El pasado 17 de septiembre, Jorge Fernández en Vitoria-Gasteiz acogió una nueva edición del Networking Activo, un evento que reunió a profesionales del sector de la construcción en un espacio de intercambio, innovación y colaboración.
Uno de los momentos más esperados fue la intervención del arquitecto Boris Veliz, quien compartió con los asistentes su visión sobre la arquitectura sostenible, fruto de más de 15 años de experiencia internacional en proyectos innovadores y comprometidos con el entorno urbano. Su ponencia ofreció una reflexión sobre cómo integrar la sostenibilidad en el diseño sin renunciar a la funcionalidad ni a la estética.


Durante la jornada, los asistentes pudieron conocer de primera mano distintas soluciones que responden a los retos actuales del sector:
Akemi mostró su CERAMIC Smart Repair Set, el maletín profesional de reparación para baldosas que permite tratar arañazos y desconchados con acabados casi invisibles.
Arttros centró su intervención en el sistema de plots Babel, diseñado para una colocación eficiente, segura y regulable en proyectos de exterior.
Biodry expuso su innovadora tecnología natural contra la humedad ascendente, basada en principios físicos que ofrecen una solución definitiva y sostenible frente a este problema común en edificaciones.
Dakota profundizó en sus soluciones para SATE (Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior), subrayando su apuesta por la eficiencia energética y la mejora del confort en los edificios.




El evento destacó por el dinamismo del formato y el alto nivel de interacción entre los participantes, quienes pudieron intercambiar experiencias, establecer nuevos contactos y explorar oportunidades de colaboración.
Con una excelente acogida, el Networking Activo en Vitoria reafirmó su papel como un espacio de referencia para profesionales y empresas comprometidos con la innovación y la sostenibilidad en la construcción.













El pasado 18 de septiembre de 2025, la Masterclass XXL, celebrada en Jorge Fernández, Vitoria-Gasteiz, reunió a profesionales del sector de la reforma y la rehabilitación en una jornada dedicada a las técnicas más avanzadas de colocación cerámica y soluciones constructivas innovadoras.
El evento, que tuvo lugar de 10:00 a 14:00 horas, ofreció a los asistentes una experiencia única con talleres prácticos centrados en la instalación de superficies de gran formato. Los participantes pudieron conocer de primera mano cómo optimizar la colocación de baldosas y cerámicas de gran tamaño, combinando precisión, rapidez y técnicas de última generación.



Durante la jornada, las empresas colaboradoras realizaron demostraciones exclusivas de sus productos:
La Masterclass XXL se consolidó como un espacio esencial para que los profesionales del sector se mantuvieran al día con las últimas tendencias en técnicas de colocación y productos especializados. Además, el evento permitió compartir experiencias y crear nuevas conexiones entre instaladores, reformistas, arquitectos y empresas colaboradoras.
La jornada finalizó con un ambiente distendido, propicio para el networking, donde los asistentes pudieron intercambiar conocimientos, resolver dudas sobre los productos presentados y fortalecer sus relaciones profesionales.








El contract protagoniza la última jornada de feria con un monógráfico en Hotel Hábitat en torno a la sostenibilidad y las nuevas tendencias arquitectónicas.
Feria Hábitat València y Textilhogar cierran esta tarde sus puertas a una de las ediciones más singulares de su larga trayectoria. Una edición que comenzó con el aplazamiento de su apertura de lunes a martes debido a la alerta meteorológica para dar paso a una edición ‘exprés’ de tres días con horario ampliado y que se han caracterizado con un rotundo éxito de afluencia de visitantes profesionales. Tanto es así que las previsiones de ambos certámenes sitúan, a falta de contabilizar las cifras de la tarde, en una cifra ligeramente superior a los 40.000 el número de visitantes, lo que supondría igualar las estadísticas de la edición anterior teniendo en cuenta, incluso, que este año solo se han podido desarrollar tres días (uno menos que en 2024) y que no se celebraba la bienal Espacio Cocina SICI, con un gran poder de convocatoria entre colectivos como instaladores, tiendas de muebles de cocina, etc..
“Ha sido un rotundo éxito, sin lugar a dudas”, señala el presidente del Comité Organizador de Hábitat, Vicente Pons. “La feria ha sabido sobreponerse a las circunstancias adversas de no poder abrir el primer día según lo previsto, hemos reajustado horarios, hemos reordenado nuestra agenda de conferencias, presentaciones y actos señalados, y hemos intentado atender en la medida de lo posible los compromisos con los viajes y alojamiento de los compradores. Un gran esfuerzo de todo el equipo de Feria Valencia que se ha visto recompensado por una edición de éxito”, apunta el empresario valenciano, quien, además, destaca “la gran capacidad de negocio de los expositores”. Por su parte, desde Texilhogar, el presidente del Comité Organizador, José Ramón Revert, también ha incidido en que “nuestros expositores han podido trabajar y ampliar mercado con la gran cantidad de compradores tanto nacionales como internacionales”. Además, Revert ha querido destacar “el gran potencial de las sinergias que se establecen entre Feria Hábitat València y Textilhogar para crear un gran evento en torno al hábitat y que se ha demostrado un año más su gran capacidad de convocatoria. Ese es el camino a seguir”, explica.
La edición de homenaje a la DANA
La edición de este año tanto de Hábitat como de Texilhogar será recordada por el protagonismo de un modo u otro de los efectos de la meteorología. No solo porque una alerta de temporal obligó a aplazar la apertura un día de ambos certámenes, sino por la presencia aún en la memoria colectiva de la industria valenciana del sector de los efectos de la devastadora DANA de hace poco menos de un año. Un buen ejemplo de ello ha sido el memorial situado en el Nivel 3 en colaboración con Temasdos en el que se homenajeaba la resiliencia de la industria valenciana del mueble afectada y, por otro, en la exposición del Premio Nacional de Diseño, Héctor Serrano, que a la par que repasaba sus 25 años de trayectoria también mostraba su exposición ‘Raíces’, lámparas elaboradas con restos de madera recogidos tras la DANA.

Contract y nuevas tendencias arquitectónicas
Por otro lado, hoy se ha celebrado la Jornada Profesional Hotel & Contract, un encuentro de referencia para el sector en el que se han abordado las principales tendencias que marcarán el futuro del diseño hotelero y contract: sostenibilidad, personalización, artesanía, diseño experiencial, lujo consciente, bienestar y tecnología invisible.

La sesión inaugural ha contado con dos bloques de presentaciones. En el primero, Pedro García (Vivood), Joan Baptista Boronat (Arqueha) y Felipe Vietes (Ruiz Larrea Arquitectura) han compartido sus visiones sobre proyectos innovadores en arquitectura y hospitalidad. El segundo bloque ha reunido a Vicenç Morant (GVI Gómez Vázquez Internacional), Gema Alfaro (Alfaro & Manrique) y Fran Silvestre (Fran Silvestre Arquitectos), aportando claves sobre creatividad, diseño de autor y nuevas soluciones en el ámbito hotelero. Ambos espacios han sido moderados por Ramón Garayar (GAT Hospitality) y Jesús Menéndez (Estelae Hoteles).
El programa también ha incluido dos mesas redondas. La primera, con Hilario Salvador (Indeco Global), Raquel Sanjuán (Raquel Sanjuán Interiorismo), Sara Sanchis (Rusticae), Leslie Helfrich (Finsa) y Albano Moreno (Kave Home), se ha centrado en la importancia de la artesanía, el interiorismo y la creación de experiencias únicas para el huésped.La segunda mesa ha reunido a Carlos Castaño (Anrobox), Pascual Jordán (OCN), Ángel Alfocea (Wes Panel) y José Baillach (Minimal Suites), quienes han debatido sobre innovación industrial, sostenibilidad constructiva y nuevos modelos de alojamiento turístico.
La jornada ha puesto de relieve la necesidad de integrar bienestar, diseño responsable y tecnología discreta en los espacios hoteleros, consolidando un modelo de lujo consciente y sostenible.
Además, en el Ágora nude hoy también ha destacado la presentación de las tendencias del hábitat de la mano de los institutos tecnológicos AIDIMME, ITC y AITEX así como una mesa redonda en torno al binomio diseño/industria y que ha contado con la presencia de firmas como Cosentino o Actiu.
 
ENLACES DE INTERÉS
Agenda completa de actividades
Novedades expositores Textilhogar
Notas de Prensa oficiales Hábitat
Notas de Prensa oficiales Textilhogar
La firma Biodry participó el pasado 17 y 18 de septiembre en la jornadas celebradas en Jorge Fernández, Vitoria-Gasteiz, un encuentro que reunió a arquitectos, técnicos y profesionales de la construcción para debatir sobre sostenibilidad e innovación en obra.
Durante su intervención en ambas jornadas, Biodry presentó en detalle su tecnología para detener el ascenso de la humedad por capilaridad, un problema recurrente en edificaciones tanto históricas como contemporáneas. El sistema, que actúa de manera permanente sin necesidad de obras invasivas, generó gran interés entre los asistentes por su eficacia y respeto al entorno construido.

Los representantes de la marca explicaron cómo la instalación de este dispositivo, elimina por completo la humedad por capilaridad, sin recurrir a perforaciones ni productos químicos. Gracias a estas características, Biodry se posiciona como una alternativa ideal para rehabilitación de viviendas, edificios patrimoniales o espacios habitados donde la intervención debe ser rápida, limpia y duradera.
La ponencia incluyó casos reales de aplicación en diferentes tipologías constructivas, lo que permitió a los profesionales comprobar la versatilidad del sistema y resolver dudas directamente con los especialistas de la firma.
La participación de Biodry en el Networking Activo y la Masterclass de Vitoria refuerza su papel como referente en soluciones sostenibles para la conservación de edificios, aportando respuestas concretas a uno de los problemas más comunes de la edificación.

Una vez más, TU/REFORMA presente en una de las citas más esperadas del sector cerámico: Cersaie, el Salón Internacional de la Cerámica para la Arquitectura y del Equipamiento de Baño, donde los fabricantes españoles han brillado con propuestas que refuerzan su liderazgo internacional, apostando por la sostenibilidad, la versatilidad estética y la innovación tecnológica como ejes principales.
Materiales sostenibles y procesos responsables
La preocupación por el impacto medioambiental se refleja en colecciones fabricadas con altos porcentajes de material reciclado, reducción de emisiones durante la producción y diseños concebidos para una larga durabilidad. España se posiciona como referente en la aplicación de soluciones circulares, alineadas con la demanda creciente de arquitectos y proyectistas.
Texturas naturales y realismo sorprendente
Los expositores españoles han apostado por la imitación hiperrealista de piedra, mármol, madera y cemento, con acabados que aportan calidez y carácter sin renunciar a la resistencia y facilidad de mantenimiento de la cerámica.
Formatos extragrandes y piezas ultrafinas
Continúa el auge de los grandes formatos, ideales para proyectos de arquitectura contemporánea, fachadas ventiladas y superficies continuas. A su vez, las colecciones de espesor reducido se consolidan como una solución práctica para reformas rápidas y ligeras, sin necesidad de retirar los revestimientos existentes.
Colores y acabados de tendencia
Este año han destacado las paletas inspiradas en la naturaleza: tonos tierra, verdes profundos y matices arena que evocan calma y conexión con el entorno. En contraposición, resurgen los acabados metálicos y brillos sutiles, perfectos para espacios vanguardistas.
Cerámica técnica y multifuncional
Más allá de la estética, las firmas españolas presentan soluciones de alto rendimiento técnico: superficies antibacterianas, resistentes a la abrasión y con propiedades antideslizantes avanzadas, pensadas tanto para entornos residenciales como contract.
Los fabricantes españoles no solo han expuesto producto, sino que han compartido nuevas visiones de la arquitectura y el interiorismo, mostrando cómo la cerámica puede integrarse en cualquier proyecto: desde baños minimalistas hasta cocinas de alto diseño, pasando por pavimentos urbanos o revestimientos para exteriores.
La fuerte presencia de España en Cersaie 2025 confirma la proyección internacional del sector cerámico español, que se distingue por su capacidad de innovar sin perder el vínculo con la tradición artesana y la calidad que caracteriza al Made in Spain.
Esta visita a Cersaie 2025 deja claro que la cerámica no es solo un material, sino un lenguaje que evoluciona con las necesidades de la sociedad, y que los fabricantes españoles tienen mucho que decir en esta conversación global.
 


10 almacenes de Tenerife apuestan por el proyecto Ibricks fruto de la alianza entre Cooperativa y Central.
Se cumple un año y medio desde que Coarco, Cooperativa de Ferreterías de Canarias se incorporase a la cartera de asociados de Grupo Ibricks, permitiendo que la Central aterrizase en el mercado Canario. Desde entonces hasta la fecha, ambas partes han estrechado lazos y han alcanzado un nuevo acuerdo para que los socios de Coarco entren a formar parte de Grupo Ibricks como asociados.
“El proyecto IBRICKS – SOCIOS COARCO con acceso para todos los socios fue creado con la finalidad de ampliar nuestro servicio a los socios de COARCO. En este proyecto estamos acompañados de Grupo Ibricks con el objetivo común de fortalecer y posicionar a COARCO en Canarias donde merece estar, haciendo así a nuestros socios más competitivos en el sector.
Tras mi experiencia de trabajo con Grupo Ibricks, opino que es más fácil desarrollar nuevos proyectos y hacer alianza cuando trabajas con un grupo de compras que sigue la misma línea de trabajo que la Cooperativa, que es trabajar con la finalidad de fortalecer el negocio a través del servicio y ajustándose a las necesidades que nos demanda el mercado. Estoy segura de que, con el trabajo que estamos desarrollando conjuntamente, este proyecto generará a COARCO fortaleza y crecimiento”, señala Davinia Díaz, gerente de la Cooperativa Coarco.

De este modo, son 10 los almacenes referentes que se han incorporado a Grupo Ibricks, todos ellos ubicados en el territorio de Tenerife: Comercial Miguel Gómez, Comercial Pestano, Ferretería Castro Delgado, Ferretería Las Pirámides, Ferretería Los Alísios, Ferretería Los Dos Caminos, Ferretería Otero, Higinio Tabares y Suaher Servicios, que junto a la Cooperativa Coarco, alcanzan los 50 millones de euros de facturación.
La adhesión de estos almacenes a la Central, les permitirá el acceso a las ventajas y servicios exclusivos que Grupo Ibricks ofrece a sus asociados entre los que destaca la especial ventaja en servicios logísticos a Islas donde, desde el centro logístico Ibricks Center situado en el enclave de la cerámica de Onda (Castellón) junto a la plataforma de Coarco, les ofrecerá un buen complemento de cargas y un punto estratégico para poder optimizar tiempos y costes logísticos, aumentando su competitividad, además del acceso a proveedores referentes del mercado y los servicios de Marketing,
Digitalización, Servicio de Renovación del Punto de Venta y Atención al Asociado.
Juan Palazón, director de desarrollo de negocio de Grupo Ibricks, apunta “Para Ibricks dar un paso adelante en Canarias, de la mano de Coarco y su gran trayectoria sobrepasando los cincuenta años en el sector, era una una oportunidad para fortalecer el acuerdo entre cooperativa y central y, sobre todo, para dar el mejor servicio posible al asociado. Contando con plataforma logística en Onda y la base logística de Coarco garantizaremos el mejor
servicio y competitividad al asociado. Además, cabe destacar que los socios de Coarco son dueños de la Cooperativa y eso se traduce en un beneficio mayor para todas las partes”.
Este fuerte refuerzo de Grupo Ibricks en las Islas Canarias es el principio de la estrategia definida entre la Central y Coarco, quienes trabajan poniendo el foco en la zona, sellando la relación entre ambas.
Grupo Ibricks
Central de compras y servicios de materiales de construcción fundada en 2009. Actualmente es la primera central de compras y servicios a nivel nacional con 608 asociados y 955 puntos de venta.
El objetivo principal de Grupo Ibricks es aportar una fórmula adaptada a las necesidades de cada almacén que maximice sus resultados en el mercado aumentando su competitividad, colaborando estrechamente con los proveedores y otros agentes de mercado, todo ello sin obligaciones ni penalizaciones.
Cada asociado conserva su marca y su independencia en la toma de decisiones sobre su negocio.
Cerámica Mayor crea soluciones cerámicas que combinan tradición, innovación y diseño, consolidándose como especialista en dar una segunda vida a espacios exteriores mediante el gres porcelánico. La empresa aplica estas soluciones en la reforma de piscinas, tendencia destacada en el sector, donde los materiales duraderos, sostenibles y estéticamente singulares marcan la diferencia.
Su porcelánico para piscina y terraza ofrece una solución integral, abarcando desde el vaso hasta la coronación, con piezas especiales que garantizan seguridad, continuidad visual y resistencia. Gracias a sus colecciones y acabados antideslizantes, las piscinas no solo mejoran su apariencia, sino también su funcionalidad, logrando espacios que invitan a disfrutar del agua y del entorno.


Cada colección se inspira en piedras, maderas y cementos reinterpretados en porcelánico de última generación. Tonalidades naturales y una amplia gama de formatos permiten crear continuidad entre interior y exterior, reforzando un diseño integral.
En los proyectos de Cerámica Mayor, esta combinación transforma piscinas en auténticos oasis contemporáneos, donde el estilo mediterráneo se une con la tecnología cerámica más avanzada. La empresa acompaña a arquitectos, constructores y propietarios en cada fase del proceso, ofreciendo un servicio técnico especializado y la garantía de un producto fabricado en España.
Durante Cersaie 2025, Cerámica Mayor presenta sus últimas colecciones de porcelánico para piscinas y exteriores, mostrando soluciones innovadoras y sostenibles que destacan por su diseño, durabilidad y capacidad de integración entre interior y exterior. Su participación en la feria consolida su posición como referente en el sector cerámico y permite a profesionales del diseño y la construcción conocer de primera mano las aplicaciones más recientes de sus productos.
APE Grupo participó un año más en Cersaie, el mayor escaparate internacional de la cerámica celebrado en Bolonia (Italia) del 22 al 26 de septiembre, con una propuesta que trascendió lo puramente estético para reivindicar el diseño como una experiencia emocional y transformadora.
Bajo el lema “What you see, what it means”, la compañía invitó a reflexionar sobre la dualidad entre lo visible y lo que trasciende a la apariencia. El diseño se presentó como un lenguaje capaz de transmitir emociones y significados profundos más allá de la materialidad del producto.
La campaña se inspiró en los principios de la arquitectura y del arte —como la estructura, la tensión, la atmósfera o el ritmo— y los trasladó a escenas visuales que buscaron despertar la inspiración de arquitectos, interioristas y profesionales del sector.
En su estand, ubicado en el hall 26, espacio B22, APE Grupo materializó este concepto en una puesta en escena donde las colecciones cerámicas dialogaron con la cultura, la innovación y la sensibilidad artística. El área expositiva se dividió en cuatro ambientes, concebidos como espacios reales en los que los productos mostraron todo su potencial creativo. Entre ellos destacó una propuesta creada especialmente para la feria: murales cerámicos con motivos florales diseñados ad hoc, que aportaron un carácter decorativo y singular.
En todos los ambientes se presentó el concepto creativo “The perfect mix”, una idea que demostró cómo los materiales de APE Grupo podían convivir en armonía. Gran formato y pequeño formato, colores, texturas y estilos se integraron en composiciones donde estuvieron representadas todas las marcas de la compañía: APE best for you, Carmen true tiles, XLINING e Ilbagno.
La propuesta de Cersaie puso el foco en la versatilidad y la riqueza estética de las colecciones. Sobresalieron los mármoles y piedras cerámicas como Forest Green, Iwa y Zephyra, que reafirmaron la capacidad de la firma castellonense para reinterpretar materiales naturales con un nivel de detalle excepcional. Otra de las novedades fue Verse, una colección que releyó la apariencia del barro natural mediante un acabado espatulado de alta precisión, reproduciendo con fidelidad la textura artesanal y las variaciones cromáticas propias de los materiales hechos a mano.
También ocupó un lugar destacado Carmen true tiles, la marca de pequeño formato con clara vocación decorativa. En esta edición sorprendió con colecciones de fuerte carga artística como Arka, un mosaico de huellas donde la materia narró su propia historia; y Touch, inspirada en los juegos ópticos del arte cinético del siglo XX, que exploró la ilusión de movimiento y los efectos visuales cambiantes a través de la luz, la geometría y la percepción.
Con esta iniciativa, APE Grupo reforzó su compromiso con la innovación y la cultura del diseño, situando al usuario en el centro de su propuesta y consolidando su papel como socio estratégico para arquitectos, interioristas y profesionales de la prescripción.
“What you see, what it means” se convirtió, en definitiva, en una declaración de intenciones: lo que se percibe en un espacio no se limitó a su estética, sino que transmitió valores, emociones y experiencias únicas.
  

Sobre APE Grupo
APE Grupo, constituido en 2016, reúne las marcas APE best for you, Carmen true tiles, XLINING e Ilbagno, con más de 30 años de experiencia en el sector. Con sede en Castellón y centros logísticos en Onda (Castellón) y Fiorano Modenese (Italia), la compañía está presente en 125 países, cuenta con 140 empleados y alcanzó una facturación de 58,5 millones de euros en 2024.
Grespania, referente en tendencias cerámicas, participó en Cersaie 2025, la feria internacional más importante del sector celebrada en Bolonia (Italia), con un stand de 400 m² ubicado en el Pabellón 36, A32-B37.

El espacio se presentó bajo el lema Core, Heart of Earth, un homenaje a la naturaleza y a los cuatro elementos —tierra, fuego, agua y aire—. El stand adoptó la forma de un gran bloque pétreo que, al abrirse, reveló un corazón de piedra en cuyo interior se mostraron la belleza y la fuerza de todas las colecciones. Concebido como un espacio escultórico, ofreció una experiencia inmersiva donde el producto se unió a la emoción.
Cersaie 2025 supuso un nuevo punto de inflexión para la firma, que volvió a reafirmar su liderazgo en el diseño cerámico y en la manera de entender la cerámica. La propuesta se articuló en tres universos estéticos que reinterpretaron las tendencias actuales del interiorismo:
Mediterráneo: colecciones que transmitieron frescura, luz y autenticidad, como Ibiza y Menorca en revestimiento, junto a Manises, Talavera, Alquería, Masia, Poblet y Loza en porcelánico, todas ellas inspiradas en la tradición artesanal del barro y la cerámica clásica.
New Classic: series de porcelánico y gran formato como Lumix, Breccia Imperiale o White Balance, que ofrecieron una visión renovada de la elegancia atemporal con materiales nobles como el mármol y el cuarzo. También destacó la colección Gallery, con revestimientos decorativos de gran impacto visual.
Minimalismo cálido: superficies sobrias y serenas que buscaron equilibrio y continuidad en los espacios. Piedras areniscas porcelánicas como Ribera, Riverside y Zarci, además de maderas porcelánicas como Oslo o el revestimiento Guinea, se convirtieron en la base de ambientes acogedores y contemporáneos.
Con estas propuestas, Grespania reforzó su posición como referente internacional en diseño cerámico, ofreciendo un catálogo integral que incluyó revestimientos, porcelánicos, piedra sinterizada de gran formato y encimeras. Sus colecciones combinaron estética, innovación tecnológica y sostenibilidad, dando respuesta a los proyectos arquitectónicos y de interiorismo más exigentes.
 
 
Gayafores llegó a Cersaie 2025 con un abanico de propuestas que que reimaginan el arte de transformar los espacios mediante la cerámica. La firma presentó sus nuevas colecciones Infinity, Moonstone, Vero Roma, Campastone y Taj Mahal, junto con incorporaciones cromáticas en Deco Artis y Deco Amaris.
Con un enfoque renovado y vanguardista, estas cinco colecciones de porcelánico reinterpretan el concepto de superficie cerámica. Infinity y Moonstone encarnan la sofisticación contemporánea de las piedras técnicas; Vero Roma y Campastone evocan la calidez atemporal de los materiales arquitectónicos ancestrales; mientras que Taj Mahal se erige como una de las expresiones más actuales dentro de la familia del mármol natural.


La apuesta cromática también se amplió en Deco Artis y Deco Amaris, con cuatro tonos vibrantes —Burdeos, Cocoa, Forest y Navy— que reflejan la vertiente más decorativa de Gayafores. Estas propuestas expandieron las posibilidades creativas y aportaron un carácter distintivo a los proyectos, reafirmando la cerámica como un recurso versátil en el interiorismo contemporáneo.
Todas estas novedades se exhibieron en el espacio de la marca en la Feria de Bolonia, donde Gayafores demostró la capacidad de la cerámica para adaptarse a los nuevos estilos de vida y a los desafíos del diseño actual.

La propuesta de Gayafores para Cersaie 2025 fue, en definitiva, una celebración del arte cerámico como elemento esencial en la creación de espacios únicos y sofisticados.
Más información sobre los nuevos productos:
 Novedades Gayafores
 www.gayafores.es
Argenta Cerámica, especializada en el diseño y fabricación de piezas para arquitectura e interiorismo, participó un año más en Cersaie, la feria internacional de referencia en cerámica celebrada en Bolonia del 22 al 26 de septiembre.
Con motivo de esta cita, la firma lanzó una campaña de comunicación internacional bajo el lema “Pure. Essential. Refined.”, un concepto que giró en torno a la reinterpretación del mármol con la máxima precisión técnica. La propuesta transmitió pureza material, belleza esencial y sofisticación, acompañando el estreno de nuevas colecciones y reforzando la proyección de la marca en el contexto global del diseño y la arquitectura.
El stand de Argenta dio continuidad al reconocimiento obtenido en 2024, cuando la compañía fue galardonada con el premio al “Mejor Stand” de Cersaie por la Associazione per il Disegno Industriale (ADI). Este reconocimiento, decidido por un jurado internacional de expertos en diseño, consolidó a la firma como una de las marcas que mejor interpretó la cerámica en espacios expositivos, destacando su compromiso con el detalle, la innovación y la calidad arquitectónica.
Entre las novedades presentadas, destacó Bergstein, una colección que profundizó en la reinterpretación de la piedra Jura alemana. Disponible en seis tonalidades —desde beiges claros hasta grises intensos— y en formatos que abarcaron desde el 30×60 cm hasta las piezas de gran formato 120×280 cm, la serie se ofreció tanto en porcelánico como en revestimientos de pasta blanca. Su versatilidad permitió aplicaciones en proyectos residenciales, contract y exteriores, reforzando la apuesta de Argenta Cerámica por materiales pétreos con un lenguaje contemporáneo.
Asimismo, la compañía presentó la nueva familia de mármoles exclusivos Eterna, formada por las series Flavia, Nesta y Rafaello.
Flavia tomó como referencia el Travertino Clásico de Tívoli. Sus tonos cálidos y el vetado lineal evocaron la tradición constructiva mediterránea, adaptada ahora a proyectos contemporáneos. Disponible en acabados mate, lapado y rigata, y en formatos de hasta 120×280 cm, ofreció soluciones para interiores y exteriores con continuidad estética.
Nesta se inspiró en el Calacatta de Carrara. Su fondo blanco luminoso, atravesado por vetas grises y doradas, generó superficies expresivas que encontraron en los formatos de gran escala un aliado para proyectos arquitectónicos de alto impacto. Los acabados mate, pulido, silk y lapado ampliaron sus posibilidades de integración.
Rafaello recreó el mármol Avorio di Segesta de Sicilia en tonalidades suaves como Cream e Ivory, aportando luminosidad y equilibrio cromático. Su versatilidad lo convirtió en una opción adecuada tanto para viviendas como para oficinas o espacios colectivos.
Con estas tres propuestas, Eterna se consolidó como una antología de mármoles reinterpretados que conectó la tradición geológica con la innovación técnica del porcelánico, ofreciendo soluciones de alcance internacional para proyectos de arquitectura e interiorismo.

Este mes, centramos nuestra mirada en el potencial expresivo y funcional de la cerámica como eje del diseño contemporáneo.
En nuestro especial de tendencias cerámicas, exploramos cómo los nuevos acabados, texturas y formatos marcan el rumbo del sector y abren paso a una arquitectura más sensorial, sostenible y conectada con los entornos que habitamos.
También visitamos dos proyectos inspiradores: el recién inaugurado Daia Slow Hotel Conil, desarrollado por Verum Hotel Development, un refugio junto al mar donde el diseño dialoga con la calma y la luz del sur; y la reforma de una vivienda firmada por Mas by Arquesta, que fusiona clasicismo y modernidad en un ejercicio equilibrado de memoria y vanguardia.
Una edición que celebra la evolución de los materiales y el poder de la cerámica para transformar espacios con alma.
La firma WOW Design presentó en CERSAIE 2025, en Bolonia (Italia), su propuesta “Cerámica que respira color y textura”, un recorrido escénico que convirtió a la cerámica en protagonista de una experiencia arquitectónica inmersiva.
La compañía estrenó ubicación en el Hall 37 Stand A64-B63 con un espacio de 400 m², el doble que en ediciones anteriores. El stand, concebido por Summumstudio, se diseñó como una arquitectura escénica que trasladó al visitante a un “entre bambalinas” donde la cerámica adquirió vida propia a través de texturas, reflejos y contrastes de luz. Esta apuesta reforzó el papel de WOW como referente internacional en cerámica de autor.
 
