CONVENCIÓN ANUAL 2024 FILA IBERIA

FILA Iberia ha celebrado este mes su “Convención anual 2024” en la sede central de
Chilches. Durante dos jornadas, se presentó el balance del ejercicio 2024 y se expusieron
los objetivos estratégicos para el próximo año, enmarcado en un panorama lleno de retos
y nuevos proyectos.

La empresa italiana, líder en fabricación de soluciones para la limpieza, protección y
mantenimiento de superficies, continúa su posición de liderazgo al lograr, por
décimotercer año consecutivo, un crecimiento sostenido.
La cita estuvo marcada por la profesionalidad, pero también hubo momentos de
distensión para fortalecer el espíritu de equipo. Antes de comenzar con las exposiciones,
disfrutaron de una comida con carne a la brasa que marinaba a la perfección con un vino
riojano, un ambiente divertido que favoreció la conexión entre el equipo.

Al acabar el almuerzo se inauguró las presentaciones con un resumen detallado del
ejercicio del año y determinó los objetivos del siguiente. Como broche final, los delegados
de zona compartieron sus perspectivas y enfoques, concluyendo de esta manera dos días
de intercambio de ideas, colaboración y proyección hacia un futuro prometedor.

El día finalizo con una agradable velada en Valencia, donde disfrutaron de una deliciosa
cena amenizada por un espectáculo de canto en directo y música que creó el ambiente
perfecto para cerrar la convención con profesionalidad, compañerismo e increíbles
momentos compartidos.

 

 

INNOVACIÓN Y DESCARBONIZACIÓN EN MORTEROS Y AISLAMIENTO TÉRMICO

El pasado martes 19 de noviembre tuvo lugar en la sede del COAM, Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, la reunión que cada año realiza Anfapa con sus patrocinadores.
Como en ediciones anteriores contamos con una elevada asistencia e interesantes intervenciones.
El Presidente de Anfapa, Gonzalo Causín, Director General de Sika, después de unas palabras de bienvenida a los asistentes, subrayó la representatividad y el peso económico de la asociación, con 44 asociados, 5.500 empleados y una facturación total de 2.400 millones de euros.

A continuación, desgrano la situación del sector y su proyección a futuro especificando las tendencias en las que nos vamos a mover.
En el campo de los Morteros:
– Evolución de mercado anexada al comportamiento del sector residencial
– Transformación progresiva de la industria del cemento para cumplir con el objetivo de reducción de emisiones
– Mayor demanda de soluciones de mayores prestaciones
– Mayor demanda de las soluciones sostenibles de baja huella. Gran esfuerzo innovador para la incorporación de SCM y materiales procedente de residuos

 

En el SATE:
– Crecimiento sostenido en los últimos 5 años, pero todavía lejos del mercado europeo. Se aprecia cierta desaceleración.
– Las subvenciones públicas y los certificados de ahorro energético deben seguir actuando como gran catalizador del crecimiento.
– Marco Normativo favorable para el crecimiento de mercado: EPBD; PNIEC; nuevo DB-HSA del CTE; nuevo RPC; PDP; etc.
– Riesgo de crecimiento del mercado de manera desordenada dando cabida a soluciones que no cumplan unos criterios técnicos mínimos. También hizo hincapié en el desafío de la descarbonización, que es un objetivo común con el sector del cemento y del hormigón, en el que vamos a promover la innovación y destinar importantes recursos.

El gerente de Anfapa Robert Benedé realizó un repaso sobre los temas más importantes desarrollados durante el año, destacando la incorporación de 6 nuevas empresas asociadas, así como 9 nuevos patrocinadores. con especial énfasis sobre las campañas de divulgación de la importancia de los morteros industriales frente a los realizados “in situ” y la potente campaña de divulgación del Sate focalizada en divulgar el conocimiento popular de la eficiente solución de aislamiento térmico y su efectividad energética. A continuación, las distintas empresas patrocinadoras incorporadas realizaron una presentación de su perfil, productos y objetivos:

Josep Ramón Fontana, Director de Prospectiva y Mercado del ITeC, a través de una creativa y divertida presentación, analizó la situación y previsiones del sector de la construcción en Europa, con especial atención al problema generalizado de la falta de vivienda.


Con la participación de Dolores Huerta, Directora General de GBCe, abordamos el objetivo de la descarbonización, cuya intervención bajo el título “Acometer la descarbonización desde la perspectiva del ciclo de vida” expuso la importancia de contemplar el carbono embebido, puesto que con las mejoras en la eficiencia energética se van igualando el carbono operativo y el embebido, y por ello la necesidad de analizar el ciclo de vida completo.
También informó sobre el proyecto INDICATE, que busca saber dónde estamos ahora, en términos de carbono embebido, como primer paso para llegar a reducir el carbono del ciclo de vida.
Finalmente, la jornada finalizó con una interesante ponencia de Javier Iriondo, que sobre la premisa de que el futuro no es un lugar al que vamos, sino algo que construimos día a día, desarrolló distintos conceptos, como la necesidad de tener un objetivo digno al que aspirar, algo que justifique el sacrificio, que dará el cambio del “tengo que hacer” al “quiero hacer”.

Un almuerzo compartido sirvió de cierre a la interesante jornada.

 

Sobre ANFAPA
Creada en 1987, es la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior y está formada por 44 Asociados que representan al 90% de los fabricantes de morteros de albañilería, morteros técnicos y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE. Su perfil de Asociado incluye tanto a las grandes multinacionales como a fabricantes más locales. Asimismo, cuenta con la colaboración de 26 empresas patrocinadoras, que la apoyan para lograr sus objetivos.
ANFAPA actúa como representante único de los intereses de sus Asociados ante las distintas administraciones públicas e instituciones privadas, promueve la calidad de los morteros y de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior, así como la promoción y desarrollo de sus productos, proyectos y sistemas defendiendo las buenas prácticas dentro del sector y potenciando un observatorio de calidad del producto.
Junto a ellos, la neutralidad climática, la economía circular, la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías son los principales retos que prevé afrontar ANFAPA en los próximos años.

SU PRIMER SATE PARA INSTALAR SOBRE MADERA

• Una solución revolucionaria que combina las mejores prestaciones acústicas y de aislamiento térmico, que cuenta con una certificación acreditada por la EOTA.

• La imprimación de este sistema resulta idónea para su aplicación sobre madera con total seguridad y durabilidad.

Saint-Gobain Weber, líder en fabricación de morteros industriales de altas prestaciones para la construcción, lanza al mercado webertherm ACUSTIC LIGHT, su nuevo sistema de aislamiento térmico por el exterior (SATE) de altas prestaciones para soportes de madera.
Este nuevo sistema de envolvente combina las mejores prestaciones acústicas y térmicas, proporcionando un excelente nivel de aislamiento frente al ruido aéreo exterior y disminuyendo las pérdidas energéticas de los edificios. De esta forma, mantiene todas las prestaciones del reconocido sistema webertherm acustic, añadiendo la posibilidad de instalarse sobre madera.
Otra de las ventajas del sistema webertherm ACUSTIC LIGHT es su alta catalogación a la reacción al fuego y una elevada transpirabilidad. De esta forma, actúa como medida de protección pasiva en los edificios, ya que puede utilizarse a modo de cortafuegos en fachada. Asimismo, proporciona una base perfecta para ser revestida con mineral en capa fina y orgánico, y resulta idónea para su instalación tanto en obra nueva como en rehabilitación.
Además, este nuevo sistema de envolvente cuenta con una certificación acreditada por la EOTA (Organización Europea de Evaluación Técnica), organismo europeo que se encarga de realizar la evaluación técnica de soluciones y sistemas de construcción según el Reglamento de Productos de Construcción (CPR).
Esta nueva solución de Weber es la respuesta a la creciente demanda de un mercado que se transforma hacia la construcción ligera y sostenible, que cada vez precisa un mayor número de soluciones que reduzcan su impacto ambiental a la vez que mantienen el más alto nivel de prestaciones.

Un paso más para Weber en su compromiso de construir mejor para las personas y el planeta, aportando soluciones que proporcionan el mayor rendimiento y sostenibilidad, guiados siempre por el propósito común del Grupo Saint-Gobain “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.
Descubre el nuevo webertherm ACUSTIC LIGHT: https://www.es.weber/sateaislamiento-termico-por-el-exterior/webertherm-acustic-light-la-mejor-solucionsate-sobre-madera

 

SOBRE WEBER
Weber, como parte del Grupo Saint-Gobain, se compromete a construir mejor para las personas y el planeta ofreciendo soluciones que proporcionan sostenibilidad con las más altas prestaciones para todos sus clientes. Saint-Gobain Weber, líder mundial en la fabricación de morteros industriales para la edificación, ofrece una amplia gama de soluciones innovadoras que responden a las más altas exigencias técnicas en el ámbito de la edificación. Con 9 centros de producción y 3 centros de distribución en España, sus líneas de negocio se centran en el aislamiento y revestimiento de fachadas, la colocación de cerámicos de alto rendimiento, recrecido y decoración de suelos, impermeabilización, tratamiento de hormigón y productos químicos para la construcción.

Líder mundial en construcción ligera y sostenible, Saint-Gobain diseña, fabrica y distribuye materiales y soluciones para los mercados de la construcción, la movilidad y los mercados industriales. Todas nuestras marcas se guían por un propósito común: “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.

• 51.197 millones de euros de facturación en 2022
• Más de 168.000 empleados, ubicados en 75 países
• Comprometidos con la neutralidad del carbono para 2050

 

UN DISEÑO LLENO DE TRADICIÓN

El local es una fusión perfecta entre diseño, modernidad y lo mejor del “British Style”

Harbour Club es una taberna y cervecería situada en la Marina del Puerto de Tarragona, un emplazamiento único frente a la zona destinada al amarre de grandes embarcaciones. Este enclave se ha consolidado como un referente en el Mediterráneo occidental, especialmente en lo que respecta a las labores de mantenimiento, asistencia y reparación de grandes yates.

Durante los meses de mayor actividad, el principal cliente de Harbour Club son las tripulaciones, un colectivo mayoritariamente anglosajón. Este grupo se ha convertido en uno de  los pilares fundamentales  del negocio, ya  que durante  su estancia aprovechan para descansar, socializar y disfrutar de un ambiente relajado y exclusivo.

Para adaptarse a los nuevos servicios que ofrecen las instalaciones portuarias, la propiedad consideró necesario hacer una renovación para responder a las demandas del pujante sector del lujo.

En julio de 2024 118 Studio inició la transformación del local en un espacio completamente nuevo, pero que mantuviera un vínculo con la tradición. Para lograrlo propusieron el diseño de una taberna inglesa marinera y contemporánea, que combinara el acervo británico con un enfoque moderno y sofisticado, en consonancia a la exclusividad del entorno.

El espacio proyectado abarca un total de 240 m² y una amplia terraza para más de cincuenta comensales.  El interior se divide en  dos  salas  con capacidad para ofrecer  un ambiente amplio y versátil para distintos tipos de eventos.

El trabajo llevado a cabo por 118 Studio para el gran salón del Harbour Club transformó un espacio de 180 m² en un ambiente único y acogedor que emula el estilo de un pub inglés. En el centro del diseño destaca una gran barra con molduras de más de ocho metros de largo, complementada  por  una  isla  que  funciona  como  una  mesa  alta  que  es  un  punto  de encuentro ideal para los visitantes.

Para lograr la estética deseada, se utilizaron diversos recursos decorativos de impacto. Entre ellos, se incluyen techos decorativos con molduras circulares, frentes de cerámica verdes que transmiten frescura y rompen con la gama de colores terrosos y mobiliario de madera que aportan calidez y estilo.

Las paredes fueron vestidas con papel pintado texturizado, mientras que la iluminación juega un papel crucial con actuales neones de marcas de bebidas y luminarias colgantes de latón y vidrio acanalado que ofrecen una luz difuminada.

Los detalles en los acabados también son fundamentales. Se incluyeron bancadas a medida tapizadas   en   piel   color   caramelo   que   añaden   confort   y   estilo.   Los   revestimientos perimetrales con molduras en madera maciza y los suelos combinados de lama porcelánica efecto parquet con azulejos de mosaico, aportan una fusión de materiales que refuerzan el carácter de la sala.

El equipo de interioristas propuso una paleta cromática cálida con algún tono de contraste como es el verde, que permitiera proyectar un espacio equilibrado.

Con el diseño del salón de 60 m², The Crew Club, se buscaba transmitir la esencia de un «club inglés» con una interpretación más actual y sobria. Se eligió un pavimento de microcemento que creara un contraste visual con el suelo de efecto madera del salón principal, aportando un carácter distintivo.

Las generosas bancadas, acompañadas de mesas y sillas negras, se integran perfectamente con el trabajo de carpintería en tono nogal oscuro, estableciendo una sutil diferencia con los tonos más claros del salón contiguo.

En el diseño se incluyó una gran zona de billar con dos mesas profesionales, una de pool americano y otra de billar francés para disfrutar de los juegos de precisión.

Las paredes, pintadas en gris antracita, refuerzan la atmósfera elegante y contemporánea, creando un ambiente exclusivo y sofisticado para una experiencia única con vistas al mar.

Para 118 Studio, llevar a cabo la reforma del Club Harbour en el Puerto de Tarragona ha representado el desafío de fusionar diseño y funcionalidad con la tradición británica. La intervención ha exigido un enfoque técnico integral, desde la selección de materiales de alta calidad hasta la creación de ambientes conectados entre sí, respetando tanto la esencia del espacio como las necesidades de los usuarios.

Tras la exitosa reforma, el equipo de interioristas llevará a cabo el diseño y la ejecución de la nueva terraza del Harbour Club, que estará operativa en mayo de 2025.

 

 

FOTOGRAFÍA: KIOTO STUDIO
DATOS DE INTERÉS:
• Carpintería a medida en madera maciza de pino teñida en efecto nogal, proyectada,
suministrada e instalada por 118 Studio (barra, contra barra, mesas altas y molduras
perimetrales).
• Trabajos de albañilería GICSA https://gicsaconstrucciones.com/empresa/
• Bancos perimetrales a medida y sillones ICONO del salón Crew Club de Casual
Solutions https://casualsolutions.es/es/
• Molduras de techo Noel Market https://noel-marquet.es/
• Papeles decorativos de pared para ambos salones de La Maison
Walls https://lamaisonwalls.com/
• Azulejos decorativos de columnas de Nais https://nais.es/es/
• Azulejos decorativos de suelo y lamas porcelánicas efecto madera de
Vives https://www.vivesceramica.com/
• Cristales efecto envejecido para contrabarra de Vidres Castellà 1929
• Paneles acústicos para techo en sala crew club de Ecocero https://ecocero.com/
• Iluminación arquitectónica de Prolicht https://www.prolicht.at/es
• Luminarias suspendidas de barra e isla central de Gealuce https://gealuce.com/
• Taburetes y mesas bajas de Sklum Pro https://www.sklum.com/es/
• Luces neón Letters Comunicación https://www.letterscomunicacion.com/

 

 

PIA CAPDEVILA PROYECTO EN MADRID

Cuando Pia Capdevila llegó a este dúplex situado en la exclusiva zona residencial de La Finca se encontró con una obra nueva de bases neutras recién terminada a la que faltaba darle toda la vida que aporta una intervención de interiorismo, amueblamiento y decoración que es la que llevó a cabo con su equipo con el objetivo de «conseguir
crear un hogar». La interiorista conocía a los propietarios porque ya eran clientes de otros proyectos. Esta vez el motivo es que se trasladaban de ciudad y buscaron ir de nuevo de la mano de Pia Capdevila «para que el cambio de hogar se les hiciera más fácil», afirma ella misma, «y me consta que lo han conseguido porque están a gusto,
cómodos y felices».
A la familia le gustó esta vivienda por su ubicación, por el entorno y por las vistas al campo de golf. Se trata de un dúplex de unos 150 metros cuadrados por planta, «una medida justa, cómoda, pero una buena medida», define la interiorista. Hay que tener en cuenta que la planta superior es toda diáfana y corresponde a la terraza que la autora
del proyecto define de «maravillosa», aunque reconoce que la zona de la casa que más les gusta a los propietarios es la de día «toda comunicada y con esas vistas…»

Arte y libros, los grandes protagonistas

El proyecto partía de una arquitectura que ya venía marcada con la obra nueva y, por tanto, la decoración se adaptó al espacio con la petición expresa de maximizar el espacio de almacenaje, dado que los armarios originales no eran suficientes. Y, sobre todo, con relación a la gran cantidad de libros que tienen y que exigía un mueble librería importante. De hecho, según el estudio de interiorismo, este se convirtió «en uno de los puntos de partida del proyecto a tener muy en cuenta». La colección de obras de arte y cómo integrarla en los diferentes espacios ha sido otro de los puntos también más destacables del proyecto.
El resultado demuestra que se pudo sacar el máximo partido a las estancias haciéndolas cómodas y funcionales, consiguiendo «que un ambiente que a priori era frío debido a la presencia del mármol, lo convirtiéramos en espacios cálidos», explica Pia Capdevila. Ella misma reconoce que el proyecto es bastante diferente, de líneas más modernas a las habituales del estudio, «pero conseguimos no perder nuestro objetivo de la calidez». En este sentido, la interiorista destaca «la capacidad de personalización de los espacios que tiene el estudio para adaptarse a cualquier estilo, en este caso, integrando muchas piezas de arte y esto fue bastante importante».

DISTRIBUCIÓN

P L A N T A B A J A
R E C I B I D O R , S A L Ó N –
C O M E D O R , C O C I N A ,
D O R M I T O R I O P R I N C I P A L Y
D O R M I T O R I O D E I N V I T A D O S
En el centro de la vivienda, y a modo
de elemento vertebrador de las
diferentes zonas, se sitúa el recibidor
con una original escalera que
conduce a la planta superior dónde
está la terraza.
En la planta baja se encuentra un
salón comedor abierto a la cocina
mediante una puerta corredera, así
como tres dormitorios (uno de ellos
en suite y los otros dos que
comparten baño), además de un
aseo de cortesía, un despacho y una
zona de lavandería.

Todas las estancias principales en la primera planta del dúplex
El pavimento marmoleado claro con veta gris original que decidió mantenerse acompaña todo el recorrido de la vivienda haciendo destacar cualquier elemento, especialmente las piezas de arte, de gran colorido, así como otros complementos decorativos.

RECIBIDOR
Un claro ejemplo es el recibidor, en el que la línea de la escalera acapara todas las miradas, con un banco en primer plano, del mismo material que el suelo, que hace las veces de base de los primeros peldaños, alternados con la madera que luego monopoliza el resto del trayecto ascendente.
En esta sofisticada entrada también tiene mucho que ver las diferentes obras de arte que luce, como la llamativa escultura de pie y el cuadro que preside la pared que conduce hacia los dormitorios, revestida de la misma madera que la escalera.

 

SALÓN-COMEDOR
Desde el recibidor, a mano izquierda, hay un acceso directo a la cocina y otro al salón- comedor. Precisamente, es en este espacio de día último donde, según Pia Capdevila, se presentó el reto más motivador del proyecto ya que había que lograr tener un buen comedor, una gran capacidad de asientos en el salón y mucho espacio para los libros.
«Integrar estas tres cosas, sin perder las vistas, fue complicado», reconoce la interiorista.
La solución se encontró con el mueble central a medida de altura media que diseñó el estudio para dividir el espacio en dos, «sin perder la sensación de espacio único abierto». Se trata de una pieza de palillería de madera que alberga el gran televisor y la chimenea de bioetanol en la parte inferior.

 

Toda la pared principal que comparte el espacio del salón-comedor está presidida por una gran librería en laca del mismo color que la pared, con algunos de los huecos revestidos con fondo de madera. Este mueble, que está unido a la pieza central y cuya parte inferior se ha hecho cerrada para almacenaje, ayuda a potenciar también la comunicación visual entre ambos ambientes. Otros de los recursos que el estudio de interiorismo llevó a cabo en este espacio común es la elección de un gran sofá en L para el salón, que propone una ala de asientos orientados al televisor y otros a las vistas del campo de golf.

 

 

COMEDOR
En cuanto al comedor, la colocación de un gran espejo en la pared permite ver reflejadas dicha panorámica mientras se está en la mesa.

COCINA
La cocina formaba parte del proyecto original que venía con la obra nueva, en blanco y, junto al pavimento claro, la luminosidad natural se eleva a su máximo exponente gracias a la gran cristalera.
La intervención del estudio de Pia Capdevila en la cocina se focalizó en la decoración para integrarla al salón con unos taburetes de diseño en madera, una imponente lámpara de base cerámica y un cuadro cuyos tonos azules, junto al de algunas piezas decorativas, representan un guiño al conjunto del salón- comedor. La puerta corredera es otro elemento que fomenta esta comunión espacial.

 

       

 

DORMITORIO PRINCIPAL
En el dormitorio principal, un revestimiento de palillería vuelve a protagonizar, en este caso, la pared del cabecero, hecho a medida también en madera, un material habitual del estudio para aportar «la calidez de hogar» que caracterizan todos sus proyectos. Y en este, con mayor motivo, ya que debía contrarrestar la frialdad de los suelos de mármol.

 

 

DORMITORIO DE INVITADOS
Por su parte, en el dormitorio de invitados el recurso decorativo se centró en crear una base neutra con el color azul como hilo conductor entre diferentes detalles, el mismo tono que ya destaca en otras estancias de la casa.

TERRAZA

En cuanto a la terraza, situada en la planta superior de este dúplex madrileño, se acondicionó con una gran zona de
estar con mobiliario que combina madera y aluminio bajo una pérgola con estructura blanca que se integra perfectamente en el revestimiento de la fachada. Los tonos del conjunto de este salón exterior tienden a una paleta
cromática neutra, ideal para esos momentos de relax que inspiran este atractivo espacio al aire libre.

La filosofía de Pia Capdevila Interiorismo se basa en hacer realidad los sueños de sus clientes a la hora de crear el diseño de nuevos espacios, ya sea de una casa, de un lugar de trabajo, de un showroom y hasta de un hotel. Tanto Pia como su equipo saben cómo trasladar esos deseos, esas necesidades a un escenario real y concreto que se puede ver y tocar y, sobre todo, disfrutar. Y para ello lo fundamental es saber escuchar al cliente, adaptarse a sus peticiones y cuidar mucho hasta el más mínimo detalle. Solo así se alcanza ese resultado perfecto que a Pia Capdevila le hace sentirse orgullosa cuando entrega las llaves del proyecto ya terminado al cliente, feliz también de haber recorrido juntos todo ese proceso, de principio a fin.

 

EL NUEVO PROYECTO DE IT MALLORCA

El nuevo proyecto de IT Mallorca es un santuario natural que transciende el concepto tradicional de hotel de lujo y supone un viaje transformador al bienestar y la longevidad a través de espacios de diseño concebidos para el diálogo artístico y la contemplación de la belleza natural y artesanal de Mallorca.
Hablamos con su propietario de su amor por lo auténtico y por las creaciones artesanales de Let’s Pause.

Valldemossa es un pueblo de la Serra de Tramuntana mallorquina, que ha sido calificado por National Geographic como el lugar más bonito del mundo. Un enclave histórico rodeado de montañas que respira una paz y una energía espiritual que atrapó por completo a Miguel Conde y Cristina Martí, propietarios de la cadena hotelera IT Mallorca Unique Spaces.

 

La idea de crear un santuario de calma exclusivo en ese enclave arrancó con la adquisición de un conjunto arquitectónico señorial, ubicado a un pequeño paseo del núcleo urbano. El siguiente paso estaba claro: dejarse guiar por la esencia mallorquina del edificio y por la inmensa naturaleza que lo rodea.

“LA NATURALEZA ES EL ELEMENTO CONDUCTOR EN TODOS LOS ESPACIOS Y SERVICIOS QUE SE OFRECEN EN EL HOTEL VALLDEMOSSA. QUEREMOS QUE EL HUÉSPED CONECTE CON ELLA Y DISFRUTE DE LOS JARDINES, DE LOS PÁJAROS, DEL OLOR A ROMERO Y A LAVANDA Y DE LOS SONIDOS DE LA SERRA”. / MIGUEL CONDE Y CRISTINA MARTÍ

Uno de los sellos de identidad de los interiorismos de IT Mallorca es la combinación de elementos que forman parte de la historia del edificio con piezas contemporáneas que aportan modernidad y estilo.

RESPETO ABSOLUTO POR LA ARQUITECTURA TRADICIONAL

Así, en el Hotel Valldemossa se han preservado los volúmenes originales y la arquitectura mallorquina. Con la colaboración del diseñador Luis Fernández se ha generado un nuevo ambiente de relajada sofisticación con mobiliario de diseñadores y marcas de calidad y prestigio, que recuperan la estética francesa de los años 50 y que incluyen piezas originales de Charlotte Perriand, le Corbusier y Miguel Milà y mobiliario de firmas como Cassina, De Padova, Davide Groppi Sancal y Classicon, junto con Let’s Pause.

 

ESPACIO ENVOLVENTE Y VOLUMETRÍA

El arte contemporáneo de primer nivel juega también un papel fundamental, con piezas originales de creadores emergentes y consolidados, tanto españoles como extranjeros, todos seleccionados bajo el criterio artístico de la reconocida Galería Alzueta.

 

Todo ello sin estridencias ni opulencias innecesarias, con una personalidad natural y cercana que sigue la filosofía de lujo silencioso con la que Conde crea todos sus espacios únicos.

LET’S PAUSE: CONEXIÓN PROFUNDA CON LO ARTESANO Y NATURAL

Para Miguel Conde, las piezas creadas por Let’s Pause conectan con su deseo de apostar por materiales naturales, reciclados, ecológicos y sostenibles, y por la selección de piezas únicas hechas a mano que aportan personalidad al espacio.

 

Los cabeceros de cama FAIAL y CAMILO, tejidos a mano en fibra natural de fique, y las cesta de esparto SALADA de Let’s Pause conectan perfectamente con el estilo mediterráneo y con los materiales tradicionales de la isla.

LOS PRODUCTOS LET’S PAUSE CONECTAN PERFECTAMENTE CON EL ESTILO MEDITERRÁNEO DE LA ISLA

 

 

Los colgadores GEMMA, obtenidos del upcycling de unas semillas muy resistentes, son algunas de las piezas Let’s Pause favoritas de Miguel.

