TALLERES TÉCNICOS 2014 . MADRID

Toni Martos, de Parex, expuso al numeroso público los nuevos sistemas de aislamiento térmico de la firma. Mucho se interesaron por propuestas como el Coteterm, entre otros. En la ponencia ofrecó  un repaso técnico de las ventajas de contar con estos sistemas y, además, mostró diferentes ejemplos de ello en proyectos llevados a cabo con los sistemas de Parex.

PAREX1      PAREX 2

TALLERES TÉCNICOS MADRID 2014

Discesur, la empresa madrileña que se ha convertido por su dilatada trayectoria y profesionalidad en una gran referencia en el sector, tuvo a bien exponernos algunas claves, repasar la situación actual y detallarnos el amplio catálogo de la firma, entre otros aspectos.

 

ENTREVISTA DISCESUR

Los técnicos y los aplicadores vuelven a estar de enhorabuena gracias a la amplia propuesta en sistemas de aislamiento multireflectores como el Triso10, entre otros, el mejor aval en ahorro energético y en sostenibilidad, ya que Actis sigue apostando por las Casas Eficientes. Los productos de Actis responden con toda garantía a las necesidades reales del mercado.

 

ENTREVISTA ACTIS

10.000 METROS DE PLACAS PLADUR®

El Palacio de Santoña, ubicado en la calle Huertas de Madrid es una construcción del siglo XVI que se levantó en los últimos años del reinado de Carlos V. Aunque ya se ha reformado en dos ocasiones  (1730 y 1874), el palacio posee un alto valor histórico por lo que esta reforma, que se inició en 2013, mantendrá la estructura y volumetría original centrando los cambios en el patio.

La nueva obra, aspira a flexibilizar el uso del edificio para convertirlo en un espacio multifuncional y contemporáneo.  La marca PLADUR® juega un importante papel al haber sido elegida para esta reforma por sus productos innovadores y sus sistemas constructivos de calidad.

Se utilizarán diferentes sistemas constructivos en los que se emplearán alrededor de 10.000 metros cuadrados de placa PLADUR®; placa estándar Pladur® N, placa con resistencia al fuego Pladur® FOC y losetas para falsos techos acústicos y decorativos Pladur® Fon TR y Pladur® vinílica.

En concreto, para reformar el Palacio de Santoña se instalarán:

-más 5.000 m2 de trasdosados

-más de 1.500 m2 de tabiquería

-más de 2.000 m2 de techos

El nivel de acabado en el tratamiento de juntas es el Q3, el más indicado para decoraciones que precisan una terminación más compleja y de mayor calidad.

Los materiales de los que dispone la marca PLADUR® garantizan un acabado y una fiabilidad fundamental a la hora de desarrollar una reforma de envergadura como es la del Palacio de Santoña. Además, su amplio catálogo proporciona una solución constructiva para cada necesidad.

Un amplio sistema cromático

Jung, el especialista alemán en fabricación de soluciones para electrificación y automatización de viviendas y edificios, ha anunciado la disponibilidad en exclusiva mundial de su gama de mecanismos LS 990 en los 63 colores creados por Le Corbusier, el icono de la arquitectura del siglo XX.

 

La aplicación de este sistema cromático, conocido bajo el nombre de ‘Les Couleurs® Le Corbusier’, constituye un punto de inflexión en la historia del desarrollo de la popular serie de mecanismos LS 990 de Jung desde su creación en 1969. Significa la apertura de un universo nuevo de posibilidades a diseñadores, decoradores y arquitectos, que disponen ahora de un sistema claro y coherente de colores naturales que se pueden combinar con armonía. Esta nueva herramienta puede aplicarse además a cualquier tipo de edificación sin importar su uso residencial, profesional, industrial, etc.

 

Vestida con Les Couleurs® Le Corbusier, la clásica serie LS 990 de Jung está cosechando además un éxito rotundo en toda Europa y ahora también en España. El secreto reside en las sugerentes combinaciones que surgen al mezclar el minimalismo del diseño geométrico de la serie LS 990, con la inteligente selección de unos pigmentos emocionales y apasionados que expresan en completa armonía todo lo que es natural y básico.

 

Desarrollada siguiendo la tradición de la Bauhaus, la legendaria escuela de diseño alemana de principios del siglo pasado, la serie LS 990 de mecanismos de Jung presenta una geometría constructiva cuadrada, con una superficie máxima de interacción con el usuario que garantiza un gran confort de manejo. La rotundidad de su sencillez visual basada en la firmeza de sus rectas, encaja de manera armoniosa en cualquier entorno. Además, la alta calidad de fabricación y su enorme gama de funcionalidades disponibles, ofrecen un campo de aplicaciones prácticamente ilimitado, tanto desde un punto de vista técnico y arquitectónico, como exclusivamente de diseño y en la decoración de interiores.

 

Jung ha combinado estas características, ya conocidas y muy apreciadas por profesionales y usuarios de todo el mundo, con la potencia inapelable del sistema cromático Les Couleurs® Le Corbusier. Este arquitecto, ingeniero, diseñador y pintor (1887-1965), ostenta la consideración de ser uno de los más altos exponentes de la arquitectura moderna y es, sin duda, uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX gracias a su extraordinariamente prolífica aportación intelectual a las artes constructivas.

 

El sistema cromático Les Couleurs® Le Corbusier puede emplearse en los mecanismos eléctricos de la serie LS 990 de Jung de forma independiente en marcos y placas, de manera que las posibilidades de combinación abren casi infinitas posibilidades decorativas. Además, aparte de los mecanismos, interruptores, enchufes, dimmers giratorios y sensores que componen la serie LS 990, Jung también ofrece los teclados KNX F 50 con el diseño del mecanismo interruptor clásico LS 990 en los 63 colores Les Couleurs® Le Corbusier. De todos ellos, Jung tiene disponibilidad inmediata de los 15 más habituales, mientras que el resto los sirve bajo pedido.

 

Así, todos los mecanismos para controlar las funciones de una estancia, vivienda o edificio, desde la iluminación o la ventilación hasta el control domótico total que proporciona el sistema KNX, pueden integrarse en el mismo sistema cromático. La fusión armónica con el resto de elementos constructivos y decorativos crea lo que podría asimilarse a una gran orquesta, en la que cada pieza y color plasma las ideas y sensaciones que quiere transmitir el creador. Todos juntos interpretan un gran concierto con una música que invoca la armonía de la Naturaleza.

La patronal denuncia que hay un millón de edificios que necesitan rehabilitación

La CEOE ha aprobado un plan para la rehabilitación que contempla, en función del escenario más optimista, la creación de 220.416 nuevos empleos, la movilización de 30.405,6 millones de inversión pública y de 42.318,7 millones de euros con horizonte 2020.

 

En concreto, el plan contempla cuatro escenarios. Uno con un 25% de apoyo público, en el que la inversión estatal ascendería a 6.855,4 millones y la privada a 20.979 millones. En este supuesto, se rehabilitarían 1,2 millones de viviendas y se crearían 142.845 empleos, de acuerdo con el documento aprobado.

 

En el segundo escenario el apoyo público representaría el 30% hasta los 9.654,5 millones de euros, mientras que la inversión privada sería de 26.232 millones, el número de viviendas rehabilitadas ascendería a 1,6 millones y los puestos de trabajo creados a 162.282.

 

El tercer escenario implica una inversión pública del 40% hasta los 18.979 millones y una inversión privada de 37.140 millones. También la rehabilitación de 2,7 millones de viviendas y la creación de 215.483 puestos de trabajo.

 

En la previsión más optimista, con un apoyo público del 50%, la inversión pública sería de 30.405 millones y la privada de 42.318 millones, en tanto que el número de viviendas rehabilitadas ascendería a 3,4 millones, el número de trabajos creados a 212.352 y la recaudación directa por IVA a 4,6 millones de euros.

 

El documento señala además que desde el año 2007, coincidiendo con el comienzo de la crisis, se han perdido más de 1,4 millones de puestos de trabajo (1,2 millones en la construcción propiamente dicha y 260.000 en la industria auxiliar).

 

Además han desaparecido más de 200.000 empresas, más del 30% de las existentes en dicho año.

 

En términos de empleo, se estima que la ayuda pública requerida para crear un puesto de trabajo en rehabilitación es del orden de 13.500 a 14.500 euros, lo que contrasta con los 19.991 euros que supone el coste anual en subsidio de paro, en promedio, por cada trabajador desempleado, señala la patronal.

 

Por lo que respecta al parque de viviendas, en España hay 9.814.785 edificios, de los cuales 9.730.999 se destinan principal o exclusivamente a vivienda y 83.786 a otros fines.

 

Atendiendo a su estado de conservación, casi el 2% de los edificios españoles se encuentra en estado de conservación ruinoso y el 7,6% en estado deficiente, añade.

 

En este contexto, subraya el informe, existen 963.326 edificios (1.915.804 inmuebles) que deberían acometer obras de conservación del edificio.

 

Para potenciar el sector, la CEOE propone impulsar la colaboración y la coordinación interadministrativa, agilizar los procedimientos administrativos, adoptar medidas encaminadas a la garantía del derecho al realojo, establecer nuevas líneas de ayudas públicas con fondos europeos o facilitar a las entidades el diseño de productos destinados a financiar la rehabilitación.

FILA          FILA 2

 

La especialista en limpieza y tratamiento de pavimentos vuelve a dar en el clavo con un gran número de prácticos y eficaces productos que están cosechando una excelente acogida en feria. A través de estos vídeos, el director de Fila España, Paolo Gasparin, nos cuenta con todo lujo de detalles en qué ha consistido exactamente la propuesta con que la prestigiosa firma ha acudido al certamen.

CERSAIE 2014

Butech continúa proponiendo nuevos productos y sistemas que sean capaces de resolver las exigencias de los distintos mercados. Así, debido a la importancia de los remates interiores en el uso de pavimentos y revestimientos cerámicos, Butech sigue innovando en soluciones de perfilería técnica y decorativa que, además de aportar un valor añadido a los materiales a los que acompaña, resuelven de manera eficaz los diferentes estadios que se encuentra. La nueva gama de perfiles se presenta como complemento a la serie SW.

Por otro lado, ha desarrollado nuevos sistemas de fachadas que hacen posible la instalación de los productos tecnológicamente más avanzados del Grupo Porcelanosa en las fachadas, como Stonker, Xlight y Krion. Así pues Butech, ha creado un nuevo sistema para la instalación de las piezas de Xlight de 3 m x 1 m y 3,5 mm de espesor en fachadas ventiladas con anclaje oculto.
La firma propone también K-Bolt, un sistema para el anclaje de Krion en fachadas que permite insertar el anclaje en el dorso de la pieza, quedando así oculto. Dicho sistema se suma al sistema K-FIX que viene siendo utilizado hasta la actualidad. Con estos nuevos sistemas se amplían las posibilidades estéticas de las fachadas con materiales del Grupo Porcelanosa y a su vez se hace posible el llegar a un mayor número de ellas, ya que cada sistema puede resolver unas situaciones distintas a los demás, abarcando de esta forma un mayor número de soluciones constructivas.

 

CONOCE EL PRODUCTO:

BUTECH (PRODUCTO)

ENTREVISTA:

BUTECH 1    BUTECH 2    BUTECH 3

CERSAIE 2014

La transformación en el revestimiento porcelánico  para interiores y exteriores llega de la mano: Wood Collection and Steel Collection, las nuevas apuestas de TECHLAM® by Levantina. Acero y madera, diseño y tecnología se unen en  estas innovadoras  colecciones con las que la firma da el salto a la era digital.

Así, Wood Collection, pensada especialmente para su uso en ambientes interiores, cuenta con cuatro variedades cromáticas: Ash, Walnut, Oak y Maple, con las que dar respuesta a aquellos diseños de interiores que busquen la calidez visual de la madera con la resistencia y flexibilidad de los revestimientos porcelánicos TECHLAM®.

Por su parte, Steel Collection cuenta con dos variedades: Corten y Dark, que están especialmente concebidas para dar un toque de distinción a las fachadas exteriores de edificios y grandes proyectos.

Estas nuevas colecciones mantienen las características que han hecho de este material un referente en el mercado, su mínimo grosor: 5 mm en el caso de Wood Collection y 3 mm en el caso de Steel Collection, y la gran variedad de formatos, desde 1×3 metros hasta piezas de 30×50 cm.

ProEXR File Description =Attributes= cameraAperture (float): 36.000004 cameraFNumber (float): 8.000000 cameraFarClip (float): 1000.000000 cameraFarRange (float): 1000.000000 cameraFocalLength (float): 35.000000 cameraFov (float): 54.313828 cameraNearClip (float): 1.550000 cameraNearRange (float): 0.000000 cameraProjection (int): 0 cameraTargetDistance (float): 15.548701 cameraTransform (m44f) channels (chlist) compression (compression): Zip16 dataWindow (box2i): [0, 0, 3507, 4960] displayWindow (box2i): [0, 0, 3507, 4960] lineOrder (lineOrder): Increasing Y pixelAspectRatio (float): 1.000000 screenWindowCenter (v2f): [0.000000, 0.000000] screenWindowWidth (float): 1.000000 =Channels= A (float) B (float) G (float) MM 1-2-3.B (float) MM 1-2-3.G (float) MM 1-2-3.R (float) MM 10-11-12.B (float) MM 10-11-12.G (float) MM 10-11-12.R (float) MM 13-14-15.B (float) MM 13-14-15.G (float) MM 13-14-15.R (float) MM 16-17-18.B (float) MM 16-17-18.G (float) MM 16-17-18.R (float) MM 19-20-21.B (float) MM 19-20-21.G (float) MM 19-20-21.R (float) MM 22-23-24.B (float) MM 22-23-24.G (float) MM 22-23-24.R (float) MM 25-26-27.B (float) MM 25-26-27.G (float) MM 25-26-27.R (float) MM 4-5-6.B (float) MM 4-5-6.G (float) MM 4-5-6.R (float) MM 7-8-9.B (float) MM 7-8-9.G (float) MM 7-8-9.R (float) R (float) VRayGlobalIllumination.B (float) VRayGlobalIllumination.G (float) VRayGlobalIllumination.R (float) VRayLighting.B (float) VRayLighting.G (float) VRayLighting.R (float) VRayOcclusion.B (float) VRayOcclusion.G (float) VRayOcclusion.R (float) VRayRawReflection.B (float) VRayRawReflection.G (float) VRayRawReflection.R (float) VRayReflection.B (float) VRayReflection.G (float) VRayReflection.R (float) VRayRefraction.B (float) VRayRefraction.G (float) VRayRefraction.R (float) VRaySelfIllumination.B (float) VRaySelfIllumination.G (float) VRaySelfIllumination.R (float) VRaySpecular.B (float) VRaySpecular.G (float) VRaySpecular.R (float) VRayWireColor.B (float) VRayWireColor.G (float) VRayWireColor.

 

La nueva experiencia digital

Estas propuestas son el resultado de la intensa labor en I+D desarrollada por TECHLAM® para contar con la tecnología digital más avanzada del sector, con la que satisfacer las necesidades de un mercado cada vez más exigente.  Una tecnología puntera que proporciona la mayor resolución de impresión digital del mercado, 400 DPI, así como una gran variedad cromática. Esta nueva técnica de impresión permitirá a TECHLAM® hacer trabajos a medida para aquellos requerimientos de diseño que necesiten cumplir con unas especificaciones concretas: colores corporativos, creaciones artísticas, etc.

Javier Guardiola, director de negocio de TECHLAM®, asegura que “contar con la tecnología de impresión más avanzada del mercado, nos va a ayudar a reforzar nuestro posicionamiento como una de las cerámicas de fino espesor a la vanguardia del sector. Estamos seguros de que  la inversión en esta nueva tecnología será un acelerador que nos refuerce como partner de confianza entre nuestros clientes, porque nos permitirá responder a las necesidades de un mercado cada vez más exigente”

Presentación en CERSAIE, la principal feria internacional del Cerámico y del Baño

TECHLAM®  by Levantina ha presentado  estas novedades en Cersaie, el principal certamen internacional del Cerámico y del Baño. Un certamen al que la firma ha asistido por  5º año consecutivo  y que acoge a los principales profesionales de la distribución, arquitectos y diseñadores de interiores de los cinco continentes.

Para la puesta de largo de estas innovadoras colecciones, la compañía ha diseñado una espectacular presentación. Por primera vez, una empresa cerámica ha utilizado la tecnología Google Glass® para dar a conocer sus nuevas propuestas. Una experiencia única de la que han disfrutado periodistas especializados, clientes potenciales y profesionales del sector y que es el símbolo de la entrad de la firma en la era digital.

 

LEVANTINA PRODUCTO   LEVANTINA STAND    LEVANTINA ENTREVISTA 1   LEVANTINA ENTREVISTA 2

Las líneas suaves y redondeadas de los lavabos de la colección Klea se caracterizan por un original diseño de curvas suaves y acogedoras que aportan un estilo natural y elegante al baño.

Los lavabos de la serie Klea son prácticos, funcionales y versátiles, consta de tres lavabos de encimera de diferentes tamaños, cada uno diseñado para cubrir diferentes espacios y necesidades, y todos ellos caracterizados por una original forma plana ovalada.

Entre los modelos de esta colección, destacamos un amplio lavabo de 90 x 40 cm, ideal para ser compartido, a la vez de generar una sofisticada presencia en el baño. Klea dispone de otro lavabo de 65 x 35 cm, un tamaño estándar y muy funcional, pensado para un uso individual y más íntimo. La serie se completa con otro lavabo de doble cubeta de 120 x 35 cm.

L'ANTIC COLONIAL - GRUPO PORCELANOSA

Ramón Esteve, uno de los ponentes estrella en los Talleres Técnicos de ‘tureforma’, ha diseñado el stand de L’Antic Colonial, de Grupo Porcelanosa en Cersaie 2014. Tras la colaboración de la firma de Porcelanosa Grupo con el arquitecto valenciano en el diseño de sus Espacios de Autor de 2014, la firma ha vuelto a contar con el apoyo del diseñador para preparar unas de las citas más importantes a la que cada año asisten las ocho empresas que componen el Grupo.

Así, L’Antic Colonial mostrará sus nuevas propuestas en piedra y madera natural en uno de los principales salones internacionales para el sector cerámico y del diseño de interiores, al que acuden cada año las ocho firmas de Porcelanosa Grupo.

Ramón Esteve ha concebido un espacio modular en el que se presentarán los nuevos complementos de baño creados por el propio diseñador con los materiales naturales de L’Antic Colonial. El monocromatismo de los diferentes materiales empleados protagonizará la amplia zona, visible desde el exterior del stand, configurado para crear una armonía visual.

En esta ocasión, el espacio contará con una mayor superficie, que se suma a la extensa área expositiva del resto de firmas de Porcelanosa Grupo, que contará con 600 metros cuadrados en total. No deje de visitar el stand de Porcelanosa Grupo en Cersaie 2014 en el Hall 26, Stands A-298; B-196 y A-288; B-293.

RAMÓN ESTEVE: ARMONÍA, EQUILIBRIO Y GEOMETRÍA

Ramón Esteve, arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Madrid desde 1990. Funda Ramon Esteve
Estudio de Arquitectura en 1991. Su actividad se desarrolla tanto en el campo de la arquitectura e Interiorismo, como en el del diseño industrial y la dirección artística en el ámbito nacional e internacional.

Su portfolio incluye extensa experiencia en obra pública: sanitaria, docente y cultural, edificios privados de uso público: oficinas, bancarios, lúdicos, interiorismo de hoteles, restaurantes, locales comerciales o instalaciones de arquitectura efímera. Mención aparte merece su obra en el campo de las viviendas unifamiliares exclusivas, donde su filosofía se muestra en su verdadera magnitud. En el área del diseño de producto, actualmente colabora con marcas de reconocido prestigio como Vondom, Porcelanosa, Inclass, Vibia, Joquer o Gandia Blasco. Profesor en la Escuela de Arquitectura de la Universitat Politécnica de Valencia desde 2005. Imparte desde 2012 el área de proyectos de diseño residencial en el Máster de Diseño de Interiores de la Universidad Cardenal Herrera Ceu.
Además habitualmente imparte workshops, talleres y conferencias sobre arquitectura y diseño. Ha recibido durante su trayectoria numerosos reconocimientos y premios por su trabajo como arquitecto y diseñador, entre ellos el Primer Premio de Arquitectura Interior COA CV 2011-2013 en la categoría de Interiorismo por Chapeau Tienda Multimarca, Premio Arquitectura Plus 2013 del Grupo Vía por el CEA M Sant Rafael en Ontinyent, y Premio European Hotel Design Awards 2011 por NH Palacio de Tepa en la categoría de Mejor Proyecto de Reconversión en Hotel, entre otros.

FOMENTAR LA REHABILITACIÓN

A raíz del convenio de colaboración como Entidad Patrocinadora en las iniciativas de rehabilitación urbana lideradas por el colegio de arquitectos de Madrid COAM y su fundación (FCOAM), ANFAPA reafirma una vez más su interés en concienciar y potenciar la cultura de la rehabilitación y la eficiencia energética.

A través de dicho patrocinio, ANFAPA participa en diversos proyectos y aporta su conocimiento en varias iniciativas, lideradas por la FCOAM, enfocadas a generar un mayor conocimiento sobre la rehabilitación y sus beneficios.

Recientemente, y en el transcurso del AIS (Architecture Innovation Summit), ANFAPA tuvo ya la oportunidad de participar en el “Workshop de Rehabilitación COAM CECU”, exponiendo en su intervención las prestaciones que la solución SATE (Aislamiento Térmico por el Exterior) aporta a la construcción para la obtención de edificios con alta eficiencia energética.

Otra de las actividades a desarrollar por ANFAPA, como patrocinador, es la redacción de unas fichas descriptivas relativas a soluciones constructivas y que se incluirán en las Guías específicas  sobre rehabilitación, así como en la guía general GUIA GAT RE H0, que editará la FCOAM.

Esta completa guía sobre materia de rehabilitación se desarrolla a través de diversos Grupos de Trabajo formados por colegiados del COAM. Una guía que se configura como un documento esencial de consulta para todos los agentes implicados en procesos de rehabilitación.

Otra interesante intervención será la participación en las Jornadas Técnicas en materia general de Rehabilitación, que celebrará el FCOAM, y en las que ANFAPA tendrá una presencia importante.

 

 

 

 

Además, y debido a sus conocimientos técnicos sobre la materia, ANFAPA participará como ponente en dos jornadas de temática específica sobre los productos y sistemas que avala la asociación.

En definitiva, un convenio de colaboración que se prevé muy fructífero para ambas entidades.

UNA GRAN SOLUCIÓN

Ya está disponible la nueva versión de Easy Ducha, el sistema que permite cambiar en un solo día la vieja bañera por una moderna zona de ducha de Grandform, la marca especializada en cuartos de baño del fabricante francés Group SFA.

El conjunto, que emplea ahora cristales de mayor grosor, incluye plato de ducha, mampara, grifería y paneles para recubrir el fondo en una gran variedad de combinaciones, que se adaptan a infinidad de decoraciones y virtualmente a cualquier medida y configuración de dos o tres paredes. Además, EASY DUCHA ofrece en esta nueva versión una menor altura de acceso, rebajada a tan solo 3 cm, lo que junto al segundo asidero extra que se entrega en la versión de Seguridad, facilita el acceso o el agarre de personas mayores o con dificultades de movilidad. Grandform ha mejorado también los acabados, aún más elegantes, que facilitan no solo su integración en cualquier cuarto de baño, sino también su limpieza y mantenimiento general.

La extraordinaria versatilidad del sistema Easy Ducha de Grandform permite optar entre mamparas fijas o con puertas correderas, griferías mecánicas o termostáticas, paneles altos o bajos para recubrir el fondo, acabados de diseño o de seguridad. Asimismo, el conjunto se adapta a espacios entre dos o tres paredes, con huecos de 115 x 75 cm hasta 190 x 91 cm. En todos los casos, la solución incluye tratamiento anticalcáreo, ducha cenital y de mano, cristales de seguridad de 8 mm y, en el acabado de Seguridad, tratamiento antideslizante para el plato, un asiento abatible y dos barras de apoyo.

El concepto Easy Ducha de Grandform aporta también una gran facilidad de instalación, con un mínimo de obra que, en una mayoría de casos, se limita a la eliminación de la vieja bañera. Esto reduce significativamente el tiempo de la obra. Easy Ducha está disponible a partir de 1.608 euros más IVA, montaje aparte.

nuevas tendencias en cocina

Dekton® by Cosentino, la nueva superficie ultracompacta de Grupo Cosentino destinada para el mundo de la arquitectura y el diseño, lanza al mercado cinco nuevos colores que suponen una exaltación de la belleza y la pureza que ofrece la piedra natural.

Haciendo honor a la belleza con la que la naturaleza nos viene obsequiando desde hace millones de años, esta nueva línea brinda en cada creación unos patrones de diseño inigualables, donde magníficos veteados evocan  los materiales naturales más nobles. Nuevas tonalidades que destacan por su delicada armonía y su incomparable estética.

Estas cinco nuevas referencias, nominadas Aura, Edora, Irok, Kairos y Vegha, se incorporan a la paleta inicial con la que nació Dekton® by Cosentino a principios de 2013, convirtiéndose en toda una revelación para el mundo de la arquitectura y el diseño mundial. Debido a sus referencias naturales, los nuevos colores se integran dentro de la Natural Collection de Dekton® by Cosentino. Con su incorporación, Dekton® pasa a tener 15 tonalidades, divididas en 3 colecciones diferentes: Solid Collection, Natural Collection y Tech Collection.

Desde Suministros Lar nos hablan de la interesante iniciativa ‘Azulejo Solidario LAR”, un nuevo proyecto de Suministros Lar de esta empresa enmarcado en su programa de Responsabilidad Social Empresarial, una colaboración  con el Museo de pesca de Finisterre, situado en el Castillo de San Carlos.
Así pues, nos indican que «nuestro programa se centra en colaborar con la cultura en nuestro entorno, desde un punto de vista creativo y sostenible. En esta colaboración con el museo surge  al conocer  los problemas económicos del mismo, pasa su mantenimiento·Así surge ‘Azulejo Solidario LAR” , convirtiéndolo  en un artículo decorativo o de uso práctico, dándole una nueva vida. A la par que ayudan, mantienen su patrimonio.
 IMG_5683IMG_5648
 Suministros Lar dona estos azulejos decorados con motivos marinos en  colaboración con fabricantes como Mainzu y Colorker, siempre atentos a  nuestros proyectos solidarios. En el Museo de Pesca de Finisterre , hay una  exposición de estos azulejos, y los visitantes podrán adquirirlos aportando  un donativo.
 De este modo, nos explican que «hemos de pensar que estos donativos van  destinados al mantenimiento del  propio museo; nuestro patrimonio, nuestra  cultura. Es un lugar que refleja el duro trabajo que los marineros  desempeñan, y que en el museo se pone en alza». En este sentido, no dudan  en indicar que «hay que agradecer al poeta y literato  Alexandre Nerium,  como todos lo conocen, el gran trabajo que hace por tratar de transmitir y por trasladarnos a todos esa labor marinera, con ese plus de cariño».
Suministros Lar continuara con sus acciones de Responsabilidad Social empresarial, porque desde las empresas, se puede trabajar con esfuerzo y cariño para mejorar, y aportar a nuestro entorno. Con poco se puede hacer mucho.
 

Sus productos y sistemas, a un click

Mapei, el mayor productor mundial de adhesivos, selladores y productos químicos para la construcción, pone a disposición de clientes y profesionales una nueva herramienta para visitar de modo virtual su showroom y conocer todas sus ofertas de productos y sistemas.

Ahora, al introducir en el motor de búsqueda Google el término “Ibermapei”, aparecen a la derecha de la pantalla, además de las opciones tradicionales para ver fotografías de sus instalaciones o del “Street view”, un tour virtual para poder visitar también el interior de su showroom.

Con esta nueva herramienta, clientes, arquitectos y profesionales vinculados al mundo de la construcción pueden de un modo sencillo recorrer la nueva instalación de Mapei ubicada en Santa Perpètua de Mogoda, pasear por la exposición y descubrir las 22 muestras disponibles en él (sistemas FRP, FRG, aislamiento térmico por el exterior, colocación cerámica, pavimentación, impermeabilización, etc.).

Mapei quiere de este modo ofrecer una comunicación cada vez más abierta y cercana a la comunidad, no sólo a través de las redes sociales y de su página web, sino también invitando cordialmente a todos los interesados a realizar este tour virtual y conocer sus instalaciones tal como si estuvieran presentes en el lugar.

Grandes ventajas

Weber, líder mundial en fabricación de morteros industriales para la construcción, lanza weber anti-fisuras, un nuevo sistema de rehabilitación de fachadas deformable compatible con la mayoría de soportes a rehabilitar diseñado para frenar el deterioro acelerado de las fachadas, dar consistencia al revestimiento y aportar una imagen renovada al conjunto del edificio.

Con el paso de los años, las fachadas de los edificios se degradan y pierden sus propiedades (dureza, resistencia impermeabilidad, adherencia, etc.) debido a agentes externos (lluvia, hielo, salitre, cambios de temperatura…) que causan una degradación progresiva de la fachada y hacen necesaria su renovación.

Los defectos de fisuración son una de las principales patologías que deterioran la imagen de las fachadas de los edificios antiguos. Aunque al principio solo supone un problema estético, si no se pone remedio, con el transcurso de los años acaba poniendo en peligro la durabilidad del revestimiento, llegando a alcanzar a algunos puntos singulares del inmueble (cantos de forjado, frente de balcones, voladizos, etc…).

Para solventar y corregir este tipo de patologías, Weber ha desarrollado el sistema weber anti-fisuras, una solución de gran resistencia al envejecimiento que resuelve aspectos funcionales y estéticos, aportando una protección duradera a las fachadas, incluso en los edificios sometidos condiciones ambientales extremas como, por ejemplo, aquellos situados cerca del mar.

El sistema weber anti-fisuras, consolidad y frena la degradación del soporte a rehabilitar, eleva la deformabilidad -ya que puentea fisuras de hasta 1mm-, mejora la impermeabilidad y mantiene la transpirabilidad de la fachadas. Gracias a su elevada adherencia es compatible con la mayoría de soportes entre los que destacan: enfoscados de mortero, hormigón, revestimientos cerámicos y pinturas plásticas bien adheridas.

La puesta en obra de sistema weber anti-fisuras es de fácil ejecución; primero se deben sanear las partes no sujetas del revestimiento antiguo y eliminar los restos de suciedad con agua a presión. Una vez realizado este tratamiento del soporte, se procede a la aplicación de los productos que componen el sistema. 

antifisuras_con leyenda

Ventajas del sistema weber anti-fisuras:

  • ·         Consolida y frena la degradación del soporte a rehabilitar.
  • ·         Elevada deformabilidad (puentea fisuras de hasta 1 mm.).
  • ·         Mejora la impermeabilidad y mantiene la transpirabilidad de la fachada.
  • ·         Elevada adherencia.
  • ·         Compatible con la mayoría de soportes.

CUATRO EDIFICIOS DE ZARAGOZA PARA REHABILITAR

Las comunidades de propietarios del antiguo Grupo Girón del barrio zaragozano de Las Fuentes –oficialmente, Grupo Andrea Casamayor– han comenzado las obras de rehabilitación ecoeficiente de los inmuebles, realiza la empresa Obearagón con un presupuesto de casi 1.200.000 euros.

El 60% del montante, casi 720.000 euros, los aportará la sociedad municipal Zaragoza Vivienda, con cargo al plan de empleo de rehabilitación de edificios ecoeficientes. Las obras, con una duración estimada de nueve meses, generarán unos 40 puestos de trabajo, según las previsiones municipales.

Las cuatro viviendas de las fuentes fueron seleccionadas de entre trece solicitudes presentadas, tras cumplir los requisitos planteados. Las actuaciones, proyectadas por los arquitectos Manuel Castillo y Elena Vallino, consistirán en la instalación de placas térmicas solares, preimplantación de ascensores y renovación de las redes de abastecimiento, saneamiento y electricidad. Además, se rehabilitará la parte exterior del edificio –muros, ventanas, cubierta, etc.– con lo que se prevé lograr un ahorro energético de hasta el 60%.

Rehabilitación de edificios en Italia

ThyssenKrupp ha desarrollado una nueva línea de ascensores diseñados específicamente para el sector residencial y adaptado para la rehabilitación de edificios en Italia. Las instalaciones de la compañía en Móstoles, Madrid, han sido las encargadas de diseñar, desarrollar y fabricar este proyecto que cuenta con un mercado potencial de 300.000 unidades en Italia, un 30% del parque de ascensores residenciales en este país.

El synergy azzurro es un ascensor modular, con un máximo de 16 paradas,  desarrollado para el mercado italiano con el fin de satisfacer las necesidades de la modernización en edificios con un hueco preexistente.

ThyssenKrupp synergy azzurro botonera

El nuevo modelo de ascensor es capaz de integrarse perfectamente en el diseño arquitectónico de un edificio ya que cuenta con un tamaño compacto de cabina y no requiere de un cuarto de máquinas. De esta manera se obtiene un ahorro de espacio y una reducción en los costes de construcción.

Asimismo, el nuevo modelo de ascensor residencial se caracteriza por su accesibilidad, seguridad y comodidad, su larga vida útil y fiabilidad, así como por el considerable ahorro energético que supone.

ThyssenKrupp synergy azzurro cabina

Ramón Sotomayor, Presidente de ThyssenKrupp Elevator para el Sur de Europa, África y Oriente Medio, ha señalado que  “Éste es el primero de otros muchos proyectos en los que ThyssenKrupp está trabajando para adaptar sus productos a las necesidades de los países que gestionamos. Además, es una muestra de que trabajamos completamente orientados al cliente, adaptándonos a sus necesidades y buscando soluciones que se ajusten a sus requerimientos”. 

Inversiones importantes para el carril bici en Almería

El Consejo de Administración de la Empresa Municipal Almería XXI ha adjudicado el contrato para la ejecución de las obras del «Plan Municipal Carril-Bici Rambla Federico García Lorca, Paseo Marítimo, Ciclocalle Calle Real, Calle Murcia y Camino de la Mar» a la empresa Vialterra Almería S.L., por un importe total de 379.010,57 euros y un plazo de ejecución de seis meses.

El proyecto, redactado por «Almería XXI», en virtud de la encomienda de gestión realizada en marzo de este año y aprobado en Junta de Gobierno el pasado mes de julio, incluye la construcción de 8.675 metros con el objetivo de «interconectar los carriles-bici preexistentes en la ciudad, dar continuidad a la trama viaria y generar una malla cerrada que garantice unas condiciones óptimas de seguridad vial para los usuarios de las bicicletas», como ha recordado el concejal de Urbanismo, Pablo Venzal.

El edil ha explicado que «una vez adjudicados los trabajos, las obras de construcción de los nuevos trazados de carril-bici se iniciarán a lo largo del presente mes, tal como fue nuestro compromiso de comenzar pasado el verano». El proyecto redactado a nivel municipal incluye la construcción de siete nuevos tramos, más un octavo que supondrá el reacondicionamiento del carril bici existente en el parque Nicolás Salmerón.

Apuesta por la bicicleta

Los casi 9 kilómetros de nueva construcción se sumarán a los 33,16 de carril-bici que hoy ya existen en la capital, con lo que el circuito se alargará hasta los 42 kilómetros. Con ello, según ha indicado la edil de Seguridad y Movilidad, María Muñiz. se da continuidad a la red, «evitando interrupciones en su trazado, renovando algunos tramos, como el del parque Nicolás Salmerón y haciendo de Almería una ciudad más accesible, saludable y segura para los ciclistas, lo que supone además una apuesta de este equipo de gobierno por la bicicleta como medio de transporte».

Al proyecto municipal se ha de sumar la parte correspondiente de la Junta de Andalucía, de acuerdo con el convenio firmado en marzo de este año entre el alcalde de Almería, Luis Rogelio Rodríguez-Comendador, y la consejera de Fomento y Vivienda, Elena Cortés, para la construcción, en su caso, de otros 26 kilómetros de carril-bici que completarán un total de 68 kilómetros de vías para ciclistas en la capital.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad