ENTREVISTA A MARGA LOIS Y HANAN AKHRIF

Procolor, la marca de AkzoNobel especialista en productos y servicios para profesionales de la pintura y la decoración, en colaboración con Weber, experto en la fabricación de sistemas innovadores para la edificación, presentaron recientemente Renovatherm, su nueva solución integral de aislamiento térmico exterior (SATE). Respaldado por la experiencia y el liderazgo de ambas marcas en el sector, este sistema ofrece un nivel excepcional de calidad y rendimiento, destinado a mejorar significativamente el confort y la eficiencia energética tanto en edificios nuevos como en aquellos ya existentes.

 

Entre las ventajas de diseñar y aislar con el sistema Renovatherm, destaca su capacidad para reducir el impacto medioambiental y el consumo de energía en los edificios, lo que se traduce en una reducción en la «factura energética» y en el acceso facilitado a subvenciones de carácter público, como las ayudas del Fondo Europeo Next Generation EU para la rehabilitación energética de las viviendas. Además, el sistema reduce de manera significativa la transmisión térmica a través de las paredes exteriores, lo que supone un ahorro de hasta un 50% en los costes de calefacción y enfriamiento.

 

Hoy conversamos con Marga Lois, Marketing Manager Professional Brands en AkzoNobel (Procolor), y Hanan Akhrif, Jefa Soluciones de Fachadas en Saint-Gobain Weber España, para profundizar en los detalles y beneficios del Sistema Renovatherm, así como en la colaboración entre ambas compañías.

 

¿Cómo surgió la unión de Weber con Procolor?

ML: El hecho de crear un marco de colaboración entre Weber y Procolor surge de la necesidad de dar una respuesta profesional a la distribución y a los pintores que quisieran desarrollar su negocio dentro del mundo del SATE. Lo que aporta Procolor en esta colaboración con Weber son más de 65 años de experiencia en el mundo de las pinturas y una de las redes de distribución más extensas de todo el territorio español.

HA: En Weber somos fabricantes de soluciones innovadoras para la edificación. Una de nuestras principales actividades es el sistema SATE, con el que llevamos trabajando más de 20 años. De esta forma, podemos aportar nuestro conocimiento técnico, conocimiento del mercado y apoyar en las obras y proyectos.

 

¿Qué certificaciones respaldan el sistema Renovatherm?

HA: Las certificaciones con las que cuenta el Sistema Renovatherm son emitidas por organismos acreditados por la EOTA. Estas certificaciones avalan la calidad, la durabilidad y la conformidad del sistema. Un ejemplo de las certificaciones es el documento de la ETA, donde vienen recogidas todas las prestaciones técnicas del sistema.

 

¿Cuáles son los productos destacados?

HA: Dentro del sistema Renovatherm podemos destacar el Mortero de Adhesión y de la regularización de las placas. Este mortero está reforzado con fibras y tiene textura gel, lo que lo hace más fácil de aplicar y evita la posible aparición de fisuras. Quería destacar también el material aislante especialmente en la lana de roca porque a parte del aislamiento térmico también aporta aislamiento acústico.

ML: Dentro del sistema Renovatherm, Procolor aporta los productos de la fase final del esquema de aislamiento. Eso es la imprimación y los morteros de acabado. En el caso de la imprimación destaca la facilidad de aplicación del producto y su opacidad. Los morteros están disponibles en dos granulometrías distintas y en cualquier caso logran conseguir un resultado muy homogéneo con un alto rendimiento del producto. Además, cualquiera de los productos, tanto la imprimación como los acabados, son teñibles con nuestro sistema tintométrico, lo que permite no solo asegurar la funcionalidad del producto sino también la parte estética.

 

¿Qué ventajas ofrece a los pintores profesionales?

ML: En el mundo de la construcción hay falta de mano de obra y el hecho de entrar en un proyecto SATE puede suponer al pintor una nueva oportunidad laboral. Además, el hecho de disponer de todos los componentes del sistema de aislamiento en un mismo punto de venta, que es el centro Procolor al que suele acudir normalmente el pintor, supone un plus para él a nivel del servicio.

 

¿Qué tipo de formaciones se ofrecen para ayudar a los pintores?

HA: Desde Weber ofrecemos nuestra experiencia en el SATE y añadimos el gran conocimiento de Procolor en el canal de la pintura. Ambos ofrecemos tantas formaciones teóricas como prácticas, así como formaciones como el blanqueo de la obra y un seguimiento durante todo el proyecto.

 

¿Qué respaldo y asesoramiento reciben los distribuidores de Procolor?

ML: La alianza entre Weber y Procolor supone un beneficio para el distribuidor porque tiene una interlocución única, no tiene que ir buscando distintos proveedores para los distintos componentes del sistema. Y eso, cuando lo tienes de la mano de dos expertos y líderes en cada uno de sus sectores, como son Weber y Procolor, supone una garantía para el distribuidor a nivel de servicio, a nivel de logística, a nivel de soporte que puede trasladar fácilmente a su pintor, a su cliente final.

 

La colaboración entre Weber y Procolor para el desarrollo del sistema Renovatherm representa una nueva era de innovación y sostenibilidad en el sector de la construcción y la pintura. Con productos de alta calidad y rendimiento, formaciones especializadas y un fuerte respaldo técnico, Renovatherm está destinado a transformar el mercado, ofreciendo soluciones eficaces y sostenibles a profesionales y propietarios.

LA RENOVACIÓN HA LOGRADO UNA EXCELENTE REVITALIZACIÓN DEL ESPACIO

El Club Tenis Horta, fundado el 15 de agosto de 1912 bajo el nombre de Lawn Tenis Club de Horta, es uno de los clubes más antiguos de Barcelona. Sus orígenes están ligados a las familias veraneantes, y la iniciativa de su creación fue liderada por Rafael Trémols i Martí y
otros miembros de la comunidad. A lo largo de su historia, el club ha experimentado diversas transformaciones, incluyendo su ocupación durante la Guerra Civil y una revitalización posterior por Santiago Julià i Bernet, quien cambió el nombre inicial por el actual Club Tenis Horta.

En la actualidad, es un referente no solo en el ámbito deportivo, sino también en el tejido social del distrito de Horta-Guinardó. Organiza diversas actividades como campeonatos, una escuela de tenis, cursos de verano y participa activamente en el Campeonato de Cataluña de
Veteranos y en las «12 horas de tenis».

Su impacto va más allá del deporte, ya que fomenta la cohesión social y el bienestar de los vecinos, convirtiéndose en un espacio clave para la socialización y la calidad de vida.

EN LA ACTUALIDAD

En 2021, las antiguas instalaciones del Club Tenis Horta fueron renovadas y reabiertas como Nick Club Pádel, un nuevo proyecto liderado por los propietarios del Nick Sport&Spa Club. Han modernizado las infraestructuras y expandido la oferta deportiva orientada al pádel,
implementando un concepto integral conocido como Adidas Concept 360o.

La remodelación incluyó la modernización de las tres antiguas pistas de tenis, así como la incorporación de cinco pistas panorámicas Adidas AFT equipadas con césped exclusivo AFP Supercourt y tecnología LED de última generación. Además, se añadieron más de 800 m2 de áreas verdes decorativas para embellecer el entorno. Este enfoque premium ofrece una experiencia de juego de alta calidad y se posiciona como un centro de referencia para los amantes de este deporte.

 

 

Primera fase

En la primera etapa del proyecto de renovación de Nick Club Pádel, se creó el bar restaurante ICON, un espacio que combina elementos históricos y un diseño contemporáneo.

Ocupando parte del edificio original de 1912, preserva la estructura de techo original, lo que aporta un encanto histórico. El diseño interior adopta un estilo industrial inspirado en las cervecerías artesanales inglesas.

El ladrillo y las vigas vistas generan una sensación de autenticidad al interior, conjugando la textura rugosa y la tonalidad terrosa del ladrillo, con la robustez visual de los elementos expuestos.

La barra, con frontal de chapa negra acabado deployé refuerza la atmósfera industrial del espacio. El área del bar, equipada con instalaciones climatizadas y vistas al exterior, cuenta con una estructura corredera de perfilería metálica que permite abrir completamente las partes delantera y lateral, creando un espacio a dos vientos.

Este diseño cuidadosamente pensado convierte a ICON en un lugar destacado dentro del renovado club, facilitando la interacción con el entorno.

 

Segunda fase

En 2022, el equipo de 118 Studio emprendió el ambicioso trabajo de habilitación y diseño de una sala que hasta los años 80 fue la zona “noble” del antiguo Club Tenis Horta y la transformó en un elegante salón – restaurante con capacidad para 44 personas sentadas. Tras un esmerado trabajo lograron devolver a esta pieza de 74m2, el esplendor de antaño, restaurando la chimenea y fusionando historia con modernidad en un marco único. El objetivo era reinterpretar el espíritu de este edificio centenario introduciendo toques contemporáneos que evocaran la elegancia de los clásicos clubs británicos.

 

Vista salón con chimenea central

 

El acceso al salón se realiza a través de una majestuosa puerta de hierro negro, diseñada por el estudio. Este elemento, de estilo industrial con grandes ventanales, combina líneas de vidrio teñido en color naranja que aportan un sutil matiz de color y facilitan una transición
armoniosa entre espacios.

La pieza focal es una chimenea de 1912 restaurada y junto a ella, un espejo antiguo recuperado de un mercado de antigüedades y enmarcado en dorado. Un icono decorativo como son los dos sofás chéster en piel de búfalo natural, acompañados por una lámpara de «plumas efecto palmera» de Vente Unique y una mesa de centro vintage recuperada en inox pulido, crean un espacio acogedor y clásico inconfundible.

 

 

El local cuenta con molduras de Noël & Marquet en todo el perímetro, con un patrón de cuadrados y rectángulos sobre las paredes gris antracita. Destaca la máscara de un león de latón, traída desde las Antípodas por uno de los propietarios. Esta pieza simboliza protección
y buen augurio, capturando la esencia del felino como fuerza y valor en la tradición iconográfica.

La parte superior de los muros está rematada con molduras de yeso artesanal, dejando un espacio de 20 cm hasta el techo, pintado en acabado cáscara de huevo y que integra iluminación LED dimerizable.

En el diseño y la decoración del bar y del restaurante, se ha prestado especial atención a la coherencia y a la calidad de los materiales empleados.

Las mesas, tanto las cuadradas como las redondas, han sido diseñadas y fabricadas por 118 Studio, utilizando madera maciza de pino lacado en un tono oscuro que aporta solidez al conjunto. Cuentan con un pie de hierro lacado en color negro, lo que refuerza su carácter
industrial y moderno, manteniendo a la vez el equilibrio entre funcionalidad y estilo.

Las sillas, tapizadas en tonos ocre y azul marino, han sido seleccionadas de Sklum. Estos colores no solo contrastan de manera atractiva con la madera y el hierro, sino que también añaden un elemento de dinamismo.

Dominando el lateral derecho, un imponente sofá chéster de 8 metros de largo con esquinas en L, tapizado en un rico color marrón chocolate y firmado por Casual Solutions, invita al relax y a la conversación.

 

Sofá chéster en L salón – comedor

 

El «córner japonés» es un rincón exclusivo pensado para la degustación whiskies japoneses, compuesto por tres estantes de madera maciza de 180 cm, hechos a medida e iluminados con luz LED.

Resaltan elementos decorativos como dos catanas y un casco japonés del siglo V utilizado por los samuráis denominado kabuto, que refuerzan la autenticidad y el carácter del proyecto.

Complementando la zona, un mueble para la leña diseñado por 118 Studio y dos butacas vintage de Vente-Unique añaden funcionalidad y estilo.

Para el revestimiento de ambas salas se decantaron por un porcelánico efecto madera de lama ancha que da amplitud y una apariencia uniforme y limpia.

La iluminación, esencial en este espacio, se potencia con LED perimetral dimerizable y carriles de spots dirigibles de la firma Prolicht, que resaltan los detalles arquitectónicos y garantizan una ambientación perfecta en todo momento.

 

Córner japonés con estantes de madera maciza y elementos decorativos

 

En el ámbito de la tecnología y el entretenimiento, la televisión de 85 pulgadas y el sistema de sonido vintage de Bang & Olufsen ofrecen una experiencia de visualización y audio inigualable.

El atrezzo seleccionado encarna un exquisito sentido del buen gusto. Los cojines de prestigiosas marcas como Fendi, Gucci y Dolce & Gabbana se han incorporado a la decoración, añadiendo una capa de exclusividad. Estos detalles no solo elevan la elegancia, sino que también contribuyen a crear una atmósfera envolvente y lujosa. Cada elemento está estratégicamente diseñado para ofrecer
una experiencia de confort y estilo inigualable

 

 

118 Studio ha llevado a cabo una intervención magistral en el Nick Club Pádel, destacando su capacidad a la hora de integrar historia, tradición y modernidad en una remodelación excepcional.

Este proyecto ha transformado el club en un referente en Barcelona, elevando los estándares de las instalaciones deportivas y ofreciendo una experiencia completa que abarca actividad física, relax, gastronomía y vida social.
La renovación no solo ha mejorado las infraestructuras, sino que ha generado un nuevo concepto de bienestar y sofisticación en el ámbito deportivo, consolidándolo como un espacio clave en la ciudad condal.

 

Fotografía: Kioto Studio 

Mobiliario hecho a medida:

• Sofá Chester en polipiel marrón acabado chocolate de 8 metros de Casual Solutions
• Mesas cuadradas de 120 de diámetro, mesas de 70×70 cm, leñero y estantes con led integrado, diseñadas y fabricadas por 118 Studio.
• Espejo chimenea y mesa centro recuperados y restaurados por 118 Studio
• Puerta de hierro industrial con ventanales diseñada y fabricada por 118 Studio.
• Cajón de hierro a medida para chimenea diseñado y fabricado por 118 Studio.
• Barra estilo industrial zona “bar” con frontal de deployé y sobre de madera diseñada por 118 Studio.
• Cortinas a medida de Cortinsa

Resto de mobiliario:

• Sofás chéster piel de búfalo, lámpara de plumas y butacas de Vente Unique:
• Sillas tapizadas zona restaurante y sillas polipiel del bar de Sklum
• Iluminación arquitectónica de Prolicht
• Molduras Noël & Marquet
• Equipo de sonido Bang & Olufsen
• Cojines Fendi, Gucci y Dolce & Gabbana
• Rotulación Materials Edició 

MATERIAL NATURAL, SOSTENIBLE, SEGURO, IGNÍFUGO Y ESTÉTICO
Equipe, Rivoli (20×20 cm)

 

Los revestimientos y pavimentos cerámicos nos ofrecen infinidad de posibilidades para crear espacios originales, creativos y únicos. La cerámica cuenta con unas cualidades técnicas que la convierten en el material ideal para todo tipo de proyecto de arquitectura o interiorismo, ya que es natural y sostenible, segura, ignífuga, no libera sustancias tóxicas, permite una fácil colocación y dura mucho en el tiempo.

Su valor estético es también excepcional y ofrece una amplia gama de acabados que permite crear composiciones únicas, acordes los gustos y preferencias más personales.

 

Alegoría a la naturaleza

Las piezas cerámicas con acabados de inspiración en madera, fibras naturales o piedra, potencian las estancias con un encanto diferencial, además de dotar a los espacios con un aspecto completamente integrado en el ambiente. Estos acabados consiguen realzar el valor del paso del tiempo y del desgaste natural del medio, creando así ambientes acogedores y confortables. Estas piezas cerámicas son muy sencillas de combinar, proponemos utilizarlas con decoración en tonos neutros y suaves, para conseguir resultados cálidos y equilibrados.

 

Imágenes en orden de lectura: Cerpa Cerámica, Oregon (19,2×120 cm) y Arcana Cerámica, Black & Cream (120×120, 60×120, 19,4×120, 80×80, 60×60, 59,3×59,3, 32×99, 28,6×28,6 y 24,3×24,3 cm) 

 

Homenaje al pasado

Las piezas cerámicas de inspiración vintage son otra opción perfecta para crear ambientes íntimos y acogedores. Combinadas con otras superficies lisas en las mismas gamas cromáticas, crean ambientes que ofrecen un toque único y original a cada estancia. Otra opción es la combinación con piezas en tonalidades opuestas, que consiguen provocar un efecto de contraste ideal para aquellos que buscan resultados más creativos.

 

Adex, Levante – Hand Painted (10×10 cm)

 

Cevica, New York (13,6×13,6 cm)

Inspiración salvaje

Una de las tendencias que se repite en los últimos años son las piezas cerámicas con diseños selváticos, caracterizados por la incorporación de estampados florales, motivos con animales o detalles vegetales en diferentes tonos: desde colores pastel y terracota, pasando por verdes a tonalidades más oscuras. La utilización de estas piezas nos permite dotar de gran protagonismo a las paredes y suelos cerámicos.

 

El Barco, Ikebana (6,5×20 cm) 

Uniformidad colorida

Las marcas cerámicas nos permiten elegir entre una infinidad de acabados en tonos lisos y planos. Un abanico de colores que va desde las tonalidades más vivas y llamativas hasta un rango de colores neutros y suaves que nos permiten explorar múltiples opciones decorativas, por ejemplo, combinar diferentes colores o utilizar un mismo color para revestir un espacio, ofreciendo una sensación visual muy potente.

 

Imágenes en orden de lectura: Dune Cerámica, Kit-Kat (11,5×23,1 cm) y Decocer, Poetic (6,5×26 y 13×13 cm)

 

Para todos los sentidos

Optar por piezas cerámicas con relieves y texturas, favorece la sensación de espacios más confortables gracias al efecto táctil que ofrece este tipo de acabados. Si, además, utilizamos piezas en tonalidades neutras y sutiles conseguimos aumentar aún más esa sensación de confort y tranquilidad. 

 

El Molino, Tonik (30×90 y 58×58 cm)

 

Shine & light

Utilizar revestimientos y pavimentos cerámicos con acabados brillantes contribuye siempre a dotar de luminosidad a los espacios y crear ambientes únicos y sofisticados. Proponemos combinar estos acabados con superficies en acabado mate o colores neutros, consiguiendo un balance entre diferentes estilos que consigue transmitir personalidad enérgica, expresividad y elegancia a los espacios de la casa.

 

Imágenes en orden de lectura: Alaplana Cerámica, Pune (120×120, 100×100, 75×150, 75×75, 60×120, 60×90, 60×60, 45×45, 37×75, 30×150, 30×60, 23×120 y 15×90 cm) y Cerámica Vilar Álbaro, Bela (7,5×30 cm) 

 

Para más información consultar la web de ASCER

LA SOLUCIÓN MÁS EFICIENTE DE HISPALYT

La concienciación por la reducción del consumo de energía cada vez es más visible en todos los ámbitos que nos rodean y el sector de la construcción no iba a ser menos, ya que alrededor del 40% de la energía consumida en Europa corresponde a la edificación.

Por ello, desde la Unión Europea se viene apostando en los últimos años por los edificios de consumo energético casi nulo (EECN), edificios con un nivel de eficiencia energética muy alto y cuyo consumo casi nulo de energía debe estar cubierto en amplia medida por energía procedente de fuentes renovables.

Si hablamos de energías renovables, la energía solar fotovoltaica en España sigue creciendo de manera exponencial. Según los últimos datos publicados por Red Eléctrica (operador del sistema eléctrico nacional), la energía solar fotovoltaica lidera el mix de generación nacional con el 22,2% del total.

Si a esto añadimos los más de 7.000 MW de las instalaciones solares para autoconsumo podemos afirmar que la energía solar fotovoltaica tiene un gran futuro por delante, siendo la fuente de generación eléctrica con mayor potencia instalada de nuestro país.

 

Cubiertas inclinadas ventiladas de teja cerámica

En este escenario, desde Hispalyt, Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, se promueve el uso de las cubiertas ventiladas de teja cerámica para edificios de consumo de energía casi nulo (EECN), que consiguen que la cubierta tenga un excelente comportamiento térmico, durabilidad con ausencia de patologías, mínimo mantenimiento y rapidez y facilidad de montaje.

La nueva cubierta ventilada de teja permite la microventilación entre la teja y el soporte mediante la entrada de aire por la parte baja de la cubierta, a través del alero y las limahoyas, y su salida por la parte alta de la misma, a través de la cumbrera y las limatesas. En este tipo de cubierta, las tejas se fijan en seco con tornillos, ganchos o clips sobre soporte discontinuo (rastreles) o sobre soporte continuo (placas onduladas, etc..). Los fabricantes españoles de teja cerámica ofrecen los elementos auxiliares y piezas especiales cerámicas imprescindibles para ejecutar correctamente la cubierta.

La cubierta ventilada de teja ofrece grandes ventajas frente a la cubierta tradicional no ventilada. Una de las más destacadas es que evita la formación de condensaciones y problemas de heladicidad, mohos u otros fenómenos que pueden desencadenar patologías en los tejados.

Por otro lado, la microventilación bajo teja amortigua los cambios de temperatura y mejora el comportamiento térmico de la cubierta, contribuyendo con ello a la máxima eficiencia energética del edificio. En verano, el aire contenido entre la cobertura de la teja y el soporte, se calienta y asciende por convección hacia la salida de aire de la cumbrera y limatesas, permitiendo la entrada de aire frío por el alero y las limahoyas. Gracias a esta circulación interior del aire, se produce la refrigeración de la cubierta. En invierno el proceso es el mismo, pero el aire entre la teja y el soporte no se calienta lo suficiente como para favorecer la convección, conservando así el calor.

 

Cubiertas cerámicas con sistemas de captación de energía solar integrados

Avanzando en la eficiencia energética de las cubiertas, en consonancia con el auge y la necesidad de utilizar energías renovables, los fabricantes de teja cerámica asociados a Hispalyt están desarrollando productos y sistemas integrados en las edificaciones, que permiten aprovechar todo el potencial del sol, transformándolo en energía limpia, creando así soluciones que aúnan diseño, tecnología e integración en el entorno, aprovechando la energía solar.

Las tejas solares, así como los sistemas solares fotovoltaicos integrados de los fabricantes de tejas de Hispalyt son la mejor alternativa al panel solar convencional, ofreciendo múltiples ventajas frente al mismo.

La principal diferencia frente a los paneles solares convencionales radica en su colocación sobre la cubierta. Mientras que en la instalación de paneles solares tradicionales se produce una superposición de elementos diferentes sobre la cubierta ya ejecutada, en los sistemas integrados desarrollados por los fabricantes de teja cerámica, todo forma parte del mismo plano de la cubierta y se ejecuta durante el proceso de colocación de la teja convencional. Reduciendo así, los tiempos de colocación,      el impacto visual, y manteniendo      todas las conexiones ocultas y protegidas por la teja. Además, mantienen la estanqueidad evitando posibles filtraciones y elementos externos como sucede en las instalaciones de paneles solares convencionales.

Las tejas solares, así como los sistemas fotovoltaicos integrados son prácticamente indistinguibles de las tejas cerámicas y se integran directamente en la cubierta, sin necesidad      de perforarla para su instalación, generando electricidad de manera discreta sin alterar el diseño del tejado, por lo que pueden adaptarse a rehabilitaciones de cubiertas de edificios protegidos o históricos, ya que su integración puede preservar la estética del edificio sin comprometer su valor arquitectónico.

Además, hay que destacar que contribuyen a la reducción de la huella de carbono, no sobrecargan el peso de la cubierta, garantizan la impermeabilidad y no tienen efecto vela.

En cuanto al rendimiento, estas tejas y sistemas solares fotovoltaicos integrados tienen un rendimiento similar al de los paneles solares tradicionales pudiendo dar respuesta a los requerimientos energéticos del edificio. Se pueden instalar en cualquier tipo de cubierta inclinada, ya sea de obra nueva o rehabilitación, siendo especialmente beneficiosas en áreas con una buena exposición solar, donde pueden maximizar la producción de energía.

Es importante remarcar que los fabricantes ofrecen un servicio integral de instalación de cubierta eficiente, facilitando todos los elementos que se necesitan para su ejecución: tejas, accesorios, sistemas de aislamiento autoportante y con rastreles, tejas y paneles solares, etc.

Asimismo, es importante señalar que estos sistemas son totalmente compatibles con los de cubierta ventilada ofreciendo multitud de posibilidades de diseño y altas prestaciones técnicas, garantizando la estanqueidad e impermeabilidad de la cubierta, su aislamiento térmico, así como su eficiencia energética.

En definitiva, las cubiertas ventiladas de teja cerámica con sistemas solares fotovoltaicos integrados son la solución ideal para obra nueva y para abordar las necesarias rehabilitaciones energéticas de inmuebles, contribuyendo a cumplir con los objetivos marcados por la normativa española y europea sobre consumo y eficiencia energética.

 

 

Mas información: https://tejadodetejas.es

 

 

REFUERZA SU LIDERAZGO CON LA ADQUISICIÓN DE JESÚS BABÍO, UN NUEVO PUNTO DE VENTA

BigMat, el Grupo de Distribución especialista en productos y soluciones de construcción, reforma, decoración y bricolaje para profesionales y particulares, continúa su crecimiento con la inauguración del punto de venta BigMat Babío, ubicado en Santiago de Compostela.

Se trata de la exposición adquirida por BigMat Viñas a la prestigiosa central de compras gallega Jesús Babío, Casa y Baño.  De hecho, mediante el acuerdo firmado con la central de compras Jesús Babío, Casa y Baño, BigMat conservará todo el personal del punto de venta, manteniendo y relanzando un negocio que goza de gran prestigio en el territorio gallego. A la vez que, la tienda contará con un surtido de productos más amplio y adaptado al consumo local, tanto para el cliente profesional como para el particular, incrementando el número de familias de materiales.

 

Aunque el acto de inauguración tendrá lugar en septiembre, tras la transformación del punto de venta, ya se encuentra abierto al público, por lo que ya se puede visitar y comprar en él.

Pedro Viñas, presidente de BigMat, ha destacado que “la apertura de este nuevo punto de venta en Santiago de Compostela refuerza nuestro compromiso con la expansión y consolidación de BigMat en el territorio nacional. Además, esta nueva tienda mejora la capacidad para ofrecer materiales de construcción de alta calidad en las instalaciones de Jesús Babío, incrementando el surtido, de tal forma que no solo se puede encontrar baño y cerámica, sino que también se encontrará un amplio surtido de electricidad, material de construcción, fontanería, puertas y ventanas, cocinas y una gama más amplia de cerámica y baño que la que había antes.

Esta es una muestra más de como BigMat fortalece y apoya a las pequeñas y medianas empresas locales, brindándoles una ventaja competitiva frente a los grandes competidores internacionales y los ‘category killers’ y ofreciendo a sus clientes una mayor cantidad de productos con precios y servicios excelentes. Seguimos dedicados a profesionalizar el sector y a impulsar los negocios de proximidad, contribuyendo al desarrollo económico de las comunidades en las que operamos”.

La adquisición de Jesús Babío, Casa y Baño, se enmarca en el plan estratégico de crecimiento de BigMat para reforzar su posición de liderazgo dentro del sector de los materiales de construcción y bricolaje para profesionales y particulares. Con este objetivo, BigMat ha desarrollado previamente las centrales Más Obra y Divendi, además de otras compañías ligadas con el negocio. Esta última integración de puntos de venta lleva a BigMat a gestionar las compras de más de 1.000 puntos de venta en toda la península ibérica, gestionados todos ellos por empresarios españoles y portugueses, incrementando la superficie de venta en la que tiene presencia en más de 30.000m2, a los más de 1,4 millones de m2 que ya gestionaba, aumentando de esta forma a más de 1,5 millones de m2 gestionados entre todas las enseñas.

UN MATERIAL QUE LO TIENE TODO

El cuarto de baño ha pasado de ser un espacio meramente funcional, a convertirse en una estancia donde el diseño es fundamental. No solo se trata de la estética, sino también de la calidad de los materiales y sus beneficios.

 

Acquabella, líder en el diseño y la fabricación de productos de baño de alta calidad, supo anticiparse a las necesidades futuras y desarrolló un material que cumple con todos los requisitos.

 

Akron® es un compuesto de poliuretano y cargas minerales de alta calidad. Estos materiales se combinan y compactan en una masa sólida y reforzada, ofreciendo gran resistencia a los impactos. Su composición garantiza excelentes propiedades de resistencia a la hidrólisis, evitando daños por contacto con el agua. Su superficie está tratada con un revestimiento acrílico de poliuretano, que asegura una integración físicoquímica total con el soporte. Este recubrimiento proporciona destacadas propiedades físicas y químicas, además de no emitir compuestos orgánicos contaminantes del aire, lo que le ha proporcionado la obtención del certificado A+.

 

Una de las principales ventajas de este material es su durabilidad. La resina, combinada con las cargas minerales de gran calidad, lo convierten en un material resistente a las grietas y los arañazos. Es fácilmente reparable, prolongando así su vida útil. Ofrece un plus de seguridad al tratarse de un material 100% libre de sílice que cuenta, además, con el nivel más alto de propiedades de antideslizamiento. Su superficie texturizada proporciona un excelente agarre y reduce el riesgo de resbalones, ideal para familias con niños pequeños o miembros mayores.

 

Akron® cuenta con propiedades antibacterianas que impiden el crecimiento de microorganismos y de moho, evitando olores desagradables y problemas de salud. Además, al ser un material no poroso y sin juntas no acumula suciedad, lo que facilita su limpieza y mantenimiento.

 

Ofrece infinidad de diseños: formas, tamaños y colores. Está disponible en ocho texturas distintas, desde la textura Slate hasta la vanguardista textura Quiz, y en una amplia gama de colores, desde tonos neutros hasta propuestas llenas de color, más de 2.000 colores. Está disponible en todas las gamas de productos de la firma: platos de ducha, encimeras, lavabos, bañeras, paneles de revestimiento y otros accesorios.

 

La calidad e innovación de los productos Akron® ha sido respaldada por numerosos jurados internacionales que han apremiado productos como los platos de ducha Smart Quiz y Tempo Arabba o las bañeras Opal Quiz y Noon Slate.

Las fachadas de ladrillo cara vista son una opción arquitectónica que ha perdurado a lo largo de la historia, aportando belleza y carácter a edificios de todo tipo. Desde antiguas estructuras históricas hasta modernos diseños contemporáneos.

La amplia gama de colores, texturas y tamaños de los ladrillos permite una gran versatilidad en el diseño de las fachadas. De igual modo, las distintas técnicas constructivas, posibilitan crear fachadas que se adaptan a las necesidades de cada proyecto.

Además de su estética distintiva, las fachadas de ladrillo cara vista ofrecen una serie de ventajas prácticas. El ladrillo es un material duradero y resistente, capaz de soportar las inclemencias meteorológicas y el paso del tiempo. Su capacidad de regular el calor y la humedad, así como su alta resistencia al fuego, lo convierten en una elección eficiente y funcional.

El ladrillo cara vista es un material con identidad propia, que ha evolucionado y ha sabido adaptarse a las nuevas exigencias de la normativa y de las tendencias en arquitectura dando lugar a sistemas innovadores para fachadas con las más altas prestaciones.

Los fabricantes de ladrillo cara vista asociados a Hispalyt han desarrollado en los últimos años productos y sistemas versátiles, que se adaptan a todo tipo de edificios, contribuyendo a alargar su vida útil con escaso o nulo mantenimiento, dando como resultado una mejora de la seguridad, el confort y bienestar de los inquilinos de las viviendas o usuarios de los edificios, alcanzando los estándares más exigentes de eficiencia energética.

Soluciones industrializadas para obra nueva y rehabilitación.

Las fachadas industrializadas de ladrillo cara vista surgen para dar respuesta a la demanda del sector de la construcción para optimizar los plazos y costes asociados a la ejecución de los proyectos.

Estos sistemas se disponen por el exterior de la estructura a modo de piel, fijándose a la estructura del edificio y permitiendo dar continuidad al aislamiento térmico en la envolvente del edificio.

Las fachadas industrializadas de ladrillo cara vista se caracterizan por permitir una construcción eficiente, de elevada calidad, más económica, rápida y sencilla con un acabado de cerámica vista. Además, son válidas para todo tipo de edificios: industriales, residenciales, etc.

En este sentido, tenemos que hablar de Termoklinker, un sistema de aislamiento térmico exterior con acabado cerámico, basado en el empleo de elementos prefabricados consistente en paneles de poliestireno extruido con plaqueta cerámicas adheridas.

Fachada Termoklinker. Colegio La Milagrosa. Madrid

 

Este sistema presenta todas las ventajas del ladrillo cara vista en cuanto a durabilidad, prestaciones técnicas, etc., unida a las ventajas de un aislamiento térmico continuo por el exterior, mejorando con ello el comportamiento higrotérmico del cerramiento sobre el que se instala y eliminando los puentes térmicos.

Se emplea para el revestimiento de fachadas, tanto en rehabilitación como en obra nueva. Su uso en rehabilitación mejora la eficiencia energética del edificio al tiempo que renueva o conserva la estética de la fachada, pudiendo elegir entre una amplia
variedad de formatos, texturas y colores de plaquetas cerámicas cara vista.

También podemos hablar de Flexbrick, un sistema ligero industrializado cerámico basado en láminas flexibles formadas por una malla de acero trenzada en la que se insertan elementos cerámicos con su tabla vista.

Fachada Flexbrick. Guardería Virolai Petit. Vicente Sarrablo + Jaume Colom + Roviras –

Castelao Arquitectos. Imagen: Joan Guillamat

 

Se trata de un tejido cerámico que agiliza la construcción y reduce las necesidades de medios auxiliares y de mano de obra, al tiempo que ofrece múltiples opciones de diseño y aplicaciones constructivas con excelentes resultados.

La flexibilidad de las láminas permite almacenarlas y transportarlas plegadas en palets, y una vez en obra, desplegarlas con una grúa para bien colgarlas de una viga de sustentación o bien depositarlas sobre un encofrado, un firme o una cubierta.

Se pueden crear tejidos cerámicos con diseños muy variados, pudiendo jugarse con la posición de la pieza (horizontal o vertical), la tonalidad de las piezas y los huecos libres, dando lugar a distintos patrones.

Flexbrick es una solución que puede ser empleada tanto en obra nueva como en rehabilitación.

Otras soluciones industrializadas con ladrillo cara vista son los paneles prefabricados Insupanel, MAPS y Murobrick, que se basan en el ensamblaje de paneles prefabricados que incorporan aislamiento térmico en su núcleo y un acabado exterior de plaqueta de ladrillo cara vista.

Fachadas de albañilería (soluciones con mortero y en seco)
Aquí encontramos soluciones con mortero en las que las fábricas de ladrillo que forman estas fachadas se ejecutan mediante la adición o superposición de ladrillos unidos con mortero. Los ladrillos se traban entre sí, pudiendo formar distintos aparejos.

En este caso, hay que destacar que los fabricantes de ladrillo cara vista de Hispalyt, en la búsqueda de la mejora del sistema constructivo de fachada confinada de ladrillo cara vista, han desarrollado la fachada autoportante STRUCTURA GHAS (ventilada o no ventilada), solución que destaca, entre otros aspectos, por su eficiencia energética, simplicidad constructiva, economía y ausencia de patologías.

Fachada Structura. Colegio en Fraga Huesca. Arqing Arquitectura e Ingeniería. Imagen: Silvia
Margallo Sampietro

Por otra parte, están los sistemas de fachada de ladrillo cara vista en seco que se ejecutan sin la necesidad de uso de materiales mezclados con agua, tales como morteros o yesos.

En este caso, podemos hablar de IRIS, un sistema constructivo muy versátil basado en una serie de perfiles verticales colocados de forma paralela entre los que se insertan en seco piezas cerámicas con una doble muesca.

Fachada IRIS. Nueva Facultad de Medicina de Badajoz. Matos Castillo Arquitectos. Imagen:
Ana Martínez Matos

Este sistema permite la ejecución de celosías cerámicas de diferentes espesores y geometrías, así como de paredes cerámicas de gran esbeltez sin la necesidad de uso de mortero, ni de un control de ejecución exhaustivo en obra.

Permite la construcción de varios tipos de fachadas: pasantes, confinadas, exentas y deslizantes y se puede instalar tanto en obra nueva, como en rehabilitación.

Fachadas cara vista: ecosistema completo
Hispalyt, Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas, desarrolla la campaña “Fachadas cara vista: ecosistema completo” cuyo objetivo es mostrar las prestaciones y ventajas de las fachadas de ladrillo cerámico cara vista frente a otras
soluciones.
Más información: https://fachadascaravista.es/

 

 

TEXTURAS PÉTREAS PARA ENCIMERAS

La piedra ha sido un elemento constante en la construcción a lo largo de la historia. En la cocina moderna, el diseño y la elección de materiales son cruciales para crear espacios funcionales y atractivos. Los materiales de efecto piedra y los colores pétreos están en auge por su elegancia y durabilidad. Además, los materiales pétreos más a la última destierran el acabado liso y prefieren las texturas que aportan sombreados, vetas o granulados, de este modo se ofrece un espacio rico en matices.

 

Que en las cocinas tengan cada vez más presencia las piedras o los materiales que los imitan es una respuesta a otras muchas tendencias, como que nos resulta muy agradable y nos genera bienestar todo lo relacionado con la naturaleza, como promulga el diseño biofílico, al eliminarnos estrés y hacernos sentir más relajados y felices.

 

Siguiendo esta tendencia es como Ascale presenta su colección BODYTECH, cuatro modelos de piedra sinterizada caracterizados por su mezcla de pequeñas piedras y minerales naturales en la masa, lo que le confiere una apariencia uniforme y un acabado pétreo excepcional.

 

Estos modelos están disponibles en espesores de 12mm y 20mm, siendo la opción ideal para diversas aplicaciones en la cocina. En las encimeras, proporciona superficies elegantes y duraderas mientras que, en las islas de cocina, crea un punto focal robusto y atractivo. También es ideal para salpicaderos y paredes, ofreciendo una apariencia cohesiva y estilizada que complementa el diseño general de la cocina.

 

 

 

 

KRONOS HOMES Y LA PSICOLOGÍA DEL COLOR Y REPASA LAS TONALIDAES ADECUADAS PARA EL HOGAR

Los colores juegan un papel fundamental en nuestra vida diaria y tienen un impacto significativo en nuestras emociones, salud y estado de ánimo. Esta es una de las razones por las que, a la hora de decorar nuestro hogar, debemos pensar detenidamente en el color de las paredes, los muebles y la decoración. Según datos que maneja Kronos Homesel azul es el color preferido de tres de cada diez españoles, seguidos por el azul y el rojo.

Una forma de sentirnos cómodos en nuestro hogar es elegir las tonalidades que nos aporten una mayor sensación de bienestar. Los expertos de Kronos Homes nos muestran cómo los colores que elegimos para decorar nuestro hogar tienen un poderoso impacto en nuestra salud y estado de ánimo:

Azul: es conocido por su efecto calmante y relajante, lo que lo convierte en una excelente opción para reducir el estrés y aumentar la sensación de tranquilidad. Este color puede disminuir la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que contribuye a crear un ambiente sereno. Además, el azul puede generar sentimientos de paz, calma y estabilidad emocional, ayudándonos a sentirnos más equilibrados, serenos y seguros.
Amarillo: se trata de un color alegre y estimulante, que se utiliza para aumentar los niveles de energía. En el hogar, este tono puede ayudar a mejorar la concentración y la creatividad. Además, el amarillo se asocia con la felicidad y la positividad, por lo que contribuye a elevar el ánimo y promueve sentimientos de optimismo y alegría.
Verde: está relacionado con la naturaleza y la armonía. Su efecto relajante y revitalizante ayuda reducir la fatiga mental y física. Este color nos conecta con la naturaleza y potencia la calma y bienestar, además de estar asociado con la esperanza y la estabilidad emocional. Esta es una de las razones por las que contribuye a que nos sintamos más seguros y equilibrados.
Rojo: es un color estimulante que aumenta la energía y la pasión. En la decoración hay que utilizarlo con moderación, ya que su impacto en la salud es ambiguo. Por un lado, puede elevar la frecuencia cardíaca y activar el sistema nervioso, lo que podría ser beneficioso para aumentar la vitalidad y la motivación. Pero su uso excesivo puede causar agitación y ansiedad en algunas personas. Lo ideal sería utilizarlo solo en zonas orientadas a la actividad física.
Rosa: color suave y relajante, que ayuda a reducir el estrés y la tensión emocional. Su efecto calmante lo hace ideal para áreas
donde se busca un ambiente tranquilo y armonioso. Al asociarse con la ternura y el cariño, fomenta sentimientos de calma y amor en el hogar.
Naranja: se trata de una tonalidad energética, con capacidad para impulsar la creatividad. En el hogar, puede resultar muy motivador, lo que lo hace adecuado para zonas en las que se busca inspiración. Por otro lado, también es un color que se asocia con la diversión, fomentando la interacción social y la comunicación entre los miembros de la familia.
Violeta: su efecto calmante y relajante ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. Íntimamente ligado a la espiritualidad y la introspección, ayuda a encontrar la paz interior y nos ayuda a sentir una conexión espiritual con nuestro hogar.
Marrón: transmite una sensación de calidez, seguridad y comodidad. Aporta estabilidad y nos recuerda que estamos conectados con la naturaleza, por lo que tiene efectos relajantes y contribuye a reducir el estrés, haciendo de la estancia un lugar reconfortante y sereno.
Gris: es un color equilibrado y sereno, que sirve de marco para resaltar la estancia, y transmite elegancia y neutralidad. Es, además, una tonalidad versátil, que puede hacer que los espacios parezcan más amplios y limpios, lo que contribuye a una sensación de orden y tranquilidad.
Blanco: está asociado a la pureza y la simplicidad, lo que se transformará en una sensación de paz. Su versatilidad permite adaptarlo a diferentes estilos de decoración, y hace que los espacios parezcan más amplios y luminosos, lo que aporta también una sensación de frescura y armonía.
Negro: se trata de un color sofisticado y misterioso, que inspira poder, formalidad y autoridad. Utilizado con moderación aporta un toque de elegancia y refinamiento a una estancia, y puede resultar un excelente punto de contraste con otras tonalidades.
Una vez que hemos visto lo que nos transmite cada color, los expertos de Kronos Homes nos muestran algunos consejos que podemos aplicar en nuestro hogar:

1. Utilizar colores según el propósito de la habitación

Hay que tener en cuenta las actividades que se llevarán a cabo en cada espacio y si, por ejemplo, están destinadas al descanso o tienen una mayor actividad y elegir los colores que mejor se ajusten en cada uno de ellos:
Dormitorio
Para promover el descanso y la relajación es mejor optar por colores suavesLos tonos de azul claro, verde suave o lavanda son excelentes opciones, ya que pueden ayudar a reducir el estrés. Por el contrario, es mejor evitar colores intensos o muy brillantes que puedan dificultar la conciliación del sueño.
Sala de estar
Los tonos neutros como el beige y el gris proporcionan una sensación de tranquilidad. Se pueden añadir toques de colores cálidos, como tonos terracota o marrones suaves para generar un ambiente acogedor, o bien detalles en amarillo para crear un ambiente alegre y positivo.
Cocina
Los colores frescos son una buena elección para crear sensación de limpieza. Los tonos claros de verde o azul, o incluso blanco, aportan frescura. Hay que tener en cuenta que el amarillo suave puede estimular el apetito y también añade un toque de vitalidad al espacio.
Baño
Para configurar una atmósfera relajante y refrescante conviene utilizar azul claro o verde agua, que aportan calma y frescor. El blanco es una opción más clásica, pero también brinda sensación de limpieza y serenidad.
Comedor
Lo mejor es poner detalles de colores que fomenten la sociabilidad y la convivencia. Los tonos cálidos como el rojo o naranja estimulan el apetito y generar un ambiente animado, pero si se prefieres colores más suaves, el verde con matices cálidos también puede resultar una opción interesante.
Área de trabajo o estudio
Para estas zonas hay que elegir colores que promuevan la concentración y la productividad. Los tonos suaves de verde o azul ayudan a mantener un ambiente relajado, a la vez que aumentan la concentración, por lo que resultan ideales para estas estancias.
Pasillos y áreas de paso
Colores neutros como el beige o el gris claro brindan una sensación de mayor amplitud y fluidez, lo que genera una atmósfera equilibrada en los espacios de tránsito.

2. Combinar colores adecuadamente

No es necesario, ni recomendable, usar un solo color en toda la casa. Es mejor combinar tonalidades complementarias que creen un flujo armonioso entre las diferentes habitaciones o incluso entre diferentes rincones de una misma estancia.

3. Tener en cuenta la iluminación

Los colores pueden verse diferentes según la iluminación presente en cada habitación. Para acertar en la elección es mejor comparar muestras de pintura en diferentes momentos del día antes de tomar una decisión final.

4. Jugar con los tonos neutros

Los colores neutros como el blanco, el beige o el gris son perfectos como base para el diseño interior. Estos tonos versátiles permiten la incorporación de detalles de colores más llamativos.
La psicología del color juega un papel crucial en cómo percibimos y experimentamos nuestro hogar. Dependiendo de la elección de la tonalidad podremos crear un ambiente que promueva la tranquilidad, la creatividad, la socialización o una mayor sensación de bienestar.
Desde Kronos Homes, señalan: «La elección del color es personal y varía según las preferencias individuales. Es esencial seleccionar colores que reflejen tu personalidad. Y aunque la psicología del color ofrece pautas generales, las preferencias personales son las que tienen que marcar finalmente la elección de las tonalidades de las paredes, los muebles y los complementos. Los mejores colores son, finalmente, aquellos que te hacen sentir feliz y cómodo en tu hogar»

ELEGANCIA, ECLECTICISMO, INTENSIDAD Y COLORIDO

Hesperia Sevilla, el renovado hotel de la cadena Hesperia en la capital hispalense, proyecta su nueva imagen y personalidad en uno de sus espacios más deseados, Porta Coeli Lounge Bar, una elegante y ecléctica coctelería donde se fusiona la intensidad y el colorido del estilo sevillano, con la frescura de los ambientes tropicales. Las noches de verano de Porta Coeli Lounge Bar, gracias a su amplia y sofisticada terraza, se han convertido en el oasis y punto de encuentro de los habitantes y visitantes de Sevilla.

 

Hesperia ha iniciado un amplio y profundo proceso de renovación y actualización global de toda la cadena, que ha tenido en Hesperia Sevilla su primer y esperado lanzamiento. Este singular y ecléctico hotel es una expresión visual del ánimo sevillano, alegre, cercano y colorista. Dentro de su amplio y elegante lobby, al fondo del todo, pasada la recepción, se vislumbra una sofisticada barra enmarcada por un elegante estampado de rosas y azulejos verdes, la cual ofrece una selecta y refrescante carta de cócteles arraigados en la cultura andaluza.

 

Pero la barra del Porta Coeli Lounge Bar es sólo la antesala de su espacio más deseado, su terraza. Un refrescante y sofisticado oasis escondido en el corazón del hotel, donde se conjugan el estilo sevillano y el tropical para ofrecer un entorno mágico donde disfrutar de las largas noches de verano que se imponen durante la temporada estival. Cubierta con telas blancas y verdes, simulando las lonetas de rayas utilizadas en la Feria de Sevilla, así son los espacios principales de Hesperia Sevilla, un hotel que no concede al visitante la oportunidad de olvidar en qué ciudad se encuentra y cuál es su esencia.

 

La carta de coctelería de Porta Coeli Lounge Bar es también una representación del eclecticismo que define la imagen de Hesperia Sevilla y de su coctelería. En su carta, es posible encontrar referencias clásicas como la Sangría, junto a otras de inspiración tropical como el Bora Bora, una afrutada mezcla de sirope de granadina, limón, zumo de fruta de la pasión, zumo de piña y vodka o ginebra. También se puede disfrutar de la afamada Piña Colada, una combinación muy tropical de leche de coco, ron, zumo de piña y piña natural. Además, hay cócteles que combinan bebidas propias de la tradición andaluza, como el Manzanilla Collins.

 

En Hesperia Sevilla, cada rincón está diseñado para capturar la esencia vibrante y rica de la cultura sevillana, creando un entorno que no solo se experimenta, sino que se vive. Desde los azulejos multicolores que adornan cada balcón hasta los delicados aromas florales que llenan el aire, el hotel invita a los visitantes a sumergirse en una atmósfera de encanto y autenticidad. Ya sea disfrutando de un cóctel en el Lounge Bar Porta Coeli, relajándose en la terraza bajo las estrellas o deleitándose con una cena exquisita en Barbarita, cada momento en Hesperia Sevilla es una celebración de la belleza y la magia de Sevilla.

 

Aquí, los sueños se encuentran con la realidad, ofreciendo una experiencia inigualable que perdura mucho tiempo después de haber cruzado sus puertas.

 

MORTEROS ACRÍLICOS DE ALTO RENDIMIENTO PARA LA REHABILITACIÓN DE FACHADAS

El 54% del parque de viviendas en España tiene una antigüedad de más de 40 años, lo que agrava el ya de por sí deficiente aislamiento térmico. Esta deficiencia afecta tanto al confort de las familias como al consumo de energía y las emisiones de carbono. En invierno, las viviendas mal aisladas pierden calor, aumentando la necesidad de calefacción, mientras que en verano, la falta de aislamiento deriva en un uso excesivo del aire acondicionado, especialmente en medio de olas de calor como las que están azotando España en las últimas semanas. Este alto consumo energético no solo incrementa la factura energética de los hogares, sino que también contribuye significativamente a la huella de carbono.

 

Para abordar estos problemas, la Comisión Europea insiste en la necesidad de rehabilitar las viviendas con el fin de reducir el consumo de energía primaria en al menos un 16% para 2030 y entre un 20% y un 22% para 2035. Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, 13 millones de viviendas podrían beneficiarse de los fondos Next Generation EU, destinados a ampliar y mejorar el parque de viviendas, mejorando así su eficiencia energética y reduciendo su impacto ambiental. 

 

Oportunidad y desafío para el sector de la construcción

La mejora del aislamiento térmico en los edificios es, sin duda, una oportunidad y un desafío. Oportunidad para las familias porque hay fondos europeos, ayudas económicas para implementar soluciones innovadoras y sostenibles que optimicen la eficiencia energética de las edificaciones. Y desafío para el sector de la construcción que trabaja en el desarrollo y aplicación de tecnologías efectivas, económicas y de fácil implementación en diversos tipos de estructuras existentes, para que todos los hogares puedan beneficiarse.

Empresas líderes en construcción como Molins Construction Solutions, lo saben muy bien. Sus casi 100 años de experiencia y su nueva ruta de sostenibilidad orientada, entre otros objetivos, a reducir las emisiones, ha llevado a esta empresa a desarrollar soluciones innovadoras como la gama PROPAM® COAT.

Diseñada específicamente para Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE), es una línea de morteros acrílicos especial para fachadas. Esta solución ofrece alto rendimiento y una excelente durabilidad, convirtiéndola en una opción ideal para proyectos de obra nueva y rehabilitación.

 

SISTEMA PROPAM® COAT, una solución de alto desempeño

Destacada por su capacidad de protección e impermeabilización, su utilización con el sistema completo PROPAM® AISTERM, ayuda a la envolvente a reducir la pérdida de calor en invierno y minimizar la ganancia de calor en verano, llevando a una disminución en el consumo energético hasta del 30%.

Su poca necesidad de mantenimiento frecuente, debido a su alta durabilidad,  reduce la generación de residuos y ahorra recursos a largo plazo.

 

Beneficios de la rehabilitación energética

Mejora la eficiencia energética, incrementa el confort térmico y acústico de los hogares. Los morteros acrílicos de esta gama son altamente impermeables al agua de lluvia y permiten la transpiración del vapor, evitando problemas de humedad y condensación. Esto crea ambientes interiores más saludables y cómodos para los residentes.

La resistencia al envejecimiento, mantiene sus propiedades estéticas y técnicas a lo largo del tiempo. Esto asegura que las fachadas rehabilitadas sean más eficientes energéticamente y mantengan una apariencia atractiva, llevando a incrementar el valor de las propiedades.

 

Innovación y compromiso con la calidad

Molins Construction Solutions destaca en innovación y calidad con productos dentro de la gama como PROPAM® COAT FILM, una imprimación que regula la absorción de la superficie y homogeneiza los colores; PROPAM® COAT TOP, un mortero acrílico mineral disponible en diversas granulometrías y colores, que ofrece excelente protección contra la humedad y un acabado hidrófugo y PROPAM® COAT TOP SLX, que incorpora propiedades fotocatalíticas para eliminar sustancias contaminantes como el óxido de nitrógeno, mejorando la calidad del aire en entornos urbanos. Este mortero también posee alta permeabilidad al vapor de agua, contribuyendo a un ambiente interior saludable.

La amplia gama de colores de PROPAM® COAT, junto con la posibilidad de personalización según la carta RAL o NCS, permite adaptarse a las necesidades estéticas de cada proyecto, garantizando un acabado atractivo y duradero.

¿QUÉ ES UN SATE?

El Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) es una solución que responde a la creciente demanda de edificaciones energéticamente eficientes y sostenibles; mejora el rendimiento térmico de los edificios y reduce las emisiones de CO2, optimizando el confort interior y generando un ahorro energético significativo.

El SATE consiste en la aplicación de un conjunto de materiales diseñados para minimizar las pérdidas térmicas y controlar las ganancias de calor, lo que da como resultado una mejora considerable de la eficiencia energética en la edificación. Los componentes principales del sistema incluyen paneles aislantes, morteros adhesivos, fijaciones mecánicas, mallas de refuerzo, y acabados exteriores.

 

Ventajas del SATE

  1. Eficiencia Energética:
    • Reducción de Consumo: El SATE reduce drásticamente las necesidades de calefacción y refrigeración, lo que se traduce en un menor consumo energético.
    • Ahorro Económico: Menores costos en facturas de energía debido a la optimización del uso de sistemas de climatización.
  2. Confort Interior:
    • Temperatura Estable: Mantiene una temperatura interior más constante y agradable durante todo el año.
    • Eliminación de Puentes Térmicos: Minimiza las pérdidas de calor a través de puentes térmicos, mejorando el aislamiento general del edificio.
  3. Sostenibilidad:
    • Reducción de Emisiones: Contribuye a la disminución de emisiones de CO2 al reducir la dependencia de sistemas de calefacción y refrigeración.
    • Materiales Eco-friendly: Utiliza materiales sostenibles y reciclables.
  4. Protección de la Estructura:
    • Durabilidad: Protege la estructura del edificio de las inclemencias del tiempo y de los cambios bruscos de temperatura.
    • Mantenimiento: Reduce la necesidad de mantenimiento y reparación de la fachada.
  5. Versatilidad Estética:
    • Acabados Diversos: Ofrece una amplia variedad de acabados y colores, permitiendo personalizar la estética de la edificación.
    • Revalorización del Inmueble: Mejora la apariencia exterior del edificio, aumentando su valor en el mercado inmobiliario.

 

Aplicación del SATE

La implementación de un sistema SATE sigue un proceso meticuloso que garantiza la máxima eficiencia y durabilidad:

  1. Evaluación Previa:
    • Inspección del Edificio: Evaluación del estado actual de la fachada y de las condiciones climáticas de la zona.
    • Selección de Materiales: Determinación de los materiales aislantes más adecuados según las necesidades específicas del edificio.
  2. Preparación de la Superficie:
    • Limpieza: Limpieza exhaustiva de la fachada para asegurar la correcta adhesión de los materiales.
    • Reparación: Reparación de grietas y desperfectos para asegurar una superficie uniforme.

 

Instalación del Sistema:

    • Aplicación de Adhesivo: Aplicación de mortero adhesivo sobre el soporte al que se adhieren directamente los paneles aislantes.
    • Fijación Mecánica: Uso de anclajes y fijaciones para asegurar los paneles a la fachada.
    • Colocación de Malla de Refuerzo: Aplicación sobre los paneles aislantes de una capa de mortero en la que se embebe una malla de refuerzo y sobre ellas se aplica una segunda capa de mortero que asegura la estabilidad y evita la aparición de fisuras.
    • Acabado Exterior: Existen multitud de acabados exteriores según el diseño deseado por el proyectista.

Por todo ello el Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE) representa una solución efectiva y sostenible para mejorar la eficiencia energética de los edificios.

Su capacidad para reducir el consumo energético, aumentar el confort interior, y contribuir a la sostenibilidad lo convierten en una opción preferente para el proyectista y cliente.

A medida que las normativas energéticas se van volviendo más estrictas y la conciencia ambiental aumenta, el SATE se ha ido posicionando como una herramienta clave para el futuro de la construcción sostenible.

ANFAPA EXPLICA LOS OBSTACULOS Y SOLUCIONES MÁS COMUNES

Uno de los desafíos más recurrentes en las fachadas con SATE es la presencia de puentes térmicos. Estos se caracterizan por ser zonas donde ocurre una mayor transmisión de temperatura debido a discontinuidades o variaciones en el material aislante. En el contexto del Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE), estos puentes térmicos suelen formarse en juntas de dilatación, elementos estructurales como pilares y vigas, uniones de ventanas y puertas, así como en puntos de anclaje.

 

Minimizar estos puentes térmicos es especialmente viable en los puntos de anclaje mediante el uso de fijaciones apropiadas. Sin embargo, las fugas de temperatura no son el único desafío que puede surgir si no se emplea el material específico adecuado para la instalación de cargas en fachadas con SATE.

 

Los 5 obstáculos de la instalación en SATE

  • Infiltraciones de agua: si se agujerea el SATE y no se sella el agujero correctamente, ponemos en riesgo la integridad del edificio. Las filtraciones de agua pueden pasar desapercibidas, saliendo a la superficie solo cuando la magnitud de la reparación es muy alta y la seguridad de la instalación está totalmente comprometida. Llegados a este punto el propietario del SATE puede pedir compensación económica por los daños causados y por los riesgos de seguridad implicados.
     Desprendimiento de la carga: En caso de altas cargas, como pueden ser toldos, es imprescindible instalar con una fijación que atraviese el SATE y llegue al material base para garantizar que la carga está anclada y segura. El SATE es un material blando incapaz de aguantar las cargas pesadas que hacen palanca en la fachada. Si no llegamos al material base, el material aislante cederá y la seguridad de la instalación quedará comprometida.
  • Pérdida de la eficiencia energética: La creación de puentes térmicos es uno de los problemas más comunes en instalaciones en fachadas con SATE. Cuando se agujerea el SATE, automáticamente se genera un traspaso de temperatura entre el interior y el exterior del edificio. Esta pérdida de energía se llama puente térmico, y anula la función principal del SATE. Cuando se usan fijaciones específicamente diseñadas para SATE, éstas están preparadas para sellar eficazmente el agujero y eliminar el puente térmico. 
  • Condensación: Esta ocurre cuando el vapor de agua en el aire se enfría y se convierte en líquido. En un edificio con SATE, si el calor escapa a través de puentes térmicos o si hay diferencias significativas de temperatura entre el interior y el exterior, las superficies frías dentro de las paredes pueden hacer que el vapor de agua se condense. Esta condensación puede crear condiciones húmedas favorables para el crecimiento de moho.
  • Deterioro del material: El moho y la humedad pueden dañar los materiales de construcción a lo largo del tiempo, lo que puede llevar a problemas estructurales y de salud para los ocupantes del edificio.

 

 

Para evitar estos problemas, es crucial utilizar fijaciones específicas diseñadas para trabajar con sistemas de aislamiento térmico como el SATE. Estas fijaciones están diseñadas para minimizar la penetración a través del aislamiento y reducir la posibilidad de puentes térmicos. Además, es importante seguir prácticas de instalación optimas asegurándose que el aislamiento esté correctamente sellado y protegido contra la penetración de agua.

 

Instalar cargas pesadas en SATE: el mayor desafío

Las cargas pesadas son las más difíciles de instalar en SATE debido a la necesidad de garantizar estabilidad y seguridad. El SATE se compone de un material que no es lo suficientemente robusto para soportar altas cargas por sí solo, por lo que es esencial atravesar el aislamiento y fijar la carga directamente al material base de la fachada.

 

Existen soluciones específicamente diseñadas para superar los desafíos de la instalación de cargas pesadas a través del SATE. Estos sistemas incluyen módulos de separación térmica que eliminan eficazmente los puentes térmicos, protegiendo tanto la instalación como el aislamiento de la formación de moho y de las pérdidas de energía.

 

Es crucial que la junta de sellado esté fabricada con EPDM y diseñada para soportar vientos de hasta fuerza 11 (tormenta violenta). Esto asegura que se minimicen los movimientos y las fuerzas ejercidas sobre la carga, manteniendo un sellado efectivo.

 

Para seleccionar una fijación adecuada, es recomendable optar por productos con homologación ETA. La homologación ETA certifica que las fijaciones cumplen con los más altos estándares de calidad y desempeño, además de asegurar que cumplen con las regulaciones y normativas europeas. También contribuye a optimizar la eficiencia energética del sistema SATE al minimizar los puentes térmicos.

 

 

En conclusión, para asegurar la instalación de cualquier carga sobre SATE, es fundamental emplear soluciones especializadas. En concreto, para instalar altas cargas, es esencial que cuenten con homologación ETA. Esta medida no solo garantiza la estabilidad y seguridad requeridas, sino también garantiza la continuidad de la eficiencia energética del edificio.

 

Para más información consultar la web de ANFAPA

PROCESO DE RESTAURACIÓN CON FILA SOLUTIONS

De la mano de Paolo Gasparin, Director de FILA SOLUTIONS, visitamos el Hotel Can Farrés, una antigua Masía del siglo XV completamente restaurada. En el proceso de restauración se han empleado las soluciones de Fila Solutions para la limpieza y protección de los pavimentos de barro natural.

La empresa Max Protect ha sido la encargada del tratamiento. Primero se realizó una limpieza de final de obra en profundidad mediante el uso del detergente desincrustante PH0. El objetivo fue aplicar una protección que respetara al máximo el aspecto y las características originales del barro. Para ellos se empleó, tanto en interiores como en exteriores, Fila W68, un protector antimanchas transpirable y ecológico.

Como acabado final, en las zonas interiores, se ha utilizado Fila Matt, una cera mate que hidrata y suaviza.

ALFOMBRAS Y COJINES CON ESTILO Y CONFORT

Descubre la colección de textiles VICAL Outdoor, diseñada para transformar los espacios exteriores en refugios de confort y estilo.

Desde alfombras hasta cojines, cada producto está fabricado con tela hidrófuga de protección UV y PET reciclado, asegurando resistencia al agua y durabilidad frente a los rayos solares. Ideales para terrazas, jardines y patios, combinan funcionalidad y elegancia creando un ambiente acogedor y sofisticado en cualquier clima.

 

Alfombras

Diseñadas con tela hidrófuga y protección UV, resistentes al agua y a los rayos solares, asegurando durabilidad y estilo en cualquier clima. Ideales para terrazas y jardines, combinan funcionalidad y elegancia.

 

 

Cojines

Añade confort y estilo a los espacios exteriores con nuestros cojines especialmente diseñados para outdoor. Fabricados con tela hidrófuga y protección UV, estos cojines resisten al agua y a los rayos solares, garantizando durabilidad y estilo.

 

 

FACHADA VENTILADA Y FACHADA CON SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO POR EL EXTERIOR

Los certificados se encuentran disponibles para su consulta y descarga en la base de datos de componentes del Passivhaus Institut:

Asimismo, la información de los dos sistemas constructivos certificados se ha incorporado a la base de datos del software de cálculo de balance energético PHPP (Passive House Planning Package) del Passivhaus Institut, por lo que sus usuarios pueden tener acceso directo a dicha información.

Estos certificados recogen estas soluciones constructivas concretas, e incluyen la definición de sus detalles constructivos y sus cálculos térmicos verificados. Esta información técnica contribuye a facilitar la incorporación de dichas soluciones a proyectos de edificios Passivhaus, suponiendo un ahorro de trabajo a los proyectistas y prescriptores.

Las soluciones constructivas se agregan a la base de datos del software de cálculo PHPP (Passive House Planning Package), con todos sus parámetros calculados, de modo que sus usuarios puedan acceder a esta información y no necesiten realizar de nuevo dichos cálculos.

Los Certificados Passivhaus de los dos sistemas de fachada con Termoarcilla también se encuentran disponibles en la página web de la Plataforma de la Edificación Passivhaus (PEP), asociación encargada de la implantación y difusión del estándar Passivhaus en España. Ambos Certificados se pueden consultar y descargar desde el perfil de socio-empresa del Consorcio Termoarcilla dentro la página web de la PEP.

Desde el Consorcio Termoarcilla afirman que ambos sistemas son soluciones idóneas para la construcción bajo los estándares Passivhaus, ya que proporcionan un elevado confort térmico y un mínimo consumo de energía, garantizando la eficiencia energética de los edificios en los que se instalan.

Ventajas del Certificado Passivhaus

El Certificado Passivhaus es un estándar de certificación energética voluntaria para edificios de obra nueva y rehabilitación, en cualquier clima, que busca un máximo confort para los usuarios, una buena calidad del aire interior, y un consumo energético casi nulo.

Desarrollado en los años 90 en Alemania por el Passivhaus Institut, ha experimentado un gran desarrollo por todo el mundo, obteniendo un gran reconocimiento en el sector de la construcción.

Para que un edificio o vivienda sea certificado como Passivhaus debe cumplir los siguientes principios básicos:

  • Diseño Bioclimático
  • Aislamiento térmico
  • Ausencia de puentes térmicos
  • Hermeticidad
  • Ventanas de altas prestaciones
  • Ventilación mecánica con recuperación de calor
  • Protección solar

El Consorcio Termoarcilla participará en la 16 Conferencia Passivhaus

La Plataforma PEP organiza anualmente la Conferencia Española Passivhaus, que tiene como objetivo principal proporcionar un foro de encuentro para todo el sector de la construcción, los técnicos, administración, fabricantes y en general todos los agentes implicados en todo el proceso de diseño, promoción, construcción y uso de edificaciones.

El Consorcio Termoarcilla participará en la 16ª Conferencia Española Passivhaus, que tendrá lugar este año en Madrid del 22 al 25 de octubre. El Consorcio estará presente con un stand, desde el que se mostrarán las novedades del sector y se ofrecerá información y documentación técnica a los asistentes.

Además, dentro de la Conferencia, el 23 de octubre, en el marco de la Jornada Técnica, Obra nueva Passivhaus, tendrá lugar la conferencia: ‘Sistemas cerámicos en la construcción Passivhaus’, en la que se informará sobre las soluciones constructivas cerámicas certificadas por el Passivhaus Institut.

Consorcio Termoarcilla

El Consorcio Termoarcilla es una asociación que agrupa a los fabricantes españoles de bloque cerámico aligerado Termoarcilla.

El Consorcio ofrece un asesoramiento técnico gratuito a proyectistas, constructores y profesionales de la edificación en general para facilitar el uso del bloque Termoarcilla. En esta línea, edita todo tipo de documentación técnica, imparte cursos y jornadas, etc. El uso del bloque Termoarcilla es habitual desde hace mucho tiempo en EECN, en obras bioclimáticas y para el cumplimiento de los estándares de Passivhaus, tanto en España como en otros países de Europa.

MORTEROS ACRÍLICOS DE ALTO RENDIMIENTO PARA LA REHABILITACIÓN DE FACHADAS

El 54% del parque de viviendas en España tiene una antigüedad de más de 40 años, lo que agrava el ya de por sí deficiente aislamiento térmico. Esta deficiencia afecta tanto al confort de las familias como al consumo de energía y las emisiones de carbono. En invierno, las viviendas mal aisladas pierden calor, aumentando la necesidad de calefacción, mientras que en verano, la falta de aislamiento deriva en un uso excesivo del aire acondicionado, especialmente en medio de olas de calor como las que están azotando España en las últimas semanas. Este alto consumo energético no solo incrementa la factura energética de los hogares, sino que también contribuye significativamente a la huella de carbono.

 

Para abordar estos problemas, la Comisión Europea insiste en la necesidad de rehabilitar las viviendas con el fin de reducir el consumo de energía primaria en al menos un 16% para 2030 y entre un 20% y un 22% para 2035. Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, 13 millones de viviendas podrían beneficiarse de los fondos Next Generation EU, destinados a ampliar y mejorar el parque de viviendas, mejorando así su eficiencia energética y reduciendo su impacto ambiental. 

 

Oportunidad y desafío para el sector de la construcción

La mejora del aislamiento térmico en los edificios es, sin duda, una oportunidad y un desafío. Oportunidad para las familias porque hay fondos europeos, ayudas económicas para implementar soluciones innovadoras y sostenibles que optimicen la eficiencia energética de las edificaciones. Y desafío para el sector de la construcción que trabaja en el desarrollo y aplicación de tecnologías efectivas, económicas y de fácil implementación en diversos tipos de estructuras existentes, para que todos los hogares puedan beneficiarse.

Empresas líderes en construcción como Molins Construction Solutions, lo saben muy bien. Sus casi 100 años de experiencia y su nueva ruta de sostenibilidad orientada, entre otros objetivos, a reducir las emisiones, ha llevado a esta empresa a desarrollar soluciones innovadoras como la gama PROPAM® COAT.

Diseñada específicamente para Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (SATE), es una línea de morteros acrílicos especial para fachadas. Esta solución ofrece alto rendimiento y una excelente durabilidad, convirtiéndola en una opción ideal para proyectos de obra nueva y rehabilitación.

 

SISTEMA PROPAM® COAT, una solución de alto desempeño

Destacada por su capacidad de protección e impermeabilización, su utilización con el sistema completo PROPAM® AISTERM, ayuda a la envolvente a reducir la pérdida de calor en invierno y minimizar la ganancia de calor en verano, llevando a una disminución en el consumo energético hasta del 30%.

Su poca necesidad de mantenimiento frecuente, debido a su alta durabilidad,  reduce la generación de residuos y ahorra recursos a largo plazo.

 

Beneficios de la rehabilitación energética

Mejora la eficiencia energética, incrementa el confort térmico y acústico de los hogares. Los morteros acrílicos de esta gama son altamente impermeables al agua de lluvia y permiten la transpiración del vapor, evitando problemas de humedad y condensación. Esto crea ambientes interiores más saludables y cómodos para los residentes.

La resistencia al envejecimiento, mantiene sus propiedades estéticas y técnicas a lo largo del tiempo. Esto asegura que las fachadas rehabilitadas sean más eficientes energéticamente y mantengan una apariencia atractiva, llevando a incrementar el valor de las propiedades.

 

Innovación y compromiso con la calidad

Molins Construction Solutions destaca en innovación y calidad con productos dentro de la gama como PROPAM® COAT FILM, una imprimación que regula la absorción de la superficie y homogeneiza los colores; PROPAM® COAT TOP, un mortero acrílico mineral disponible en diversas granulometrías y colores, que ofrece excelente protección contra la humedad y un acabado hidrófugo y PROPAM® COAT TOP SLX, que incorpora propiedades fotocatalíticas para eliminar sustancias contaminantes como el óxido de nitrógeno, mejorando la calidad del aire en entornos urbanos. Este mortero también posee alta permeabilidad al vapor de agua, contribuyendo a un ambiente interior saludable.

La amplia gama de colores de PROPAM® COAT, junto con la posibilidad de personalización según la carta RAL o NCS, permite adaptarse a las necesidades estéticas de cada proyecto, garantizando un acabado atractivo y duradero.

SIKA BUSCA MEJORAR LAS TECNOLOGÍAS EFICIENTES Y APUESTA POR EL I+D+I
  • Las olas de calor con temperaturas extremas durante el verano; las precipitaciones desorbitadas en otras épocas del año; la contaminación atmosférica, constante en las grandes ciudades; o la exposición a gases nocivos son las principales amenazas a las que se enfrenta el parque edificado.
  • Sika busca mejorar los procesos de producción con el uso de tecnologías cada vez más eficientes, trabajando, además, con firmeza en su apuesta por el I+D+i para aportar a los edificios materiales más sostenibles y duraderos.

 

La reciente ola de calor que ha sacudido a toda España es tan solo un episodio más de un fenómeno cada vez más frecuente y provocado por el cambio climático. Científicos de la NASA alertan de que varias regiones españolas serán inhabitables en 2050. Así lo aseguran en el estudio “Cómo el cambio climático impedirá que se pueda vivir en algunos lugares” en el que señalan que el estrés térmico, que combina calor extremo y humedad, y es una de las principales causas de muerte por calor, se ha duplicado en las últimas cuatro décadas y continuará en aumento.

 

Las regiones de Madrid, Andalucía y Valencia están particularmente en riesgo. Estas áreas ya sufren temperaturas elevadas, y las predicciones climáticas sugieren que podrían superar los límites de tolerancia humana.

 

Ante este panorama, las ciudades del futuro, con sus edificios e infraestructuras, están obligadas a ser más sostenibles para garantizar su durabilidad y combatir el cambio climático.

 

Las olas de calor con temperaturas extremas durante el verano; las precipitaciones desorbitadas en otras épocas del año; la contaminación atmosférica, constante en las grandes ciudades; o la exposición a gases nocivos son las principales amenazas a las que se enfrenta el parque edificado.

 

Para ello, Sika, que tiene en el centro de la estrategia 2024-2028 la necesidad de reducir las emisiones de C02 y defender los principios de una economía circular en la construcción, promueve la innovación, a través de tecnología de vanguardia, para conseguir que las ciudades sean cada vez más resilientes y sostenibles.

 

“Desde Sika creemos que la correlación entre sostenibilidad e innovación es clave para alcanzar el neto zero y la descarbonización de los edificios. Mientras las edificaciones se construyan con criterios de durabilidad, mejor se mantendrán con el paso del tiempo, ya que dejarán de consumir nuevos materiales, lo que también supone un considerable ahorro de la energía y una minimización del impacto ambiental, reduciendo la huella de carbono”, argumenta Ana Arenas, responsable de Sostenibilidad de Sika.

 

 

Entre las soluciones sostenibles, Sika apuesta por su amplia gama de productos de fachada innovadores, dada la creciente demanda de diseños más audaces y creativos, con acristalamiento estructural sostenible de alto rendimiento para ganar en iluminación natural. Sus soluciones, adhesivos y selladores climáticos, con durabilidad comprobada, destacan por su resistencia a la temperatura y a los rayos UV.

 

También ofrece, desde el punto de vista de la eficiencia energética, revestimientos de última generación para fachadas con efectos fotocatalíticos y, por lo tanto, descontaminantes. Y cuenta, además, con soluciones de pavimentos de baja emisión, que cumplen con todos los requisitos para mejorar la calidad del aire interior en los edificios.

 

Asimismo, los desafíos de las ciudades del futuro pasan por una impermeabilización de los edificios eficiente e innovadora, fundamental para una construcción segura y duradera. Y combatir gases contaminantes, como el radón, a través de innovadores y completos sistemas de impermeabilización.

 

Sobre las cubiertas, aquellos elementos del edificio por donde se escapa una mayor parte de la energía, también aporta Sika su experiencia con soluciones sostenibles, como son las membranas reflectantes solares que ayudan a ahorrar energía y, como consecuencia, reducir la demanda de energía de los edificios, además de mejorar la eficiencia de los paneles fotovoltaicos.

 

“Una de las principales aportaciones de Sika a la sostenibilidad del parque edificado es la durabilidad de sus soluciones sostenibles. Para nuestra compañía, durabilidad es la habilidad que tienen los edificios de durar y soportar las condiciones adversas de la naturaleza, algo que también se consigue con un hormigón sostenible que reduce el contenido de clinker en la producción de cemento, gracias a una tecnología innovadora”, destaca Arenas.

 

Desde Sika entienden la sostenibilidad en una doble vertiente: la búsqueda para mejorar los procesos de producción con el uso de tecnologías cada vez más eficientes, trabajando, además, con firmeza en su apuesta por el I+D+i para aportar a los edificios materiales más sostenibles y duraderos.

SOLUCIONES PARA TODO EL AÑO
  • Las soluciones de climatización para piscinas y spas han adquirido una gran relevancia en los últimos años debido a la creciente demanda de confort y bienestar en estos espacios.

  • Estas soluciones aseguran una temperatura del agua adecuada durante todo el año y además optimizan el consumo energético y proporcionan una experiencia de uso más placentera.

  • Con su tecnología avanzada y características innovadoras, las bombas de calor y frío Coral II de Daitsu representan una opción excelente para aquellos que buscan mantener sus piscinas y spas en condiciones óptimas durante todo el año y mantener un consumo ajustado.

 

Eurofred, compañía multinacional especializada en confort térmico con soluciones de climatización, aerotermia y calidad del aire interior, presenta las bombas de calor y frío Coral II de Daitsu, la solución de climatización para piscinas y SPAS que buscan aumentar su confort y el ahorro. Utilizando tecnología inverter, estos sistemas extraen la energía contenida en el aire y la transfieren al agua de la piscina, ofreciendo una eficiencia de más del 500 % gracias a la capacidad de la aerotermia de convertir cada kw consumido en cinco unidades de potencia. De este modo, logran reducir significativamente los costos de energía y prologar la temporada de baño a lo largo de todo el año.

Reforzar ambos aspectos es esencial para maximizar el confort y la rentabilidad de estos espacios. Una temperatura del agua constante permite a los usuarios disfrutar de un baño agradable en cualquier época del año, independientemente de las condiciones climáticas externas, consiguiendo así acelerar significativamente la amortización y aumentar la capacidad de negocio. Algo especialmente notable en regiones con estaciones marcadas, donde las temperaturas exteriores pueden variar drásticamente y, con ellas, el gasto asociado a la factura energética.

 

Rentabilidad y confort gracias a la eficiencia energética de la aerotermia

En lo referente a las instalaciones particulares, se estima que, de media, una piscina puede suponer un costo de 50 a 250€ al mes de mantenimiento para los hogares. Dependiendo del tipo y tamaño de la piscina, esto se traduciría en 600/3.000€ anuales para un espacio que solo suele utilizarse pocos meses al año. Mediante la integración de una bomba de calor CORAL II, las piscinas pasarían a ser un espacio con mucho más uso sin que esto aumentase significativamente la factura energética, ya que, además de necesitar un consumo mínimo, elimina la necesidad de filtros -al usar los propios del sistema- y requiere un mantenimiento meramente preventivo.

Además, en cuanto a bienestar, una temperatura constante del agua ayuda a evitar choques térmicos, promoviendo una experiencia de baño más segura y relajante. En este tipo de espacios, dependiendo tanto del tamaño de la piscina como de la temperatura exterior, se recomienda mantener el agua de la piscina entre los 24ºC y los 28ºC. Un rango de temperaturas fácil de alcanzar y mantener con la Coral II, y su control Wifi, que climatiza fácilmente piscinas desde 18m3 a 170m3.

Instalación sencilla y control inteligente e inalámbrico

En este sentido, las bombas de frío y calor Coral II de Daitsu han sido diseñadas para conectarse directamente al sistema de tratamiento de agua de la piscina, facilitando enormemente el proceso de instalación y ahorrando una gran cantidad de tiempo y recursos.

Gracias a su pantalla táctil a color de 3,5 pulgadas, estas soluciones permiten una configuración detallada de la temperatura, programación horaria y funciones avanzadas como el smart grid para uso híbrido con energía solar fotovoltaica. Además, destaca en conectividad gracias a su capacidad de conexión WiFi de serie otorga a los usuarios un control del sistema desde cualquier lugar mediante la aplicación InverterTemp, ya sea a través del propio WiFi o 5G DTU.

Características únicas para una solución universal

Dentro de todas las características que hace sobresalir a las bombas Coral II de Daitsu, destacan las siguientes:

  • Máxima eficiencia energética: con una eficiencia de más del 500%, estas bombas son ideales para un uso económico y sostenible. Solventando así una de los principales desafíos que tiene el mercado con este tipo de soluciones: el coste energético asociado.
  • Intercambiador de titanio: óptimo para agua clorada o salada, garantizando una larga vida útil.
  • Amplio rango de operación: capaz de garantizar un funcionamiento eficiente en un rango de temperaturas ambiente desde los -2 °C hasta los 40 °C, lo que permite su uso en diversas condiciones climáticas y distintas situaciones geográficas.
  • Desescarche inteligente: gracias a su sistema de inversión de ciclo y un chasis optimizado, las Coral II mantienen su eficiencia incluso en condiciones adversas.

CERTIFICADOS DE AHORRO ENERGÉTICO
  • Junkers Bosch ya forma parte del programa “Ahorra con CAES”, una iniciativa liderada por Agremia y diseñada para incentivar la instalación de equipos de aerotermia o geotermia.

  • El catálogo de soluciones de Junkers Bosch estará integrado en la nueva plataforma de gestión de Certificados de Ahorro Energético.

 

Para alcanzar un parque inmobiliario eficiente, los programas de apoyo y subvenciones públicas juegan un papel crucial. En este contexto, Junkers Bosch, líder en sistemas de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria, ha reforzado su compromiso con la eficiencia energética mediante su reciente adhesión a Ahorra con CAES, una iniciativa de Agremia, la asociación de empresas del sector de las instalaciones y la energía. Todo ello contribuirá a la optimización de la gestión de los Certificados de Ahorro Energético (CAE), un recurso fundamental para impulsar la sostenibilidad en el sector de la instalación en España.

Y es que, los CAE son documentos electrónicos que certifican el ahorro de 1 kWh en el consumo de energía final, como resultado de inversiones en medidas de eficiencia energética. Este sistema, respaldado por organismos públicos, constituye una herramienta fundamental para fomentar la reducción del consumo energético y la promoción de tecnologías más sostenibles.

En este contexto Junkers Bosch se ha unido al programa «Ahorra con CAES», liderado por Agremia. Este plan, incluido en el catálogo de CAES RES 060, fomenta la sustitución de calderas de combustión por equipos de aerotermia o geotermia y proporciona ayudas económicas y desgravaciones fiscales que facilitan la transición a soluciones de alta eficiencia energética, sustituyendo antiguos equipos por otros más eficientes y menos contaminantes. La iniciativa busca no solo mejorar la eficiencia de las instalaciones, sino también ofrecer un soporte financiero atractivo para los instaladores y consumidores finales.

De esta manera, el plan “Ahorra con CAES” se presenta como un modelo similar a un “plan Renove”, que permite a las empresas instaladoras conocer y calcular el ahorro que genera la sustitución de una caldera de combustible fósil por la instalación de un equipo de aerotermia o geotermia y, por lo tanto, conocer qué cantidad económica percibirá su cliente en concepto de CAEs para ofrecer una solución informada para cada necesidad.

Por otro lado, Junkers Bosch también se une a la plataforma desarrollada por CONAIF y Bettergy para mejorar la gestión de los CAE. Este nuevo sistema avanzado permitirá a los profesionales que forman parte de las 72 asociaciones, gremios y federaciones integradas en CONAIF, disponer de toda la información sobre los equipos de la división Bosch Home Comfort, tanto para uso residencial como comercial, y de esta manera podrán calcular los ahorros que sus instalaciones generen, de manera ágil.

Esta colaboración incluye un servicio integral que no solo simplifica el proceso de gestión de los CAE, sino que también proporciona asistencia especializada a las empresas instaladoras en cada etapa, asegurando una transición más fluida y eficiente hacia la adopción de tecnologías sostenibles.

Como parte del acuerdo, el 17 de julio se realizaron jornadas de formación online por parte de Agremia, para capacitar a los profesionales en el uso de la nueva plataforma y en la gestión de los certificados. Esta formación es esencial para maximizar los beneficios del sistema y garantizar una implementación efectiva de las medidas de eficiencia energética.

Sumándose a estas iniciativas, Junkers Bosch no solo reitera su compromiso con la eficiencia energética y la sostenibilidad, sino que también facilita el trabajo de los profesionales del sector. Al simplificar el proceso de gestión de los CAE y ofrecer acceso a soluciones innovadoras, la empresa contribuye a crear un entorno de trabajo más eficiente.

Para conocer más sobre el catálogo de productos de Junkers Bosch y cómo pueden beneficiar a tu negocio, visita nuestra web.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad