MORTEROS DE IMPERMEABILIZACIÓN

Se puede definir la impermeabilidad de un material como la dificultad que presenta para ser atravesado por un fluido, bien sea líquido o gas.
Los procedimientos que se recogen a continuación se pueden aplicar a elementos de contención de agua (depósitos, tanques, piscinas, canales, presas, etc.), con objeto de evitar la penetración de agua.

La impermeabilización puede necesitar el tratamiento de una o varias técnicas dependiendo del tipo de problema.

 

 

Impermeabilización en masa
Es un procedimiento muy utilizado, en el cual, se utilizan aditivos hidrófugos que se adicionan en masa a los morteros y hormigones para conseguir su impermeabilización. Utilizada en sótanos, elementos subterráneos y fosos de ascensor

Cortes de fugas de agua
Es otro método habitual, suele ser utilizado como un proceso inicial y generalmente es fundamental para, con posterioridad, continuar con un procedimiento de
impermeabilización definitivo y duradero.

Impermeabilización de muros y paredes
En los enfoscados para la impermeabilización tanto de paredes como de muros existen multitud de materiales, que en función de cada caso son utilizados, como por
ejemplo:

  • Impregnaciones hidrófugas
  • Pinturas en base acrílica
  • Morteros de epoxy-poliuretano
  • Morteros y revestimientos cementosos rígidos
  • Morteros flexibles

 

Impermeabilización de fosos de ascensor
Existen distintos materiales como morteros rígidos flexibles, tapa poros integral etc. con los que se puede llevar a cabo dicha impermeabilización.

 

Tratamiento de juntas
Esta aplicación es fundamental para conseguir una correcta impermeabilización.
Existen numerosos tipos de masillas elásticas a base de caucho de polisulfuro ó de poliuretano, masillas asfálticas e incluso otros materiales con unas características técnicas más elevadas.

​Cimentaciones

La impermeabilización de cimentaciones tiene como objeto evitar que el agua subterránea y otros agentes agresivos del terreno, dañen al hormigón y a sus armaduras, aumentando su durabilidad.

Fachadas
Esta impermeabilización tiene un campo muy amplio, ya que depende del tipo de soporte, de su estado y del objetivo estético a conseguir.

Paredes medianeras
Dichas impermeabilizaciones se realizan por medio de revestimientos bituminosos.
Generalmente se utilizan pinturas de betún-polimérico, de betún-caucho ó con
revestimientos de caucho acrílico.

Interiores
La impermeabilización por el interior suele derivar de circunstancias que impiden tratar la cara externa de contacto con el agua y hay que obstruir el paso del agua que fluye a través del hormigón o mortero.
En general los tratamientos habituales son los enfoscados impermeables, los revocos impermeables (mediante pinturas) ó de soluciones mineralizantes mediante una solución de silicatos.

 

Cubiertas
Las soluciones más habituales para la impermeabilización de cubiertas en el ámbito de los morteros se basan en los adhesivos impermeabilizantes de uso común en infinidad de situaciones como en balcones, cornisas y terminación en baldosas. Además, los revestimientos cementosos impermeables flexibles que pueden ser utilizados en las mismas aplicaciones.

Canales, depósitos, presas, depuradoras

Para la impermeabilización de paramentos existen diversos materiales como las pinturas, morteros flexibles rígidos y tapaporos integral, en cuanto a los depósitos de agua potable se utilizan materiales de epoxy, poliuretano, pintura de brea epoxy, láminas de PVC, etc. También existen en algunos casos aditivos impermeabilizantes en masa para tratar canales, depósitos, presas o depuradoras.

Piscinas
Para una correcta impermeabilización de piscinas, balcones, terrazas y, en general, de paramentos exteriores es de gran importancia (para evitar eflorescencias o daños por heladas que se producen en el alicatado), proteger el soporte de la humedad con dichos mortero cola con propiedades impermeabilizantes, que también son muy utilizados en el interior de las viviendas (cuartos de baño o cocinas) para evitar que el agua penetre a través de las juntas y provoque daños en los paramentos. Para un correcto tratamiento en las esquinas o encuentros de pared y suelo es recomendable una adaptación previa de una malla de fibra de vidrio fijada al soporte con látex.

UNA COLECCIÓN DE GRAN POTENCIAL COMBINATORIO

May es la colección de Iris Ceramica concebida para la colocación como revestimiento, que se inspira en la tendencia ‘raw’: sencillez y naturalidad rinden homenaje a la belleza de las imperfecciones de las terracotas trabajadas a mano.

Recurriendo a la tradición artesanal de otros tiempos, el encanto de las superficies de pequeño formato de 10×20 cm se propone en clave contemporánea a través de una extensa selección de colores inspirados en la naturaleza y una sabia recuperación de motivos decorativos.

 

 

La paleta cromática se modula en tonalidades neutras como blanco, beis, gris y negro y en otras intensas como azul, verdes aceituna y helecho, rojo, burdeos y ámbar. Los fondos lisos se combinan con una variedad de grafismos geométricos y dibujos estilizados pensados para transformar las paredes en composiciones únicas y personalizadas. Las superficies, suaves, sedosas y repletas de matices, hacen retroceder en el tiempo envolviendo los ambientes en una nostálgica nota de antaño.

 

 

May se caracteriza por el gran potencial combinatorio: permite adoptar una única solución cromática, combinaciones en contraste, composiciones incluso aleatorias de decoraciones y elegir entre distintos esquemas de colocación (colocación recta, en diagonal, corrida, en espinapez o mixta) para disposiciones originales y vivaces. Es una colección ecléctica y dinámica que entra fácilmente en diálogo con otras inspiraciones matéricas, dando vida a códigos estéticos inéditos.

Se adapta perfectamente a revestir las paredes de salas de estar, dormitorios, open spaces, baños en ámbito residencial y a enriquecer espacios comerciales como tiendas y bistrós.

 

SON YA 112 ALMACENES ASOCIADOS QUE REÚNEN 126 ESTABLECIMIENTOS

La central de compras y ventas especializada en materiales de construcción, Grupo Dcc 3000,
sigue por el camino de la expansión, incorporando nuevas empresas distribuidoras.
Con el objetivo cumplido de ser la Central de compras de almacenes de materiales de construcción líder en Andalucía, este año, a pesar de una pandemia mundial, la guerra en Ucrania, la subida del gas y precios generalizados, sigue afianzándose como tal incorporando siete nuevas empresas asociadas.

 

Por un lado, encontramos en la provincia de Huelva, concretamente en el Polígono la Barca en Cartaya a Ceramick, que de la mano de su propietario Juan Manuel Martín, se ha  especializado en cerámica, productos para baños y asilamientos en general. En la provincia de Cádiz se ha sumado TGM CONTRATAS Y PROYECTOS,SL, una empresa que se dedica a la gestión y ejecución tanto de obras civiles como públicas. Asimismo, se dedican a la elaboración de estudio, ejecución y dirección de proyectos. Tgm es dirigida por Melchor Trujillo, propietario de la empresa que, con casi un centenar de trabajadores, soporta una facturación superior a los 7 millones de euros. Cuenta con exposición de cerámica y baño física en el Polígono Industrial La Zorrera, Av. de los Albañiles, 23, 11140 Conil de la Frontera.

 

 

En la zona de Sevilla, dónde ya contamos con más de 30 asociados, se suman tres empresas más, Martín Azulejos, especialistas en la decoración de interiores y exteriores. Llevan más de 40 años ofreciendo la más amplia gama de artículos para decorar tu hogar y están situados en Calle de La Sta. Cruz, 8 y 10, 41900 Camas, Pedro Ríos e Hijos especializados en la venta de materiales y proyectos de decoración, azulejos, pavimentos, sanitarios, muebles, grifería en Avenida Andalucía, 112, 41657 Los Corrales. Por último, Brico Reguera, una empresa familiar que cuenta con más de 25 años de experiencia en el sector de la construcción y actualmente ubicados en Av. Fuentes de Andalucía, km 7, 500, 41630 Lantejuela, dónde disponen de ferretería y herramientas, con la que es ya un referente en su zona.
También, en Jaén contamos con un nuevo asociado, Construcciones Calzada Cano, empresa de construcción de edificios residenciales, obras civiles, movimientos de tierras. Además, han inaugurado una nueva exposición de cocinas, sanitarios, baño y cerámica que actualmente está reforzando con una ampliación para bricolaje y ferretería. Se encuentra en C. Cruz de Tarazaga, 60, 23200 La Carolina. Por último, en la capital de Córdoba, destacamos a José González Cepas, especialistas en construcción, en C/Gonzalo Antonio Serrano, 4.

Con estas nuevas incorporaciones, son ya 112 Almacenes Asociados, que en conjunto reúnen 126 establecimientos con casi 300.000 m2 de superficie.

PORQUE AHORA MÁS QUE NUNCA ES IMPORTANTE RECICLAR

El sector de la construcción demanda gran cantidad de energía y por lo tanto pequeños cambios en este sentido pueden significar un papel importante. Una transformación medioambiental sólo puede tener éxito si reducimos significativamente la demanda energética de los edificios y, por tanto, las emisiones de dióxido de carbono. Y es en este punto, donde nuestros sistemas de ventanas y puertas de alto aislamiento térmico VEKA pueden contribuir de forma decisiva a conseguir estos objetivos.
En VEKA confiamos en el efecto directo de nuestros productos sobre la reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera, pero también sabemos que es preciso tener en cuenta toda la cadena de valor en lo que hacemos, desde el consumo de energía y agua hasta el uso de materiales duraderos y el reciclaje de nuestros productos al final de su vida útil.

Es por ello qué como pioneros en el sector, ya en 1993 introdujimos un sistema de reciclaje de ciclo cerrado, dando sentido al proceso de economía circular tan en boga en los últimos tiempos. En la actualidad disponemos de 3 plantas propias de reciclaje en Europa, con capacidad de reciclar 100.000 toneladas de ventanas al año.

 

Reciclar: una apuesta segura en estos momentos

De todos es conocido los problemas mundiales de abastecimiento, que se están produciendo en muchos sectores de la industria en los últimos meses. La pandemia del Covid 19 modificó los patrones de oferta y demanda, y si bien el sector de la construcción de vio afectado inicialmente en la actualidad goza de una demanda muy saludable. Una “tormenta perfecta” que surge de la conjunción de elementos muy diversos: problemas en el transporte marítimo, perturbaciones climatológicas, incrementos en los costes energéticos, descarbonización, nuevas legislaciones…

En un entorno tan complicado, hay brotes verdes como la economía circular y el incremento en el uso de PVC reciclado. Desde 1993, VEKA ha reciclado más de 25 millones de ventanas. Para
potenciar la economía circular, la compañía recicla el material de postproducción de los perfiles, pero también los materiales postproducción de los clientes, todo ello unido al reciclaje de las ventanas antiguas. Materiales todos ellos que se reciclan y vuelven a introducirse en el proceso productivo. Actualmente, los perfiles de PVC VEKA incorporan un 26% de material reciclado mediante el sistema de coextrusión, en cumplimiento de la Normativa 12608-1.

 

Tenemos un enfoque responsable al contribuir con nuestras acciones a la protección del medio ambiente y la conservación de los recursos naturales. Es parte de nuestra estrategia para los próximos años: ayudar a crear un futuro sostenible para las siguientes generaciones. Pero además en VEKA participamos activamente en la iniciativa europea de sostenibilidad VinylPlus®. En 2018, VEKA fue una de las primeras empresas en obtener esta etiqueta. En 2020, la certificación fue renovada con éxito para los sistemas de perfiles SOFTLINE de VEKA. Esta etiqueta identifica la obtención sostenible del material de los perfiles, la producción optimizada de energía y una alta proporción de PVC reciclado en los perfiles de nueva producción.

VEKA es la fuerza motriz de esta iniciativa intersectorial de la industria europea del PVC y contribuye activamente a la consecución de ambiciosos objetivos a nivel industrial.

NUEVA GENERACIÓN DE CALDERAS SMART

Las nuevas ecoTEC plus y ecoTEC exclusive SMART ofrecen unas prestaciones inigualables para que los usuarios disfruten del confort más inteligente, ahorrando hasta un 35% en calefacción y un 10% adicional en ACS. Estas calderas constituyen la generación de calderas inteligentes más preparadas que nunca para el futuro.
Disponibles en potencias desde los 23 kW hasta los 43 kW, incorporan la última tecnología Vaillant y han sido equipadas con los más avanzados sistemas de funcionamiento lo que garantiza su alta eficiencia y gran fiabilidad.

 

Además, gracias a la exclusiva tecnología de conectividad myVAILLANT y la App myVAILLANT es posible manejar de forma sencilla
la caldera desde cualquier lugar y en cualquier momento y disfrutar del servicio de mantenimiento más innovador, ya que las calderas SMART están preparadas para que el Servicio Técnico Oficial pueda conectarse a ellas en remoto y puedas disfrutar de un mantenimiento
y monitorización permanente.

UN SERVICIO DE BÚSQUEDA DE SOCIOS DONDE MOSTRAR LAS CAPACIDADES Y CONECTAR
  • Una estructura centrada en socios para responder a los desafíos actuales y permitir que las organizaciones crezcan.
  • Un espacio dinámico donde los partners nuevos y existentes pueden experimentar la co-creación, generar nuevo valor comercial y resolver las demandas integrales de los clientes.
  • La plataforma actúa como un servicio de búsqueda de socios, donde las empresas pueden mostrar sus capacidades y conectarse con otras con habilidades complementarias, para expandir su negocio y llegar a nuevas geografías, nuevos tipos de clientes o construir soluciones avanzadas a través de la colaboración.

Fujitsu crea el impactante entorno para sus partners: Fujitsu Ecosystem Platform. Una nueva y poderosa estructura diferenciada en el sector, centrada en sus socios, con la que responder a los desafíos actuales, permitir que las organizaciones crezcan y afronten la problemática del cliente desde una perspectiva constructiva.

Supone un cambio de paradigma donde el vínculo socio y proveedor muta, ya que pasa de una relación basada en el intercambio de bienes y/o servicios, hacia una relación de aliados, que incorpora factores tan diversos como calidad, servicio, cumplimiento normativo, políticas de cuidado del medio ambiente, entre otras. Porque para Fujitsu hay que poner foco en estrategias que permitan centrarse en la solución.

Consta de dos capas. Una es una plataforma abierta basada en la búsqueda de partners, soluciones para el ecosistema, retos e innovación. Y una segunda capa, que es el acceso personal mediante el cual se facilita la interacción entre las partes, se inician los procesos de co-creación basados en la experiencia y se realiza el seguimiento de oportunidades.

Para María Fernanda Míguez, Data-Driven Services Manager y responsable del Proyecto “Es algo diferencial y supone un gran paso en la relación con nuestros socios. “Uno más uno, ahora somos todos” porque Fujitsu Ecosytem Platform es un modelo colaborativo donde todos hablan, donde todos están sin limitaciones. Con él, revolucionamos la manera de interactuar con nuestros socios de canal y partners, y a buen seguro conseguiremos un éxito sin precedentes”.

Un efecto multiplicativo

El Ecosistema de Partner de Fujitsu es mayor que la suma de sus partes. La red tiene un efecto exponencial: 1+4=10. Porque permite poner foco en las fortalezas de cada socio, reduce la inversión en skills complementarios, muestra capacidades y conecta a los socios, incrementa la presencia en la parte de mayor valor del proyecto, permite abordar soluciones complejas y extiende el alcance del proyecto. En cuanto a las funciones que ofrece, Fujitsu Ecosystem Platform está, en primer lugar, la creación de parámetros de búsqueda en función de la ubicación, funcionalidad, skills, etc. En segundo lugar, plantea retos para que los partners y clientes puedan identificar las necesidades y construir un proyecto de manera conjunta. Tercero, describe la solución bajo un escaparate de soluciones. Y cuarto como no, aporta y busca la innovación.

“El COVID 19 ha sido un acelerador en la transformación digital..  Desde Fujitsu ofrecemos, con este especial entorno, un gran y amplio ecosistema de soluciones, servicios y recursos que ampliamos de forma continuada. La única manera de lograr nuestros retos es mediante una mayor especialización, centrándonos en una actividad concreta o en un ámbito restringido, en vez de abarcar la totalidad de las actividades posibles o la totalidad del conocimiento. El trabajo en equipo (colaborativo) ya sea dos-a-dos o por colaboración en grupo, es una forma de construir soluciones (productos y servicios) mucho más complejos. Si queremos dar respuesta a los nuevos problemas, debemos contar con la participación de múltiples expertos en diferentes ámbitos (negocio, sector, seguridad, protección, bases de datos, eficiencia de procesos, …)” señala Míguez.

 

CALEFACCIÓN POR AIRE, REFRESCAMIENTO Y AGUA CALIENTE

Grupo ALDES crea soluciones eficientes y respetuosas con el medio ambiente para renovar y purificar nuestro aire interior, calentarlo, refrescarlo, producir agua caliente sanitaria y protegernos a diario, en casa y en todos nuestros espacios de vida.
Sus soluciones están destinadas a numerosos campos de aplicación: la ventilación colectiva de un inmueble, la purificación del aire interior de una vivienda individual, la higiene del aire en un hotel, la renovación del aire en un establecimiento escolar, el agua caliente sanitaria, la calefacción y la refrigeración por aire de viviendas eficientes…

T.ONE® AQUAAIR REVERSIBLE
El sistema T.One® AquaAIR Reversible de ALDES capta la energía contenido en el aire exterior por medio de una bomba de calor Aire/Aire de muy alto rendimiento.
El aire calentado o refrescado procedente de la unidad interior se distribuye a continuación en los diferentes cuartos tratados por medio de una red aeráulica constituida por un falso techo de distribución.

En cada cuarto tratado, una boca de difusión y un termostato inalámbrico dedicados, permiten asegurar una difusión del aire suave y perfectamente individualizada, liberando al mismo tiempo el espacio interior para una total libertad de ordenación.
Este producto cubre fácilmente las necesidades de agua caliente de toda la familia.

AGUA CALIENTE SANITARIA
La ventilación mecánica controlada con calentador de agua termodinámico Aldes T.Flow® es
más que un sistema de agua caliente sanitaria por aerotermia.
Aprovechando la energía del aire interior a temperatura ambiente antes de ser expulsada, logra un
mayor ahorro energético a la hora de producir energía aerotérmica. Simultáneamente se renueva el aire interioR.

NO EMPIECES LA CASA POR EL TEJADO

Teniendo en cuenta que el sector de la reforma crecerá este año un 2,2% hasta alcanzar los 1,7 millones de viviendas rehabilitadas, según datos de Andimac, Propamsa -la compañía experta en soluciones innovadoras para una construcción saludable- ha radiografiado en 360º cuáles son los problemas más habituales de las viviendas y cuáles son las mejores actuaciones para ponerles solución.

Así, bajo la premisa de “No empieces la casa por el tejado”, la compañía busca concienciar a los profesionales y a los particulares de la importancia de atender las principales patologías de las viviendas desde su origen con soluciones técnicas específicas para cada una que garantizan  un resultado óptimo y duradero.

En este sentido, Propamsa ha querido facilitar la labor de usuarios y profesionales de la construcción creando un recorrido virtual en 360º en el que se muestran las zonas que requieren de una actuación y cómo llevarla a cabo de una forma sencilla, rápida y eficaz.

Impermeabilización, reparación de elementos o restauración de los pavimentos

Desde la renovación del aspecto de las fachadas, pasando por la impermeabilización para evitar la aparición de humedades en zonas críticas, la reparación de grietas, fisuras u otros daños en terrazas, columnas o muros o la mejora de los pavimentos de sótanos y garajes, son algunas de las actuaciones que Propamsa contempla en esta radiografía integral de la vivienda.

Unas patologías a las que la compañía ofrece respuesta con la gama  PROPAM® TEC, una serie de productos técnicos esenciales para poner la vivienda a punto que cumple con los requisitos más exigentes y valorados por los usuarios: que las reformas sean rápidas, que no invadan mucho espacio del hogar y que su resultado sea óptimo desde el primer momento.

Una puesta a punto que puede revalorizar hasta un 20% la vivienda

De este modo, tanto profesionales como usuarios tienen a su alcance el mantenimiento y la puesta a punto de sus viviendas acometiendo las reparaciones y reformas necesarias que, no sólo inciden directamente en el confort y la mejora de la calidad de vida en casa, sino que pueden revalorizar la vivienda hasta un 20%, según Andimac.

Entre las soluciones que contempla esta radiografía se encuentra la nueva generación de morteros de reparación de hormigón  PROPAM® Repar Techno, un ‘todo en uno’ que permite con un solo producto la reparación estructural de vigas, pilares, escaleras, cornisas, balcones, etc. También las soluciones Nivelante 10 y Nivelante 80 que evitan baches y desniveles garantizando la planeidad del suelo sobre el que se pisa, además de duradero, sea siempre lo más plano y regular posible.

Además, completan la gama otras soluciones como PROPAM® Repar 20R, que permiten reparar escaleras, muros, garajes o pilares en apenas dos horas. También PROPAM® Cal Sec, que facilita la evaporación de las humedades que aparecen en sótanos, muros y partes bajas de las viviendas, u otras como  PROPAM® Impeflex, que se encargan de la correcta impermeabilización de garajes, balcones, terrazas, sótanos y piscinas.

Precisamente, con el objetivo de visibilizar esta idea de ‘No empezar la casa por el tejado’ y apostar por soluciones eficaces y de calidad desde los propios cimientos y problemas más comunes, la compañía ha puesto en marcha un concurso en los almacenes en los que comercializa sus soluciones. El objetivo es premiar la fidelidad de sus clientes con diferentes vales regalo de hasta 300 euros.

CLIMATIZACIÓN SOSTENIBLE

El Palacio Eguzkialde, también conocido como “La Casa de la alcaldesa”, es un edificio único de estilo arquitectónico neomontañés, ubicado Getxo, Bizkaia. Este edificio construido en 1918 por el arquitecto Leonardo Rucabado, alberga ahora 4 viviendas de lujo de unos 250 m 2 con piscina comunitaria, jardín privado, garaje y trastero. La empresa CJM Obras y Gestión  Sostenible ha sido la encargada de la reforma y transformación del edificio en viviendas.

 

 

La planta baja y primera planta acogen dos pisos dúplex, uno de ellos con vistas al mar, y ambos con jardín privado. La segunda planta acoge una única vivienda y las tercera y cuarta plantas han sido configuradas como un solo piso dúplex, con posibilidad, en el futuro, de construir dos pisos independientes. El dúplex superior tiene acceso al torreón Eguzkialde, característico de este edificio.

 

CLIMATIZACIÓN SOSTENIBLE

La solución de aerotermia de la marca Vaillant se adaptó perfectamente a las características de este edificio centenario. Inicialmente, de cara a demostrar las ventajas de esta solución, se realizó una prueba en pleno invierno con una sola unidad de aerotermia vinculada a una de las viviendas. El resultado superó todas las expectativas por la alta eficiencia del sistema.

A partir de ahí, se completó la instalación en el resto de las viviendas, con suelo refrescante radiante y torre hidráulica uniTOWER en todas excepto una. Con una acumulación de agua caliente sanitaria de 185 litros, uniTOWER es el complemento ideal de la bomba de calor aroTHERM: una solución idónea para viviendas individuales como éstas.

 

 

El piso más alto tiene por su parte, en lugar del uniTOWER, un sistema con módulo hidráulico y acumulador uniSTOR VIH RW 200, capaz de generar agua caliente en el justo grado de temperatura deseada.
Para la climatización, se instalaron 5 bombas de calor aroTHERM, un sistema capaz de ofrecer el máximo nivel de confort y de eficiencia.

 

 

La instalación total consta de:

  • 3 unidades de bomba de calor compacta aroTHERM VWL 115 de 11 kW cada una con su correspondiente torre hidraúlica uniTOWER.
  • 1 unidad aroTHERM compacto VWL 85 de 8 kW.
  • 1 unidad aroTHERM compacto VWL 85 de 8 kW con equipo autónomo y depósito de ACS de 200 litros, VIH RW 200.

La comunicación entre los equipos interiores y exteriores es por agua. Por su parte, el ciclo frigorífico se realiza completamente en la unidad exterior. En los equipos con uniTOWER, la inercia está incluida dentro del mismo, mientras que en la vivienda con equipo autónomo la inercia es de 40 litros. Existen dos zonas
de calor – frío por vivienda, con un control por zona.
En el caso de la vivienda del último piso provista, además de un equipo fancoil aroVAIR, se gestionan 3 grupos de bombeo separados; el fancoil controla el ambiente, proporcionando la temperatura deseada en la vivienda.

La solución todo en uno de Vaillant ofrece muchas ventajas: sencillez, eficiencia energética, reducción de los gastos asociados a la climatización y al agua caliente sanitaria, confort máximo todo el año y en las situaciones más extremas.

ESTRECHAN LAS BUENAS RELACIONES QUE MANTIENEN CON EL COLECTIVO DE ARQUITECTOS Y POTENCIA FUTURAS COLABORACIONES

ANFAPA ha firmado un Convenio Marco de colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid, con el objetivo de establecer las líneas de colaboración entre el COAM y ANFAPA para la promoción de actuaciones de interés común, dentro de los fines y competencias de cada entidad.
Con esta acción estrechamos las ya buenas relaciones que mantenemos con el colectivo de Arquitectos y potenciamos las colaboraciones futuras que sin duda tendremos en los próximos años.

 

Firma del convenio de colaboración del Decano del Colegio Sr. D. Sigfrido Herráez Rodríguez (derecha) y el Gerente de Dentro del acuerdo se establece la pertenecía a la Galería de Materiales MATCOAM, centro de referencia que aúna conocimiento, investigación y experimentación en torno a los materiales de construcción.
Es un punto de unión entre los profesionales, agentes y colectivos que participan en el proceso constructivo constituyendo una efectiva vía de comunicación constante entre fabricantes, arquitectos, arquitectos técnicos, ingenieros, diseñadores, interioristas, y profesionales del área inmobiliaria.

Ofrece la mayor exposición permanente de materiales de construcción del país, superándose así las limitaciones de espacio propias de un archivo privado de muestras al tiempo que permite conocer in situ las propiedades de los materiales que no son perceptibles vía digital.
Asimismo, tiene una versión online, como líder en la promoción digital de contenidos relacionados con los materiales de construcción. En paralelo, desarrolla un programa de actividades asociado que favorece la transferencia de conocimiento, el networking y la prescripción ANFAPA Robert Benedé (izquierda).

UN EJEMPLO VIRTUOSO DE DISEÑO AVANZADO EN LAS ÁREAS COMUNES

Estamos en el sur de Francia, en el centro histórico de Niza. La capital de la Costa Azul es famosa por su clima soleado, por su actitud chic, elegante, sofisticada pero también joven, chispeante y colorida. Aquí, además de una prestigiosa universidad, está la Institución Stanislas, una escuela primaria y secundaria que acoge a muchos estudiantes de entre ocho y dieciocho años.

La zona exterior de la villa histórica donde se encuentra la escuela ha sido renovada gracias a la instalación de productos KE. La necesidad de este nuevo proyecto, de la oficina de PMO de KE, era proponer una solución para crear un espacio interior nuevo, evocador y funcional, utilizable en cualquier época del año para cenas al aire libre.

 

Para dar sombra en la estación cálida y refugio de la lluvia durante el invierno a estudiantes y profesores, la elección recayó en dos pérgolas KE – ISOLA 3 y KEDRY PRIME: flexibilidad de apertura y cierre, modularidad y personalización son las propiedades distintivas de estas. Los productos demostraron tener éxito también en este contexto.

 

Una solución que combina estilo y calidad: las líneas esenciales de ISOLA 3 y KEDRY PRIME, aquí en Nero Inver, se integran perfectamente con el edificio de la escuela y con el parque centenario que lo rodea. La personalización del proyecto también involucró las ventanas panorámicas externas, las ventanas internas – útiles para separar el área de estudiantes del área de profesores – y tres puertas con barras antipánico que satisfacen
las necesidades de accesibilidad y seguridad.

Un nuevo ejemplo virtuoso de diseño avanzado para la renovación y remodelación de las áreas comunes de un edificio escolar en el que las pérgolas KE, capaces de multiplicar los espacios habitables, crean verdaderos espacios polivalentes y multifuncionales, utilizables en cualquier época del año.

NOVEDADES Y TENDENCIAS DE ALVIC EN MADERALIA 2022

La compañía valora muy positivamente la afluencia de visitantes, superando las expectativas previstas, tanto de ámbito nacional como internacional. El arquitecto Héctor Ruiz Velázquez crea para la compañía un stand sorprendente en el que cobraron protagonismo las nuevas colecciones Pigments, Croma y Cross Metal.

ALVIC, empresa española líder en fabricación y distribución de paneles y componentes para la cocina, baño, oficina y hogar, valora muy positivamente su nueva participación en Fimma Maderalia 2022, celebrada en Valencia del 29 de marzo al 1 de abril. La feria, que supone una de las citas más importantes para los profesionales del sector, ha sido todo un éxito en afluencia de visitantes, superando las expectativas previstas. Miles de visitantes pasaron por el stand de ALVIC descubriendo los últimos lanzamientos.
Durante el evento, ALVIC ha presentado sus últimas novedades y tendencias en sus diferentes líneas de producto, así como sus lanzamientos para 2022, tres nuevas colecciones que han sorprendido a los visitantes: Croma, Cross Metal y Pigments. Lo ha hecho además con un stand sorprendente diseñado por el arquitecto Héctor Ruiz Velázquez y creado completamente con sus productos.

 

El espacio de 320 m², inspirado en el arte, el diseño y la arquitectura, ha invitado a unirse y sentir el Eco-Design. Fabricado con material sostenible y paneles CARB2, ha mostrado la versatilidad de los productos ALVIC tanto en la aplicación de paneles en revestimiento vertical, como el uso de sus componentes que hacen posible todo tipo de mobiliario.

El stand, diseñado con las nuevas colecciones de la compañía, articuló estratégicamente un welcome desk de bienvenida en la entrada. Desde ese punto se mostró el mundo interior reflexivo e introspectivo de la zona central, el patio bar y espacio lounge con aire artístico. A la izquierda, se situó una zona Lab donde el visitante pudo conocer la historia y evolución de la marca, tecnologías y propiedades de sus distintas gamas (Luxe/Luxe plus, Zenit y Syncron) y componentes para mobiliario. Sucesivamente, se mostró un espacio expositivo con acabados en gran formato. El recorrido finalizó en un mini apartamento, en el que se pudo ver el producto terminado y aplicado en el hogar.

 

El diseño gris perla en la tecnología Luxe, superficie lacada de alto brillo identidad de la marca, conforma el contenedor exterior. En el interior se revelan los diseños de las nuevas colecciones Pigments y Croma, inspirados en la naturaleza y disponibles en las tecnologías Luxe y Zenit. Un juego de arcos de dobles alturas, crea una espacialidad poética y arquitectónica. A modo de volúmenes, arcos, escaleras, pilares y balaustradas se encierra un patio-bar enmarcado por esta arquitectura o arte, convirtiendo el espacio en una catedral expositiva del producto. Un espacio que invita a la curiosidad y, al mismo tiempo, ofrece un ambiente reflexivo, acogedor y alegre. El objetivo es que el visitante coopere con su creatividad y amplíe sus horizontes imaginativos.

 

Asimismo, durante el evento, el director de Calidad de ALVIC, Antonio Rubio, ofreció una charla titulada “Sostenibilidad por principio”, a través de la cual destacó las diferentes iniciativas que está desarrollando la compañía con el objetivo de reducir el impacto medioambiental de sus productos. Desde el uso de materias primas certificadas (PEFC y FSC) hasta la introducción de fibra de madera reciclada en sus tableros.

En este sentido, ALVIC muestra su agradecimiento a los asistentes por la gran acogida recibida durante Maderalia 2022. La empresa española ha recibido la visita no solo de sus clientes actuales; sino también de clientes potenciales y distribuidores procedentes de un gran número de países principalmente de Europa, norte de África y Sudamérica. El evento ha brindado una gran oportunidad para que los asistentes conocieran de primera mano las tendencias emergentes y los últimos lanzamientos de la compañía española.

 

Novedades y tendencias de ALVIC en Maderalia 2022
Colección Pigments de ZENIT by ALVIC Pigments va al origen del color y revela los monocolores de tendencia para el 2022: Ginger, Arena, Almagra, Camel y Tortora. Cinco tonos sofisticados que recrean atmósferas apacibles, naturales y aportan bienestar.
Disponible en Zenit: superficie lacada supermate sobre soporte MDF con tecnología de vanguardia que aporta una alta resistencia al rayado y la abrasión, un tacto sedoso y un acabado que no deja huellas. Descubre además la nueva combinación de puertas en Zenit con tirador Finger-pull y canto creativo. Está disponible en dos opciones. El nuevo Tórtora con canto Nocce 01 y el Arena combinado con Nogal Rosales 03.

 

     

 

Colección Croma de LUXE y ZENIT by ALVIC
Croma representa la incidencia de los rayos de sol sobre la naturaleza y el paisaje creando una riqueza cromática infinita y sensorial. Son cinco diseños los que componen la colección: Blue, Peach, Sunset, Crop y Oat. Todos recrean un juego de luces y colores en sí mismos y combinados entre sí. Disponible en Luxe: superficie lacada en alto brillo sobre soporte MDF, para un efecto espejo y una alta resistencia. Su proceso único proporciona una mayor calidad de imagen reflejada, y durabilidad. Disponible en Zenit: superficie lacada en supermate sobre soporte MDF con tecnología de vanguardia que aporta una alta resistencia al rayado y la abrasión, un tacto sedoso y un acabado que no deja huellas.

 

Colección Cross Metal de SYNCRON by ALVIC
Cross Metal pone en relieve el efecto metalizado del Light Gold, Champagne, Copper y Titanio. Los expertos de ALVIC han seleccionado un acabado texturizado en su tecnología Syncron que recrea un metal rasgado, creando un diseño sorprendente. Esta nueva superficie busca provocar sensaciones únicas al tacto y a la vista, aportando un toque vanguardista a cualquier espacio o mobiliario de decoración. Disponible en Syncron: utilizando como base un tablero de partículas, se aplica un proceso cuidado dónde se combina el acabado y el papel decorativo a la perfección para un efecto texturizado y de gran naturalidad.

 

 

LÍDER MUNDIAL EN SOLUCIONES DE EMBALAJE Y PAPEL SOSTENIBLE

Desde el pasado mes de noviembre, ANFAPA cuenta con un nuevo patrocinador, la empresa Mondi Paper Bags Ibérica S.L.U. & Mondi Ibersac S.L.U. (MONDI). Una incorporación que se pudo formalizar el pasado 19 de noviembre mediante la firma del convenio de colaboración entre el vicepresidente de ANFAPA, el Sr. Francesc Busquets Viñallonga y los Srs.
Luis Elorriaga Ibarreche y Luis Loscertales Lana, respectivamente, Director General y Director Comercial de Mondi Paper Bags Ibérica S.L.U. & Mondi Ibersac S.L.U. (MONDI).
Mondi es un grupo líder mundial de envases y papel con un enfoque en ser sostenible por diseño y contribuye a un mundo mejor creando soluciones innovadoras utilizando papel cuando es posible y plástico cuando es útil.

 

En Mondi se desarrollan soluciones de embalaje y papel sostenibles e innovadoras, obteniendo la madera de sus propios bosques gestionados de forma sostenible o comprándola externamente de fuentes responsables.

Posteriormente, la madera se utiliza en las plantas para producir pulpa, que junto con papel para reciclaje y otras materias primas, se convierte en cartón para cartón, papel kraft y papel fino sin estucar.
La estrategia de la empresa consiste en generar un crecimiento que aporte valor de manera sostenible. Este enfoque claro y coherente ha posicionado a Mondi como un grupo líder mundial de envases y papel con una sólida plataforma de crecimiento, estando integrados en toda la cadena de valor del papel y el embalaje.
Desde la gestión de bosques y la producción de pulpa, papel y películas plásticas, hasta el desarrollo y fabricación de soluciones de envasado industriales y de consumo eficaces.

 

Las operaciones de conversión producen una amplia gama de empaques y productos especiales que requieren papel y otras materias primas como resinas, películas y no tejidos, algunos de los cuales son producidos por la propia Mondi.
Es de suma importancia para nuestros Asociados su especialización en la fabricación de sacos de válvula para materiales de construcción, y sacos especiales resistentes al agua.
El presente Convenio facilitará la colaboración técnica entre ambas partes, de manera que Mondi pueda disponer de un conocimiento preciso de las demandas del sector del mortero.

LA GRIFERÍA PERFECTA PARA CAMBIAR LA PERSONALIDAD DEL BAÑO

A veces, algo tan sencillo como renovar la grifería  puede cambiar por completo la personalidad del baño. Haza, una de las colecciones más completas del nuevo Catálogo de Grifería de Gala, es una grifería perfecta para ello: diseñada para atraer todas las miradas, es moderna en su estética y muy cómoda para el día a día.

Es precisamente por su silueta, de influencia contemporánea y líneas muy limpias, que Haza está concebida para integrarse con facilidad en el interiorismo. Siguiendo las más actuales tendencias, en acabado negro mate esta grifería se convierte en el complemento ideal para los baños más atrevidos; mientras que el acabado cromado es perfecto para dar un plus de modernidad a los estilos más clásicos.

 

 

Haza es, además, una grifería pensada para durar: está diseñada bajo la Tecnología G-Last, una formulación especial que garantiza una alta resistencia al rayado, a la corrosión y a la calcificación. Se trata de una colección muy completa, ya que ofrece soluciones para todos los elementos del baño, lo que permite homogeneizar el estilo de toda la estancia: lavabo, bidé, ducha y bañera, con diferentes opciones de instalación para que cada cliente encuentre el modelo que mejor encaje en su vida diaria. Porque a la hora de pensar el baño, cada detalle cuenta.

 

Haza es, asimismo, una grifería que cuida el medio ambiente. En su fabricación, Gala ha utilizado materiales reciclados y respetuosos con la naturaleza y, además, esta grifería forma parte de la European Positive List, que garantiza que las aleaciones utilizadas en su fabricación no migran materiales peligrosos al agua.

La colección Haza forma parte del nuevo Catálogo de Grifería de Gala, que incluye una amplia variedad de series para el baño y para la cocina, así como soluciones innovadoras como la grifería electrónica, los nuevos programas de ducha y complementos de grifería.

FIMMA MADERALIA 2022

VISENDUM® Madera Tecnológica estuvo presente en FIMMA MADERALIA 2022, una cita muy esperada tras 2 años sin celebrar la feria. La firma se ha mostrado muy satisfecha con su participación como expositor mostrando sus novedades.

 

VER GALERIA AQUÍ

 

VISENDUM® Madera Tecnológica® es madera sin las desventajas de la madera natural para exterior (que implica esquilmar bosques, necesita mantenimiento, no tiene garantía y se tira al final de su vida útil.

Esta madera está constituida por un 70% de madera de pino reciclada PEFC y un 30% de resina PEHD.

  • SIN necesidad de MANTENIMIENTO
  • Sin PVC ni arena (silicatos de la cáscara de arroz )
  • 100% reciclable y reciclado
  • con garantía de hasta 25 años,
  • sostenible, de economía circular, reutilizable durante 250 años
  • diseñado y fabricado en España y Francia
  • cumple CTE Código Técnico de la Edificación
  • SIN ELECTRICIDAD ESTÁTICA
  • MACIZA, o sea SIN AGUJEROS o alveolos, que pueden albergar aguas en putrefacción

 

La empresa apuesta por:

INNOVACIÓN
Desarrollo constante de nuevos materiales, a partir de residuos de madera de pino, procedente de la limpieza de bosques europeos y aserraderos y resina de polietileno de alta densidad.

TECNOLOGÍA

Fabricación con fuentes de energía renovables, para generar el menor impacto al medioambiente. Calidad Europea certificada por numerosos y estrictos test europeos que garantizan la idoneidad del material, para su uso exterior, en climas extremos, húmedos y marítimos, la resistencia a los rayos UV del sol, ataques de hongos o termitas.

SERVICIO
Cercanía y eficiencia de nuestro equipo técnico, que le ofrecerá soporte en cualquier situación. La atención a nuestros clientes es lo que nos mueve a crecer y a mejorar cada día.

RECICLAJE
Política eco-responsable basada en estrictos estándares a nivel medioambiental. VISENDUM® presenta su nuevo programa de reciclaje de restos de Madera Tecnológica® ECOBOX, que facilita el reciclaje de los desechos de Madera Tecnológica®, para su óptimo reciclaje en nuestras plantas de fabricación.

 

 

 

 

AFFORDABLE HOUSING ACTIVATION: REMOVING BARRIERS’ DEL18 AL 20 DE MAYO
  • La Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y el Consejo Superior de Arquitectos de España (CSCAE), el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM), con la colaboración UN-Hábitat y el respaldo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento; organizan el Foro Internacional UIA Affordable Housing Activation: Removing Barriers (AHA Madrid 20221)
  • A partir de enero, el Foro Internacional UIA 2022 Affordable Housing Activation: Removing Barriers promoverá un marco de trabajo colaborativo e innovador que activará a actores a nivel internacional con eventos paralelos y concluirá con la celebración del Foro en Madrid, del 18 al 20 de mayo
  • Expertos/as internacionales en arquitectura, ingeniería, economía, urbanismo, medioambiente, sociología, diseño y arte analizarán las barreras que impiden el acceso a la vivienda desde una mirada transversal, identificando casos de éxito que permitan avanzar en las soluciones
  • El Foro tendrá formato híbrido: presencial, con una fuerte apuesta experiencial; y virtual, a través de la página web del Foro www.ahamadrid.com

 

Madrid liderará el debate internacional para abordar la problemática global del acceso a la vivienda con la celebración del Foro Internacional UIA 2022. Bajo el lema Affordable Housing Activation: Removing Barriers (AHA Madrid 2022), el evento tiene como objetivo fomentar la coordinación internacional, creando un marco de trabajo colaborativo, innovador, vanguardista y paradigmático que permitirá analizar y sintetizar propuestas con el fin de determinar el estado actual del acceso a la vivienda y posibles líneas de actuación a medio y largo plazo. Todo ello con una mirada inclusiva, analítica, rigurosa y transversal.

 

 

El Foro Internacional UIA 2022 se activará a partir del próximo mes de enero, mediante el impulso de la celebración de actividades paralelas en todo el mundo, y culminará, en Madrid, del 18 al 20 de mayo en una cita que reunirá a expertos/as internacionales del ámbito de la arquitectura, la ingeniería, la economía, el urbanismo, el medio ambiente, la sociología, el diseño y el arte. Promovido por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) y el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) cuenta con el respaldo del Gobierno, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento, y la colaboración de UN-Hábitat.

La presentación oficial del Foro Internacional UIA 2022 Affordable Housing Activation: Removing Barriers se ha celebrado esta mañana en un acto que ha sido inaugurado por Iñaqui Carnicero, Director general de Agenda Urbana y Arquitectura; y en el que han participado: José María García Gómez, viceconsejero de Vivienda de la Comunidad de Madrid; Álvaro González López, concejal del área delegada de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid; Maimunah Mohd Sharif, directora ejecutiva de UN-Hábitat; Robert Lewis-Lettington, Chief, Land, Housing and Shelter Section. Secretary, Global Land Tool Network en UN-Hábitat; Carmen Sánchez Miranda, jefa de la Oficina de UN-Hábitat en España; José Luis Cortés, presidente de la UIA; Lluís Comerón, presidente del CSCAE; Sigfrido Herráez, decano del COAM; y Joan Clos, presidente del Consejo Asesor del Affordable Housing Activation y exdirector ejecutivo de UN-Hábitat.

La directora ejecutiva de UN-Hábitat, Maimunah Mohd Sharif, ha participado en el acto de presentación del Foro Internacional UIA 2022 a través de un video previamente grabado. Ha destacado: “Abordar los desafíos de la pandemia del COVID-19, la emergencia climática y de la vivienda, requerirá un nuevo contrato social, basado en el acceso a una vivienda adecuada para todos, y sobre las intervenciones gubernamentales para respetar, proteger y cumplir este derecho fundamental. Lograr el derecho a una vivienda adecuada para todos debe reconocerse en última instancia como una responsabilidad compartida, que también incluye a arquitectos y profesionales. Su función es fundamental para desarrollar soluciones sostenibles y asequibles que puedan ser escalables para la producción de viviendas de calidad y la rehabilitación de los edificios existentes poniendo a las personas en el centro del proceso”.

 

 

En cuanto a las autoridades Iñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura: “El Foro permitirá situar a España en el centro del debate en torno a algo tan importante como el derecho a una vivienda digna y accesible, sirviendo de motor para el desarrollo de una arquitectura de calidad y sostenible que garantice el bienestar de la ciudadanía. Debemos trabajar para alcanzar un conocimiento de las barreras que impiden el acceso a la vivienda para identificar aquellos patrones que se repiten, así como las iniciativas que están funcionando y que puedan ser replicables a otros territorios”.

Por su parte, José María García Gómez, viceconsejero de Vivienda de la Comunidad de Madrid ha querido poner en valor: “Es una oportunidad que las autoridades pertinentes hayan pensado en Madrid para la celebración del Foro UIA 2022. La arquitectura enfocada en el bien común es capaz de hacer un producto de calidad para la vivienda protegida que desarrollamos en la capital. En esta jornada mundial de la arquitectura habrá debate y reflexión y también se debe fomentar la colaboración pública-privada como elemento dinamizador de esta respuesta a las necesidades de los ciudadanos, para que retorne en el conjunto de la sociedad”.

 

 

En cuanto a Álvaro González López, concejal del área delegada de Vivienda del Ayuntamiento de Madrid, ha explicado: “La organización del Foro en mayo de 2022, contribuirá a que Madrid se convierta en la ciudad de referencia ante los grandes desafíos y retos comunes a los que nos enfrentamos. Una elección que sitúa a la capital en el centro del análisis del derecho a la vivienda a nivel internacional”.

El presidente del CSCAE ha manifestado: “El acceso universal a una vivienda digna y adecuada juntamente con la sostenibilidad medioambiental, económica y social son dos retos globales que se configuran claramente como nuestra misión como arquitectos. En un momento de cambio como el actual, debemos impulsar la capacidad transformadora y el potencial de la arquitectura para contribuir el acceso a la vivienda digna y adecuada. Este Foro tiene que ser un instrumento para que los arquitectos y las administraciones adquiramos la responsabilidad consciente de que a través de nuestros actos podemos transformar las cosas, y vamos a facilitar el acceso a la vivienda”.

Un acto de presentación con autoridades y expertos de primer nivel

La presentación también ha contado con un breve diálogo entre el presidente de la UIA, el director del programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos y el presidente del Consejo Asesor de Programación del Foro Internacional UIA 2022 Affordable Housing Activation: Removing Barriers y exdirector ejecutivo de UN-Hábitat. En su intervención, José Luis Cortés ha destacado “Madrid es el mejor lugar para debatir sobre la problemática del acceso a la vivienda. Un tema de naturaleza holística en el que no solo dependen los arquitectos, sino de todos los ciudadanos. La vivienda es lo que da sentido a nuestra existencia, quien no vive en un espacio habitable, no puede decir que viva bien en este planeta”.

Por su parte, Robert Lewis-Lettington, ha afirmado: “La brecha entre lo que la gente puede permitirse y lo que ofrece el mercado se ha visto agravada por el hecho de que, en muchas ciudades, los precios de la vivienda han aumentado mucho más rápido que los ingresos. Por este motivo, para que una vivienda adecuada sea un derecho y no un privilegio, es claramente esencial la intervención pública. Esto debería comenzar con estrategias de vivienda a nivel municipal y regional que consideren todo el espectro de necesidades de vivienda según las proyecciones de tamaño y estructura de la población”.

Por último, Joan Clos, ha manifestado: “En España hemos avanzado muchísimo en materia de accesibilidad de la vivienda, sin embargo, todavía queda trabajo por delante. Ahora, con este foro, vamos a cualificar la conversación; vamos a tener la ambición necesaria para hacer las cosas bien”.

 

Un formato innovador y abierto al mundo

El Foro Internacional UIA 2022 ‘Affordable Housing Activation Forum: Removing Barriers’ se celebrará en un formato híbrido: presencial con una fuerte apuesta experiencial; y virtual, difundido través de la página web del Foro (www.ahamadrid.com). Además, se promoverán tanto la inclusión bajo el paraguas AHA de actividades ya programadas, como de nuevas propuestas de eventos paralelos, en todo el mundo, con miradas específicas sobre el acceso a la vivienda, que complementen y sumen valor al contenido del foro.

Este sumatorio de actos involucrarán, a nivel global en el debate, a todos los agentes que quieran ser parte de este movimiento y quieran contribuir a recopilar, compartir, difundir y sintetizar conocimiento y buenas prácticas “Removing Barriers” desde enero hasta mayo de 2022, con el objetivo de generar un modelo colaborativo de actuación con carácter de permanencia.

Un evento con amplio respaldo institucional

En la Asamblea General de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), celebrada en el Foro de Bakú el 11 de junio de 2019, se aprobó por amplia mayoría la elección de Madrid para la organización del Foro Internacional UIA 2022 sobre acceso a la vivienda. La candidatura culminó con éxito gracias al amplio respaldo institucional del proyecto, que cuenta con el aval del Gobierno de España, a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid y la colaboración de UN-Hábitat.

El apoyo de la estructura profesional en Madrid está garantizado a través del COAM y el del sector de la edificación por el Observatorio 2030 del CSCAE, que reúne a todos los agentes implicados en España en el diseño de las ciudades.

 

 

UN ESTIILO ECLÉTICO LLENO DE COLOR

El estudio Ilmiodesign, liderado por Andrea Spada  Michele Corbani, ha estado al cargo de la remodelación de la sastrería del destacado sastre Joaquín Fernández Prats, ubicada en la emblemática zona de la Castellana, en Madrid. Para este proyecto Ilmio ha querido reinterpretar la artesanía de este antiguo oficio en clave moderna, todo ello a través de un espacio que conserva las proporciones y esencia originales pero con un look and feel más contemporáneo, adaptado a nuestros
tiempos.

Así, el espacio se compone de diferentes estancias que integran, por un lado, la funcionalidad de la sastrería y la estética de la tienda y, por otro, la faceta de ocio y atención al cliente.

 

En la primera sala destacan las mesas ovales de exposición y sillas cuyas patas se inspiran a las agujas el sastre. En la segunda, se exponen todos los catálogos de telas y se cortan los patrones sobre las mesas principales, diseño exclusivo de Ilmoidesign. Un gran probador destaca también en este espacio. Al fondo, se ubican dos salas contiguas más, un córner con una selecta barra y otra que alberga la zona de estar para tomar algo mientras se espera. El sótano, por último, es el verdadero corazón del local, donde hay un laboratorio y un gran probador privado. Este espacio está empapelado con auténticos patrones del sastre que Spada y Corbani han querido exponer a modo de trofeo.

 

En esta ocasión, Ilmiodesign ha desarrollado el concepto creativo basándose en el clasicismo, al más puro estilo British, pero añadiendo su característico toque ecléctico, lleno de color y fuerza.
Esta interesante mixtura se nota, por ejemplo, en la combinación del diseño de los muebles y de las molduras, que se corresponden con un estilo clásico victoriano, y del cromatismo de los paramentos y las alfombras, que delinean un espacio vivo y contemporáneo.

 

DESTACA SU EXTENSA GAMA DE MELAMINAS QUE INCLUYE MÁS DE 200 REFERENCIAS

Con un interesante despliegue de materiales derivados de la madera, EMEDEC ha participado con éxito en la reciente edición de la feria FIMMA Maderalia, celebrada por fin tras dos cancelaciones a causa de la pandemia. De entre la oferta presentada por parte de la compañía valenciana en la muestra, ha destacado su extensa gama de melaminas que, con la incorporación de los últimos diseños de Finsa y Egger, comprende más de 200 referencias.

VER GALERÍA AQUÍ

 

Una amplia variedad de diseños y acabados capaces de dotar de estilo y personalidad a cualquier proyecto de carpintería, interiorismo, decoración o arquitectura: superficies que recrean minerales o textiles, monocolores en brillo o mate, maderas sincronizadas…
Asimismo, las fibras coloreadas y texturizadas se han postulado como protagonistas indiscutibles de la temporada, como también lo ha hecho una de las últimas incorporaciones al porfolio de EMEDEC: la colección MEG (Material Exterior Grade) de la firma italiana Abet Laminati.

 

 

Se trata de una innovadora solución para fachadas ventiladas y revestimiento exterior definida por su cuidada estética y sus prestaciones mecánicas, que dotan a este material de gran durabilidad y belleza.
Por otro lado, cabe destacar la experiencia sensorial que brinda Organoid, una opción decorativa con materias primas naturales como heno alpino, musgo, rosa o lavanda, que ha cautivado a los asistentes. Y, junto a todos estos materiales minuciosamente seleccionados por EMEDEC, su marca propia, Panelate, sigue ofreciendo unos diseños y volúmenes únicos en su segmento.

El concurso de murales organizado por la empresa Azulejo Lar, reciclando los azulejos de la exposición, rescata  los Barcos hundidos en “a Costa da Morte”.  Una Nueva colección de 18 obras plasmarán los Pecios que desde hace muchos años están sumergidos bajo las aguas de “a costa da Morte”.
Niños de los institutos y asociaciones de personas con distintas aptitudes son los creadores de estas obras, dentro del Concurso de Murales Azulejo Lar. Deberán entregar una memoria sobre el proyecto y realizar una presentación oral el día de la entrega de premios.
Desde el año 2006 se han creado 132 obras expuestas en espacios públicos en distintas zonas de “Costa da Morte” aportando creación de valor donde se exponen. Temas como mariscos, deportes acuáticos, naufragios, faros, fondos marinos, juegos populares, son las creaciones de esta iniciativa.
Es un proyecto interdisciplinar que promueve, la integración social, creatividad, trabajo en equipo, conocimiento, saber hacer, compañerismo, búsqueda de nuevas habilidades, desarrollo del talento. Buscando puntos de encuentro, entre la cultura y el arte.
El interés creado, especialmente por los profesores, formadores, alumnos  y usuarios, 16 años más tarde han servido de motivación para seguir con esta iniciativa. “La educación no cambia el mundo, forma a las personas que lo van a cambiar”.

UN DISEÑO SOSTENIBLE CON TABLEROS CARB2 Y 100% RECICLABLES

Carlos Rosales, Héctor Ruiz Velázquez, Marta Corral y Carmen López.

 

El estudio del arquitecto Héctor Ruiz Velázquez ha creado para la marca Alvic un espacio expositivo de 324m2 inspirado en el arte, el diseño y la arquitectura como expresión, representación
y emoción. Desapareciendo los estereotipos y convencionalismos decorativos propios de una exposición de materiales, emerge un espacio único con un espíritu retrospectivo, atrevido y creativo. Un innovador concepto contemplativo que transforma la cultura comercial en un pabellón de Arquitectura y Arte totalmente fabricado con material Alvic.

 

 

VER GALERÍA AQUÍ

 

Fernando Quijano, Héctor Ruiz Velázquez y Javier Rosales.

 

Atravesar límites espaciales y sensoriales es uno de los propósitos de este proyecto. Por este motivo, este año la arquitectura del espacio se viste con la nueva colección, inspirada en la naturaleza. Basado en el compromiso por la sostenibilidad, busca un ambiente de bienestar tan importante en nuestra sociedad actual.

 

 

El diseño gris perla en la tecnología Luxe, superficie lacada de alto brillo identidad de la marca, conforma el contenedor exterior. En el interior se revelan los diseños de las nuevas colecciones Pigments y Croma, inspirados en la naturaleza y disponibles en las tecnologías Luxe y Zenit. Un juego de arcos de dobles alturas, crea una espacialidad poética y arquitectónica. A modo de volúmenes, arcos, escaleras, pilares y balaustradas se encierra un patio-bar enmarcado por esta arquitectura o arte, convirtiendo el espacio en una catedral expositiva del producto. Un espacio que invita a la curiosidad y, al mismo tiempo, ofrece un ambiente reflexivo, acogedor y alegre. El objetivo es que el visitante coopere con su creatividad y amplíe sus horizontes imaginativos.

 

 

El espacio articula estratégicamente un welcome desk de bienvenida en la entrada. Desde ese punto se muestra el mundo interior reflexivo e introspectivo de la zona central, el patio bar y espacio lounge con aire artístico. A la izquierda se sitúa una zona Lab donde nos encontraremos con la historia y evolución de la marca, tecnologías y propiedades de sus distintas gamas (luxe/luxe plus,
zenit y syncron) y componentes para mobiliario. Sucesivamente, seguimos con un espacio expositivo en el que se muestran los distintos acabados en gran formato. El recorrido finaliza en un
mini apartamento, en el que podremos ver el producto terminado y aplicado en el hogar.

Constructivamente es un diseño sostenible, con tableros CARB2 y 100% reciclables, un modelo de eco-design constructivo, sistematizado y articulado de forma inteligente acorde con las necesidades de nuestros tiempos. Un espacio construido de forma modular y totalmente adaptable que puede perfectamente cambiar de escala y de formas para próximas construcciones.

 

 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad