Hospitality es un concepto y también un sector con un fuerte peso económico en nuestro país, que ha evolucionado de la mera prestación de una serie de servicios: alojamiento, restauración, ocio… a situar al cliente en el centro de su actividad y ofrecerle una experiencia premium en todos y cada uno de los servicios que utiliza, desde antes, incluso, de realizar la reserva hasta su vuelta a casa, incluido el hospitality digital business.
En el centro de esta experiencia de usuario se sitúa su bienestar: físico, emocional, sensorial… En el sector hotelero, junto a la ubicación, el diseño arquitectónico, el interiorismo y la atención, Hospitality define hoy cómo serán y cómo funcionarán los hoteles del futuro. Unos hoteles que ofrecerán servicios durante los 365 días del año, más allá de las temporadas altas, combinando periodos de vacación y de trabajo.
“Esa hibridación del ocio y la desconexión con la actividad profesional se conoce como workation y todo tipo de hoteles deben prepararse para ello”, comenta Soledat Berbegal, director de Marca y consejera de Actiu.
“Esa hibridación del ocio y la desconexión con la actividad profesional se conoce como workation y todo tipo de hoteles deben prepararse para ello”, comenta Soledat Berbegal, director de Marca y consejera de Actiu.
Un ejemplo de este futuro hecho presente la reinterpretación del hotel CookBook de Calpe, en la que ha participado Actiu, en la que se ha rediseñado ha reformado la zona de acogida para crear un espacio donde los clientes pueden puedan descansar, trabajar o tomar algo. Los sillones Noom y las sillas Noom 50 de Actiu han sido elegidas, por su versatilidad y confort, para materializar el nuevo concepto.
“La función exclusiva de proporcionar descanso al final del día y servir el desayuno al arrancar la siguiente jornada ha dado paso a nuevas necesidades que obligan a estos establecimientos a adaptarse a los nuevos tiempos e incorporar nuevos espacios, servicios y soluciones”, indica a Soledat Berbegal.
Una habitación no es sólo un espacio para descansar, también puede servir para redactar un informe o mantener una videoconferencia; el lobby puede acoger una reunión de negocios o la presentación de producto y el momento del café puede ser el momento ideal para responder a una larga lista de correos electrónicos no leídos.
La puesta en marcha de un restaurante y cafetería contempla la propuesta gastronómica que será su seña de identidad, el equipamiento técnico de la cocina, el diseño de interiores… para generar una experiencia homogénea y placentera que cuide de los cinco sentidos. Pero existen otras cuestiones que no pueden dejarse al azar. Desde la composición del equipo, a la atención al cliente, la gestión de las reservas, la agilidad del servicio y la flexibilidad para adaptarse a los requisitos alimentarios de los clientes. En la sala Astoria de Helsinki, la silla Wing ha desplegado todas sus posibilidades como silla para colectividades, tanto en el caso de la zona de restauración como en las instalaciones administrativas del complejo.
A medio camino entre el hogar y el hotel, se encuentras las residencias de estudiantes, que apuestan por la hospitality y ponen el foco en los espacios compartidos, aquellos en los que transcurre la vida común de los estudiantes, una vez abandonan sus espacios privados.
También en centros médicos como el Hospital Cemdoe de Santo Domingo, especializado en diabetes y obesidad, la mejorar la experiencia del paciente se ha vuelto prioritaria.
Las zonas de espera, la recepción, las salas de consulta y las cafeterías responden a esa necesidad de bienestar que se presupone en cualquier persona que visita el centro, ya sea como paciente o como acompañante.
En el ámbito corporativo y en línea con la filosofía Cool Working de Actiu, la socialización es una de las funciones clave. Una socialización que conecta directamente con el concepto de hospitality. Generar espacios de descanso, en los que mantener una conversación distendida o tomarse un respiro del trajín diario es posible con la distribución y el mobiliario idóneos.
En Vikika Team se ha conseguido con las colecciones Badminton y Longo. En el caso de las oficinas de la tecnológica Tpartner Network Services, una isla en forma de medialuna se convierte en el espacio ideal para disfrutar de un rato de relax, imprescindible para el cuidado físico y emocional. Dos aspectos relevantes de la hospitality que incitan a sentir, compartir y experimentar.
La norma que rige actualmente es la EHE-08 “Instrucción de hormigón estructural”, que en su artículo 5o sobre exigencias, establece:
“Una estructura debe ser proyectada y construida para que, con una seguridad aceptable, sea capaz de soportar todas las acciones que la puedan solicitar durante la construcción y el periodo de vida útil previsto en el proyecto así como la agresividad del ambiente”.
Se entiende por “vida útil de una estructura” el periodo de tiempo, a partir de su puesta en servicio, durante el cual debe mantener unas condiciones de seguridad, funcionalidad y aspecto aceptables. Durante ese periodo requerirá una conservación normal adecuada pero no requerirá operaciones de rehabilitación.
Sin embargo, existen ocasiones en que esta rehabilitación es necesaria, como cuando se presentan patologías y se desea prolongar su vida útil.
Con el paso del tiempo se ha visto que el hormigón armado es más vulnerable de lo que se pensaba:
Entre los sistemas de reparación del hormigon, encontramos los sistemas de protección de la superficie (EN 1504-2) para incrementar la durabilidad de la estructura.
Previamente a la aplicación de los productos para la protección superficial del hormigón se debe comprobar que los soportes se encuentren en correctas condiciones para asegurar la eficacia del tratamiento, habiendo eliminado anteriormente lechadas de cemento superficial, restos de aceites y grasas, así como partes de hormigón mal adheridas o carbonatadas si han alcanzado las armaduras o vayan a hacerlo en breve plazo.
Estos tipos de productos pueden presentarse listos al uso o semielaborados. En el caso de tratarse de un producto listo para su empleo, este se homogeneizará mediante agitación manual o mecánica antes de su uso.
En el caso de productos semielaborados, se realizará la mezcla con el líquido establecido (agua, látex o endurecedor), respetando las cantidades y proporciones establecidas por el fabricante, mediante amasado manual o mecánico, hasta obtener una mezcla totalmente homogénea y sin grumos.
Si el amasado es mecánico (mediante taladro eléctrico), se recomienda trabajar a bajas revoluciones con el fin de no incorporar un exceso de aire a la masa que pueda afectar a su comportamiento o prestaciones.
Una vez mezclado el producto, se recomienda dejarlo reposar durante dos minutos antes de proceder a su aplicación y realizar un ligero reamasado si fuera necesario. El tiempo abierto del producto puede ser muy variable según sus características, pudiendo ir desde 15 minutos para productos de fraguado rápido a una hora para productos de fraguado normal.
Los premios Saint-Gobain a la mejor práctica de construcción sostenible en España, impulsado por el Grupo Saint-Gobain en colaboración con el Club de Excelencia en Sostenibilidad, han recibido el galardón Sustainability Actions 2023 por CompromisoRSE, gracias a su compromiso con la sostenibilidad y la sociedad.
Los Sustainability Actions 2023, que ponen en valor las iniciativas llevadas a cabo en materia de sostenibilidad, medio ambiente e inclusión social, han sido entregados en el marco del Sustainability Day 23 y celebrado el 25 de octubre en los Auditorios del Museo Reina Sofía de Madrid.
La 1ª Edición de los Premios Saint-Gobain forma parte de la estrategia de Saint-Gobain, como líder mundial en soluciones sostenibles para la construcción, para involucrar a todos los stakeholders en la transición del sector de la construcción en términos de sostenibilidad. Esta iniciativa, a través de sus cinco categorías, reconoce y da visibilidad a aquellos proyectos respetuosos con el entorno y con las comunidades que contribuyen a hacer del mundo un hogar mejor, en línea con el propósito de nuestra compañía.
Estos premios nacen con la idea de involucrar a todos los actores en la hoja de ruta hacia la descarbonización, ya que el sector de la construcción representa alrededor del 40% de las emisiones mundiales de CO2. Por ello, Saint-Gobain ha trazado en su Hoja de Ruta 2030 alcanzar la neutralidad en carbono para 2050. Además, de continuar desarrollando y comercializando soluciones para mejorar la eficiencia energética en los edificios, así como tecnologías con una huella de carbono reducida.
En palabras de Esther Soriano, directora general Saint-Gobain Solutions, “en nombre de Saint-Gobain agradecemos a Compromiso RSE el reconocimiento que nos ha otorgado como una de las mejores Sustainability Actions 2023 y, por dar visibilidad a iniciativas que cuentan con un enfoque más humano y sostenible”, señaló.
Antolini ha creado esta primera colección de Vajilla en Verde Irlandés, el mármol símbolo de la Colección Exclusiva y que ha contribuido a la inigualable reputación de Antolini, conocida internacionalmente en el campo de las piedras naturales.
Los tonos verdes que se mezclan con las vetas blancas y el brillo translúcido de este espectacular mármol se acentúan en la yuxtaposición con el seductor metal en el sofisticado acabado Rose Gold.
Una colección de vajilla creada para un ambiente de convivencia, entre cuyas características distintivas destaca la obsesión por la investigación de los detalles más refinados y las sutilezas emocionales.
El pasado 9 de noviembre a las 19h, el restaurante SAMSHA CROMAS fue el epicentro de la emocionante celebración conocida como ‘PAM EXPERIENCE’ de PROPAMSA. En este encuentro, se congregaron los distribuidores más destacados de Valencia, brindando así una velada memorable.
Bajo el lema ‘Soluciones constructivas de vanguardia para el mundo de la construcción’, el evento proporcionó una oportunidad excepcional para disfrutar de una experiencia culinaria extraordinaria.
En el transcurso de este encuentro, PROPAMSA, reconocidos expertos en soluciones innovadoras para la construcción sostenible, presentó las últimas novedades y tendencias del sector.
Entre las destacadas soluciones de PROPAMSA, se destacó BORADA, una junta cementosa de vanguardia que comenzó a fabricarse hace casi medio siglo. El evento se erigió como una plataforma para resaltar el compromiso constante de Propamsa con la innovación y la excelencia en el ámbito de la construcción.
Con casi un siglo de experiencia, PROPAMSA se destaca como un experto en soluciones innovadoras para la construcción sostenible. Desde su fundación en 1932, la empresa ha sido pionera en el sector con el lanzamiento del PAM, el primer cemento cola del mercado, consolidando la innovación como un pilar estratégico fundamental.
En 1990, la incorporación a Cementos Molins representó un hito crucial, fortaleciendo su potencial y propiciando la expansión y crecimiento. Esta estratégica alianza les permitió formar parte de una compañía consolidada, con presencia en doce países y cuatro continentes, y más de 6,300 empleados.
Como empresa familiar, PROPAMSA comparte valores y tradición, impulsando su expansión mediante inversiones en I+D+i e instalaciones productivas. Hoy en día, la empresa es líder en la fabricación de morteros cola, morteros monocapa y morteros especiales, manteniendo su enfoque innovador en productos y soluciones para la construcción. Desde 2010, con la integración de la marca BETEC, ofrecen un servicio integral a los profesionales del sector de la construcción.
La filosofía de PROPAMSA, centrada en la búsqueda de la excelencia, eficiencia y mejora continua, ha consolidado su posición en el mercado. Su compromiso con los clientes y el esfuerzo del equipo marcan la verdadera diferencia. Con metas ambiciosas pero realistas, la empresa promueve la rehabilitación del parque inmobiliario, fomentando una cultura de sostenibilidad y medio ambiente. Su objetivo es continuar creando soluciones sostenibles y eficientes para la construcción, contribuyendo al cambio hacia un futuro más sostenible.
La nueva experiencia Samsha Cromas nace como una nueva evolución y una nueva etapa, después de las tres versiones de Samsha 1.0, 2.0 y 3.0. Tras de diez años como restaurante y siete años más como espectáculo gastronómico, abre de nuevo sus puertas con una completa remodelación del local y de la estructura que hasta ahora venían teniendo anteriores espectáculos. Como novedad , solo 12 comensales serán los integrantes de esta nueva experiencia que tendrá una secuencia de pases con una duración de aproximadamente 3 horas.
Muchas novedades y sorpresas te esperan si cruzas de nuevo nuestra puerta.
En una velada llena de emoción y distinción, FILA SOLUTIONS conmemoró su 80 aniversario en una cena exclusiva que tuvo lugar ayer en el restaurante La Gruta, en la Vall d’Uixò (Castellón). Un lugar con un ambiente cálido y acogedor, perfecto para la ocasión. Todo el equipo de FILA SOLUTIONS se reunió para celebrar este momento tan significativo para la prestigiosa firma.
Desde TU/REFORMA, la asistencia a este conmovedor encuentro con el equipo de FILA SOLUTIONS era imperativa. La cena se convirtió en una oportunidad única para compartir y fortalecer los lazos dentro del equipo, mientras se celebraban ocho décadas de éxito y dedicación en el ámbito de las soluciones innovadoras que ofrece FILA SOLUTIONS.
La celebración adquirió un carácter aún más especial al destacar el reciente nombramiento de Beniamino Pettenon, presidente de FILA SOLUTIONS, como Cavaliere de la Orden del Mérito de la República Italiana. Este prestigioso título fue otorgado en reconocimiento a su excepcional compromiso con la calidad y el bienestar de FILA SOLUTIONS y sus empleados. Con la presencia de Beniamino, la cena se convirtió en un tributo a los logros notables de la firma y a la dedicación incansable de su liderazgo.
La presencia de Alessandra Pettenon (CEO) y Paolo Gasparín (Director Comercial) añadió un toque de distinción a la celebración, subrayando el papel crucial que desempeñan en la dirección y éxito continuo de FILA SOLUTIONS. Durante la velada, los asistentes compartieron anécdotas, brindaron por los éxitos pasados y anticiparon un futuro prometedor para la empresa.
Además, la cena marcó el preludio de otro evento especial donde FILA SOLUTIONS entregará galardones destacados por los proyectos más sobresalientes de la firma. Esta iniciativa refleja el compromiso constante de FILA SOLUTIONS con la excelencia y la innovación en el sector.
FILA SOLUTIONS agradece el apoyo continuo, sin el cual no sería posible alcanzar los hitos significativos que la empresa ha logrado en sus 80 años de trayectoria. La firma espera con entusiasmo seguir marcando pauta en la industria y anticipa futuros logros y éxitos.
VIVIE, marca dedicada a la venta de objetos de interiorismo y decoración presenta su nueva colección de decoración navideña para este año. La ornamentación de estas fechas transforma el entorno del hogar en un lugar festivo y acogedor. Los colores brillantes, las luces parpadeantes y los adornos característicos de la época generan una atmósfera de alegría y celebración.
Adornar la casa es una actividad que puede involucrar a toda la familia. Desde la elección del árbol hasta la colocación de los detalles, es una tradición que crea recuerdos compartidos con los seres queridos.
Este año la firma nos desea unas felices fiestas con una propuesta decorativa natural. Un estilo de inspiración nórdica que se caracteriza por el uso de madera, textiles como algodón, lino y rafia, mezclados con ramas de árbol, piñas y hojas verdes que nos transportan a una casa en la
montaña.
El look natural combina autenticidad, confort y minimalismo sin renunciar a cierta sofisticación. Se produce un back to basics ya que los verdaderos protagonistas son los materiales orgánicos y sostenibles que huyen de los excesos y consiguen un ambiente tranquilo y acogedor.
VIVIE nos da sus claves de estilo desde el punto de vista cromático para estas fiestas. Ha apostado porla sutileza decorativa con una paleta otoñal en la que predominan colores terrosos, marrones empolvados, tonos castaños, ocres, dorados envejecidos y verdes bosque.
Las comidas de Navidad son unas de las citas más importantes del año. Decorar la mesa se convierte en el centro de atención para degustar la gastronomía típica y recibir a los invitados.
La elección de un mantel blanco o en tonos neutros combinado con una vajilla de loza o porcelana y pequeños detalles navideños en dorado y madera son un acierto seguro.
Para hacer un centro de mesa la simplicidad es la clave. Destacan los elementos naturales como hojas verdes, maderas, figuras de animales hechas de este material, pequeñas luces led y detalles de cristal.
Para una experiencia de inmersión en el ambiente festivo, las velas perfumadas y ambientadores con esencias cobran especial protagonismo en el comedor.
Isabel Martinez, CEO y fundadora de VIVIE nos propone preciosos centros de mesa y composiciones únicas que mezclan texturas, tamaños y colores. Coronas hechas con abeto, piñas, velas y toques dorados o arreglos florales con ramas de pino, muérdago, eucalipto y acebo.
Para disfrutar de unos momentos de calma en medio de la diversión y el ruido de las celebraciones, es importante crear un rincón lleno de magia con butacas, cojines, alfombras…donde disfrutar de la quietud y el relax.
No pueden faltar las velas, los farolillos, los candelabros y las guirnaldas con luz cálida y agradable. Pueden ser de diversos tamaños y formas y quedan genial colocadas en estanterías, en la repisa de la chimenea o en el interior si no hay fuego encendido.
El árbol es la base de cualquier decoración que se precie. VIVIE dispone de una selección de detalles elegidos con mimo y esmero para conseguir un ambiente ideal para cada hogar.
Los adornos colgantes de madera con texturas orgánicas dan a nuestro árbol un toque hogareño. Piñas, animales, estrellas y angelitos que nos transportan al exterior sin salir de casa.
El estilo nórdico, gran triunfador en las tendencias para decorar nuestros hogares, está basado en la combinación de la calidez de la madera con la sencillez de los tonos neutros. Cualquier espacio es ideal para poner una estrella de cinco picos, abetos de sobremesa con saco de rafia,
figuritas de animales, botes de cristal glaseado… ¡Los complementos que enamoran!
El estilo rustico y natural no significa tener que renunciar al rojo, una de las señas de identidad de la deco navideña. Es un color potente, intenso y con mucha personalidad, y los detalles que añadamos se verán increíbles.
Se multiplican los momentos que pasamos en la cocina preparando recetas dulces, saladas y ultimamos los detalles de los platos. Por este motivo es imprescindible que nuestro menaje, útiles y textiles de la cocina luzcan impecables.
Con el color rojo como hilo conductor, la firma nos propone ideas inspiradoras y piezas perfectas para poner una mesa muy especial en cualquier reunión y hacer que sea inolvidable: cuencos, platos, bols, bajoplatos, bandejas, servilletas, platos de aperitivo, kits para hacer galletas navideñas…
Con VIVIE lograrás un hogar relajante y acogedor, conviértelo en el refugio familiar perfecto.
En el corazón de cada hogar, la cocina es el epicentro de la vida diaria. Allí donde compartimos momentos inolvidables y creamos deliciosas experiencias culinarias, la elección del fregadero adecuado resulta esencial. Con la resistencia como principal atributo, HEKLA® es la respuesta a tus necesidades. Te invitamos a descubrir por qué un fregadero HEKLA® es la mejor opción para tu hogar.
El elemento clave en la composición de HEKLA® es el granito, una de las piedras naturales de mayor dureza. La vanguardia tecnología Poalgi garantiza que este material sea resistente a impactos, cambios extremos de temperatura (hasta 185 °C), rayones, abrasiones, colorantes y agentes químicos. Además, su superficie compacta evita la hidrólisis y permanece impecable a lo largo del tiempo.
La higiene y protección son fundamentales en tu cocina. Por eso HEKLA® está compuesto de minerales que repelen bacterias y hongos, evitando la proliferación de gérmenes y previniendo manchas u olores desagradables en tu fregadero. Un material probado y confiable para un ambiente de cocina limpio y saludable.
HEKLA® fusiona la última tecnología con una amplia gama de diseños y acabados para personalizar tu cocina a tu gusto. Nuestras colecciones Kobus, Zie, Gandia y City ofrecen opciones contemporáneas y sofisticadas para adaptarse a cualquier estilo de cocina.
HEKLA® ofrece una paleta única de colores mate inspirados en los tonos que se encuentran en los paisajes volcánicos de Islandia: Snow, Pumice, Ash y Basalt. Una gama cromática confortable y natural perfecta para integrarse en todo tipo de cocinas, tanto modernas como clásicas.
HEKLA® es el resultado de más de tres décadas de experiencia en la fabricación de materiales de calidad excepcional. Inspirado en la fortaleza de los volcanes, este material en masa es fruto de un ambicioso proyecto de investigación y desarrollo avalado por el Instituto Tecnológico AIDIMME. Con su base de granito, es resistente a todos los factores externos y ofrece comodidad y seguridad para tu área de trabajo en la cocina.
Tanto en cocinas clásicas y rústicas como en las más modernas y audaces, HEKLA® es el compañero perfecto. Las diferentes formas y tamaños disponibles en las colecciones de Poalgi te permiten elegir el fregadero que mejor se adapte a tu estilo y diseño de cocina.
Los fregaderos HEKLA® son los primeros fregaderos en masa desarrollados por Poalgi y están fabricados con tecnología de última generación. El granito es sometido a un proceso térmico que garantiza un color integrado en cada partícula, junto con una resina de alta calidad que asegura una larga vida útil. La eliminación de bacterias se logra mediante un proceso de vacío, que da como resultado una masa densa y no porosa.
El proceso de endurecimiento gradual en el molde crea fregaderos en masa diseñados para brindar un rendimiento óptimo en tu cocina todos los días.
Cuando eliges un fregadero HEKLA® estás apostando por la comodidad, el diseño y la fortaleza en el corazón de tu hogar. Descubre la resistencia volcánica que ofrece Poalgi y da vida a tu cocina con HEKLA®.
El pasado miércoles 8 de noviembre, se llevó a cabo el evento MEETDESIGN Top Prescripción Mallorca, en el exclusivo restaurante Sch·wai·ger, un punto de reunión crucial para profesionales de la arquitectura, diseño y cerámica. Bajo el lema «Vanguardia arquitectónica envuelta en cerámica», este encuentro ofreció una oportunidad excepcional para disfrutar de una experiencia gastronómica única y al mismo tiempo conocer las últimas novedades y productos presentados por Pamesa Cerámica.
El Chef – Gerhard SchWaiGer, Cocinero curioso e inquieto, desafía convencionalismos culinarios y ofrece a los comensales una reinterpretación de los platos y nuevas propuestas con una filosofía completamente renovada.
Schwaiger Xino’s ofrece una carta muy personal, con reinterpretaciones del Chef Schwaiger y nuevas propuestas con esencia mediterránea. Una nueva filosofía renovada, buscando siempre trabajar con el mejor producto local para ofrecer platos llenos de tradición e innovación.
Carlos Gutiérrez y Francisco Ortiz, en calidad de delegados de Pamesa Cerámica, se unieron al evento para brindar su valiosa experiencia y conocimientos a los participantes. Durante la ocasión, los asistentes tuvieron la oportunidad de explorar de primera mano las más recientes innovaciones y productos presentados por la empresa, contribuyendo así al sólido reconocimiento de Pamesa Cerámica como pionera en la industria, destacándose por su diseño, producción y comercialización de productos cerámicos de alta calidad.
Pando Integral Cooking, firma líder en el sector de los electrodomésticos con más de 40 años como fabricante de campanas extractoras decorativas, hornos, microondas, placas de gas e inducción, vinotecas, bodegas, frigoríficos, congeladores, y lavavajillas todos ellos de alta gama, presenta sus opciones de personalización para su nueva campana de isla I-875.
“Desde Pando buscamos ofrecer a nuestros clientes, interioristas, decoradores, arquitectos y diseñadores, opciones de personalización de campanas para cada tipo de proyecto, por ese motivo nuestro departamento técnico ayuda a proyectar la campana ideal seleccionando desde medidas especiales hasta colores personalizados y acabos únicos con materiales que se integran perfectamente en la cocina.” Explica Moises Castillo, Director Comercial de Pando.
El uso de la carta RAL, un sistema utilizado en el sector industrial para la combinación de tonalidades que define el o los colores con los que se desea personalizar las campanas, Pando va más allá de la posibilidad de seleccionar solo el color, sino que también es posible definir el tipo de textura que se requiere, logrando que la campana pueda mimetizarse e integrarse totalmente con el espacio.
La campana de isla I-875 es una campana diseñada para ser la gran protagonista en la cocina. Permite realizar una personalización completa de color y medidas de largos totalmente impensables hasta la fecha. Además, es posible ofrecer una excelente iluminación a toda la encimera de la cocina, por el sistema Pando LED, la tecnología que regula el grado de intensidad de la luz de nuestra campana y el color/temperatura, desde fría a cálida, según las necesidades de cada proyecto.
Esta campana de isla de Pando es muy ligera, debido al excepcional diseño espacial que se ha podido realizar, gracias a su único sistema de aspiración que es mediante la recirculación. Este sistema se basa en la aspiración del humo/vapor que se filtra a través de un exclusivo filtro combinado de carbón activado de alta eficiencia + un filtro HEPA; una vez filtrado, se devuelve a la cocina el aire libre de olores y partículas. Gracias a este sistema, no es necesaria salida de humos al exterior, lo que evita realizar grandes obras para su instalación.
Otros modelos que cuentan con este sistema de personalización de color y proyectos a medida son: I-897 / P-897, I-898 / P-898, I-330 / P-330, P-842, I-1300, entre otras campanas.
“Construir el futuro está en tus manos” es el claim de la nueva convocatoria del “Proyecto Visibles” puesto en marcha por Sika, compañía especializada en soluciones para la construcción y la industria, que busca impulsar el futuro laboral del sector atrayendo y reteniendo talento joven.
El `Proyecto Visibles´ tiene como objetivo dar respuesta a los problemas en términos de empleo que tiene el sector de la construcción –se estima que son más de 700.000 puestos los que están pendientes por cubrir.
“Después de nuestra primera edición de Visibles, lanzamos nuevo itinerario formativo que permitirá a los jóvenes y a las mujeres acceder a oportunidades profesionales reales en nuestro sector”, cuenta Beatriz Torresano, directora de Recursos Humanos de Sika. El proyecto gira en torno a aportar visibilidad, y dar a conocer oficios de especialización.
“Proyecto Visibles” se diferencia de otras formaciones o iniciativas similares en que abre un amplio abanico de posibilidades para encontrar una oportunidad laboral, ya que tiene un carácter de 360º. “La falta de mano de obra es una de las mayores preocupaciones de las empresas. También se trata de un sector altamente masculinizado, como constata el hecho de que, hasta septiembre de 2023, solo el 11,3% de los puestos estaban ocupados por mujeres y un 8,9% son menores de 30 años, según la Encuesta de Población Activa”, argumenta Torresano.
“En Sika queremos aportar nuestro conocimiento con excelentes profesionales, facilitando una formación teórica-práctica de calidad sobre diversas temáticas, como son los revestimientos de interiores, el microcemento, tipos de sellado…”, dice su directora de Recursos Humanos. “Estamos convencidos de que los jóvenes se muestran cada vez más entusiastas por formar parte de este sector; una encuesta realizada en el marco de la última feria de Aula desprende que al 80% de los jóvenes les parece atractivo trabajar en construcción y el 96% cree que hay un interesante nicho de empleo”.
Durante los próximos dos años, Sika tiene previsto impartir un total de seis formaciones, con la colaboración de Adecco, para el reclutamiento y atracción de posibles candidatos, además de asesoramiento, en la fase previa de la formación. Tras su finalización, los alumnos podrán acceder a una bolsa de trabajo.
Paralelamente, una red de institutos acogerá en sus instalaciones la Sikaravana para dar a conocer, entre los más jóvenes, profesiones especializadas del sector de la construcción de una manera práctica y amena.
Una jornada formativa compuesta por sesiones exprés por parte de nuestro equipo de profesionales para las diferentes temáticas.
RUBI, en su labor de especialización y perfeccionamiento en el corte de azulejos, presenta ahora el último disco para corte seco con amoladoras: Mini Viper Superpro.
El Mini Viper Superpro, con un diámetro de 85mm, ha sido lanzado al mercado para satisfacer a los profesionales de la cerámica en la creciente demanda de discos de corte especialmente diseñados para cortes precisos en seco en áreas delicadas que requieren alto detalle y calidad, por ejemplo: cajas eléctricas, colocación de accesorios en el baño, limpiar o quitar juntas.
De esta forma, se trata de una solución que ofrece un acabado impecable y es ideal para el corte de materiales duros, como granito, pizarra, gres porcelánico, piedra natural y piedra sinterizada en seco.
Además, el Mini Viper tiene una vida útil significativamente más larga en comparación con otros discos de su clase, gracias a que la aleación de metal del recubrimiento de las partículas de diamante es resistente a altas temperaturas, para ayudar a prevenir el quemado del disco.
Calidad, rapidez, durabilidad y excelencia se unen en este disco, el más pequeño que RUBI ofrece en su portafolio hasta la fecha, con un diámetro de 85 mm para trabajar en espacios reducidos y aportar una alta profesionalidad en la entrega del proyecto.
RUBI, con esta solución, sigue mostrando dentro del sector de la cerámica, cómo situando al profesional en el centro de su estrategia, ofrece soluciones innovadoras para trabajos de alta exigencia, con el fin de aportar la máxima eficiencia, rentabilidad y seguridad.
LAUFEN, firma suiza fabricante de baños de alta gama, participa en el espacio “[ma]” en Marbella Design & Art, uno de los eventos de diseño referentes en Europa. El proyecto, una suite de 76 metros cuadrados -el espacio más grande de toda la Feria- está realizado por Diego Guillén Ligori, el mismo interiorista con el que lograron el año pasado el 2º Premio a la Mejor Fusión de Arte e Interiorismo en la Edición de 2022 de Marbella Design & Art. Una intervención que pone en valor la energía de los espacios en el ámbito de la arquitectura y el diseño y la importancia del empleo de materiales naturales.
En concreto, su obra se basa en la filosofía japonesa como hilo conductor, [ma]. Una visión que tiene relación con los aspectos diarios de la vida, y se puede describir como una pausa en el tiempo, un intervalo o vacío en el espacio, necesario para crecer y tomar conciencia. Por eso, el proyecto está diseñado para encuadrar los espacios vacíos dejando lugar para que la vida suceda en su interior, ofreciendo una zona experiencial, que da lugar a la relación entre ellas.
Así, nace este apartamento de 76m2 que podría ser una vivienda completa, una habitación de invitados, la suite de un hotel o el cuarto de juegos de una villa, ya que cuenta con espacios de cocina, jardín, vestidor y lavabo, este último, equipado con piezas de ILBAGNOALESSI, la última colección de LAUFEN. Cada una de las estancias, ambientadas en un color, hacen referencia a los protagonistas de la famosa historia de Frank Baum, El Mago de Oz.
La utilización de materiales naturales, la sencillez o la integración de los jardines son premisas básicas por las que se guía en el proyecto presente en Marbella Design & Art. Una organización espacial donde el [ma] une las piezas que conforman el conjunto y que puede ser modificado abriendo o cerrando puertas de gran formato.
Hasta el 12 de noviembre, los visitantes de la feria descubrirán algunas de las piezas icónicas de LAUFEN y expuestas sólo en Marbella Design & Art. En concreto, Diego Guillén Ligori ha seleccionado para su espacio ILBAGNOALESSI, la colección más icónica de LAUFEN, creada por Stefano Giovanonni, que ha sido relanzada 20 años después de su creación. Así, en [ma] se podrán observar diferentes elementos de la colección en un llamativo color negro mate: el lavabo bowl con líneas curvas, el inodoro suspendido, así como el bidé del mismo estilo, con líneas ovaladas y redondeadas, del mismo modo que el portarrollos. En caso de las griferías, tanto al lavabo como al bidé lo acompañarán los mezcladores monomando The New Classic, así como la placa de accionamiento LIS.
La intervención de espacio se completa con piezas de diferentes firmas y artistas que convierten a [ma] en una intervención única y especial, donde el diseño prima como protagonista. Otras firmas, tanto nacionales como internacionales, se han sumado al proyecto, como Lladró, Mainzu, Avawood, Hager, Compac, Élitis, Prolicht, Manuel Larraga o artistas plásticos como Juan Carlos Callejas.
Asimismo, este año, la artesanía es una de las protagonistas en el espacio diseñado por Diego Guillén Ligori. En esta ocasión, doce artesanos de Aragón dotarán de mimo y cultura el proyecto. Piezas de madera talladas, tapices tejidos a mano, esculturas en vidrio, relieves de la naturaleza en piezas de porcelana para la vajilla, así como piezas de cerámica, joyería, hasta juegos populares o complementos, como sombreros, todos ellos hechos a mano, convierten a este espacio en un lugar único y especial, lleno de mimo, artesanía e historia.
Con la creación de esta obra, LAUFEN continúa demostrando su apuesta por la importancia del diseño, siendo uno de los patrocinadores del espacio. Con su participación en [ma], refleja la calidad, precisión y funcionalidad de las piezas de la firma suiza, y ofrece una experiencia a los usuarios donde experimentar el diseño y sumergirse en una experiencia única.
El equipo de TU/REFROMA se desplaza a Barcelona en una nueva edición de A PIE DE OBRA.
Recorremos la provincia en busca de profesionales de la reforma y construcción para preguntarles que sistemas y que metodología emplean para garantizar la calidad.
El denominador común de esta provincia ha sido Arttros Mustang, con sus sistemas de nivelación, es sin duda uno de los productos estrella en cuanto a colocación se refiere.
Desde TU/REFORMA os dejamos varias empresas que confían en los sistemas de nivelación Arttros Mustang por diferentes motivos. Nos trasladamos a obras reales que hemos visitado para transmitiros la tendencia en la provincia de Barcelona.
Nada mas llegar, nos encontramos el almacén de SUSECOSA en Piera. Entrevistamos a Jusep María, quien con para nuestra sorpresa, no solo cuenta con tienda en Piera, sino que SUSECOSA se encuentra también en igualada. Desde material basto, áridos, azulejos, cocinas…. De principio a fin podemos encontrar todos los productos en stock.
Uno de ellos son los sistemas de nivelación Mustang.
Seguimos avanzando para visitar a Jordi Iglesias, segunda generación de CONSTRUCCIONES IGLESIAS. Esta constructora fue fundada por su padre 50 años atrás.
Actualmente Jordi a construido un sin fin de residenciales en el pueblo de Masquefa. Desde una obra nueva hasta una rehabilitación, Jordi se encarga de todo.
En sus obras podemos encontrar una gran variedad de materiales desde los mas versátiles hasta los de mayor formato. Chalets, adosados, edificios, plurifamiliares…
Jordi lo tiene claro, para asegurar la perfección en la colocación, lo mejor es usar un sistema de nivelación, en su caso Mustang es su favorito sin lugar a dudas..
ECOSTUC
Despidiéndonos ya de esta maravillosa ciudad visitamos a Oliver, gerente de la empresa ECOSTUC en Barcelona ciudad. Oliver se dedica a la restauración de viviendas.
En este caso esta rehabilitando un vivienda de principios de siglo en la que la parte técnica del proyecto ha sido su punto fuerte. Oliver no solo piensa en la parte técnica, también le preocupa cuidar la estética de la vivienda. Cuidar los detalles es sin duda algo que lleva muy arraigado.
Por ese motivo Oliver ya no concibe el proceso de colocación sin su marca favorita Arttros Mustang.
El equipo de TU/REFROMA se despide de esta ruta por Barcelona, estamos orgullosos de traeros una edición más. Sin duda alguna, nos vemos en la próxima ciudad.
Grupo Greco Gres Internacional es la compañía española referente en la fabricación de productos porcelánicos de alta tecnología. Con presencia en más de 150 países repartidos en todos los continentes y más de 80 años de experiencia, la compañía es líder en gres porcelánico de alta tecnología.
Desde su internalización, Greco Gres, ha demostrado en numerosas ocasiones estar a la vanguardia. La innovación en la cerámica es algo que llevan en su ADN. Esa es su esencia, propósito y aquello que les hace diferentes a todos sus competidores. Trabajan para dar con los productos y servicios que mejor responden a las necesidades del sector, especialmente las novedosas y emergentes. Buscan el desafío, que siempre es una oportunidad de innovación, de mejora y de crecimiento.
Gracias al uso de alta tecnología, el grupo cuenta con cuatro marcas a disposición de las necesidades del sector.
Gracias al uso de alta tecnología, el grupo cuenta con cuatro marcas a disposición de las necesidades del sector.
Frontek es un revolucionario sistema de fachada ventilada con piezas porcelánicas de última generación por extrusión. durabilidad, estética y versatilidad con la mayor eficiencia energética.
Argos fabrica piezas porcelánicas de gran formato diseñadas para pavimentos y encimeras disponibles en gran tamaño de hasta 1×3 metros. Diseños vanguardistas para ambientes únicos.
Venatto está especializado en gres porcelánico tecnológico de gran calidad creado mediante un innovador proceso de fabricación por extrusión. Gran dureza y resistencia con un gran catalogo de textura y acabados.
Klinker es la marca más longeva del Grupo, trabaja la estética del gres rústico con las ventajas de la última tecnología. Línea fabricada con materias naturales y fabricado sin esmaltes ni aditivos que le confieren un aspecto único.
Sin duda una gran variedad de opciones disponibles, pudimos vernos en CERSAIE 2023, quedamos a la espera de volver a encontrarnos con ganas de recibir las novedades del grupo.
Nos despedimos desde TU/REFROMA.
La Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (ASEFAVE) ultima los detalles del primer Congreso de la Ventana, la Fachada y la Protección Solar que se celebrará en el Hotel NH Madrid Ventas los días 23 y 24 de noviembre. Un encuentro novedoso para el sector del cerramiento en España, que representa un valor de producción de 3.400 millones de euros y que engloba ventanas, fachadas ligeras, fachadas ventiladas, sistemas de protección solar y sus componentes. El encuentro reunirá desde empresas fabricantes e instaladores hasta expertos académicos y representantes de la administración pública.
Para Pablo Martín, director de ASEFAVE, “Nuestro sector es fundamental para responder a los retos económicos y medioambientales actuales. Como organización que vela por los intereses de nuestros asociados, sentimos la necesidad de poner en la agenda nacional una cita que reúna a todos los agentes implicados e impulsar nuestra actividad de acuerdo con estos retos. El objetivo del Congreso ASEFAVE es crear un espacio de referencia donde analizar el estado actual del sector y los distintos factores que lo condicionan; recoger sugerencias y mensajes del propio sector; y responder con propuestas de evolución y nuevas tendencias a los retos que debemos afrontar.”
El programa del congreso incluye ponencias magistrales de destacados expertos españoles e internacionales, mesas redondas y sesiones técnicas, así como una cena de gala y la posterior entrega de los reconocimientos ASEFAVE.
“Cada vez vemos una mayor demanda de soluciones que aporten confort y eficiencia en viviendas y edificios. Como sector tenemos ante nosotros una gran oportunidad para hacer realidad la transformación del parque edificado español, de acuerdo con los objetivos y metas también instauradas por las instituciones europeas. Desde ASEFAVE queremos reconocer las buenas prácticas y los esfuerzos de las empresas del sector de la envolvente, y promover una hoja de ruta eficaz junto con los responsables de la toma de decisiones”, añade Pablo Martín.
Las inscripciones para asistir al congreso están abiertas y se pueden formalizar en la página web www.congresoasefave.com, donde también se puede encontrar información detallada sobre el programa y otros aspectos relevantes del encuentro.
Patrocinadores y apoyo institucional
El encuentro cuenta con el apoyo de los patrocinadores premium AGC Flat Glass Iberica, Alugom, Alumarte, CVL, Giesse-Tyman International, Grupo Alumán, Grupo Consentino, Hermet 10, Persycom, Procomsa, Quilosa – Selena Iberia, Strugal y Vidresif; los patrocinadores classic Deceuninck, Fischer Ibérica, Iso-Chemie, Orgadata, Penosil – Wolf Group Ibérico, Saint – Gobain, Sika y Soudal y los patrocinadores basic Axalta, Centro Alum, Ensatec, Indalsu, Persax, Riventi Fachadas Estructurales y Tecnalia. Desde el plano institucional, el congreso cuenta con el apoyo del Foro Iberoamericano del cerramiento, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, UNE y Veteco.
Decosan empresa dedicada a la fabricación de mobiliario y complementos de baño, con una experiencia de 35 años en el sector, presentó sus novedades para el sector del contract hotelero en la reciente edición de Interihotel Barcelona, celebrada del 18 al 20 de octubre.
Bajo el lema The journey of change como hilo conductor, el evento puso el foco en el futuro. La evolución natural que aúna las dos temáticas anteriores: The caring edition en 2021, dedicada a los huéspedes, y The joy of making en 2022, centrada en los creadores; ahora ambos se unieron para emprender juntos el viaje del cambio.
En ese contexto, Decosan mostró en su stand varias de las novedades que se enmarcaron bajo el paraguas conceptual creado para inspirar esta edición:
Durante los tres días de duración del evento, cientos de profesionales, visitantes y prensa especializada, pasaron por el espacio conociendo de primera mano las novedades.
Además del espacio propio, Decosan participó en la sala de baño del Concept Room “Vitality Haven”, una “habitación de postal de playa” diseñada por Capella García Arquitectura.
El espacio ofrece un escenario innovador que se puede personalizar y utilizar de forma singular y cambiante según los deseos del usuario.
Los productos de Decosan escogidos para por el equipo de Capella García Arquitectura fueron:
El 26 de octubre en Barcelona, hemos podido deleitarnos con una charla práctica en grupos reducidos y de la mano de Arttros.
Arttros es una reconocida firma que ha desempeñado un papel destacado en la introducción y desarrollo de sistemas de nivelación en el ámbito de la construcción.
Durante su participación en diversos eventos y presentaciones, han presentado sus innovadores productos, incluyendo su nueva llave Babel, que ofrece soluciones prácticas y eficientes para el proceso de nivelación.
Uno de los aspectos destacados de la presentación de Arttros ha sido su nuevo producto, la llave Babel. Esta herramienta ha generado gran interés en la industria de la construcción debido a sus características únicas. La llave Babel permite regular la altura final del sistema de nivelación y bloquear el cabezal en una posición fija, facilitando así la tarea de nivelación y asegurando un resultado preciso y consistente.
La introducción de la llave Babel por parte de Arttros ha sido recibida con entusiasmo, ya que aborda uno de los desafíos más comunes en la colocación de azulejos y otros revestimientos: lograr una superficie nivelada y uniforme.
Con esta herramienta, los profesionales de la construcción pueden ajustar con precisión la altura deseada del sistema de nivelación y mantenerla de manera segura, lo que agiliza el proceso de instalación y mejora la calidad del acabado final.