PREMIO NACIONAL DE ARQUITECTURA

De carácter anual, el Premio Nacional de Arquitectura, galardón con más de ochenta años de antigüedad, abre su plazo de inscripción y tiene porfinalidad “rendir testimonio de admiración a una persona física o entidad con personalidad jurídica que, con su trabajo o con el conjunto de su obra, contribuya o haya contribuido de forma extraordinaria al enriquecimiento de los aspectos sociales, tecnológicos y sostenibles de la Arquitectura o el Urbanismo español dentro y fuera de nuestras fronteras”.

El Premio Nacional de Arquitectura, dotado con 60.000 euros, es promovido por el Ministerio de Fomento.

Las candidaturas para concurrir a este galardón deberán presentarse en el plazo de quince días naturales a contar desde el día siguiente a la fecha de publicación, el 28 de diciembre, en el «Boletín Oficial del Estado» de esta convocatoria y deberán ser presentadas por organizaciones, instituciones o corporaciones con personalidad jurídica que tengan acreditada vinculación con la Arquitectura, el Urbanismo y las Bellas Artes, acompañadas de una Memoria en la que se hará constar los méritos y circunstancias especiales que concurren en la candidatura propuesta y todo el material documental que permita acreditar la contribución del candidato propuesto al enriquecimiento de los aspectos sociales, tecnológicos y sostenibles de la Arquitectura o el Urbanismo español dentro y fuera de nuestras fronteras.

El Jurado encargado de formular la propuesta de concesión del Premio Nacional de Arquitectura está formado por:

  • Presidencia de Honor: El Ministro de Fomento, quien no participará en las deliberaciones del Jurado.
  • Don Rafael Moneo Vallés, Premio Nacional de Arquitectura 2015.
  • Don Elías Torres Tur y Don José Antonio Martínez Lapeña, Premio Nacional de Arquitectura 2016.
  • Don Luis Fernández-Galiano Ruiz, de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
  • Don Manuel Blanco Lage, a propuesta de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas.
  • Doña Luz Fernández de Valderrama Aparicio, a propuesta del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España.
  • Doña Concha Barrigós, a propuesta de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España.
  • Doña Fuensanta Nieto de la Cierva, a propuesta de la Dirección General de Arquitectura, Vivienda y Suelo.
  • Secretario: El Director General de Arquitectura, Vivienda y Suelo, que actuará con voz y voto.
  • Secretario de actas: El Subdirector General de Arquitectura y Edificación, con voz pero sin voto.
Articulos similares
JUEVES 24 DE ABRIL DE 2025

Con gran entusiasmo, anunciamos la próxima parada de nuestras Masterclass XXL 2025, que se centrará en la instalación de fo ...
ARQ/DECÓ PAMESA 2025
0 45

El próximo 7 de mayo, Alejandro Doménech, socio y Director de Operaciones en CEL-RAS Arquitectura, , un estudio con sedes en ...

Dejar una respuesta