De acuerdo con la evolución de los materiales cerámicos en todo el mundo, Rubi® presenta su nuevo cortador eléctrico DV-200-1000, una máquina de diseño totalmente nuevo, concebida especialmente para el corte, tanto recto como a inglete, de las cerámicas de mayor dureza.
Con una capacidad de corte de 106 cm., este cortador destaca especialmente por su robustez y su excelente precisión de corte, al renunciar al efecto de tronzadora. Además, su disco de 200 mm. de diámetro es el complemento ideal para obtener un conjunto ideal para cortes a inglete o realización de zócalos.
Como el resto de las gamas de altas prestaciones, el cortador DV-200-1000 equipa un nuevo cabezal montado sobre rodamientos que trabaja sobre una guía de nueva geometría. Igual que el resto de gamas, este cortador dispone de un chasis con mesas extraíbles con sistema de decantación de agua para reducir las salpicaduras.
El motor de esta máquina tiene una potencia de 1,5 CV y es abatible para realizar cortes a inglete. Como es habitual en RUBI®, está máquina tiene una garantía de 2 años, cubierta por la red internacional de servicios Post-Venta RUBI®.
Los parquets metalizados ArtDeco están cubiertos por una fina capa de metal en su superficie. Después el metal se lija y se pule la superficie varias veces para darle ese aspecto brillante que le caracteriza, consiguiendo además conservar el auténtico veteado de la madera noble del roble.
No es una pintura es una aplicación de metal puro en frío y en forma líquida mediante un proceso patentado. No es conductor de la electricidad, ni es galvánico. Se puede limpiar fácilmente y es muy resistente.
Esta colección, consta de 5 acabados: plata, cobre, bronce, gold y bing bing.
El magnífico aspecto de este suelo va más allá de nuestra imaginación.
La arquitectura recuerda con nostalgia esas bonitas superficies, y nuestra imaginación retrocede hasta tiempos pasados para crear nuevos diseños. Tiempos en que los suelos de madera eran considerados arte.
Nuestra perspectiva de belleza en el futuro depende de nuestro atrevimiento a la hora de diseñar cosas nunca vistas, superficies imaginativas.
Mantenimiento y limpieza:
La superficie está compuesta de metal puro al 97% y presenta todas las características del metal. Los productos habituales de limpieza no afectaran la superficie de metal al menos que estén claramente contraindicados.
Resistencia al tránsito:
Totalmente, como cualquier otra clase de suelo (ej. Piedra, hormigón, madera, etc.) el suelo mostrará signos de desgaste si se produce un tránsito alto. Los suelos metálicos han sido puestos a prueba y no se apreciaron signos de deterioro importantes, tan sólo unos pequeños rasguños, comunes en las láminas y metales fundidos.
El Observatorio de Tendencias del Hábitat®, integrado por AIDIMA, el ITC y AITEX, yodos ellos institutos tecnológicos miembros de REDIT, impartirá el sábado, 31 de mayo en Valencia un Workshop o taller práctico titulado: De la tendencia al prototipo.
Precisamente, el objetivo de este taller es mostrar, en un solo día, cómo funciona el proceso de detección de tendencias y desarrollo de un producto.
Para ello, durante esta sesión se mostrarán algunas técnicas del coolhunting que sirven para detectar señales tempranas de cambios sociales y nuevas tendencias, además de proporcionar una serie de herramientas creativas para generar ideas de productos y servicios anticipándose a los cambios detectados. La última parte consistirá en la realización de prototipos con la ayuda del escultor Lucas Martínez.
El Workshop tendrá lugar el próximo sábado 31 de mayo en Las Naves (C/ de Juan Verdeguer 16, Valencia) entre las 10:00 y las 18:00.Este taller, organizado por la plataforma Housedoit y apoyado por Las Naves, será impartido por investigadores del Observatorio de Tendencias del Hábitat, concretamente los expertos Pepa Casado (ITC) y Vicente Sales (AIDIMA) junto al escultor y artista Lucas Martínez.
Por otra parte, el martes, 27 de mayo a las 19:00 también en Las Naves, en Valencia, tendrá lugar la conferencia “Tendencias sociales y oportunidades de negocio” en la que se expondrán los principales cambios sociales detectados por el Observatorio de Tendencias del Hábitat®. Esta conferencia es de carácter gratuito.
Para más información e inscripciones existe una dirección de correo electrónico de la Plataforma Housedoit, organizadora de estos eventos: workshops@housedoit.com
El pasado 30 de abril la viceconsejera de Empleo de la Comunidad de Madrid, Mª Eugenia Carballedo, acudió a la localidad madrileña de Valdemoro a visitar la fábrica de Pladur®, en el marco de una de los actos programados por el IRSST en colaboración con distintas empresas y agentes sociales, con el objetivo de promover la prevención de los accidentes de trabajo y de las enfermedades profesionales; y fomentar la difusión de la cultura preventiva en nuestra sociedad.
La viceconsejera fue recibida a su llegada a la fábrica por la Directora General de Trabajo y gerente del IRSST, María del Mar Alarcón; el Director General de Yesos Ibéricos, S.A., Enrique Ramírez Asperilla; el Director Industrial y de Producción de Pladur®, Emilio Gómez Galán; y la Directora de Recursos Humanos y Responsable del Servicio de Prevención Propio Mancomunado, Dolores Muñoz Sánchez.
El acto consistió en una presentación de la multinacional española Yesos Ibéricos, S.A. a cargo de su Director General, Enrique Ramírez Asperilla; y un recorrido por las instalaciones de la fábrica Pladur® en Valdemoro, uno de los 5 centros de fabricación de los que dispone la compañía en España.
Durante la jornada se abordaron los principales ejes de actuación de la Política y Organización de la Prevención de Riesgos Laborales por parte de la Dirección, muy comprometida con la seguridad y la salud laboral de sus empleados; y las Acciones de consolidación de la Prevención en la Empresa, basadas en la incentivación de una cultura de prevención; la eliminación de situaciones inseguras; y el seguimiento mensual de ratios, acciones, y planes de mejora.
La visita fue valorada muy positivamente por la Viceconsejera de Empleo de la Comunidad de Madrid y por la Directora General de Trabajo y Gerente del IRSST, María del Mar Alarcón, quien la calificó de importante interés tecnológico y preventivo en el compromiso adquirido por la Comunidad de Madrid en la reducción efectiva de siniestralidad laboral.
La fábrica de Pladur® de Valdemoro cuenta con la más avanzada tecnología industrial en la fabricación de Sistemas Constructivos a base de Placa de Yeso Laminado, y en ella se fabrican los más importantes componentes de los Sistemas Constructivos Pladur®: Placas, Transformados, Techos continuos, Techos registrables, Perfiles y Pastas, además de contar con una planta de reciclaje para el material de rechazo en fabricación. La fábrica desarrolla su actividad principal en España, Portugal y Francia, y exporta sus productos a diferentes países de África, América del Sur y América Central así como a países de Oriente Próximo.
Este jueves 6 de marzo, a las 19.00h, Ramón Esteve estará en D-Signed By impartiendo su conferencia “Conceptos, Procesos y Cosas”.
Ramón Esteve Estudio apoya la inauguración de la exposición de diseño emergente. Organizado y promovido por Diseño al Cubo y respaldado por la ADCV, Martínez Medina, Lola Vega, OdosDesign, Yonoh, CDICV y Ramón Esteve Estudio.
El objetivo de esta exposición es crear un diálogo entre los jóvenes diseñadores y las firmas con más trayectoria que participarán como empresas colaboradoras.
Axalta Coating Systems, proveedor global líder en recubrimientos líquidos y en polvo, dio a conocer con detalle una solución para mejorar sus recubrimientos a base de agua que reduce la gasificación y aumenta la durabilidad del recubrimiento.
Se trata de una nueva pintura para la restauración de fachadas con un alta durabilidad y gran facilidad de limpieza. Su formato permite que cualquier otra pintura, por ejemplo los grafitis, se limpien sin ningún tipo de problemas y sin dejar rastros ni residuos sobre la fachada.
Un sistema innovador en el mundo del color. Sin duda.
De la mano de Carmen Baselga presentamos esta colección de lavabos inspirados en todo un culto a los tocadores de la época, los cuales marcaron un antes y un después en la escena renacentista jugando un papel muy importante como complemento del hábitat.
Recientemente se han presentado en en Milán de la mano de Carmen Baselga inspirados en los antiguos aguamaniles combinados con Corian y maderas de Bambú.
El especialista en madera tecnológica maciza conquista al público de la feria con su amplia y variara propuesta.
Velux lanza una ‘Nueva Generación’ de ventanas que representan un salto de una década en el futuro de las ventanas de tejado, proporcionando más luz natural, más confort y menos consumo energético. Además, incorpora 18 nuevas patentes sobre la construcción de la ventana y seis sobre el diseño.
Tecnobel, que, ha apostado por la automatización para conseguir un producto de alta calidad minimizando los costes de producción, muestra su propuesta en feria.
Maquinaria alemana de ultima generación, controlada por el sistema informático de control de producción de ventanas más avanzado del mercado, que gestiona todo el proceso de diseño, presupuestado, control de las líneas de producción, conexión con los centros de mecanizado y soldado, trazabilidad, y logística. Sumado a profesionales de alta cualificación que aportan el valor añadido en el control de la maquinaria.
La propuesta de Somfy en feria contó con una gran acogida. En esta ocasión, la marca de referencia en automatismos para el hogar propuso Tahoma®, el sistema que permitirá al usuario controlar y accionar de forma sencilla todos los automatismos del hogar desde el smartphone o tableta.
Sika, un suministrador líder de productos químicos especializados a nivel mundial que desarrolla, fabrica y comercializa sistemas y soluciones específicas para la construcción -en edificación y obra civil- y en industria, en los sectores de transporte, automoción, marina y electrodométicos y equipos, conquistó en el certamen mostrando sus novedades.
Schlüter-Systems acudió a feria con su sistema ‘Ditra-Heat-E’ así como con su nueva gama de perfiles con LED, ‘Liprotec’ y el resultado de las propuestas ha sido un éxito.
La empresa alemana ha desarrollado con el sistema termo-eléctrico ‘Schlüter®-Ditra-Heat-E una técnica innovadora, capaz de calentar pavimentos de forma rápida e individual. Al mismo tiempo, la tecnología Ditra garantiza una desolidarización segura. Además, gracias a su baja altura de construcción, ideal para su uso en cualquier proyecto de reforma. Y una ventaja más: el sistema termo-eléctrico para pavimentos es duradero, no necesita mantenimiento y es económico en compra e instalación. Por otro lado, la firma lanza al mercado un nuevo sistema, que ofrece la posibilidad a arquitectos y propietarios, de diseñar con luz sus propios ambientes. Todo ello, con la calidad probada de los productos Schlüter-Systems. Con el uso de las tiras LED se crea un efecto de iluminación especialmente homogéneo. Así, el usuario puede elegir entre luz directa e indirecta, luz natural, iluminaciones suaves para áreas de descanso o ambientes con color, pudiendo hacer realidad todas sus ideas de diseño con la moderna técnica de iluminación LED.
La apuesta de la empresa especializada en ventilación y protección solar ha cosechado un gran éxito en feria con la presentación del aireador Fixvent® Mono AK EVO, las pérgolas Camargue® y Algarve® así como las novedades de su empresa Argent Alu.
Una excelente acogida acompañó la presentación del sistema de ventana Geneo®, de Rehau, en feria, pura perfección en eficiencia energética. Y es que, tal y como nos aseguran desde esta firma, Geneo® es, desde el punto de vista energético, el mejor sistema de perfiles de ventana de profundidad constructiva de 86 mm disponible actualmente en el mercado.
Las empresas Knauf y Parexgroup, referentes en sus mercados y con una historia e implantación importante en las redes de distribución nacional, han desarrollado conjuntamente un ‘nuevo sistema de fachada ligera continua sin juntas y autoportante, con aislamiento térmico en su interior y cámara de aire ventilada’, resultado del trabajo de los equipos constituidos especialmente para el proyecto en los ámbitos de marketing, comunicación y técnico que han estado dirigidos por Javier Pedroche y Sever Roig.
La firma triunfa en la cita con con propuestas tan sugerentes como su nuevo formato de 3.200×1.500 mm, su espesor de 12 mm, la tecnología NDD, Classtone y el modelo Beton.
Neolith sedujo en Sicre con las características de su producto:
– Diseño. Neolith es un producto innovador que ofrece soluciones arquitectónicas y propiedades técnico-estéticas de vanguardia.
– Durabilidad. Neolith es resistente al desgaste, fuego y a altas temperaturas, sin desprender ningún tipo de gas tóxico.
– Versatilidad. Neolith es apto para todo tipo de aplicaciones: pavimentos, revestimientos, fachadas y encimeras. Adaptable a cualquier superficie, minimizando el trabajo y coste de rehabilitación, al poder colocar la pieza sobre la base existente.
– Sostenibilidad. Neolith es un producto diseñado y fabricado bajo criterios de sostenibilidad y compromiso con el entorno y sociedad. Es 100% natural y reciclable al combinar la mejor materia prima con la tecnología industrial más avanzada y respetuosa con el medio ambiente.
Naturaleza, calor y materia son los fundamentos de la nueva colección ‘Roots’, madera en porcelánico.La nueva colección de listones de madera de gran formato, con un suave relieve y unos tonos de gran naturalidad, auna la calidez y el tacto de la madera con las excelentes características técnicas de una pieza de porcelánico. Además, la firma sedujo con su sugerente porcelánico técnico ‘Slim’.
Lafarge presentó en la cita su ‘Casa Patio’, concebida por el arquitecto Manuel de las Casas en el marco de la Cátedra que lleva su nombre. Se trata de un prototipo que combina los valores de la arquitectura tradicional española, con el patio como lugar esencial, con hormigones innovadores para ofrecer una vivienda ecológica, económica, duradera, estética y flexible, capaz de adaptarse a las necesidades actuales de cada familia.