SICRE 2014

Uno de los grandes líderes europeos en sistemas de perfiles para ventanas y puertas, Kömmerling, mostró la alta calidad de unos sistemas que marcan la diferencia. Su amplia y variada propuesta hizo las delicias de los numerosos presentes congregados en la cita.

 

 

SICRE 2014

En esta ocasión, Emac®, una gran referencia española en perfiles y remates para pavimentos y revestimientos cerámicos así como juntas estructurales y juntas de dilatación para grandes proyectos, ha presentado con éxito en esta nueva edición del certamen su nueva gama de perfiles con ‘Novopeldaño® MaxiDakar’, remate con el completa así su gama de peldaños de fibras.

 

 

SICRE 2014

Cortizo, gran fabricante y distribuidor de sistemas en aluminio para la construcción, muestra sus novedades en una completa exhibición.

SICRE 2014

Bosch Marín, S.L, empresa de servicios con más de 25 años de experiencia en la fabricación y comercialización de todo tipo de chimeneas de leña y hierro, cassettes, estufas de leña, barbacoas, hornos de leña y calderas de biomasa, conquista al público de feria con una atractiva propuesta.

 

SICRE 2014

La empresa, toda una referencia en el sector y que abarca desde productos químicos, plásticos, productos de acabado y productos de protección de cultivos hasta petróleo y gas natural, conquista al público del certamen con su amplia y variada propuesta en la que la innovación vuelve a ser una de las principales claves de su éxito.

 

El sistema alt_bath incluye todos los elementos industrializados listos para ser ensamblados en obra con tan solo un operario.

1. Suministros de agua y electricidad

2. Instalación de la ducha/bañera

3. Panel de la ducha/bañera

4. Inodoro con su módulo pulsador

5. Instalación del lavabo

6. Espejo, toallero y complementos

 

 

 

SICRE 2014

Actis, referencia en aislamiento desde hace más de 30 años, continúa seduciendo con su completa gama de productos, siempre en busca de la máxima eficiencia.
En este sentido, la firma propuso su nueva gama de aislantes y presentó un sistema constructivo con fachadas y tejados con estructura de madera que nos permite con nuestros aislantes de fibra de madera conseguir unos niveles de aislamientos muy altos y con unos coeficientes de transmisión que van de 0,14 a 0,18 y que permiten construir con el estándar de las casas pasivas que casi no requieren de sistemas de calefacción y que son casi autosuficientes, de energía casi nula y mantiendo unos cerramientos de espesor razonable de menos de 30 centímetros, con lo cual se convierten en algo fundamental, puesto que utilizan el mínimo material con la máxima eficiencia energética y el máximo confort para el usuario tanto a nivel térmico como acústico y también de salubridad de la casa.

 

Tecnología e innovación

Texturas de las maderas que resaltan líneas simples y esenciales donando a las superficies una absoluta naturaleza con un sabor único y artesanal. Juegos de luces que donan al ambiente un calor de otros tiempos pero absolutamente contemporáneo. Es la magia de las esencias elegidas para Bella, fruto de una investigación orientada a contar una emoción de superficies con exclusivos efectos táctiles y cromáticos.

Tecnología, innovación y diseño se expresan a través de la puerta de fuerte espesor de 28 mms., en laminado con acabado poro de registro, o en DM lacado mate, brillo y metalescente.

Bella refleja la personalidad y el estilo de los que quieren vivir su cocina en 360 grados, gracias a la personalización del ambiente con elementos abiertos para una zona living refinada y elegante en perfecta sintonía con el ambiente de la cocina.

Un trabajo de Cuartoymitad Arquitectura

Ana Miret, Miguel Paredes y Ruth Vega, responsables de Cuartoymitad Arquitectura, reforman una vivienda, situada en Malpartida, Cáceres, que data de 1920 y posee la tipología de casa extremeña típica de las viviendas urbanas de la zona, basada en una organización de dos volúmenes independientes separados por un pequeño patio. La transformación más significativa consiste en un la construcción de un gran ámbito cubierto de conexión entre el volumen principal y el volumen trasero, ocupado por la antigua zona de lavado y cocina. Esta actuación se materializa como un sistema prismático desplegado que, a modo de máscara, superpone su estructura geométrica sobre los volúmenes originales para articular un amplio catálogo de situaciones de conectividad funcional y visual.

resized_IMG_1058v2

Además, debido al estado de deterioro de la cubierta original y con el fin de poder aprovechar la gran altura existente en la planta alta – gracias a la pendiente de la cubierta inclinada- se ha ejecutado una cubierta nueva, elevada unos 60 cm por encima de la original. De este modo es posible intensificar los usos de la planta superior mediante un conjunto de nuevos espacios multifuncionales concatenados, que esculpen el volumen interior de la vivienda.

resized_model_1

Así pues, hay que indicar que se ha tratado de diferenciar todas las actuaciones nuevas y modificaciones introducidas en la casa de los elementos originales de la misma. Para ello, tal y como nos detallan los responsables desde el estudio, “se ha trabajado con nuevos materiales de carácter más liviano y junta seca, que contrastan con la estructura masiva muraría del conjunto original. Se ha perseguido el empleo de criterios constructivos que permitan compatibilizar la exploración tecnológica con los recursos materiales y técnicos disponibles en la zona”.

www.cuartoymitad.es

Un sector clave en la actual recuperación

El Plan PAREER, programa de ayudas del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) para el sector de la rehabilitación energética de edificios, todavía dispone de 125 millones de euros. Así lo ha indicado esta mañana su responsable, Fernando de los Mozos, en la Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación Eficiente, Sicre 2014, que se está celebrando en la Feria de Madrid del 7 al 10 de mayo, organizada por Ifema.

La Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación Eficiente está integrada por Veteco, Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento Acristalado; SCS, el nuevo Salón Internacional de Soluciones para la Construcción Sostenible; y Piedra, la Feria Internacional de la Piedra Natural, que forma parte de SCS pero con identidad propia.

De los Mozos, que ha participado en el Foro AURhEA (Aula de Rehabilitación Eficiente y del Ahorro)– en una mesa debate sobre la Administración ante la rehabilitación-, ha explicado que hasta el momento se han recibido 150 expedientes solicitando la ayuda contemplada en el Plan PAREER, pero que de los 90 ya evaluados sólo uno cumple con todos los requisitos necesarios, por lo que el montante total de ayudas previsto por el organismo, dependiente del Ministerio de Industria, Energía y Turismo, sigue prácticamente intacto.

Guía buenas prácticas + aplicación informática

Asemaco, la Asociación de Empresarios de Materiales para la Construcción de Galicia y en colaboración con las entidades ESGAM Estrategia Medioambiental S.L. y CLICTIC S.L. del Grupo ACADEMIA POSTAL, han desarrollado una plataforma informática denominada ‘Gestión Ambiental’.

Se trata de un proyecto subvencionado por la Conselleria de Medioambiente. Territorio e Infraestructuras de la Xunta de Galicia consistente en una Guía de Buenas Practicas y una Aplicación Informática que pretende facilitar la operativa de retirada de escombros de obra y residuos en general.

Es una iniciativa pionera en el Sector para el Tratamiento del Medioambiente, y el objetivo de esta aplicación informática es la de dar a conocer las obligaciones existentes sobre los residuos generados en una obra, así como la gestión de los mismos, y a su vez fomentar la retirada y reciclaje de escombros con un tratamiento responsable.

 

app_titulo

 

En la Aplicación hay dos figuras: Gestores y Agentes:

Agente: para las empresas que generan residuos (Empresas Asociadas de Asemaco y sus clientes).

Gestor: para las empresas de transporte, almacenaje, procesado de residuos y escombros de obra. (Gestores de Residuos registrados en el SIRGA).

Le invitamos a participar en esta plataforma como colaboradores de esta gestión ofreciendo sus servicios a nuestras empresas asociadas, y para su conocimiento le adjuntamos un documento que presenta las opciones disponibles de esta plataforma: Calculo de Residuos, Guía de Buenas Practicas, Cálculos, Consultas, Creación de documentos en PDF, Estimación de Costes, Presupuestos, Grabación de Obras, Google Maps, Contenerización, Links de acceso, Legislación, Disponibilidad en todo tipo de Terminales, etc.

La cita, 13, 14, 15 y 16 de mayo

Las jornadas de puertas abiertas del Multicentro Ortiz se han convertido, por méritos propios, en una cita obligada para los profesionales y amantes del bricolaje y la ferretería. Durante estos días todos los que lo deseen, podrán conocer de primera mano las últimas novedades del sector.   Como en ediciones anteriores, habrá excelentes descuentos, sorteos,  regalos y un catering permanente a disposición de los clientes. La intención de estas jornadas pasa también por  fomentar las relaciones cara a cara entre clientes del Multicentro Ortiz y proveedores. En este sentido tienen gran relevancia las diferentes demostraciones “in situ” que se llevan  a cabo durante estos cuatro días.

Las jornadas  contarán con la presencia de un veintena de marcas líderes del sector como Yale, Spax, Hoppe, Tesa, Assa Abloy, Quilosa, Bosch, Festool, Karcher, Santely, DeWalt, Zitro, Makita etc.

Jornadas Multicentro 2013

El día 15, al igual que en las jornadas del año pasado, se celebrará un taller infantil de bricolaje solidario promovido por la Fundación Txema Elorza. Es gratuito y están invitados todos lo niños que este día deseen crear un mini huerto con semillas de zanahoria utilizando botellas de PET recicladas. Los niños también realizarán con sus propias manos un macetero que albergue dicho huerto. Con esta actividad además de la motricidad, se trabaja el área emocional de los pequeños, la responsabilidad y su autoestima. El taller tendrá lugar entre las 11 y las 14 horas y estará animado por payasos.

En este proyecto además del Multicentro Ortiz colaboran otras firmas como  Briconatur, Olfa, Salki, Semillas Fito, etc. Además de intentar que los pequeños practiquen el bricolaje, la intención es recaudar fondos para la ONG “Andalucía por un nuevo mundo”. Esta ONG trabaja en el proyecto “Agua para el Huerto” que desarrollan las “Hermanas Misioneras de María Mediadora” en Malawi.

La Fundación Txema Elorza tiene como objetivo la promoción de la acción social para mejorar las condiciones y calidad de los trabajadores del sector de la ferretería y el bricolaje, así como prestar ayuda a las familias necesitadas de esta actividad.

Innovación con lo mejor de ambas firmas

Las empresas Knauf y Parexgroup, referentes en sus mercados y con una historia e implantación importante en las redes de distribución nacional, han desarrollado conjuntamente un “nuevo sistema de fachada ligera continua sin juntas y autoportante, con aislamiento térmico en su interior y cámara de aire ventilada”, resultado del trabajo de los equipos constituidos especialmente para el proyecto en los ámbitos de marketing, comunicación y técnico que han estado dirigidos por Javier Pedroche y Sever Roig.

Javier Pedroche y Sever Roig

El proyecto, en el que ambas compañías han estado trabajado desde inicios de 2013, da como resultado un innovador sistema que conjuga lo mejor de los Sistemas de Fachada Ligera Knauf Aquapanel® y de los Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior Coteterm® de Parexgroup.

El sistema se compone de una estructura portante de aluminio y placas de exterior de cemento Portland con aditivos aligerantes no orgánicos y reforzados con malla de fibra de vidrio, que se revisten con un mortero base armado con malla y se finalizan con acabados decorativos minerales continuos y deformables.

Plus, Luxe y Excellence

Con sus nuevos sistemas de hidromasajeJacob Delafon aporta el nivel más alto de bienestar ofreciendo a cada usuario una experiencia de baño estimulando agradablemente sus sentidos.

Los sistemas de hidromasaje son efectivos contra el estrés y el cansancio por lo que están atrayendo a un público de todas las edades, desde los jóvenes hasta los más mayores. Para ello, Jacob Delafon propone varias opciones de medidas de bañeras,  formatos y sistemas.

Las bañeras hidromasaje vienen equipadas para instalar hasta 3 sistemas diferentes: Plus, Luxe y Excellence, en 5 formatos y en un total de 18 modelos, incluyendo bañeras como la Odeon up asimétrica o el modelo Evok rectangular.

Tecnología 3DExperience, de Dassault Systèmes

Terminal 2, la nueva terminal de pasajeros del aeropuerto londinense de Heathrow, abrirá al público el 4 de junio. Esta terminal incluye una de las esculturas permanentes más largas de Europa, la “corriente deslizante” (Slipstream) de 78 metros, obra de Richard Wilson, miembro de la Real Academia. Esta escultura ha sido realizada utilizando la misma tecnología 3DExperience de Dassault Systèmes que ha resultado clave en el diseño, desarrollo y producción de los aviones Boeing y Airbus que llevarán a muchos de los 20 millones de pasajeros anuales que espera recibir la nueva terminal.

Soportada entre dos pasillos sobre cuatro finas columnas separadas por 18 metros, la escultura, que pesa alrededor de 77 toneladas, simula volar. Contiene 30.000 piezas únicas y utiliza más de 300.000 remaches. Cada parte ha sido modelada digitalmente utilizando la tecnología 3DEXPERIENCE, lo que garantiza que la intención de diseño del artista se haya mantenido durante todo el desarrollo de Sliptream. El uso de este software permitió que las cuestiones de ingeniería, como la integridad estructural, la exactitud de los ajustes, la alineación y el centro de gravedad fuesen completamente comprendidas y resueltas de forma digital antes de que la forma física, que comprendía 23 secciones independientes, fuese realizada, entregada e instalada.

Los fabricantes aeroespaciales utilizan el mismo software de simulación 3D de Dassault Systèmes para definir, comunicar, colaborar y predecir cómo se comportarán sus diseños en condiciones reales. Esto supone que, como Slipstream, pueden optimizarse antes de su construcción para obtener el mejor resultado posible.

Campaña '12 meses, 12 marcas'

Gala será la protagonista en mayo del proyecto “12 meses, 12 marcas” llevado a cabo por la  empresa “Zitro” líder de equipos para sanitarios y cocinas. La reconocida empresa almeriense ha organizado esta propuesta que busca acercar al público en general a las principales marcas que operan en el sector del baño.

Así, a lo largo de mayo en las instalaciones de “Zitro, se podrá visitar un stand especial de Gala en el que será muy fácil conocer de primera mano las características de los productos de esta firma y de las últimas novedades…

Con la participación en “12 meses, 12 marcas” Gala pone los medios específicos que ayuden en el día a día en la decoración del hogar de nuestros clientes, siendo fiel a su filosofía de estar “cerca de ti” de la marca.

JORNADAS TÉCNICAS - GRANADA 2014

TODOS LOS VÍDEOS DE LA JORNADA AQUÍ

TODAS LAS FOTOS DE LA JORNADA AQUÍ

Una masiva asistencia que sobrepasó todas las expectativas marca la Jornada Técnica de ‘tureforma’ que, en esta ocasión, tuvo lugar en el Colegio Oficial de Arquitectos de Granada, sede que albergó una gran cita en la que se abordaron cuestiones de reforma y rehabilitación de la mano de Schlüter Systems, Grespania, Actis, Fila, Vmzinc y Fustecma.

De este modo, Jorge Viebig, de Schlüter Systems; Manuel López Mor, de Grespania; Regino Rubio, de Fila; Mar Pulido; de Vmzinc; y Santiago Monfort, de Fustecma.

Además, la cita contó con demostraciones teórico-prácticas que entusiasmaron a los presentes, quienes pudieron conocer cómo se aplica el Coverlam de Grespania o las soluciones de Schlüter Systems, entre otros muchos aspectos de interés.

Por último, el evento tuvo el broche perfecto con la intervención de Irene Costas, del despacho de García de Vinuesa, quien ofreció una charla ágil en la que repasó algunos de los proyectos más destacados del prestigioso estudio de arquitectura.

Especialmente diseñada para ambientes donde el diseño se mezcla con la elegancia, la nueva Colección ‘Seven’ de Galindo es una grifería con diseño vanguardista que apuesta por la unificación de formas mostrando una imagen única, sencilla y elegante en el espacio de baño.

Esta grifería exclusiva se presenta como una potente colección para amantes del diseño que da uso a espacios de lavabo, ducha, baño-ducha y bidet. ‘Seven’ ofrece una llamativa estética en la que destaca una maneta que se alinea con el caño y cuerpo del grifo simulando un único volumen, dando así una forma original que dota al grifo de una imagen aerodinámica fusionando el diseño y la ergonomía de uso.

Un nuevo lanzamiento que muestra cómo Griferías Galindo sigue ampliando sus colecciones de grifería de diseño diferenciador para asombrar al usuario con un amplio abanico de grifos que se adapten a sus gustos y decoración de cada ambiente de baño.

Concurso Isover Multi-Comfort House

El equipo representante de la Universidad Politécnica de Cataluña compuesto por los estudiantes Georgina Beltrán Gracia, Santi Juliá Xercavins y Sergi Estruch Traveria,  tutelados por el profesor Enrique Corbat, ha ganado el primer premio de la fase nacional del Concurso Isover Multi-Comfort House 2014, con su proyecto LEARNING AMONG NATURE. El segundo ha correspondido a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid compuesto por las estudiantes Adrián López Varona, Sara López Varona y Javier González González, tutelados por el profesor Eusebio Alonso, por su proyecto FOLD. Y el tercero, a la Universidad Las Palmas de Gran Canaria representada por Lucía Canino Aguado y Ester Marrero Pérez con el proyecto LOKUM, con el profesor Manuel Montesdeoca como responsable.

La fase nacional del concurso ISOVER Multi-Comfort House 2014 reúne a estudiantes de arquitectura de las principales Universidades Españolas para demostrar sus conocimientos en construcciones de alta eficiencia energética y confort acústico, así como defender los proyectos en los que han trabajado durante el año frente a un tribunal compuesto por los profesores de las correspondientes escuelas de arquitectura y la Coordinadora de los Premios de Iover.

En esta edición, han diseñado un Plan de Acción de Cambio Climático en Gaziantep, Turquía, iniciativa que tiene como objetivo mejorar la vida de sus ciudadanos y hacer de Gaziantep una ciudad pionera en el país en cuanto a políticas de sostenibilidad. Siguiendo estas políticas, el municipio de Gaziantep, Turquía, ha decidido iniciar el desarrollo del Proyecto ECO que beneficiará a aproximadamente 200.000 habitantes. La Administración urbana decidió que este proyecto no sólo debe garantizar el consumo de energía más bajo posible para los futuros habitantes, sino también el más alto grado de confort. Un tema clave en el desarrollo de este proyecto debe ser la atención prestada a los niños y a su educación.

Los proyectos presentados destacaron por la variabilidad e interés de las diferentes soluciones aplicadas en las unidades residenciales para alcanzar los criterios Multi-Comfort House de ISOVER requeridos como base del concurso, combinadas con otros pilares fundamentales de regeneración económica, producción energética, etc. Una vez más, el talento de los jóvenes arquitectos y el de sus profesores impresionó por sus ideas innovadoras.

El equipo ganador del esta fase nacional representará a nuestro país en la final internacional que se celebrará en Bucarest (Rumania) del 28 al 31 de Mayo, donde podrá acceder a unos premios dotados con 1.500 euros para el ganador. 1.000 € para el segundo clasificado y 750€, para el tercero.

Fila expone su stand en el evento organizado por BigMat Can Teuet en sus instalaciones de Formentera (Baleares). Al evento acudieron varios proveedores del asociado BigMatquienes con sus demostraciones, hicieron de este evento un importante encuentro entre profesionales de la construcción.
“La afluencia de profesionales fue muy positiva y en nuestro stand pudimos presentar nuestros productos a través de demostraciones prácticas” comenta Paolo Gasparin, director de Fila España, presente al certamen. “Particularmente debemos felicitar al equipo humano de BigMat Can Teuet no sólo por la implicación en el evento, sino por el interés que han demostrado tener hacía nuestros productos. Consideramos importante y estratégica la presencia de un punto de venta Fila como BigMat Can Teuet, sea porque está situado en una isla con elevada presencia de residentes extranjeros y en particular italianos (que conocen y aprecian los productos de nuestra marca), sea sobre todo porque se trata de un almacén que ofrece a sus clientes una amplia gama de productos Fila en stock y un asesoramiento personalizado de alta calidad. Durante el certamen hemos constatado un gran interés de los asistentes hacía todos nuestros productos y en particular el protector consolidante anti-filtraciones Salvaterrazza, indicado también para proteger y consolidar las piedras naturales sujetas a degradación; Hydrorep, protector hidrófugo para piedra y cemento totalmente incoloro y de altísima duración y los productos Filaactive 1 y Filaactive 2, el practico sistema de limpieza y prevención del moho en paredes interiores, una patología muy frecuentes en Formentera así como en todas las islas”.

resized_la foto 3

resized_la foto 1

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad