La trayectoria de la empresa canaria ha sido reconocida a nivel nacional durante la celebración de la Feria Internacional Cevisama.
Un año más se ha celebrado el certamen líder del sector cerámico y equipamiento para el baño, Cevisama, en la Feria de Valencia. Con más de 70.000 visitantes nacionales e internacionales y más de 500 firmas, este encuentro ha vuelto a convocar una nueva edición de los Premios a la Distribución, en los que se valora la trayectoria profesional y el esfuerzo del colectivo de los distribuidores y almacenistas del sector.
En un evento único celebrado por primera vez en el Museo Príncipe Felipe de Las Artes y Las Ciencias de Valencia, Chafiras ha sido galardonada con el Premio Mejor Distribuidor de Cerámica y Baño 2025 de España por su excelente gestión comercial y
su evolución y adaptación al mercado durante todos estos años. El reconocimiento, otorgado por los fabricantes del sector, pone en valor el compromiso de Chafiras con la excelencia en todos sus ámbitos, enfocándose no solo en el cliente, sino también en
todos sus colaboradores para brindar siempre el mejor servicio.
Este premio representa lo que Chafiras quiere para sus clientes: calidad de vida.
En la pasada edición de Cevisama 2023, la Exposición de Baños y Cerámicas de Chafiras en San Miguel de Abona recibió también el galardón a Mejor Exposición en Tienda de España, evidenciando la profesionalidad y el detalle puestos en la elección de cada elemento de las tiendas de esta empresa familiar.
La empresa quiere agradecer a sus clientes, proveedores y trabajadores su contribución. Y transmitir a la sociedad canaria el honor y orgullo de recibir este premio, porque representa lo que Chafiras quiere para sus clientes: calidad de vida.
Nos complace compartir que la participación en la feria Cevisama 2025 ha sido buena. Este evento, uno de los más importantes del sector cerámico, ha sido una excelente oportunidad para conocer de cerca las últimas tendencias, innovaciones y productos que marcarán el futuro de la industria.
Durante estos días de feria, hemos tenido el privilegio de visitar a numerosas empresas del sector, quienes nos han mostrado sus últimas novedades cerámicas. Hemos podido conocer de primera mano las soluciones más avanzadas y las propuestas más creativas, lo que nos ha permitido enriquecer nuestro conocimiento y fortalecer nuestra visión del mercado.
Nos sentimos muy satisfechos de haber sido parte de este evento, donde el intercambio de ideas y la creación de nuevos vínculos profesionales han sido fundamentales. Estamos convencidos de que las relaciones y contactos que hemos establecido durante Cevisama tendrán un impacto positivo en nuestro crecimiento y los servicios que ofrecemos.
Queremos agradecer a todas las empresas y profesionales que nos han recibido, y a los organizadores de la feria por brindar un espacio tan valioso para el intercambio de conocimientos y el desarrollo del sector cerámico.
Cevisama premia a los jóvenes talentos en diseño
Por otro lado, Cevisama hizo entrega de los ganadores de una nueva edición del Certamen de Talentos Emergentes dirigido a estudiantes de diseño en el marco de CevisamaLab 2025. El Concurso, que cuenta con la colaboración de la Fundació del Disseny de la Comunitat Valenciana, la Asociación de Diseñadores de la Comunitat Valenciana (ADCV), el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunidad Valenciana (CDICV) y el Colegio Territorial de Arquitectos de València (CTAV), ha otorgado el primer premio en la categoría cerámica a África Macías, de la Escuela Superior de Cerámica de L’Alcora ESCAL, por su proyecto O-Buit, un sistema de piezas cerámicas modulares, flexibles y versátiles que permiten formar múltiples patrones en usos como celosías o ladrillos de construcción. Por su parte, en la categoría de baño el primer premio ha sido para el proyecto ‘TAPI’, de Aurora Bonet (Universidad Politécnica de València ETSIADI). Se trata de un innovador sistema de proceso de aprendizaje de la rutina de lavado para niños invidentes a través de recipientes de distintas formas incrustados en la pared.
Cada pieza de Antico Casale cuenta una historia de pasión, arte y tradición. La colección cerámica de APE Grupo representa la esencia de la Toscana italiana y reinterpreta la tradición artesanal de la terracota del Renacimiento con una amplia visión contemporánea.
Inspirada en la rica artesanía cerámica de Montelupo Fiorentino (Florencia), Antico Casale es una expresión de belleza atemporal que conecta el ayer y el hoy. Su estética evoca la calidez de las antiguas villas italianas, donde la luz del sol acaricia los suelos de terracota y las paredes respiran historias de generaciones pasadas.
Rodeadas de viñedos, la cerámica del entorno se convierte en el elemento perfecto para conectar con la naturaleza. Con cada nuevo formato y diseño, esta serie nos invita a recorrer un camino de sensaciones donde la historia y lo contemporáneo se desdibujan en un equilibrio perfecto.
En este viaje por la tradición y la artesanía, la huella de los Medici se hace inevitable. Esta ilustre familia, impulsora del esplendor renacentista, transformó Florencia en un epicentro artístico donde la creatividad y la tradición se entrelazaban. Antico Casale recoge ese legado, reinterpretando con maestría el arte de la terracota para ofrecer piezas que trascienden el tiempo, fusionando la calidez de lo artesanal con la calma de lo contemporáneo.
Con una rica variedad de decorados y acabados, la colección está disponible en tonalidades cálidas que van desde tierras y beiges hasta grafitos, y en los formatos de 60×120 cm, 90×90 cm, 60×60 cm y el novedoso 120×120 cm. Asimismo, cuenta con un peldaño de 33×120 cm idóneo para piscina y exteriores.
Dibujos y decorados marcados de historia que surgen del barro como reflejo del paso del tiempo
Las texturas y los dibujos artísticos reflejan el alma de la tierra italiana. Su meticuloso acabado reproduce con fidelidad el carácter de la terracota original. La combinación de bases en múltiples formatos y decorados permite jugar con movimientos e infinitas combinaciones.
Las piezas decoradas, en los formatos 120×120 cm y 60×60 cm, evocan la belleza de los esmaltes que emergen del interior del barro, reinterpretando los tradicionales diseños de la cerámica florentina. Su estética desgastada sugiere el paso del tiempo, rindiendo homenaje al arte y la historia. Los dibujos parecen brotar de la propia superficie, como si el desgaste desvelara la esencia más pura del material.
Una colección que crece e incorpora piezas de pequeño formato
La colección sigue creciendo y evolucionando con nuevas opciones que mantienen viva su esencia. Con la incorporación de formatos más pequeños y piezas especiales bajo la marca Carmen, Antico Casale demuestra su capacidad de adaptación sin perder su identidad. Su modularidad se convierte en un lienzo en blanco para diseñadores y arquitectos que buscan inspiración en la historia, sin renunciar a la creatividad y la funcionalidad del presente.
Sobre APE Grupo
APE Grupo es una empresa española líder en su sector. Su actividad se centra en la creación de espacios diferenciados a través de una amplia gama de pavimentos y revestimientos cerámicos, y de soluciones técnicas avanzadas para la arquitectura y el interiorismo.
APE Grupo se constituyó como grupo empresarial en 2016 y su actividad se remonta a hace 30 años. La empresa cerámica cuenta con las marcas APE, Carmen, XLINING e Ilbagno, y con una oficina técnica que aporta soluciones arquitectónicas y de interiorismo avanzadas.
El grupo español factura anualmente en torno a 60 millones de euros y emplea de forma directa a 150 trabajadores. APE Grupo comercializa sus productos en ámbito nacional e internacional, y está presente en más de 125 países del mundo fruto de su reinversión y estrategia de expansión constante. El 84 por ciento de sus ventas se dirigen a los mercados exteriores y los principales destinos son Francia, EE.UU., Reino Unido, Irlanda, Alemania y España.
Muestra de su proyección internacional, en la actualidad APE cuenta con oficinas en Emiratos Árabes, Australia, Francia, Rusia, Italia, Irlanda y Bulgaria.
El Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV) y CEVISAMA han vuelto a premiar a los mejores stands del certamen, con el propósito de reconocer e incentivar el esfuerzo de los expositores y diseñadores de interior en la
realización de sus espacios expositivos. Un conjunto de valores entre los que destaca la Arquitectura Efímera, cuyo objetivo es la óptima presentación temporal de un producto en su contexto ferial.
En su séptima edición se han entregado tres premios a los stands que mejor responden a los criterios de valoración que se establecen en las bases del concurso; entre ellos, la calidad en el diseño del stand, la innovación, las formas y materiales y el conjunto armónico entre el stand como continente y el producto expuesto como contenido.
El jurado designado por el CDICV está formado por tres profesionales independientes de la CV con experiencia y demostrado conocimiento en interiorismo, como como Jordi Iranzo, diseñador y socio fundador del estudio Clap Studio, la diseñadora de interior Belén Renau y Carmen Nadal, arquitecta y coordinadora de diseño de interiores Barreira Arte + Diseño.
Según el acta y por unanimidad, ‘’El jurado acuerda valorar de forma individual y solidaria todos y cada uno de los stands, y una vez computados los votos emitidos por sus miembros, el resultado es el siguiente’’:
Primer Premio para Peronda Group; Segundo para Arcana; y Tercero para Exagres.
Otorgando también dos menciones especiales a Cevica y Natucer.
Antes de la entrega de los Premios, el certamen ha llevado a cabo un merecido homenaje al interiorista Antonio Salinas, presentado por el decano CDICV Pepe Cosín.
Con una trayectoria de más de 40 años, Antonio Salinas se ha posicionado como uno de los interioristas más importantes y de mayor prestigio no solo en la ciudad de Valencia sino también a nivel nacional. Especializado en diferentes áreas del diseño y la arquitectura, sus proyectos abarcan obras de muy distintas tipologías, trabajando tanto para entidades públicas como privadas.
Sus trabajos, de alto nivel estético, han sido publicados en las más prestigiosas revistas del sector de diferentes países.
SILMOR ha formalizado su entrada en ANFAPA, Asociación de Fabricantes de Morteros Industriales y SATE, incorporándose a la sección de Morteros Técnicos.
Damos la bienvenida a SILMOR, Sílices y Morteros, empresa familiar que nace hace más de 20 años y situada en la provincia de Zaragoza en el municipio de Calatayud, donde tiene su centro productivo.
Destacamos su voluntad de seguir creciendo en compañía de otras empresas referentes, aportando su trabajo y experiencia para potenciar la presencia de la Asociación dentro de la industria, sin duda su incorporación enriquecerá a ANFAPA aportando energía y experiencia
Con esta incorporación ANFAPA sigue ampliando y fortaleciendo su representación en el sector de los Morteros afianzándose como el referente indiscutible en el mercado de estos materiales.
SILMOR cuenta con una superficie de más de 10 hectáreas en la cual produce sus sílices de gran calidad y pureza, con diferentes granulometrías para satisfacer las necesidades de todo tipo de industrias.
Aprovechando la elevada pureza de sus sílices, materia prima fundamental en la fabricación de morteros especiales, y su experiencia en el sector, la compañía implanta una instalación para la fabricación de morteros con un gran valor añadido.
La finalidad de la compañía es satisfacer las necesidades de sus clientes ofreciendo un trato directo y cercano, así como, una rápida y personalizada asistencia técnica.
Sobre ANFAPA
Creada en 1987, es la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior y representa al 90% de los fabricantes de morteros de albañilería, morteros técnicos y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE.
Actualmente, ANFAPA cuenta con 44 empresas miembros y 26 patrocinadores, que aportan innovación y colaboración para promover la calidad de los morteros y los sistemas SATE, así como para desarrollar nuevos proyectos y representar los intereses del sector ante instituciones. Con esta unión, ANFAPA alcanza un volumen de negocio de casi 1.430 millones de euros, 384 almacenes, cerca de 100 fábricas y 4.400 empleados, consolidándose como un referente en el sector de la construcción y ofreciendo oportunidades para nuevas empresas.
ANFAPA actúa como representante único de los intereses de sus Asociados ante las distintas administraciones públicas e instituciones privadas, promueve la calidad de los morteros y de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior, así como la promoción y desarrollo de sus productos, proyectos y sistemas defendiendo las buenas prácticas dentro del sector y potenciando un observatorio de calidad del producto.
Junto a ellos, la neutralidad climática, la economía circular, la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías son los principales retos que prevé afrontar ANFAPA en los próximos años.
La sede central de FILA Solutions acoge a los tratadores recomendados españoles en un evento especial
FILA Solutions Iberia ha celebrado su esperada Convención Anual de Tratadores Recomendados en un entorno excepcional: la sede central de FILA Solutions en Italia. Este evento ha permitido a los participantes conocer de primera mano los distintos departamentos de la firma, especializada en el cuidado y mantenimiento de superficies.
Durante la visita, los asistentes conocieron la historia de FILA Solutions a través de un recorrido por el museo donde conocieron su historia, hitos más relevantes y evolución a lo largo de los años.
También recorrieron las zonas de producción, donde pudieron observar detalladamente el proceso de fabricación de las soluciones FILA.
Del mismo modo, en el «Innovation Center», los profesionales tuvieron la oportunidad de explorar la parte más técnica de FILA junto al equipo técnico, descubriendo las herramientas de laboratorio empleadas en la investigación y mejora continua de los productos. En este espacio, se resolvieron dudas y se respondieron consultas técnicas clave.
Uno de los momentos más destacados de esta cita fue la presentación exclusiva de PROGRIP, un innovador tratamiento antideslizante profesional que se lanzará oficialmente durante la feria Cevisama. Paolo Gasparín, Director General, y Jordi Adsuara, Director Técnico, fueron los encargados de presentar las características y beneficios de esta nueva solución, acompañando la presentación con demostraciones prácticas en las que los tratadores pudieron comprobar los resultados de primera mano.
Como reconocimiento a su compromiso y excelencia profesional, los aplicadores recomendados recibieron un diploma de reconocimiento como «Maestro Tratador de FILA».
El evento también dejó espacio para el networking en un ambiente más relajado, donde la gastronomía italiana se convirtió en el vínculo perfecto para fomentar la interacción entre los asistentes. El evento finalizó de la mejor manera, disfrutando de una cena en Ferrowine, la segunda enoteca más grande de Europa con 14.000 etiquetas disponibles. La velada, única y memorable, contó con la presencia de Beniamino Pettenon, presidente de FILA Solutions, su esposa Anna Strolego, Francesco Pettenon, CEO de FILA Solutions y Anna Bordín, Technical Consultant Assistant, quienes compartieron este especial momento con los asistentes.
Una convención enriquecedora que refuerza el compromiso de FILA Solutions con la formación y la innovación en el sector.
Cevisama 2025 abrió oficialmente sus puertas en la mañana del 24 de febrero, celebrando su 41ª edición en Feria Valencia. La feria destacó por una fuerte apuesta por el producto europeo, con un 96% de los expositores provenientes de países como España, Italia y Portugal. En total, 403 marcas y firmas estuvieron presentes, ofreciendo las últimas innovaciones en cerámica, equipamiento para baño, mármol, piedra natural y tecnología industrial.
Durante las primeras horas del evento, la feria se caracterizó por una notable afluencia de compradores, entre ellos importantes distribuidores del sector de la construcción, quienes comenzaron a cerrar acuerdos con los expositores. La directora de Cevisama, Carmen Álvarez, destacó que los compradores valoraron la calidad e innovación de las propuestas, resaltando especialmente el sello del ‘Made in Europe’ y la comodidad de encontrar toda la oferta en un mismo espacio.
La inauguración de la feria contó con la presencia de varias autoridades, entre ellas la consellera de Hacienda y Economía, Ruth Merino; el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez; y la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró. Acompañados de la presidenta de la Diputación de Castellón, Marta Barrachina, y la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, realizaron un recorrido por los pabellones de la feria y visitaron una de las principales atracciones de este año: el Hotel Cevisama, un espacio de 800 metros cuadrados diseñado por el arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez, que mostró lo mejor en cerámica y equipamiento de baño de más de treinta expositores.
Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract
Además, Cevisama 2025 dio inicio a su Foro de Interiorismo, Arquitectura y Contract, que este año se centró en la sostenibilidad y la industrialización en el canal contract. En el foro participaron estudios de prestigio como Alfaro-Manrique, TdB Arquitectura, Medrano + Sáez y TM Grupo Inmobiliario. También se inauguró el stand de la Diputación de Castellón, que presentó un extenso programa de actividades y presentaciones relacionadas con la industria cerámica de la provincia, que se desarrollarán a lo largo de la semana.
El Alfa de Oro 2025 recayó en el Grupo STN
En un día cargado de novedades, también se entregó el galardón Alfa de Oro 2025, otorgado por la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio (SECV) al Grupo STN. La empresa fue premiada por su innovador sistema de recuperación energética, que aprovecha los gases de combustión generados durante el proceso de fabricación cerámica. Este sistema mejora la eficiencia energética y reduce el consumo de recursos, convirtiendo los gases en energía útil. El premio fue entregado por la tarde en el Hotel Cevisama, en el marco de la inauguración de las jornadas comerciales y de tendencias que continuarán hasta el viernes 28 de febrero.
Cevisama 2025 se consolidó como una edición exitosa, marcada por la innovación, la sostenibilidad y el enfoque hacia el fortalecimiento del mercado europeo.
El próximo 5 de Abril , Alicante será el epicentro de la formación en técnicas de colocación gracias al curso organizado por Proyecto Colocación.
El curso está diseñado para abordar cada etapa del proceso de colocación de cerámica de gran formato con un enfoque integral. Los participantes aprenderán desde la correcta preparación de los soportes hasta el uso de adhesivos especializados, herramientas avanzadas para corte y nivelación, y las claves para obtener acabados perfectos. Además, el formato del curso, con grupos reducidos, garantiza una experiencia formativa personalizada, ideal para resolver dudas específicas y perfeccionar la técnica individual de cada profesional.
La combinación de la experiencia de Proyecto Colocación en el diseño de formaciones de calidad y la participación de Josete asegura que este curso será una experiencia transformadora para los asistentes.
Este curso te permitirá acceder a los conocimientos más actuales y prácticos para sobresalir en tu trabajo. Reserva tu plaza hoy mismo y prepárate para transformar tu forma de trabajar. ¡Nos vemos el 5 de abril!
Formate con el líder en impermeabilización del sector, conoce los sistemas constructivos revolucionarios para proteger y optimizar superficies como terrazas, cubiertas, balcones, duchas y zonas húmedas. Forma parte de su red de profesionales, y consigue tu certificación como especialista en impermeabilización.
Más información en :
Dpto. Eventos
+34 964 246 950
eventos@tureforma.org
Cerca de 400 firmas y marcas de cerámica, baño y maquinaria se dan cita esta semana en Feria Valencia con un 96% de expositores europeos en busca de nuevos nichos de mercado como el contract.
La cita ocupa más de 50.000 m 2 de superficie expositiva entre las que destaca un hotel de diseño realizado íntegramente con cerámica y baño de los expositores e ideado por el arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez.
Cevisama más renovada. La cita por antonomasia para la cerámica y el baño en nuestro país evoluciona siguiendo los pasos de la propia industria y ha abierto sus puertas esta semana en Feria Valencia con un nuevo planteamiento expositivo, una apuesta por la calidad ‘Made in Europe’ y nuevas propuestas para atraer a nichos de negocio como el contract.
Una de las principales novedades será la apuesta que este año ha realizado el certamen por el producto de calidad ‘Made in Europe’ frente a la competencia desleal de otros países, algo que se ha traducido en una oferta íntegramente europea. De hecho, Cevisama reunirá un escaparate de 403 firmas y marcas de las que un 96% son europeas, procedentes fundamentalmente de España, Italia y Portugal (73%) así como de Alemania, Grecia, Países Bajos, Suecia y Ucrania. Completan los mercados de procedencia Argelia, Brasil, China, Palestina y Turquía, con expositores del ámbito de materiales de construcción o baño.
Todos ellos mostrarán sus últimas novedades e innovaciones en cerámica, baño, materiales de construcción o maquinaria y tecnología para la industria cerámica sobre una superficie expositiva que superará los 50.000 metros cuadrados de Feria Valencia.
Mientras en el ámbito expositivo la apuesta es Europa, Cevisama mantiene su poder de convocatoria del visitante internacional y buena prueba de ello es el éxito de su Campaña de Compradores Nacionales e Internacionales. Dotado con cerca de un millón de euros por parte del IVACE + i Internacional y la propia Feria Valencia, el Plan ha confirmado la visita de 700 compradores de alto nivel, entre ellos en torno al 20% de Estados Unidos, y grandes grupos de distribución europeos asociados a UFEMAT o estudios como el británico Grimshaw, recientemente ganador del Premio RIBA.
Hotel Cevisama
Será una Cevisama que promete sorprender. Y, sin lugar a dudas, gran parte de los focos se pondrán al final del Pabellón 3, donde una gran instalación de 800 metros cuadrados surgida del estudio del arquitecto Héctor Ruiz-Velázquez recreará un hotel de diseño revestido con cerámica y baño de treinta expositores presentes en Cevisama. El objetivo de ‘Hotel Cevisama’ es demostrar la versatilidad de la cerámica y baño en los proyectos hoteleros.
No será la única gran instalación de Cevisama ya que del estudio valenciano de Pepe Cosín surgirá una gran instalación que recorrerá todo el Distribuidor Central de Cevisama para convertirlo en una experiencia en torno a la tierra, fuego y agua para conectar todos los pabellones comerciales.
En el mismo Pabellón 3 también tendrá cabida el espacio de innovación ‘Cevisama Trends’ mientras que la exposición de los proyectos seleccionados en la edición de este año de ‘Cevisama Talents’, un concurso que reconoce la creatividad y el talento emergente en el campo del diseño tanto cerámico como de equipamiento para el baño y que se expondrán en el Pabellón 4.
Foro de Arquitectura, Interiorismo y la DANA
Un año más, Cevisama se caracterizará por un intenso programa de conferencias integrada en Cevisama_LAB y que incorpora a profesionales como la interiorista mexicana Amparo Taylor o los estudios de arquitectura de interior Stone Design, Estudio Animal, El Equipo Creativo y Mil Studios.
También participarán estudios de arquitectura referentes como Alfaro-Manrique, Jaime Sanahúja, Wearetodo o especialistas en construcción o gestión inmobiliaria y hotelera como Inhaus, TM Grupo, GAT Gestión o Rusticae.
La reciente tragedia de la DANA en la provincia de València también será protagonista en el Foro y así el martes 25 se abordará por la tarde una
conferencia en torno a los daños en la edificiación y la emergencia habitacional en el que participará, entre otros, el arquitecto municipal de Paiporta.
Además, las Jornadas EXCO, organizado por la Universitat Politècnica de València y que se celebrará del 26 al 28 de febrero en el marco de Cevisama, dará a conocer proyectos internacionales de Chile, Ecuador, China, Italia, Dubai, Polonia o Alemania.
Stone Gallery y colocadores cerámicos
Más allá de la cerámica y baño, Cevisama también acogerá espacios especializados como la ‘Stone Gallery’, en el que un total de doce empresas de
mármol y piedra natural de la Comunitat Valenciana participarán de forma agrupada en este espacio con el impulso de Ivace + i Internacional y la asociación Mármol de Alicante.
Además, los profesionales de la instalación y colocación cerámica tendrán su espacio en el pabellón 4, que acogerá, una edición más, el Encuentro de Colocadores de PROALSO con las últimas técnicas del alicatador solador. Además, este 2025 se suma un encuentro sobre instalación de cerámica con alumnado de toda España de Ciclos Formativos de Grado Medio de Obras de Interior, Decoración y Rehabilitación.
En este ámbito, dentro de la programación de Cevisama también destacará el tradicional ‘Día del Ladrillo’ en el que el sector, agrupado en el ‘Gremi de Rajolers’ y la patronal Hispalyt, mostrará las ventajas de sus productos, especialmente frente al fuego y el cambio climático.
Premios y Concursos
Durante Cevisama también se darán a conocer los ganadores de diversos concursos y premios que prestigian al sector. El primero de ellos serán los Alfa de Oro, que se darán a conocer la tarde del próximo lunes, y que son otorgados por la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio SECV. También este año y de la mano del Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana CDICV se premiará al mejor interiorismo de los stands expuestos en Cevisama.
Como novedad, este año los Premios a la Distribución se otorgarán en una Gala que se celebrará el martes 25 de febrero en el Museo Príncipe Felipe de la Ciutat de les Artes i les Ciències de València y que será toda una fiesta sectorial.
Cevisama en tiempo real
Y todo ello será contado, en tiempo real y a través de las redes sociales, por siete ‘influencers’, que relatarán a sus más de millón y medio de seguidores en todas las novedades y todo lo que ocurra del 24 al 28 de febrero en la cita de la cerámica y baño de Feria Valencia. Estos creadores de contenido digital aportarán su visión fresca, creativa y experta sobre las tendencias en interiorismo, construcción y reformas con el objetivo no solo de impulsar Cevisama 2025 y la visita de profesionales del sector sino de contribuir al posicionamiento de los expositores y de las novedades que presenten durante el certamen.
La feria abre de lunes a jueves de 9:00 a 18:00 horas y el viernes de 9:00 a 15:00 horas.
Cevisama cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector como ASCER (cerámica), ASEBAN (baño) y ASEBEC (tecnología y maquinaria para la industria cerámica), entre otras.
¿Qué es Cevisama?
Cevisama es la cita de referencia internacional para el sector de los revestimientos y pavimentos cerámicos, equipamiento de baño, piedra natural, maquinaria, fritas, esmaltes, tintes y colores cerámicos y una de las grandes convocatorias industriales de nuestro país. En su última convocatoria reunió a más de 70.000 visitantes, un 28% de los cuales procedentes de 156 países pertenecientes a grandes grupos de compra, distribuidores o tiendas, almacenistas, prescriptores (arquitectos, interioristas, decoradores y diseñadores) así como profesionales de la construcción.
Isaval, empresa referente en el sector de pinturas y revestimientos, ha lanzado la nueva gama de colores de su producto 2kR Piscinas. Este esmalte poliuretano acrílico, curado con isocianato alifático, está específicamente diseñado para la protección y decoración de piscinas, estanques y depósitos de agua no potable.
La nueva paleta de colores cuenta con las tonalidades azul claro, azul oscuro, blanco, turquesa, verde salvaje, arena, gris nácar, gris claro y gris oscuro. Con esta ampliación cromática, Isaval busca ofrecer mayores posibilidades de personalización para los espacios acuáticos, adaptándose a las tendencias actuales de diseño y las necesidades de sus clientes.
Junto a la versatilidad estética que ahora ofrece, 2kR Piscinas se caracteriza por su alta resistencia a los efectos nocivos de la intemperie y su elevada adherencia tanto sobre soportes absorbentes (hormigón o cemento) como de baja absorción (poliéster o fibra de vidrio). Además, es apto para piscinas con agua de cloración salina, lo que amplía su versatilidad de uso.
Entre sus principales propiedades, destacan su alta opacidad y nivelación, lo que permite obtener un acabado uniforme con una durabilidad superior frente al agua y los productos químicos empleados en el tratamiento de piscinas. Asimismo, el producto cumple con las normativas vigentes en cuanto a resistencia al cloro y derivados, garantizando un óptimo desempeño en condiciones exigentes.
Con esta ampliación de colores, Isaval refuerza su compromiso con la calidad y la innovación, proporcionando soluciones eficaces para el mantenimiento y la personalización de piscinas. Los nuevos colores de 2kR Piscinas están disponibles a través de la red de distribuidores autorizados y en sus tiendas propias, donde los profesionales interesados pueden obtener más información.
Una de las novedades de la marca es New Torano Statuario, un material exclusivo que destaca por su acabado elegante, irradiando sofisticación e inspirando distinción y atemporalidad. Proveniente de las canteras de Italia, es el material ideal para revestir cualquier ambiente. Disponible en espesores de 6, 12 y 20 mm, se adapta perfectamente a diversos espacios, desde baños y cocinas hasta las paredes de una sala, añadiendo un toque de elegancia y distinción.
Su veteado gris único lo convierte en un elemento versátil, permitiendo crear contrastes impresionantes cuando se combina con otras piezas, aportando modernidad y refinamiento al entorno.
New Torano Statuario, de Ascale, revoluciona la estética de los espacios cotidianos. Cada superficie revestida con este modelo se transforma en un refugio de sensaciones, donde el lujo se convierte en calma y la elegancia fluye con serenidad. Su versatilidad lo convierte en la opción ideal tanto para la vida diaria como para momentos especiales, sirviendo como un lienzo perfecto para la creatividad y los sueños.
El formato de 6 mm es especialmente adecuado para revestir las paredes de los baños, particularmente en la zona de la ducha, ya que su baja absorción lo convierte en el material perfecto para esta área tan importante. Por otro lado, los espesores de 12 y 20 mm son ideales para las encimeras de cocina. Su capacidad para integrarse armoniosamente con cualquier estilo, desde lo clásico hasta lo contemporáneo, lo convierte en el compañero perfecto para cada proyecto, añadiendo pureza y lujo sin perder su esencia elegante.
Cada detalle de New Torano Statuario invita a vivir una experiencia sensorial: la suavidad al tacto de su acabado velvet, el brillo cautivador de su superficie pulida y el juego de luces y sombras que su veteado genera, creando atmósferas únicas. Este material no solo decora, sino que transforma la forma en que se perciben y viven los espacios.
¡Gran Noticia para este 2025! El Arquitecto Jaime Sanahuja, Profesor de la UPV,
será el invitado estrella en nuestro Networking Activo.
Nuestros encuentros de Networking se visten de gala con la presencia del renombrado arquitecto Jaime Sanahuja, Doctor en Arquitectura y profesor de proyectos en la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia, nos ofrecerá una visión única sobre su enfoque arquitectónico, titulado Arquitectura desde el Mediterráneo.
Con una perfecta fusión entre la funcionalidad práctica y la conexión entre el interior y el exterior, Sanahuja nos invita a descubrir cómo la frescura, vitalidad y la esencia mediterránea impregnan cada uno de sus proyectos. Para él, la arquitectura no solo es creación de espacios, sino una experiencia vivencial y sostenible: «Creamos espacios sostenibles y disfrutables, espacios para ser vividos.»
Jaime Sanahuja, es un referente en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo. Ha sido reconocido por sus aportes innovadores en proyectos como el Auditorio y Palacio de Congresos de Castellón, el Hospital de Psiquiatría y Centro de Convenciones de Sant Joan de Déu en Barcelona, y la rehabilitación de la Biblioteca Octavio Paz en París para el Instituto Cervantes. Su carrera abarca más de 30 años, marcados por una inquebrantable pasión por crear espacios que enriquecen la vida de las personas.
No solo un destacado profesional, sino también un profesor universitario y ponente internacional, Jaime Sanahuja compartirá con nosotros su vasta experiencia en el diseño de espacios arquitectónicos que van más allá de la construcción, brindando un enfoque en la sostenibilidad, la vitalidad y la creación de ambientes que fomenten la interacción humana.
¡No te pierdas nuestro próximo Networking Activo!
Si deseas descubrir las claves fundamentales para desarrollar proyectos eficientes y respetuosos con el medio ambiente, no puedes dejar pasar este evento exclusivo organizado por ARQ/DECÓ. Durante la jornada, los participantes podrán adquirir información detallada sobre cómo mejorar la calidad de las construcciones, el confort de los espacios y la utilización de materiales sostenibles. Reconocidos expertos compartirán sus conocimientos y experiencias para promover prácticas constructivas responsables y respetuosas con el entorno.
Además, durante el NETWORKING Activo, podrás participar en sesiones exprés impartidas por nuestro equipo de profesionales, donde se abordarán diversas temáticas relacionadas con la arquitectura sostenible y la innovación en el sector. Un aspecto destacado será la Plataforma PEP Passivhaus, donde aprenderás sobre la importancia del sistema de renovación de aire en la vivienda, los principios básicos del estándar de construcción Passivhaus, y las ayudas y subvenciones actuales para este tipo de edificación.
Este evento es la ocasión perfecta para profesionales y empresas comprometidos con la construcción sostenible. Será un espacio único para intercambiar ideas, establecer colaboraciones y aprender de las mejores prácticas del sector, todo mientras disfrutas de una experiencia incomparable de networking.
eventos@tureforma.org
+34 964 246 950
+34 722 207 518
Después del éxito rotundo de la edición de 2024, ARQ/DECÓ 2025 se prepara para sorprender nuevamente al mundo de la arquitectura y el interiorismo.
Los próximos días 7 y 8 de mayo, las instalaciones de Pamesa Cerámica, se convertirán en el epicentro de la creatividad, la innovación y las tendencias más vanguardistas del diseño contemporáneo.
Esta nueva edición de la Pasarela de Tendencias ARQ/DECÓ, consolidada como uno de los eventos más importantes del sector, promete superar todas las expectativas. Con un programa lleno de ponencias de alto nivel, la cita reunirá a arquitectos e interioristas de renombre internacional, quienes compartirán sus visiones sobre el futuro del diseño, los avances tecnológicos en arquitectura y las últimas tendencias en el diseño de espacios.
El primer día de ARQ/DECÓ estará marcado por una serie de ponencias de profesionales que han dejado una huella indeleble en el mundo del diseño. Entre los destacados ponentes de este día se encuentran:
Francesc Rifé, reconocido internacionalmente, ofrecerá su visión sobre la arquitectura
y el interiorismo contemporáneo, destacando el equilibrio entre el diseño minimalista y la sostenibilidad.
José Manuel Ferrero – estudi{H}ac, quien compartirá sus enfoques innovadores
en el diseño de interiores y arquitectura, fusionando estética y funcionalidad de manera única.
Pia Capdevila, una de las voces más influyentes en el mundo del diseño,
compartirá su visión sobre la evolución del interiorismo, destacando
su enfoque personalizado y único.
Bruno Arnau de Acierta Retail, una firma de diseño especializado
en espacios comerciales, que nos hablará de las nuevas estrategias para crear
experiencias de compra memorables y de vanguardia.
Raúl Torres de Arquitectura Torres y Asociados, comentará sus experiencia
generando arquitectura de gran funcionalidad y alta eficiencia energética
con calidad estética y constructiva.
El segundo día de ARQ/DECÓ 2025 contará con una impresionante selección de ponentes, que continuarán explorando los límites de la arquitectura y el interiorismo:
Belén y Jeff, fundadores de Estudio Moneo Brock, explorarán cómo la arquitectura
puede contribuir a la creación de entornos más humanos y sostenibles, poniendo
énfasis en la relación entre el diseño y el bienestar de las personas.
Alejandro Domenech de Cel-Ras, experto en el uso de cerámica y materiales innovadores,
nos dará una visión profunda sobre cómo los materiales pueden transformar los espacios.
Guillermo García-Hoz, un arquitecto conocido por sus proyectos que combinan la
arquitectura tradicional con soluciones innovadoras, nos hablará sobre la importancia
de preservar la identidad en los proyectos de diseño.
Pepe Cosín, del reconocido Cosín Estudio, presentará su perspectiva sobre cómo las
tendencias y las necesidades de los usuarios influyen en el diseño arquitectónico de
espacios funcionales y estéticos.
Andoni Díaz, copresentador del evento y gran amigo de ARQ/DECÓ, repetirá como moderador este año.
Andoni, CEO de AD Estudio y presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Decoradores y Diseñadores de Interior, es reconocido por su capacidad para conectar con el público y su profundo conocimiento en el ámbito de la arquitectura y el interiorismo.
Aportará su estilo único para moderar y guiar las ponencias, asegurando una experiencia enriquecedora para todos los asistentes.
Las instalaciones de Pamesa Cerámica, (en Calle Pina de Montalgrao, Vila-real – Onda, 2, Km 2, 7, 12540 Villarreal, Castellón), sede de este evento, serán el escenario ideal para disfrutar de estas ponencias. Con un firme compromiso con la innovación y la excelencia en el diseño, Pamesa ofrece un entorno único que complementará la experiencia de los asistentes, sumergiéndolos en el mundo de las últimas tendencias en cerámica y arquitectura.
ARQ/DECÓ 2025 promete ser una de las ediciones más ambiciosas hasta la fecha, con un programa lleno de contenido relevante, ponencias inspiradoras y la oportunidad de interactuar con algunos de los nombres más destacados en el mundo del diseño. Si eres un apasionado de la arquitectura y el interiorismo, no puedes perderte esta oportunidad única de estar al día con las tendencias más innovadoras y descubrir los proyectos que están marcando el futuro del diseño.
¡Marca en tu calendario los días 7 y 8 de mayo de 2025! La Pasarela de Tendencias ARQ/DECÓ será el lugar donde el futuro del diseño tomará forma. ¡Te esperamos en Pamesa Cerámica para seguir construyendo juntos el futuro del diseño!
Nuestros encuentros de Networking se visten de gala con la presencia del renombrado arquitecto Jaime Sanahuja, Doctor en Arquitectura y profesor de proyectos en la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia, nos ofrecerá una visión única sobre su enfoque arquitectónico, titulado Arquitectura desde el Mediterráneo.
Además, durante el NETWORKING Activo, podrás participar en sesiones exprés impartidas por nuestro equipo de profesionales, donde se abordarán diversas temáticas relacionadas con la arquitectura sostenible y la innovación en el sector. Un aspecto destacado será la Plataforma PEP Passivhaus, donde aprenderás sobre la importancia del sistema de renovación de aire en la vivienda, los principios básicos del estándar de construcción Passivhaus, y las ayudas y subvenciones actuales para este tipo de edificación.
Este evento es la ocasión perfecta para profesionales y empresas comprometidos con la construcción sostenible. Será un espacio único para intercambiar ideas, establecer colaboraciones y aprender de las mejores prácticas del sector, todo mientras disfrutas de una experiencia incomparable de networking.
Solo por asistir podrás ganar este:
Polígono Industrial El Fondonet, C. La Mola, 23, 03660 Novelda, Alicante
ORIGEN MATERIALES ha formalizado su entrada en ANFAPA, Asociación de Fabricantes de Morteros Industriales y SATE, incorporándose a las secciones de Morteros de Albañilería y de Morteros Técnicos.
Dan la bienvenida a ORIGEN MATERIALES, empresa de larga tradición en el mundo de los morteros secos, destacando su voluntad de seguir creciendo en compañía de otras empresas referentes, aportando su trabajo y experiencia para potenciar la presencia de la Asociación dentro de la
industria; su incorporación enriquecerá a ANFAPA aportando energía y experiencia.
Con esta incorporación ANFAPA sigue ampliando y fortaleciendo su representación en el sector de los Morteros afianzándose como el referente
indiscutible en el mercado de estos materiales.
ORIGEN MATERIALES es la denominación común con la que operan los diferentes negocios del Área de Materiales de Simetría Grupo, entre los que
se encuentra el de los morteros.
La compañía gestiona la producción de las principales materias primas aplicables a la construcción en todo su ciclo y la gestión de residuos de la
construcción y la demolición.
ORIGEN MATERIALES, con más de 50 años de experiencia, comienza su andadura en el sector minero, ampliándose y diversificándose posteriormente a otros centros de producción y otro tipo de actividades, como son la producción de hormigones y morteros frescos, mortero seco,
la gestión de residuos, y la fabricación de adhesivos cementosos.
ORIGEN MATERIALES también dedica parte de su actividad a la fabricación y suministro de mortero seco, con una capacidad de producción instalada de 220.000 Tm/año.
ORIGEN MATERIALES fabrica productos válidos para uso como mortero de albañilería, autonivelantes, adhesivos cementosos y como mortero para
revoco / enlucido. Estos productos cumplen con las normas armonizadas de Marcado CE de mortero, UNE-EN 998–1 y UNE-EN 998-2.
La comercialización del mortero seco realiza en diferentes formatos, a granel, big-bag y sacos.
El mortero seco a granel es suministrado mediante camiones cisterna donde se transporta por separado las materias primas que constituyen el mortero.
En la obra las materias se descargan en uno de los silos que Origen Materiales pone a disposición del cliente, manteniendo los materiales separados como en la etapa de transporte.
El silo está dotado de un sistema de descarga y mezcla de las materias primas que realiza su dosificación y mezclado, para fabricar el mortero utilizado en las obras. Este sistema es conocido comercialmente como TECMIX y fue desarrollado por Origen Materiales.
La capacidad de servicio y la calidad de los productos han convertido a Origen Materiales en líder indiscutible del mortero ensilado en la provincia
de Castellón.
ORIGEN MATERIALES fabrica y comercializa toda su gama de morteros bajo la denominación de FORCOL.
FORCOL, creada en el año 2012, se encuentra especializada en la fabricación y suministro de adhesivos cementosos, autonivelantes, revocos y de albañilería todos ellos ensacados. La vocación de servicio y unos altos estándares de calidad pretenden proporcionar a los morteros FORCOL un
hueco en el mercado nacional e internacional.
La venta de estos morteros se produce en sacos de 20 Kg y 25 Kg, agrupables en palets, adaptables a las necesidades de los clientes.
Se dispone de una amplia gama de productos que permite cubrir todas las necesidades del mercado de colocación cerámica.
Sobre ANFAPA
Creada en 1987, es la Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior y representa al 90% de los fabricantes de morteros de albañilería, morteros técnicos y sistemas de aislamiento térmico por el exterior SATE.
Actualmente, ANFAPA cuenta con 44 empresas miembros y 26 patrocinadores, que aportan innovación y colaboración para promover la calidad de los morteros y los sistemas SATE, así como para desarrollar nuevos proyectos y representar los intereses del sector ante instituciones. Con esta unión, ANFAPA alcanza un volumen de negocio de casi 1.430 millones de euros, 384 almacenes, cerca de 100 fábricas y 4.400 empleados, consolidándose como un referente en el sector de la construcción y ofreciendo oportunidades para nuevas empresas.
ANFAPA actúa como representante único de los intereses de sus Asociados ante las distintas administraciones públicas e instituciones privadas, promueve la calidad de los morteros y de los sistemas de aislamiento térmico por el exterior, así como la promoción y desarrollo de sus productos, proyectos y sistemas defendiendo las buenas prácticas dentro del sector y potenciando un observatorio de calidad del producto.
Junto a ellos, la neutralidad climática, la economía circular, la innovación, la digitalización y las nuevas tecnologías son los principales retos que prevé afrontar ANFAPA en los próximos años.
El 96% de los expositores proceden de países europeos en una apuesta por la calidad y prestigio de la cerámica y baño ‘Made in Europe’.
España, Italia, Portugal son los principales mercados de procedencia de las cerca de 400 firmas y marcas que estarán presentes la próxima semana en Feria Valencia.
Un escaparate más europeo que nunca. La próxima edición de Cevisama, que se celebrará en apenas una semana del 24 al 28 de febrero en Feria Valencia, tendrá un denominador común: la presencia prácticamente exclusiva de firmas y marcas expositoras procedentes de la Unión Europea. De hecho, de las cerca de 400 firmas y marcas expositoras de Cevisama 2025, hasta un 96% proceden del continente europeo.
Una apuesta del certamen de Feria Valencia que se alinea completamente con la estrategia sectorial y de la industria española de potenciar el ‘Made in Europe’ y la calidad y solvencia de la producción europea frente a la competencia desleal de otros mercados como el asiático.
España, Italia y Portugal lideran el ranking expositivo
el total de países de procedencia de los expositores de Cevisama, España, con un 73% del global, ocupa la primera posición en el ranking y del total nacional, un 51% de expositores de la provincia de Castellón. Tras las firmas españolas, destacan las firmas italianas, con un porcentaje del 13% sobre el total, y ya en tercer lugar los expositores procedentes de Portugal en un 5%.
Completan el ránking de internacionalidad del escaparate de Cevisama las firmas procedentes de países como Alemania, Grecia, Países Bajos, Suecia y Ucrania. De fuera del ámbito de la Unión Europea, Cevisama acogerá la oferta de una firma cerámica argelina, un expositor de complementos de baño procedente de China, otro de piedra natural de Palestina y diversas firmas de utillaje y accesorios para la construcción de Brasil y Turquía.
Por sectores, el segmento de baldosas cerámicas seguirá siendo el mayoritario de Cevisama con un 44% del total de la oferta mientras que el resto lo componen los expositores de mobiliario y equipamiento para baño, tecnología y maquinaría para el sector cerámico o materiales de construcción, entre otros.
Para la directora del certamen, Carmen Álvarez, “Cevisama tiene el firme compromiso de mostrar las últimas propuestas del mercado y sus innovaciones, pero bajo el prisma de la sostenibilidad y, sobre todo, la calidad que implica el ‘Made in Europe’”. En este sentido, según explica Álvarez, “Cevisama se alinea completamente con la estrategia sectorial de entidades como Ascer para poner en valor nuestra producción frente a una competencia, especialmente asiática, que no participa de las mismas reglas del juego que la industria europea”.
¿Qué es Cevisama?
Cevisama es la cita de referencia internacional para el sector de los revestimientos y pavimentos cerámicos, equipamiento de baño, piedra natural, maquinaria, fritas, esmaltes, tintes y colores cerámicos y una de las grandes convocatorias industriales de nuestro país. En su última convocatoria reunió a más de 70.000 visitantes, un 28% de los cuales procedentes de 156 países pertenecientes a grandes grupos de compra, distribuidores o tiendas, almacenistas, prescriptores (arquitectos, interioristas, decoradores y diseñadores) así como profesionales de la construcción.
La empresa dispone de una de las plantas de cemento más avanzadas de Europa, reconocida por su eficiencia y respeto al medio ambiente.
Molins ha recibido hoy la visita del president de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, a sus oficinas centrales en Sant Vicenç dels Horts (Barcelona). Durante el encuentro, la compañía ha puesto de relieve su apuesta por la descarbonización y ha compartido los avances obtenidos en su plan Sustainability Roadmap, que marca el camino para reducir sus emisiones de CO2 en un 20% de cara a 2030. Este plan acelera los esfuerzos que Molins lleva acometiendo desde 1990, con el objetivo final de suministrar hormigón neutro en carbono para 2050.
Durante el encuentro, Molins ha destacado proyectos que la compañía tiene en marcha en el ámbito de la sostenibilidad como, por ejemplo, su planta de Materias Primas Alternativas (MPA), que ha permitido reutilizar más de 93.000 toneladas de residuos de la construcción y demolición en 2024.
Además, han profundizado en iniciativas innovadoras que la compañía está desarrollando como los proyectos de eficiencia energética, cuyo objetivo es reducir el consumo térmico en sus plantas y las emisiones de CO2, o proyectos creados en su laboratorio de inteligencia artificial aplicada a la industria.
Marcos Cela, consejero delegado de Molins, ha subrayado el compromiso de la compañía con la descarbonización del sector cementero: «En Molins llevamos años impulsando iniciativas concretas para acelerar la transición hacia una industria más sostenible. Somos conscientes de que el objetivo es muy ambicioso, pero, a la vez, sabemos que, como sociedad, no nos podemos permitir un objetivo distinto a este. Por eso, seguimos avanzando con proyectos de innovación punteros que nos permitirán desarrollar nuevas soluciones. La visita del presidente Salvador Illa ha sido una excelente oportunidad para compartir nuestros avances y reafirmar nuestro compromiso con un desarrollo industrial sostenible».
En la visita, además del president Illa, contaron con la presencia de la delegada del Gobierno, Pilar Díaz y el alcalde de Sant Vicenç dels Horts, Miguel Comino, mientras que por parte de Molins participaron su presidente, Juan Molins, y su consejero delegado, Marcos Cela, junto a Salvador Fernández, Executive Vice President Cement & RMC Spain & Mexico; Carlos Martínez, Chief Strategy & Sustainability Officer; e Ignacio Machimbarrena, Chief Innovation Officer.
Sobre Molins. Avalados por casi un siglo de experiencia, somos un líder global en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción e impulsores de la neutralidad de carbono y la economía circular. Nuestros clientes valoran la calidad de nuestros productos y soluciones constructivas, pensados para construir un futuro sostenible. Dicha sostenibilidad es la seña de identidad de nuestro modelo integrado de negocio que incluye cemento, hormigón, áridos, soluciones para la construcción, soluciones prefabricadas, mobiliario urbano, y economía circular. Estamos presentes en España, Croacia, México, Argentina, Uruguay, Bolivia, Colombia, Turquía, Túnez, Bangladesh e India y contamos con un equipo de más de 6.300 profesionales. molins.es