Una vez más, Fustecma ha tenido el privilegio de participar en un gran proyecto, como ha sido el montaje del nuevo showroom de Compac en Miami. Un espacio diseñado por Elisa Ossino, arquitecta y diseñadora siciliana que ubica su reputado estudio en Milán.
«Este espacio es un punto de encuentro y de diálogo con los profesionales del sector, un lugar en el que no solo exponemos lo que somos capaces de hacer, sino también lo que los arquitectos y diseñadores son capaces de crear con nuestros materiales.» Paco Sanchis, CEO de COMPAC.
COMPAC es una de las empresas líderes en superficies decorativas, que está garantizándose un reconocimiento en el mercado estadounidense, y así lo demuestra con este showroom de lujo que han bautizado como “Salon, the Matter Mastering Immersion”, donde el visitante realizará un estudiado y experiencial recorrido entre los materiales y piezas más emblemáticas de COMPAC, como la encimera Quartzrock de Arik Levy. El objetivo es que los visitantes, en especial arquitectos, diseñadores y otros profesionales del sector, puedan visualizar los materiales de COMPAC en diferentes escalas, medidas, formas y contextos, y que encuentren en este showroom un espacio de inspiración.
Fustecma ha llevado a cabo el montaje y la fabricación de expositores para este espacio de 146 metros, bajo la supervisión y planteamiento de la arquitecta Ossino. Las instalaciones se dividen en salas de reuniones, áreas de trabajo y áreas de exposición para los distintos materiales y diseños de COMPAC.
Todo el equipo agradece la confianza depositada en Fustecma para la realización de un proyecto tan ambicioso como satisfactorio.
El equipo de Tu Reforma sigue con su apuesta de visitar las obras por toda España con el programa “a pie de obra”. Cada vez son más los profesionales que se van uniendo al proyecto para exponer las peculiaridades y características de sus obras, para así poder apoyar y mostrar las últimas novedades y tendencias en materiales y sistemas constructivos dentro del mundo de la reforma y la construcción.
Asistir en directo a las obras y hablar cara a cara con los diferentes instaladores, distribuidores, arquitectos, decoradores, diseñadores de interior… hace que éstos puedan destacar lo más relevante de sus proyectos y permite acercarlos a los demás profesionales a través de esta apuesta audiovisual.
En esta 4ª entrega de “a pie de obra” presentamos diferentes intervenciones en la ciudad de Valencia, de la mano de ARTTROS.
Juan Talens, de Reformas Talens, nos muestra una de las obras que está llevando a cabo actualmente en Carcaixent, Valencia. Se trata de una reforma integral de una casa antigua, donde van a cambiar en planché de madera por un planché de hormigón. Una vez realizado el cambio, han empezado con la colocación del suelo con los sistemas de nivelación de Arttros, concretamente con el sistema Mustang, ya que les da muy buenos resultados y trabajan muy cómodamente con él.
Carlos Joyca nos cuenta que Almacenes Joyca se caracteriza, por su trato personalizado al cliente (tanto particular como profesional) y por la rapidez en el servicio. También destacan por tener marcas exclusivas y líderes en el mercado, con total confianza para sus clientes. En este caso, destacan la marca Mustang de ARTTROS, un sistema de nivelación muy demandado por sus clientes gracias a sus grandes características.
Motor Center Garage es un centro de referencia en el sector del automóvil, en nuestras instalaciones se concentran las mejores marcas de referencia en el sector. Son especialistas en vehículos de alta gama, ofreciendo siempre vehículos procedentes de concesionario oficial, tanto nacionales como de importación. Han contado con Arttros y su sistema de nivelación Mustang para llevar a cabo la pavimentación de su nuevo banco de potencia.
Revestimiento de un baño con Mustang
Sergio Aparicio, de Reformas Aparicio y Llorenç, nos muestra la actual reforma que está llevando a cabo en Carcaixent, Valencia. Han decidido revestir el baño de la vivienda y han apostado por un azulejo más grande que el anterior. Para un resultado perfecto ha decidido utilizar el sistema de nivelación Mustang de Arttros, una de sus herramientas más utilizadas.
El equipo de Tu Reforma sigue con su apuesta de visitar las obras por toda España con el programa “a pie de obra”. Cada vez son más los profesionales que se van uniendo al proyecto para exponer las peculiaridades y características de sus obras, para así poder apoyar y mostrar las últimas novedades y tendencias en materiales y sistemas constructivos dentro del mundo de la reforma y la construcción.
Asistir en directo a las obras y hablar cara a cara con los diferentes instaladores, distribuidores, arquitectos, decoradores, diseñadores de interior… hace que éstos puedan destacar lo más relevante de sus proyectos y permite acercarlos a los demás profesionales a través de esta apuesta audiovisual.
En esta 4ª entrega de “a pie de obra” presentamos diferentes intervenciones en la ciudad de Valencia, de la mano de FILA Solutions.
Regino Rubio (Delegado de Fila) y Ricardo Vicens (Aplicador de Fila) nos explican el proceso completo de mantenimiento y protección de una piedra caliza natural en una vivienda en Valencia y la durabilidad que proporciona. El primer paso es aspirar todo el pavimiento para ver su estado real, luego con la rotativa y «Fila Cleaner» sueltan toda la suciedad para poder llevar a cabo toda la limpieza y poder aplicar el protector correctamente. Seguidamente utilizan el protector de penetración «Fob Xtreme», el cual protege del envejecimiento del material.
Visitamos BigMat Aldino en Torrent, uno de los almacenes de construcción más completos de la zona para el profesional de la construcción. La empresa tiene una nueva sección, Aldino Home, donde hay una amplia gama de cocinas, accesorios, ventanas, puertas… Uno de sus departamentos destacados es la ferretería, con más de 800 metros cuadrados, donde hay producto tanto para el particular como para el profesional, resaltando en él los productos de Fila Solutions, puesto que son distribuidores oficiales de la marca. La atención al cliente es una de sus mayores prioridades, y para mejorar su servicio hicieron una inversión muy notoria en PDA, de este modo han podido reducir el tiempo de espera del cliente tanto en el suministro en las instalaciones o en obra.
Sergio Aparicio, de Reformas Aparicio y Llorenç, nos muestra la actual reforma que está llevando a cabo en Valencia. Nos cuenta que para limpiar la cerámica en los baños utiliza el producto Instant Remover de FILA, un producto indispensable para un resultado impecable.
Juan Talens, de Reformas Talens, nos muestra una de las obras que está llevando a cabo actualmente en Carcaixent, Valencia. Se trata de una reforma integral de una casa antigua, donde van a cambiar en planché de madera por un planché de hormigón. Cuando terminan un baño, son fieles a utilizar los productos FILA, ya que éstos les proporcionan una impecable limpieza y les proporciona una entrega perfecta al cliente.
Una vez más, Fustecma ha tenido el placer de poner nuestro equipo a disposición de Neolith Group para la creación de este espacio tan especial. Se desplazaron hasta al corazón de la capital para materializar este revolucionario proyecto de exposición cerámica que destaca por el display, muy característico de una concept store.
Se trata de un trabajo muy complejo con numerosos procesos paralelos:
El proyecto comenzaba con la demolición de las estructuras previas y, posteriormente, procedimos a colocar los nuevos revestimientos de paredes y techo con porcelánico, y a realizar los convenientes trabajos de pintura, electricidad e iluminación, climatización y fontanería.
Entre todos estos procesos, remarcamos el de fabricar y colocar la particular estructura que recubre las paredes, que se fusionan entre sí y cuyo acabado dorado consigue ese efecto tan especial. Esta estructura de diseño confiere singularidad a esta exposición.
Sobre esta estructura, se encuentran los paneles giratorios en los que se exhiben las piezas de Neolith. Consisten en estructuras metálicas suspendidas que realzan el producto.
Escogiendo una galería de arte como referencia y punto de partida, el nuevo showroom Neolith Living Gallery Madrid situado en la calle Alcalá número 94, se convierte en un centro de atención personalizada a arquitectos, interioristas, diseñadores y público en general.
Y no solo nace con el objetivo de mostrar Neolith a pie de calle: este espacio de 200m2 repartidos en dos plantas, está pensado para acoger exposiciones, talleres y presentaciones relacionadas con el mundo del arte.
José Luis Ramón, CEO de Neolith Group, define este espacio como un lugar en el que “ofrecer a profesionales y público en general una mejor experiencia con los materiales a la hora de trabajar en un nuevo proyecto arquitectónico para que puedan inspirarse, crear y experimentar”.
Neolith fue fundada en 2009, y actualmente es la marca líder en piedra sinterizada: un tipo de superficie fabricada en materias primas 100% naturales, que tras una serie de procesos consiguen unas características que la convierten en el material más demandado por los arquitectos más vanguardistas.
En 2022, VEKA colabora en la organización de 2 carreras ciclistas de larga duración, 83.000 km en total, con el objetivo de recaudar fondos para asociaciones que luchan contra enfermedades mentales. La etapa europea, partirá de la planta de VEKA en Burgos hacia Senderhorst (Alemania) el próximo 10 de septiembre, Día Mundial de la Prevención del Suicidio.
La asociación «We Mind & Kelly Matters» tiene su origen en 2019 en Reino Unido, en el compromiso de un padre, John Hewitt, tras la pérdida de su hija Kelly Francesca Hewitt.
John Hewitt
Su objetivo inicial era recaudar fondos para organizaciones benéficas de salud mental, de modo que cualquier persona afectada por el suicidio pudiera recibir la ayuda y el apoyo necesarios. En 2020 organizó la primera marcha ciclista benéfica Kelly’s Heroes en las Islas Británicas, cuya repercusión ha permitido organizar un proyecto a más largo plazo en memoria de Kelly.
Este año 2022, el Grupo VEKA colabora en el proyecto benéfico Kelly’s Heroes, a través de 2 rutas ciclistas que travesarán Europa y Estados Unidos. Un total de 83.000 km, el equivalente a una doble vuelta al mundo en bicicleta.
La etapa europea recorre 3 países, España, Francia y Alemania, comenzando el 10 de septiembre, Día Mundial de la Prevención del Suicidio, desde la planta de VEKA en Burgos, atravesando Francia y llegando a Senderhorst (Alemania), sede central del Grupo VEKA el próximo 19 de septiembre. La etapa americana (de Nueva York a San Francisco)
comenzará el 24 de septiembre y terminará el 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental.
Desde hace varios años, VEKA está comprometida localmente con acciones de RSC, y este año dirigiendo esfuerzos hacia la salud mental. El objetivo en España y Francia es amplio, y se basa en la organización de acciones de acompañamiento del pelotón ciclista, campañas de comunicación entre los empleados de VEKA y el público en general para promover la salud mental y recoger donaciones trabajando con las asociaciones locales de cada país. El día 9 de septiembre, víspera del inicio de carrera, se celebrará en ESPACIO FUTURA, en la planta de VEKA en Burgos, una presentación del proyecto a empleados y prensa. Posteriormente se realizará una entrevista de Jos Lenferink (CEO de VEKA South West of Europe & North of Africa) a John Hewitt (Fundador de la Asociación We Mind & Kelly Matters), acerca de las acciones solidarias llevadas a cabo desde su creación.
La exitosa colección de grifería para el baño Odra, de Gala, es ahora aún más completa: dando respuesta a una de las tendencias más demandadas en baños actuales, la firma ha incluido en su nuevo catálogo monomandos en acabado negro para lavabo, bidé, ducha y bañera. De esta forma, los clientes que decidan optar por esta serie para su baño tendrán la posibilidad de elegir entre el modelo cromo o el negro.
Odra es una colección de estética moderna y elegante, con líneas redondeadas que inspiran fluidez, y que incorpora las últimas tecnologías para optimizar la eficiencia en el baño. En este sentido, es posible encontrar este nuevo acabado en negro en el monomando de lavabo, que apuesta por la sostenibilidad en el baño al incorporar el sistema de apertura en frío (gracias a esta tecnología, el grifo solamente permite que salga agua fría desde la posición central de la maneta y para accionar el agua caliente hay que llevarla hasta el tope izquierdo, logrando un importante ahorro energético con respecto a un monomando convencional) y limitador de caudal a 5 litros por minuto. Asimismo, este acabado también se ofrece en el monomando de lavabo de caño alto (30,3 cm), que sigue el mismo diseño y características que el anterior y que es perfecto para lavabos altos sobre-encimera; en el monomando de bidé; y en los monomandos para ducha y baño, que también incorporan limitador de caudal, favoreciendo el ahorro diario de agua. De esta forma, la serie Odra permite equipar el baño completo con la tendencia del negro sin perder un ápice de eficiencia. Asimismo, para favorecer el confort en el hogar, todos estos monomandos integran una tecnología que garantiza un bajo nivel de ruido durante el uso.
Toda la colección Odra se fabrica, además, bajo la tecnología G-Last, que garantiza una mayor durabilidad y resistencia a rayazos al llevar una formulación especial y un espesor en el cromado por encima de la normativa estándar.
La nueva colección de lavabos de HIMACS incluye nueve atractivos modelos, integrados al ras y también sobre encimera, que proporcionan múltiples opciones de diseño para el espacio del baño y el aseo, tanto en entornos residenciales como comerciales. Además, la ausencia de juntas visibles y las propiedades higiénicas de HIMACS garantizan el bienestar y la seguridad del usuario.
La firma incorpora dos nuevos lavabos sobre encimera y de líneas redondeadas que se suman a una existente gama que ya cuenta con siluetas cuadradas, rectangulares y circulares. Ambos modelos han sido diseñados para adaptarse a cualquier espacio, pudiendo ser instalados sobre el mobiliario del baño o de otras superficies diseñadas a medida. Con estas nuevas incorporaciones, la gama completa ofrece una gran variedad de diseños sean cuales sean las necesidades del proyecto.
Probar distintas texturas y acabados es una tendencia muy actual en el diseño interior, especialmente en aquellos proyectos de renovación en los que se combinan materiales y estilos diferentes con el fin de obtener una estética rompedora y de fusión. Es por esa razón que estos dos nuevos modelos de HIMACS presentan un diseño ecléctico, que combina materiales naturales e industriales: hormigón natural, maderas naturales cálidas o azulejos vintage, por ejemplo.
El nuevo lanzamiento de HIMACS también incluye siete nuevos modelos de lavabo, esta vez integrados sobre encimera. Se trata de unos modelos diseñados específicamente para integrarse a la perfección con una superficie realizada también en HIMACS, garantizando así un entorno totalmente hermético e higiénico.
Además de esta combinación, añadir un salpicadero o un revestimiento de pared en el mismo material de piedra acrílica sería el remate perfecto para un diseño final impecable.
Un cuarto de baño necesita los más altos estándares de higiene y funcionalidad, algo que HIMACS proporciona y garantiza gracias a sus propiedades higiénicas y a su ausencia de juntas visibles. El pulido acabado del material proporciona una superficie totalmente lisa que impide la acumulación de suciedad, moho y bacterias. Además, su alta resistencia a los productos de limpieza más agresivos asegura una larga durabilidad sin riesgo de sufrir ningún tipo de decoloración o desgaste.
Todos los lavabos de HIMACS se fabrican mediante un proceso de moldeado de alta tecnología que garantiza la más exigente calidad del producto y la máxima adaptabilidad al diseño y distribución de cualquier espacio de baño.
Puede ver la gama completa en el sitio web de HIMACS: himacs.eu
Os presentamos una construcción tradicional de un elemento importantísimo en la cultura gallega como lo es el hórreo. Se trata de una construcción que parece sacada de un cuento de hadas y gnomos debido a su peculiar estructura, tradicionalmente de piedra o madera. Su uso era agrícola al estar destinado a secar y preservar el maíz y otro tipo de cereales antes de desgranarlos y molerlos. Son una forma propia de la arquitectura rural de Galicia y un elemento característico del paisaje gallego.
Si te ha gustado la historia de los hórreos, puedes ampliar la información en el siguiente vídeo a partir del minuto 4:48.
Organizados por el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España CSCAE, los premios cierran su primera edición con una emocionante gala conducida por la arquitecta, actriz y presentadora Leonor Martín, en la que, por primera vez, el nombre de las nueve obras ganadoras se ha conocido en vivo y en directo.
Además, los arquitectos Carme Pinòs y Carlos Puente han recogido, ex aequo, la prestigiosa Medalla de oro de la arquitectura galardón que el CSCAE concede desde 1981 a las mejores trayectorias profesionales en la arquitectura y el urbanismo.
En su intervención, el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas, valoro la recientemente aprobada ley de la calidad de la arquitectura como instrumento de cohesión social, desde donde luchar contra el cambio climático, las desigualdades y contribuir al bienestar social y al patrimonio cultural. Asimismo, con ella se refuerza el papel ejemplarizante de la Administración pública, que debe velar por la calidad y la capacitación del sector.
Puso en valor los premios concedidos y el talento de los arquitectos, así como el trabajo realizado por la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, y en especial de su predecesor, Lluís Comerón, por difundir al conjunto de la sociedad la importancia de la arquitectura que está al servicio del bienestar de la ciudadanía.
Por su parte, la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera, valoro todos y cada uno de los premios entregados destacando como representaban el compromiso de la arquitectura con la calidad, que desde hace menos de un mes está reconocida por una ley de consenso que constituye un importante instrumento para proteger la cultura arquitectónica.
En este sentido, dedico un entrañable recuerdo a su predecesor en el cargo, Lluís Comerón, como impulsor de la reformulación de los premios, y anuncio que, se creará el Premio Lluís Comerón, distinción que se otorgará en el
futuro, de manera excepcional, para reconocer a personas o instituciones que, con unos valores éticos incontestables, destaquen en su defensa de la arquitectura.
Los proyectos ganadores de los Premios Arquitectura 2021 han sido valorados por el jurado entre un total de 650 propuestas, respondiendo a valores como la sostenibilidad y la salud, la Nueva Bauhaus, el compromiso social y ético, la profesión, los valores RE (que corresponden a Rehabilitación, Renovación y Regeneración) y el hábitat.
Además, se concedió la Medalla de Oro de la Arquitectura y tres distinciones especiales: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio Permanencia.
Al término de la gala, los asistentes han disfrutado de un cóctel en el Real Jardín Botánico.
Tres distinciones especiales
Jose Gracia-Solera Vera, Marta Vall-llossera y Robert Benedé
Medalla de Oro
Desde 1981, el CSCAE ha reconocido las mejores trayectorias profesionales en la arquitectura y el urbanismo, este año, el galardón se ha concedido a los arquitectos Carme Pinòs y Carlos Puente. El jurado ha valorado que sus obras constituyen dos maneras comprometidas de ejercer la profesión
Carme Pinòs y Robert Benedé gerente de ANFAPA
El certamen de referencia del sector lanza un nuevo espacio de cara a su próxima edición, que se celebrará del 27 de febrero al 3 de marzo en Feria Valencia. Cevisama da respuesta así a este nuevo modelo que está cogiendo fuerza y que amplía día a día su demanda, en el que se expondrán soluciones de construcción sostenible.
Materiales y técnicas que piensan en el medio ambiente a corto y largo plazo, eficiencia energética, sostenibilidad, diseño. Estos conceptos tienen cada vez más peso en la construcción y están cogiendo mucha fuerza en las empresas del sector. Ser eco es importante y desde Cevisama se ha querido dar respuesta a la alta demanda que está teniendo la construcción sostenible de la mano de un nuevo espacio llamado Cevisama Build.
Tradicionalmente, el sector de construcción estaba representado en Cevisama a través de una pequeña muestra de materiales de agarre y herramientas de corte para las baldosas cerámicas. En Cevisama 2023 se da un paso más y se lanza este nuevo concepto de soluciones constructivas que completa la oferta expositiva del certamen.
Instalaciones MEP, BIM, sistemas constructivos, materiales de construcción sostenible, domótica, útiles diamantados, aislamientos térmicos y acústicos, ventilación o fachadas son solo algunos de los perfiles que mostrarán su oferta en Cevisama 2023 del 27 de febrero al 3 de marzo. Empresas de construcción sostenible como Danosa, Fila – Surface Care Solutions, Chova, Cemher o Revestech ya han confirmado su participación en Cevisama Build, así como la compañía experta en climatización Zehnder Group Iberica.
Ponencias ecosostenibles y nuevas vías de negocio
Este escaparate comercial que amplía los contenidos dirigidos al canal de la arquitectura, la construcción y la prescripción irá acompañada de un programa de ponencias en torno a la sostenibilidad y a la bioconstrucción. Expertos del sector reflexionarán sobre la situación actual de este mercado y debatirán la importancia de hacer frente activamente al problema medioambiental. A esta iniciativa se le sumará, además, la entrega de premios a la sostenibilidad.
De este modo, Cevisama Build aprovechará las sinergias que esta industria mantiene con el sector cerámico y el equipamiento de baño y atraerá a un nuevo perfil de visitante enfocado a la construcción como son promotores o constructores, fidelizando a otros que buscan alternativas más sostenibles como pueden ser los arquitectos o los diseñadores.
En esta entrega de “a pie de obra” proponemos diferentes intervenciones en la provincia de Pontevedra de la mano de FILA Solutions.
Visitamos a Materiales de construcción Fernando Alonso, 30 años al servicio del profesional de la construcción.
No es novedad que la moda es cíclica, y esta década parece que estará marcada por traer del pasado los 80 y 90. Está afectando desde la cultura pop mainstream hasta nuestros nuevos muebles. Te invitamos a leer este artículo para descubrir las nuevas-viejas tendencias para amoblar tu casa y llenarla de color.
Te preguntarás ¿Qué es el “Culto a la nostalgia”? Es el fenómeno de redescubrimiento de los aspectos culturales de nuestra niñez que habíamos olvidado y, a la vez, el descubrimiento de esta cultura por los más jóvenes. La decoración de los 80 podía caracterizarse a través de la exageración, los colores pastel, la combinación de distintas texturas, muchas flores, espejos y estampados cargados.
A continuación te mostraremos las últimas tendencias nostálgicas:
Así es, las casas estarán llenas de color, los tonos pastel como el rosa, celeste, vainilla y verde son perfectos para decorar la casa, inclusive cocinas y baños. Estos colores le darán a tu casa una vibra divertida y arriesgada, además de que los colores pastel tranquilizan los ambientes y son perfectos para las fotos.
Fuente: unsplash.com
Nadie puede negar que los estampados fueron una fuerte tendencia en los años 80, son una forma de expresión que nos permite reflejar al exterior lo que queremos, ya sean frases para motivarnos, colores estridentes para darnos fuerza o neutros para aportar elegancia. Los estampados de flores y geométricos son los que más pueden verse en sillones, cuadros y sobre todo en las alfombras, las cuales veremos en detalle en el siguiente punto.
Sí, las alfombras decorativas vuelven a estar de moda, llenas de color y estampados geométricos, de flores, de animales o hasta de figuras y diseños abstractos. Aportan comodidad y la posibilidad de cambiar completamente un ambiente, de darle identidad a los hogares.
Fuente: materialesdefabrica.com
Fuente: materialesdefabrica.com
Las luces aburridas que solo alumbran se hacen a un lado para dar paso a las excéntricas luces retro, posibilitando que hoy en día encontremos una amplia oferta de diseños de vanguardia para nuestras casas. Podemos encontrar desde pequeñas lámparas para la mesita de noche en colores pastel, a grandes diseños geométricos de luces colgantes, todas disponibles para personalizar sus ambientes a gusto.
Fuente: materialesdefabrica.com
Los muebles de polietileno o PET se han vuelto tendencia, no únicamente porque pueden igualar acabados clásicos como el ratán, sino porque al estar hechos de plástico reciclado son un material duradero, resistente a la intemperie y respetuoso con el medioambiente. Pueden encontrarse en una amplia gama de colores para poder combinarlos a gusto.
Fuente: materialesdefabrica.com
Siguiendo con la tendencia por lo retro-ecológico, los muebles fabricados en madera reciclada pueden ser una pieza funcional y además central de la estética para su hogar, si además este mueble está desgastado se vuelve un ícono de lo retro y exclusivo en el salón de su casa. Reflejan un ambiente cálido y acogedor, mientras se imponen en nuestros ojos al mirar un ambiente de la casa. Son baratos, ecológicos, hermosos y duraderos, ¿Qué más se puede pedir?
Fuente: unsplash.com
La mezcla de texturas le daba a las casas una imagen auténtica y única, ya que si bien era una moda, cada casa era un mundo de colores y artículos distintos. Podemos combinar lámparas de metal, muebles de madera y alfombras coloridas, con pinturas, cortinas y plantas.
Fuente: unsplash.com
En línea con la tendencia ecológica, las plantas y las rocas en las casas se volvieron una decoración casi obligatoria. El mármol y el granito son las rocas preferidas para decorar ambientes, le dan un aspecto elegante a nuestra casa además de ser materiales nobles y duraderos. Mientras tanto, las plantas artificiales actuales se ven muy reales, y no necesitan el cuidado que necesita una verdadera, aportándole esa decoración a sus ambientes sin agregarle una tarea extra a sus días.
Los carteles de neón son parte del imaginario colectivo cuando pensamos en los 80, y hoy podemos encontrar los diseños que queramos con una simple búsqueda. Tendremos una lámpara LED del color que queramos, inclusive una que cambie de color cuando queramos, para iluminar de una manera divertida y tenue nuestros ambientes.
Fuente: materialesdefabrica.com
El amor por lo retro es el amor de la autenticidad, el amor de ser uno mismo y hacer lo que uno ama. Traer estas modas a la actualidad es una manera de no soltar ese niño interior que todos tenemos y mostrar nuestra máxima expresión. Es una tendencia además ecológica, que nos vuelve consumidores más conscientes y nos libera de las modas de los neutros que apagaron nuestras casas durante tanto tiempo para volver al expresionismo en nuestra ropa, maquillaje y la decoración de nuestro hogar.
Maitén Ailén Milicich
Miembro del equipo de Materialesdefabrica.com y Habitium.com.
El comercio español del mueble será protagonista en la próxima edición de Feria Hábitat València. La Confederación de Comercios del Mueble de España – HABITES, junto con la territorial valenciana COMERÇ MOBLE dispondrá de un stand en el Distribuidor Central de Feria Valencia en el que los miles de profesionales del comercio que se darán cita podrán intercambiar iniciativas y buscar acuerdos sectoriales. Este novedoso lugar, será un foro de encuentro del sector del comercio del hábitat, en el que se celebrarán charlas, mesas redondas y otras actividades relacionadas con el comercio.
Según explica la presidenta de la patronal estatal del sector, la empresaria castellonense Gloria Vaquer, “son muchos los retos a los que se enfrenta el sector y esperamos ya la celebración de Feria Hábitat València volvernos a reunir y presentar formalmente la confederación”. Según explica Vaquer, que también ostenta la presidencia de la patronal autonómica valenciana del sector, “la creación y puesta en marcha de nuestra confederación HABITES España es una iniciativa importante para todos los comercios de muebles de nuestro país. Nuestro principal reto es conseguir mayor visibilidad de nuestras tiendas, conocer el servicio de profesionales, de cercanía al cliente, para conseguir una mejora del entorno de trabajo, del hogar, de todo lo que, en resumen, ayuda a mejorar el dio a día de nuestras casas y trabajos”.
En defensa de los intereses del sector
La presencia de HABITES en Feria Hábitat València significará la puesta de largo de la Confederación después de que el pasado 23 de marzo se celebrara en Zaragoza la reunión constituyente de la misma, estando presentes las asociaciones regionales fundadoras: COMERÇMOBLE -representando a la Comunidad Valenciana-, ASOCIACIÓN HABITAT MADRID-, ACOMZA-asociación comerciantes del mueble de ARAGÓN, VIZCAYA- Comerciantes del mueble de Vizcaya, Gremi HABITAT- Comerciantes del mueble de Cataluña y Asociación Comercios Madera-Ciudad Real.
HABITES se marca como principales objetivos, la legítima defensa de los intereses del sector, la participación en todos los órganos decisorios que contribuyan a trazar el futuro del comercio del hábitat y convertirse en el referente empresarial de todo un sector de gran importancia en nuestro país. La Confederación da continuidad al FORO HÁBITAT ESPAÑA, una plataforma que durante varios años ha defendido los intereses del sector en tiempos de especial dificultad, como la pandemia.
¿Qué balance hace de la situación de la vivienda en España?
Cuando decimos que España tiene un problema con la vivienda, habitualmente nos referimos al aspecto estructural que afecta a millones de conciudadanos, especialmente los más jóvenes, que no pueden acceder a una vivienda por falta de parque residencial público, falta de oferta o carestía de precios.
Y es cierto, pero además, tiene otro muy extendido, aunque quizás no tan conocido: vivimos en casas y pisos viejos; con serias carencias en su habitabilidad y accesibilidad, si pensamos en una población cada vez de mayor edad; y además muy poco sostenibles.
De los 25 millones de viviendas que tenemos en España, más de la mitad se construyó antes de 1980. Según un estudio del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, un alto número de viviendas españolas se encontraban en el escalafón más bajo del certificado de eficiencia energética —el 84% del parque se situaba en la escala E, F y G—, y necesitaban una rehabilitación energética para evitar un gasto medioambiental innecesario.
Ante todo ello, es curioso que, siendo la propiedad de una vivienda una prioridad histórica en nuestro país, además del principal y único activo económico para millones de familias, tengamos un parque tan vetusto y desatendido en cuanto a su renovación y rehabilitación…por lo menos hasta ahora.
¿Qué medidas está tomando la Administración para atajar estos problemas?
El Congreso aprobó el jueves 12 de mayo el proyecto de ley de medidas urgentes para impulsar la rehabilitación edificatoria en el contexto del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Se trata de la regulación para cumplir con los objetivos que marca dicho plan y que contempla 7.000 millones de euros en inversiones de este tipo. Estamos ante un ejemplo más de la importancia que va a tener la construcción en la estrategia de recuperación de la Unión Europea post Covid, y donde 7 de cada 10 euros de los de los fondos Next Generation van a estar directa o indirectamente relacionados con esta actividad.
¿Podemos decir que la situación es muy favorable para el sector que representa?
Si, ciertamente, del presupuesto europeo hay unos 150.000 millones disponibles para ello y se calcula la intervención en 35 millones de edificios, pues el 85% de lo edificado en la UE rebasa los 20 años. Es una medida necesaria ya que en la UE no se rehabilita más de un 10% del parque edificado y solo el 1% se renueva atendiendo a criterios energéticos.
En lo que a España se refiere, cada año se rehabilitan sólo unas 30.000 viviendas, frente a las 300.000 que se remodela en países vecinos como Francia o Portugal, que reacondicionan sus respectivos parques edificados a un ritmo del 1,5%-2% anual en gran rehabilitación.
En esta entrega de “a pie de obra” proponemos diferentes intervenciones en la provincia de Pontevedra con DEKTON.
Tuvimos parada en Sanxenxo, donde el arquitecto José Antonio Suairo y el constructor nos muestran la importancia de embellecer una fachada de una casa unifamiliar con DEKTON, un formato que presenta sus dificultades a la hora de adaptarse a una vivienda de características reducidas.
PREMIO Mejor adecuación del espacio comercial: SHOWROOM CULTO INTERIOR DESIGN BARCELONA
Daniel Rotmensch, fundador de Culto Interior Design
Tuvimos la oportunidad de desarrollar el proyecto de interiorismo para nuestro propio showroom de muebles de diseño exclusivo, piezas de arte y decoración: CULTO Interior Design. Como profesionales en el sector el hecho de abrir una tienda significaba dar un paso hacia adelante y asomarnos a nuevas facetas de la profesión. Laforja 85 se trata de un local situado en la zona alta de Barcelona, en el barrio de Sant Gervasi.
Lo encontramos cuando estaban empezando el derribo y limpieza del interior después de años cerrado así que, pudimos hacernos cargo y diseñar nuestro propio espacio de trabajo y conseguir una simbiosis natural entre las piezas expuestas y la arquitectura del interior. En todos nuestros trabajos establecemos un diálogo con las características que nos ofrece el espacio. Nos gusta mantener, recuperar y exponer los secretos que encierra ese lugar. Integrar toda esta historia en una nueva propuesta buscando un resultado claramente contemporáneo. Lo primero que hicimos fue quitar todas las capas de revestimientos de paredes (alicatados, yesos, papeles pintados, etc) para destapar los materiales constructivos originales, actuando de igual manera en los techos para dejar al descubierto su bóveda. El edificio donde se ubica actualmente CULTO se ha ido transformando a lo largo de los años. Seguramente, en su origen, se trataba de una casa de piedra de planta baja. Más adelante se ha ido adecuando al ritmo de la ciudad y ha ganado altura. Algo que queda patente al descubrir las paredes originales así como la bóveda catalana muy habitual en la Barcelona industrial. Además como muchos otros comercios antiguamente constaba de dos partes, una zona comercial para atender al público y otra en el interior como vivienda. En este caso, desde los años 50 fue un bar, una taberna de barrio y el hogar de sus dueños.
Nos pareció interesante jugar con este concepto, el comercio conectado a la vivienda, sobre todo al tratarse de una tienda de mobiliario y decoración. La idea era convertir un local en una casa de estancias diáfanas con diferentes zonas del hogar permitiendo una circulación fluida y natural, donde vas descubriendo de forma espontánea cada una de las piezas, proponiendo rincones acogedores y familiares para alejarnos de la tipología clásica de “retail”. La estructura del espacio, muy típica de locales y viviendas del eixample de Barcelona, es muy profunda, alargada y con mucha altura. Para nosotros era importante conectar la entrada con el interior del showroom. Desde el escaparate invitar a descubrir todo lo que se puede encontrar dentro. Para conectar la estancia principal con el fondo convertimos dos puertas en dos altas aberturas arqueadas por donde fluye la vista hasta el final. Para reforzar esta idea de percibir el espacio en su totalidad usamos un color terracota intenso en la última estancia. Elegimos aprovechar la altura prescindiendo de falsos techos mostrando la bóveda de un color gris antracita. En toda la obra se ha cuidado el aspecto más estructural y conceptual pero también cada uno de los detalles. Contamos con puertas invisibles que se integran de tal forma en la pared que se convierten en puertas “secretas”, consiguiendo una continuidad y una imagen moderna. La iluminación era otro punto importante en el proyecto, se buscó un toque cinematográfico muy cálido para cada uno de los ambientes, iluminando las escenas y su contexto: los muebles y las paredes de piedra y ladrillo visto.
La sección de cocinas es uno de los ambientes estrella. Un claro ejemplo del diálogo establecido entre el espacio recuperado y una propuesta estética atrevida con soluciones innovadoras como el sistema de extracción de superficie que permite gran libertad de movimientos a la hora de diseñar. Además, nos pareció interesante dotar a todo el espacio de un sistema de smart home. Una decisión que va más allá de lo funcional para explorar todas las posibilidades dentro del hogar. Todos ingredientes que buscan generar una atmósfera acogedora, elegante y muy contemporánea.
Dirección del showroom: Calle Laforja 85, local 1, 08021 Barcelona
Reformam Network 2010, SL es una empresa española fundada en 2010 en Palma de Mallorca, dedicada a la venta online de productos para la construcción, reformas y decoración. Su equipo está conformado por una plantilla de profesionales con un gran nivel de especialización, motivación y compromiso por ofrecer el mejor servicio. Actualmente, operan en España, Francia, Bélgica, Luxemburgo, Italia y Portugal; y debido a la creciente demanda del mercado se encuentran en un proceso de internacionalización y expansión que nos llevará a la apertura de la plataforma en Alemania, Austria e Irlanda.
Se trata de un e-commerce (tienda online), especializado en la venta de primeras marcas a precios muy competitivos. Apuestan por facilitar las compras gracias a descripciones detalladas de nuestros productos y una gran clasificación y categorización. Utilizan una política de envíos gratis en todos los pedidos para mayor tranquilidad de sus clientes. Potencian sus ventas gracias a una fuerte estrategia de Marketing Digital, que nos permite contar con una enorme visibilidad para sus productos.
Venden más de 500.000 referencias. Más de 180.000 clientes han confiado en su equipo, superan los 3M de visitas mensuales, con más de 500K usuarios únicos. Cuentan con un volumen de negocio con crecimiento exponencial. Trabajan con más de 100 marcas.
Ofrecen un servicio de atención al cliente completo, con respuestas garantizadas a usuarios y clientes en menos de 4 horas laborables. Facilitan el pago a través de varios métodos. En cualquier país ofrecen: transferencia bancaria, tarjeta de crédito o débito y Paypal. Dependiendo del país también añaden: pago contra reembolso o financiación. Cuentan con una amplia red de distribuidores y transportistas oficiales para minimizar los costes y tiempos de entregas.
El tiempo de entrega de los envíos que ofrecen se dividen en envíos de pequeño y gran Volumen:
Envíos de PEQUEÑO VOLUMEN:
Envíos de GRAN VOLUMEN (PALLETS):
Puedes consultar sus diferentes plataformas en los siguientes enlaces:
Activas:
(España)
(Francia, Bélgica y Luxemburgo)
(Italia)
habitium.pt
(Portugal)
En desarrollo:
habitium.de
(Alemania)
habitium.at
(Austria)
habitium.ie
(Irlanda del Norte)
¹ A través de API o por CSV si el proveedor dispone de estas herramientas.
² En caso de no poder asumir el envío, podrían encargarse ellos mismos de mandar a una agencia de transportes para pasarlo a recoger.
Destacan algunos hitos de la empresa como:
PROPAMSA, compañía experta en soluciones innovadoras para una construcción saludable, ha dado un paso más en la consecución de las Declaraciones Ambientales de Producto (DAP) de sus Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (AISTERM), las cuales se unen a las obtenidas el pasado año y que alcanzan a un centenar de sus productos, en línea con sus compromisos con la construcción sostenible y en sintonía con los objetivos de la COP26.
Con esta ecoetiqueta, la compañía acredita la sostenibilidad de todo el ciclo de vida de estos productos y soluciones; desde la extracción de las materias primas, pasando por su transporte, proceso productivo, distribución o aplicación en los edificios y mantenimiento, hasta su potencial de reutilización o reciclaje.
Estas declaraciones representan un importante punto de partida para el firme compromiso en la descarbonización de la edificación en todo su ciclo de vida.
De esta forma, Propamsa contribuye a la transparencia del sector de la construcción, pues sus productos y soluciones están avalados por un organismo externo como AENOR, que certifica de forma objetiva y veraz que cumplen el reglamento europeo y que satisfacen las necesidades actuales, sin comprometer las de las generaciones futuras.
Útil para las certificaciones verdes de edificios (Leed, Bream)
Igualmente, también satisface los requisitos legales y requerimientos de algunos clientes y entidades administrativas en materia medioambiental, contribuyendo con el uso de estas soluciones acreditadas a la certificación verde de edificios tipo Leed, Bream, etc. Y es que, aunque su carácter es voluntario, cada vez son más demandadas por los consumidores que quieren conocer cuál es el impacto que tendrá en el medioambiente el producto que van a utilizar en la construcción o en la rehabilitación de sus viviendas.
En concreto, Propamsa obtuvo el pasado año las DAP’s en sus familias de morteros de colocación cerámica, rejuntado de cerámica, impermeabilización, albañilería, revestimientos de fachada, reparación de hormigón, protección de armaduras, rellenos de anclajes, pavimentos y en el presente año para los Sistemas de Aislamiento Térmico por el Exterior (AISTERM) de acuerdo a los análisis bajo el
Sistema Global EPD de AENOR que siguen las pautas establecidas en las Reglas de Categoría de Producto o RCP, que a su vez deben estar basadas en la norma europea UNE EN 15804.
En sintonía con las conclusiones de la COP26
De esta manera, PROPAMSA se sitúa en línea con los objetivos marcados en la gran cumbre climática del clima que reunió a más de 200 países en Glasgow para combatir la amenaza del cambio climático y reducir al máximo las emisiones de gases de efecto invernadero lanzadas a la atmósfera.
Porque no solo el tráfico contamina; la industria y los edificios son también responsables de que los peligros del calentamiento global crezcan. La contribución del sector de la construcción se vuelve fundamental para alcanzar estos objetivos.
El 7 de julio Saloni celebró el evento de inauguración de su nuevo concepto de tienda en Alicante.
En C/Eusebio Sempere 13 se inauguró la tienda junto con clientes, amigos y prensa. Durante el acto se expuso la experiencia phygital que ofrece esta nuevo concepto que aplica la última tecnología cuidando la sostenibilidad.
0:03 al 3:13 – Entrevista Félix Gálvez, Director Comercial Saloni
3:14 al 7:28 – Entrevista Sabrina Veral, Directora de Marketing
7:29 al 11:17 – Entrevista José Matas. Gerente de Fustecma
11:18 al 21:50 – Entrevista Pablo y Chusa, Huuun Retail Love Us
Félix Gálvez, Director Comercial Saloni y Sabrina Veral, Directora de MK y producto de Saloni, expusieron en una ponencia las premisas del nuevo concepto de tienda.
Una nueva forma de vender cerámica que no deja de lado la cercanía con el cliente. El diseño ha sido llevado a cabo por la firma especializada en retail: Huuun Retail Loves us.
La ejecución ha contado con la colaboración de Fustecma, Marmota y Semic.
Pepe Matas y María Pilar Santamaría de Fustecma Junto a Manuel Gozalbo, Director de las revistas TuReforma y ARQ/DECÓ y Sabrina Veral, Directora de MK y Producto de Saloni