SAINT-ASTIER® ha formalizado su entrada en Anfapa y es desde este mes nuevo colaborador patrocinador de la Asociación de Fabricantes de Morteros Industriales y SATE (ANFAPA).
Con esta incorporación ANFAPA sigue ampliando y fortaleciendo su representación en el sector de los morteros y del SATE afianzándose como el referente indiscutible en el mercado de estos productos y sistemas.
Nos complace anunciar la incorporación a ANFAPA de SAINT ASTIER®, una empresa familiar de 5ª generación, independiente y de carácter internacional que opera en los 5 continentes, gracias a la calidad de su Cal Hidráulica Natural (NHL), a su continua apuesta por la formación y desarrollos técnicos , y con ello a su conocimiento y saber hacer altamente reconocido por los actores claves del mercado.
SAINT ASTIER cuenta con un yacimiento único de piedra caliza identificado en 1837 en el corazón del Perigord, en Francia, que permite la creación de tres tipos de Cal Hidráulica Natural pura, que se obtienen de una piedra caliza silícea, calcárea y densa, con propiedades mineralógicas y químicas constantes.
Se trata de una cantera subterránea que se extiende sobre cerca de 350 hectáreas y más de 200 metros de espesor, explotada desde hace más de un siglo por SAINT ASTIER®.
Dado el tamaño del deposito existente y la explotación realizada hasta la fecha, hablamos de reserva prácticamente inagotable.
Atendiendo a las cuestiones medioambientales (reducción de huella de carbono) y sociales de nuestros días, SAINT ASTIER® está comprometida con la transmisión de toda su experiencia y asesoramiento técnico, y apuesta por un consumo responsable, basado en productos elaborados de forma sostenible, ofreciendo soluciones únicas que ayuden a preservar el valor de nuestro patrimonio y a la sostenibilidad de la construcción en el futuro.
BigMat, el Grupo de Distribución especialista en productos y soluciones de construcción, reforma, decoración y bricolaje para profesionales y particulares, ha inaugurado un nuevo punto de venta en Gibraleón, Huelva.
Con esta apertura, BigMat J Miche consolida su apuesta por el crecimiento y la mejora del servicio al cliente. La instalación cuenta con una campa de 7.500 m², una nave de 550 m², una ferretería de libre servicio de 300 m² y un área de 250 m² dedicada al suministro de materiales en bruto. Además, dispone de una flota de camiones de reparto y está en proyecto una zona de exposición para mejorar la experiencia de compra.
Fundada en 1987 por Juan Marquez Perez, la empresa J Miche dio sus primeros pasos en el sector logístico, con la adquisición de su primer camión de contenedores destinado al transporte nacional. En 2006, su hijo, Juan Márquez Romero, asumió la dirección de la empresa, impulsando su crecimiento y diversificación. En 2011, la familia adquirió un almacén de materiales de construcción, que desarrollaron mediante la incorporación de nueva maquinaria, camiones, grúas y personal especializado.
En 2019, el negocio alcanzó volumen destacando dos actividades que llevó a la división en dos ramas: Almacenes y Transportes J Miche, y Miche Obra Civil.
La alianza con BigMat: un nuevo capítulo
En febrero de 2024, J Miche se unió al grupo BigMat, transformando su almacén tradicional en una tienda BigMat, con el objetivo de modernizar y optimizar sus operaciones. Esta adhesión no solo ha renovado su imagen, sino que también ha permitido implementar un know-how que automatiza y protocoliza el backoffice de la empresa. Esto ha resultado en una forma de trabajo más ordenada y simplificada, siempre con el cliente en el centro, lo que garantiza un servicio más ágil y de mayor calidad.
Con un equipo de 25 empleados y una oferta especializada orientada a la construcción, J Miche dispone de un amplio catálogo que incluye tornillería, maquinaria eléctrica y manual, iluminación, jardinería y decoración de exteriores. Este nuevo punto de venta responde a la creciente demanda de materiales de construcción de alta calidad y reafirma el compromiso de BigMat J Miche con la excelencia en el servicio.
El 26 de septiembre tuvo lugar el Fallo del Premio TFM y TFG/Textos de investigación del curso 2023-2024, dirigido a estudiantes de arquitectura, estudiantes de postgrado, arquitectos o profesores, para Trabajos Fin de Máster (TFM) y para Trabajos Fin de Grado (TFG) o Textos de investigación relacionados con el ladrillo cara vista, presentados en los cursos 2023-2024 o 2022-2023.
El plazo límite para la presentación de los trabajos fue el 13 de septiembre y se recibieron 10 en la categoría TFM y ninguno en la categoría TFG/Textos.
El Jurado estuvo compuesto por arquitectos de reconocido prestigio, como José María de Lapuerta, del estudio de arquitectura De Lapuerta + Campo arquitectos, y Ara González, del estudio Primitivo González |e.G.a, además de Enrique Sanz, director de la revista conarquitectura, y Francisco Rodríguez, vicepresidente de Hispalyt, en sustitución del presidente de la Asociación.
El Premio TFM y TFG/Textos estaba dotado con un premio de 1.000 € en la categoría TFM y con un premio de 500 € en la categoría TFG/Textos. No obstante, la categoría TFG quedó desierta, al no recibir los 5 proyectos mínimos exigidos en las bases. El Jurado acordó otorgar un Premio de 1.000 €, un accésit de 500 € y una mención sin dotación económica en la categoría TFM.
Tras una larga deliberación, el fallo del Jurado ha sido el siguiente:
CATEGORÍA TFM
En el apartado “Premio TFM > Ganadores 2023-2024” de la web www.foroceramico.es se encuentran disponibles los trabajos ganadores y el acta del fallo del Jurado.
El Foro Cerámico organizará un acto público en el que se entregarán los Premios y diplomas acreditativos a los autores de los trabajos ganadores y mencionados, tanto de los Premios Locales y Nacional del Concurso de Proyectos, como del Premio TFM-TFG.
Además, se dará a conocer el Libro digital con las actividades del Foro Cerámico del 2024-2025, que incluirá las imágenes de al menos los proyectos ganadores y mencionados en el Concurso de Proyectos.
Está previsto que el acto de entrega de Premios tenga lugar en noviembre de 2024. Más adelante se informará de la fecha y el programa previsto para la celebración del acto.
Las actividades del Foro Cerámico Hispalyt del curso 2024/2025 son las siguientes:
En la página web www.foroceramico.es ya se encuentra disponible la información detallada de cada una de las actividades anteriores, así como los procesos de inscripción al Concurso de Proyectos y al Premio TFM.
AGOKO, como firma de mobiliario y diseño, aporta toda la inspiración posible para tu hogar de la mano de tus profesionales. Sin embargo, ¿quiénes forman parte de este grupo de expertos que se encuentra detrás de la misma?
Conoce un poco más de cerca a su creadora, Stéphanie Agostino, arquitecta de profesión y apasionada del diseño desde niña, así como al resto de los miembros del equipo que forma una de las marcas de diseño de interiores más innovadoras de nuestro país.
Stéphanie Agostino (1993, Francia), es CEO de AGOKO y creadora de la empresa. Un proyecto de emprendimiento que para ella se forjó desde la infancia, al contar con referentes en su hogar. “Tenía muy claro desde pequeña emprender por la influencia de mis padres. Sin embargo, es cierto que a medida que crecía y adquiría experiencia profesional, mi objetivo se fue fortaleciendo. Siempre he querido huir de una vida monótona”, cuenta sobre sus comienzos, que le llevaron hasta la ciudad de Valencia y estudiar arquitectura, tras haber viajado por medio mundo.
Sin embargo, su pasión por el interiorismo comenzó a crecer paulatinamente, lo que le llevó a focalizarse en esta rama: a través de ella vio que no era suficiente con la venta de mobiliario tradicional, y que el sector necesitaba un cambio sustancial: “Había la necesidad en el mercado de una empresa que pudiera ofrecer un producto de la mano de un servicio. Una marca de muebles formada por arquitectos, que ofrezca un servicio gratuito de asesoramiento. Y aunque puede parecer nadar a contracorriente, ya que la evolución de las empresas es hacia un sistema de venta industrializado en el que el servicio va desapareciendo, creo que se puede seguir ofreciendo un servicio paralelamente a esa evolución”.
Así nació esta firma que aporta un servicio personalizado e integral, y que nos traslada con su nombre a uno de los viajes de la emprendedora. “Muchas veces me preguntan qué significa AGOKO (Arte Glamour Originalidad Komfort (Confort) Organización) y de donde proviene el nombre. La verdadera historia del nombre AGOKO surgió en uno de mis viajes. Como he comentado anteriormente, durante toda mi vida he viajado mucho a causa de tener a mis padres separados por un océano, por lo que eso me llevó a viajar mucho con ellos y en uno de los viajes que hice a África conocí a una niña que se llamaba AGOKO y justo cuando estuve aquella noche de insomnio pensando en cómo se podría llamar mi tienda de mobiliario y en los valores que quería transmitir, me di cuenta de que las iniciales de estos valores coincidían con su nombre, por lo que le quise hacer un homenaje a las diferentes culturas que he conocido a lo largo de mi vida”.
A Stéphanie Agostino la acompañan Patricia Vila, una joven profesional esencial en AGOKO, donde desempeña el rol de Administración, responsable de contabilidad y gestión de pedidos. Sobre ella, resaltan su meticulosa atención al detalle y su capacidad para mantener la organización, que son fundamentales para el buen funcionamiento de la marca. A su lado, Merce Luis, una joven arquitecta superior con casi 10 años de experiencia en el sector, cuya trayectoria profesional se centra en el interiorismo y el asesoramiento técnico. Actualmente, desempeña un papel crucial en AGOKO, donde se encarga de la dirección y supervisión de proyectos, la elaboración de propuestas de diseño de interiores, la coordinación con los equipos de obra y el asesoramiento integral a clientes, asegurando que cada proyecto cumpla con los más altos estándares de calidad y estética.
También se encuentra en el equipo Deyanira Saray Toapanta, estudiante de último curso de Arquitectura y la primera generación de su familia en conseguirlo, lo que subraya su dedicación y esfuerzo personal. Con el objetivo de ampliar su formación, planea realizar el máster habilitante y convalidar sus estudios con un grado de interiores. Actualmente, se desempeña como Arquitecta Junior en AGOKO.
El equipo cierra filas con Andrea Parra, una joven profesional recién graduada en Comunicación y Relaciones Públicas, que actualmente se especializa en Global Marketing. Con estudios en Organización de eventos de lujo y Neuromarketing, ha enfocado su carrera hacia el Luxury Brand Marketing, alineándose perfectamente con la filosofía de AGOKO. Proveniente de una familia con una larga tradición en construcción y reformas del hogar, Andrea ha desarrollado una aguda atención al detalle que aplica en su trabajo diario.
Con esta incorporación ANFAPA sigue ampliando y fortaleciendo su representación en el sector de los morteros y del SATE afianzándose como el referente indiscutible en el mercado de estos productos y sistemas.
Nos complace anunciar la incorporación a ANFAPA de SYNTHOMER, una compañía de productos químicos especializados, cuya historia se inició en 1863, y que a partir del año 2000, con una serie de adquisiones estratégicas, consolidó su posición y afinó su enfoque para convertirse en una empresa líder mundial en la producción de polímeros y ingredientes de alto rendimiento y altamente especializados que unen el mundo moderno a través de la más amplia gama de aplicaciones cotidianas.
Trabajando con más de 6,000 clientes, ayudamos a dar vida a miles de productos, desde adhesivos hasta recubrimientos, construcción y aplicaciones médicas especializadas.
Nuestra química está a tu alrededor. En tus paredes, bajo tus pies, incluso envuelto alrededor de tu almuerzo. Está en los productos de higiene que nos protegen y la infraestructura que apoya nuestra economía.
Estamos aquí para crear soluciones innovadoras y sostenibles en beneficio de los clientes y la sociedad. Es este propósito el que nos está ayudando a crecer, convirtiendo cada día ideas ambiciosas y tecnología en realidad material.
Con nuestros polímeros e ingredientes especializados para recubrimientos, construcción, adhesivos y productos sanitarios y de protección, no solo ayudamos a satisfacer las necesidades esenciales del consumidor, sino que también ofrecemos soluciones mejores para el planeta.
La demanda de productos más sostenibles crece, al igual que nuestro deseo de ser más ágiles, ingeniosos y orientados hacia el futuro. Alrededor del 20% de nuestros volúmenes de ventas son productos nuevos y protegidos por patentes.
En nuestros centros de excelencia en innovación del Reino Unido, Alemania, Malasia y Ohio, EE.UU., colaboramos estrechamente con nuestros clientes para desarrollar nuevos productos y mejorar los existentes adaptados a sus necesidades, con una gama cada vez mayor de beneficios de sostenibilidad.
Nuestros objetivos de descarbonización para 2030 han sido aprobados por la iniciativa Science Based Targets como acordes con lo que la última ciencia climática dice que es necesario para cumplir los objetivos del Acuerdo de París, y desde 2021 hemos celebrado el London Stock Exchange Green Economy Mark, que reconoce a las empresas de tecnología verde que contribuyen significativamente a una economía más sostenible y con bajas emisiones de carbono.
Cocinas Rekker ha resaltado de manera sobresaliente en la última edición de Espacio Cocina SICI 2024 celebrada en la Feria Hábitat de Valencia la semana pasada.
Su participación ha sido una clara muestra del compromiso continuo con la innovación, la vanguardia y la excelencia en el diseño de cocinas.
En este evento ha contado con la colaboración de Circulocuadrado Studio para el diseño del stand. La propuesta introduce una paleta cromática neutra, que incluye tonos suaves y cálidos que se combinan con materiales nobles.
El diseño del mobiliario, con formas orgánicas, evoca la forma de las piedras moldeadas por el paso del tiempo. Los asientos y demás elementos dispuestos de forma circular invitan a los visitantes a disfrutar de la comodidad del espacio y fomentan la comunicación.
Una gran luminaria central actúa como punto focal y aporta unidad al conjunto. La presencia de vegetación mediterránea en los bordes del diseño confiere una pincelada natural que suaviza la transición entre las áreas de exposición y socialización.
En el encuentro, la Rekkerha capturado la atención del público y expertos de la industria con el lanzamiento de su nueva colección GINA 35 y la cocina de exterior THE ROK.
La gama, protagonista indiscutible de la muestra, es una obra maestra de la artesanía contemporánea. Uno de los aspectos más característico es la cuidadosa aplicación de cantos redondeados.
Este detalle, presente tanto en la isla central como en los armarios y superficies, añade fluidez y cumple una función ergonómica, mejorando la experiencia de uso diario. Los bordes redondeados suavizan las transiciones con otros materiales y texturas, eliminando cualquier sensación de rigidez visual y creando un ambiente cálido.
GINA 35 representa un hito en el diseño de cocinas, donde las curvas suaves y fluidas desafían los límites de la artesanía tradicional. La isla y las puertas de 35 mm de espesor revestidas en MDi de INALCO,fusionan la esencia natural con la precisión tecnológica, logrando un equilibrio entre lo lineal y lo asimétrico sin sacrificar la robustez.
Además de GINA35, Rekker presentó dos propuestas de cocina exterior: K7, el origen del concepto de la marca de cocinas al aire libre, y su evolución, THE ROK, un diseño que ha sido recientemente galardonado con el prestigioso premio internacional RED DOT.
THE ROK es el resultado de un proceso artesanal que desafía la geometría tradicional, con una estructura monolítica realizada completamente en MDi. Este material, sinónimo de elegancia y durabilidad, ofrece una estética minimalista y de alto impacto visual.
La evolución de la icónica puerta de 9 mm Dual Texture de K7 ha dado lugar a un sistema de apertura esculpido en la propia puerta, que combina a la perfección ergonomía y funcionalidad.
Esto no solo proporciona un diseño revolucionario, sino que también garantiza una adaptación precisa a los módulos de almacenaje, logrando una integración impecable y una experiencia de uso excepcional.
La participación de Rekker en Espacio Cocina SICI ha sido un claro testimonio de su liderazgo en el sector y de su apuesta por la constante evolución. Con GINA 35 y THE ROK, la marca ha puesto de manifiesto su capacidad para transformar nuevasideas en soluciones tangibles que marcan tendencia.
Javier Castilla, CEO de Rekker, comenta: «Esta edición de SICI ha sido un escaparate perfecto para mostrar nuestra apuesta por la innovación y el diseño. Con GINA35 y THE ROK, hemos querido transmitir la fusión entre la artesanía y la tecnología, creando espacios que despiertan emociones”.
Datos de interés:
Los baños suelen evocar frialdad, pero Jorge Herrera Studio, en colaboración con la firma Sanycces, ha conseguido transformar la percepción de estos ambientes con su nueva colección Oasis, un diseño que representa una revolución en el sector, donde el baño se convierte en un lugar para vivir, sentir y experimentar el bienestar.
En concreto, esta línea incluye bañeras, lavabos, reposacabezas, mesas auxiliares, pufs y toalleros, creando un espacio de relajación completo. Cabe destacar que la colección ha sido galardonada con los prestigiosos premios internacionales IF Design Award 2024 y Red Dot Award 2024 en la categoría de Diseño de Producto.
Así, Jorge Herrera Studio ha apostado por la sencillez y ha integrado en esta colección “la esencia y la calidez del hogar, introduciendo texturas y materiales naturales, los de toda la vida, los que evolucionan con el tiempo, los que envejecen bien y los que de forma natural nos hacen sentir bien en nuestro espacio”, ha explicado Jorge Herrera, diseñador y fundador de este estudio. Entre los materiales utilizados destacan el nogal, las lamas de roble, fibras naturales y textiles que pueden moldearse y personalizarse.
En palabras de Jorge Herrera, “si otras estancias del hogar gozan de una riqueza en texturas, estampados y materiales, ¿por qué no extender esa misma calidez al baño?”. Con Oasis, el estudio propone que el baño sea un refugio íntimo, un espacio para desconectar y recargar energía, elevando su estatus de simple estancia funcional a un rincón de bienestar, relajación y comodidad.
No obstante, no es la primera vez que el diseñador colabora con Sanycces, ya que también han lanzado juntos la colección de mobiliario y accesorios Duna para cuartos de baño. Inspirada en la geometría y la conexión con la naturaleza, Duna se distingue por sus formas suaves y fluidas, que evocan la ligereza de una duna, y por su enfoque en el confort, visible en la inclinación del diseño interior de las bañeras.
En este sentido, Jorge Herrera Studio no solo lleva a cabo soluciones simples que sustentan la esencia y el misterio de los objetos, sino que también ofrece una visión holística, abarcando una dirección creativa integral en Producto, Espacios y Dirección de Arte. Este enfoque, con el que el estudio acompaña a sus clientes desde la concepción del diseño hasta la estrategia de posicionamiento en el mercado, ha sido clave en su colaboración con Sanycces.
Más allá del diseño de productos, “nos ponemos en el lugar del cliente, comprendemos sus necesidades, el mercado y la empresa, y colaboramos para ofrecer soluciones integrales, con un estilo atemporal para garantizar la relevancia de los productos a lo largo del tiempo«, ha indicado Jorge Herrera. Un ejemplo de ello es que muchos de sus diseños permanecen en el mercado y sus ventas siguen creciendo desde hace más de una década, lo que evidencia la durabilidad y la visión de futuro de cada uno de sus proyectos.
La reciente edición de Cersaie 2024, celebrada en Bolonia, fue un escaparate inigualable donde las empresas españolas del sector cerámico destacaron por su creatividad e innovación. Con la participación de más de 140 empresas españolas, el evento reafirmó una vez más el liderazgo global de España en diseño, tecnología y tendencias cerámicas. Los distribuidores españoles acudieron en gran número, interesados en conocer de primera mano las novedades que marcarán el rumbo del sector en los próximos años.
Los distribuidores, atentos a las nuevas tendencias, destacaron el valor del gran formato y el resurgimiento de las piezas pequeñas, que permiten una mayor versatilidad en los proyectos. Además, se sintieron atraídos por las texturas realistas y la incorporación de tecnología textil en las superficies cerámicas, mostrando un gran entusiasmo por las posibilidades de diseño y personalización que ofrecen estas novedades.
Ferrán Nájar y el resto de equipo de EMCAT fieles a la cita como cada año.
Grupo Unamacor casi al completo desde Córdoba visitaron Pamesa entre otros.
En definitiva, su asistencia no solo reafirmó el liderazgo de España en el sector, sino que también fue crucial para conectar las propuestas innovadoras de las empresas con el mercado, asegurando que estas tendencias lleguen a los proyectos más vanguardistas.
Desde Madrid parte del equipo de Discesur tampoco quisieron faltar a la cita.
Big Mat como cada año pasó a ver las novedades de sus fabricas referentes como Super Cémica.
Desde Distriplac del Grupo Saint Gobain , Josep y Jeni se acercaron con parte de su equipo fieles a la cita con Cersaie.
Los azulejos con patrones son una de las tendencias en el diseño de interiores que no solo añade carácter, sino que también permite jugar con formas, colores y texturas para crear ambientes únicos y vibrantes.
En Art Antic l’Alcora, llevamos la personalización al siguiente nivel, ofreciendo la posibilidad de crear azulejos artesanales 100% personalizados. Patrones geométricos, florales, inspirados en la naturaleza,…nuestros expertos artesanos trabajan contigo para dar vida a tu visión.
Con la capacidad de elegir cada detalle, desde los colores hasta los tamaños, nuestros azulejos se convierten en piezas de arte hechas a medida para tu espacio. Ya sea para su uso en cocinas, baños o en suelos y paredes de cualquier estancia, estos patrones artesanales ofrecen una forma elegante de destacar y elevar la decoración de interiores.
¡Explora las infinitas posibilidades con los azulejos decorativos de Art Antic l’Alcora y permite que tu hogar cuente su propia historia a través de patrones únicos!
Grupo Ibricks, referente en el sector de la distribución de materiales de construcción en España, continúa dando pasos firmes hacia el futuro. Sumando 49 entradas en lo que llevamos de año dando como resultado un total de 611 asociados y 960 puntos de venta, se consolida como el líder en número de asociados, gracias a su modelo único de Central.
Con la vista puesta en 2025, la Central reafirma su compromiso con la calidad, la innovación y la especialización como ejes centrales para seguir creciendo y consolidando su posición de liderazgo en el mercado. En un entorno cada vez más competitivo, Grupo Ibricks apuesta por una clara diferenciación: reforzar su equipo con profesionales altamente cualificados y especializados en cada área del negocio. Este enfoque permitirá a la Central no solo optimizar su oferta de servicios, sino también anticiparse a las necesidades de sus asociados, garantizando un acompañamiento constante y eficiente en cada etapa del proceso.
En línea con su apuesta por la profesionalización, Grupo Ibricks anuncia la creación de un departamento especializado en tiendas y exposiciones. Este nuevo equipo, dedicado exclusivamente a brindar soporte integral a los almacenes, permitirá a los asociados optimizar su gestión comercial. Desde la renovación de exposiciones 360 con selección personalizada de productos hasta acciones promocionales, este servicio asegura que cada almacén cuente con las herramientas necesarias para destacar en el mercado actual. Con un enfoque en la visualización constante y la innovación, el objetivo es claro: hacer de los asociados de Ibricks la primera opción de compra para el cliente final.
La modernización no solo se centrará en la parte comercial. Áreas clave como compras, logística, diseño y digitalización también experimentarán avances próximamente. Con la implementación de una nueva intranet, mucho más operativa y práctica, los asociados tendrán acceso rápido y sencillo a más de 15.000 referencias que estarán disponibles en Ibricks Center, el centro logístico del Grupo ubicado en el encalve de la Cerámica de Onda (Castellón). Este centro, que inauguró sus últimas instalaciones en 2023 con 20.000m², está en proceso de ampliación para satisfacer las crecientes demandas del sector, uno de los principales motores del crecimiento de Ibricks.
Este gran surtido, especialmente en productos cerámicos, permitirá a los almacenes abastecerse desde un único punto, garantizando así inmediatez y disponibilidad, dos factores esenciales en el mercado actual. Con estas mejoras, Grupo Ibricks sigue marcando la diferencia, facilitando la operativa diaria de sus asociados y elevando el estándar de servicio en el sector.
Uno de los grandes diferenciadores del que siempre ha hecho alarde Grupo Ibricks ha sido, y seguirá siendo, su equipo humano. En este sentido, la compañía ha puesto en marcha un ambicioso plan de incorporación de nuevos talentos, reforzando su estructura con profesionales de alta cualificación que aportarán experiencia y visión estratégica a cada departamento. Para la Central, el éxito de los almacenes y proveedores está intrínsecamente ligado al éxito de su equipo interno. Por ello, continúan apostando por la excelencia en la gestión del talento, convencida de que este será el factor clave que permitirá al Grupo seguir liderando el mercado español.
Geberit, especialista en porcelana sanitaria y tecnología para el baño, utiliza plástico para fabricar productos de alta calidad que garantizan una larga vida útil, como por ejemplo sus cisternas empotradas o sus sistemas de tuberías. La empresa utiliza el material de la forma más selectiva y económica posible. Por eso, Geberit también impulsa el uso de plásticos reciclados y los utilizada cada vez más y en más productos.
En la actualidad, en cuanto a material reciclado, Geberit utiliza principalmente plástico ABS (acrilonitrilo butadieno estireno), que se obtiene a partir de residuos eléctricos (por ejemplo, carcasas de plástico de electrodomésticos). La energía necesaria para la producción del material reciclado es hasta un 80% menor que para el material virgen. Además, la producción de una tonelada de regranulado libera aproximadamente 4 toneladas menos de CO2 a la atmósfera. El ABS se puede utilizar especialmente bien para los mecanismos de alimentación y de descarga o los marcos de montaje de los pulsadores.
En 2023, se utilizaron 792 toneladas de granulado ABS para diversos componentes en cisternas vistas y empotradas Geberit, por ejemplo, para el mecanismo de descarga serie 240, la válvula de alimentación serie 333 y para la guía de descarga de los inodoros iCon Rimfree.
Gracias a la optimización, la válvula de descarga tipo 240 se fabrica con un 12 % menos de plástico. En la actualidad, está fabricada con un 50 % de material reciclado. El uso de material reciclado no supone ningún compromiso en cuanto a calidad y funcionalidad, al contrario: el mecanismo de descarga serie 240 es el resultado de una optimización del producto que, además del uso de material reciclado, también ha supuesto una mejora del 30 % en el rendimiento de descarga, en comparación con el modelo anterior.
Otro ejemplo del uso de ABS reciclado es la válvula de alimentación tipo 333, que está hecha de un 20 % de material reciclado. O el marco del pulsador Sigma30, 100 % realizado en plástico ABS reciclado.
También la nueva guía de descarga garantiza una descarga de última generación para los inodoros Rimfree de la serie de baño Geberit iCon. La nueva guía de descarga está compuesta por aproximadamente un 70 % de plástico reciclado, un regranulado de ABS.
En la actualidad, todo el mundo habla de la sostenibilidad. Dado que Geberit lleva 30 años trabajando en este ámbito, ¿podría decir que la empresa es pionera en este sector?
Geberit abordó el tema de la sostenibilidad desde el principio, sin que nadie le presionara para que lo hiciera. Teniendo esto en cuenta, Geberit puede considerarse sin duda una empresa pionera en este sector.
¿Cómo es posible que Geberit haya desarrollado esta conciencia ecológica hace ya 30 años?
En los años 70 y 80 surgió el movimiento ecologista, que atrajo la atención de amplios sectores de la población en lo que se refiere al respeto del medio ambiente. En Suiza, se centraban en dos áreas principales: el agua y el tratamiento de los recursos. En aquella época, Geberit todavía era una empresa relativamente pequeña y familiar. Los propietarios eran muy conscientes de sus responsabilidades y empezaron a abordar estos temas con más profundidad. Este sentido de la responsabilidad sigue siendo hoy en día un especto clave de nuestra cultura de empresa.
Lleva 20 años en Geberit. ¿Qué ha cambiado durante este tiempo?
En la actualidad, tenemos una comprensión mucho mayor de la sostenibilidad, que incluye aspectos ecológicos, económicos y sociales. Además, también hemos visto un aumento significativo de la normativa relacionada con la sostenibilidad, tanto a nivel nacional, como europeo o internacional. Un enfoque sostenible es ahora absolutamente esencial para cualquier empresa, especialmente para las compañías que cotizan en bolsa, ya que se les reclama transparencia.
El respeto por el medio ambiente ha pasado de ser una opción a una necesidad. ¿Seguimos estando a la cabeza en este aspecto?
Geberit sigue estando un paso por delante. La responsabilidad medioambiental y social en la cadena de suministro forma parte de nuestro proceso de compras desde hace muchos años, mucho antes de que esta exigencia se convirtiera en un tema político. Geberit también aplica de forma sistemática y voluntaria el principio del ecodiseño desde 2007, unos dos años antes de que se publicara la primera directiva europea sobre este tema.
¿Cuál es la idea central del ecodiseño?
El ecodiseño consiste en desarrollar y optimizar productos de forma que cada nuevo producto aporte un valor añadido desde el punto de vista ecológico, ya sea porque se ahorran materiales, agua o energía, porque los productos se pueden reciclar más fácilmente o porque se emite menos CO2 durante la producción. Para lograr estas optimizaciones, tenemos en cuenta todo el ciclo de vida de un producto, desde su diseño y la obtención de recursos y materiales hasta la producción, la instalación y el uso por parte del cliente, pasando por el desmontaje. A la hora de adquirir recursos y materiales, nos aseguramos de que se cumplan también criterios sociales -además de los aspectos ecológicos-, como unas condiciones de trabajo justas y seguras y el rechazo del trabajo infantil.
¿Puede darnos un ejemplo de aplicación del ecodiseño?
El nuevo mecanismo de descarga serie 212 es un buen ejemplo. Durante la producción se ha podido reducir ligeramente el consumo de material. Además, la mayoría de los componentes están fabricados con ASA y ABS (acrilonitrilo-butadieno-estireno, ABS). Al concentrarnos en unos pocos materiales del producto, se simplifica el reciclaje al final de su ciclo de vida. Esta es también nuestra visión: no solo utilizar plástico reciclado, sino también recoger y reciclar nuestros mecanismos de descarga antiguos para crear nuevos plásticos ABS y cerrar así el ciclo de materiales.
¿Es usted el padre del ecodiseño en Geberit?
(risas) No, el concepto de ecodiseño se remonta a mucho antes. Entré en contacto con esta idea durante mis estudios de ingeniería medioambiental en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich. Rainer Züst, mi antiguo profesor, fue una inspiración para mí. En 2006, una alumna elaboró los principios básicos del ecodiseño para Geberit en el marco de su trabajo de fin de ciclo. Estos principios siguen siendo la base de nuestro enfoque hasta el día de hoy.
¿Qué logros ha conseguido Geberit en materia de ecodiseño?
En la actualidad, cada vez que desarrollamos un nuevo producto, llevamos a cabo talleres de ecodiseño en los que analizamos el ciclo de vida de un producto según distintos criterios. A mí y al equipo nos alegra mucho ver que nuestros compañeros aportan sus propias ideas y opiniones sobre la sostenibilidad en estos talleres, ya que esto demuestra hasta qué punto ha arraigado el enfoque del ecodiseño.
La economía circular es un tema de actualidad. ¿En qué medida ayuda el ecodiseño en este ámbito?
Con el principio del ecodiseño, Geberit ya aplica los principios básicos de la economía circular. La economía circular también incluye el desmontaje, la eliminación y la reutilización de los productos al final de su ciclo de vida. Como nos centramos, principalmente, en la durabilidad y la capacidad de reparación de nuestros productos, todavía tenemos mucho camino por recorrer en este sentido. Nuestro viaje no ha terminado ni mucho menos.
¿Qué importancia tiene para usted a nivel personal un estilo de vida sostenible?
Es muy importante, pero soy más pragmático que dogmático. Para mí, se trata más de buscar un consumo consciente que de eliminar todo lo que disfrutamos.
Eurofred, compañía multinacional especializada en confort térmico con soluciones de climatización, aerotermia y calidad del aire interior, volverá a EFINTEC 2024 para dar respuesta al reto que plantea en cuanto a desarrollo de la innovación y la importancia de fomentar la figura del instalador, tanto a nivel individual como en su papel en la sociedad.
La 5ª edición de EFINTEC tendrá lugar los días 16 y 17 de octubre en el Pabellón 8 de Fira Barcelona y reunirá a más de 170 expositores entre fabricantes y distribuidores bajo el lema ‘Potenciando nuestro futuro’, un desafío ante el que Eurofred propondrá un amplio portfolio de equipamientos de climatización con la más alta eficiencia, herramientas profesionales y un acompañamiento integral. Una firme apuesta que la compañía ofrece para que el profesional pueda impulsar su negocio, desarrollar su formación y mejorar la satisfacción de sus clientes.
“Volvemos a Efintec para escuchar las necesidades del profesional y ofrecerle soluciones a medida y un acompañamiento integral que garantice su éxito y tranquilidad, desde el planteamiento del proyecto hasta el servicio post-venta”, destaca Santiago Perera, Iberia & Latam Business director de Eurofred, que además añade: “Alineados con el lema de esta quinta edición, hemos reforzado nuestra apuesta por el instalador y el prescriptor, desarrollando herramientas que les ayuden a conocer e integrar en sus proyectos nuevas tecnologías, como la aerotermia. A través de nuestro catálogo de productos y servicios queremos facilitar el camino hacia un futuro más eficiente y sostenible.”
La presencia de Eurofred en la feria subraya el compromiso que mantiene con el desarrollo profesional, reforzando así su apuesta de valor. De este modo, en su stand C42, Eurofred acercará las últimas innovaciones de los catálogos 2024 – 2025 de Fujitsu y Daitsu, así como el asesoramiento 360 de su equipo experto.
Quienes se acerquen a la exposición de Eurofred tendrán la oportunidad de explorar las gamas de productos de Fujitsu y Daitsu, referentes en innovación y eficiencia. Una ocasión única para conocer de primera mano la bomba de calor aerotérmica Monobloc Active de Daitsu, especialmente diseñada para proyectos de reforma y Planes Renove de calderas en aplicaciones que requieren llegar a los 75°C de impulsión en calefacción y los 70°C en agua caliente sanitaria.
Además de ser compatible con los radiadores tradicionales, la Monobloc Active consigue la máxima eficiencia A+++, con valores COP entre 3 y 6,4, gracias a la aerotermia, la tecnología Full Inverter de su compresor y ventilador y el gas refrigerante de bajo impacto ambiental R290. Asimismo, puede trabajar en combinación con otras renovables, como la solar térmica y/o fotovoltaica, y ajustarse de forma remota para identificar posibles ineficiencias.
Como novedad dentro de la gama aerotérmica, también exhibirá el nuevo Heatank V4 de 150 litros, diseñado para ofrecer mayor adaptabilidad a los hogares. El sistema aerotérmico utiliza gas refrigerante ecológico R290 –con un valor ODP nulo y GWP extremadamente bajo– y cuenta con componentes de alta eficiencia. Su tecnología ha sido destacada con una clasificación energética A+, incluso bajo temperaturas exteriores extremas que van desde +5ºC a +55ºC.
En cuanto a la gama de climatización RAC/PAC, Eurofred presentará el último lanzamiento de Fujitsu, la serie Split de pared KN. Gracias a su eco-diseño, que integra el gas refrigerante R32 y el intercambiador de calor ampliado, ofrece el máximo rendimiento con un consumo mínimo, incluso bajo temperaturas exteriores extremas de hasta 50°C. Además, destaca por su mínimo nivel sonoro (solo 20dB) y cuenta con una clasificación de eficiencia A++ en frío y A+ en calor en el etiquetado energético, así como valores SER de 7,8 y SCOP de 4,4. Todo ello la convierte en una solución completa, equilibrada y atractiva para hogares y comercios.
La participación de Eurofred en EFINTEC 2024 acercará sus avances tecnológicos y acompañamiento a los miles de profesionales, reafirmando así su compromiso con la innovación y la formación como palanca para un futuro eficiente y sostenible.
En el marco de Feria Hábitat Valencia, Casa Teulat regresa un año más. En este espacio presentaron sus últimas novedades, como las colecciones Platt e Inar de Cambres Designi, además de ampliaciones de líneas ya existentes, como las mesas de centro Totem de PerezOchando y las mesitas de noche Arista de Cambres Design.
Casa Teulat vuelve a definirse como un espacio donde desean que cada visitante se sienta como en casa, dejando atrás las prisas y el ajetreo, y disfrutando de nuestros muebles en un ambiente acogedor. Invitamos a los visitantes a detenerse, sentarse en sus sillas, imaginar sus mesas en sus propios salones, o simplemente descansar en una de sus butacas.
Como novedad, en el corazón del stand presentaron el proyecto TEULAT COFFEE CLUB: una cafetería de especialidad creada junto a SOLO Magazine, diseñada por completo con piezas hechas a medida para el espacio, proyectando cómo sería una cafetería concebida por ellos.
Un año más están agradecidos a todos los que pasasteis por el stand.
BigMat, el Grupo de Distribución especialista en productos y soluciones de construcción y bricolaje para profesionales y particulares, ha ampliado el plazo de inscripción a la 8ª edición del concurso Premios Solidarios BigMat 2024 hasta el 18 de octubre a las 23:50 horas.
Todos los proyectos, deberán haber sido desarrollados por ONGs, Organizaciones sin Ánimo de Lucro o Personas Físicas, con Sede Social en España o Portugal entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2023, tendrán la oportunidad de competir ante un jurado de reconocido prestigio
La cuantía económica que se repartirá entre los premiados asciende a un total de 24.000€ a repartir entre un primer premio de 18.000€ y dos accésits de 3.000€.
Estos galardones tienen como objetivo premiar la excelencia e incentivar el desarrollo de un mundo más amigable tanto social como estructuralmente, BigMat premia de forma alternativa la implicación en la mejora del entorno social con la excelencia arquitectónica, realizando por décimo sexto año consecutivo la convocatoria del Premio BigMat, que por octava vez se otorgará a entidades, proyectos o actividades solidarias.
El concurso está dirigido a: Instituciones públicas; todo tipo de asociación u organismo que sin ánimo de lucro esté desarrollando un proyecto; organismos no gubernamentales; ONG que estén desarrollando proyectos con fines sociales; personas físicas, mayores de edad, a título individual, colectivo o instituciones que con su labor hayan contribuido a un fin social. Cada entidad podrá presentar tantos proyectos como estime oportuno.
Como ejemplos de asuntos, con los que no se pretende excluir cualquier otro posible, estarían: malos tratos, discapacidad, personas en situación de vulnerabilidad, inmigración, familia, desarrollo de infraestructuras, infancia y juventud, mayores, cuidadores, adicciones, servicios de acogida, violencia social, poblaciones marginales…
Veneta Cucine, empresa familiar con más de 50 años de historia y la mayor plataforma italiana de muebles de cocina, ha participado en Espacio Cocina – SICI celebrado en la Feria de Valencia, consolidándose como un referente en el mundo del diseño de cocinas.
En su stand, ubicado en el Pabellón N3-P4, Stand A1, la marca ha deslumbrado al público y a los profesionales de la indústria con una exposición que fusiona creatividad, innovación tecnológica y funcionalidad de vanguardia.
La propuesta de la colección Iconica Ultra Blue muestra una composición que refleja el concepto de continuidad y conexión estética entre la cocina y las demás estancias del hogar. Sus soluciones modulares permiten maximizar el uso del espacio, creando una transición fluida entre diferentes zonas.
La serie Sakura destaca por las líneas puras y por un una estética inspirada en la naturaleza que evoca la belleza de lo orgánico. Los materiales nobles y los acabados en tonos cálidos se combinan con la máxima ingeniería para ofrecer una experiencia culinaria perfecta.
Finalmente, la colección Lounge ha impresionado con su interpretación avanzada de la funcionalidad, distinguiéndose por sus tonalidades atrevidas, como el Rosso Etrusco opaco. Captura la atención de quienes buscan innovación y estilo en la cocina, ofreciendo una experiencia visual impactante sin renunciar al rendimiento.
Para Veneta Cucine, SICI 2024 ha representado una oportunidad para reafirmar su liderazgo en el mercado internacional y potenciar el mercado nacional. Un escaparate ideal para presentar sus últimas innovaciones y fortalecer la conexión con profesionales y clientes.
Andrea Giorgini, Export Sales Manager afirma: «Me sorprendió gratamente el interés y la participación del público en el evento y me siento honrado de que los visitantes apreciaran las innovaciones propuestas por Veneta.”
La firma desea expresar su agradecimiento a todos los han visitado el stand y han mostrado su apoyo durante el evento.
EMAC mostró, en la feria Cersaie sus innovadoras propuestas. Sus productos destacan por combinar diseño, funcionalidad y durabilidad. Fieles a su compromiso con la mejora continua, presentan soluciones que no solo embellecen los espacios, sino que también ofrecen seguridad, accesibilidad y eficiencia.
BuildingEye®system
BuildingEye®system es una avanzada solución tecnológica para monitorizar la salud estructural de los edificios. Instalado en las juntas estructurales, mide parámetros clave para detectar y prevenir anomalías que puedan comprometer la estabilidad y seguridad.
Innovación Eclipse®Sunset
La Colección Eclipse, destacada en los últimos años, está diseñada para crear ambientes agradables con iluminación indirecta y luces LED. En 2025, Eclipse® evoluciona con el lanzamiento del Novolistel Eclipse ® Sunset y la Novoescuadra ® Eclipse Sunset, perfiles innovadores que iluminan hacia ambos lados, generando una decorativa cortina de luz que aporta profundidad, calma y confort. La Novoescuadra embellece y protege esquinas, mientras que el Novolistel es un perfil decorativo para techos y paredes, adaptable a espesores de 8 a 13 mm.
Además para 2025 EMAC lanza nuevas soluciones dentro de sus colecciones existentes, como la Novojunta 3 PVC en transparente, la novoescuadra de aluminio en Blanco mate, la Novoescuadra y Novosepara MINI en Oro Royal o el Novorodapie Semiflex en Antracita.
La firma valenciana apostó por colores vibrantes, materiales innovadores y una fuerte diferenciación digital.
TAU Cerámica deslumbró en la 41ª edición de CERSAIE, la feria internacional de cerámica y baño que se celebró del 23 al 27 de septiembre en Bolonia. En esa ocasión, la compañía valenciana apostó con fuerza por el diseño y la innovación digital, llevando al evento algunas de sus propuestas más vanguardistas y llamativas.
El protagonismo de su stand lo ocupó la colección ABSOLUTE, que se presentó como una oda a los conceptos de perfección y armonía. Con una oferta que abarcaba tanto revestimientos como cerámica polivalente (apta para pavimento y revestimiento), TAU redefinió el concepto de «absoluto» con diseños redondos y pulidos que capturaban la esencia de la tendencia actual.
Entre las novedades que TAU Cerámica presentó en CERSAIE 2024, destacaron colores que marcaron tendencia, como el cálido terracota y el vibrante green. Además, la firma apostó por materiales llenos de vida y color, que añadieron un toque fresco y dinámico a cualquier espacio.
El cemento pulido, representado en la serie Teba, fue uno de los materiales estrella. Su acabado suave y brillante no solo aportó elegancia, sino que también ofreció una gran versatilidad, convirtiéndose en un favorito del diseño de interiores por su capacidad para integrarse en diversos estilos decorativos, desde el más minimalista hasta el industrial.
Otra de las joyas de la colección fue Sassy, una serie inspirada en las piedras italianas y caracterizada por sus escamas de colores, que aportaron una diversidad única y sofisticada. En cuanto a los revestimientos, TAU exhibió una amplia gama de relieves modernos y versátiles, como los que se encontraron en las series Watery, Stucco, Allegra y Cute, diseñados para captar la atención y convertirse en el punto focal de cualquier espacio.
Además de su innovadora oferta de productos, TAU Cerámica continuó consolidando su liderazgo en la diferenciación digital. Durante CERSAIE, la firma mostró herramientas tecnológicas de vanguardia, como su screenboard o panel digital, su catálogo digital y la app NFC, reflejando su compromiso con la innovación continua y la mejora de la experiencia del cliente.
En resumen, TAU Cerámica se presentó en CERSAIE 2024 con una propuesta que no solo atrajo a sus clientes habituales, sino que también captó la atención de aquellos que aún no conocían la marca. Una oferta que combinó lo mejor del diseño contemporáneo con el poder de la tecnología, reafirmando a TAU como una referencia indiscutible en el sector.
Este año en la prestigiosa feria de Cersaie 2024, Mykonos Cerámica ha revelado seis nuevas colecciones que prometen revolucionar el sector con la introducción de una innovadora técnica de aplicación cerámica denominada My Tech. Esta técnica destaca por su capacidad de aportar un realismo sin precedentes a los materiales, logrando una apariencia más auténtica y natural que en lanzamientos anteriores.
Entre las novedades, la empresa ha presentado la colección Pulse, disponible en seis colores y tres formatos, diseñada tanto para interiores como exteriores, con complementos de mallas de taco de 10 y taco de 5. Además, Mykonos ha lanzado una serie de piedras areniscas en formatos 60×120 y 60×60, disponibles en cinco colores y tres acabados, con un acabado lapado en un espesor de 14 mm.
Otra de las novedades es la colección Burlington, caracterizada por una gráfica marcada y tres acabados: pulido mate, natural ligeramente abujardado y un innovador acabado anti-slip. Por su parte, la serie Telde, inspirada en las piedras volcánicas de las Islas Canarias, fue creada tras escanear una piedra volcánica original, resultando en un producto de gran realismo y calidad.
Mykonos también ha presentado tres colecciones en formato 75×150, entre ellas la serie River, en dos colores: River Grey y River Sand; la serie Pro-Design, destinada a grandes proyectos con colores neutros en seis tonos (tres cálidos y tres fríos); y finalmente, una línea de metálicos, llamada Iron, con tonos discretos y comerciales, que reflejan la tendencia actual sin ser agresivos.
Con cada edición de Cersaie, Mykonos refuerza su compromiso con la innovación y la calidad, ofreciendo productos que responden a las exigencias del mercado y superan las expectativas de sus clientes.
En la creación de ambientes que promuevan el bienestar, la elección del color juega un papel crucial. LAUFEN, firma suiza fabricante de baños de alta gama, presenta los nuevos tonos de HOME COLLECTION, su colección de piezas para el hogar, diseñadas para integrarse armoniosamente en espacios neutros, aportando personalidad y estilo. Los colores mate, como el grafito y el negro, ofrecen una elegancia sobria y contemporánea, mientras que el rojo brillante añade un toque de dinamismo y vitalidad. Por su parte, el azul mate introduce una sensación de calma y serenidad, ideal para crear refugios de paz en el hogar.
La avanzada tecnología SaphirKeramik, el material propio de la firma con una cerámica extremadamente más fina y resistente, trasciende del cuarto de baño, llevándola a diversas áreas del hogar. Estas nuevas piezas abren un lenguaje de diseño completamente innovador, imposible de lograr con la cerámica convencional. Gracias a la tecnología SaphirKeramik, es posible crear productos con superficies extremadamente delgadas pero robustas, con un grosor de tan solo 3 a 5 mm y radios definidos de apenas 2 a 3 mm, de las cuales destaca su dureza y resistencia. Además, esta tecnología permite ahorrar espacio, es ligera y respetuosa con el medio ambiente.
Esta colección incluye una variedad de objetos y accesorios que funcionan como pequeñas esculturas. Estas piezas no solo decoran el cuarto de baño, sino que también pueden añadir un toque elegante y original a cualquier rincón del hogar. Cada artículo ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer una combinación de funcionalidad y estética, convirtiendo cualquier espacio en una expresión artística y de buen gusto.
La colección consta de tres piezas, el Poliedro de cerámica “Ikos”, que aporta a cualquier espacio tanto elegancia y estilo, como funcionalidad, pudiendo ser utilizado como soporte auxiliar o incluso asiento puntual. La escultura cerámica “Baboon”, que combina líneas curvas y rectas dando un ambiente dinámico al espacio, y por último, el sujetalibros de cerámica “Libro”, que dará un toque sofisticado a los espacios del hogar, aportando orden y diseño a las diferentes estancias.
En línea con su compromiso con la descarbonización y la reducción del impacto ambiental del parque edificado, URSA ha realizado un nuevo estudio centrado en analizar cómo el aislamiento instalado en obras de rehabilitación consigue reducir significativamente la huella de carbono operativo del edificio. Este informe complementa un estudio anterior, que evaluaba las propuestas de intervención desde un punto de vista energético y económico.
El análisis, realizado por el técnico especialista en aislamiento y colaborador de URSA Josep Solé, aborda todos los cálculos sobre un edificio plurifamiliar para evaluar las hipotéticas intervenciones de rehabilitación utilizando materiales aislantes de URSA y comprobando la reducción de la huella de carbono generada por el edificio a lo largo de toda su vida útil.
“Llevamos años trabajando en demostrar cómo la instalación de aislamiento mejora la eficiencia energética de los edificios. el confort y la salubridad de sus ocupantes. Ahora hemos querido dar un paso más y comprobar de forma científica cómo nuestros materiales influyen notablemente en la reducción de emisiones de CO2 en los edificios”, asegura Marina Alonso, Marketing Manager de URSA.
Las propuestas de intervención que se evalúan son las de aislamiento por el exterior o SATE con URSA XPS F N-RG I de 9, 10 y 12 cm de espesor en las fachadas principal y en la del patio. También se analiza un posible aislamiento con fachada ventilada con URSA TERRA Vento Plus T0003 de 10, 12 y 14 cm de espesor; con insuflado en cámara en las dos fachadas con URSA PUREONE Pure Floc KD o la instalación de un trasdosado de 9, 10 o 12 cm de espesor de URSA TERRA Mur P1281 en la fachada principal, y URSA XPS en el SATE del patio interior y en la cubierta invertida.
Para evaluar la Huella de Carbono de la fase operativa del edificio, se transforma la reducción de la demanda energética en una reducción del consumo de energía final. Posteriormente, este consumo se traduce a emisiones de CO2 utilizando el coeficiente de paso correspondiente para, finalmente, calcular el impacto sobre la vida útil del edificio a lo largo de 50 años. Además, en el análisis de las intervenciones se incluyen componentes evaluados mediante la base de datos INIES, y las propias Declaraciones Ambientales de Producto de URSA.
En todos los casos estudiados, el balance de huella de carbono es negativo, lo que indica una reducción efectiva de las emisiones. Además, el incremento de esta huella de carbono que se produce por estas intervenciones es superado ampliamente por la reducción del consumo energético que se logra gracias al aislamiento.
El informe también demuestra que la reducción de la huella de carbono es mayor en las zonas climáticas con condiciones más extremas, aunque en climas más benignos (como la zona A), la rehabilitación sigue siendo ambientalmente recomendable. Del mismo modo, se aportan cifras para comprobar que las mayores reducciones se logran con aislamientos de mayor espesor.
“Este informe nos demuestra que el aumento del espesor del aislamiento representa solo un incremento moderado en la huella de carbono del edificio durante su instalación. Sin embargo, a lo largo de toda la vida útil del edificio a mayor espesor, mayor es la reducción de su impacto medioambiental. Con esto se desmonta claramente la creencia de que un aislamiento excesivo podría ser contraproducente”, matiza Alonso.
Las diferentes propuestas de rehabilitación y el tipo de material elegido tienen un impacto medioambiental relativamente similar, por lo que la selección de una intervención u otra no debe depender solo de esta consideración, si no de las distintas necesidades de aislamiento que tenga el inmueble a rehabilitar.
Este estudio subraya el compromiso de URSA con la sostenibilidad y el diseño de soluciones constructivas que no solo mejoran la eficiencia energética, sino que también contribuyen a mitigar el cambio climático y descarbonizar el parque edificado.