Sika continúa revolucionando el sector de la construcción con el lanzamiento del mortero Sika Monotop®-1010 monocomponente, en base de cemento modificado con polímeros e inhibidores de corrosión, que incorpora materiales reciclados en su composición, para uso interior y exterior.
Este mortero se utiliza como imprimación de adherencia y como protección anticorrosión de la armadura previo al empleo de morteros de reparación. Contiene materiales reciclados y derivados de fuentes renovables en su composición.
“Sika Monotop®-1010 destaca por su adherencia mejorada sobre acero y protección del hormigón, así como una buena resistencia a la penetración de agua y cloruros”, explica Andrés Velasco, director Unidad de Negocio Hormigones en Sika.
Se trata de una solución idónea para la construcción sostenible por poseer una reducida huella de carbono, y por su gran durabilidad y rendimiento.
Asimismo, este mortero posee el sello “More performance, more sustainable”, que Sika únicamente concede a las soluciones que ofrecen simultáneamente una mejora de las prestaciones junto con un aporte desde el lado de la sostenibilidad. “Este mortero aporta un beneficio significativo y demostrable y por ello han obtenido la etiqueta”, señala Velasco.
Además de la inclusión de materiales reciclados en su composición, el nuevo mortero se comercializará en envases también fabricado con materiales reciclados post consumo, procedentes de otras industrias.
Para la compañía, el lanzamiento del Sika Monotop®-1010 representa un paso más de su estrategia sostenible para los próximos cuatro años, “Más valor, menos impacto”, que representa sus esfuerzos en el desarrollo de soluciones cada vez más respetuosas con el medio ambiente, reciclables y con mayores prestaciones.
Sobre SIKA
El Grupo SIKA es una compañía multinacional especializada en productos químicos. Es suministrador en los sectores de construcción (edificación y obra civil) e industria (transporte, automoción, plantas de energía solar y eólica, fachadas…). SIKA es líder en la fabricación de materiales para el sellado, pegado, impermeabilización, reparación y refuerzo y protección de estructuras. Está presente en más de cien países, con trescientas fábricas y, aproximadamente, 25.000 empleados en todo el mundo.
Los productos para inyección utilizados en la reparación y protección de estructuras de hormigón, son empleados para:
Es imprescindible que un técnico cualificado realice una evaluación de los elementos estructurales que se deben reparar y nombrar la composición del producto más adecuado según la inyección que se vaya a realizar.
Se debe tener en cuenta el emplazamiento y el tamaño de las fisuras y de las juntas, el posible movimiento del substrato y el efecto sobre la estabilidad, la durabilidad y la función de la estructura, así como el riesgo de crear nuevas fisuras como resultado del tratamiento.
El tratamiento de las fisuras se debe hacer de acuerdo con el principio y el método elegido de la Norma Europea EN 1504-9 y con los requisitos siguientes:
Puntos que deben tener en cuenta:
Las fisuras o grietas se sellarán con anterioridad y superficialmente con una masilla epoxi. Una vez endurecida la masilla del sellado y colocados los inyectores se puede proceder a la inyección.
Colocación de inyectores: Es recomendable colocarlos entre 20 y 50 cm, en función del espesor de la fisura. Realizar taladros inclinados secantes con la fisura, a ambos lados de esta y al “tresbolillo”, a fin de garantizar el máximo número de intersecciones, ya que las fisuras no siempre siguen un plano perpendicular al del soporte.
La inyección vertical se realiza con un aparato de presión específico para resinas. En inyecciones verticales se recomienda empezar por el inyector inferior, hasta que comience a fluir por el inmediatamente superior. A continuación, se proseguirá la inyección por el superior, después de haber cerrado herméticamente el inyector inferior, y así sucesivamente.
En la inyección horizontal, se debe comenzarr la inyección por un extremo hasta que empiece a salir por el adyacente.
La limpieza de los utensilios puede efectuarse con disolvente y cuando el mortero esté aún fresco. Una vez endurecido, solo podrá eliminarse mecánicamente.
Más información en: ANFAPA
Ideal Standard, uno de los principales fabricantes mundiales de soluciones para baños y aseos desde hace más de 100 años, presenta su nuevo grifo monomando para cocina Gusto.
Diseñado por el estudio Palomba Serafini Associati, representa el equilibrio perfecto entre elegancia y practicidad impecable.
Con líneas sofisticadas y grandes prestaciones, es una pieza destacada capaz de armonizar cualquier espacio. Se expresa en una estética cuadrada o curvilínea y una amplia variedad de tonalidades y acabados: rosa, gris magnético, gris tormenta, oro cepillado y cromado para satisfacer todas las preferencias.
Cuando se trata de funcionalidad en la cocina, los grifos extraíbles y los dos tipos de rociado destacan de manera inigualable. Brindan la máxima versatilidad y comodidad permitiendo llegar a cada rincón del fregadero con facilidad.
Gusto no solo es un elemento decorativo, sino que también cumple con las demandas diarias de una zona culinaria en funcionamiento. Está equipado con la tecnología FirmaFlow® que garantiza un control preciso del flujo del agua y con el sistema EasyFix+, que simplifica la instalación ahorrando tiempo y esfuerzo.
El recubrimiento PVD (Physical Vapour Deposition) lo hace resistente a los arañazos, a los golpes, al desgaste y las abrasiones, incluso después de 10.000 ciclos de uso. Este acabado permite ofrecer una gama de colores mucho más extensa que los sistemas tradicionales.
Este monomando es una manifestación de estilo, seguridad y durabilidad que cumple con los estándares más exigentes.
Hoy te presentamos una selección exclusiva de algunos de nuestros muebles y accesorios diseñados especialmente para transformar tus espacios de trabajo en entornos flexibles y confortables.
Allí donde el orden y la organización se erigen como máximas indiscutibles, nuestra familia Hold y Hold Daily se convierten en protagonistas. Su gran capacidad y facilidad de movimiento, así como su variedad de modelos, permite que sea la opción perfecta para colocar muy cerca de los puestos operativos.
En la misma línea de la familia anterior, encontramos el Store. Con su estética moderna y sus ruedas incorporadas, este mueble se adapta a una infinidad de necesidades del entorno laboral. Su amplio espacio de almacenaje ofrece la solución perfecta para mantener ordenados documentos y utensilios de trabajo. Además, nuestro Store va más allá al ofrecer accesorios personalizables, como bandeja revistero y bandeja portavasos, para que cada detalle se ajuste a tu estilo y conveniencia.
Imagina la sinergia entre Wire y Swire en tus espacios de trabajo. La columna autoportante de aluminio de Wire oculta los cables desde el suelo, mientras que Swire mantiene limpia la superficie de trabajo. Juntos, ofrecen una solución integral para mantener tus cables ordenados, permitiéndote concentrarte en lo que realmente importa.
Con Modulor, tus paredes cuentan la historia que tú quieras contar. Estos paneles informativos metálicos, disponibles en diversas dimensiones y colores, son la solución perfecta para personalizar y transformar tus espacios de manera única.
Más información en: Systemtronic
La teja cerámica es un ejemplo claro de cómo un material tradicional puede evolucionar manteniendo sus ventajas e incorporando las que ofrecen las nuevas tecnologías y la investigación. El sector de la teja cerámica ha realizado un destacable avance en innovación durante los últimos años para adaptarse a las necesidades de las nuevas tendencias y normativas de la construcción, contribuyendo así a una edificación con más prestaciones, eficiente y sostenible.
El mercado de la construcción, cada vez más exigente, demanda sistemas de construcción que acorten los tiempos de ejecución de la obra y garanticen las mejores prestaciones técnicas, con el fin de conseguir el mayor confort a sus usuarios.
Los sistemas de cubierta ventilada con teja cerámica se caracterizan por tener microventilación bajo teja y por la fijación de las tejas en seco, con lo que se consigue que la cubierta tenga un excelente comportamiento térmico, durabilidad con ausencia de patologías, mínimo mantenimiento y rapidez y facilidad de montaje. “Los fabricantes de teja cerámica, han desarrollado soluciones integradas que aportan una elevada eficiencia energética, un bajo mantenimiento y una gran durabilidad, en línea con la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) fijados por la ONU para 2030”, constatan desde el Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana e Hispalyt.
Una de las mayores revoluciones del sector de la teja cerámica en los últimos años, ha sido la integración de paneles solares sobre soporte cerámico y las tejas solares, que dan lugar a tejados que captan la energía fotovoltaica integrando diseño, eficiencia energética y las últimas tecnologías. Estos sistemas de captación de energía solar, integrados totalmente en la cubierta, mejoran la sostenibilidad y eficiencia de los edificios, son ligeros, altamente resistentes, fáciles de instalar y con una gran durabilidad.
Otra de las novedades destacadas del sector ha sido la implementación de la impresión digital en la fabricación de tejas cerámicas, que ha permitido diseños novedosos e inéditos en el mercado. La utilización de la impresión inkjet en la fabricación industrial de tejas cerámicas permite la reproducción de todo tipo de acabados (pizarras, maderas, piedras, mármoles, óxidos, etc.), pudiendo fusionar la riqueza de los materiales naturales con las propiedades técnicas de las tejas cerámicas.
Además, en lo que refiere a la digitalización en los procesos de diseño y ejecución de los proyectos, los profesionales cuentan con una biblioteca de materiales genéricos para el software Revit, correspondientes a cubiertas de teja.
La Biblioteca de materiales genéricos de Tejas Cerámicas está compuesta por 22 materiales, que representan 7 colores, 4 tipos de teja (curva, mixta, plana y alicantina) y dos tipos de acabado (mate y esmaltado).
Esta biblioteca de materiales complementa a la biblioteca de objetos BIM de Hispalyt, ya que, a la información técnica y geométrica contenida en los objetos, se puede añadir también información gráfica y de aspecto.
Los colores y texturas genéricos recogidos en esta biblioteca están inspirados en los productos más relevantes y novedosos de los catálogos de los fabricantes de tejas pertenecientes al Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana e Hispalyt.
También la innovación del sector se encamina a otros aspectos, como la mejora de los procesos de fabricación para hacerlos más sostenibles con el uso de combustibles reciclados; la reducción del CO2 producido en la fabricación, almacenaje y transporte de los materiales cerámicos y el compromiso con el ahorro energético.
El Gremi de Rajolers de la Comunitat Valenciana desarrolla la campaña “El Tejado, de Tejas” con la colaboración de la Generalitat Valenciana a través del Proyecto INENTI, en la que reivindica las prestaciones y ventajas de este material para la construcción y rehabilitación de cubiertas, contribuyendo a la reducción del consumo energético, el incremento del confort y la seguridad y multiplicando las posibilidades de diseño para cualquier edificio o vivienda.
En el centro de Sevilla, CM4 Arquitectos ha rehabilitado una vivienda peculiar, que destila la esencia sevillana y el carácter especial de su propietario. El edificio ocupa poco más de 100 metros cuadrados y consta de tres plantas más azotea con terraza. “Nada más entrar en la vivienda, el color te obliga a inclinar la cabeza; el deleite visual está asegurado” explica Javier Verdugo, de CM4 Arquitectos. La base cromática es un juego de colores ocre, burdeos y verde. Paredes de ladrillo visto, pintadas en tonos crudos, dan a la estancia calidez sin perder su esencia rústica.
La vivienda comienza con un circuito ascendente, a través de la escalera antigua que, con fuerza, recorre todas las plantas de la casa, cada una con unos colores y un estilo, pero unidas entre sí por la tradición. Del mismo modo que se juega con los colores, a medida que se recorre la vivienda también se juega con la luz.
La bienvenida se inicia con la escalera de ascenso al piso superior, donde el dominio del color ocre en las paredes armoniza con los azulejos artesanales típicos sevillanos, con motivos florales y geométricos en azul, ocre y blanco. Una vez en la primera planta, ya se puede vislumbrar que la escalera cambia radicalmente en su ascenso a planta segunda a un color burdeos, más oscuro a la vez que combina con la zona de la cocina y estar.
En planta primera se desarrolla la cocina, con un pequeño comedor. Sorprende la ausencia de salón, puesto que cada espacio cumple una única función, y en este caso es la pasión del inquilino por la cocina. Por ello, la zona de cocina, en blanco, burdeos y verde, es la gran protagonista, con una cómoda isla.
El color burdeos de los brillantes azulejos combina con el suelo de terrazo original de la vivienda y con el verde agua del mobiliario de la cocina. Los elementos dorados -en las luminarias, en las estanterías metálicas y en la grifería- así como los taburetes tapizados en ocre, rematan la decoración. Es destacable la intensa luz natural que entra por los tres balcones.
En esta estancia, cada esquina tiene un rincón pensado para el disfrute: un cómodo comedor para comer o cenar con invitados, una mesita para dos para tomar un aperitivo, butacas para leer junto a la ventana,…
Un efecto claroscuro envuelve el ascenso por la escalera al piso superior, generado por el tono burdeos de las paredes y la luz tenue. Es un toque de intimidad, para recordar que en la segunda planta se halla el dormitorio, una estancia sofisticada y personal.
En este amplio dormitorio destaca la recuperación del techo original de madera, la pared pintada a media altura en un color azul intenso y los elementos nuevos en madera, como el armario, que se mezclan con el mobiliario antiguo del propietario. Alfombras, tapizados aterciopelados y otros detalles completan la decoración.
Las formas simples combinan a la perfección con muebles de un carácter más clásico, creando una simbiosis perfecta entre vanguardia y tradición. Algo que se respira desde la misma entrada al edificio. Es por eso mismo por lo que se ha conservado el gres tradicional y jugado con una gama de colores que crea un contraste de lo más atrevido y acogedor a la vez. Metales opacos y tapizados de cuero completan el resto.
La guinda de la vivienda es la planta de terraza, con mobiliario de fibras naturales y plantas en maceteros de barro, un magnífico mirador en el que poder disfrutar de las vistas de Sevilla.
“El examen del proyecto fue transformar la vivienda en un contenedor apto para todo el contenido y decoración que ya poseía el propietario” explican desde CM4 Arquitectos. El resultado, un “caos ordenado” en el que todo encaja y que se convierte en una única pieza de interiorismo.
El plato de ducha es una pieza fundamental en el diseño y la funcionalidad de cualquier baño moderno. A lo largo de los años, el plato de ducha ha ido evolucionando para adaptarse a las necesidades de los usuarios y a las tendencias de diseño, convirtiéndose en una de las opciones más populares en la actualidad.
Evolution de Nuovvo ha sido concebido para ser el plato de ducha de referencia de la firma en cuanto a la relación calidad-precio. Su diseño simplificado en un solo material le otorga un aspecto impecable y sofisticado, que se adapta perfectamente a cualquier estilo de baño.
En esta ocasión destacamos con Evolution una nueva tapa en el mismo color y textura que el plato de ducha, que lo convierte en un elemento aún más integrado y estético en la decoración de su baño. La tapa del plato de ducha es un elemento fundamental, no solo por su funcionalidad para evitar la acumulación de agua en el interior del plato, sino también por su estética. La marca Nuovvo ha lanzado recientemente una nueva tapa para su plato de ducha Evolution que se integra perfectamente con el acabado del plato, ofreciendo un resultado elegante y armonioso. La nueva tapa se funde a la perfección con el acabado y textura del plato. Además, está fabricada en un material de alta calidad que ofrece una gran resistencia y durabilidad, así como un aspecto inmejorable.
Por otro lado, su nueva textura Evolution te hará sentir una sensación única bajo tus pies, ya que proporciona una mayor superficie antideslizante para evitar cualquier tipo de accidente en la ducha. La textura Evolution del plato de ducha es una opción muy interesante para aquellos que buscan una superficie antideslizante y agradable al tacto en su baño. Este tipo de textura está diseñada con un efecto que la hace especialmente resistente al deslizamiento, lo que la convierte en una opción segura y cómoda para cualquier usuario.
Otra de las características más destacables del plato de ducha Evolution de Nuovvo es su sifón, que permanece perfectamente accesible y cuya evacuación de agua es precisa.
En cuanto a medidas y colores, el plato de ducha Evolution está disponible en varios formatos estándar, pero también se fabrica a medida para adaptarse a cualquier espacio. Gracias a su facilidad de corte, es posible adaptar el plato a medidas intermedias al estándar o realizar cortes especiales para salvar columnas o esquinas. Está disponible en quince colores diferentes que van desde el blanco más puro al negro más elegante, pasando por diferentes tonalidades de grises, ocres y marrones como, chocolate, moka o arena. También están disponibles bajo pedido en cualquier color de la carta RAL.
Otra ventaja de este plato de ducha es su fácil instalación, ya que no requiere obras complicadas. Con solo unos sencillos pasos, podrás tener el plato de ducha Evolution de Nuovvo instalado en tu baño en poco tiempo.
En definitiva, Evolution de Nuovvo es una opción ideal si estás buscando un plato de ducha de alta calidad a un precio competitivo. Su diseño minimalista y elegante, su fácil instalación y su nueva textura Evolution lo convierten en una opción perfecta para cualquier tipo de baño.
Si quieres disfrutar de una experiencia única en la ducha, ¡no lo dudes y hazte con el plato de ducha Evolution de Nuovvo!
El plato de ducha perfecto para los baños modernos. Así es Quantum, el nuevo plato de ducha del catálogo de Gala, firma líder en equipamiento para el baño. Por su minimalista diseño y características funcionales, es un todoterreno que encaja a la perfección en todo tipo de baños, desde aquellos que en los que se plantea una reforma para cambiar bañera por ducha, hasta en los proyectos que parten de cero.
Quantum es un plato de ducha fabricado en resina y cargas minerales, con acabado texturizado Stone en color blanco. Además, incorpora una capa exterior de Gel Coat y antideslizante de Clase III, lo que ahonda en su seguridad y durabilidad.
Se trata de un modelo extraplano, de solo 2,7 cm de altura, lo que facilita enormemente la accesibilidad en el baño, así como su instalación. Quantum incorpora además una rejilla de acero inoxidable de cuidado diseño, para embellecer el desagüe.
Para adaptarse a los diferentes espacios, este plato de ducha está disponible en dos formatos: 70 cm, 80 cm y 90 cm de ancho; así como en múltiples largos: 100 cm, 120 cm, 140 cm, 160 cm y 180 cm.
Diseñar una nueva cocina puede ser emocionante, pero también es un proceso que requiere atención a los detalles. En este artículo, exploraremos algunos de los errores más comunes que las personas cometen al diseñar sus cocinas.
Uno de los errores más comunes es la falta de planificación del espacio adecuado. Al no considerar el espacio disponible, es fácil acabar con una cocina que se siente abarrotada o mal distribuida. Es importante medir cuidadosamente el espacio y considerar la disposición de los electrodomésticos y muebles para garantizar una circulación fluida.
En la búsqueda de una cocina estéticamente agradable, a menudo se pasa por alto un elemento fundamental: la funcionalidad. La disposición estratégica de utensilios, electrodomésticos y áreas de preparación es esencial para agilizar las tareas diarias. La eficiencia en la cocina depende en gran medida de cómo estos elementos están organizados. Desde la ubicación de los cajones hasta la proximidad de los electrodomésticos, cada decisión debe tomarse considerando la comodidad y la practicidad. Priorizar la funcionalidad garantiza no solo una cocina hermosa, sino también una experiencia culinaria eficiente y sin complicaciones.
Descuidar el almacenamiento en el diseño de la cocina es un error que puede resultar costoso a largo plazo. La eficiencia de una cocina bien diseñada depende en gran medida de la disponibilidad de suficientes armarios y cajones. Organizar de manera efectiva utensilios, ollas, sartenes y alimentos es esencial para mantener un espacio ordenado y funcional.
Planificar inteligentemente el almacenamiento no solo optimiza el espacio, sino que también evita futuros problemas de organización.
Invertir tiempo en esta fase del diseño garantiza una cocina que no solo se ve bien, sino que también funciona de manera impecable.
La iluminación es un aspecto esencial pero a menudo olvidado en el diseño de cocinas. Asegúrate de tener una combinación de iluminación general y específica para las áreas de trabajo. Una buena iluminación no solo mejora la visibilidad sino que también contribuye a la atmósfera general de la cocina.
La elección de los muebles de cocina desempeña un papel fundamental en el diseño y la funcionalidad de tu espacio culinario. La calidad y el diseño de los muebles no solo afectan la estética de la cocina, sino que también influyen en su eficiencia. Optar por muebles bien construidos y diseñados de manera inteligente puede marcar la diferencia en la organización y el almacenamiento. Cuando busques inspiración y opciones para tu cocina, considera explorar una tienda de muebles de cocinas que ofrezca soluciones personalizadas y de calidad, como Yelarsan.
Yelarsan se destaca como una opción confiable para aquellos que buscan muebles de cocina excepcionales. La calidad de sus productos garantiza durabilidad y resistencia en el uso diario.
Además, la capacidad de personalización que ofrece Yelarsan permite adaptar los muebles según las necesidades específicas de cada cliente.
Los muebles de Yelarsan no solo son estéticamente atractivos, sino que también están diseñados con la funcionalidad en mente. Con opciones que optimizan el espacio de almacenamiento y mejoran el flujo de trabajo en la cocina, estos muebles contribuyen a una experiencia culinaria más eficiente.
En resumen, al diseñar tu cocina, evitar errores comunes es esencial para lograr un espacio funcional y estéticamente agradable. La planificación adecuada del espacio, la atención a la funcionalidad, el cuidado del almacenamiento y una iluminación adecuada son clave. La elección de muebles de calidad, como los ofrecidos por Yelarsan, no solo mejora la estética, sino que también optimiza la organización y el almacenamiento. Invertir en estos aspectos asegura una cocina eficiente y atractiva que se adapte a tus necesidades diarias.
RED HEAD la marca de DIY de ITW Construction, ha obtenido la distinción de proveedor PLATINUM por parte de Leroy Merlin
La marca para el sector del bricolaje y de los semi profesionales RED HEAD, la cual comercializamos directamente en España y Portugal desde 2019, pero que lleva más de 15 años en España, acaba de ser distinguida por parte de LEROY MERLIM como PROVEEDOR PLATINO, distinción que refleja el buen trabajo realizado por parte de Red Head en el sector del DIY en Francia y en este caso concreto, con nuestro distribuidor Leroy Merlin del grupo ADEO.
Ya en noviembre de 2018 el Instituto de Comercio francés otorgó a Red Head el premio al mejor enfoque de Category Management (gestión de categoría) por el concepto intuitivo de fijación del sistema de color “COLOR SYSTEM”, fruto de un verdadero trabajo de co-construcción con Leroy Merlin. Anteriormente habían obtenido esta distinción L’Oréal y Auchan en 2015, Coca-Cola y Métro en 2016 y Franprix y Jean Bouteille en 2017. Por parte de Red Head recogieron distintivo PLATINUM Mr. Philippe KOHAN, director general, Mme. Emy BRANDNER, directora comercial de Red Head France y Clément FORGERIT, responsable de marketing de la marca.
Nuevo vicepresidente ejecutivo para el segmento de negocio de ITW Construction
El pasado 1 de enero de 2024 será nombrado nuevo vicepresidente ejecutivo del segmento de negocio de construcción de ITW el Sr Guillerme Silva, hasta la fecha Group President del segmento de negocio de equipos de medida y electrónica “TM$E”. Silva se unió a ITW en 2016 como vicepresidente y director general de la división de polímeros de ITW. En 2020, asumió el cargo de Group President de la plataforma polymers. En diciembre de 2021 cambió de segmento y pasó a ser Group President en el segmento de Test Medida y Electrónica “TM&E” concretamente para MTS. Antes de unirse a ITW, el Sr. Silva pasó cinco años en Danaher Corporation y antes de eso, cinco años en McKinsey & Company. El Sr. Silva se graduó con una licenciatura en ingeniería mecánica y una maestría en ingeniería industrial de la Universidad de Minnesota, así como una maestría en administración de empresas de la Universidad Northwestern.
Para el área Comercial e Industrial de Bosch Home Comfort el bienestar es los más importante. Es por ello por lo que su gama mini VRF Air Flux 4300 ofrece una alta eficiencia y la máxima flexibilidad para ajustarse perfectamente a cualquier tipo de instalación, desde apartamentos, casas a tiendas o pequeños hoteles y edificios de oficinas gracias a su amplio rango de potencias disponibles tanto en modelos monofásicos como trifásicos.
El Air Flux 4300 es un sistema de climatización compuesto por unidades exteriores e interiores que permiten calentar y refrigerar, lo que lo hace adecuado para una amplia variedad de aplicaciones. Este sistema abarca potencias desde 8kW hasta 62kW, con opciones de refrigerante R32 y R410A, ideal para proyectos de descarbonización con un menor potencial de calentamiento global.
Además, este equipo llega con un modo de cambio de prioridad que permite el cambio automático entre los modos de calefacción y refrigeración para alcanzar la temperatura deseada, siendo capaz de ofrecer hasta diez modos de prioridad diferentes para adaptarse a las necesidades de cualquier espacio.
Sus unidades exteriores han sido completamente renovadas para garantizar un funcionamiento más eficiente. De hecho, se han utilizado componentes eléctricos que funcionan con alimentación DC, lo que mejora la eficiencia energética y contribuye al ahorro de energía. En este sentido, en el modo de espera el consumo de energía de la unidad exterior es de tan solo 3,5 vatios. Además, cuenta con hasta 18 sensores para controlar y garantizar el estado de todas las partes del circuito de refrigeración.
Otra de las características destacadas es la función de desescarche inteligente, la cual calcula el tiempo necesario para la descongelación según las condiciones reales del sistema. Esto evita disoluciones innecesarias y reduce la pérdida de calor. Además, permite habilitar el calentamiento continuo durante el ciclo de recuperación de aceite sin tener que cambiar al modo de refrigeración, lo que mejora la sensación de confort. Asimismo, incorpora la posibilidad de recoger automáticamente el refrigerante tanto en la unidad exterior como en la unidad interior, facilitando así las tareas de mantenimiento.
Los ventiladores de corriente continua con tecnología full DC inverter ofrecen un funcionamiento optimizado y garantizan bajos niveles de ruido, así como la posibilidad de activar el modo silencioso, que ofrece hasta 5 niveles de intensidad de ventilación en los modelos de un solo ventilador y 15 niveles en los modelos de dos, así como modo nocturno.
La unidad exterior de un único ventilador tiene una presión estática disponible de hasta 35Pa, facilitando así las condiciones de instalación. Además, el direccionamiento automático de las unidades interiores simplifica y ahorra tiempo de instalación y la posibilidad de desescarche y recuperación de aceite manual, también ayuda a reducir los tiempos de intervención. Todas las unidades exteriores incluyen entrada de alarma de incendios que permite parar el sistema de forma inmediata si fuese necesario, y salida de alarma que, en caso de un desvío en el funcionamiento del sistema, informa al servicio técnico de la necesidad de una intervención. Y es que, el Air Flux 4300 puede controlarse de forma fácilmente a través del control centralizado ACC MT de Bosch.
Además, Bosch dispone de amplia variedad de unidades interiores compatibles con la gama mini VRF AF4300, entre ellos la unidad interior AF2-4CC, compacta y eficiente, permitiendo conexiones de hasta 12 unidades interiores en potencias inferiores a 18 kW y de hasta 36 unidades en potencias superiores, incluyendo unidades interiores de tipo mural, de tipo cassette 4 vías compactas y round Flow, y de tipo conducto de baja y media presión.
Asimismo, sus tuberías de longitud extendida alcanzan hasta 560 metros en potencias mayores a 18 kW, así como 300 metros para capacidades más pequeñas. Con todo ello, este equipo cuenta con una alta eficiencia en calefacción gracias a su coeficiente de rendimiento estacional de hasta 4.9, así como una alta eficiencia en refrigeración con un factor de eficiencia energética estacional de hasta 7,9.
Para conocer de manera visual los detalles sobre la renovada gama de sistemas VRF de Bosch, Air Flux 4300, acceda a este vídeo explicativo en el canal de Youtube de Bosch Comercial-Industrial o a la página web de la división: www.bosch-industrial.es.
Alfombra de fibras y cojines geométricos de VIVIE proyecto de CírculoCuadrado Design
VIVIE, marca dedicada a la venta de objetos de interiorismo y decoración presenta su colección de alfombras de fibras naturales, cojines y plaids y nos da las claves para no cometer errores a la hora de decorar.
Las alfombras tejidas a mano se empezaron a fabricar hace 2.500 años, y probablemente mucho tiempo atrás. Se atribuyen a pastores nómadas asiáticos que tenían ovejas y las pieles secas les servían como mobiliario. No fue hasta el siglo XVI cuando los persas comenzaron a cultivar el arte de tejer alfombras.
Las fibras naturales son una apuesta ganadora desde el punto de vista decorativo, no pasan de moda y se adaptan a todos los ambientes. No hay interiorista que no introduzca en su proyecto una cesta de mimbre, una silla de ratán, un cabecero de bambú, una lámpara de sisal…, son tendencia tanto para el interior como para el exterior.
Las alfombras hechas con materiales de origen vegetal como yute, seagrass, bambú, coco…aportan muchos beneficios a la hora de decorar la casa:
Alfombra rectangular de algodón y seagrass VIVIE
“Gracias a sus texturas y colores neutros, son piezas muy sencillas de incorporar que transformarán espacios en estancias de estilo bohemio e informal”, afirma Isabel.
VIVIE dispone de una amplia variedad de diseños, formas y tamaños para llenar los espacios de confort.
Alfombras de yute y algodón VIVIE
“Además, marcan y delimitan zonas de forma visual y añaden importancia a los puntos clave, ofreciendo un plus de protección al suelo”.
Las alfombras de yute se suelen trabajar en su color natural, un tono crudo similar al mimbre. Este tipo de tejidos se diseñan entremezclando la trama con urdimbres y elaborando distintos dibujos, como espigas, bucles…fusionando arte y tradición.
Este material se complementa muy bien con el algodón: siendo ambos las materias primas naturales más utilizadas en el mundo. En VIVIE encontramos estupendas alfombras mixtas que mezclan el tono más austero de la fibra con el color de los tejidos de algodón.
“A la hora de darle un cambio a tu casa, los cojines son un accesorio muy práctico para lograr una transformación instantánea y de manera sencilla”, comenta Isabel.
Cama decorada con cojines y plaid de VIVIE en un proyecto de CírculoCuadrado Design
Decorar con cojines se ha convertido en todo un arte. Nos aportan esa pincelada de color y estilo con la que podemos terminar de cerrar la idea decorativa de nuestro hogar: minimalista, rústico, industrial… Y por supuesto, confieren comodidad a cada una de las habitaciones, desde el salón y el dormitorio, hasta el jardín o la terraza.
VIVIE dispone de las últimas tendencias que nos ayudarán a conseguir el ambiente deseado. La combinación de patrones, texturas y tamaños puede ser el complemento perfecto y dar vida a cualquier espacio.
“Los cojines de algodón son suaves al tacto y tienen la ventaja de ser resistentes al agua y al lavado a máquina, lo que los hace perfectos para habitaciones en las que hay niños, mascotas, o para aquellos que prefieren un estilo más práctico”.
Selección de cojines de algodón y lino VIVIE
“Los plaids son un “must have” de la temporada otoño-invierno. Son populares por su utilidad para mantener el calor, por su atractivo estético, y se utilizan para conseguir un look informal pero muy acogedor y elegante”.
“Las mantas suaves han ido ganando terreno en la decoración por su uso versátil y practicidad. En los pies de la cama, en el reposabrazos del sofás y butacas o enrollados en una cesta…sacarán el máximo partido a las estancias”.
Los más utilizados son los de colores lisos porque son más fáciles de combinar con el resto de los complementos del hogar.
Plaids de algdón colores naturales VIVIE
“VIVIE ayuda a crear un equilibrio armonioso que te hace sentir conectado con la naturaleza
dentro de tu hogar”.
Tarimatec, líder indiscutible en el desarrollo de soluciones sostenibles innovadoras, anuncia el lanzamiento de sus novedades para el año 2024, marcando otro hito en la evolución constante de su compromiso con la creación de nuevas aplicaciones que transforman los espacios de manera sostenible.
Dune, la nueva tarima de Tarimatec, donde tres listones unidos en una sola pieza recrean esa secuencia constante, otorgando a los espacios un aire fresco y moderno. Simple, lineal y atractivo: así es Dune.
Con un acabado superficial Surco, la colección Dune captura la experiencia sensorial de la colección Ethnic en un formato diferente. Con un ancho de 200 mm, Dune presenta un diseño original que simula tres delicadas lamas de 64 mm, aportando un juego estético potente en pavimentos de exterior y favoreciendo la creación de proyectos inigualables.
Malibú: Elegancia Costera para tus Espacios
Malibú es la nueva colección de paneles decorativos de Tarimatec, diseñada tanto para interior como para exterior. Una propuesta que transforma la estética de cualquier espacio, desde cocinas y salones hasta terrazas y fachadas.
Con un acabado superficial Surco que evoca la esencia de las casas costeras de madera de California, Malibú ofrece una paleta de seis referencias cromáticas principales, pudiendo escoger cualquier otro color del catálogo bajo pedido.
Kod: Innovación para la Versatilidad
Con el objetivo de dotar de más versatilidad al perfil Annapurna, se presenta Kod, un innovador sistema de unión que permite a profesionales de la arquitectura y el diseño de interiores expandir su creatividad a través de la creación de movimientos curvos. Disponible para crear ángulos de 90° en los perfiles Annapurna 40×40 y Annapurna 40×80.
Tapón Annapurna: Estética y Estabilidad Unidas
Annapurna, un perfil decorativo hueco que permite el refuerzo metálico interno para mayor estabilidad, ahora cuenta con tapones a medida para todas las dimensiones de Annapurna. Estos tapones no solo ocultan el vacío del perfil, sino que también mejoran estéticamente su acabado, ofreciendo una solución completa y elegante.
Estas innovaciones son un testimonio del compromiso constante de Tarimatec con la excelencia y la creatividad. Tarimatec sigue liderando la vanguardia del diseño, proporcionando soluciones que trascienden las expectativas y ofrecen experiencias únicas en cada proyecto.
Ecofiber Stone Composite: compromiso sostenible en cada propuesta de Tarimatec
Además de presentar las vanguardistas novedades para el 2024, es crucial resaltar que todas estas innovaciones están respaldadas por el compromiso inquebrantable de Tarimatec con la sostenibilidad. La materia prima que impulsa la excelencia de Tarimatec es el Ecofiber Stone Composite, una opción respetuosa con el medio ambiente que subraya su compromiso con la responsabilidad ambiental.
El Ecofiber Stone Composite, la piedra compuesta sostenible utilizada en la fabricación de las tarimas de Tarimatec, es un material de última generación que fusiona la durabilidad y la estética con prácticas ecoamigables. Este compuesto se caracteriza por su bajo impacto ambiental, ya que se produce mediante procesos sostenibles y utiliza materiales reciclados.
Al elegir Tarimatec, los clientes no solo adquieren productos de alta calidad y diseño innovador, sino que también contribuyen a la preservación del medio ambiente. Tarimatec se enorgullece de liderar el camino hacia un futuro más sostenible en la industria, donde la innovación y la responsabilidad social van de la mano.
Con el lanzamiento de las nuevas propuestas para el 2024, Tarimatec reafirma su compromiso de avanzar hacia un mundo más sostenible, donde la belleza del diseño y la responsabilidad ambiental se fusionan para crear espacios que no solo son visualmente impactantes, sino también éticamente fundamentados.
Los envases plásticos de Sika se adaptan a los más altos requerimientos del ecodiseño, una filosofía que persigue el diseño de productos y servicios sostenibles, que minimicen el impacto ambiental durante todo su ciclo de vida.
Desde principios de año, la compañía ha comenzado a utilizar plástico 100% reciclado de postconsumo para el envasado de los productos químicos para la construcción y la industria en formato pastas y líquidos que se comercializan en cubos o garrafas. Esta iniciativa se enmarca en la campaña “Calidad por dentro, compromiso por fuera” con la que Sika apuesta por el valor añadido del envase y refuerza su estrategia de diseño de soluciones sostenibles considerando así mismo que los contenedores de las mismas deben redefinirse bajo criterios de sostenibilidad y promover la reducción de su huella ambiental.
Bajo una normativa para los envases plásticos cada vez más exigente y ambiciosa, Sika pretende no solo cumplir con los requerimientos legales, sino sobrepasar los mínimos legales establecidos por la Administración y ofrecer al mercado un plus de sostenibilidad con la elección de sus materiales
Ana Arenas, responsable de Sostenibilidad de Sika ha manifestado que “no queremos centramos exclusivamente en el desarrollo de productos que proporcionen beneficios a nivel de sostenibilidad y desempeño. También perseguimos que los envases con los que nuestros materiales llegan al mercado, tengan la menor huella de CO2 posible, lo que va a ser un plus para nuestra apuesta por la sostenibilidad y la de los clientes que escogen nuestros productos”. De esta forma, todos los envases primarios de plástico como cubos y garrafas de diferentes gamas de materiales (pavimentos, morteros, revestimientos, reparación de hormigón, etc.) comienzan, en esta primera fase, a ser envasados con plástico procedente de otras industrias como la alimentaria o la cosmética. En una segunda etapa, la iniciativa se extenderá a todos los productos plásticos que Sika utiliza, como las tiras de fleje de los pallets y otro tipo de embalajes secundario y terciario.
“Ha sido un esfuerzo transversal entre stakeholders externos e internos para ir al encuentro de una solución, cada día más demandada en el mercado, y muy pronto exigida por la regulación normativa”, afirma Luis Eduardo Paredes, Strategic Procurement For Indirects Services & Packaging de Sika.
En la misma línea se manifiesta Ana Arenas quien añade que, “hasta ahora el packaging de nuestros productos tenía valor como contenedor de los mismos, pero gracias a acciones como esta, pasa a tener un valor equiparable al del producto en sí mismo y no puede ser ignorado. La estrecha colaboración con nuestros proveedores ha sido fundamental para poder lograr este cambio”.
En este primer trimestre del año, los primeros productos que se lanzarán al mercado con los nuevos envases de plástico reciclado serán los de la gama de revestimientos elásticos para impermeabilización SikaFill®. Posteriormente se sumarán otras gamas como las masillas para el alisado de paredes SikaWall® o los microcementos SikaDecor®. Se prevé finalizar la transición en 2028 para dar cumplimiento a uno de los objetivos marcados por la compañía en materia de sostenibilidad en su estrategia a cuatro años “Sika, más allá de lo que esperas”.
Capblanc es una majestuosa vivienda unifamiliar ubicada en la localidad costera de Cullera, bajo el sello de Paula Piris, arquitecta, interiorista y fundadora del estudio valenciano Inspira Design. Este proyecto supone el trabajo de mayor envergadura realizado hasta el momento por este joven estudio multidisciplinar, que ha intervenido desde la conceptualización de la idea hasta el desarrollo de todo el trabajo de arquitectura, así como en la completa decoración final.
La casa consta de casi 300 metros cuadrados de construcción total, divididos entre una terraza exterior, de más de 186 metros cuadrados, y una zona interior compuesta por tres alturas: sótano, planta baja y primera planta, todo ello orientado al mar y con el máximo aprovechamiento de la luz natural.
El principal reto al que tuvo que enfrentarse el equipo de trabajo desde el principio fue la construcción de distintos niveles sobre un terreno ubicado en la propia montaña y con una pendiente rocosa altamente pronunciada. Según la propia arquitecta, “Esto significa un 30% más de esfuerzo por el desafío que supone excavar todos los niveles y por el estudio previo del terreno para conocer los distintos niveles de composición y establecer las alturas de cimentación, ya que en un terreno con pendiente debemos garantizar la estabilidad”.
Bajo el encargo de conseguir ver el mar desde la mayor cantidad de estancias de la casa, fue necesario jugar con las alturas y levantar la parcela hasta un total de 9 metros sobre el nivel de calle, ajustándose a la normativa urbanística, para que ambas plantas disfrutaran de unas vistas completas a la bahía. Un gran hito del exterior de Capblanc ha sido la creación de una rampa de acceso rodado que conecta la calle con el sótano sin la necesidad de disponer, como ocurre en las edificaciones colindantes, de un ascensor para el acceso de vehículos.
El diseño de todo el proyecto emana una combinación de estilo Mediterráneo combinado con una estética moderna, al mismo tiempo que juega con tonos cálidos y fibras naturales en la decoración. La personalización es la esencia que impregna a todo el proyecto y que se convierte en el modus operandi de Inspira Design. “Mi principal fuente de inspiración es hablar con el cliente, no solo del proyecto sino de otros temas que me permitan conocerle para captar su esencia, sus gustos y sus propias ideas. A partir de ahí, interiorizo toda la información, y reflexiono sobre las necesidades y preferencias para mostrarle soluciones y formas que puedan gustarle. Cada cliente es una historia, un proyecto y un resultado distinto”, declara Piris.
La voluminosa y sugerente fachada blanca se traduce en un mortero de cal pintado con pintura del mismo componente, una solución con destacadas propiedades y que favorece la transpiración de la vivienda. Para la envolvente de la casa, el estudio ha apostado por muros de bloques de hormigón celular de Ytong, fabricados con cal, cemento y arena, y que presentan destacadas propiedades de aislamiento térmico, almacenamiento de calor, resistencia a la humedad y resistencia al fuego. Todo esto, unido a la aplicación de una carpintería adecuada y estudiada para las ventanas, así como el empleo de energía aerotérmica y la instalación de placas solares, la vivienda ha obtenido la certificación energética superior (A).
Erguida al mismo nivel de la planta baja y con extraordinarias vistas al mar, se ubica una atractiva y confortable terraza exterior, donde el atrezo y la combinación de elementos, colores, texturas y materiales se fusionan a la perfección con una rectangular piscina infinity. La conexión y comunicación de la parte externa e interna de la casa se logra de una manera elegante y sutil, gracias a la aplicación del mismo pavimento porcelánico tanto en la piscina y terraza, como en todo el suelo de la planta baja. Asimismo, el uso de grandes puertas correderas de cristal reduce el número de juntas visibles, permitiendo una apertura máxima de las hojas y alcanzando una integración completa entre ambas zonas.
En el interior de la vivienda, la escalera que conecta todos los niveles juega un papel protagonista y fundamental; además de convertirse en una auténtica escultura, recibe una gran cantidad de luz natural debido a la proyección de grandes ventanales a su alrededor. “En la mayoría de los proyectos se deja este elemento al fondo y en la oscuridad con el objetivo de aportar luz y orientación al resto de estancias, pero para mí la escalera adquiere mucha importancia porque es la conexión entre las distintas plantas y es algo que se utiliza de forma constante. Quise proyectarla de tal manera que no necesitara luz artificial durante el día”, argumenta la arquitecta.
En la planta baja, el salón-comedor, que presume de una espectacular panorámica gracias a las paredes de cristal, destaca por su amplitud y su diseño diáfano, conectándose a una cocina acogedora, luminosa y con gran capacidad de almacenaje integrado. Este nivel se completa con un íntegro aseo de cortesía, que destaca por su atrevimiento en la escenografía.
La planta superior se compone de cuatro estancias cuidadas al detalle: un dormitorio principal con baño integrado, vestidor y terraza, un cuarto infantil, una habitación para invitados y un segundo cuarto de baño completo. La habitación principal se distingue por sus amplios ambientes, la claridad que proporciona el uso continuado de ventanas y su polivalencia. El vestidor, compuesto por armarios de enormes dimensiones, se convierte en la entrada al espacio, dando acceso, en primer lugar, a un coqueto despacho orientado al mar.
En el interior del dormitorio infantil, destaca el diseño personalizado y a medida de una cama litera que ayuda a aprovechar el espacio, aportando frescura y vivacidad al ambiente. Los dos baños de esta planta enfatizan las dimensiones, la calidad en el diseño y se convierten en una nueva oportunidad para disfrutar de la luz y el paisaje natural, gracias a la incorporación de ventanales.
Debido a su ubicación y concepto, se apuesta por el blanco como tonalidad base que impregna todos los espacios, combinado con referencias neutras y colores terracotas, turquesas, verdes y mostazas. En el salón-comedor predominan los acabados verdes y terracotas aplicados en los textiles; en el dormitorio principal destaca el color mint del papel decorativo, alternado con mostazas; y en el cuarto infantil, los detalles de estilo natural y temática animal se mezclan con textiles en terminaciones turquesas, rosas y mostazas.
A nivel de materiales, priman las maderas de roble claro aplicadas fundamentalmente en el mobiliario y en la solería de toda la planta superior; los porcelánicos en tonos cremas y neutros usados en el pavimento interior y exterior, en las encimeras de cocina y baño, así como en varias verticales de los aseos; el microcemento aplicado en paredes; los metales en blanco de las ventanas y las barandillas; el latón negro y dorado para las manivelas de las puertas y las griferías de los baños; y el papel pintado que se observa en las paredes de los dormitorios. Según Paula Piris, “El papel pintado aporta calidez a las estancias, además de personalización. Este elemento decorativo seleccionado especialmente para un espacio va a mostrar siempre un poco de la personalidad de quienes lo habitan”.
En cuanto a las texturas y textiles que conforman el boceto final, se apuesta principalmente por las fibras naturales, como el lino o la rafia; y se juega con estampados geométricos y florales, primando siempre el contraste de colores y acabados.
Ficha técnica
Nombre del proyecto: Capblanc
Estudio de arquitectura y diseño: Paula Piris de Inspira Design
Fases del proyecto: integral (proyecto básico y de ejecución, dirección de obra, interiorismo y decoración)
Tipo: vivienda unifamiliar
Ubicación: Cullera (Valencia)
Periodo de ejecución: enero 2021 – junio 2022
Superficie de construcción total: 298,51 m2
Superficie interior: sótano (86,05 m2), planta baja (107,82 m2), planta primera (104,64m2)
Superficie exterior: terraza (183,60 m2)
Construcción: Construcciones Integrales Oliver
Fotografías: Lupe Clemente
Welcome Design, estudio de diseño interior formado por interioristas, diseñadores gráficos y de producto, pone su enfoque en fusionar funcionalidad y estética, creando espacios que cuentan historias visuales cautivadoras. No solo conceptualiza el diseño interior, sino que también lo eleva a través de la aplicación estratégica de gráficos que potencian la atmósfera y cuentan historias dentro de cada rincón.
Su enfoque va más alla de la estética, busca la conexión emocional, creando ambientes que no solo se ven bien, sino que también se sienten bien. En sus diseños desarrollan una narrativa visual que cobra vida en cada rincón. Desde murales que transforman paredes en lienzos expresivos hasta detalles gráficos que dan vida a elementos cotidianos. Su enfoque no solo embellece, sino que también comunica, convirtiendo cada proyecto en una obra visual que trasciende lo convencional. En Welcome Design, el diseño es una conversación visual que perdura.
En la vanguardia de la innovación sostenible, ECOcero se erige como líder en la fabricación de materiales fonoabsorbentes. Su revolucionario compuesto reciclado y reciclable no solo cumple con altos estándares de rendimiento acústico, sino que también marca un hito en la responsabilidad ambiental. Desde paneles fonoabsorbentes de alta eficiencia hasta soluciones personalizadas, los productos de ECOcero ofrecen un equilibrio perfecto entre funcionalidad y sostenibilidad.
Los objetivos de la firma van más allá de la mera producción; buscan transformar la percepción de la acústica, destacando la importancia de un diseño sonoro ecoamigable. Desde el diseño hasta la distribución, cada etapa del proceso se guía por principios éticos y ambientales. Se esfuerzan por educar y sensibilizar a sus clientes y colaboradores sobre la importancia de adoptar hábitos responsables.
Con la misión de abordar los desafíos ambientales asociados con la contaminación acústica, Ecocero se posiciona como un referente en la creación de ambientes silenciosos y estéticamente agradables, demostrando que la calidad acústica y la sostenibilidad pueden coexistir armoniosamente en el mundo empresarial actual.
La tándem entre ECOcero y Welcome Design no se trata de una colaboración convecional, si no que parte de una serie de colecciones e incluye una asesoría gráfica para los proyectos, una adaptación de las soluciones gráficas llegando a desarrollar nuevos diseños exclusivos para cada proyecto.
La relación entre ambas marcas se basa en la continua evolución y una sinergia bidireccional, es decir, Welcome Design aporta la creatividad, ECOcero un producto innovador y ambos aplican estas soluciones a sus proyectos, bien sean propios o proyectos en común.
En resumen, el diseño gráfico y el diseño de producto se unen para aportar soluciones únicas, personalizadas, respetuosas con el medio ambiente, capaces de embellecer un espacio al mismo tiempo que genera un confort acústico.
Cevisama es un evento internacional de referencia en innovación, diseño y sostenibilidad para el sector de los revestimientos y pavimentos cerámicos, equipamiento de baño, piedra natural, maquinaria, fritas, esmaltes y colores cerámicos que celebra su próxima edición del 26 de febrero al 1 de marzo 2024.
Cevisama celebra su 40 aniversario a través de actividades y sorpresas que hay preparadas durante la semana de feria.
Durante el evento podrás rodearte de grandes profesionales y descubrir las últimas novedades del sector.
Cevisama es el foco con mayor interés del sector gracias a la presencia de la gran mayoría de fabricantes de la industria, que participan presentando sus últimas propuestas. Es el espacio perfecto para exponer y conseguir una proyección mundial.
Una gran apuesta del sector nacional que impulsa, potencia y alza el valor reputacional del diseño “Made in Spain”.
Toda la fuerza de la cerámica, el baño y la piedra natural se aglutinan en un mismo espacio, facilitando la visita a los compradores y llegando a toda la distribución.
Materiales y técnicas que piensan en el medio ambiente a corto y largo plazo, eficiencia energética, sostenibilidad y diseño. La filosofía de Cevisama Build da respuesta a la alta demanda que está teniendo la construcción sostenible.
Cevisama muestra todo el potencial en I+D+i del sector azulejero, líder mundial desde hace una década en tecnología e innovación. La industria 4.0 presentará soluciones de ahorro energético, así como la introducción de tintas y materiales ecosostenibles.
La galería de producto más exclusiva en la que las marcas podrán exhibir piezas y elementos vinculados a proyectos de decoración, interiorismo, arquitectura y diseño. Un espacio para seducir al profesional prescriptor y al canal contract.
Un zona expositiva dirigida al sector de la construcción en el que se presentan productos para la industrialización y la sostenibilidad en la construcción.
Responsables de grandes grupos de compra, distribuidores, tiendas nacionales e internacionales y prescriptores de producto como arquitectos, interioristas, decoradores o diseñadores. Un público que demuestra en cada edición un gran interés en el producto expuesto.
Cevisama es el mejor escenario para hacer networking, crear nuevas relaciones comerciales y detectar nuevas vías de negocio.
En 2024 regresa el referente cultural de Cevisama. CevisamaLab es el laboratorio de ideas del certamen que propone a los participantes actividades culturales, premios y concursos en torno al diseño y la arquitectura.
Un concurso en el que se premian los proyectos más creativos e innovadores, dirigido a estudiantes. Una apuesta de Cevisama por el joven talento en el sector.
Engloba las ‘Conferencias de Arquitectura’, que este año han contado con la presencia de arquitectos de primer nivel: Francis Kéré, premio Pritzker 2022, Anne Lacaton, premio Pritzker 2021 y David Chipperfield, premio Pritzker 2023. En 2024 volverá con grandes referentes de la arquitectura.
El interiorismo sigue siendo protagonista en las actividades culturales de Cevisama Lab. Grandes interioristas reflexionaran sobre sus respectivas visiones en torno al diseño y al interiorismo.
Foro Cevisama Build Descubre el futuro de la construcción sostenible con expertos en materiales sostenibles y bioconstrucción.
Foro The New Architectonics
Un potente foro de debate dirigido al sector de la construcción industrializada.
Mediterránea, cosmopolita y amable. València destaca por su clima, gastronomía, oferta cultural y de ocio, así como por ser una ciudad accesible y saludable.
VICAL cautivó a los entusiastas del diseño de interiores en el primer día de Maison et Objet, un evento prestigioso que comenzó el 18 de enero en París. La firma española VICAL desplegó su colección más reciente y propuestas innovadoras, ubicadas en el Hall 6, Stand E60 – G59, un espacio dedicado a la innovación y la calidad.
Reconocida por su singularidad, elegancia y selección meticulosa de materiales, VICAL presentó en Maison et Objet 2024 un enfoque innovador basado en la creación de ambientes naturales que realzan la belleza de la madera, la piedra y la terracota. Este concepto cautivador superó las expectativas de los visitantes en el primer día.
El espacio de VICAL en la feria ofreció las últimas tendencias en mobiliario y decoración, mostrando ambientes naturales a través de una cuidada selección de muebles y materiales que abrazan la calidez de la madera, la autenticidad de la piedra y la versatilidad de la terracota. Desde sofás con telas orgánicas en tonos suaves hasta sillones de diseño contemporáneo en cuero con curvas elegantes, los muebles de madera, especialmente los sin tratar, destacaron por sus texturas naturales y vetas auténticas, brindando una autenticidad encantadora a cualquier espacio.
Una propuesta intrigante fue la combinación innovadora de madera con materiales como cuerdas y telas, creando una fusión estética entre lo rústico y lo refinado. La paleta de colores neutros y suaves dominó la presentación, transmitiendo una serenidad atemporal a los ambientes.
Además de los muebles, se exhibió una amplia variedad de piezas decorativas elaboradas con fibras naturales y técnicas artesanales. Desde cuadros contemporáneos con temáticas orgánicas hasta espejos geométricos que añadieron profundidad y estilo a los espacios, la firma se enfocó en ofrecer elementos decorativos que añadieron textura, calidez y estilo a cualquier espacio.
VICAL también presentó su estilo distintivo en la decoración en cerámica y terracota natural, con floreros y macetas asimétricas que se convirtieron en auténticas esculturas contemporáneas. Las figuras abstractas elaboradas en madera, hierro, porcelana, mármol y terrazo colorido capturaron la esencia de la creatividad y el diseño, convirtiéndose en verdaderas obras de arte.
El primer día de Maison et Objet brindó a los asistentes la oportunidad de sumergirse en la filosofía de diseño más auténtica y cautivadora de VICAL, explorando las últimas colecciones y productos presentados en espacios sofisticados y únicos. La firma destacó por sus diseños exclusivos, artesanía excepcional y la combinación de materiales de alta calidad que han caracterizado su trayectoria.
El auge del teletrabajo y la flexibilidad tras la pandemia han confirmado la consolidación del concepto abierto de oficina, un diseño que se caracteriza por priorizar la amplitud, en detrimento de la segmentación del espacio. Al contar con menos paredes en el interior, el absorbente y también el aislamiento acústico, tanto de techos, separaciones interiores o las paredes de la propia envolvente del edificio, juegan un papel clave para garantizar un espacio de trabajo óptimo para los empleados, ya que el ruido excesivo, tanto del interior como del exterior, puede afectar sobre el desempeño de la actividad laboral.
Precisamente, el Instituto Europeo de Rendimiento de los Edificios ha demostrado recientemente que una mejor acústica en el lugar de trabajo ayuda a incrementar el rendimiento de los trabajadores entre un 2% y un 3%, un valor equivalente a 1.600€ anuales de promedio por persona. Datos que ponen en manifiesto la necesidad de tener en cuenta el aislamiento acústico en los edificios de oficinas.
“El ruido en las oficinas es un factor de estrés que puede afectar sobre la productividad. Contar con un buen aislamiento y absorbente acústico es crucial para garantizar la salud de los empleados y empleadas en el lugar de trabajo”, explica Miguel Ángel Gallardo, Business Unit director de ROCKWOOL Peninsular, compañía líder en aislamiento sostenible de lana de roca.
Las investigaciones científicas indican que el ruido en oficinas abiertas impacta directamente la salud de los trabajadores. Estudios de la Universidad de Cambridge revelan que puede afectar el bienestar psicológico y el estado de ánimo. Este ruido contribuye a la pérdida de millones de años de vida saludable en Europa anualmente, generando molestias, ansiedad, estrés, insomnio y problemas cardiovasculares.
El aislamiento acústico puede proteger contra la contaminación acústica a todas aquellas personas que viven y trabajan en edificios, una mejora que no puede hacerse sin contar con unos materiales adecuados.
“Cada uno de los elementos de una edificación contribuye a sus características acústicas. Sin embargo, si no se tienen en cuenta las propiedades de los materiales de construcción usados durante el proceso de especificación, el resultado probablemente acabe siendo el de un entorno acústico deficiente. Según que materiales aislantes usemos, podemos, incluso, empeorar el aislamiento del edificio”, afirma Gallardo.
Materiales como la lana de roca de ROCKWOOL permiten un aislamiento acústico y térmico del edificio, contribuyendo a crear unas oficinas con unas condiciones acústicas óptimas, pero también con un consumo de energía eficiente. El aumento de densidad mejora el aislamiento acústico, por eso ROCKWOOL cuenta con un amplio rango de densidades, haciendo posible que sus productos se adapten a los diferentes niveles de absorción acústica, según tipología o actividad del local. La lana de roca ROCKWOOL, además, permite combinar diferentes densidades en un mismo producto.