Las fachadas de ladrillo cara vista son una opción arquitectónica que ha perdurado a lo largo de la historia, aportando belleza y carácter a edificios de todo tipo. Desde antiguas estructuras históricas hasta modernos diseños contemporáneos.
La amplia gama de colores, texturas y tamaños de los ladrillos permite una gran versatilidad en el diseño de las fachadas. De igual modo, las distintas técnicas constructivas, posibilitan crear fachadas que se adaptan a las necesidades de cada proyecto.
Además de su estética distintiva, las fachadas de ladrillo cara vista ofrecen una serie de ventajas prácticas. El ladrillo es un material duradero y resistente, capaz de soportar las inclemencias meteorológicas y el paso del tiempo. Su capacidad de regular el calor y la humedad, así como su alta resistencia al fuego, lo convierten en una elección eficiente y funcional.
El ladrillo cara vista es un material con identidad propia, que ha evolucionado y ha sabido adaptarse a las nuevas exigencias de la normativa y de las tendencias en arquitectura dando lugar a sistemas innovadores para fachadas con las más altas prestaciones.
Los fabricantes de ladrillo cara vista asociados a Hispalyt han desarrollado en los últimos años productos y sistemas versátiles, que se adaptan a todo tipo de edificios, contribuyendo a alargar su vida útil con escaso o nulo mantenimiento, dando como resultado una mejora de la seguridad, el confort y bienestar de los inquilinos de las viviendas o usuarios de los edificios, alcanzando los estándares más exigentes de eficiencia energética.
Soluciones industrializadas para obra nueva y rehabilitación.
Las fachadas industrializadas de ladrillo cara vista surgen para dar respuesta a la demanda del sector de la construcción para optimizar los plazos y costes asociados a la ejecución de los proyectos.
Estos sistemas se disponen por el exterior de la estructura a modo de piel, fijándose a la estructura del edificio y permitiendo dar continuidad al aislamiento térmico en la envolvente del edificio.
Las fachadas industrializadas de ladrillo cara vista se caracterizan por permitir una construcción eficiente, de elevada calidad, más económica, rápida y sencilla con un acabado de cerámica vista. Además, son válidas para todo tipo de edificios: industriales, residenciales, etc.
En este sentido, tenemos que hablar de Termoklinker, un sistema de aislamiento térmico exterior con acabado cerámico, basado en el empleo de elementos prefabricados consistente en paneles de poliestireno extruido con plaqueta cerámicas adheridas.
Fachada Termoklinker. Colegio La Milagrosa. Madrid
Este sistema presenta todas las ventajas del ladrillo cara vista en cuanto a durabilidad, prestaciones técnicas, etc., unida a las ventajas de un aislamiento térmico continuo por el exterior, mejorando con ello el comportamiento higrotérmico del cerramiento sobre el que se instala y eliminando los puentes térmicos.
Se emplea para el revestimiento de fachadas, tanto en rehabilitación como en obra nueva. Su uso en rehabilitación mejora la eficiencia energética del edificio al tiempo que renueva o conserva la estética de la fachada, pudiendo elegir entre una amplia
variedad de formatos, texturas y colores de plaquetas cerámicas cara vista.
También podemos hablar de Flexbrick, un sistema ligero industrializado cerámico basado en láminas flexibles formadas por una malla de acero trenzada en la que se insertan elementos cerámicos con su tabla vista.
Fachada Flexbrick. Guardería Virolai Petit. Vicente Sarrablo + Jaume Colom + Roviras –
Castelao Arquitectos. Imagen: Joan Guillamat
Se trata de un tejido cerámico que agiliza la construcción y reduce las necesidades de medios auxiliares y de mano de obra, al tiempo que ofrece múltiples opciones de diseño y aplicaciones constructivas con excelentes resultados.
La flexibilidad de las láminas permite almacenarlas y transportarlas plegadas en palets, y una vez en obra, desplegarlas con una grúa para bien colgarlas de una viga de sustentación o bien depositarlas sobre un encofrado, un firme o una cubierta.
Se pueden crear tejidos cerámicos con diseños muy variados, pudiendo jugarse con la posición de la pieza (horizontal o vertical), la tonalidad de las piezas y los huecos libres, dando lugar a distintos patrones.
Flexbrick es una solución que puede ser empleada tanto en obra nueva como en rehabilitación.
Otras soluciones industrializadas con ladrillo cara vista son los paneles prefabricados Insupanel, MAPS y Murobrick, que se basan en el ensamblaje de paneles prefabricados que incorporan aislamiento térmico en su núcleo y un acabado exterior de plaqueta de ladrillo cara vista.
Fachadas de albañilería (soluciones con mortero y en seco)
Aquí encontramos soluciones con mortero en las que las fábricas de ladrillo que forman estas fachadas se ejecutan mediante la adición o superposición de ladrillos unidos con mortero. Los ladrillos se traban entre sí, pudiendo formar distintos aparejos.
En este caso, hay que destacar que los fabricantes de ladrillo cara vista de Hispalyt, en la búsqueda de la mejora del sistema constructivo de fachada confinada de ladrillo cara vista, han desarrollado la fachada autoportante STRUCTURA GHAS (ventilada o no ventilada), solución que destaca, entre otros aspectos, por su eficiencia energética, simplicidad constructiva, economía y ausencia de patologías.
Fachada Structura. Colegio en Fraga Huesca. Arqing Arquitectura e Ingeniería. Imagen: Silvia
Margallo Sampietro
Por otra parte, están los sistemas de fachada de ladrillo cara vista en seco que se ejecutan sin la necesidad de uso de materiales mezclados con agua, tales como morteros o yesos.
En este caso, podemos hablar de IRIS, un sistema constructivo muy versátil basado en una serie de perfiles verticales colocados de forma paralela entre los que se insertan en seco piezas cerámicas con una doble muesca.
Fachada IRIS. Nueva Facultad de Medicina de Badajoz. Matos Castillo Arquitectos. Imagen:
Ana Martínez Matos
Este sistema permite la ejecución de celosías cerámicas de diferentes espesores y geometrías, así como de paredes cerámicas de gran esbeltez sin la necesidad de uso de mortero, ni de un control de ejecución exhaustivo en obra.
Permite la construcción de varios tipos de fachadas: pasantes, confinadas, exentas y deslizantes y se puede instalar tanto en obra nueva, como en rehabilitación.
Fachadas cara vista: ecosistema completo
Hispalyt, Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas, desarrolla la campaña “Fachadas cara vista: ecosistema completo” cuyo objetivo es mostrar las prestaciones y ventajas de las fachadas de ladrillo cerámico cara vista frente a otras
soluciones.
Más información: https://fachadascaravista.es/