Visitamos Ferrolan, una tienda para la construcción con más de 32.000 metros cuadrados dedicados a ofrecer las últimas tendencias y soluciones para proyectos de construcción y reforma. Ferrolan es una de las distribuidoras oficiales de los sistemas de nivelación de Arttros.
El equipo de Tu Reforma cierra esta temporada del programa “a pie de obra” en Barcelona. Nuestra apuesta de visitar las obras por toda España nos ha llevado a recorrer muchos lugares donde hemos descubierto muchos proyectos y aprendido las nuevas y diferentes formas de trabajar con los nuevos materiales, sistemas y productos. “Estamos realmente sorprendidos y queremos agradecer a cada profesional su participación en el programa”, Equipo Tu Reforma.
En esta última entrega localizada en Barcelona, nos acompañaron las firmas: Arttros, Cosentino y Fila Solutions.
Imagínate saboreando una buena copa de vino mientras contemplas el cielo lleno de estrellas sobre las montañas, el mar o un verde valle. Esta es una de las muchas experiencias que se pueden vivir en un glamping. Los participantes tienen la tarea de crear una colección de cuatro casas de huéspedes para ser ubicadas en una instalación de Glamping, un lugar donde el contacto con la naturaleza no excluye la comodidad y el lujo.
¿QUÉ ES GLAMPING?
La palabra “glamping” proviene de la contracción de dos palabras “Camping” y Glamour” para definir una forma de turismo naturalista, que sin embargo no renuncia al lujo, el diseño y el confort.
El glamping es un concepto mucho más antiguo de lo que parece, nació con la costumbre de los nobles de “acampar” en lugares naturalistas y disfrutar de días de completo relax, pero sin renunciar a las comodidades del propio hogar. De hecho, estos señores montaban, con la ayuda de sus criados, auténticas casas rodantes, a menudo de lona similares a las modernas tiendas de campaña) amuebladas sin descuidar ningún detalle, incluso cubiertos de plata y platos de cerámica. Hoy en día, alojarse en un Glamping puede significar muchas cosas: alojarse en una burbuja de material transparente para admirar las estrellas, alojarse en una casa móvil de lujo, alojarse en una instalación original (casa del árbol, tienda de lujo, etc.), sin renunciar nunca al contacto con naturaleza.
CONCURSO NEW LIVING EXPERIENCES
HOTELES PARA VIAJEROS, NO TURISTAS
El objetivo principal de los Master Makers Awards será promover una nueva experiencia de vida, como una nueva frontera del turismo naturalista, de lujo y sostenible. El complejo de “alojamientos” tendrá que ser sostenible y consciente del medio ambiente en todos los niveles, desde la construcción hasta (e incluyendo) las posibles estrategias de operación del proyecto.
PROGRAMA Y ALCANCE DE LA INTERVENCIÓN
Alojamientos
4 alojamientos: cada casa de huéspedes tendrá dormitorio y aseo (área total: 35 – 70 m2/alojamiento)
Cada alojamiento puede tener su propia parcela, con jacuzzi exterior, comedor o lo que cada participante considere.
Zonas comunes/Servicios
Área de recepción, oficina para 4 personas y comedor (área: 200 – 300 m2).
Zonas comunes
Tener en cuenta las conexiones y caminos entre cada alojamiento.
Elegir zona de intervención: mar, bosque, desierto o zona de montaña, que responda al programa descrito.
¡PREMIO!
Primer premio elegido por los miembros del Jurado:
2500€
+ merchandising + publicación en nuestra web y promoción en RRSS
Premio Especial Makers a la mejor presentación elegido por el equipo técnico The Master Ma-
2500€
+ merchandising + publicación en nuestra web y promoción en RRSS
FORMATOS DE ENTREGA
Los participantes deberán entregar dos láminas A2 en formato horizontal en PDF (no debe exceder de 10 MB) con croquiis, renders, plantas, alzados, secciones, esquemas, diagramas y/o cualquier otra herramienta de presentación necesaria para explicar el proyecto.
Los A2 no tienen que presentar ninguna información sobre los participantes, se adjuntarán todas las informaciones personales en un A4 en el mismo correo.
SUGERENCIAS
Plan de situación (escala sugerida 1:500 o 1:1000)
Alzados (escala sugerida 1:50)
Secciones principales (escala sugerida 1:50)
Planta principal (escala sugerida 1:50)
Alzados y secciones que subrayan los espacios clave para relacionarse (Escala sugerida 1:10)
Axonometría
Detalles constructivos
Detalles (escala sugerida 1:5): •
Materiales constructivos principales
Ubicación y contexto
Vistas exteriores
Vistas interiores
Localización
A tener en cuenta que el listado mencionado anteriormente es sólo una sugerencia.
Los participantes pueden elegir usar la lista completa, una parte de ella, o proponer un conjunto completamente diferente que explique su diseño de la manera más eficiente.
JURADO
Se anunciarán los miembros del jurado próximamente.
ENVÍO DE PROYECTOS
Todas las dudas y preguntas se enviarán a la dirección:
awards@themastermakers.com
FAQ
Todas las dudas y preguntas se enviarán a la dirección:
awards@themastermakers.com
Junto a Arttros acudimos a una obra en en centro de Barcelona. Se trataba de una reforma donde se estaban utilizando los sistemas de nivelación Mustang, ya que consigue un acabado de obra impecable y perfecto.
El equipo de Tu Reforma cierra esta temporada del programa “a pie de obra” en Barcelona. Nuestra apuesta de visitar las obras por toda España nos ha llevado a recorrer muchos lugares donde hemos descubierto muchos proyectos y aprendido las nuevas y diferentes formas de trabajar con los nuevos materiales, sistemas y productos. “Estamos realmente sorprendidos y queremos agradecer a cada profesional su participación en el programa”, Equipo Tu Reforma.
En esta última entrega localizada en Barcelona, nos acompañaron las firmas: Arttros, Cosentino y Fila Solutions.
Arttroslos acompañó a otra de las obras donde están utilizándose sus sistemas de nivelación Mustangen un alicatado en baño, y posteriormente, en cocina. En Badalona, la empresa Construcciones Badarefor nos cuenta porque son tan fieles a este sistema, y como les facilita el trabajo en su día a día. Además, confirman que los resultados son excelentes y muy recomendados.
El equipo de Tu Reforma cierra esta temporada del programa “a pie de obra” en Barcelona. Nuestra apuesta de visitar las obras por toda España nos ha llevado a recorrer muchos lugares donde hemos descubierto muchos proyectos y aprendido las nuevas y diferentes formas de trabajar con los nuevos materiales, sistemas y productos. “Estamos realmente sorprendidos y queremos agradecer a cada profesional su participación en el programa”, Equipo Tu Reforma.
En esta última entrega localizada en Barcelona, nos acompañaron las firmas: Arttros, Cosentino y Fila Solutions.
De la mano de Cosentino visitamos la obra más grande hasta el momento, una vivienda cuya fachada era una fachada ventilada realizada con Dekton. Una impactante casa en lo alto de la ciudad que destacará sin dudar gracias al producto de Cosentino.
El equipo de Tu Reforma cierra esta temporada del programa “a pie de obra” en Barcelona. Nuestra apuesta de visitar las obras por toda España nos ha llevado a recorrer muchos lugares donde hemos descubierto muchos proyectos y aprendido las nuevas y diferentes formas de trabajar con los nuevos materiales, sistemas y productos. “Estamos realmente sorprendidos y queremos agradecer a cada profesional su participación en el programa”, Equipo Tu Reforma.
En esta última entrega localizada en Barcelona, nos acompañaron las firmas: Arttros, Cosentino y Fila Solutions.
Fila Solutionsnos mostró uno de sus proyectos más grandes junto a la Promotora Rilaura Group, se trata de 9.000m cuadrados de caravista limpiada, protegida y mantenida con los productos de FILA.
A pesar de haber realizado todo el proceso 3 años atrás, pudimos observar en directo la gran eficacia de cada uno de los productos utilizados en este material.
El equipo de Tu Reforma cierra esta temporada del programa “a pie de obra” en Barcelona. Nuestra apuesta de visitar las obras por toda España nos ha llevado a recorrer muchos lugares donde hemos descubierto muchos proyectos y aprendido las nuevas y diferentes formas de trabajar con los nuevos materiales, sistemas y productos. “Estamos realmente sorprendidos y queremos agradecer a cada profesional su participación en el programa”, Equipo Tu Reforma.
En esta última entrega localizada en Barcelona, nos acompañaron las firmas: Arttros, Cosentino y Fila Solutions.
Fila Solutionsnos adentró en una gran vivienda, donde su equipo estuvo limpiando y protegiendo todas las partes del hogar. Son diferentes los materiales con los que está construida la casa: terrazo, piedra caliza, adoquín… Jordi Adsuara y Xavier Briones nos explicaron cada proceso que llevaron a cabo.
De igual manera, a pesar de haber pasado 3 años desde el proceso, pudimos observar en directo la gran eficacia de cada uno de los productos utilizados en los diferentes materiales.
El equipo de Tu Reforma cierra esta temporada del programa “a pie de obra” en Barcelona. Nuestra apuesta de visitar las obras por toda España nos ha llevado a recorrer muchos lugares donde hemos descubierto muchos proyectos y aprendido las nuevas y diferentes formas de trabajar con los nuevos materiales, sistemas y productos. “Estamos realmente sorprendidos y queremos agradecer a cada profesional su participación en el programa”, Equipo Tu Reforma.
En esta última entrega localizada en Barcelona, nos acompañaron las firmas: Arttros, Cosentino y Fila Solutions.
Fila Solutionsnos presentó otra de las viviendas donde llevaron a cabo una limpieza y protección de la fachada, en concreto una fachada de piedra caliza. El antes y el después de este proceso nos dejó realmente asombrados.
A pesar de haber realizado todo el proceso 3 años atrás, pudimos observar en directo la gran eficacia de cada uno de los productos utilizados en este material.
El equipo de Tu Reforma cierra esta temporada del programa “a pie de obra” en Barcelona. Nuestra apuesta de visitar las obras por toda España nos ha llevado a recorrer muchos lugares donde hemos descubierto muchos proyectos y aprendido las nuevas y diferentes formas de trabajar con los nuevos materiales, sistemas y productos. “Estamos realmente sorprendidos y queremos agradecer a cada profesional su participación en el programa”, Equipo Tu Reforma.
En esta última entrega localizada en Barcelona, nos acompañaron las firmas: Arttros, Cosentino y Fila Solutions.
El equipo de Tu Reforma cierra esta temporada del programa “a pie de obra” en Barcelona. Nuestra apuesta de visitar las obras por toda España nos ha llevado a recorrer muchos lugares donde hemos descubierto muchos proyectos y aprendido las nuevas y diferentes formas de trabajar con los nuevos materiales, sistemas y productos. “Estamos realmente sorprendidos y queremos agradecer a cada profesional su participación en el programa”, Equipo Tu Reforma.
En esta última entrega localizada en Barcelona, nos acompañaron las firmas: Arttros, Cosentino y Fila Solutions.
Visitamos Ferrolan, una tienda para la construcción con más de 32.000 metros cuadrados dedicados a ofrecer las últimas tendencias y soluciones para proyectos de construcción y reforma. Ferrolan es una de las distribuidoras oficiales de los sistemas de nivelación de Arttros.
Junto a Arttros acudimos a dos obras, donde sus sistemas han conseguido que cada acabado tenga un resultado impecable e inigualable.
Ferrolan: todo para la reforma y la construcción
Acabados impecables para todo tipo de viviendas con Mustang
Alicatado profesional con Mustang en una vivienda en Badalona
De la mano de Cosentino visitamos la obra más grande hasta el momento, una vivienda cuya fachada era una fachada ventilada realizada con Dekton. Una impactante casa en lo alto de la ciudad que destacará sin dudar gracias al producto de Cosentino. También pudimos conocer la historia del showroom Cosentino City Barcelona y descubrir su peculiaridad más destacada: una exposición digital donde el cliente puede ver como va a ir la beta de cada material.
Increíble fachada realizada con Dekton para una gran vivienda en Barcelona
Bienvenidos a Cosentino City Barcelona: inspiración, encuentros y creación
Fila Solution nos adentró en tres grandes viviendas donde estuvieron trabajando tres años atrás y nos explicaron cada proceso que llevaron a cabo. Pudimos observar en directo la gran eficacia de cada uno de los productos utilizados en los diferentes materiales.
Vivienda completa limpiada, protegida y mantenida con productos TOP de FILA
Limpieza y mantenimiento de una fachada de piedra caliza con FILA
Limpieza y aplicación hidrófuga en 9.000m de caravista con FILA
Ideal Standard International, uno de los principales fabricantes mundiales de soluciones para baños públicos y privados durante más de 100 años, presenta Cerafine O, su nueva colección de grifería.
Fue un año histórico cuando los ingenieros alemanes de Ideal Standard fueron pioneros en la creación del cartucho de disco cerámico para crear un grifo monomando sin goteo, fácil de usar e increíblemente duradero. Hoy en día, esta tecnología continúa dejando su huella en millones de hogares en todo el mundo.
Hermoso diseño y excepcional rendimiento, la colección Cerafine O es el grifo ideal para proyectos de lujo. La nueva grifería cuenta con todas las opciones para adaptarse a cualquier tipo de baño y necesidad. Además, posee toda la tecnología de vanguardia de Ideal Standard aplicada a la grifería:
El nuevo cartucho Firmaflow® de 28 mm, líder en tecnología del mercado.
• La tecnología Bluestart®, reduciendo el consumo de energía al 50%.
• Lightmove®, permitiendo un ajuste de temperatura mucho más exacto.
• El sistema de instalación Easyfix®, reduciendo un 30% en tiempo de instalación.
La colección incluye todas las piezas necesarias para completar cualquier proyecto de baño: varios modelos de grifería de lavabo, bidé, baño, ducha, baño-ducha y empotrados.
Con su nuevo acabado en “silk black”, negro mate, añade un punto de sofisticación para completar los diseños de baño más elegantes y sofisticados, o simplemente dotar de un toque de color diferencial a cualquier espacio de baño.
Estas nuevas DAP actualizan las realizadas por ANFAPA en 2017 para los sistemas de aislamiento por el exterior SATE y se unen a las demás DAPs realizadas por ANFAPA en 2021 para los Morteros de Albañilería y para los Adhesivos cementosos para la colocación de baldosas cerámicas; está última renovando la existente del 2017, y ampliando el número de empresas que se acogieron a la de aquel año.
En línea con la sensibilidad medioambiental, uno de los objetivos de la Asociación es la contribución a la preservación del medio ambiente, por ello Anfapa ha desarrollado estas dos nuevas DAP sectoriales con la participación de un nutrido grupo de empresas, lo que da un alto valor a los datos de impacto medioambiental que recogen Las DAP (Declaración Ambiental de Producto) son certificaciones de carácter voluntario, para la evaluación del rendimiento ambiental de edificios u obras, que aportan una información muy detallada sobre los productos que se incorporan a la obra.
Estos documentos permiten a las distintas herramientas de certificación de sostenibilidad (LEED, BREEAM, VERDE…) efectuar sus evaluaciones con mayor
conocimiento.
Aun no siendo obligatoria hay que tener presente que dentro del Reglamento Europeo de Productos de Construcción (UE) N.o 305/2011, establece que “para la evaluación del uso sostenible de los recursos y el impacto medioambiental de las obras de construcción deben utilizarse, cuando estén disponibles, las declaraciones medioambientales de productos”.
Por lo tanto, podemos considerar de forma general, una declaración ambiental de producto importante para valorar características de sostenibilidad de diferentes
materiales de construcción que se van a utilizar en los edificios y poco a poco comienza a ser una información solicitada y demandada por promotores, administraciones, y usuarios.
Desde el punto de vista del fabricante, el disponer de una DAP le presta un elemento diferenciador, con respecto a otro fabricante que no la tenga, a la hora de acceder a obras que se certifiquen bajo alguno de estos sistemas de sostenibilidad, o en la obra pública que se exija disponer de esta declaración ambiental para poder acceder a la misma.
Respirar un ambiente femenino y seductor, generar una actitud Positiva y de confianza en un clima natural y confortable donde se potencie la autoestima. Este es el punto de partida de Vitale para el desarrollo del interiorismo de un negocio que apuesta por las técnicas más novedosas en tratamientos capilares desde 1989. Percibir un negocio positivo, sofisticado, elegante y a la altura de los tratamientos innovadores que realiza. Visibilizar el bienestar y sumergir al cliente en un espacio donde sentirse cuidado. Aunar la imagen de marca a la autoestima en un ambiente wellness.
Las peluquería amplía sus instalaciones de 35 a 75 m con el fin de proporcionar una experiencia más completa en servicios estéticos. El programa de interiorismo consta de una zona de atención y exposición de productos con zona de espera, zona de corte y lavado, zona de manicura y pedicura y espacio “beauty” para maquillaje y extensiones.
El proyecto emplea materiales de esencia natural en acabados de texturas delicadas que potencian la calidez con el uso de la iluminación indirecta.
El acabado en mármol en diferentes formatos conecta con la percepción de belleza y bienestar. La fachada de la peluquería se abre al exterior con amplias vidrieras y recubrimiento de mosaico cerámico de formato hexagonal. La recepción emerge tras una espectacular cortina que sirve como soporte de la marca y genera un photocall.
A continuación, se ubica la zona de espera que se conecta con los puestos de corte. La zona de corte y lavado evoca los tradicionales tocadores femeninos mediante un juego de espejos circulares rodeados de una gran cortina retroiluminada que proporciona una luz ambiental cálida muy adecuada a los requerimientos funcionales de la peluquería.
Un módulo central de carpintería recubierto de espejo hace las veces de guardarropa y oculta la zona de lavado y la dota de la privacidad necesaria.
La funcionalidad del espacio aumenta mediante la creación de una zona office que también se utiliza para preparación de los tintes y almacenaje.
La zona de manicura y pedicura se proyecta con reminiscencia a spa revestida con mosaico hexagonal, una bancada tapizada y elementos vegetales que sumergen al cliente en una experiencia relajante.
El espacio “beauty” se ubica apartado como un escenario idóneo de transformación.
Está destinado a los tratamientos capilares más avanzados que requieren de intimidad, privacidad y confianza.
El 14 de diciembre de 2022 se celebra a las 19.00h un nuevo VELUX Experience en el Palacio de la Oliva, un espacio singular y de diferenciación, excepcional e inimitable, con una oferta cultural, social y gastronómica única.
Un evento diferente y privado donde cada detalle marca la diferencia y cuyo objetivo es disfrutar de una experiencia gastronómica inigualable y para recordar. Algunos de los estudios de arquitectura e interiorismo más top de Vigo podrán disfrutar de una presentación de la mano de Emilio Casariego, Arquitecto Prescriptor en Galicia y Bárbara Rodríguez, Responsable de Oficina Técnica, de VELUX bajo el lema «EL PODER DE LOS SENTIDOS EN LA CALIDAD ARQUITECTÓNICA» que tendrá lugar en el Colegio Oficial de Arquitectos de Vigo.
La cita se desarrollará de la siguiente forma: a las 19h será la bienvenida en el Colegio Oficial de Arquitectos de Vigo, donde llegarán los 10 estudios invitados y realizaremos una sesión de Networking muy cercana junto con la firma VELUX. Una vez terminada la sesión, nos acercaremos todos juntos hasta el Palacio de la Oliva, donde disfrutaremos de una velada muy especial.
Pepe Solla, el chef gallego, una estrella Michelin y tres Soles Repsol, nos propone una cocina cercana y sostenible. Una cocina con personalidad y con un marcado sello gallego basada en ingredientes de temporada y proveedores locales. En definitiva, una cocina sincera avalada por sus más de 30 años de trayectoria.
Un espectáculo que dejará huella y abrirá las puertas a una sesión de networking entre los asistentes que podrán disfrutar de una velada donde la importancia de crear espacios con luz natural será la protagonista.
La empresa VELUX: Es una empresa líder indiscutible en el mercado dentro de la categoría de ventanas para tejado y complementos. A través de su larga historia, comercializan sus productos a través de distribuidores de materiales de construcción en toda la geografía española, donde también se pueden ver exposiciones de los productos Velux. Fabricante líder de ventanas de tejado, cubierta plana, claraboyas, cortinas y persianas, con presencia en más de 40 países.
Primera simbiosis de planta solar en España, que integrará agricultura, biodiversidad y comunidad con la generación de energía renovable.
La electricidad generada cubrirá el 100 % de las operaciones europeas del Grupo VELUX y hasta el 90 % de su consumo mundial
Los nuevos parques solares aseguran el objetivo para 2030 del Grupo VELUX de lograr una reducción del 100 % de sus emisiones de CO2 en producción y actividades
Grupo VELUX y BayWa r.e. han anunciado hoy un acuerdo para abordar con electricidad 100% renovable las operaciones europeas del fabricante de ventanas de tejado líder en el mundo, en 2024.
El acuerdo de compra de energía (PPA- Power Purchase Agreements) impulsará el desarrollo de dos nuevos parques solares en el sur de España, ubicados cerca de Sevilla y de Granada. Este último, denominado parque solar Alhendín, incluye la primera instalación de la tecnología Agri-PV de BayWa r.e. en España, y permitirá desarrollar cultivos entre los paneles solares.
Trasladando más energía renovable a la red
Una vez conectadas a la red en 2023 y 2024, las dos plantas generarán 167 GWh de electricidad renovable cada año para VELUX, el equivalente al consumo de electricidad de aproximadamente 45.000 hogares europeos. El 80% de la electricidad total generada por las
plantas se producirá bajo el PPA de VELUX. Este acuerdo de compra de energía reducirá la huella de carbono del grupo aproximadamente en 40.000 toneladas de CO2 equivalente de las operaciones y actividades que la compañía desarrolla anualmente en Europa.
Sobre el proyecto, Lars Petersson, CEO del Grupo VELUX, ha comentado: “VELUX siempre se ha centrado en llevar la luz natural a la vida de las personas. Por eso, ahora estamos muy ilusionados en aplicar su uso, o más concretamente el de la energía solar, para descarbonizar
nuestras operaciones de los próximos años con energía renovable. En nuestra empresa estamos comprometidos en la lucha contra la crisis climática y tener un liderazgo sostenible. Y con este acuerdo estamos bien encaminados para lograr nuestro objetivo de una reducción del
100 % de nuestras emisiones de las operaciones para 2030”.
Simbiosis de planta solar pionera
Cerca del 10% del parque solar de Alhendín será una instalación Agri-PV, una nueva aplicación solar que combina la generación de energía y la producción de alimentos, de la que BayWa r.e. es pionera y líder. Esta instalación estará especialmente diseñada con filas de paneles más
altas y separadas para permitir la explotación agrícola y que la maquinaria moderna tenga movilidad para producir cultivos. Los módulos fotovoltaicos también se utilizarán para recoger agua de lluvia, lo que ayudará a gestionar la amenaza continua que plantean el cambio climático y las sequías en estas zonas.
Así, este PPA es pionero en el concepto de simbiosis de plantas solares, integrando la producción de energía solar con la naturaleza y la comunidad para beneficio mutuo. El desarrollo de ambas plantas incluirá un plan integral y un conjunto de medidas comunitarias y ambientales que mejorarán la biodiversidad local y fomentarán la participación de la comunidad.
Para garantizar que los parques siempre den prioridad a su entorno y comunidades locales, BayWa r.e. se asociará con la Universidad Autónoma de Madrid y la Universidad de Córdoba, para formar un grupo de investigación interdisciplinario cuyos análisis y hallazgos producirán una estrategia integral y personalizada de cada instalación.
“Este proyecto es muy emocionante porque incorpora perfectamente sinergias entre la nueva generación solar, Agri-PV, asociaciones comunitarias y biodiversidad. También subraya nuestro profundo compromiso con las iniciativas de sostenibilidad”, ha comentado Matthias Taft, CEO de BayWa r.e. “Empresas líderes como Grupo VELUX desempeñan un papel crucial en la lucha contra el cambio climático y pueden cambiar las reglas del juego para desbloquear caminos a partir de soluciones más sostenibles. Avanzar en la transición energética corporativa es un gran enfoque para nosotros, por lo que es un hito importante para BayWa r.e. ayudar a Grupo VELUX a alcanzar sus objetivos de energía renovable con estos PPA”, ha concluido.
Ayudando a cumplir con el compromiso histórico de compensar la huella de carbono de Grupo VELUX
Una vez conectados a la red, los nuevos parques solares ayudarán a VELUX a alcanzar su objetivo para 2030 de reducir las emisiones de sus operaciones y actividades en un 100 %. Este objetivo es parte del compromiso general de la estrategia de sostenibilidad 2030 de la compañía para ser pioneros en la acción contra el cambio climático y el apoyo a la naturaleza.
Un compromiso que también incluye el objetivo de compensar su huella de carbono histórica desde su fundación en 1941 hasta 2020 a través de proyectos de conservación forestal en asociación con World Wild Fund for Nature (WWF), así como reducir a la mitad las emisiones de su cadena de valor para 2030.
Schneider Electric, asesor líder en adquisiciones corporativas globales de energía renovable, apoyó a VELUX en la selección de los proyectos y en las negociaciones.
¿Qué tenemos en cuenta para la reforma de una cocina? Principalmente una notable diferencia estética que se adapte a las últimas tendencias, innovaciones y materiales.
En la cocina de Beatriz, Fustecma ha propuesto un diseño muy actual, que no teme los contrastes de colores oscuros con materiales más naturales, como una madera con una veta muy marcada. La grifería, también oscura, aporta un toque muy atrevido que aporta homogeneidad a la encimera, de mármol negro brillante. La tira de luz LED integrada en la parte inferior de los módulos superiores, no solo aportan una estética más moderna, sino que resulta muy funcional para cocinar y es de bajo consumo.
Para el suelo, se ha elegido un porcelánico en tono cemento: una elección neutral que está en tendencia no solo por lo fácil que resulta combinar, sino por ser una opción muy atemporal y sufrida.
En cuanto a funcionalidad, en esta cocina se han integrado todos los electrodomésticos de una forma muy elegante: frigorífico y congelador en acero oscurecido, horno y microondas en negro y lavavajillas panelado.
La distribución original de la cocina permitía crear una zona de lavandería que queda oculta desde el pasillo, pero que igualmente el cliente decidió tener la opción de cerrarla con una puerta corredera de cristal translúcido que permitiera pasar la luz del patio interior. Esta zona de lavandería, a pesar de ser estrecha, ha sido diseñada para que todo lo relativo al cuidado de la ropa tenga lugar ahí. Es por eso que se realizó a medida una tabla de planchar plegable y extraíble, con enchufe integrado, perfecta para usar, guardar, y no ocupar más espacio del necesario.
¿Qué os parece el resultado? Si estás pensando tener una cocina como esta, que aúne modernidad y funcionalidad, no dudes en ponerte en contacto con Fustecma, en Vilavella (Castellón). El equipo de Fustecma estará encantado de ayudarte.
El objetivo de Geberit es crear productos con valor añadido con el menor consumo de energía posible para sus clientes, el medio ambiente y la sociedad en su conjunto. Crear productos duraderos, respetuosos con el medio ambiente y que ahorran recursos es extremadamente importante para Geberit, especialista en porcelana sanitaria y tecnología para el baño. Para la firma líder en Europa, con sede central en Suiza, cada producto debe ser mejor que su predecesor desde una perspectiva ecológica, y todo ello sin sacrificar su calidad, su funcionalidad o su durabilidad.
Así es como ha evolucionado el pulsador Geberit Sigma30 para la descarga del inodoro. Este pulsador, todo un clásico de Geberit, se fabrica ahora en plástico 100% reciclable. Además, el marco onde se sujeta el pulsador está realizado en plástico ABS 100% reciclado, lo que permite reducir drásticamente el impacto ambiental de su producción.
EL ECODISEÑO EN ACCIÓN
Este pulsador se puede instalar junto con otros productos Geberit, pensados según el mismo principio de sostenibilidad. De esta manera, se consigue un sistema completo para el inodoro,
pionero en ecodiseño. La propuesta de Geberit empieza por combinar el pulsador de doble descarga Sigma30 con acabado antihuellas easy-to-clean, con la cisterna empotrada Sigma de 12 cm, que presenta ahora la nueva válvula de descarga 212. Este nuevo mecanismo garantiza la máxima reducción del consumo de agua después de usar el inodoro. Esto es posible gracias a sus
distintos niveles de ajuste del caudal que reducen la media descarga a tan solo 2 l de agua y la completa, a 3,5 l.
Adicionalmente, se puede incorporar en el pulsador Sigma30 el módulo de eliminación de olores DuoFresh. Así, se consigue un baño libre de malos olores sin necesidad de abrir las ventanas para ventilar y no se desperdicia la energía gastada en calefacción o en aire acondicionado para climatizar el baño. Si, además, se opta por instalar un inodoro suspendido iCon Rimfree, con nueva guía de descarga fabricada con un 69 % de ABS reciclado, el baño se convierte en un espacio respetuoso con el medio ambiente no solo por los materiales utilizados en él, sino también por la durabilidad y facilidad de limpieza de los distintos elementos que lo equipan.
Para Alfredo Cabezas, director de Marketing y Comunicación en Geberit Iberia: “Cada vez más usuarios están concienciados de la necesidad de reducir el consumo de agua en sus hogares y, en concreto, en el baño. Por este motivo, los fabricantes tenemos que ofrecer soluciones sostenibles, tanto durante su proceso de elaboración como a lo largo de su posterior vida útil. En nuestras manos está aportar al mercado productos duraderos que incluyan el uso de materiales reciclados y reciclables, así como soluciones de fácil limpieza que reduzcan, además, el consumo de agua y energía en el baño”.
Con el precio de la energía en alza y los días más fríos del año cada vez más cerca, el ahorro de energía se ha convertido en parte de nuestro léxico coloquial en los últimos meses. Consciente de ello, Junkers Bosch quiere acercar una serie de medidas y soluciones que ayuden al consumidor a reducir el consumo energético y, en consecuencia, a conseguir un mayor ahorro económico.
Y es que, tanto el precio de la luz como la del gas están creando un gran impacto en las economías domésticas. Solo para este último trimestre de 2022 el coste del gas ha subido un 9,11% en la parte variable de la Tarifa Regulada 1 (0,0635 frente a 0,0582 euros por kWh) y un 9,59% en la tarifa TUR RL. 2 (0,0606 frente a 0,0548 euros por kWh).
En este sentido, Alejandro Baschwitz, nuevo jefe de ventas nacional de Bosch Termotecnia Residencial, anima a los consumidores a desarrollar una serie de hábitos sostenibles sencillos que ayudan a mejorar el confort térmico de los hogares al mismo tiempo que ayudan ahorrar y disminuir el consumo de energía:
Mantener la temperatura de confort. La temperatura de confort media en la vivienda es de 21 grados. Cada subida o bajada supone un mayor gasto energético que se verá reflejado en las facturas. Baschwitz desaconseja dejar que baje en exceso la temperatura por la noche para evitar un gran gasto energético en el arranque del día. “Se recomienda que la temperatura por la noche o cuando no estamos en casa se mantenga alrededor de los 15-17º grados, lo que puede resultar en un ahorro del 13%. Ya que por cada ºC en que se incrementa la temperatura de un edificio o vivienda, el consumo energético aumenta en un 7%”.
Evitar las pérdidas de calor. Las ventanas y las puertasson un punto clave de pérdida de energía ya que actúan como puente térmico provocando una mayor utilización de los sistemas de calefacción debido a que el calor que el mismo sistema genera sale de la propia vivienda. Mejorar el aislamiento térmico, puede reducir en un 30% las pérdidas de calor disminuyendo así el gasto de calefacción. Aprovechar las horas de sol y ventilar las casas por las mañanas para evitar las humedades por condensación resulta realmente efectivo. Por el contrario, cuando es de noche bajar las persianas y plegar las cortinas permite conservar el calor acumulado durante el día. Lamejor forma de ventilar sin malgastar calefacción con el fin de evitar grandes pérdidas de calor es dejar la ventana abierta durante un periodo corto de tiempo (5-10 minutos) con la puerta cerrada para evitar la ventilación cruzada y la consecuente pérdida de calor en el resto de las estancias.
Usar controladores modulantes con conectividad integrada. Para regular y controlar la temperatura de la calefacción, Baschwitz considera necesario el empleo de controladores. “Gracias a este dispositivo, se puede programar el encendido o apagado de la calefacción antes de la vuelta a casa para que al llegar esté a una temperatura confortable. Un ejemplo de ello es el controlador Bosch EasyControl CT 200, un controlador WiFi que aumenta el rendimiento de los equipos gracias a su funcionamiento modulante, llegando a ofrecer una reducción de hasta un 25% en el consumo y un aumento significativo de la eficiencia energética”.
Invertir en renovar los equipos antiguos por otros más eficientes. El nuevo jefe de ventas nacional anima a sumarse a las promociones activas de la marca, así como a los planes renove vigentes gracias a los cuales pueden conseguir importantes ahorros. “La Comunidad de Madrid ha lanzado un Plan Renove para incentivar la sustitución de antiguos equipos de calefacción y producción de agua caliente de uso doméstico por otros de nueva tecnología, más eficientes y menos contaminantes. Por lo que ahora es un buen momento para cambiar los equipos antiguos” asegura Baschwitz. Además, recomienda fijarse siempre en las etiquetas energéticas, ya que cuanto más eficientes sean las soluciones, más ahorro podrá conseguirse en las facturas del hogar.
Cambiar tu caldera antigua por una caldera de última generación. Las calderas de condensación son eficientes gracias a su tecnología de elevado rendimiento y a su menor consumo de combustibles fósiles al aprovechar la energía de condensación generada en los gases, aspectos que se traducen en un ahorro importante en la factura de gas. Condens, la nueva gama de calderas murales de condensación de Bosch, permiten ahorrar energía gracias a la modulación 1:8, ya que la caldera adapta automáticamente su potencia a la demanda de calor de la vivienda, funcionando de manera eficiente incluso cuando no se requiere la máxima potencia.
Apostar por soluciones que además faciliten el ahorro de agua. Consciente de que el ahorro de agua es otro de los factores relevantes junto con el consumo de gas y electricidad, Baschwitz recomienda al consumido apostar por soluciones que faciliten ese ahorro de agua. “Un ejemplo de ello son los calentadores estancos Hydronext, que están equipados con la tecnología más puntera y una eficiencia energética de hasta A+. En el ámbito del ahorro, destacan por su función de control termostático de la temperatura y la posibilidad de conectividad WiFi mediante accesorio en el modelo Hydronext 5700S. Esto permite alcanzar la temperatura de forma eficiente y con una significativa reducción no sólo en el consumo de agua, sino también en el de gas”.
Realizar el mantenimiento de los equipos de la mano del Servicio Técnico Oficial. Es fundamental realizar un mantenimiento periódico de los equipos de calefacción. “Realizar este mantenimiento, ayuda a evitar sorpresas por la aparición de posibles averías y hacerlo de la mano del Servicio Técnico Oficial garantiza su óptimo funcionamiento, prolonga la vida útil del equipo, y ayuda a ahorrar energía, lo que se traduce en un ahorro considerable en las facturas del hogar. Un hecho que según el estudio “Hábitos de consumo de calefacción y climatización en los hogares españoles en tiempos de Covid” realizado por Junkers Bosch, más de un 40% de los hogares españoles desconoce”, comenta el portavoz.
Con todo ello, Junkers Bosch trabaja continuamente por ofrecer soluciones orientadas al ahorro y la eficiencia energética, adaptándose a las necesidades de cada hogar y asegurando el bienestar de las familias.
Para conocer más sobre los distintos sistemas que ofrece la marca y descubrir cual es la solución más adecuada para convertir la vivienda en un hogar eficiente, Junkers Bosch anima a visitar su web https://www.junkers.es/es/es/conocimiento/.
En el marco de las jornadas Hotel Energy Meetings del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), el área Comercial e Industrial de Bosch Termotecnia reafirma su compromiso con la innovación y la eficiencia energética del sector. El cierre de las jornadas, cuya última cita tuvo lugar hace apenas unos días en Gran Canaria, ha estado protagonizado por las tecnologías capaces de favorecer la transición hacia una gestión verde de la energía y de la climatización en establecimientos hoteleros.
Como conclusión a las jornadas de este año y como experto en sistemas eficientes, Bosch quiere ofrecer las cinco claves para hacer de un hotel un lugar más verde y recuerda los beneficios que se pueden obtener al aplicar este tipo de medidas a un negocio del sector.
Hacer un análisis previo y valorar el estado actual de las instalaciones del hotel es el primer paso a la hora de implementar cualquier plan encaminado a mejorar la eficiencia energética del establecimiento.
A continuación, conviene estudiar las características concretas e intrínsecas de cada edificio, tales como su emplazamiento, diseño arquitectónico, estructura de las instalaciones, demanda específica de energía, dimensionamiento de la potencia y demanda correcta, principalmente. Solo de esta forma se podrán seleccionar las soluciones más adecuadas para el hotel.
Una vez realizado el diagnóstico y el estudio de las características de las instalaciones, el siguiente avance debería centrarse en el diseño de un sistema de climatización adaptado que pueda mejorar la eficiencia y optimizar el consumo favoreciendo el ahorro de costes sin renunciar al nivel de confort ofrecido a los huéspedes. En este punto, es importante analizar las medidas de financiación disponibles en el sector de cara a amortiguar el impacto de la inversión inicial.
Tras el diseño del sistema de climatización más idóneo, llega el momento de buscar el asesoramiento de compañías especializadas e implementar las mejoras adecuadas a cada hotel; Bosch, en este caso, cuenta con las herramientas y servicios necesarios para incorporar con éxito las medidas necesarias para el negocio.
En último lugar, es aconsejable realizar una revisión periódica que ayude a maximizar la vida útil de la instalación y optimizar, como consecuencia, su rendimiento.
Los participantes en la jornada, han coincidido al señalar los beneficios transversales de la implementación de este tipo de medidas, con las que el sector no solo consigue crear espacios más verdes y sostenibles, sino que estas acciones se traducen en beneficios tangibles para el negocio. En primer lugar, pudiendo reducir los principales costes al obtener un rápido retorno de la inversión y un ahorro situado entre el 20-30% de la energía; y, en paralelo, adaptándose a las nuevas directivas europeas sobre eficiencia energética para contribuir a la descarbonización de los espacios hoteleros en línea con objetivo fijado por la UE para reducir las emisiones de CO2.
Así, Antonio Barrón, Jefe de Ventas de la Zona Centro-Sur y Ferrán González Jefe de Ventas de la zona Norte para Sistemas de Calefacción y Aire Acondicionado Comercial y portavoces de la marca en las jornadas, concluyen su participación en el ciclo de 2022 destacando la estrecha colaboración entre Bosch y el ITH, cuyos esfuerzos conjuntos para facilitar la transición energética del sector, no solo se traducen en su participación en las jornadas, habiendo presentado también este año la plataforma ITH BIM HOTEL.
Un valioso recurso para el sector en el que han participado también socios estratégicos como Italsan y Wilo y que permite un diseño fácil y óptimo de cualquier proyecto hotelero, recogiendo los productos específicos que requieren las distintas tipologías de instalaciones en el área de la climatización, fontanería, ACS y PCI, para la reforma u obra nueva de instalaciones que intervienen en un hotel.
El 23 de noviembre, el equipo de TU REFORMA celebró la última Masterclass XXL de la temporada, esta vez en Cosentino Center Barcelona. Los asistentes han podido descubrir a través de este formato práctico y novedoso, los productos, materiales y herramientas más destacados de cada una de las firmas participantes: RUBI, FILA, GRUPO PUMA, ARTTROS y DEKTON.
La mañana estuvo totalmente dedicada a la formación, donde constructores, reformistas, instaladores y profesionales relacionados con el mundo de la reforma, la construcción y la rehabilitación pudieron seguir ampliando sus conocimientos en el sector de los grandes formatos de superficies ultracompactas, una auténtica Masterclass para estos formatos «XXL»
A lo largo de la jornada cada firma relacionada con la colocación e instalación de los grandes formatos estuvieron presentando con detalle sus novedades. Además, al tratarse de grupos reducidos, los asistentes podían acercarse a los stands para probar las herramientas, comparar materiales y entender con detalle el uso adecuado de cada uno, lo que permitió un aprendizaje mucho más intensivo e individualizado.
Vicente Martínez, gerente Cosentino Barcelona, presentó la evolución de la superficie más innovadora, el Dekton, desde sus orígenes hasta la actualidad, destacando las características y las prestaciones más innovadores del momento. Esta firma, líder en el sector, ofrece infinitas posibilidades de diseño para espacios exteriores e interiores, puesto que posee todas cualidades técnicas que requiere una aplicación tan exigente como es una solería.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.