 

“LO MÁS CURIOSO DE LOS COLGADORES GEMMA ES SABER QUE REALMENTE SON SEMILLAS, SON NATURALEZA VIVA Y NO LO PARECEN A SIMPLE VISTA. LA NATURALEZA NOS APORTA ALGO ÚNICO A LAS HABITACIONES”. / MIGUEL CONDE

ACABADOS PVD Y VÁLVULAS CROMADAS A JUEGO

En Zehnder Group, la innovación y el diseño siempre van de la mano. Este invierno presenta una novedad que marcará tendencia en el mundo de la calefacción y la decoración de interiores: los nuevos acabados cromados PVD para radiadores de la Studio Collection y las válvulas cromadas a juego.

 

En Zehnder, la innovación y el diseño siempre han sido el motor para transformar los espacios interiores, combinando funcionalidad con estética de una manera única. Zehnder apuesta por resaltar la calidad y la estética, con los nuevos acabados cromados PVD para radiadores de la Studio Collection y las válvulas a juego.

El recubrimiento por deposición física de vapor (PVD Physical Vapor Deposition, por sus siglas en inglés) ofrece no solo un brillo excepcional, sino también una durabilidad inigualable, resistente al desgaste y a la corrosión. Disponibles en una gama de tonos como bronce negro, bronce clásico y dorado, estos acabados exclusivos combinan estilo y funcionalidad, elevando cualquier espacio a un nivel de sofisticación y elegancia.

Además, para completar el diseño, Zehnder ha desarrollado una nueva línea de válvulas cromadas a juego, creadas específicamente para combinar a la perfección con los acabados de los nuevos radiadores. Este detalle refuerza la coherencia estética y permite a los clientes personalizar sus sistemas de calefacción al máximo, integrándolos con el diseño de sus hogares.

Estos acabados están disponibles en modelos como Zehnder Pera, Chime y Alban, todos parte de la Studio Collection.

Diseño y sostenibilidad de la mano

Como líderes en soluciones de confort y eficiencia energética, Zehnder no solo tiene en cuenta la estética, sino también la sostenibilidad. Los acabados PVD se producen mediante procesos respetuosos con el medio ambiente, garantizando así un impacto mínimo con productos de la más alta calidad.

Descubre los nuevos acabados y válvulas en el catálogo 2024 o visita www.zehnder.es para más información.

 

Zehnder Group es especialista en clima interior, bajo la marca Zehnder ofrece productos ecológicamente sostenibles para una ventilación con recuperación de calor confortable, saludable y eficiente. También desarrolla sistemas de climatización radiante y radiadores.

PRIMER INFORME SOBRE CONSTRUCCIÓN EN ESPAÑA
  •  Pladur® presenta el Primer Informe sobre la construcción en España, basado en una muestra de más de 3 millones de personas y 29 millones de datos
  • El estudio confirma el aumento en un 156% del interés por la construcción saludable desde 2019
  • El Proyecto Nica, un ejemplo real de construcción saludable

Pladur® ha presentado el “Primer Informe sobre la construcción en España: datos y tendencias online», realizado por Facttory, empresa tecnológica especializada en el análisis avanzado de datos e inteligencia artificial, con más de 15.000 millones de datos analizados y 750 estudios realizados en los últimos tres años en Europa, EEUU y Latinoamérica.

Según dicho informe, desde 2019, el número de personas interesadas en temas relacionados con la construcción ha crecido un 39%, alcanzando un total de 3.288.109 búsquedas rastreadas en España hasta septiembre de 2024. Este crecimiento sostenido refleja una clara expansión del mercado, con un aumento estimado del 2,5% para finales de año.

Nueva tendencia en la construcción

Uno de los hallazgos más significativos de este estudio es el creciente interés por la construcción saludable, con un incremento del 156% en las búsquedas online. Además, el informe revela que en 2024 se proyecta un crecimiento adicional del 1,6%, lo que demuestra un interés creciente en entornos que fomentan la salud y el bienestar. Así, por ejemplo, entre los profesionales del sector, el 29,50% se siente atraído por edificaciones que priorizan la salud, cifra que se eleva al 47,10% cuando hablamos de construcción sostenible. Este cambio de enfoque hacia el bienestar en la construcción pone de manifiesto la necesidad de soluciones que mejoren la calidad del aire, maximicen la luz natural y aseguren la eficiencia energética en los espacios habitables.

En cuanto a la construcción sostenible, durante el mismo periodo de tiempo, las búsquedas relacionadas con prácticas de este tipo han aumentado un 138%. De una muestra total de 3.288.109 personas, el 25,30% de la muestra total rastreada se siente atraída por materiales sostenibles para la construcción de viviendas. Además, un 21,30% se preocupa por sistemas de aislamiento térmico más eficientes, y un 19,50% está interesado en la gestión sostenible de residuos de construcción. Estos datos subrayan la exigencia de prácticas responsables que minimicen el impacto ambiental y promuevan un uso más eficiente de los recursos.

Desde la perspectiva de los profesionales del sector, los datos revelan un fuerte interés en la eficiencia energética (44,20%), la construcción modular y prefabricada (41,30%) y los edificios inteligentes (40,20%).

El director general de Pladur®, Enrique Ramírez, ha manifestado su compromiso por liderar la transformación detectada en la industria, “ofreciendo productos y soluciones que no solo satisfacen las expectativas actuales, sino que también anticipan las necesidades del futuro. A medida que el sector de la construcción evoluciona hacia prácticas más responsables y sostenibles, Pladur® se posiciona como un aliado estratégico en la creación de entornos más saludables y eficientes”.

Por su parte, el director de Ventas de Pladur®, Patricio Abando, ha hecho hincapié en que las soluciones constructivas de la compañía no solo garantizan un alto confort higrotérmico gracias al uso de materiales como el yeso natural, sino que también cumplen con los estándares más exigentes en sostenibilidad y salud, como lo demuestra la certificación Indoor Air Comfort GOLD, asegurando espacios interiores más saludables y responsables con el medio ambiente; las mejores clasificaciones en calidad de aire interior; o la Marca AENOR Sostenible NS. Ejemplos claros son la Placa Pladur® Enairgy Isopop+, Pladur® Fonic, Techos Pladur® Fon o la Placa Pladur® Omnia».

 

Proyecto NICA: “La casa que me cuida»

El Proyecto NICA no es solo una vivienda; es la materialización de un hogar que cuide de la salud, un espacio que respire junto con sus habitantes y que contribuya al bienestar físico y emocional de quienes lo habitan. Desarrollado por Método Crea, esta vivienda unifamiliar Passivhaus – biosaludable, ubicada en el concejo de El Franco, Asturias, ha sido diseñada para una persona con sensibilidad química múltiple, fibromialgia y fatiga crónica, que necesitaba mucho más que una casa: necesitaba un lugar que pudiera mejorar su calidad de vida día tras día.

NICA es el resultado de una combinación única de arquitectura y medicina, que utiliza materiales libres de tóxicos, una iluminación cuidadosamente diseñada, ventilación constante y la eliminación de campos electromagnéticos para crear un entorno sano y «preventivo». Cada decisión tomada en el diseño de esta casa tiene un propósito: aliviar síntomas, promover un mejor descanso, y garantizar que cada rincón del hogar contribuya a la salud y el bienestar. Los principios de la neuroarquitectura se aplican para asegurar que cada detalle, desde los colores hasta la calidad del aire y la conexión con la naturaleza, estén alineados con el propósito de reducir el estrés y aumentar la sensación de calma.

 

La casa está organizada en tres módulos interconectados que fomentan la conexión con el exterior, aprovechando al máximo la luz natural y la energía del entorno. Este diseño invita a un contacto constante con la naturaleza, transformando cada estancia en un refugio donde la salud es la protagonista. Inspirada en los principios de la Bauhaus, la estética de la vivienda combina simplicidad y funcionalidad, utilizando formas geométricas esenciales y colores primarios que evocan el equilibrio entre diseño y bienestar.

Más allá de un espacio habitable, Proyecto NICA representa una nueva manera de concebir la arquitectura, donde la prioridad no es solo la eficiencia energética, sino la creación de un hogar saludable. Esta visión innovadora invita a replantearnos el futuro de la construcción: un futuro donde el hogar sea el primer aliado en el cuidado de nuestra salud. En palabras del socio del Estudio de Arquitectura y Constructora Método Crea Jorge Martínez, “se podría afirmar que Proyecto NICA es una declaración de amor a la vida, una muestra de cómo los espacios pueden ser nuestros mejores aliados para vivir plenamente, sin concesiones”.

 

Sobre Pladur®

Pladur® está comprometida a contribuir con el bienestar de las personas y a aportar valor, buscando siempre soluciones naturales, sostenibles y responsables. Su objetivo es crear espacios interiores confortables, saludables y seguros, a través de soluciones constructivas sostenibles.

Desde Pladur® señalan su compromiso con el medio ambiente, “desarrollando productos y sistemas más sostenibles y adelantándonos a las futuras exigencias europeas, posicionándonos como una empresa innovadora que se mantiene a la cabeza del sector”.

CÍRCULOCUADRADO DESIGN: EL ARTE DE ILUMINAR

La iluminación desempeña un papel crucial en el diseño de interiores para la creación de ambientes acogedores y funcionales en todas las estancias de una casa. Maribel Caballero e Ismael Barajas interioristas y fundadores del estudio de interiorismo barcelonés CírculoCuadrado Design consideran que la iluminación es un pilar fundamental para triunfar en todo proyecto. “Comprendemos que la luz puede transformar completamente un espacio. Bien planificada puede mejorar la calidad de vida de las personas y realzar la belleza de los elementos decorativos y arquitectónicos. Es un elemento que no debe pasarse por alto, ya que marcará la diferencia».

Gracias a ella podemos delimitar espacios, crear nuevos, transmitir sensaciones, generar emociones y potenciar determinadas zonas que podían pasar inadvertidas… “La clave de un buen proyecto de iluminación está en encontrar un equilibrio lumínico que contemple las particularidades de cada área y las preferencias de sus ocupantes”.

“Es importante considerar la iluminación como parte integral del diseño general de un proyecto. No solo cumple una función práctica, sino que también contribuye a la estética y la experiencia sensorial. La elección de lámparas, colores de luz y su disposición puede tener un impacto significativo en el disfrute del entorno”. “La luz no se ve, es sutil. Crea sentimientos y percepciones que pueden cambiar radicalmente un ambiente”, nos comenta Maribel Caballero.


Comparten algunas pautas esenciales que siempre deben tenerse en cuenta:

  • Funcionalidad: En primer lugar, es crucial identificar las necesidades funcionales de cada zona para determinar el tipo de iluminación.
  • Capas de iluminación: La iluminación efectiva implica la combinación de varias capas de luz. Estas capas incluyen la iluminación ambiental (general), la iluminación de acento (destacando elementos específicos) y la iluminación de tarea (para actividades específicas).
  • La retroiluminación: Suele utilizarse en elementos decorativos y superficies determinadas para lograr sofisticación y un punto focal atractivo que acentúe la arquitectura o la belleza de ciertas piezas. Es ideal para resaltar pasillos, librerías, falsos techos. Es importante planificarla con antelación e identificar los puntos para las lámparas decorativas o ambientales.

Retroiluminación pared y estante encimera proyecto CírculoCuadrado

  • Distribución uniforme: La distribución uniforme de la luz evita puntos oscuros o deslumbramientos excesivos y garantiza la comodidad visual.

 

Salón con librería retroiluminada proyecto de CírculoCuadrado

  • Regulación: La capacidad de ajustar la intensidad de la luz es esencial. Los reguladores (dimmer) permiten crear atmósferas versátiles y adaptar la iluminación a los diferentes momentos del día y a las necesidades cambiantes.

 

           

        Detalle luminaria colgante salón y apliques comedor en diseños de CírculoCuadrado

  • No pierdas de vista la simetría: es muy importante colocar las luminarias a distancias iguales,
    o repartirlas de manera uniforme.

 Salón comedor con distintos sistemas iluminación CírculoCuadrado

  • Estilo y decoración: Las luminarias también son elementos decorativos. Es vital una elección que se adapte al estilo y la estética de cada hogar. Las lámparas colgantes, apliques y lámparas de pie pueden servir como piezas decorativas y funcionales que realcen la belleza de una habitación.

 

Escalera con pasamanos retroiluminado y apliques pared luz indirecta CírculoCuadrado

 

  • Eficiencia energética: El uso de bombillas LED nos ayudará a ahorrar energía y reducir los costos a largo plazo.

 

  • Elegir la temperatura de color idónea: Cuando hablamos de temperatura nos referimos a la luz cálida, neutra y fría. La luz neutra se caracteriza por mantener un ambiente relajado, pero con un toque más activo que permite realizar tareas que requieren atención: baños, aseos, vestidores…
 

Baño diseñado por CírculoCuadrado

La temperatura de color cálida produce una luz más suave y amarilla, similar a la luz del sol al amanecer o al atardecer. Se asocia con una sensación acogedora y relajante, y es ideal para espacios destinados al descanso y a la relajación.

 

La luz fría es perfecta para crear atmósferas frescas, dar la sensación de amplitud y
proporcionar una visión más detallada de los objetos en áreas dedicadas a trabajar.

Proyecto iluminación exterior CírculoCuadrado

Tener en cuenta la entrada de luz solar: es importante valorar la cantidad de luz natural que entra en una zona y las necesidades de luz artificial que presenta.

No te olvides de los enchufes: la colocación lógica de los enchufes es una de las partes más relevantes de un proyecto de iluminación. Gracias a ello, podrás colocar luminarias en el lugar en el que se necesiten.

El estudio también ha llevado a cabo reformas y diseños que se engloban dentro del sector retail y contract. En cuanto a las oficinas, la iluminación suma diseño y funcionalidad. Pero también hay que valorar el tipo de trabajo que se desarrolla, la luz natural y las recomendaciones para el confort lumínico, que tienen un impacto significativo en el bienestar y la productividad de las personas.

 

El éxito de un local de restauración depende de muchas cosas, pero es evidente que la imagen y comodidad ofrecidos son fundamentales para que los clientes se sientan a gusto. Iluminar adecuadamente estos establecimientos pasa por encontrar el tono adecuado según el tipo de ambiente o negocio y su combinación con la decoración general.

 

“La iluminación bien planificada no solo cumple funciones específicas en cada zona, sino que también agrega atmósfera, marcando la diferencia entre un espacio bien iluminado y otro que simplemente evita la oscuridad”, afirma Ismael Barajas.

ACERCA DE CIRCULOCUADRADO DESIGN


Estudio de interiorismo multidisciplinar en el que se experimenta, se estudia y se trabaja de manera única y exclusiva cada proyecto, dotándolo de la personalidad que requiere y haciendo que se convierta en una pieza con carácter propio. Con sede en Barcelona, llevan 15 años diseñando espacios, creando ideas y proyectando los sueños de quienes han confiado en ellos. Desde entonces, el estudio no ha parado de navegar entre el diseño, la decoración, los proyectos de interiores y los montajes efímeros para eventos.


CIRCULOCUADRADO | ESTUDIO DE INTERIORISMO
PRATS DE MOLLÓ, 8, LOCAL
08021 BARCELONA T 93 362 13 80
www.circulocuadrado.netespacios con luz y estilo

VITA CONSTRUCCIONES: INNOVACIÓN Y CRECIMIENTO EN CONSTRUCCIÓN

Proyecto de Vita Construcciones, 2024

Vita Construcciones revoluciona el sector al convertirse en la primera constructora growth de España. La empresa integra técnicas de growth hacking para optimizar procesos, mejorar la calidad y asegurar eficiencia. Esta innovadora metodología promete elevar los estándares de la industria de la construcción y maximizar el retorno de inversión para los clientes.

 

En un movimiento estratégico que promete redefinir el panorama de la construcción en España, Vita Construcciones se posiciona como la primera constructora growth del país. Esta metodología, que ha revolucionado el mundo tecnológico, ahora llega para transformar la industria de la construcción.

Growth: Innovación y Crecimiento en la Construcción

La tendencia growth, caracterizada por un crecimiento rápido y sostenible mediante la experimentación continua y el análisis de datos, ya no es exclusiva de las startups tecnológicas. Vita Construcciones ha integrado técnicas de growth hacking para innovar y optimizar todos los aspectos de sus proyectos, estableciendo un nuevo estándar en el sector.

Con una mentalidad growth, Vita Construcciones optimiza procesos a través de estudios avanzados y protocolos que garantizan la máxima calidad. La empresa anticipa problemas mediante el análisis de datos y asegura métodos eficientes que respetan los plazos y mejoran cada etapa del proyecto, proporcionando a sus clientes un valor añadido significativo.

 

Una trayectoria de éxito y evolución

Desde 1953, Vita Construcciones se ha especializado en la rehabilitación de activos en zonas prime de Madrid, ayudando a inversores a maximizar sus retornos. Con más de 7000 obras realizadas y 2000 clientes satisfechos, la empresa ha alcanzado el top 5 en rehabilitación de activos prime en Madrid. Carlos Vigaray, CEO de Vita Construcciones, afirma: “La adopción de la metodología growth no solo es un paso más en nuestra exitosa trayectoria, sino que nos lleva a un nuevo nivel, prometiendo elevar los estándares de la industria.”

Proceso innovador en 3 fases

Vita Construcciones ha desarrollado un innovador proceso de 3 fases, validado en más de 200 proyectos, que garantiza rehabilitaciones en tiempo y presupuesto:

  1. Validación y diferenciación del activo: Estudio exhaustivo para asegurar un diseño único que maximice el retorno.
  2. Optimización del diseño arquitectónico: Proceso eficiente que alinea diseño y ejecución, optimizando materiales retorno de inversión y tiempos.
  3. Equipo de alto rendimiento: Metodología única que asegura agilidad y gestión eficiente, alineando a todo el equipo de élite desde el inicio hasta la entrega.

Vita Construcciones lidera la transformación del sector de la construcción en España. La adopción del growth como metodología de trabajo no solo los convierte en pioneros, sino que promete ofrecer a sus clientes proyectos de calidad superior y mayor retorno de inversión. La revolución del growth ha llegado para quedarse.

 

Sobre VITA:

 

Desde 1953 construyendo proyectos para inversores, promotores y fondos. Vita Construcciones es una empresa líder en el sector de la construcción en Madrid. Con una sólida trayectoria en el sector, se especializa en transformar ideas en proyectos arquitectónicos en tiempo y presupuesto.

En Vita Construcciones, se promueve la excelencia en cada proyecto, transformando o creando activos que aumenten la rentabilidad de las inversiones de sus clientes. Creen en el poder transformador de la construcción con equipo de alto rendimiento evalúa desde el inicio de tu proyecto asegurando la rentabilidad y plazos de ejecución.

MUEBLE DAILY Y LAVABO HERA DE GALA

Diseñar un baño actual y con personalidad joven pasa por saber elegir un mobiliario funcional, versátil y moderno en su estética. Y esto precisamente es lo que ofrece el conjunto de mueble Daily y lavabo sobre-encimera Hera de Gala, firma líder en el equipamiento para el baño. Un conjunto que plantea interesantes alternativas de composición en cuanto a tamaño, formato y acabado, para adaptarse al gusto y las necesidades de cada hogar.

El mueble suspendido Daily ofrece un alto grado de personalización del espacio de baño, pues está disponible en versión dos cajones (60 cm, 80 cm o 100 cm), con un moderno diseño compuesto por un cajón y un estante hueco para decorar (también en formato de 60 cm, 80 cm y 100 cm), o como mueble familiar con cuatro cajones (120 cm). En todos los casos, además, es posible elegir el acabado entre un elegante lacado blanco brillo o roble rústico, con un veteado muy natural. En su unión con la serie de lavabos Hera, las posibilidades de personalización se multiplican. El lavabo Hera destaca por su silueta limpia y pulida, muy actual en su diseño gracias a las paredes afinadas. Disponible en formato redondo (38 cm de diámetro), cuadrado (38 x 38 cm) y rectangular (60 x 38 cm) y en acabados blanco mate o negro, permite realizar combinaciones muy diversas en conjunto con el mueble.

 

Más allá de sus indiscutibles ventajas estéticas, el conjunto de mueble Daily y lavabo Hera es una solución fantástica para el baño por sus prestaciones. El mueble incorpora organizador interior en el cajón superior, así como sistema de cierre suave Soft Close y guías Hettich de alta calidad para un deslizamiento perfecto del cajón. A su vez, las ajustadas dimensiones del lavabo, y la ausencia de volúmenes en su silueta, permiten aprovechar el espacio de encimera del mueble para colocar los útiles de aseo que hacen el día a día más fácil en el baño.

 

ENCIMERAS DE PIEDRA SINTERIZADA: SOFISTICACIÓN Y DURABILIDAD EN TU HOGAR

La cocina ha dejado de ser solo un espacio funcional para convertirse en el corazón estético de cualquier hogar. En la era contemporánea, el diseño de interiores busca un equilibrio entre funcionalidad y belleza, y la elección de materiales de alta calidad juega un papel crucial. En este sentido, las encimeras de piedra sinterizada se han consolidado como un referente de sofisticación y durabilidad, siendo Ascale un claro exponente de esta tendencia.

En estas cocinas, los modelos Patagonia y Macchia Vecchia de Ascale rinden homenaje a piedras naturales icónicas:

Patagonia, con sus vetas complejas y contrastes dramáticos, está inspirado en una piedra semipreciosa de origen brasileño, muy valorada por su riqueza visual.

Este material evoca un paisaje geológico único, donde los colores tierra se mezclan con matices dorados y grises, creando una superficie de gran impacto visual.

Esta encimera de Patagonia se convierte en el centro de atención, destacando sobre un entorno minimalista y contemporáneo, donde la sobriedad de los colores claros amplifica la majestuosidad de la piedra.

 

Por su parte, el modelo Macchia Vecchia se inspira en los mármoles italianos clásicos, como el prestigioso Calacatta. Sus vetas doradas y grises sobre un fondo blanco aportan sofisticación y atemporalidad. En este caso, la piedra se integra perfectamente con los acabados en madera cálida y los detalles en metal, creando una atmósfera acogedora y elegante. Este diseño remite a la nobleza de los antiguos palacios italianos, pero con la resistencia y practicidad que ofrece la tecnología de la piedra sinterizada.

 

 

COLECCIÓN KALON DE PAMESA CERÁMICA

La colección Kalon de Pamesa Cerámica recrea la madera de roble sin nudos aportando un toque cálido y natural

 

Pamesa  Cerámica  ha lanzado su nueva colección  Kalon,  una  propuesta  innovadora de gres  porcelánico  que  emula  la calidez y belleza de la madera  natural. Esta colección destaca  por su acabado  mate certificado,  que  no solo  proporciona  una  estética  moderna  y sofisticada, sino también una  durabilidad  excepcional. Kalon es la opción ideal para quienes buscan crear espacios  llenos  de armonía y elegancia, con un toque cálido y natural.

La colección Kalon recrea la belleza de la madera de roble sin nudos, con una textura suave que resalta por su pureza. Además de roble, Kalon ofrece una amplia gama de opciones que incluyen acabados en arce, haya, perla, wengué, cerezo y nogal, permitiendo adaptarse a diferentes estilos decorativos, desde los más clásicos hasta los más vanguardistas.

Kalon Roble 20×120

Cada acabado ha sido cuidadosamente diseñado para capturar la esencia de la madera,  manteniendo una apariencia  auténtica que aporta carácter  y distinción a cualquier espacio.

Kalon Roble

El acabado mate de Kalon no solo resalta  su  elegancia, sino que también facilita el mantenimiento y limpieza, lo que lo convierte en una opción funcional y duradera  para  cualquier  tipo de espacio. Con su versatilidad, esta colección es perfecta tanto para suelos como para revestimientos,  adaptándose a proyectos residenciales, comerciales e incluso en espacios de alto tránsito.  La belleza atemporal  de  Kalon,  junto  con  la  resistencia del gres  porcelánico,  asegura  un producto que permanecerá impecable durante años,  incluso  en  ambientes  exigentes.

Ideal para crear ambientes acogedores, modernos   o  rústicos,   la  colección  Kalon de Pamesa  Cerámica  es la solución perfec- ta para quienes  buscan combinar  estética, durabilidad  y confort  en un  solo  produc- to. ¡Deslumbra con Kalon y transforma tus espacios  con el toque  cálido y natural  de la madera,  creando  una  atmósfera única y sofisticada!

Kalon Nature 120×280

 

NATURARTE: EXCELENCIA EN TARIMA

Naturarte Tarimas, con más de veinte años de experiencia, se ha posicionado como referencia
en el mercado madrileño de tarima de alta calidad. Con stock permanente de material en sus
instalaciones y dos showroom, en Madrid y en Miami, somos punto de encuentro para
interioristas y arquitectos, con quienes colaboramos estrechamente para ofrecer propuestas
innovadoras y de vanguardia.

Naturarte tarimas son especialistas en la fabricación e instalación de tarima de marquetería tipo
Versalles realizada de forma artesanal con los máximos estándares de calidad en materiales y
proceso de elaboración para garantizar la total estabilidad y óptima durabilidad de sus
instalaciones. Esta especialización es nuestro sello de garantía, permitiéndonos realizar todo
tipo de proyectos por todo el mundo.

 

VENETA CUCINE PRESENTA LOUNGE
Colección Lounge con columnas lacadas acabado Metal Líquido Rosso Roma y perfiles tono bronce; isla de cristal canneté cappuccino

 

Veneta Cucine, empresa familiar con más de 50 años de historia y la mayor plataforma italiana de muebles de cocina, presenta su colección Lounge, en la que el mobiliario adquiere un valor arquitectónico.

Supone una revolución en el diseño de cocinas, ofreciendo una interpretación avanzada de la funcionalidad máxima. No solo está pensada para elevar la calidad y la practicidad del espacio culinario, sino que también lo posiciona como el epicentro del hogar.

Esta composición con mobiliario de la serie en lacado acabado Metal Líquido Rosso Roma, presenta una armoniosa mezcla de tonos y texturas. Las columnas en un profundo rojo burdeos con modernos perfiles verticales color bronce, se integran con una isla central en canneté acabado cristal cappuccino. El uso de tonalidades atrevidas junto con colores neutros equilibra el diseño de forma magistral.

Esta dualidad de matices no solo resalta la versatilidad de los diseños de la marca, sino que también permite una fácil adaptación a diferentes estilos decorativos, desde el más contemporáneo hasta el más clásico.

 

Columnas esculturales

Lounge se distingue por un cambio significativo de las proporciones. Las columnas se elevan hasta el techo haciendo de pared y generando una división entre estancias. Un tabique, que al mismo tiempo sirve como zona de almacenaje se optimiza al máximo gracias a la utilización de un zócalo reducido de solo 8 cm de altura.

El interior de las columnas facilita la alternancia entre cajones y estantes, pudiéndose personalizar según las necesidades específicas de organización.  Un diseño versátil que garantiza  una solución  eficiente y estética para cualquier ambiente.

 

                                                     

Columna con cajones y estantes de almacenaje                       Vitrina transparente SUNSET

 

El  uso  de  la  vitrina  transparente  SUNSET  para  algunas  puertas,  permite  ver  a  través  de   ellas  y compartimentar el espacio de forma liviana a la vez que es un punto de unión.

La librería metálica a media altura GRAVITY con estantes de cristal conecta la cocina y el salón ofreciendo soluciones de almacenamiento comunes a ambas estancias.

Lounge presenta dos innovadoressistemas de columnas: Scrigno, con apertura de hoja retráctil lateral ideal para integrar electrodomésticos o interpretar la despensa de forma innovadora, y las columnas Maxi de puerta entera, con un diseño limpio y lineal.

 

                                                           

Mecanismo armario mecanizado Complanare                Librería de metal GRAVITY con estantes de cristal

 

Isla como centro de trabajo

En este caso, la isla de la cocina exhibe un sofisticado acabado canneté en vidrio opaco tono cappuccino. Su diseño distintivo incluye una superficie ondulada con ranuras regulares y simétricas que brindan una agradable sensación al tacto.

Como elemento transversal, incorpora el mecanismo Complanare en sus armarios. Este sistema dispone de una apertura mecanizada por deslizamiento de la hoja sobre raíles, con un movimiento ralentizado tanto en la apertura como en el cierre. Gracias a este diseño, es posible trabajar en la encimera incluso con la puerta abierta, ofreciendo funcionalidad y comodidad en el uso diario.

 

Amplia selección de acabados

Lounge, con un estilo contemporáneo y sofisticado combina una variedad de materiales de alta calidad. Entre ellos se incluyen maderas nobles, lacados brillantes y mates, acabados en metal líquido, laminados Fenix®, decorativos y acero.

Además, introduce innovaciones como vidrios lacados brillantes y mates, detalles canneté en madera y lacado mate, así como acabados metálicos. Cada pieza está diseñada meticulosamente para crear cocinas que miman el detalle.

 

Tecnología punta

La  gama  presenta la  apertura ya  probada  ShellSystem, una avanzada  evolución  de los  mecanismos constructivos tipo «shell», junto con el perfil Pro que se extiende a lo largo de todo el borde de la puerta. Esta combinación garantiza un funcionamiento eficiente y cómodo, proporcionando una mejor experiencia.

 

En la colección Lounge las estructuras conectan espacios

 

ACERCA DE VENETA CUCINE

Empresa familiar fundada en 1967, en la provincia de Treviso, el corazón del Véneto. Con más de 50 años  de  historia,  ha  pasado  de  ser  una compañía  local  a  un  grupo  de  nivel  internacional, convirtiéndose en la mayor plataforma italiana de muebles de cocina.

La visión de su fundador, actualmente acompañado por sus hijos y por un equipo de directivos, ha hecho que la empresa gestione un gran volumen de producción con elevados estándares de calidad, avanzadas tecnologías y con las formas del saber artesanal más cualificadas.

Con una superficie cubierta de 120.000 m2, cuenta con más de 850 empleados gracias a los cuales es capaz de lanzar al mercado 90.000 sistemas de cocina al año.

En 2021, lanza un nuevo plan de negocio con el objetivo de impulsar su presencia a nivel internacional, facilitado  la entrada en mercados estratégicos y consolidado su liderazgo en Italia y fuera de sus fronteras.

Prioriza la sostenibilidad en sus actividades invirtiendo en prácticas y tecnologías respetuosas con el medio ambiente  y  utilizando  exclusivamente energía  eléctrica  de fuentes renovables para  sus operaciones.

Veneta Cucine cuenta con una amplia red de más de 1.000  distribuidores en Europa, Asia, África, Norteamérica y Sudamérica.

 

VELUX SMART HOME DEVICES

Los dispositivos inteligentes de VELUX simplifican  la gestión del hogar y promueven un estilo de vida  sostenible a través de soluciones inteligentes que  ahorran energía.

A medida que los dispositivos inteligentes para el hogar evolucionan, muchas personas eligen productos que permiten el control remoto y la automatización para mejorar la calidad del aire en el interior y la eficiencia energética. Hoy en día los consumidores esperan que la tecnología del hogar se integre perfectamente en sus vidas, ofreciéndoles comodidad y bienestar.

 

El aumento en el uso de dispositivos inteligentes refleja una tendencia a pasar cada vez más tiempo en el hogar, con muchas personas teletrabajando y eligiendo su casa como el lugar para relajarse e incluso para hacer ejercicio.

 

Estos cambios hacen que las personas prioricen el uso de tecnología que mejore la comodidad en sus espacios. Los sistemas inteligentes de VELUX responden a esta necesidad, combinando facilidad de uso con una conectividad avanzada para satisfacer las necesidades cambiantes de los propietarios de viviendas actuales.

 

 

FILA SE CONVIERTE EN UNA SOCIEDAD BENEFIT

El año 2025 acaba de empezar y FILA Solutions lo inaugura con una noticia que les llena de orgullo: desde el 1 de enero FILA Solutions se ha convertido en una Sociedad Benefit.

Han querido, firmemente, que este cambio manifieste mejor lo que ha sido durante mucho tiempo su intención de ofrecer las mejores soluciones para el cuidado y la belleza de las superficies.

«Convertirnos en Sociedad Benefit no es para nosotros un objetivo ni un punto de partida, sino la formalización de un compromiso con la sostenibilidad empresarial que siempre ha estado en el ADN de FILA.

Creemos firmemente que una empresa puede generar beneficios aumentando el bienestar de las personas, al tiempo que protege su territorio y el medio ambiente. Con esta transformación, formalizamos nuestro compromiso de operar de forma responsable, integrando nuestros objetivos empresariales estratégicos con los de sostenibilidad». – Alessandra Pettenon CEO FILA Solutions.

Con el cambio a Sociedad Benefit, FILA se compromete a reforzar aún más sus acciones hacia el medio ambiente y la comunidad, definiendo sus objetivos de sostenibilidad medibles y verificables. La empresa realizará un seguimiento continuo de los progresos realizados y comunicará de forma transparente los resultados a sus grupos de interés. «En FILA Solutions estamos seguros de que el año que acaba de empezar estará lleno de satisfacciones mutuas y de muchas acciones que darán valor a este nombre» afirman.

DISEÑO SOSTENIBLE

Let’s Pause estará presente en la feria Maison & Objet de París, del 16 al 20 de enero de 2025, donde presentará sus innovadoras propuestas de diseño sostenible. En esta edición, la marca dará a conocer dos colecciones destacadas: COURO COCO y Firefly.

La colección COURO COCO, la última incorporación a su línea de luminarias de cuero vegetal, se caracteriza por el uso de hojas de palmera americana moldeadas con vapor. Este proceso crea formas orgánicas inspiradas en el coco, con una textura cálida y un color cacao que evoca lujo salvaje y contemporáneo. Las lámparas resultantes se transforman en piezas escultóricas de luz que aportan elegancia natural a los espacios modernos.

 

 

Por otro lado, la colección Firefly captura la esencia de las luciérnagas, creando lámparas portátiles que destacan por su vibrante gama de colores naturales, como amarillo, azul, fresa, fucsia, gris, natural y verde. Estas lámparas, tejidas con fibras naturales mediante técnicas artesanales ancestrales, están diseñadas para aportar un toque mágico y creativo a cualquier entorno, desde el hogar hasta el jardín.

 

 

Ambas colecciones son el resultado de la filosofía de Let’s Pause, que fusiona lo artesanal con el diseño contemporáneo, celebrando la belleza de la imperfección y utilizando materiales naturales en cada pieza. La marca reafirma su compromiso con la sostenibilidad a través del upcycling, transformando materiales que la naturaleza deja atrás en objetos de alto diseño.

Los visitantes podrán descubrir estas y otras propuestas de Let’s Pause en el Hall A, Stand P93. ¡No faltes a la cita en París y disfruta de la magia del diseño natural!

Save the Date: Del jueves 16 al lunes 20 de enero de 2025, Maison & Objet Paris.

 

HÉCTOR RUIZ-VELAZQUEZ PROYECTA 'HOTEL CEVISAMA'

El arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez proyecta ‘Hotel Cevisama’, una instalación de diseño que incluirá habitaciones, espacios multifuncionales o zona de conferencias en torno al potencial de la oferta de Cevisama en el contract.

‘Hotel Cevisama’ se presenta como “un icono arquitectónico impactante, combinando formas orgánicas y geométricas de manera innovadora” para mostrar la cerámica y el equipamiento de baño europeo “como símbolo de respeto hacia nuestras raíces”.

Cevisama continúa firmemente con los preparativos de su próxima edición, que se celebrará del 24 al 28 de febrero en Feria Valencia.

Una cita con muchas novedades y entre las que va a destacar la instalación ‘Hotel Cevisama’, un proyecto que surge de la creatividad del arquitecto de origen portorriqueño Héctor Ruiz-Velázquez para ilusionar y poner en valor la cerámica y
el baño como elemento clave en el negocio del contract y equipamiento hotelero.

El proyecto nace con el firme propósito de ilusionar al sector y mostrar todo el potencial de la industria en una de las mayores instalaciones realizadas con cerámica dentro de un evento ferial de las características de Cevisama. Un gran espacio en torno a los 800 metros cuadrados y que recreará diferentes ambientes de un establecimiento hotelero, desde habitaciones, espacios comunes, ambientes de exterior, salas polivalentes o una gran zona de conferencias.

Una iniciativa que surge después del gran éxito que el mismo Héctor Ruiz-Velázquez obtuvo recientemente en Feria Hábitat València con una instalación de similares características pero que en esta ocasión mejora y dimensiona para que sean la cerámica y el equipamiento de baño los grandes protagonistas.

De hecho, para su construcción se contará de manera exclusiva con los materiales y las colecciones más innovadoras de los expositores presentes en Cevisama 2025 de manera que se multiplicará la visibilidad de estas firmas ante los miles de profesionales del sector que se esperan acudan a la convocatoria de Feria Valencia.

Sostenibilidad y respeto por los materiales

“El Hotel Cevisama se presentará como un ícono arquitectónico impactante, combinando formas orgánicas y geométricas de manera innovadora”, explica el propio Héctor Ruiz-Velázquez, que destaca que “su imponente torre central destacará por la transparencia y la luz natural, con grandes vanos que iluminarán los espacios interiores y conectarán con el entorno. Un diseño que promete ser un símbolo del certamen, fusionando estética y funcionalidad en una experiencia única”.

El objetivo será poner en valor la sostenibilidad para conectar con uno de los ejes de comunicación actuales tanto de Cevisama como del propio sector. “Hotel Cevisama celebra la cerámica europea como símbolo de respeto hacia nuestras raíces, nuestro entorno y nuestra gente”, señala el arquitecto de origen portorriqueño que también adelanta algunos detalles del proyecto en el que la cerámica y el baño juegan un papel esencial en el mismo, a través de los tres elementos naturales: tierra, agua y fuego.

“Las habitaciones del hotel están diseñadas con materiales naturales, como la cerámica y detalles en madera, que reflejan la solidez y la calidez del entorno terrestre. Jardines colgantes y los espacios verdes aportan un toque de tranquilidad y conexión con la naturaleza. Además, el hotel contara con un spa donde el sonido del agua en cascada invita al descanso y la relajación, con fuentes y estanques del jardín que añadirán serenidad al ambiente. Por último, en el corazón del hotel, una elegante y sorprendente recepción con un disco de cerámica retro iluminada ofrecerá un lugar acogedor para el encuentro y la reflexión”, explica Héctor Ruiz-Velázquez.

Será, en definitiva, el espacio temático que prepara Cevisama para su próxima edición y que captará la atención de los profesionales que visiten el certamen de Feria Valencia. Pero no será el último ya que, de la mano del propio Héctor Ruiz-Velázquez, Cevisama también prepara un innovador espacio de networking y negocios en una zona singular del recinto expositivo del que pronto se desvelarán más detalles.

¿Qué es Cevisama?
Cevisama es la cita de referencia internacional para el sector de los revestimientos y pavimentos cerámicos, equipamiento de baño, piedra natural, maquinaria, fritas, esmaltes, tintes y colores cerámicos y una de las grandes convocatorias industriales de nuestro país. En su última convocatoria reunió a más de 70.000 visitantes, un 28% de los cuales procedentes de 156 países pertenecientes a grandes grupos de compra, distribuidores o tiendas, almacenistas, prescriptores (arquitectos, interioristas, decoradores y diseñadores) así como profesionales de la construcción.

 

CEVISAMA_LAB 2025

El programa de conferencias de Cevisama_LAB incorpora a profesionales como la interiorista mexicana Amparo Taylor o los estudios de arquitectura de interior Stone Design, Estudio Animal, El Equipo Creativo y Madrid In Love.

También participarán estudios de arquitectura referentes como Alfaro-Manrique, Ruiz-Larrea, Wearetodo o especialistas en construcción o gestión inmobiliaria y hotelera como Inhaus, TM Grupo, GAT Gestión o Rusticae.

Cevisama ultima la programación de su Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract, el ciclo de conferencias, charlas y mesas redondas que cada edición se celebra en el marco de la agenda de Cevisama_LAB y que este 2025 reunirá a los principales referentes del momento en estos sectores.

El Foro llega con grandes novedades y una de ellas será el espacio donde se celebrará íntegramente las conferencias, que será el Auditorio del Hotel Cevisama, ubicado en el Pabellón 3 del Nivel 2 y que conectará todos los contenidos del Foro con el espectacular espacio que está diseñando el arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez. De hecho, no es casualidad esta conexión ya que, precisamente, el Foro abordará de forma especial la interacción de la cerámica y el equipamiento de baño con las nuevas tendencias en arquitectura de interiores tanto residencial como hotelera, hostelera o corporativa.

Para ello, Cevisama contará con prescriptores de primer nivel para abordar, de manera didáctica, algunas de las claves que marcan el desarrollo de negocio y cómo el sector azulejero y del equipamiento de baño puede aprovechar las oportunidades que se pueden presentar.

Interioristas premiados

Ya se conocen, en este sentido, algunos de los grandes nombres que han confirmado su presencia en el Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract. Por ejemplo, el de la conocida interiorista mexicana Amparo Taylor, que firma algunos de los complejos residenciales y hoteleros de más prestigio del país norteamericano.


En este ámbito también destacará la participación del estudio madrileño Stone Designs, capitaneado por Cutu Mazuelos y Eva Rego y con premios como el Red Dot Design Award y proyectos como el de las Oficinas Centrales de Coca-Cola en España, el complejo Mokhovaya Business de Moscú o trabajos para Finsa.

 

Al igual que el interiorista Javier Jiménez y su Estudio Animal, que celebrará su reciente Premio FRAME 2024 al apartamento del año y que ha sido catalogado como uno de los estudios más ‘cool’ del momento.

 

En este apartado también destacará la participación del equipo barcelonés Estudio Creativo, que ostentan galardones tan destacados como el Best of Year 2024 por el trabajo en Selva Restaurant o el Premio Hospitalty Design de Las Vegas por el Palau Fugit Hotel; así como el estudio multidisciplinar Madrid in Love, con Naroa Quirós y Juan Luis Medina al frente y con proyectos reconocidos como el restaurante del NH Collection Madrid Eurobuilding.

Arquitectura, construcción y contract

Por su parte, en el apartado de contenidos relacionados con la arquitectura, construcción, hoteles y contract, Cevisama 2025 contará con verdaderos referentes en este segmento. Una de las estrellas será el estudio Ruiz-Larrea Arquitectura, uno de los equipos multidisciplinares y globales con la innovación insertada en su ADN y que, de la mano de su fundador César Ruiz-Larrea, ha completado recientemente la restauración del Hotel Palace de Madrid, además de proyectos como las sedes de Movistar + y Vueling.

También muy relevante es la incorporación al panel de expertos del Foro de Cevisama_LAB del equipo de Alfaro-Manrique, uno de los estudios de ‘hospitalty’ más creativos del momento y que firman proyectos como el Barceló de Santa Cruz de Tenerife o el Karak Restaurante de València. También estarán los profesionales del estudio de arquitectura Wearetodo, con Ángel Zaragoza y Borja Acosta, que desde su ‘Hub’ de arquitectura en Dénia proyectan tanto espacios residenciales como comerciales, hoteles u oficinas.

Del ámbito del negocio inmobiliario y hoteleros, en las mesas redondas del Foro está prevista la participación de empresas referentes como Casas Inhaus, líderes en arquitectura modular, el grupo de gestión inmobiliario TM Grupo o las compañías de gestión hotelera GAT Gestión y Rusticae.

 

 

A estos nombres se le sumarán a lo largo de las inmediatas semanas otras figuras de primer nivel con las que se está trabajando por parte del equipo de Cevisama. Hay que destacar, en este sentido, la colaboración y el impulso que para el desarrollo del Foro está realizando el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV) así como el asesoramiento del especialista en contract Rubén Pons.

 

¿Qué es Cevisama?
Cevisama es la cita de referencia internacional para el sector de los revestimientos y pavimentos cerámicos, equipamiento de baño, piedra natural, maquinaria, fritas, esmaltes, tintes y colores cerámicos y una de las grandes convocatorias industriales de nuestro país. En su última convocatoria reunió a más de 70.000 visitantes, un 28% de los cuales procedentes de 156 países pertenecientes a grandes grupos de compra, distribuidores o tiendas, almacenistas, prescriptores (arquitectos, interioristas, decoradores y diseñadores) así como profesionales de la construcción.

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad