Nofer, firma dedicada a la fabricación de accesorios y complementos para baños públicos y especializada en productos realizados en acero inoxidable está de celebración.
El pasado día 17, el estadio Cívitas Metropolitano de Madrid, fue testigo de la 16a edición de los Premios NAN a los Mejores Proyectos de Arquitectura y Materiales de Construcción.
Nofer se alzó con el galardón al mejor producto del año, en la categoría de “Sanitarios, grifería, cocina y accesorios”, uno de los premios más importantes del panorama nacional. Anna Céster, responsable de prescripción de Nofer, fue la encargada de recoger el Premio.
Un total de 200 profesionales acudieron a la entrega de estatuillas en la que se reconocieron ocho proyectos arquitectónicos y nueve soluciones constructivas, recayendo el Premio Honorífico 2022 en los arquitectos Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano.
MUMO, un mueble de baño compacto y multifunción que integra varias funcionalidades. Une tras el espejo agua, jabón, aire y papel con un diseño minimalista, elegante y totalmente personalizable.
En cuanto a sus características técnicas, MUMO es una solución “contactless”, es decir, sin contacto. Esta tecnología se ha convertido en uno de los mejores aliados para preservar la seguridad en los lavabos. Su finalidad es garantizar al máximo la higiene en baños frecuentados a diario por un gran número de personas. Las funciones de uso (secamanos, grifo, dosificador de jabón o dispensador de papel) aseguran una limpieza de manos sencilla, eficaz, totalmente automática y sin contacto, evitando la propagación de gérmenes. Es un mueble pensado para poder adaptarse a diferentes proyectos arquitectónicos y a múltiples ambientes gracias a su versatilidad.
En la Ley 10/2022 de 14 de junio, de medidas urgentes para impulsar la actividad de rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en su artículo 5, se desarrolla el “Principio de eficiencia energética primero” que fija que las soluciones de eficiencia energética “deben tenerse prioritariamente en cuenta” y que se consideraran como tales “en particular las encaminadas a la reducción y la gestión de la demanda”.
El importante objetivo Europeo, y por tanto Español, de reducir las emisiones de CO2 a la atmosfera, obliga a actuar, además de en otros sectores, en la mejora de eficiencia energética de nuestros edificios.
En España el 56,63 % del parque de viviendas es anterior a 1980, fecha en la que se hacían obligatorias las primeras medidas de aislamiento térmico en los edificios, eso representa aproximadamente 5,5 millones de edificios residenciales y unos 9,7 millones de viviendas principales, que necesitan mejorar su eficiencia energética debido a que, como comentamos, el aislamiento de estas está desfasado o es inexistente.
Es decir que, a la antigüedad y deficiencias en la construcción de nuestro parque de viviendas, hay que añadir el no contar con un correcto aislamiento térmico que evite esas pérdidas de energía que van a contribuir a un gasto excesivo de la misma.
Está comprobado que, mediante la colocación de un adecuado sistema de aislamiento, se reduce considerablemente el consumo energético y las emisiones de CO2 de los edificios. La falta de aislamiento hace que resulte mucho más difícil mantener una temperatura de confort en el interior, ya sea calor en invierno o fresco en verano.
Es prioritario que, las soluciones constructivas de aislamiento de la envolvente del edificio sean capaces de dar respuesta a las altas exigencias de eficiencia energética que se requieren en la actualidad.
La mejora de la eficiencia de nuestros edificios pasa por tres hitos, la mejora de la envolvente de los edificios, la dotación de equipos de alta eficiencia y finalmente la implementación de sistemas de producción de energía renovable. Por ello los vamos a denominar fases, ya que es necesario observar un orden de ejecución concreto.
La primera fase es dotar al edificio de una envolvente muy eficiente, que nos mantenga al edificio aislado de las condiciones climáticas exteriores, esto nos proporcionará la primera acotación de la energía necesaria para lograr el nivel de confort térmico deseado.
Al tratar la envolvente debemos actuar tanto en las partes opacas de la fachada como en sus huecos, en la cubierta, e incluso en el suelo en función de la tipología de edificación que se trate.
La siguiente fase será la instalación de equipos de climatización de alta eficiencia, que nos proporcionará la segunda medida de la energía necesaria.
Y finalmente la tercera fase, en la que procuraremos una producción y/o suministro de energía renovable.
Para la parte opaca de las fachadas disponemos de una solución de gran efectividad como es el SATE, que es un sistema optimo por la continuidad de la capa de aislamiento, precisamente esta continuidad es la que evita la existencia de puntos fríos o de menor aislamiento.
Hay otras alternativas para la parte opaca de las fachadas, siendo el sistema de fachada ventilada el más extendido junto al Sate para aislar los edificios de modo continuo (prioridad en la eficiencia energética) pero que tiene como inconveniente lo difícil que es conservar el aspecto estético previo.
Adicionalmente es importante considerar que para igualar la misma resistencia térmica que se aporta con el aislamiento del Sate, en una fachada ventilada tenemos un mayor vuelo del edificio sobre el plano de fachada original y esto en ocasiones puede ser un perjuicio en función del tipo y localización de la edificación.
El insuflado de cámaras es también un método de aislamiento de edificios, pero muy distinto a los anteriores al no ofrecer las ventajas de un aislamiento continuo, y sin un análisis adecuado de lo preexistente puede generar patologías tales como condensaciones y moho en el interior por los saltos de resistencia térmica de los muros aislados y los no aislados (pilares de fachada y forjados).
En paralelo, el insuflado de cámaras parece insuficiente en vista a que en estos momentos el aislamiento medio en España se sitúa entre 8 y 10 cm (de acuerdo con las exigencias reglamentarias del CTE), y en muy escasas ocasiones nos encontraremos cámaras libres y limpias para poder conseguir estos espesores. El Sate se ha demostrado como la solución constructiva óptima para la rehabilitación de edificios que buscan la mejora de la eficiencia energética, y que dotan al Arquitecto del mayor rango de productos con la combinación de diferentes aislamientos, morteros,
texturas de acabo y tipos de revestimientos en la superficie del Sate. De esta manera se dota a la Construcción de la mejor herramienta para adaptar los proyectos de rehabilitación a los principios que suelen regir las líneas maestras de un proyecto (coherencia con el entorno, armonía estética, exigencia técnica, diseño y presupuesto).
Hay que destacar que la prioridad de la eficiencia energética no está reñida con la conservación del carácter que puedan tener los edificios existentes que se rehabilitan con Sate.
Aparte de su función decorativa, los ornamentos tienen un significado, puede que transmitan un mensaje poético, que expliquen o simbolicen algo, o que establezcan un nexo histórico. Lo que es seguro es que no están allí solo para lucir bien. Se trata de una expresión arquitectónica individual, de un producto surgido de la creatividad y marcado por la singularidad o por la precisión de las tecnologías modernas de fabricación en serie. Sobre la base de diferentes materiales, los ornamentos de fachada modernos permiten crear auténticas iconografías en la envolvente.
Utilizar un SATE no elimina ni limita esta expresión arquitectónica, por el contrario, han encontrado la forma de convivir juntas y realizar proyectos con su propia firma o han permitido la recuperación de edificios históricos cumpliendo los estándares actuales de aislamiento térmico y otras consideraciones técnicas que también deben contemplar.
Los Arquitectos disponen así de una solución que, a la alta eficiencia energética, añade un sinfín de posibilidades expresivas, que posibilitan la consecución de edificios con carácter arquitectónico a la vez que altamente eficientes, no siendo necesario prescindir de ninguna de ellas.
Configuración básica de un elemento ornamental lineal sobre SATE, sobre el mortero armadura con malla: 1) adhesivo, 2) moldura, 3) y 4) acabados según requerimientos de los fabricantes. La fijación mecánica (no representada) dependerá principalmente del peso de la moldura.
Así pues, cabe afirmar que definitivamente el sistema SATE no hace peligrar la esencia de los edificios existentes, ya sean de tipo histórico o de acabado con ladrillo cara vista ya que desde hace años existen variadas opciones de ejecución de obras de SATE que incluyen cornisas, recercados, impostas, u otros elementos de la arquitectura clásica, así como revestimientos de plaqueta de ladrillo cara vista, piedra, cerámica, etc.
El 24 de noviembre de 2022 se celebró un nuevo Velux Experience en el Restaurante Xerta situado en OHLA EIXAMPLE Barcelona, Hotel de lujo 5* SUPERIOR, en Barcelona, en el que algunos de los mejores estudios de interiorismo y arquitectura de Cataluña disfrutaron de una experiencia donde la gastronomía de Estrella Michelín, el vino y la arquitectura se convirtieron en el maridaje perfecto.
De la mano de Almudena López de Rego, Directora de Prescripción de VELUX y Alexandre Giordani, Arquitecto Prescriptor en Cataluña y Baleares de VELUX, pudieron disfrutar de una intervención bajo el lema «ARQUITECTURA PARA LOS SENTIDOS».
Tras una presentación de los productos y últimas novedades por parte de la firma, los asistentes pasaron a disfrutar de un show gastronómico en el restaurante Xerta dirigido por el Chef Fran López, que dejó a todos con un muy buen sabor de boca.
Un restaurante de cocina de autor con toques de innovación manteniendo el estilo único de la cocina tradicional de les Terres de l’Ebre. El chef Fran López elabora una cocina con productos de calidad y proximidad, lo que le permite dar un paso adelante y acercar su cocina al Eixample de Barcelona.
Una experiencia única que seguro que los comensales recordarán con buen gusto, una cita muy cercana y próxima para poder hacer networking.
La empresa VELUX: Es una empresa líder indiscutible en el mercado dentro de la categoría de ventanas para tejado y complementos. A través de su larga historia, comercializan sus productos a través de distribuidores de materiales de construcción en toda la geografía española, donde también se pueden ver exposiciones de los productos Velux. Fabricante líder de ventanas de tejado, cubierta plana, claraboyas, cortinas y persianas, con presencia en más de 40 países.
El empleo de baldosas porcelánicas como elemento de protección y/o decoración es una costumbre arraigada a la cultura mediterránea. La península ibérica ha sido una de las mayores productoras de baldosas porcelánicas a nivel mundial, lo que la ha llevado a ir evolucionando, fabricando y diseñando diferentes tipos de formatos, espesores, medidas y diseños, según el caso de la colocación: en exterior, en interior, en horizontal, en vertical, en condiciones extremas de temperatura, en inmersión, etc.
A lo largo de los años se han ido utilizando diferentes tipos de materiales para la fijación de las baldosas como: morteros de cal, morteros de cal y cemento, morteros aditivitos con látex… Década a década, se han ido desarrollando diferentes técnicas y procesos que han derivado
en la exclusividad de las propiedades y características de los adhesivos que tenemos actualmente.
Nuestro principal objetivo es recrear todo este proceso de colocación en obras reales, para así facilitaros la elección de un adhesivo acorde
a vuestras necesidades. A su vez, esperamos que vuestras reformas tengan un resultado final impecable. Jesús Sánchez, formador de formadores y técnico en alicatado con una larga experiencia en obra real, nos guía a través de este estudio lleno de pruebas en obra, datos técnicos y valoraciones, con información relevante y formadora, que da a conocer los detalles de las diferentes novedades y peculiaridades de cada producto.
Arquitecto de CREA Arquitectos, responsables de los proyectos de rehabilitación de los bloques de viviendas del barrio aeropuerto de Madrid/Barajas.
Conjunto de 23 bloques de los que se han rehabilitado 18, se han renovado resolviendo la accesibilidad y dotándolos de una envolvente eficiente energéticamente.
Para la parte opaca de la envolvente se ha optado por el sistema SATE de aislamiento térmico exterior.
Ver proyecto en la web CREA Arquitectos
En su compromiso por llevar el mayor confort al hogar en forma de agua caliente, Junkers Bosch lanza una nueva campaña con el claim “Este invierno, llévatelo calentito”.
