Dentro del capítulo de la rehabilitación de edificios, una de las facetas más olvidadas es la de la erradicación de las molestas humedades. Por si esto fuera poco, tradicionalmente, se ha tendido a englobar dentro de esa faceta cualquier cosa que tuviera el concurso del agua en los cerramientos pero esto no es así. Veámoslo…
Las humedades patológicas son aquellas que causan un daño en una vivienda por su persistencia en el tiempo y de ellas «sólo» existen tres tipos:
POR CONDENSACIÓN
Es aquella que se produce por efecto de la conversión en agua del vapor de agua contenido en el aire. Esta conversión puede producirse principalmente por dos motivos: bien porque existe una descompensación entre la cantidad de vapor de agua en el aire interior y la temperatura superficial de las paredes (efecto «pared fría») y por consiguiente se alcanza fácilmente el punto de rocío o bien porque el exceso de vapor de agua y por tanto su presión hace que se alcance el punto de saturación que no es, una vez más, sino la conversión de ese vapor en agua.
Esta es la humedad que cursa con la aparición de los mohos tóxicos, generalmente del género aspergillus que engloba un buen puñado de especies. Estos mohos colonizan las zonas de la vivienda donde se producen las condensaciones del vapor. Estas zonas suelen coincidir con los puentes térmicos de la vivienda como son los encuentros de paredes con techos, alrededor de las ventanas y por lo general en aquellos lugares con alta inercia térmica debida a la inexistencia de aislamientos térmicos o a la insuficiencia de los mismos. Asimismo se les puede encontrar
en lugares donde el aire se encuentra muy ocluido como puede ser el interior de armarios, traseras de mesitas, somieres de camas, etc. Cuando anidan principalmente en armarios, las prendas con materiales orgánicos son pasto de su acción: ropa de algodón, cinturones, zapatos, etc. Generalmente estas afecciones de moho aspergillus vienen acompañadas por su olor característico.
No hace falta decir que estos mohos son considerados por la OMS como tóxicos y existen en internet multitud de cuadros explicativos con las patologías que pueden causar en personas y animales.
Los mohos no sin visibles en su estado inicial pues aun habiendo colonizado espacios importantes sólo son visibles a la luz ultravioleta filtrada. Más tarde, en su época madura es cuando se les puede apreciar a simple vista pues crean racimos en forma cirular de color gris verdoso oscilando hasta el negro.
Este tipo de humedades es quizá el más difícil de diagnosticar pues su aparición se debe meramente a las circunstancias termodinámicas de la vivienda.
DE CAPILARIDAD
Es aquella que se produce por ascensión capilar a lo largo de un muro de la humedad contenida en una solera o losa donde se apoya aquél. Este fenómeno está basado en ley de Jurin en virtud de la cual una columna de agua de grosor capilar asciende por sí sola contra la fuerza de la gravedad. Esta ascensión, físicamente justificada, viene además ayudada por el efecto de pila natural en virtud del cual existe una pequeña diferencia de potencial eléctrico entre el suelo y la pared y, dado que la humedad ascendente se encuentra ionizada, la ascensión es todavía más prominente.
Los primeros efectos que produce este tipo de humedades es la descamación de la pintura para más tarde producir una hidratación del revoque. Dado que éste está generalmente resuelto con yeso, la desnaturalización del mismo es prácticamente inevitable y si no se pone remedio, este revoque termina por desconsolidarse de la pared y producir abombamientos que terminan precipitándose al suelo. La evaporación de la humedad en la superficie de la pared hace que aumente la presión de vapor de agua en la estancia y se cree una condensación incipiente.
Es muy frecuente que estas manifestaciones vengan acompañadas con la aparición de una pelusilla blanca en forma de minúsculos cristales que no es más que el salitre. Esta substancia tiene la propiedad de ser altamente higroscópica, es decir, que capta la humedad ambiental y la fija y, por si fuera poco, viene a añadirla a la que ya existe por capilaridad en ese muro. Químicamente el salitre es una combinación de varias sales solubles como son cloruros, sulfatos y, casi siempre en menor cuantía, nitratos y son el producto de la disolución de los productos de la mampostería al paso de la humedad por sus capilares. En lugares donde ha habido una importante aparición de salitre y éste no ha sido retirado, es frecuente observar manchas circulares de color amarillento.
DE FILTRACIÓN
Es aquella que se produce en un muro o pared cuando el suelo a ambas partes del muro se encuentra a diferentes niveles. Esto es así generalmente cuando no existe impermeabilización en el trasdós del muro o bien ésta se ha disgregado por efecto del tiempo. Este tipo de humedades se da generalmente en aparcamientos subterráneos o en sótanos. Si el paso de la humedad desde el substrato hacia dentro de la estancia a través del muro es tenue, sólo apreciaremos unas manchas típicas en la cara vista del muro pero si el muro contiene fisuras importantes encontraremos alternancia de humedades con entradas de agua (llamadas vías de agua). Normalmente este tipo de humedades llevan aparejadas otras patologías estructurales como pueden ser grietas y fisuras, deficiente resolución de pasatubos a través de muros pantalla o vías de agua en el encuentro de solera con muro.
Uno de los daños colaterales que más pasan desapercibidos es el de la humedad de condensación por el vapor de agua que emana de los muros enterrados y empapados de humedad. Es frecuente detectar problemas de condensaciones en estancias cuyos muros están enterrados.
Es una humedad difícil de diagnosticar por cuanto es frecuente que aparezca combinada con una humedad capilar. Discernir qué parte de la humedad corresponde a uno u otro tipo es prácticamente imposible pero no lo es su eliminación definitiva.
*****
No obstante la clasificación, es frecuente confundir los tres tipos de humedades y no es de extrañar pues se dan caso donde conviven más de un tipo e incluso los tres.
Para los tres tipos de humedades patológicas enumeradas afortunadamente existen hoy en día remedios permanentes. Estos remedios deben ser propuestos única y exclusivamente por empresas especializadas en esta disciplina puesto que unaadecuada anamnesis del problema redundará en un correcto diagnóstico y por tanto a una correcta aplicación de la terapia correctora.
Vaya por delante que cada tipo de humedad requiere un tipo de remedio. Así, no se puede corregir una condensación mediante el concurso de medidas correctoras para una humedad capilar y al revés. De todos modos, de los distintos remedios existentes, hablaremos más adelante.
Toni Requena
Director técnico
———————————————–
EN LA IMAGEN,EJEMPLO DE HUMEDAD DE FILTRACIÓN
———————————————–
La reforma integral de una vivivienda es un proceso lento que, para llevarse a cabo correctamente, debe efectuarse atendiendo a las exigencias técnicas y estéticas de la vivienda que va a rehabilitarse.
Si en el número anterior la valenciana Emma nos planteaba quejas sobre presupuestos poco claros y nos hablaba, por otro lado, acerca de cómo, según sus cálculos, la reforma integral de un piso venía a costar unos 500 euros por metro cuadrado, aproximadamente, este mes, de la mano del maestro alicatador Jesús Sánchez, nos adentramos en la rehabilitación de una casa en el litoral valenciano y mostramos un presupuesto real convenientemente detallado.
Antes que nada cabe indicar que este proyecto, cuya ejecución ha corrido a cargo de Editecnos, consiste en la reforma integral de una vivienda de dos alturas. Para ello, se ha tenido que llevar a cabo movimiento de tabiquería y techos, reforma de aseos, baño principal, cocina y, por último, todo lo referente a pintura, iluminación y electricidad. Entre los diferentes aspectos que se han abordado, el experto de tureforma resalta la complejidad del oscuro perimetral, puesto que, según detalla, “ha habido que bajar el techo por la complicación de cerramientos ya existentes así como por el paso de instalaciones”. Por otra parte, Sánchez explica que “se han aprovechado 20 metros lineales del rodapié existente y que la limpieza del gres se ha llevado a cabo con precorte radial”, comenta.
ANÁLISIS Y PRESUPUESTO
A partir de aquí nos adentramos en cada apartado del presupuesto presentado por la empresa y publicaremos la tabla correspondiente a la cocina para que pueda apreciarse el rigor y exhaustividad de la información que se le ha facilitado en este caso al cliente. En la documentación que manejamos se explica cada epígrafe correspondiente a cocina, despensa, aseos, baño principal y varios.
Así, todo lo citado (cocina, despensa, dos asesos, baño principal + varios) alcanza un presupuesto total de 18.750 euros, cantidad que incluye los diferentes puntos que se detallan a continuación. Dejando al margen la cocina, podemos hablar de la despensa, en la que se ha llevado a cabo picado de suelo, colocación de pavimento en capa fina, desmontaje de aparatos sanitarios, reparación de baldosas cerámicas en pared y una adecuada protección con plásticos y/o papel de pavimentos y enseres (contemplado como protección del piso).
DESGLOSE BAÑOS
Por lo que respecta al aseo primero y al segundo, se ha realizado el desmontaje de aparatos, picado de azulejos, desmontaje de fontanería, desmontaje de electricidad (por estancia), demolición de escayola, colocación de azulejos en paredes y suelo (incluso cola), maestreado de paredes, ayudas a electricista y fontanero, cambio de ventana de aluminio -con apertura de dos huecos y colocación de dos ventanas-, tabicado de hueco de ventana y remates, protección con plásticos y/o papel de pavimentos y enseres, colocación de pladur (mínimo 10 metros cuadrados), instalación de agua fría y caliente en toda la red del cuarto de baño, incluyendo grifería y mecanismos así como desagües hasta la bajada fecal con colocación de dos llaves por aparato (instalación tuberías).
Asimismo, se ha desarrollado el montaje de aparatos sanitarios -con lo que se ha procedido a anular el ‘vidé’-, punto de luz, suministro y colocación de un punto de corriente con mecanismo, contenedor, iluminación (halógenos y ‘downlight’), realización de ingletes o cantoneras y cambio de la llave. En el principal, además de lo mismo que en aseos, se han colocado azulejos en paredes y suelos, contenedor, la misma iluminación, desagüe del plato de ducha y cambio de llave general.
Por último, vamos a enunciar los detalles del desglose correspondiente al epígrafe ‘varios planta baja y primera’. Así, se ha realizado la demolición de toda la distribución según planos y se ha anulado la instalación eléctrica. También se ha formado la nueva tabiquería con pladur y se ha procedido a la instalación eléctrica y ayudas para la colocación del tubo así como la instalación eléctrica de llaves de encendido y cajas de empalme y de enchufes. Además, se ha llevado a cabo el picado de los peldaños y el zócalo, la colocación de los mismos (teniendo en cuenta que incluye mármol), la instalación de pladur (por lo menos 10 metros cuadrados) en el techo del comedor, punto de luz, instalación eléctrica de televisión y teléfono, colocación de pavimento con cemento cola sobre el existente, colocación de zócalo, contenedor, la misma iluminación que hemos citado en techos y baños. Asimismo, se han realizado regatas, han falcado tubos y han colocado remates de yeso. Por último, se ha procedido a la unión de desagües a bajantes principales.
Todo ello (cocina, despensa, dos aseos, baño principal y varios), recordemos, con un presupuesto total de 18.750 euros.
El desglose detallado constituye, sin lugar a dudas, la clave tanto para la labor del profesional de la reforma como para la tranquilidad del cliente, algo que sí hemos apreciado en la reforma integral de esta vivienda unifamiliar de Burriana.
EN LA IMAGEN, EL ANTES Y EL DESPUÉS CORRESPONDIENTE AL BAÑO.
Desde hace muchos años España destaca por su fabricación de recubrimientos cerámicos en grandes formatos. Ahora las baldosas no solo cada vez son más grandes, sino también más delgadas. La empresa Schlüter-Systems ofrece una amplia gama de perfiles especialmente desarrollados para baldosas cerámicas super-delgadas.
Con los nuevos materiales cerámicos de solo 3 mm de espesor se trata de productos innovadores, destinados para soluciones arquitectónicas contemporáneas y sus exigencias especiales. Los materiales son más resistentes que la piedra, pesan menos que el aluminio y son más deformables y más fácil trabajables que los materiales cerámicos convencionales. Desde el principio Schlüter-Systems se ha percatado de esta tendencia y ofrece varios perfiles especialmente para recubrimientos delgados en alturas a partir de 4,5 mm.
Schlüter-QUADEC es un perfil de remate de alta calidad de aluminio lacado en color o aluminio anodizado para esquinas exteriores de paredes y remates con baldosas cerámicas, que ofrece una buena protección a los cantos de baldosas. La superficie vista del perfil forma una esquina exterior cuadrada con los recubrimientos cerámicos. Schlüter-QUADEC está disponible en alturas a partir de 4,5 mm en 10 distintos acabados en aluminio anodizado, así como en 7 distintos colores en aluminio lacado, especialmente diseñados en harmonía con los tonos de cerámica más habituales. Junto con estos productos Schlüter-Systems ofrece otros perfiles, que son aptos para su uso en combinación con baldosas u otros recubrimientos delgados: Schlüter-RONDEC-E (a partir de 4,5 mm) es un perfil simétricamente redondeado para esquinas exteriores de paredes y remates en distintos acabados de acero inox. Schlüter-SCHIENE (a partir de 2 mm) es un perfil especial para el remate de los cantos de recubrimientos cerámicos, que también se puede aplicar muy bien en combinación con otros materiales de recubrimiento. Su separador de juntas provoca una junta homogénea de 1,5 mm entre el perfil y la cerámica. Con Schlüter-DILEX-EKSB (a partir de 2,5 mm) Schlüter-Systems ofrece un perfil de junta de movimiento con protección para los cantos de los revestimientos y otros sistemas delgados para el recubrimiento de pavimentos. La junta se compone de dos perfiles laterales de acero inox., unidos por una zona flexible no cambiable de PVC blando.
Y también para escaleras con recubrimientos delgados hay una solución. Schlüter-TREP-E es un perfil de peldaño de acero inox. con un relieve especialmente antideslizante y en alturas a partir de 2 mm.
El radiador ha dejado de ser una pieza funcional sin más para convertirse en un elemento decorativo de la casa. Por ello, Irsap presenta el modelo Squared, compuesto por el radiador tubular de agua Tesi, un clásico de la firma, que incluye un accesorio en forma de cuadrícula como si de una escultura se tratase.
Con este modelo, Irsap ha dado un paso más y nos ofrece un armónico radiador que supone la evolución del radiador Tesi, fabricado en acero, compuesto de dos y tres columnas (en alturas de 1.500, 1.800 y 2.000 mm. y en anchura de 404, 494 y 584 mm.), y por el accesorio Squared, de 1.343 mm de altura, también realizado en acero.
Tanto el radiador como el accesorio se pueden combinar libremente entre las series de colores: Galileo, Leonardo y Michelangelo, alguna de las cuales ofrece acabados tan elegantes como el cobre flameado. Y como valor añadido, Irsap ofrece la válvula y el detector escuadra en un acabado similar al del radiador.
Además de su exclusivo diseño, Squared ofrece unas prestaciones energéticas de alta calidad, así como una fácil instalación y limpieza.
Squared, una solución de diseño con unas prestaciones energéticas sin igual.
SFA Sanitrit, empresa líder en trituradores sanitarios y bombas de evacuación, ante la llegada de la época estival, ofrece su gama SANICONDENS de evacuadores de condensados para equipos de aire acondicionado, una línea completa que cubre todas las necesidades de evacuación de los equipos de climatización.
SANICONDENS CLIM DECO es una bomba centrífuga monobloque con un estilo innovador, elegante y discreto que puede integrarse en cualquier decoración. Apta para climatizadores murales o splits, de techo y ventana de hasta 10 kW, tiene unas medidas muy reducidas para su instalación justo debajo del split. Lleva un depósito de 185 ml y puede evacuar de 12 l/hora emitiendo apenas 36 dB(A) en funcionamiento. Los condensados caen por gravedad en el depósito, donde un sensor de nivel arranca el motor y la turbina de evacuación.
Más discreta aún es la bomba de pistón SANICONDENS CLIM MINI para climatizadores split, de ventana o techo de Sanitrit. El bloque de detección, que puede colocarse dentro mismo de la bandeja del split, es el encargado de enviar una señal al bloque bomba para que aspire y evacue los condensados. El bloque de la bomba ha sido también miniaturizado (86 x 29 x 48 mm), aunque soporta splits de hasta 10 kW ofreciendo un caudal de evacuación de hasta máximo 15 l/hora, con un nivel sonoro menor de 21 dB(A).
El equipo viene precableado para conectar un sistema de alarma visual o sonoro. El SANICONDENS CLIM MINI puede adquirirse con todo lo necesario para su instalación externa en equipos split o murales mediante el SANICONDENS CLIM PACK, que incluye además una canaleta reversible de 80 x 800 mm con un codo para el paso de tubos de 3/8” y 5/8”, así como los accesorios para el montaje.
Por otro lado, las bombas centrífugas monobloque SANICONDENS BASIC y PLUS ofrecen la máxima potencia en un tamaño reducido. Están pensadas para trabajar con equipos split murales, de ventana o techo, calderas de condensación y deshumidificadores. Incorporan un sistema de presostato de nivel que, cuando sube la altura del agua dentro del depósito, la presión acciona el motor/ turbina, que puede a su vez ponerse en funcionamiento varias veces según la cantidad de agua a extraer. Llevan cuatro entradas superiores y pueden desplazar aguas hasta 4,5 metros de altura o a más de 50 metros de distancia con un caudal máximo de 342 litros por hora. El modelo BASIC lleva un depósito de 0,5 litros, mientras que el del modelo PLUS es de 2,1 litros. Además, este último incorpora un precableado para instalar un sistema de alarma.
Por último, la bomba centrífuga monobloque SANICONDENS MINI puede utilizarse con equipos split murales, de ventana, techo, calderas de condensación y deshumidificadores. Dispone de cuatro entradas y puede evacuar aguas con una temperatura máxima de 80ºC, incluso de condensados ácidos. Incorpora un sistema de accionamiento similar al de los modelos BASIC y PLUS, si bien el modelo MINI tiene capacidad para mover aguas hasta dos metros de altura y 20 metros de distancia con un caudal máximo de 144 l/hora.
A la amplia gama de soluciones que ofrece la firma Irsap para sus versátiles radiadores y toalleros se suman las nuevas válvulas, disponibles con un innovador diseño y múltiples colores. De este modo, radiador y válvula forman una sola pieza homogénea que se fusiona con la pared, creando contraste o
camuflándose, según el efecto que se desee crear.
Ahora los kits de válvula-detentor y de válvula monotubo, accesorios imprescindibles de los radiadores y toalleros, se encuentran disponibles en más de sesenta tonos, flameados, cromado o distintas texturas para combinarlos con los radiadores a medida. Una pieza indispensable que se complementa
a la perfección con los toalleros y radiadores Irsap que también, pueden personalizarse gracias a la amplia gama de tamaños, colores y acabados con los que terminar de decorar un ambiente con todo lujo de detalles.
Y es que para la firma la versatilidad en el diseño de sus radiadores y toalleros es la máxima que se persigue para ofrecer al cliente final una elección personalizada.
Tel. información nacional: 93 633 47 00 www.irsap.com
La gran repercusión que tuvo la primera edición del ‘Especial Adhesivos Cementosos’, en las que procedimos a realizar las pruebas de envase y amasado; peinado, trabajabilidad y humectación; tiempo de abierto y de ajuste, prueba al deslizamiento y la vida útil o duración de la mezcla, entre otras, ha propiciado esta segunda edición.
De este modo, hay que indicar que se tratará de un completo estudio que contará con datos técnicos, pruebas en obra, valoraciones y conclusiones, una información muy útil para los soladores-alicatadores que podrán conocer con detalle las particularidades de cada producto, el cual será probado en obra para acercarse lo máximo posible a la realidad que vive un colocador.
El desarrollo de las pruebas actuará como muestreo para determinar variables de gran utilidad para cualquier consumidor del producto, ya que así sabrá qué adhesivo cementoso deberá pedir en el punto de venta en función del uso que vaya a darle en cada momento.
Desde hace 25 años la lámina de desolidarización Schlüter®-DITRA garantiza en todo el mundo la colocación de pavimentos cerámicos duraderos y sin deterioros, tanto en superficies regulares como también sobre soportes críticos. En esta ocasión Schlüter-Systems ha optimizado de nuevo este producto popular y cualificado.
Por debajo de incontables metros cuadrados de cerámica se encuentra Schlüter®-DITRA y gracias a sus propiedades de desolidarización e impermeabilización garantiza desde 1987, que los pavimentos se mantengan libres de daños. Para el 25º aniversario se presenta la lámina original ligeramente modificada. La lámina, que a partir de ahora está disponible bajo el nombre Schlüter®-DITRA 25, se desenrolla y se aplica mejor gracias a una geometría mejorada. La lámina de polietileno, con un dibujo cuadriculado en relieve, lleva en su reverso un geotextil. La lámina, como soporte universal para recubrimientos cerámicos, trabaja como capa de desolidarización, impermeabilización y capa de equilibrio de la presión de vapor. Además, la solución mejorada convence por una alta transmisión directa de las cargas al soporte. Finalmente, y en combinación con el pavimento de cerámica climatizado Schlüter®-BEKOTEC-THERM, la lámina proporciona una distribución homogénea del calor a través de los canales de aire intercomunicados. Por ello, durante el año 2012 DITRA 25 sigue siendo sinónimo de una colocación segura de cerámica, con la que cuentan los colocadores de todo el mundo desde hace 25 años.
Una cubierta salpicada de ventanas VELUX que filtran la luz mediterránea
Juegos de luz natural que penetran en el interior a través de los huecos abiertos en la cubierta con las ventanas VELUX para cubierta plana, generan una hermosa danza de reflejos de luz en las superficies del agua, paredes y techo, a lo largo del día y de las estaciones del año.
El Hotel Castell del Hams, situado en Mallorca, se ha renovado con el cierre de la piscina climatizada existente y la creación de un spa adyacente, que lo ha dotado de un carácter que va más allá del puramente vacacional, basándose en el disfrute de la luz de la isla mediterránea que entra por las ventanas VELUX y de la idílica relación con la naturaleza del enclave.
El estudio A2arquitectos ha planeado la intervención que se centraba en sustituir la cubrición y cierre de la piscina climatizada existente, aprovechando el vaso de la misma, y la creación de un spa adyacente que le sirviera de apoyo. Durante su desarrollo, el proyecto derivó en un desdoblamiento del programa, configurándolo como dos piezas independientes. El volumen principal de la piscina sigue la directriz del hotel, horadada por una serie de perforaciones cuadradas que permiten que la luz inunde el interior. El spa se extiende como un gran mirador hacia la naturaleza y paisaje que lo rodea, girando la pieza para conseguir las mejores vistas del lugar sobre el que se asienta.
Hay que reseñar que la piscina pre-existente se confinaba a un espacio de carácter claramente residual. El reto del proyecto fue conseguir que la piezas nuevas sirvieran para enaltecer y priorizar la fachada más soleada del hotel. Esta fachada hoy, bajo sus pies, tiene una cubierta salpicada de ventanas de cubierta plana VELUX, que mediante su juego de tamaños y filtros de color, la convierten en la fachada principal del proyecto.
Este juego de huecos en la cubierta genera en el interior una hermosa danza de reflejos de luz en las superficies del agua, paredes y techo, a lo largo del día y de las estaciones del año, intensificado por el carácter homogéneo y mismo tratamiento que se le da igualmente a los cerramientos verticales.
En la pieza del spa, también se modela el espacio con los tamices colocados en las ventanas VELUX, creando unas cascadas de luces de colores que deslizan por los mismos, haciendo al edificio partícipe del tratamiento, conjugándolo con la búsqueda de la beneficiosa sensación que produce la naturaleza cuando penetra en el edificio y nos hace perder cualquier otra referencia.
Para cubrir todos los huecos de las cubiertas se instalaron un total de 34 ventanas de cubierta plana VELUX modelo CFP de 60X60 cm con cúpula transparente y 12 ventanas del modelo CVP de 120×120 cm, también con cúpula transparente.
Las ventanas VELUX para cubierta plana están disponibles en versión fija no practicable –CFP- y en la versión eléctrica INTEGRA® -CVP- con motor incorporado y sensor de lluvia, que permite que la ventana se cierre automáticamente cuando llueve, también incluye un mando a distancia programable. Se trata de la primera ventana de cubierta plana que por sus altas prestaciones técnicas cumple con las exigencias del CTE, proporcionando un excelente aislamiento térmico y acústico. El nuevo modelo anti-intrusión, con sistemas de fijación y cierre reforzados, está certificado según la normativa europea anti-intrusión ENN 1627.
Está realizada en PVC 100% reciclable y respetuoso con el medioambiente (no contiene plomo ni metales pesados), la hoja de la ventana incorpora de serie un doble acristalamiento aislante de seguridad laminado con gas Argón, y la cúpula exterior está realizada en material acrílico PMMA de gran calidad (disponible en acabado transparente o traslúcido). Permite incorporar una cortina plisada.
Sus excelentes valores de aislamiento térmico (Transmitancia Térmica Uw= 1,4W/m2K) y aislamiento acústico (35dB) la convierten en un producto único, acorde con las más estrictas exigencias de edificios residenciales y terciarios (oficinas, bibliotecas, colegios, piscinas, etc).
La gama de ventanas para cubierta plana VELUX se completa con el modelo para evacuación de humos y calor
Vaillant amplía su gama de bombas de calor con las nuevas bombas de calor aire-agua compactas reversibles aeroTHERM, la solución perfecta para obtener con un único aparato calefacción, agua caliente y refrigeración. Su compacto y atractivo diseño, que facilita su ubicación, las convierte en la mejor opción tanto para nuevas viviendas como para reforma en aquellas ya existentes.
Con estas nuevas bombas de calor aire-agua, Vaillant completa su oferta de bombas de calor hasta ahora compuesta por la gama de bombas de calor geotérmicas geoTHERM y las bombas de calor aire agua geoTHERM.
Las bombas de calor aire-agua compactas reversibles aeroTHERM de Vaillant simplifican la instalación de climatización de la vivienda, ya que con un único generador de reducidas dimensiones, se obtiene agua caliente y fría para climatizar y refrigerar la vivienda en verano e invierno, y se produce agua caliente todo el año.
Incluye todos los elementos hidráulicos necesarios, y su circuito frigorífico viene sellado de fábrica, lo que evita que haya que manipular el refrigerante.
Su tecnología Inverter permite ajustar la potencia y consumo a las necesidades de confort de los usuarios, al tiempo que se optimiza su funcionamiento para reducir el gasto energético al mínimo. La utilización de una tecnología de compresor, utilizando un refrigerante respetuoso con el medio ambiente y con una excelente transferencia de calor, y de un diseño del conjunto de última generación garantiza unos niveles de eficiencia óptimos. COP hasta 4,3 a A7W35.
La exclusiva función Piharmonic de Vaillant minimiza el nivel sonoro y gracias al diseño de su innovador ventilador se maximiza el caudal de aire y reduce el ruido.
Hibridación de sistemas
La combinación de la bomba de calor aire-agua compacta aeroTHERM con otras energías optimiza el funcionamiento de la instalación de climatización, reduciendo el gasto energético y las emisiones de CO2.
En viviendas con una alta demanda de calefacción y agua caliente, sometidas a condiciones climatológicas adversas (bajas temperaturas en invierno), la mejor solución en términos de ahorro y respeto por el medio ambiente es la hibridación de bomba de calor con caldera de condensación.
Del mismo modo, se puede completar el sistema con captadores solares térmicos, con el fin de rebajar el consumo al mínimo, incluso en la climatización de piscinas.
Vaillant, proveedor de soluciones de alta eficiencia energética, cuenta con un amplio portfolio de productos con los que componer el sistema de climatización más adecuado para cada necesidad, por complejo que éste sea.
El nuevo radiador-toallero Net Eléctrico de IRSAP es un modelo fabricado en acero, cuyo diseño se caracteriza por sus líneas puras y estética neutra. Está disponible en cuatro tamaños y, además, se pueden elegir en múltiples colores, desde el Blanco Standard hasta tonalidades vivas que dan personalidad allí donde se coloque.
Net Eléctrico es un práctico radiador que permite guardar las las toallas en orden para tenerlas siempre secas y calientes; algo imprescindible en un baño confortable. Si a esto se le suma su ya mencionada versatilidad decorativa, el resultado es una solución que encaja en cualquier ambiente, gracias a su estilo esencial.
Además, este radiador-toallero incluye Cronotermostato Wireless, un dispositivo inalámbrico que permite la gestión completa de todas sus funciones con control remoto. Cuenta con una función de programador semanal que permite el ahorro energético en base a las necesidades del usuario.
Éstas y otras prestaciones técnicas hacen de Net Eléctrico un radiador-toallero eficiente, fácil de instalar y de limpiar, ideal para aquellos que buscan funcionalidad y belleza en una sola pieza.
Vaillant ha puesto en marcha varios centros de formación y showrooms, repartidos por toda la geografía, para que los profesionales del sector puedan conocer de primera mano los nuevos productos que la marca ha lanzado recientemente al mercado,entre ellas, las nuevas calderas de condensación ecoTEC plus y ecoTEC exclusiv, las nuevas bombas de calor aire-agua compactas aeroTHERM así como los termos eléctricos eloSTOR plus y eloSTOR pro.
Durante las primeras semanas de octubre, han sido varios centenares los profesionales que ya han visitados estas instalaciones y han podido intercambiar impresiones con los profesionales de la marca sobre las novedades mostradas en ellos.
Vaillant ha colaborado con el Colegio Oficial de Geólogos en el IV Curso de Especialista en Geotermia Somera aplicada a la Edificación, que se ha celebrado del 6 al 8 de noviembre, con una ponencia sobre ‘La bomba de calor y sus condicionantes en el diseño de una instalación’.
La ponencia, impartida por Santiago Yanguez, Marketing Técnico de Vaillant se centró en los atributos principales de las bombas de calor, con el fin de introducir a los asistentes en esta tecnología como principal alternativa en el futuro a los sistemas de climatización, en cuanto a fiabilidad, eficiencia y confort se refiere.
Vaillant cuenta con una amplia experiencia en instalaciones geotérmicas en distintos tipos de viviendas y edificios, lo que convierte a la marca en un referente del sector.
A la ponencia de Vaillant acudieron profesionales del ámbito de la edificación y estudiantes de los últimos cursos de estas profesiones interesados en recabar más información sobre esta forma de climatización renovable.
La firma Hörmann es el mayor proveedor de soluciones para garajes comunitarios, ofreciendo puertas, automatismos y complementos que se adaptan completamente a las necesidades de sus clientes.
Uno de los sistemas que ofrece Hörmann es su puerta basculante ET 500 que es la mejor opción para aquellas comunidades que disponen de una alta frecuencia de uso, ya que es muy silenciosa y está prácticamente exenta de mantenimiento. Por otro lado, si el edificio no dispone de espacio para el dintel, la puerta corredera ST 500 es perfecta por su reducida profundidad de montaje. Además realiza de un movimiento de apertura suave y silencioso.
Otro de los sistemas de la firma es la puerta seccional Speed HS 5015 PU N, una puerta con acabado microperfilado que, combinada con el cuadro de maniobra FU, alcanza una velocidad de apertura de hasta 1,5 m/s. Asimismo su atractivo aspecto aporta un plus a las fachadas, y en caso de colisión sus paneles son fácilmente sustituibles. Para completar esta oferta la firma además dispone de tres opciones más: la puerta basculante Berry, la puerta seccional industrial, y las puertas y rejas enrollables.
El innovador modelo Flexo de Irsap es un radiador de agua que destaca por su diseño plivalente y original. Además de calor y confort, Flexo aporta otras grandes ventajas gracias a la incorporación de prácticos complementos como colgadores, estantes y espejos.
El modelo Flexo está compuesto por una estructura de acero a base de tubos verticales de sección ovalada, que dan lugar a tres versiones diferentes. Flexo 1, que incorpora tres colgadores en madera maciza de cerezo; Flexo 2, que incluye dos colgadores en madera de cerezo y un espejo en la zona central del radiador; Y por último, Flexo 3, con dos colgadores, dos espejos y dos estantes de madera de cerezo maciza.
Se trata de una colección decorativa y práctica concebida para equipar cualquier zona del hogar, como baños, dormitorios o recibidores.
Irsap es símbolo de garantía de calidad en el sector de los radiadores de calefacción. Con una profunda experiencia en la calefacción doméstica y una evolución coherente que a llevado a la empresa al máximo nivel italiano e internacional.
En la fotografía que acompaña la noticia podemos ver el modelo Flexo 2.
ClimCalC Acoustic, la nueva herramienta de la firma Isover, dedicada a la fabricación de materiales aislantes, aplica la más avanzada metodología para ayudar a los ingenieros, arquitectos y proyectistas a realizar su trabajo de una manera más cómoda y eficaz con una metodología para el cálculo del comportamiento acústico de las instalaciones de climatización.
Para facilitar la tarea a las ingenierías, Isover ha diseñado y desarrollado un potente software para la modelización acústica en instalaciones de climatización que permite al usuario seleccionar los elementos de la instalación (ventilador, tramos rectos, codos, figuras, silenciadores, etc.) mediante una tecnología “drag and drop” -arrastrar y soltar- y dibujar directamente la instalación de climatización en pantalla con una intuitiva interface.
A partir de los datos introducidos para una determinada instalación, ClimCalC Acoustic elabora un informe profesional con los cálculos acústicos en los diferentes puntos de la instalación, teniendo en cuenta tanto las distintas fuentes de ruido que generalmente se encuentran presentes en este tipo de instalaciones, como los elementos de atenuación presentes en la misma. Para la realización de dichos cálculos, el software utiliza entre otras, una aplicación desarrollada por la NASA (National Aeronautics and Space Administration).
La disponibilidad de un estudio técnico que permita modelizar el comportamiento acústico de una instalación de climatización, permitirá a nivel de proyecto, adoptar todas las medidas encaminadas a garantizar el confort acústico de los usuarios.
El software está disponible en la página web de Isover y accesible mediante el link: ClimCalC Acoustic V2.0
Rehau estuvo presente en la pasada edición de Expobioenergía 2012 con un stand que tuvo un gran flujo de visitantes, los cuales pudieron conocer de primera mano las novedades y proyectos que la firma presentó en la feria.
Vaillant, firma dedicada al sector de la calefacción, patrocina un proyecto de Innovación Tecnológica para la Formación Profesional. Este consiste en un ‘Estudio comparativo de una bomba de calor geotérmica para climatización y ACS en climas diferenciados’, y ha sido posible gracias al acuerdo de colaboración entre Vaillant y los centros de Formación Profesional IEFPS Don Bosco (Rentería, Guipúzcoa), IES Virgen de Gracia (Puertollano, Ciudad Real) e IES Inca Garcilaso (Montilla, Córdoba).
Gracias a este acuerdo, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Educación y ha sido cofinanciado por el Fondo Social Europeo, estos tres centros de formación profesional cuentan con una innovadora aula de formación monitorizada que permite conocer los valores de funcionamiento y ahorros reales que se consiguen con las bombas de calor geotérmicas y bombas de calor aire-agua compactas reversibles.
En estas aulas, los alumnos de los centros podrán conocer el comportamiento de estas nuevas tecnologías en distintos climas, hacer un seguimiento y registro periódico de datos y realizar el análisis de los datos brutos obtenidos de la monitorización.
Geointegral, empresa pionera en Andalucía en instalaciones geotérmicas y miembro de los Vaillant Innovative Partner, ha sido la encargada de realizar toda la instalación de climatización en los IES de Puertollano y Montilla.
Este acuerdo entre Vaillant y los centros de FP se basa en tres objetivos fundamentales: El impulso de la eficiencia energética, El uso inteligente de la energía y la investigación e innovación en el campo de la energía.
Rehau, empresa dedicada al desarrollo de soluciones para garantizar el confort y ahorro energético, ha presentado RAUMATIC HC BUS, un innovador sistema para la regulación de la calefacción y refrescamiento radiante basado en la tecnología “bus”. Gracias a este tipo de conexión se permite la implementación de múltiples funciones en combinación con los modernos sistemas de domótica.
La Fundación Canaria Hogar Santa Rita, ubicada en Puerto de la Cruz (Santa Cruz de Tenerife), ha llevado a cabo una reforma de sus instalaciones de obtención de agua caliente sanitaria con la inclusión de captadores solares en su cubierta, que le permitirán obtener un importante ahorro en su factura energética. La Fundación Canaria Hogar Santa Rita cuenta con 522 plazas para acoger ancianos, pobres y abandonados sin recursos.
La instalación, llevada a cabo por la empresa tinerfeña especialista en instalaciones de calefacción y energía solar Gasten Solar, consta de 206 captadores solares auroTHERM VFK 145 de Vaillant, diseñados para instalaciones en las que se busca un gran ahorro y un alto rendimiento de la instalación.
En el edificio principal se han colocado 110 captadores y una acumulación de 8 m3; en el segundo edificio 36 captadores y una acumulación de 4 m3, y los otros 60 se han ubicado en la zona del Balneario para climatizar una pisicina cubierta de 400m3 y cuya temperatura oscila entre los 28º y 29º y un jacuzzi de 100 m3, cuya temperatura se mantiene constante entre 33º-34º. Gracias a su diseño hidráulico los captadores pueden trabajar con bajo caudal sin que afecte al rendimiento, reduciendo el tamaño de la instalación y el coste de la misma.
Originalmente, la demanda de ACS se cubría con calderas de gas propano. Con la reforma realizada, el 75,5% de las necesidades de agua caliente sanitaria y climatización de las piscinas del complejo son cubiertas con la producción de energía solar, 767.865 kWh/año, lo que se traduce en cerca de 100.000 € de ahorro anuales y una importante reducción de las emisiones de CO2 al medio ambiente.
La Fundación ha contado para esta reforma con la subvención de la Consejería de Empleo, Industria y Comercio del Gobierno de Canarias que ha aportado el 37 % del coste de la nueva instalación, cuya amortización está prevista que se produzca en 2-3 años.