SATE: SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO POR EL EXTERIOR

La pobreza energética se ha convertido en uno de los mayores desafíos sociales y medioambientales de nuestro tiempo. En España, millones de hogares sufren las consecuencias de vivir en viviendas ineficientes, con altos costes de energía y escasa capacidad para mantener un confort térmico adecuado. En este contexto, el Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior SATE se convierte en una solución técnica y socialmente justa que marca la diferencia.

 

Qué es la pobreza energética y a quién afecta

La pobreza energética se define como la situación en la que un hogar no puede satisfacer sus necesidades básicas de energía —calefacción, refrigeración, agua caliente o iluminación— sin poner en riesgo otros gastos esenciales. Este problema combina tres factores principales: bajos ingresos, precios elevados de la energía y viviendas con escasa eficiencia térmica.

Según la Estrategia Nacional contra la Pobreza Energética (ENPE) 2019-2024, más de 3,5 millones de personas en España viven en situación de pobreza energética.

La estrategia reconoce cuatro indicadores principales para medir este fenómeno: el gasto energético desproporcionado, la pobreza energética escondida (consumo reducido por ahorro forzoso), la incapacidad para mantener una temperatura adecuada en el hogar y los retrasos en el pago de las facturas energéticas.

 

Un problema estructural con múltiples consecuencias

La pobreza energética no solo implica pasar frío o calor. Supone un riesgo directo para la salud, la dignidad y la igualdad de oportunidades. Las viviendas mal aisladas acumulan humedad, generan problemas respiratorios y aumentan la sensación de malestar térmico.

En España, buena parte del parque de viviendas se construyó antes de la implantación de normativas de eficiencia energética (el primer Código Técnico de la Edificación con requisitos térmicos entró en vigor en 2006). Estudios técnicos del IDAE y el Ministerio de Vivienda estiman que entre el 70 % y el 80 % del parque edificatorio podría necesitar mejoras sustanciales en su aislamiento térmico.

Los colectivos más afectados son las familias con bajos ingresos, personas mayores y hogares monoparentales. En zonas con climas extremos, la pobreza energética se agudiza, agravada por el incremento de los precios de la energía y la antigüedad de los edificios.

 

El SATE: una respuesta técnica y socialmente justa

Frente a este escenario, el Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior SATE se presenta como una de las soluciones más eficaces para combatir la pobreza energética desde la raíz. 

Este sistema consiste en aplicar paneles aislantes térmicos en la envolvente exterior de los edificios, protegidos por una capa de morteros y acabados que mejoran tanto la eficiencia como la estética del inmueble.

Su eficacia está avalada por resultados técnicos y experiencias de rehabilitación en toda Europa:

  • Ahorros energéticos estimados entre el 30 % y el 60 %, según el tipo y estado del edificio (fuente: Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, IDAE).
  • Reducción de emisiones de CO? y mejora del confort térmico durante todo el año.
  • Eliminación de humedades y puentes térmicos, con un impacto directo en la salubridad de las viviendas.
  • Intervención sin desalojar a los residentes, lo que lo hace ideal para comunidades habitadas.

 

 

Una inversión con retorno social y económico

Si bien la instalación de un sistema SATE implica una inversión inicial, los ahorros energéticos y la reducción en las facturas permiten amortizar el coste en pocos años. A ello se suman las ayudas y subvenciones públicas derivadas de los fondos europeos Next Generation, que financian buena parte de los proyectos de rehabilitación energética en edificios residenciales.

Más allá de la rentabilidad, rehabilitar con aislamiento es una apuesta por la justicia social: permite a las familias vulnerables reducir su dependencia energética, mejora la salud y el confort de los hogares y contribuye a los objetivos climáticos nacionales.

La pobreza energética no es únicamente un problema técnico ni económico, sino una cuestión de equidad, salud pública y sostenibilidad. Para afrontarla, es necesario combinar políticas sociales, ayudas directas y, sobre todo, actuaciones de rehabilitación energética estructural.

En este sentido, el SATE representa una solución madura, probada y de alto impacto: mejora la eficiencia del edificio, reduce el gasto energético y contribuye a un modelo de vivienda más sostenible y humano.

Aislar con SATE es proteger del frío, del calor y en muchos casos de la pobreza energética.

Articulos similares
SATE: SISTEMA DE AISLAMIENTO TÉRMICO POR EL EXTERIOR

Cuando pensamos en un Sistema de Aislamiento Térmico por el Exterior SATE, la primera idea que suele venir a la mente son sus ...
SIKA LANZA Sikagard®-7000 CR
0 31

Sikagard®-7000 CR se basa en la tecnología Xolutec® que ofrece alta resistencia química y flexibilidad, asegurando una lar ...

Dejar una respuesta

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: DUO GLOBAL SOLUTIONS, SL.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a OVH HISPANO S.L. que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad