Alexandra Studio, ha sido el responsable del proyecto de interiorismo de Villa Alba, una exclusiva vivienda ubicada en Cortijo Blanco, una de las zonas más codiciadas de Marbella. Con 714 m² distribuidos en tres plantas, la villa ha sido concebida como un refugio que fusiona lujo, bienestar y diseño atemporal, respetando el entorno natural e impregnando cada rincón de la calidez del estilo mediterráneo.
Situada entre Puerto Banús y San Pedro de Alcántara, Villa Alba se enclava en un entorno privilegiado a solo cinco minutos del mar. El proyecto, desarrollado por Alexandra Studio bajo la dirección creativa de Dominique Alexandra, ha contado con la colaboración del estudio AMES Arquitectos y la agencia Homerun Brokers, que vendió la propiedad a pocas semanas de su lanzamiento.
“La clave ha sido lograr una integración armoniosa entre arquitectura e interiorismo. Crear un espacio acogedor y sofisticado que fluyera desde la puerta principal hasta las zonas de ocio en el sótano”, señala Dominique. El resultado: un hogar elegante, funcional y personal.
La villa cuenta con cinco dormitorios, siete baños, gimnasio, sala de cine, bodega, piscina climatizada, jacuzzi, amplias terrazas y espacios pensados tanto para el descanso como para el entretenimiento. El estudio ha trabajado sobre una estética natural, con grandes suelos de cerámica beige, textiles en lino y algodón, papeles pintados inspirados en la naturaleza y muebles a medida. Todo en tonos neutros que potencian la luz y conectan con el entorno.
(Proyecto Villa Alba de Alexandra Studio. Fotos cortesía de Homerun Brokers)
La planta principal alberga un amplio salón-comedor-cocina de concepto abierto. Aquí, piezas de diseño como sofás y sillones de Gubi en bouclé crema, la butaca Pacha de Pierre Paulin, o mesas de vidrio bronce, conviven con una cuidada selección de textiles y lámparas de fibras naturales. Destaca también una mesa de roble diseñada por el propio estudio, sillas bouclé y luminarias Illan de Luce Plan.
Esta misma planta incluye un dormitorio en suite con cabecero a medida, lámparas de Nuura y papeles pintados de Jannelli & Volpi. El baño incorpora detalles como accesorios de Christian Dior Paris y arreglos florales realizados por el propio estudio.
En la primera planta se sitúan tres dormitorios en suite, todos con terraza y siguiendo la misma línea cálida y contemporánea. El principal incorpora un cabecero de cuero, espejos de bronce y mobiliario hecho a medida. En el baño, una bañera exenta ofrece vistas al jardín y a la piscina.
La planta baja alberga una zona de ocio y bienestar: cine, estudio de pilates, gimnasio, salón, bodega y una elegante sala de juegos con bar y billar. Aquí, el diseño busca fomentar el disfrute y la relajación sin salir del hogar. La azotea, con jacuzzi y mobiliario en tonos neutros, se convierte en el lugar ideal para contemplar las puestas de sol marbellíes.
Uno de los sellos distintivos del estudio son los detalles personalizados: cojines diseñados en exclusiva, textiles seleccionados con precisión y toallas bordadas con el nombre de la villa, que refuerzan la experiencia de lujo emocional.
Siete meses de intenso trabajo, una cuidada coordinación entre equipos y una visión clara han permitido a Alexandra Studio transformar Villa Alba en una vivienda única. “Cada elemento debía encajar como en una orquesta”, explica Dominique Alexandra. El resultado es un hogar que combina diseño, bienestar y personalidad. Su rápida venta demuestra el acierto del enfoque: lujo sin excesos, lleno de matices y profundamente humano.
El baño ha dejado de ser un espacio puramente funcional para convertirse en un auténtico refugio de bienestar y estilo. En ese viaje hacia la personalización y la armonía estética, Acquabella, firma líder en diseño y fabricación de productos de baño de alta calidad, propone una forma diferente de llenar de vida esta estancia a través de su nueva colección de colores Season.
Con un enfoque dinámico y vinculado a las tendencias de cada temporada, Season se renueva en el nuevo catálogo 2025-2026 con una nueva gama cromática. Inspirada en el diseño, la decoración y el bienestar, esta nueva paleta mantiene el icónico color Forest y suma cinco nuevos tonos: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva. Seis colores cuidadosamente seleccionados que evocan calma, equilibrio y personalidad, adaptándose a un estilo de vida contemporáneo que busca conectar con las emociones a través del entorno.
Lo mejor es que esta colección no se queda solo en una pincelada de color: Season se encuentra en múltiples soluciones de Acquabella, como lavabos, encimeras, bañeras, paneles de ducha y muebles, permitiendo diseñar un baño completo con una estética coordinada o jugar con combinaciones entre estos tonos y los neutros icónicos de la firma. El resultado: espacios únicos, equilibrados y llenos de personalidad.
Las tendencias actuales apuestan por interiores más expresivos y Season se consolida como una opción ideal para crear baños con identidad, frescura y sofisticación atemporal. Porque el color también puede ser sinónimo de calma. Y porque el baño, más que nunca, merece ser un lugar para disfrutar.
Acerca de Acquabella
Acquabella, con 30 años de historia, es líder en el diseño y la fabricación de productos de alta calidad para el baño. La firma presenta un nuevo concepto decorativo de vanguardia que permite a los clientes diseñar este espacio del hogar bajo los más altos estándares de calidad e innovación.
Sus principales valores son la profesionalidad, superación, calidad, creatividad y trabajo en equipo. La innovación y la sostenibilidad son los ejes centrales, priorizando el confort, el diseño, la seguridad y el bienestar de las personas.
La firma ha sido galardonada con diferentes premios como el Red Dot, IF Design Award, Iconic Awards, Archiproducts Design Awards, SBID International Design Awards y The European Business Awards, entre otros.
Además, su dedicación y esfuerzo se han visto reconocidos con la concesión de las ISO 9001, 14001 y 45001, y la medalla de bronce de EcoVadis en 2025.
La empresa siente un fuerte compromiso con la sostenibilidad social, ambiental y económica. Apoya firmemente la Agenda 2030 y está centrada en la prevención y reducción del impacto sobre el medio ambiente.
Saint-Gobain, líder mundial en construcción ligera y sostenible, marca un hito en su trayectoria con el lanzamiento de Academia Saint-Gobain, una propuesta que unifica toda la oferta formativa de sus marcas Saint-Gobain Glass, Ecophon, Isover, Placo® y Weber. Este nuevo espacio, dedicado a la capacitación técnica de los profesionales del sector de la construcción e industria, refuerza el compromiso del Grupo con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia formativa.
Academia Saint-Gobain nace con el objetivo de ofrecer una experiencia formativa integral, accesible y adaptada a las necesidades reales del sector. A través de una única plataforma, los usuarios podrán acceder a un catálogo actualizado de cursos teóricos en aula, prácticos y online, diseñados para cubrir todas las áreas clave de la edificación y la industria.
La red de formación de Saint-Gobain se extiende por todo el territorio nacional, con 17 centros formativos distribuidos estratégicamente en ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Valencia, Sevilla, A Coruña, Murcia, Guadalajara, Zaragoza, Vizcaya, Castellón, Gran Canaria, Tenerife y Palma de Mallorca. Estos centros suman más de 2.000 m² dedicados exclusivamente a la formación, lo que garantiza una cobertura geográfica amplia y una oferta presencial cercana y accesible.
Tres modalidades formativas adaptadas a cada perfil
Academia Saint-Gobain ofrece un catálogo de cursos estructurado en tres modalidades principales: cursos teóricos en aula, cursos prácticos y cursos online. Los cursos teóricos en aula están diseñados para proporcionar una base sólida de conocimientos técnicos, normativos y de diseño para prescriptores y técnicos. Se imparten en aulas presenciales con el apoyo de materiales didácticos, muestras reales y casos prácticos. Entre los temas que se abordan destacan el diseño de edificios sostenibles, la protección pasiva contra incendios, el acondicionamiento acústico, la climatización eficiente o el uso del vidrio en arquitectura.
Por su parte, los cursos prácticos, orientados a instaladores y aplicadores, se desarrollan en escuelas-taller equipadas con tecnología de última generación. En estos espacios, los participantes aprenden de forma directa y aplicada la ejecución de sistemas constructivos como fachadas ligeras, sistemas SATE, colocación de placas de yeso laminado, pavimentos industriales y decorativos, soluciones de impermeabilización o instalación de techos acústicos.
La tercera modalidad, la formación online, ofrece una alternativa flexible y accesible para todos aquellos profesionales que deseen formarse a su ritmo, desde cualquier lugar. Dirigida a instaladores, distribuidores, transformadores de vidrio y prescriptores. El catálogo digital incluye contenidos sobre herramientas como Calumen, Caluwin o SG SAVE, así como módulos sobre aislamiento térmico y acústico, economía circular, certificaciones ambientales, simulación energética o criterios de selección de materiales.
¿Cómo inscribirse en los cursos de Academia Saint-Gobain?
El proceso de inscripción en los cursos de la Academia Saint-Gobain es ágil, intuitivo y completamente digital. A través de la plataforma, los usuarios pueden consultar el catálogo completo de formaciones disponibles, seleccionar el curso que más se ajuste a sus necesidades y formalizar su inscripción en apenas unos clics. Una vez registrado, pueden acceder a su área personal desde la que pueden gestionar su agenda formativa, consultar el estado de sus cursos, descargar certificados de participación y aprobación, y valorar la calidad de las sesiones recibidas.
Esta nueva plataforma que unifica toda la oferta formativa de las marcas Saint-Gobain Glass, Ecophon, Isover, Placo® y Weber está guiada por el propósito de Saint-Gobain, “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”, que responde a la ambición compartida de todas las mujeres y hombres del Grupo de actuar cada día para hacer del mundo un lugar más bello y sostenible para vivir.
Descubre toda la información sobre Academia Saint-Gobain en: https://academiasaint-gobain.es/
Sobre Saint-Gobain
Líder mundial en construcción ligera y sostenible, Saint-Gobain diseña, fabrica y distribuye materiales y servicios para los mercados de la construcción y la industria. Sus soluciones, integradas para la renovación de edificios públicos y privados, la construcción ligera y la descarbonización de la construcción y la industria, se desarrollan a través de un proceso continuo de innovación, proporcionan sostenibilidad y grandes prestaciones. El Grupo, que celebra su 360 aniversario en 2025, está más comprometido que nunca con su propósito de “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.
En el sector de la edificación, nos comprometemos a construir mejor para las personas y el planeta, a través de las marcas Saint-Gobain Glass, Isover, Placo® y Weber, ofreciendo la más amplia gama de sistemas innovadores que proporcionan confort, eficiencia energética, rendimiento y seguridad para impulsar la transformación del mercado de la construcción.
Saint-Gobain Glass, líder mundial en la fabricación de soluciones de vidrio para ventanas, fachadas y diseño de interiores, y ASOMA, Asociación de Fabricantes de Ventanas de Madera, apuestan por la combinación de acristalamientos Climalit ORAÉ® con marco de madera para crear ventanas más sostenibles.
Este nuevo concepto expresa el compromiso de ambas entidades con la sostenibilidad. La combinación de estos materiales de origen responsable da como resultado un cerramiento que reduce las emisiones de carbono, gracias a procesos de producción circulares y a la reciclabilidad de sus componentes.
En la actualidad, Climalit ORAÉ® es la gama de dobles y triples acristalamientos de Saint-Gobain Glass más sostenible para el sector residencial. Todas las soluciones de esta gama incorporan vidrios ORAÉ fabricados con un 64% de vidrio reciclado que, junto a innovadores procesos de producción que apuestan por la sostenibilidad, permiten una reducción de hasta el 40% en su huella de carbono.
Todas las soluciones Climalit ORAÉ® están fabricadas con vidrios sobre sustrato ORAÉ®, el primer vidrio float del mundo con baja huella de carbono que, además, cuenta con EPD (Declaración Ambiental de Producto). Tanto en doble como en triple acristalamiento están fabricadas con el vidrio PLANISTAR ONE® ORAÉ®, vidrio con capa de gran neutralidad estética que ofrece un excelente control solar, maximizando la entrada de luz natural y, además, aporta un plus de aislamiento térmico a la vivienda, incrementando su eficiencia energética.
Por otro lado, la perfilería de madera actúa como almacén de carbono. Y es que la madera es un material capaz de capturar y retener alrededor de 0,9t de CO2 durante toda la vida útil de la ventana. La madera es el único material que absorbe carbono en su proceso de fabricación, ya que requiere una menor cantidad energía en su proceso productivo que otros materiales similares.
Así, la combinación de madera y acristalamiento Climalit ORAÉ® contribuye de forma decisiva a alcanzar los objetivos de descarbonización fijados por la Unión Europea para 2030, dentro de la estrategia Fit for 55, consiguiendo reducir de forma notable su impacto en el ciclo de vida.
Entre las ventajas de este tipo de cerramiento destaca su elevado aislamiento térmico, con un coeficiente Ug ≤ 1,0 W/m²K, lo que permite reducir hasta un 30% la demanda energética de calefacción y refrigeración de los edificios. Asimismo, también permite una atenuación del ruido exterior de ≥ 34 dB, proporcionando un mayor nivel de confort acústico para los ocupantes de los edificios. Además, presenta una gran durabilidad, ya que cuenta con tratamientos protectores específicos para la madera, y con la garantía Climalit® de 10 años.
“Con esta alianza demostramos que la innovación y el uso de madera como material van de la mano para descarbonizar la edificación”, afirma Isabel María Llorente, gerente de ASOMA.
Isabel Sánchez Camacho, directora de Soluciones Innovadoras de Saint-Gobain Solutions, añade que “ORAÉ® es nuestro mayor avance en vidrio bajo en carbono; combinado con madera, hacemos realidad la inversión en ventana y cerramiento climáticamente más responsable”.
SOBRE ASOMA
ASOMA, la Asociación de Fabricantes de Ventanas de Madera y mixtas madera aluminio, agrupa a los principales fabricantes españoles de ventanas de madera, promoviendo la innovación, la calidad y la sostenibilidad del sector.
Sobre SAINT-GOBAIN GLASS
Saint-Gobain Glass se compromete a construir mejor para las personas y el planeta ofreciendo soluciones de vidrio plano para fachadas, ventanas y diseño de interiores que proporcionan sostenibilidad con las más altas prestaciones. En España cuenta con un centro de producción en Avilés, Asturias, que comprende un horno float y líneas para la fabricación de vidrios con capa, donde también se encuentra su centro de I+D, el AR&DC
Saint-Gobain Glass se ha posicionado como líder en el mercado ofreciendo soluciones de vidrio con capa de alto valor añadido que cuentan con aislamiento térmico reforzado, control solar y seguridad, así como la fabricación de espejos y vidrios de seguridad laminados. Es propietaria de la marca CLIMALIT®, pionera y líder en el mercado de dobles y triples acristalamientos aislantes, así como de la marca para el vidrio templado SECURIT®, que la Red de transformadores de vidrio utilizan, bajo licencia, para la comercialización de ambas soluciones.
Líder mundial en construcción ligera y sostenible, Saint-Gobain diseña, fabrica y distribuye materiales y servicios para los mercados de la construcción y la industria. Sus soluciones, integradas para la renovación de edificios públicos y privados, la construcción ligera y la descarbonización de la construcción y la industria, se desarrollan a través de un proceso continuo de innovación, proporcionan sostenibilidad y grandes prestaciones. El Grupo, que celebra su 360 aniversario en 2025, está más comprometido que nunca con su propósito de “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.
PROYECTO/COLOCACIÓN presenta el Campeonato Nacional de Colocadores, una emocionante iniciativa que pone en el centro del escenario el talento y la destreza de los mejores instaladores de España. Puedes asistir para disfrutar de este campeonato, diseñado para destacar las habilidades esenciales en el arte de la colocación, busca fomentar la innovación, el intercambio de conocimientos y el reconocimiento a los verdaderos profesionales del sector.
Cada prueba está diseñada para medir tanto la velocidad como la precisión, destacando la excelencia técnica de los participantes.
La siguiente convocatoria provincial se llevará a cabo en Pinto, en las instalaciones de Discesur el próximo 10 de Octubre.
Daremos comienzo a las pruebas a las 12:00 hrs y tras cinco horas nuestro experto jurado proclamará al mejor colocador de la provincia de Madrid.
¡Los ganadores de esta fase recibirán premios en productos de marcas líderes del sector!
El campeón nacional será galardonado con un premio en metálico, en productos de las marcas líderes del sector y el prestigioso título de Mejor Colocador de España, un logro que marcará su carrera profesional.
El Campeonato de Colocadores no solo celebra la habilidad técnica, sino que también busca dignificar y visibilizar la importancia de los profesionales en el sector de la construcción.
Esta competición destaca el compromiso de PROYECTO/COLOCACIÓN con la excelencia y la formación continua.
Conoce a las empresas que nos acompañan durante el Campeonato:
El pasado 18 de junio, Simon-La Casa de la Luz, en Madrid, fue el escenario de una nueva edición del Networking Activo, una jornada de intercambio de conocimiento y experiencias que reunió a arquitectos, interioristas, técnicos y empresas vinculadas al mundo de la construcción y el diseño.
El evento contó con la destacada participación de Jaime Sanahuja, doctor en Arquitectura y profesor de proyectos en la Universidad Politécnica de Valencia, quien ofreció una inspiradora ponencia titulada «Arquitectura desde el Mediterráneo». Su intervención proporcionó una mirada personal y sensible sobre el vínculo entre territorio, luz y materialidad, elementos fundamentales en su obra.
También intervino el arquitecto y diplomado ingeniero José Leonel Lobo, especializado en arquitectura sostenible, que centró su intervención en cómo los principios de eficiencia energética, uso racional de los materiales y responsabilidad ambiental se pueden integrar en el diseño arquitectónico sin renunciar a la estética ni a la funcionalidad.
Como es habitual en este tipo de encuentros, diferentes empresas presentaron soluciones técnicas aplicadas a la construcción contemporánea. ARTTROS mostró su sistema de nivelación con la llave Babel, una herramienta innovadora que permite regular la altura final del sistema y bloquear el cabezal en una posición fija.
DAKOTA ofreció una visión general de su amplia gama de soluciones técnicas para obra nueva y rehabilitación, todas fabricadas en Italia. AKEMI presentó su maletín de reparación casi invisible para baldosas, una solución de alto valor añadido para obras de precisión.
BIODRY explicó su sistema natural y definitivo para detener la humedad ascendente por capilaridad. Por último, FUSTECMA reflexionó sobre la importancia de los proyectos llave en mano en el ámbito del retail y los espacios comerciales, compartiendo experiencias de clientes como Roberto Verino o Grespania.
La jornada concluyó con un cóctel de networking que facilitó el contacto directo entre profesionales, favoreciendo el intercambio de ideas y la creación de nuevas oportunidades de colaboración.
El innovador sistema de plots Babel de Arttros está diseñado para transformar la instalación de pavimentos elevados, ofreciendo una versatilidad sin precedentes. Olvídate de la complejidad:
conseguir la altura y nivelación perfectas es ahora más sencillo y eficiente.
La clave: simplicidad y potencia (máxima versatilidad): La ingeniería inteligente de Babel permite cubrir cualquier necesidad de altura con tan solo tres referencias estándar: el Kit Standard (25-45mm), y los anillos de extensión C30 (+30mm) y C60 (+60mm). Este modularidad no solo optimiza el inventario, sino que simplifica la planificación y ejecución en obra, garantizando siempre el mejor resultado.
Beneficios destacados para un acabado superior:
Babel de Arttros no es solo un sistema de plots; es la solución técnica, funcional y versátil que tus proyectos de pavimentación elevada necesitan para materializar diseños exigentes con total confianza. Simplifica la complejidad, asegura la calidad y dale, de verdad, altura a tus ideas.
El nuevo sistema de facturación electrónica de Hacienda, VeriFactu, marca punto de inflexión para modernizar la gestión administrativa y simplificar las trabas burocráticas de un sector clave para la economía española.
Presentarse a licitaciones, gestionar proveedores, certificar avances de obra o cuadrar presupuestos son tareas cotidianas para las más de 550.000 empresas y autónomos que conforman el sector de la construcción en España. Una cifra que, según datos recopilados por TeamSystem, compañía experta en digitalización, pone de manifiesto el alcance del cambio normativo que trae consigo el sistema VeriFactu, impulsado por la Agencia Tributaria y de obligado cumplimiento a partir de 2026.
La norma afectará, según el Observatorio Industrial de la Construcción, a cerca de 140.000 empresas (el 99 % pymes) y a más de 410.000 profesionales autónomos. A partir del 1 de enero de 2026, todas las empresas con una facturación inferior a seis millones de euros deberán utilizar un software homologado. Los autónomos tendrán un plazo extra hasta el 1 de julio.
En un sector donde aún predominan los albaranes en papel, los certificados manuales y las hojas de cálculo, VeriFactu ofrece una oportunidad para ganar tiempo, control y rentabilidad. Automatizar la facturación no solo garantiza el cumplimiento legal, sino que permite visualizar mejor la salud financiera del negocio, controlar los márgenes por proyecto y evitar errores que pueden costar muy caros.
Además, el nuevo marco normativo obliga a conservar las facturas electrónicas, proformas, albaranes y otros documentos similares durante seis años en un formato seguro e inalterable. Un sistema automatizado facilita esta exigencia y reduce riesgos ante posibles inspecciones o sanciones.
Para facilitar este salto, ya existen soluciones de software compatibles con VeriFactu, y el programa Kit Digital, que pone a disposición de pymes y autónomos ayudas europeas para llevar adelante esta transformación administrativa sin grandes inversiones, sigue activo para las empresas que obtuviesen el Bono Digital hace menos de seis meses. También, los negocios que pertenecen al Segmento III, entre 0 y 3 empleados, pueden solicitar esta ayuda, si no la han recibido, antes del 31 de octubre.
TeamSystem es una empresa tecnológica líder en el desarrollo de soluciones digitales de gestión para empresas y profesionales. El Grupo acompaña a sus clientes en la transformación digital de toda la cadena de suministro a través de una serie de soluciones innovadoras – basadas también en tecnologías de AI – para gestión empresarial, eCommerce, y marketing automation. La compañía también está activa en el sector Fintech. TeamSystem cerró 2023 con una facturación de 851 millones de euros – un 22% más que el año anterior – y cuenta con más de 4.800 empleados, que atienden a alrededor de 2 millones de clientes a través de sus distintas plataformas digitales y en la nube.
Para REKKER, la cocina es el corazón del hogar, y cuando se viste de blanco, adquiere una nueva dimensión. Este proyecto, desarrollado con el modelo REKTO sin tiradores es la perfecta combinación de diseño contemporáneo, estilo y tecnología avanzada.
Concebida para familias numerosas, la disposición se ha planificado para soportar un uso intensivo y garantizar la circulación eficiente. La elección del color blanco no solo responde a una tendencia estética, sino que constituye una solución atemporal que mejora la percepción lumínica y amplía visualmente el espacio.
En REKKER, las cocinas blancas son valoradas por su capacidad para crear ambientes serenos y amplios. Esta paleta cromática se complementa con detalles en madera natural que aportan calidez y textura y la convierten en un espacio que trasciende su función culinaria.
La cocina ha sido diseñada con una distribución en forma de L que favorece la eficiencia en las distintas áreas de trabajo y permite diferenciar claramente las zonas de almacenamiento, preparación y cocción, facilitando el uso simultáneo por varias personas.
En el núcleo se sitúa una amplia isla central, concebida como el eje funcional y social del proyecto. Sobre la encimera de MDi de la firma INALCO, en acabado Larsen hay tres quemadores de gas de alto rendimiento PITT Cooking en hierro fundido que garantizan la distribución uniforme del calor. Cuenta con un sistema Falmec de extracción oculto en la estructura para la
eficaz eliminación de humos y olores.
La isla central incorpora soluciones de guardado que optimizan el espacio, además de contar con una mesa que amplía su uso, siendo un lugar ideal para la socialización y el encuentro familiar.
Como pieza complementaria encontramos el rincón de desayunos equipado con el sistema de puertas escamoteables Revego, el cual permite ocultar completamente este espacio auxiliar cuando no está en uso, favoreciendo la continuidad y la limpieza formal del conjunto.
El módulo desayunador presenta paredes revestidas en madera natural y una encimera de MDi que confiere resistencia y coherencia con el resto del mobiliario.
En su interior, se ha dispuesto un cajón inferior, junto con dos bandejas extraíbles en la parte baja, pensadas específicamente para almacenar pequeños electrodomésticos de uso cotidiano, optimizando así el aprovechamiento del espacio y facilitando su accesibilidad.
En la pared posterior de la zona de aguas encontramos una estantería decorativa a dos niveles, cuya estructura está revestida en madera natural. Este elemento introduce un contraste cromático que aporta calidez y rompe intencionadamente con la monocromía predominante en blanco. Es una pieza abierta pensada tanto para albergar elementos funcionales como objetos
decorativos.
En materia de almacenamiento, se han instalado módulos despenseros verticales de gran capacidad, para maximizar el espacio en altura sin comprometer la disponibilidad. Estos armarios en columna, integrados de forma continua con el resto del mobiliario, cuentan con frentes lisos y sistema de apertura push, eliminando tiradores visibles y contribuyendo a una imagen depurada.
Como complemento, hay un enfriador de copas compacto y elegante, colocado de forma encastrada para conservar las copas a la temperatura óptima de servicio.
La iluminación de la cocina ha sido cuidadosamente elegida para adaptarse a las distintas actividades del espacio. Como elemento principal, se han colocado dos lámparas colgantes modelo Hat, de la prestigiosa firma Beneito Faure, situadas sobre la parte de la isla que funciona como mesa.
Estas luminarias LED, de instalación empotrada, con diseño tipo platillo y potencia de 8W se presentan en suspensión mediante un sistema de cable retráctil que permite ajustar la altura entre 120 mm y 1.500 mm, adaptando la luz a necesidades puntuales según el uso.
Esta cocina no solo llama la atención por su funcionalidad avanzada, sino también por su capacidad de convertirse en un espacio para vivir, compartir y disfrutar de la belleza de lo esencial.
Fotografía: Maria Pujol
ACERCA DE REKKER
Rekker cuenta con más de 30 años de experiencia en el diseño y fabricación de muebles de cocina y se siguen considerando artesanos. A lo largo de estas tres décadas de historia, han conseguido desarrollar un estilo propio, creando un producto técnico, personalizable y de calidad.
Desde los inicios hasta la actualidad, han experimentado una gran evolución dotando a la fábrica, ubicada en Bigues i Riells (Barcelona), de unas instalaciones modernas y equipadas con la última tecnología en maquinaria.
Cuentan con un equipo multidisciplinar altamente especializado que combina procesos automatizados con acabados manuales que aportan un toque final único a los productos.
Son conscientes del elevado grado de exigencia del mercado y por ello su filosofía se basa en reinventar y desarrollar un nuevo concepto de cocina. Calidad, durabilidad, funcionalidad y diseño dan respuesta a las expectativas más exigentes de los clientes para cubrir las necesidades de trabajo, almacenamiento, organización y optimización del espacio.
Las candidaturas podrán presentarse hasta el próximo 5 de septiembre, fecha en la que se cerrará el proceso de inscripción.
Saint-Gobain lanza, junto al Club de Excelencia en Sostenibilidad, la III Edición de los Premios a la Mejor Práctica de Construcción Sostenible. Esta iniciativa, que celebra su tercera edición consecutiva, tiene como objetivo reconocer aquellas propuestas que promueven una edificación más eficiente, responsable y respetuosa con el medio ambiente, los recursos y materiales, el entorno y la sociedad.
Hasta el próximo 5 de septiembre, podrán presentarse candidaturas de proyectos desarrollados en los dos últimos años que fomenten una edificación mejor para el planeta y la construcción de ciudades de forma respetuosa y sostenible, en alguna de las siguientes cinco categorías:
1.- Proyecto de Administración Pública
2.- Proyecto de Promotora/Constructora
3.- Proyecto de Estudio de Arquitectura
5.- Proyecto de Construcción Social
Al igual que en la segunda edición, se entregará un accésit al proyecto más comprometido con la Economía Circular. Para ello, se analizará con exhaustividad el criterio de “recursos y circularidad” dentro de todas las categorías y se escogerá el proyecto más destacado en relación con la información aportada sobre el contenido reciclado y el desvío de residuos.
El jurado estará formado por expertos a nivel institucional, académico y empresarial en materia de innovación, desarrollo de programas formativos y de sostenibilidad. Por ello, en la selección de los ganadores de cada categoría valorarán la existencia de objetivos claros, medibles y respaldados por indicadores de seguimiento, tanto en lo relativo a la mejora del bienestar de las personas como al cuidado del planeta.
En la edición anterior, en la que se recibieron más de 40 candidaturas de gran calidad, los proyectos galardonados fueron:
Sobre Saint-Gobain
Líder mundial en construcción ligera y sostenible, Saint-Gobain diseña, fabrica y distribuye materiales y servicios para los mercados de la construcción y la industria.
Sus soluciones completas orientadas a la renovación de edificios, la construcción ligera y la descarbonización de la industria, se desarrollan a través de un proceso continuo de innovación, proporcionando sostenibilidad y altas prestaciones. El Grupo, que celebra este año su 360 aniversario en el mundo y 120 años de presencia en España, está más comprometido que nunca con su propósito de “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.
Compañía Saint-Gobain a grandes cifras:
Rekker se enorgullece en presentar su más reciente y destacado proyecto en la provincia de Barcelona, una propuesta que redefine el concepto de la cocina como el alma del hogar.
En colaboración con el estudio de interiorismo Oikia, la marca introduce la colección Rekto, para crear una simbiosis perfecta entre la calidez de la madera y la sofisticación de los materiales modernos.
Este planteamiento transforma la cocina en un verdadero epicentro social y funcional, alineándose con las tendencias del interiorismo actuales que apuestan por espacios abiertos e integrados.
Se presenta con una distribución en L y una disposición compacta del mobiliario que ayuda a rentabilizar el espacio y a sacar el máximo partido a la luz natural.
La pared de la zona de aguas, sin módulos altos, se encuentra despejada, resaltando el uso de la madera como factor unificador.
El corazón del diseño es una imponente y generosa isla central con frontal en madera nogal americano, muy valorada por sus cualidades estéticas y su durabilidad (resistente y al mismo tiempo fácil de trabajar, lo cual la convierte en una opción extraordinaria para carpintería).
Este elemento no solo actúa como delimitador de la cocina con el salón y del comedor, sino que también amplía significativamente las posibilidades de almacenamiento y superficie de trabajo.
La isla multifuncional facilita las tareas cotidianas y se convierte en un espacio idóneo para socializar, comer y cocinar.
La cocina ya no es solo un lugar para preparar alimentos, sino un espacio de vida donde se elabora crea, experimenta y comparte. En este contexto, el modelo minimalista con tirador integrado y dos tiradores embutidos para los muebles altos encarna a la perfección esta filosofía.
La combinación de la madera con materiales de alta calidad como el lacado greige, logra la armonía entre la elegancia atemporal y una modernidad acogedora. Una meticulosa selección de los acabados refleja la constante atención por el detalle de Rekker. El resultado es una estancia que irradia amplitud, frescura e invita a ser vivida.
La tecnología ha transformado radicalmente cómo interactuamos en este espacio vital del hogar. Este proyecto es un claro ejemplo de ello, ya que integra ingenierías avanzadas que elevan la experiencia culinaria.
La estancia está equipada con una placa de inducción de la marca De Dietrich y una campana extractora empotrada en el techo de Pando, lo que asegura una cocina eficiente y libre de humo.
La encimera está realizada con placas cerámicas de gran formato de la colección L Marmi de la marca Level, que no solo ofrecen una superficie resistente y sofisticada, sino también fácil de mantener. La vinoteca de Pando es la mejor solución para que el vino se mantenga en condiciones óptimas de temperatura y humedad.
El fregadero bajo encimera en color blanco de Schock Brooklyn con grifería de la misma marca, da un look homogéneo, haciendo que su presencia sea mucho más discreta.
Los muebles esquineros con sistemas de apertura y cierre amortiguado y los enchufes móviles, demuestran que modernidad y funcionalidad pueden ir de la mano.
Un mueble desayunador nos ayuda a tenerlo todo a mano por las mañanas, desde los electrodomésticos hasta el menaje. En este caso la hornacina integrada, iluminada con una tira de led flexible está revestida en madera y cuenta con un sistema que permite la extracción de una cómoda mesa península.
Para Rekker cada proyecto es un proceso creativo que busca equilibrar la comodidad y la habitabilidad con un estilo bien definido. En colaboración con Oikia ha desarrollado un diseño que refleja las últimas tendencias en interiorismo, reafirmando una vez más su compromiso con la excelencia y la innovación.
Saint-Gobain, a través de sus marcas Saint-Gobain Glass, Isover, Placo®, Weber y Ecophon, refuerza su compromiso con soluciones constructivas que permiten mitigar los efectos del calor y favorecer entornos interiores más saludables.
Con la llegada del verano y el incremento de las temperaturas extremas, el acondicionamiento de espacios cobra un papel protagonista en la búsqueda de confort, eficiencia y bienestar. Frente a este desafío climático, Saint-Gobain, a través de sus marcas Saint-Gobain Glass, Isover, Placo®, Weber y Ecophon, refuerza su compromiso con soluciones constructivas que permiten mitigar los efectos del calor y favorecer entornos interiores más saludables.
La AEMET alertó que este verano podría ser uno de los más calurosos en décadas, y los datos lo confirman: ya se han superado los 46 °C en algunas zonas del país. Estas condiciones extremas, agravadas por una elevada humedad, pueden provocar daños en cubiertas y favorecer la aparición de moho, además de poner en riesgo la salud en espacios mal acondicionados.
En este escenario, acondicionar correctamente los espacios cobra una gran importancia, no solo para proteger los edificios frente a los efectos del calor extremo, sino también para garantizar el confort y la seguridad de quienes los habitan o utilizan. Apostar por soluciones constructivas adecuadas en esta época del año permite reducir la temperatura interior, mejorar la eficiencia energética y preservar la salubridad de los entornos, factores clave ante episodios climáticos cada vez más severos.
Teniendo en cuenta esta situación, Saint-Gobain recomienda implementar soluciones específicas que contribuyan a crear ambientes saludables y confortables en esta época del año. De hecho, su gama de soluciones, que incluye desde acristalamientos con control solar hasta sistemas de tabiquería con aislamiento térmico, pasando por soluciones de protección solar, o acondicionamiento acústico, impulsa una edificación más sostenible y adaptada a las exigencias de un clima cada vez más cambiante.
Saint-Gobain cuenta con Enveo, su nueva gama de sistemas completos para fachadas que permiten mejorar el aislamiento térmico de los edificios y reducir sus pérdidas energéticas. Esta gama integra soluciones de cerramiento completo con acabado SATE, con acabado de fachada ventilada o con acabado de mortero directo, adaptandose así a las necesidades específicas de cada clima.
Es especialmente importante contar con un correcto aislamiento en los huecos y cerramientos de las envolventes, ya que las ventanas conforman una parte de los muros por la que se pueden producir mayor cantidad de pérdidas energéticas. En este sentido, Saint-Gobain Glass cuenta con Climalit ORAÉ®, la gama de dobles y triples acristalamientos que maximiza la entrada de luz natural a la vez que apuesta por un elevado aislamiento térmico y acústico, manteniendo un adecuado nivel de temperatura en las estancias.
Adicionalmente, para mejorar el aislamiento térmico y acústico en los espacios interiores, es vital contar con sistemas completos que contribuyan a maximizar el confort. Por ello, el sistema de tabiquería conformado por la placa de yeso laminado Habito® de Placo® y la lana mineral arena APTA de Isover permite mantener el confort térmico y aislar acústicamente los espacios, evitando la propagación de ruidos de una estancia a otra.
La temporada estival conlleva el aumento de la actividad social, lo que a su vez genera un mayor nivel de ruido en espacios públicos como restaurantes, hoteles y centros de ocio, afectando directamente al bienestar de clientes y empleados. Ante esta realidad, Saint-Gobain Ecophon recuerda la importancia de acondicionar adecuadamente estos entornos para garantizar una experiencia más saludable y confortable.
De hecho, la gama de soluciones de este fabricante, que incluye desde techos acústicos modulares, enlucido acústico y tejido tensado hasta paneles de pared y unidades suspendidas, está diseñada para reducir la reverberación y facilitar una comunicación efectiva en estos espacios, sin renunciar al diseño ni a la sostenibilidad. En concreto, Ecophon recomienda soluciones como Ecophon Clipso™ So Acoustic, un tejido acústico totalmente personalizable que permite controlar las reflexiones sonoras en techo y paredes, y mantener al mismo tiempo un aspecto elegante.
Con estas soluciones, Saint-Gobain demuestra su compromiso con la investigación y el desarrollo de soluciones que se adapten a las diferentes necesidades de los usuarios en las distintas épocas del años, guiados siempre por el propósito común del grupo Making The World A Better Home.
Líder mundial en construcción ligera y sostenible, Saint-Gobain diseña, fabrica y distribuye materiales y servicios para los mercados de la construcción y la industria. Sus soluciones, integradas para la renovación de edificios públicos y privados, la construcción ligera y la descarbonización de la construcción y la industria, se desarrollan a través de un proceso continuo de innovación, proporcionan sostenibilidad y grandes prestaciones. El Grupo, que celebra su 360 aniversario en 2025, está más comprometido que nunca con su propósito de “MAKING THE WORLD A BETTER HOME”.
En el sector de la edificación, nos comprometemos a construir mejor para las personas y el planeta, a través de las marcas Saint-Gobain Glass, Isover, Placo® y Weber, ofreciendo la más amplia gama de sistemas innovadores que proporcionan confort, eficiencia energética, rendimiento y seguridad para impulsar la transformación del mercado de la construcción.
La Semana Internacional de la Construcción, celebrada del 5 al 8 de noviembre en IFEMA MADRID, resaltó el papel creciente de la industrialización como herramienta clave para mejorar la eficiencia y competitividad en el sector. En paralelo a las ferias CONSTRUTEC, VETECO, SMART DOORS y PISCIMAD, y coincidiendo con MATELEC, expertos debatieron la importancia de impulsar la rehabilitación energética de edificios y viviendas.
Durante la tercera sesión del I Congreso Construyendo el Futuro, organizado junto a Alimarket, Michel Elizalde, CEO de ACR, señaló que la industrialización representa “la transformación de la construcción hacia una industria más innovadora, responsable y sostenible”, y agregó que es “el único camino para resolver los retos del sector”. Carlos Lamela, presidente de Estudio Lamela, también resaltó la relevancia de la arquitectura modular y la industrialización en edificios y fachadas, solicitando “un pacto industrial entre agentes y la administración” para avanzar en este ámbito.
En el Foro CONSTRUTEC/PISCIMAD, el experto Gustavo Amorós presentó la ponencia “Multiplica tu negocio de piscinas con inteligencia artificial”, exponiendo cómo la IA puede transformar esta industria. Destacó herramientas como ChatGPT, que apoyan a los profesionales en la toma de decisiones y en tareas de marketing, ventas, mantenimiento y gestión de piscinas.
En el Foro VETECO/SMART DOORS, se abordaron las oportunidades y desafíos de la economía circular en la construcción, con la participación de expertos como Arturo del Diego, de Gmp, quien advirtió que “el 40% de los recursos primarios y de las emisiones globales provienen de la construcción”. Gmp promueve materiales reciclados y el tratamiento de residuos en su compromiso con la economía circular.
Alberto García, de Saint Gobain, subrayó la importancia de la responsabilidad social en el sector y la necesidad de ofrecer soluciones sostenibles y de alto rendimiento. Otros expertos, como Mario Horno de Wicona y Sofía Galán de Arup, analizaron aspectos clave como el diseño para el desmontaje y el papel del sector en la neutralidad climática para 2050.
El Foro VETECO/SMART DOORS también incluyó una jornada sobre colaboración sectorial entre el cerramiento de PVC y el aislamiento, anunciando un acuerdo entre AISLA y ASOVEN PVC para impulsar la rehabilitación energética mediante la mejora de la envolvente térmica. Álvaro Pimentel, de AISLA, y Jaime Fernández, de ASOVEN PVC, destacaron la importancia de la formación continua y las altas prestaciones en eficiencia energética.
Durante la jornada, se entregaron los XV PREMIOS VETECO ASEFAVE. Entre los galardonados, se reconoció a la Biblioteca Pilarín Bayés en la categoría de «Mejor Fachada Ligera» y al Gimnasio Municipal como «Mejor Ventana». En los premios a los «Proyectos Fin de Carrera con Fachada Ligera», el primer premio fue para “Rincón del Arte”. Además, se otorgó un reconocimiento especial a Xavier Bohigas.
La Masía Tamariu ha sido recientemente objeto de una reforma parcial que ha abarcado tanto el interior como el exterior del inmueble, incluyendo trabajos de decoración y estilismo. El encargo partió de una joven pareja extranjera, propietaria de la vivienda, que deseaba renovar por completo la estética del lugar sin recurrir a grandes obras estructurales.
Durante la primera visita al inmueble, el equipo de Nice Home Barcelona, encargado del proyecto identificó la necesidad de ir más allá de un simple “lavado de cara”. A pesar de su buen estado de conservación, los acabados y colores originales no reflejaban el carácter y el potencial de la masía. Se propuso entonces una intervención estratégica, centrada en los espacios clave de la casa, que convenció de inmediato a los propietarios.
Uno de los puntos fuertes de la reforma fue la apertura de espacios. Se diseñó una gran cocina abierta con isla, comunicada directamente con el salón, favoreciendo así la sensación de amplitud y luminosidad. Todas las paredes fueron alisadas y se eliminaron molduras decorativas recargadas que no encajaban con el nuevo estilo mediterráneo. Además, se modernizó parte de la instalación eléctrica y se intervino en la chimenea, sustituyendo la piedra falsa por un acabado más limpio y actual.
Fotografía – Eric Pamies
En la suite principal se diseñaron armarios a medida y un baño totalmente renovado, que incluye una ducha y una bañera exenta de gran impacto visual. Los acabados seleccionados destacan por su naturalidad y durabilidad, como los empleados en la cocina y el baño, revestidos con un material continuo similar al microcemento, que aporta una estética serena y homogénea.
El mobiliario, diseñado a medida por un ebanista local, fue elaborado con madera natural y reciclada, logrando un estilo campestre, auténtico y muy mediterráneo. Se conservaron importantes elementos originales de la masía, como las vigas de madera y la carpintería exterior, aportando valor patrimonial al conjunto.
Fotografía – Eric Pamies
En cuanto a la decoración, se optó por piezas de mobiliario de estilo mediterráneo, con madera y fibras naturales como base. Las lámparas siguen esta misma línea, mientras que los textiles elegidos —como las cortinas, cojines y ropa de cama— están confeccionados en lino y algodón, reforzando así la calidez y armonía del nuevo diseño.
Gracias a esta intervención, la Masía Tamariu se ha transformado en un espacio de ensueño, en perfecta sintonía con el entorno y con un marcado carácter mediterráneo.
Grupo Piñero contrata al estudio valenciano estudi{H}ac para que diseñe tres Nuevos espacios dentro del nuevo Fantasia de Bahía Principe, en el municipio tinerfeño de San Miguel de Abona. Se trata del primer establecimiento de nueva construcción que Grupo Piñero inaugura en España desde 2003 y, mediante el mismo, la compañía aspira a posicionarse como un referente en el turismo vacacional familiar en hoteles de alta gama.
La tematización del hotel gira en torno a la historia del Jardín de las Hespérides: un personaje creado por la cadena cuya historia se desarrolla en el marco de la cultura y leyendas tinerfeñas.
El segundo proyecto: LADON “Grill Restaurant” Se encuentra en el corazón del Hotel.
Un imponente dragón de cien cabezas cuida este lugar de ensueño. Su nombre, LADON, según la mitología griega junto a las ninfas Hespérides eran los encargados de custodiar el jardín. El fuego que brota del volcán nada tiene que envidiar al que sale por su boca cuando algún visitante se acerca al árbol de manzanas doradas que con tanto celo protege.
Para el estudio valenciano, estudi{H}ac ha sido la base de esta emocionante historia, que ha permitido distribuir la planta del Restaurante en diferentes áreas que nos trasladan mediante texturas, sensaciones y colores, combinando zonas de mesas, bancos corridos realizados a medida, adaptados a cada una de las partes de la leyenda (transformación del Dragón en un Drago Milenario), creando de ese modo una atmósfera de Fantasía y Sueños.
La paleta cromática en la cual se basa el proyecto, está dominada por los tonos ceniza, con salpicadura de tierra, verde y rojo. Paredes y suelos de piedra volcánica, estructuras de cobre, cerámica negra en forma de escamas y una gran imagen de la piel de un dragón se combinan para crear una atmósfera tenue en el lobby.
El fuego viene representado por una imponente cocina de brasas abierta al eje central del espacio. El corazón del dragón por el color rojo coronado con una composición de luminarias las cuales simbolizan la cola del dragón.
Superficie – 660 m2
Localización – Tenerife . España
Fotógrafo – Adrián Mora Morato
El Folklore de la isla y su interesante vegetación se representa a través de la peculiar morfología del Drago, que se transforma en una gran estructura de lamas de madera que simulan las formas tan características del árbol para generar toda una zona nueva de mesas en el interior del espacio.
La parte de la terraza recoge toda la arquitectura y artesanía Tinerfeñas a través de todo un sistema de celosías que enmarcan la terraza exterior, y el suelo se representa como una gran playa de arena negra con gráficas diseñadas a medida.
Toda la perfecta armonía de formas y textura que se trasmite en el Restaurante se consigue gracias a la combinación y selección de mobiliario e iluminación de empresas consolidadas
Uno de los momentos más satisfactorios es cuando una persona es capaz de crear, reparar o transformar con sus propios manos aplicando las tres erres: Reducir, Reciclar y Reutilizar. Eso es exactamente lo que significa DIY (Do it yourself)- Hazlo tú mismo, un concepto cada vez más popular, que anima a las personas a realizar proyectos por su cuenta, ya sea en de bricolaje o decoración en casa o en el jardín, y al que ahora se une Sika.
¿Necesitas trucos para renovar tu baño sin obras? ¿Buscas darle un aire nuevo a la terraza y, además, solucionar esas grietas en la pared…? ¿O quieres montar una fuente, pero no tienes tiempo? ¿Hay productos “mágicos” que nos ayuden a hacerlo más rápido, más fácil… y con el menor coste?
Consciente de la importancia de ayudar y convertir a los particulares en protagonistas de sus propias reparaciones o reformas, Sika ha lanzado el microsite “Repara tu casa”, para dar rienda suelta a la creatividad y la reutilización de materiales.
A través de un edificio virtual, las personas que son “manitas”, pero también las que no lo son, pueden conocer de una forma divertida y útil trucos profesionales, ideas, consejos, búsquedas rápidas de soluciones, tutoriales…. para hacer pequeños arreglos o apaños o crear proyectos en cada una de las estancias de su hogar.
Cada vez son más los particulares que, por tiempo o costes, se lanzan a la aventura para realizar tareas de bricolaje en su hogar. “Con `Repara tu casa´ conseguimos todo lo que busca el usuario: un ahorro económico, ya que puede realizar sus propios arreglos sin apenas gastos; una personalización, con creaciones adaptadas a su gusto y necesidades; un aprendizaje continuo, dado que es una oportunidad para adquirir nuevos conocimientos y habilidades prácticas; y, por supuesto, una satisfacción personal como pocas. Ayudamos y acompañamos al particular para que un día pueda decir: ¡Lo hice yo mismo!”, argumenta Illán Álvarez, director del área residencial de Sika. “Pero solo para pequeños proyectos de hogar, ya que los grandes tienen que estar en manos de profesionales”, añade.
Paralelamente, este microsite fomenta la sostenibilidad: “al reutilizar objetos, reparar en lugar de desechar y reducir el consumo innecesario, estamos ayudando a generar menos residuos y a cuidar el planeta”, destaca Álvarez.
Estos materiales están compilados en la Guía Profesional de Sika para Rehabilitación y Reforma que la compañía lanzó recientemente y que es un manual con recomendaciones para construcciones eficientes y seguras para todos los proyectos relacionados con la vivienda.
Sobre SIKA
El Grupo SIKA es una compañía multinacional especializada en productos químicos. Es suministrador en los sectores de construcción (edificación y obra civil) e industria (transporte, automoción, plantas de energía solar y eólica, fachadas…). SIKA es líder en la fabricación de materiales para el sellado, pegado, impermeabilización, reparación y refuerzo y protección de estructuras. Está presente en ciento tres países, con cuatrocientas fábricas y, aproximadamente, 34.000 empleados en todo el mundo.
La empresa multinacional con sede central en Rubí (Barcelona), Germans Boada S.A., anuncia oficialmente su cambio de razón social en RUBI Tools Group S.A., un paso estratégico que consolida su apuesta por una identidad de marca única, reconocida y global.
Este cambio responde a un proceso de reflexión estratégica iniciado en 2019, con el objetivo de reforzar el posicionamiento internacional de la marca RUBI, líder en soluciones para la colocación de cerámica. La nueva denominación refleja la voluntad de unificar todas las actividades del grupo bajo una sola identidad corporativa, más clara, potente y alineada con los valores de la compañía.
«Con RUBI Tools Group S.A. damos un paso adelante en nuestra trayectoria como referentes globales en el sector. Esta nueva identidad nos permitirá afrontar con más fuerza los retos de futuro, manteniendo nuestro compromiso con la calidad, la innovación y el servicio a los profesionales de la construcción», afirma Josep Maria Piera, Director General.
Una marca global con raíces sólidas
A pesar del cambio de nombre, la empresa mantiene intactos su compromiso con colaboradores, socios y clientes. El legado de Germans Boada, con más de 70 años de historia, se proyecta ahora bajo una marca que ya es sinónimo de confianza y cuarentena en más de 120 países.
Beneficios del cambio de denominación:
Con esta evolución, RUBI Tools Group S.A. reafirma su visión de futuro y su compromiso con los profesionales del sector, consoldándose como referente global en innovación, eficiencia y alta calidad.
Sobre RUBI Group
Fundada en 1951 en la ciudad de Rubí (Barcelona), RUBI es hoy una marca líder del sector de las herramientas para el corte e instalación de la cerámica, con 11 filiales repartidas por los 5 continentes y ventas recurrentes a más de 120 países. Fue creada por los hermanos Boada (Germans Boada, SA), con el propósito de ser el mejor partner para sus clientes proporcionándoles una solución global de servicios y productos y con una mirada puesta en el usuario final, al cual ofrecen el abanico más amplio de herramientas para acometer con éxito cualquier proyecto de instalación de cerámica: herramientas de corte, manipulación, transporte e instalación de la cerámica. Innovan constantemente en nuevas soluciones, fabricando y comercializando productos diferenciales a la vanguardia del sector, su propósito es hacer que el trabajo de los instaladores sea más seguro, fácil y eficiente.
El hogar es mucho más que un simple espacio físico; es nuestro refugio personal, el lugar donde encontramos paz, tranquilidad y seguridad. Es allí descansamos después de un día agotador, nos relajamos y desconectamos del constante ajetreo y bullicio del mundo exterior. Además, es el escenario en el que compartimos momentos valiosos con nuestros seres queridos, fortalecemos vínculos, damos forma a nuestros proyectos de vida y creamos recuerdos que nos acompañan toda la vida. En este contexto, el mobiliario desempeña un papel fundamental, ya que no solo realza la estética de cada rincón de la casa, sino que también influye directamente en nuestra comodidad y bienestar, tanto físico como emocional.
A la hora de amueblar un hogar, es habitual sentirse atraído por alternativas económicas y fabricadas en serie, sobre todo considerando la gran variedad de opciones accesibles que existen hoy en día. Sin embargo, aunque este tipo de mobiliario pueda resultar una alternativa atractiva a primera vista, con frecuencia no alcanza el nivel de comodidad, durabilidad y atractivo estético que caracteriza a los muebles de mayor calidad. Los muebles de alta calidad mejoran la experiencia de vida, ofreciendo una combinación de estilo, resistencia y funcionalidad que las alternativas más económicas simplemente no pueden igualar. A continuación, analizamos algunas de las razones por las que merece la pena invertir en muebles de alta calidad para decorar el hogar.
Una de las principales razones para invertir en muebles de alta calidad es su excepcional durabilidad. Estos muebles están elaborados con materiales de mayor calidad, como madera maciza y telas resistentes, que les permiten soportar el paso del tiempo sin perder su elegancia ni funcionalidad. Aunque los muebles más económicos pueden lucir bien durante algunos meses o incluso años, tienden a mostrar desgaste con mayor rapidez. En cambio, el mobiliario de alta calidad está diseñado para perdurar durante décadas, evitando así la necesidad de reemplazos frecuentes.
Los muebles de alta calidad se diseñan con meticulosa atención al detalle y acabados excepcionales, ofreciendo una estética atemporal que realza significativamente la apariencia del hogar. A diferencia de las piezas producidas en masa, que se vuelven obsoletas en pocos años, estos muebles mantienen su atractivo y encanto con el paso del tiempo, asegurando que el ambiente del hogar siempre irradie sofisticación y elegancia.
Otra de las principales razones para invertir en muebles de alta calidad es la comodidad superior que ofrecen. Los muebles no son solo para añadir un valor estético; deben ser cómodos de usar y enriquecer la experiencia diaria de vivir en casa. Los muebles de alta calidad se diseñan teniendo en cuenta los principios ergonómicos, lo que garantiza que ofrezcan el soporte adecuado para el cuerpo. Esto es especialmente importante en artículos como sofás, sillas y camas, donde un soporte inadecuado puede provocar incomodidad y problemas de salud a largo plazo.
A diferencia de los muebles económicos y de producción en masa, que generalmente están disponibles en tamaños y formas genéricos, el mobiliario de alta calidad brinda múltiples opciones de personalización para adaptarse a necesidades y gustos específicos. Se puede elegir entre una amplia variedad de materiales, colores y acabados, lo que permite crear piezas que se integran perfectamente con la estética del hogar. Este nivel de personalización aporta un toque exclusivo, haciendo que cada espacio sea verdaderamente único y refleje de manera auténtica nuestro estilo y personalidad.
Invertir en mobiliario de alta calidad para el hogar puede implicar un gasto inicial significativo. Sin embargo, es esencial valorar el ahorro a largo plazo que esto representa. Como mencionamos anteriormente, este tipo de muebles resisten el paso del tiempo, tanto estructural como estéticamente, a diferencia de sus versiones más económicas que suelen requerir reemplazos frecuentes. Gracias a su durabilidad y menor necesidad de reparaciones o recambios, la inversión inicial se amortiza ampliamente, convirtiéndose en una decisión inteligente y rentable.
Al comprar muebles de alta calidad, muchas veces se presta atención al diseño o a los materiales, pero se pasa por alto un factor clave: el fabricante. No se trata únicamente de cómo luce una pieza, sino de quién la crea y con qué estándares de calidad, experiencia y compromiso. Elegir un fabricante de confianza no solo garantiza una excelente construcción, sino que también asegura durabilidad, funcionalidad a largo plazo, respaldo postventa y una atención al detalle que distingue a los productos verdaderamente bien hechos. Con más de 25 años de experiencia, Plastimodul se ha consolidado como líder en la fabricación de herrajes de cocina y mobiliario de alta calidad. En el catálogo de Plastimodul se pueden encontrar una gran variedad de soluciones interiores diseñadas para que puedan adaptarse a diferentes necesidades, así como una amplia gama de combinaciones que proporcionan aprovechamiento, comodidad y practicidad.
Elegir muebles de alta calidad es una apuesta acertada que no solo mejora tu espacio, sino también tu estilo de vida. Estos muebles aportan elegancia y sofisticación a cualquier espacio de la casa, elevando su estilo y realzando cada detalle de la decoración. Además, destacan por su comodidad, durabilidad y funcionalidad, ofreciendo una experiencia superior en el día a día. Ya sea que estés amueblando un nuevo hogar o renovando tu espacio actual, nunca comprometas la calidad.
Nace la primera edición del Concurso Nacional de Fotografía de Arquitectura e Interiorismo X-PACE PHOTO CONTEST organizado por Fujifilm y Cosentino, una iniciativa que pone en valor la fuerza visual de la arquitectura y el interiorismo, a través de la fotografía como herramienta de expresión artística en su máxima potencia.
El certamen cuenta con la colaboración de reconocidos profesionales y referentes de los campos de la arquitectura, el interiorismo y la fotografía como Nicanor García, Miriam Alía y Nando Esteva, quienes forman parte el jurado que seleccionará los proyectos más atractivos en esta primera edición del concurso.
Más allá de sus trayectorias, los tres coinciden en un punto esencial: la luz. Para ellos, la luz no solo revela espacios, sino que moldea su carácter, sugiere actitudes y despierta emociones. Una mirada compartida que será clave en este concurso. “En Europa, observo una tendencia hacia una estética contenida y emocional, con composiciones limpias, luz natural cuidada y una presencia humana discreta”, aclara Nicanor García, fotógrafo de arquitectura, arquitecto y colaborador de Fujifilm.
Con un recorrido de más de tres décadas en el mundo de la fotografía, Nando Esteva ha construido una carrera sólida combinando la técnica, la creatividad y la innovación. “Uno de los principales retos es mantener el equilibrio entre la fidelidad al espacio y la interpretación artística. En un entorno saturado de imágenes, donde muchas veces prima la espectacularidad, el desafío es respetar la esencia arquitectónica, transmitir su funcionalidad, su luz real y su relación con el entorno, sin caer en excesos de edición o artificios visuales”, afirma el reconocido fotógrafo.
Por su parte, Nicanor García, cuya amplia experiencia y pasión por la arquitectura y la ciudad marcan su trayectoria como fotógrafo y arquitecto, añade: “Una buena fotografía debe mostrar cómo se construye el edificio, cómo se estructura formalmente y cómo la luz lo transforma a lo largo del día o de las estaciones. También aprecio cuando la imagen incorpora elementos que aportan escala, contexto o uso, sin desviar la atención del carácter arquitectónico de la obra”.
Con una comunidad de más de 102 mil seguidores en Instagram y una trayectoria que ha marcado tendencia en el interiorismo español, la diseñadora de interiores Miriam Alía aportará en este concurso su mirada única, definida por la luz, el color y una exquisita mezcla de estilos y épocas.
“Veo una tendencia hacia lo más natural y espontáneo, con imágenes menos posadas, donde se busca capturar la atmósfera real del espacio más que su perfección técnica. Se valora cada vez más la textura, la luz natural y los encuadres que transmiten calidez y autenticidad”, explica Miriam Alía. fundadora de Miriam Alía Studio
Con esta propuesta, la compañía nipona da un paso más en su compromiso con la cultura visual, impulsando un concurso que busca fomentar y visibilizar el lenguaje fotográfico como forma de destacar la belleza de las estructuras y los espacios, tanto interiores como exteriores.
Bases del X-PACE PHOTO CONTEST de Fujifilm y Cosentino, aquí: Cámaras digitales archivos – Fujifilm
Sobre Cosentino
Cosentino es una compañía global, española y de propiedad familiar, que produce y distribuye superficies innovadoras de alto valor para el mundo de la arquitectura y el diseño. Como empresa líder, imagina y anticipa junto con sus clientes y socios, soluciones que proporcionan diseño, valor e inspiran la vida de las personas. Este objetivo es posible gracias a marcas pioneras y líderes en sus respectivos segmentos tales como Silestone®, Dekton® o Sensa by Cosentino®, superficies innovadoras que permiten crear ambientes y diseños únicos para el hogar y los espacios públicos.
Cosentino distribuye sus productos y marcas en más de 120 países desde su sede central en Almería (España). En la actualidad, la multinacional cuenta con implantación en 40 países, y posee filiales o activos propios comerciales en 32 de ellos. La multinacional cuenta con 9 fábricas de producción (8 en Almería y 1 en Brasil), 1 Centro Logístico Inteligente en Almería, y más de 160 instalaciones comerciales y de distribución repartidas por todo el mundo. Más del 90% de la facturación de Grupo Cosentino se genera en los mercados internacionales.
Acerca de Fujifilm en Europa
Fujifilm cuenta con más de 50 empresas del grupo y sucursales en Europa. En España, concretamente en Barcelona y Madrid. Además, emplea a más de 6.000 personas, de las cuales cerca de 200 trabajan en Fujifilm España, dedicadas a I+D, fabricación, ventas y servicios, con FUJIFILM, situada en Ratingen, Alemania, como sede estratégica para la región. En toda Europa, las sucursales de Fujifilm prestan servicio a una serie de industrias que incluyen: tecnología médica, productos biofarmacéuticos, materiales electrónicos, productos industriales, productos químicos, sistemas gráficos, dispositivos ópticos, almacenamiento de datos y todos los aspectos relacionados con la fotografía. En los últimos 20 años, la empresa se ha centrado más intensamente en el área de salud, desde el diagnóstico hasta la prevención y el tratamiento. En la actualidad, Fujifilm en Europa ofrece todo el espectro de la atención al paciente, además de la investigación, el desarrollo y la fabricación de terapias avanzadas, terapias génicas y vacunas, así como el suministro de medios de cultivo celular y soluciones de medicina regenerativa.