector hotelero y gastronómico. Entre las autoridades figuraron Jordi Portabella, concejal del Ayuntamiento de Barcelona; Ramon Riera, diputado delegado de Turismo de la Diputación de Barcelona, y Benet Maimí, diputado al Parlamento de la Diputación de Barcelona. Además de los representantes de las cadenas hoteleras más prestigiosas del país, el mundo de la gastronomía también estuvo muy presente con asistentes como Jordi Cruz, chef del Abac Hotel de Barcelona, y los gemelos Javier y Sergio Torres, del restaurante Dos Cielos del Meliá Barcelona Sky, ambos restaurantes con estrellas Michelin.
Entre los galardonados de la X edición de los Premios a la Iniciativa Hotelera, destaca el Hotel Confortel Suites Madrid que recibió el Gran Premio del Jurado, un reconocimiento especial por su fuerte compromiso con las personas con problemas de integración social y laboral. El resto de premiados fueron:
Los galardonados recibieron una escultura del artista gerundense Domènec Fita. Después de la entrega, tuvo lugar una cena que también se celebró en el Roca Barcelona Gallery.
Para la elección de los premios, se ha contado con un jurado de excepción integrado por reconocidos profesionales del sector turístico y gastronómico: Enrique Curt, presidente fundador de Curt Ediciones; Miguel Ángel Almodóvar, crítico gastronómico; Domènec Biosca, presidente de la Asociación de Expertos en Empresas Turísticas; Xavier Torras, Brand & Communication Director de Roca; Álvaro Carrillo de Albornoz, director general del Instituto Tecnológico Hotelero; Laura Curt, directora de la X Convocatoria Premios a la Iniciativa Hotelera; Ascensión Durán, miembro de Honor de OPC España; Juan Molas, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos; Jesús Nuño de la Rosa, director general de Viajes El Corte Inglés; José Ángel Preciados, director general de Confortel Hoteles; Lázaro Rosa-Violán, diseñador y director de Contemporain Studio; y Sergio y Javier Torres, chefs ejecutivos del restaurante Dos Cielos del Hotel Meliá Barcelona Sky. Además de miembro del jurado, Xavier Torras también fue el encargado de entregar el Gran Premio del Jurado.
El patrocinio de Roca de los Premios a la Iniciativa Hotelera es un ejemplo más del compromiso de la compañía con la industria hotelera, un sector al que ofrece un amplio abanico de soluciones para equipar el espacio que cumplen con los más altos estándares de calidad.
Este fin de semana ha tenido lugar la celebración de la 56º edición del Congreso Anual de Ufemat, una cita que contó con más de 120 distribuidores nacionales e internacionales y que ofreció diferentes ponencias con un gran éxito. Desde ‘tureforma’ nos desplazamos a cubrir el evento y, una vez más, tuvimos oportunidad de conversar con las principales personalidades del sector. En este sentido, pudimos entrevistar a Antonio Ballester, quien nos expuso los puntos clave de este Congreso, que se celebra por primera vez en España y, entre otras cosas, nos dio la exclusiva de que será el nuevo presidente de Ufemat, cargo que hasta la fecha había ostentado Giuseppe Freri.
Grupo Cosentino, líder mundial en la producción y distribución de superficies innovadoras para la arquitectura y el diseño, ha consolidado su apuesta por el mercado australiano con la puesta en marcha este año de dos nuevos Centers, o instalaciones logísticas y de servicio integrales, en las ciudades de Melbourne y Brisbane.
Estos dos centros, unidos al Center de Sidney ya existente, que supuso la entrada de Cosentino en Australia con activos propios en 2011, y el showroom abierto en el centro también de Sidney el año pasado, están permitiendo que la multinacional española eleve sus previsiones en este mercado. De esta forma, la compañía espera cerrar 2014 con un incremento de más del 60% en las ventas, así como doblar su facturación en 2015.
Estas cuatro instalaciones, ya operativas, permiten a Grupo Cosentino atender con la máxima agilidad y eficiencia las demandas del mercado australiano, un mercado maduro en cuanto a las superficies de cuarzo y de gran potencial futuro. En su conjunto, actualmente los tres Centers y el Cosentino City suponen una superficie total de más de 7.500m2, permiten una capacidad de almacenaje y distribución de prácticamente 25.000 tablas y son gestionados por 22 empleados.
En el marco de este proceso de expansión y consolidación, hoy ha tenido lugar el acto de inauguración oficial del Center de Melbourne, coincidiendo con la celebración el próximo fin de semana del Gran Premio de Australia de MotoGP y la presencia del piloto español Jorge Lorenzo en la capital del estado de Victoria. Lorenzo, patrocinado por Dekton®, ha sido el protagonista de un espectacular evento que ha congregado a más de 150 clientes y prescriptores, así como a diferentes medios de comunicación.
Con la presencia de Ginés Navarro, Director Comercial para los mercados de Asia, Pacífico y Venta Directa de Grupo Cosentino; Santiago Alfonso, Director de Marketing y Comunicación y Gary Isherwood, Director de Cosentino Australia, esta inauguración oficializa la presencia y actividad de la multinacional española en la región de Victoria, conocida como el “estado del diseño”.
“Desde nuestra implantación en 2011, el mercado australiano cada año gana más peso y relevancia dentro del Grupo. Con las aperturas este año de Melbourne y Brisbane somos capaces de cubrir con la máxima eficacia todo el país, nos permiten estar más cerca de nuestros clientes y, en definitiva, dar el mejor servicio posible con la máxima calidad», afirma Ginés Navarro.
Por su parte, Gary Isherwood ha destacado la relevancia del acto celebrado hoy. “Melbourne es el corazón del diseño en Australia. Las nuevas instalaciones que inauguramos hoy junto a Jorge Lorenzo suponen un gran salto cualitativo en nuestra apuesta por poner al alcance de arquitectos, diseñadores y consumidores de esta región, un espacio dónde puedan apreciar de forma directa la belleza y funcionalidad que otorgan nuestros materiales”.
Anfapa impulsa, junto a Proalso y Ascer, la creación de una nueva norma UNE para la colocación cerámica. Y es que el mundo de la colocación cerámica ha sufrido grandes cambios en los últimos años, y su complejidad ha aumentado a la par que la oferta de productos, sistemas, materiales de instalación y sistemas constructivos.
Esta evolución ha motivado el interés de tres asociaciones, PROALSO (Asociación Profesional de Alicatadores /Soladores), ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos) y ANFAPA (Asociación Nacional de Fabricantes de Morteros Industriales y SATE) que han valorado la necesidad de crear una nueva norma UNE sobre colocación cerámica.
La norma velará, entre otros aspectos, por instaurar un marco normativo que garantice la instalación de los recubrimientos cerámicos, adaptada a las peculiaridades y necesidades del entorno actual y acorde con las normas de productos vigentes.
Su objetivo será el de establecer unas reglas generales y procesos asociados para el diseño, selección de materiales, preparación, instalación, entrega y mantenimiento de uso de los sistemas cerámicos que deben contemplarse para garantizar su calidad y durabilidad, así como sus prestaciones técnicas y estéticas.
El ámbito de aplicación de esta norma se establece con carácter general para todo tipo de recubrimiento realizado con baldosas cerámicas en todas sus variantes por adherencia directa mediante materiales de agarre. E incluye la instalación tanto en soportes verticales como horizontales, en aplicaciones de interior como de exterior y en construcciones residenciales y edificios de pública concurrencia.
La base del trabajo se fundamentará en el Informe UNE-CEN/TR 13548 IN, dado que éste supone ya un consenso a nivel europeo. Pero a su vez, todo el contenido técnico de la norma deberá tener en cuenta las diferentes normativas de producto vigentes y guardar consonancia con la documentación relativa a colocación desarrollada previamente, dando respuesta a las peculiaridades y necesidades de nuestro entorno.
Para impulsar dicha iniciativa, y bajo el asesoramiento de AENOR, las tres asociaciones están creando un Grupo de Trabajo específico que desarrollará la norma en el seno del AEN/TC-138 Baldosas Cerámicas y que estará coordinado por Matías Martínez, de Proalso.
Un interesante proyecto, en fase de inicio, que cubrirá necesidades actuales y aportará grandes beneficios a la puesta en obra e instalación de recubrimientos cerámicos.
Mapei es sponsor principal de la 56ª edición del Congreso Europeo de Distribuidores de Materiales de Construcción, Ufemat Congress, que tiene lugar este viernes, 17 de octubre, en Valencia.
Por primera vez esta reconocida conferencia europea se realizará en nuestro país y Mapei estará presente brindando su apoyo y apostando por este espacio de encuentro en el que se tratan temáticas de relevancia y actualidad para el sector.
En esta oportunidad, el tema a tratar será el papel de la distribución de materiales de la construcción ante el paradigma que representan las políticas que comenzarán a impulsarse a partir de 2015 bajo el concepto Horizonte 20/20.
El objetivo de eficiencia energética que plantean estas políticas implicará una importante transformación en el mercado de la construcción, tanto para productores como distribuidores. Ante esta situación es fundamental interrogarse sobre los próximos pasos a seguir y sobre la necesaria adaptación de las empresas para su competitividad en el nuevo escenario.
Mapei quiere subrayar la importancia de preparar a los profesionales y a las empresas para estos desafíos que están próximos y que implicarán grandes cambios en el sector de la construcción.