BATIMAT 2013

La empresa VMZINC, especializada en zinc laminado, ha estado también presente en la Feria Batimat 2013. Este año ha presentado una serie de novedosos productos, además de sus reputados proyectos en Composte y Mozaik. La exposición destacó por unos sólidos paneles que también dejaban espacio para la creatividad y la estética.

Mar Pulido, Técnica Comercial de la firma, nos explica con detalle las novedades presentadas en la Feria francesa. 

Puedes descargarte las fotos del evento AQUÍ

BATIMAT-INTERCLIMA 2013

En nuestro periplo por el Salón Internacional de la construcción nos detenemos en el stand de la firma Airwell, perteneciente al sector del aire acondicionado, donde se nos muestran tres familias de productos, todas ellas dedicadas al bienestar y el confort interior: "Heatwell", "Airwell" y "Aquawell".

En el siguiente video pueden ver las distintos novedades presentadas por Ana Spireanu, responsable de la firma. 

Descárgate todas las fotos del evento AQUÍ.

BATIMAT 2013

Durante la Feria BATIMAT 2013, celebrada en París, tuvimos la oportunidad de hablar con Natalia Agromayor, Product Manager de Cosentino, acerca del nuevo producto presentado en la feria. Grupo Cosentino, firma que desarrolla su actividad a partir de la piedra natural, presenta Dekton, un material de última tecnología que abre nuevas lineas de negocio debido a que puede ser utilizado para distintas soluciones en exteriores, fachadas y suelos. Esto es posible gracias a sus impresionantes características, como por ejemplo, la poca absorción de agua, estabilidad del color, resistencia al rayado, etc…

Descárgate todas las fotos del evento AQUÍ.

BATIMAT-INTERCLIMA 2013

Hablamos con la firma belga Renson, con más de 100 años de experiencia en el sector de la construcción. En la feria BATIMAT 2013 han acudido con un total de tres stands, para el área de ventilación, la protección solar y los herrajes. En lo referente a la protección solar mencionar los nuevos paneles correderos, siendo una tipología de panel válido para todo tipo de fachadas.

Bart Derudder, responsable de la compañía, nos explicó con detalle las principales novedades de la firma. 
 

Descárgate todas las fotos del evento AQUÍ.

BATIMAT-INTERCLIMA 2013

Robert López de Daikin Francia nos muestra desde la Feria BATIMAT-INTERCLIMA 2013 las nuevas propuestas de una de las firmas más importantes en sistemas de climatización. Entre estas novedades hacemos hincapié en la utilización del nuevo refrigerante R32 que cuenta con la ventaja de poseer únicamente un GWP (Global Warming Potential) de 675, convirtiéndolo en el porvenir de los nuevos refrigerantes.

Descárgate todas las fotos del evento AQUÍ.

BATIMAT- INTERCLIMA 2013

Nos acercamos al stand de SFA Sanitrit para conocer los productos que han presentado en el Salón Internacional INTERCLIMA+ELEC home & building 2013, celebrado en París del 4 al 8 de noviembre. Destacamos su ampia gama de trituradores y bombas de avacuación caracterizadas por su fácil instalación sin la necesidad de realizar grandes obras.

Marion Hoizey, Responsable de MK de la firma nos muestra detalladamente las novedades. 

Descárgate todas las fotos del evento AQUÍ.

BATIMAT 2013

Les mostramos las novedades de Barrisol, empresa dedicada a la fabricación de techos tensados, para el mercado de la construcción, interiorismo y decoración. Cabe decir que la firma Barrisol ha sido la ganadora del premio a la innovación por el stand más espectacular.

Fabrizio Faillace nos muestra las novedades más representativas de la firma, entre las que destacamos la simulación de paneles de hormigón, la perforación en los espejos, nuevos formatos en formatos circulares y diferentes tonalidades de espejos y la estampación de cualquier imagen como por ejemplo de pinturas históricas como la Mona Lisa. 

Descárgate las fotos del evento AQUÍ

BATIMAT 2013

Durante la celebración del Salón Intenacional Batimat 2013 hemos tenido la oportunidad de conocer todo tipo de novedades, entre ellas las presentadas por la firma Actis, con sus más que interesantes aplicaciones de la fibra de madera Sylbactis, un aislante ecológico destinado a la construcción sostenible y la novedad Ibris, un aislante híbrido alveolar. 

Christophe Hamblot nos explica estos nuevos sistemas con detalle.

Descárgate las fotos del evento AQUÍ.

PARÍS-DEL 4 AL 8 DE NOVIEMBRE DEL 2013

SIGUE TODOS LOS VIDEOS AQUÍ 

DESCÁRGATE LAS FOTOS AQUÍ

Tu reforma ha estado presente en el Salón Internacional de la Innovación en la Construcción BATIMAT-INTERCLIMA-IDEO BAIN 2013, celebrado del 4 al 8 de Noviembre en París, donde hemos podido conversar con multitud de visitantes y expositores de firmas internacionales, con el objetivo de mostrarles a continuación las novedades más interesantes que se han dado cita en esta edición.

BATIMAT es un Salón internacional del sector de la construccción que proporciona un gran impulso en la extensión de nuevos productos para el mercado así como un verdadero trampolín para los fabricantes que lanzan innovaciones.

Esta edición de BATIMAT tiene como meta ser capaz de afrontar los múltiples desafios que acompañan a la contínua innovación del sector de la construcción y en particular aquellos relacionados con el funcionamiento energético y el bajo consumo. Entre otros temas tratados en el Salón nos hacemos eco de la accesibilidad y de la fuerte dimensión tecnológica existente en este sector.

AULAS DE LA REHABILITACIÓN EFICIENTE Y EL AHORRO

El Foro AURhEA, se celebró el pasado jueves 31 de octubre en la Escuelade Organización Industrial (EOI) de Sevilla, organizado por la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma, ANERR, y la Asociación Provincial de Empresas Instaladoras de Sevilla, EPYME, con apoyo de IFEMA y EOI.

Yolanda Sánchez, Directora del Área de Innovación, Medio Ambiente y Nuevas Industrias de la EOI; Manuel Cosano, Presidente de EPYME; Fernando Prieto, Presidente de ANERR; y Rafael Márquez, Director General de la Agencia Andaluza de la Energía, inauguraron un acto destinado a dinamizar el mercado de la rehabilitación.

Durante la inauguración del acto, al que asistieron más de cien profesionales ligados a la rehabilitación, se coincidió en la necesidad de que la nueva Ley de Reforma y Rehabilitación se convierta en un impulso definitivo para el sector y se solicitó a las administraciones que se hagan cumplir la normativa en cuanto a certificación energética y obligatoriedad de eficiencia y energías renovables en edificios.

Rafael Márquez, Director General de la Agencia Andaluza de la Energía, destacó que la Agencia Andaluza de la Energía ha incentivado 66.400 proyectos ligados con la rehabilitación energética de edificios, con una inversión pública de 97 millones de euros que tienen la gran virtud de haber permitido movilizar inversiones privadas por más de 288 millones de euros. Estos proyectos han generado un ahorro energético de más de 9.000 toneladas equivalentes de petróleo al año, y evitar de esta forma, la emisión a la atmósfera de más de 250.000 toneladas de CO2 anuales. Amanda Meyer, Secretaria general de Vivienda, Rehabilitación y Arquitectura, de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, destacó que la política de la Junta de Andalucía en materia de vivienda pasa por la rehabilitación y los incentivos locales para el empleo frente a la construcción y a las grandes partidas de subvenciones de otros años. Meyer agregó que por cada euro invertido en rehabilitación se generan tres empleos más que en la construcción, por lo que desde su Secretaria existe la voluntad política de apostar por la rehabilitación. Además en esta mesa participaron Isabel González Jefa de Servicio de Energíade la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo; Rosario Gómez y José Julián Espinosa, de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla; y Alfonso García, Técnico de EMVISESA (Empresa Municipal de la Vivienda) que destacaron la importancia de una alianza público-privada que realce el valor de la rehabilitación y que la administración en materia de edificación sirva de ejemplo para el sector privado.

Por su parte Juan Moreno, Presidente de la Unión de Consumidores de Andalucía, estableció como primer reto el hecho de informar adecuadamente al ciudadano sobre la importancia de la rehabilitación y el ahorro energético en el parque de viviendas. El segundo de los retos para Moreno pasa por instaurar un sistema crediticio “especial” para la rehabilitación y que estas acciones reviertan en incentivos fiscales para los consumidores.

La mesa “la opinión del mercado y los usuarios” fue completada por representantes de fabricantes, ESE`s y el Colegio de Administradores de Fincas, que concluyeron entre otras cosas que la cooperación empresarial entre PYMES y autónomos será clave para poder ofrecer servicios globales de rehabilitación a los usuarios finales.

La última de las mesas debate estuvo conformada por Pedro Lobo, de la Dirección de Financiación y Promoción de Actuaciones Energéticas de la Agencia Andaluza de la Energía, Alberto Aceña, Gerencia ANERR, Gerardo Parejo, Secretario General de EPYME y Raúl Calleja, Director de SICRE: Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación Eficiente (SCS + VETECO).

En ella se presentaron los distintos proyectos de la Agencia Andaluza de la Energía relacionados con la rehabilitación, así como la Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación Eficiente.

También se insistió en la necesidad de socializar la construcción y rehabilitación integral eficiente, así como crear conciencia de que la rehabilitación sólo puede ser integral contemplando tanto la eficiencia energética como las nuevas tecnologías de control.

La jornada concluyó con la participación de Gaia Redaelli, Directora General de Rehabilitación y Arquitectura, que remarcó el impulso de la Junta de Andalucía hacia una ciudad sostenible que rehabilite la ciudad consolidada en vez de continuar con una expansión sin sentido. Redaelli enfatizó el compromiso de garantizar viviendas dignas mediante una rehabilitación que promueva empleo sostenible, ligado a PYMES, autónomos y empresas familiares que actúen de manera local.

DEL 5 AL 8 DE NOVIEMBRE DEL 2013

Desde 1995, Interlight Moscú se ha convertido en la Feria internacional de iluminación más importante para los países de Europa del Este. 

En la próxima edición de la Interlight, que tendrá lugar del 5 al 8 de Noviembre, nos hacemos eco de la presencia del Grupo Fontini (con Font Barcelona y Fontini) en esta feria tan importante para el sector de la iluminación.

Grupo Fontini presentará las últimas novedades en mecanismos eléctricos 5.1 y una cuidada gama de luminarias de Font Barcelona. También se expondrán los mecanismos eléctricos decorativos de Fontini, desde mecanismos eléctricos de porcelana Garby hasta las colecciones más clásicas y elegantes.

Queremos destacar la presencia de la colección 1950. Nos ha llamado poderosamente la atención sus mecanismos eléctricos fabricados íntegramente de metal y totalmente personalizados. Cada producto es único, ya que se puede elegir la configuración de cada pieza en diferentes marcos y con diferentes tipos de mecanismos eléctricos: interruptores, reguladores, pulsadores, enchufes…

Este sistema rememora la estética de la primera serie que creó Fontini en 1950, pero con una fabricación que cumple con los más altos estándares de calidad que exige la normativa actual.

1950 es un interruptor decorativo de alta gama enfocado a proyectos de interiorismo con sistemas eléctricos convencionales aunque también puede adaptarse sin problemas a sistemas domóticos.

Foto: Coleccion 1950 acabado Golden.

AULAS DE REHABILITACIÓN EFICIENTE Y AHORRO

El Foro AURhEA, que se celebrará el próximo jueves 31 de octubre en la Escuela de Organización Industrial (EOI) de Sevilla, está organizado por la Asociación Nacional de Empresas de Rehabilitación y Reforma, ANERR, y la Asociación Provincial de Empresas Instaladoras de Sevilla, EPYME, con apoyo de IFEMA y EOI. En él intervendrán, en primer lugar, Francisco Velasco, Director de EOI; Manuel Cosano, Presidente de EPYME; Fernando Prieto, Presidente de ANERR; y Rafael Márquez, Director General de la Agencia Andaluza de la Energía.

A continuación, se celebrará una mesa debate sobre “La Administración ante la rehabilitación”, en la que estarán presentes Amanda Meyer, Secretaria General de Vivienda, Rehabilitación y Arquitectura de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía; Isabel González Jefa de Servicio de Energía de la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo; Juan García Gil y José Julián Espinosa, de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Sevilla; y Ana Isabel Rodríguez Técnico Superior de la Sección de Obras y Proyectos de EMVISESA (Empresa Municipal de la Vivienda).

Posteriormente, se llevará a cabo otra mesa debate sobre “La opinión del mercado y de los usuarios”, en la que intervendrán Cristóbal Sánchez, Director de Fomento y Gestión Energética de la Agencia Andaluza de la Energía; Alberto Aceña, de la Gerencia de ANERR y del Plan de Dinamización de la Rehabilitación; Gerardo Parejo, Secretario General de EPYME; y Raúl Calleja, Director de la Semana Internacional de la Construcción y Rehabilitación Eficiente (SICRE). La reunión será clausurada por Amanda Meyer, Secretaria General de Vivienda, Rehabilitación y Arquitectura de la Consejería de Vivienda de la Junta de Andalucía.

Como apunta Alberto Aceña, de la Gerencia de ANERR, los Foros AURhEA dan “la oportunidad de crear entre todos un espacio común para la promoción y difusión de la cultura de la rehabilitación y tener de primera mano la información necesaria para seguir actualizado”. La reunión pretende contribuir a “socializar la construcción y rehabilitación integral eficiente, así como crear conciencia de que la rehabilitación sólo puede ser integral contemplando tanto la eficiencia energética como las nuevas tecnologías de control”. Además, servirá de “canal de comunicación entre la administración y el mercado, mostrando las distintas posiciones y actuaciones ante la rehabilitación edificatoria”.

MOSAICOS ORIGINALES

Azulejos Peña nos muestra en esta ocasión su nueva colección de decorados incorporando una serie de mosaicos originales destinados a convertir nuestro hogar en un espacio único y funcional. Esta colección presenta una gran variedad de colores y acabados, tanto para pavimento como revestimiento, interior o exterior y múltiples soluciones para cualquier proyecto.

Los decorados de distintas formas geométricas aportan a cualquier estancia de nuestro hogar distinción y elegancia.

Con la colección 'Decorados' comprobamos que Azulejos Peña ofrece al cliente cualquier solución decorativa dependiendo de sus necesidades, desde el acabado mas minimalista hasta el mas clásico.

ESTUDIO CREATIVO "EGUE Y SETA"

En este reportaje nos interesamos por la trayectoria del estudio Egue y Seta y les mostramos algunos de sus proyectos más interesantes, tales como ‘Juego Limpio F.C.’, ‘Print Avenue’, ‘Sensaciones Catering’ y ‘Volver a empezar’. Para ello, antes que nada conviene recordaros quiénes son los responsables del estudio y en qué centran su trabajo. Pues bien, Egue y Seta diseña espacios y experiencias de venta, negocio y representación, tanto efímeros, como permanentes, garantizando siempre a sus clientes, tal y como nos cuentan Daniel Pérez y Felipe Araujo, “el mayor nivel de notoriedad y una óptima exposición de sus productos y servicios”. En este sentido, nos recalcan que no son meros creativos, sino que Egue y Seta idea espacios, objetos y estrategias de promoción; gestiona su producción, montaje y construcción desde la fase proyectual hasta la entrega, sirviéndonos de fabricantes competitivos e industriales de confianza de destacada trayectoria en el mercado. Y todo ello, con la intención de satisface las necesidades de sus numerosos clientes.

'JUEGO LIMPIO F.C.'

Una original y divertida propuesta. El estudio nos cuenta que ante el encargo formulado por la empresa Futurcret de crear un baño infantil como espacio promocional dentro del certamen de decoración CasaDecor Madrid 2010, Egue y Seta se propuso un espacio divertido, limpio y seguro con temática futbolística para convertir la habitación del lavabo en un espacio de entretenimiento y distracción para los más pequeños, teniendo en cuenta al mismo tiempo, los requerimientosde seguridad e higiene formulados por la mayoría de los padres. A nivel formal, el espacio nace a partir del plano de un campo de fútbol que se pliega sobre sí mismo generando un contenedor fresco y verde como el césped cuyos suelos y paredes se ven atravesados por ‘líneas de cal’. Éstas dividen el espacio en dos mitades simétricas que se adjudican, respectivamente, a cada uno de los niños de la casa, contando cada uno, dentro de su mitad del campo, con piezas de mobiliario sanitario porcelánico de modernas líneas geométricas que destaca inconfundible sobre el fondo verde y monocromático. Bajo los lavabos desaparece el típico mueble de almacenamiento bajo encimera para favorecer la colocación de una portería en cada extremo formada a partir de una red enganchada a una estructura tubular lacada en blanco que se enfrenta a un “área de gol” recubierta con césped artificial.

'PRINT AVENUE'

Espacio diseñado el año pasado para Sabaté en Casa Decor. Cuando les preguntamos por el proyecto nos indican que “Todos sabemos jugar y gastar. Sabaté, con Egue y Seta, proponen invertir menos y divertirse el doble”. Para ello, han dispuesto un tablero de tarima de madera impresa con grabados de principios del siglo pasado, que nos introduce casilla a casilla, en la propiedad más rentable y lúdica de la casa. Un hall, una sala de espera y una recepción;o si prefiere, una tienda con su mostrador y un catálogo de revestimientos impresos penetrable. Todo ello, tal y como nos señalan, “acompasado bajo una estética única que hace guiños al tradicional juego de estrategia, mientras nos propone una estrategia decorativa fresca, sostenible y personalizable : la impresión”. Por lo que respecta a los maeriales, hay que resaltar las diferentes impresiones: sobre soporte metálico Dibond; sobre soporte textil; sobre soporte metacrilato; sobre soporte Lenticular 3D; sobre soporte Reboard; sobre soporte madera maciza pino; sobre soporte moqueta; revestimiento de moqueta impresa por sublimación, pavimento tarima de pino impresa escala de grises y, finalmente, un vinilo transitable.Podemos ver este espacio en la foto que abre el reportaje.

'SENSACIONS CATERING’

Egue y Seta aborda en este trabajo la operación de transformar un antiguo garaje del centro de Sabadell en una pasarela de ‘Haute Cuisine Pret a Porter’, el cual se planteó desde el principio para el estudio Denys & von Arend como un reto complejo que consistía en armonizar contradicciones inherentes a la fusión de conceptos, al tiempo que se atendían las necesidades programáticas de dos actividades distintas, dos públicos diferenciados, y dos maneras de consumir el producto: El catering de alto standing y la venta de cenas gourmets low cost. De este modo, nos describen el proyecto e indican que sobre un típico mantel a cuadros, configurado a partir de una combinación de baldosas de porcelánico blanco, negro y rallado, que recubre parcialmente el suelo y parte de la pared, se instaló un área de público acceso dividida por un importante mostrador confeccionado a medida en aglomerado de viruta barnizado. Así pues, este mostrador, que aporta calidez al de lo contrario monocromático entorno, se abraza a una vitrina refrigerada de cristal en donde los platos son exhibidos, como piezas de joyería, bajo los haces de luz que provienen de cinco lámparas colgantes con blancas pantallas en forma de sombreros de chef. Asimismo, cabe indicar que las negras paredes, así cómo los techos parecieran querer pasar desapercibidos de no ser por el rayado en soga de esparto que las integra al espacio, aportando textura, simbolismo, y mediante la perspectiva, mayor profundidad al espacio.

'VUELTA A EMPEZAR’

Por último, os hablamos de este trabajo enel que Egue y seta propone “una habitación en donde morder la manzana, lejos de expulsarle, le abrirá las puertas del paraíso. Un jardín amueblado en donde la tentación se muestra tras acristaladas transparencias, entre celosías de madera natural y hojas de palma, proponiendo el retorno a un edén hedonista en donde, día a día, sea un pecado no volver a empezar”. La habitación, dispuesta simétricamente alrededor de un oasis de vidrio, ofrece áreas separadas para el descanso, el aseo y la relajación visual integrada por persianas de madera y el verdor deun exótico jardín interior que rodea a un baño de inspiración zen. Los recubrimientos en vivo ‘verde’ que se alinean en las paredes en cada extremo de la habitación, sirve como cabecero de la cama y telón de fondo de un ‘walk-in closet’ y contrastan con el color general gris oscuro de microcemento de la envolvente. Esta textura visual suave es realzada por la luz rasante indirecta procedente de un zócalo de madera con unas dimensiones inusuales tanto de altura como separación de la pared.

En las fotografías que aperecen en el reportaje encontramos como principal el espacio 'Print Avenue' y debajo de izquierda a derecha, 'Juego Limpio F.C.' y 'Sensacions Catering' 

SUMINISTROS LAR

Suministros Lar vuelve a convocar el Concurso de murales Lar el cual se encuentra en su 6ª edición.

Se trata de un Proyecto didáctico social que apoya tanto a la comunidad educativa para la formación de nuestras nuevas generaciones como a las asociaciones sin ánimo de lucro que atienden a usuarios con discapacidades intelectuales físicas y/o mentales.

El azulejo ya empleado por Gaudí en sus maravillosas obras es el vehículo que se ha elegido para promocionar la expresión artística de los jóvenes. Y al mismo tiempo trabajar por la integración social de personas con discapacidades.

Con este proyecto Suministros Lar ofrece una oportunidad a futuros artistas a despertar su vocación, proporcionando una alternativa en uno de los momentos más importantes de sus vidas.

El azulejo se convierte en el vehículo y medio de la creación artística. Conocer los materiales, aprender a manejarlos y moldearlos a su antojo como cualquier artista de reconocido prestigio, el azulejo es un elemento que va mas allá de lo simplemente funcional, sirve para crear espacios, decorarlos y personalizarlos.

Los murales de la edición anterior han estado expuestos en el faro de Finisterre durante el año. Con forma de vela los murales parecen surcar el mar en el Fin del Camino de Santiago.

El tema de este año es “Los Mariscos Gallegos”. Trabajarán sobre una superficie de hormigón cuadrada, y emplearán solo azulejo para revestirlo. Participarán en el concurso un total de 9 centros. Como en todas las ediciones el soporte así como los materiales los facilita Suminitros LAR y una vez finalizados son expuestos en su establecimiento para que todo el mundo pueda verlos. Hasta el día de la entrega de premios cuando el jurado valorará y dictará quien es el ganador.

ZEHNDER GROUP

Un bajo consumo energético para proporcionar a las viviendas confort, bienestar y salud son las principales demandas de los consumidores. Con estos requisitos, la multinacional suiza Zehnder nos presenta su sistema Zehnder Comfosystems destinado para viviendas de nueva construcción, rehabilitación y pasivas.

Con este sistema la vivienda recibe un aporte contínuo de aire fresco y al mismo tiempo se eliminan automáticamente el aire húmedo, los olores y el humo del tabaco.

Proporciona a la vivienda el aire fresco, favoreciendo el bienestar y el descanso. Contiene unos filtros especiales que evitan la entrada de polvo y de polen, es ideal para las personas con problemas de alergia ya que pueden respirar sin dificultad.

Se consigue un importante ahorro de energía, gracias a una recuperación de calor superior al 90%, lo que supone un ahorro energético anual del 50% en calefacción y refrigeración.

En cuanto a la conservación e incremento del valor del inmueble mencionar que el nivel de control de humedad del aire evita la formación de mohos, acercándonos al estándar de construcción actual (certificación energética Clase A.).

GRAN VARIEDAD ESTÉTICA Y PRECIOS MUY CONFORTABLES

(Descárgate el folleto abajo)

La estación más fría del año está a la vuelta de la esquina y el  nuevo folleto de Chimeneas y Calefacción BigMat combate el frío con todos los sistemas caloríficos disponibles y precios muy confortables. Estará vigente hasta febrero de 2014.

Existen  diversas fórmulas energéticas para poder hacer frente a las bajas temperaturas del invierno. BigMat las ha reunido todas en su folleto de Chimeneas y Calefacción 2013-2014. En sus ocho páginas encontramos claramente diferenciadas por familias, chimeneas de leña y de agua, insertable, estufas de pellets, gas o de leña, para exterior; sistemas de calefacción de caldera por pellets; radiadores, calefactores, braseros y emisores térmicos, termoventiladores, radiadores seca toallas  eléctricos; split, suelo radiante, etc. Todos con una característica común; precios insuperables y la confianza y calidad del sello BigMat.

Uno de los aspectos que BigMat también ha tenido en cuenta ha sido la estética. En este folleto los productos se han incluido pensando en ambientes de diferente línea decorativa; rústica, minimalista, clásica, etc. Con la intención de que la chimenea o la estufa escogida además de cumplir con su función principal (ser fuente calórica) se integre como un objeto decorativo más. Por ejemplo, para los ambientes más arriesgados resulta idónea la estufa de pellets Ely Burdeos, con una potencia nominal de  8Kw. Dispone de una salida de humos de 80 mm. de diámetro, pesa 60 kg. y cuesta 995 euros. Pero los precios son las auténticas estrellas de este folleto que ofrece “gangas irresistibles” en cada una de las familias de producto. Véase la chimenea de agua Modelo Sarria, que se comercializa por 1.295 euros. Tiene una potencia nominal al agua de 12,2 Kw., al aire de 2,6 Kw. y una salida de humos de 200 mm. de diámetro. Pero lo mejor de esta chimenea es que además de dar calor por combustión, calienta un depósito de agua conectado con el circuito de calefacción. De esta forma “ayuda” a la caldera a calentar el espacio, propiciando un sustancial ahorro. Los productos reseñados con la etiqueta BigPrecio tienen precios de “auténtica locura”. Dentro de este grupo encontramos, entre otros, una estufa de leña en chapa de acero con base en fundición, potencia calorífica de 8,5 Kw., potencia máxima de 7,7 kw., salida de humos de 125 mm. y 57 kilos de peso por 245 euros. El insertable para chimenea modelo Santi sólo cuesta 545 € y tiene una potencia nominal de 13,5 Kw. e incorpora dos turbinas de 8,5 W con arranque automático. Como colofón final, los 59,95 € que cuesta una estufa de leña pintada con acabado negro antracita y una potencia máxima de 14,50 Kw. Y es que abrigarse con los mejores precios BigMat resulta muy fácil.

La actividad empresarial de BigMat en  España comienza en  1997 y se distingue por el plus de valor añadido de sus productos y servicios, orientados  tanto a profesionales como a particulares. Se compone de 178 socios y 274 puntos de venta que suponen más de un millón de metros cuadrados de superficie de ventas. Está presente en todas las Comunidades Autónomas y en Europa con centros en Francia, Checoslovaquia, Bélgica, Italia y Portugal, con un total de más de ochocientos puntos de venta en estos cinco países.

'Dekton Gold Summit'

La sede central de Grupo Cosentino, compañía global líder en la producción y distribución de superficies innovadoras para la arquitectura y el diseño, celebra estos días una nueva Convención de distribuidores europeos. En esta edición, bajo el título de “Dekton Gold Summit”, la reunión acoge a 170 clientes de 20 países de la Unión Europea, Rusia e Israel.

Estos distribuidores, catalogados como “Gold” dentro del programa de fidelización de Grupo Cosentino, han visitado la ampliación del parque industrial de la multinacional en Cantoria, con especial atención a la nueva fábrica de Dekton® y el almacén logístico inteligente.  Asimismo, conocerán directamente las estrategias de marketing, procesos de fabricación, transformación y elaboración, y nuevas oportunidades de negocio que ofrece Dekton®, la nueva superficie ultracompacta que Cosentino está lanzando al mercado mundial durante este final de año.

Con 43 “centers” o centros logísticos y de servicio, operativos en toda Europa, incluyendo España y Portugal, el continente europeo se ha consolidado durante los últimos años como el segundo mercado en facturación para la multinacional almeriense. Para este 2013, se espera que las ventas totales para esta región lleguen casi los 170 millones de euros.

Durante el discurso de apertura de la Convención, el Presidente del Grupo, Francisco Martínez-Cosentino, resaltó la singularidad de este encuentro ya que “por primera vez en nuestra historia acogemos una convención con los clientes que representan la categoría “Gold” en Europa. Esto, unido al hecho de que estemos en el primer año de vida de Dekton®, simboliza una nueva realidad, y un punto de partida hacía un futuro inmediato con nuevas posibilidades y oportunidades de negocio para nuestros mejores socios y colaboradores”.

Por último, y tras avanzar algunas de las próximas inversiones y aperturas que realizará la compañía, Martínez-Cosentino insistió en el mensaje de que Dekton® “constituye una palanca inigualable para conquistar nuevos segmentos de mercado, principalmente en el mundo de los proyectos, así como para colaborar de nuevo mutuamente con nuestros socios y crecer juntos.

Por último, cabe reseñar que esta edición, que tendrá también como escenario para la parte de ocio el entorno de las costas de Vera y Mojacar, es la más amplia, en cuanto a países del continente representados, de las que se han celebrado hasta el momento. De esta forma, se contará con la presencia de clientes procedentes también de países del Este de Europa y Europa Mediterránea tales como Chipre, Israel, Rumania, Malta, Turquía, Polonia o Rusia.

MEETING SHOPS - TUREFORMA - MURCIA

Grespania sigue apostando por la reciente iniciativa de los Meeting Shops, con este apoyo queda demostrada la importancia del prescriptor dentro de la recomendación de productos técnicos como el Coverlam.

Pudimos acercarnos de la mano de Manuel López a todo un mundo de aplicaciones de este ligero porcelánico, capaz de materializarse en piezas de hasta 3 metros de largo y un espesor de 3 milímetros, haciendo posible una aplicación rápida y limpia frente a una cerámica tradicional.

Todos los asistente mostraron especial interés ante esta alternativa rápida, fácil y más económica de reformar antiguos espacios.

También se pudo seguir en directo la fácil manipulación e instalación de este singular porcelánico ya que se realizaron demostraciones en vivo dedicadas al todos los profesionales que se dieron cita en Terrapilar.

En la imagen Manuel López y Victor José de la firma Grespania con el aparejador murciano Javier Jiménez.

En los vídeos parte de las intervenciones realizadas por la firma y la entrevista a Manuel López. 

MEETING SHOPS - TUREFORMA - MURCIA

Mapei se une a las acciones de formación organizadas por tu reforma y pega el pistoletazo en el meeting shop organizado en Terrapilar, Murcia.

Joan Lleal, responsable de la promoción de la prescripción de la firma es el encargado de dar una ponencia sobre Aislamiento térmico para exterior en rehabilitación.

En los vídeos vemos parte de su intervención. También la entrevista a Javier López, Key Account Manager que nos muestra su satisfacción ante la gran afluencia al evento y su apuesta por este tipo de acciones formación. 

En la foto el equipo de Mapei: Alfonso Carrasco, Toni Catllà, Joan Lleal, Javier López y Francisco Javier Ramírez. 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad