Cabe afirmar que con la legislación vigente es posible instalar un SATE, cuando ocupa una superficie de dominio público en los términos que se especifican seguidamente: Esta posibilidad queda recogida ahora en El Real Decreto Legislativo 7/2015, de 30 de octubre por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Suelo y Rehabilitación Urbana (Disposición 11723 del BOE núm. 261 de 2015).
Con anterioridad estaba regulada por la Ley 8/2013 de 26 de junio, de Rehabilitación, Regeneración y Renovación Urbanas conocida como la ley de las 3 R que impulsaba la rehabilitación, regeneración y renovación de los tejidos urbanos existentes. El Real Decreto Legislativo 7/2015 persigue un doble objetivo, de un lado armonizar la terminología y el contenido dispositivo de ambos textos legales, y de otro estructurar y ordenar en una única disposición general ambos textos, cuyo objeto es garantizar un desarrollo sostenible, competitivo y eficiente del medio urbano, mediante el impulso y fomento de la regeneración y renovación de los tejidos urbanos existentes con actuaciones que conduzcan a la rehabilitación de los edificios, para asegurar a la ciudadanía una adecuada calidad de vida y la efectividad de su derecho a disfrutar de una vivienda digna y adecuada.
La duda surge cuando las actuaciones de rehabilitación del edificio y las de regeneración y renovación urbanas implican la necesidad de alterar la ordenación urbanística vigente.
Este aspecto queda resuelto en su artículo 24 que trata sobre Reglas específicas de las actuaciones sobre el medio urbano; en él se recogen las reglas, que ya aparecían en la ley de las tres R, en el sentido de facilitar determinadas actuaciones.
En concreto, en el Artículo 24 – Reglas específicas de las actuaciones sobre el medio urbano. El apartado 4 precisa que: “será posible ocupar las superficies de espacios libres o de dominio público que resulten indispensables para la instalación de ascensores u otros elementos que
garanticen la accesibilidad universal…”
Y para ello establece que: “los instrumentos de ordenación urbanística garantizaran la aplicación de la regla básica establecida en el párrafo anterior, bien permitiendo que aquellas superficies no computen a efectos del volumen edificable, ni de distancias mínimas a linderos, otras
edificaciones o la vía pública o alineaciones, bien aplicando cualquier otra técnica…”
A lo largo del año, y sobre todo en los periodos estacionales como primavera y otoño, la gestión y regulación de las persianas puede ser clave, tanto para una mejor iluminación como para un mayor ahorro en calefacción o ventilación. Precisamente, estos periodos son las épocas del año donde se producen más variaciones del tiempo, con picos más extremos de temperatura. Las persianas nos ayudan a lograr un mayor aislamiento térmico, acústico en el hogar y menor permeabilidad al aire.
Debemos tener en cuenta que el aporte de luz natural en nuestro hogar es clave para la salud, y precisamente debemos destacar estaciones como otoño e invierno durante las cuales pasamos más tiempo en interiores debido a las bajas temperatura, y que las horas de sol en estas temporadas se reducen. Concretamente, la luz natural es responsable de la regulación del ritmo circadiano, un ritmo biológico asociado a los cambios ambientales como la luz, la temperatura o el ruido, y que nos ayuda a dormir por la noche y a estar activos durante el día. Para poder dormir con tranquilidad es necesario generar un ambiente climático agradable, sin ruidos y a ser posible sin ningún tipo de iluminación. Una buena regulación permite no tan solo dormir mejor por la noche sino también otros múltiples beneficios como mejor concentración y rendimiento cognitivo por lo que aumenta nuestra productividad, mejora la salud emocional reduciendo la irritabilidad.
De hecho, según una encuesta realizada por Velux, el 82% de los españoles afirman que la luz natural influye en su estado de ánimo. Por tanto, la gestión de la iluminación dependiendo del momento del día, de la orientación de la vivienda, y de la regulación de cortinas, persianas y toldos pueden ser claves para el buen funcionamiento de nuestro día a día. Además, una regulación de la entrada de luz resulta esencial para el control de la temperatura ambiente de cualquier hogar.
Con el objetivo de controlar la iluminación natural y la climatización, Deltadore ha desarrollado la solución Tyxia 5730, que nos permite automatizar persianas y Tyxia 5731 para toldos y persianas venecianas exteriores para mantener un control climático de las viviendas de forma sostenible para el medioambiente.
La luz natural es responsable de la regulación del ritmo circadiano, un ritmo biológico asociado a los cambios ambientales como la luz, la temperatura o el ruido.
Propamsa, compañía experta en soluciones innovadoras para una construcción saludable, ha lanzado Propam ECOETICS®, un sistema sostenible de aislamiento térmico por el exterior cuyo panel se fabrica a partir de una materia prima que procede de la biomasa, permitiendo reducir en un 30% la huella de carbono y repercutiendo este en la construcción de los edificios.
PROPAMSA, compañía experta en soluciones innovadoras para una construcción saludable, ha lanzado PROPAM ECOETICS®, un sistema sostenible de aislamiento térmico por el exterior cuyo panel se fabrica a partir de una materia prima que procede de la biomasa, permitiendo reducir en un 30% la huella de carbono y repercutiendo este en la construcción de los edificios.
Dicha materia prima se obtiene de los residuos vegetales procedentes de excedentes, limpiezas de jardines, ramas u hojas, y residuos de soja, maíz, trigo, cereales, etc., y es el primer monomaterial sostenible que proviene de recursos renovables y de biomasa vegetal, cien por cien reciclable.
Con este nuevo sistema, el primero de estas características que se lanza en España, se introduce un elemento innovador y sostenible dentro del ámbito del aislamiento térmico por el exterior (SATE) que, además, permite dotar a las fachadas de una estética natural, más acorde con las demandas actuales de arquitectos y constructores.
Por sus características técnicas los sistemas de aislamiento térmico mejoran el bienestar de los usuarios de las viviendas. Aportan una mayor resistencia al envejecimiento de los edificios, introducen una mayor amortiguación de impactos e impermeabilidad, aislamiento acústico y resistencia química, entre otras ventajas.
Con este lanzamiento, PROPAMSA refuerza así su apuesta por la eficiencia energética como objetivo a corto plazo en el parque inmobiliario español, en el marco de los Fondos europeos Next Generation, que supondrán una ayuda directa a la rehabilitación de edificios de más de 6.820 millones de euros.
Combatir el derroche energético
Para PROPAMSA, es el momento de apostar por el SATE, que será uno de los principales responsables de la mejora energética del parque de viviendas para 2030. Este sistema, como si de una piel impermeable se tratara, protege al edificio por el exterior regulando el intercambio de temperaturas y, por tanto, el derroche energético.
Al ser una instalación que se realiza por el exterior de la vivienda, no resta espacio –que con los sistemas tradicionales se ve reducido- ni tampoco requiere obras, por lo que se puede permanecer en ella durante su instalación. También aumenta el confort y la calidad de vida en casa, mejoran y modernizan la imagen de los edificios e incluso pueden revalorizarlos en más de un 20%, de cara a un posible alquiler o a una futura venta de la vivienda.
Según el responsable de Marketing del canal Obra de PROPAMSA, Manel Soler, “en los próximos tres años, según las previsiones del sector, se espera abordar la mejora energética en unas 480.000 viviendas. Y hemos querido innovar con PROPAM ECOETICS® para añadir una solución sostenible de aislamiento por el exterior que mejore la eficiencia del parque inmobiliario”.
VELUX organiza el jueves 22 de septiembre otra de sus citas únicas con los despachos de arquitectura y diseño más importantes de la zona, esta vez en Valencia.
Un evento diferente y privado donde cada detalle marca la diferencia y cuyo objetivo es disfrutar de una experiencia gastronómica inigualable y para recordar.
Tendrá lugar en el restaurante Sabbia by Gabbeach, un rinconcito que pone a tus pies una decoración en un estilo mediterráneo donde dominan los elementos que aluden al verano, al calor y al mar. Un ambiente fresco y alegre, de estética natural y serena donde podrán degustar vinos y productos del mar: el maridaje perfecto.
Los estudios invitados serán recibidos a las 19h con un espectacular cocktail de bienvenida que preparará el chef en el mismo momento.
La firma VELUX nos mostrará sus últimas novedades y presentación de proyectos, para dar paso a una sesión muy cercana de networking y disfrutar de una velada gastronómica única.
Una experiencia con una esencia propia. Una combinación de arquitectura y gastronomía que te hará viajar por el mediterráneo de una manera especial a través de una sesión de networking que convertirá tu cena en un recuerdo inolvidable.
En cada uno de los platos de la cena tendremos el placer de contar con el sommelier que nos explicará qué vino será la mejor opción que maride con cada degustación, un trato inigualable con los sabores más exquisitos.
Más info en: pmoya@tureforma.org
La empresa VELUX:
Es una empresa líder indiscutible en el mercado dentro de la categoría de ventanas para tejado y complementos. A través de su larga historia, comercializan sus productos a través de distribuidores de materiales de construcción en toda la geografía española, donde también se pueden ver exposiciones de los productos Velux. Fabricante líder de ventanas de tejado, cubierta plana, claraboyas, cortinas y persianas, con presencia en más de 40 países.
Grupo Neolith, líder mundial en la industria de la piedra sinterizada, acaba de acordar la integración total de su principal red de distribución en España, con el objetivo de acelerar su crecimiento en el mercado y seguir impulsando su liderazgo en Europa.
Con este acuerdo, Grupo Neolith intensificará especialmente su inversión en el mercado español, donde consolidará su presencia directa y reforzará su negocio en un mercado clave para el Grupo.
Esta integración es el resultado de una estrecha colaboración iniciada hace más de una década con el Grupo Joan Regada, liderada por un empresario emprendedor con gran carácter colaborativo que cuenta en la actualidad con más de 80 empleados directos; quienes en los próximos días se integrarán como parte del Grupo Neolith.
Con esta transacción, Neolith contará con 10 centros adicionales de distribución directa en España, dando cobertura a cerca de 10.000 puntos de venta, y con decenas de showrooms repartidos por toda la geografía del país. El más reciente, abierto hace pocos meses, en el prestigioso barrio de Salamanca de Madrid, denominado Living Gallery y entendido como un nuevo concepto expositivo revolucionario a cuya apertura acudieron multitud de rostros conocidos de la comunidad de arquitectos e interioristas del panorama internacional.
“Esta integración es el resultado de una gran cooperación iniciada hace más de una década, y nos permitirá acelerar nuestros ambiciosos planes de crecimiento para Iberia y Europa, saliendo beneficiado todo el canal, al reforzarse nuestro nivel de servicio directo” afirma José Luis Ramón, CEO de Grupo Neolith. “Hoy es un día de gran satisfacción para todo el Grupo Neolith, donde damos la bienvenida a todos los nuevos miembros a través de esta operación clave. Invertir en mercados tan importantes como el español, y desarrollar el mercado europeo desde el punto de vista de negocio, innovación y sostenibilidad, es y será siempre nuestro mayor compromiso”, añade Para Daniel Sánchez, Chief Commercial Officer y Vice President Europe de Grupo Neolith, la operación “supone un antes y un después para nuestro negocio directo en España. Un mercado en plena ebullición de la demanda. Esta integración, junto con el resto de partners en el mercado de
Iberia, arroja unas perspectivas excelentes de crecimiento, proyectando unos niveles récord de facturación por encima de los 40 millones de euros, impulsadas por una fuerte demanda de Neolith en múltiples aplicaciones, especialmente de la decoración de cocinas, baños y en el diseño de interior, nuestros baluartes icónicos, pero donde también fachadas, revestimientos, tanto interiores como exteriores, han visto un crecimiento exponencial en los últimos años”, Además, “el mercado español ha sido siempre un mercado pionero, vanguardista y generador de tendencias y al que siempre ha observado el resto del mundo, y desde donde la compañía ha consolidado toda su experiencia e impulsa un robusto modelo de negocio”.
Como consecuencia de esta integración, Joan Regada se integrará en la estructura del Grupo como Managing Director Iberia, liderando el negocio de Neolith en los mercados de España, Portugal yAndorra, quién comenta que “siempre he creído en el valor del Grupo Neolith y para mi hoy es un orgullo integrar nuestro negocio. Neolith fue un sueño para capturar un mercado que no existía hace 12 años y me enorgullece ver que donde pusimos todos los esfuerzos durante tanto tiempo, hoy continúan con esta integración. Un gran reto que demuestra el espíritu colaborativo que siempre he compartido del Grupo Neolith”. Joan Regada, continúa diciendo que “esta integración nos permitirá acelerar nuestro crecimiento en las múltiples aplicaciones, para seguir haciendo de Neolith la marca preferida de miles de profesionales y usuarios finales, en multitud de proyectos y en todas las definiciones y variables posibles que Neolith ofrece “.
Ha sido un verano de intenso y frenético trabajo en el que nuestro equipo ha trabajado duro diseñando, desarrollando y fabricando los estands para feria que se inaugurarán el próximo 26 de septiembre en Cersaie, el Salón Internacional de Cerámica para la Arquitectura y el equipamiento de Baño.
En total son cerca de 4000 metros cuadrados de estands los que ha hecho INSCA. Para ello, ha creado un equipo formado por más de cien personas provenientes de los departamentos de diseño, ingeniería, carpintería, pintura, electricidad, montaje y logística de la empresa. En estos momentos, decenas de camiones trasladan los estands a Cersaie, ya que el próximo 14 de septiembre empezará el montaje en la feria.
Cersaie es el escenario en el que los fabricantes muestran las colecciones que marcarán tendencia en 2023. Tecnología, diseño y belleza se dan la mano en el Salón Internacional de Bolonia.
Todos los proyectos de arquitectura efímera que se desarrollan en INSCA están hechos completamente a medida. La empresa es consciente de que su misión es crear las soluciones expositivas para que sus clientes muestren al mundo las grandes tendencias cerámicas de 2023.
Por eso, estudia todos los detalles y crea los sistemas expositivos que sean capaces de ensalzar el valor de cada colección, que transmitan la esencia de la marca y conecten con una audiencia cada vez más exigente.
Los próximos días se inaugurará Cersaie y se podrán ver las nuevas tendencias cerámicas de 2023 en los estands de los clientes de INSCA. ¿Seguirá imponiéndose el gran formato? ¿Cómo serán los nuevos relieves y las texturas? ¿Se mantendrá la tendencia hacia el lujo y la naturaleza? ¿Veremos colores vibrantes y rompedoras combinaciones de estilos?
INSCA sigue a la vanguardia de la fabricación de expositores de azulejos. Este año presentará en Cersaie las soluciones de nueva generación que ha desarrollado. Los asistentes pueden empezar a solicitar información a través de su campaña Do it now y asistir directamente a su estand en Cersaie, Hall 28 | Stand B12 C11.
Querido lector, permítenos ponernos un poco nostálgicos. Este mes de agosto es muy importante para nosotros, para Tu Reforma, ya que decimos adiós a una parte de nuestra identidad corporativa y lo hacemos para bien, mirando al futuro y renovando nuestra imagen. Dejamos atrás el logotipo verde con tipografía blanca que se ha quedado grabado en nuestra retina y le damos la bienvenida a un nuevo diseño más actual y modernizado. Un logo que nos ha dado tanto durante mucho tiempo, que nos ha acompañado desde 2008 y que significó el inicio de nuestra empresa; que ha sido la cara de nuestro equipo, de lo que somos y de nuestros propósitos; que nos ha labrado una reputación y nos ha llevado hasta donde nos encontramos actualmente.
Los tiempos cambian, las tecnologías, las tendencias, las modas…, y también nosotros. Nuestras ganas de seguir haciendo lo que hacemos son cada día más fuertes. Motivados por ofrecer un contenido de calidad, cuidado y elaborado. Pero esto no significa que nuestro discurso, misión, visión y valores cambien. Sino que abrimos un punto y aparte. Seguimos aquí, con más fuerza, al pie del cañón, cada vez con más firmas a nuestro lado apostando por nosotros. Seguimos ofreciendo contenido interesante del sector, de la mano de los profesionales de la industria de la construcción, la decoración, del interiorismo…, acercándolos a vosotros, nuestros lectores fieles a los que nos debemos, y todo ello con una nueva imagen.
También trabajamos en una nueva maqueta de revista que descubriréis el próximo mes, con una plantilla más fresca y minimalista para conseguir una estética unificada con nuestra nueva productora que lleva meses trabajando en los “a pie de obra”.
Septiembre es un mes que cogemos con fuerza después de vacaciones, y por ello lo hemos escogido para desvelar estos cambios de los que os hemos hablado. Estamos orgullosos de anunciar que verán la luz en Cersaie, la gran feria internacional de la cerámica y el baño que llevamos cubriendo año tras año. Y este 2022 se convertirá en una cita especial, pues presentaremos allí nuestra nueva plantilla de revista actualizada con el objetivo de tener una repercusión internacional.
Esperamos que continúes acompañándonos en nuestro viaje y confiando en nosotros como has hecho hasta ahora. Empieza la cuenta atrás…
La trayectoria de VICAL en la industria del mueble viene de una larga saga en la que, desde hace más de 70 años, continúan moldeando sus productos basándose siempre en sus raíces. El uso de la artesanía y el mimbre como elementos base de su pirámide y la adaptación de estas con las nuevas tendencias es una de las particularidades que hace de la marca, un icono. Introspección e innovación. Aparentemente distantes en su significado pero totalmente cohesionadas para VICAL.
El uso de elementos naturales y su combinación con dorados, formas geométricas, colores vivos y materiales excéntricos es lo que les ha hecho diferenciarse durante todos estos años, su seña de identidad y un sello distintivo en sí mismo. Es precisamente esto lo que la marca quiere comunicar en Feria Hábitat, cuál es su identidad y cuáles son las raíces más profundas de la marca VICAL, porque no hay nada más “made in Spain” que la naturalidad.
Con esa pesquisa como guía, la marca presenta una colección de lo más orgánica, aunque siempre dotada de elementos diferenciadores que consiguen elevar sus productos al máximo exponente.
Los muebles de madera natural junto con los materiales y las texturas vegetales como el lino, se unen a una decoración minimalista de lienzos de colores pintados artesanalmente, así como objetos abstractos de colores orgánicos. Su contraste, auxiliares atrevidos, formas imposibles y texturas aterciopeladas que consiguen romper, tanto visual como físicamente, con lo esperado y llevar al visitante a un plano diferente.
Una de las intenciones de la marca ha sido siempre conseguir teletransportar al cliente al lugar soñado y conseguir, de esta forma, hacerle viajar a localizaciones muy diversas. Alejados de los tópicos, la marca intenta jugar con la sorpresa en cada composición. Con el fin de llevar a cabo este propósito, el mármol es el material elegido para distinguir las mesas de comedor y la propuesta que hace VICAL es la de poder confeccionar sus mesas de todas las formas posibles.
La diversidad de colores del mármol y la posibilidad de poder combinarlo con pies personalizables hacen de cada pieza algo único cuyo límite sólo reside en la imaginación del cliente. Todas estas novedades y muchas más se podrán visitar en Feria Hábitat, del 20 al 23 de septiembre en Feria Valencia.
En pleno centro de San Sebastián nos encontramos con este edificio residencial que se ha destinado a un complejo de apartamentos boutique con una estética acogedora y muy cuidada. The Passage cuenta ahora con 16 pisos renovados y de aire sofisticado en el que disfrutar de lo mejor de los hoteles de lujo junto a la sensación y comodidad de estar en casa: confort, lujo y sofisticación.
Cada apartamento cuenta con buena dosis de luz natural que se une a una decoración serena que no cae en los excesos y una selección de mobiliario bien estudiada que coinciden en formas redondeadas y diseños orgánicos.
Se ha confiado en firmas nacionales como Sancal, Momocca y Viccarbe distribuidas a lo largo del apartamento.
Para la parte destinada a comedor cocina se confía en Viccarbe (mesa Burin) y las sillas HAY. En la sección de la vivienda destinada a descanso y dormitorio el protagonismo viene compartido por Sancal (mesitas Pion Petra, sofá Sumo y Tortuga) y Momocca (estantería Julia con función de vestidor).
Como curiosidad destacan las configuraciones de la Colección Julia que han debido adaptarse a los elementos arquitectónicos y sus condicionantes sin restar funcionalidad y belleza al espacio.
La zona de televisión viene presidida por el aparador Adara de Momocca junto al sofá Tiptoe de Sancal. Se crea entonces un lugar que invita a relajarnos tras un día paseo por la bella San Sebastián.
Todo lo anterior viene arropado por una paleta de colores blanco, gris y tonos tierra. Una paleta de colores discreta entre las que destacan pinceladas de colores vivos presentes en sillones Sumo de Sancal. También cabe destacar el protagonismo otorgado a los acabados naturales, con la madera como material estrella.
Como resultado tenemos unos apartamentos boutique que generan una percepción de relajación que seguro influirá en el buen descanso y desconexión del visitante.
Fotografía: Hervé Gautier
Gerflor Iberia, filial del Grupo Gerflor, experto y líder mundial desde hace más de 100 años en soluciones globales de pavimentos flexibles y revestimientos murales altamente resistentes, acaba de lanzar al mercado la colección de pavimentos Creation 2022. Se trata de una amplia renovación y mejora de una de las gamas de pavimentos más características y demandadas de la compañía, que, además, suma una nueva línea -Creation 40- a las tres con las que ya contaba hasta ahora, Creation 30, Creation 55 y Creation 70. Desde ya mismo, la colección ofrece, tanto a profesionales como a usuarios finales, altas prestaciones técnicas y de sostenibilidad, además de decenas de nuevos diseños y formatos entre los que elegir.
Acabado súper realista y variedad de colores y texturas
La nueva colección Creation de Gerflor ofrece una sensación realista y auténtica, con cuatro bordes biselados y con menos repeticiones una vez el suelo queda instalado, dando más naturalidad al espacio. Eso es así gracias a su película decorativa de hasta dos metros de ancho en comparación con otros suelos estándar dónde la película decorativa es de sólo un metro de ancho. Además, su acabado ultra mate y su capa de uso cristalina le ofrecen una intensidad de color especial.
La nueva colección Creation 2022 amplía además su oferta de colores y texturas añadiendo variedad de acabados: gama Natureland, armonía de colores y materiales nobles como la piedra tomados de la naturaleza en su más pura interpretación para acercar el entorno exterior a los espacios dónde vivimos y trabajamos; gama Ultra Realism, la síntesis perfecta entre percepción visual y táctil con diseños hiperrealistas de acabados de diferentes maderas; gama Fusion, materiales híbridos que se crean fusionando diferentes componentes, como el granulado de la arena con las astillas de madera, la sedosidad del algodón con la superficie rayada del hormigón, etc., para generar diseños originales y modernos; la gama Timeless, con el aspecto de los materiales clásicos de siempre; y la gama Vintage, evocando las estéticas de décadas anteriores que tan refrescantes nos parecen a día de hoy.
Pavimento LVT multicapa de fácil instalación
La nueva colección de pavimentos Creation de Gerflor es un tipo suelo de sencilla y rápida instalación, con grandes ventajas comparativas sobre otros tipos de suelos estándar y que añade más valor, tanto a nivel estructural como técnico.
La colección incorpora un nuevo sistema de clip rígido que tiene mejores prestaciones a nivel de rendimiento y está disponible en 2 opciones: Creation Solid Clic y Creation Rigid Acoustic (con base incorporada) para mejorar el confort en su uso diario. Este núcleo rígido de refuerzo cuenta con las mismas ventajas del núcleo confort elástico. Esto significa que, aun manteniendo unas elevadas prestaciones de sensación agradable al caminar sobre él y de una mejor acústica de la sala dónde se instale, ofrece -a su vez- una mayor estabilidad, más robustez, una mejor respuesta frente a los cambios de temperatura, más resistencia frente a arañazos y una respuesta más eficaz si se instala sobre superficies con ciertas problemáticas de base.
Además, todos los pavimentos de la nueva colección son aptos para cualquier estancia o área, tanto de espacios públicos como privados, cuentan con una gran capacidad aislante, un sistema anti-desenganche y se instalan de una forma fácil y sencilla.
El bajo coste de mantenimiento diferencia al pavimento de Gerflor agregando un valor añadido al sistema constructivo siendo, la mejor solución para, por ejemplo, proyectos de reforma y renovación, pero también para proyectos de obra nueva o la denominada “construcción 4.0”. La loseta vinílica de la colección Creation 2022 de Gerflor, es un pavimento heterogéneo multicapa, con la siguiente estructura:
El conjunto está prensado a alta presión y, como resultado, el suelo ofrece una excelente estabilidad dimensional. Además, y de forma resumida, estas son las ventajas y características de los nuevos pavimentos CREATION de Gerflor que, entre otros aspectos, también ofrecen mejoras a nivel medioambiental:
El 8 de septiembre de 2022 se celebró el evento de presentación del primer número de la revista CODIDRM del Colegio Oficial de Diseñadores de Interior – Decoradores de la Región de Murcia para festejar el éxito de la Muestra de IntTop Mar Menor y dar las gracias a todos los participantes (los patrocinadores de IntTOP Mar Menor, a sus empresas asociadas y a sus colegiados, como también al alcalde de San Javier y a los concejales de Cultura y Urbanismos).
Puedes obtener la revista en los quioscos de Murcia y Alicante, adquiriendo nuestra revista o descargártela desde nuestra web.
En esta revista se presenta a la Decana del CODIDRM, Rosa Sánchez, quien trabaja para impulsar y dar valor a la profesión del diseñador de interior. En su larga trayectoria ha realizado proyectos de toda índole como oficinas, joyería, viviendas, stands…
También se encuentra una entrevista al alcalde de San Javier, José Miguel Luengo; y a Mª Ángeles García, diseñadora de interiores y Tesorera del CODIDRM.
Se cuenta también la inauguración y la clausura de la 2ª Muestra de InTtop, 2 semanas cargadas de actividades en las que el arte, la cultura, la gastronomía y el diseño se dieron la mano en una cita celebrada en La Casa Barnuevo. Se trata de una icónica casa situada en Santiago de la Ribera que se convirtió en el epicentro del interiorismo, cultura y gastronomía desde el 29 de abril al 15 de mayo.
Además descubrirás los espacios conceptuales diseñados por cuatro grupos de diseñadores colegiados y un grupo formado por alumnos de la Escuela Superior de diseño de Murcia y la Escuela internacional de Diseño ESI.
Por primer vez, el Grupo SVAN, marca de referencia en el mercado de los electrodomésticos, se presenta en solitario y como marca propia en Espacio Cocina SICI. Su director ejecutivo, José Antonio Gómez, nos desvela en esta entrevista algunas de las claves de su participación.
ESPACIO COCINA SICI es una potente oferta comercial en torno a la cocina que cuenta con las principales firmas y marcas nacionales e internacionales de mobiliario, complementos y equipamiento para la cocina. En su cuarta convocatoria, Espacio Cocina SICI se celebra del 20 al 23 de septiembre en Feria Valencia junto a Feria Hábitat València y Home Textiles Premium by Textilhogar. La feria cuenta con el apoyo de la Asociación de Mobiliario de Cocina, AMC,referente empresarial del sector en nuestro país.
Este 2022 regresa una edición muy especial de Espacio Cocina SICI tras el período de pandemia y en sinergias junto a Feria Hábitat Valencia y Home Textiles Premium by Textilhogar. ¿Cómo afronta su firma la participación en esta convocatoria? ¿Cuáles son sus expectativas?
Este año nos presentamos por primera vez como Grupo SVAN, con stand propio y con muchas novedades y productos que seguro que van a gustar mucho a los asistentes. Nos centramos en electrodomésticos que pueden estar en la cocina de cualquier familia, con unas prestaciones y diseño muy actuales, dónde la integración es la protagonista, electrodomésticos muy versátiles y equipados con las últimas tecnologías. En cuanto a las expectativas que tenemos acerca de la feria, son muy grandes, tras varios años sin certamen, este año seguro que va a ser todo un éxito en cuanto a asistencia y sobre todo de negocio. Muchas de las grandes marcas estaremos aquí presentes y se presentaran las tendencias para el próximo año. Una cita ineludible.
¿Por qué cree que es importante participar en una cita como Espacio Cocina SICI 2022?
Como comentaba antes, en una feria como esta, descubriremos la tendencia hacia dónde se dirige el sector, las últimas novedades y productos… y más aún después de estar varios años sin celebrarse por la pandemia. La gente tiene ganas de feria, de hacer negocios, de abrir mercados y de marcar nuevos caminos y son certámenes como este los que potencian a las marcas a crecer, diferenciarse y evolucionar.
¿Cuál cree que es el papel de la cocina (mobiliario y equipamiento para la cocina) en el mercado actual del hábitat? ¿Cuáles son sus fortalezas?
La cocina ha pasado de ser un espacio dónde se cocinaba y olía a comida recién preparada a un espacio social, dónde se hace vida y se comparten momentos y vivencias, es el punto de encuentro de familias, de reuniones con amigos e incluso de eventos singulares. Nosotros entendemos como cocina ese espacio dónde se vive y se vive fuerte y es por eso por lo que apostamos por un equipamiento que acompañe a esos momentos de la vida y sobre todo que facilite y no entorpezca el poder disfrutarlos. Resumiendo, dentro del mercado actual, el papel de las cocinas y del equipamiento de estas ha incrementado su importancia y relevancia debido a esa transformación hacia el núcleo social dónde pasan muchas cosas, no solo cocinar, son espacios donde se desarrolla gran parte de nuestras vidas y de ahí la importancia de sentirse cómodo y confortables dentro de estos espacios.
Nuestras fortalezas en este respecto derivan en gran parte de la accesibilidad a la tecnología que ofrecen nuestros productos, con un catálogo de más de 700 referencias, brindamos soluciones a todo tipo de familias y economías en dónde nuestros productos marcan la diferencia en cuanto a confort y accesibilidad, sencillez de manejo y alta tecnología. Estas sinergias hacen que nuestros productos destaquen y sean cada vez más, la elección de muchas personas que creen en nuestros productos.
¿Cuál cree que es el factor diferenciador de su empresa en el sector? ¿Qué es lo que propone al mercado que les hace singulares?
El grupo SVAN es una empresa fuerte y consolidada dentro del sector electro, aportando todo lo mejor de cada una de las personas que forman parte del proyecto. Para ello nos basamos en tres pilares diferenciales:
– Transparencia y compromiso: somos conscientes que nuestro trabajo no tiene sentido sin las personas que lo respaldan y en la medida que contamos con ese respaldo, las personas confían en nuestro trabajo, se apropian de nuestras propuestas y las defienden. Conseguir este apoyo no depende tan sólo de nuestra forma de trabajo, sino de cómo rendimos cuentas, cómo comunicamos externamente cuáles son nuestros objetivos, cómo nos organizamos, cómo funcionamos.
– Responsabilidad social corporativa: como organización, estamos comprometidos con el respeto al medio ambiente y el medio que nos rodea, reduciendo la huella de carbono, causando el menor impacto ambiental y contribuyendo de manera positiva en la preservación de este. Por otro lado, como empresa, buscamos asegurar el bienestar de todos nuestros empleados, la cooperación y la satisfacción laboral en todos los ámbitos, así como la colaboración con entidades sociales ayudando en diversos proyectos, programas sociales o equipos deportivos.
– Equipo humano: creemos en las personas, en su trabajo, su compromiso, su tenacidad, su implicación y su desarrollo. Somos como un gran barco en medio del océano en dónde todos formamos parte de un viaje y durante el cual, gracias a la cooperación, apoyo, solidaridad y esfuerzo de todos los integrantes, creceremos, superaremos las adversidades y al fin llegaremos al puerto.
Avalco vuelve a celebrar con todos vosotros su IX Feria de proveedores y socios y este año el marco ideal para verse es la ciudad de Bilbao.
La feria tendrá lugar el próximo 22 de septiembre en el Bilbao Exhibition Centre | BEC, donde presentarán todas las novedades de sus marcas propias Korman y Termat así como celebrar el 21º Aniversario de Grupo Avalco. Además, este espectacular recinto cuenta con una amplia zona para las ponencias que presentarán sus proveedores, zona working y zona de café y catering.
Al evento asistirán los más destacados fabricantes del sector y los equipos directivos y de compras de sus socios, donde se presentarán las últimas novedades y los productos más modernos e innovadores del sector de la fontanería, la calefacción, la climatización, el equipamiento de baño y piscinas y como no, de las energías renovables.
Durante la feria se gestionará un importante volumen de negocio y los socios y proveedores tendrán la oportunidad de estrechar aún más los lazos comerciales.
La gran novedad de este año llega desde nuestro departamento de digitalización que pone a disposición de los asistentes una APP que permite que sean los propios asistentes los que puedan organizar sus reuniones, confeccionar su agenda del evento, tener acceso a todas las novedades, y también acceder al plano de feria para localizar fácilmente los distintos stands.
Después de dos años de forzado standbye, están deseando poder volver a veros a todos.
Uno de los pilares de Pladur®, marca líder en España en la fabricación de soluciones constructivas sostenibles a base de yeso natural, es su compromiso ambiental. “En 2021, el 100% de la energía eléctrica consumida provino de fuentes de origen renovable”, señalaba Enrique Ramírez, Director General de Pladur®.
Gracias a la colaboración con GreenPulse, empresa especializada en el desarrollo, construcción y gestión de plantas fotovoltaicas en grandes superficies, ha sido posible llevar a cabo uno de los proyectos más ambiciosos hasta la fecha en la instalación de paneles solares en cubierta en España.
Las dos instalaciones fotovoltaicas para la producción de energía eléctrica se ponen en marcha en las cubiertas de las fábricas de Pladur® en Gelsa (Zaragoza) y Valdemoro (Madrid), sumando un total de 7.258 kWp.
La fábrica de Pladur® en Gelsa (Zaragoza) cuenta con 4.242 paneles solares en cubierta capaces de generar 2.726.052 kWh de energía al año, lo que representa un 24% del consumo total requerido. Además de reducir el coste de electricidad, el uso de esta energía renovable es la forma más efectiva de reducir las emisiones de CO2, en concreto, esta instalación supone una reducción de 8.750 toneladas en un plazo de 20 años.
A este proyecto hay que sumar los 11.886 de paneles solares instalados en la cubierta de la fábrica de Pladur® en Valdemoro (Madrid) que producen 7.830.936 KW/h de energía al año, reduciendo en 30.241 toneladas el CO2 emitido.
Esta iniciativa marca un nuevo hito en el impulso a la transición energética y el cumplimiento de los ODS de Pladur® y se suma a otras medidas de la compañía para reducir el consumo y el impacto ambiental, como el desarrollo de productos que contribuyen a la eficiencia energética y a la reducción de emisiones y la reducción del desperdicio a través de plantas de reciclado propias.
Pladur® se preocupa por el presente y futuro del entorno, en definitiva, por el bienestar de todas las personas. Se anticipa a las necesidades de sus clientes con el objetivo de suministrar productos eficientes de alta calidad, manteniendo unos elevados niveles de protección de la integridad de las personas y potenciando el cuidado del medio ambiente.
La sostenibilidad ha estado en el centro del negocio de GROHE, firma alemana líder en equipamiento sanitario y grifería de calidad, durante más de 20 años. Con el valioso recurso del agua en el punto de mira, la compañía se esfuerza por alcanzar los más altos niveles de sostenibilidad, que forma parte de los valores fundamentales de la marca junto a la calidad, la tecnología y el diseño.
GROHE entiende la transformación sostenible de su negocio como un viaje continuo. El punto de partida es siempre una visión holística, que se hace evidente en un enfoque de 360 grados: Basado en la conformidad legal, abarca igualmente los intereses y la responsabilidad de los empleados, proveedores, clientes, productos, procesos, así como la contribución de la marca al bienestar de la sociedad.
Tras un gran retroceso en 2020, los instaladores de calefacción y saneamiento de Europa vivieron un significativo repunte durante el año 2021. En gran parte se debe a la ‘ola de sostenibilidad’, y a que productos como las bombas de calor, en el caso del sector de la calefacción, se han beneficiado de un crecimiento impulsado por los intereses de los consumidores y las empresas, ya que los precios de la energía siguen subiendo.
Si nos focalizamos en baños y cocinas, la sostenibilidad ha tenido menos impacto. Aunque la regulación europea exige una reducción del flujo del agua en los inodoros, otras medidas de ahorro han recibido menos apoyo político para llevarse a cabo.
Entonces, ¿qué se puede hacer para ayudar a los instaladores a dar prioridad a la sostenibilidad y al medio ambiente? La respuesta varía de un país a otro. Nos fijamos en dos naciones del corazón de Europa: los Países Bajos y Polonia.
En los Países Bajos hace más de 30 años que existen leyes de gran alcance sobre el ahorro del agua. Según detalla Peter van Leeuwen Leader, Projects Channel Netherlands, LIXIL EMENA, “las soluciones sostenibles son obligatorias desde hace mucho tiempo, por lo que están bien establecidas en el mercado neerlandés”. Aunque van en una buena dirección, los Países Bajos aspiran a conseguir una economía totalmente circular para 2030 y esto significa que, a partir de entonces, todos los edificios deberán ser sostenibles y los materiales reciclables, van Leeuwen añade que «esto garantizará que el agua esté tan presente como el uso de la energía y el CO2 entre la población holandesa«.
En Polonia, en cambio, la situación es muy diferente. Según explica Piotr Strzalkowski Leader, Activation (Professional Channel), Education & GROHE X Eastern Europe, LIXIL EMENA, el país ha implementado todas las normativas europeas sobre el ahorro del agua, pero estas no se aplican de forma tan estricta como en los Países Bajos y añade que «sería importante elevar el ahorro del agua y asegurarse de que recibe el mismo apoyo político que la reducción del CO2«.
Por lo tanto, centrar la atención en la conservación del agua es fundamental en Polonia, ya que esta sufre una importante escasez de este recurso vital. Tanto que en 2019 ocupó el último lugar de la UE en cuanto a disponibilidad de agua. «Sin embargo, no mucha gente entiende que tenemos los mismos recursos que algunos países de Oriente Medio. Es por ello que debemos educar tanto a los instaladores como al público en general sobre la necesidad de conservar el agua, y sobre los beneficios económicos que pueden derivarse de su ahorro,» según indica Strzalkowski.
Representación del sector
La mayoría de los principales mercados europeos cuentan con organismos dentro de la industria que dan voz a los instaladores, pero no es el caso de Polonia. La fontanería es una de las pocas profesiones en el país en las que no se necesita ninguna cualificación, la educación está atrasada en comparación con otros mercados europeos, y la profesión tiene un grave problema de reputación. Asimismo, la sociedad no considera a los instaladores como ‘profesionales’ y la fontanería se ha convertido en una profesión que no es vista como atractiva por los jóvenes y sus padres.
Sin embargo, Polonia no está sola en este aspecto: según la European Labour Authority, los fontaneros y los instaladores son la ocupación que más escasea en Europa, con pocos jóvenes que se incorporan al oficio.
Educación, educación y educación
¡Está claro que hay que mejorar la imagen de los instaladores sanitarios, en Polonia y fuera de ella! Esto es muy importante para atraer a futuras generaciones y para reforzar la autoridad de los instaladores.
GROHE, como socio global, ha apoyado iniciativas como World Skills, donde se anima a jóvenes a elegir esta profesión a través del aprendizaje y la educación. La firma también está trabajando con las escuelas de formación profesional para incluir tecnologías sostenibles en base al agua en sus planes de estudio. Asimismo, a través de su Programa GIVE cuenta con centros de formación y educación profesional en la región de EMENA, y organiza giras profesionales que permiten a los jóvenes experimentar con las últimas tecnologías. Estas y otras iniciativas deberían contribuir a la profesionalización del saneamiento, a la concienciación sobre la sostenibilidad y a la aceleración de las instalaciones gracias a la mejora de las competencias.
Una de las novedades que recoge este documento es la importante reestructuración que han sufrido sus colecciones y productos. En concreto, en la sección de inodoros. En palabras de su director comercial, Eduardo López, “hemos hecho un esfuerzo muy importante para presentar modelos con características técnicas avanzadas y diseños innovadores que impacten a nuestros clientes y nos permita mantener nuestro posicionamiento en el mercado”-
El apartado de sanitarios se reestructura para unificar productos y ofrecer colecciones más transversales compuestas por inodoros y bidés que llegan con nuevos diseños y nuevas características. Las series Antequera y Oropesa llegan con esmaltado antibacterial, codo esmaltado, soft close, sistema rimless, lavado plus y tubería XXL. En Antequera se puede ver por primera vez inodoros suspendidos negros que se pueden instalar con pulsadores del mismo color. Con formas más cuadradas se presenta el inodoro Canberra y para las personas con movilidad reducida llega la serie Okinawa con unas medidas específicas y con lavabo que lo completa.
Este nuevo documento se pueden encontrar nuevos modelos diseñados por el diseñador industrial, Lucio Traficante, que ha proyectado una serie de lavabos en los que “cada elemento está diseñado para aportar equilibrio y armonía a un conjunto, donde el todo es más importante que la suma de sus partes” asegura Traficante.
Entre las novedades más destacadas, se encuentran los lavabos CIRCULARES Etna, Kilimanjaro, Circus y Corrales. Se trata de cuatro nuevos modelos creados por el diseñador industrial Lucio Traficante con formas completamente diferentes a las que estábamos acostumbrados. Además, el lavabo Viena se rediseña para plantear un modelo más estilizado.
Circus también aparece en formato RECTANGULAR y a las novedades de este apartado se unen los pedestales Arenas y Cartes con formatos actualizados. El ya existente lavabo de bajo encastre Torino estiliza su poza para seguir siendo una referencia de cabecera.
La sección MINI, que se conciben para espacios reducidos, también aporta novedades. Por primera vez aparece en catálogo el modelo Mini Lys en cuatro acabados: porcelana brillo, porcelana natural, blanco mate y negro mate. El lavabo Dakar aparece en porcelana brillo, porcelana mate y negro mate. Y otra referencia que se estiliza es el Venecia con líneas más rectas y pulidas.
A la sección DECO donde encontramos lavabos decorados con calcas cerámicas se unen tres estampados: Bamboo y ratán hacen referencia a las fibras naturales que son tendencia en decoración e interiorismo y Lili llena las paredes y la poza de los lavabos de elegantes flores azules.
Con el fin de ofrecer soluciones globales para el baño, se amplía la gama de grifería y platos de ducha.
Dos nuevas familias llegan al apartado de grifería: Milos y Tasos presentan una serie de grifos para lavabo, ducha y bidé. Tasos es sinónimo de sencillez en acabado brillante mientras que Milos cuenta con un cabezal tallado y un diseño fresco disponible en cuatro colores: acero, negro, gun metal y cobre.
Soul es una familia de platos de ducha disponible en blanco y antracita que se puede encontrar en ocho medidas diferentes y con sifón.