Alunext es un innovador sistema híbrido que fusiona PVC 100 % reciclado con aluminio.
Después de la consolidación de su sistema KÖMMERLING76, cuyo lanzamiento ha supuesto la evolución posterior de toda la industria del PVC hacia un nuevo estándar de 76 mm de profundidad, la marca alemana agita de nuevo el mercado de la carpintería lanzando un innovador sistema híbrido que fusiona PVC 100% reciclado y aluminio. Ha sido durante Veteco, la gran feria de la ventana, cuando KÖMMERLING ha dado a conocer AluNext, un sistema que aúna lo mejor de los dos materiales con un resultado único.
La marca de sistemas de ventanas transforma una vez más el mercado de la carpintería, lanzando una propuesta de perfiles para ventanas híbrida y sostenible. AluNext es el sistema en el que, manteniendo las ventajas de sus sistemas de PVC, incorpora ahora también soluciones en aluminio. Con este lanzamiento la marca da respuesta a una parte de la demanda de la arquitectura actual siendo fieles a su firme compromiso con la sostenibilidad y eficiencia energética, una solución innovadora fabricada a partir de PVC 100% reciclado y un acabado exterior completo en aluminio de depuradas líneas rectas.
La propuesta la conforma un completo sistema de perfiles de PVC y aluminio ensamblados en las factorías de la marca, de manera que el PVC reciclado se sitúa como el núcleo del perfil, permitiendo con él garantizar los altos niveles de aislamiento térmico y acústico que siempre defiende la marca, mientras que el aluminio ubicado en la corteza exterior, aporta la inercia y el diseño estético buscado.
En el sistema AluNext, los marcos y hojas de las ventanas llevan las esquinas soldadas, una gran ventaja frente a los tradicionales sistemas de aluminio en el que las esquinas se fabrican con escuadras y uniones mecánicas. Esto, por un lado, mejora las prestaciones de la carpintería, y por otro permite integrar el sistema en procesos automatizados de fabricación de ventanas, lo que mejora en la eficiencia productiva, y en su calidad y acabados, logrando una relación calidad/precio altamente competitivo.
El sistema aporta un excelente balance ecológico, ya que para la fabricación de la parte interior se usa material de PVC 100% reciclado. Al mismo tiempo, se alcanzan elevados valores de aislamiento térmico, situando su mejor solución en Valores Uf = 1,0 W/m2K. Con estos valores de aislamiento térmico de perfil, se logran ventanas que pueden dar respuesta a las necesidades más exigentes de cualquier proyecto, incluso en Passivhaus.
AluNext es el resultado de la continua inversión de la marca en i+D, un esfuerzo del grupo profine por desarrollar soluciones cuyo impacto sea positivo tanto para el profesional de la construcción, como para el usuario final y también desde el punto de vista del Medio Ambiente. Un sistema sostenible que aporta un elevado grado de confort a la vivienda sin prescindir del resto de exigencias a la ventana.
La nueva solución de la marca pertenece a la familia KÖMMERLING76 Xtrem, una generación de sistemas de 76mm altamente optimizados para conseguir las máximas prestaciones en perfiles de gran ligereza.
Gracias a ello, Alunext ofrece una gran versatilidad al disponer de un amplio número de accesorios para adaptarse a cualquier necesidad.
Bajo el lema ‘Creamos Mejores Espacios de Vida’, VEKA presenta en Veteco sus últimas novedades de producto, que abarcan innovación de producto, como el nuevo concepto de ventana deslizante Vekaslide Hi-5, Vision XXL by VEKA, o la apuesta por cumplir con los requerimientos del mercado en cuanto ahorro energético y eficiencia, con soluciones de alto rendimiento como Softline 76 Passiv o Softline 82 Passiv 1.0, ambos certificados por el Instituto Passivhaus. También mostrarán las soluciones para hogares inteligentes Texino, que permiten construir adaptados a las necesidades particulares.
Bajo los pilares de innovación, industrialización y máxima eficiencia, Soudal presenta en VETECO From Glass To Wall, soluciones 360 que van desde el sellado de vidrio aislante hasta el sellado estanco de ventanas con membranas líquidas Passivhaus. La firma ha mejorado las prestaciones de sus membranas líquidas, con una nueva formulación que cuadriplica la estanqueidad al vapor y que permite altos estándares de hermeticidad. La firma también presentará Flexifoam X-tra, espuma elástica con un 30% más de rendimiento, y la primera gama ecológica del mercado de productos para el sellado.
Con una geometría mejorada, la compañía presenta su nueva lámina de desolidarización Schlüter-DITRA. La innovadora función Easyfill facilita la aplicación del adhesivo. Por otro lado, el sistema de suelo radiante eléctrico de bajo consumo Schlüter-DITRA-HEAT-E cuenta con la nueva lámina de desolidarización DITRA-HEAT-PS (Peel & Stick).
La distribuidora ROLLGUM, especializada en sistemas de impermeabilización con láminas sintéticas y una dilatada experiencia con más de 40 años en el mundo de la impermeabilización, pionera en España en la fabricación y distribución de láminas EPDM desde los años 80 del siglo pasado, recupera su actividad como fabricante de láminas EPDM en una planta de nueva creación de 8.700 m2. La planta ha sido diseñada y construida específicamente para las necesidades de este tipo de productos técnicos destinados a la impermeabilización de todo tipo de cubiertas, fachadas, balsas, estanques, muros, obra civil, entre otros.
LUMION, el software de visualización arquitectónica
La firma muestra en su stand cómo transformar los modelos 3D en renders realistas en segundos y con muy poco esfuerzo. Los visitantes descubrirán todo sobre Lumion y las novedades de la última versión; demostraciones para conocer la herramienta a fondo; y gafas de VR disponibles para que los usuarios visualicen imágenes en 360º.
CONSTRUTEC 2022 acogió la participación de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación. La Plataforma, que tuvo presencia en el pabellón 8 de IFEMA MADRID (Stand 8D03), fue acompañada por una representación de empresas que apoyan a la asociación, entre las que se encuentra Actis.
Danosa, especialista en soluciones integrales para la construcción sostenible, sigue avanzando en innovación, sostenibilidad y eficiencia energética para la construcción. En esta línea la compañía presentó en CONSTRUTEC su nueva marca DANOSA RECYCLING, división especializada en gestión y revalorización de residuos.
La multinacional gallega expuso en VETECO una amplia representación de sus sistemas de aluminio y PVC para la arquitectura. Entre las novedades que presentó, se encuentra COR 70 Evolution, una serie abisagrada de canal 16 para la fabricación industrial de ventanas, puertas y balconeras. En propuestas para grandes dimensiones, Cortizo expone la serie Millennium Plus Pivot, puerta de entrada pivotante que permite aperturas de hasta 3 metros de alto y 2,1 de ancho, y la nueva Plegable Monumental, con hojas de 5 metros de altura. Además, la compañía gallega expondrá sus últimos diseños minimalistas, con series como la Alu-Steel.
En PVC, se presentó la serie A84 Hoja Oculta con la manilla Minimalista y la nueva opción del cajón de persiana Cortizo Isolation de 160 mm. Finalmente, en fachadas, Cortizo presenta el sistema de fachada modular UNIT 66, diseñada para dar respuesta a las envolventes de edificios de gran altura o superficie.
La Plataforma Passivhaus (PEP), Green Building Council España (GBCe), el Instituto Tecnológico de Galicia (ITG e Indistintamente BREEAM ES), el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) y el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) organizan los días 22 y 29 de noviembre, en el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Madrid, unos “Talleres de Edificación Sostenible y Eficiente”. En ellos, se ofrecerá formación dirigida a los profesionales colegiados sobre los estándares y certificaciones energéticas y medioambientales más extendidos en nuestro país: Passivhaus, Verde y BREEAM.
Esta iniciativa es fruto del convenio de colaboración que las cinco entidades firmaron, en diciembre de 2021, para el desarrollo de acciones en beneficio del colectivo de profesionales que ejercen la Arquitectura Técnica y la Arquitectura en España, de la construcción y de la sociedad, en general. De esta forma, se comprometen a comunicar, divulgar y promocionar el estándar Passivhaus y las certificaciones medioambientales Verde y BREEAM ES, principalmente de ámbito técnico, a los citados colectivos en el ámbito de la eficiencia energética y sostenibilidad medioambiental en la edificación.
Ambas jornadas están diseñadas y serán impartidas por la Plataforma Passivhaus, GBCe y BREEAM ES, otorgándose un certificado de su aprovechamiento a quienes los cursen, que vendrá avalado tanto por la Plataforma Passivhaus, GBCe y BREEAM ES, así como por CGATE y CSCAE.
Como ventaja para los colegiados y colegiadas, la Plataforma Passivhaus ofrece descuentos en la cuota de socio a los profesionales que asistan y completen los talleres de formación acogidos al convenio; y BREEAM, descuentos en sus cursos de formación. Por su parte, GBCe ofrece un descuento en los cursos de formación de Evaluador Acreditado VERDE y de Consultor DGNB System ES.
Para Arturo Andrés Jiménez, presidente de la Plataforma Passivhaus, “en el contexto energético actual, consideramos que Passivhaus y los principales certificados de construcción deberían ser exigidos de manera generalizada por la sociedad, para poder tener un parque edificado eficiente y adaptado a las condiciones climáticas de su entorno. Por eso, ahora más que nunca, la formación para los técnicos es fundamental”.
Por su parte, Javier Torralba de la Fuente, director de BREEAM España considera que “esta formación materializa el compromiso que adquirimos con la firma del convenio, que fue un primer paso muy importante para facilitar el impulso de la sostenibilidad y la eficiencia energética entre los profesionales del sector. Desde BREEAM estamos muy orgullosos de seguir fomentando las sinergias entre los principales certificados en España”.
Desde el Área Técnica de GBCe, Paula Rivas explica: “los sistemas de medición de la sostenibilidad aportan respuestas a las nuevas exigencias de calidad de la edificación que ya se están exigiendo en licitaciones públicas y demandadas por promotores privados. VERDE y DGNB proponen introducir la perspectiva de ciclo de vida en nuestros proyectos permitiendo cumplir con las políticas europeas como Level(s) y Taxonomía Europea”.
La presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, valora que “estos talleres complementan la formación y las herramientas que los Colegios de Arquitectos y el CSCAE hemos puesto a disposición de los colegiados para consolidar su papel como agentes integrales de la rehabilitación. Los fondos Next Generation son una oportunidad única para avanzar hacia una sociedad más sostenible y el rigor en la gestión de las ayudas y de los proyectos resulta esencial”.
“La Arquitectura Técnica es una profesión con vocación de servicio y claramente comprometida con los retos del sector de la construcción. Esta oferta formativa es una gran oportunidad para ampliar el horizonte profesional e impulsar la sostenibilidad, contribuyendo a lograr el objetivo de la descarbonización de nuestro entorno urbano”, comenta Alfredo Sanz Corma, presidente del CGATE.
Un contexto de crisis energética para apostar por la construcción sostenible
La actualización normativa en materia de edificación, tanto a nivel europeo con la Directiva 2010/31, como a nivel nacional con su transposición en el Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación, pone de manifiesto la necesidad del sector de dirigir la construcción y rehabilitación hacia la edificación de Consumo Casi Nulo, además de dotar del mayor nivel de sostenibilidad y eficiencia energética al parque edificado en los próximos años y décadas.
En este contexto y con la crisis energética actual, se considera de gran interés ofrecer formación a los técnicos sobre aquellos estándares de construcción o certificaciones energéticas y medioambientales que vienen persiguiendo este mismo fin desde su creación y que, hoy en día, suponen la mayor especialización posible en nuestro país.
Además, en estos momentos en los que los fondos europeos Next Generation suponen una ayuda directa a la rehabilitación energética de edificios de más de 6.800 millones de euros, de los que 3.400 millones se destinan directamente a la rehabilitación de viviendas, el sector tiene que aprovechar ahora más que nunca su capacidad para divulgar y promocionar estándares y certificaciones energéticas que permitan construir de manera eficiente y sostenible.
Más información e inscripciones Aquí
Sobre la Plataforma de Edificación Passivhaus
La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), es la asociación sin ánimo de lucro que promueve la construcción de edificios altamente eficientes y sostenibles. Fundada en 2008, la Plataforma supuso en España un salto cualitativo hacia los edificios de consumo de energía casi nulo dos años antes de que la Directiva Europea marcara 2020 como objetivo para la consecución de estos edificios de muy alta eficiencia energética. En la actualidad la asociación cuenta con más de 900 socios repartidos por toda la geografía española.
Los hogares valencianos destinan un 12% de sus ingresos a pagar la factura energética, situándose el gasto medio mensual en gas, electricidad y carburante en 209€. Así lo recoge el estudio de “La factura energética en el hogar” realizado por el Grupo Mutua Propietarios donde también se aprecia que los hogares vulnerables son los que, proporcionalmente, más ingresos destinan al pago de la energía llegando a rozar el 25% del total.
De acuerdo con el informe, el incremento de la factura energética ha provocado que prestemos mayor atención a determinadas rutinas con el objetivo de reducir el gasto. Llenar más los electrodomésticos (93%), revisar las facturas para conocer el consumo mensual (83%) y regular la
temperatura de la calefacción o el aire acondicionado, son los tres hábitos energéticos más habituales en el hogar.
Con el fin de afrontar un invierno que se prevé duro, un 69% de los valencianos afirma estar dispuesto a cumplir con las medidas sugeridas por el Gobierno dentro del Plan +SE (Plan Más Seguridad Energética), con el que desea aportar a los hogares más seguridad frente a los precios de la energía. “La situación actual exige a los hogares y las comunidades de propietarios una reflexión hacia un modelo de consumo
energético más eficiente y responsable que contribuya a preservar los recursos”, afirma Laura López, subdirectora general de Estrategia, Clientes y Canales Alternativos del Grupo Mutua Propietarios.
En este sentido, los hogares consultados aseguran que cambiarán sus hábitos incluyendo acciones como cerrar las persianas por la noche (88%); apagar la calefacción mientras se duerme (82%), o mantener el hogar a una temperatura máxima de entre 19 y 21 grados (76%). En menor medida, un 59% de los españoles afirma quecambiará el coche por el transporte público, o reducira el termostato a 15 grados si sale de
casa (60%).
Para tratar de cumplir estos compromisos de la mejor forma posible, los valencianos ya se han anticipado realizando obras en sus casas. Entre las principales mejoras realizadas se observa cómo las que conllevan un retorno económico más rápido -cambio de bombillas por sistemas de iluminación led (80%), electrodomésticos energéticamente eficientes (58%), aislamiento en las ventanas (46%) o la colocación de toldos (55%)- son las que mayormente se han implementado. Sin embargo, aquellas inversiones más elevadas y con un retorno a largo plazo como la instalación de paneles solares (1%), puntos de recarga de coche eléctrico (2%) o instalación de sistemas de aerotermia (4%) todavía son residuales en los hogares valencianos.
Comunidades de propietarios
El incremento de los costes energéticos no solo afecta a los hogares a título individual, también a las comunidades de propietarios. Si bien es cierto que un 52% de los valencianos reconoce que no ha sufrido incrementos en la cuota de la comunidad por este motivo, un 27% admite lo contrario, incrementándose en una media de 31,6 € mensuales, lo que representa un extra de 380 € al año en gastos de comunidad por
hogar.
En este sentido, el estudio del Grupo Mutua Propietarios señala que, 6 de cada 10 comunidades han realizado mejoras energéticas en los últimos dos años. El cambio de iluminación (37%), la rehabilitación de tejados (28%) y las obras de mejora de la fachada (23%) son las tres principales actuaciones realizadas en los edificios de viviendas. Sin embargo, solo un 16% de las comunidades que ha realizado obras de mejora energética solicitó algún tipo de ayuda o subvención, y a un 10% le fue concedida. En este punto, es destacable la diferencia sustancial entre las comunidades con o sin administrador de fincas a la hora de conseguir dicha ayuda: las que tienen este servicio duplican el porcentaje de concesión, pasando de 5% al 11%.
Estos datos ponen de manifiesto que el grado de conocimiento de ayudas y subvenciones destinadas a la mejora energética es muy bajo. De hecho, según el estudio “La factura enérgética en el hogar”, solo el 18% de los españoles asegura que su comunidad tiene conocimiento de la existencia de ayudas a la rehabilitación energética de fondos europeos.
Sobre Grupo Mutua Propietarios
El Grupo Mutua Propietarios es la entidad líder en soluciones globales a los grandes retos de la propiedad inmobiliaria cuya misión es ofrecer una protección integral al inmueble con el objetivo de incrementar su valor y mejorar la calidad de vida de sus propietarios. Gracias a sus tres entidades filiales y su Fundación, el Grupo ofrece un completo porfolio de productos y servicios con todo tipo de soluciones en el ámbito inmobiliario.
Creado en 1835, el Grupo Mutua Propietarios es la corporación en el ámbito de seguros con una trayectoria más extensa de España, que se traduce en una consolidada experiencia, especialmente en seguros de comunidades, de hogar e impago de alquiler, en Servicios de arquitectura y sostenibilidad, en asistencia y reparaciones, así como en ACTUACIONES DE MEJORA EN LAS COMUNIDADES DE PROPIETARIOS un programa de ayudas para unos inmuebles accesibles, sin barreres arquitectónicas. Es precisamente su madurez y
recorrido de éxito en el mercado, lo que permiten al Grupo contar con una alta solvencia financiera.
Más información en www.mutuadepropietarios.es
Blog Corporativo de Mutua de Propietarios (http://blog.mutuadepropietarios.es),
Gete Comunicación es una agencia de publicidad ubicada en Barcelona con una trayectoria de más de 25 años en el sector. Ofrece un servicio de comunicación global, creativo y adaptado a la nueva realidad tecnológica. Su perfil de cliente es eminentemente corporativo, habiendo realizado conocidas campañas y spots para La Caixa, el Banco Sabadell, DKV o el Ayuntamiento de Barcelona.
A finales del 2021, Gete Comunicación encargó el diseño de su nueva sede corporativa a 118 Studio. La empresa decidió trasladar su sede corporativa de la calle Tuset al barrio de Gràcia de Barcelona, ocupando una de las plantas del espacio industrial “Fabrick Gracia”.
El objetivo era huir del estilo sumamente formal y clásico propio de la zona alta de la Ciudad Condal para desarrollar un nuevo espacio relajado, desinhibido, colaborativo y creativo que representara el alma de la marca y su filosofía de trabajo. Era de vital importancia el estudio del volumen para detectar todas las posibilidades de éste en cuanto a estructura e iluminación natural y artificial.
El cliente eligió como nueva ubicación una de las plantas del espacio “Fabrick Gracia”, una antigua fábrica textil del siglo XIX con una arquitectura muy singular, que alberga locales y oficinas.
Esta decisión facilitó el trabajo del equipo de interioristas de @118Studio, ya que encontraron un local diáfano de 200 m2 con grandes ventanales, techos altos y suelo original cubierto con cemento continuo. En la primera toma de contacto con Gete Comunicación, se definió un briefing para marcar las necesidades que debía cumplir el espacio. El reto era diseñar lugares funcionales con soluciones estudiadas para hacer un entorno de trabajo agradable, cuidado, sostenible y atractivo.
@118Studio propuso distribuir el espacio diáfano en cuatro zonas, manteniendo siempre la sensación de amplitud y respetando los suelos originales. Proyectaron en uno de los laterales dos salas de reuniones y una sala de juntas, ambas acristaladas con perfilería en hierro negro e insonorizadas con paneles acústicos Vevey by Baugmartner, un diseño minimalista de @Made Design.
Para el punto central se seleccionaron dos mesas de grandes dimensiones de @Alea Office.
Ambas, totalmente electrificadas y con más de cuatro metros de largo en roble natural, pueden albergar hasta dieciséis personas trabajando.
Para electrificarlas sin tener que alterar el suelo original, @118Studio diseñó y fabricó a medida dos separadores de hierro con un estilo muy arquitectónico. Se pintaron en verde para conferir personalidad e intimidad a la vez que permitieran bajar la electricidad del techo a la mesa ocultando el cableado. Además, los elementos biofílicos están presentes en todas las zonas de trabajo, uno de los “must” en todos los proyectos de @118Studio.
En el otro lateral del local se plantearon las zonas de servicios, comedor y una cocina de microcemento que aporta un aire industrial. El área de comedor está presidida por una bancada a medida también electrificada de @Casual Solutions de cuatro metros y medio de largo, una mesa de madera maciza de look industrial fabricada por @118Studio, un sofá estilo chéster y unos columpios suspendidos.
Mediante soluciones de mobiliario específicas, se crearon diferentes áreas en las que plasmar el interiorismo de la obra.
Finalmente, se ubicó la zona de dirección en uno de los laterales inferiores, creando un espacio abierto, pero con cierta privacidad con separadores acústicos y muebles a medida de @Alea Office. Destaca un gran armario de más de cuatro metros de largo con un hueco central en el mismo acabado en roble natural que el resto de las mesas.
Sin perder de vista el perfil corporativo de los clientes de GETE, la metodología de @118 Studio resolvió las necesidades del cliente creando ambientes de diseño, actuales y funcionales, pero sin estridencias.
DATOS DE INTERÉS
• Armarios, taquillas y mesas a medida de @Alea Office https://www.aleaoffice.com/
• Sofá a medida de @Casual Solutions https://casualsolutions.es/
• Paneles acústicos de @Made Design https://www.madedesign.es/
• Iluminación suspendida arquitectónica de @Herlighting https://herlighting.com/
• Separadores centrales y mesa de comedor diseñadas y fabricadas a medida por @118Studio https://118studio.es/
• Oficinas: Fabrick Gracia, https://www.fabrick.es/
• Fotografías de Víctor Montoro de @Playfiction https://playfiction.com/
Nos plantamos en noviembre con nuestra última Masterclass XXL y “a pie de obra” de la temporada, esta vez, ambos, en Barcelona.
Con diciembre a la vuelta de la esquina vamos cerrando un año que ha marcado a Tu Reforma, en el que hemos apostado por nuevos proyectos, nuevas colaboraciones y una nueva imagen corporativa que está teniendo muy buena acogida.
Seguimos trabajando para ofreceros todo esto y mucho más.
En este número os traemos un especial de aislamiento por el interior y el exterior, así como unas pinceladas sobre las subvenciones europeas de la mano del Estudio Arquitectura Veliz.
En portada contamos con un proyecto de interiorismo desarrollado por el Estudio Bonart en el que los grandes espacios y la luz natural son los protagonistas en una vivienda de estilo relajado y desenfadado acorde con su entorno.
Descubre, también, una vivienda situada en pleno centro de Valencia diseñada por el estudio Balzar Arquitectos donde la tradición y la modernidad se funden en un equilibrio armónico.
Por último, no te pierdas la nueva entrega del especial sobre adhesivo porcelánico en la que probamos el producto de Propamsa.
El miércoles 16 de noviembre en Madrid se ha celebrado «PAMESA EXPERIENCE», una cita única con los despachos de arquitectura y diseño más top de la zona.
Un evento diferente donde el objetivo es disfrutar de una experiencia gastronómica inigualable. Bajo el lema «Vanguardia arquitectónica envuelta con experiencia 2.0», Carlos Gutiérrez y Francisco Ortiz de Pamesa Cerámica han presentado las últimas novedades y productos de la firma a algunos de los estudios de arquitectura e interiorismo más top de Madrid.
Los estudios asistentes han sido:
Tras una presentación de los productos y últimas novedades por parte de la firma, los asistentes pasaron a disfrutar de un show gastronómico que dejó a todos con un muy buen sabor de boca.
Una experiencia que deja huella y abre las puertas a una sesión de networking entre los asistentes que podrán disfrutar de una velada donde la vanguardia arquitectónica envuelta en cerámica cobra protagonismo.
Pamesa Cerámica es la compañía matriz del Grupo Pamesa con vocación de liderazgo dedicada al diseño, fabricación y comercialización de productos cerámicos que satisface las necesidades de sus clientes asegurando una excelente relación calidad, diseño y precio.
El exclusivo CLUB ALMA SENSAI es un lugar único con un entorno de conexiones reales, que permite reinventarse, conocerse y vivir. Alma es un estilo de vida acorde con el disfrute de nuevas experiencias, para el enriquecimiento personal y profesional.
PROPAMSA, la compañía experta en soluciones innovadoras para una construcción saludable, repartirá miles de euros en premios desde hoy y hasta final de año, a través de sus distribuidores y grandes almacenes. Con esta campaña, bajo el lema “Tú ganas con PAM Ecogel”, la empresa busca reconocer el trabajo de los profesionales del sector de la construcción.
PROPAMSA quiere agradecer con este gesto el esfuerzo de todos los trabajadores que están en primera línea en el sector de la construcción (peones, albañiles, jefes de obra…) y que, tras sufrir los efectos laborales de la pandemia, afrontan ahora una situación de incertidumbre económica derivada de la oleada inflacionista, la subida de tipos y el encarecimiento de la factura energética.
Para ello, pondrá en el mercado durante esta campaña tarjetas regalo valoradas en 250 y 50 euros, productos gratis, un viaje valorado en 1.000€ con elección de destino, y premios para comprar materiales de la compañía en el punto de venta. Además, la empresa realizará un concurso para poder ganar hasta 400€ en sus productos.
La forma de participar en el sorteo es sencilla. Por la compra de PAM ECOGEL FLEX o PAM ECOGEL SUPERFLEX el usuario deberá escanear el código QR disponible en toda la publicidad implantada en el punto de ventas, rellenar sus datos y adjuntar el ticket de compra de dichos materiales. La compañía realizará los sorteos online y publicará en sus redes sociales los ganadores de dichos premios.
Esta iniciativa se enmarca dentro de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la compañía con el objetivo de reconocer a quienes ejercen su actividad profesional en el sector de la construcción a pie de obra. “Con este gesto, queremos que los profesionales nos reconozcan como un partner de confianza y que valoramos su plena dedicación y la elección de nuestras marcas”, afirma Jessica Dufrasne, Responsable de Marketing y Comunicación del Canal Distribución de Propamsa.
Compromiso medioambiental: construcción saludable
Además de estar comprometida con la construcción saludable, PROPAMSA refuerza su compromiso en defensa del medio ambiente, con productos como los de la gama de adhesivos para colocación de cerámica PAM ECOGEL SIN POLVO, que aportan una menor inhalación de polvo durante la aplicación del producto.
Esta gama, que es hoy una referencia en el mercado, ha sido especialmente creada para facilitar la labor del aplicador, ofreciéndole un producto de alta calidad, de gran durabilidad y nulo deslizamiento. Está especialmente recomendado para colocación de piezas en gran formato y cumple con los requisitos de la norma EN 138002.
El 24 de noviembre a las 19.00h se celebra un nuevo «VELUX Experience», esta vez en el Restaurante Xerta situado en OHLA EIXAMPLE Barcelona, Hotel de lujo 5* SUPERIOR, en el que algunos de los mejores estudios de interiorismo y arquitectura de Cataluña disfrutarán de una experiencia donde la gastronomía de Estrella Michelín, el vino y la arquitectura se convierten en el maridaje perfecto.
Un evento diferente y privado donde cada detalle marca la diferencia y cuyo objetivo es disfrutar de una experiencia gastronómica inigualable y para recordar, rodeados del poder de los sentidos en la calidad arquitectónica de la mano de Almudena López y Alexandre Giordani de VELUX.
´
El Restaurante está dirigido por el Chef Fran López. Un restaurante de cocina de autor con toques de innovación manteniendo el estilo único de la cocina tradicional de les Terres de l’Ebre. El chef Fran López elabora una cocina con productos de calidad y proximidad, lo que le permite dar un paso adelante y acercar su cocina al Eixample de Barcelona.
La empresa VELUX: Es una empresa líder indiscutible en el mercado dentro de la categoría de ventanas para tejado y complementos. A través de su larga historia, comercializan sus productos a través de distribuidores de materiales de construcción en toda la geografía española, donde también se pueden ver exposiciones de los productos Velux. Fabricante líder de ventanas de tejado, cubierta plana, claraboyas, cortinas y persianas, con presencia en más de 40 países.