 
En el recorrido, la firma dio a conocer nuevas colecciones concebidas para el pequeño formato con un enfoque matérico y cromático. Entre ellas destacó Micare, que rescató la estética retro de los años 60 y 70 con acabados irisados; Nouvelle, una reinterpretación contemporánea del Art Déco con relieves angulados y tonos inspirados en piedras preciosas; Sabil, que exploró los matices cambiantes de los vidriados en verdes intensos y azules profundos; Terre, de raíces artesanales y paleta cálida de tonos terrosos; y Vestige, que reinterpretó el mármol con bordes redondeados y cromatismos minerales.
WOW Design, editora especializada en cerámica de autor y formato pequeño, celebró en CERSAIE dos décadas de experiencia en el sector. Con presencia en 90 países, una plantilla de 300 personas y una facturación cercana a los 65 millones de euros, la firma consolidó su estrategia internacional, centrada en Estados Unidos y la Unión Europea, donde busca crecer en el canal prescriptor con productos de alto valor añadido.
La firma española Mykonos Cerámica sorprendió en la feria internacional Cersaie 2025 en Bolonia, Italia, consolidando su presencia como referente en diseño cerámico y soluciones arquitectónicas. En esta edición, la marca presentó tres nuevas colecciones que combinaron naturalidad, versatilidad y estilo contemporáneo: Laeken, Arles y Neo.
 
La serie Laeken destacó por su expresividad y riqueza visual. Inspirada en la composición de piedras pequeñas con delicados detalles, propuso un abanico cromático que abarcó desde tonos suaves como Light, Light Grey y Crema hasta matices más intensos como Taupe y Coal. Disponible en formatos 60×60 y 60×120 cm, esta colección se adaptó a espacios que buscaban equilibrio entre dinamismo y sobriedad.
Por su parte, la colección Arles apostó por un estilo más rústico y natural. Con un único formato de 60×90 cm y dos tonos esenciales, Grey y Sand, ofreció piezas especiales para peldaños de escaleras y aplicaciones en piscinas, ampliando así sus posibilidades en proyectos arquitectónicos integrados con el entorno.
Finalmente, la colección Neo se presentó como una propuesta dual: Neo Stone, con un diseño de piedras grandes que aportaron carácter y personalidad, y Neo Fine, con una textura inspirada en la arena, ideal para ambientes industriales, acogedores y cálidos. Ambas versiones reforzaron el compromiso de Mykonos con la innovación estética y la funcionalidad.
Con estas novedades, Mykonos Cerámica reafirmó su apuesta por la creatividad y la calidad, ofreciendo soluciones cerámicas que respondieron a las tendencias internacionales de arquitectura y diseño. Su presencia en Cersaie 2025 consolidó su posición como una marca capaz de transformar los espacios en experiencias únicas.
Ascale, la firma de superficies de gran formato del Grupo Pamesa, participó en la feria internacional Cersaie con un espacio de 140 m² (Hall 36, Stand B32 C37), donde mostró al público internacional sus novedades más recientes.
Entre ellas destacó Aura Lux White, inspirada en un ónice e incorporando una nueva textura que intensificó la profundidad visual y reforzó su carácter elegante y exclusivo. También sobresalió Amaya Linen, inspirada en la piedra natural, que ofreció una propuesta cálida y versátil, transmitiendo armonía y confort.
El lanzamiento de estas dos series se llevó a cabo de la mano de los distribuidores de Ascale en una presentación internacional, lo que permitió a los clientes disponer de las novedades de forma inmediata, sin necesidad de esperar para incorporarlas a sus proyectos.
Además, otros modelos de la colección sumaron nuevos acabados que enriquecieron la experiencia sensorial del material. Estas superficies apostaron por un mayor protagonismo de la textura, con vetas más expresivas y un tacto cuidado que potenció la autenticidad de cada diseño. No se trató solo de un valor estético, sino también de una manera de ofrecer a arquitectos e interioristas herramientas más versátiles para crear ambientes únicos, donde la vista y el tacto dialogaron entre sí.
Con esta estrategia, Ascale reafirmó en Cersaie su compromiso con la innovación a través de las texturas, entendidas como un recurso diferenciador que respondió a las tendencias actuales en diseño de interiores. Superficies que, además de cumplir con los más altos estándares técnicos, aportaron profundidad, naturalidad y emoción, contribuyendo a redefinir la manera de concebir y habitar los espacios.

EMAC estuvo presente en la feria internacional Cersaie 2025, celebrada en Bolonia del 22 al 26 de septiembre, donde dio a conocer sus innovaciones más recientes para el sector de la construcción y el diseño. La compañía valenciana mostró a arquitectos, prescriptores y profesionales una completa gama de perfiles que destacan por su diseño, funcionalidad y adaptación a las nuevas tendencias del mercado.
Entre las principales novedades, EMAC presentó el Novovierteaguas Eclipse® XS, el perfil de aluminio lacado más compacto de la gama, diseñado para ofrecer una estética minimalista sin renunciar a la protección. Su exclusivo goterón ranurado canaliza el agua de lluvia de forma efectiva y el doble canal de impermeabilización garantiza estanqueidad incluso en condiciones adversas. Además, puede incorporar una tira LED opcional para iluminación indirecta y está disponible en tres acabados lacados, con accesorios de unión y ángulo que aseguran un remate impecable.

Otro lanzamiento destacado fue el Novorodapié® L, fabricado en aluminio anodizado y pensado como rodapié elegante y funcional. Su geometría con remate en escocia facilita la limpieza e impide la acumulación de gérmenes, mientras cubre las juntas perimetrales. Esta solución, de fácil instalación, se presentó en los nuevos acabados grafito urbano y oro texture.

La firma también amplió su catálogo con el Novopeldaño® 5, perfil diseñado para colocación posterior a la instalación del pavimento, ideal en proyectos de rehabilitación. Su diseño moderno y su cara estriada proporcionan seguridad antideslizante según el DB-SUA del CTE. Al acabado plata mate ya existente se sumó la nueva versión en negro mate.

El acabado negro mate también protagonizó la renovación de la clásica Novoescuadra de Aluminio, perfil destinado a la protección y decoración de cantos en trabajos de reforma y rehabilitación.

Finalmente, EMAC dio a conocer la ampliación de la gama Novotapajuntas GTA, con la nueva versión Aluminio Perimetral en acabado plata mate. Este perfil, de amplia cara vista antideslizante, está fabricado en aluminio anodizado y resulta idóneo para espacios de alto tránsito como hospitales o centros comerciales.

Con estas novedades, EMAC reafirmó en Cersaie 2025 su compromiso con el desarrollo de soluciones innovadoras que combinan diseño, funcionalidad y calidad, consolidando su posición como referente en perfiles para la construcción y el interiorismo.
La firma lleva a Bolonia una propuesta que depura materiales y lenguajes para quedarse con lo esencial. Entre las novedades, destaca Gravita, un nuevo proceso que posibilita superficies multiformato de alto valor estético. Nuevo stand en Cersaie (Hall 26 · A2-B6)

TAU Cerámica acude a Cersaie con SENSE, una propuesta curatorial que reivindica el slow design como lenguaje contemporáneo: espacios reposados, materiales honestos y una estética que depura lo accesorio para celebrar lo esencial. La marca viaja a Bolonia con un stand completamente nuevo que gana metros, cambia de ubicación y ordena el recorrido para que el visitante lea el producto con naturalidad, sin estridencias. La idea es clara: menos ruido, más materia; menos artificio, más arquitectura.

En ese marco cobra especial protagonismo Gravita, el nuevo proceso de fabricación cerámica que abre la puerta a superficies multiformato con alto valor estético. No es solo una innovación técnica; es una herramienta de proyecto. Gravita permite ajustar escala y ritmo según el espacio, alineando continuidad visual y pormenor táctil con una versatilidad pensada para prescriptores, distribuidores y, por supuesto, usuarios finales.
Bajo esta tecnología debutan series que dialogan con SENSE desde distintas sensibilidades: Petra explora la serenidad mineral de la piedra; Detroit interpreta el cemento con trazo arquitectónico y limpio; Lucca reimagina el mármol con una veta elegante y contemporánea. Todas ellas se suman a Calcare, primera serie en adoptarla y ya convertida en un pequeño caso de éxito tras su lanzamiento en la pasada Cerámica Experience.
El relato de materiales se completa con piezas con carácter propio. La pizarra Mythe —presentada hace unos meses en Coverings— atrajo la atención de medios internacionales como Forbes por su lectura sobria y genuina de la pizarra natural. Y Portobello, la nueva propuesta de terrazzo, trenza tradición y modernidad con un juego equilibrado entre granulado y ligante, pensado tanto para grandes superficies como para proyectos residenciales que buscan personalidad sin excesos. Junto a estas, TAU adelantará otras novedades coherentes con SENSE, donde las texturas hablan en voz baja y la paleta cromática trabaja a favor de la luz.
La experiencia digital acompaña el contenido material. En esta edición, TAU refuerza su ecosistema con un catálogo digital más ágil, screenboards de apoyo a la prescripción —para comparar formatos, combinaciones y contextos— y una ‘box’ inmersiva inédita fuera de su showroom, concebida como cámara de ideas en la que ver, a escala y en tiempo real, cómo cambian las superficies con la luz y el uso. Herramientas que no sustituyen a la pieza, pero la explican, y que acortan el camino entre concepto y decisión.
Para el tejido profesional —arquitectura, interiorismo, distribución y contract— SENSE es una invitación a mirar con pausa la cerámica: la escala del módulo, la proporción del despiece, el espesor del canto, la vibración de una veta. Un manifiesto sereno de cómo la innovación, cuando es pertinente, mejora la lectura del espacio. TAU reafirma, de este modo, su apuesta por un diseño consciente, útil y bello.

Cersaie — BolognaFiere (Italia) | Hall 26 · Stand A2-B6. TAU ofrecerá visitas guiadas para prensa y profesionales, así como atención a medios locales y provinciales interesados en la dimensión industrial y de diseño de la propuesta. Para concertar entrevista o solicitar material gráfico, se recomienda coordinar cita previa con el equipo de comunicación de la marca.
 
 
 
 
 
Las colecciones de Decocer destacan por un estilo matérico y contemporáneo, donde el pequeño formato, los relieves y las texturas se combinan con paletas que van de los neutros a los tonos intensos.
Decocer vuelve a Cersaie, la feria internacional de referencia en cerámica y diseño, con un espacio de autor que convierte el material en experiencia arquitectónica. Bajo el título «Ecos de la Tierra», el stand diseñado por Héctor Ruiz Velázquez se presenta como un manifiesto matérico que reivindica la expresividad, la sostenibilidad y la versatilidad del pequeño formato.

El pabellón nace de una gran masa cerámica abierta en un gesto orgánico y humano que invita a entrar. En tan solo 65 m2, demuestra que la cerámica puede convertirse en estructura, espacio y relato. Tres cilindros monumentales, inspirados en troncos de la naturaleza y construidos íntegramente con piezas de pequeño formato, configuran un recorrido inmersivo donde la materia guía el movimiento.
La propuesta de Decocer en Cersaie 2025 se distingue por convertir la ceramica en un auténtico lenguaje arquitectónico, capaz de trascender su función como revestimiento para erigirse en estructura, espacio y experiencia.
El pabellon condensa en un espacio reducido una vision innovadora: una instalacion modular y sostenible, desmontable y reutilizable, que invita a camina, tocar y habitar la ceramica. Su diseño orgánico, inspirado en la naturaleza, demuestra que el pequeño formato no solo reviste, sino que puede construir atmósferas, generar relatos y emocionar al visitante a través de la materia.
Decocer en CERSAIE (Bologna, Italy): Hall 25- Stand B62
Las colecciones de Decocer presenta en CERSAIE destacan por su estilo matérico, expresivo y contemporáneo, donde el pequeño formato se convierte en recurso arquitectónico de gran fuerza creativa.
Relieves, texturas y vidriados intensos dialogan con paletas cromáticas que abarcan desde neutros atemporales hasta tonos profundos. Cada propuesta transforma la cerámica en un lenguaje versátil que une tradición y modernidad.
 
Decocer, el valor del pequeño formato
Con más de 35 años de trayectoria, Decocer es referente internacional en el diseño y la fabricación de cerámica de pequeno formato a medida. Su capacidad de personalización en formas, acabados, colores y relieves la ha consolidado como socio estratégico para fabricantes, distribuidores y prescriptores en más de 20 países.
Del 22 al 26 de septiembre de 2025, Pamesa Cerámica participó en la feria Cersaie, celebrada en el recinto BolognaFiere.
En esta edición, la firma sorprendió nuevamente con una amplia gama de colecciones diseñadas para inspirar a arquitectos, interioristas y profesionales del sector. Los visitantes pudieron descubrir todas las propuestas en el stand ubicado en el HALL 36 | B46-C53.
Una de las principales incorporaciones fue la nueva familia de productos con espesor de 7,8 mm, que amplió las posibilidades creativas gracias a la tecnología Gravita. Dentro de esta gama destacaron colecciones como Aina Stone, Bianco Perlino, Classic Neutral, Dover, Dune, Gara Stone, Diverso y, especialmente, la colección Core Tech, concebida como propuesta arquitectónica que reunía materiales básicos y versátiles, pensados para combinar entre sí y con el resto de gamas de Pamesa.

La compañía también reforzó su apuesta por los acabados pulidos, incorporando series como Glacier y Pure Light, disponibles en formatos de gran impacto: 120×280 cm, 120×120 cm y 60×120 cm. Estas piezas aportaron luminosidad y sofisticación, convirtiéndose en la opción ideal para proyectos que buscaban distinción y elegancia.
En cuanto a porcelánicos convencionales, Pamesa amplió formatos y acabados en colecciones como Natural Sense, Patagonia y Victoria, ofreciendo soluciones que combinaron resistencia, diseño y versatilidad.
La inspiración en la madera natural también estuvo muy presente en la propuesta de la marca. La nueva serie Vekka reprodujo con gran realismo vetas y matices, transmitiendo calidez y confort sin renunciar a la durabilidad propia del porcelánico.
El catálogo para exteriores creció con nuevos productos de 20 mm de espesor, especialmente diseñados para terrazas, jardines o zonas de alto tránsito. Entre ellos destacaron Alba Stone, Lombok, Sandstone y Unique, piezas que conjugaron estética, resistencia y funcionalidad.
En la categoría de revestimientos, Pamesa presentó las series de pasta blanca Core y Lin, que ofrecieron nuevas posibilidades para crear ambientes contemporáneos y con personalidad.
Con estas novedades, Pamesa Cerámica reafirmó su compromiso con la innovación, la calidad y la diversidad de formatos y acabados, adaptándose a las necesidades de cada proyecto y estilo decorativo. Cersaie 2025 se convirtió así en la cita imprescindible para descubrir las últimas propuestas de la marca y su visión del diseño cerámico del futuro.

RUBI presentará novedades de producto muy relevantes, diseñadas para transformar el sector. Una de las grandes apuestas es la nueva cortadora monoguía TK, la primera cortadora de azulejos monoguía asimètrica del mundo.
Una cortadora que maximiza la visibilidad del corte, proporciona una potencia de separación de 1.500kg y una precisión insuperables. Este desarrollo representa un avance significativo en términos de ergonomía y eficiencia, ofreciendo al profesional visibilidad total durante el corte y sin obstáculos. Además, RUBI amplía su gama de cortadoras manuales monoguía con la RCH, la más robusta y ligera en su categoría.
En la gama de cortadoras eléctricas, RUBI presenta la DC-250 SMART ADVANCE, la primera cortadora inteligente del mercado. Capaz de analizar al instante las necesidades del disco, el tipo y el grosor del material, adapta automáticamente su velocidad y rendimiento para garantizar cortes perfectamente uniformes. Con cuatro velocidades y niveles de acabado, facilita el trabajo del profesional y optimiza tanto el tiempo como la precisión en cada proyecto. El verdadero corte inteligente. También se presenta la cortadora DL-125, potente (motor de 2,4CV), ligera (solo 14 kg.) y versátil.
En el corte de láminas de gran formato, RUBI incorpora un nuevo producto dentro de la Alianza CAS: la TC-125 ENERGY CAS, la primera cortadora circular a batería, que se desliza sobre guías para ofrecer un corte recto y a inglete con un acabado excepcional.
Además, se exhibirá también la gama completa de SLAB para el gran formato, donde destaca el nuevo transportador ERGO TILE TRANS para trabajos más ligeros. Y también la mesa de trabajo RETRAC-TABLE, ligera, resistente y muy fácil de montar y desmontar.
Los asistentes podrán conocer de primera mano y probar las novedades de producto RUBI del 2026, en el stand C34 D33, del pabellón 19, donde también encontrarán un espacio de la RUBI ACADEMY, que impulsa el desarrollo profesional de instaladores y clientes del sector mediante programas formativos presenciales y online.
Estos desarrollos de producto reflejan el compromiso de RUBI con la innovación y la mejora continua, buscando siempre ofrecer al profesional soluciones que no solo superan sus expectativas, sino que también incrementan la eficiencia y productividad de su trabajo.
Sobre RUBI Group: Fundada en 1951 en la ciudad de Rubí (Barcelona), RUBI es hoy una marca líder del sector de las herramientas para el corte e instalación de la cerámica, con 11 filiales repartidas por los 5 continentes y ventas recurrentes a más de 120 países. Fue creada por los hermanos Boada (Germans Boada, SA), con el propósito de ser el mejor partner para sus clientes proporcionándoles una solución global de servicios y productos y con una mirada puesta en el usuario final, al cual ofrecen el abanico más amplio de herramientas para acometer con éxito cualquier proyecto de instalación de cerámica: herramientas de corte, manipulación, transporte e instalación de la cerámica. Innovan constantemente en nuevas soluciones, fabricando y comercializando productos diferenciales a la vanguardia del sector, su propósito es hacer que el trabajo de los instaladores sea más seguro, fácil y eficiente.