A partir del 1 de noviembre y hasta el 15 de diciembre, al comprar un calentador estanco de bajo NOx marca Junkers es posible obtener un cheque de regalo de 40€ para compras en el Corte Inglés. Una oferta limitada que será válida para los 3.000 primeros calentadores registrados.
La campaña es válida para la compra de los calentadores estancos Hydronext, en sus modelos 5600S y 5700S, equipados con la tecnología más puntera, el diseño más innovador y una eficiencia energética de hasta A+. Se trata de la gama más amplia y completa del mercado capaz de cubrir todas las necesidades de agua caliente sanitaria. En el ámbito del ahorro, destacan por su función de control termostático de la temperatura y la posibilidad de conectividad WiFi mediante accesorio en el modelo Hydronext 5700S. Esto permite alcanzar la temperatura de forma eficiente y con una significativa reducción no sólo en el consumo de agua, sino también en el de gas.
Una vez comprado el calentador, los usuarios deberán registrarlo antes del 31 de diciembre en la web de la marca y subir la factura de compra.
Súmate al Plan Renove de Calentadores de la Comunidad de Madrid
La actual campaña de Junkers Bosch es además compatible con el nuevo programa de incentivos de la Comunidad de Madrid para la renovación de calentadores, cuyo objetivo es fomentar el ahorro energético y económico, mejorar las condiciones de seguridad y reducir la emisión de elementos contaminantes.
Así, la combinación de la campaña de la marca con el Plan Renove de la Comunidad de Madrid, permite a los madrileños beneficiarse económicamente por partida doble, al poder hacer uso de estos incentivos hasta el 15 de diciembre y obtener un ahorro mayor por la compra e instalación de un calentador Junkers.
Para más información sobre las condiciones de la campaña y la gama de calentadores en promoción, consulte la web: www.junkers-bosch.es.
Si eres arquitecto, diseñador de interiores, decorador, aprovecha nuestra plataforma para que podamos hacer eco de todos tus trabajos, tanto durante la ejecución como cuando los hayas terminado. Queremos ayudarte a promocionarte y que puedas tener un escaparate de tu profesión al alcance de todos.
Podemos publicar en papel, en nuestra revista mensual de TU REFORMA, tu proyecto puede salir publicado en las primeras páginas de la revista, incluso en la portada, ¿por qué no? La revista en papel le llega via correo postal a todo el canal de distribución y tiendas del territorio nacional, a estudios de arquitectura, decoración, incluso al particular a través de su venta en los principales quioscos de toda España. Es una muy buena oportunidad, ¿te apetece?
Pero también tienes la versión digital para poderla mover en todas las plataformas y redes sociales que necesites.
Además también tenemos la revista ARQ/DECÓ, aquí solo con 2 números al año, centrada más en proyectos de restauración, contract, retail, donde también tendrá cabida la publicación de tus proyectos. Física repartida por España y quioscos y en versión digital.
Igualmente para toda aquella empresa que necesite publicitarse con alguna campaña solo tiene que preguntarnos.
Jugamos ahora también con nuestra nueva productora audiovisual para poder darte apoyo en la ejecución de fotografías y vídeos para poder sacarle el máximo partido a aquello que quieres publicar, por lo que aquí nos tienes para poder ayudarte. Escríbenos sin ningún compromiso y te asesoraremos: info@tureforma.org
Aquí os mostramos algunos ejemplos:
La firma Strugal acude a Veteco presentando varias novedades. Una de ellas es S140RP Infinity, sistema minimalista para ventanas y puertas correderas deslizantes de grandes dimensiones que permite su adaptación a grandes y pequeños huecos. Por su parte, S75RP FD es un sistema para puertas plegables de máximas prestaciones de hermeticidad y con un diseño elegante coplanar, que cubre grandes dimensiones de hueco y permite comunicarse con el espacio exterior de una manera cómoda y ágil mediante el plegado y desplegado de sus hojas. Otras novedades serán Plania, sistema para ventanas y puertas abisagradas de 76 mm de profundidad de marco, la pérgola bioclimática Libertia y el cajón SC Line.
Entre sus innovaciones destacan un nuevo sistema de ventana corredera con gran superficie acristalada y una revolucionaria tecnología que alcanza increíbls valores de aislamiento térmico y garantiza una mayor eficiencia en la producción.
Ventanas con identidad propia.
En su stand pudimos hacernos una simpática foto en un fotomatón para inmortalizar este momento.
Míriam Sacristán, responsable de Mk y Comunicación España y Portugal Window Solutions junto con Pamela Moya, Responsable Comunicación y MK de las revistas Tu Reforma y ARQ/DECÓ.
ECODRY®
UNAS LÁMINAS IMPERMEABLES, SOSTENIBLES Y, SOBRE TODO, RESPONSABLES.
Las nuevas láminas de REVESTECH alcanzan la excelencia en calidad de impermeabilización y un compromiso total con el medioambiente gracias a la innovación en el tratamiento de polímeros. Son láminas totalmente adheridas protegidas, sostenibles, de poliolefinas termoplásticas CPE (EVA-base Circular Polymer) y resultantes de la transformación y tratamiento de materias primas de economía circular.
El mundo evoluciona correctamente gracias a que las cosas que no se ven, funcionan bien. Por eso es tan importante dedicarle tiempo, recursos y energía a aquello que hace que las personas puedan vivir tranquilas, despreocupadas y protegidas. El futuro de la construcción pasa, obligatoriamente, por una revisión ecológica de los procesos y los materiales que se han desarrollado en el pasado. Revestech como fabricantes de sistemas constructivos especializados en impermeabilización sostenible, trabajan en el propósito constante de que sus procesos de fabricación no sean un problema para el futuro del planeta.
Cuentan con laboratorios propios y asociados para certificar la calidad de sus productos, y estudian y ensayan con nuevos procesos y distintos sistemas más ecológicos que contribuyan a que el futuro de la construcción sea, de una vez por todas, más sostenible.
Fruto de esta firme responsabilidad ecológica, han desarollado la nueva línea ECODRY. ¿Cómo? Creando nuevos compuestos con materias primas procedentes de la economía circular mediante innovadores procesos de transformación, basados en la extrusión reactiva y el compounding.
Mediante la obtención de las DAP (Declaraciones Ambientales de Producto), Revestech ha podido concluir
que la huella de carbono de esta línea de láminas sostenibles, es diez veces menor que otros sistemas de
impermeabilización tradicional.
MULTIPANEL, especialistas en soluciones sostenibles para construcciones eficientes
La empresa es especialista en soluciones sostenibles para construcciones eficientes, edificios de consumo de energía casi nulo (EECN) y Passivhaus. Dispone de una amplia gama de productos, todos ellos basados en paneles de alta calidad y buscando como fin último optimizar los tiempos en obra mediante soluciones modulares industrializadas.
Incerco es la cuarta generación de artesanos y profesionales del cerramiento. En 1979 se constituye la sociedad para pasar a ser una pequeña empresa en la localidad de Vila-real, Castellón.
Actualmente, Incerco cuenta con más de 8.000 m2 de producción y más de 50 empleados, con delegaciones en todo el territorio nacional y en plena expansión en otros países.
INCERCO ha incorporado a su gestión y ha adaptado la plataforma de gestión Prefsuite considerado como el software más completo para fabricantes de ventanas y cerramientos.
La conexión de este sistema de gestión con los autómatas, hace que la fabricación llevada a cabo por INCERCO sea totalmente automatizada.
Nuestra filosofía de empresa hace que la industria 4.0 nos guíe en nuestra innovación. Es por eso, que nuestra red de clientes está conectada con la fabricación, pudiendo enviar sus pedidos a fabricar y conocer sus plazos de entrega.
Para proporcionar a nuestros productos de los estándares más altos en calidad, INCERCO está dotada de la más avanzada tecnología en maquinaria para cada uno de los procesos necesarios para la fabricación de la ventana TOP QUALITYWINDOWS.
Emitido por la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN (AENOR), donde certifica que el Sistema de aseguramiento de Calidad adoptado por nuestra empresa para LA PROMOCIÓN DE INMUEBLES Y LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES es conforme a las exigencias de la norma UNE-EN-ISO 9001. Se trata de la mayor red de organismos de certificación de sistemas de calidad que la componen los principales organismos de certificación de 25 países, existiendo un reconocimiento entre si.
El Marcado CE es un requisito reglamentario obligatorio para la comercialización de los productos en el mercado nacional y de la Unión Europea. El cual expone que el producto ha sido evaluado antes de ponerseen el mercado y que, por lo tanto, cumple los requisitos legales esenciales para venderse .
El CTE es el Marco normativo que establece y desarrolla las Exigencias básicas de seguridad,calidad y accesibilidad de los edificios y sus instalaciones.
HISPALYT, Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, cumple en 2018 cincuenta años. La asociación agrupa a unas 100 empresas fabricantes de productos de cerámica estructural (adoquines, ladrillos cara vista, ladrillos y bloques para revestir, bovedillas, tableros y tejas) que representan el 85% de la producción del sector en nuestro país.
Desde su creación, en 1968, los principales objetivos de Hispalyt han sido defender los intereses comunes de las empresas del sector, impulsar el reconocimiento de los materiales cerámicos, investigar en el desarrollo de nuevos productos y sistemas constructivos, etc.
El sector cerámico español es uno de los mayores productores europeos de materiales cerámicos para la construcción, y también una referencia para el resto de países en campos como la innovación y la tecnología industrial, gracias a las inversiones que han realizado las empresas en I+D+i en los últimos años.
Dentro de su política de promoción de la calidad en la construcción, los fabricantes de productos cerámicos han conferido una gran importancia a la elaboración de un producto final de calidad, para satisfacer las necesidades de unos clientes cada vez más exigentes y garantizar el cumplimiento con los nuevos requisitos normativos.
Así, se han mejorado las prestaciones de los productos cerámicos en aspectos considerados claves por los profesionales y el conjunto de la ciudadanía: aislamiento acústico, aislamiento térmico, ahorro energético, durabilidad y protección contra incendios. Además, se trata de un material que respeta el medioambiente por ser 100% natural y ecológico, haciendo posible la construcción de edificios sostenibles y sanos, sin problemas de toxicidad, radiaciones ni alergias.
Incidir en estos aspectos relacionados con la calidad y prestaciones de los materiales les confiere un valor añadido, obteniendo así productos y sistemas aún más competitivos, con superiores a los exigidos por la normativa actual – Código Técnico de la Edificación (CTE).
Hispalyt cuenta con una estructura interna dividida en seis Secciones, que agrupan las diferentes familias de productos cerámicos. Las Secciones que conforman la Asociación son las siguientes:
Cada una de estas Secciones cuenta con un presidente, responsable de la misma. Su función consiste en promover el conocimiento de la familia de productos a la que representa, así como impulsar iniciativas y proyectos de investigación y desarrollo.
En esta línea, uno de los principales cometidos de la Asociación es la promoción y difusión del uso de los materiales cerámicos y de sus características.
Hispalyt también cuenta con más de 20 miembros adheridos, empresas relacionadas con la actividad de la cerámica industrial. Son empresas de maquinaria para la fabricación de productos cerámicos, asesores en distintas materias, laboratorios de ensayos, empresas de servicios, etc.
Líder en soluciones para el encuentro de los materiales de un proyecto constructivo. Su amplia gama en soluciones de perfiles técnicos y decorativos, felpudos técnicos de entrada, juntas de dilatación y estructurales y soluciones de accesibilidad y seguridad universal abarcan suelos, paredes, fachadas y pavimentos urbanos y van acompañadas de un servicio inmediato único en su sector.
CONSTRUTEC 2022 acogió la participación de la Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y expertos en el campo de la eficiencia energética en la edificación. La Plataforma, que tuvo presencia en el pabellón 8 de IFEMA MADRID (Stand 8D03), fue acompañada por una representación de empresas que apoyan a la asociación, entre las que se encuentra Daikin.
La aerotermia extrae la energía del aire para producir calefacción, refrigeración y agua caliente sanitaria. Es una fuente de energía renovable, gratuita y eficiente.